VITAMINA A, D, E

13

Click here to load reader

Transcript of VITAMINA A, D, E

Page 1: VITAMINA A, D, E

Vitaminas A, D, E

Page 2: VITAMINA A, D, E

VITAMINA A

Es liposoluble. Ayuda a la formación y el mantenimiento de

dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. S

e le conoce también como RETINOL , ya que genera pigmentos

necesarios para el funcionamiento de la retina así como el

desarrollo de una buena visión . También se requiere para la

producción eficiente (pero no se aconseja suplementar) y la

lactancia.

La vitamina A no debe ser consumida durante el embarazo en

cantidades superiores a los requerimientos, por que es

embriotóxica (malformaciones en SNC y corazón)

Page 3: VITAMINA A, D, E

PROPIEDADES

La vitamina A (retinol) es indispensable para el crecimiento

adecuado de los animales en desarrollo, para la protección y

regeneración de la mucosas y piel así como vías respiratorias altas.

Tiene influencia en los depósitos de glucógeno hepático y en el

metabolismo lipidico, principalmente en la síntesis de colesterol.

Interviene en la regulación sistema inmunitario, pues aumenta la

eficacia citotóxica de los linfocitos T y de las células NK e inhibe la

apoptosis.

Page 4: VITAMINA A, D, E

La falta de vitamina A provoca problemas de esterilidad y

decremento de la capacidad reproductiva, en general de

todas las especies, así como defectos de la visión.

Mecanismos d acción:

vitamina A es transportada por la sangre, se une a los

quilomicrones y se deposita en el hígado, donde se

libera conforme se va requiriendo.

Page 5: VITAMINA A, D, E

DEFICIENCIAS Y REQUERIMIENTOS

Signos de deficiencia de vitamina A:

Decremento de la división nocturna en todos los

animales deficientes.

En el ganado vacuno, el pelo se torna áspero y se

descama la piel.

Si la deficiencia persiste se manifiesta por problemas

oculares, ablandamiento de la córnea, perdida de su

transparencia y humedad excesiva.

Esterilidad en animales de cría y abortos o nacimiento

de crías muertas, débiles o siegas en vacas

gestantes.

Page 6: VITAMINA A, D, E

En becerros con deficiencia de vitamina A se manifiesta:

Debilidad.

Ceguera.

Bajo porcentaje de sobrevivencia en recién nacidos.

Problemas respiratorios y

Pobre ganancia de peso.

Suplementación:

bovinos;

○ Una aplicación de1000,000 UI. Basta para cubrir en animales

lactantes por un mínimo de 2 meses.

○ Animales adultos van de 30, 000 a 50, 000 UI., dependiendo de la

talla, etapa de producción producción láctea.

○ Equinos, requerimientos diarios de vitamina A/kg de peso son de 40

UI para toda clase de caballos y de 60 UI para yeguas preñadas pero

a partir de alimento de calidad.

Page 7: VITAMINA A, D, E

VITAMINA D Existen 2 tipos de vitamina D: ergocalciferol (vitamina D2 ) y

colecalciferol (vitamina D3).

La función de la vitamina D es la absorción de calcio, también

interviene en la absorción del fósforo.

Promueve el crecimiento y la formación de los dientes.

La vitamina d se almacena principalmente en el hígado, pero

también se encuentra en pulmones, riñones y otros órganos.

Su suplementación en necesaria en las hembras gestantes,

animales en lactación o lactantes y en animales en desarrollo.

La hipovitaminosis generalmente se manifiesta como bajo

crecimiento, raquitismo ,osteomalacia, osteoporosis, defectos

en la dentición, tetania, etc. Se pueden prevenir con tratamiento

profilácticos tanto en animales jóvenes como en los periodos de

otoño e invierno en animales adultos.

Page 8: VITAMINA A, D, E

Vitamina D3 Se requiere para medir la absorción de calcio en

el intestino, fijar el calcio en los hueso y tal vez

favorecer el uso de calcio en la actividad

muscular.

Usualmente actúa como hormona precursora, ya

que requiere de estados de dos estados de

metabolización antes de alcanzar su forma

hormonal activa.

Page 9: VITAMINA A, D, E

DEFICIENCIAS Y REQUERIMIENTOS En medicina veterinaria solo se utiliza la vitamina D3 por las vías

oral, intramuscular o subcutánea en dosis de 500 a 2,000 UI/kg en

bovinos, ovinos, caballos, cerdos, conejos y aves.

Las vitaminas D2 y D3 se utilizan como aditivos en concentraciones

máximas de 2,000 a 5,000 UI/kg., y en lechones y becerros, de

10,000UI/kg.

Los requerimientos en animales en producción van de 125 a

1,000 UI/kg. en alimento, que corresponderían a entre 6 y 46

UI/kg/día.

Las vitaminas D2 y D3 se absorben fácilmente en el intestino

delgado y son transportadas a la sangre por el sistema linfático por

medio de una proteína transportadora (a- globulina).

Page 10: VITAMINA A, D, E

Vitamina E (alfa-tocoferol) Propiedades

Actúa como antioxidante y participa en el control de

radicales libres de los ácidos grasos insaturados en los

fosfolípidos y en las membranas celulares.

Interviene en reproducción, actividad muscular,

nervioso y endocrina en el sistema inmunitario; junto

con la vitamina A interviene en la protección de los

pulmones contra sustancias contaminantes.

Page 11: VITAMINA A, D, E

Se utiliza en trastornos reproductivos en novillas, en

problemas de distrofias musculares en cerdos y animales

jóvenes, en encefalomalacia en aves, en tetania en

corderos y en problemas de baja postura o incubación.

la vitamina E se absorbe en el intestino delgado y se

almacena en el hígado.

Se encuentra en mayores concentraciones en germen de

trigo, maíz, semillas de girasol, aceite de girasol de soya,

alfalfa y lechuga.

Page 12: VITAMINA A, D, E

DEFICIENCIAS Y REQUERIMIENTOS Las funciones de la vitamina E son múltiples. Interactúa con

el selenio para reducir el daño celular por radicales de oxigeno libre.

Uno de los aspectos que se ha destacado de la vitamina E es su potencial inmunoestimulante.

Una de las principales deficiencias de la vitamina E se manifiesta como “enfermedad del musculo blanco”; junto con deficiencia de selenio, se ha relacionado con el “síndrome del potro temblón “ y también se ha demostrado su importancia para proteger contra el estrés oxidativo

durante el ejercicio.

Page 13: VITAMINA A, D, E

Se ha visto que la combinación de vitamina E y selenio reduce

la reincidencia de retención placentaria, metritis y quistes

ováricos.

Algunos autores recomiendan una aplicación de 680 UI de

vitamina E 50 mg de selenio.

La suplementación de 10 a 20mg de vitamina E/kg y 0.05-0.1

mg de se/kg reduce la mortalidad porcina por estrés(incluso

estrés calórico) mejora la fertilidad del verraco y aumenta la

producción de semen, para un porcentaje de fertilidad de las

cerdas inseminadas de 70% y 80%, respectivamente.