VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

65
1 VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA DENUNCIA. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ONTOLOGÍA EVOLUTIVA. CAMILA ANDREA MELO SUÁREZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Bogotá, Colombia 2015

Transcript of VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

Page 1: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

1

VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA DENUNCIA.

UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ONTOLOGÍA EVOLUTIVA.

CAMILA ANDREA MELO SUÁREZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Industrial Bogotá, Colombia

2015

Page 2: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

2

VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA

DENUNCIA. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA ONTOLOGÍA EVOLUTIVA.

CAMILA ANDREA MELO SUÁREZ

Trabajo de grado para optar por el titulo de

Ingeniero Industrial

Asesor

CAMILO OLAYA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Industrial Bogotá, Colombia

2015

Page 3: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

3

Tabla de Contenido

1. Introducción .................................................................................................................... 5

2. Objetivos ......................................................................................................................... 8

2.1 Objetivo General ...................................................................................................... 8

2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................... 8

3. Conceptualización del problema ..................................................................................... 9

3.1 Violencia de pareja .................................................................................................. 9

3.2 Situación en Colombia ............................................................................................. 9

3.3 Marco legal en Colombia ....................................................................................... 12

4. Proceso Metodológico .................................................................................................. 15

5. Aspectos teóricos .......................................................................................................... 17

5.1 Aproximación teórica a los problemas de denuncia ............................................. 17

5.1.1 Estructura de la sociedad ............................................................................... 17

5.1.2 Procesos de socialización ............................................................................... 18

5.1.3 Sistema de justicia .......................................................................................... 18

5.1.4 Relación de pareja y proceso de victimización ............................................... 20

5.2 Ontología Evolutiva ................................................................................................ 25

5.2.1 Perspectiva Micro ........................................................................................... 27

5.2.2 Perspectiva Meso ........................................................................................... 30

5.2.3 Perspectiva Macro ......................................................................................... 32

5.3 Modelos de Simulación por Agentes .................................................................... 33

6. El problema de la denuncia desde la perspectiva evolutiva ......................................... 35

6.1 Aspectos generales ................................................................................................ 35

6.2 Lógica del proceso y explicación del modelo de simulación ................................ 37

6.2.1 Caracterización del modelo ............................................................................ 37

6.2.2 Lógica del proceso .......................................................................................... 40

6.2.3 Interfaz del modelo ........................................................................................ 42

6.2.4 Calibración del modelo ................................................................................... 44

7. Experimentos ................................................................................................................ 46

7.1 Sensibilidad niveles de normalización de la violencia ........................................... 46

Page 4: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

4

7.2 Sensibilidad nivel de eficacia del sistema de justicia ............................................. 47

7.3 Escenarios .............................................................................................................. 48

8. Lineamientos para el diseño de políticas públicas ........................................................ 50

9. Consideraciones finales ................................................................................................. 54

10. Bibliografía ................................................................................................................. 55

11. Anexos ....................................................................................................................... 59

11.1 Inicialización del modelo........................................................................................ 59

11.2 Código del modelo (NetLogo) ................................................................................ 60

Page 5: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

5

1. Introducción

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia se define como “toda

acción u omisión intencional que, dirigida a una persona, tiende a causarle daño físico,

psicológico, sexual o económico” (OMS, 2002 citado en Pereira y Bertino, 2009, p.227), lo

anterior implica que ésta tiene repercusiones a nivel individual. Adicionalmente, cuando

consideramos que el individuo se desarrolla dentro de un contexto social y que sus

acciones tienen repercusiones sobre el mismo entonces será posible afirmar que los actos

violentos también tienen consecuencias sobre el entorno en que surgen y por lo mismo

sus consecuencias no se limitan a los actores directamente involucrados.

Ahora bien, cuando dicho contexto corresponde al entorno familiar, el cual funciona no

solo como base de la sociedad sino también como medio de socialización y formación

primaría de los individuos, entonces la ocurrencia de actos violentos y sus repercusiones

resultan aún más preocupantes. En este sentido algunos autores han identificado no solo

consecuencias a nivel individual, como problemas psicológicos o de salud en las víctimas

(Blanco, Ruiz, Garcia , & García, 2004); sino también a nivel social, en donde se ha

establecido que la ocurrencia de violencia intrafamiliar contribuye a los procesos de

normalización de la violencia (Corsi, 1994).

Sin embargo, es importante resaltar que la mayoría de consecuencias se asocian con

formas particulares de violencia, por lo cual se ha establecido una diferenciación de cuatro

tipos de violencia principales (Valle Ferrer, 2011), que difieren según el mecanismo

utilizado para su ejercicio:

Violencia psicológica: dentro de esta categoría se incluye todo comportamiento o

acto que pretende desvalorizar, culpabilizar o despreciar a la víctima. Este tipo de

violencia se caracteriza principalmente por tener efectos sobre la confianza y

autoestima de la víctima. Dentro de esta categoría encontramos actos como

criticar, insultar, ridiculizar, humillar públicamente, gritar, amenazar verbalmente,

ignorar al otro, acosar, entre otros.

Violencia física: corresponde a las conductas en las cuales se incluyen actos de

agresión física, tales como golpear, patear, apuñalar quemar, bofetear, morder,

empujar, estrangular, entre otros.

Violencia sexual : dentro de esta categoría se contemplan todo tipo de actos

sexuales no deseados, tales como obligar a tener relaciones sexuales, insultos y

criticas de carácter sexual y manoseo.

Violencia económica: este tipo de violencia incluye “ la apropiación o extracción

del patrimonio del otro, control de ingresos, apoderarse de bienes muebles o

Page 6: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

6

inmuebles y despojo” (Instituto de Prevención del Delito del Estado de México, s.f,

pág. 9)

Aún cuando la anterior clasificación es utilizada de manera genérica para caracterizar el

ejercicio de la violencia independiente del contexto en el que surja; para el caso de la

violencia intrafamiliar se han generado distinciones adicionales que permiten la

caracterización del fenómeno según la victima involucrada. En este sentido encontramos

cuatro tipos de violencia intrafamiliar: violencia de pareja, violencia contra los menores,

violencia contra el adulto mayor y violencia entre otros familiares; entre las cuales para el

año 2013 la violencia de pareja fue la que presentó mayor incidencia dentro del contexto

colombiano ( ver tabla 1.)

Tabla 1 del autor. Estadísticas violencia intrafamiliar en Colombia en el 2013.Fuente: Hernández, H. W.

(2013). Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Bogota: Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Adicionalmente para dicho año, el 77,58% de las víctimas fueron mujeres (Hernández,

2013), lo que evidencia la tendencia del fenómeno. Sin embargo, según datos de la

Encuesta Nacional de Demografía y Salud cerca del 80% de las mujeres víctimas de

violencia de pareja no realiza la denuncia (Murad, Gómez, & Calderón, 2013), lo que

demuestra la existencia de problemas de subregistro y desconocimiento de la magnitud

real del fenómeno. Ahora bien cuando consideramos que un mayor conocimiento del

fenómeno no solo permitiría su visibilización, sino a su vez una mejor comprensión del

mismo y por ende la formulación de leyes y políticas públicas más apropiadas para su

mitigación, entonces es posible afirmar la importancia de reconocer y analizar los

problemas de denuncia asociados al fenómeno.

Debido a lo anterior, el presente trabajo se enfoca específicamente en el estudio de la

violencia de pareja contra las mujeres y los problemas de denuncia asociados a la misma;

de manera que el objetivo final del trabajo será generar lineamientos para la formulación

de políticas públicas que busquen mitigar el fenómeno. Para esto el trabajo hará una

aproximación a la problemática desde la Ontología Evolutiva, en la cual los procesos

sociales, en este caso la no denuncia de violencia de pareja, son caracterizados a partir de

procesos de variación, selección y retención de reglas de decisión. Es importante

Tipo de violencia Número de casos Porcentaje

Violencia de pareja 44743 65,58%

Violencia contra niños/niñas adolescentes 9708 14,23%

Violencia contra el adulto mayor 1364 2,00%

Violencia entre otros familiares 12415 18,20%

Page 7: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

7

mencionar que la selección de este enfoque se fundamenta en que la perspectiva

evolutiva – a diferencia de los enfoques tradicionales que generalizan condiciones

particulares, basados en estudios de frecuencias y promedios- no solo reconoce la

existencia de diferencias entre los individuos, sino también la relación existente entre éste

y el contexto en que se encuentra; lo que permite un mejor acercamiento a la

problemática de la denuncia, y el reconocimiento de los múltiples factores que

influencian la decisión de las mujeres.

Page 8: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

8

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Desarrollar un análisis alterno de los problemas de denuncia asociados al fenómeno de

violencia de pareja contra la mujer, con el fin de proponer lineamientos para la adecuada

formulación de políticas públicas que permitan la atenuación del problema y la

visibilización del fenómeno.

2.2 Objetivos Específicos

Caracterizar el fenómeno de violencia de pareja contra la mujer en Colombia y las

medidas implementadas por el Estado para su disminución, por medio de una

consulta bibliográfica de la situación, avances y propuestas realizadas en los

últimos años.

Caracterizar el proceso de decisión asociado a la denuncia del fenómeno de

violencia de pareja contra la mujer, por medio de la Ontología Evolutiva propuesta

por Dopfer. De manera que ésta sea entendida como el resultado de la interacción

entre reglas de decisión y presiones sociales, que hacen de la misma (la no

denuncia) la regla seleccionada por la mayoría de víctimas.

Diseñar un modelo de simulación por agentes que permita conceptualizar el

proceso adaptativo – a nivel individual- mediante el cual la no denuncia es

seleccionada por las mujeres víctimas como regla de decisión ante situaciones de

violencia.

Proponer lineamientos para la formulación de las políticas públicas, que se

enfoquen en los factores más relevantes asociados al fenómeno y la problemática.

Page 9: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

9

3. Conceptualización del problema

3.1 Violencia de pareja

La violencia de pareja corresponde a todo acto que surge en el contexto de una relación y

que tiende a causar daño a alguno de sus miembros. Específicamente, la Asociación

Americana de Psiquiatría APA establece que la violencia de pareja corresponde a un

“patrón de comportamientos abusivos, incluyendo un gran parámetro de maltrato físico,

sexual y psicológico usado por una persona en una relación íntima contra otra para ganar

poder injustamente o mantener el mal uso del poder, control y autoridad” (APA,1996;

citado en Walker, 1999,p.23).

A pesar de que la anterior definición hace énfasis en el ejercicio del poder como móvil del

uso de la violencia en la relación de pareja y por ende se enfoca en el contexto interno de

la relación, no podemos ignorar que la violencia de pareja corresponde a un fenómeno de

carácter social y por lo mismo se ve afectado por variables sociales y culturales que en

conjunto contribuyen a generar la problemática y a facilitar su prevalencia. En este

sentido encontramos que la existencia de una cultura machista y patriarcal, en la cual se

promueven determinados roles de género y prevalece la desigualdad entre hombres y

mujeres; son algunos de los factores cuya interacción favorece el ejercicio de la violencia

(Murad, Gómez, & Calderón, 2013).

Dichos factores sociales y culturales, no solo se encargan de promover determinadas

creencias respecto a la violencia y su ejercicio, sino así mismo generan pautas sobre las

relaciones de pareja y sus dinámicas (Villamil, 2002). Y es por lo mismo que estos factores

también se relacionan con las decisiones de las victimas respecto a su permanencia en

relaciones de violencia y la utilización de mecanismos externos que contribuyan al control

de la situación (Barnett, 2000). En este sentido, se ha establecido que la mayoría de

víctimas mujeres únicamente buscan ayuda después de un largo periodo de victimización

(Deza Villanueva, 2012), por lo cual es necesario un análisis no solo de los procesos de

decisión de las víctimas y los factores sociales asociados, sino también del contexto social

en que el fenómeno tiene lugar.

3.2 Situación en Colombia

En el año 2013, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizó

peritaciones de 68230 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 66,58%

correspondía a violencia de pareja (Hernández, 2013). Adicionalmente, cuando se analiza

el comportamiento del fenómeno en un periodo de tiempo, es posible establecer que éste

ha venido disminuyendo en los últimos cinco años (ver gráfica 4).

Page 10: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

10

Gráfica 1. Casos de Violencia e pareja en Colombia en los años 2004-2013. Fuente: Hernández, H. W. (2013).

Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Bogota: Instituto Nacional de Medicina Legal

y Ciencias Forenses.

Sin embargo, tanto el porcentaje de casos de violencia de pareja como el de mujeres

víctimas de ésta, han permanecido estables en los últimos años, rondando valores del 65%

y el 89%, respectivamente (ver tabla 2).

Tabla 2 del autor. Estadísticas violencia intrafamiliar en Colombia: 2008-2013. Fuente: Hernández, H. W.

(2013). Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Bogota: Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses.

A pesar de que las anteriores estadísticas de violencia intrafamiliar- dadas por el Instituto

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses- permiten analizar el comportamiento del

fenómeno, es importante aclarar que estas cifras únicamente consideran los casos

denunciados y por lo mismo, no son una representación exacta de la realidad del

fenómeno.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Casos Violencia Intrafamiliar en Colombia: 2004 - 2013

AñoViolencia

intrafamiliar

Violencia de

pareja

%

Violencia

pareja

Casos

mujeres

% Mujeres

víctimas

violencia pareja

2008 90.019 58.261 65% 52.180 90%

2009 93.843 61.131 65% 54.192 89%

2010 89.436 57.875 65% 51.182 88%

2011 89.807 57.761 64% 51.092 88%

2012 83.898 54.399 65% 47.620 88%

2013 68.230 44.743 66% 39.020 87%

Page 11: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

11

Dado lo anterior, resulta importante complementar la información con los resultados de la

Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Esta encuesta corresponde a una serie de

estudios longitudinales - realizados cada cinco años- , que se enfocan en la recolección de

información sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres colombianas (Profamilia,

2010). Adicionalmente la encuesta permite obtener información demográfica y sobre la

salud materno-infantil, dentro de la cual se incluye la prevalencia de fenómenos como la

violencia de pareja.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, cerca del 74,6% de

las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de su pareja en los

últimos 10 años (Murad, Gómez, & Calderón, 2013). Adicionalmente, la violencia física y la

violencia psicológica son identificadas como los principales tipos de maltrato utilizados

dentro de las parejas (ver tabla 3).

Tabla 3 del autor. Estadísticas tipología violencia de pareja en Colombia: Fuente: Murad, R., Gómez, C., &

Calderón, M. C. (2013). Serie de estudios a profundidad ENDS 1990-2010. Historias de violencia, roles,

prácticass y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colmbia 2000-2010. Bogotá: Profamilia.

Estas cifras permiten un mayor conocimiento del fenómeno y los mecanismos utilizados

para su ejercicio, y por ende constituyen una guía para su intervención. Sin embargo,

cuando consideramos que únicamente denuncian el 19% de las mujeres víctimas de

violencia de pareja (Murad, Gómez, & Calderón, 2013), es posible entender que una

adecuada intervención del fenómeno también requiere considerar los problemas de

denuncia asociados al mismo.

