VOL. CLVII · 2016. 12. 12. · 2016 nos encuentre a todos firmes y confiadamente comprometidos en...

170
VOL. CLVII Enero-Marzo 2016

Transcript of VOL. CLVII · 2016. 12. 12. · 2016 nos encuentre a todos firmes y confiadamente comprometidos en...

  • VOL. CLVIIEnero-Marzo 2016

  • OBISPADO DE CÓRDOBAC/. Torrijos, 12- Teléfono 957.49.64.74

    Año CLVII - Depósito Legal: CO 17 - 1958 - ISSN 1697-879 XImprime: Impresiones Guadajoz s.l.l.

  • ÍNDICE

    I. SANTO PADRE

    MENSAJES

    • XLIXJornadaMundialdelaPaz ........................................9• JubileodelaMisercordia .................................................26• LJornadaMundialdelasComunicacionesSociales ...........29• UrbietOrbi.Pascua2016 ..............................................34

    DISCURSOS

    • AlosmiembrosdelCaminoNeocatecumenal ..................39

    HOMILÍAS

    • CelebracióndelDomingodeRamos.XXXIJornada Mundial de la Juventud ...................................................43• SantaMisaCrismal .........................................................46• JuevesSanto ...................................................................52• VigiliaPascualenlaNocheSanta .....................................54

    II. VIDA DE LA DIÓCESIS

    A.- OBISPO DIOCESANO

    1.- CARTAS SEMANALES

    • "FelizAño2016"(03-I-16) ............................................... 59• "Unaluzgrandelesbrilló"(10-I-16) .................................. 62

  • • "EnunabodadeCaná"(17-I-16) ...................................... 65• "Quetodosseanuno"(24-I-16) ........................................ 68• "JornadaMundialdelaVidaConsagrada"(31-I-16) ........... 71• "Plántalecaraalhambre:Siembra"(7-II-16) ...................... 74• "¡Vivanlosnovios!"(14-II-16) ........................................... 77• "CaminodelaPascua:TransfigurarnosconÉl"(21-II-16) ... 80• "Elsitioquepisasesterrenosagrado"(28-II-16) ................ 83• "DiosesPadre,ricoenmisericordia"(06-III-16) ................ 86• "SanJosé,díadelSeminario"(13-III-16) ............................ 89• "SemanaSanta,todosalaCatedral"(20-III-16) ................. 92

    2.- OTRAS CARTAS

    • AtodoslossacerdotesdelaDiócesisanteelNuevoAño .... 95• AlosColegiosdeideariocatólicodelaDiócesis ............... 102• AntelanuevaJornadadeOración"24 horas para el Señor" ................................................................................ 104• "Subamos al monte de la misericordia"Colectaparalos Santos Lugares en el Viernes Santo 2016 ......................... 106

    3.-ACTIVIDADES PASTORALES DEL SR. OBISPO ........... 109

    B.- SECRETARÍA GENERAL

    1.-NOMBRAMIENTOS ...................................................... 123

    2.- DECRETOS

    • DecretosdeHermandadesyCofradías ............................ 128• DecretodeconstitucióndelTribunaldiocesanode Córdoba ......................................................................... 129• Decretoporelqueseautorizalaereccióndeunacasareli-

  • giosaenCórdobadelInstituto"Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará" ...................................................... 132• DecretoantelasolemnidaddeSanJosé ........................... 133• DecretosobreelayunoyabstinenciadelViernesSanto .... 135

    3.- OTROS .......................................................................... 137

    4.- CONSEJOS DIOCESANOS

    • CrónicadelareunióndelConsejoDiocesanodePastoral (06.II.16) ........................................................................ 138

    5.-SACERDOTES DIOCESANOS QUE HAN PARTICIPADO EN LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES ............................ 143

    6.-NECROLÓGICAS .......................................................... 145

    III. SANTA SEDE

    • Cartadeagradecimientoporlaaportaciónqueladiócesis deCórdobaharealizadoparaelÓbolodeSanPedroy paralasnecesidadesdelaSedeApostólica ........................ 149• CartaydecretodelaCongregaciónparaelCultoDivino yDisciplinadelosSacramentosdondeseestablecenlasfe- chasdecelebracióndelasmemoriaslitúrgicasdelbeato CristóbaldeSantaCatalinaySanJosemaríaEscriváde Balaguer(originalytraducción) ....................................... 150• DecretodelaPenitenciariaApostólicaporelqueseconce- deatodoslosmonasterioscarmelitasdelaantiguaobser- vanciaunañojubilar(originalytraducción) ..................... 153

  • IV. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

    OFICINADEINFORMACIÓN

    • AumentalacantidaddestinadaporloscontribuyentesalaIglesiaCatólica.Declaracióndelarenta2015 ................... 159

    V. OBISPOS DEL SUR

    • ActadelaCXXXIIIreunióndelaAsambleadelosObis- pos del Sur de España ...................................................... 165

  • SANTOPADRE

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    9

    SANTO PADRE. MENSAJES

    XLIX JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ“Vence la indiferencia y conquista la paz”

    Vaticano,1deenerode2016

    1. Dios no es indiferente. ADios le importa la humanidad, Dios no laabandona.

    Alcomienzodelnuevoaño,quisieraacompañarconestaprofundaconvic-ción losmejoresdeseosdeabundantesbendicionesydepaz,enelsignode laesperanza,paraelfuturodecadahombreycadamujer,decadafamilia,puebloy nacióndelmundo, así comopara los Jefes deEstado y deGobierno y paralosResponsablesdelasreligiones.Portanto,noperdamoslaesperanzadeque2016nosencuentreatodosfirmesyconfiadamentecomprometidosenrealizarlajusticiaytrabajarporlapazenlosdiversosámbitos.Sí,lapazesdondeDiosyobradeloshombres.LapazesdondeDios,peroconfiadoatodosloshombresyatodaslasmujeres,llamadosallevarloalapráctica.

    Custodiar las razones de la esperanza

    2.Lasguerrasy losatentadosterroristas,consustrágicasconsecuencias,lossecuestrosdepersonas, laspersecucionespormotivosétnicosoreligiosos,las prevaricaciones, hanmarcado de hecho el año pasado, de principio a fin,multiplicándose dolorosamente enmuchas regiones delmundo hasta asumirlasformasdelaquepodríallamaruna«tercera guerra mundial en fases». Pero algunos acontecimientos de los años pasados y del año apenas concluidomeinvitan,enlaperspectivadelnuevoaño,arenovarlaexhortación,anoperderlaesperanzaenlacapacidaddelhombredesuperarelmalconlagraciadeDios,

  • 10

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    yanocaerenlaresignaciónyenlaindiferencia.Losacontecimientosalosquemerefierorepresentanlacapacidaddelahumanidaddeactuarconsolidaridad,másalládelosinteresesindividualistas,delaapatíaydelaindiferenciaantelassituacionescríticas.

    QuisierarecordarentredichosacontecimientoselesfuerzorealizadoparafavorecerelencuentrodeloslíderesmundialesenelámbitodelaCOP21,conlafinalidaddebuscarnuevasvíasparaafrontarloscambiosclimáticosyprotegerelbienestardelaTierra,nuestracasacomún.Estonosremiteadoseventosprece-dentesdecarácterglobal:LaConferenciaMundialdeAddisAbebapararecogerfondosconelobjetivodeundesarrollosostenibledelmundo,ylaadopciónporpartedelasNacionesUnidasdelaAgenda2030paraelDesarrolloSostenible,conelobjetivodeasegurarparaeseañounaexistenciamásdignapara todos,sobretodoparalaspoblacionespobresdelplaneta.

    Elaño2015hasidotambiénespecialparalaIglesia,alhabersecelebradoel50aniversariodelapublicacióndedosdocumentosdelConcilioVaticanoIIqueexpresandemodomuyelocuenteelsentidodesolidaridaddelaIglesiaconelmundo.ElpapaJuanXXIII,aliniciodelConcilio,quisoabrirdeparenparlasventanasdelaIglesiaparaquefuesemásabiertalacomunicaciónentreellayelmundo.Losdosdocumentos,Nostra aetateyGaudium et spes, sonexpresionesemblemáticas de la nueva relación de diálogo, solidaridad y acompañamientoque la Iglesiapretendía introduciren lahumanidad.En laDeclaraciónNostra aetate,laIglesiahasidollamadaaabrirsealdiálogoconlasexpresionesreligiosasnocristianas.EnlaConstituciónpastoralGaudium et spes, desde el momento que «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo»1,laIglesiadeseaba

    1 Conc.Ecum.Vat.II,Const.past.Gaudium et spes, 1.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    11

    instaurar un diálogo con la familia humana sobre los problemas del mundo,comosignodesolidaridadyderespetuosoafecto2.

    Enestamismaperspectiva,conelJubileodelaMisericordia,deseoinvitaralaIglesiaarezarytrabajarparaquetodocristianopuedadesarrollaruncorazónhumildeycompasivo,capazdeanunciarytestimoniarlamisericordia,de«per-donar y de dar»,deabrirse«a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea», sin caer«en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye»3.

    Haymuchasrazonesparacreerenlacapacidaddelahumanidadqueactúaconjuntamenteensolidaridad,enelreconocimientodelapropiainterconexióneinterdependencia,preocupándoseporlosmiembrosmásfrágilesy laprotec-cióndelbiencomún.Estaactituddecorresponsabilidadsolidariaestáenlaraízdelavocaciónfundamentalalafraternidadyalavidacomún.Ladignidadylasrelacionesinterpersonalesnosconstituyencomosereshumanos,queridosporDiosasuimagenysemejanza.Comocriaturasdotadasdeinalienabledignidad,nosotrosexistimosenrelaciónconnuestroshermanosyhermanas,antelosquetenemosunaresponsabilidadyconloscualesactuamosensolidaridad.Fueradeestarelación,seríamosmenoshumanos.Precisamenteporeso, la indiferenciarepresentaunaamenazaparalafamiliahumana.Cuandonosencaminamosporunnuevoaño,deseoinvitaratodosareconocerestehechoparavencerlaindi-ferenciayconquistarlapaz.

    Algunas formas de indiferencia

    3.Esciertoquelaactituddelindiferente,dequiencierraelcorazónparano

    2 Cf. ibíd. 3.3BuladeconvocacióndelJubileoextraordinariodelaMisericordiaMisericordiae vultus, 14-15.

  • 12

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    tomarenconsideraciónalosotros,dequiencierralosojosparanoveraquelloquelocircundaoseevadeparanosertocadoporlosproblemasdelosdemás,caracterizaunatipologíahumanabastantedifundidaypresenteencadaépocadelahistoria.Peroennuestrosdías,estatipologíahasuperadodecididamenteelámbitoindividualparaasumirunadimensiónglobalyproducirelfenómenodela«globalización de la indiferencia».

