Visión Artificial, Teoría Introductoria.

download Visión Artificial, Teoría Introductoria.

If you can't read please download the document

Transcript of Visión Artificial, Teoría Introductoria.

1. BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LIC. EN BIOMEDICINA P R O Y E C T O F I N A L V i s i n A r t i f i c i a l . Profesora: Lic. Veronica Gonzalez Tapia. Alumno: Ramos Ramrez Jos Luis. VERANO 2014 01/07/20141 2. RESUMEN. En este trabajo de investigacin, se expondrn las aplicaciones actuales de la alta tecnologa mdica; enfocada a la Visin Artificial. Al abordar esta lnea de investigacin, es fcil perderse entre los avances actuales de la ingeniera mdica; y el resto de proyectos a futuro, que aunque proponen resultados espectaculares, aun no son seguros para ser aplicados en humanos. 01/07/20142 3. INTRODUCCIN. Al revisar el desarrollo de la Medicina, desde los tiempos de los egipcios y hasta nuestros das, se aprecia que su evolucin, ha ido de la mano con el desarrollo del campo de las ingenieras, como el de la computacin, la fsica, la electrnica y la mecnica. 01/07/20143 4. 01/07/20144 2.1.- Perspectiva. Se plantea presentar una investigacin que abarque los proyectos y diseos que actualmente se estn desarrollando, a lo largo de los centros de investigacin y universidades de todo el mundo. 2.2.- Planeacin. Utilizaremos como fuente de informacin las revistas y boletines informativos que podemos encontrar en internet y las redes sociales como facebook. Para la explicacin del funcionamiento de estos dispositivos consultaremos la coleccin de libros del rea de electrnica, mecatrnica, informtica y biomedicina; de la biblioteca central universitaria. 5. 01/07/20145 2.3 Justificacin. El inters por dicho tema, tiene que ver, con lo espectacular que es devolverle esta habilidad sensorial a una persona, nos parece realmente un avance enorme; de la rama mdica y biomdica aplicada en la actualidad. 3.- Definicin. Se considera Visin Artificial; al proceso por el cual, se dota a un sujeto de la posibilidad de percibir o mirar el entorno que lo rodea, por cualquier otro medio, que no sea a travs del uso de sus rganos visuales. 6. 01/07/20146 5.- MARCO TERICO. Ojo Binico. La discapacidad visual es uno de los mayores trastornos que afectan a la poblacin a nivel mundial. La gente usa la visin para obtener la informacin necesaria para movilizarse, leer y realizar desplazamientos precisos; por lo tanto, la perdida de la visin puede condicionar fuertemente la vida profesional y social de quien la padece. 7. 01/07/20147 Recientemente, varios grupos alrededor del mundo, estn implementando prototipos de sistemas de visin artificial, basados en el principio de estimulacin elctrica de la retina. La retina est compuesta por mltiples capas de neuronas. Los fotoreceptores son una clase de neuronas de la retina, las cuales son sensibles a la luz. MARCO TERICO. Cont. 8. 01/07/20148 Cuando los fotoreceptores son atacados por una enfermedad, los ojos pierden la habilidad para percibir la luz. Existe otra clase de neuronas de la retina, que normalmente reciben sus estmulos elctricos de los fotoreceptores, pero que tambin pueden ser estimuladas por pulsos elctricos artificiales. MARCO TERICO. Cont. 9. 01/07/20149 Por lo tanto implantar un estimulador de retina artificial, puede crear la seal elctrica requerida para que una persona ciega pueda volver a mirar. Estos sistemas de visin tipicamente contienen un sensor de luz, un modulo de circuitos integrados para producir el impulso elctrico, estos componentes se empaquetan en un recipiente biocompatible, que protege los circuitos del entorno biolgico del cuerpo; y al mismo tiempo al cuerpo del sistema elctrico del implante. MARCO TERICO. Cont. 10. 01/07/201410 Por ltimo tambin se incluye un arreglo de un microelectrodo flexible de 2 dimensiones, similar a una pantalla de pixeles; donde se aplica un patrn de estimulas elctricos a la retina. MARCO TERICO. Cont. 11. 01/07/201411 6.- RESULTADOS. La recopilacin de la informacin presentada en este trabajo, pretende ser una base introductoria, para el conocimiento de las bases funcionales de la Visin Artificial. Es esencial que todo el personal involucrado en el cuidado de un paciente, est informado, sobre los tratamientos disponibles ms modernos . 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Se recomienda hacer una actualizacin semestral de esta publicacin, ya que la evolucin de la electrnica es sumamente veloz. Para una mejor comprensin de este trabajo de investigacin, se recomienda la lectura de los siguientes temas de ingeniera: 1.- Introduccin a la electrnica digital. 2.- Programacin de Microcontroladores. 3.- Sensores bioelectrnicos. 4.- Fsica de Materiales. 12. 01/07/201412