violencia contra la mujer.docx

79
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E.P. “Luis Manuel Urbaneja Achelpolh” El Tigre- Estado Anzoátegui Analizar los factores que incitan a la violencia contra la mujer para la Sensibilización de la población en la comunidad.

Transcript of violencia contra la mujer.docx

Repblica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educacin. U.E.P. Luis Manuel Urbaneja Achelpolh El Tigre- Estado Anzotegui

Analizar los factores que incitan a la violencia contra la mujer para la Sensibilizacin de la poblacin en la comunidad.

Tutor: Profesora mara len Integrantes: Hernndez Adexiz Mejas Carlos Ponce Joselin Snchez Jos Urdaneta Patricia Repblica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educacin. U.E.P. Luis Manuel Urbaneja Achelpolh El Tigre- Estado Anzotegui

Analizar los factores que incitan a la violencia contra la mujer para la Sensibilizacin de la poblacin en la comunidad.

Dedicatoria

Dedicamos este proyecto primeramente a Dios por darnos la vida, el conocimiento, permitirnos un da ms de vida para poder completar una de tantas metas que tenemos da a da. A nuestros padres por su paciencia y tolerancia durante la realizacin de este proyecto, a la profesora Mara len por guiarnos en las enseanzas de la estructuracin de este proyecto de investigacin, con paciencia y tica a nuestra asesora Anabel Acevedo por guiarnos en cada momento y por su ayuda para poder realizar este proyecto de investigacin.

Repblica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educacin. U.E.P. Luis Manuel Urbaneja Achelpolh El Tigre- Estado Anzotegui

Tutor: Prof. Mara Len.Asesora: Prof. Anabel Acevedo.Hoja Resumen

El maltrato contra la mujer es un problema social que siempre ha existido pero se ha hecho pblico en las ltimas dcadas, es un problemamuy complejo, motivado generalmente por patrones socioculturales, econmicos y educativos, que van reproduciendo valores, actitudes y costumbres que se mantienen generacin tras generacin en la mayora de los pases del mundo. En una poca en que hablamos del respeto a los derechos humanos, la mujer no ha dejado de ser un instrumento a merced del hombre, menospreciada en muchos casos, razn por la cual tenemos tan elevados ndices de violencia fsica, psicolgica, sexual y patrimonial en contra de ellas, una realidad que se acrecienta descontroladamente.Su erradicacin no es sencilla pues depende de un cambio completo de paradigma, en cuanto a la relacin hombre mujer dentro de la pareja, lo que implica un esfuerzo sostenido de educacin y concientizacin de la poblacin, empezando desde la infancia. La mujer vctima de violencia pasa por momentos que le dejan secuelas, las de mayor importancia y que mucho no se deja ver, es la secuela psicolgica que a medida que avanza estos actos agresivos, comienza con una disminucin a cero del autoestima y se cree menos que el hombre, por varios motivos tienen miedo a separarse como ser motivos monetarios, el temor a llevar una familia sola, o de que le haga peor dao a ella y sus hijos. Esta afliccin no deja ver que la mejor forma de corregir esta situacin es denunciando al golpeador, y aunque hoy en da la violencia es ms presente entre los pares, est ms difundida la eleccin de denunciar estos casos y hay ms apoyo moral y psicolgico por parte de la comunidad y de lo gubernamental, crean millones de campaas alrededor del mundo, y las hacen tratar a las vctimas ms rpida y minuciosamente a lo que este acto es menos traumtico que lo que era anteriormente.Palabra Descriptoras: Violencia Maltrato Estereotipo AutoestimaAutores: Hernndez Adexiz Mejas Carlos Ponce Joselin Snchez Jos Urdaneta Patricia

ndice General

Introduccin Captulo I Marco introductorio: Planteamiento del problema Objetivo general Objetivo especficosJustificacin

Capitulo II

Antecedentes Bases tericas:Violencia Violencia contra la mujer Tipos de violencia Factores que prumueven o disminuyen la agresin.Perfil de la mujer maltratadaPerfil del agresor.Mitos y falsas creenciasEvolucin de la violencia Ciclo de la violenciaConsecuencia de la violencia contra la mujer.Servicios de asistencias para la vctima.Casas de abrigos.Grupo de apoyo Atencin de salud.Una solucin ante la problemtica.Tiempo de un cambio cultural y moral Bases legales:Objeto de la leyDerechos protegidos Definicin de trminos Hiptesis

Capitulo IIINivel de la investigacin Diseo de la investigacin Poblacin y muestra Recursos humanos y financieros Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos Tecticas y procesamiento de anlisis de datos.

Bibliografa

Anexos Encuesta aplicadaFotos aplicando la encuesta en las diferentes comunidades

IntroduccinLa violencia contra la mujer tiene sus races profundas en la caracterstica patriarcal de las sociedades en las que prevalecen estructuras de subordinacin y discriminacin hacia la mujer que consolidan conceptos y valores que descalifican sistemticamente a la mujer, sus actividades y sus opiniones. Las mujeres han luchado histricamente contra este problema por ello es necesario que cada una de ellas tenga pleno conocimiento de todas y cada una de las leyes que las protegen.La forma ms comn de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones realizadas sistemticamente dictaminan que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compaero actual o anterior que por otra persona.Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compaeras.La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningn sistema poltico o econmico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distincin de posicin econmica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos. En Venezuela fueron aprobados leyes para sancionar la violencia contra las mujeres, donde se protegen los derechos a una vida libre de violencia, combatir este problema que es tan alarmante a nivel mundial y que lamentablemente sigue ocurriendo.

A travs de este proyecto de investigacin, se enfocaran los diferentes tipos de violencia, los factores que promueven o disminuyen la violencia contra la mujer, el perfil de la mujer maltratada tanto como el perfil del hombre agresor, el ciclo y la evolucin de la violencia, y los servicios de atencin para la victima que son muy importantes para llegar a salir de una situacin de violencia. Con esta informacin se lograra la sensibilizacin de las mujeres en las diferentes comunidades del Tigre-Estado Anzotegui y se informaran a las mujeres sobre las leyes que la protegen. La divulgacin de estos instrumentos de proteccin a la mujer y el conocimiento de los mismos por cada mujer, creara conciencia en todos los sectores atendidos sobre el grave problema que constituye para la sociedad venezolana el hecho de que se vulneren los derechos de la mitad de su poblacin; por ello, es necesario trabajar en su divulgacin. Es necesario ubicar este fenmeno dentro de la problemtica actual de la sociedad venezolana. En la cual se estn formando las futuras generaciones Estos hechos de violencia de gnero cada da se van incrementando y la impunidad contra los responsables permite que su crecimiento sea muy acelerado.Con este proyecto se busca romper la barrera de miedo que impide que estos casos sean denunciados y los responsables castigados para que esto sirva de escarmiento a todos aquellos que atacan a la mujeres.