    LaprimeraformadeindiferenciaenlasociedadhumanaeslaindiferenciaanteDios,delacualbrotatambiénlaindiferenciaanteelprójimoyantelocrea-do.Estoesunodelosgravesefectosdeunfalsohumanismoydelmaterialismopráctico, combinados con un pensamiento relativista y nihilista. El hombrepiensa ser el autor de símismo, de la propia vida y de la sociedad; se sienteautosuficiente;buscanosóloreemplazaraDios,sinoprescindircompletamentedeél.Porconsiguiente,creequenodebenadaanadie,exceptoasímismo,ypretendetenersóloderechos4.Contraestaautocomprensiónerróneadelaper-sona,BenedictoXVIrecordabaquenielhombrenisudesarrollosoncapacesdedarsesusignificadoúltimoporsímismo5;y,precedentemente,PabloVIhabíaafirmadoque«no hay, pues, más que un humanismo verdadero que se abre a lo Absoluto, en el reconocimiento de una vocación, que da la idea verdadera de la vida humana»6.

    La indiferencia ante elprójimoasumediferentes formas.Hayquienestábieninformado,escuchalaradio,leelosperiódicosoveprogramasdetelevisión,perolohacedemanerafrívola,casipormeracostumbre:estaspersonasconocenvagamentelosdramasqueafligenalahumanidadperonosesientencomprome-

    4Cf.BenedictoXVI,Carta.enc.Caritas in veritate, 43.5 Cf. ibíd., 16.6Carta.enc.Populorum progressio, 42.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    13

    tidas,novivenlacompasión.Estaeslaactituddequiensabe,perotienelamira-da, lamente y la accióndirigidahacia símismo.Desgraciadamente, debemosconstatarqueelaumentodelasinformaciones,propiasdenuestrotiempo,nosignificadeporsíunaumentodeatenciónalosproblemassinovaacompañadoporunaaperturadelasconcienciasensentidosolidario7.Másaún,estopuedecomportarunaciertasaturaciónqueanestesiay,enciertamedida,relativizalagravedad de los problemas. «Algunos simplemente se regodean culpando a los pobres y a los países pobres de sus propios males, con indebidas generalizaciones, y pretenden encontrar la solución en una “educación” que los tranquilice y los convierta en seres domesticados e inofensivos. Esto se vuelve todavía más irritante si los excluidos ven crecer ese cáncer social que es la corrupción profundamente arraigada en muchos países –en sus gobiernos, empresarios e instituciones– cual-quiera que sea la ideología política de los gobernantes»8.

    Laindiferenciasemanifiestaenotroscasoscomofaltadeatenciónantelarealidadcircunstante,especialmentelamáslejana.Algunaspersonasprefierennobuscar, no informarse y viven subienestar y su comodidad indiferentes algritodedolorde lahumanidadque sufre.Casi sindarnoscuenta,noshemosconvertidoenincapacesdesentircompasiónporlosotros,porsusdramas;nonosinteresapreocuparnosdeellos,comosiaquelloquelesacontecefueraunaresponsabilidadquenosesajena,quenonoscompete9.«Cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen… Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia: yo estoy relativamen-

    7«La sociedad cada vez más globalizada nos hace más cercanos, pero no más hermanos. La razón, por sí sola, es capaz de aceptar la igualdad entre los hombres y de establecer una convivencia cívica en-tre ellos, pero no consigue fundar la hermandad»(BenedictoXVI,Carta.enc.Caritas in veritate,19).8Exhort.ap.Evangelii gaudium, 60.9 Cf. ibíd., 54.

  • 14

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    te bien y a gusto, y me olvido de quienes no están bien»10.

    Alvivirenunacasacomún,nopodemosdejarde interrogarnossobresuestadodesalud,comoheintentadohacerenlaLaudato si’.Lacontaminacióndelasaguasydelaire,laexplotaciónindiscriminadadelosbosquesyladestruccióndelambientesonamenudofrutode la indiferenciadelhombrerespectoa losdemás, porque todo está relacionado.Como también el comportamiento delhombrecon losanimales influyesobresusrelacionescon losdemás11, por no hablardequiensepermitehacerenotraparteaquelloquenoosahacerensupropiacasa12.

    En estos y en otros casos, la indiferencia provoca sobre todo cerrazón ydistanciamiento, y terminade estemodo contribuyendo a la falta depaz conDios,conelprójimoyconlacreación.

    La paz amenazada por la indiferencia globalizada

    4.LaindiferenciaanteDiossuperalaesferaíntimayespiritualdecadaper-sonayalcanzaalaesferapúblicaysocial.ComoafirmabaBenedictoXVI,«existe un vínculo íntimo entre la glorificación de Dios y la paz de los hombres sobre la tierra»13.Enefecto, «sin una apertura a la trascendencia, el hombre cae fácil-mente presa del relativismo, resultándole difícil actuar de acuerdo con la justicia y trabajar por la paz»14.Elolvidoy lanegacióndeDios,quellevanalhombre

    10 Mensaje para la Cuaresma 2015.11Cf.Carta.enc. Laudato si’, 92.12 Cf. ibíd., 51.13DiscursoalosmiembrosdelCuerpoDiplomáticoacreditadoantelaSantaSede(7enero2013).14 Ibíd.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    15

    anoreconoceralgunanormaporencimadesíyatomarsolamenteasímismocomonorma,hanproducidocrueldadyviolenciasinmedida15.

    Enelplano individualycomunitario, la indiferenciaanteelprójimo,hijadelaindiferenciaanteDios,asumeelaspectodeinerciaydespreocupaciónquealimentaelpersistirdesituacionesdeinjusticiaygravedesequilibriosocial,loscuales,asuvez,puedenconduciraconflictoso,entodocaso,generarunclimadeinsatisfacciónquecorreelriesgodeterminar,antesodespués,enviolenciae inseguridad.

    Eneste sentido la indiferencia, y ladespreocupaciónque sederiva, cons-tituyen una grave falta al deber que tiene cada persona de contribuir, en lamedida de sus capacidades y del papel quedesempeña en la sociedad, al biencomún,demodoparticularalapaz,queesunodelosbienesmáspreciososdelahumanidad16.

    Cuando afecta al plano institucional, la indiferencia respecto al otro, asudignidad,asusderechosfundamentalesyasulibertad,unidaaunaculturaorientada a la ganancia y al hedonismo, favorece, y a veces justifica, actuacio-nes y políticas que terminan por constituir amenazas a la paz.Dicha actitudde indiferencia puede llegar también a justificar algunas políticas económicasdeplorables, premonitoras de injusticias, divisiones y violencias con vistas aconseguirelbienestarpropiooeldelanación.Enefecto,noesraroquelospro-yectoseconómicosypolíticosdeloshombrestengancomoobjetivoconquistaromantenerelpoderylariqueza,inclusoacostadepisotearlosderechosylas

    15Cf.BenedictoXVI,Intervención durante la Jornada de reflexión, diálogo y oración por la paz y la justicia en el mundo,Asís,27octubre2011.16 Cf.Exhort.ap. Evangelii gaudium, 217-237.

  • 16

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    exigenciasfundamentalesdelosotros.Cuandolaspoblacionessevenprivadasdesusderechoselementares,comoelalimento,elagua,laasistenciasanitariaoeltrabajo,sesientententadasatomárselosporlafuerza17.

    Además, la indiferencia respecto al ambiente natural favoreciendo ladeforestación, la contaminación y las catástrofes naturales que desarraigancomunidadesenterasde suambientedevida, forzándolasa laprecariedadyalainseguridad,creanuevaspobrezas,nuevassituacionesdeinjusticiadeconse-cuenciasamenudonefastasentérminosdeseguridadydepazsocial.¿Cuántasguerrashahabidoycuántassecombatiránaúnacausadelafaltaderecursosoparasatisfaceralainsaciabledemandaderecursosnaturales?18.

    De la indiferencia a la misericordia: la conversión del corazón

    5.Haceunaño,enelMensajeparalaJornadaMundialdelaPaz«no más esclavos, sino hermanos», me referí al primer icono bíblico de la fraternidadhumana,ladeCaínyAbel(cf.Gn4,1-16),ylohiceparallamarlaatenciónsobreelmodoenquefuetraicionadaestaprimerafraternidad.CaínyAbelsonher-manos.Provienenlosdosdelmismovientre,sonigualesendignidad,ycreados

    17«Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los dis-tintos pueblos será imposible erradicar la violencia. Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión. Cuando la sociedad –local, nacional o mundial– abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recur-sos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad. Esto no sucede solamente porque la inequidad provoca la reacción violenta de los excluidos del sistema, sino porque el sistema social y económico es injusto en su raíz. Así como el bien tiende a comunicarse, el mal con-sentido, que es la injusticia, tiende a expandir su potencia dañina y a socavar silenciosamente las bases de cualquier sistema político y social por más sólido que parezca»(Exhort.ap.Evangelii gaudium,59).18Cf.Cartaenc.Laudato si’,31;48.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    17

    aimagenysemejanzadeDios;perosufraternidadcreacionalserompe.«Caín, además de no soportar a su hermano Abel, lo mata por envidia cometiendo el primer fratricidio»19.ElfratricidioseconvierteenparadigmadelatraiciónyelrechazoporpartedeCaínalafraternidaddeAbeleslaprimerarupturadelasrelacionesdehermandad,solidaridadyrespetomutuo.

    Diosintervieneentoncesparallamaralhombrealaresponsabilidadantesusemejante,comohizoconAdányEva,losprimerospadres,cuandorompieronla comunión con elCreador. «El Señor dijo a Caín: “Dónde está Abel, tu her-mano? Respondió Caín: “No sé; ¿soy yo el guardián de mi hermano?”. El Señor le replicó: ¿Qué has hecho? La sangre de tu hermano me está gritando desde el suelo”»(Gn4,9-10).