Respecto a este último punto, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ha identificado

los principales factores por los cuales las mujeres no denuncian, entre los cuales destacan:

la creencia de que la violencia es parte de la vida normal, la creencia de que el problema

se puede solucionar sin ayuda, la consideración de que la baja gravedad del problema no

justifica su denuncia, el miedo a ser agredidas por la pareja, entre otras (ver tabla 4).

2000 2005 2010

Económica 29% 28% 29%

Física 40% 39% 37%

Psicológica 73% 67% 75%

Sexual 11% 12% 10%

Año Encuesta (ENDS)Tipo de

violencia

Page 12: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

12

Tabla 4 del autor. Razones de la mujer para no denunciar violencia de pareja. Fuente: Profamilia. (2010).

Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogota.

Los anteriores factores, identificados como razones de las mujeres para no denunciar,

ponen en evidencia la carga emocional y la influencia contextual y cultural implicadas en la

decisión de denuncia de la víctima; lo que indica que dicha decisión se ve afectada por un

conjunto variables y presiones externas al individuo. Por esta razón, la consideración e

intervención de dichas presiones podría conllevar a un aumento de la denuncia y por ende

la visibilización del fenómeno.

Si a lo anterior le sumamos el planteamiento de Pérez (2002), que establece que “el hablar,

denunciar, formular el problema, crear lazos de solidaridad y vínculos de pertenencia al

género, debería disminuir la ocurrencia del fenómeno” (pág. 42), entonces podremos

afirmar que el análisis e intervención de los factores asociados a la toma de decisiones de

la víctima, podría contribuir no solo al reconocimiento del fenómeno, sino a su vez a la

disminución del mismo.

Ahora bien, aun cuando la intervención del fenómeno requiera el conocimiento de su

comportamiento, prevalencia y mantenimiento, ésta también debe ir acompañada de la

identificación de los mecanismos implementados por el gobierno para su mitigación. Este

último punto será abordado en la siguiente sección.

3.3 Marco legal en Colombia

A pesar de que el fenómeno de violencia de intrafamiliar tiene lugar en el entorno privado,

éste no se limita a dicho contexto, no solo porque algunas de sus repercusiones se

evidencian en el contexto social sino también porque sus consecuencias individuales

representan una violación de los derechos humanos de las víctimas. Debido a esto, el

2000 2005 2010

Cree que puede solucionar el problema sin ayuda 14% 24% 31%

No considera que el problema fuera tan grave como para denunciar 28% 24% 18%

Miedo a agresión 14% 16% 17%

Le da vergüenza el hecho de denunciar el maltrato 7% 5% 13%

No desea dañar al agresor 15% 13% 10%

No sabe donde denunciar 4% 7% 10%

Cree que no volverá a ocurrir 9% 9% 7%

Es parte de la vida normal 9% 9% 7%

Temor a una separación 5% 5% 6%

No cree en la justicia 3% 3% 4%

Cree que se merecía la golpiza 7% 6% 2%

Año encuestaRazones para no denunciar

Page 13: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

13

fenómeno no ha sido ajeno a la formulación de mecanismos legales y constitucionales, los

cuales han surgido como intentos del Gobierno para dar respuesta a la problemática, y

cuyos objetivos son por un lado mitigar y sancionar el fenómeno, y por el otro garantizar

medidas de protección y atención a las víctimas.

Concretamente, las regulaciones legales respecto a la violencia intrafamiliar tienen su

inicio con la constitución de 1991, en la cual resultan de gran relevancia los siguientes

artículos:

Art. 5. Se reconoce la primacía de los derechos inalienables de toda persona y se

ampara a la familia como institución base de la sociedad.

Art. 13. Libertad e igualdad de todas las personas ante la ley. Principio de no

discriminación.

Art. 42. Toda forma de violencia en la familia se considera destructiva de su unidad

y debe ser sancionada.

Art. 43. Reconoce igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Se garantiza la

no discriminación de la mujer.

Las anteriores consideraciones constituyen una base para la garantía de los derechos de la

mujer en el ambiente social y familiar, y por ende la mitigación del fenómeno de la

violencia de pareja. Sin embargo, el uso de la violencia se enmarca dentro de un escenario

cultural cuyas creencias fortalecen y perpetuán la existencia de mecanismos de

discriminación y agresión contra la mujer, y por lo mismo el reconocimiento de estos

derechos no es garantía suficiente para su ejercicio.

A razón de lo anterior, en el año 1995 se ratificó la ley 248, que aprobó la Convención

Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, a partir de

la cual el estado Colombiano – como estado miembro- está obligado a implementar

acciones jurídicas, legales y administrativas con el fin de reducir y eliminar la violencia

contra la mujer, incluyendo la violencia dentro de la familia, la unidad doméstica y

cualquier relación interpersonal (Ley 248, 1995). En los años posteriores a la ratificación

de ésta ley, se desarrollaron un conjunto de mecanismos legales para la mitigación del

fenómeno.

Dentro de estos mecanismos es importante resaltar la ley 294 de 1996 que determina

normas para el manejo y prevención del fenómeno de violencia intrafamiliar (Ley 294,

1996), la cual se establece como la primera ley de violencia intrafamiliar en Colombia.

Específicamente la ley establece: medidas de protección para las víctimas de violencia

Page 14: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

14

intrafamiliar, el procedimiento requerido para la petición de dichas medidas,

lineamientos para la asistencia a las víctimas de maltrato y las sanciones asociadas a su

incumplimiento. En los años posteriores a la ratificación de ésta ley, se desarrollaron

otros mecanismos para su ampliación y modificación (ver tabla 5).

Tabla 5 del autor. Leyes violencia intrafamiliar en Colombia.

A pesar de los diferentes mecanismos establecidos por el gobierno Colombiano estos no

han mostrado los resultados esperados, lo que demuestra su carácter limitado para la

mitigación del fenómeno. Dicha limitación se asocia principalmente con el hecho de que

las medidas implementadas se enfocan en la sanción del maltratador y la asistencia a las

víctimas, por lo cual continúan desconociendo los factores sociales y culturales que

generan y perpetuán la ocurrencia del fenómeno.

De igual manera las bajas tasas de denuncia por parte de las víctimas (ver sección 3.2),

evidencian la necesidad de nuevas aproximaciones al fenómeno, que permitan su

comprensión y la adecuada formulación de políticas públicas. Es como resultado de todo

lo anterior, que el presente trabajo propone una aproximación alternativa al fenómeno de

violencia de pareja, enfocado en los problemas de denuncia asociados al mismo y los

factores sociales que los generan.

Ley Descripción

Ley 294 de 1996

Adjudicó el carácter de delito a la violencia

intrafamiliar. Definió normas para prevenir, remediar y

sancionar la violencia intrafamiliar.

Ley 575 de 2000

(Reforma de la Ley 294 de 1996). Trasladó la

competencia de dictar medidas de protección a la

Comisaria de familia.

Ley 599 de 200Reformó el código penal, al incluir los tipos penales de

violencia intrafamiliar.

Ley 882 de 2004 Aumentó las penas por violencia física y psicológica.

Ley 1257 de 2008

Dicta medidas de sensibilización, prevención,

erradicación y sanción de formas de violencia y

discriminación contra la mujer.

Ley 1361 de 2009

Estableció la protección integral de la familia y

elaboración de la política pública de apoyo y

fortalecimiento a la familia.

Ley 1542 de 2012 Eliminó el carácter queréllale y desistible de los delitos

de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria.

Page 15: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

15

4. Proceso Metodológico

El objetivo final de este proyecto es generar lineamientos para la adecuada formulación

de políticas públicas enfocadas en la mitigación de la violencia de pareja. Sin embargo

para el cumplimiento de dicho objetivo es necesario un proceso metodológico que no

solo permita conceptualizar la problemática e identificar factores claves para su

intervención, sino también superar algunas de las limitaciones de los mecanismos

previamente propuestos por el gobierno. En este sentido, y tomando como referente el

impacto limitado que han tenido los mecanismos implementados por el gobierno para

mitigar la violencia de pareja – en general la violencia intrafamiliar- y su énfasis en las

sanciones del maltratador y la atención a las víctimas, el presente trabajo propone una

aproximación alternativa a dicho fenómeno. Dicha aproximación se caracteriza por dos

aspectos principales: por un lado el énfasis en los problemas de denuncia y la inclusión de

aspectos sociales relacionados con éste, y por el otro el abordaje del fenómeno a partir de

la Ontología Evolutiva.

Dado lo anterior, el proceso metodológico comenzará con la conceptualización de algunos

aspectos claves para el abordaje del problema, los cuales se centrarán tanto en el

problema de denuncia como en las herramientas metodológicas a utilizar. Para abordar el

problema, se realizará una caracterización teórica de la forma en que ha sido entendido el

problema de denuncia. Dicha caracterización no solo involucrará los principales enfoques

teóricos utilizados para la explicación de la problemática, sino a su vez los resultados de

algunos estudios que sustenten dicha información

Respecto a las herramientas metodológicas, el proyecto propone la utilización tanto de la

Ontología Evolutiva como de modelos de simulación por agentes, por lo cual el proceso

metodológico continuará con una explicación general de dichas herramientas. Es

importante mencionar que se tomó la Ontología Evolutiva como herramienta

metodológica, debido a que ésta no solo reconoce existencia de diferencias entre los

individuos y la capacidad de decisión de los mismos, sino también el hecho de que los

cambios a nivel poblacional son el resultado de procesos evolutivos que comienzan a nivel

individual. Adicionalmente, la Ontología reconoce la complejidad de la problemática, en la

medida en que considera no solo que los agentes actúan con base en su conocimiento,

sino también que estos interactúan entre sí y con el medio externo en que se encuentran;

y es por lo mismo que resulta apropiada para la caracterización de procesos sociales como

los problemas de denuncia en violencia de pareja.

Una vez realizada la caracterización de dichos aspectos generales, el proceso

metodológico continuará con la caracterización del problema desde la Ontología Evolutiva.

Lo que implica que los factores claves identificados en el análisis teórico de la

Page 16: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

16

problemática, serán vinculados a los procesos de variación, selección y retención de

reglas de decisión, propios de la Ontología. Es importante mencionar que a pesar de que

la Ontología Evolutiva reconoce la existencia de tres niveles de análisis, el proyecto se

centrará únicamente en la caracterización de los procesos de decisión y la problemática a

nivel individual.

A partir de la conceptualización del problema desde la Ontología Evolutiva, se procederá a

diseñar un modelo de simulación por agentes, que no solo permita realizar una

abstracción de la realidad del fenómeno, sino a su vez entender la relación entre algunos

factores sociales y la decisión de denuncia de las víctimas. Para la construcción del

modelo de simulación se tendrán en cuanta un número limitado de factores y criterios de

decisión, identificados como relevantes dentro de la conceptualización teórica de la

problemática. Dicho modelo de simulación será utilizado para la realización de

experimentos y análisis de escenarios, a partir de los cuales se propondrán diferentes

líneas de intervención para la creación de políticas públicas enfocadas en la mitigación y

visibilización del fenómeno, siendo este el objetivo final del proyecto.

Gráfica 2. Proceso metodológico del proyecto

• Problemática

• Herramientas metodológicas

Aproximación teórica

• Denuncia como proceso evolutivo

Aproximación desde la Ontología Evolutiva

• Experimentos

• Análisis escenarios

Diseño modelo de simulación por

agentes

• Enfocados en mitigar y visibilizar el problema

Lineamientos para políticas publicas

Page 17: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

17

5. Aspectos teóricos

5.1 Aproximación teórica a los problemas de denuncia

A pesar de que la violencia contra la mujer tiene diferentes consecuencias para la salud y

bienestar de la víctima, la mayoría de mujeres únicamente buscan ayuda después de un

largo periodo de victimización (Deza Villanueva, 2012). Debido a esto, resulta importante

reconocer los diferentes aspectos que contribuyen a la legitimación de la violencia dentro

de la pareja y la permanencia de las mujeres en dichas relaciones. En este sentido, se han

realizado diferentes investigaciones enfocadas en la identificación tanto de los aspectos

sociales y culturales, como de los aspectos internos de las relaciones de pareja, que en

conjunto contribuyen al mantenimiento de la problemática. Concretamente, dichos

aspectos tienen tres repercusiones principales: promueven determinados procesos

relacionales en la pareja, normalizan las manifestaciones de violencia en las relaciones y

entorpecen la utilización de recursos externos – tales como la denuncia- para el control

de la problemática.

Entre la literatura de violencia de pareja, se reconoce la existencia de cuatro enfoques

principales que abarcan los aspectos más relevantes para la legitimación de la violencia

de pareja y por ende la no denuncia por parte de las víctimas. Dichos enfoques

correspondes a: la estructura de la sociedad, los procesos de socialización, el sistema de

justicia y la relación de pareja y proceso de victimización. Estos enfoques serán abordados

en mayor detalle en las siguientes secciones.

5.1.1 Estructura de la sociedad

Algunos autores señalan que la presencia de una estructura patriarcal en la sociedad, no

solo genera las condiciones apropiadas para el ejercicio y mantenimiento de la violencia

contra la mujer, sino a su vez dificultan que las mujeres se salgan de una relación de

maltrato (Murad, Gómez, & Calderón, 2013). Esta estructura se sustenta gracias a la

existencia de creencias y actitudes machistas y sexistas, que en conjunto establecen y

reafirman la supremacía del hombre sobre la mujer en todos los aspectos de la vida social;

y es precisamente dentro de este entramado de prácticas y creencias que se legitima el

ejercicio de violencia contra la mujer. De manera que la violencia contra la mujer no solo

se edifica como una práctica legitima y apropiada dentro del orden patriarcal, sino a su

vez se convierte en un mecanismo de perpetuación de dicho orden (MDGF. Programa

integral contra violencias de género, 2010, pág. 32).

Adicionalmente la existencia de dicha estructura genera dificultades para las mujeres al

intentar salirse de relaciones de violencia. Según Barnett (2000) dichas dificultades no solo

se asociación a la interiorización – en la mujer- de creencias sobre la violencia como una

práctica normal, sino también con la dependencia económica de la mujer, siendo esta

Page 18: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

18

ultima el resultado de las desigualdades sociales – principalmente en términos de

ingresos y oportunidades labores- entre hombres y mujeres. Lo que indica que la

estructura patriarcal y la desigualdad asociada a la misma, no solo ayudan a normalizar y

perpetuar la violencia contra la mujer, sino a su vez dificultan que las mujeres se salgan de

relaciones de violencia y denuncien a su agresor.