Captulo I Marco introductorio.Planteamiento del problema

La violencia domestica contra la mujer es considerado un problema de salud pblica, que lamentablemente no es un problema social nuevo. En nuestro pas son cada vez ms los hogares que viven actos violentos, observndose repercusiones dramticas para la vctima y a los distintos miembros de la estructura familiar. El maltrato psicolgico aparece, por lo general, antes del fsico. Comienza con insultos, prosigue con intimidaciones, desprecios y, en ltima instancia, con el aislamiento de la vctima, hasta llegar a convencerla de que es merecedora de las agresiones que pueda recibir, con lo que el agresor se asegura de que la agredida no comunicar lo que sucede o la situacin que padece. Muchas vctimas de la violencia domstica definen este tipo de maltrato como peor que el fsico. En trminos generales, la violencia contra la mujer por parte de su cnyuge est sustentada en el mito de la inferioridad del sexo femenino, a su situacin de desigualdad en la sociedad, a la dependencia econmica, al temor por la vida de sus hijos y la propia. Tambin, al desconocimiento de sus derechos ante la ley, a la falta de confianza de la mujer en s misma, a la falta de educacin y a las presiones sociales, lo que conduce a la inoperancia de los mecanismos de proteccin de los organismos del Estado.Los actos de violencia contra la mujer estn tan naturalizados en nuestra cultura machista que la mayora de las personas y especialmente las mujeres consideran stos como asuntos de la vida privada y por lo tanto se deben resolver sin la intervencin de terceros y, peor an, se creen las culpables de lo que les est sucediendo. Esa es la razn por la que cientos de mujeres afectadas por los delitos de amenaza, hostigamiento, violencia fsica, violencia patrimonial, violencia obsttrica, violencia laboral, acoso sexual, prostitucin forzada o violencia sexual, entre otros delitos, mantienen su situacin en secreto y tienen miedo o vergenza de denunciar. Se calcula que por cada mujer que denuncia haber sido objeto de violencia hay 10 que no lo hace. Cada vez que un hombre golpea, maltrata, tortura fsica y/o psicolgicamente, le quita la vida a una mujer comete un grave delito y ejerce su poder de ser varn y de sentirse superior o dueo de la mujer. Lo cual explica en parte, que la violencia ejercida en contra de las mujeres todava en muchos pases de nuestra Amrica Latina y el Caribe, entre ellos, el nuestro, es tolerado por la sociedad porque existe una especie de permiso social otorgado a los agresores por personas que no ejercen la violencia, pero que con su conducta u omisin se comportan como guardianes del patriarcado romano.Este reconocimiento coloca la responsabilidad en la persona que comete la agresin y no en la vctima como causante de la violencia. La ley establece que ninguna mujer es culpable de ser vctima de violencia. Diversos pases han llevado adelante reformas legislativas para atender el problema especfico planteado por la Violencia Domstica, y algunos de ellos han promulgado Leyes sobre esta problemtica, de diferente alcance. La principal discusin en torno a las reformas legislativas se basa en si la figura de la violencia intrafamiliar debe ser penalizada o no. El Estado Venezolano es responsable de la aplicacin de la Ley y de garantizar a las mujeres el derecho a la vida. Segn investigaciones adelantadas por especialistas del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (UCV Cendes), las estadsticas mantenidas hasta hace tres aos reflejaban que la tasa de mortalidad femenina por homicidios entre 1999 y 2002 para 100 mil habitantes pas de 2 (constantes entre 1996 y 1998) a muertes, lo cual implica un crecimiento de 2,6 veces en cuatro aos.

Es importante sealar que la violencia domestica contra la mujer adems de ser un problema intimo es un problema publico social y cultural el cual es urgente la necesidad de establecer polticas pblicas de atencin.

Objetivo GeneralAnalizar los factores que incitan a la violencia contra la mujer para la sensibilizacin de la poblacin en las diferentes comunidades del Tigre- Estado Anzotegui. Objetivos Especficos1) Investigar todo lo referente al tema en internet. 2) Analizar los factores que incitan a la violencia contra la mujer. 3) Describir los diferentes tipos de violencia. 4) Realizar una entrevista con un mdico especialista en abuso y violencia contra la mujer. 5) Ejecutar charlas de concientizacin y entregar folletos para la sensibilizacin de la poblacin de nuestra comunidad. 6) Verificar a travs de las encuestas si la informacin fue efectiva. 7) Realizar conclusiones y recomendaciones.

Justificacin La necesidad de realizar este proyecto surgi porque en la actualidad es muy alarmante la cantidad de casos de violencia contra la mujer ocasionando inestabilidad en las familias y daos tanto psicolgicos como fsicos a los miembros de esta. Mediantes las charlas se lograra sensibilizar a la poblacin e incrementar los valores en los estudiantes. Tambin esta investigacin enriquecer los conocimientos de los organismos que protegen a las mujeres antes estos actos atroces despejando dudas temores que hacen del ser humano un ser inseguro.

CAPITULO IIAntecedentes

En Venezuela se aprob en 1998 Ley contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia, lo que en su tiempo fue una medida jurdica que permiti avanzar en la materia. En 1999, se aprueba la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, que visibiliza a la mujer de manera transversal y se constituye en un instrumento de avanzada en materia de Derechos Humanos, por lo cual resulta inaplicable la Ley aprobada en 1998, dada su inconstitucionalidad: El Ministerio Pblico se opona a la aplicacin por parte de los rganos receptores de denuncias de la medida cautelar de arresto del agresor, establecida por la Ley para llevarse a cabo en las jefaturas civiles por un tiempo de setenta y dos horas, justificando su inconstitucionalidad. Ello perjudicaba a las mujeres vctimas de violencia y las colocaba en una situacin de mayor indefensin. En agosto de 2003, la Fiscala General de la Repblica, solicita al Tribunal Supremo de Justicia la nulidad parcial de las medidas cautelares por inconstitucionalidad. Esta controversia jurdica fue resuelta mediante sentencia de la Sala Constitucional N 972 del 9 de junio de 2006 que anul parcialmente la polmica Ley de Violencia contra la Mujer y la Familia. Ello provoc la movilizacin de las organizaciones de mujeres al tiempo que se haban recibido dos propuestas en la materia para sustituir las fallas estructurales, presupuestarias y constitucionales de la Ley vigente. Al mismo tiempo, en la Asamblea Nacional, en la Subcomisin de los Derechos de la Mujer desde el mes de febrero de 2006 inicio trabajos en un nuevo proyecto de Ley basado en la CRBV aprobada en 1999.

Bases Tericas

Laviolenciaes el tipo de interaccin humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,provocan o amenazas con hacerdaoo sometimiento grave (fsico, sexual, verbal o psicolgico) a un individuo o a una colectividad;o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras. Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere. Violencia contra la mujer: es un hecho conocido desde la antigedad y reconocido como un problema social. se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico para la mujer, as como las amenazas de tales actos, la coaccin o la privacin arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pblica como en la vida privada.