    Caíndicequenosabeloquelehasucedidoasuhermano,dicequenoessuguardián.Nosesienteresponsabledesuvida,desusuerte.Nosesienteimpli-cado.Esindiferenteantesuhermano,apesardequeambosesténunidosporelmismoorigen.¡Quétristeza!¡Quédramafraterno,familiar,humano!Estaeslaprimeramanifestaciónde la indiferenciaentrehermanos.Encambio,Diosnoesindiferente:lasangredeAbeltienegranvalorantesusojosypideaCaínquerindacuentasdeella.Portanto,DiossereveladesdeeliniciodelahumanidadcomoAquel que se interesapor la suerte del hombre.Cuandomás tarde loshijosde Israelestánbajo laesclavitudenEgipto,Dios intervienenuevamente.DiceaMoisés:«He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas contra los opresores; conozco sus sufrimientos. He bajado a liberarlo de los egip-cios, a sacarlo de esta tierra para llevarlo a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel»(Ex3,7-8).Esimportantedestacarlosverbosquedescriben

    19Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2015, 2.

  • 18

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    laintervencióndeDios:Élve,oye,conoce,baja,libera.Diosnoesindiferente.Estáatentoyactúa.

    Delmismomodo,Dios,ensuHijoJesús,habajadoentreloshombres,sehaencarnadoysehamostradosolidarioconlahumanidadentodo,menosenelpecado.Jesússeidentificabaconlahumanidad:«el primogénito entre muchos hermanos»(Rm8,29).Élnoselimitabaaenseñaralamuchedumbre,sinoquesepreocupabadeella,especialmentecuandolaveíahambrienta(cf.Mc6,34-44)odesocupada(cf. Mt20,3).Sumiradanoestabadirigidasolamentealoshombres,sinotambiénalospecesdelmar,alasavesdelcielo,alasplantasyalosárboles,pequeñosygrandes:abrazabaatodalacreación.Ciertamente,élve,peronoselimitaaesto,puestoquetocaalaspersonas,hablaconellas,actúaensufavoryhaceelbienaquienseencuentraennecesidad.Nosólo,sinoquesedejaconmo-veryllora(cf.Jn11,33-44).Yactúaparaponerfinalsufrimiento,alatristeza,alamiseriayalamuerte.

    Jesúsnosenseñaa sermisericordiososcomoelPadre (cf.Lc6,36).En laparáboladel buen samaritano (cf.Lc 10,29-37)denuncia la omisiónde ayudafrentea laurgentenecesidadde lossemejantes:«lo vio y pasó de largo» (cf.Lc 6,31.32).Delamismamanera,medianteesteejemplo,invitaasusoyentesyenparticularasusdiscípulos,aqueaprendanadetenerseantelossufrimientosdeestemundoparaaliviarlos,antelasheridasdelosdemásparacurarlas,conlosmediosquetengan,comenzandoporelpropiotiempoapesardetantasocupa-ciones.Enefecto,laindiferenciabuscaamenudopretextos:elcumplimientodelospreceptosrituales,lacantidaddecosasquehayquehacer,losantagonismosquenosalejanlosunosdelosotrosylosprejuiciosdetodotipoquenosimpidenhacernosprójimo.

    LamisericordiaeselcorazóndeDios.Porellodebesertambiénelcorazóndetodos losquesereconocenmiembrosde laúnicagranfamiliadesushijos;uncorazónquebatefuerteallídondeladignidadhumana–reflejo del rostro de

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    19

    Diosensuscriaturas–estéenjuego.Jesúsnosadvierte:elamoralosdemás–los extranjeros, los enfermos, los encarcelados, los que no tienen hogar, inclusolos enemigos–eslamedidaconlaqueDiosjuzgaránuestrasacciones.Deestodepende nuestro destinoeterno.NoesdeextrañarqueelapóstolPabloinvitealoscristianosdeRomaaalegrarseconlosquesealegranyallorarconlosquelloran (cf.Rm12,15),oqueaconsejea losdeCorintoorganizarcolectascomosignodesolidaridadconlosmiembrosdelaIglesiaquesufren(cf.1 Co16,2-3).Y san Juanescribe: «Si uno tiene bienes del mundo y, viendo a su hermano en necesidad, le cierra sus entrañas, ¿cómo va a estar en él el amor de Dios?»(1 Jn 3,17;cf.St2,15-16).

    Poreso«es determinante para la Iglesia y para la credibilidad de su anuncio que ella viva y testimonie en primera persona la misericordia. Su lenguaje y sus gestos deben transmitir misericordia para penetrar en el corazón de las personas y motivarlas a reencontrar el camino de vuelta al Padre. La primera verdad de la Iglesia es el amor de Cristo. De este amor, que llega hasta el perdón y al don de sí, la Iglesia se hace sierva y mediadora ante los hombres. Por tanto, donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En nuestras parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movimientos, en fin, don-dequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia»20.

    Tambiénnosotrosestamosllamadosaqueelamor,lacompasión,lamise-ricordiaylasolidaridadseannuestroverdaderoprogramadevida,unestilodecomportamientoennuestrasrelacionesde losunosconlosotros21. Esto pide laconversióndelcorazón:quelagraciadeDiostransformenuestrocorazónde

    20 BuladeconvocacióndelJubileoextraordinariodelaMisericordia Misericordiae vultus, 12.21 Cf. ibíd., 13.

  • 20

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    piedraenuncorazóndecarne (cf.Ez36,26), capazdeabrirsea losotrosconauténticasolidaridad.Estaesmuchomásqueun«sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas»22.Lasolidaridad«es la determina-ción firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos»23,porquelacompasiónsurgedelafraternidad.

    Asíentendida,lasolidaridadconstituyelaactitudmoralysocialquemejorrespondealatomadeconcienciadelasheridasdenuestrotiempoydelainne-gableinterdependenciaqueaumentacadavezmás,especialmenteenunmundoglobalizado,entrelavidadelapersonaydesucomunidadenundeterminadolugar,asícomoladelosdemáshombresymujeresdelrestodelmundo24.

    Promover una cultura de solidaridad y misericordia para vencer la indife-rencia

    6.Lasolidaridadcomovirtudmoralyactitudsocial,frutodelaconversiónpersonal,exigeelcompromisodetodosaquellosquetienenresponsabilidadeseducativasyformativas.

    Enprimer lugarmedirijoa las familias, llamadasaunamisióneducativaprimariae imprescindible.Ellasconstituyenelprimer lugarenelquesevivenysetransmitenlosvaloresdelamorydelafraternidad,delaconvivenciaydelcompartir, de la atención ydel cuidadodel otro.Ellas son también el ámbitoprivilegiadoparalatransmisióndelafedesdeaquellosprimerossimplesgestosdedevociónquelasmadresenseñanaloshijos25.

    22JuanPabloII,Carta.enc.Sollecitudo rei socialis, 38.23 Ibíd.24 Cf. ibíd.25Cf.CatequesisdurantelaAudienciageneral(7enero2015).

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    21

    Loseducadoresylosformadoresque,enlaescuelaoenlosdiferentescen-trosdeasociacióninfantilyjuvenil,tienenlaarduatareadeeducaralosniñosyjóvenes,estánllamadosatomarconcienciadequesuresponsabilidadtienequeverconlasdimensionesmorales,espiritualesysocialesdelapersona.Losvaloresde la libertad,del respeto recíprocoyde la solidaridad se transmitendesde lamástiernainfancia.Dirigiéndosealosresponsablesdelasinstitucionesquetie-nenresponsabilidadeseducativas,BenedictoXVIafirmaba:«Que todo ambiente educativo sea un lugar de apertura al otro y a lo transcendente; lugar de diálogo, de cohesión y de escucha, en el que el joven se sienta valorado en sus propias potencialidades y riqueza interior y aprenda a apreciar a los hermanos. Que enseñe a gustar la alegría que brota de vivir día a día la caridad y la compasión por el prójimo, y de participar activamente en la construcción de una sociedad más humana y fraterna»26.

    Quienessededicanalmundode laculturayde losmediosdecomunica-ciónsocialtienentambiénunaresponsabilidadenelcampodelaeducaciónylaformación,especialmenteen lasociedadcontemporánea,en laqueelaccesoalosinstrumentosdeformaciónydecomunicaciónestácadavezmásextendido.Sucometidoes sobre todoeldeponerseal serviciode laverdadynode inte-reses particulares. En efecto, losmedios de comunicación «no sólo informan, sino que también forman el espíritu de sus destinatarios y, por tanto, pueden dar una aportación notable a la educación de los jóvenes. Es importante tener presente que los lazos entre educación y comunicación son muy estrechos: en efecto, la educación se produce mediante la comunicación, que influye positiva o negativamente en la formación de la persona»27.Quienesseocupandelacultura

    26 Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2012, 2.27 Ibíd.

  • 22

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    ylosmediosdeberíantambiénvigilarparaqueelmodoenelqueseobtienenysedifundenlasinformacionesseasiemprejurídicamenteymoralmentelícito.

    La paz: fruto de una cultura de solidaridad, misericordia y compasión

    7. Conscientes de la amenaza de la globalización de la indiferencia, nopodemosdejardereconocerque,enelescenariodescritoanteriormente,sedantambiénnumerosas iniciativas y accionespositivasque testimonian la compa-sión,lamisericordiaylasolidaridaddelasqueelhombreescapaz.

    Quisiera recordar algunos ejemplos de actuaciones loables, que demues-tran cómocadaunopuede vencer la indiferencia sino aparta lamiradade suprójimo, y que constituyen buenas prácticas en el caminohacia una sociedadmáshumana.

    Hay muchas organizaciones no gubernativas y asociaciones caritativasdentrodelaIglesia,yfueradeella,cuyosmiembros,conocasióndeepidemias,calamidadesoconflictosarmados,afrontan fatigasypeligrosparacuidara losheridosyenfermosytambiénparaenterraralosdifuntos.Juntoaellos,deseomencionara laspersonasya lasasociacionesqueayudana losemigrantesqueatraviesandesiertosysurcanlosmaresenbuscademejorescondicionesdevida.Estasaccionessonobrasdemisericordia,corporalesyespirituales,sobrelasqueseremos juzgados al término de nuestra vida.

    Medirijotambiénalosperiodistasyfotógrafosqueinformanalaopiniónpúblicasobrelassituacionesdifícilesqueinterpelanlasconciencias,yalosquesebatenendefensadelosderechoshumanos,sobretododelasminoríasétnicasyreligiosas,delospueblosindígenas,delasmujeresydelosniños,asícomodetodos aquellos que viven en condiciones demayor vulnerabilidad. Entre elloshaytambiénmuchossacerdotesymisionerosque,comobuenospastores,per-manecenjuntoasusfielesylossostienenapesardelospeligrosydificultades,demodoparticulardurantelosconflictosarmados.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    23

    Además,numerosas familias, enmediode tantasdificultades laborales ysociales,seesfuerzanconcretamenteeneducarasushijos«contracorriente»,contantossacrificiosenlosvaloresdelasolidaridad,lacompasiónylafraternidad.Muchasfamiliasabrensuscorazonesysuscasasaquientienenecesidad,comolosrefugiadosylosemigrantes.Deseoagradecerparticularmenteatodaslasper-sonas,lasfamilias,lasparroquias,lascomunidadesreligiosas,losmonasteriosylossantuariosquehanrespondidorápidamenteamillamamientoaacogerunafamilia de refugiados28.

