VoIP_Fundamentos

265
Ing. José Gregorio Hernández S. NBX 100 Communications System TM 3Com Corporate Template UNAB 1 Soluciones de Voz IP Ing. José Gregorio Hernández S. Universidad Autónoma de Bucaramanga - 2006 -

description

Fundamentos sobre telefonía IP

Transcript of VoIP_Fundamentos

Page 1: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB1

Soluciones de Voz IP

Ing. José Gregorio Hernández S.Universidad Autónoma de Bucaramanga

- 2006 -

Page 2: VoIP_Fundamentos

2

•Introducción Sistemas de Transmisión Conmutados•Transmisión de Datos Vs Conmutación de Voz •Introducción a la VoIP• Escenarios VoIP • Algunos usos de la VoIP• Ahorros con VoIP• Ventajas y Desventajas de la VoIP• Normatividad de la VoIP en el País• Arquitectura de Sistemas de Telefonía IP•Estándares Relacionados a la Tecnología de VoIP•Modelos de Negocios para Aplicación de Tecnologías y Servicios de VoIP•Desarrollo de VoIP en Redes Móviles Tradicionales• Estrategias para implementar soluciones de Telefoní a IP• Soluciones de Telefonía IP•Laboratorio

•Asterisk *•NBX 100 – 3COM

Agenda….

Page 3: VoIP_Fundamentos

3

ITRODUCCIÓN SISTEMAS DE TRANSMISIÓN CONMUTADOS

Page 4: VoIP_Fundamentos

4

Descripción general del problema de la transmisión de voz y conceptostécnicos generales

� Los sistemas tradicionales de telefonía, que cuentan con una historia de más de100 años, han tenido una evolución paulatina, desde sistemas conconmutaciones manuales a través de operadoras humanas, pasando porsistemas electromecánicos, sistemas electrónicos análogos y finalmentesistemas digitales, para derivar finalmente en sistemas convergentes o sistemasde softswitch donde realmente tiene su plena aplicación el protocolo IP.

� Contrarrestar problemas de transmisión en las redes de telecomunicaciones:Conmutación , Multiplexación , Señalización y Enrutamiento.

� Los elementos propios de cada etapa de una red de telecomunicación debenser diseñados buscando eficiencias y economías de escala, siendo por tantodeseable el compartir los canales de comunicación entre varios usuarios(proceso de conmutación), habilitando dichos canales sobre un mediodeterminado común (Proceso de multiplexación), asegurando una adecuadocontrol del proceso (Señalización), y buscando en la red la ruta mas eficientetécnica y económicamente (Enrutamiento)

Page 5: VoIP_Fundamentos

5

CONMUTACIÓN

UITCC: código de paísNDC: Código Destino NacionalSN: Número de Suscriptor

� En caso de requerir conectar a N usuarios de una red, existirían n(n-1)/2posibles conexiones para comunicaciones punto a punto.

Page 6: VoIP_Fundamentos

6

MULTIPLEXACIÓN

� En este proceso, se resuelve el problema de aprovechar un medio para latransmisión de varias comunicaciones, generando sobre dicho medio múltiplescanales de comunicación.

� Con el desarrollo de la tecnología y la disponibilidad de medios que permitían unancho de banda mayor, correspondiente a varios canales de voz, comienza elverdadero desarrollo de diversas técnicas de multiplexación que apuntaban todasellas a la generación de canales separados asignables a cada comunicación enparticular.

Page 7: VoIP_Fundamentos

7

� Multiplexación por División de Frecuencia (FDM)� En esta técnica de multiplexación, un medio análogo con un ancho de

banda determinado, puede ser utilizado para crear en él múltiples canalesde menor ancho de banda, mediante el uso de técnicas de modulación yfiltrado que asignan a cada canal una sub-banda definida por un rango defrecuencia dentro del canal, o por una frecuencia portadora y un ancho debanda específico alrededor de ella.

MULTIPLEXACIÓN

Page 8: VoIP_Fundamentos

8

� Multiplexación por División de Tiempo (TDM)� TDM subdivide un canal de gran capacidad en canales de menor

capacidad, aplica en sistemas digitales donde se pueden crear diversasjerarquías mediante técnicas de multiplexación TDM, repitiendo el procesode subdivisión en cada escalón de la jerarquía.

� En la actualidad es una técnica ampliamente difundida en los sistemastradicionales de voz y es la base para los componentes de transmisión delas mismas.

MULTIPLEXACIÓN

Page 9: VoIP_Fundamentos

9

� Multiplexación por División de Código (CDM)� Se aprovechan propiedades matemáticas de ortogonalidad de algunas

familias de códigos, siendo los mas conocidos los códigos Walsh, de modoque sobre cada uno de éstos códigos puede generarse un canal decomunicación, que se adiciona a los demás, enviando en el medio detransmisión una sola señal que es la suma de todas ellas, y a través de unproceso inverso recuperar cada canal en el punto de recepción.

MULTIPLEXACIÓN

Page 10: VoIP_Fundamentos

10

� Respecto del proceso de señalización, este se refiere a la información que debe cursar entre losabonados y los distintos nodos de la red o entre nodos de esta, para poder establecer unacomunicación extremo a extremo.

� En el mundo tradicional de telefonía, se crearon protocolos y normas de señalización muyrobustas, enfocadas al proceso tradicional de establecimiento de llamadas, donde se partía deuna reserva previa de canales de voz antes de dar curso a una comunicación, reserva que semantiene durante toda la duración de la llamada.

SEÑALIZACIÓN

Normalmente la señalizaciónse maneja como una red enparalelo a la red que prestaservicios desde el punto devista lógico, si bien compartenlos medios físicos, esto es, enlas centrales, parte de sucapacidad de procesamientoatiende procesos deseñalización y otra parte laconmutación propiamentedicha, así mismo en latransmisión se usa el mismomedio, reservándose algunoscanales para el envío de lainformación de señalización.

Page 11: VoIP_Fundamentos

11

� Las funciones de enrutamiento que provee una red de comunicaciones serefieren a aquellas de establecer reglas para buscar las rutas más óptimasen cuanto a calidad y costo para una comunicación.

� En el caso de redes tradicionales de voz, dada su jerarquía y la necesidadde mantener canales en reserva durante todo el curso de la llamada, llevó aun diseño de red con un enrutamiento bastante estático, siendo una de lasprincipales características en estas redes.

� Este concepto estático, aplicado a las redes de voz, nace de unacaracterística propia del tráfico telefónico cual es su alta predictibilidad, estoes, el comportamiento estadístico del tráfico tiene parámetros muydefinidos y permite un dimensionamiento previo de capacidades de númerode canales entre centrales bastante cercano a la realidad.

ENRUTAMIENTO

Page 12: VoIP_Fundamentos

12

� El desarrollo de las redes de telefonía entró en un momento clave cuando se pasóde la transmisión en canales troncales análogos al uso de canales digitales, ellopermitía usar técnicas de multiplexación tipo TDM y CDM mucho más eficientes quelas tradicionales FDM o que el uso de medios separados por canal, como es el casode las troncales multifilares.

� Proceso de muestreo: El primer paso para la digitalización de la voz se dio alaplicar el teorema de muestreo (Nyquist), el cual permitía, mediante una serieperiódica de muestras regenerar la señal original a partir de ellas, siendo la velocidadde muestreo establecida para la voz en ocho mil muestras por segundo (8K)

EVOLUCIÓN A SISTEMAS DIGITALES

Page 13: VoIP_Fundamentos

13

� Proceso de cuantificación: en este proceso se toma cada muestra y se ubica enuna escala finita de niveles, en el caso de la voz esta se ha establecido en 256,correspondientes a 8 bits en sistemas binarios. Lo anterior, combinado con la tasa demuestreo ya explicada, genera una necesidad de capacidad de canal de 64 mil bitspor segundo (64Kbps), la cual se considera la unidad básica de transmisión ensistemas tradicionales de voz, de modo que al hablar de un canal de voz, en estecontexto, se refiere precisamente a un canal de 64Kbps.

EVOLUCIÓN A SISTEMAS DIGITALES

Page 14: VoIP_Fundamentos

14

TRANSMISIÓN DE DATOS VsCONMUTACIÓN DE VOZ

Page 15: VoIP_Fundamentos

15

� Menor probabilidad de error en la transmisión� En el caso de la voz, dada la naturaleza de la comunicación humana,

ligeras pérdidas de información en la señal, como puede ser la pérdida deuna muestra o un bit de una muestra en sistemas digitales, o un pequeñoruido que altere la señal en sistemas análogos, no es crítico para lacompleta comprensión del mensaje.

� Caso contrario ocurre con los datos y archivos en los sistemas de cómputo,donde el cambio de un único bit o un único dato puede hacerincomprensible el mensaje final o inhabilitar el uso de un archivo.

Comparativo de servicios de transmisión de datos con respecto a tecnologías tradicionales de conmutación de voz

Se desarrollaron mecanismos entodas las redes, protocolos ytecnologías enfocadas a servicios detransmisión de datos, siendo uno delos más conocidos la familia deprotocolos bajo el genérico de X.25,el cual se estandarizó en gran parteen las recomendaciones de la serieX de la UIT.

Se desarrollaron mecanismos entodas las redes, protocolos ytecnologías enfocadas a servicios detransmisión de datos, siendo uno delos más conocidos la familia deprotocolos bajo el genérico de X.25,el cual se estandarizó en gran parteen las recomendaciones de la serieX de la UIT.

Page 16: VoIP_Fundamentos

16

� Baja Sensibilidad al Retardo� Otra de las grandes diferencias entre la comunicación de voz y las

comunicaciones de datos es la baja sensibilidad al retardo de estas últimas.En el caso de la voz humana, la percepción misma del cerebro humanocomienza a definir, como pérdida de comunicación, retardos en larespuesta superiores a 400 ms en una conversación.

� En contraste, en el caso de la transmisión de datos entre sistemas decómputo, si bien puede haber un usuario humano detrás del sistema, eneste existe la costumbre de la espera dado que estos sistemasnormalmente están enfocados al procesamiento de información antes deentregar un resultado.

Comparativo de servicios de transmisión de datos con respecto a tecnologías tradicionales de conmutación de voz

Page 17: VoIP_Fundamentos

17

� Baja Sensibilidad al Jitter

� Algo similar a lo que ocurre con el retardo, ocurre con el efecto de desfasede la información con respecto a la voz, una comunicación de voz, enformato análogo o digital, requiere que ella sea continua y puedareconstruirse en el receptor sin cambios abruptos de fase que puedendistorsionar la señal, en el caso de la voz en redes de telefoníatradicionales, ello se logra asegurando un canal mediante su reservaexclusiva con parámetros de transmisión constantes y totalmentepredecibles.

Comparativo de servicios de transmisión de datos con respecto a tecnologías tradicionales de conmutación de voz

Page 18: VoIP_Fundamentos

18

� Posibilidad de Fraccionar la Información

� Este problema de manejo de información de tamaño y naturaleza distintaha sido resuelto mediante el desarrollo de protocolos que fraccionan lainformación en pequeños paquetes, transmiten cada uno de ellos porseparado, asegurando su correcta recepción sin errores y rearman lainformación completa en el punto Terminal de la comunicación, de modoque en la práctica se unifica la información en un tipo único a sertransmitido, esto es el paquete, lo cual simplifica el manejo de los equiposde conmutación al interior de la red.

Comparativo de servicios de transmisión de datos con respecto a tecnologías tradicionales de conmutación de voz

Page 19: VoIP_Fundamentos

19

� Comunicaciones No Orientadas a la Conexión

� Los servicios de voz, bajo las reglas de diseño de la telefonía tradicional, soncomunicaciones orientadas a la conexión, donde se reserva el canal decomunicaciones extremo a extremo (conexión)

� Las comunicaciones de datos tradicionales no requieren esta reserva previani el mantenimiento de condiciones estables de ancho de banda y ruta; comoya vimos, los datos tradicionales son bastante insensibles al Jitter o alretardo, y se transmiten fragmentándolos en paquetes que pueden serenviados por cualquier ruta disponible

Comparativo de servicios de transmisión de datos con respecto a tecnologías tradicionales de conmutación de voz

Page 20: VoIP_Fundamentos

20

Comparativo de servicios de transmisión de datos con respecto a tecnologías tradicionales de conmutación de voz

� Posibilidad de envío de información de varias fuentes en un ú nico canal

� En este caso, la conmutación tradicional por canales separados esremplazada por una conmutación de paquetes provenientes de diversasfuentes de datos, siendo esta, otra de las características diferencialesfundamentales entre las redes de telefonía tradicional y las redes de datos.

Page 21: VoIP_Fundamentos

21

Comparativo de servicios de transmisión de datos con respecto a tecnologías tradicionales de conmutación de voz

� Esquemas de comunicación multipunto a multipunto

� Otra gran diferencia entre las redes tradicionales de voz y las de datos, es lade la posibilidad de las segundas de establecer comunicaciones hacia variasentidades simultáneamente, ello conlleva por tanto la necesidad de mantenermúltiples rutas lógicas para cada una de ellas, generando así el requerimientode un enrutamiento muy flexible.

Page 22: VoIP_Fundamentos

22

PROTOCOLOS UTILIZADOS

� EVOLUCIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE DATOS

� X.25

� Este es quizá el primer protocolo totalmente abierto yestandarizado a través de la UIT, es un protocolo bastanterobusto, concebido para asegurar la transmisión de datosextremo a extremo, en una época en que la disponibilidadde enlaces digitales con baja rata de errores era limitada.

� El X.25 sentó las bases para el desarrollo de protocolosabiertos en redes públicas y habilitó el concepto deinterfaces abiertas que ya se venía desarrollando enparalelo en las redes pre-Internet

Page 23: VoIP_Fundamentos

23

� EVOLUCIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE DATOS

� Frame Relay

� Este protocolo, natural evolución de X.25, tomó ventaja delas mejoras en transmisión en sistemas digitales,generando un esquema mas liviano de constanteverificación de transmisiones entre nodos, pasando dichafunción a la verificación en los extremos

� Dadas estas características, al reducir retardos, fue posibleplantear la transmisión de servicios de voz sobre estasredes, servicio que ha sido bastante popular en redescorporativas privadas.

PROTOCOLOS UTILIZADOS

Page 24: VoIP_Fundamentos

24

� EVOLUCIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE DATOS

� ATM (Asynchronous Transfer Mode)� ATM es un protocolo ideal para redes convergentes

multimedia, permitiendo manejar tráficos y aplicacionessensibles a retardo que requieren tasas de bits constantes,orientadas o no a conexión y conviviendo con complejostráficos de datos.

� Fue diseñado desde su origen como un protocolomultimedia, que aseguraba características de ancho debanda, prioridad, retardo, entre otras, a servicios de todanaturaleza como la voz, los datos, video en tiempo real,entre otros.

PROTOCOLOS UTILIZADOS

Page 25: VoIP_Fundamentos

25

� EVOLUCIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE DATOS

� IP (Internet Protocol)

� El protocolo IP es un protocolo no orientado a conexión, locual le da una característica de alto dinamismo, pues conello puede enviar datagramas por varias rutas disponibles,de acuerdo a las condiciones de tráfico de cada una,debiendo ser rearmado en capas superiores con otrosprotocolos la información original.