5.1.2 Procesos de socialización

Según Fermoso (1994, en Larragaña, Yubero, & Bodoque, 2006), la socialización hace

referencia al proceso de interacción entre el individuo y su entorno, mediante el cual se

trasmiten e interiorizan las diferentes creencias, costumbres y valores propios de un grupo

social, y que en su conjunto vendrán a constituir la identidad del individuo. Dentro de

dichas creencias resulta de especial importancia – para el tema de estudio- las nociones

culturales referentes a los roles de género, siendo estos entendidos como el “conjunto de

normas, comportamientos y formas de conducta que debe asumir cada individuo según su

sexo” (Millán & Alarcón, 2009, pág. 48). De manera específica, se ha identificado que la

interiorización de los roles de género se asocia en el caso de los hombres con la

identificación del ideal masculino, la búsqueda de una posición dominante en las

relaciones y la aceptación de la violencia como forma de relacionarse y de resolver

conflictos; mientras que en el caso de las mujeres se asocia con la incorporación de

modelos de sumisión, dependencia y pasividad (Equipo Investigador Universidad de Sevilla,

2011).

La razón por cual las creencias de género resultan importantes para el tema de estudio,

radica en que éstas no solo promueven y legitiman formas específicas de ser hombre y de

ser mujer, sino a su vez perpetúan las relaciones de desigualdad y opresión entre los sexos,

las cuales se convierten en la base de la violencia de género (Ramos Padilla, 2006). Cuando

dichas creencias han sido interiorizadas y se constituyen en aspectos propios de la

identidad del individuo, éstas vendrán a determinar la forma en que el individuo actúa y

afronta determinadas situaciones, tales como la violencia de pareja. Lo que indica que la

legitimación de dichas características y desigualdades, no solo se asocia con la

normalización y aceptación de la violencia de pareja hacia la mujer, sino también con el

hecho de que las mujeres no busquen ayuda, ni denuncien la situación de maltrato

(Fanslow & Robinson, 2010).

5.1.3 Sistema de justicia

A pesar de que los gobiernos de diferentes países y concretamente el gobierno

Colombiano, han dispuesto un conjunto de mecanismos legales que intentan proteger a

las víctimas de violencia y disminuir la prevalencia misma del fenómeno, estos

mecanismos tienen un carácter limitado. Dicho carácter limitado no solo se asocia a que

Page 19: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

19

anualmente existe un gran número de casos de violencia de pareja, sino también a que la

mayoría de victimas mujeres no recurren a dichos mecanismos. Este último aspecto no

solo ha sido vinculado con factores e influencias culturales, sino a su vez con problemas y

deficiencias del sistema de justicia.

Según Larrauri (2003), uno de estos problemas se asocia a que el sistema no atiende ni

reconoce las necesidades de las víctimas. Para las mujeres víctimas de maltrato, la

denuncia se convierte en un medio para conseguir cambiar su situación, no en un objetivo

en sí mismo; por lo cual la autora señala que la lógica procesal y judicial del sistema –

según la cual el objetivo principal es el castigo y condena del maltratador- se convierte en

un obstáculo para estas mujeres. Adicionalmente la interposición de la denuncia deja a las

mujeres en una situación de vulnerabilidad, en la cual se ve amenazada tanto su seguridad,

como su estabilidad económica y emocional (Grauwiler, 2008). A pesar de que dicha

situación intenta ser atenuada por las medidas de protección dispuestas por la ley 294 de

1996, no existe una garantía sobre la ejecución de las mismas, debido a que “[s] Si bien

todas las leyes contra la VCM incluyen medidas de protección, su ejecución en la práctica

está obstaculizada por la carencia de sistemas de vigilancia, efectivos policiales o casas de

refugio” 1 (Banco Interamericano de Desarrollo BID, 2014) y por lo mismo permanecer en

dicha relación en muchas ocasiones es considerada como la opción más segura (Grauwiler,

2008). La anterior información es confirmada por los resultados del Estudio Sobre

Tolerancia Social e Institucional a la Violencia Basada en Género en Colombia, según la

cual un alto porcentaje de las mujeres víctimas de violencia que acudieron a mecanismos

judiciales para interponer la denuncia, manifestaron que dichas instituciones no les

resolvieron su problema (MDGF. Programa integral contra violencias de género, 2010) .

Tabla 6. Basada en: MDGF. Programa integral contra violencias de género. (2010). Estudio sobre tolerancia

social e institucional a la violencia basada e género en Colombia. Bogotá: Fondo de Naciones Unidas y el

Gobierno de España para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.

1 VCM se refiere a violencia contra las mujeres

Institución % Mujeres que manifestaron que

no resolvieron su problema

Comisaría de Familia 26%

Fiscalía 29%

Policía 42%

Alcaldía 49%

Instituto Nacional de Medicina

Legal7%

Page 20: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

20

Un segundo problema se asocia a la desconfianza de las mujeres respecto al sistema de

justicia, la cual se halla determinada por dos factores principales. El primero, referente a la

percepción de éste como un sistema marcado por la ineficiencia y la burocratización, y el

segundo asociado a la prevalencia de estereotipos de género dentro de las instituciones

judiciales. (Guzmán & Prieto, 2013). En este último sentido, Barnett (2000) afirma: “las

practicas del sistema de justicia criminal reflejan precedentes históricos y creencias

patriarcales, que fallan al servir y proteger a la mujer maltratada” (pág. 350, traducción

personal). De manera que los anteriores factores no solo aumentan la desconfianza de la

víctima respecto al sistema de justicia, sino a si mismo se constituyen en un elemento

clave para que no denuncien (Ferrer, Bosch, & Riera, 2006).

Por último, es importante señalar que también existen problemas de desconocimiento

de las víctimas de violencia respecto a sus derechos y los mecanismos legales dispuestos

para su ejercicio (Banco Interamericano de Desarrollo BID, 2014), lo cual genera que las

mujeres recurran a otros mecanismos de afrontamiento cuando se ven enfrentadas a

situaciones de violencia. Esta situación es confirmada por los resultados del estudio

realizado por Madero y Gómez (2007) en la ciudad de Bogotá, según la cual muchas

mujeres:

[D] desconocen sus derechos e ignoran que la violencia conyugal es un delito y que

dependiendo de la magnitud puede ser castigado. Igualmente, carecen de

información acerca de las instituciones del Estado, a las que deben acudir para

denunciar el maltrato intrafamiliar. Así mismo desconocen los procedimientos y

trámites que deben realizar cuando deciden denunciar al agresor (pág. 96).

Es por todo lo anterior que es posible afirmar que aun cuando el Estado disponga de

múltiples de mecanismos para la protección de las mujeres víctimas de violencia, estos

resultan inútiles ante la desinformación, desconfianza e ineficiencia misma del sistema

judicial.

5.1.4 Relación de pareja y proceso de victimización

El uso y mantenimiento de la violencia dentro de las relaciones de pareja, no solo se

explica a partir de factores externos propios del contexto social y cultural, sino a su vez se

relacionan con características propias de las relaciones y los efectos que la violencia tiene

sobre las víctimas. De manera que es posible identificar tres características centrales

respecto a los factores internos de las relaciones: por un lado el carácter cíclico de la

violencia de pareja, y los efectos que ésta tiene sobre las víctimas; y por el otro la

existencia de un vínculo afectivo entre el agresor y la víctima.

Page 21: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

21

5.1.4.1 El ciclo de la violencia

La teoría del ciclo de la violencia de pareja fue propuesta en el año 1979 por Leonore

Walker, y establece que el proceso de maltrato en la pareja se comporta de manera cíclica,

siguiendo tres fases específicas: aumento de la tensión, incidente de agresión y contrición

amorosa o luna de miel (Walker, 2000).

Gráfica 3. Ciclo de la violencia de Walker (1979).

La fase de tensión se caracteriza por un aumento gradual de la misma, en el cual se

generan actos puntuales – tales como insultos y abuso físico- que dan lugar a roces entre

la pareja; situación que genera reacciones particulares en cada uno de sus miembros. En

el caso del maltratador comienzan a aparecer sentimientos de hostilidad e insatisfacción,

mientras que en el caso de la víctima esta comienza a adaptar su comportamiento a los

deseos de su maltratador, con el fin de calmarlo y reducir la tensión existente.

Adicionalmente durante esta fase la víctima tienden a minimizar o justificar los

comportamientos de su compañero, a través de la autoculpabilización o la asociación con

estresores particulares (Deza Villanueva, 2012). Los intentos de la víctima por calmar la

situación tienen resultados positivos durante un tiempo, lo que genera un sentimiento

irreal de control sobre la situación. Posteriormente dichas acciones resultan inútiles, lo

que implica que la tensión en la relación continua aumentando, hasta el punto en que

resulta inaguantable, lo que desencadena la fase de agresión.

La fase de agresión se caracteriza por “la descarga incontrolable de las tensiones

acumuladas durante la fase uno” (Walker, 1979, p.59; citado en Walker, 2000), dichas

descargas corresponden al ejercicio de agresiones físicas o psicológicas contra la víctima.

Algunos autores han afirmado que esta fase tiene graves efectos sobre la víctima, tales

como: tensión psicológica severa, aislamiento, sentimientos de impotencia e indefensión,

depresión, ansiedad, conmoción y temor; que en conjunto dificultan la búsqueda de

ayuda (Deza Villanueva, 2012). Dichos efectos son especialmente importantes debido a

Agresión

Luna de Miel

Tensión

Page 22: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

22

que tienden a generar una disminución permanente de la autoestima de la víctima y a

aumentar el miedo de la misma, por lo cual cada vez que se repite el ciclo es menos

probable que se busquen mecanismos de ayuda externa. Esta fase es de breve duración y

termina cuando el agresor detiene sus conductas violentas.

La siguiente fase corresponde a la luna de miel y se caracteriza por los actos de

arrepentimiento y deseo de cambio por parte del maltratador; entre los cuales se incluyen

no solo comportamientos amorosos, cariñosos, detallistas y amables; sino también las

suplicas de perdón y las promesas de no volver a agredir a la pareja. Dichos actos

renuevan la confianza de la víctima en su pareja y la relación, y por lo mismo representan

un refuerzo para permanecer en la misma. Adicionalmente los comportamientos

cariñosos del agresor durante esta fase, ayudan a estrechar la relación de dependencia

entre la víctima y el agresor; y por lo mismo dificultan los procesos de denuncia y

búsqueda de ayuda de la mujer en las otras fases del ciclo. (Deza Villanueva, 2012). Sin

embargo después de un lapso de tiempo empezarán a ocurrir nuevos incidentes que dan

lugar a tensiones en la relación, generando nuevamente el comienzo del ciclo.

El ciclo de la violencia no solo permite entender el funcionamiento interno de las

manifestaciones de violencia, sino que también ayuda a explicar algunas de las razones

por las cuales las mujeres no buscan ayuda y permanecen en relaciones violentas.

Concretamente cada una de las fases del ciclo tiene efectos particulares sobre la víctima,

tanto a nivel cognitivo como psicológico, que hacen que con cada repetición del ciclo se

disminuya más la probabilidad de que la mujer denuncie y busque ayuda externa.

5.1.4.2 Proceso de escalada y consecuencias asociadas a la violencia

Adicional a la caracterización de la violencia como un proceso de carácter cíclico, también

se ha identificado que el fenómeno responde a un comportamiento de escalada según el

cual las manifestaciones de violencia aumentan en frecuencia e intensidad a través del

tiempo, implicando un proceso que incluye inicialmente agresiones de tipo psicológico, y

en etapas posteriores agresiones de tipo físico y sexual (Garzón, 2011). Es importante

mencionar que el hecho de que la violencia se asocie a un proceso de escalada, no indica

que en todos los casos se cumplan todas las fases del proceso; por lo cual también es

importante considerar las razones de las mujeres para no denunciar según el tipo de

violencia al que se ven expuestas.

La primera fase se asocia comúnmente a la presencia de agresiones de tipo psicológico, a

través de las cuales la víctima es desvalorizada, criticada, ignorada y ridiculizada; en

etapas posteriores este tipo de violencia es reforzada por agresiones verbales. A pesar de

que este tipo de violencia se presenta de manera sutil, ésta tiene consecuencias

devastadoras en la salud de la mujer especialmente asociadas a la pérdida de autoestima

Page 23: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

23

y el debilitamiento de sus defensas psicológicas (Deza Villanueva, 2012). Adicionalmente,

este tipo de violencia tiene dos repercusiones importantes respecto al proceso de

denuncia: en primer lugar, su carácter sutil hace que las agresiones psicológicas tiendan a

ser minimizadas y por tanto no sean denunciadas; y en segundo lugar sus efectos sobre la

víctima disminuyen la probabilidad de posteriores intentos de denuncia.

Lo anterior se evidencia en los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización por

Violencia intrafamiliar y Delitos Sexuales (Ministerio del Interior y Seguridad Publica, 2013),

según la cual únicamente el 27.6% de mujeres víctimas de violencia psicológica realizó la

denuncia, y del porcentaje restante de mujeres el 34,5% afirmó que la principal razón para

no denunciar fue que el maltrato no fue algo serio y por tanto no era necesario denunciar

(ver tabla 7)

Tabla 7. Basada en Ministerio del Interior y Seguridad Publica. (2013). Informe Final " Encuesta Nacional de

Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales. Chile: Adimark GfK.

En etapas posteriores, la violencia empieza a incluir agresiones de tipo físico y luego

sexual, que atentan directamente contra la salud de la mujer, dejando secuelas como

cicatrices e impedimentos físicos. Este tipo de agresiones también tienen efectos sobre el

equilibrio emocional de la mujer, en la medida en que generan sentimientos de miedo,

temor, ansiedad, angustia, humillación y desconfianza permanente (Gobierno San Luis

Potosí, 2006). Dichos sentimientos constituyen un factor inhibidor para la búsqueda de

ayuda externa por parte de la víctima y por ende de la denuncia respectiva. En este

sentido, los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización por Violencia intrafamiliar

y Delitos Sexuales (Ministerio del Interior y Seguridad Publica, 2013), muestran que

únicamente el 36% de mujeres víctimas de violencia física realizó la denuncia; del

porcentaje restante de mujeres el 24,5% afirmó que la principal razón para no denunciar

fue el miedo (ver tabla 8)

Motivo no denuncia % Mujeres

Porque no fue algo serio y no lo consideré necesario 34,5%

Las cosas mejoraron 12,5%

No creo que denunciar sirva/ había denunciado y no paso nada 11,9%

No sabía que podía denunciar esta situación 9,6%

Me daba vergüenza contar mi situación 7,5%

Tuve miedo 6,2%

Violencia Psicológica - Principal motivo de no denuncia por el ultimo episodio

Page 24: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

24

Tabla 8. Basada en Ministerio del Interior y Seguridad Publica. (2013). Informe Final " Encuesta Nacional de

Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales. Chile: Adimark GfK.

En el caso de la violencia sexual, los resultados de la encuesta revelan que cerca del 87,1%

de las víctimas no denuncian, y la razón principal para dicha decisión se fundamenta en la

vergüenza que dicha situación les produce (40%) (Ministerio del Interior y Seguridad

Publica, 2013). Adicionalmente, es importante resaltar que en todos los tipos de violencia

incluidos en la encuesta, una de las razones importantes para no denunciar es la creencia

– justificada o no por experiencias previas- de que es inútil denunciar (“no creo que

denunciar sirva/había denunciado y no paso nada”); lo cual reafirma la necesidad de

mejorar las garantías y respuestas del sistema de justicia.