    Porúltimo,deseomencionara los jóvenesqueseunenpararealizarpro-yectos de solidaridad y a todos aquellos que abren susmanos para ayudar alprójimonecesitadoensusciudades,ensupaísoenotrasregionesdelmundo.Quiero agradecer y animar a todos aquellos que trabajan en acciones de estetipo,aunquenoselesdépublicidad:suhambreyseddejusticiaserásaciada,sumisericordiaharáqueencuentrenmisericordiay,comotrabajadoresdelapaz,seránllamadoshijosdeDios(cf.Mt5,6-9).

    La paz en el signo del Jubileo de la Misericordia

    8. En el espíritu del Jubileo de laMisericordia, cada uno está llamado areconocercómosemanifiesta la indiferenciaen lapropiavida,yaadoptaruncompromisoconcretoparacontribuiramejorarlarealidaddondevive,apartirdelapropiafamilia,desuvecindariooelambientedetrabajo.

    Los Estados están llamados también a hacer gestos concretos, actos devalentíaparaconlaspersonasmásfrágilesdesusociedad,comolosencarcela-dos,losemigrantes,losdesempleadosylosenfermos.

    28 Cf. Ángelus(6septiembre2015).

  • 24

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    Por loque se refierea losdetenidos,enmuchoscasosesurgenteque seadoptenmedidasconcretasparamejorarlascondicionesdevidaenlascárceles,conuna atención especial paraquienes estándetenidos en esperade juicio29, teniendoen cuenta la finalidad reeducativade la sanciónpenal y evaluando laposibilidadde introducir en las legislacionesnacionalespenas alternativas a laprisión.Enestecontexto,deseorenovarelllamamientoalasautoridadesesta-talesparaabolirlapenademuerteallídondeestátodavíaenvigor,yconsiderarlaposibilidaddeunaamnistía.

    Respecto a los emigrantes, quisiera dirigir una invitación a repensar laslegislacionessobre losemigrantes,paraqueesténinspiradasenlavoluntaddeacogida, en el respetode los recíprocosdeberes y responsabilidades ypuedanfacilitarlaintegracióndelosemigrantes.Enestaperspectiva,sedeberíaprestarunaatenciónespecial a las condicionesderesidenciade losemigrantes, recor-dandoquelaclandestinidadcorreelriesgodearrastrarlesalacriminalidad.

    Deseo, además, en esteAño jubilar, formularun llamamiento urgente a losresponsablesdelosEstadosparahacergestosconcretosenfavordenuestroshermanosyhermanasquesufrenporlafaltadetrabajo,tierraytecho.Piensoen la creacióndepuestosde trabajodignopara afrontar laherida social de ladesocupación, que afecta a un gran número de familias y de jóvenes y tieneconsecuenciasgravísimassobretodalasociedad.Lafaltadetrabajoincidegra-vementeenelsentidodedignidadyen laesperanza,ypuedesercompensadasóloparcialmenteporlossubsidios,sibiennecesarios,destinadosalosdesem-pleadosyasusfamilias.Unaatenciónespecialdeberíaserdedicadaalasmujeres–desgraciadamentetodavíadiscriminadasenelcampodeltrabajo–yaalgunascategoríasdetrabajadores,cuyascondicionessonprecariasopeligrosasycuyasretribucionesnosonadecuadasalaimportanciadesumisiónsocial.

    29Cf.DiscursoaunadelegacióndelaAsociacióninternacionaldederechopenal(23octubre2014).

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    25

    Por último, quisiera invitar a realizar acciones eficaces para mejorar lascondicionesdevidadelosenfermos,garantizandoatodoselaccesoalostrata-mientosmédicosya losmedicamentos indispensablespara lavida, incluida laposibilidaddeatencióndomiciliaria.

    LosresponsablesdelosEstados,dirigiendolamiradamásalládelaspropiasfronteras,tambiénestánllamadoseinvitadosarenovarsusrelacionesconotrospueblos,permitiendoatodosunaefectivaparticipacióneinclusiónenlavidadelacomunidadinternacional,paraqueselleguealafraternidadtambiéndentrodelafamiliadelasnaciones.

    Enestaperspectiva,deseodirigiruntriple llamamientoparaqueseevitearrastraraotrospueblosaconflictosoguerrasquedestruyennosólolasrique-zas materiales, culturales y sociales, sino también –y por mucho tiempo– la integridadmoral y espiritual; para abolir o gestionar demanera sostenible ladeuda internacional de los Estados más pobres; para la adoptar políticas decooperaciónque,másquedoblegarsealasdictadurasdealgunasideologías,seanrespetuosasdelosvaloresdelaspoblacioneslocalesyque,encualquiercaso,noperjudiquenelderechofundamentaleinalienabledelosniñospornacer.

    Confíoestasreflexiones,juntoconlosmejoresdeseosparaelnuevoaño,alaintercesióndeMaríaSantísima,Madreatentaalasnecesidadesdelahumani-dad,paraquenosobtengadesuHijoJesús,PríncipedelaPaz,elcumplimentodenuestrassúplicasylabendicióndenuestrocompromisocotidianoenfavordeunmundofraternoysolidario.

  • 26

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    SANTO PADRE. MENSAJES

    JUBILEO DE LA MISERICORDIA“Crecer misericordiosos como el Padre”

    Vaticano,6deenerode2016

    Queridosjóvenes:

    La Iglesia está viviendo el Año Santo de la Misericordia, un tiempo degracia, de paz, de conversión y de alegría que concierne a todos: grandes ypequeños,cercanosylejanos.NohayfronterasnidistanciasquepuedanimpediralamisericordiadelPadrellegaranosotrosyhacersepresenteentrenosotros.Ahora,laPuertaSantayaestáabiertaenRomayentodaslasdiócesisdelmundo.

    Este tiempo precioso también os atañe a vosotros, queridos jóvenes, yyome dirijo a vosotros para invitaros a participar en él, a ser protagonistas,descubriendoquesoishijosdeDios(cf.1 Jn 3,1).Quisierallamarosunoauno,quisierallamarosporvuestronombre,comohaceJesústodoslosdías,porquesabéis bienque vuestrosnombres están escritos en el cielo (Lc 10, 20), estángrabadosenelcorazóndelPadre,queeselCorazónMisericordiosodelquenacetodareconciliaciónytodadulzura.

    ElJubileoestodounañoenelquecadamomentoesllamadosanto,paraque todanuestraexistencia sea santa.Esunaocasiónparadescubrirquevivircomo hermanos es una gran fiesta, la más hermosa que podamos soñar, lacelebraciónsinfinqueJesúsnoshaenseñadoacantaratravésdesuEspíritu.ElJubileoeslafiestaalaqueJesúsinvitaatodos,sindistincionesniexcepciones.Poresohequeridovivirtambiénconvosotrosalgunasjornadasdeoraciónydefiesta.Portanto,osesperoelpróximomesdeabril.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    27

    «Crecer misericordiosos como el Padre» es el título de vuestro Jubileo,pero es también la oración que hacemos por todos vosotros, acogiéndoos enel nombre de Jesús. Crecer misericordioso significa aprender a ser valienteen el amor concreto y desinteresado, comporta hacersemayores tanto físicacomointeriormente.Osestáispreparandoparasercristianoscapacesdetomardecisionesygestosvalientes,capacesdeconstruirtodoslosdías,inclusoenlaspequeñascosas,unmundodepaz.

    Vuestra edad es una etapa de cambios increíbles, en la que todo pareceposiblee imposiblealmismotiempo.Osreiterocon insistencia:«Permaneced estables en el camino de la fe con una firme esperanza en el Señor. Aquí está el secreto de nuestro camino. Él nos da el valor para caminar contra corriente. Lo estáis oyendo, jóvenes: caminar contra corriente. Esto hace bien al corazón, pero hay que ser valientes para ir contra corriente y él nos da esta fuerza [...] Con él podemos hacer cosas grandes y sentiremos el gozo de ser sus discípulos, sus testigos. Apostad por los grandes ideales, por las cosas grandes. Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para pequeñeces. Hemos de ir siempre más allá, hacia las cosas grandes. Jóvenes, poned en juego vuestra vida por grandes ideales» (Homilía en la Misa de Confirmación,28abril2013).

    No me olvido de vosotros, chicos y chicas que vivís en situaciones deguerra,depobrezaextrema,depenuriascotidianas,deabandono.Noperdáislaesperanza,elSeñortieneungransueñoquequierehacerrealidadconvosotros.Vuestros amigos y compañeros que viven en condiciones menos dramáticasse acuerdandevosotrosy se comprometenaque lapazy la justicia lleguenatodos.Nocreáisa laspalabrasdeodioy terrorquese repitenamenudo;porelcontrario,construidnuevasamistades.Ofrecedvuestrotiempo,preocupaossiempre de quienes os piden ayuda. Sed valientes e id contracorriente, sedamigosde Jesús,queeselPríncipede laPaz (cf. Is9,6): «En él todo habla de misericordia. Nada en él es falto de compasión»(Misericordiae vultus,8).

  • 28

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    YaséquenotodospodréisveniraRoma,peroelJubileoesverdaderamentepara todos y se celebrará también en vuestras iglesias locales. Todos estáisinvitados a estemomentode alegría.Nopreparéis sólomochilas ypancartas,preparad especialmente vuestro corazón y vuestra mente. Meditad bien losdeseos que presentaréis a Jesús en el sacramento de la Reconciliación y de laEucaristíaquecelebraremosjuntos.CuandoatraveséislaPuertaSanta,recordadqueoscomprometéisahacersantavuestravida,aalimentarosdelEvangelioylaEucaristía,quesonlaPalabrayelPandelavida,parapoderconstruirunmundomásjustoyfraterno.