PROTOCOLOS UTILIZADOS

Page 26: VoIP_Fundamentos

26

� EVOLUCIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE DATOS

� TCP/UDP� El protocolo IP se encarga de comunicar los hosts como usuarios de una red

de telecomunicaciones, pero es necesario adaptar en cada uno informaciónproveniente de las múltiples aplicaciones y dar la consistencia que cada unade ellas requiera de acuerdo a su naturaleza. Para lograr diferenciar entre lasdistintas aplicaciones, en cada host, a nivel de estos protocolos, se definenpuertos, que se asignan a cada aplicación activa.

PROTOCOLOS UTILIZADOS

Page 27: VoIP_Fundamentos

27

� PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DE CALIDAD DE SERVICIO

� RSVP (ReSerVation Protocol )

� Uno de los más difundidos es el protocolo RSVP, que actúadirectamente sobre IP, sin acudir al uso de UDP o TCP.

� Permite a los enrutadores reservar un ancho de banda determinadoen la ruta para la aplicación que así lo solicite y está enfocado paracomunicaciones punto a punto, no considerando aplicaciones de tipopunto - multipunto.

� A pesar de su amplia difusión, no está aún disponible en toda lainfraestructura de Internet.

PROTOCOLOS UTILIZADOS

Page 28: VoIP_Fundamentos

28

� PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DE CALIDAD DE SERVICIO

� MPLS (Multi Protocol Label Switching)

� Permite etiquetar desde el origen, siempre y cuando los enrutadoresal interior de la red usada sean capaces de manejar este esquema,con una información de prioridad y requerimientos de servicioespecíficos para cada uno de los paquetes enviados (Eqv. ATM).

� Usado en servicios de proveedores privados de redes sobre IP quetienen en todos sus equipos implementadas estas funciones,permitiendo la creación de servicios y redes privadas virtuales paraVoIP muy robustas; mas no es usual encontrarlo en la Internet

pública.

� Tarea: Averiguar sobre arquitecturas IntServ y DiffServ

PROTOCOLOS UTILIZADOS

Page 29: VoIP_Fundamentos

29

COMPETENCIA ENTRE REDES

� Operadores Telefónicos Tradicionales

� El desarrollo de la tecnología DSL ha habilitado a estos operadores parapoder prestar servicios de acceso a banda ancha a través del bucle deabonado ya existente, permitiendo al operador entrar al mercado en unaposición muy interesante de apalancamiento, evitando el costo relacionadocon el canal de última milla.

Es común que el operador localplantee una estrategia deempaquetamiento de su serviciode DSL con la línea telefónicatradicional, de modo tal que laventaja de costo al reutilizar sured de acceso, se vea reflejadaen su competitividad en elmercado.

DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer )

Page 30: VoIP_Fundamentos

30

� Operadores de TV por Suscripción

Los operadores tradicionales de TV por suscripción usan redes HFC las cuales, adiferencia de las redes del operador telefónico, tienen las siguientes característicasdiferenciadoras:

� Tienen un medio de distribución (Fibra óptica y cables coaxiales) conun mayor ancho de banda que las redes de pares aislados de lasredes telefónicas.

� Operan bajo una topología de bus de medio compartido que implicaque no hay una reserva física del medio en la red de acceso a unusuario en particular

� Suelen usar derechos de vía, esto es postes y ductos, arrendados aterceros, normalmente operadores de distribución de energíaeléctrica

� Pueden manejar una distancia desde el punto central de distribuciónde señal mucho mayor, dada la menor atenuación y la mayorinmunidad al ruido de los medios utilizados.

COMPETENCIA ENTRE REDES

Page 31: VoIP_Fundamentos

31

� Operadores de TV por Suscripción

DOCSI (Data Over Cable Service Interface Specification)

Al no requerir de unempaquetamiento con elservicio base de TV, puedemantener eficiencias de costo

COMPETENCIA ENTRE REDES

Page 32: VoIP_Fundamentos

32

� Operadores ISP aplicando tecnologías Inalámbricas

� A diferencia de operadores de redes telefónicas o de cable, estosoperadores no requieren dedicar en particular una porción de red a unabonado a la misma, por el contrario, la capacidad de red es compartidapor todos los usuario de forma dinámica, permitiendo en este modelodistribuir los costos de las últimas millas de los hot-spot1 entre múltiplesabonados.

� En este caso son típicos los modelos de tarifas planas por consumoilimitado en cualquier hot-spot de la red o modelos de pre-pago porconsumo.

1. Hot-Spot (Nombre dado normalmente al último tramo de acceso entre el último nodo deconmutación de un proveedor y el abonado al servicio)

COMPETENCIA ENTRE REDES

Page 33: VoIP_Fundamentos

33

� Operadores Eléctricos

� En este caso, se ha desarrollado tecnología que, de manera análoga al DSL, habilita el espectro disponible en frecuencias altas en las redes eléctricas, para modular sobre el mismo, canales digitales de alta velocidad. Dichas tecnologías se conocen como PLC1.

� Normalmente en estas redes se realiza un transporte a nivel de fibra ópticaen las líneas de guarda de media tensión hasta pasar los últimos

transformadores a baja tensión, punto en el cual se modula la señal digital dedatos en alta frecuencia sobre la red eléctrica, para su transporte hasta elusuario final, con técnicas de modulación y filtrado similares a las de DSL.

� En este caso el operador posee las ventajas de operadores telefónicos y decable en cuanto a haber cubierto el costo de red de distribución con elservicio de energía eléctrica, si bien se deben realizar algunas inversiones enadecuación de red

1. PLC (Power Line Carrier)

COMPETENCIA ENTRE REDES

Page 34: VoIP_Fundamentos

34

� Operadores Eléctricos

Al no ser su núcleo de negocio, son pocos los casos en losque el operador eléctrico decide entrar al mercado de la bandaancha

COMPETENCIA ENTRE REDES

Page 35: VoIP_Fundamentos

35

� Operadores Móviles

� En el caso de operadores móviles, el acceso a banda ancha es producto dela evolución tecnológica que ellos han tenido al pasar de la segundageneración de sistemas digitales a sistemas mas avanzados de 2,5G y 3G,alcanzando velocidades de 2Mbps en estado inmóvil y de 144 Kbps enmovilidad en Autos y similares

� Teniendo esta base de capacidad de red determinada, mediante la aplicaciónde protocolos convergentes como lo es IP, podríamos llegar a tener múltiplesservicios en una misma conexión, lo cual por ahora no es masivo en sistemasmóviles.

COMPETENCIA ENTRE REDES

Page 36: VoIP_Fundamentos

36

Introducción a la Voz sobre IP (VoIP)

La VoIP es el resultado de la convergencia de la voz y datos en una misma red.

Las comunicaciones de voz se digitalizan en paquetes de datos bajo la normadel protocolo IP (Internet Protocol) y éstos son transportados por redes dedatos IP, públicas como la Internet o privadas (LAN-WAN).

La VoIP por tanto no es en si mismo un servicio, sino una tecnología quepermite paquetizar y transportar tráfico de voz en redes de datos sin necesidadde disponer de los circuitos conmutados convencionales PSTN (PublicSwitching Telephony Network).

Cuando la VoIP se utiliza para la prestación deservicios de comunicacióntelefónica, sea a través de teléfonos convencionales u otros dispositivos, sehabla de Telefonía IP.

Page 37: VoIP_Fundamentos

37

Conmutación de Circuitos Vs. Conmutación de Paquetes

La conmutación de circuitos usa un canal exclusivo para una comunicación, mientras la conmutación de paquetes divide la comunicación en partes iguales y las envía junto a paquetes de otras comunicaciones por un mismo canal o por varios canales. De esta forma se logra una mayor eficiencia en el uso de los recursos de comunicación. Adicionalmente lacomunicación de paquetes es digital.

Page 38: VoIP_Fundamentos

38

Cuál es la diferencia entre VoIP y Telefonía IP

� VoIP (Voice Over Internet Protocol) es la transmisión de la voz en formade paquetes IP. La voz y los datos comparten el mismo canal (el mismoancho de banda). No ofrece el valor agregado: conferencia,identificación de abonado, etc.

� La Telefonía IP es una aplicación para comunicaciones de voz quepermite todas las funciones de un conmutador sin importar su ubicacióngeográfica es modular y basada en software de estándar abiertos y conuna arquitectura común que la hace fácil de implementar ycosto/efectiva

Page 39: VoIP_Fundamentos

39

Glosario de Términos

� VoLAN: Tecnología que permite la transmisión de Voz sobre redesLAN – Capa 2 Modelo OSI

� VoIP : Tecnología que permite la transmisión de Voz Sobre el ProtocoloIP en redes de datos.

� Telefonía IP: Aplicación para comunicaciones de voz que permite todaslas funciones de un conmutador a través de la tecnología VoIP.

� Telefonía Internet: Aplicación para comunicaciones de voz que permitecasi todas las funciones de un conmutador sin importar su ubicacióngeográfica a través de la tecnología VoIP sobre Internet.

Page 40: VoIP_Fundamentos

40

Cómo funciona VoIPEl proceso de VoIP es dependiente de la señal y de su transporte en el medio. Unprotocolo de señal, como SIP (Session Initiation Protocol), se encarga de: localizarusuarios, parámetros, modificaciones e iniciar o finalizar una sesión.

Los protocolos de transporte de medios como RTP (Real time Transport Protocol),dirigen la porción de voz en una llamada: digitalizan, codifican y ordenan. Losprotocolos de redes, como IP (Internet Protocol), generan los paquetes de VoIP en elmomento de ser transmitidos a los servidores apropiados.

Las llamadas VoIP pueden tener lugar entre LANs y WANs, como si se tratara deuna red interna. Si un usuario VoIP desea llamar a un destino concreto en un POTS,utiliza una puerta de enlace especial. Estos dispositivos actúan como conectoresentre las redes de datos y las redes SS7 por POTS. Estos traducen los datosrecibidos en un formato que el receptor, ya sea IP o SS7, pueda entender.

Page 41: VoIP_Fundamentos

41

Estructura RED VoIP

Page 42: VoIP_Fundamentos

42

Escenarios de VoIP

Punto a PuntoUtiliza Software para la

comunicación

Utiliza Software para la comunicación

Page 43: VoIP_Fundamentos

43

Escenarios de VoIP

•Es en una Red de Área Local(LAN) o Red de Área Personal(PAN), restringidas, lo quesignifica que no hay conexióncon otra red lejana o al Internet.

• No se conecta con la RTPBC.

• Atiende a grupos de personascon necesidades decomunicación local sin incluirlos servicios inherentes de unservicio público de telefonía.

Ubicación Única

Page 44: VoIP_Fundamentos

44

Escenarios de VoIP

Comunicación WAN - Privada

•Es en una LAN o PAN conacceso a una Red de AreaExtendida (WAN), diferente delInternet.

• Es en una LAN o PAN conacceso a una Red de AreaExtendida (WAN) o al Internet.

• No se conecta con la RTPBC.

• Atiende a grupos de personascon necesidades decomunicación local sin incluirlos servicios inherentes de unservicio público de telefonía.

Page 45: VoIP_Fundamentos

45

Escenarios de VoIP

Comunicación WAN – RTPBC a uno de sus extremos

•Es en una LAN o PAN conacceso a una Red de ÁreaExtendida (WAN).

• Es en una LAN o PAN conacceso a Internet.

• Se conecta con la RTPBC enuno de sus extremos.

Page 46: VoIP_Fundamentos

46

Escenarios de VoIP

Comunicación WAN – RTPBC en los dos extremos

•Es en una LAN o PAN conacceso a una Red de ÁreaExtendida (WAN).

• Es en una LAN o PAN conacceso a Internet.

• Se conecta con la RTPBC enambos extremos.

Page 47: VoIP_Fundamentos

47

Algunos Usos de la VoIP

PSTN gateways.La interconexión de Internet al PSTN se puede lograr usando ungateway, integrado en un PBX (el iPBX) o como un dispositivo separado.Un teléfono basado en computadores, por ejemplo, tendría acceso a la redpública llamando a un gateway cercano al punto de destino, minimizandoasí las cargas de las llamadas de larga distancia.

Internet-aware telephones.Los teléfonos ordinarios, alámbricos o inalámbricos, pueden serhabilitados para servir como dispositivo de acceso a Internet así comopara el abastecimiento de la telefonía normal. Los servicios de directorio,por ejemplo, se podrían acceder en Internet mostrando un nombre yrecibiendo una contestación de voz o texto

Page 48: VoIP_Fundamentos

48

Algunos Usos de la VoIP

Internet-aware telephones.

Remote access froma branch or homeUna oficina pequeña o una oficina en casa podría acceder a losservicioscorporativos de voz, datos y fax usando el Intranet de las compañías,emulando una extensión remota para un PBX, por ejemplo. Estopuedeser útil para los teleoperadores que trabajan en un centro deasistenciatelefónica al usuario.

Page 49: VoIP_Fundamentos

49

Algunos Usos de la VoIP

Voice calls from a mobile PC via the InternetLas llamadas a la oficina se pueden realizar usando un computadormultimedia que esté conectado vía Internet. Un ejemplo sería utilizarInternet para llamar desde un hotel en vez de usar los costosos teléfonos delhotel. Esto podría ser ideal para enviar o recibir mensajes de voz

Internet call center accessEl acceso al centro de atención al cliente vía Internet está emergiendo comouna valiosa ayuda a las aplicaciones de comercio electrónico. Estopermitiría al cliente que tiene dudas sobre un producto ofrecido en Internettener acceso a ayuda online. Otro uso de VoIP es la interconexión demúltiples centros de atención al cliente.

Page 50: VoIP_Fundamentos

50

Ahorros con VoIP

Tomando en cuenta que la voz es digitalizada, transmitida a travésde paquetes por diferentes vías, con lo cual se logra un uso máseficiente de los recursos de transmisión, la reducción en los costosse hace aún más evidente. Este hecho fue demostrado por unestudio adelanto por Merrill Lyinch, en el cual se señala que, alestablecerse una conmutación por paquetes con codificación de lavoz a 64 Kb/s, se lograría un ahorro del93,5% en los costos deconmutación, del50% en los de transmisión y del41,2% en loscostos de operación.

Page 51: VoIP_Fundamentos

51

Ventajas y Desventajas de la VoIP

• Integración de la voz en su Intranet como un servicio más de su red, tal como otros

servicios informáticos.

