Vive Libre, Vive Felizzzz

6
Día 1 SOLTAR EL CANSANCIO He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz, ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto y ríos en la tierra estéril. —Isaías 43:19 (rv95) “No fuimos creados para el dolor, ni para la muerte, ni para el sufrimiento. Fuimos creados originalmente para la vida, para el placer y para vivir para Dios”. —Bernardo Stamateas, escritor Soltar el cansancio Alma sedienta, angustia, sentimientos de soledad, ansiedad, un gran vacío, falta de identidad, con bajo amor propio, con profundos temores, llenos de frustraciones . . . ¿cuántos hijos de Dios se sienten así al enfrentarse a una pérdida, a una trai- ción, a dolores de tiempo atrás de los que no han podido sa- cudirle el polvo a pesar de los años? Yo también me sentía así. Pero llega un día en que hay tanto cansancio de sentirse de esta manera que uno se enfrenta consigo mismo y se pregunta: ¿qué me pasa?, ¿dónde he dejado la herencia eternal de bendi- ción que Dios me ha dado? Sí, llega un día en que se realiza que se ha sufrido dema- siado por cosas que no tienen tanta importancia y que de todos modos esas cosas ya no pueden ser cambiadas. Llega un día en el que comprendes a profundidad que el tiempo no se puede seguir perdiendo porque hay una alfombra roja a tus pies para que emprendas el camino de la vida con plenitud y entusiasmo. 1 Milland-Vive.indd 1 4/8/14 4:59 PM

description

VIVE LIBRE ... VIVE FELIZ... RECOMENDABLE.

Transcript of Vive Libre, Vive Felizzzz

Page 1: Vive Libre, Vive Felizzzz

Día 1soLtar eL cansancio

He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz, ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino

en el desierto y ríos en la tierra estéril.—Isaías 43:19 (rv95)

“No fuimos creados para el dolor, ni para la muerte, ni para el sufrimiento. Fuimos creados originalmente

para la vida, para el placer y para vivir para Dios”.—Bernardo Stamateas, escritor

soltar el cansancio

Alma sedienta, angustia, sentimientos de soledad, ansiedad, un gran vacío, falta de identidad, con bajo amor propio, con profundos temores, llenos de frustraciones . . . ¿cuántos hijos de Dios se sienten así al enfrentarse a una pérdida, a una trai-ción, a dolores de tiempo atrás de los que no han podido sa-cudirle el polvo a pesar de los años? Yo también me sentía así.

Pero llega un día en que hay tanto cansancio de sentirse de esta manera que uno se enfrenta consigo mismo y se pregunta: ¿qué me pasa?, ¿dónde he dejado la herencia eternal de bendi-ción que Dios me ha dado?

Sí, llega un día en que se realiza que se ha sufrido dema-siado por cosas que no tienen tanta importancia y que de todos modos esas cosas ya no pueden ser cambiadas. Llega un día en el que comprendes a profundidad que el tiempo no se puede seguir perdiendo porque hay una alfombra roja a tus pies para que emprendas el camino de la vida con plenitud y entusiasmo.

1

Milland-Vive.indd 1 4/8/14 4:59 PM

Page 2: Vive Libre, Vive Felizzzz

¡Te felicito! El solo hecho de que comiences a trabajar esta guía es una demostración de que estás cansado, que ya no quieres sentirte más como te has estado sintiendo y ¡que bueno!, porque la voluntad de Dios, contrario a lo que tal vez nos han enseñado, no es que suframos, sino que vivamos nuestras vidas navegando por inmensos mares de victoria.

tú tienes la llaveTenemos el poder, a través de Cristo, de utilizar la llave que

nos ha sido entregada, no para ganar, sino para vencer. Ganar implica que se ganó una batalla, pero vencer significa que se ganó toda la guerra. Esa llave que nos ha sido otorgada para vencer es la de atar y desatar, la de abrir las puertas (Mateo: 16:19). Poseemos una llave llena de autoridad y control. Es la llave que vas a comenzar a utilizar en este instante para cam-biar y vivir una vida satisfactoria y en bendición, tal y como lo anhela el corazón de Dios. Una vida siendo libre y feliz.

Cuando Jesús en el sermón del monte dijo: “Bienaventu-rados los que lloran . . . ”, no le puso a esto un punto final, sino que le añadió . . . “ellos serán consolados”. Si estás llorando, si estás triste y hasta deprimido, ¡gózate!, porque por ahí viene tu

consolación, la bendi-ción te está esperando y el cumplimiento de su promesa ya es una realidad. Claro que

para esto nos tenemos que mover en fe. Dios hace una parte y nosotros hacemos otra. Lo que corresponde a nosotros es creer.

tú tienes el poderEl Señor nos ha dado un gran poder, ese poder es el de crear.

¿Qué creamos? Creamos lo que creemos. “Les digo la verdad, si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decirle a esta montaña: ‘Muévete de aquí

Ganar implica que se ganó una batalla, pero vencer significa que se

ganó toda la guerra.

