Virgen de La Fuensanta Murcia

78
Virgen de la Fuensanta Murcia La devoción del pueblo murciano por Ntra. Sra. de la Fuensanta es muy antigua, surgiendo a partir de la aparición de la Virgen en el monte conocido como El Hondoyuelo. Cuenta la leyenda que en esta sierra, situada a unos 5 kilómetros de la capital y ya considerada como enclave sagrado por las primeras civilizaciones que habitaron la zona, María había hecho brotar la "fuente santa" que dió nombre a la advocación. El pequeño manantial aún hoy riega aquel paraje y desde el siglo XV consta la existencia de una ermita en honor a la Virgen coronando el lugar. La historia de cómo La Fuensanta ha pasado a convertirse en una de las más importantes devociones del Levante español comienza el 17 de enero de 1694. En esa fecha, tras una larga sequía que azotaba toda la zona, se acuerda bajar la imagen de la Virgen por vez primera hasta Murcia. Con aquella romería se imploraba la lluvia necesaria para los cultivos, relatando las crónicas de la época que, al finalizar la rogativa, llovió copiosamente e incluso llegó a nevar. Por entonces se tenía como patrona de la ciudad a Santa María de la Arrixaca, venerada desde la Reconquista en la iglesia conventual de San Andrés. Pero el milagro del agua se repitió en las sucesivas romerías y la Virgen de la Fuensanta rivalizó pronto en popularidad con La Arrixaca, llegando a ser nombrada como nueva patrona de la Ciudad y su Huerta en 1731. Muchos milagros han sido atribuidos a su intercesión desde entonces y no todos relacionados con la lluvia, con lo que la devoción ha venido creciendo hasta nuestros días. Prueba de ello fue la Coronación Canónica de la imagen el 24 de abril de 1927, realizada con gran solemnidad en Murcia ante una enfervorizada muchedumbre. El 27 de mayo de 1808 le fue otorgado el rango militar de "Generala del Reino" a raíz de la invasión napoleónica, apelativo con el que muchas veces se

description

virgenes

Transcript of Virgen de La Fuensanta Murcia

Virgen de la Fuensanta Murcia

Virgen de la Fuensanta MurciaLa devocin del pueblo murciano por Ntra. Sra. de la Fuensanta es muy antigua, surgiendo a partir de la aparicin de la Virgen en el monte conocido como El Hondoyuelo. Cuenta la leyenda que en esta sierra, situada a unos 5 kilmetros de la capital y ya considerada como enclave sagrado por las primeras civilizaciones que habitaron la zona, Mara haba hecho brotar la "fuente santa" que di nombre a la advocacin. El pequeo manantial an hoy riega aquel paraje y desde el siglo XV consta la existencia de una ermita en honor a la Virgen coronando el lugar.

La historia de cmo La Fuensanta ha pasado a convertirse en una de las ms importantes devociones del Levante espaol comienza el 17 de enero de 1694. En esa fecha, tras una larga sequa que azotaba toda la zona, se acuerda bajar la imagen de la Virgen por vez primera hasta Murcia. Con aquella romera se imploraba la lluvia necesaria para los cultivos, relatando las crnicas de la poca que, al finalizar la rogativa, llovi copiosamente e incluso lleg a nevar. Por entonces se tena como patrona de la ciudad a Santa Mara de la Arrixaca, venerada desde la Reconquista en la iglesia conventual de San Andrs.

Pero el milagro del agua se repiti en las sucesivas romeras y la Virgen de la Fuensanta rivaliz pronto en popularidad con La Arrixaca, llegando a ser nombrada como nueva patrona de la Ciudad y su Huerta en 1731.

Muchos milagros han sido atribuidos a su intercesin desde entonces y no todos relacionados con la lluvia, con lo que la devocin ha venido creciendo hasta nuestros das. Prueba de ello fue la Coronacin Cannica de la imagen el 24 de abril de 1927, realizada con gran solemnidad en Murcia ante una enfervorizada muchedumbre. El 27 de mayo de 1808 le fue otorgado el rango militar de "Generala del Reino" a raz de la invasin napolenica, apelativo con el que muchas veces se refieren a Ella sus fieles. Tambin ha recibido la Medalla de Oro por parte de diversos estamentos y asociaciones tanto de la capital como de la Regin, entre ellas las de la Ciudad de Murcia y la del Cabildo Superior de Cofradas.

LA VIRGEN DE LUJN8 de Mayo, Patrona de Argentina Desde Brasil parti la imagen de la Virgen de Lujn, hoy venerada en la Baslica del mismo nombre en Argentina. Los acontecimientos se remontan al siglo XVII, cuando Antonio Faras Saa, un hacendado portugus afincado en Sumampa, le escribi a un amigo suyo de Brasil para que le enviara una imagen de la la Virgen en cuyo honor quera levantar una ermita.

En el ao 1630, una caravana procedente de Buenos Aires viajaba rumbo al norte llevando dos imgenes, las que hoy conocemos como 'de Lujn' y 'de Sumampa'. La primera representa a la Inmaculada y la segunda a la Madre de Dios con el nio en los brazos. Inmediatamente, ambas imgenes emprendieron un largo viaje en carreta con la intencin de llegar hasta Sumampa...

Uno de aquellos das, las caravanas acamparon al atardecer. En formacin cual pequeo fuerte, se preparaban para defenderse de las incursiones nocturnas de las bestias o de los indios. Despus de una noche sin incidentes, partieron a la maana temprano para cruzar el ro Lujn, pero la carreta que llevaba las imgenes no pudo ser movida del lugar, a pesar de haberle puesto otras fuertes yuntas de bueyes. Pensando que el exceso de peso era la causa del contratiempo, descargaron la carreta pero ni an as la misma se mova. Preguntaron entonces al carretero sobre el contenido del cargamento. "Al fondo hay dos pequeas imgenes de la Virgen", respondi.

Una intuicin sobrenatural llev entonces a los viajantes a descargar uno de los cajoncitos, pero la carreta qued en su lugar. Subieron ese cajoncito y bajaron el otro, y los bueyes arrastraron sin dificultad la carreta. Cargaron nuevamente el segundo y nuevamente no haba quien la moviera. Repetida la prueba, desapareci la dificultad. Abrieron entonces el cajn y encontraron la imagen de la Virgen Inmaculada que hoy se venera en Lujn. Y en el territorio pampeano reson una palabra que en siglos posteriores continuara brotando de incontables corazones: Milagro! Milagro!

De comn acuerdo, se decidi llevar el pequeo cajn a la vivienda ms cercana, la de la familia de Don Rosendo de Oramas, donde la imagen fue colocada en lugar de honra. Enterados del prodigio, muchos vecinos acudieron a venerar la imagen y, al crecer la concurrencia, Don Rosendo le hizo construir una ermita donde la Reina de los Cielos permaneci hasta 1674.

Se la llam 'La Virgen Estanciera' y la 'Patroncita Morena'. Manuel, un pequeo esclavo de color que trabajaba en esa estancia fue testigo de toda esa maravilla. Viendo sus patrones el intenso amor que demostraba a la Virgen, lo destinaron al exclusivo cuidado de la imagen, lo que hizo hasta su muerte. Se encargaba del orden en la ermita y de los vestidos de la Virgen, dirigiendo los rezos de los peregrinos. Al fallecer Don Rosendo, su estancia qued abandonada, pero Manuel continu, con santa constancia, el servicio que se haba impuesto.

Muy preocupada con la soledad de la Virgen en esos parajes, la seora Ana de Matos, viuda del capitn espaol Marcos de Sequeira, propietaria de una estancia ubicada sobre la margen derecha del ro Lujn y muy bien defendida, no viendo ningn inters de las autoridades civiles y eclesisticas, le solicit al administrador de Don Rosendo la cesin de la imagen de la Virgen de Lujn. Ella le asegur el cuidado y la construccin de una capilla digna y cmoda, facilitando la estada de los peregrinos. Juan de Oramas, el apoderado, acept la oferta y doa Ana de Matos le pag por la cesin de la imagen.

Feliz de haber logrado su propsito, la instal en su oratorio, pero a la maana siguiente, cuando se dirigi ah para rezar, descubri con asombro y angustia que la Virgen no estaba en su altar.

Ello volvi a ocurrir varias veces hasta que, el obispo de Buenos Aires, fray Cristbal de Mancha y Velazco, y el gobernador del Ro de la Plata, don Jos Martnez de Salazar, organizaron el traslado en forma oficial y con todos los honores que mereca Nuestra Seora, acompaada por doa Ana y Manuel, quien esta vez acompa a su querida Seora.

De este modo, la Virgen permaneci en su nueva residencia. Con motivo de esta intervencin de la autoridad eclesistica y confirmado todo lo acontecido por el prudente prelado, se autoriz oficialmente el culto pblico de la 'Pura y Limpia Concepcin del Ro Lujn'.

En 1677, la seora de Matos don el terreno donde hoy se levanta la Baslica. En 1684 lleg a Lujn el sacerdote Pedro de Montalvo. Sumamente enfermo, pidi a la Virgen su curacin, por lo que una vez obtenida qued como primer capelln, dedicndose por completo a su culto.

El P. Montalvo perteneca a una noble familia y gozaba de vastas e influyentes relaciones. Con mucho entusiasmo se dedic a la terminacin de la capilla con la ayuda de sus relaciones y de las autoridades coloniales, quienes venciendo obstculos de toda ndole, tuvieron la inigualable satisfaccin de inaugurar en 1685 el nuevo Santuario, al que se traslad la imagen en solemne Procesin, el 8 de Diciembre. As tuvo su primer palacio la Reina del Plata y su primer custodio oficial, Don Pedro de Montalvo.

Lujn, el pueblo de la Virgen, fue creciendo en importancia y se le otorg el ttulo de Villa. Alrededor de la capilla surga una poblacin para atender a los peregrinos que acudan de lejos. En vista de ello, el Cabildo Eclesistico de Buenos Aires constituy la Parroquia de Nuestra Seora del Ro Lujn el 23 de octubre de 1730 y design al P. Jos Andjar como su primer prroco.

La Virgen de la Palma y el maremoto de 1755El terror se apoder de los gaditanos aquella maana del 1 de noviembre de 1755 cuando observaron incrdulos como el mar, con gigantescas olas de hasta 30 metros de altura, pareca querer engullir a la milenaria ciudad. Las aguas avanzaban violentamente entre las calles y muchas personas postradas de rodillas pedan la intervencin celestial para salvar sus vidas de aquel terrible apocalipsis que pareca un castigo bblico.

Horas antes, un espantoso terremoto, uno de los mayores de la historia , estimado entre 8,5 y 8,7 grados en la escala de Richter, durante 6 interminables minutos, casi destruye por completo Lisboa, causando ms de 50.000 muertos. El epicentro del sesmo se halla en pleno Atlntico, en el Cabo de San Vicente.

Las consecuencias de dicho terremoto no se hacen esperar y la tierra tiembla en Madrid, Bilbao, Galicia, sur de Francia, norte de Italia y Brasil. Slo en nuestro pas perdieron la vida 1200 personas. El mar se agit con inusitada violencia. Un gigantesco tsunami atenaz a toda la costa atlntica andaluza inundando ciudades y campos.

En Cdiz se viven autnticas escenas de pavor y ante el clamor popular varias iglesias y parroquias del casco antiguo de Cdiz decidieron sacar sus imgenes religiosas para intentar apaciguar las aguas.

Segn una leyenda popular, de una Iglesia de la Via, el fraile capuchino Bernardo de Cdiz y el prroco Francisco Macas, junto a algunos vecinos sacan un estandarte de la Virgen de la Palma, junto a un pequeo crucifijo, con la esperanza que desde el cielo se obre el milagro. Y ante la mirada atnita de los presentes , el mar se detiene y retrocede como si se hallara ante un muro invisible, cuando se topa con la procesin y el grito del capuchino: Hasta aqu, Madre ma. El mar se repliega abandonando su impecable avance.

