VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.

10
VIPFE Su significado es Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. En la pagina principal www.vipfe.gob.bo se muestra en el menú las siguientes opciones: 1.- VIPFE. 2.- Inversión Pública. 3.- Financiamiento Externo. 4.-Registro y Públicaciones 5.- Directrices para la Gestion de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo. 6.- Fondo Concursable 2009 – 2010: Proceso de Transición de los Gobiernos municipales. 7.- Formato Informe Inversión Empresas Estatales. 8.- Informe de Cooperación Sur – Sur en Iberoamérica 2011. Desarrollo del Menú Principal: 1.- VIPFE.- En este hipervínculo se encuentran los ANTECEDENTES, donde lo mas rescatable son los sistemas de información con los que cuenta el VIPFE: 1.1.- Sistema de Información Sobre Inversiones (SISIN).- De acuerdo al Art. 22 de las Normas Básicas del SNIP, reconoce que el proyecto de inversión pública como unidad del sistema y permite recopilar, almacenar procesar y difundir la información de carácter financiero y no financiero, relativa al ciclo de vida de cada proyecto y su financiamiento. 1.2.- Sistema de Información Sobre Financiamiento Externo (SISFIN).- Es un instrumento del SNIP que reconoce al convenio o contrato de financiamiento como la unidad del sistema y que permite recopilar, almacenar, procesar y difundir la información correspondiente a la gestión, asignación, negociación, contratación, ejecución y seguimiento del financiamiento externo Además podemos encontrar un Organigrama del Viceministerio:

description

VIPFESu significado es Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. En la pagina principal www.vipfe.gob.bo se muestra en el menú las siguientes opciones

Transcript of VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.

VIPFE

Su significado es Viceministerio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo. En la pagina principal www.vipfe.gob.bo se muestra en el men las siguientes opciones:

1.- VIPFE.

2.- Inversin Pblica.

3.- Financiamiento Externo.

4.-Registro y Pblicaciones

5.- Directrices para la Gestion de Cooperacin Tcnica entre Pases en Desarrollo.

6.- Fondo Concursable 2009 2010: Proceso de Transicin de los Gobiernos municipales.

7.- Formato Informe Inversin Empresas Estatales.

8.- Informe de Cooperacin Sur Sur en Iberoamrica 2011.

Desarrollo del Men Principal:

1.- VIPFE.-

En este hipervnculo se encuentran los ANTECEDENTES, donde lo mas rescatable son los sistemas de informacin con los que cuenta el VIPFE:

1.1.- Sistema de Informacin Sobre Inversiones (SISIN).- De acuerdo al Art. 22 de las Normas Bsicas del SNIP, reconoce que el proyecto de inversin pblica como unidad del sistema y permite recopilar, almacenar procesar y difundir la informacin de carcter financiero y no financiero, relativa al ciclo de vida de cada proyecto y su financiamiento.

1.2.- Sistema de Informacin Sobre Financiamiento Externo (SISFIN).- Es un instrumento del SNIP que reconoce al convenio o contrato de financiamiento como la unidad del sistema y que permite recopilar, almacenar, procesar y difundir la informacin correspondiente a la gestin, asignacin, negociacin, contratacin, ejecucin y seguimiento del financiamiento externo

Adems podemos encontrar un Organigrama del Viceministerio:

2.- Inversin Pblica.- Se divide en tres partes importantes:

2.1.- Instrumentos del SNIP:

2.1.1.- Normativos: Normas Bsicas, Reglamentos Bsicos de Operaciones del SNIP, Metodologia para proyectos de Rehabilitacion y Reconstruccion y Reglamento de Preinversin para Proyectos de Emergencia 2011.

2.1.2.- Tecnico Metodologicos: Metodologias de preparacin y evaluacin de proyectos, Resolucion nimisterial 159/2006 razones precio cuenta, Parametros costo eficiencia y Metodologias para la elaboracin de trminos de referencia.

2.1.3.- Formularios SISIN: Son seis formularios que se pueden descargar en PDF o en zip.

2.2.- Lneas Financieras de Recursos de Preinversin.-

Los recursos de preinversion provienen de las siguientes lneas de financiamiento: Programa Multisectorial de Preinversin (BID 888/SF-BO).