    Que el Señorbendiga cadaunode vuestros pasoshacia laPuerta Santa.RezoporvosotrosalEspírituSantoparaqueosguíee ilumine.Que laVirgenMaría,queesMadredetodos,seaparavosotros,paravuestrasfamiliasyparacuantososayudanacrecerenlabondadylagracia,unaverdaderapuertadelaMisericordia.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    29

    SANTO PADRE. MENSAJES

    L JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES“Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”

    Vaticano,24deenerode2016

    Queridoshermanosyhermanas:

    ElAñoSantode laMisericordianos invitaareflexionarsobre larelaciónentre la comunicación y lamisericordia. En efecto, la Iglesia, unida aCristo,encarnación viva de DiosMisericordioso, está llamada a vivir la misericordiacomorasgodistintivodetodosuseryactuar.Loquedecimosycómolodeci-mos, cadapalabray cadagestodeberíaexpresar la compasión, la ternurayelperdóndeDiosparacontodos.Elamor,porsunaturaleza,escomunicación,lleva a la apertura, no al aislamiento. Y si nuestro corazón y nuestros gestosestánanimadospor lacaridad,porelamordivino,nuestracomunicaciónseráportadora de la fuerza de Dios.

    ComohijosdeDiosestamos llamadosacomunicarcontodos,sinexclu-sión.Enparticular,escaracterísticodel lenguajeyde lasaccionesde la Iglesiatransmitirmisericordiapara tocarel corazónde laspersonasy sostenerlasenelcaminohacia laplenituddelavida,queJesucristo,enviadoporelPadre,havenidoatraeratodos.SetratadeacogerennosotrosydedifundiranuestroalrededorelcalordelaIglesiaMadre,demodoqueJesússeaconocidoyamado,esecalorquedacontenidoalaspalabrasdelafeyqueenciende,enlapredica-ciónyeneltestimonio,la«chispa»queloshacevivos.

    Lacomunicacióntieneelpoderdecrearpuentes,defavorecerelencuentroylainclusiónenriqueciendodeestemodolasociedad.Eshermosover personas

  • 30

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    que se afanan en elegir con cuidado las palabras y los gestos para superar lasincomprensiones, curar la memoria herida y construir paz y armonía. Laspalabraspueden construir puentes entre las personas, las familias, los grupossociales y los pueblos. Y esto es posible tanto en elmundo físico como en eldigital.Portanto,quelaspalabrasylasaccionesseanapropiadasparaayudarnosa salir de los círculos viciosos de las condenas y las venganzas que siguenenmarañandoaindividuosynacionesyquellevanaexpresarseconmensajesdeodio.Lapalabradelcristiano,sinembargo,seproponehacercrecerlacomunióne,incluso,cuandodebecondenarconfirmezaelmaltratadenorompernuncalarelaciónylacomunicación.

    Quisiera,por tanto, invitara laspersonasdebuenavoluntadadescubrirelpoderde lamisericordiade sanar las relacionesdañadasydevolvera llevarpazyarmoníaalasfamiliasyalascomunidades.Todossabemosenquémodolas viejas heridas y los resentimientos que arrastramos pueden atrapar a laspersonas e impedirles comunicarse y reconciliarse. Esto vale tambiénpara lasrelaciones entre los pueblos. En todos estos casos lamisericordia es capaz deactivarunnuevomododehablarydialogar,comotanelocuentementeexpresóShakespeare: «La misericordia no es obligatoria, cae como la dulce lluvia del cielo sobre la tierra que está bajo ella. Es una doble bendición: bendice al que la concede y al que la recibe»(El mercader de Venecia,ActoIV,EscenaI).

    Es deseable que también el lenguaje de la política y de la diplomacia sedeje inspirar por la misericordia, que nunca da nada por perdido. Hago unllamamiento sobre todo a cuantos tienen responsabilidades institucionales,políticas y de formar la opiniónpública a que estén siempre atentos almodode expresase cuando se refieren aquienpiensao actúade formadistinta,o aquieneshancometidoerrores.Esfácilcederalatentacióndeaprovecharestassituaciones y alimentarde esemodo las llamasde ladesconfianza,delmiedo,del odio. Senecesita, sin embargo, valentíaparaorientar a las personashaciaprocesosdereconciliación.Yesprecisamenteesaaudaciapositivaycreativa la

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    31

    queofreceverdaderassolucionesaantiguosconflictosasícomolaoportunidadde realizar una paz duradera. «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. […] Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt5,7.9).

    Cómo desearía que nuestro modo de comunicar, y también nuestroserviciodepastoresdelaIglesia,nuncaexpresaraelorgullosoberbiodeltriunfosobre el enemigo, ni humillara a quienes lamentalidad delmundo consideraperdedores ymaterial dedesecho.Lamisericordiapuede ayudar amitigar lasadversidadesdelavidayaofrecercaloraquieneshanconocidosólolafrialdaddeljuicio.Queelestilodenuestracomunicaciónseatalquesuperelalógicaquesepara netamente los pecadores de los justos.Nosotros podemos y debemosjuzgar situaciones de pecado –violencia, corrupción, explotación, etc.–, peronopodemosjuzgaralaspersonas,porquesóloDiospuedeleerenprofundidadsus corazones.Nuestra tarea es amonestar a quien se equivoca, denunciandolamaldady la injusticiadeciertoscomportamientosconel finde liberara lasvíctimasydelevantaralcaído.ElevangeliodeJuannosrecuerdaque«la verdad os hará libres»(Jn 8,32).Estaverdades,endefinitiva,Cristomismo,cuyadulcemisericordiaeselmodeloparanuestromododeanunciarlaverdadycondenarla injusticia. Nuestra primordial tarea es afirmar la verdad con amor (cf. Ef 4,15).Sólopalabraspronunciadasconamoryacompañadasdemansedumbreymisericordiatocanloscorazonesdequienessomospecadores.Palabrasygestosdurosymoralistascorrenelriesgohundirmásaquienesquerríamosconduciralaconversiónyalalibertadreforzandosusentidodenegaciónydedefensa.

    Algunospiensanqueunavisióndelasociedadenraizadaenlamisericordiaes injustificadamente idealista o excesivamente indulgente. Pero probemosa reflexionar sobre nuestras primeras experiencias de relación en el seno dela familia. Los padres nos han amado y apreciadomás por lo que somos quepor nuestras capacidades y nuestros éxitos. Los padres quieren naturalmentelomejorparasuspropioshijos,perosuamornuncaestácondicionadoporel

  • 32

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    alcancedelosobjetivos.Lacasapaternaesellugardondesiempreeresacogido(cf.Lc15,11-32).Quisieraalentaratodosapensarenlasociedadhumana,nocomounespacioenelquelosextrañoscompitenybuscanprevalecer,sinomásbiencomounacasaounafamilia,dondelapuertaestásiempreabiertayenlaquesusmiembrosseacogenmutuamente.

    Para esto es fundamental escuchar. Comunicar significa compartir, ypara compartir se necesita escuchar y acoger. Escuchar es mucho más queoír. Oír hace referencia al ámbito de la información; escuchar, sin embargo,evoca la comunicación, y necesita cercanía. La escucha nos permite asumir laactitud justa dejando atrás la tranquila condición de espectadores, usuarios yconsumidores.Escuchar significa tambiénsercapacesdecompartirpreguntasy dudas, de recorrer un camino al lado del otro, de liberarse de cualquierpresuncióndeomnipotenciaydeponerhumildementelaspropiascapacidadesylospropiosdonesalserviciodelbiencomún.

    Escucharnuncaesfácil.Avecesesmáscómodofingirsersordos.Escucharsignifica prestar atención, tener deseo de comprender, de valorar, respetar,custodiarlapalabradelotro.Enlaescuchaseoriginaunaespeciedemartirio,unsacrificiodesímismoenelqueserenuevaelgestorealizadoporMoisésantelazarzaardiente:quitarselassandaliasenel«terreno sagrado»delencuentroconelotroquemehabla(cf.Ex 3,5).Saberescucharesunagraciainmensa,esundonquesehadepedirparapoderdespuésejercitarsepracticándolo.

    Tambiénloscorreoselectrónicos,losmensajesdetexto,lasredessocialesy los forospueden ser formasde comunicaciónplenamentehumanas.Noesla tecnología la que determina si la comunicación es auténtica o no, sino elcorazóndelhombreysucapacidadparausarbienlosmediosasudisposición.Lasredessocialessoncapacesdefavorecerlasrelacionesydepromoverelbiende la sociedad, pero también pueden conducir a una ulterior polarización ydivisiónentrelaspersonasylosgrupos.Elentornodigitalesunaplaza,unlugar

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    33

    deencuentro,dondesepuedeacariciaroherir,tenerunaprovechosadiscusióno un linchamiento moral. Pido que el Año Jubilar vivido en la misericordia«nos haga más abiertos al diálogo para conocernos y comprendernos mejor; elimine toda forma de cerrazón y desprecio, y aleje cualquier forma de violencia y de discriminación» (Misericordiae vultus, 23). También en red se construyeuna verdadera ciudadanía. El acceso a las redes digitales lleva consigo unaresponsabilidadporelotro,quenovemosperoqueesreal,tieneunadignidadquedebe ser respetada.La redpuede serbienutilizadaparahacer crecerunasociedadsanayabiertaalapuestaencomún.

    La comunicación, sus lugares y sus instrumentos han traído consigoun alargamiento de los horizontes paramuchas personas. Esto es un don deDios y es también una gran responsabilidad.Me gusta definir este poder dela comunicación como «proximidad». El encuentro entre la comunicación y lamisericordiaesfecundoenlamedidaenquegeneraunaproximidadquesehacecargo,consuela,cura,acompañaycelebra.Enunmundodividido,fragmentado,polarizado, comunicar conmisericordia significa contribuir a labuena, libreysolidariacercaníaentreloshijosdeDiosyloshermanosenhumanidad.

  • 34

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    SANTO PADRE. MENSAJES

    MENSAJE URBI ET ORBI. PASCUA 2016«Dad gracias al Señor porque es bueno.Porque es eterna su misericordia» (Sal 135, 1)

    Vaticano,27demarzode2016

    Queridoshermanosyhermanas,¡FelizPascua!

    Jesucristo,encarnacióndelamisericordiadeDios,hamuertoencruzporamor,yporamorharesucitado.Poresohoyproclamamos:¡JesúseselSeñor!

    SuresurreccióncumpleplenamentelaprofecíadelSalmo:«La misericordia de Dios es eterna», su amor es para siempre, nuncamuere. Podemos confiartotalmenteenél,yledamosgraciasporquehadescendidopornosotroshastaelfondodelabismo.

    Ante las simasespiritualesymoralesde lahumanidad,anteal vacíoquese crea en el corazón y que provoca odio y muerte, solamente una infinitamisericordia puede darnos la salvación. Sólo Dios puede llenar con su amoreste vacío, estas fosas, y hacer que no nos hundamos, y que podamos seguiravanzandojuntoshacialatierradelalibertadydelavida.