• El IP es el protocolo estándar universal para la Internet, Intranets y extranets

• Es un estándar efectivo, utilizado por todos los sectores de la Industria, de tal manera

que se garantiza la compatibilidad futura

• Interoperabilidad de diversos proveedores

• Uso de las redes de datos existentes

• Independencia de tecnologías de transporte

• Menores costos a los de tecnologías alternativas (voz sobre TDM, ATM, Frame Relay)

• Conversión de la señal analógica a digital

• Sirve como motor de desarrollo para el incremento de conexiones de banda ancha

Ventajas

Page 52: VoIP_Fundamentos

52

Ventajas y Desventajas de la VoIP

17%

17%

13%

12%

10%

9%

24%

10%

14%

20%

4%

12%

Llamadas mas baratas entre sucursales

Ahorros en la administración, actualización y operación

Mayor facilidad para implementar nuevas aplicaciones integradas

Posibilidad de implementar servicios de voz en sitios remotos

Llamadas internacionales más baratas

Menor costo por adiciones/cambios/movimientos

Usando Actualmente

Planeando usar/evaluar

Source: The Key3Media Survey

3%

30%Aplicaciones de Colaboración

Implementación de Telefonía IP: GananciasHoy y Mañana

Page 53: VoIP_Fundamentos

53

Ventajas y Desventajas de la VoIP

• El control de la Seguridad y la Intimidad se hace más

complicado pero avances en este punto se encuentran en

desarrollo

• El aseguramiento de la calidad es también menos confiable

pero al igual que en el punto anterior, el tema está en desarrollo

• Se deben desarrollar nuevos estándares en cuanto a

numeración e interconexiones de redes

Desventajas

Page 54: VoIP_Fundamentos

54

Efectos de la VoIP en el Marco Normativo del País

Debido a que la VoIP no es un servicio sino una tecnología,muchos analistas la han definido como un término genérico queincluye la prestación de servicios usando el protocolo IP en tiemporeal, multidireccional, que incluye, pero no se limita a serviciossimilares a la telefonía tradicional.

Adicionalmentela regulación de un servicio no puede basarse enla tecnología que se utiliza, pues esto chocaría con el principio deneutralidad tecnológica., Por lo tanto, la regulación debe fijar suatención en cómo servicios orientados a soluciones idénticas perohaciendo uso de tecnologías diferentes puedan competir encondiciones de igualdad por tratarse de productos sustitutos dentro deun mismo mercado.

Page 55: VoIP_Fundamentos

55

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Revisión del concepto de servicios disponibles al público, enel caso de asimilar la VoIP a este concepto.

Los operadores de estos servicios están sujetos a las obligacionesde los operadores de redes públicas de telecomunicacionesdefinidas como “Red electrónica de comunicaciones usada paraproveer servicios disponibles al público” – RTPBC.

Page 56: VoIP_Fundamentos

56

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Independencia de ubicación del usuario y servicios deemergencia

Dadas las características técnicas de la VoIP, la prestación deservicios de emergencia puede tener como efecto una disminuciónen la calidad del servicio como resultado de la independencia delocalización del usuario, contrario a lo que sucede con la RTPBCdonde el usuario tiene una dirección de origen.

Page 57: VoIP_Fundamentos

57

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Disponibilidad de redes en caso de desastres

Las redes de los operadores de servicios públicos deben estardisponibles en caso de desastres, sin embargo la característica deubicuidad de los servicios de VoIP no permitiría tal obligación.

Page 58: VoIP_Fundamentos

58

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Planes de numeración

La VoIP está basada en direcciones IP y no en la numeraciónutilizada por la telefonía tradicional, y los actuales planes denumeración no contemplan estas características.

Una opción sería la asignación de numeración tradicional para losservicios de VoIP, a través de pasarelas entre la RTPBC y la red IP.

Inconveniente: produce grandes dificultades para la masificacióndel servicio, pues se necesitarían múltiples pasarelas para realizar lainterconexión.

Page 59: VoIP_Fundamentos

59

Teoría Básica sobre planes de numeración

� Estructura de la Numeración Internacional

Page 60: VoIP_Fundamentos

60

� Numeración geográfica� Esta se refiere a la numeración en la cual un NDC específico se encuentra

atado a un área geográfica particular real o virtualmente. Los casos típicospara este tipo de uso de los NDC son los códigos de área aplicables a latelefonía fija donde una localidad o municipalidad, o un grupo de ellas, o unestado o departamento o parte de él se asigna a un código en particular, ydonde efectivamente las centrales de telefonía tradicional se encuentrannormalmente ubicadas en dicha zona.

� Numeración no geográfica� A diferencia de la anterior, en este tipo de asignación no hay una definición

particular de área geográfica más allá del contexto nacional que define el CC.Es común encontrar este tipo de asignaciones en redes de telefonía móvil yen algunas redes de índole similar de telefonía tradicional.

Teoría Básica sobre planes de numeración

Page 61: VoIP_Fundamentos

61

� Numeración no geográfica

� Numeración de Redes: Esta es la numeración que asocia NDCparticulares a una red particular y definida, como podría ser la red de unoperador móvil.(Ej. 3166436261)

� Numeración de servicios: Es la numeración asociada a un servicioindependiente del punto donde sea accedido, como son los servicios decobro revertido (NDC 800 en la mayoría de países) o los servicios de tarifacon prima (NDC 900 en algunos países).

Teoría Básica sobre planes de numeración

Page 62: VoIP_Fundamentos

62

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Planes de numeración

Este problema, por ser uno de los principales para la implantación deservicios de VoIP, viene siendo estudiando por la UIT a través delproyecto ENUM.

Definir una arquitectura y un protocolo basados en el DNS quepermita una correspondencia entre los números telefónicos de laRecomendación del UIT-T E.164 (Plan Internacional de Numeración)con los Identificadores Uniformes de Recursos (UniformResourceIdentifiers, URI).

Page 63: VoIP_Fundamentos

63

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Planes de numeración

El sistema utiliza, además del plan internacional de numeración de laUIT, el dominio de Internet “e164.arpa”

Ejemplo:

un teléfono ubicado en Madrid bajo el número 915212492(34+915212492 en el sistema de numeración internacional),correspondería al dominio 2.9.4.2.1.2.5.1.9.4.3.e164.arpa, Bajo estedominio se encontrarán la totalidad de recursos de comunicación delpropietario del número, esto es, su número de teléfono, fax, correoelectrónico y número de VoIP.

Page 64: VoIP_Fundamentos

64

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Servicios provistos desde el exterior

Los servicios de VoIP pueden ser prestados desde un país diferentede aquel donde se encuentran ubicados los usuarios, por lo tanto seríaimposible aplicar la regulación local a los operadores de VoIP.

Adicionalmente habría una gran dificultad para garantizar lacontinuidad y la calidad del servicio, dado que las obligacionesemanadas de la normatividad pueden diferir de un país a otro.

Page 65: VoIP_Fundamentos

65

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Definición de mercado relevante

Mercado relevante hace referencia a la operación de un proveedor enel territorio o territorios de un país, cuando el operador de estosservicios se encuentra ubicado en otro país y presta un mismoservicio de forma simultanea en varías naciones, la relevancia delmercado puede sobrepasar las fronteras de aquel país donde sepretenda aplicar regulación local.AT&T.!

Page 66: VoIP_Fundamentos

66

Interconexión de Redes – Mercado Relevante

� A través de las relaciones de Interconexión puede un operador entrante almercado competir efectivamente con operadores Incumbentes.

� En telecomunicaciones, se ha establecido como requisito de acceso universalla posibilidad de comunicación entre todos los usuarios de serviciostelefónicos fijos o móviles.

Page 67: VoIP_Fundamentos

67

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Tratamiento a servicios gratuitos (Servicio Acceso Público)

Muchas compañías como SKYPE, quien ofrece servicio de voz através de Internet de forma gratuita, pero que a su vez realiza uncobro por el uso del software pueda ser considerado como unaoperación con explotación comercial.

El cobro del software, e inclusive de algún tipo de terminal utilizado,puede ser irrelevante, si se considera que se trata de una transacciónde bienes y no de la prestación de un servicio.

Page 68: VoIP_Fundamentos

68

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Impacto en la interceptación legal

La interceptación legal de la voz usando IP se podría realizar enmuchos lugares de la red.

Sería necesario determinar con los organismos de seguridad delEstado en qué parte de la red se debe realizar dicha interceptación.

Page 69: VoIP_Fundamentos

69

Asuntos por resolver por los entes reguladores

• Interconexión a la RTPBC

Si hoy se presentan problemas en cuanto a la interconexión deredes de telefonía convencionales y acuerdos de niveles deservicios, la interconexión con redes IP representaría un problemamayor, dado que la arquitectura de red es diferente y seríanecesario modificar las actuales condiciones de las redes detelefonía tradicionales para lograr dicha interconexión.

Page 70: VoIP_Fundamentos

70

Estado Actual y posibles escenarios futuros regulatorios

� Tráfico PC a PC

� Existe una tendencia en la mayoría de países a establecer eltráfico PC a PC como servicio de valor agregado o servicio deinformación.

� Lo anterior genera el reconocimiento de Internet como una redglobal, que no es controlable por un Estado en particular, encuanto al tipo de servicios que desde allí se prestan ni del sitiodesde donde se prestan.

� Este escenario generará a futuro el libre uso de la Internet comomecanismo de comunicación de voz masivo en la medida en queel desarrollo y penetración de servicios de banda ancha aumente.

Page 71: VoIP_Fundamentos

71

Estado Actual y posibles escenarios futuros regulatorios

� Tráfico Teléfono a Teléfono

� El caso de tráfico de teléfono a teléfono, donde el comúndenominador lleva a una corriente dominante de considerar eltráfico que se origina y termina en abonados de redestradicionales de telefonía, como servicios tradicionales detelefonía independiente de que VoIP sea usado o no en algunaetapa de transporte de la llamada.

� Sin embargo, será replanteada seguramente en el momento enque los operadores tradicionales de telefonía migren sus redestradicionales a redes NGN basadas en IP, donde el servicio seasimilaría, por sus características técnicas primordiales, a untráfico PC a PC o PC a teléfono, cambiando radicalmente elmarco regulatorio que le aplicaría respecto a la VoIP

Page 72: VoIP_Fundamentos

72

Estado Actual y posibles escenarios futuros regulatorios

� Tráfico PC a Teléfono

� En el mediano y largo plazo se definirá este tráfico como parte delos servicios de información o valor agregado al interior de la redIP involucrada y como un servicio de telefonía tradicional desdeeste punto en adelante.

� No obstante, al ser el servicio de telefonía tradicional un serviciotípicamente de carácter geográfico, la discusión se ha matizadocon el tema de las obligaciones específicas de localizacióngeográfica

Page 73: VoIP_Fundamentos

73

Estado Actual y posibles escenarios futuros regulatorios

Page 74: VoIP_Fundamentos

74

Análisis comparativo entre regiones y países de la región

� Donde más competencia existe es en servicios de acceso a Internet yen servicios móviles, en contraste con servicios de telefonía fija ylarga distancia, donde aún existen en varios países monopolios y enotros, si bien se abre a la competencia, su efectiva implementaciónes limitada.

� En cuanto a la Internet, estructura básica de servicios VoIP masivos,comienza a plantearse una tendencia de construcción de puntos deintercambio de información regionales, de modo que los tráficos intra-país e intra-región reduzcan su costo de transmisión.

� Hay una tendencia general a considerar la revisión de tasas determinación internacional en móviles, este es uno de los principalescuellos de botella en el modelo de VoIP móvil y en el mediano plazoello podría ayudar a viabilizar este modelo de negocio.

Page 75: VoIP_Fundamentos

75

Análisis comparativo entre regiones y países de la región

� Existe una tendencia fuerte a la definición de bandas no licenciadaspara promover tecnologías de acceso a Internet, como WiFi, amínimo costo para toda la población; ello ha de incrementar elacceso a banda ancha como insumo básico de la VoIP y habilitará enalgún momento la posibilidad de planes VoIP móviles.

� Una encuesta realizada anualmente por la UIT a sus estadosmiembros sobre reglamentación y normativa realizada en el 2004 enmas de 130 países, concluye que solo cuatro de cada diez aceptanabiertamente y sin mayores restricciones el uso de la Voz sobre IP.

� En la misma encuesta se establece que en el otro extremo el 20% depaíses prohíbe el uso de IP para llamadas de voz, y cerca de un 30%mantiene restricciones parciales de uso solo para operadores conalgún tipo determinado de licencia.

Page 76: VoIP_Fundamentos

76

ARQUITECTURAS DE SISTEMAS DE TELEFONIA IP

Page 77: VoIP_Fundamentos

77

Arquitecturas de Sistemas de Telefonía IP

IP Phone

Switch

Router

Telephony Server

Digital or Analog Phone or Fax MachineMedia GatewayPBX

WAN PSTN

El PBX es habilitado para tener capacidades de Telefonía IP…

Page 78: VoIP_Fundamentos

78

Arquitecturas de Sistemas de Telefonía IP

IP Phone

Switch

Router

Telephony Server

Digital or Analog Phone or Fax MachineMedia GatewayPBX

WAN PSTN

Servidor de Comunicaciones IP, con Teléfonos IP conectados a la Infraestructura IP

Page 79: VoIP_Fundamentos

79

Arquitecturas de Sistemas de Telefonía IP

IP Phone

Switch

Router

Telephony Server

Digital or Analog Phone or Fax MachineMedia GatewayPBX

WAN PSTN

Servidor de Comunicaciones IP, con Teléfonos IP conectados a la Infraestructura IP

Dispositivos No-IP, comienzan a ser conectados

a Redes de Telefonía IP, a través de Media Gateways

Page 80: VoIP_Fundamentos

80

Comparativo entre Arquitecturas

Soporte de Teléfonos IP � � �

Soporte de Softphone � � �

Procesamiento Centralizado � �

Gateways Distribuidos � �

Administración Centralizada � �

Soporte de Teléfonos Analógicos y Digitales � �

Soporte de Troncales� �

WAN PSTN WAN PSTN WAN PSTN

Page 81: VoIP_Fundamentos

81

Estándares relacionados a la Tecnología Voz sobre IP (VoIP)

Page 82: VoIP_Fundamentos

82

Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP)

� 1. Estándar H.323

� Este es el estándar de la Unión Internacional deTelecomunicaciones (ITU) que los fabricantes deben cumplirpara proveer servicios de Voz sobre IP.

� Esta recomendación provee los requerimientos técnicos paracomunicación de Voz sobre LAN en las que se asume no haycontrol de la calidad de servicio (QoS).

� Fue desarrollado originalmente, en el año 1.996, sólo parasoportar conferencias multimedia en LANs, pero luego fueextendida para soportar Voz sobre IP.

� En relativo poco tiempo ha pasado por varias actualizaciones,siendo la última la versión 4 del mes de Febrero del 2001.

Page 83: VoIP_Fundamentos

83

Componentes del H.323� Terminales

� Pueden ser teléfonos tradicionales (analógicos, RDSI,GSM), computadoras personales con tarjeta de sonido,parlantes y micrófono o teléfonos IP.

� Estos elementos proveen comunicaciones en tiempo real endos vías.

� Todos los terminales deben soportar H.245, Q.931, RAS(Registration Admission Status) y RTP (Real Time TransportProtocol).

Page 84: VoIP_Fundamentos

84

Componentes del H.323Protocolos

� Señalización� H.245 Protocolo de control para especificar mensajes

de apertura y cierre de canales para streams (Flujos)de voz

� Q.931 es requerido para señalización yestablecimiento de la llamada

� RAS es usado para interactuar con el gatekeeper .

Page 85: VoIP_Fundamentos

85

Componentes del H.323Protocolos

� Compresión de voz� Requeridos:

� G.711���� Estandar Internacional para codificación de audiotelefónico a 64 Kbps (PCM)

� G.723 ���� Diseñado para conferencia / telefonía basado enestanderes de líneas telefónicas (ADPCM)

� Opcionales: � G.722 � Comprime audio de 7 Khz a 48 o 56 Kbps� G.728 ���� Comprime audio a 16 Kbps con calidad de flujo

telefónico� G.729 ���� comprime voz a 8 kbps

Page 86: VoIP_Fundamentos

86

Componentes del H.323� Protocolos

� Transmisión de voz

� UDP. La transmisión se realiza sobre paquetes UDP, puesaunque UDP no ofrece integridad en los datos, elaprovechamiento del ancho de banda es mayor que con TCP.