Tipos de violencia contra la mujerSe consideran varias formas de violencia de gnero en contra de las mujeres, las siguientes:1. Violencia psicolgica: Es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra, descrdito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, marginalizacin, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres vctimas de violencia a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la depresin e incluso al suicidio.2. Acoso u hostigamiento: Es toda conducta abusiva y especialmente los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes electrnicos dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, importunar y vigilar a una mujer que pueda atentar contra su estabilidad emocional, dignidad, prestigio, integridad fsica o psquica, o que puedan poner en peligro su empleo, promocin, reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de l.3. Amenaza: Es el anuncio verbal o con actos de la ejecucin de un dao fsico, psicolgico, sexual, laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la mujer, tanto en el contexto domstico como fuera de l.4. Violencia fsica: Es toda accin u omisin que directa o indirectamente est dirigida a ocasionar un dao o sufrimiento fsico a la mujer, tales como: Lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones o cualquier otro maltrato que afecte su integridad fsica.5. Violencia domstica: Es toda conducta activa u emisiva, constante o no, de empleo de fuerza fsica o violencia psicolgica, intimidacin, persecucin o amenaza contra la mujer por parte del cnyuge, el concubino, ex cnyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o mantuvo relacin de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguneos y afines.6. Violencia sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, comprendiendo sta no slo el acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, tales como actos lascivos, actos lascivos violentos, acceso carnal violento o la violacin propiamente dicha.7. Prostitucin forzada: Se entiende por prostitucin forzada la accin de obligar a una mujer a realizar uno o ms actos de naturaleza sexual por la fuerza o mediante la amenaza de la fuerza, o mediante coaccin como la causada por el temor a la violencia, la intimidacin, la opresin psicolgica o el abuso del poder, esperando obtener o haber obtenido ventajas o beneficios pecuniarios o de otro tipo, a cambio de los actos de naturaleza sexual de la mujer.8. Acoso sexual: Es la solicitud de cualquier acto o comportamiento de contenido sexual, para s o para un tercero, o el procurar cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado que realice un hombre prevalindose de una situacin de superioridad laboral, docente o anloga, o con ocasin de relaciones derivadas del ejercicio profesional, y con la amenaza expresa o tcita de causarle a la mujer un dao relacionado con las legtimas expectativas que sta pueda tener en el mbito de dicha relacin.9. Violencia laboral: Es la discriminacin hacia la mujer en los centros de trabajo: pblicos o privados que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo, tales como exigir requisitos sobre el estado civil, la edad, la apariencia fsica o buena presencia, o la solicitud de resultados de exmenes de laboratorios clnicos, que supeditan la contratacin, ascenso o la permanencia de la mujer en el empleo. Constituye tambin discriminacin de gnero en el mbito laboral quebrantar el derecho de igual salario por igual trabajo.10. Violencia patrimonial y econmica: Se considera violencia patrimonial y econmica toda conducta activa u omisiva que directa o indirectamente, en los mbitos pblico y privado, est dirigida a ocasionar un dao a los bienes muebles o inmuebles en menoscabo del patrimonio de las mujeres vctimas de violencia o a los bienes comunes, as como la perturbacin a la posesin o a la propiedad de sus bienes, sustraccin, destruccin, retencin o distraccin de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos econmicos destinados a satisfacer sus necesidades; limitaciones econmicas encaminadas a controlar sus ingresos; o la privacin de los medios econmicos indispensables para vivir.11. Violencia obsttrica: Se entiende por violencia obsttrica la apropiacin del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalizacin y patologizacin de los procesos naturales, trayendo consigo prdida de autonoma y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres.12. Esterilizacin forzada: Se entiende por esterilizacin forzada, realizar o causar intencionalmente a la mujer, sin brindarle la debida informacin, sin su consentimiento voluntario e informado y sin que la misma haya tenido justificacin, un tratamiento mdico o quirrgico u otro acto que tenga como resultado su esterilizacin o la privacin de su capacidad biolgica y reproductiva.13. Violencia meditica: Se entiende por violencia meditica la exposicin, a travs de cualquier medio de difusin, de la mujer, nia o adolescente, que de manera directa o indirecta explote, discrimine, deshonre, humille o que atente contra su dignidad con fines econmicos, sociales o de dominacin.14. Violencia institucional: Son las acciones u omisiones que realizan las autoridades, funcionarios y funcionarias, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier rgano, ente o institucin pblica, que tengan como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las polticas pblicas y ejerzan los derechos previstos en esta Ley para asegurarles una vida libre de violencia.

15. Violencia simblica: Son mensajes, valores, iconos, signos que transmiten y reproducen relaciones de dominacin, desigualdad y discriminacin en las relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la subordinacin de la mujer en la sociedad.16. Trfico de mujeres, nias y adolescentes: Son todos los actos que implican su reclutamiento o transporte dentro o entre fronteras, empleando engaos, coercin o fuerza, con el propsito de obtener un beneficio de tipo financiero u otro de orden material de carcter ilcito.17. Trata de mujeres, nias y adolescentes: Es la captacin, el transporte, el traslado, la acogida o la recepcin de mujeres, nias y adolescentes, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o de otras formas de coaccin, al rapto, al fraude, al engao, al abuso de poder o de una situacin de vulnerabilidad o la concesin o recepcin de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre mujeres, nias o adolescentes, con fines de explotacin, tales como prostitucin, explotacin sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o prcticas anlogas a la esclavitud, la servidumbre o la extraccin de rganos.

Factores que promueven o disminuyen la agresin. Los padres agresivos tienen hijos agresivos, mostrando a sus hijos las formas de agredir y enseando mediante su conducta que sa es la forma apropiada de resolver conflictos. Se ha visto con frecuencia que los padres de nios que acabaron convirtindose en delincuentes no estimularon su buen comportamiento y fueron rudos o inestables o ambas cosas a la hora de castigarlos. Las imgenes violentas en televisin pueden aumentar la conducta agresiva de los espectadores. Un estudio realizado durante 22 aos con un grupo de sujetos demostr que cuanta ms violencia haban observado en televisin a la edad de ocho aos, mayor era la probabilidad de haber sido condenados por crmenes violentos a la edad de treinta aos. Los nios que ven violencia por televisin se comportan con ms agresividad y pueden acabar viendo la violencia como un comportamiento aceptable. Ser testigo de la violencia conduce tambin a la habituacin y a la indiferencia ante este tipo de actos, que pueden llegar a verse como normales. Un estudio realizado en 1987 mostr cmo las personas que ven con frecuencia pelculas de puetazos apenas se inmutan ante la violencia hacia la mujer. La enseanza de actitudes y comportamientos altruistas, incompatibles con la agresin, hacen que sta disminuya, por lo que la educacin juega un papel muy importante. Los nios que aprenden a respetar y a ser afectuosos con los animales son menos agresivos, as como aquellos que han aprendido a ponerse en el punto de vista de otros y conocer sus sentimientos. La forma cmo vemos a los dems es importante. Si se percibe a una persona o grupo como subhumano, como alguien que apenas merece ser considerado una persona o como un simple objeto al que no se aplican las normas de moralidad, resulta mucho ms fcil agredirle. Las imgenes de violencia contra las mujeres (de tipo sexual o no) las deshumaniza y aumenta la probabilidad de que se conviertan en vctimas. La semejanza y la pertenencia al mismo grupo pueden disminuir la agresin. Hay ms probabilidades de agredir a las personas diferentes, con quienes no nos sentimos identificados. Promover la igualdad ayuda a disminuir la violencia. Las actitudes machistas aumentan la violencia contra la mujer, existiendo en estos casos mayor probabilidad de malos tratos, acoso sexual y violacin.

