Violencia de Género, Acuerdo institucional Cabildo Tenerife (Moción de Podemos, pleno 27.11.15)

download Violencia de Género, Acuerdo institucional Cabildo Tenerife (Moción de Podemos, pleno 27.11.15)

of 4

description

Moción planteada por el Grupo Insular de Podemos para avanzar en la erradicación de la Violencia de Género. La moción fue aprobada con el apoyo unánime de todos los grupos como acuerdo institucional del Cabildo de Tenerife.

Transcript of Violencia de Género, Acuerdo institucional Cabildo Tenerife (Moción de Podemos, pleno 27.11.15)

  • 1

    PNCMOCIN INSTITUCIONAL DE LOS GRUPOS POLTICIOS INSTANDO AL

    GOBIERNO DE ESPAA Y AL GOBIERNO DE CANARIAS A ANALIZAR LA

    RESPUESTAINSTITUCIONALALAVIOLENCIADEGENEROYLAADOPCIN

    DEMEDIDASQUEGARANTICENSUERRADICACINENLASOCIEDAD

    ANTECEDENTES.

    ElProgramaCanarioparapreveniryerradicarlaviolenciacontralasmujeres20022006,

    se crea con el objetivo de desarrollar un modelo de Servicios Sociales especializados que

    ofrezcaunaredasistencialdeRecursosyServiciosquepermitanresponderalasnecesidades

    delasmujeresquesufrenviolenciadegnero.

    PorotroladoelIIIPlanCanariodeIgualdaddeOportunidadesentreMujeresyHombres,

    20032006, establece que las polticas de igualdad de oportunidades deben tener una

    dimensindualporunlado,laaccinpositivadirectayespecficay,porotro,laintegracin

    delaperspectivadegneroylatransversalidadenlaspolticasgeneralesysectoriales..

    LasmedidasdelPlansearticularonensieteprogramasintegrales,queincluanelProgramade

    Prevencin y Erradicacin de la Violencia de Gnero, con el objetivo de garantizar los

    derechoshumanosylaslibertadesfundamentalesdelasmujeresvctimasdeviolenciadegnero

    y, crear y desarrollar las directrices que orienten la respuesta de las instituciones a todas las

    manifestacionesdelfenmenodelaviolenciadegneroenCanarias.Paraello,planteacrear

    servicios especficos, especializados, de calidad y estables dirigidos al asesoramiento y al

    seguimiento de terapias de recuperacin que permitan a lasmujeres,menores y adolescentes

    superar las secuelas producidas por las diferentes formas de violencia de gnero que puedan

    sufrir,ascomogarantizarladotacindeinstrumentosyconocimientosnecesariosparaestefin.

  • 2

    Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, con fecha 20 de diciembre de 2002 el

    Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y el Instituto Canario de la Mujer suscriben un

    ConveniodeColaboracin,medianteelcualseacordlacreacindeunaredderecursos

    pblicos, especializados, en la isladeTenerife,destinadaamujeres vctimasdeviolenciade

    gnero.

    El 28 de noviembre de 2003, el Pleno del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, crea la

    ConferenciaInsularsobremateriadeviolenciadegnerocomoforopermanente,decarcter

    multisectorial,enelquesepretendeproponerdeunmodounitario,lasactuacionestendentesa

    laprevencinyerradicacindelaviolenciadegneroenlaIsla.Entendindosecomorganode

    coordinacinentrelasdistintasAdministracionesimplicadasendarunarespuestaalproblema,

    quegaranticelacalidaddelasactuacionesenestamateria.Tienelafinalidaddeconstituirun

    rganoconsultivoydeinformacinpermanente,unforodedebatedelaproblemticasobrela

    violenciadegneroenlaIsla,ascomounmedioparalograrlasensibilizacindelapoblacin

    sobre dicha problemtica, en el cual se encuentran representados los principales agentes

    socialesqueintervienenenlaluchacontrasuerradicacin.

    Apesardelosesfuerzosdecarcternormativo,detodalalegislacinvigente(Ley16/2003,de

    8 de abril, de Prevencin y Proteccin Integral de las Mujeres contra la Violencia de

    Gnero, laLeyOrgnica1/2004,de28dediciembredeMedidasdeProteccinIntegral

    contra la Violencia de Gnero y La Ley orgnica 8/2015 que modifica el Sistema de

    proteccinalaInfanciayalaadolescencia,mejorandolaatencinylaproteccindelos

    hijosehijasdelasmujeresvctimasdeviolencia),delacreacinderecursosespecializados

    y de la movilizacin de amplios sectores de la sociedad, especialmente el movimiento de

    mujeres, para sensibilizar y combatir el fenmeno de la violencia de gnero, el nmero de

    vctimas es un indicador socialmente inaceptable y absolutamente intolerable para una

    sociedaddemocrtica.

    Las administraciones con competencia en esta materia estamos obligadas a sumar nuestras

    voluntadesparahacermseficaznuestraintervencinyparaevitarquelaactituddedenuncia

    delasmujeresacabeconvirtindolasenvctimasmortales.

  • 3Portodoloanteriormenteexpuesto,

    ENELMARCODELDIAINTERNACIONALCONTRALAVIOLENCIADE

    GENEROELCABILDODETENERIFEADOPTAELSIGUIENTEACUERDO

    Expresar su ms absoluta condena a todas las formas de violencia contra las mujeres yexpresasusolidaridad,apoyoycompromisoconlasvctimasysusfamilias,especialmente

    consushijosehijas.

    InstaralGobiernodeEspaaalaevaluacincontinadelaEstrategiaNacionalparalaErradicacin de la Violencia contra la Mujer 20132016, con el objetivo de mejorar su

    efectividad.

    InstaralaConsejeradeEducacinyUniversidadesdelGobiernodeCanariasarealizarprogramas educativos transversales e integrales de educacin afectivosexual y

    sensibilizacinyformacincontralaviolenciadegnero,enloscentroseducativos.

    InstaralaConsejeradePresidencia,JusticiaeIgualdaddelGobiernodeCanariasalacreacin de una comisin permanente con la participacin de la Direccin General de

    Relaciones con laAdministracin de Justicia, las administraciones y agentes implicados,

    para laevaluacin,seguimientoperidicoycooperacininteradministrativaconelmbito

    Judicial.

    ElCabildoTenerife secomprometeamejorar ladotacinpresupuestariadestinadaa laatencinespecializadadelasvctimasdeviolenciadegneroenestaisla,einstaalrestode

    administraciones, especialmente al Instituto Canario de Igualdad, a realizar todos los

    esfuerzosposiblesenestesentido.

    Igualmente esteCabildo se compromete e insta al resto de las administraciones concompetenciasenviolenciadegneroaevaluarelimpactodelosmodelosdeintervenciny

    el conjunto de medidas puestas en marcha para hacer frente a la violencia de gnero,

    especialmentelosprotocolosexistentesdecoordinacinycomunicacinentrelasdistintas

    administracionesqueintervienenenloscasosdeviolenciadegnero.

  • 4 EsteCabildosolicitarelapoyodelInstitutoCanariodeIgualdadparaeldesarrollodeacciones formativas para el personal que interviene en la primera atencin a vctimas de

    violenciadegnero.

    CristinaValidoGarca. JosefaMesaMora.PortavozGrupoCCPNC. PortavozGrupoSocialista.

    AnaZuritaExpsito.FernandoSabatBel.PortavozGrupoPopular. PortavozGrupoPodemos.