Una placa en la Calle de la Palma, exactamente en el mismo lugar del suceso, recuerda hoy cmo la Virgen obr el milagr y par las aguas. A partir de entontes, cada 1 de noviembre sale en procesin la Virgen de la Palma desde la Iglesia viera, la Virgen salvadora de CdizVirgen de los ngeles.Real Santuario Insular de Ntra. Sra. de las Nieves Jos Guillermo Rodrguez Escudero Durante la segunda mitad el siglo XV y a lo largo del XVI, el arte flamenco experiment un enorme florecimiento que determin su influencia en todos los pases europeos de la poca. La incorporacin de las Canarias a la Corona de Castilla coincide con esta etapa de esplendor y de auge que, unida a la destacada presencia de poblacin del Norte en las islas, explica la recurrente importacin de piezas desde Amberes, Bruselas y Malinas por parte de los primeros templos y ermitas y de sus moradores cristianos. La isla de San Miguel de La Palma es, sin duda alguna, la isla que ms estrechos vnculos con los Pases Bajos mantuvo; el cultivo de la caa de azcar, cuyos ingenios posean linajes como los Monteverde o los Van Dalle, abri una corriente comercial por medio de la cual lleg tan importante nmina de esculturas, adems de otras importantes y bellas obras suntuarias, devocionales o de uso litrgico.

Los afamados talleres de escultura que florecieron en los confines del antiguo ducado de Brabante, cuya produccin alcanz fama y prestigio internacional, estn representados por las imgenes gtico-renacentistas de, entre otras muy importantes en la Ciudad de Santa Cruz de La Palma, Ntra. Sra. de Los ngeles, de origen bruselense del primer cuarto del siglo XVI, as como tambin las tallas igualmente brabanzonas de San Miguel Arcngel y las que componen el extraordinario Calvario del Amparo, todas ellas en el Real Santuario Insular de la Patrona de La Palma.

La hermosa imagen mariana se nombra por primera vez en el inventario del 2 de octubre de 1532, si bien hay otras fuentes que hablan del ao 1531 como el primero en el que aparece la talla en la primitiva ermita de la Patrona Palmera. En 1576 se la denomina Ntra. Sra. de la Asuncin y como tal, reciba culto en el altar mayor rodeada de ngeles, debajo de la imagen titular, Ntra. Sra. de Las Nieves, hasta 1625. Con posterioridad fue colocada en diversos lugares del templo y se la denominaba, ya en 1637 en adelante, Ntra. Sra. de Los ngeles. El altar donde recibe culto la imagen, de estilo barroco, fue obra de don Francisco Arnau Martnez, profesor de la Escuela de Artes y Oficios de la capital palmera, a donde vino en 1936. Se compone de una nica hornacina central y amplia, con un pedestal interior que regula la altura de la efigie sobre el nicho y protegido con un cristal siempre limpio y transparente a modo de gran urna que impide que le llegue a la imagen un exceso de humedad o de polvo.

En el actual altar de la Virgen de Los ngeles, el segundo colateral de la Epstola, se halla una partcula del Santo Madero Lignum Crucis-, donada en 1915 por doa Emilia Morales Gnzalez de Pinto de La Rosa, Presidenta de la Junta encargada para llevar a cabo la Coronacin Cannica de la Virgen de Las Nieves, as como tambin de su autntica expedida en Roma el 5 de febrero de 1847. Esta reliquia haba pertenecido al Presbtero Monseor Don Juan Jos Gonzlez Prez, prroco de Cabairien, en Cuba. Le fue entregado como regalo por el Arzobispo de Guatemala para agradecerle las atenciones que tuvo aqul durante su exilio por razones polticas. Por eso pidi a S.S. Len XIII le concediese la sagrada partcula. Est circundada por 365 reliquias de santos que se veneran cada da, y debajo aparece una talla de Santa Filomena en miniatura que porta en la mano un trocito de sus dientes, siendo ejecutada en Roma por Cardenales revestidos y utilizando unas pinzas de plata.

Existan unas razones estticas y sociolgicas que impulsaban a la renovacin de la imaginera religiosa a fin de hacerla ms refulgente y atrayente a los ojos del pueblo, para as captar su atencin y devocin. As lo explicaba el doctor Miguel ngel Martn.

La estatuaria del siglo XVI responda, generalmente, a unas policromas ms apagadas, de colores ms sordos. Un ejemplo de esto lo tenemos en la imagen de esta talla, tambin llamada Virgen de La Rosa por haber portado una de ellas entre sus manos hace ya mucho tiempo. Tras la restauracin de esta magnfica efigie, efectuada por Pilar Leal y Julio Moiss Garca en 1969, se recuper la primitiva policroma. Las lminas de oro eran muy usuales y se aplicaban generalmente sobre el mismo aparejo (sin bol), fijndose con cola y agua, y a veces con alcohol rebajado con agua, lo que se refleja en unos oros mucho ms cristalinos, sin las transparencias rojizas del bol.

Con posterioridad a la visita de Don Jos de Tovar y Sotelo, realizada el 6 de agosto de 1718, se hizo un retablo y se coloc un Santsimo Cristo, que ya con el nombre de La Expiracin o del Amparo, presida su nicho con la Virgen de Los ngeles el 10 de septiembre de 1757. En ese mismo altar el Visitador don Estanislao de Lugo estableca 5 das despus la cofrada de Las Benditas nimas del Pulgatorio.

Los talleres antuerpienses poseen magnficos exponentes de la denominada cultura del azcar en tallas como la que nos ocupa. La leve curvatura, el curvo desplome, la gtica inflexin y un ligero contraposto, al igual que el plegado caracterstico del manto de esta hermosa imagen , son caractersticas que nos recuerdan a la talla de la Inmaculada Concepcin, titular del Ex Real Convento homnimo de Santa Cruz de La Palma, hoy San Francisco de Ass.

Los dbitos flamencos se manifiestan en el tipo de rostro de la Virgen, que presenta como caracterstica especial, una dulce expresin ensimismada, abstrada con un cierto halo de melancola y una insinuada y grcil sonrisa, casi imperceptible. Su frente es amplia y su cabello partido en raya a la mitad que cae en suaves ondulaciones sobre ambos hombros. Su cabellera nos recuerda tambin a la de la hermosa y venerada imagen flamenca de la Virgen de La Encarnacin de esta ciudad. Sostiene al Nio Jess desnudo, de postura forzada, rgida y erguida, como si flotara en un mnimo contacto con el brazo derecho de su Madre, sobre un lienzo, mientras que con la izquierda, la Virgen agarra con fuerza una pera, smbolo de su Encarnacin. En su cabeza se posa una corona real y en el Nio unas potencias, ambas de plata sobredorada, fruto de donaciones de devotos.

En cuanto a su vestimenta, su atuendo consiste en un amplio manto y un holgado hbito de escote cuadrado, que al recogerse por un lado descubre el borde de la falda interior bien trabajada y dibuja abundantes pliegues de suave cada en ritmos curvilneos, interrumpidos perpendicularmente para formar ngulos bien definidos.

Esta obra, por su carcter ntimo y recogido, por la delicadeza e idealizacin de los rostros y semblantes, por la postura del Nio e incluso por el tipo de indumentaria plasmado, entronca con la tradicin pictrica flamenca. Queda as confirmada su importacin de Flandes hacia el primer cuarto del siglo XVI.

La Ermita de la Virgen de las Nieves.-

La ermita de Ntra. Sra. de las Nieves.-Es una pequea iglesia barroca, en forma de cruz latina, donde se vislumbran al menos tres pocas de construccin: una creemos originaria, donde se asienta el camarn de la virgen y la casa adosada al mismo por donde hoy se entra, que hace las veces de sacrista, de difcil datacin, si tenemos en cuenta los elementos arquitectnicos presentes tanto externos como internos, (aunque algunos de ellos hoy desaparecidos o disimulados por las obras de reforma realizadas recientemente) y los datos histricos que disponemos. Otra, la parte mas amplia del templo, que sin lugar ha dudas se realizo en el siglo XVII, que correspondera a todo el cuerpo central y una tercera de 1883 que lo formara la torre del campanario, adosada a la misma para hacer la ermita mas esbelta, ya que la anterior composicin solo contaba con una pequea campana como podemos apreciar en la foto.1

Esta ermita tenia otro signo identificativo hasta el ao 2003, (fue picado y repellado, por encargo de no sabemos quien, pero desde luego, tubo una falta de sensibilidad para conservar nuestro patrimonio artistico y un desconocimiento de lo interesante que resultaba, para poder estudiar los motivos que originaron ponerlo, que me atrevo a decir que no estaba capacitada para dirigir estas gestiones) como se apreciara en la foto siguiente, era raro e infrecuente, en construcciones religiosas catolicas, consistia en un sol que rodeaba la ventana que se orienta al este, (solo esta ventana) precisamente la que da a Granada. Aunque tenemos en la catedral de Almeria representado un Sol, este nos parece mas arcaico, menos elaborado, simple y bello.

Diego Hurtado de Mendoza en su libro Guerra de Granada hecha por Felipe II nos dice, refiriendose a esta ciudad lo siguiente: "donde se coje oro; y entre los viejos hay fama, que el rey de Espaa D. Rodrigo tenia riquisimas minas de este metal, debajo de un cerro que dicen del Sol".

Otro elemento decorativo exterior, que tambien se encuentra con la misma simpleza en el Torren, nos representa el simbolo de la flor de Lis, como podemos apreciar en los barrotes de la reja de las ventanas de la Ermita y en los arcos existentes en las escaleras de la Torre.

