Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible

1
El egresado de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible será un profesional de alto desempeño capaz de analizar, evaluar, administrar e investigar el desarrollo sostenible de una organización privada o pública y conceptualizar la problemática que existe alrededor de un proyecto de desarrollo para elaborar un diagnóstico y recomendar la conveniencia o no de los mismos, incorporando los aportes tecnológicos disponibles. Estará caracterizado por acciones de planificación, organización, dirección, control y evaluación conforme a su formación integral y valores trascendentes, orientados de forma ética, honesta y responsable, comprometido con la sociedad y su entorno en aras de garantizar el bienestar del ciudadano. El egresado de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible será un profesional de alto desempeño capaz de analizar, evaluar, administrar e investigar el desarrollo sostenible de una organización privada o pública y conceptualizar la problemática que existe alrededor de un proyecto de desarrollo para elaborar un diagnóstico y recomendar la conveniencia o no de los mismos, incorporando los aportes tecnológicos disponibles. Estará caracterizado por acciones de planificación, organización, dirección, control y evaluación conforme a su formación integral y valores trascendentes, orientados de forma ética, honesta y responsable, comprometido con la sociedad y su entorno en aras de garantizar el bienestar del ciudadano. bbbbs principios del DS El egresado de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible será un profesional de alto desempeño capaz de analizar, evaluar, administrar e investigar el desarrollo sostenible de una organización privada o pública incorporando los aportes tecnológicos disponibles. Estará caracterizado por acciones de planificación, organización, dirección, control y evaluación conforme a su formación integral y valores trascendentes, orientados de forma ética, honesta y responsable, comprometido con la sociedad y su entorno en aras de garantizar el bienestar del ciudadano. Evaluará el impacto de los proyectos en la sociedad, el entorno y el país basado en el estado satisfactorio de los tres ámbitos de sostenibilidad (medio ambiente, sociedad y economía). Gerenciará con liderazgo proyectos de desarrollo sustentable en diversas instituciones y organizaciones del ámbito público y privado con base a criterios de alta calidad Administrará propuestas de desarrollo social para que sean pertinentes desde el punto de vista cultural siguiendo los criterios establecidos para su viabilidad en armonía con el entorno. Diseñará el procedimiento para la evaluación del impacto ambiental que los planes, programas, proyectos y actividades puedan producir en el ambiente. Investigará las metodologías para la identificación y valoración de impactos. Aplicará la metodología de formulación de proyectos sostenibles para definir proyectos de desarrollo viables. Desarrollará el modelo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para gerenciar las organizaciones con un objetivo de Ecoeficiencia. Interpretará los diferentes enfoques de desarrollo social y el diseño del proceso de planeación. Evaluará los vínculos entre sociedad y conservación de la naturaleza y sus implicaciones económicas, culturales y políticas. Realizará el inventario ambiental para establecer medidas preventivas y correctivas. Resolverá análisis de casos y aplicaciones prácticas para aplicar en problemas similares. Evaluará diversos estudios de impacto ambiental para valorar los impactos. Desarrollará las fases ex ante y ex post de la evaluación de proyectos de desarrollo. Aplicará los pasos del diseño, estimaciones, instrumentación y evaluación en casos prácticos. Utilizará MS Project y MS Excel para la planificación del proyecto. Aplicará en un proyecto los instrumentos de gestión medioambiental. Incorporará la normativa jurídica que rige el desarrollo ambiental en Panamá. Diagnosticará opciones de planeación para el desarrollo social en Panamá. Diseñará una propuesta de DS considerando la problemática ambiental de nuestro país. Aplicará los pasos de la planeación desarrollando el diagnóstico, justificación, instrumentación y evaluación de un proyecto de desarrollo social. Seleccionará un método cualitativo o cuantitativo acorde al proyecto. Conformará equipos de trabajo para la toma de decisiones.