Recuperaciones BID "Programa de Crdito de Preinversin.

Fondo de Estudios y Misiones de Apoyo Tcnico (Blgica).

Fondo de Preinversin de Venezuela para Bolivia.

2.3.- Cuadros de Resumen.- Direccion General de Inversin Pblica:

Cuadros Historicos Programado vs Ejecutado 1987-2008

Cuadros resumen EBRP 2001-2003

3.- Financiamiento Externo.-

3.1.- Nuevo Marco de Relacionamiento Gobierno Cooperacin Internacional.- el contenido de esta seccin es: Presentacin del Documento; Cual es el objetivo del Nuevo Marco de Relacionamiento; Cuales son los principios de este Nuevo Marco; Cuales son los problemas de gestin de programas de desarrollo; Iniciativas convergentes; Los avances en la implementacin y Bajar el Documento del Nuevo Marco.

3.2.- Grupo Consultivo y Proceso de Coordinacin Gobierno Cooperacin Internacional.- En esta seccin se puede realizar la Solicitud de Publicaciones al correo [email protected], sobre los temas de: Temticas de los doce Grupos Consultivos realizados; Proceso de Coordinacin; Trabajo hacia el Grupo Consultivo 2004; Metodologa de trabajo; Avance del trabajo en los grupos; Informacin sobre publicaciones y Solicitud de publicaciones.

3.3.- Alivio a la pobreza.- En esta seccin est la Iniciativa HIPC para Bolivia: Con el fin de reducir el servicio de la deuda, los miembros del G8 (Francia, Inglaterra, Italia, E.E.U.U, Japn, Alemania, Cnada y Suiza.) sugieren la aplicacin de la iniciativa HIPC (Heavily Indebted Poor Country), que es aplicada en beneficio de aquellos pases pobres con elevada carga de deuda externa y que estuviesen realizando esfuerzos continuos en la aplicacin de reformas estructurales en un marco de estabilidad econmica. De este modo, se busca lograr que estos pases puedan realizar un mayor gasto social y luchar efectivamente contra la pobreza.

3.4.- Las Agencias de Cooperacin en BOLIVIA.- Pueden ser separadas por cuatro grandes grupos: a) las instituciones multilaterales, conformadas por los Bancos de Desarrollo y otras instituciones que cuentas con una organizacin adinistrativa independiente; b) Las Agencias de cooperacin Bilateral, compuesta por los pases amigos que estn presentes en Bolivia; c) las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, de las cuales solo nueve trabajan en Bolivia y; d) los pases miembros de la Cooperacin Tcnica entre Pases en Desarrollo (CPTD). Cada una de las Agencias de Cooperacion presentes en Bolivia, ofrecen distintos tipo de apoyo, sea financiero o tcnico, principalmente destinado al desarrollo del pas. En resumen de la seccin tenemos:

Las Agencias de Cooperacin Bolivia y sus Representantes Espaol.

El significado del Grado de Concesionalidad.

Resumen de las condiciones financieras de los prstamos.

Cooperacin Tcnica entre pases de Desarrollo (CTPD).

Solicitud de mayor informacin sobre la publicacin.

Visualizar libro

3.5.- Contrataciones, Desembolsos y Consulta BD SISFIN.- Tenemos las opciones de conocer sobre:

3.5.1.- Que es el SISFIN TERMINOLOGIA.- descripcion del sistema, etapas: Negociacin, Efectividad, Ejecucin y Conclusin.

3.5.2.- Montos Contratados 1987 1999.-

3.5.3.- Montos Ejecutados 1987 1998.

3.5.4.- Consulta BD SISFIN.- se subdivide en tres partes:

Consulta BD SISFIN Datos Generales.

Consulta BD SISFIN Desembolsos.

SISFIN Reportes (Restringido).

3.5.5.- Convenios Suscritos.- Espaa: Acta de la VII reunin de la comisin mixta Hispano - Boliviana de Cooperacin (Archivo de 2.7 Mb).

