Visión Tridimensional Final

10
Visión tridimensiona l Presentado por: Angel Perez Utria Carlos Contreras B. Alvaro Fontalvo V.

description

Fotogrametria

Transcript of Visión Tridimensional Final

Page 1: Visión Tridimensional Final

Visión tridimensional

Presentado por:

► Angel Perez Utria► Carlos Contreras B.► Alvaro Fontalvo V.

Page 2: Visión Tridimensional Final

Historia

Posteriormente, en 1838, el físico Sir Charles Wheatstone construyó el primer aparato que permitía percibir la tridimensionalidad partiendo de dos imágenes (visor estereoscópico), considerándose a partir de entonces el inventor de la visión estereoscópica. Este hecho curiosamente sucedió antes del descubrimiento de la fotografía.

Page 3: Visión Tridimensional Final

Estereoscopia

La ilusión tridimensional que nosotros tenemos al ver una película, imagen o fotografía en 3D es llamada estereoscopia . Su objetivo es producir una sensación o ilusión de volumen y lograr crear dimensionalidad de profundidad.

Page 4: Visión Tridimensional Final

¿Como funciona?

Los dos ojos, al estar situados en posiciones diferentes, recogen cada uno en sus retinas una imagen ligeramente distinta de la realidad que tienen delante. Esas pequeñas diferencias se procesan en el cerebro para calcular la distancia a la que se encuentran los objetos mediante la técnica del paralaje. El cálculo de las distancias sitúa los objetos que estamos viendo en el espacio tridimensional, obteniendo una sensación de profundidad o volumen.

Page 5: Visión Tridimensional Final

La respuesta a esto es que cuando los dos ojos enfocan a un mismo objeto, los ejes visuales  convergen en el mismo punto, de esta manera perciben la misma parte del entorno. No obstante los ojos están en diferente parte del espacio (6-7 cm separados el uno del otro) con lo cual las imágenes son un poco diferentes. El ojo izquierdo ve la imagen un poco desde la izquierda y el derecho un poco desde la derecha.  La perspectiva con la que ven el objeto es “algo” diferente. Esta diferencia no es suficiente para impedir al cerebro que fusione esas dos imágenes y ver una única imagen centrada.

Page 6: Visión Tridimensional Final

Estereopsis

La estereopsis es el fenómeno dentro de la percepción visual por el cual, a partir de dos imágenes ligeramente diferentes del mundo físico proyectadas en la retina de cada ojo, el cerebro es capaz de recomponer una tridimensional. A esta diferencia en las dos imágenes retinianas se la llama disparidad horizontal, y se origina por la diferente posición de ambos ojos en la cabeza. La estereopsis es una de las vías binoculares para la percepción de la profundidad junto con otras de carácter monocular.

Page 7: Visión Tridimensional Final

La paralaje es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.

La visión tridimensional está a la orden del día. Películas en 3D, televisores también en 3D. Este nuevo formato está ganando terreno, por  este motivo es interesante saber como se produce la visión en estereopsis.

Page 8: Visión Tridimensional Final

Algunas vías Monoculares

Superposición o interposición: consiste precisamente en la sobre-posición de unas figuras sobre otras de modo que informan que las más próximas cubren a las más lejanas. 

Perspectiva aérea o atmosférica: cuando se observa un objeto distante, se percibe menos nítido que los cercanos a causa de las partículas suspendidas entre el objeto y el observador. 

Paralaje de movimiento: esta pista se lleva a cabo cuando se observan objetos estando la persona en movimiento, como cuando se viaja en automóvil. Los más cercanos pasan en el campo de visión más rápidamente que los lejanos 

Perspectiva lineal: la representación gráfica de profundidad por perspectiva lineal. Cuando existen líneas paralelas en perspectiva lineal, cuanto más lejanas están, mayor es su convergencia, hasta que a una distancia infinita se encuentran en el llamado "punto de fuga".

Page 9: Visión Tridimensional Final

Técnicas de visualización estereoscópica

Anaglifos: Las imágenes que formarán el par estereográfico se representan superpuestas. Se visualizan a través de unas gafas con dos filtros de los mismos colores complementarios, un color para cada ojo.

Polarización: Las dos imágenes se proyectarán mediante dos dispositivos equipados con filtros polarizados, girados 90º respectivamente. El observador habrá de usar unas gafas polarizadas.

Shutter glasses: Se trata de unas gafas que constan de dos lentes LCD sincronizadas con el monitor del ordenador, de forma que las lentes se van volviendo opacas alternativamente (nunca podemos ver con los dos ojos a la vez), mientras vamos viendo las imágenes estereográficas por el monitor.

Visores estereoscópicos de óptica: El par de imágenes se presenta uno al lado del otro y por medio de un par de lentes (de plástico o de vidrio), cada ojo ve la imagen que le corresponde.

La visualización libre: Es posible ver el par estereográfico por medio sólo de nuestros ojos. Esta técnica no requiere de ningún accesorio como gafas, lentes, visores o monitores. Es una habilidad que cualquier persona que posea visión binocular puede adquirir con un poco de práctica.

Page 10: Visión Tridimensional Final

Gracias!...