A pesar de que la encuesta mencionada fue realizada en Chile, sus resultados son de gran

relevancia para el estudio de la problemática, ya que permiten evidenciar algunas de las

razones que las mujeres tienen para no denunciar según el tipo de violencia.

Adicionalmente dichos resultados son comparables a los encontrados en la Encuesta

Nacional de Demografía y Salud (Profamilia, 2010) realizada en Colombia, debido a que

identifican razones similares para no denunciar (ver sección 3.2) ; sin embargo en el caso

de ésta última no se diferencian las razones según el tipo de violencia al que se está

expuesta y por lo mismo la encuesta chilena permite complementar dicha información.

5.1.4.3 Vinculación afectiva

Por último es importante resaltar que la violencia de pareja tiene una característica

particular asociada al contexto en el que surge, es decir una relación de carácter afectivo y

emocional entre la víctima y el maltratador, que se constituye como un factor clave para

la decisión y permanencia de las mujeres dentro de dicha relación. Algunos estudios

afirman que en muchos casos la permanencia de las mujeres en relaciones de maltrato, se

asocia al amor a la pareja, la esperanza de que la violencia cese y el compromiso con la

relación (Barnett, 2001).

Según el estudio de Fanslow y Robinson en Auckland (Nueva Zelanda), en el cual se

encuestaron un total de 956 mujeres que habían vivido experiencias de maltrato en algún

Motivo no denuncia % Mujeres

Tuve miedo 24,5%

Las cosas mejoraron 14,3%

Por temor a que no me creyeran, porque no tenía testigos 12,7%

No creo que denunciar sirva/ había denunciado y no paso nada 8,7%

Me daba vergüenza contar mi situación 8,1%

Porque no fue algo serio y no lo consideré necesario 7,5%

No sabía que podía denunciar esta situación 6,4%

Violencia Física - Principal motivo de no denuncia por el ultimo episodio

Page 25: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

25

momento de su vida, el 26.1% de las mujeres que permanecieron en la relación (n=486) lo

hicieron debido a que amaban al agresor (Fanslow & Robinson, 2010). De igual manera,

según el estudio realizado por Peterson et al. (2004), uno de las principales barreras de las

mujeres para no buscar ayuda externa era su deseo de proteger al agresor. Lo que indica

que la relación afectiva con el maltratador tiene una influencia importante en la decisión

de la víctima sobre su permanencia en la relación y por lo mismo es considerado un factor

importante en la decisión sobre la posibilidad de denunciar.

5.2 Ontología Evolutiva

La Ontología Evolutiva de Dopfer surge como un intento superar las limitaciones

existentes en las teorías económicas basadas en un análisis determinista, las cuales no

solo desconocen el carácter de la economía como sistema complejo, abierto y en

evolución, sino también los procesos de acción y toma de decisión que llevan a cabo los

agentes (Dopfer & Potts, 2004). Tomando como base estos aspectos, la Ontología

Evolutiva propone que la economía corresponde a un proceso de auto-organización y

coordinación de reglas genéricas, que cambian y se actualizan en el curso de un proceso

evolutivo (Dopfer & Potts, 2009); lo que indica que el sistema económico es

conceptualizado a partir de un proceso de evolución de reglas, y que los agentes son

reconocidos como los actores encargados de crear y portar dichas reglas. Adicionalmente,

la Ontología Evolutiva reconoce la existencia de tres axiomas que constituyen la base de

la misma: bimodalidad, asociación y proceso (Dopfer & Potts, 2004) (Dopfer K. , 2005).

Axioma 1 – Bimodalidad

Este axioma reconoce que todos los fenómenos reales corresponden a la actualización

física de una idea. Lo que indica por un lado que todas las ideas y reglas pueden tener

múltiples actualizaciones, y por el otro que dichas actualizaciones son materializadas por

una población.

Axioma 2 - Asociación

Este axioma afirma la existencia de conexiones y relaciones entre las diferentes ideas y

actores. Adicionalmente establece que las propiedades de una regla únicamente pueden

ser reconocidas en las asociaciones que ésta establece, y que dichas propiedades

corresponden la información; lo que indica que “la creación de una asociación, es la

creación de información “(Dopfer & Potts, 2004, pág. 206, traducción personal).

Axioma 3 – Proceso

Este axioma hace referencia a las actualizaciones como procesos, y por ende reconoce su

carácter espacial y temporal.

Los anteriores axiomas no solo constituyen la base principal de la teoría evolutiva, sino a

su vez permiten entender su carácter generalizable. Esto último indica que aun cuando la

Page 26: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

26

Ontología surge como un modelo explicativo de la economía, ésta puede ser utilizada para

caracterizar diversos procesos evolutivos de carácter social. Por lo tanto es posible afirmar

que la Ontología Evolutiva permite la conceptualización de diversos procesos sociales,

como el resultado de la evolución de reglas genéricas.

En términos generales las reglas se refieren a aquellas “ideas que permiten organizar

acciones y recursos, en operaciones” (Dopfer & Potts, 2007, pág. 6). Por su parte, las

reglas genéricas corresponden a aquellas que son comunicadas socialmente y se clasifican

en dos tipos. Por un lado las reglas de los sujetos, que incluyen reglas cognitivas y de

comportamiento, y se encargan de organizar los comportamientos y pensamientos del

sujeto. Y por el otro las reglas de los objetos, que incluyen reglas de tipo social y técnico, y

se encargan de organizar las estructuras sociales y materiales.

Tabla 9. Basada en: Dopfer, K., & Potts, J. (2007). The general theory of economic evolution. Routledge.

De esta manera, la evolución de procesos sociales es entendida como el proceso continuo

de cambio, interacción y coordinación de los distintos tipos de reglas genéricas. Sin

embargo para que dicho proceso tenga lugar, es necesaria la existencia de un conjunto de

operaciones y portadores de reglas, que se encarguen de materializar dicho proceso.

En este sentido, Dopfer y Potts (2007) identifican algunos puntos claves relacionados con

el proceso evolutivo y los factores involucrados dentro del mismo (reglas, agentes y

operaciones). Por un lado, establecen que las reglas pueden tener distintos portadores, y

por lo mismo una misma regla podrá ser adoptada de distinta manera y con diferentes

propósitos. Adicionalmente, afirman que esta variedad de posibilidades, es precisamente

lo que constituye el curso normal de la trayectoria de una regla. Por otro lado, establecen

una distinción entre los posibles portadores de una regla, correspondientes a agentes y

agencias, donde los primeros se refieren a individuos particulares, mientras que los

segundos se refieren organizaciones conformadas por un conjunto de portadores que

actúan como un todo coordinado. Pese a las diferencias existentes entre los tipos de

portadores, ambos se caracterizan por tener dos propiedades básicas: la primera

Reglas

Cognitivas

Reglas

ComportamentalesReglas Sociales Reglas Técnicas

Reglas de

pensamiento

para modelar

el mundo .

Describen las

posibles acciones

del agente.

Organizan los

agentes dentro

de las

organizaciones

sociales.

Organizan

objetos

físicos.

Reglas Genéricas

Reglas del sujeto Reglas de los objetos

Page 27: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

27

corresponde a su capacidad de portar y utilizar reglas; y la segunda referente a la

posibilidad de crear, adoptar y retener nuevas reglas (Dopfer & Potts, 2007).

Dado lo anterior, es posible afirmar que la Ontología Evolutiva entiende los agentes como

los actores encargados de los procesos de modificación y actualización de las reglas, sin

embargo ésta no se limita al proceso realizado a nivel individual, sino que busca entender

los procesos evolutivos dentro del sistema social en su totalidad. Por lo cual la Ontología

propone la consideración de tres perspectivas diferentes- micro, meso y macro- que en

su conjunto explican y constituyen la trayectoria de una regla; que corresponde al

proceso en que una nueva regla es creada, adoptada y retenida por una población de

portadores. De esta manera, la perspectiva micro hace referencia al proceso individual de

adopción, selección y retención de reglas por pate de un portador; la perspectiva meso se

enfoca en los procesos de actualización de reglas llevados a cabo por una población de

portadores, y la perspectiva macro hace referencia a la forma que dicha regla altera la

estructura y funcionamiento del sistema, es decir se enfoca en sus consecuencias

agregadas. (Dopfer, Foster, & Potts, 2004)

5.2.1 Perspectiva Micro

Esta perspectiva se enfoca en la forma en que los agentes portan y usan las reglas. Dentro

de ésta, cada agente es entendido como el complejo de dos estructuras: la estructura

interna, basada en los procesos y capacidades cognitivas del agente; y la estructura

externa, construida a partir del ambiente externo y las interacciones con otros agentes

(Dopfer, Foster, & Potts, 2004). La interacción de estas estructuras es lo que genera las

posibilidades de creación, aplicación y trasformación de reglas. Específicamente dichas

posibilidades corresponden a los problemas con que el individuo se enfrenta en el

contexto, y cuya resolución estará determinada en gran medida por la previa creación y

adopción selectiva de determinadas reglas. Es importante mencionar que el proceso

evolutivo desde una perspectiva micro, tiene como objetivo fundamental la adaptación

del individuo a las condiciones del ambiente, y por lo mismo estas constituyen un aspecto

fundamental durante todo el proceso. Adicionalmente el proceso evolutivo comprende

tres etapas, asociadas a los procesos de variación, selección y retención de reglas de

decisión, que realiza el individuo.

5.2.1.1 Variación

El proceso evolutivo a nivel individual comienza con la fase de variación. La fase de

variación corresponde a la creación o modificación de reglas que realiza el agente, a partir

de las cuales no solo transforman su base de conocimiento, sino también su estructura

interna (procesos cognitivos). Este proceso depende tanto de la habilidad creativa e

imaginativa del individuo para generar novedad (Dopfer K. , 2005), como del

Page 28: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

28

conocimiento previo del agente, el cual limitará la variedad de opciones que el individuo

genere (Campbell, 1987). Respecto a este último punto, Campbell (1987) vendrá a

identificar diez niveles diferentes de conocimiento, a partir de los cuales el individuo no

solo puede entender su entorno y actuar dentro de éste, sino también generar nuevas

reglas de decisión. A continuación se presentan los diferentes niveles identificados por

Campbell:

Gráfica 4. Niveles de Conocimiento. Basada en: Campbell, D. (1987). Evolutionary Epistemology. In G.

Radnitzky, & W. W. Bartley, Evolutionary Epistemology, Rationality, and Sociology of Knowledge (pp. 47-89).

LaSalle: Open Court.

Page 29: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

29

A pesar de la importancia del conocimiento dentro del proceso de variación, es

importante mencionar que la creación de una nueva regla no solo depende del proceso

mismo de generación de la idea, sino a su vez la utilidad que esta represente para la

resolución de problemas reales (Dopfer & Potts, 2007); y por lo tanto las variaciones en

las reglas de los agentes también están determinadas por las condiciones y exigencias del

ambiente. El conjunto de opciones resultantes de la fase de variación, vendrán a constituir

el repertorio de reglas del individuo; y será a partir de este último que tendrán lugar las

posteriores fases del proceso evolutivo.

5.2.1.2 Selección

La siguiente fase del proceso evolutivo en el nivel Micro, corresponde al proceso de

selección que realiza el individuo. En términos generales, el proceso de selección involucra

la interacción entre los individuos y el ambiente (Darden & Cain, 1989) y corresponde a la

elección o eliminación de determinadas características, debido a su adecuación a las

necesidades impuestas por el ambiente; lo cual implica que la selección de las

características dependerá de la adaptación de las mismas al medio. Para el caso de la

Ontología Evolutiva, dichas características están asociadas a las reglas genéricas

resultantes del proceso de variación, lo que indica que la interacción entre las variaciones

- que constituyen el repertorio de reglas genéricas del individuo- y el ambiente tiene como

resultado la adopción diferencial de las diferentes reglas, y por lo mismo el crecimiento

desigual de las poblaciones de portadores (Dopfer & Potts, 2007).

Según Dopfer y Potts (2007) la adopción de una regla depende de tres condiciones

principales. En primer lugar, la adopción de las reglas está determinada por los beneficios

(esperados) que las mismas representen cuando interactúan con el ambiente, es decir,

“las reglas son adoptadas por el agente cuando éste espera que la nueva regla contribuya

positivamente a sus capacidades genéricas y sus resultados operacionales” (Dopfer y Potts,

2007,pág. 40; traducción personal).En segundo lugar, la selección de una regla está sujeta

a su interación con un conjunto de reglas preexistentes, las cuales actuan como el

ambiente de selección de la misma; lo que indica que la adopcion de la nueva regla

dependerá de que ésta logre encajar en la estructura de reglas preexitentes. Finalmente,

los autores afirman que la viabilidad operacional de la regla también constituye un

elemento clave para su adopcion, debido a que éste establece la posibilidad de su uso

efectivo en el entorno. El conjunto de los tres componentes identificados anteriormente,

determinará si una nueva regla es seleccionada por el agente o eliminada dentro de sus

opciones.

Ahora bien, la adopcion concreta de una nueva regla tiene lugar dentro de dos dominios

ambientales (Dopfer K. , 2005).Por un lado el dominio interno, que corresponde a la

Page 30: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

30

adopción de la regla como una decisión del individuo y en el cual estan involucrados

procesos de aprendizaje y acomodación de la regla a estructuras de conocimiento. Y por el

otro, el dominio externo, referente a la adopción materializada y externalizada de la regla,

en la cual se ven involucrados otros individuos como posibles y reales adoptantes de dicha

regla. El proceso adopcion podra ocurrir cada vez que el individuo se enfrente a una

situación problemática, ante la cual tendra la posibilidad de elegir una regla genérica

dentro del repertorio de reglas que posee o de generar nuevas reglas, con el fin de

responder a dicha problemática.

5.2.1.3 Retención

La selección reiterada de una misma regla – debido a sus beneficios asociados-, genera la

modificación de las estructuras de conocimiento del agente, y por lo mismo su disposición

para la aplicación de determinadas reglas. Dicha disposición se genera mediante procesos

de aprendizaje y memoria, cuyo resultado es la retención de una nueva regla para su uso

continuo (Dopfer & Potts, 2007). Concretamente el proceso de retención se manifiesta

mediante la adquisición de hábitos y rutinas, a partir de los cuales se sistematiza el uso de

una regla previamente seleccionada. (Dopfer K. , 2005)

Las anteriores fases constituyen lo que se conoce como la trayectoria micro, en la cual se

describe el proceso de variación, selección y retención de reglas para un único agente. Sin

embargo cuando consideramos que los agentes hacen parte de un contexto social más

amplio, en el cual es posible identificar poblaciones de agentes portadores de una misma

regla, entonces estas micro trayectorias únicamente constituirán una pequeña parte del

proceso evolutivo de dichas reglas; y por lo mismo se hace necesario la caracterización del

proceso evolutivo dentro de las poblaciones como conjunto. Dicho proceso caracterizado

en la perspectiva Meso.