� RTP (Real Time Protocol). Maneja los aspectos relativos ala temporización, marcando los paquetes UDP con lainformación necesaria para la correcta entrega de los mismo s.Se utiliza principalmente para detectar situaciones decongestión de la red y tomar, en su caso, accionescorrectivas.

Page 87: VoIP_Fundamentos

87

Componentes del H.323

� Gateway� Es la entidad que provee comunicaciones en tiempo real en dos vías

entre terminales H.323 en la red IP y otros terminales ITU en la redconmutada, o con otro gateway H.323.

� El gateway es la interfaz entre la PSTN y la Internet, toman la voz de laPSTN y la colocan en la red IP y viceversa.

� Los gateways son opcionales cuando los terminales en una simpleLAN pueden comunicarse entre sí directamente.

� Cuando los terminales en la red necesitan comunicarse con otraentidad en alguna otra red, pueden hacerlo vía gateways usando losprotocolos H.245 y Q.931.

Page 88: VoIP_Fundamentos

88

Componentes del H.323

� Gatekeepers

� Es el componente mas importante de un sistema H.323 ya que hacelas funciones de un manager. Actúa como el punto central para todaslas llamadas dentro de su zona (una zona es el conjunto delgatekeeper y las entidades registradas con él) y provee servicios a lasentidades registradas.

� Algunos de los servicios son:� Control de Admisiones� Señalización de llamadas� Autorización de la Llamada.� Administración del Ancho de Banda

Page 89: VoIP_Fundamentos

89

Componentes del H.323

� Unidades de Conferencia Multipunto (MCU)

� Administran conferencias multipartitas.� El MCU es el elemento de la red que provee

capacidad para que 3 ó mas terminales ygateways participen en una conferenciamultipartita.

Page 90: VoIP_Fundamentos

90

Componentes del H.323

Page 91: VoIP_Fundamentos

91

Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP)

� 2. Estándar SIP - (Session Initiation Protocol)

� Este es el estándar de la IETF (Internet Engineering Task Force) para

establecimiento de conexiones VoIP

� Es un protocolo de control de la capa de aplicación para creación,

modificación y terminación de sesiones con uno o más participantes

� La arquitectura de SIP es similar a HTTP (protocolo cliente /servidor),

Las solicitudes son generadas por el cliente y enviadas al servidor.

� SIP tiene los mensajes INVITE y ACK que definen el proceso de abrir

un canal confiable sobre el que los mensajes de control de la llamada

pueden pasar.

� Este protocolo provee por sí mismo confiabilidad y no depende de esta

característica del TCP.

Page 92: VoIP_Fundamentos

92

Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP)

� 2.1 Componentes de SIP:

2.1.1 Agentes del usuario . Un agente de usuario es un sistema final actuando en favor del usuario.

� Hay dos partes: un cliente y un servidor. La porción del cliente es llamada el agente de usuario cliente (UAC) mientras que la porción del servidor es llamada agente de usuario servidor (UAS).

� El UAC es usado para iniciar una solicitud SIP mientras que el UAS es usado para recibir solicitudes y retornar respuestas en favor del usuario.

Page 93: VoIP_Fundamentos

93

Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP)

� 2.1 Componentes de SIP :

2.1.2 Servicios de red . Hay tres tipos de servidores dentro de una red.

� Un servidor de registro recibe actualizaciones concernientes a las localizaciones actualizadas de los usuarios.

� Un servidor proxy de solicitudes recibidas las reenvía al servidor siguiente (next-hop server) el cual tiene más información sobre la localización del usuario llamado.

� Un servidor de redirección de solicitudes recibidas, determina el servidor siguiente (next-hop) y retorna la dirección del siguiente servidor (next-hop) al cliente.

Page 94: VoIP_Fundamentos

94

Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP)

Cliente

Servidor deLocalización

ServidorProxy UAS

Ejemplo Operación SIP

Page 95: VoIP_Fundamentos

95

Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP)

� Servicios que SIP provee:

� Localización de Usuarios . Determinación del sistema final a serusado para la comunicación.

� Establecimiento de la llamada . Timbrado y establecimiento de losparámetros de la llamada en ambos terminales.

� Disponibilidad del usuario . Determinación del deseo del usuariollamado para aceptar llamadas entrantes.

� Capacidades del usuario . Determinación de los medios y susparámetros a ser usados.

� Manejo de la llamada . Transferencia y terminación de las llamadas.

Page 96: VoIP_Fundamentos

96

Estándares relacionados a la tecnología Voz sobre IP (VoIP)

� Mensajes SIP:

� INVITE. Para invitar a un usuario a una llamada.� BYE. Para terminar una conexión entre dos

terminales.� ACK . Para intercambio confiable de mensajes de

invitación.� OPTIONS. Para conseguir información sobre las

capacidades o características de la llamada.� REGISTER. Da información sobre la localización del

usuario al servidor de registro SIP.� CANCEL . Para terminar la búsqueda de un usuario.

Page 97: VoIP_Fundamentos

97

La convergencia del protocolo SIP, la Telefonía IP y lasplataformas de desarrollo y explotación Web basadas enestándares abiertos, ampliamente probados por la industria, comoes Java y J2EE (Java Enterprise Edition), han dado como resultadouna nueva generación de arquitecturas CTI (Computer TelephonyIntegration), llamada por unos WTI (Web Telephony Integration) ypor otros, Aplicaciones Web-SIP de Comunicación Inteligente, quepermitirán que nuevos proveedores de servicios de Telefonía IP,desarrolladores de software, integradores y empresas finalesdesarrollen innovadores servicios de comunicación de formamucho mas económica, simple, extensible y fiable.

Estándar SIP - (Session Initiation Protocol)

Page 98: VoIP_Fundamentos

98

Estándar SIP - (Session Initiation Protocol)

Ejemplos de aplicaciones

Agenda de pacientesAgenda de recursosSeguimiento a pacientesProgramación cirugíasEntrada de citasMedicamentos

Salud

Servicios del HuéspedPublicidadDirectorio del HotelDespertadorMenús RestaurantesAtracciones LocalesClubes de la ciudad

Hoteleria

Servicios de estudiantesE-mailProgramación ClasesRegistroPublicidadDirectorio CampusNuncios

UniversidadesServicios de tiendasPublicidadPromocionesMirar inventarioRevisión de preciosProgramación HorariosDatos clientes

Comercio

Servicios AdministrativosConsumo Mini bar.Estados de cuartosRoom ServiceTime ClockSolicitud reparaciónRoom Checkout

Hoteleria

Servicios profesoresBoletinesE-mailAtención estudiantesDirectorio colegioSolicitud materialHorario Clases

Educación

Servicios FacultadAnunciosCalendario actividadEmpleosHorario LimpiezaPrestamos libros

Universidades

InventariosAnunciosEstado de ordenesRutas de despachoHorario IngresoSolicitud servicios

Industria

Servicios FinancierosTasas de PrestamosSaldos ClientesCuentas clientesTasas de CambioSolicitud ServiciosServicios Empleados

Bancario

Surveillance CameraWork ScheduleVacation ScheduleVacation RequestsTime ClockBulletinsShift Swap

Empresarial

Cámara de vigilanciaAgenda de trabajoVacacionesSolicitud de viajesRelojBoletinesConstancias Empleo

Page 99: VoIP_Fundamentos

99

TAREA:

- INVESTIGAR LAS CARCATERÍTICAS PRINCIPALES DEESTOS PROTOCOLOS.

Estándar MEGACO - MGCP

Page 100: VoIP_Fundamentos

100

Modelos de Negocios para Aplicación de Tecnologías y Servicios en VoIP

Page 101: VoIP_Fundamentos

101

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

� El concepto del Triple Play

� Triple play es un concepto que se ha desarrollado como estrategiacomercial de empaquetamiento de servicios hacia el usuario,apalancado o no en una red realmente convergente. Implica laintegración de los servicios tradicionales de telefonía fija, acceso aInternet en banda ancha y televisión por suscripción en una ofertaintegral

Page 102: VoIP_Fundamentos

102

En el caso de operadores decable, mediante la reserva decanales de TV específicos, enlos cuales se modulanservicios de datos, es factibleofrecer acceso a Internet debanda ancha y mediantetecnología VoIP, usar estainfraestructura como últimamilla para la prestación deservicios de telefoníatradicional.

Triple Play en Operadores de Cable

Las inversiones en planta externa son marginales para este operador, siendo esta la mayor porción de costo en un operador de telefonía tradicional.

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 103: VoIP_Fundamentos

103

DOCSIS� Correspondiente a la sigla del estándar Data Over Cable Service

Interface Specification desarrollado por Cablelabs y acogidoposteriormente por la UIT.

� Al usar este estándar, el proveedor puede integrar servicios deacceso de banda ancha a Internet con servicios de TV digital enformatos MPEG y servicios VoIP.

� Modula los datos hacia el usuario a velocidades de hasta 36Mbps, enlas primeras versiones, sobre la banda de 50 a 750 MHz y los deretorno a velocidades de hasta 10Mbps en una banda mas baja entre5 y +40-50 MHz

Estándares para Operadores de Cable

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 104: VoIP_Fundamentos

104

Packetcable

� Este estándar corresponde a una serie de iniciativas de Cablelabspara establecer métodos avanzados de manejo de serviciosmultimedia sobre redes de HFC de doble vía.

� Su manejo es similar al visto para los protocolos genéricos como SIP,pero mucho más robusto al especializarse en la estructura ytopologías propias de las redes HFC de operadores de cable.

Estándares para Operadores de Cable

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 105: VoIP_Fundamentos

105

� En el caso de operadores detelefonía tradicionales a travésdel uso de tecnologías DSL,pueden ofrecer servicios dedatos de alta velocidad y VoIPprincipalmente para el accesoa Internet de banda ancha.

� Estos operadores buscanintegrar una oferta de TV porsuscripción mediante el usode redes alternas propias o deterceros (DTH – Direct ToHome, MMDS (MultichannelMultipoint Distribution System)

Triple Play en Operadores de Telefonía – TVoDSL – VoI P

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 106: VoIP_Fundamentos

106

Evolución de los Negocios gracias a QoS

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 107: VoIP_Fundamentos

107

Evolución de los Negocios gracias a QoS

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 108: VoIP_Fundamentos

108

� En una etapa de evolución temprana dichas redes, en algunos casos,entraron en esquemas de transporte Frame-Relay, haciendo uso de serviciosVoFR para un manejo eficiente en los canales de comunicación.

� Con el abaratamiento de los equipos VoIP y la disponibilidad de terminalesVoIP nativas y PABX IP, se habilitó la posibilidad de manejar una única red dedatos IP sobre la que viajan servicios de voz y datos.

� El usuario final obtiene un servicio con los mismos niveles al que se obteníacon un PABX tradicional enlazado con otros similares en sedes remotas,logrando con ello una reducción de equipos y costos de operación ysimplificando las redes corporativas.

Modelo de Negocio para redes privadas

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 109: VoIP_Fundamentos

109

� Parte de la existencia de una infraestructura pública abierta como la Internet,donde el usuario accede a servicios de comunicación de voz con costostotalmente marginales, generando con ello una eliminación casi total decostos variables por uso y por distancia, tradicionales en los servicios LDN yLDI

� Cada parte que esté conectada a Internet paga por su propio acceso,pudiendo este ser usado por cualquier otro usuario de Internet cuando lo“llama” y viceversa, en una especie de sistema SKA (Sender Keeps All) entretodos los usuarios de la Red.

Modelo de Negocio VoIP/Internet

Modelos de negocios para aplicación de tecnologías y servicios en VoIP

Page 110: VoIP_Fundamentos

110

Definición de un ITSP

� Un ITSP (Internet Telephony ServiceProvider) brinda servicios de Telefoníausando como red de Transporte Internet.

� Algunos servicios son: Intercomunicación deSitios, Larga Distancia N e Internacional,Billing, ACD, entre otros.

� Ejemplos: Pulver USA, Skype, Hablar Barato,Fono Global, entre otros.

Page 111: VoIP_Fundamentos

111

Descripción de los Elementos necesarios para Armar un ITSP

� SoftSwitch� Trunk Gateway� Sistema de Gestión� Sistema de Billing (Tarifación)� Routers de Interconexión con la Red IP

Page 112: VoIP_Fundamentos

112

Requisitos y Diseño de la Red desde el Nodo hasta los abonados

Internet

Clientes H323 – IP Phones o Softphones

Gateways

Red Telefonía

Internacional

Red Telefonía

Internacional

Billing

Trunk GWServidor IP

Convenios

Page 113: VoIP_Fundamentos

113

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 114: VoIP_Fundamentos

114

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

� El desarrollo de redes nativas VoIP en sistemas móviles no solorequiere de un cambio a redes NGN (Next Generation Networks) en elmismo sentido de las redes fijas, si no en el poder resolver losproblemas inherentes a la movilidad para servicios VoIP

� Deben tener capacidad de manejo de banda ancha multimedia conmanejo de QoS extremo a extremo.

� Posibilidad de interconexión con redes tradicionales vía gateways deseñalización y payload.

Redes avanzadas Móviles

Page 115: VoIP_Fundamentos

115

Redes avanzadas Móviles

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 116: VoIP_Fundamentos

116

Problema las redes Avanzadas Móviles – Hand Off

En este escenario básico, el móvil obtiene una dirección del conmutadorque atiende la zona 1 y establece una conexión con el servidor.

Al moverse a otra zona,desaparece la conexión y debeser recreada una nueva sesióncon una dirección IP proveídapor el conmutador de la zona 2.En este punto todas las pilas deinformación de protocolos IP,TCP, UDP y demás deben serreseteadas y vueltas a crear,proceso que toma un tiemponotorio y genera interrupcionesdel servicio en el manejo dehand off.

Hand Off: Término Inglés usado para la transferencia de llamadas entre celda y celda.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 117: VoIP_Fundamentos

117

Solución al problema de Hand Off

El esquema básico de conmutación IP con sistemas móviles ha de sercomplementado con protocolos y equipos servidores especializados quemantienen la comunicación a nivel de sesión entre diferentes zonas decubrimiento

En este escenario, el Terminal inicia unasesión ya no con el equipo conmutador dezona si no a través de éste con unservidor especializado en manejo desesiones.

Este servidor a su vez abre una sesióncon el servidor (softswitch) que reemplazaal MSC original.

Ante un cambio de zona de cubrimiento, elservidor de sesión re-enruta la informaciónde sesión a través del conmutador de IPde la nueva zona de cubrimiento,manteniendo en todo momento activa lasesión ante el servidor original.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 118: VoIP_Fundamentos

118

Solución al problema de Hand Off

Este esquema básico es usado, por cada uno de los sistemas de manejo VoIPsobre sistemas móviles que se encuentran disponibles y en desarrollo, basándoseen el protocolo Mobile IP, desarrollado para el manejo de agentes móviles en laInternet.