Perfil de la mujer maltratada La mujer maltratada presenta un perfil muy concreto; la normalidad de sufrir es tal que aumenta su capacidad para afrontar situaciones adversas; adems, se producen distorsiones cognitivas, sentimientos de depresin, rabia, culpa, sumisin, baja autoestima, rencor, falta de proyeccin de futuro, dficit en solucionar problemas, suicidio, trastornos de ansiedad, disfunciones sexuales, conductas adictivas, inadaptacin reflejada porque hay aislamiento social motivado por el agresor, cuadros clnicos que provocan inadaptacin emocional, alteracin de las relaciones familiares, bajo rendimiento laboral, absentismo laboral aislamiento de los compaeros y trastornos de estrs postraumtico. Igualmente la mujer maltrata desarrolla mecanismo que le permite adaptarse a la violencia y dependiendo del nivel de intensidad de esta manifiesta sorpresa, alerta, desorientacin o se acostumbran. Toda mujer que vive en un ambiente violento se adapta porque ha aceptado el abuso del poder ejercido por el hombre, junto a este rasgo y como consecuencia del dominio y de la manipulacin, aparece la dependencia hacia el agresor. Al hablar de las mujeres maltratadas vamos a centrarnos en tres aspectos bsicos: 1. Caractersticas psicosociales de la mujer maltratada: Autoestima pendular. Miedo y estrs. Interiorizacin del machismo, de la dependencia del varn y en general de todas las figuras de seguridad. Conmocin psquica aguda. Crisis de ansiedad. Depresin. Trastornos alimentarios severos (anorexia, bulimia). trastornos del sueo. Incomunicacin y aislamiento provocado por el continuo desamparo social. Sometimiento, subordinacin, dependencia. Desorientacin, dudas e indecisiones por bloqueo emocional. Asume la responsabilidad de los sucesos (culpabilizacion) Desmotivacin, ausencia de esperanzas, incertidumbre. Carencia de poder real para solucionar el problema. Generalmente, antecedentes parentales de violencia familiar. Poco o nulo margen en la toma de decisiones de la vida de parejas y de su propia vida. Irritabilidad y reacciones de indignacin fuera del contexto.

2. Actitudes que podemos encontrar en ellas: Protege al agresor, mediante una conducta de permanente aplazamiento, esperando que las cosas cambies. clandestiniza los malos tratos, de tal forma que su familia o crculo de amistades ignoren tales hechos. Rehabilitan al agresor, en virtud de otras cualidades que consideran importante: Es un buen padre, trabajador. No separa efecto de agresin y entienden estas como un descontrol personal, pero no relacional.

3. Variables que paralizan porque no denuncian: Causas econmicas Ausencia de alternativas reales en cuanto a alojamiento, empleo o economa. Dependencia econmica de la pareja Creencia de que si se separan no podr dar a sus hijos e hijas un hogar decente, escolarizado, ropaCausas sociales La falta de medidas eficaces de proteccin a la victimas que eviten las agresiones cuando esta denuncian. La dficit en la eficacia del sistema judicial ante esta problemtica La inadecuada respuesta de las instituciones.Causas psicolgicas Atribuir lo que le sucede a su forma de ser, que les lleva considerarse merecedoras de un trato indigno por autopersivirse como poco competentes, de escasa vala, poco atractivas, en ocasiones demasiada provocables Llevar a cabo conductas inapropiadas de evitacin del abuso que intenta impedir los incidentes violentos. Con esta intensin las mujeres utilizan estrategias como: mostrarse sumisa, mentir, encubrir al agresor ante tercera persona, acceder a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad. Considerar que, en cierto modo, ella se han buscado lo que le sucede por no haber cortado la relacin en los primeros episodios del maltrato, haber renunciado a su trabajo y a su proyecto profesional, no haber escuchado las advertencias de familiares o amistades que percibieron en su momento que la pareja no era la adecuada, etc. Porque no denuncian? La minizacion del problema como resultado de una gradual habitacin a la situacin de tensin y dolor que pueda llegar a incapacitar para identificar el peligro. Miedo a las amenazas de agresin, persecucin u hostigamiento si intenta romper. Esta amenaza puede haber sido explicita o secuestro parental, consiste en un propsito de castigo y venganza del sustractor hacia el otro progenitor. La indefensin aprendida derivada de la incapacidad para controlar o predecir la violencia La resistencia a reconocer el fracaso de la relacin, que aumenta cuanto ms tiempo deja trascurrir. Miedo a la soledad, sobre todo las mujeres de ms edad. Temor al futuro sobre todo cuando hay menores dependientes. La dependencia emocional que propicia el esfuerzo intermitente que se deriva del ciclo de la violencia. La mitificacin amorosa (seguir queriendo a la pareja) hace que solo se desee parar la violencia, no acabar con la relacin. La culpa irracional que puede generar la situacin de maltrato prolongado. Consiste en auto-atribuirse en alguna medida y de manera errnea las causas del maltrato padecido. Es uno de los ms importantes bloqueadores de respuesta.

Perfil del agresor. Los hombres violentos niegan su violencia y atribuyen el problema a su mujer. Ella se autoerigen como vctimas que necesitan compasin y carecen de una comunicacin adecuada, razn por la cual se expresan con la ira. Si hay algo que caracteriza al agresor es precisamente aquello que permanece oculto, una serie de estrategias que utilizan para controlar y aislar a la mujer y evitar que este maltrato salga a la luz. Algunas de estas estrategias son: Suelen actuar secretamente: toman a menudo precauciones para ocultar a los dems la violencia que ejercen. Niegan: cuando falla el intento de ocultacin puede negar los hechos, a veces, utilizan estrategias previas y argumentos para atacar la credibilidad de la vctima y los que le acusan, cuestionando su estabilidad emocional, alegando argumentos de venganza e influencias externas, especialmente cuando las mujeres se asesoran y tiene apoyos desde le movimientos organizado de mujeres. Culpan: si lo anterior no es suficiente dir que la vctima le provoco o que se caus el dao ella misma. Confabulan: puede intentar que otras personas (familiares, amigos, etc.) le den soporte contra ella. Minimizan: puede reconocer que ocurri pero pretender que eso ya pas, que hay que perdonar, olvidar y continuar juntos. No aceptan la responsabilidad de sus actos: no se sienten culpables ni asumen la responsabilidad del dao ocasionado. Cuando desde la sociedad, los poderes judiciales o los servicios pblicos se ignoran el maltrato, se refuerza el punto de vista del agresor de que la violencia es aceptable, de que no es para tanto, que tambin ella puede tener culpa.