    El anuncio gozoso de la Pascua: Jesús, el crucificado, «no está aquí, ¡ha resucitado!»(Mt28,6),nosofrecelacertezaconsoladoradequesehasalvadoelabismodelamuertey,conello,haquedadoderrotadoel luto,el llantoylaangustia (cf.Ap 21,4).El Señor,que sufrió el abandonode susdiscípulos, elpeso de una condena injusta y la vergüenza de unamuerte infame, nos haceahora partícipes de su vida inmortal y nos concede su mirada de ternura ycompasiónhacialoshambrientosysedientos,losextranjerosylosencarcelados,

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    35

    losmarginados y descartados, las víctimas del abuso y la violencia. Elmundoestállenodepersonasquesufrenenelcuerpoyenelespíritu,mientrasquelascrónicasdiariasestánrepletasdeinformessobredelitosbrutalesqueamenudosecometenenel ámbitodomésticoydeconflictosarmadosagranescalaquesometenapoblacionesenterasapruebasindecibles.

    Cristo resucitado indica caminosdeesperanzaa laqueridaSiria,unpaísdesgarradoporun largoconflictoconsutristerastrodedestrucción,muerte,desprecioporelderechohumanitarioyladesintegracióndelaconvivenciacivil.Encomendamos al poder del Señor resucitado las conversaciones en curso,paraque,con labuenavoluntady lacooperacióndetodos,sepuedanrecogerfrutos de paz y emprender la construcción una sociedad fraterna, respetuosade ladignidady losderechosdetodos losciudadanos.Queelmensajedevidaproclamadoporelángeljuntoalapiedraremovidadelsepulcro,alejeladurezadenuestrocorazónypromuevaunintercambiofecundoentrepueblosyculturasenlaszonasdelacuencadelMediterráneoydeMedioOriente,enparticularenIrak,YemenyLibia.Que la imagendelhombrenuevo,que resplandeceenelrostrodeCristo, fomente la convivencia entre israelíes y palestinos enTierraSanta,asícomoladisponibilidadpacienteyelcompromisocotidianodetrabajaren la construcción de los cimientos de una paz justa y duradera a través denegociacionesdirectasysinceras.QueelSeñordelavidaacompañelosesfuerzospara alcanzar una solución definitiva de la guerra en Ucrania, inspirando yapoyandotambién las iniciativasdeayudahumanitaria, incluida lade liberaralas personas detenidas.

    QueelSeñor Jesús,nuestrapaz (cf.Ef2,14),queconsuresurrecciónhavencidoelmalyelpecado,aviveenestafiestadePascuanuestracercaníaalasvíctimas del terrorismo, esa forma ciega y brutal de violencia que no cesa dederramar sangre inocente en diferentes partes delmundo, comoha ocurridoen los recientes atentados en Bélgica, Turquía, Nigeria, Chad, Camerún,CostadeMarfileIrak;quelleveabuentérminoelfermentodeesperanzaylas

  • 36

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    perspectivasdepazenÁfrica;pienso,enparticular,enBurundi,Mozambique,laRepúblicaDemocráticadelCongoyenelSudándelSur,laceradosportensionespolíticasysociales.

    Dioshavencidoelegoísmoy lamuertecon lasarmasdelamor;suHijo,Jesús, es la puerta de lamisericordia, abierta de par en par para todos. Quesumensaje pascual se proyecte cada vezmás sobre el pueblo venezolano, enlas difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en susmanoseldestinodelpaís,paraquesetrabajeenposdelbiencomún,buscandoformasdediálogoycolaboraciónentretodos.Yquesepromuevaentodolugarla culturadel encuentro, la justicia y el respeto recíproco, loúnicoquepuedeasegurarelbienestarespiritualymaterialdelosciudadanos.

    ElCristoresucitado,anunciodevidaparatodalahumanidadquereverberaa través de los siglos, nos invita a no olvidar a los hombres y lasmujeres encamino para buscar un futuro mejor. Son una muchedumbre cada vez másgrandedeemigrantesyrefugiados–incluyendomuchosniños–quehuyendelaguerra,elhambre,lapobrezaylainjusticiasocial.Estoshermanosyhermanasnuestros, encuentran demasiado a menudo en su recorrido la muerte o, entodo caso, el rechazo de quien podrían ofrecerles hospitalidad y ayuda. Quela cita de la próxima Cumbre Mundial Humanitaria no deje de poner en elcentroalapersonahumana,consudignidad,ydesarrollarpolíticascapacesdeasistiryprotegeralasvíctimasdeconflictosyotrassituacionesdeemergencia,especialmente a los más vulnerables y los que son perseguidos por motivosétnicosyreligiosos.

    Que, en este día glorioso, «goce también la tierra, inundada de tanta claridad» (Pregón pascual), aunque sea tanmaltratada y vilipendiada por unaexplotaciónávidadegananciasquealteraelequilibriode lanaturaleza.Piensoenparticularalaszonasafectadasporlosefectosdelcambioclimático,queenocasionesprovocasequíaoinundacionesconlasconsiguientescrisisalimentariasen diferentes partes del planeta.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    37

    Connuestroshermanosyhermanasperseguidosporlafeyporsufidelidadal nombre deCristo y ante elmal que parece prevalecer en la vida de tantaspersonas,volvamosaescucharlaspalabrasconsoladorasdelSeñor:«No tengáis miedo. ¡Yo he vencido al mundo!» (Jn 16, 33).Hoy es el día brillante de estavictoria, porqueCristo ha derrotado a lamuerte y su resurrección ha hechoresplandecerlavidaylainmortalidad(cf.2 Tm1,10).«Nos sacó de la esclavitud a la libertad, de la tristeza a la alegría, del luto a la celebración, de la oscuridad a la luz, de la servidumbre a la redención. Por eso decimos ante él: ¡Aleluya!» (MelitóndeSardes,HomilíaPascual).

    Aquienes ennuestras sociedadeshanperdido toda esperanza y el gustode vivir, a los ancianos abrumados que en la soledad sienten perder vigor, alos jóvenes a quienesparece faltarles el futuro, a todosdirijouna vezmás laspalabrasdelSeñorresucitado:«Mira, hago nuevas todas las cosas... al que tenga sed yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente»(Ap21,5-6).Queestemensaje consolador de Jesús nos ayude a todos nosotros a reanudar conmayorvigoryesperanzalaconstruccióndecaminosdereconciliaciónconDiosyconloshermanos.Lonecesitamosmucho.

    Queridos hermanos y hermanas:

    Deseo renovarmis deseos de Buena Pascua a todos vosotros, venidos aRomadesdediversospaíses,comotambiénacuantossehanconectadoatravésdelatelevisión,laradioyotrosmediosdecomunicación.

    Quepuedaresonarenvuestroscorazones,envuestrasfamiliasycomunida-deselanunciodelaResurrección,acompañadadelacalurosaluzdelapresenciade Jesúsvivo:presenciaque ilumina, reconforta,perdona, sosiega…Cristohavencidoelmalenlaraíz:eslaPuertadelasalvaciónabiertadeparenparparaquecadaunopuedaencontrarmisericordia.

  • 38

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    Osagradezcovuestrapresenciayvuestraalegríaenestedíadefiesta.Unagradecimientoparticularporelregalodelasflores,quetambiénesteañopro-vienendelosPaísesBajos.

    LlevadatodoslaalegríaylaesperanzadeCristoResucitado.Yporfavor,noosolvidéisderezarpormí.¡Buenalmuerzopascualyhastapronto!

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    39

    SANTOPADRE.DISCURSOS

    A LOS MIEMBROS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL

    Vaticano,18demarzode2016

    Queridoshermanosyhermanas,¡buenosdías!

    Estoycontentodeencontrarosyosagradezco,porquehoyhabéisvenidonumerosos. ¡Un saludoespecial a losqueestánporpartir!Habéis recibido lallamadaaevangelizar:bendigoalSeñorporesto,poreldondelCaminoyporeldondecadaunodevosotros.QuerríasubrayartrespalabrasqueelEvangeliooshaentregado,comounmandatoparalamisión:unidad,gloriaymundo.

    Unidad.JesúsoraalPadreparaquelossuyossean«perfectamente uno»(Jn 17,23):quierequeseanentreellos«uno»(v.22),comoÉlyelPadre.Essuúlti-mapeticiónantesdelaPasión,lamássentida:quehayacomuniónenlaIglesia.Lacomuniónesesencial.ElenemigodeDiosydelhombre,eldiablo,nopuedenadacontraelEvangelio,contralahumildefuerzadelaoraciónydelossacra-mentos,peropuedehacermuchodañoalaIglesiatentandonuestrahumanidad.Provocalapresunción,eljuiciosobrelosdemás,lascerrazonesylasdivisiones.Élmismoes«el que divide»yamenudocomienzahaciéndonoscreerquesomosbuenos, quizámejorque losdemás: así tiene el terreno listopara sembrar lacizaña.EslatentacióndetodaslascomunidadesysepuedeinsinuartambiénenloscarismasmásbonitosdelaIglesia.

    Vosotroshabéisrecibidoungrancarismaparalarenovaciónbautismaldelavida.SeentraenlaIglesiaporelBautismo;dehecho,entramosenlaIglesiapormediodelBautismo.CadacarismaesunagraciadeDiosparaaumentarlacomunión.Peroelcarismapuededeteriorarsecuandonoscerramosojactamos,

  • 40

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    cuandoqueremosdistinguirnosdelosdemás.Poreso,esnecesariocustodiarlo.¡Cuidadvuestrocarisma!¿Cómo?Siguiendo lavíamaestra: launidadhumildeyobediente.Essiemprenecesariovigilarelcarisma,purificandoloseventualesexcesoshumanosmediantelabúsquedadelaunidadcontodosylaobedienciaalaIglesia.AsíserespiraenlaIglesiayconlaIglesia;asísepermanecehijosdócilesdela«santa madre Iglesia jerárquica»,con«el ánimo aparejado y pronto» para la misión(cf.SanIgnaciodeLoyola,Ejerciciosespirituales,353).

    Subrayo este aspecto: la Iglesia es nuestraMadre.Como los hijos llevanimpresa en sus rostro la semejanza con lamadre, así todosnosotrosnos ase-mejamos a nuestra Madre la Iglesia. Después del Bautismo no vivimos máscomoindividuosaislados,sinoquenosconvertimosenhombresymujeresdecomunión,llamadosaseragentesdecomuniónenelmundo.PorqueJesúsnosóloha fundado la Iglesia paranosotros, sinoquenosha fundado anosotroscomoIglesia.LaIglesianoesuninstrumentoparanosotros:nosotrossomoslaIglesia.Deellahemosrenacido,deellasomosnutridosconelPandevida,deellarecibimospalabrasdevida,somosperdonadosyacompañadosacasa.EstaeslafecundidaddelaIglesia,queesMadre:nounaorganizaciónquebuscaadeptosoungrupoquevaadelantesiguiendolalógicadesusideas,sinoqueesunaMadrequetransmitelavidarecibidadeJesús.