La decoracin y ornamentacion del interior.-

Entrando en el templo bajo el coro, encontramos a uno y otro lado de la nave, sendas hornacinas, con bustos del Eccehomo y la Dolorosa. Son rostros de buena factura del siglo XVIII, de estupenda policroma con estofados de pintura y oro. Adornan la nave un Apostolado de imgenes de barro cocido de regular ejecucin y creemos de la misma fecha de las anteriores, a lo largo de la misma corre un friso de tipo clsico con bucrneos, triglifos y angelotes, sobre pilastras de estilo drico. La nave esta cubierta con bveda de medio can con lunetos cubiertos de yeseras doradas. Es muy curioso en estos lunetos, el conjunto de smbolos marinos, que deberan de preservarse por el inters que tienen al estar relacionados con las leyendas que sobre la virgen existen, como son: Estrella de la maana, Arca de la Alianza, Custodia de Cristo, Lirio de los Campos, Rosa mstica, Relicario de Dios, Escala Cielo Nave de Salvacin.El techo muestra una pintura celestial, que encabeza la paloma simblica del Espritu Santo, y esta adornada por dos rosetones con la flor de la patata y la granada.El crucero esta cubierto con cpula de tambor, con cuatro vanos perforados y otros tantos tapados y adornados con lienzos representando a los Arcngeles, San Rafael, San Gabriel Y san Miguel y al ngel de la Guarda. Esta cpula esta dividida en ocho cascos entre los cuales hay motivos de mascarones y chicotes de cuyas bocas Cuelgan smbolos marianos: Trono de la Sabidura, Cedro del Lbano, Torre de marfil, Luna, Arca de la Alianza, Palmeras de Cads, Torre de David, Sol. En el anillo de la cpula hay unas pechinas cuyo centro ocupan pinturas de San Idelfonso, San Jos, San Antonio y un santo diacono.A un lado y otro del crucero vemos en las bovedillas unas (ojo) pinturas al temple, recientes y malas, representando al cordero pascual y la exaltacin de la cruz.Mejores pinturas son las de los evangelistas: Mateo y Lucas a un lado y Marcos y Juan al otro. En las lunetillas de estas bovedillas hay otras pinturas de smbolos marianos, en una de ellas se representa la ermita y un grupo de personas que suben en ella en procesin. Esta pintura tiene el inters de mostrarnos el entorno de la ermita en otros tiempos. Se completa el adorno de estas partes con rosetones y unos apliques sobre las ventanas.En los altares del Resucitado y San Antn tenemos unos retablillos de la segunda mitad del siglo XVIII, con unas imgenes muy interesantes.En el presbtero nos encontramos un retablo clasicista de yeso con columnas de fuste relleno en la parte inferior y con capiteles corintios, adornados con guirnaldas de frutas y flores.Lleva un atrio superior con calvario y con dos formas de roleos laterales. Se le aplico despus la portada del camarn de madera y con espejuelos, conjugando con el resto del entorno.En la parte superior una figura del Padre Eterno. En los lunetos de las bovedillas hay unos jarrones con azucenas, smbolos de virginidad y pureza, debajo a un lado y otro, pinturas bblicas acomodadas a la Virgen: Ciudad de Sin , madre de los pueblos, con el texto cosas gloriosas se han dicho de ti, ciudad de Dios. Salmo 86,3 y una corona de rosas con el siguiente texto: Ven del Lbano, esposa ma, ven. Sers coronada. Cant. 4,8. Se completa el adorno con un rosetn.Tambin tenemos aqu dos imgenes: Santa Lucia, una talla graciosa y de muy buena factura y San Sebastin, talla clsica que esta realizada con cierta gracia. Aadir que el artista, dispona de buena formacin teolgica, plasmo muy bien la funcin de la Virgen en la economa de la salvacin, proyectando con acierto, en tres planos la obra: abajo el pueblo que ora; arriba Dios Creador y Salvador y debajo Cristo, en medio de la Virgen como intercesora y abogada nuestra y medianera de todas las gracias.La sacrista es un habitacin rectangular adosada al camarn de la Virgen por donde es obligatorio pasar si se desea entrar en este, dispone de alacenas, cajoneras, lavabo, etc, elementos propios de su destino. El camarn es una pieza barroca interesante y muy bonita, que sorprende al visitante por el conjunto armnico de su espacio, la iluminacin de sus detalles, el recogimiento y disposicin del decorado. Se asemeja al de la Virgen del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo de Granada, aunque algo inferior. Esta cubierto con cpula y cupulinos. Los rectngulos de los vanos, las pechinas y otros huecos rellenos de hojas, pellejas y trazos dorados que estiran los abundantes espejuelos entre el dorado, dndole perspectiva y profundidad, muy propio del barroco. Las guirnaldas con flores campestres y cortinas teatrales nos recuerdan la teatralidad de este arte. As mismo en la cpula, las pinturas de los ngeles con instrumentos musicales tocando a la Virgen expresan la idea unificadora de todas las artes del barroco. E l conjunto quizs esta sobrado de pintura, sobre todo de azul prusiano y podra mejorar con una decoracin mas liviana en todos sus elementos y colorido.Resulta muy interesante el anillo de la cpula, con sus ocho angelotes, espejitos y guirnaldas. El Camarn es el santa santorum de la ermita o relicario donde se guarda la reliquia ms querida y venerada, la imagen de la Virgen de las Nieves.

El antecedente ms remoto en torno a la existencia de una cofrada de Nuestra seora de las Nieves consta en el libro de Decretos de visitas pastorales del ao 1694.

Declaracion de Patrona de Gabia la Grande.- En 1747, solicitaron las autoridades locales competentes que fuese declarada patrona de Gabia La Grande, se confirmo el 23 de marzo 1774, por bula del Papa Clemente XIV. Ya antes el arzobispo de Granada el seis de mayo de 1770 la haba declarado PATRONA del pueblo. El 15 de enero de 1761 el Santo Padre Clemente XIII, concedi indulgencias plenarias a los cofrades de la Virgen.Es de destacar, que en 1852 era tanto el fervor que haba hacia la patrona que varias personalidades de las provincias eclesisticas de Granada, Jan y Menorca, concedieron indulgencias a todos los que con devocin rezasen la Salve o el Ave Maria ante la virgen en la ermita. Tenemos constancia que los festejos celebrados en su honor en 1767( por el libro capitular del consejo), se desarrollaron durante los das 25 y 26 de octubre y en 1887 el 16 y 17 del mismo mes. Ya en 1921 se pasan al mes de septiembre y la argumentacin que se da es por que ya se han acabado las tareas agrcolas en las eras prximas. As a seguido siendo, cambiando las fechas y los aos de celebracin como mejor ha parecido a las autoridades del momento, siempre con la conviccin popular de que se celebraban cada siete aos2, que no se ajustaban nunca, hasta que en 1979 se establece el festejo anual, coincidiendo con el da de virgen. Leyenda hecha historia.-

Se cuenta que un marinero un da la vio y quedo prendado y en una noche de tormenta, el recuerdo de su imagen y una oracin le salvo de un naufragio seguro a bordo de un barco. Regalndole un manto bordado en oro a la virgen como presente.La realidad de adoptar por patrona a la Virgen de las Nieves3, los habitantes de Gabia la Grande viene de el cinco de agosto de 1611, por la tarde, se levanto un grandsimo torbellino y tempestad de agua y piedra en la vega de la ciudad de Granada que duro poco mas de media hora, el cul hizo muchsimo dao en las heredades, huertas y otras haciendas del campo, particular en el lugar de Alhendn, en la dicha vega, termino y jurisdiccin de la dicha ciudad de Granada, en el cual dej destruidas las vias de su termino y olivares; y fue el dao de tanta manera que no se cogi aceite en el dicho lugar y para memoria de tan grande inundacin los vecinos hicieron boto y promesa unnimes y conformes, as para ellos como para los venideros, de guardar y festejar el da de nuestra Seora de las Nieves para siempre jams como da festivo, con gran solemnidad, haciendo procesin por las calles: as lo botaron y juraron en la iglesia parroquial de la dicha ciudad a campana taida en agregacin y cabildo. De este voto y juramento solo quedan hoy como patronas Dilar y Gabia. Era frecuente segun los datos que poseemos, la celebracin en los siglos XVIII y XIX de fiestas de moros y cristianos, feria de ganado, concursos de tareas de labranza etc.

La imagen de la Virgen de las Nieves, contrato de encargo.-

Conocemos por el contrato celebrado en Granada el 25 de mayo de 1615, conservado en el Archivo del Colegio Notarial de Granada, el encargo de la talla al escultor D. Bernab Gaviria, por el entonces alcalde ordinario del lugar de Gaviar la Grande Luis Snchez de Castro. Queremos hacer una trascripcin literal del mismo, con el fin de documentar mejor las voluntades manifestadas aquel da, donde se ponen al artista las condiciones generales de la talla, dando como resultado la bella imagen de nuestra Patrona.En la iudad de Granada, en veinte y cinco dias del mes de mayo de mil y seiscientos i quine aos. En presencia de mi, el escribano y testigos ynfra escriptos , paresi Bernabe de Gaviria, escultor, veino de esta iudad, a seor San Gil. Y dixo que l esta combenido y conertado con Luis Snchez de Castro, veino y alcalde hordinario de la villa de Gauiar la Grande, de hacer una hechura de ymaxen de la adbocain de Nuestra Seora de las Niebes. De inco palmas en alto y tres de dos de peana. A el modelo de la ymaxen de Nuestra Seora de la Antigua, que esta en el conbento de seor San Agustn, de esta iudad, en la capilla de don Franisco del Castilla, veinte y cuatro de esta iudad.El manto de la dicha imaxen de blanco contrahecho. Una Tela rica raxada y una orilla de barios colores, alrededor del manto y la saya rosada con una labor abierta.Y el nio aunque esta desnudo en la dicha ymaxen, a de ser bestido de la misma escultura, la morada sobre el oro, con sus labores. Y en lo que toca a la imaxen a de ser de altura que de suso se contiene. Y en todo lo dems ha de ser conforme a la hechura de la dicha ymaxen que esta capilla del dicho don Francisco del Castillo. A contento y satifaccin de dos ofiiales que entiendan de lo suso dicho, nombrados por cada parte el suyo. Y la a de dar acabada, en fin de mes de Julio de este presente ao, de escultura y toda pintura, y bien hecha y acabada, en entera perfein a bista de todos los ofiiales.Por razn de lo qual, el dicho Luis Snchez ha de dar y pagar treinta y sei ducados, pagados en esta forma: diez ducados dentro de quine das primeros siguientes contados desde oy, dicho dia. Y los veinte y seis ducados restantes el da que aya acabado la dicha ymaxen. Por tanto en la mejor que a lugar de derecho se oblig de haer la dicha ymaxen y darla acabada en todo el dicho tiempo referido de suso y por el preio que de suso se contiene. Y si no diese acabada la dicha ymaxen para el dicho tiempo, que a de ser en fin del mes de julio de este ao, el dicho Luis Sanchez de Castro le a de poder executar y apremiar por los daos que se obieren causado en lo suso dicho y por el dinero reivido con su juramento o quien fuere por l parte en en que lo dexa diferido deisorio desde luego sin otro recaudo alguno y a ello obligo su persona y bienes abidos e por aver. Y estando presente a lo que sta referido de suso el dicho Luis Snchez de Castro, vecino y alcalde hordinario de la dicha villa de Gaviar la Grande, acept la dicha escritura en su fabor y se oblig de dar y pagar a el dicho Bernab de Gaviria o a quien por el fuere parte los dichos treinta y seis ducados por dicha hechura de la dicha ymaxen de Nuestra Seora de las Niebes que ha de ser de la hechura y forma que de suso se a espresado. Los quales les pagar los diez ducados dentro de los quine dias contados desde oy dia y los veinte y seis ducados para el dia ultimo del mes de julio que aya dado acabada la dicha ymaxen en esta ciudad a su costa con las de cobrana. Y no le pagando la dicha cantidad luego que aya acabado la dicha ymaxen, le pueda executar y apremiar con este contrato y su juramento o quien por el fuere parte en que lo difiri deisorio, desde luego sin otro recaudo alguno. Y a ello oblig su persona y bienes abidos y por aver y anbas partes por lo que a cada uno toca dieron poder a la justicia de su majestad de qualquier parte para que les apremien a lo que esta dicho como por sentenia pasada en cosa juzgada. Renuniaron las leyes y derechos de su fabor y la que proibe su general renuniain de ellos. Y los otorgantes segun dicho es y lo firmaron de sus monbres. Siendo testigos a ello Juan de Gaviria, hijo del dicho Bernab de Gaviria, y Laro perez, oficial del suso dicho, veinos de esta iudad, y Pedro Ximenex, veino de la villa de Gaviar la Grande. E yo el escrivano doy fe, conozcolos otorgantes.Luys Snchez de Castro (firmado y rubricado).Bernab De Gabiria (firmado y rubricado).Ante mi Domingo Velarde, escribano, (firmado y rubricado).Sin derechos y de ello doy fe.

Jos Navas-Parejo. Escultor y Orfebre, recibe en agosto de 1921 el encargado de la restauracin de la imagen de la Patrona de Gabia la Grande, realizando un trabajo de carcter decorativo que no mejora el original

Ya a finales de loas aos noventa, se comienza con la mejora de la decoracin de la Ermita realizando un gran trabajo de restauracin, y sacando a la luz nuevas imgenes que estaban tapadas por frescos mas recientes, observndose en las originales una mayor calidad. En la Revista Gaviar, tienen amplio reflejo de los trabajos realizados.

1 (dispone de cuatro campanas una del mismo ao 1883 dedicada a San Sebastin patrono del pueblo; otra de 1898 dedicada la Virgen, una tercera de 1913 con dedicatoria borrada, que se desmonto y una cuarta del 1926 dedicada al Sagrado Corazn de Jess.)