Vive libre, vive feliz

2

Milland-Vive.indd 2 4/8/14 4:59 PM

Page 3: Vive Libre, Vive Felizzzz

hasta allá’, y la montaña se movería. Nada sería imposible” (Mateo 17:20, ntv). Lo que creemos en fe, es un hecho. Vamos a creer que hoy comienza tu transformación. Que aunque las circunstancias sean de oruga, vemos ya la mariposa revo-lotear. Para esto tienes que estar comprometido con el pro-ceso de cambio y desearlo desde lo más profundo de tu ser. Hay que comprender que el cambio es necesario y útil. Con el tiempo descubres que lo nuevo es mejor que lo viejo y que con el cambio no solo te beneficias tú, sino también la gente que es significativa para ti.

tú tienes la herencia de transformaciónLa oruga quizás se resiste a entrar en la bolsa de su trans-

formación porque le resulta molesto. Toda transformación su-pone una dosis de esfuerzo, incomodidad, renuncias y hasta dolor. Pero el dolor de la transformación es necesario para que el propósito de Dios se cumpla. Cuando se comprende que todo cuanto lo que nos acontece “obra para bien” (Romanos 8:28) nuestra forma de ver la crisis cambia radicalmente. Cuando se entiende que Dios usa nuestro dolor para que lleguemos a nuevos niveles para sus fines en el reino, hasta nos deja de doler. Dios en toda su grandeza y sabiduría sabe aprovechar nuestro sufrimiento para glorificarse y engrandecernos. Este principio lo encontramos en lo que manifestó Jesús cuando dijo: “De cierto, de cierto os digo que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo, pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24, rv95). La forma en que muere la hoja de trigo es cayendo, quedando en soledad y muriendo ex-puesta al sol del desierto, pero una vez pasa por este proceso,

En ocasiones es necesario un proceso

de muerte para que el ser interior pueda resurgir aun

con mayor grandeza.

Día 1: Soltar el cansancio

3

Milland-Vive.indd 3 4/8/14 4:59 PM

Page 4: Vive Libre, Vive Felizzzz

entonces florece. En ocasiones es necesario un proceso de muerte para que el ser interior pueda resurgir aún con mayor grandeza.

el dolor en el alma tiene un fruto en el espírituLo que deseo que te preguntes a este punto de tu cansancio

emocional es: ¿cuál es el objetivo final del Señor por medio de esta experiencia de dolor? Todo cuanto nos acontece tiene un significado. Claro está, que en la medida en que lo vas descu-briendo es necesario que vayas rompiendo tus ataduras a ese dolor.

En la consulta de consejería vemos gente todos los días que no puede o no quiere salir de la situación de angustia. Hay personas que se aferran y hasta podríamos decir que se ena-moran del sufrimiento. No podemos olvidar que el anhelo de Dios es que seamos felices. Esta es la voluntad suprema del Señor. Hemos sido creados para la felicidad. El Señor quiere que tu vivas una vida de poder, de autoridad, sobre la peña y

no en el fango. Po-demos escuchar la voz del Señor que nos dice en el día del cansancio: ¡Levántate! Usa la Pa-labra de Dios para des-

pertar, moverte y vivir. Recuerdo con claridad a una paciente que luego de haber comenzado a trabajar consigo misma me dijo: “Antes, solamente existía, ahora estoy viviendo”.

Hay una gran diferencia entre existir y vivir. Existir es fluir con el tiempo, mientras que vivir es ser y tener una rela-ción intensa con todo cuanto nos rodea. Por ejemplo, cuando existimos, al terminar el día nos acostamos a dormir y ex-clamamos: “¡Que bueno que terminó este día!”. Cuando vi-vimos entendemos que este día que pasó nunca más va a

Existir es fluir con el tiempo, mientras que

vivir es ser y tener una relación intensa con todo

cuanto nos rodea.

Vive libre, vive feliz

4

Milland-Vive.indd 4 4/8/14 4:59 PM

Page 5: Vive Libre, Vive Felizzzz

volver a repetirse. Cuando vivimos apreciamos cada minuto y disfrutamos de la providencia de Dios, sin concentrarnos en lo que nos falta, más bien estamos agradecidos por todo cuanto tenemos. Cuando existimos, un problema puede terminar con nuestra existencia, cuando vivimos reconocemos que los pro-blemas son parte de la condición humana y no medimos la fe-licidad por la ausencia de problemas o la ausencia de dolor. Más bien comprendemos que todo dolor en el alma produce un excelso fruto en el espíritu.

Al vivir, sabemos que Dios y nosotros mismos somos el equipo por excelencia que está a nuestro cargo. Ojala que si has estado existiendo, también estés cansado de eso . . . y que ahora quieras vivir . . . y vivir feliz, gritando cuánto vale la vida y que no quieres perder más tiempo. Ponte cómodo, renuncia a todo aquello que te causa incomodidad. ¡Vive libre, vive feliz!

Día 1: Soltar el cansancio

5

Milland-Vive.indd 5 4/8/14 4:59 PM

Page 6: Vive Libre, Vive Felizzzz

Milland-Vive.indd 6 4/8/14 4:59 PM