    EstafecundidadseexpresaatravésdelministerioylaguíadelosPastores.Dehecho, también la institución esun carisma,porque tiene sus raíces en lamisma fuente que es el Espíritu Santo. Él es el agua viva, pero el agua puedecontinuardandovidasólosilaplantaestábiencuidadaypodada.SaciadvuestrasedenlafuentedelamoryelEspíritu,ycuidadcondelicadezayrespetoelenteroorganismoeclesial,especialmentelaspartesmásfrágiles,paraquecrezcatodojunto,armoniosoyfecundo.

    Segunda palabra: gloria. Antes de la Pasión, Jesús pre–anuncia que será«glorificado»enlacruz:ahíaparecerásugloria(cf.Jn17,5).Peroesunagloria

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    41

    nueva: la gloria mundana se manifiesta cuando se es importante, admirado,cuandosetienebienesyéxito.Encambio,lagloriadeDiosserevelaenlacruz:eselamor,queahíresplandeceysedifunde.Esunagloriaparadójica:sinfragor,singananciaysinaplausos.PerosóloestagloriahaceelEvangeliofecundo.Asítambién laMadre Iglesia es fecunda cuando imita el amormisericordioso deDios,queseproponeynuncase impone.Eshumilde,actúacomo la lluviaenlatierra,comoelairequeserespira,comounapequeñasemillaquellevafrutoenelsilencio.Quienanunciaelamornopuededejardehacerloconelmismoestilo de amor.

    Ylatercerapalabraquehemosescuchadoesmundo.«Tanto amó Dios al mundo»queenvióaJesús(cf. Jn3,16).Quienamanoestálejos,sinoquevaalencuentro.Vosotrosiréisalencuentrodemuchasciudades,demuchospaíses.ADiosnoleatraelamundanidad,alcontrario,ladetesta;peroamaelmundoquehacreado,yamaasushijosenelmundoasícomoson,dondequieraquevivan, inclusosiestán«lejos».Noserá fácilparavosotros lavidaenpaíses leja-nos, enotras culturas,peroes vuestramisión, y esto lohacéispor amor,poramora laMadreIglesia,a launidaddeestamadrefecunda; lohacéisparaquelaIglesiaseamadreyfecunda.MostradaloshijoslamiradatiernadelPadreyconsideradundonlasrealidadesqueencontraréis;familiarizaosconlasculturas,laslenguasylosusoslocales,respetándolasyreconociendolassemillasdegraciaqueelEspírituyahasembrado.Sincederalatentacióndetrasplantarmodelosadquiridos,sembradelprimeranuncio:«que es lo más bello, lo más grande, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario»(Exh.ap.Evangelii gaudium, 35).Es labuenanoticiaquesiempredebevolver,de locontrario la fecorreelriesgodeconvertirseenunadoctrinafríaysinvida.Después,evangelizarcomofamilias,viviendolaunidadylasimplicidad,esyaunanunciodevida,unhermo-sotestimonio,porelcualosagradezcomucho.Yosdoylasgracias,ennombremío,perotambiénennombredetodalaIglesiaporestegestodeirhacialodes-conocidoytambiénasufrir.Porquehabrásufrimiento,perotambiénlaalegría

  • 42

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    delagloriadeDios,lagloriaqueestáenlaCruz.Osacompañoyosanimo,yospido,porfavor,quenoosolvidéisderezarpormí.Yomequedoaquí,peroconelcorazónvoyconvosotros.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    43

    SANTO PADRE. HOMILÍAS

    CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE RAMOSXXXI JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

    Vaticano,20demarzode2016

    «¡Bendito el que viene en nombre del Señor!»(Cf.Lc19,38),gritabafestivalamuchedumbredeJerusalénrecibiendoaJesús.Hemoshechonuestroaquelentusiasmo,agitando laspalmasy los ramosdeolivohemosexpresado laala-banzayelgozo,eldeseoderecibiraJesúsquevieneanosotros.Sí,delmismomodo que entró en Jerusalén, desea también entrar en nuestras ciudades yennuestrasvidas.AsícomolohahechoenelEvangelio,cabalgandosobreunasno,vieneanosotroshumildemente,peroviene«en el nombre del Señor»: conel poderde su amordivinoperdonanuestrospecados ynos reconcilia con elPadreyconnosotrosmismos.Jesúsestácontentodelamanifestaciónpopulardeafectodelagente,ycuandolosfariseosleinvitanaquehagacallaralosniñosyalosotrosqueloaclaman,responde:«si estos callan, gritarán las piedras»(Lc 19,40).NadapudodetenerelentusiasmoporlaentradadeJesús;quenadanosimpidaencontrarenéllafuentedenuestraalegría,delaalegríaauténtica,quepermaneceydapaz;porquesóloJesúsnossalvade los lazosdelpecado,de lamuerte,delmiedoydelatristeza.

    Sinembargo,laLiturgiadehoynosenseñaqueelSeñornonoshasalvadoconunaentradatriunfalomediantemilagrospoderosos.ElapóstolPablo,enlasegundalectura,sintetizacondosverboselrecorridode laredención:«se des-pojó»y«se humilló»asímismo(Fil2,7.8).EstosdosverbosnosdicenhastaquéextremohallegadoelamordeDiospornosotros.Jesússedespojódesímismo:renuncióalagloriadeHijodeDiosyseconvirtióenHijodelhombre,paraserentodosolidarioconnosotrospecadores,élquenoconoceelpecado.Perono

  • 44

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    solamenteesto:havividoentrenosotrosenuna«condición de esclavo»(v.7):nodereynidepríncipe,sinodeesclavo.Sehumillóyelabismodesuhumillación,quelaSemanaSantanosmuestra,parecenotenerfondo.

    Elprimergestodeesteamor«hasta el extremo»(Jn13,1)esellavatoriodelospies.«El Maestro y el Señor»(Jn13,14)seabajahastalospiesdelosdiscípuloscomosolamentehacíanlosiervos.Noshaenseñadoconelejemploquenosotrostenemosnecesidaddeseralcanzadosporsuamor,quesevuelcasobrenosotros;nopodemosprescindirdeeste,nopodemosamarsindejarnosamarantesporél,sinexperimentarsusorprendenteternuraysinaceptarqueelamorverdade-roconsisteenelservicioconcreto.

    Peroestoessolamenteelinicio.LahumillacióndeJesúsllegaalextremoenlaPasión:esvendidoportreintamonedasytraicionadoporunbesodeundiscí-puloqueélhabíaelegidoyllamadoamigo.Casitodoslosotroshuyenyloaban-donan;Pedroloniegatresvecesenelpatiodeltemplo.Humilladoenelespírituconburlas,insultosysalivazos;sufreenelcuerpoviolenciasatroces,losgolpes,loslatigazosylacoronadeespinasdesfiguransuaspectohaciéndoloirreconoci-ble.Sufretambiénlainfamiaylacondenainicuadelasautoridades,religiosasypolíticas:eshechopecadoyreconocidoinjusto.PilatoloenvíaposteriormenteaHerodesyestelodevuelvealgobernadorromano;mientrasleesnegadatodajusticia,Jesúsexperimentaensupropiapieltambiénlaindiferencia,puesnadiequiereasumirselaresponsabilidaddesudestino.Piensoahoraentantagente,entantosinmigrantes,entantosprófugos,entantosrefugiados,enaquellosdeloscualesmuchosnoquierenasumirselaresponsabilidaddesudestino.Elgen-tíoqueapenasunosdíasantesloaclamaba,transformalasalabanzasenungritodeacusación,prefiriendo inclusoqueen lugardeél sea liberadounhomicida.Llegadeestemodoa lamuerteencruz,dolorosae infamante,reservadaa lostraidores,alosesclavosyalospeorescriminales.Lasoledad,ladifamaciónyeldolornosontodavíaelculmendesuanonadamiento.Paraserentodosolidarioconnosotros,experimentatambiénenlacruzelmisteriosoabandonodelPadre.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    45

    Sinembargo,enelabandono,orayconfía:«Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu»(Lc23,46).Suspendidoenelpatíbulo,ademásdelescarnio,afrontalaúltimatentación:laprovocaciónabajardelacruz,avencerelmalconlafuerza,yamostrarel rostrodeunDiospotentee invencible. Jesúsencambio,preci-samente aquí, en el culmen del anonadamiento, revela el rostro auténtico deDios,queesmisericordia.Perdonaasusverdugos,abrelaspuertasdelparaísoal ladrónarrepentidoytocaelcorazóndelcenturión.Sielmisteriodelmalesabismal,infinitaeslarealidaddelAmorquelohaatravesado,llegandohastaelsepulcroylosinfiernos,asumiendotodonuestrodolorpararedimirlo,llevandoluzdondehaytinieblas,vidadondehaymuerte,amordondehayodio.

    NospudeparecermuylejanoanosotroselmododeactuardeDios,quesehahumilladopornosotros,mientrasanosotrosnosparecedifícil inclusoolvi-darnosunpocodenosotrosmismos.Élvieneasalvarnos;ynosotrosestamosllamadosaelegirsucamino:elcaminodelservicio,deladonación,delolvidodeunomismo. Podemos encaminarnos por este camino deteniéndonos duranteestosdíasamirarelCrucifijo,esla“catedra de Dios”. Os invito en esta semana amiraramenudoesta“Catedra de Dios”,paraaprenderelamorhumilde,quesalvaydalavida,pararenunciaralegoísmo,alabúsquedadelpoderydelafama.Consuhumillación,Jesúsnosinvitaacaminarporsucamino.Volvamosaéllamirada,pidamoslagraciadeentenderalmenosunpocodeestemisteriodesuanonadamientopornosotros; y así, en silencio, contemplemos elmisterio deesta semana.