Bajo este protocolo, el servidor de sesiones se conoce comúnmente como HomeAgent. Este equipo mantiene la dirección IP original de la zona de origen de lallamada y crea túneles sobre direcciones alternas en otras zonas de modo queemula la sesión original cuando el Terminal sale de la zona de conmutación IPoriginal.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 119: VoIP_Fundamentos

119

Consideraciones Sobre Mobile IP

•El protocolo para mobile IP en la versión 4 del protocolo IP se especifica en elRFC33445.

• En este documento, aún en desarrollo, se especifican los mecanismos para queun nodo dado utilice su dirección “permanente” al moverse en la Internet.

• El protocolo Mobile IPv4 se desarrolla actualmente para cubrir varias tecnologías,en particular las más difundidas en sistemas móviles como CDMA2000.

• Realiza la asignación dinámica de un home agent al momento del registro de undispositivo móvil en lugar de un manejo estático.

• Reducción de los tiempos de hand off entre nodos de conmutación móvil.

• Manejo del protocolo en caso de presencia de VPN

• Dentro de estas líneas de investigación, una de las que promete mayores frutos esla del manejo proactivo y predictivo de hand off en redes IP móviles mediante el usode técnicas de multicast y buffering.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 120: VoIP_Fundamentos

120

Aplicaciones de las redes Móviles

Uno de los supuestos de las redesmóviles es el potencial de ubicuidad delusuario; siempre que se encuentre en elárea de cubrimiento de su operador o enun área de cubrimiento de algúnoperador con acuerdo de roaming,puede acceder al servicio.

Este esquema se ha llevado al límitecon las SIM cards* de los sistemasGSM, donde aún en presencia debandas de frecuencia distintas a la delos sistemas móviles nativos delusuario, y donde realiza roaming, estepuede acceder al servicio simplementeusando su SIM card en cualquierTerminal.

*Subscriber Identity Module card.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 121: VoIP_Fundamentos

121

Uso de WiFi / WiMax

La ventaja de ubicuidad de los sistemasmóviles comienza a ser emulada por lossistemas VoIP, donde, desde cualquierTerminal conectada a la Internet, esposible acceder al servicio simplementecon un código de usuario y una clave, demodo tal que ni siquiera se hacenecesario llevar consigo una SIM card.

Quizá una de las tecnologías más popularesen la actualidad es el Wi-Fi, tecnología quenormalmente usa bandas no licenciadas ode uso libres (2.4 Ghz) , con pequeñas“celdas” con radios de cubrimiento dealgunas decenas de metros, sobre las cualesse pueden establecer conexiones de accesoa banda ancha que, por supuesto, estarándeterminadas en su calidad por el nivel decongestión que en cada momento manejen.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 122: VoIP_Fundamentos

122

Comparativos Sistemas Móviles Tradicionales Vs. WiF i / WiMax

Las redes móviles manejan un grado óptimo de QoS, mientras que lasredes basadas en acceso inalámbrico a Internet dependen del grado decongestión de la celda o hot spot usado.

Los sistemas móviles tradicionales llevan bastante camino recorrido enmasificación y reducción de costos de terminales. Los sistemas Wi-Fi aúnno mantienen un grado de masificación alto en terminales especializadasde solo voz, debiendo ser aplicados en PCs o PDAs de mayor costo.

Los sistemas celulares y de PCS manejan alcances grandes con unacelda determinada, los sistemas inalámbricos como Wi-Fi, por ser bandasno licenciadas, manejan potencias que limitan su alcance y concentran sucubrimiento solo en zonas de alto tráfico.

Wi-Max pueden lograr alcances mayores y cubrimientos similares a los desistemas celulares, con menos celdas de amplio alcance, pero con unacapacidad de granularidad menor.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 123: VoIP_Fundamentos

123

Comparativos Sistemas Móviles Tradicionales Vs. WiF i / WiMax

Sistema Móvil Tradicional Sistema WiFi / WiMax

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 124: VoIP_Fundamentos

124

Resumen Cubrimiento de Aplicaciones de Sistemas Ina lámbricos

En la siguiente gráfica podemos observar un resumen en cuanto aaplicaciones que se logran con sistemas inalámbricos, teniendo en cuenta lavelocidad de acceso que ellos pueden proveer y el alcance o cubrimiento quese podría lograr con cada uno

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 125: VoIP_Fundamentos

125

Espacios de competencias Sistemas Móviles Vs WiFi / WiMax

Impacto en cubrimiento e Interconexión

Los equipos de acceso para una celda Wi Fi son muy baratos, en el orden dedecenas de dólares, en comparación con los equipos de una celda móviltradicional.

Pero en el caso contrario en el orden de decenas o centenas de miles dedólares, para lograr un cubrimiento similar, pues se requerirían varios cientosde equipos de acceso Wi Fi con su correspondiente enlace de acceso debanda ancha fijo; situación bastante compleja y poco práctica

La terminación de tráfico en este caso requiere de un acuerdo deinterconexión con cargos de acceso o del re-originamiento de tráfico desdeotra red o al interior de la red móvil. En cualquiera de estos escenarios elcosto de terminación para el operador VoIP será muy similar al del serviciotradicional, perdiendo uno de sus atributos principales cual es la posibilidad deun costo marginal mucho mas bajo.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 126: VoIP_Fundamentos

126

Espacios de competencias Sistemas Móviles Vs WiFi / WiMax

Intereses de tráfico

Es común en los sistemas móviles tradicionales que el mayor interés detráfico se concentre al interior de la red y en usuarios corporativos yresidenciales de alto ingreso, ello se da tanto por el poder adquisitivo de estosgrupos, como por el desarrollo de estrategias de los operadores para captar,mediante planes específicos, grupos de usuarios con intereses específicosentre ellos

Lo anterior lleva a que, si bien existen unos tráficos off-net1, el principalinterés de tráfico, donde este podría sufrir una potencial sustitución, es untráfico on-net2; tráfico que, adicionalmente, suele tener unos costos porminuto para el usuario menores a los del tráfico off-net, razón por la cual eldiferencial de precio marginal que pudiese existir respecto a la VoIP es muchomenor.----------• 1. Off-net: Tráfico que se origina o termina en una red distinta a la del operador.• 2. On-net: Tráfico que se origina y termina en la misma red.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 127: VoIP_Fundamentos

127

Espacios de competencias Sistemas Móviles Vs WiFi / WiMax

Computación Móvil

Los operadores móviles, como parte de su oferta, han venido ofreciendoservicios de transmisión de datos, cada vez de mayor capacidad y menorcosto, para ser usados como módems en PCs portátiles. Así mismo ha habidouna tendencia a la integración de los terminales móviles con los equipos PDA,de modo que desde ellos pueda navegarse directamente a través de las redesmóviles.

Hoy en día se han desarrollado gran cantidad de terminales para el uso conWiFi. Sin embargo, el costo de estos dispositivos dista bastante del costo deun terminal móvil, por lo que su adquisición es poco probable que se de solopor el uso de VoIP, dependiendo de otros factores.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 128: VoIP_Fundamentos

128

Espacios de competencias Sistemas Móviles Vs WiFi / WiMax

Estructuras de Costo

Solo operadores con un amplio cubrimiento podrían plantear un modelo decosto de acceso “plano” que habilite el modelo VoIP.

En este caso, un grupo de ellos son los mismos operadores móviles quienestendrían la posibilidad de plantear un cubrimiento más homogéneo de Wi Fi,dada su actual infraestructura.

Por otro lado, operadores de acceso de banda ancha de amplio cubrimiento,como operadores telefónicos con DSL o Cable, pueden acceder al mismomodelo con un costo homogéneo, en este caso puede plantearse un modelode acceso WiFi público como un Premium al acceso fijo en hogar u oficina,fijando un cargo básico para VoIPoWiFi.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 129: VoIP_Fundamentos

129

Espacios de competencias Sistemas Móviles Vs WiFi / WiMax

Estimativos Cualitativos Móvil Vs WiFi

Al combinar las variables descritas anteriormente, podemos llegar a laconclusión que el tema de la adopción de VoIP sobre Wi Fi o tecnologíassimilares, como sustituto del móvil, se dará, pero muy gradualmente y con unimpacto mucho menor al que se está dando para los servicios fijos.

A diferencia de la VoIP en sistemas fijos, donde basta la adopción de bandaancha para habilitarla y disparar su consumo, en el caso de móviles serequiere la coincidencia de más de una variable, ello explica la menorprobabilidad de uso masivo y de impacto sobre tráficos móviles on-net,principal fuente de ingreso actual de estos operadores.

DESARROLLO DE VoIP EN REDES MOVILES TRADICIONALES

Page 130: VoIP_Fundamentos

130

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR SOLUCIONES DE TELEFONÍA IP

Page 131: VoIP_Fundamentos

131

Que buscan los clientes:� Disminuir costos Operativos: larga distancia,

costos de llamadas, Administración,Mantenimiento, etc. Cuales y donde están suscostos?

� Incrementar productividad a través de nuevastecnologías que se integren con sus procesos einfraestructura actual. Conocer a sus clientes ysus procesos. Entender al cliente

� Incrementar sus ventas, ganar participación demercado, Cual es su negocio. Hacia donde va elcliente?

Page 132: VoIP_Fundamentos

132

Aspectos importantes antes de la ImplementaciónGastos• ¿Cuáles son sus gastos actuales en telecomunicaciones y datos?

• ¿Cuál es su costo total de propiedad de la red?

• ¿Cuáles son sus gastos constantes por llamadas entre oficinas, costos deequipos y administración de LAN y servicio de los teléfonos,PBX ydispositivos periféricos?

• En el futuro, ¿cuánto cree que aumentarán sus costos?

• ¿Su contrato de arrendamiento de PBX finaliza próximamente?

• ¿Cuáles son los costos permanentes de su empresa en planes de servicio demantenimiento de la red, arrendamiento de equipos y costos financieros?

• ¿Con qué frecuencia debe pagar llamadas de servicio costosas por realizartareas de rutina?

Page 133: VoIP_Fundamentos

133

Aspectos importantes antes de la Implementación

Uso del teléfono

• ¿Qué papel tiene la comunicación telefónica en su empresa?• ¿Cómo se transfieren las llamadas a los usuarios en su empresa?• ¿Cómo realiza el seguimiento y mantenimiento de las listasde teléfonos internosde empleados?• ¿Cuántas ubicaciones, empleados, socios y clientes debenrecuperar los mensajes?• ¿De qué modo participan los clientes y socios en las comunicaciones telefónicas?• ¿Los empleados de las oficinas remotas disponen de las mismas aplicaciones devoz que los de la sede?• ¿Los empleados pueden llevar a cabo tareas como la transferencia del correo devoz entre oficinas?• ¿Los clientes disponen de acceso adecuado a los empleados móviles?• ¿Su empresa depende de los centros de contactos y de llamadas o de lasaplicaciones basadas en la telefonía?

Page 134: VoIP_Fundamentos

134

Aspectos importantes antes de la Implementación

Equipos tradicionales

• En su empresa, ¿proporciona soporte para infraestructuras de voz y datos por separado?

• ¿Los equipos de red de datos y voz existentes satisfacen las necesidades de su empresa?

• ¿Tiene previsto actualizar los equipos o adquirir algún sistema?

• ¿Puede ampliar o actualizar los equipos fácilmente?

Page 135: VoIP_Fundamentos

135

SOLUCIONES - VoIP

Page 136: VoIP_Fundamentos

136

MSN - MESSENGER

Page 137: VoIP_Fundamentos

137

Net2Phone

Page 138: VoIP_Fundamentos

138

Skype

Page 139: VoIP_Fundamentos

139

El Yap Jack Plustrabaja con un internet de Dial-up y con cualquier teléfono análogo estándar.Simplemente se conecta el teléfono al Yap Jack Plus y este a su vez se conecta al jack telefónico enla pared. Durante la configuración inicial se introduce la información de cuenta del ISP y cuentaNet2phone a través del menú mostrado en la pantalla LCD.

Para realizar una llamada solo se presiona el botón @, se marca el numero deseado. El Yap Jack Pluscomienza el proceso de conexión a Internet y emite un sonido de aviso cuando la conexión estahecha y la llamada se realiza.

Requerimientos mínimos:Cualquier teléfono estándar análogoAcceso a un Dial-up de un Proveedor de servicio Internet (ISP) que sea compatible con PPP(Protocolo Punto a Punto)Un jack de línea de teléfono y servicio local de la compañía telefónica

Yap Jack Plus

El Net2phone Aplio Pro trabaja con conexiones de alta velocidad o banda ancha de Internet (DSL,Cable, etc).

Simplemente conecte el Net2phone Pro a un router (ruteador) o switch y a un teléfonoconvencional. La configuración inicial puede ser realizada a través de unainterfaz Web o con elteclado del teléfono. También permite cambiar los mensajes del equipo a 12 idiomas incluyendo el

español.

Requerimientos del sistema:Switch o router (ruteador)Cualquier teléfono convencional

Page 140: VoIP_Fundamentos

140

El IP Phone es un teléfono solo para Internet que se conecta directamente a cualquier LAN o a unrouter de Banda Ancha con una conexión dedicada a Internet, y a un tomacorriente de AC.

Tan pronto como sea conectado y configurado, éste puede ser usado para realizar llamadasordinarias a casas u oficinas de todo el mundo, a otros teléfonos IP y a muchos otros dispositivos queutilizan la plataforma de servicios Net2phone con un ahorro substancial sobre los métodosconvencionales de llamadas.

Características:Conexión directa a cualquier LAN 10BaseTPuertos de salida convenientes que permiten “cascadeo” de otros dispositivosCliente DHCP o direccionamiento estáticoFácil configuración en pantalla LCDControl de volumen local y remotoAcceso instantáneo a la red global de telefonía IP Net2phoneRemarcado de último númeroLlamada en esperaVolumen ajustable de timbreMarcado manos libresMemoria para 9 números telefónicos

IP Phone

Page 141: VoIP_Fundamentos

141

El MAX IP 10 es un teléfono avanzado que puede también utilizarse para realizar llamadastelefónicas convencionales (PSTN). De esta forma usted puede ahorrar en sus llamadas de LargaDistancia Internacionales utilizando Net2phone y tener la conveniencia de efectuar las llamadaslocales a través de las empresas telefónicas locales.

Características Principales:• Conmutación a la PSTN en caso de perdida de conexión IP• Timbrados separados en modo VoIP y PSTN• Balance de cuenta en pantalla LCD• Llamada en espera permitiéndole recibir llamadas de los dos modos a un tiempo• Memorias / Discado Rápido, (hasta 17 numeros VoIP)• Altoparlante en modo VoIP• Remarcado inteligente, permite marcar el último número llamado en elmodo de funcionamientoactual (VoIP o PSTN).

Requerimientos minimos:Conexión de alta velocidad con al menos 20 kbps de ancho de banda disponibles Router, Hub oswitch

OpcionalmenteUna línea telefónica análoga (para habilitar el modo PSTN)Un PC (como alternativa de configuración de la unidad y administración avanzada)

MAX IP 10

Page 142: VoIP_Fundamentos

142

Conecte elMAX línea 400 a teléfonos convencionales, a su central telefónica (PBX) o a líneas telefónicas para realizar llamadaseconómicas con Net2phone a todo el mundo.