Mitos y falsas creencias.1. Lo que ocurre dentro de una pareja en un asunto privado; nadie tiene derecho a meterse, no es un asunto privado es un delito contra la libertad y la seguridad de las personas. Los delitos jams son cuestiones privadas y menos aun cuando las vctimas no estn capacitadas para defenderse.2. Un hombre maltrata porque ella habr hecho algo para provocarleEsta creencia es una de las ms arraigadas y supone afirmar que la mujer es la responsable del comportamiento del hombre. Supone afirmar que la vctima es en realidad la culpable o por lo menos que no hay vctimas, que tanto ella como l se agreden mutuamente. En este sentido existe tambin la creencia de que la mujer agrede verbalmente y el hombre fsicamente, que la nica diferencia est en la forma de ejercer la violencia, sin embargo, las personas expertas afirman lo contrario la mujer maltratada reprime su rabia e intenta evitar las agresiones adoptando comportamientos totalmente pasivos como el de someterse a los deseos del hombre, darle la razn y no cuestionarle. 3. Si una mujer es maltratada es continuamente, la culpa es suya por seguir conviviendo con ese hombreEsta falsa creencia responsabiliza a la mujer de la situacin de malos tratos y por lo tanto culpa a la vctima. Las razones por la que una mujer maltratada decide seguir conviviendo con su agresor son mltiples y variada.4. Si tienen hijos/os, hay que aguantar los maltratos por el bien de las nias o niosAnte una relacin de pareja sembrada de violencia, la opcin ms responsable hacia el bienestar de las nias y nios es alejarlos de esa situacin. Puesto que ser testigos de violencia domestica tiene consecuencias graves sobre el bienestar emocional y la personalidad de las nias y nios, mxime si se tiene en cuenta que es probable que estas nias y nios reproduzcan esta situacin cuando establezcan relaciones de pareja en la edad adulta, ya que la violencia es un medio legitimo para solucionar conflicto. Tampoco se puede olvidar que la mitad de los varones que maltratan a su pareja, maltratan tambin a sus hijos e hijas.5. Los hombres que agreden a sus propias parejas estn locos La locura, por definicin, conlleva a no tener contacto con la realidad, no percibir a realidad, no darse cuenta de lo que hace, y este no es el caso de estas personas. Especialistas afirman que solo un 5% de los hombres que maltratan a las mujeres presentan graves trastornos psicopatolgicos. Sin duda alguna, una persona que, para autoafirmarse, maltrata a otras tiene dificultades para canalizar su malestar y frustracin. Pero esto no significa que sea responsable de sus actos.6. Los hombre que agreden a sus parejas son violentos por naturaleza Es muy frecuente que los hombres que maltratan a sus parejas no sean con otras personas. Incluso es frecuente que en el resto de sus relaciones sociales sean amables y respetuosos. Por lo tanto, la cuestin no es que no puedan controlar su ira, sino que deciden descargarla agrediendo a personas sobre las que se sienten con derecho a actuar as. Todas las personas, sentimos rabia en nuestras relaciones con los dems, sin embargo nuestro valores y el respeto hacia los dems nos conducen a canalizar y descargar ese malestar sin agredir. 7. Los hombres que abusan de sus parejas fueron maltratados en su infanciaDiferentes investigaciones relacionan haber sido testigos de violencia en la familia de origen con los rolo de vctimas y agresor que se establecen en las parejas, asumiendo que la violencia se transmite de generacin en generacin. Sin embargo la relacin entre estas dos cuestiones no es la causa-efecto; no todos los hombres que maltratan a las mujeres han sido testigos de violencia o han sido tambin maltratados maltratan a su mujeres.8. La violencia contra las mujeres no es para tanto. Son casos muy aislados. Lo que pasa es que salen en la prensa y eso hace que parezca que pasa muchoLos casos que aparecen en los medios de comunicacin e incluso las denuncias que realizan solo representan una pequea parte de la realidad. Las personas expertas en violencia contra la mujer afirman que solo se denuncian alrededor del 10% de los casos.9. La violencia contra la mujer solo ocurre en las familias sin educacin o que tienen pocos recursos econmicos.No es cierto. Es un fenmeno que se da en todas las capas sociales y econmicas. La diferencia suele estar en el tipo de violencia que se ejerce y las salidas que se dan a esta situacin. Es muy probable que las mujeres pertenecientes a capas sociales madias y altas a los servicios sociales y no presenten denuncias por sentirse presionadas a no hacer pblica una situacin que afectara negativamente a si estatus social. 10. La violencia contra la muer es una perdida momentnea de controlLa mayora de las veces, las agresiones no son en consecuencias de una explosin de ira incontrolable, sino que son actos premeditados que buscan descargar la tensin y sentirse poderosos dominando a la otra persona. Adems, las agresiones no suelen ser aisladas, si no hechos repetidos y frecuentes.

Evolucin de la violencia La utilizacin de los diferentes tipos de violencia depende del momento en el que se encuentre la situacin del maltrato. ngeles lvarez, en su gua para mujeres maltratadas propone cinco etapas caracterizadas por unas conductas determinadas: En la etapa de Inicio se producen amenazas, rotura de objetos, silencios, burlas La violencia dentro de la pareja no comienza con una agresin fsica por muy leve que esta sea. En la etapa Moderada empiezan a aparecer las agresiones fsicas, (aunque no sean consideradas como tales en muchos casos). En ms ocasiones de las esperadas las vctimas no reconocen en los empujones o agarrones una seal de violencia, puesto que tienen normalizadas esas conductas. La habituacin de la mujer a estas conductas es lo que origina su incapacidad para responder de forma adecuada (es decir, alejndose del agresor) ante otras agresiones ms enrgicas de la etapa Grave, en las conductas llevadas a cabo por el agresor son, entre otras: abofetear, pinchar, dar patadas, arrancar el pelo. Morder, aislar, controlar, escupir, fracturar La siguiente de las etapas es calificada como Muy Grave y las conductas puestas en marcha son ahogar, agredir con objetos contundentes, violaciones, uso de armas, quemar, flagelar La ltima etapa, la etapa Fatal, es aquella en la que se produce la muerte. Ciclo de la violencia Adems de las etapas que van dando forma a las situaciones de violencia, tambin se establece un proceso cclico entre una agresin y otra. Las fases descritas en cada uno de estos ciclos son tres: tensin, afirmacin contundente de dominio (explosin) y arrepentimiento. Tensin: en esta primera fase el agresor va acumulando tensin por todo aquello que en la relacin no es como el considera que debe ser. Se trata en realidad de una serie de tcticas coercitivas con el objeto de aislar a la mujer de las posibles redes de apoyo y hacerla dependientes del propio agresor (tanto en lo econmico como en lo afectivo) Afirmacin contundente de dominio: es una reaccin intensa de fuerzas destinadas a asustar y establecer definitivamente el control. Suele ser una agresin fsica y tambin el uso de amenazas graves. En algunos casos puede destruir objetos comunes o propios de la mujer. Esta explosin no tiene una causa real, aunque el agresor siempre la encuentra en algn acto de la mujer (por ejemplo no tener la cena preparada o una camisa planchada). El arrepentimiento: es una fase de manipulacin afectiva, un proceso que utiliza el agresor para mitigar el sentimiento de culpa y evitar que la relacin termine. Esta etapa tambin es conocida como luna de miel porque el agresor comienza a hacerle regalo y promete a la mujer que todo va a cambiar, que est muy arrepentido de lo que ha pasado y que nunca volver a repetirse. Una vez que se le ha mitigado el sentimiento de culpa y el riesgo de ruptura, la tensin comienza de nuevo.

A medida que pasa el tiempo esta progresin se va modificando: La fase de gestacin de la dependencia se hace ms corta y se intensifican las estrategias del agresor. En la fase de afirmacin del dominio las agresiones son ms severas y desmedidas respecto a las causas que el agresor esgrime para justificar su conducta. La fase de arrepentimiento se hace cada vez ms corta, llegando incluso a desaparecer.