2 Quizs esta creencia viniera de antiguo, cuando el pago de la moneda forera, que como es sabido se realizaba cada siete aos.

3 Jorquera en sus Anales de Granada p. 573.

La virgen de la Roca en BaionaEst situada a la izquierda de Baiona si miramos hacia el mar en el monte llamado Sansn. Por su situacin en lo alto del monte y la altitud de esta escultura tiene muy buenas vistas de la villa y del gran nmero de rompeolas que la rodean. Desde la base de esta escultura tambin podemos apreciar las islas Cies o incluso las cercanas a Cabo Silleiro.

Est escultura fue construida en granito sobre las rocas del monte Sansn por el gran arquitecto porris Antonio Palacios, autor de edificios y arquitecturas destacadas de estilo modernista. La obra fue inaugurada en 1930, tiene 15 metros de altura y representa a la Virgen sosteniendo en su mano derecha una barca-mirador (en la que caben 4 o 5 personas) al que se accede por una escalera interior de caracol realizada en piedra.

La cara y las manos de la Virgen son de mrmol blanco, obra de ngel Garca, y su corona fue construida en porcelana.Junto al monumento se levant ms tarde un parque recreativo de gran superficie, dotado de Va Crucis, bancos y mesas de piedra, en el que se celebra el primer domingo de agosto la popular romera dedicada a la Virgen. Este parque es el lugar ideal para comer al aire libre despus de un da de playa o de paseo por las verdes tierras gallegas.

Las Fiestas de la CintaSinceramente creo que Huelva no se concebira sin la figura de la Virgen Mara, pese a que nos encontramos en un momento de crisis de fe, aumentando de manera muy rpida el agnosticismo en nuestra sociedad actual, ni lo critico ni lo alabo, es una decisin libre. Y pese a todo esto, decir Huelva es decir Cinta.

Entre los datos histricos ms interesantes podemos destacar que la Virgen de la Cinta es Alcaldesa Perpetua de la ciudad desde 1956, y fue Coronada cannicamente por el Cardenal Martnez Somalo, camarlengo de Su Santidad el Papa, el 26 de septiembre de 1992. Posteriormente la imagen de Nuestra Seora de la Cinta presidira la Solemne Eucarista que Su Santidad el Papa Juan Pablo II ofici en la Avenida de Andaluca en 1993.

La tradicin popular cuenta que sobre el ao 400 un hombre llamado Juan Antonio, zapatero de profesin, viniendo de Gibralen sufri un fuerte dolor en el costado, cay al suelo e invocando a Mara Santsima por su Natividad, hall un cinto en el suelo y atndoselo san y sigui su camino. En accin de gracias construy una pequea capilla en el lugar del milagro, y un amigo pintor que tena en casa recogido, de nombre Pedro Pablo, pint en su interior, sobre la pared, una Seora sentada con el Nio en su regazo desnudo con unos zapatitos. El Nio lleva una Cinta en la mano derecha recordando el milagro del dolor y la Virgen una Granada en la mano izquierda que representa todas sus virtudes (la granada tiene una gran simbologa cristiana). Tambin dice la tradicin que este zapatero regalaba a los nios pobres zapatos en el da de Navidad, de ah que el Nio lleve zapatitos.

Desde tiempos inmemoriales la Virgen de la Cinta ha sido gua del marinero y madre de los onubenses, pero hoy no queremos centrarnos slo en el aspecto religioso de esta devocin, para eso hay otras pginas y publicaciones, sino tambin al aspecto popular de estas fiestas, irremisiblemente unido a los cultos religiosos.

La Virgen de la Cinta, como todo el mundo sabe, se encuentra todo el ao en el Santuario del Conquero, dnde se encuentra la verdadera y primitiva imagen de la Virgen: una pintura en el muro del altar mayor. La talla que procesiona es una imagen del crculo de Benito Hita del Castillo, de hacia 1760, cosa que algunos onubenses desconocen.

Mural y talla de la Virgen de la Cinta. Fotos: El Nio de la Ra

La tradicin dice que la Virgen bajar a Huelva el tercer domingo del mes de agosto, durante el rezo del Rosario. ste es uno de los momentos ms mgicos de la ciudad, viendo amanecer en las marismas del Odiel desde el cabezo. Hoy en da la Ermita se encuentra perfectamente integrada en uno de nuestros barrios, pero dcadas atrs lo que hoy es La Orden no era mas que un campo de olivos. Este primer traslado, conocido popularmente como la bajada de la Virgen es seguido fervientemente por miles de onubenses que dejan sus destinos playeros y se reencuentran entorno a la patrona. El caminar de la Virgen es en silencio, roto slo con los rezos y cnticos religiosos-populares, y el coro de campanilleros de la Virgen de la Cinta que interpreta coplas dedicadas a la Virgen y fandangos de la tierra; todo muy ca.

La antigua Patrona de Murcia

La Virgen de la Arrixaca es una de las advocaciones marianas ms antiguas de Espaa, siendo venerada en la ciudad de Murcia incluso durante la dominacin rabe. La reducida poblacin cristiana que habitaba la capital antes de la Reconquista consigui mantener erigida una ermita mozrabe dedicada a Santa Mara, rindindose en ella culto a la pequea talla de la Virgen ya conocida con el sobrenombre de "la arrixaca" (es decir, del arrabal) por encontrarse la iglesia en uno de los arrabales amurallados con que contaba entonces la urbe. La imagen, de madera policromada y fechada en el siglo XII, representa a Mara sentada en un trono con el Nio en el regazo, iconografa que sigue el modelo de las que llevaban los reyes y los caballeros cristianos en sus expediciones.

En 1725 la VIRGEN DE LAS MARAVILLAS lleg a Cehegn. Poco antes de esto, lleg tambin otra Virgen, la Virgen de la Piedad desde Italia con destino al Hospital de la Caridad, que asumira el nombre de dicho hospital, "Virgen de la Caridad", pues este hecho contagi el deseo del Padre Guardin del convento de San Esteban, de adquirir para su convento una imagen de la virgen "fabricada en los talleres napolitanos de escultura", de donde haba sido traida la primera.

As, el padre gestion y negoci a travs de Pedro Antonio Peretti, un conocido comerciante cartagenero, para que trajeran otra imagen. ste parte en la primavera de 1723 hacia Italia, con el encargo de gestionar la hechura de "una imagen de la Virgen con el Nio en sus brazos" en un taller de escultura en Npoles. La imagen, de madera policromada, fue esculpida por Nicola Fumo entre los aos 1721-22. El barco que transport la imagen hacia Espaa arrib en el puerto de Cartagena el da de la Virgen del Carmen, 16 de julio de 1725.

Dos das despus la imagen es desembarcada y llevada a una casa donde la expusieron en un altar durante cuatro das. La noticia de tan inigualable belleza se difundi por toda Cartagena que pudo contemplar tal dechado de divina hermosura. Todo el mundo preguntaba el nombre con el que se iba a invocar a esta imagen y el padre opinaba que el de "Maravillas" (pese a la impetuosa tempestad sufrida durante el viaje, que deterior la mayor parte de la mercanca, la talla result intacta de forma milagrosa y recibi entonces el nombre de Virgen de las Maravillas), aunque no estuviera acuado en el santoral, como nombre propio de la Virgen, pero por la hechura de la imagen y los prodigios de conversin que ya haba obrado antes de venir y los que esperaba cuando la invocaran en el futuro sus devotos, su definicin era "MARAVILLAS".

Ante la multiplicidad de nombres que se proponan, se opt por elegirlo por "insaculacin" depositando papeletas con nombres en un saquillo y extrayendo una; repetido varias veces, siempre apareca -dice la leyenda- el nombre de "Maravillas".

Cartagena quera la imagen, por lo que era peligroso quedarse all ms tiempo y el 23 de julio salieron de la ciudad en direccin Fuente lamo, villa de Totana y Lorca, pero no pudieron evitar que los sencillos labradores de Coy y de Avils, salieran de sus caseros al paso de la galera, con grandes deseos de contemplar aquel rico tesoro escondido en el cajn.

Por el campo de Caravaca llegaron al casero de la Encarnacin y de all a "Caalengua" (a 6 km. de Cehegn), en donde hacan guarda los cehegineros encargados de anunciar la llegada tan deseada. La multitud delirante de entusiasmo la vitoreaban, mientras los soldados descargaban los fusiles atronando el aire.

As, en romera llegaron a la entrada del viejo Cehegn, el "Partidor", junto a la histrica "Bodeguica", donde todo el mundo repeta enfervorizado el nombre de "Maravillas" como una sola voz. Al extraer del embalaje la deslumbrante hermosura de la imagen, la multitud guardaba las astillas del cajn como reliquias milagrosas.

Llevaron a la Virgen a la parroquia para que se ratificara su ceheginerismo como todos los cehegineros. La iglesia parroquial no se cerr en toda la noche. Mientras se sucedan idas y venidas de gentes de la villa, de la huerta y de los pueblos vecinos, por las calles se cantaban villancicos a la Virgen con letrillas que decan:

"Esta noche es noche buena y no es noche de dormir porque la gran Maravillas ha llegado ya a Cehegn"

Al da siguiente 26 de julio, da de Santa Ana, se traslad a la Virgen al convento de San Esteban, construido a finales del siglo XVI y declarado monumento histrico-artistico nacional como ejemplar genuino del barroco murciano, donde se le est venerando y rezando desde entonces hasta hoy.

La imagen fue coronada cannicamente en 1925 y proclamada oficialmente como patrona de la ciudad en 1927. Su festividad litrgica se celebra el 10 de setiembre, enmarcada en unas fiestas patronales de gran renombre que tienen lugar del 8 al 14 de dicho mes.

Virgen de la Esperanza. Patrona de Calasparra.

Los primeros datos escritos del Santuario de la Virgen de la Esperanza datan del siglo XVII, si bien existen fundamentos para pensar que la Virgen se venera desde mucho antes.

Cuenta la leyenda que un pastor que guardaba su ganado en esas cuevas, excavadas sin duda por las aguas del ro encontr la imagen de la Virgen "La Pequeica", seguramente olvidada por algn caballero cristiano.

El pastor comunic su valioso hallazgo a las autoridades eclesisticas y civiles de Calasparra que con los habitantes del pueblo vinieron alborozadas y quisieron llevarse la imagen para ser venerada por el pueblo.

Dice la leyenda, que la Virgen se hizo tan pesada para su tamao, que todos comprendieron que era aqu donde deseaba ser venerada. Decidieron, por tanto, acondicionarla.

El por qu y cundo se le ados a la virgen de la Esperanza (la grande) la "pequeica" (la aparecida) no se sabe con exactitud. Si conocemos que el ao 1.786 ya se veneraban juntas y que en 1.840, fue nombrada la Virgen de la Esperanza Patrona de Calasparra.

Santsima Virgen de la Caridad. Patrona de Cartagena

"La Virgen de la Caridad (Mara Santsima de Los Dolores) es la Patrona de Cartagena. Antiguamente era la Santsima Virgen del Rosell y no existe documento alguno sobre la proclamacin de la Caridad, pero desde hace muchos aos el pueblo esta volcado con gran fervor hacia su patrona, la cual irradia su amor y confianza. Donde el afecto no llega, se impone un gran respeto. Por todo ello, El Viernes de Dolores es su da y el de Cartagena.