Realice cuatro llamadas simultáneas con tarifas económicas utilizando VoIP Una solución versátil y económica que permiterealizar llamadas en sitio o remotas Integración con la red y sistemas telefónicos existentes o teléfonos estándar

Los MAX 400 permiten a Ciber-Cafés, pequeñas empresas o corporativos realizar grandes ahorros en sus llamadas. Los usuariospueden utilizar el equipo en sitio o accesar remotamente a través de unalínea de acceso local o números 800. Los usuarios nonecesitan aprender un nuevo sistema de marcado ya que la marcación es transparente. Los MAX 400 pueden ser fácilmenteintegrados con la red y el sistema telefónico existente y/o teléfonos convencionales

Características adicionales:IVR (Respuesta de Voz Interactiva) Bienvenida o solicitud de passwords Posibilidad de marcar a otros puertos del aparato(emulación de un PBX)Es compatible con el software tarificador ABS, permitiendo diseñar tarifas para usuarios finales, generar facturas y llevar una basede datos de las llamadas realizadas

Modelos Puertos Conexión por tipo de puertoMAX 410 4 FXO

MAX 420 4 FXS análoga de PBXMAX 430 4 3 FXS y 1 FXO

FXS Teléfonos normales o Tarjeta de troncalFXO Líneas telefónicas o Tarjeta de líneas de PBX (extensiones)

Requerimientos mínimos:Switch o Router 20 kbps de ancho de banda dedicada por llamadaTeléfonos convencionales, línea telefónica y/o PBXPC o MAC para configuración inicial

LINEA MAX IP 400

http://www.titanium.com.mx/net2world.htm

Page 143: VoIP_Fundamentos

143

Orbitel

Page 144: VoIP_Fundamentos

144

Solución Micronet para ITSP� VoIP Communication Server

� Analog Gateway

� FXO Gateway

� FXS Gateway

� FXO/FXS Gateway

� Digital Gateway

� T1/E1 Gateway (Coming soon in the 3rd Quarter)

� IP Phone

VoIP Solution

Page 145: VoIP_Fundamentos

145

SP5210 VoIP Communication Server

� Compatible con SIP� Integración total con dispositivos

Micronet� Soporte Inteligente de Ruteo de

llamadas para trabajar a través de NAT.

� No es necesario configurar el Router para establecer conectividad con el SP5210

� Soporta desde 200 hasta 40.000 subscripciones y 2000 llamadas concurrentes

� Provee funciones avanzadas de telefonía

� Soporta Administración, Autorización y Autenticación (AAA)

VoIP Solution

Page 146: VoIP_Fundamentos

146

SP5060/SP5064 VoIP Trunk Gateway

• Soporta hasta 4 T1/E1• Soporta señalización sobre la PSTN:

ISDN/PRI, CAS (MFC R2, MFC R1, E&M)

• Integración total con dispositivos Micronet.

� Soporta autorización basada en Radius y Mensajes para Billing.

� Sistema Inteligente de Derivación de llamadas.

� Plan de discado flexible.

� Provee un Sistema de IVR embebido.

� Apto para sistemas de pre y post pago.

Page 147: VoIP_Fundamentos

147

Abonados - Micronet

SP5002/SP5004 VoIP Gateway with FXS Interface

SP5050 Series VoIP Gateway With FXO Interface

SP5100 IP Phone

Page 148: VoIP_Fundamentos

148

Solución Integral para Operadores de Telefonía sobre Internet

Page 149: VoIP_Fundamentos

149

Características - Micronet� Protocolo H.323 V3 con servicios SIP� Compatible con G.711A/µ law, G723.1, G729

CODEC� Compatible con Microsoft NetMeeting V3.0� Soporte de Peer to Peer dialing y modo Gatekeeper� Soporte Configuración Remota usando Telnet� Transmite Voz y Fax simultáneamente.� Dynamic Jitter Buffering – Configurable� Mensaje de bienvenida y control de acceso.� Soporte de actualización de firmware - TFTP/FTP� Soporta IP estática - DHCP

Page 150: VoIP_Fundamentos

150

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

Avaya S8700 Media ServerOfrece un alto rendimiento y grandes capacidades para las aplicaciones detelefoníaconvergente de grandes empresas. Contribuye a satisfacer las demandas con el empleo demenos recursos, gracias a su capacidad para trabajar con gran parte de la infraestructuraactual de una empresa.

Avaya Communication ManagerSoftware de aplicaciones de voz de variadas funciones, con capacidades de procesamiento dellamadas, mensajería y funciones de centros de contacto.

Page 151: VoIP_Fundamentos

151

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

Infraestructura ConvergenteInfraestructura Convergente

Avaya Communications

Devices 4602 4620 4630 4606/12/24

3626, 3616

Avaya Media

Gateways

Avaya Media

Gateways Avaya™ G700 Avaya MCC1 Avaya™ G350

Avaya Media Servers

Avaya Media Servers

Avaya™ S8700 Avaya™ S8500 Avaya™ S8300

Page 152: VoIP_Fundamentos

152

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

� 4601 IP� 4602 IP

� 4610 IP� 4620 IP

� 4630 IP

� 3616 / 3626 Wireless IP Phones

� IP Softphone PC/ PDA

� 4690 IP

Teléfonos IP

Page 153: VoIP_Fundamentos

153

Soluciones de Telefonía IP – AvayaNov ‘04

IP VPNHead Office

IP and Analog Phones

Local Trunks

IP Phones

Public Public

G150

� Es un nuevo Media Gateway para oficinas pequeñas (2-12 extensiones)� Compacto todo en uno (Router, Switch, Firewall)� Extiende las facilidades del Avaya Communication Manager a las oficinas más

pequeñas� 2 opciones : 4 o 16 extensiones (IP o Análoga)� Procesador de supervivencia incorporado que garantiza las funciones

telefónicas básicas en el evento que la conexión WAN se caiga

Local Trunks

Page 154: VoIP_Fundamentos

154

Soluciones de Telefonía IP – AvayaNov ‘04

Supervivencia

IP VPN

Public

H.Q.

Branch

Analog, DCPAnd IP

Phones*

Local Trunks

Public

Local Trunks

IP Phones

IP VPN

• Características soportadas en modo de supervivencia

• ANI, Hold, Transferencia,, Call Waiting Indication, Last Number Redial and Drop Call

Page 155: VoIP_Fundamentos

155

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

Oficina Principal

Avaya Communication Manager Media Server

Media Gateway

PSTN

Remote UserAvaya Extension to Cellular

LAN

WAN

IP Softphone VPNremote Client

Unified Messenger

Internet

Oficinas Remotas

Avaya Security Gateway

Avaya AP

Avaya™ 36XX Wireless

IP Phone

Avaya™ IP Softphone Avaya VPNremote® ClientAvaya Unified Messenger

Avaya Softphonefor Pocket PC

Avaya VPNremote®For Pocket PC

Avaya Softphonefor Pocket PC

Avaya VPNremote®For Pocket PC

Avaya switches

Gateway remoto

Una Solución total

Page 156: VoIP_Fundamentos

156

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

IP LAN/WANQoS, PoliciesFirewall

Security

Habilitando Telefonía IPUtilizando la Infraestructura Multiproveedor existente

Media Encryption

LegacyPBX

(Non-Avaya)

Oficina Central

Oficina remotaReutilizando teléfonos analógicos/digitales existentes

PSTN

Oficina RemoraReutilizando el PBX, Multilineas ó KTS(Key Telephone Systems)existente

LegacyPBX

(Non-Avaya)

Analog

Page 157: VoIP_Fundamentos

157

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

Wireless Services Manager

Solución Móvil EC500 y Celular dual

Afuera de la empresa Dentro de la empresa

Dual System (802.11/Cellular) Handset

Infraestructura celular

Secure, voice-ready WiFi Infrastructure

Avaya W310/W110

IP LAN/WAN

PSTN

hands off call from GSM to 802.11 without affecting the conversation

-Un Teléfono-Un Número-Menos Llamadas perdidas

Beneficios

Page 158: VoIP_Fundamentos

158

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

Explorando nuevas aplicaciones

Page 159: VoIP_Fundamentos

159

Soluciones de Telefonía IP – Avaya

Videoconferencia sobre softphone

Aplicaciones de Video dentro de la organización.- ej. Hoy en día el soporte devideo en las estaciones de telefonía IP basadas en software ya es una realidadmediante el estándar H.323

Video sobre IP

Page 160: VoIP_Fundamentos

160

Succession Communication ServerPosee todas las facilidades de una Central Telefónica tradicional Meridian 1, pero con unaarquitectura completamente IP, Soporta hasta 640 terminales IP, teléfonos de la serie i2002,i2004 y Softphone i2050. Permite conectar hasta 224 troncales análogas y 288 canalesdigitales. Finalmente, Succession es absolutamente compatible con las plataformas de Call

Centers tradicionales, particularmente con Symposium de Nortel Networks.

Innovaphone - (IP- VoIP)Productos orientados a la telefonía IP, para habilitar soluciones de pequeñas, medianas ygrandes empresas, sobre equipos tradicionales de conmutación. Especiales para el tráficotelefónico de larga distancia sobre redes IP privadas o públicas y tambiénpara integraroficinas o sucursales remotas.

SoftPhone i2050 (IP)El software i2050 permite que usted tenga una comunicación en tiempo real víasu PC contoda la familiaridad y facilidad de un teléfono tradicional, utiliza voz sobreIP (VoIP).

Soluciones de Telefonía IP – Nortel

Page 161: VoIP_Fundamentos

161

Soluciones de Telefonía IP – Cisco AVVID(Architecture for Voice, Video and Integrated Data)

Cisco Call Manager Release 4.1Provee administración para los perfiles de usuarios de toda la gama de teléfonos IP Cisco y administración de sus servicios.

Cisco IPCC EnterpriseCisco IPCC Enterprise provides a state of the art VoIP contact center solution that allows customers to seamlessly integrate inbound and outbound voice applications with Internet applications including real-time chat, Web collaboration and e-mail.

Cisco AS5800 Series Universal Gatewayprovides reliable, scalable data and voice gateway functions for large service providers. The Cisco AS5800 Series Universal Gateway supports public switched telephone network signaling, gateway signaling, voice codecs, fax, RADIUS, Tool Command Language, and interactive voice response

Cisco ATA 180 seriesThe Cisco Analog Telephone Adaptor (ATA) products are standards-based communication devices that deliver true, next-generation voice-over-IP (VoIP) terminations to businesses and residences worldwide.

Page 162: VoIP_Fundamentos

162

Soluciones de Telefonía IP – 3COM

3Com® NBX® 100 Communications SystemProvee todos los últimos avances en sistemas telefónicos aplicables a redes de hasta 200 usuarios.

3Com® SuperStack® 3 NBX® Networked Telephony SolutionEsta solución de telefonía en red provee comunicaciones de negocios robustas y con los últimos avances tecnológicos a grupos de hasta 600 usuarios.

3Com® VCX™ V7000 IP Telephony SolutionProporciona a las empresas con hasta decenas de miles de usuarios las comunicaciones y ventajas de fiabilidad de clase operador y voz de alta calidad, todo un conjunto de características, gestión centralizada e instalación flexible

3Com® VCX™ GatewaysIn 3Com converged environments, these devices enable the internetworking of IP and legacy systems, including PBXs, the public switched telephone network (PSTN), and analog devices

Page 163: VoIP_Fundamentos

163

Page 164: VoIP_Fundamentos

164

¿Qué es Asterisk?

Una solución Phone Box Exchange (PBX) de alta calid ad

Asterisk es un software de Centralita Telefónica, con todas las opcionessoportadas por las centralitas comerciales, y la posibilidad de ser

ampliada mediante el uso de programas externos.

Page 165: VoIP_Fundamentos

165

Un servidor Asterisk puede conectarse a:

-> Línea Analógica Convencional:mediante intefaces Digium de hasta 4 líneas de capacidad.

-> Línea Digital RDSI:mediante interfaces Digium/Junghanns de 1 a 8 puertos RDSI ( 2 a 16 líneas teléfonicas).

-> Primarios RDSI:mediante interfaces Digium de 1 a 4 puertos E1/T1 ( hasta 128 líneas telefónicas).

-> Línea de Voz sobre IP:mediante interface Ethernet y Red Corporativa o Internet ( Capacidad solo limitada por el ancho de banda disponible).

Page 166: VoIP_Fundamentos

166

Un servidor Asterisk puede controlar:

-> Teléfonos Analógicos y máquinas de Fax:Mediante un adaptador de VoIP a línea FXS puede utilizar sus teléfonos

Teléfonos VoIP:Es la opción recomendada. Funcionan conectados a redEthernet de forma directa y usan los protocolos VoIP de formanativa.

-> Teléfonos Analógicos mediante tarjeta FXS:Es posible conectar los antiguos teléfonos analógicos a Asterisk mediante

Page 167: VoIP_Fundamentos

167

Funcionalidades de Asterisk:

• Operadora Automática: Menús y acciones totalmente modificables.

• Buzones de voz personales y de grupo: Es posible definir los buzones de

• Soporte completo ACD:Colas de llamadas, soporte de Agentes y rutado de llamadas en las colas

• Rutado de llamadas:Es posible rutar llamadas por coste, por hora o según opciones personalizadas

Page 168: VoIP_Fundamentos

168

¿Que necesita Asterisk para funcionar?

• Un servidor dedicado:La máquina donde deba funcionar Asterisk ha de ser un servidor que use

• Tarjetas de comunicaciones:

Tantas tarjetas PCI 2.2 como sean precisas según en entorno. Digium, Eicon,

• Conectividad de Red:Dependiendo del codec utilizado se deberá preveer un adecuado volumen

Page 169: VoIP_Fundamentos

169

Llamadas por Megabit

En la tabla mostrada a continuación podemos ver el número de llamadas

Page 170: VoIP_Fundamentos

170

Clientes VoIP de Asterisk *

SJPhone(Win, Mac, Linux)

IP Phones(H.323, SIP)

LinPhone(Linux)

Page 171: VoIP_Fundamentos

171

Clientes Convencionales de Asterisk *

Teléfonos RDSI

Teléfonos Digitales / Análogos

http

://w

ww

.dig

ium

.com

Page 172: VoIP_Fundamentos

172

NBX 100Communications System

TM

Page 173: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB173

Qué es NBX ?

• NBX: Network Based eXchange

– Servidor de telefonía que se instala en la red de datos

– Sistema telefónico de Negocios Avanzados

– Hibrido de PBX (Private Branch eXchange)

• Suministra servicios de voz sobre una LAN Ethernet 10Mbps

• Suministra conectividad PC’s a una LAN, si ésta no existe

• Integra aplicaciones avanzadas tales como, Call Detail Reporting, Computer Telephony Integration (CTI) and Unified Messaging.

Page 174: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB174

Historia de la NBX / 3Com

• Tecnología desarollada en MIT(Massachusetts Institute of Technology)

• NBX fue fundada en 1996.

• Se introduce por primera vez en el mercado en 1998

• Es Adquirida en marzo de 1999 por 3Com

Page 175: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB175

Desde la introducción del teléfono de tonosno se había visto nada similar al….