Consecuencias de la violencia contra la mujer Tanto la violencia fsica, como la psicolgica y la social provocan consecuencias con impactos en la salud fsica y emocional de la mujer. As mismo es preciso mencionar algunas consecuencias sobre la salud, resultantes de la violencia practicada por compaeros ntimos. Fsicas: lesiones abdominales, torcicas, contusiones, edemas y hematomas, sndrome del dolor crnico, invalidez, fibromialgias, fracturas, disturbios gastrointestinales, cefaleas, dolor abdominal, sndrome de intestino irritable, quemaduras, laceraciones y excoriaciones, dao ocular, funcionamiento fsico reducido, fatiga crnica, cambios bruscos de peso. Sexuales y reproductivos: disturbios ginecolgicos, flujo vaginal persistente, sangrado genital, infertilidad, enfermedad inflamatoria plvica crnica, complicaciones en el embarazo, aborto espontneo, disfuncin sexual, enfermedades de transmisin sexual, inclusive HIV/AIDS, aborto, embarazo no deseado, retardo en el desarrollo intrauterino, muerte fetal y materna. Psicolgicas y conductuales: abuso de alcohol y drogas, depresin, ansiedad, disturbios de la alimentacin y del sueo, sentimientos de vergenza y culpa, fobias y sndrome de pnico, inactividad fsica, baja auto-estima, disturbios de estrs post-traumtico, tabaquismo, conductas suicidas y auto-destructivas, comportamiento sexual inseguro. La violencia contra la mujer, especialmente por parte de su compaero, es una carga que representa para los servicios de salud en funcin de los costos que genera. Esta violencia no solo causa daos fsicos y psicolgicos a las mujeres, si no tambin, implica riesgos para sus hijos. Presenciando la violencia dentro de la familia, se incrementan en los nios las probabilidades de sufrir depresin, ansiedad, trastornos de conducta y atrasos en el desarrollo cognitivo. Adems de eso, aumenta el riesgo de convertirse, a su vez, en vctimas de maltrato o futuros agresores. Servicios de asistencia para la vctima. Los servicios que deben existir para responder a la violencia de gnero son, entre otros: casas de acogidas para mujeres golpeadas; albergues para personas sin hogar; programas de asistencia financiera; comisaras o servicios policiales para mujeres; programas de abogaca para las vctimas; centros de crisis para la violacin o de violencia en el hogar; servicios telefnicos para la prevencin de la violencia o del suicidio; servicios legales; programas para nias/os que huyen de la casa; programas de bienestar social y servicios de apoyo psicolgicos Casas de abrigo Para aquellos casos en los cuales est en riesgo la vida, el Instituto Nacional de la Mujer tiene a su cargo las Casas de Abrigo, donde se brinda proteccin y un hogar temporal con atencin integral. La ubicacin de esos hogares es totalmente confidencial, de manera que el agresor no pueda intentar hacer nuevamente dao. Actualmente se cuenta con cuatro Casas de Abrigo.Perfil para ingresar a las Casas de Abrigo: No hay discriminacin en cuanto a edad, formacin, nacionalidad, condicin social o de ningn tipo para las mujeres que quieran Ingresar a esos hogares, pero solo se admitirn aquellos casos donde haya peligros graves de agresin.Qu proponen las Casas de Abrigo? Interrumpir la situacin de violencia. Darte proteccin y seguridad. Brindarte espacio, tiempo, atencin y condiciones para que inicies un proceso de superacin de la situacin de riesgo. Descubrir juntas los recursos propios, fortalezas y capacidades que tienes, permitindote salir fortalecida de la situacin que ests viviendo. Relacionarte con otros servicios sociales y con la red de solidaridad entre mujeres que te pueden brindar apoyo. Apoyarte para que seas la protagonista del proceso de salida de la violencia y puedas tomar las riendas de tu vida. Para lograr que recibirs atencin psicolgica, social, legal y participars en talleres Grupos de apoyo Los grupos de apoyo pueden ser una manera importante para las vctimas mismas de organizarse y tomar en mano su propia situacin. Ms all del apoyo emocional, los miembros del grupo tambin pueden proporcionarse un sentido de seguridad y, si se necesita, un lugar seguro.Atencin de salud Es sabido que en muchas ocasiones, por diversas razones, las vctimas de violencia no denuncian al agresor. Por ello es importante que el personal que labora en los centros de salud, tanto pblicos como privados, sea entrenado para reconocer y responder a la violencia contra la mujer. Esta es una de las maneras ms importantes y efectivas de identificar y ayudar a las vctimas.Una solucin ante el problema. El derecho de las mujeres a vivir sin violencia est consagrado en los acuerdos internacionales como la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW), en especial a travs de sus recomendaciones generales nm. 12 y 19 y de la Declaracin sobre la eliminacin de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas. A nivel global, ONU Mujeres trabaja con los pases para avanzar los marcos normativos internacionales prestando apoyo a procesos inter-gubernamentales, tales como la Asamblea General y la Comisin sobre la Condicin Jurdica y Social de la Mujer. A nivel de pas, ONU Mujeres trabaja para conseguir la adopcin y promulgacin de reformas jurdicas acordes con normas y estndares internacionales.Colaboramos con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones para promover el fin de la violencia, aumentar la sensibilizacin sobre sus causas y consecuencias y fortalecer las capacidades de nuestras contrapartes para su prevencin y respuesta. Tambin promovemos la necesidad de cambiar normas y el comportamiento de hombres y nios, y abogamos por la equidad de gnero y los derechos de las mujeres. ONU Mujeres apoya la ampliacin de acceso a respuestas multisectoriales de calidad para sobrevivientes, que incluyen seguridad, refugio, salud, justicia y otros servicios esenciales. Prestamos orientacin para polticas pblicas para ayudar a maximizar las inversiones destinadas a la prevencin la solucin ms rentable y de largo plazo para detener la violencia.Tiempo de un cambio cultural y moral Una cultura que promueva la equidad entre hombres y mujeres y manifieste repulsin contra toda forma de abuso y violencia de pareja y sancione moralmente los que ejercen el abuso, ha sido reclamada por activistas del movimiento de mujeres. Nos hemos sumado a ese reclamo sealndolo como una de las condiciones para actuar sobre las causas de la violencia contra la mujer, para prevenir y disuadir y no solamente actuar despus de que la mujer haya sido victimizada.

