Violencia laboral

9

Click here to load reader

Transcript of Violencia laboral

Page 1: Violencia laboral

Trabajo dignoSin violencia Laboral

En defensa de los derechos y

la salud de las personas

Prof. Lic. Mirian Quevedo

Page 2: Violencia laboral

En defensa de los derechos y la salud de las personas que trabajan

• Situaciones de acoso sexual, agresiones físicas o de hostigamiento psicológico son frecuentes en los ámbitos laborales, lugares en los cuales transcurre gran parte de nuestras vidas.

• En forma individual o de manera colectiva , circulan mecanismos y estrategias que generan en el trabajador a situaciones de violencia laboral.

• Se viene alertando con gran preocupación los efectos que producen en la salud de los trabajadores.

Page 3: Violencia laboral

¿De que se habla cuando se hace referencia a violencia laboral?

• La violencia laboral es una de las formas de abuso de poder que se presenta de manera sistemática y que tiene por finalidad excluir o someter al otro.

Page 4: Violencia laboral

La violencia laboral atenta contra:

• Los derechos humanos.

• El trabajo digno.

• La salud y la seguridad social de los trabajadores .

Page 5: Violencia laboral

Formas de violencia laboral

• Agresión física: Toda conducta que este dirigida a ocasionar un daño físico sobre el trabajador.

• Acoso sexual: Toda conducta reiterada con connotación sexual, no consentido por quienes lo reciben, basados en el poder, que perjudican el desempeño laboral.

• Acoso moral o psicológico: Maltrato verbal ,recurrente sostenido en el tiempo a un trabajador, buscando aislarlo, destruir su reputación, deteriorar su autoestima disminuir su capacidad laboral, y así poder degradarlo y eliminarlo del lugar que ocupa.

Page 6: Violencia laboral

Consecuencias de la violencia laboral

• Estrés, tensión nerviosa, ansiedad, problemas familiares.

• Depresión baja autoestima, insomnios, fobias.

• Jaquecas, problemas digestivos, fibromialgías.

• Aislamiento, culpabilidad, menor rendimiento.

• Aumento de accidentes, suicidios.

• Temor o perdida del empleo.

Page 7: Violencia laboral

Medidas a tener en cuenta para identificar casos de violencia laboral

– Difundir el tema entre todos los trabajadores.

– Informarse para tener claro los conceptos y criterios que defines que es la violencia laboral y poder identificar situaciones de este tipo.

Promover medidas a llevar adelante acciones preventivas tales como:

Page 8: Violencia laboral

Normativas de nivel nacional

• La violencia laboral configura una violación a la legislación Nacional.

• Constitución nacional: Art.14 bis. Derecho al trabajo.Art.41 Derecho ambiental. Art.43.

• Leyes Nacionales.: Ley 20.744 de contrato de trabajo Ley 23.592: Actos discriminatorios.

• Ley de protección integral de las mujeres.

Page 9: Violencia laboral

Bibliografía

Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral Coordinación de Formación Sindical.

http://www.trabajo.gov.ar/