5.2.2 Perspectiva Meso

Como se mencionó anteriormente, la Ontología Evolutiva no solo se enfoca en la

evolución de reglas a nivel del individuo, sino que busca entender el proceso de evolución

de reglas a nivel poblacional y la manera en que éstas vendrán a afectar la estructura del

sistema en su conjunto. Es precisamente bajo este referente que surge la perspectiva

meso, no solo como el eje central de cambio del proceso evolutivo, sino a su vez como la

conexión entre la perspectiva micro y la perspectiva macro (Dopfer, Foster, & Potts, 2004).

La perspectiva meso constituye el estudio de la trayectoria de los portadores de una regla,

es decir que se enfoca en la manera en que una nueva población de portadores surge y se

estabiliza, como resultado de procesos de adopción y actualización de una regla genérica

(Dopfer & Potts, 2007). La trayectoria meso puede ser caracterizada como el resultado de

un proceso de tres fases: la primera correspondiente a la creación de la regla, la segunda

Page 31: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

31

asociada al proceso de adopción de esta por un conjunto de portadores y por último el

proceso de retención, asociado a la estabilización de la población de portadores dentro

del sistema (Dopfer & Potts, 2007).

5.2.2.1 Creación

El proceso creación de una nueva regla surge en primera medida a nivel de un agente y

continua con la posterior selección y retención de dicha regla por parte del mismo; éste

proceso constituye la base para la posible adopción de una regla por otros agentes y por

ende el surgimiento de una población de portadores. Sin embargo para que dicha regla

trascienda el nivel individual, es necesario que tenga determinadas características que

permitan su adopción por parte de otros individuos y su comunicación de manera

genérica (Dopfer & Potts, 2007); y es precisamente con este objetivo que se da el proceso

de creación en la perspectiva meso.

En la perspectiva meso, el proceso de creación se asocia a un acto de emprendimiento e

innovación, en el cual un agente introduce nuevo conocimiento al sistema (Dopfer, Foster,

& Potts, 2004). Dicho conocimiento se asocia con dos contribuciones principales: por un

lado el descubrimiento de nuevas oportunidades de aplicación de la regla, y por el otro la

creación y organización de reglas genéricas necesarias para que la nueva regla sea viable

(Dopfer & Potts, 2007). Este proceso de emprendimiento es el que permite que la regla

trascienda la frontera del individuo y se instale dentro del dominio público, para su posible

adopción.

5.2.2.2 Selección

Según Dopfer y Potts (2007), el proceso de selección en la perspectiva meso, corresponde

a la adopción de una regla genérica por un conjunto agentes, lo cual permite el

surgimiento de una nueva población de portadores. Este proceso no solo implica la

adopción de la regla por posibles portadores, sino también la adaptación de la misma a

diferentes ambientes (Dopfer, Foster, & Potts, 2004).

Específicamente, el proceso consiste en que la regla genérica creada por el agente

emprendedor – en la fase de creación- se convierte en objeto de prueba y evaluación por

otros agentes con el fin de comprobar su utilidad; lo cual es realizado mediante procesos

de adopción y experimentación. Es importante mencionar que la adopción de la regla por

parte de cada uno los individuos a su vez implica variaciones sobre la misma regla, que

serán seleccionadas y retenidas de manera diferencial dependiendo de la utilidad que

éstas representen (Dopfer & Potts, 2007); de manera que el resultado individual de dicho

proceso, consistirá en la normalización de comportamientos respecto a dicha regla

(Dopfer, Foster, & Potts, 2004). Ahora bien, cuando analizamos la población en su

Page 32: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

32

conjunto será posible observar que dichos procesos de experimentación darán lugar al

crecimiento de la población de portadores de la regla (Dopfer & Potts, 2007).

5.2.2.3 Retención

La fase final de la trayectoria meso consiste en la retención de la regla, atreves de su uso

continuo por parte de la población de portadores; de manera que ésta se constituye en

una población relativamente estable (Dopfer & Potts, 2007). El proceso de retención y

replicación de la regla es reforzado a través de mecanismos de reparación y

mantenimiento de la misma; y son precisamente estos aspectos los que permiten su

carácter relativamente estable. De lo contrario los constantes procesos de interacción

entre los agentes y de creación de conocimiento, impedirían cualquier intento de

estabilización de las poblaciones de portadores (Dopfer, Foster, & Potts, 2004).

La estabilización de la población de portadores de una regla se logra mediante la

institucionalización o normalización de la misma dentro del sistema (Dopfer K. , 2005); es

decir mediante la replicación de la regla por parte de la población de portadores y el

mantenimiento de las estructuras necesarias para dicho proceso (Dopfer & Potts, 2007).

De manera que “las reglas cognitivas y comportamentales serán normalizadas en hábitos y

rutinas, y las reglas sociales y técnicas se convertirán en dominantes y estándares” (Dopfer

& Potts, 2007, pág. 50, traducción personal).

En consecuencia, el proceso de retención en la trayectoria meso corresponde a la

retención de una regla genérica como institución, es decir como una población de

portadores relativamente estable (Dopfer & Potts, 2007). Y es precisamente esta

población de portadores -como conjunto- la que vendrá a involucrarse en procesos de

coordinación con otras poblaciones, a nivel del sistema.

5.2.3 Perspectiva Macro

A pesar de que las anteriores perspectivas se enfocan en la manera en que individuos o

poblaciones adoptan una misma regla, la Ontología Evolutiva reconoce que dichos

procesos tienen lugar dentro de un contexto social en el cual existen otras reglas y

poblaciones de portadores; y es precisamente bajo éste foco que surge la perspectiva

macro, como el estudio de las consecuencias agregadas en el sistema (Dopfer, Foster, &

Potts, 2004). Concretamente la perspectiva macro se enfoca en los procesos de cambio y

coordinación en la estructura de las unidades meso como una totalidad. El proceso de

coordinación en la perspectiva macro tiene lugar en dos niveles: un nivel profundo

correspondiente al ajuste entre las diferentes reglas, y un nivel superficial asociado a la

coordinación entre las diferentes poblaciones de portadores; de manera que el equilibrio

del sistema dependerá de la coordinación en ambos niveles (Dopfer & Potts, 2007). Al

igual que en las otras perspectivas, el proceso de coordinación comprende tres procesos:

Page 33: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

33

des-coordinación, re-coordinación, y coordinación continua de la nueva trayectoria meso

dentro del sistema existente (Dopfer & Potts, 2007).

El proceso comienza con la des-coordinación del sistema, es decir con el surgimiento de

una nueva trayectoria meso y las alteraciones que ésta genera en el sistema. En el nivel

superficial dichas alteraciones se asocian principalmente con cambios en las asociaciones

entre las poblaciones de portadores, los cuales se manifiestan en la aparición y extinción

de oportunidades y asociaciones entre poblaciones. En el nivel profundo las alteraciones

se relacionan con cambios en la lógica existente sobre las asociaciones entre las reglas, es

decir alteraciones en “las estructuras de aquello que se sabía que era factible, verdadero

o razonable” (Dopper & Potts, 2007, pág.68, traducción personal).

De manera paralela se da el proceso de re-coordinación del sistema, a partir del cual se

intentan ajustar y auto-organizar las poblaciones meso existentes y la nueva población. El

proceso de re-coordinación genera cambios tanto en la forma en que piensan y actúan los

agentes, como en la estructura misma del sistema. En el nivel superficial este proceso

tendrá como resultado cambios en la frecuencia de las poblaciones, mientras que en el

nivel profundo tendrá como resultado una nueva estructura de asociaciones entre las

reglas, que incluirá a la nueva regla (Dopfer & Potts, 2007).

La etapa final de la trayectoria está marcada por el proceso continuo de coordinación, a

través del cual se intenta mantener el orden y equilibrio del sistema. A nivel de la de

estructura superficial, esta etapa involucrará la estabilización de las poblaciones de

portadores; y a nivel superficial implicará el “proceso continuo de normalización y

retención de la (nueva) estructura de asociaciones entre las reglas y la continua

estabilización e incorporación de esas asociaciones” (Dopper & Potts, 2007, pág.70,

traducción personal).

5.3 Modelos de Simulación por Agentes

En términos generales, los modelos de simulación hacen referencia a herramientas de

experimentación que constituyen una abstracción de la realidad, lo que indica que no solo

permiten entender las dinámicas, las relaciones y el comportamiento de un sistema, sino a

su vez la modificación y experimentación con el mismo (Lozares, 2004). En el caso de los

modelos de simulación por agentes, estos se caracterizan por dos razones adicionales: por

un lado reconocen la existencia de diferencias entre los agentes y su capacidad para

actuar y tomar decisiones, y por el otro, reconocen que las estructuras sociales emergen

como resultado la interacción entre los individuos y con el medio (García, 2011); y es

precisamente debido a éstas características que la simulación basada en agentes

constituye una de las principales herramientas para el análisis de fenómenos y procesos

sociales.

Page 34: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

34

A diferencia de los modelos de simulación tradicionales, cuyo objetivo es la

representación del sistema como conjunto, los modelos de simulación por agentes

intentan explicar el comportamiento del sistema a partir de las estructuras subyacentes

que generan dicho comportamiento; y es por lo mismo que estos se enfocan en la

caracterización particular de los agentes que constituyen el sistema (García, 2011).Los

agentes son caracterizados no solo por determinados atributos, reglas de

comportamiento, recursos y motivaciones; sino también por su capacidad de adaptarse a

las condiciones del entorno y las interacciones en que se vean involucrados (Macal &

North, 2009).

Es por todo lo anterior que la simulación basada en agentes permite capturar y

representar la complejidad asociada a problemáticas sociales, y por lo mismo se convierte

en una herramienta útil para al análisis de las mismas. En el caso de los problemas de

denuncia en violencia de pareja, el uso de la simulación basada en agentes no solo

permite generar distinciones particulares respecto a las víctimas y sus decisiones, sino

también permite representar la relación e influencia existente entre las características del

entorno y las decisiones de denuncia de las víctimas -es decir la forma en que dichas

decisiones se modifican y seleccionan como resultado de factores contextuales-; lo que

hace que los modelos de simulación por agentes se constituyan en una herramienta

apropiada para el análisis de la problemática y el posterior diseño de mecanismos de

intervención.

Page 35: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

35

6. El problema de la denuncia desde la perspectiva evolutiva

6.1 Aspectos generales

A pesar de que la Ontología Evolutiva establece la existencia de tres perspectivas, a partir

de las cuales se da el proceso de evolución a nivel social, este trabajo únicamente se

enfocará en la consideración de la perspectiva micro, es decir el proceso individual. Lo

anterior debido a que por un lado esta funciona como la base central del proceso

evolutivo y por ende su conceptualización resulta de gran relevancia, y por el otro debido

a que la consideración de las otras perspectivas se sale de los alcances de este proyecto.

El proceso evolutivo comienza cuando una mujer se ve enfrentada a actos de violencia por

parte de su pareja. Dicha situación constituye en evento estresante en la vida de la mujer

y por lo mismo ésta implementará determinadas estrategias de afrontamiento con el fin

de reducir o controlar dicha situación (González, 2007). Según Frieze y Bookwala (1996;

citado en González 2007) es posible distinguir dos tipos de estrategias de afrontamiento:

por un lado estrategias dirigidas a la emoción, con las cuales se busca disminuir la

reacción y el impacto emocional que la situación tiene sobre la persona; y por el otro

estrategias dirigidas al problema, las cuales buscan disminuir, modificar y/o solucionar la

situación problemática. A continuación se presentan algunas de las estrategias de

afrontamiento utilizadas por las víctimas de violencia de pareja.

Tabla 10. Estrategias de afrontamiento ante situaciones de violencia

En términos de la Ontología Evolutiva, estas estrategias de afrontamiento constituyen el

repertorio de reglas de decisión del agente, y su uso dependerá no solo del conocimiento

y experiencias previas del agente, sino también de las condiciones del entorno. De manera

específica el individuo realiza una evaluación sobre los posibles beneficios y posibilidades

de éxito –según sus metas y expectativas- asociados a cada de una de las reglas que hacen

parte de su repertorio, y con base a dicha evaluación selecciona la regla utilizar.

Para términos de éste proyecto dichas estrategias de afrontamiento se limitarán a la

denuncia o no denuncia de los actos de violencia. En este caso, la evaluación de las

estrategias de afrontamiento estará mediada principalmente por factores del contexto

Estrategias dirigidas a la emoción Estrategias dirigidas al problema

* Negar el problema * Buscar apoyo externo

* Minimizar la gravedad * Denunciar

* Evitar hablar de la situación * Separarse de la pareja

* Auto-culpabilizarse * Responder de manera violenta

* Justificar la violencia ( atribuirla

a eventos específicos)

Page 36: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

36

tales como el nivel de normalización de la violencia, la eficacia y garantías del sistema de

justicia, los roles y creencias de género, entre otras (ver sección 5.1); los cuales se

constituyen en presiones de selección, es decir en los factores causantes del uso

diferencial de las reglas. De manera que la influencia conjunta de dichos factores afectará

la evaluación que se haga de cada una de las reglas y la posterior selección de una de

éstas. Es importante aclarar que las víctimas no solo cuentan con diferentes repertorios de

reglas, sino también con diferentes criterios para la evaluación y selección de las mismas;

por lo cual la influencia y relevancia de cada uno de los factores del entorno dependerá

del criterio utilizado por cada una de las víctimas.

Ahora bien, cuando contextualizamos el proceso y lo concebimos a partir de las

condiciones específicas del país, resulta posible entender por qué únicamente el 20% de

mujeres víctimas de violencia de pareja realiza la denuncia (Murad, Gómez, & Calderón,

2013). Para este caso encontramos que aspectos tales como el conflicto armado y su

consecuente normalización de la violencia, la percepción de ineficacia del sistema de

justicia, las dificultades en la aplicación de las medidas de protección a las víctimas de

violencia intrafamiliar, y las diferencias de participación y ocupación entre hombres y

mujeres; son algunos de los factores del contexto Colombiano que hacen que la no

denuncia se convierta en la regla seleccionada por la mayoría de víctimas. De igual forma,

el carácter relativamente estable de dichos factores contextuales, genera que la no

denuncia sea seleccionada de manera reiterada por las víctimas y por ende se constituya

en la regla predilecta por la mayoría de éstas. El proceso de selección reiterado de la no

denuncia como regla de decisión, dará lugar a interiorización de la misma en forma de

hábito y por ende la retención de la regla.

Gráfica 5. Problemas de denuncia desde la perspectiva evolutiva.