BASES LEGALES

El objeto est sealado en el artculo 1 de la Ley el cual establece lo siguiente: La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y mbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de gnero y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construccin de una sociedad justa democrtica, participativa, paritaria y protagnica. Cabe destacar que la Ley Orgnica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia discrepa en su objeto y propsito de una manera significativa, del cuerpo normativo que deroga. Objeto de la ley Artculo 1: Objeto de la Ley. Esta Ley tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la familia, as como asistir a las vctimas de los hechos de violencia previstos en esta Ley.Derechos protegidos Artculo 2: Derechos protegidos. Esta Ley abarca la proteccin de los siguientes derechos: Elrespetoa la dignidad e integridad fsica, psicolgica y sexual de la persona; Laigualdadde derechos entreel hombrey la mujer; La proteccin de la familia y de cada uno de sus miembros. Los dems consagrados en la Ley Aprobatoria de la Convencin Interamericana para Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer

Definicin de trminos

Acoso Sexual: La situacin en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o fsico de ndole sexual, con el propsito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. Agresin sexual. Atentado contra la libertad sexual de otra persona, sin que medie consentimiento, empleando violencia e intimidacin. Autoestima. Valoracin interna que un ser humano realiza de s mismo. Tiene un significado psicolgico acerca de cmo se observa desde su propia perspectiva humana. Estereotipo. Es la percepcin exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas caractersticas, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relacin a determinada categora social. Maltrato: Se conoce como maltrato a la accin y efecto de maltratar, que significa tratar mal a una persona, echarla a perder. Se refiere a una forma de agresin que se puede manifestar de dos formas principalmente; maltrato fsico y maltrato psicolgico que se da en el marco de una relacin entre dos o ms personas. Machismo: es una forma desexismoen la que se discrimina y menosprecia a la mujer considerndola inferior al hombre.El machismo est fundado en ideas preconcebidas y estereotipos, fuertemente influenciados por el entorno social. La mentalidad de que la mujer debe tener una actitud de sumisin hacia el hombre se manifiesta de diferentes maneras, por ejemplo, con actitudes y comportamientos de menosprecio, control. En algunas ocasiones, se manifiesta en agresiones fsicas y psicolgicas y se conoce comoviolencia de gnero. Desigualdad: Condicin o circunstancia de no tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de l en uno o ms aspectos.

Hiptesis Con la siguiente investigacin se lograra concientizar e informar a las mujeres de las diferentes comunidades del Tigre Estado Anzotegui, sobre la violencia contra la mujer y las leyes que las protegen en cuanto a los diferentes tipos de maltratos, para proponer el fin de la violencia, aumentar la sensibilizacin sobre sus causas, consecuencias y fortalecer las capacidades de nuestra contraparte para su prevencin y respuestas.

Capitulo IIIMarco metodolgico Nivel de la investigacin El nivel de investigacin est representado como la profundidad abordada a lo largo del tema desarrollado, en este caso emple la investigacin accin que es un procedimiento reflexivo, sistemtico y controlado cuya finalidad es estudiar algn aspecto de la realidad con una finalidad netamente prctica. Desde este punto de vista la investigacin accin es la empleada durante la elaboracin del proyecto de investigacin ya que esta implica una fase de procedimientos que conducen a la verdadera realidad del tema abordado, cuyo fin es definir lo que se abordara durante la investigacin y que esto permita poner en marcha todas las actividades especficas que fueron propuestas para cada objetivo. Diseo de la investigacin El diseo de la investigacin es la tcnica adoptada por el investigador cuya finalidad es responder al problema planteado, en ese sentido en esta investigacin se emple el diseo de investigacin documental la cual esta definida por el autor (Fidias G. Arias (2012) como un proceso basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrnicas. Cmo en toda investigacin, el propsito de este diseo es el aporte de nuevos conocimientos. Este tipo de investigacin permito estudiar el problema mediante diferentes fuentes de como folletos, peridicos e internet los cuales a su vez fueron muy tiles al momento de redaccin de esta investigacin abordada. Poblacin y muestra.La poblacin est representada por el conjunto de individuos, o especies que forman parte de algn equipo como objeto de estudio, es decir la poblacin es el conjunto de todos los casos que concuerdan con la investigacin y sus especificaciones. El conjunto de poblacin de esta investigacin estuvo representado por mujeres adultas de la comunidad.Cuadro del Conjunto PoblacionalComunidadMujeres.

12 sur6

Cincuentenario6

Inavi 6

Chaguaramos 6

9na Sur6

Total30

Muestra. Esta es un subgrupo de la poblacin de la cual se recolectan los datos y debe ser representativa de la poblacin En ese sentido, por las caractersticas que de esta la muestra seleccionada fueron 3 mujeres de cada comunidad antes mencionada.Cuadro de la muestra seleccionada.ComunidadMujeres.

12 sur3

Cincuentenario3

Inavi 3

Chaguaramos 3

9na Sur3

Total15

Recursos humanos y financieros.Recursos Humanos estuvieron representando por todas aquellas personas fueron parte del trabajo de investigacin al igual a aquellas que asesoraron durante cada captulo las cuales se nombran a continuacin:Profesora Mara (Tutora)Profesora Anabel acevedo (Asesora) Recursos financieros estos implican los gastos durante la elaboracin del proyecto y se representa a travs de un cuadro, donde se describe el monto total en bolvares fuertes con la finalidad de totalizar el monto total de lo invertido.

Cuadro de los recursos financieros Gastos Precio por unidadBs.FTotalen Bs.F

Transcripcin del proyecto100100

Alquiler de video vine 150 150

Impresin del trabajo 350350

Fotocopias 5 x 1575

Encuadernacin5050

Gastos Varios350350

TOTAL GENERAL1075 bs

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos.Las tcnicas de recoleccin de datos estn definidas como aquellas distintas formas obtener la informacin, las tcnicas utilizadas para esta investigacin fue la encuestaEn torno a la tcnica se emple la encuesta, emplendose como instrumento cuestionario con diferentes preguntas, los cuales fueron aplicados a quince mujeres (15) que fueron objeto del estudio, con la finalidad de solicitarles informacin, por medio de preguntas previamente preparadas, con el propsito de permitirles a estas mujeres que expresen sus pensamientos con respecto al tema abordado. Dicho cuestionario estuvo representando por 10 preguntas.

Tcnicas y Procesamiento de Anlisis de Datos. En esta parte de la investigacin se describen los distintos mtodos a los que sern sometidos los datos que obtenidos: Registr y en esta investigacin desarrollada se emple el mtodo del anlisis cuantitativo que consiste en una operacin que se efecta, con toda la informacin numrica resultante de la investigacin. Esta, luego del procesamiento que ya se le habr hecho, se nos presentar como un conjunto de cuadros y medidas, con porcentajes ya calculados, en este caso ser representado con un cuadro de frecuencia y grficas circulares las cuales se presentaran a continuacin.Preguntas N 1 1. Conoces la definicin del trmino de violencia?Cuadro N 1 RespuestaCantidadPorcentaje

Si15100%

No00%

Total15100%

Grfica

Anlisis. En la pregunta en cuestin se pudo verificar que la poblacin encuestada al 100% conoce el trmino de violencia.Pregunta N2 2. Conoces los tipos de violencia que existen?Cuadro N 2RespuestaCantidadValor porcentual

Si1386.66%

No213.33%

Total15100%

GrficaAnlisis En la pregunta analizada se pudo observar que un 86.66% que equivale a 13 personas, respondieron afirmativamente a la pregunta en cuestin y un 13.33% que corresponde a 2 personas respondieron negativamente

Pregunta N 33. Has vivido alguna violencia alguna vez en tu vida? Cuadro N3 RespuestaCantidadPorcentaje

Si1066.66%

No533.33%

Total15100%

Grfica AnlisisEn la pregunta analizada se pudo observar que un 66.66% que equivale a 10 personas, respondieron afirmativamente a la pregunta y un 33.33% que corresponde a 5 personas respondieron negativamente.Pregunta N 4 4. Has presenciado alguna violencia a alguien cercano a ti?Cuadro N 4RespuestaCantidadPorcentaje

Si1173.33%

No426.66%

Total15100%

Grafica

AnlisisEn la pregunta analizada se pudo observar que 73.33% de la poblacin encuestada afirmo que ha presenciado violencia a alguien cercano lo cual corresponde a 11 personas y 26.66% respondieron negativamente lo cual representa 4 personas encuestadas.Preguntas N 55-. En caso de vivir una violencia denunciaras al agresor?Cuadro N 5 RespuestaCantidadPorcentaje

Si1386.66%

No213.33%

Total15100%

Grafica.