3.6.- Recurso de Contravalor.-

3.6.1.- Lineas Financieras de Recursos de Contravalor.-

DEFINICION DE LINEAS DE FINANCIAMIENTO

Se denomina lnea de financiamiento a los recursos provenientes de Organismos Financieros Multilaterales, Agencias de Cooperacin Internacional y Gobiernos, mediante convenios de crdito o donacin, en los cuales se establecen criterios particulares para la asignacin de recursos, mecanismos de seguimiento y de presentacin de informes.

DEFINICION DE RECURSOS DE CONTRAVALOR

Los recursos de Contravalor son fondos generados por o mediante donaciones y/o crditos concesionales, que el pas recibe como producto de convenios entre el Gobierno de Bolivia y pases cooperantes, que son administrados por el Viceministerio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo.

Los convenios bilaterales o acuerdos con los financiadores constituyen, desde el punto de vista de la UAP, Convenios Madre que permiten canalizar recursos a los Convenios Interinstitucionales de Financiamiento para programas y proyectos especficos

3.6.2.- Procedimientos para la asignacin de Recursos.-

PROCEDIMIENTOS PARA LA SUSCRIPCION DEL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE FINANCIAMIENTO (CIF)

El Convenio Interinstitucional de Financiamiento (CIF) es el documento contractual entre el Viceministerio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo y la Entidad Ejecutora, asignando y normando la utilizacin de recursos de Contravalor para determinado programa o proyecto. En l se expresa la fuente de financiamiento, el objeto del CIF, el tiempo de vigencia, la estructura de financiamiento, el presupuesto por objeto del gasto, cronograma de desembolsos, las responsabilidades institucionales, el destino de los recursos y otras previsiones que permitan asegurar la consecucin de los objetivos.

a) Contenido del CIF

El CIF normalmente tiene ocho clusulas conforme al siguiente detalle:

Clusula I: Fuente de FinanciamientoClusula II: AntecedentesClusula III: Objeto del ConvenioClusula IV: Responsabilidades InstitucionalesClusula V: Del Uso de los RecursosClusula VI: Relacin VIPFE Entidad EjecutoraClusula VII: EnmiendasClusula VIII: Acuerdo

b) Anexos al CIF

El CIF tiene los siguientes anexos: Descripcin del Proyecto, Presupuesto por Objeto del Gasto expresado en Bolivianos, Cronograma de Desembolsos por Trimestres, Estructura de Financiamiento de todos los recursos y fuentes de financiamiento del proyecto, Sistema de Gerencia de Proyectos, Sistema de Informacin sobre Inversiones SISIN, Resolucin de Aprobacin o documento equivalente.

PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE DESEMBOLSOS

3.7.- Registro de Convenios de Financiamiento Externo.- Cada enlace permitir descargar los formularios en referencia a la carta del ViceMinisterio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo.Instructivo para el Registro Convenios

4.- Registro y Pblicaciones.-

4.1.- Registro Nacional de Consultoria (RNC).-

4.1.1.- Informacin General.- Los alcances de aplicacin del RNC, y los certificados que emite.

4.1.2.- Requisitos.- Muestra los documentos a presentar para obtener RNC.

4.1.3.- Formularios.- Consultor Unipersonal, Empresa Nacional o Extranjera. (Archivos en PDF)

4.1.4.- Consulta BD RNC.-

4.2.- Registro Unico Nacional de ONGs.- Este Directorio se constituye en al quinta publicacin, para la difusin de la informacin del Registro Unico Nacional de ONGs, permitindose realizar un anlisis estadstico en relacin a las caractersticas y la evolucin de estas Organizaciones, y su significativa contribucin, es especial en las zonas mas deprimidas y alejadas:

4.2.1.- Requisitos de Inscripcin.

4.2.2.- Requisitos de Renovacin.

4.2.3.- Formularios.

4.2.4.- Decretos y Resoluciones.

4.2.5.- Listado de ONGs por sectores.

4.2.6.- Listado de ONGs por departamentos.

4.2.7.- Consultar Directorio de ONGs 2005.

4.2.8.- Descargar Directorio de ONGs 2005.

4.3.- Publicaciones.- Este sitio esta en CONSTRUCCIN.