Page 37: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

37

6.2 Lógica del proceso y explicación del modelo de simulación

Con el fin de explicar de manera más detallada el proceso, se procedió a construir un

modelo de simulación por agentes, haciendo uso del software NetLogo. El modelo busca

realizar una abstracción de los problemas de denuncia asociados a la violencia de pareja

contra la mujer en el contexto Colombiano, a partir de los múltiples factores implicados en

la decisión de las victimas ante las situaciones de violencia; lo que indica que únicamente

se considera a las mujeres como agentes dentro del modelo. En este sentido el modelo no

solo captura la existencia de diferencias individuales entre las mujeres –especialmente

enfocadas en los criterios de selección y experiencias de victimización-, sino también la

influencia de factores contextuales en dicha decisión. Es por lo anterior que el modelo

realiza una caracterización tanto de los individuos, como de las condiciones del contexto.

Es importante mencionar que tanto la construcción como la calibración del modelo, se

realizaron a partir de los aspectos teóricos de la denuncia y de estadísticas del país; de

manera que el modelo constituye una aproximación a la realidad y al comportamiento de

la problemática en Colombia. Sin embargo el modelo se enfocó específicamente en los

factores más relevantes para el comportamiento e intervención de la problemática, por lo

cual algunas variables no fueron consideradas dentro de éste. En las posteriores secciones

se realiza una caracterización general del modelo y su funcionamiento.

6.2.1 Caracterización del modelo

Como se dijo anteriormente, la situación problemática a la cual se enfrentan las mujeres

se asocia a los actos de violencia por parte de su pareja; ante la cual las mujeres tienen

que decidir el mecanismo de afrontamiento a utilizar (denunciar o no denunciar) para

responder ante la situación. En términos de la Ontología Evolutiva dicho mecanismo de

afrontamiento es entendido como la regla que el agente selecciona dentro de su

repertorio de reglas. Dicha decisión está influenciada tanto por factores externos

correspondientes al contexto, como a factores internos correspondientes a los atributos

de la mujer. Respecto a los factores del contexto estos son definidos inicialmente a partir

de la interfaz, y en algunos casos son actualizados a partir del comportamiento global de

dichas variables en la población del modelo. Adicionalmente estas variables son utilizadas

para definir los valores iniciales de algunas variables individuales. A continuación se

presenta una breve descripción de las variables globales:

Page 38: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

38

Tabla 11. Descripción variables globales del modelo

Para el caso de los factores internos tenemos que la decisión del mecanismo de

afrontamiento a utilizar, depende principalmente de dos factores interdependientes: por

un lado el tipo de violencia al que se está expuesta y por el otro los criterios de selección

utilizados (ver grafica); siendo estos últimos entendidos como los mecanismos utilizados

por el agente para la evaluación de las posibles reglas a utilizar. En términos del modelo

de simulación, cada agente inicializa con un tipo de violencia al que puede estar expuesto

y un criterio de decisión asociado; los cuales únicamente pueden cambiar si la violencia

escala, en cuyo caso se asigna al agente un nuevo criterio. Estos criterios de decisión

resultan de gran importancia para la Ontología debido que permiten capturar algunas de

las diferencias existentes entre los agentes.

Gráfico 6. Reglas y criterios de decisión en mujeres víctimas de violencia

A pesar de que existen cuatro tipos de violencia, el modelo únicamente considero los tipos

de violencia que presentan mayor prevalencia en el contexto colombiano, es decir la

violencia de tipo físico y psicológico. Cada uno de estos tipos de violencia es asociado con

criterios de selección específicos, que intentan capturar tanto las principales razones por

las cuales las mujeres no denuncian como las influencias externas sobre dichas decisiones.

Variables Globales Descripción

Nivel de

normalización de la

violencia (0 - 1)

Hace referencia al nivel de normalización social de la violencia. El valor de la variable se

actualiza a partir del valor previo y el porcentaje de mujeres que denuncia en cada

interacción.

Nivel eficacia del

sistema judicial (%)

Este valor hace referencia al porcentaje de personas que están satisfechas con la respuesta

del sistema ante la interposición de la denuncia. El valor de dicha variable permanece fi jo

durante la simulación.

Independencia

económica (%)

Hace referencia al porcentaje de mujeres que son independientes económicamente. El valor

de esta variable es definido mediante la interfaz y permanece fi jo durante la simulación.

Probabilidad social

de ser víctima

(0 - 1)

Hace referencia a la probabilidad que tiene una mujer de ser víctima de violencia de

pareja. El valor inicial de la variable es definido mediante la interfaz y permanece fi jo

durante la simulación.

Probabilidad de

regresar con la

pareja (0 - 1)

Hace referencia a la probabilidad de que una mujer maltratada regrese con su agresor, aun

después de haberlo denunciado.

Page 39: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

39

En el caso de la violencia psicológica se ha identificado que la principal razón para no

denunciar es que ésta es considerada de baja gravedad, por lo cual las víctimas tienden a

minimizarla o a darle mayor prevalencia a aspectos asociados con su relación de pareja.

Para el caso de la violencia física se ha identificado que ésta presenta graves

repercusiones en la salud física y emocional de la mujer, por lo cual la decisión de

denuncia está relacionada tanto con el miedo al agresor, como con las posibilidades de

tener una vida segura por fuera de su relación de pareja. A continuación se presentan los

principales factores asociados a cada uno de los criterios de selección:

Tabla 12. Criterios de selección y factores asociados.

Cada uno estos factores corresponden a variables individuales, cuyos valores pueden

variar en el modelo– excepto en el caso de la independencia económica- a partir de las

experiencias personales de cada mujer y de los cambios en las variables sociales asociadas

a las mismas. Los valores iniciales de dichos factores son asignados a cada mujer

dependiendo de los valores sociales definidos en la interfaz del modelo. A continuación se

explican las principales formas en que dichos factores son modificados.

Tabla 13. Mecanismos de actualización factores individuales.

Los anteriores mecanismos de actualización de los factores individuales permiten capturar

la relación e influencia existente entre las decisiones de denuncia de las mujeres y las

condiciones contextuales, y por lo tanto capturar los planteamientos de la Ontología

evolutiva sobre la relevancia que el contexto tiene en los procesos de selección de la regla

de decisión.

Confianza en la

pareja

Aceptación

violencia

Confianza

sistema de

justicia

Veces victimaIndependencia

Económica

Miedo X X

Seguridad X X X X

Gravedad X X

Vinculación Afectiva X X

FACTORES ASOCIADOS

CRÍTERIOS DE

SELECCIÓN

FACTORES MECANISMOS DE ACTUALIZACIÓN

Confianza en la

pareja

Cada vez que una mujer es víctima de violencia, la confianza en

su pareja se verá disminuida como resultado.

Aceptación

violencia

Los cambios en la aceptación social de la violencia (porcentaje

de denuncia), afectarán la aceptación individual de la misma.

Igualmente cada vez que una mujer es víctima de violencia de

pareja, la regla de decisión que escoja (denunciar / no

denunciar) afectara su aceptación de la violencia

Confianza

sistema de

justicia

La confianza en el sistema de justicia se verá afectada tanto por

la eficacia real del sistema, como por las experiencias de la

mujer con el sistema es decir la resolución eficaz de su caso

cuando este ha sido denunciado.

Veces victima Cada vez que una mujer es víctima, esta variable es actualizada.

Independencia

EconómicaEste atributo es fi jo y se asigna inicialmente a cada agente.

Page 40: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

40

Específicamente, la víctima realiza una evaluación de las posibles reglas a utilizar-

basándose en los criterios de decisión previamente mencionados- y selecciona la regla

que considere más adecuada según su criterio. Desde el enfoque de la Ontología evolutiva,

la evaluación y uso de determinada regla está asociada al proceso de selección individual;

en el cual la mujer elige la regla que considere más adecuada según las condiciones del

contexto y sus experiencias previas. En términos del modelo este proceso se materializa a

partir de una probabilidad para denunciar, que determinará la regla seleccionada (ver

Gráfica). Dicha probabilidad es calculada - a partir del criterio asignado y los factores

asociados al mismo - cada vez que la mujer es víctima de nuevos actos de violencia. En

caso de que la regla a utilizar corresponda a la denuncia, ésta puede ser resuelta de

manera eficaz o ineficaz; dicha resolución estará determinada por la eficacia real del

sistema de justicia. Si la resolución de la denuncia resulta ineficaz, esto genera una

disminución en la confianza de la víctima en el sistema de justicia.

Gráfica 7. Selección regla de decisión en el modelo.

Como se mencionó anteriormente, el carácter de estabilidad (relativa) de los factores

contextuales generará la selección reiterada de determinadas reglas; dando lugar de esta

manera al proceso de retención de la misma a nivel individual y a la estabilización del

fenómeno a nivel social.

6.2.2 Lógica del proceso

Cada “tick” del modelo representa una nueva interacción, en la cual la mujer puede ser

víctima de violencia de pareja. Este proceso depende de la probabilidad que tenga la

mujer de ser víctima, la cual se asigna inicialmente a cada mujer dependiendo del valor

global definido en la interfaz y se actualiza a partir de las experiencias individuales. Lo

anterior implica que el ser víctima de violencia aumenta la probabilidad de posteriores

victimizaciones. En caso de que la mujer sea víctima de violencia de pareja (probabilidad-

victima > 0.5), ésta debe determinar el mecanismo de afrontamiento a utilizar para

responder ante la problemática; para lo cual realiza una evaluación de sus reglas de

decisión (denuncia/no denuncia). En términos de la Ontología Evolutiva, este proceso de

evaluación y elección del mecanismo de afrontamiento se asocia al proceso de selección a

nivel individual, en el cual la mujer elige una regla dentro de su repertorio con el fin de

resolver la situación problemática a la cual se enfrenta. Es importante mencionar que para

términos del modelo únicamente se consideran dos posibles reglas a utilizar (denuncia y

Page 41: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

41

no denuncia), por lo cual el proceso de variación de la Ontología no es incluido dentro del

mismo. Si la regla seleccionada es la denuncia (probabilidad-denuncia > 0.5), se generará

una disminución en la aceptación individual de la violencia.

Aún cuando realizar la denuncia es el primer paso dentro del sistema de justicia, la

resolución de ésta no necesariamente será satisfactoria; por lo cual dentro del modelo

solo un determinado número de casos son resueltos eficazmente. La resolución de los

casos depende de la eficacia global del sistema de justicia, la cual es definida inicialmente

en la interfaz. Si el caso es resuelto de manera eficaz, se asume que la mujer termina su

relación de pareja y por ende deja de ser víctima de violencia; sin embargo un porcentaje

de estas mujeres vuelve posteriormente con su agresor. En el caso contrario, es decir si la

resolución es ineficaz, la mujer no solo continua siendo víctima de violencia, sino a su vez

disminuye su confianza en el sistema de justicia.

Cada vez que la mujer es víctima de violencia, sus atributos individuales son actualizados

dependiendo de sus experiencias y de las variables globales del modelo; igualmente en

cada interacción se actualizan algunas de las variables globales. Es importante mencionar

que el tipo de violencia puede escalar – es decir pasar de tipo psicológica a física- en

algunos casos, ante lo cual se asigna un nuevo criterio de decisión. Adicionalmente, dado

el carácter relativamente estable de las variables globales del modelo y su influencia en las

decisiones de denuncia de las mujeres, determinadas reglas tienden a ser seleccionadas

de manera reiterada; dando lugar a la generación de hábitos y por ende al proceso de

retención propio de la Ontología Evolutiva. A continuación se presenta un esquema

general que explica la lógica del modelo, asociada al proceso de decisión individual.

Page 42: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

42

Gráfica 8. Diagrama de flujo: lógica del proceso de decisión a nivel individual

6.2.3 Interfaz del modelo

Como se dijo anteriormente, el modelo de simulación fue diseñado a partir de la

herramienta NetLogo. Dicha herramienta fue seleccionada debido a dos razones

principales : la primera se debe a que la herramienta permite capturar la complejidad de

la problemática, mediante la caracterización de los individuos, el contexto y las relaciones

entre estos; y la segunda se asocia a la posibilidad de que el usuario interactué con el

modelo de simulación. Este último aspecto es realizado mediante la construcción de una

interfaz grafica (ver grafica 9), que permite tanto la modificación de algunas condiciones

Page 43: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

43

contextuales, como la visualización del comportamiento de determinadas variables en el

modelo.

Gráfica 9. Interfaz del modelo de simulación

Como se puede observar en la grafica de la interfaz, existen diferentes dispositivos de

entrada y de salida que facilitan al usuario la realización de algunos experimentos

asociados a la intervención de la problemática. Los dispositivos de entrada se asocian a las

condiciones iniciales del modelo, es decir los valores de las variables globales; mientras

que los dispositivos de salida se asocian al comportamiento global de algunas variables en

el transcurso de la simulación. A continuación se explica cada uno de los elementos de la

interfaz.

Dispositivo interfaz Explicación

Botón da comienzo a la simulación.

Botón que inicializa las condiciones iniciales del modelo

según los valores definidos mediante la interfaz.

Dispositivo de entrada. Permite definir la cantidad inicial de

mujeres en el modelo.

Slider que permite definir el valor inicial de la variable global

de normalización social de la violencia. Puede tomar valores

entre 0 y 1.

Slider que permite definir el valor inicial de la variable global

de eficacia del sistema de justicia. Puede tomar valores entre

0 y 1.

Page 44: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

44

Tabla 14. Dispositivos interfaz

6.2.4 Calibración del modelo

Una vez el modelo de simulación fue construido, se procedió a su calibración y

modificación, con el fin de que la variable global del porcentaje de denuncia representará

el comportamiento real del fenómeno. Concretamente la calibración del modelo consistió

en modificar la influencia que las variables globales tenían sobre las decisiones de

Slider que permite definir la probabilidad social de que una

mujer sea independiente económicamente, respecto a su

pareja. Puede tomar valores entre 0 y 1.

Slider que permite definir la probabilidad social que tiene una

mujer, de ser víctima de violencia de pareja. Puede tomar

valores entre 0 y 1.

Slider que permite definir la probabilidad social que tiene una

mujer, de regresar con su pareja después de haber realizado

la denuncia. Puede tomar valores entre 0 y 1.

Dispositivo de salida. Muestra el valor numérico de la variable

global de porcentaje de denuncia, en cada periodo de la

simulación. Dicha variable se define como la razón entre el

número de mujeres que denuncia a su agresor en un

momento dado, y el total de mujeres que está siendo víctima

en dicho periodo

Dispositivo de carácter gráfico. Permite visualizar el

comportamiento de la problemática mediante el uso de

colores. Las personas de color azul son aquellas mujeres que

no están siendo víctimas de violencia de pareja, las verdes son

aquellas mujeres que denunciaron a su agresor y terminaron

su relación de pareja, y las de color rojo son aquellas mujeres

que no denunciaron a su agresor o que lo denunciaron y

permanecieron en su relación de pareja.

Dispositivo de salida. Es un monitor grafico que muestra el

porcentaje de mujeres que denuncia a su agresor (línea azul) y

el total de casos denunciados que son resueltos de manera

eficaz (línea verde).

Dispositivo de salida. Es un monitor grafico que muestra el

comportamiento de la problemática según el tipo especifico

de violencia al que se está expuesto. La línea azul representa

el porcentaje de mujeres víctimas de violencia física, y la línea

roja representa el porcentaje de mujeres víctimas de violencia

psicológica.