Sistema de ComunicaciónNBX 100 de 3Com

Page 176: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB176

Teléfonos Ethernet multilinea:Speaker, Hold, Transferencia, Redial,Forward al correo, Conferencia, Mute,18 Botones programables, Display (LCD), Contestador Hands Free , Control de Volumen + / -, Directorio de marcación,2 puertos Ethernet

Chassis

4 Port Line CardInterfaz análoga a la telco

8 Port Hub Card (optional)Sugerida para clientes que no tiene una red LAN.

Network CallProcessor (NCP) -Hasta 200 dispositivos

Digital E-1 Card - 32 canales de voz

Page 177: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB177

Convergencia

• Expresión ha estado en el argot de los fabricantes por mucho tiempo

• Considera la utilización de la misma red para:

– Datos

– Voz

– Video

• Se inició como servicios sobre IP

– VOIP

Page 178: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB178

Esquema Actual de separación Voz y Datos (cableado Estructurado?)

RTPC

PABX

Page 179: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB179

Esquema usual Red-Aplicaciones (Ethernet)

Instalación de una aplicación

Nómina

Cliente Nómina

Ethernet

Page 180: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB180

Convergencia NBX - 3COM

Servidor de Telefonía

RTPC

Page 181: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB181

Cliente

Servidor de Telefonía

Convergencia NBX - 3COM

Cliente Telefonía(CTI)

RTPC

Ethernet

Page 182: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB182

Convergencia Total de Datos y Telefonía– Física

• Equivalente a la convergencia en el PC de:– Procesador de palabra – Procesador de cálculo– Procesador de presentaciones

– De crecimiento: – desde 25 hasta 750 dispositivos (Puertos)

– De servicios:• Integración de correo de voz y correo electrónico

– De Administración:• Configuración• Planes de numeración• Mantenimiento• Seguridad: No matríz de conmutación, No Intercepción

Page 183: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB183

Convergencia Total de Datos y Telefonía– Servicios:

• Correo de Voz desde 30 Minutos hasta 400 Horas– 160 mensajes de 30 segundos para 300 extensiones

• Autoatención: Automática, Manual seleccionable según horario– Hasta 99 operadoras con 20 niveles de menús para acceder a los

servicios y/o funcionarios

• Administración– Vía Browser para administración central y de cada uno de los usuarios

– Reporte detallado de llamadas para control y costeo departamental para contabilización

• Integración CTI– Mensajería Unificada

– Inicio de llamadas desde el PC.

Page 184: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB184

Aplicaciones Con servidores Adicionales

Conexión red de datos

Sistemas PABX tradicionales

Operador Distribuidor principal

Aplicaciones

Interfaces trocalesBRI, PRI

Procesados de llamadas(Protocolo señalización)

Matriz de Conmutación de circuitos

Interfaces de líneaTerminal Sistema

de Gestión

Page 185: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB185

La solución de 3ComSistema de Telefonía LAN NBX

OperadorNBX

Conexión única paraTeléfono NBX y Desktop

1. Marca 123 2. Suena...

3. Conversación

Establece la llamada:

• Integración LAN sin fisuras

• Gestión sencilla basada en Web

Page 186: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB186

• PBX Call Control Services - 200 Devices

• Applications– Unified Messaging– Automated Attendant– CTI – Call Detail Recording– Hunt Groups– WEB Administration – IPServe

• IP on the Fly• Gateway Services

– PSTN - Analogue / E1– IP Networks– Multi-location Dial plan– Telecommuter/ Branch

Router

IP BusinessPhone

Switch

WAN

PSTN

•Call Control•Gateway•Applications

Attendant Console

PC Phone Client

Fax

Video

H.323

ConneXtions

3COM NBX100 Offers

Page 187: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB187

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket Voice

PacketVoice

Packet

Señales análogasde voz

(para la PSTN)o digitales

VoicePacket

Señales análogas dentro del telefono

VoicePacket

Paquetes de voz confiables Viajan por la red LAN….

NetworkFile Server

A la PSTNo a la WAN

Las señales análogas de voz son convertidas en paquetes, colocados en la red LAN, y luego convertidas de nuevo en señales estándar de voz….confiabilidad!

Para la voz - Se necesita calidad..• 802.1p en la LAN…en routers, LAN Switches NICs y teléfonos

Page 188: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB188

Voicemail

Auto Attendant

Mensajería unificada

Notificación:

•Beeper•Teléfono celular•Hasta 5 Numeros

4 Puertos estandar

Upgrades:

•4 Puertos•6 Puertos•12 Puertos

Advanced PowerMail e Xchange

“APX”

Voicemail / Auto Attendant / Mensajeria unificadacon cada sistema!

Page 189: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB189

Voice Message.wav

00:02 00:00 Timer

X_

00:02 00:01 Timer00:02 00:02 Timer

Doble Click para el nuevo mensaje

MESAJERÍA UNIFICADAInicie su programa de email

Revise su correopor un nuevo Mensaje

10BaseT delHUB / Switch

Mark Falk 09:35 AM 11 / 9/ 98 Just checking in!

El cliente de correo abre el Media PlayerSolo se hace click para escuchar los mensajes de vo z

Clientes compatibles con IMAP4 Como MS Outlook ‘98 & Eudora

Llego un nuevomensaje de voz!

Se requiere unPC estandarcon Multimedia

Recibir mensajes en el inbox del email ….

Page 190: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB190

LlamandoResponde…. Hola!

Marcando

Marcando

Marcando

Ring...

Ring...Ring...

Haga Click en el boton Start Call

CTI en una llamada saliente

Inicie MS Outlook, Act, Goldmine, Etc.

Abra el registro del cliente

10BaseT delHUB / Switch

Conexión Logica entre el telefono y el PC permitela CTI sin necesidad de equipos adicionales

COMPUTER TELEPHONY INTEGRATION

Page 191: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB191

Compatible con cualquier aplicación TAPI !

Ring...

Ring...Ring...

CTI en llamadas entrantes

Caller ID y el TAPI pueden trabajar juntos,para mostrar el registro de la persona que llama

10BaseT delHUB / Switch

NBX Corporation(978) 749-0000

Caller ID

COMPUTER TELEPHONY INTEGRATION

Conexión Logica entre el telefono y el PC permitela CTI sin necesidad de equipos adicionales

Diaz Alberto Ultima Orden en Mayo 21 ,2004Por una cantidad de U$3,468.00

Descuento VIP = 20%

Diaz Alberto

Page 192: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB192

Hub / Switch 3Com

NBX 100 permite...Acceso compartido a internet

NetworkFile Server

En la red se tiene acceso compartido a internet

INTERNET

OfficeConnectISDN LAN Modem

Page 193: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB193

Sitio A

4

R

Usuario Remoto

NBX 100 permite...Acceso del usuario remoto a la LAN

INTERNET

WAN /Internet

IPISDNATMDSL

FrameWireless

HomeConnectADSL Modem

En Internet se tiene acceso remoto a la LAN

Page 194: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB194

NBX Connec XtionsH.323 Gateway oRouter PathBuilder

PSTN

Sitio A

Sitio B

NBX Connec XtionsH.323 Gateway oRouter PathBuilder

XWAN /

Internet

IPISDNATMDSL

FrameWireless

INTERNET

NBX 100 permite...Voz sobre IP (VoIP) en la WAN

Dial Plan unificado4-6 digitos para llamadas internasa través de la LAN/WAN

ARS/LCRAutomatic Route SelectionLeast Cost Routing

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacketVoice

PacketVoice

PacketVoice

Packet

VoicePacket

VoicePacket

VoicePacketVoice

Packet

VoicePacket

Page 195: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB195

Componentes & Módulos NBX 100

• Componentes de Hardware• 6 Universal Slot Chassis

• Network Call Processor

• NBX 4-Port Line Card

• NBX 8-Port Hub Card

• NBX E1 Card

• Multi-line Business Telephone Set

Page 196: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB196

• Módulos de Software• Call Control Engine

• Auto Attendant and Voice Mail

• Web Browser-based Admin… NBX NetSet

• Computer Telephony Integration (CTI)

Componentes & Módulos NBX 100

Page 197: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB197

NBX 100 Chassis• Backbone of the NBX 100• 19” Rack/ Wall Mounting kit• Multiple Chassis daisy-

chaining expansion• 6 Universal Card Slots• Provides power for the cards• Ethernet back-plane for cards• Includes

– Power Supply– Fans– Software Key for V-mail

Page 198: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB198

Serial Port-for Service Use

1/8” Phono JackMOH Port

RJ45 MDIX x-over Uplink Port- Connects external Hubs/ Switches

RJ11 Paging Port

BNC (COAX)Uplink Port

..

Status LEDs

NBX Network Call Processor CardExt. Alert PortFuture Use

COM2

MOH (Music On Hold)

Page 199: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB199

Funcionalidad NCP NBX• Call Processing “Switching” Engine

– Soporta un total de 200 dispositivos

• Built-in APX Messaging Module– Automated Attendant

– Voice Messaging

• Built-in NetSet Web Server for Administration– NCP must have an IP Address

Page 200: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB200

• Suministra Puertos BNC y MDI-X Uplink

– Permite conexión a la LAN, aún si no existe una Hub Card en el chassis

• Suministra Conectores de Telefonía Adjuntos Conectores– Music on Hold

– Paging System

• Suministra Enlaces Lógicos CTI a los PC’s– Soporte TAPI \ IMAP4

Funcionalidad NCP NBX, cont.

Page 201: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB201

Características:•Conexión de líneas PSTN a la NBX100•4 Líneas por Tarjeta•Soporte Identificador de llamadas - Caller ID•JacksRJ11 •4 LEDs de Estado

4 Jacks Interface RJ 11Jack de Transferencia por fallos de energíaJack RJ11 corte sobre la línea 01

NBX 4-Port Line Card

Page 202: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB202

Hub Ethernet 8 PuertosConector BNC (Coax)

Enlace NBX 100 a externos

Hubs/ Switches

8 LEDs de Estado

Características:•Conexión de Teléfonos NBX, PC’s, Servidores a la red de datos•8 jacks UTP RJ45 por tarjeta•Puertos Standard Shared Ethernet 10Mbps•Requerido para conectar multiples chassis

NBX 8 Port HUB Card

Page 203: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB203

NBX Digital Line Card

• Características:– Soporta E1 Pri– Puerto Ethernet 10 Mbps– Puerto Serial de Diagnóstico

• NOTE:– Un modem externo se debe utilizar

10 MBPS LAN E-1 InterfaceDiagnostics Serial

E-1 to Carrier

Modem

Page 204: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB204

• Teléfono Multi-Linea Ethernet– 2 x 16 Líneas de Despliegue (LCD)

• Identifcador Llamada, Mensajes de eventos, Reloj

– Botones Fijos• Parlante, Espera, Transferencia, Re-dial,,

Conferencia, Programas, Scroll, Mute, Manos libres,Volumen + / -

– Botones Programables• 12 con LED y 6 sin LED

– 2 Puertos Ethernet• RJ 45 para Telephone Set

• Mini-hub para Dispositivos Ethernet

NBX Business Set

Page 205: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB205

• Conexión Teléfono (RJ45)

• Conexión Mini-hub Ethernet (RJ45)

• Cable Conector RJ8 Handset

• Conector de poder CA

Conectores NBX Business Set

Page 206: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB206

NBX DSS/BLF Adjunct• Soporta 100 dispositivos

– 50 Botones programables con LED– 2 niveles de memoria programable

high/low con intercambio de teclas– 4 botones adicionales programables

utiles para funciones frecuentes e.j. Transferencia, Espera, Remarcado

• Caracterísitcas Programables – Estado BLF para cada extensión – Soporta Transferencia Directa &

Transferencia Anunciada– Zona de Parqueo de Llamadas– Paging- Dispositivos Internos y

Externos• Conexiones LAN

– Conector Standard 10BaseT RJ45– Puede conectarse al puerto LAN de

la NBX

DSS (Direct Station Selector)

BLF (Busy Lamp Field)

Page 207: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB207

Opción B: conexiones Separadas• Conectar el DSS/BFL al NBX Set

• Conectar el NBX Set al Hub/Switch

• Conectar el PC al Hub/Switch

Consola de Atención

Mini HubHub/ Switch

Consola de Atención

Hub/ SwitchPatch Cord

Opción A: Mini Hub Instalar un Mini Hub para conectar el DSS/BLF, NBX Set, & PC a los puertos del Mini Hub

R

Conectando el NBX DSS/BLF

Page 208: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB208

NBX pcXset PC GUI Client• Qué es?

– PC GUI ofrece la funcionalidad del NBX Set a través de software “PC Softphone”

– Habilita el PC para que el usuario lo utilice como teléfono

– Todo el proceso de llamada es a través de las herramientas del PC

• Mouse, Teclado, Pantalla, Multimedia

• Beneficios– Para ambientes de Call Center – Enlace directo para aplicaciones CTI– IU Similar al NBX Set– Utiliza la MAC y Configuración IP de

la NIC

Page 209: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB209

NBX 100 Communications System Architecture

Page 210: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB210

NCP Disk Line Card Line Card

PSTN

NBX Network DiagramN

BX

Cha

ssis 10 Mbps Ethernet Backplane

Page 211: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB211

Bloques que conforman la NBX• Ethernet backplane

– Shared 10Mbps Ethernet backplane lleva paquetes entre:• Teléfono y Teléfono• Teléfonos y puertos Line Card• Teléfonos y NCP• Otros/varios

• Ethernet MACs– Suministra a cada dispositivo una dirección Ethernet y una

conexión de 10 Mbps a la LAN

• Digital Signal Processors– Realiza la conversión análoga-a-digital y digital-a-análoga

Page 212: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB212

DSPs and MACs• Cada uno de los siguietes Items tiene un

DSP y una MAC:– NBX Business Set telephone

• Envía y recibe tráfico de voz

– NCP• Control del sistema y Monitoreo• Mensajería APX

– Line card port• conexión a la PSTN

– DSS/BLF• control y monitoreo de llamadas

– MOH port• Música audio multicasts en la LAN

Page 213: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB213

Operación Análoga -a- Digital del Teléfono

DSP

MAC

SpeakerMicrophone2. DSP convierte la señal sonora análoga a información digital

1 0 0 1 1

3. MAC encapsula los datos digitales en paquetes Ethernet y transmite en 10 Mbps a la LAN

1. Micrófono crea una señal eléctrica desde la onda sonora

NB

X B

usin

ess

Set

Page 214: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB214

Tipos de tráfico en LAN

• Audio Digitalizado(48kbps-83kbps)– Teléfonos, Sistema de mensajes APX, Puertos line card

• Mensajes control de llamada (200-300 Bytes por paquete)– transferencias, Espera, parqueo

• Teléfono de tonos (200-300 Bytes por paquete)– Para control de líneas PSTN, APX

• Mensajes de Estado (200-300 Bytes por paquete)– Indicador ring, tiempo, fecha

• Comandos (200-300 Bytes por paquete)– Reinicio de dispositivos, alertas (ring)