5.- Directrices para la Gestion de Cooperacin Tcnica entre Pases en Desarrollo.- En este sitio se encuentran archivos sobre: Modalidades CTPD, Formularios F1 y Directrices CI.

6.- Fondo Concursable 2009 2010: Proceso de Transicin de los Gobiernos municipales.- Se pueden descargar muchos archivos.

7.- Formato Informe Inversin Empresas Estatales.- Se encuentran tres Modelos PPTO 2011 de ENTEL, YPFB y ENDE, en hojas de clculo de Excel.

8.- Informe de Cooperacin Sur Sur en Iberoamrica 2011.- Se encuentra informacin de Gua Informa 2011 en Word y una Base de Datos Coop. Sur en Excel.

La ltima actualizacin de la pgina fue el 24 de junio del 2011.

SICOES

Su significado es Sistema de Contrataciones Estatales. En su pgina principal www.sicoes.gob.bo en el men de opciones se tiene lo siguiente:

1.-Inicio.

2.- Informacin Institucional.

3.- Contctenos.

4.- Mapa del Sitio.

5.- Ayuda.

6.- Contrataciones.

7.- Normativa.

8.- Formularios.

9.- Comunicados.

10.- Incumplidos.

11.- Clasificados.

12.- Contrataciones Nacionales.

Desarrollo del Men Principal:

1.-Inicio.

En este sitio se muestran las ltimas Noticias de Procesos Pendientes de Cierre, Instrumentos y Boletn de Oportunidades.

Adems se encuentra los resmenes de procesos vigentes: Bienes, Consultorias, Obras, Servicios Generales y Total.

Tambin se puede realizar Ingreso para Proveedores, simplemente registrndose con su correo electrnico y su contrasea, en caso de ser nuevo, entonces se puede crear un ingreso.

Existe la opcin de buscar convocatorias vigentes, por objeto o por el numero CUCE.

Tambin existe un sitio donde las entidades pueden ingresar, pero uno no tiene la opcin de inscribirse.

2.- Informacin Institucional.

En este sitio indica que el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas es la instancia responsable de emitir las normas y reglamentos bsicos de siete sistemas de la Ley de Administracin y Control Gubernamentales N 1178, ms conocida como Ley SAFCO. En cumplimiento del mandato establecido, el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, a travs de la Direccin General de Sistemas de Gestin de Informacin fiscal ha desarrollado el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), que mediante el sitio www.sicoes.gob.bo otorga a la sociedad en su conjunto, la posibilidad de acceder a toda la normativa vigente del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios. El SICOES brinda informacin de las entidades del sector pblico referida a: procesos de contratacin; solicitudes de propuestas; adjudicacin y contrato de bienes, obras, servicios generales y servicios de consultora; recursos administrativos interpuestos; contrataciones por excepcin, etc. Asimismo, se pueden encontrar instrumentos de gestin para las contrataciones del sector pblico, como ser: modelos de pliegos y de solicitud, formularios, clasificadores presupuestarios, estadsticas de procesos, etc.

3.- Contctenos.

En este sitio se proporciona asesoramiento y asistencia con referencia a las contrataciones de las diversas entidades del estado, y SICOES ofrece su informacin como ser telfono, fax y su direccin, adems se puede mandar consultas o sugerencias mediante e-mail.

4.- Mapa del Sitio.

Esta opcin no se encuentra activada.

5.- Ayuda.

Esta opcin no se encuentra activada.

6.- Contrataciones.

6.1.- Bsqueda.-

6.1.1.- Convocatorias Nacionales.- la bsqueda puede ser de forma simple donde se tiene que introducir el nombre de la Entidad, Objeto del Contrato, Fecha de publicacin SICOES, Fecha de presentacin de propuestas, CUCE y la opcin de ver todos o solo los vigentes. Y en la forma avanzada se introducen Entidad, CUCE, Objeto, Modalidad, Estado, Monto en Bs., Publicacin, Presentacin, Desierta/Adjudicacin, Ordenar por.

6.1.2.- Convocatorias Internacionales.- tiene las mismas opciones que en las convocatorias nacionales.