La Caridad, obra del escultor Gicomo Colombo, fue adquirida en Npoles en 1723 por Francisco Irsino, hermano de la Junta del Sto. Real Hospital de Caridad. Dicha imagen empez a recibir culto en la iglesia de San Roque, hasta que en 1744 fue trasladada a la calle Caridad. En 1789, hubo una gran sequa y se tema que la cosecha se perdiera, por lo que el Ayuntamiento pidi a la Junta de Gobierno del Santo Hospital que hiciera rogativas a la Patrona, apareciendo la lluvia. En el Viernes Santo de 1821 hubo otra gran sequa. En splica se organiz una procesin, sumndose al acto el acto el Ayuntamiento y los pueblos del municipio: La Palma, Alumbres y Pozo Estrecho. Como el templo era insuficiente, en las Puertas de Madrid se prepar un altar y antes de que el Padre Pipo terminara de predicar comenz a llover. En 1850 apareci la clera. Las autoridades volvieron a rogar y la imagen de la Virgen se traslad a la Iglesia de Santa Mara de Gracia. Al segundo da el brote desapareci. Su templo, la Iglesia de la Caridad fue inaugurado en septiembre de 1893 y fue coronada cannicamente en 1923, siendo costeada la corona por el pueblo. sta fue robada en la Guerra Civil, sindole restituida en un acto de homenaje en 1955."

Nuestra Seora de la Oliva, Patrona de Alqueras.

Dicha imagen cuenta con una leyenda muy bonita que os relato a continuacin:

Cierta noche de verano, a finales del s. XV, un labrador so con un fabuloso tesoro junto a un olivo de su tierra. Al da siguiente, los bueyes de su arado se pararon justamente en el lugar que su sueo le indicaba, junto a las races de un olivo. Mir y encontr un bveda, bajo la que descubri una imagen que le sonre amablemente. Sacndola de tal sitio la traslada a su casa. La noticia corre de boca en boca lo que hace que la gente acuda a presentarle sus ofrendas. Tales homenajes son correspondidos por la Imagen con toda clase de portentos lo que hace que la poblacin se encarie con la Virgen. Y as pues con el nombre de Virgen Santsima de La Oliva sea puesta a la veneracin pblica.

Sancta Mara de CartageniaHablar de Patrones y Patronas de la trimilenaria es harto complejo, pero slo esbozar unos apuntes a la informacin del post escrito ms arriba.

Durante la poca bizantina se inicia el culto en Cartagena a una Virgen de imagen sedente de factura estofada y que mostraba un ramo de rosas en su mano derecha; se desconoce su origen y datacin . Reciba popularsimo culto en la Iglesia Mayor (posteriormente ungida Catedral), y un caballero lemosn que acompaaba a las tropas castellanas que toman la ciudad en 1265, le cuelga un valioso rosario que haba trado de la Cruzada y le nombr VIRGEN DEL ROSER. En 1272 Alfonso X funda en el Castillo de la ciudad la Orden Militar de Santa Mara (milicia de infantera embarcada), para los fechos allende mar y elige como imagen del escudo a Sancta Mara de Cartagenia.

Y la Santa Iglesia Catedral que se construye en Murcia, est dedicada precisamente a esta advocacin de Sancta Mara de Cartagenia.

En 1719 D. Manuel Anrrich y D. Juan Faba configuran los estatutos de la Congregacin del Santo y Real Hospital de Caridad, bajo el ttulo de CARIDAD Y PROTECCION DE MARA SANTSIMA DE LOS DOLORES. Por ello la Junta resuelve enviar a Npoles al hermano, y oficial artillero de la Armada, D. Francisco Irsino para adquirir una talla de la Virgen de los Dolores, arribando dicha imagen el 17 de abril de 1723, instalndose en el oratorio contiguo de la sala de enfermos del primitivo Hospital hasta 1729, fecha en que se solicita convertir la capilla en iglesia pblica. La devocin que suscita la imagen obliga a edificar una estancia ms amplia, obtenindose permiso del obispo Montes el 16 de febrero de 1730. La patrona de la Congregacin pasa tambin de facto a ser la patrona de la ciudad por deseo fervoroso de sus habitantes. Hay que resear que el primer hospital, sito en el arrabal de San Roque, (1695- 1706) son las casas de Roldn, Francisco Rebollo y Juan Bautista Montanaro. El segundo hospital (1706- 1720) se ubica en unos solares de la Serreta, y el tercero (1720- 1900) se edifica frente al anterior. Por ello la Virgen de la Caridad siempre ha estado en su capilla y posterior iglesia, tal y como hoy la conocemos.

SANTA MARA DE LAS MERCEDES O CAUTIVOS

Puebla de Soto (Murcia)

Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. De las Mercedes

Joya de la escultura religiosa medieval, la que se halla en la capilla "colateral derecha", de la Iglesia parroquial de su nombre en esta pedana. Es de autor annimo.

Fue realizada en madera dursima policromada y estofada a mediados del siglo XV - quizs coincidiendo con la fundacin jurdica de Puebla de Soto en 1440 - en estilo gtico en transicin con el renacimiento de influencia flamenca, pero de indudable procedencia catalana.

Su estado de conservacin es muy bueno tras la restauracin por parte del Centro de Restauracin de Vernicas dependiente de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, pero bajo patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, para su exposicin en "El Legado de la Escultura, Murcia (1243 - 1811)", en el Palacio del Almud en Murcia.

Excelente y originalsima escultura de la antigua patrona de Puebla de Soto, que es una autentica belleza medieval y lujo artstico para esta pedana. Representa a la iconografa de la Misericordia en la que la Virgen acoge bajo su manto a las personas de todos los estamentos de la sociedad: Seores de Puebla de Soto (D. Alonso Fernndez de Cascales - fundador del Seoro de Puebla de Soto - y esposa o D. Rodrigo de Soto y su esposa Seora del lugar Dna. Catalina Cascales), labradores, artesanos, un fraile franciscano, una doncella, etc.

El gran empuje para la difusin de esta imagen nica por su iconografa en Espaa - salvando el alabastro ingls del Museo Mares de Barcelona, una escultura de la Virgen de La Misericordia procedente de Nothingan del siglo XV, pero ms pequea que la de Puebla de Soto - se lo di a finales de Mayo de 1993 la Direccin Regional de Cultura, dependiente de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia - en su seccin de Patrimonio Histrico Artstico le ha incoado expedientes y despus declarada bien cultural espaol, considerndola de inicios del siglo XV de estilo hispano - flamenco y no cataln como siempre se haba considerado.

Pero el gran homenaje de Murcia a esta preciosa e histrica talla ha sido en el ao 1996 cuando ha sido incluida en la gran Exposicin de Arte Religioso titulada "EL LEGADO DE LA ESCULTURA, MURCIA - 1243 a 1811" de 26 de Marzo al 19 de Mayo de 1996. Siendo vista en Espaa a travs de reportajes de casi todas las cadenas de televisin espaolas.

Veamos el comentario que D. Martn Pez Burruezo - Director del Palacio Almud, donde se celebr la magna muestra escultrica - hace en el catlogo del excepcional libro que se public para la ocasin /color]

[color=#000000]"La Virgen de La Merced o de Las Mercedes es una imagen vinculada al origen de la historia de Puebla de Soto - es smbolo, escudo y bandera de Puebla de Soto -, una de las pedanas ms antiguas del trmino municipal de Murcia.

Las noticias histricas se remontan al siglo XIV cuando los hermanos Cascales se afincaron en el lugar. A mediados del siglo XV La Puebla tomara la denominacin de Soto, por D. Rodrigo de Soto, cnyuge de Catalina Cascales - seora de este lugar de Realengo y Seoro.

Los P.P. Mercedarios evangelizaron el lugar, aunque se tienen noticias de una capilla del siglo IX dedicada a Santa Irene (Santarn en lengua mozrabe), correspondiente a los cristianos mozrabes.

La Virgen de Las Mercedes, imagen medieval que reitera el tema medieval de la Virgen de La Misericordia que acoge a los seres humanos bajo su manto, presenta una tipologa difundida por Europa. Recordemos las pinturas de Piero della Francesca, Ghirlandaio, la pintura existente en el Museo de la Academia de Venecia y el Museo Diocesano de Santillana del Mar, as como el alabastro de Nothingan - antes mencionado por m - como ejemplos de esta imagen relacionada con los Mercedarios desde tiempo inmemorial.

Virgen erguida, brazos abiertos, recogiendo la capa, bajo la que se colocan, cautivos, oferentes y clrigos. La imagen tiene la gracia de los modelos flamencos y emparenta con el ncleo cataln de la escultura, entre la frontera del ltimo Gtico espaol y nuestro Renacimiento. La Virgen de Las Mercedes, llamada de Santarn, se presenta vestida con el hbito blanco de La Merced, con el ceidor sobre el escapulario, a la manera de los que gobernaron la orden Mercedaria. Sobre el pecho luce el escudo Mercedario - formado por las 4 barras rojas sobre fondo amarilla, que es la bandera de Catalua y en la parte superior la Cruz de San Jordi en fondo rojo que representa a la Archidicesis de Barcelona - Bajo su manto, a la derecha se encuentran arrodillados caballero y seora, que pudieron ser los donantes; junto a ellos una dama, un joven y un fraile forman un pequeo squito. A la izquierda, completan la composicin, una anciana arrodillada, un personaje barbudo y un fraile tonsurado.

La imagen y los personajes bajo su manto, con todo el encanto de la ingenuidad en composicin teatral, aparecen escalonados, con un mosaico de pequeos retratos, con un determinado estudio de los rasgos. Corporaciones y hermandades se hacan reproducir bajo el manto de la Virgen, como mediadoras ante catstrofes y epidemias.

La obra est muy mal conservada, sobre todo en la policroma original, cuyos pliegues sometidos a una cierta rigidez de poca, goza de una equilibrada armona.

La obra restaurada, se expondr por primera vez fuera de su iglesia.". a restauracin del centro de Vernicas ha sido perfecta, sobre todo la cara casi destruida por la desidia de quien presida la parroquia de Puebla de Soto hacia 1965, tambin fue barnizada varias veces y se encontraba en el peor y ms hmedo lugar de la iglesia. Tras la exposicin antes mencionada entr triunfalmente en procesin en el lugar limtrofe con la Raya, EL PUENTE DE REMOLINOS, donde segn la tradicin no quiso abandonar su pueblo que despus explicaremos. Para que la humedad no le afectara se le realiz un precioso y sencillo retablo de estilo gtico, estofado en oro fino que ya impide cualquier dao a la imagen.

Referente al Milagro - Leyenda del Puente de Remolinos, cuenta la tradicin pueblana que en 1545 hubo una grandisima riada que casi destruy totalmente La Puebla - segn nos cuenta el escritor Hermosino Parrilla en un libro histrico nico de 1735, sobre la Historia de Murcia en el siglo XVI y que se halla en la Real Academia de La Historia - y su Seor Don Rodrigo de Puxmarn y Soto que tena su palacio en La Puebla, decidi con buena parte de sus colonos fundar otro lugar que le llam La Raya de Santiago, mientras su hermana Catalina de Puxmarn y Soto decidi con bastantes menos colonos reconstruir su querido pueblo. Desde entonces La Raya se hizo ms grande y ms poblada, mientras La Puebla de Puxmarn y Soto se qued diezmada en su poblacin en unas 150 personas. De ah que los de La Raya, ahora en auge, quisieran llevarse a su antigua patrona, pero al cruzar el Puente de Remolinos, que limitaba ambos Seoros es cuando se produjo el milagro leyenda que deca que cuando la imagen iba para La Raya, llova y se formaba una gran tempestad - hasta 3 veces - y cuando retroceda a La Puebla el sol luca con esplendor. Cuando los habitantes de La Raya, la imagen pesaba tanto que los tiraba; esto lo explica su "SALVE AURORA A LA MERCEDARIA" que aqu relataremos algunos fragmentos /color]

[color=#000000]

De tu camarn os bajaronpara llevarte a otro puebloos hicisteis la pesada ytuvimos que volvernos.

Por la tormenta de piedraque formastes Madre nuestra conocemos el querer que a tu pueblo nos muestras

Salieron de aquel bancaly haba un puente en el caminoy al tirar para La Raya caa el agua a remolinos. Ellos iban para alantese movi una tempestadde relmpagos y truenosy de agua en gran cantidad.