Anlisis. En la siguiente pregunta los resultado arrojados en la encuesta fueron que un 86.66% respondieron afirmativamente a la pregunta y un 13.33% lo cual permite delucidar que la mayora de la poblacin encuestada si denunciara a su agresor en caso de violencia.Pregunta N6 6.- Conoces Organismos que den proteccin a la mujer en caso que suceda una violencia?Cuadro N 6 RespuestaCantidadPorcentaje

Si1386.66%

No213.33%

Total15100%

Grafica

Anlisis En la siguiente pregunto los resultado arrojados en la encuesta fueron que un 86.66% respondieron afirmativamente a la pregunta y un 13.33% lo cual permite determinar que la mayora de la poblacin encuestada si esta al tanto de Organizaciones que apoyan a la mujer en caso de alguna violencia.Pregunta N 77.- Crees t que exista alguna Ley que proteja a las mujeres contra la violencia?Cuadro N7 RespuestaCantidadPorcentaje

Si15100%

No00%

Total15100%

Grafica

Anlisis. En la siguiente pregunto los resultado arrojados en la encuesta fueron que un 100% respondieron afirmativamente a la pregunta lo cual evidencia que las encuestadas estn al tanto, de que tienen una ley que las proteja contra el maltrato.Pregunta N 88.- Crees t que despus de vivir una violencia la mujer debe acudir a un psiclogo para poder enfrentar ese trauma vivido?Cuadro N8RespuestaCantidadPorcentaje

Si1493.33%

No16.66%

Total15100%

Grafica.

Anlisis. En la pregunta en cuestin las encuestadas afirmaron que la mujer que haya sufrido algn tipo de maltrato debe acudir a un psiclogo ya que debe sanar todos los traumas internos para poder volver a confiar nuevamente.Pregunta N 9 9.- Crees que la persona agresora tubo ese mismo trato en su niez?Cuadro N 9 RespuestaCantidadPorcentaje

Si1280%

No320%

Total15100%

Grafica

Anlisis Este resultado permite deducir que un 80% de la poblacin afirma que el agresor en su infancia pudo haber sufrido algn tipo de maltrato, y un 20% afirmo que no.

Pregunta N 10 10.- Crees que las mujeres son inferiores al sexo masculino?Cuadro N 10 RespuestaCantidadPorcentaje

Si213.33%

No1386.66%

Total15100%

Grafica

Anlisis.El resultado observado es que las mujeres encuestadas opinan que el sexo masculino no es superior al femenino.

Bibliografas Referencias web Monografas.com :http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml#ixzz35PQNmFQHWikipedia.com: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer.Boletn facultad de ciencias jurdicas y polticas: http://www11.urbe.edu/boletines/derecho/?p=47Monografas.com : http://www.monografias.com/trabajos82/violencia-mujer-venezuela/violencia-mujer-venezuela.shtmlDefensa publica: http://www.defensapublica.gob.ve/index.php/servicios/preguntas-frecuentes/293-materia-especial-violencia-contra-la-mujerLey orgnica sobre el derecho a las mujeres: http://venezuela.unfpa.org/doumentos/Ley_mujer.pdf

Conclusin La violencia est presente en la mayora de los momentos de nuestra vida manifestndose de distintas formas de manera explcita e implcita por los medios de comunicacin influyendo destacadamente a la sociedad, y dentro de ella el ncleo familiar. La mujer vctima de violencia pasa por momentos que le dejan secuelas, las de mayor importancia y que mucho no se deja ver, es la secuela psicolgica que a medida que avanza estos actos agresivos, comienza con una disminucin a cero del autoestima y se cree menos que el hombre, por varios motivos tienen miedo a separarse como ser motivos monetarios, el temor a llevar una familia sola, o de que le haga peor dao a ella y sus hijos. Esta afliccin no deja ver que la mejor forma de corregir esta situacin es denunciando al golpeador, y aunque hoy en da la violencia es ms presente entre los pares, est ms difundida la eleccin de denunciar estos casos y hay ms apoyo moral y psicolgico por parte de la comunidad y de lo gubernamental, crean millones de campaas alrededor del mundo, y las hacen tratar- a las vctimas- ms rpida y minuciosamente a lo que este acto es menos traumtico que lo que era anteriormente.. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.El primer paso es saber cmo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto dao nos hacen. As nuestra sociedad ir en un incremento de paz.Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro laestructurao la forma de la misma, es decir segn la formacin que se le d al individuo, as mismo acta dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una familia. La autntica educacin tiene como fin eldesarrollointegral de la persona; por eso debe proporcionar, adems de conocimientos, valores, creencias yactitudesfrente a distintas situaciones. Lacomunicacines prevencin porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la bsqueda de otras alternativas vlidas y ayuda a superar las dificultades que se presenten.

Recomendaciones Promover la igualdad de gnero y los derechos humanos de las mujeres

Mejorar de la situacin jurdica y socioeconmica de las mujeres se convierta en una medida de intervencin clave para reducir la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia

Establecer, ejecutar y supervisar planes de accin multisectoriales para abordar la violencia contra la mujer.

Conseguir el apoyo de los dirigentes sociales, polticos, religiosos y de otros lderes para que se opongan a la violencia contra la mujer

ANEXOS

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin U.E.P. Luis Manuel Urbaneja Achepohl El Tigre Estado Anzotegui

ENCUESTAInstrucciones: en la siguiente encuesta se formulan una serie de preguntas de respuestas cerradas marque con una x la respuesta que le parezca conveniente. 1.- Conoces la definicin del trmino de violencia?SI __ NO__ 2.- Conoces los tipos de violencia que existen? SI__ NO__3.- Has vivido alguna violencia alguna vez en tu vida?SI__ NO__ 4.- Has presenciado alguna violencia a alguien cercano a ti?SI__ NO__ 5.- En caso de vivir una violencia denunciaras al agresor?SI__ NO__ 6.- Conoces organismos que den proteccin a la mujer en caso que suceda una violencia? SI__ NO__7.- Crees t que exista una ley que protejas a las mujeres contra la violencia?SI__ NO__ 8.- Crees t que despus de vivir una violencia la mujer debe acudir a un psiclogo para poder enfrentar ese trauma vivido?SI__ NO__ 9.- Crees que la persona agresora tuvo ese mismo trato en su niez?SI__ NO__ 10.- Crees que las mujeres son inferiores al sexo masculino? SI__ NOImgenes aplicando las encuestasEn la comunidad de chaguaramos. Patricia aplicando la encuesta

En la comunidad de la novena sur: Joselin aplicando la encuesta.

En la comunidad de cincuentenario: Jos Manuel aplicando la encuesta.