Page 45: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

45

denuncia de las víctimas. A continuación se presentan las características globales del

modelo y los valores asignados a las mismas; dichos valores fueron determinados a partir

de encuestas y estudios demográficos en el país (ver anexos).

Tabla 15. Valores iniciales para calibración del modelo

Es importante aclarar que a pesar de que se asigna un número inicial de mujeres, el

modelo también representa los procesos de natalidad y mortalidad – de acuerdo a las

tasas del país- por lo cual dicho número aumenta con el curso de la simulación. La razón

por la cual dichos procesos fueron incluidos dentro del modelo radica en que estos

permiten una mejor aproximación al comportamiento real del fenómeno. La simulación se

corrió durante un total de 350 ticks, sin embargo los primeros 50 fueron omitidos debido

a que constituían las fases de estabilización del comportamiento del fenómeno. A

continuación se presenta el comportamiento de las tasas de denuncia, una vez el modelo

fue calibrado.

Gráfica 10. Resultados simulación: porcentaje de mujeres que denuncian ser víctimas de violencia de pareja

En la gráfica se observa que el porcentaje de denuncia es de aproximadamente el 20%, lo

cual representa el comportamiento real del fenómeno en el contexto colombiano.

Número inicial de mujeres 100

Nivel normalización de la violencia (0 - 1) 0,51

Eficacia del sistema judicial (0 - 1) 0,67

Porcentaje de mujeres independientes económicamente (%) 0,6

Probabilidad social de ser víctima (0 - 1) 0,34

Probabilidad de regresar con la pareja después de denunciarla (0 - 1) 0,3

Valores de inicialización del modelo

Page 46: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

46

7. Experimentos

Con el fin de definir los principales focos de intervención para el diseño de lineamientos

para políticas públicas enfocadas en la mitigación del fenómeno de violencia de pareja y el

aumento de su denuncia, se procedió a realizar un conjunto de experimentos en el

modelo de simulación. Dichos experimentos se enfocarían en dos aspectos principales: la

sensibilidad de la denuncia ante variaciones en el nivel de alguna variable global y el

diseño de escenarios en el cual se combinen variaciones de algunas variables globales del

modelo. Es importante mencionar que en cada uno de los experimentos realizados se

tomó como condición base los valores utilizados en la etapa de calibración del modelo

(ver sección 6.2.2) y se omitieron las primeras 50 observaciones.

Adicionalmente, dado que las variables más influyentes y relevantes para el proceso de

selección de la regla a utilizar son las variables asociadas a la normalización de la violencia

y la eficacia del sistema de justicia, los experimentos realizados se enfocaron en dichas

variables.

7.1 Sensibilidad niveles de normalización de la violencia

El primer experimento realizado se enfocó en el análisis de sensibilidad de la variable

global de denuncia ante cambios en los niveles de normalización de la violencia. Se

eligieron cinco niveles de comparación para medir la sensibilidad de la variable.

Gráfica 11. Porcentaje denuncia en violencia de pareja: sensibilidad normalización de la violencia.

Como se puede observar en los resultados de la gráfica, los cambios en el nivel de

normalización de la violencia tienen un efecto sobre el porcentaje de mujeres que

denuncia ser víctima de violencia. Concretamente, la disminución en los niveles de

normalización social de la violencia se asocia a un mayor porcentaje de denuncias.

Page 47: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

47

Según los planteamientos de la Ontología Evolutiva, estos resultados serían explicados

debido a la presión que estarían ejerciendo las condiciones del contexto. En este caso

específico, los altos niveles de normalización de la violencia tendrían como resultado que

la regla de no denuncia tenga más probabilidades de éxito tras su aplicación, y por lo

mismo existe un mayor porcentaje de mujeres que decide aplicar dicha regla cuando se

ven enfrentadas a situaciones de violencia de pareja. Adicionalmente, este resultado es

sustentado por los estudios teóricos e investigaciones que establecen que el nivel social

de normalización de la violencia no solo hace que su ocurrencia sea minimizada o

desconocida, sino a su vez disminuye la probabilidad de denuncia por parte de las víctimas

(ver sección 5.1). Lo que indica que un menor nivel de normalización de la violencia, hace

que estos actos sean objeto de rechazo por parte de las mujeres y por ende busquen

ayuda cuando se presentan en su relación de pareja.

Dado lo anterior, la normalización social de la violencia se convierte en un importante foco

de intervención para la mitigación del fenómeno. Sin embargo es importante considerar

que la normalización social de la violencia no solo se asocia al uso recurrente de la misma

en diferentes ámbitos, sino también a determinados procesos de socialización que

legitiman y promueven su uso por parte de determinados miembros de la sociedad,

comúnmente los hombres. Por lo tanto dicho foco de intervención también deberá incluir

una intervención de los procesos de socialización y las creencias que estos promueven.

7.2 Sensibilidad nivel de eficacia del sistema de justicia

Igualmente se realizó un experimento para el análisis de sensibilidad de la variable global

de denuncia ante cambios en los niveles de eficacia del sistema de justicia. Se eligieron

cinco niveles de comparación para medir la sensibilidad de la variable.

Gráfica 12. Porcentaje denuncia en violencia de pareja: sensibilidad eficacia del sistema de justicia.

Page 48: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

48

Como se puede observar en los resultados de la gráfica, los cambios en la eficacia del

sistema de justicia tienen un efecto sobre el porcentaje de mujeres que denuncia ser

víctima de violencia de pareja. Concretamente, se observa que aumentos en los niveles

de eficacia del sistema judicial se asocian a un mayor porcentaje de denuncias.

Según los planteamientos de la Ontología Evolutiva, estos resultados serían explicados

debido a la presión que estarían ejerciendo las condiciones del contexto. En este caso

específico, los altos niveles de eficacia del sistema de justicia tendrían como resultado que

la regla de denuncia tenga más probabilidades de éxito tras su aplicación, y por lo mismo

existe un mayor porcentaje de mujeres que decide aplicar dicha regla y recurrir al sistema

de justicia, cuando se ven enfrentadas a situaciones de violencia de pareja.

Adicionalmente, este resultado es sustentado por los estudios teóricos e investigaciones

en múltiples países (ver sección 5.1.3), que determinan que una de las principales razones

de las mujeres para no denunciar corresponde a la desconfianza y percepción negativa del

sistema; por lo cual éste se convierte en un importante foco de intervención.

Sin embargo es importante mencionar que dichos efectos sobre el nivel de denuncia son

casi imperceptibles cuando los niveles de eficacia son bajos, por lo cual un verdadero

intento de intervención en este aspecto deberá mejorar considerablemente la eficacia del

sistema. Es importante mencionar que la eficacia del sistema de justicia no solo se asocia

al desarrollo mismo de los procesos judiciales en contra del agresor, sino también al

cumplimiento de las garantías y medidas de protección a las víctimas de violencia; por lo

cual este foco de intervención también debería considerar dichos aspectos.

7.3 Escenarios

Por último se realizaron experimentos de diferentes escenarios que variaban en los

valores de las variables de eficacia del sistema de justicia y normalización de la violencia.

En total se construyeron un total de cuatro escenarios diferentes, cuyos valores de las

variables constituyen una combinación de las condiciones extremas de los rangos de las

mismas.

Tabla 16. Escenarios de experimentación: valores asociados

Según los aspectos teóricos de las decisiones de denuncia de la mujer, el escenario ideal

(escenario 3) estaría determinado por altos niveles de eficacia en el sistema judicial y

bajos niveles de normalización de la violencia. De igual manera el peor escenario

1 2 3 4

Eficacia Sistema Judicial 0,1 0,1 0,9 0,9

Normalización de la Violencia 0,1 0,9 0,1 0,9

EscenarioVariable Global

Page 49: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

49

(escenario 2) estaría representado por bajos niveles de eficacia del sistema, y altos niveles

de normalización.

Gráfica 13. Porcentaje denuncia en violencia de pareja: escenarios.

Como se puede observar en los resultados de la gráfica, el mejor escenario está

constituido por una alta eficacia del sistema judicial y un bajo nivel de normalización de la

violencia; condiciones que en conjunto aumentan el nivel global de denuncia de violencia

de pareja contra la mujer.

Según los planteamientos de la Ontología Evolutiva, estos resultados son explicados

debido a la presión que ejercen las condiciones del contexto, sobre las decisiones de

denuncia de las mujeres. Como se explicó en la aproximación evolutiva de la problemática

(ver sección 6.1), el proceso de selección de reglas está en gran medida influenciado por

las condiciones del contexto y la posibilidad de éxito que las reglas tengan según éstas

condiciones. Por lo cual, la disminución de los niveles de normalización de la violencia y el

aumento de eficacia del sistema de justicia, permitiría que la regla de denuncia tenga

mayor probabilidad de éxito al ser aplicada y por lo mismo sea seleccionada por un mayor

porcentaje de mujeres víctimas de violencia de pareja.

Lo anterior indica que la intervención de los problemas de denuncia debería enfocarse no

solo en mejorar las condiciones y garantías del sistema judicial, sino también en cambiar

las creencias respecto a la violencia y su carácter normalizado; pues será la intervención

conjunta de los mismos, la que permita aumentar los niveles de denuncia por parte de las

mujeres y por lo tanto visibilizar del fenómeno.

Page 50: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

50

8. Lineamientos para el diseño de políticas públicas

Como se dijo anteriormente, el Estado colombiano ha diseñado diferentes mecanismos

para la mitigación del fenómeno de violencia intrafamiliar, enfocados principalmente en la

atención a las víctimas y las sanciones a quien ejerce el maltrato. A pesar de que

teóricamente estos mecanismos resultan de gran utilidad para la protección y el ejercicio

de derechos por parte de las víctimas, en la práctica tienen un carácter limitado. Dicho

carácter limitado se debe principalmente a que el enfoque utilizado para el diseño de

estos mecanismos se sustenta en estudios sobre el comportamiento visible del fenómeno;

y por lo mismo desconoce los procesos subyacentes que explican el comportamiento y

funcionamiento del fenómeno. Partiendo de esta limitación, el proyecto desarrolló un

análisis alterno de la problemática, a partir de la inclusión de dichos procesos subyacentes.

El trabajo se enfocó en el análisis de las decisiones de denuncia -de las mujeres víctimas

de violencia de pareja- a partir de la Ontología Evolutiva. Dicho análisis estableció la

necesidad de reconocer no solo los procesos de decisión individual y las diferencias

existentes entre los actores, sino también la influencia y relevancia de múltiples factores

sociales y contextuales. Específicamente, el análisis a partir de la Ontología Evolutiva

realizó una explicación de los procesos de decisión de denuncia, como el resultado de un

proceso variación, selección y retención de reglas de decisión (denuncia/ no denuncia); en

el cual se destaca la influencia de procesos tanto individuales como sociales. Estos

procesos no solo hacen referencia a las experiencias particulares de victimización y sus

consecuentes efectos sobre las víctimas, sino también a los procesos y estructuras a nivel

social que legitiman y promueven los actos de violencia.

Los anteriores aspectos -al igual el análisis realizado a lo largo del proyecto- permiten

afirmar que un adecuado diseño de políticas públicas enfocadas en la mitigación de la

violencia de pareja –en general de la violencia intrafamiliar-, necesariamente deberá

reconocer los procesos subyacentes a la problemática y los factores asociados a estos;

pues únicamente un entendimiento real de la complejidad de la problemática, permitirá el

diseño de mecanismos adecuados para la mitigación del fenómeno. Es como resultado de

lo anterior, que esta sección del trabajo propone una serie lineamientos para la adecuada

formulación de políticas públicas enfocadas en la intervención y mitigación del fenómeno;

en los cuales los procesos subyacentes al fenómeno son entendidos como eje central de la

problemática.

Para el desarrollo de los lineamientos, en primer lugar deber considerarse como referente

la existencia de diferencias entre los actores; lo que implica que a pesar de que el

fenómeno presente un comportamiento generalizado en la población, no por ello se

puede desconocer que las mujeres se ven enfrentadas a experiencias de victimización

Page 51: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

51

particulares y por lo tanto tienen diferentes razones y motivaciones para denunciar.

Adicionalmente dichas experiencias y motivaciones, se asocian a condiciones contextuales

particulares que no solo delimitan las posibilidades de afrontamiento de la problemática,

sino a su vez fomentan la selección de algunas de éstas; y es por lo mismo que resulta

importante considerar algunos factores sociales involucrados en la decisión de denuncia

de las víctimas.

Respecto a este último punto, los lineamientos deben tomar como referente las creencias

sociales asociadas a la violencia; tales como el carácter normalizado de la misma y la

justificación de su uso en determinados contextos. Estos hechos generan que la violencia

sea minimizada o aceptada, incluso dentro de las relaciones familiares y de pareja, y por lo

tanto no sea denunciada. Por otro lado, cuando nos enfocamos en el caso de la violencia

de pareja, resulta importante considerar las tendencias de la problemática, según las

cuales las principales víctimas son las mujeres. Esta tendencia no solo determina el foco

principal para el diseño de políticas públicas, sino también permite entender que la

problemática es a su vez un asunto de género; y por lo tanto su intervención también

debe enfocarse en los procesos de socialización y los estereotipos de género que estos

promueven. Por último, es necesario que los mecanismos diseñados por el gobierno

también sean ejecutados en la práctica, por lo cual es necesaria una intervención desde el

sistema de justicia y su eficacia.

A partir de los elementos previamente planteados, al igual que el análisis realizado a lo

largo del proyecto, se realizará una propuesta sobre algunos lineamientos a tener en

cuenta para la formulación de políticas públicas sobre la violencia de pareja. Dichos

lineamientos estarán categorizados según dos líneas de acción: prevención y atención. La

razón por la cual se eligieron dichos focos acción, se debe a que las decisiones de denuncia

de las mujeres no solo se ven influenciadas por determinados factores sociales, cuya

prevención podría evitar la aparición de la problemática y aumentar las probabilidades de

éxito y selección de la regla de denuncia; sino también por las experiencias y resultados

previos al realizar una denuncia, por lo cual también es necesario mejorar la atención que

reciben las victimas al recurrir al sistema de justicia.

Prevención

El ejercicio de la violencia en las relaciones, al igual que la permanencia de las mujeres

dentro de éstas, se relaciona con los procesos sociales de normalización de la violencia;

por lo tanto se deben implementar diferentes estrategias de prevención que permitan por

lado desnormalizar el uso de la violencia dentro de la sociedad y por el otro disminuir la

aceptación de dichos actos. La importancia de dichas estrategias se evidenció en los

experimentos de sensibilidad de la denuncia ante variaciones en los niveles de

Page 52: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

52

normalización de la violencia, cuyos resultados mostraban que las disminuciones de

dichos niveles generaban aumentos en el porcentaje de mujeres que denunciaba a su

agresor (ver sección 7); lo cual se debía a que las condiciones del contexto generaban que

un mayor número de mujeres seleccionará la regla de denuncia. Adicionalmente se debe

tener como referente que dicha normalización está directamente relacionada con los

procesos de socialización y los estereotipos de género que estos promueven (ver sección

5.1), según los cuales el ideal de masculinidad se asocia a la dominación y ejercicio de la

violencia como forma aceptable de relacionarse, y el de feminidad a las actitudes de

pasividad y sumisión. A continuación se presentan los principales objetivos a considerar

para el diseño de estrategias de prevención:

Desnormalizar el uso de la violencia como forma aceptable para relacionarse.