Transcript of Vilma Herrera-Mapa Funcional Maestría Gerencia del Desarrollo Sostenible

El egresado de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible será un profesional de alto desempeño capaz de analizar, evaluar, administrar e investigar el desarrollo sostenible de una

organización privada o pública y conceptualizar la problemática que existe alrededor de un proyecto de desarrollo para elaborar un diagnóstico y recomendar la conveniencia o no de los mismos,

incorporando los aportes tecnológicos disponibles. Estará caracterizado por acciones de planificación, organización, dirección, control y evaluación conforme a su formación integral y valores

trascendentes, orientados de forma ética, honesta y responsable, comprometido con la sociedad y su entorno en aras de garantizar el bienestar del ciudadano.

El egresado de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible será un profesional de alto desempeño capaz de analizar, evaluar, administrar e investigar el desarrollo sostenible de una organización privada o pública y conceptualizar la problemática que existe alrededor de un proyecto de desarrollo para elaborar un diagnóstico y recomendar la conveniencia o no de los mismos, incorporando los aportes tecnológicos disponibles. Estará caracterizado por acciones de planificación, organización, dirección, control y evaluación conforme a su formación integral y valores trascendentes, orientados de forma ética, honesta y responsable, comprometido con la sociedad y su entorno en aras de garantizar el bienestar del ciudadano.

bbbbs principios del DS

El egresado de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Sostenible será un profesional de alto desempeño capaz de analizar, evaluar, administrar e investigar el desarrollo sostenible de una organización privada o pública incorporando los aportes tecnológicos disponibles. Estará caracterizado por acciones de planificación, organización, dirección, control y evaluación conforme a su formación integral y valores trascendentes, orientados de forma ética, honesta y responsable, comprometido con la sociedad y su entorno en aras de garantizar el bienestar del ciudadano.

Evaluará el impacto de los

proyectos en la sociedad, el

entorno y el país basado en el

estado satisfactorio de los tres

ámbitos de sostenibilidad (medio

ambiente, sociedad y economía).

Gerenciará con liderazgo

proyectos de desarrollo

sustentable en diversas

instituciones y organizaciones del

ámbito público y privado con

base a criterios de alta calidad

haciendo énfasis en los principios

y valores que fundamentan el

desarrollo sostenible.

Administrará propuestas de

desarrollo social para que sean

pertinentes desde el punto de

vista cultural siguiendo los

criterios establecidos para su

viabilidad en armonía con el

entorno.

Diseñará el procedimiento para la evaluación del

impacto ambiental que los planes, programas,

proyectos y actividades puedan producir en el

ambiente.

Investigará las metodologías para la identificación y valoración de impactos.

Aplicará la metodología de formulación de proyectos sostenibles para definir proyectos de

desarrollo viables.

Desarrollará el modelo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para gerenciar las

organizaciones con un objetivo de Ecoeficiencia.

Interpretará los diferentes enfoques de desarrollo social y el diseño del proceso de

planeación.

Evaluará los vínculos entre sociedad y conservación de la naturaleza y sus

implicaciones económicas, culturales y políticas.

Realizará el inventario ambiental para establecer medidas preventivas y correctivas.

Resolverá análisis de casos y aplicaciones prácticas para aplicar en problemas similares.

Evaluará diversos estudios de impacto ambiental para valorar los impactos.

Desarrollará las fases ex ante y ex post de la evaluación de proyectos de desarrollo.

Aplicará los pasos del diseño, estimaciones, instrumentación y evaluación en casos prácticos.

Utilizará MS Project y MS Excel para la planificación del proyecto.

Aplicará en un proyecto los instrumentos de gestión medioambiental.

Incorporará la normativa jurídica que rige el desarrollo ambiental en Panamá.

Diagnosticará opciones de planeación para el desarrollo social en Panamá.

Diseñará una propuesta de DS considerando la problemática ambiental de nuestro país.

Aplicará los pasos de la planeación desarrollando el diagnóstico, justificación, instrumentación y evaluación

de un proyecto de desarrollo social.

Seleccionará un método cualitativo o cuantitativo acorde al proyecto.

Conformará equipos de trabajo para la toma de decisiones.