La toman los de La Puebla se vuelve serenidad ni llova,ni tronaba y ya no llova ms ysala el sol tan fuerteque hasta los charcos secaba.(esto pasa 2 veces ms)

Oh Virgen de Las Mercedespor amor a vuestro pueblo oshicisteis "la pesada" y tuvimosque volvernos. La toman los de La Puebla rezando vivas ysalves "Yo no soy de La Rayade La Puebla, Reina y Madre"

Cuando llegan a La Pueblani llova, ni tronaba este fue el grande milagro que hizo La Mercedaria.

Como en otros lugares perdi su patronazgo en 1766, en que es sustituida en el patronazgo por una preciosa imagen barroca de vestir anterior a Salzillo que perteneca a la Cofrada del Santsimo Sacramento y que procesionaba el da de La Candelaria.

Resumiendo nos encontramos ante una de las imgenes medievales ms bellas de la escultura murciana y su originalidad iconogrfica de lo ms interesante del gtico - renacentista de la escultura religiosa espaola.

Salud y rosario, alcantarilla

La devocin de Alcantarilla a su Patrona se remonta a la Edad Media, cuando la localidad contaba con apenas un centenar de habitantes, y ya era venerada en su ermita bajo la denominacin de Nuestra Seora la Pequea. En aquella poca, la villa, conocida como Alcantariella, se ubicaba ms cerca del lecho del ro, en el entorno del puente de Las Pilas. Pero un trgico suceso, la riada del 18 de octubre de 1545, conocida como la de San Lucas, asol todo este entorno, ermita incluida y oblig a los vecinos a reconstruir la villa en un terreno ms elevado y a salvo de futuras avenidas. Fue as como se comenz a construir la localidad que hoy conocemos, en el entorno de la iglesia de San Sebastin, que hoy es de San Pedro Apstol. La ermita de la Virgen tambin se comenz a reconstruir una vez que las aguas y los fangos se retiraron. Situado en las cercanas del convento de Santo Domingo el Real, el eremitorio se ubicaba en un paraje conocido como soto del ro, donde la tradicin relataba que se haba hallado una imagen de una Virgen nia. La Virgen Pequea pas a su actual denominacin a raz de otro luctuoso hecho acaecido en la Villa, como fue la terrible epidemia de peste de finales del siglo XVII. Los alcantarilleros, diezmados por la enfermedad, vuelven sus ojos a su Patrona, a la que sacan en procesin y rogativa, obrndose el milagro y remitiendo el azote de la enfermedad. Desde ese momento, la Virgen pasa a denominarse de la Salud.

A comienzos del siglo XVIII, la imagen de la Patrona se trasladar al convento de los Padres Mnimos de San Francisco de Paula, que actuaba como hospicio, colegio y hospital para Alcantarilla. El traslado, acaecido durante la alcalda de Antonio de Avils, se produjo por el lamentable estado de abandono y deterioro de la ermita de la Patrona. El siguiente gran cambio en el devenir de la Virgen de la Salud se efecta a partir de la desamortizacin de los bienes eclesisticos promulgada por el ministro Mendizbal en 1837. Los frailes son expulsados del convento, sus propiedades confiscadas y el convento cerrado al culto. Durante buena parte del siglo XIX, la devocin por la Patrona se eclipsa y oculta, aunque en ocasiones, durante los meses de mayo, es festejada gracias al esfuerzo de la parroquia de San Pedro y el ayuntamiento de turno.

A principios del siglo XX se constituye una Hermandad de la Patrona, de la que es Hermano Mayor Emilio Lpez Palacios, mdico de la localidad, pero tras su fallecimiento en 1916, la Hermandad se disuelve y la imagen de la patrona vuelve a ocultarse. En 1936, con el estallido de la Guerra Civil, el convento es profanado y saqueado, siendo la imagen de la Salud una de las que acabarn pasto de las llamas. Tras el fin de la guerra, se encarga al escultor Nicols Martnez Ramn la actual imagen, que retorna a su camarn en el convento de San Francisco. En aquellos aos, la devocin viva momentos bajos que slo el esfuerzo de Antonio Domingo Manzano, Antonio El Manco, mantena viva por su dedicacin oficiosa a la tarea de camarero de la Virgen. En 1949, se organizan del 20 al 29 de mayo unas Fiestas Mayores en honor a la Patrona, que se traslad al Ayuntamiento en procesin. La celebracin no tuvo continuidad, pero la Virgen de la Salud sera nombrada Alcaldesa Honoraria de la Villa el 29 de abril de 1955, a propuesta del alcalde Juan Martnez Beltrn.

En 1967, la imagen de la Patrona es trasladada al recin remodelado templo parroquial de San Pedro Apstol, tras el acuerdo del prroco, Diego Helln, con el obispo, Ramn Sanahuja. Tres aos ms tarde, gracias al impulso del nuevo prroco, Jos Garca Martnez, y el alcalde Fulgencio Prez Artero, Alcantarilla contara con unas fiestas en honor de su Patrona, cuya primera edicin tuvo lugar en 1971. El ltimo domingo de ese mes de mayo, la Virgen de la Salud procesiona por vez primera en muchos aos por Alcantarilla. En 1973 se constituye de forma oficiosa la Hermandad de Nuestra Seora de la Salud, cuyo primer Hermano Mayor sera el mdico Jos Capel. Finalmente, el 9 de febrero de 1974, el Obispado aprueba los primeros estatutos de la Hermandad. Durante su corta historia, la Hermandad de la Virgen de la Salud ha contado con nueve hermanos mayores.

En 1996, durante sus fiestas, la Patrona recibi la Medalla de Oro de Alcantarilla por parte de la corporacin municipal que presida Lzaro Mellado. El obispo Javier Azagra se la impuso en un acto que tuvo lugar el ltimo domingo de mayo de aquel ao. El ltimo hito de nuestra Patrona se produjo con motivo de los actos jubilares de 2000, cuando se traslad a la Catedral de Murcia en el mes de septiembre. El 19 de Noviembre de 2005 fue Coronada Canonicamente por Don Juan Antonio Reig Pl en una ceremonia muy solemne que se celebr en la Iglesia de San Pedro.Virgen de la Caridad Los habitantes de la ciudad de Villarrobledo (Albacete), mediante Junta General de Vecinos, proclamaron como patrona a la Virgen de la Caridad el da 30 de mayo de 1773, siendo confirmado su patronazgo por el Arzobispo de Toledo el 14 de junio de 1777. Fue coronada cannicamente en 1989 en un multitudinario acto que congreg a 30.000 personas. Su imagen preside la Ermita de Nuestra Seora de la Caridad, cuyo origen se sita en el siglo XV y ha sido construida en varias etapas.Cuenta la tradicin como la talla de la Virgen con su Nio, fue encontrada por un modestsimo labrador en la llamada Era de Carrasco, en la parte ms alta de la ciudad junto a la actual ermita. El labrador se la llev a su casa y volvi a desaparecer. De vuelta a aquel lugar, encontr nuevamente a la Virgen en el mismo sitio y por ms que intent llevrsela a su casa, siempre desapareca y la volva a encontrar en el mismo altozano. Los habitantes del pueblo interpretaron que la Virgen quera que se le edificase all un templo y as se hizo.Otra tradicin dice que la aparicin de la Virgen se produjo en la Cueva del Moro, cerca del sitio aludido y que fue abandonada por un morisco fugitivo que, portando la sagrada imagen, se cobij en dicha cueva y la dej all.

Durante todo este mes se hacen celebraciones para conmerorar su proclamacin como patrona de Villarrobledo. Y nosotros para seguir con las celebraciones, como son el aniversario de la virgen y su mes, hicimos una romera en la que rezamos el Santo Rosario

Virgen de La Luz

El origen de la Virgen de La Luz est rodeado de un halo de misterio y grandes dosis de leyenda popular. Cuentan algunas crnicas que la imagen fue encontrada por un pescador llamado Simn Gonzlez de Herrera en 1521, en las costas de Garachico. Otras afirman que se encontr en Adeje y, al intentar trasladarla a La Orotava, una tempestad oblig a recalar en Garachico. Asimismo, se ha especulado que su origen es portugus y que su destino era Icod de Los Vinos.

Existe una hiptesis que atribuye la talla al escultor portugus Antonio de Sylva. De cualquier forma, la imagen que preside la parroquia en la actualidad es posterior a la de origen. Entre los valores artsticos de la talla actual, destacan algunos detalles que dejan entrever un cierto clasicismo: la idealizacin del rostro, el perfil rectilneo de la nariz, los prpados semicados. El manto de la Virgen, bordado en hilo con temas de hojarasca y flores, est fechado entre los siglos XVI y XVII y presenta aberturas para las columnas del baldaquino cuando se saca la imagen en procesin. Muy probablemente se trata de uno de los primeros mantos de la imagen.

La Corona Imperial que ostenta la Virgen de La Luz en las grandes solemnidades, de procedencia mejicana, data del ao 1650. Decorada con botones de esmalte de tonalidades verdes y rojas, que contrastan con el delicado calado de la diadema, est considerada como el nico ejemplar de sus caractersticas existente en Canarias.

MURCIA

Nueva corona para la Virgen de La Basca que sufri un robo sacrlego

Ha sido donada por un vecino y le ser impuesta hoy por el prroco de Beniel

MANUEL HERRERO/MURCIA

PROCESIN. La Virgen de la Basca, a hombros de los romeros. / J. L.

ImprimirEnviar

Publicidad

La Virgen de la Medalla, patrona de la pedana de La Basca, recibir una nueva medalla donada por un vecino de la localidad que se le impondr en la misa que se celebrar hoy; despus ser procesionada por la pedana.

Este ao la Virgen del Amor Hermoso, popularmente conocida como Virgen de la Medalla ser procesionada ms que ningn otro ao. Justo el ltimo da del ao sali en procesin hasta la ermita de la pedana de El Secano, perteneciente a la localidad murciana de El Raal; ahora lo hace de nuevo en su localidad, La Basca y el prximo mes de julio, coincidiendo con las fiestas saldr de nuevo en romera, y posteriormente en procesin solemne.

Actos religiosos todos ellos que vienen a paliar el sacrlego robo en la ermita y la sustraccin de su corona que en la noche de Navidad del pasado ao sufri esta imagen. Ahora los vecinos quieren honrarla ms que nunca con estas manifestaciones pblicas.

Hasta ahora ha lucido una pequea corona, que no se percataron los ladrones y qued en la sacrista de la ermita, si bien, una donacin particular har que hoy, en la misa de las 11 de la maana se le imponga solemnemente por el prroco de Beniel, Manuel Amaitran una nueva corona de plata repujada proveniente de talleres de Alicante, posteriormente saldr a hombros acompaada por cofradas y hermandades de las pedanas limtrofes: Va a ser como un da de fiesta en honor a la Virgen, pues en La Basca es muy querida por todos los vecinos dijo el prroco a La Verdad.

Con banda de msica

Realizar una pequea procesin tras la eucarista presidida tanto por el alcalde saliente, Pedro Coll, vecino de La Basca, como del alcalde entrante, Roberto Garca. Una banda de msica animar la fiesta en su recorrido por la calle principal la pedana, para volver de nuevo a su ermita. En la celebracin eucarstica se le impondrn, asmismo a los nuevos hermanos de la Hermandad de la Virgen la medalla distintiva de pertenecer a dicha hermandad.

En total sern setenta los que se suman en este acto a la Hermandad, especific Manuel Amaitran. La Virgen tambin ha sido restaurada pues en la manipulacin que le hicieron los ladrones para quitarle las joyas estropearon la cabeza de la imagen de vestir, si bien afortunadamente no le sustrajeron la medalla que pende de su pecho, elemento por el que se le identifica y que le fue regalado por los Marqueses de Beniel hace ms de dos siglos. El prximo mes de julio se celebrarn las fiestas solemnes en su honor.