Page 215: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB215

Inicialización de TeléfonosNCP Teléfono NBX

NBX 100 Sistema Multicast

Esperando por Inicialización

Mensaje Config. Inicialización

NBX 100 Sistema Multicast

Teléfono obtiene la dirección MAC de la NCP desde un mensaje multicast

Teléfono envía menaje de requerimiento de inicialización a la NCP

NCP envía parámetros operacionales al teléfono

NCP envía multicast con el tiempo del sistema actualizado a todos los teléfonos

Ethernet

Esperando por Inicialización

Page 216: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB216

Config. Llamada InternaNCP Phone BPhone A

Pick up handset Event: handset-up

Dial tone, LCD, LED update

Dial extension 151

Bi-Directional Audio

Alert, LCD, LED update Phone rings

Event: handset-up Pick up handset

NCP sets up callMAC Address Phone_AMAC Address Phone_B

Ethernet

X

151

Page 217: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB217

Incoming Call from Central OfficeNCP Attendant Console

Ethernet

Ring voltage applied

Line CardPort #3

Caller ID Message

Event: Ring Indicator

Event: Caller ID

Alert, LCD, LED update Phone rings

Bi-Directional Audio

Event: handset-up Pick up handset

NCP sets up call

MAC Address Port#3MAC Address Attendant

Seize Line

Line Seized

X

Page 218: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB218

Administrador de Servicios

Page 219: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB219

Menu Principal Administrador NetSet

Page 220: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB220

Administration Guide• Guía abierta para el

Admininistrador

• Almacenada en el disco en formato html

• Documentación siempre a su alcance

Page 221: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB221

APX Voice Messaging

• Define variables globales para el Sistema de Mensajería de Voz APX – Max. número de messages

– Días de retención de Nuevos mensajes

– Max. Longitud del Mensaje

– Formato de compresión del correo de voz

– Configuración del Auto Attendant

Page 222: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB222

Configuración de Dispositivos• Configurar:

– Teléfonos

– Line card ports

– Mapeo de Grupos de Botones

– Extensiones Call park

– Adjuncts (DSS/BLF)

– Tarjetas Digitales

Page 223: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB223

Dial Plan

• Configura:– Inserción de Digitos/

substitución de Digitos– Selección de ruta

Automática– Permite configuración vía

archivo plano el cual puede actualizar el sistemas

– Multiples dial pools– Lista de Extensiones(trunk

groups)– Utilidades de Prueba del

Dial Plan

Page 224: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB224

Downloads

• Label Makers– Teléfonos– DSS/BLF

• Software– NBX TAPI Service

Provider (NBXTSP)– Windows 95

Prerequisites – Call detail recording

PC client

Page 225: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB225

Operaciones

• Reinicio del sistema

• Shutdown del sistema

• Backup y restore de Información de configuración

• Borrado base de datos de configuración (restaura la Configuración por defecto)

• Instala nuevas versiones de software

Page 226: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB226

Reportes• Vistas del directorio del

sistema• Vista lista de dispositivos• Habilita/Deshabilita Call

detail recording - CDR• Vista información del

sistema– Número serial– serial software versiones

• NCP, teléfono, etc

– MAC addresses• NBX 100• MOH

Page 227: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB227

Configuración del Sistema• Configuración del Sistema

– NCP IP address– Nombre del Sistema– Auto-descubrimiento

• Marcado rápido• Identificación de la Empresa

– Nombre / Dirección– Horario(CoS)

• Seguridad– Define passwords

• Admin (No perderlo.!!!)• Reinicio Password de

usuario para Extensiones

Page 228: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB228

Tab To It• Suministra una navegación

rápida por las distintas opciones

Page 229: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB229

TAPI (Telephony ApplicationsProgramming Interface)

• Número Máximo de usuarios TAPI

• Habilita/Deshabilita password de protección para TAPI

Page 230: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB230

Configuración de Usuario• Deifinición Clase de Servicios

– Permisos para llamada de Ususario

• Opciones Reenvio de Llamada– Número de timbres– Destino (voice mail, auto-

attendant)• Marcado Rápido• Opciones Correo de Voz

– Password– Notificación de fuera de sitio

• Etiquetas• Grupos de Caza (Hunt Groups)• Recoger Llamadas (Call Pick-Up)

Page 231: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB231

Acceso Usuario NetSet• El Usuario Individual puede accesar al NetSet para ajustar la

configuración del teléfono a su preferencia.

• NetSet suministra unicamente mecanismos para modificar la configuración del usuario.

• El Usuario hace login de la siguiente forma:– User Name: Número de la Extensión– Password: El mismo password del correos de voz APX

• NOTA: El nivel de acceso de Usuario no está disponible hasta que el usuario configure su correo de voz desde su teléfono.

Page 232: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB232

• El usuario puede ver y/o hacer cambios a la configuración de su teléfono en las siguientes áreas.

– Cobertura de Llamada• Correo de voz, Auto Atención, Número de Teléfono

– Marcado rápido

– Correo de Voz

– Tono de Timbre

– Ver Directorio Interno

• Para los usuarios, algunas veces (tales como permisos de llamada) son unicamente de lectura

Configuración de Usuario

Page 233: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB233

NetSet User Main Menu

Page 234: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB234

Configuración de Teléfonos

Page 235: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB235

Instalación y Configuración del Teléfono• Proceso de instalación de Teléfonos:• Conecte el teléfono a la LAN

– No conecte el teléfono a la línea telefónica convencional

• Configure el número de extensión, si no lo está.

• Habilite Auto Discovery

• Conecte los teléfonos a la red

– Como ellos son descubiertos, a los teléfonos se les asigna el número de extensión más bajo disponible

– Una etiqueta de perfil de usuario por defecto “New User” es asignada a cada telélefono al ser descubierto

Page 236: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB236

Habilitar Auto-Discovery, Iniciar las Extensiones

Page 237: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB237

Nuevos Teléfonos Descubiertos

Page 238: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB238

Configuración de Usuarios

Page 239: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB239

Configuración de Usuarios

Page 240: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB240

Clases de Servicio por Defecto

Page 241: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB241

Mailbox Usuario Fantasma

Page 242: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB242

Hunt Groups / Call Groups

Page 243: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB243

Hunt Groups• DEFINICION

– Un programa de distribución de llamadas que dirige la llamada a un grupo de dispositivos “hunting” disponibles, programados por un determinado patrón, timbra en la siguiente extensión disponible.• Máximo 48 Hunt/ Calling Groups por sistema• Máximo 199 usuarios por Hunt Group• Dispositivos = NBX set o Cliente pcXset

– 2 Tipos de Hunt Groups• Lineal• Circular

Page 244: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB244

Opciones de busqueda de un Hunt Group de 3 extensiones (100, 101, 102)

• Lineal– La llamada timbra en el siguiente orden.

• 1o. Llamada timbra ext. 100

• 2do. Se chequea si la ext.100 está ocupada. Si está ocupada, timbrará la ext. 101.

• 3o. Se chequea si la ext.101 está ocupada. Si está ocupada, timbrará la ext. 102...

• Si las extensiones están ocupadas o desconectadas del grupo, la llamada se envia a un Call Coverage Inmediatamente.

Page 245: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB245

• Circular– Distribución de la llamada en orden circular

• 1o. Llamada timbra ext. 100

• 2do. Se chequea si la ext.100 está ocupada. Si está ocupada, timbrará la ext. 101.

• 3o. Se chequea si la ext.101 está ocupada. Si está ocupada, timbrará la ext. 102...

• 4o. Se chequea si la ext. 102 está ocupada. Si está acupada, se chequean nuevamente las ext. 100 y 101, si están ocupadas la llamada entra en cola hasta terminar el tiempo total de expiración Timeout.

• Si las extensiones están ocupadas o desconectadas del grupo, la llamada se envia a un Call Coverage Inmediatamente

Opciones de busqueda de un Hunt Group de 3 extensiones (100, 101, 102)

Page 246: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB246

Calling Groups• Todos los teléfonos del grupo suenan al llegar la

llamadaPosible uso:

– Multiples Recepcionistas

– Grupos de Servicio al Cliente

– Grupos de Soporte Técnico

• Los miembros del grupo pueden hacer Log-in/ Log-out cuando lo requieran.

• Los miembros no son automáticamente deslogueados si la llamada no es contestada.

Page 247: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB247

Pantalla de Configuración Hunt GroupsIr a User Configuration, Hunt Groups.

Page 248: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB248

Entre a opciones y seleccione “type of group“Pantalla de Configuración Hunt Groups

Page 249: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB249

Mapear el Hunt Group a un Código de Caracteristica- Seleccione el hunt group deseado, seleccione el grupo login/out y dé aplicar -

Pantalla de Configuración Hunt Groups

Page 250: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB250

Ahora puede mapear el grupo a un botónPantalla de Configuración Hunt Groups

Page 251: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB251

Dial Plan

Page 252: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB252

NBX 100 Dial Plan• Qué es el NBX 100 dial plan?

– La posibilidad de manipular digitos marcados o recibidos desde un dispositivo. Estas reglas de marcado pueden ser cambiadas de acuerdo con la configuración horaria del negocio o personalizadas por día de la semana en base a un dispositivo

– Las siguientes caracterísitcas son soportadas:• Ruta de menor costo (Least cost routing)

• Discado Directo Nacional/Discado Directo Internacional

• Códigos de Sitio

Page 253: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB253

Revisión Dial Plan• Suministra restricciones de llamada

– Soporte completo NANP (North American Number Plan)

– Soporte completo Plan numeración Internacional

• Inserción / substitución de digitos

• Multiples dial pools

• Selección de Ruta Automática

• Ofrece NBX Internetworking – Aplicaciones

Page 254: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB254

Inserción / substitución de digitos• DEFINICIÓN

– Inserción de Digitos• Característica que inserta una cadena de digitos (N# de digitos)

basado en el número llamado, Código de área, y selecciona por critério el portador (carrier).

• La selección se basa en patrones de digitos y tablas de enrutamiento ARS (Automatic Route Selection).

• Ej: Inserta “09” Para una llamada de larga distancia nacional.

– Substitución de digitos• Característica que susbtrae una cadena de digitos (N# de digitos)

basado en el número llamado, Código de área, y selecciona por critério el portador (carrier) para enrutar la llamada sobre un portador alternativo o Red

• Ejemplo: Eliminar encabezado “07” para enrutar la llamada a través de otro operador.

Page 255: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB255

Selección de Ruta Automática (ARS)• DEFINICIÓN

– El sistema selecciona la troncal disponible más económica (carrier o Red) para colocar las llamadas salientes

– 3 factores que comprometen la selección de troncales• Clase de Servicio (COS)• Tablas de enrutamiento ARS/ LCR • Disponibilidad de troncal por grupo de troncales

• APLICACIÓN– Herramienta invaluable para ambientes con altos volumenes de llamadas

externas– Automaticamente enruta las llamadas Internas de la compañía sobre el

backbone IP.• BENEFICIOS

– Reduce el gasto corporativo por llamadas de LD, seleccionando la ruta más económica

WAN o E-1

Page 256: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB256

NBX 100 Dial Plan

• Objetos del Dial Plan – Dial Plan Tables

– Routes

– Pretranslators

Page 257: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB257

NBX100 Dial Plan• Table Create 1 Internal 4 Digit Extensions• / Id Entry Digits Min Max Class Prio Route• / -- ----- ------------ --- --- ------------ ---- -----• TableEntry Create 1 1 0 1 1 Internal 0 4• TableEntry Create 1 2 1 4 4 Internal 0 0• TableEntry Create 1 3 2 4 4 Internal 0 0• TableEntry Create 1 4 3 4 4 Internal 0 0• TableEntry Create 1 5 4 4 4 Internal 0 0• TableEntry Create 1 6 500 3 3 Internal 0 3• TableEntry Create 1 7 55 4 4 Internal 0 3• TableEntry Create 1 8 6 4 4 Internal 0 0• TableEntry Create 1 9 7 4 4 Diagnostics 0 0• TableEntry Create 1 10 9 8 8 Local 0 1• TableEntry Create 1 11 90 2 64 Operator 0 1 • TableEntry Create 1 12 901 4 64 International 0 1 • TableEntry Create 1 13 91 9 12 LongDistance 0 1• TableEntry Create 1 14 9101 9 64 AlternateLong 0 1• TableEntry Create 1 15 911 3 3 Emergency 0 2 • TableEntry Create 1 16 91800 12 12 TollFree 0 1

Page 258: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB258

NBX 100 Dial Plan• Rutas

– Rutas destino• Determina la extensión o lista de extensiones para enviar la llamada• Las operaciones de enrutamiento son utilizadas para manipular los

digitos antes de que una llamada sea enviada a la extensión. (Ej. Remueva 09)

– Sincronización de rutas• Especifica el tiempo de Día/Día de la semana

– Preselecciona Horas del Negocio (Open, Closed, Lunch or Other)– Personalizado

• Seleciona la ruta de destino específica para enviar la llamada• La ruta destino es la responsable de enrutar la llamada.

– Listas de Extensiones• Un grupo de dispositivos o recursos. (T-1 Channels, E-1,Voice Mail

ports etc.)

Page 259: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB259

NBX100 Dial PlanDestination Route

• / Route Description

• / ----- -----------

• DestinationRoute Create 1 LocalCO

• / Route Entry DestinationExtension

• / ----- ----- --------------------

• DestinationRouteEntry Create 1 1 *0002

• DestinationRouteEntry Create 1 2 *0001

• / Route Entry OperId Operation Value

• / ----- ----- ------ --------- -----

• DestinationRouteOperation Create 1 1 1 stripLead 2

• DestinationRouteOperation Create 1 2 1 stripLead 1

• Calls that are sent to this route will first be sent to the *0002 Ext List (E-1)

• If *0002 is busy or down calls will be sent to the *0001 Ext List (POTS)

• Notice different operations can be applied based on the Ext List Chosen

Page 260: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB260

NBX 100 Dial Plan• Pretranslators

– Puede ser utilizado para manipular digitos entrantes antes de entregarlos a la tabla de llamadas entrantes “Incoming Table”

– Cuando corresponde manipular uno o más digitos las operacioenes que se pueden realziar son (prepend, append, replace)

Page 261: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB261

NBX 100 Dial PlanPretranslators• PreTranslator Create 1 4Digit DID 3Digit Internal

• / PreTransId Entry Digits

• / ---------- ----- ------

• PreTranslatorEntry Create 1 1 1

• PreTranslatorEntry Create 1 1 1100

• / PreTransId Entry OperId Operation Value

• / ---------- ----- ------ --------- -----

• PreTranslatorOperation Create 1 1 1 stripLead 1

• PreTranslatorOperation Create 1 2 1 replace 500

• Any DID/DNIS that begins with a 1will remove the lead digit. I.e. 1150 converts to 150

• DID/DNIS 1100 will be converted to 500. (Auto Attendant)

Page 262: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB262

Laboratorio

Page 263: VoIP_Fundamentos

263

Conclusiones

� IP ya no es una nueva tecnología. Es el estándar actual.

� Es importante preguntar y entender el negocio de nuestros clientes y buscar que ganen mayor productividad

� Telefonía IP ofrece beneficios reales a nuestros clientes

� Telefonía IP permite la integración con las diferentes aplicaciones de los clientes lo que se traduce en ganancias y productividad

Page 264: VoIP_Fundamentos

264

Conclusiones

Nosotros les damos herramientas, de Uds depende el usarlas

Page 265: VoIP_Fundamentos

Ing. José Gregorio Hernández S.

NBX 100Communications System

TM

3Com Corporate Template

UNAB265