6.1.3.- Contratos Resueltos.- De igual forma existe bsqueda simple donde los requisitos son: Nombre o Razn Social del contratado, Contratos resueltos por causas atribuibles a (empresa o persona contratada, entidad contratante, fuerza mayor o caso fortuito, cualquiera de los anteriores), Causal de resolucin, Fecha de resolucin del contrato y el CUCE. Y en la avanzada los requisitos son: Nombre o Razn Social del contratado, Entidad Contratante, CUCE, Fecha de suscripcin del contrato, Causante de resolucin (empresa o persona contratada, entidad contratante, fuerza mayor o caso fortuito, cualquiera de los anteriores), Causal de resolucin y, ordenar por.

6.1.4.- Desistimientos de contrato.- Para realizar la bsqueda se necesitan introducir los datos de: Nombre o Razn Social de la empresa, El motivo de desistimiento/incumplimiento fue aceptado por la entidad?, Tipo de desistimiento, Fecha de desistimiento y el CUCE.

6.2.- Programa Anual de Contrataciones.-

6.2.1.- PAC por entidad.- Se realiza la bsqueda introduciendo el Nombre de la Entidad, Codigo de Entidad, Gestin, Tipo de Entidad y Ordenar por.

6.2.2.- PAC por procesos.- Se realiza la bsqueda introduciendo el Nombre de la Entidad, Tipo de Entidad, Objeto del contrato, Organismo Financiador y Ordenar por.

6.3.- Estadisticas.-

6.3.1.- Estadisticas de contrataciones.- para encontrar reporte estadsticos se introduce el Tipo de reporte y la Entidad, adems filtrar alguna fecha.

6.4.- Otras publicaciones.-

6.4.1.- Requerimientos de Personal.- Se realiza la bsqueda introduciendo el Nombre de la Entidad, Objeto de requerimiento y ver (solo vigentes o todos).

6.4.2.- Arrendamiento, remate y otros.- Se realiza la bsqueda introduciendo el Nombre de la Entidad, Tipo de Convocatoria, Descripcin del bien y ver (solo vigentes o todos).

6.4.3.- Contrataciones de otros pases.- Es una tabla donde se encuentran el Pais/Organizacin, el Objeto, Fecha de Apertura, adems brindan mas informacin con sus mail y archivos en versin PDF.

7.- Normativa.

7.1.- Resolucin Ministerial.- En este sitio se encuentra la Norma Bsica del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios.- D.S. N 0181, se encuentran documentos: MODELOS DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIN MODALIDAD DE LICITACIN PBLICA (DESDE BS 20.001 HASTA BS. 1.000.001; DESDE BS. 1.000.001 EN ADELANTE) que pueden ser descargados en formatos PDF y RAR.

7.2.- Modelos DBC.- En este sitio se encuentra la Norma Bsica del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios.- D.S. N 0181, se encuentran documentos: MODELOS DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIN MODALIDAD DE LICITACIN PBLICA (DESDE BS 20.001 HASTA BS. 1.000.001; DESDE BS. 1.000.001 EN ADELANTE) que pueden ser descargados en formatos PDF y RAR.

8.- Formularios.

En este sitio se puede descargar todo tipo de archivos de los formularios mencionados, adems tienen sus descripciones y el tipo de informacin.

9.- Comunicados.

9.1.- Comunicados.- En este sitio se publican todos los comunicados que lanza SICOES.

9.2.- Contctenos.- En este sitio se encuentra informacin como telfonos, fax e incluso la direccin, adems existe una opcin de sugerencias o consultas.

10.- Incumplidos.

10.1.- Imcumplimiento de PAC.-Se publican en este sitio aquellas entidades que no presentaron el Programa Anual de Contrataciones.

10.2.- Entidades Inhabilitadas.-Se publica en este sitio lo Procesos Pendientes de Cierre.

11.- Clasificados.

11.1.- Institucionales.- Se encuentran las entidades del Sector Pblico.

11.2.- Partidas.- Clasificador por Objeto del Gasto, Partida Presupuestaria.

11.3.- Organismos Financiadores.- Clasificados por Organismos Financieros.

11.4.- Usuarios Habilitados.- Son los usuarios habilitados por Entidad.