Virgen de San Lorenzo, cuya festividad como patrona de Valladolid

La historia de la Virgen de San Lorenzo, cuya festividad como patrona de Valladolid se celebra el 8 de septiembre, es una de tantas leyendas marianas referidas al tiempo de la Reconquista. Segn la tradicin, hacia el ao 1091 lleg a Valladolid un religioso procedente de la poblacin toledana de Consuegra, que huyendo de los ataques musulmanes portaba a lomos de una mula una imagen de la Virgen con el Nio que haba preservado del saqueo y destruccin y que escondi en una pequea cueva a orillas del Pisuerga. Aos ms tarde, en 1125, fue descubierta por un pastor cuando su rebao pastaba junto a la ribera, en una zona prxima a la puerta de la muralla llamada de los Aguadores, por ser donde los trabajadores de este gremio bajaban al ro a por el agua que despus distribuan con carros y animales por la ciudad. La imagen, cuya aparicin fue calificada de milagrosa, estuvo colocada presidiendo aquella puerta y comenz a ser venerada como Virgen de los Aguadores.

A mediados del siglo XII, gozando la imagen de gran veneracin popular, fue trasladada a una cercana y pequea ermita, localizada a extramuros, que estaba dedicada a San Lorenzo. Ante el aumento de su devocin y la propagacin de su fama milagrosa, en 1485 el regidor y merino don Pedro Nio decidi construir sobre la ermita una iglesia de nueva planta con la misma advocacin, tomando la imagen desde entonces la denominacin de Virgen de San Lorenzo.

Un simple anlisis del tipo iconogrfico de la escultura permite datarla a partir de la segunda mitad del siglo XIV, por lo que la leyenda piadosa y romntica pierde consistencia, siendo fiable nicamente el final del relato, a partir de presidir la vieja ermita donde era venerada por el pueblo en general y especialmente por los aguadores, siempre temerosos de las amenazantes crecidas del Pisuerga.

En la nueva parroquia de San Lorenzo tuvo la imagen su acomodo y la veneracin propia de aquella sociedad sacralizada, compartiendo su fama como intercesora en acontecimientos extraordinarios con la Virgen del Pozo, una pintura colocada en un casern contiguo a la iglesia a la que tambin se atribuyeron prodigios. Lo cierto es que la Virgen de San Lorenzo, que siempre ha estado ligada a los problemas del agua en la ciudad, siendo requerida tanto en casos de inundaciones como de sequa y objeto continuo de rogativas y procesiones, fue invocada como patrona de Valladolid desde 1637, aunque su proclamacin oficial no se produjo hasta 1916, celebrndose un ao despus la coronacin cannica de la imagen por el cardenal Cos. Asimismo, sera honrada como patrona con su declaracin como Alcaldesa Honoraria de Valladolid, motivo por el que lleva incorporado permanentemente el bastn de mando y la medalla de la ciudad.

HYPERLINK "http://2.bp.blogspot.com/_pquY1JTqTN0/Spesb3JFnoI/AAAAAAAAA4Y/7WeqZq3c9H0/s1600-h/219+4+Valladolid-Virgen+de+San+Lorenzo.jpg"

A partir del ao 2003 la patrona ha reforzado su protagonismo en Valladolid, despus de que la Hermandad de Nuestra Seora de San Lorenzo, fundada en 1781, recuperase la tradicional procesin de su festividad, despus de permanecer interrumpida durante cincuenta aos, y del acuerdo del Ayuntamiento por el cual las tradicionales Ferias y Fiestas de San Mateo han pasado a celebrarse en honor de la Virgen de San Lorenzo. A estos actos, para los que devotos y cofrades de la Hermandad han dotado a la patrona de unas andas de plata con templete para treinta y dos portadores, cuatro grandes faroles y un relicario de San Lorenzo en su parte frontal, se suma la restauracin de las mazas de 1819, un nuevo estandarte realizado por un orfebre sevillano y la confeccin de una espectacular alfombra de arena de colores y flores que discurre por los tramos de la calles Ferrari y Fuente Dorada en su camino a la catedral, donde se celebran solemnes actos litrgicos cada 8 de septiembre, fecha elegida por coincidir con la Natividad de la Virgen.

A pesar de todo, no hay que olvidar los aos de desidia y especulacin en los que la iglesia gtica de tres naves, en lugar de conocer una restauracin, fue derribada y convertida en viviendas en cuya planta baja se construy un nuevo templo, conservndose tan slo la portada y la torre cuadrada, ahogada entre una arquitectura supuestamente vanguardista. Su rico patrimonio fue diseminado por el contiguo convento de Santa Ana y en la propia iglesia, en cuyo altar recibe culto como patrona de Valladolid.

VIRGEN DE SAN LORENZOAutor annimoSegunda mitad del siglo XIVMadera policromadaIglesia de San Lorenzo, ValladolidArte Gtico

La imagen supone una evolucin sobre los modelos romnicos de la tipologa Theotokos (en griego Madre de Dios), con la figura entronizada de la Virgen sujetando sobre su pierna izquierda la figura del Nio, con lo que la Madre se convierte a su vez en el trono del Hijo. Es una talla de discreta calidad que no presenta la tendencia al naturalismo propio de su tiempo, a pesar de lo cual mantiene la gracia y el encanto del rusticismo y el esquematismo armnico propio del romnico, siendo el rostro de la Virgen y su sonrisa, apenas insinuada, lo ms atractivo de la imagen.

Las dos figuras adoptan una posicin frontal, aunque el Nio, excesivamente esquemtico, est colocado ligeramente ladeado. La Virgen viste una tnica azul ceida al cuerpo, un manto rojo que cayendo desde los hombros le cubre las rodillas formando pliegues de aristas vivas, propios del gtico, y con su mano izquierda sujeta al Nio, que permanece ajeno al pomo que a modo de fruto le ofrece en su mano derecha. El infante repite la misma posicin, sujetando un libro en una mano y la otra apoyada sobre un pecho de su Madre, representado como una parte anatmica extraa que adquiere el valor de smbolo maternal. La falta de conexin entre las figuras y la ausencia de naturalismo le dotan de una frialdad y un hieratismo que curiosamente realzan su solemnidad, envolviendo a la imagen cierta sensacin de ensimismamiento.

Tanto la Virgen como el Nio lucen las coronas de oro y plata que recibieron en su Coronacin, aunque en tiempos recientes, tras su restauracin, se ha prescindido del manto que envolva a las figuras dejando asomar solamente los rostros. La Virgen ostenta la medalla de la ciudad y sobre su brazo, ceido por un bracelete votivo de oro, se apoya el bastn de Alcaldesa Perptua junto a un ramo de oro y pedrera ofrecido por los fieles y la Hermandad. La iconografa se acompaa con una corona en forma de resplandor flamgero, siguiendo un diseo barroco muy difundido en imgenes marianas de Castilla y Len, que le sirve de marco y que sigue realzando la hornacina del altar actual.

Un templete con una reproduccin de la Virgen de San Lorenzo, realizado en plata y marfil por Manuel Ros, figura desde 1983 en la delantera del paso de palio de la Virgen de la Soledad de la Real Hermandad Servita de Sevilla, donde recibe honores como patrona de Valladolid en los desfiles de la Semana Santa sevillana y culto cada 8 de septiembre.

Ilustraciones: 1 Virgen de San Lorenzo en su carroza. 2 Altar en la iglesia de San Lorenzo. 3 Alfombra de la celebracin del 8 de septiempre 2009. 4 Detalle de la Virgen de San Lorenzo.

Virgen de la Barda

MONASTERIO DE FITERO

Tras el gran tabernculo se venera la Virgen de la Barda, imagen sedente con el Nio bendiciendo sentado en su rodilla izquierda, datable a fines del siglo XIII o comienzos de la siguiente centuria, la cual responde al tipo de Andra Mari. Conserva en gran parte la policroma original y fue restaurada en 1965.

El Santuario de la Virgen de la Cabeza, enclavado en pleno corazn de Sierra Morena, perteneciente a Andujar, expande su fama por todo el centro y sur peninsular. Cientos de miles de peregrinos se congregan en el Cerro del Cabezo en las ltimas semanas de Abril para honrar y venerar a la pequea imagen de Mara en su advocacin de la Cabeza. Fue en el lejano ao de 1227 cuando la Virgen se manifest al pastor Juan Alonso de Rivas, desde entonces hay un continuo ir y venir de gentes que imploran la clemencia de Mara.