Aumentar el reconocimiento de la violencia psicológica como forma de violencia,

sancionable por la ley.

Deconstruir los estereotipos de género y los ideales de masculinidad y feminidad

asociados a estos.

Fomentar -a través de la educación escolar- el desarrollo de relaciones más

equitativas entre hombres y mujeres.

Los anteriores lineamientos no solo buscan mitigar el uso de la violencia dentro de las

relaciones, sino también mejorar las condiciones del contexto, de manera que la regla de

denuncia tenga una mayor probabilidad de éxito tras su aplicación y por lo mismo sea

seleccionada por mayor número de mujeres.

Atención

Los bajos niveles de denuncia, adicionalmente se asocian con la desconfianza del sistema

de justicia y su ineficacia; por lo cual es necesario realizar acciones con el fin de mejorar

estos aspectos. La importancia de dichas acciones se evidenció en los experimentos de

sensibilidad de la denuncia antes variaciones en los niveles de eficacia del sistema de

justicia, cuyos resultados mostraban que los aumentos de dichos niveles generaban

aumentos en el porcentaje de mujeres que denunciaba a su agresor (ver sección 7). Como

se explico previamente, estos resultados se deben a que las condiciones del contexto

aumentan la probabilidad de éxito de determinadas reglas y por lo mismo su selección; lo

que indica que mejorar la atención y respuesta proporcionada por el sistema de justicia

generaría que un mayor número de mujeres seleccionara la regla de denuncia. En este

sentido no solo es necesario mejorar la respuesta y desarrollo de los procesos a nivel

judicial, sino también el cumplimiento de las medidas de protección que el sistema ofrece.

A continuación se presentan algunas acciones a considerar para la formulación de

estrategias de atención a las mujeres víctimas de violencia:

Page 53: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

53

Establecer protocolos de atención a las víctimas, que no solo permitan una mejor

respuesta por parte de las diferentes instancias del sistema, sino también una

mayor eficacia.

Reconocer que las mujeres tienen diferentes motivaciones para recurrir al sistema

judicial, y actuar con base a las mismas.

Aumentar el cumplimiento de las medidas de protección a las víctimas, de manera

que éstas también sean aplicadas en la práctica.

Las anteriores estrategias no solo buscan mejorar la eficacia misma del sistema judicial al

atender casos de víctimas de violencia de pareja, sino también aumentar la confianza de

las víctimas en el sistema; de manera que la regla de denuncia tenga mayor probabilidad

de éxito tras su aplicación y por lo mismo se convierta en la regla seleccionada por la

mayoría de victimas.

Page 54: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

54

9. Consideraciones finales

El objetivo final del proyecto era el desarrollo de lineamientos para la formulación de

políticas públicas dirigidas a mitigar y visibilizar la violencia de pareja. Para esto, el

proyecto se enfocó en el análisis de los aspectos sociales que influencian los procesos de

decisión de las mujeres víctimas de violencia, enfocándose específicamente en las

decisiones de denuncia. El análisis de dichos factores y su influencia en las decisiones de

denuncia, fue realizado a partir de dos herramientas de ingeniería: la Ontología Evolutiva y

los modelos de simulación por agentes; que en su conjunto permitieron capturar la

complejidad de la problemática y los múltiples factores asociados a ésta. A partir de

dichas herramientas, al igual que el abordaje teórico de la problemática, se diseñaron

algunos lineamientos a considerar para la formulación de políticas públicas.

A pesar de que el proyecto se centró en el análisis de los procesos de decisión sobre la

denuncia y que por lo mismo los lineamientos diseñados se enfocaron en dicha

problemática, estos a su vez se asocian con la prevalencia misma del fenómeno. Lo

anterior debido a que el aumento de la denuncia, no solo podría generar una mayor

visibilización del fenómeno y por ende la posibilidad de diseñar estrategias más

apropiadas para su mitigación, sino también debido a que los lineamientos propuestos

también se relacionan con algunos aspectos que dan origen al fenómeno; y por lo mismo

se asocian tanto a la visibilización, como a la mitigación de la violencia de pareja.

Sin embargo, es importante mencionar que la aproximación utilizada para abordar la

problemática tiene algunas limitaciones, asociadas principalmente a la dificultad de

cuantificar la influencia de los factores y procesos sociales. Por lo cual los planteamientos

desarrollados dentro del proyecto no constituyen una representación exacta de la

realidad, y por ende únicamente deberán utilizarse como referente para el diseño de

estrategias de prevención y políticas públicas.

Por último es importante mencionar que a pesar de que el desarrollo del trabajo utilizó

como herramienta principal la Ontología Evolutiva, éste se enfoco específicamente en los

procesos a nivel individual (perspectiva micro); por lo cual para futuras investigaciones es

importante desarrollar un análisis del proceso desde las otras perspectivas de la Ontología,

de manera que se realice una aproximación más detallada de la problemática y su

complejidad. En este sentido es importante no solo reconocer que el fenómeno de la

violencia de pareja implica la existencia de otros actores, sino a si mismo que estos se

relacionan entre si y por ende sus decisiones y acciones se influencian mutuamente.

Page 55: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

55

10. Bibliografía

Banco Interamericano de Desarrollo BID. (2014). Violencia contra las mujeres y el sistema

de Justicia Penal. Nota técnica sectorial para la incorporación del enfoque de igualdad de

género. BID.

Barnett, O. (2001). hy Battered Woman Do Not Leave, Part 2. External inhiiting Factors-

Social Support and Internal Inhibiting Factors. Trauma, Vilolence & Abuse , 3-35.

Barnett, O. (2000). Why Battered Woman Do Not Leave, Part 1. External inhibiting Factors

Within Society. Trauma, Vilolence & Abuse , 343-372.

Blanco, P., Ruiz, C., Garcia , L., & García, M. M. (2004). La violencia de pareja y la salud de

las mujeres. Gaceta Sanitaria , 182-188.

Campbell, D. (1987). Evolutionary Epistemology. En G. Radnitzky, & W. W. Bartley,

Evolutionary Epistemology, Rationality, and Sociology of Knowledge (págs. 47-89). LaSalle:

Open Court.

Corsi, J. (1994). La violencia hacia la mujer en el contexto domestico. Buenos Aires:

Fundación Mujeres.

Darden, L., & Cain, J. (1989). Slection Type Theories. Philosophy of Science , 106-129.

Deza Villanueva, S. (2012). ¿ Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia?

Avances en Psicología , 45-55.

Dopfer, K. (2005). Evolutionary Economics: A Theoritical Framework. En K. Dopfer,

Evolutionary Foundations of Economics (págs. 3-55). Cambridge , UK: Cambridge

University Press.

Dopfer, K., & Potts, J. (2004). Evolutionary realism: a new ontology for economics. Journal

of Economic Methodology , 195-212.

Dopfer, K., & Potts, J. (2009). On the Thery of Economic Evolution . Evolutionary and

Institutional Economics Review , 23-44.

Dopfer, K., & Potts, J. (2007). The general theory of economic evolution. Routledge.

Dopfer, K., Foster, J., & Potts, J. (2004). Micro-meso-macro. Journal of Evolutionary

Economics , 263-279.

Equipo Investigador Universidad de Sevilla. (2011). Recuperando el control de nuestras

vidas: reconstrucción de identidades y empoderamiento en víctimas de violencia de género

(Memoria de investigación). España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Iguadad.

Page 56: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

56

Fanslow, J., & Robinson, E. (2010). Help-Seeking Behaviors and Reasons for Help Seeking

Reported by a Sample of Women Victims of Intimate Partner Violence in New Zealand.

Journal of Interpersonal Violence , 929-951.

Ferrer, V., Bosch, E., & Riera, T. (2006). Las dificultades en la cuantificación de la violencia

contra las mujeres en la pareja: analisis psicosocial. Intervención Psicosocial , 181-201.

García, J. I. (2011). La simulación basada en agentes: una nueva forma de explorar los

fenómenos sociales. REIS Revista Española de Investigaciones Sociológicas , 91-110.

Garzón, R. D. (2011). La escalada de la violencia conyugal. Montreal .

Gobierno San Luis Potosí. (2006). Diagnóstico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de

Violencia Contra las Mujeres en los Hogares de la Microrregión Huasteca Centro del Estado

de San luis Potosí. San Luis Potosí: Indesol. Instituto Nacional de Desarrollo Social.

González, T. (2007). Afrontamiento de estrés en mujeres víctimas de violencia doméstica.

(Tesis de grado). Puebla: Universidad de las Americas Puebla.

Grauwiler, P. (2008). Voices of Women: Perspectives on desicion-making and the

management of partner violence. Children and Youth Services Review , 311-322.

Guzmán , D. E., & Prieto, S. C. (2013). Acceso a la justicia. Mujeres, conflicto armado y

justicia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.

Hernández, H. W. (2013). Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013.

Bogota: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Instituto de Prevención del Delito del Estado de México. (s.f). Violencia contra las mujeres.

Recuperado el 29 de Enero de 2015, de Edomex:

http://portal2.edomex.gob.mx/idcprod/groups/public/documents/edomex_archivo/ipd_p

df_mujer_archivo.pdf

Larragaña, E., Yubero, S., & Bodoque, A. R. (2006). ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN: LA FAMILIA COMO ESCENARIO DE DESARROLLO. BITS.

Boletin informativo de trabajo social. Universidad de Castilla-La Mancha .

Larrauri, E. (2003). ¿ Por qué retiran las mujeres maltratadas las denuncias? Revista de

Derecho Penal y Criminología , 271-307.

Ley 248. (29 de Diciembre de 1995). Por medio de la cual se aprueba la Convención

interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita

Page 57: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

57

en la ciudad de Belem Do Para, BRasil el 9 de junio de 1994. Bogotá, Colombia: Congreso

de Colombia.

Ley 294. (16 de Julio de 1996). Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución

Políticay se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

Bogotá, Colombia: Congreso de Colombia.

Lozares, C. (2004). La simulación social, ¿una nueva manera de investigar en ciencia

social? Papers. Revista de Sociológia , 165-188.

Macal, C. M., & North, M. J. (2009). Agent-based Modeling and Simulation. Proceedings of

the 2009 Winter Simulation Conference (págs. 86-98). Austin (Texas): M. D. Rossetti, R. R.

Hill, B. Johansson, A. Dunkin and R. G. Ingalls, eds.

Madero, D. P., & Gomez, S. E. (2007). Factores protectores y factores de riesgo que inciden

en la violencia conyugal contra l mujer, en las familias de adolescentes de la seccion 6 del

Centro de Orientación Juvenil Luis Amigo.( Trabajo de grado). Bogtá: Universidad de la

Salle.

MDGF. Programa integral contra violencias de género. (2010). Estudio sobre tolerancia

social e institucional a la violencia basada en género en Colombia. Bogotá: Fondo de

Naciones Unidas y el Gobierno de España para el cumplimiento de los objetivos de

desarrollo del milenio.

Millán, N., & Alarcón, L. J. (2009). Las niñas asean el salón, los niños salen a recreo. Ibague:

Universidad del Tolima .

Ministerio del Interior y Seguridad Publica. (2013). Informe Final " Encuesta Nacional de

Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales. Chile: Adimark GfK.

Murad, R., Gómez, C., & Calderón, M. C. (2013). Serie de estudios a profundidad ENDS

1990-2010. Historias de violencia, roles, prácticass y discursos legitimadores. Violencia

contra las mujeres en Colmbia 2000-2010. Bogotá: Profamilia.

Pereira, R., & Bertino, L. (2009). Una comprensión ecológica de la violencia filio-parental.

In R. Giraldo, & M. I. González, Violencia Familiar (pp. 226-252). Bogota: Editorial

Universidad del Rosario.

Pérez, M. (2002). Amor, maltrato y emoción: relaciones peligrosas entre parejas. Mexico:

Alfaomega Grupo Editor.

Page 58: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

58

Peterson , R., Moracco, K., Goldstein, K., & Andersen, K. (2004). Moving Beyond

Disclosure: Women´s Perspectives on Barriers and Motivators to Seeking Assistance for

Intimate Partner Violence. Women & Health , 63-76.

Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogota.

Ramos Padilla, M. Á. (2006). Masculinidades y violencia conyugal. Experiencias de vida de

hombres en sectores populares de Lima y Cusco. Lima: Universidad Peruana Cayetao

Heredia.

Valle Ferrer, D. (2011). ¿Qué es la violencia en la familia? En D. V. Ferrer, Espacios de

libertad: mujeres, violencia domestica y resistencia (págs. 13- 33). Buenos Aires: Espacio

Editorial.

Villamil, M. (2002). Mujer y violencia conyugal: una visión interdisciplinaria a partir de la

efectividad legislativa e institucional percibida por sus victimas. Bogotá: Universidad de los

Andes. Facultad de Ciencias Sociales.

Walker, L. (1999). Psychology and Domestic Violence around the world. American

Psychologist , 21-29.

Walker, L. (2000). Walker Cycle Theory of Violence. En W. Leonore, The Battered Woman

Syndrome (págs. 126-138). Nueva York: Springer Publishing Company.

Page 59: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

59

11. Anexos

11.1 Inicialización del modelo

Variables

Globales Criterio para establecer valor inicial

Nivel de

normalización de

la violencia (0 - 1)

El valor inicial fue definido en 0,51 debido a que no existe un

criterio objetivo para su medición.

Nivel eficacia del

sistema judicial

(%)

El valor inicial fue definido según los resultados del "Estudio

sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en

género en Colombia". Se sacó un promedio del porcentaje de

mujeres satisfechas con la respuesta de las diferentes

instituciones judiciales a las que acudieron.

Independencia

económica (%)

Para términos del modelo la independencia económica se tomó

como la tasa de mujeres que tienen un trabajo remunerado.

Probabilidad

social de ser

víctima (0 - 1)

El valor inicial de la variable se definió a partir de comunicados

realizados por la OMS

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/violence-

women-girls/es/

Probabilidad de

regresar con la

pareja después

de denunciarla (0

- 1)

No existen datos consistentes respecto al porcentaje de mujeres

que regresa con su agresor. Los valores de dicho porcentaje

rondan entre el 20% y el 60%, por lo cual se tomó un valor

intermedio (0,34).

Page 60: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

60

11.2 Código del modelo (NetLogo)

Page 61: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

61

Page 62: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

62

Page 63: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

63

Page 64: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

64

Page 65: VIOLENCIA DE PAREJA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y LA …

65