Herencia, villa manchega, situada al Noroeste de la provincia de Ciudad Real, se caracteriza desde antiguo por su profunda devocin mariana, manifestada en sus dos templos principales, la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepcin, y la iglesia conventual de Nuestra Seora de las Mercedes, imagen esta ltima coronada por el Obispo de la dicesis de Ciudad Real, nombrada Alcaldesa Perpetua de la poblacin, y a quien se dedican las Ferias y Fiestas de la localidad. De ah que no sea sorprendente, que un mercedario natural de Herencia, el P. Jess Fernndez de la Puebla Viso, haya sido el promotor de la devocin a la Virgen de la Cabeza, no slo en su localidad natal, sino tambin en la ciudad andaluza de Jerez donde reside en la actualidad. En ambos lugares, fund sendas Hermandades, adems en Herencia ha sido el verdadero promotor a la hora de construir una nueva ermita para albergar a la Morenita de Sierra Morena, en el paraje serrano de La Pedriza, popularmente conocido como Los Pozos del Agua, por el emblemtico depsito en forma de enorme copa, que all existe, y que hoy se ha convertido en uno de smbolos de la villa, entroncando de este modo con la secular tradicin de levantar capillas o ermitas a la Virgen Mara junto a fuentes o manantiales.La imagen de la Virgen de la Cabeza de Herencia, donada por el fundador de su Hermandad, pretende ser una rplica, aunque no exacta, de la que existe en el Santuario de Andujar. Presenta a Mara sedente como Madre de Dios, que sirve de asiento a la divinidad; la Virgen Madre lleva al Nio en su brazo izquierdo, teniendo el derecho libre portando el fruto del madroo, normalmente, debiera llevar una manzana, vista como fruto prohibido y que en Mara significa la salvacin, pero hoy en da tiene ese fruto, por error generalizado entre la gente ms popular y por ser tan representativo de la flora serrana, esfrico, de color rojo, rico en alcohol y presto a la fiesta y a la alegra de la romera. Siguiendo el gusto del barroco va vestida con tnica, mandil y manto, y va rodeada de rfagas quedando envuelta por el misterio de un mundo mgico, algo que se intuye, que est ah, de lo que algunos pueden llegar a dudar, pero que la fe se encarga de despejar, atraer y enraizar. El Nio, envuelto en una tnica, simulando que forma un todo con su Madre, tiene en su mano una pequea bola del mundo. A los pies de la sagrada imagen, el pastor de Colomera, postrado de hinojos, en actitud orante y con la mirada puesta en Mara, rememora el momento de la aparicin.La talla lleg a Herencia, procedente de Madrid, all por el ao 1983. Obra tallada en madera y policromada por la diestra mano del artista Manuel Romero. Las coronas de la Virgen y el Nio, lo mismo que la media luna que tiene a sus pies, fueron elaboradas por un orfebre colaborador del taller del cual sali la talla. La imagen se ennobleci con el paso de los aos, primero con la adquisicin del pastor, tallado en Andujar por Quirs a mediados de la dcada de los 80 del pasado siglo XX. Poco ms tarde, en 1989, se puso sobre rica peana de madera plateada obra de los talleres Salmern de Socullamos, Ciudad Real, adornada con ocho querubines y al centro el escudo herldico de Herencia. Al fin, en el ao 2000, Marmolejo, de Sevilla, realiz las rfagas que rodean la imagen. Los devotos de la Virgen, y muy especialmente el P. Jess Fdez. de la Puebla, han ido regalando mantos, joyas, y otros enseres nobles, todos ellos se pueden admirar en las vitrinas existentes en la Casa-Museo de La Merced. Entre los mantos destaca el bordado en oro sobre terciopelo rojo vivo por las manos de las monjas Clarisas de Santiago de Compostela en el ao 1992 y en el que lucen los escudos de la Orden de La Merced y de la Orden de La Trinidad. Destacan tambin por su factura, las andas procesionales con templete confeccionadas por Orobio de la Torre en Torralba de Calatrava y donadas por D. Francisco Fernndez Cobos, Presidente de la Hermandad.Mayo, mes florido y hermoso es mes primaveral unido tradicionalmente al canto, a la juventud, y al amor. Unido tambin a la figura de Mara que es venerada especialmente en este tiempo de las flores a ella dedicado. En Herencia son famosos los mayos, popular canto manchego, que en Herencia naci unido a la veneracin de la Virgen de las Mercedes en el camarn de su iglesia conventual. Por ello no es de extraar que el ltimo fin de semana de este mes se tenga la acostumbrada romera y fiesta en honor a la Virgen de la Cabeza.La imagen es trada desde su ermita hasta el convento mercedario. Aqu se tiene una novena o triduo como preparacin a su fiesta. Especial significacin tiene el Sbado por la tarde cuando, tras la celebracin de la eucarista, la Virgen sale en solemne procesin por las principales calles de la localidad, acompaada por los Padres Mercedarios, por su Hermandad, por la Pea de Los Peregrinos, y por miembros de otras Hermandades de la Cabeza que, como invitados, acuden ao tras ao a la fiesta. El Domingo, romero y serrano, amanece muy temprano, a las siete de la maana se organiza la procesin acudiendo en peregrinacin hasta su ermita situada a cinco kilmetros de distancia. Un recorrido por los frtiles huertos herencianos, salpicados de vias y olivares. Al llegar la mirada se funde con el verdor de la sierra y el olor a tomillo, jara y romero lo invade todo. All se tiene la misa cantada y las familias acuden en masa a celebrar y festejar este da, degustando los asados y otros productos de estas tierras. La ermita permanece abierta hasta bien entrada la noche con un continuo trajn de gentes, que oran y suplican ante la Virgen o adquieren el hornazo, uno de los dulces ms tpicos de la zona.En el ao 1985, se empezaba la construccin de la ermita de la Virgen de la Cabeza, en los terrenos que la familia Rodrguez de Livana Lpez-Seplveda don a la Provincia Mercedaria de Castilla. Las obras llegaron felizmente a buen puerto el 19 de Agosto de 1990, momento en el que don Rafael Torija de la Fuente, Obispo de Ciudad Real, bendeca e inauguraba solemnemente el recinto sagrado. Llam poderosamente la atencin el blanco radiante de su fachada, y la alegre espadaa izada al viento con tres campanas tradas desde el taller artesanal Campanas Rivera de Montehermoso, Cceres.Una escalinata da paso al prtico de entrada. Al frente, tres arcos de medio punto, cerrados con verjas de forja, protegen la puerta principal, confeccionada con madera noble en la que estn tallados los escudos de las dos rdenes Redentoras de Cautivos. A la derecha La Merced, custodia de la ermita de Herencia, y a la izquierda La Trinidad, custodia del santuario de Andujar. Ya en el interior, nos topamos con la nave central cubierta por bveda de can. En la parte frontal, un bside con pinturas murales obra del pintor local Manuel Fdez. Caballero cobija la sagrada imagen de la Virgen de la Cabeza, flanqueada por un par de ngeles. Al centro se abren sendas capillas dedicadas a dos imgenes representativas de la devocin mariana andaluza y que han trascendido fronteras. A la derecha la Virgen del Roco conocida como Pastora, ataviada al modo en que se presenta cada siete aos al ir a la aldea de Al Monte. Es obra del tallista jerezano Manuel Alejandro Perea, y est vestida al modo de una dama del siglo XVIII por el vestidor jerezano Jos Carlos Gutirrez. Porta un pequeo Nio Jess presentado como Divino Infante. A la izquierda, la Virgen Macarena magnfica obra del tallista sevillano lvarez Duarte coronada por el orfebre Marmolejo. Otras cuatros imgenes completan la iconografa de la ermita. En el frontal la Virgen de las Mercedes y San Jos, los ms venerados de la localidad. A la entrada San Antonio de Padua y la mrtir Santa Luca.Imagen de encanto, mgica por mil causas, en La Virgen de la Cabeza, morenita y pequeita lo mismo que una aceituna, se hermanan y se funden en profundo abrazo las comunidades de Andaluca y de Castilla-La Mancha, las entraas de Sierra Morena y las estribaciones de los Montes de Toledo, las provincias de Jan y de Ciudad Real, las localidades de Andujar y de Herencia, los parajes del Cabezo y de La Pedriza, las Ordenes de La Trinidad y de La MercedLa Virgen, verdadero chocolatn del cielo enraiz con fuerza en las tierras serranas de Herencia, antao localidad de labriegos y de pastores que tanto renombre han dado al pueblo a travs de sus afamados quesos; y hoy villa que se remoza y se renueva a travs de su modernizada industria y que ha entrado con fuerza y pujanza en este siglo XXI en el que nos encontramos

Virgen de la Encarnacin

El origen de la primitiva imagen de la Virgen de la Encarnacin se remonta a los primeros aos de la conquista de Tenerife y pos-terior colonizacin de la zona. Esta talla apareci en el lugar cos-tero de La Enramada, donde recibi culto por primera vez. Ms tarde fue trasladada a Garachico.

Segn el Libro de Milagros de Nuestra Seora de la Encarnacinlos vecinos de Adeje, que lloraban la prdida de su imagen, se hallaron con esta otra de Nuestra Seora de la Encarnacin. El pueblo adopt la nueva talla, que fue venerada primero en una cueva en El Humilladero y luego en una ermita construida junto al mar, puesta bajo su advocacin, que hoy como ermita de San Sebastin. En la actualidad existen en esta zona dos ermitas, una del siglo XVI y la otra del siglo pasado. Debido a las incursiones de los piratas, Pedro de Ponte traslad la imagen de la Virgen de la Encarnacin a la iglesia de Santa rsula de la Villa. El tras-lado tuvo que efectuarse antes de 1583, ao en que muri Don Pedro de Ponte.

Desde fechas muy tempranas el pueblo ha recurrido a Nuestra Seora para que lo socorriera de las calamida-des, tal y como se recoge en el Libro de Milagros de Nuestra Seora de la Encarnacin del Archivo Parroquial de Santa rsula, de Adeje. Adems, exista un compromiso de la parroquia de llevar la imagen cada cinco aos a La Enramada (actual San Sebastin), como se recoge en un documento de 1782 del Archivo de la Casa Fuerte de Adeje. La tradicin de llevar a la Virgen en rogativa hasta el mar dej de realizarse para retomarla en 1978. En la actualidad se celebra el segundo domingo despus de la Pascua de Resurreccin de cada ao.

Imagen de la Real de IracheSe venera en la calle central del primer cuerpo del retablo la imagen de Santa Maria la Real de Irache, introducida en una hornacina barroca de hacia 1700 ricamente decorada con follaje. Se trata de una magnfica escultura romnica, revestida toda ella de plata a excepcin de los rostros manos de la Virgen y del Nio que son de madera policromada. En su cronologa los autores estn bastante de acuerdo en considerarla de finales del siglo XII o comienzos del XIII 10. Sigue el esquema usual de Virgen sedente con Nio, si bien la posicin de ste ha sufrido variaciones, ya que hasta hace algunos aos se sentaba sobre el brazo izquierdo de su Madre, mientras que en la actualidad lo hace en su regazo. Sin embargo Iiguez apunta que ninguna de las dos posiciones es la correcta, sino que debera estar un poco ladeado hacia la rodilla izquierda de la Virgen, tal como parece indicar un desconchado existente en dicha rodilla y la posicin de su mano izquierda en actitud de sujetar algo. Tanto el rostro de Mara como el del Nio son valos casi perfectos, con grandes ojos, nariz rectilnea, mejillas carnosas, boca menuda y mentn redondeado; aunque la geometra estructura estos rostros el rigor del romnico se halla rebajado por la dulzura del modelado y la expresin equilibrada.

Sobre una filacteria que cuelga del Nio se leen las primeras frases del Introito de Navidad: PUER ES NOBIS VENITE ADOREMUS: EGO SUM ALFA ET OMEGA PRIMUS ET NOVISIMUS DOMINUS.

Pies del Nio

Posterior de la Real de Irache

La imagen chapeada en plata lleva una compleja indumentaria formada por tnica sobre-tnica y manto, cuyas triples cenefas aparecen en las mangas decrecen de las rodillas hasta los pies, dibujando amplias curvas y pliegue angulares. La cabeza de la Virgen se cubre con una especie de manto corto o paenula que enmarca el rostro y el cuello y remata sobre los hombros en una cenefa que forma pliegues en zig-zag decreciendo hacia el centro de la espalda, y que se anuda en la nuca dejando un extremo colgante, solucin original que se aprecia tambin en la Virgen de Rocamador de Estella y Santa Maria la Real de Pamplona. 11

En las cenefas reticuladas base de rombos con decoracin de rosas interiores la plata est sobredecorada, lo mismo que en la paenula y los cabellos del Nio. ste viste tambin una triple indumentaria. La Virgen calza unos chapines decorados con una forma vegetal rameada. La complejidad de la indumentaria as como el barroquismo del plegado y de sus adornos ms la policroma, mezcla de plata y sobredorado, confiere a la imagen una riqueza deslumbrante.

Parte inferior de la Real de Irache Finalmente sealar que las coronas de plata sobredorada son barrocas de hacia 1700, y que el trono donde se sienta la Virgen, tambin de plata, data de 1946. Las tallas de San Emeterio y Celedonio, que figuran en el retablo fueron regaladas por la Condesa de la Vega del Pozo y vinieron a sustituir a las originales de San Benito y San Veremundo que junto a otras dos tallas ms se encuentran depositadas hoy en el Museo Diocesano de Pamplona. En el presbiterio tambin se emplazan cuatro blandones de madera de estructura manierista, fechables a mediados del siglo XVII de hermoso trazado. De la primera mitad del siglo XVII es una sillera de diez unidades sin respaldos, con los brazos decorados con temas geomtricos propios del Bajo Renacimiento.

Ermita de la Virgen de Nievas , dicastillo

Imagen de la Virgen de Nievas Encaramada en lo alto de un pequeo monte prximo al pueblo de Dicastillo se encuentra la ermita de la Virgen de Nievas, una construccin del siglo XVI que ha sido remodelada profundamente en el siglo XVIII. A la construccin primitiva corresponde la concepcin espacial, a base de una cruz latina con su nave dividida en cuatro tramos y cabecera pentagonal, a la que se adosa por el lado de la Epstola la sacrista de proporciones rectangulares. Durante el periodo barroco se dispuso la cubierta del templo que en los brazos del crucero y en la nave se resuelve con una bveda de aristas articulada por arcos fajones mientras que sobre el crucero voltea una cpula rebajada que apoya en tambor y, finalmente, en la capilla mayor una bveda gallonada; del mismo periodo constructivo data la cornisa moldurada que recorre todo el permetro de la iglesia. Esta cuenta con coro alto a los pies, tambin del siglo XVIII. Los exteriores de la ermita estn enlucidos ocultando de este modo el sillarejo, excepto en los ngulos donde aparecen cadenas de sillares; por su parte, la entrada adintelada y formada tambin por sillar, se sita en el lado de la Epstola a la altura del segundo tramo. La lint