  • 46

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    SANTO PADRE. HOMILÍAS

    SANTA MISA CRISMAL

    Vaticano,24demarzode2016

    DespuésdelalecturadelpasajedeIsaías,alescucharenlabiosdeJesúslaspalabras:«Hoy mismo se ha cumplido esto que acaban de oír»,bienpodríahaberestalladounaplausoenlaSinagogadeNazaret.Yluegopodríanhaberlloradomansamente,coníntimaalegría,comollorabaelpueblocuandoNehemíasyelsacerdoteEsdrasleleíanellibrodelaLeyquehabíanencontradoreconstruyen-doelmuro.PerolosevangeliosnosdicenquehubosentimientosencontradosenlospaisanosdeJesús:lepusierondistanciaylecerraronelcorazón.Primero,«todos hablaban bien de él, se maravillaban de las palabras llenas de gracia que salían de su boca»(Lc 4,22);perodespués,unapreguntainsidiosafueganandoespacio: «¿No es este el hijo de José, el carpintero?».Y al final: «Se llenaron de ira»(Lc4,28).Loqueríandespeñar...Secumplíaasí loqueelancianoSimeónlehabíaprofetizadoanuestraSeñora:«Será bandera discutida»(Lc2,34).Jesús,consuspalabrasysusgestos,hacequesemuestreloquecadahombreymujertiene ensucorazón.

    YallídondeelSeñoranunciaelevangeliodelaMisericordiaincondicionaldelPadreparaconlosmáspobres,losmásalejadosyoprimidos,allíprecisamentesomosinterpeladosaoptar,a«combatir el buen combate de la Fe»(1 Tm6,12).LaluchadelSeñornoescontraloshombressinocontraeldemonio(cf.Ef6,12),enemigo de la humanidad. Pero el Señor «pasa en medio» de los que buscandetenerlo «y sigue su camino» (Lc 4, 30). Jesús no confronta para consolidarun espacio de poder. Si rompe cercos y cuestiona seguridades es para abrirunabrechaaltorrentedelaMisericordiaque,conelPadreyelEspíritu,deseaderramar sobre la tierra. Una Misericordia que procede de bien en mejor:anunciaytraealgonuevo:cura,liberayproclamaelañodegraciadelSeñor.

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    47

    La Misericordia de nuestro Dios es infinita e inefable y expresamos eldinamismodeestemisteriocomounaMisericordia«siempre más grande», una Misericordiaencamino,unaMisericordiaquecadadíabuscaelmododedarunpasoadelante,unpasitomásallá,avanzandosobrelastierrasdenadie,enlasquereinabalaindiferenciaylaviolencia.

    Y así fue ladinámicadelbuenSamaritanoque «practicó la misericordia» (Lc 10, 37): se conmovió, se acercó al herido, vendó sus heridas, lo llevó a laposada, se quedó esa noche y prometió volver a pagar lo que se gastara demás.Estaes ladinámicade laMisericordia,queenlazaunpequeñogestoconotro, y sin maltratar ninguna fragilidad, se extiende un poquito más en laayudayelamor.Cadaunodenosotros,mirandosupropiavidaconlamiradabuenadeDios,puedehacerunejerciciocon lamemoriaydescubrir cómohapracticado el Señor sumisericordia para con nosotros, cómo ha sidomuchomásmisericordioso de lo que creíamos y, así, animarnos a desear y a pedirlequedéunpasitomás,quesemuestremuchomásmisericordiosoenelfuturo.«Muéstranos Señor tu misericordia»(Sal 85,8).EstamaneraparadójicaderezaraunDios siempremásmisericordiosoayudaa romperesosmoldesestrechosen los que tantas veces encasillamos la sobreabundancia de suCorazón.Noshace bien salir de nuestros encierros, porque lo propio del Corazón deDioses desbordarse de misericordia, desparramarse, derrochando su ternura, demaneratalquesiempresobre,yaqueelSeñorprefierequesepierdaalgoantesdequefalteunagota,quemuchassemillasselacomanlospájarosantesdequesedejedesembrarunasola,yaquetodassoncapacesdeportarfrutoabundante,el30,el60yhastaelcientoporuno.

    Comosacerdotes, somos testigos yministrosde laMisericordia siempremás grande de nuestro Padre; tenemos la dulce y confortadora tarea deencarnarla, comohizo Jesús, que «pasó haciendo el bien» (Hch 10,38), demilmaneras,paraquellegueatodos.Nosotrospodemoscontribuirainculturarla,afindequecadapersonalarecibaensupropiaexperienciadevidayasílapueda

  • 48

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    entenderypracticar–creativamente–enelmododeserpropiodesupuebloyde su familia.

    Hoy, en este Jueves Santo del Año Jubilar de la Misericordia, quisierahablardedosámbitosen losqueelSeñorseexcedeensuMisericordia.Dadoque es él quien nos da ejemplo, no tenemos que tener miedo a excedernosnosotrostambién:unámbitoeseldelencuentro;elotro,eldesuperdónquenosavergüenzaydignifica.

    ElprimerámbitoenelquevemosqueDiosseexcedeenunaMisericordiasiempremás grande, es en el encuentro. Él se da todo y demanera tal que,en todo encuentro, directamente pasa a celebrar una fiesta. En la paráboladel Padre Misericordioso quedamos pasmados ante ese hombre que corre,conmovido,aecharsealcuellodesuhijo;cómoloabrazaylobesaysepreocupadeponerleelanilloquelohacesentircomoigual,ylassandaliasdelqueeshijoynoempleado;yluego,cómoponeatodosenmovimientoymandaorganizaruna fiesta. Al contemplar siempre maravillados este derroche de alegría delPadre, a quien el regreso de su hijo le permite expresar su amor libremente,sinresistenciasnidistancias,nosotrosnodebemostenermiedoaexagerarennuestroagradecimiento.Laactitudpodemos tomarladeaquelpobre leproso,quealsentirsecurado,dejaasusnuevecompañerosquevanacumplir loquelesmandóJesúsyvuelveaarrodillarsealospiesdelSeñor,glorificandoydandograciasaDiosagrandesvoces.

    La misericordia restaura todo y devuelve a las personas a su dignidadoriginal.Por eso, el agradecimiento efusivo es la respuesta adecuada:hayqueentrarrápidoenlafiesta,ponerseelvestido,sacarselosenojosdelhijomayor,alegrarse y festejar...Porque sólo así,participandoplenamente en ese ámbitode celebración, uno puede después pensar bien, uno puede pedir perdón yvermásclaramentecómopodrárepararelmalquehizo.Puedehacernosbienpreguntarnos: Después de confesarme, ¿festejo? O paso rápido a otra cosa,

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    49

    comocuandodespuésdeiralmédico,unovequelosanálisisnodierontanmaly losmete en el sobre y pasa a otra cosa.Y cuandodoyuna limosna, ¿le doytiempoalotroaquemeexpresesuagradecimientoy festejosusonrisayesasbendicionesquenosdan lospobres,osigoapuradoconmiscosasdespuésde«dejar caer la moneda»?

    Elotro ámbito en elque vemosqueDios se excede enunaMisericordiasiempremásgrande,eselperdónmismo.Nosóloperdonadeudasincalculables,comoalsiervoquelesuplicayqueluegosemostrarámezquinoconsucompañero,sino que nos hace pasar directamente de Ia vergüenza más vergonzante ala dignidad más alta sin pasos intermedios. El Señor deja que la pecadoraperdonadalelavefamiliarmentelospiesconsuslágrimas.ApenasSimónPedroleconfiesasupecadoylepidequesealeje,Élloelevaaladignidaddepescadordehombres.Nosotros,encambio,tendemosasepararambasactitudes:cuandonosavergonzamosdelpecado,nosescondemosyandamosconlacabezagacha,comoAdányEva,ycuandosomoselevadosaalgunadignidadtratamosdetaparlospecadosynosgustahacernosver,casipavonearnos.

    Nuestra respuesta al perdón excesivo del Señor debería consistir enmantenernos siempre en esa tensión sana entre una digna vergüenza y unaavergonzada dignidad: actitud de quien por sí mismo busca humillarse yabajarse,peroescapazdeaceptarqueelSeñorloensalceenbiendelamisión,sincreérselo.ElmodeloqueelEvangelioconsagra,yquepuedeservirnoscuandonos confesamos, es el dePedro, que se deja interrogar prolijamente sobre suamory,almismotiempo,renuevasuaceptacióndelministeriodepastorearlasovejasqueelSeñorleconfía.

    Para entrarmás hondo en esta avergonzada dignidad, que nos salva decreernos,másomenos,deloquesomosporgracia,nospuedeayudarvercómoenelpasajedeIsaíasqueelSeñorleehoyensuSinagogadeNazaret,elProfetacontinúa diciendo: «Ustedes serán llamados sacerdotes del Señor, ministros de

  • 50

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    nuestro Dios»(Is61,6).Eselpueblopobre,hambreado,prisionerodeguerra,sinfuturo,sobranteydescartado,aquienelSeñorconvierteenpueblosacerdotal.

    Comosacerdotes,nos identificamosconesepueblodescartado,alqueelSeñorsalvayrecordamosquehaymultitudes incontablesdepersonaspobres,ignorantes, prisioneras, que se encuentran en esa situación porque otros losoprimen.Pero tambiénrecordamosquecadaunodenosotrosconoceenquémedida, tantas veces estamos ciegos de la luz linda de la fe, no por no teneramano el evangelio sino por exceso de teologías complicadas. Sentimos quenuestra alma anda sedienta de espiritualidad, pero no por falta de Agua Viva –quebebemossóloensorbos– sinoporexcesodeespiritualidades«gaseosas», deespiritualidadeslight.Tambiénnossentimosprisioneros,peronorodeadoscomo tantos pueblos, por infranqueables muros de piedra o de alambradosdeacero,sinoporunamundanidadvirtualqueseabreocierraconunsimpleclick. Estamos oprimidos pero no por amenazas ni empujones, como tantapobregente,sinoporlafascinacióndemilpropuestasdeconsumoquenonospodemosquitardeencimaparacaminar,libres,porlossenderosquenosllevanalamordenuestroshermanos,alosrebañosdelSeñor,alasovejitasqueesperanla voz de sus pastores.

    YJesúsvienearescatarnos,ahacernossalir,paraconvertirnosdepobresy ciegos,decautivosyoprimidos. enministrosdemisericordiay consolación.Y nos dice, con las palabras del profeta Ezequiel al pueblo que se prostituyóy traicionó tanto a su Señor: «Yo me acordaré de la alianza que hice contigo cuando eras joven... Y tú te acordarás de tu conducta y te avergonzarás de ella, cuando recibas a tus hermanas, las mayores y las menores, y yo te las daré como hijas, si bien no en virtud de tu alianza. Yo mismo restableceré mi alianza contigo, y sabrás que yo soy el Señor. Así, cuando te haya perdonado todo lo que has hecho, te acordarás y te avergonzarás, y la vergüenza ya no te dejará volver a abrir la boca –oráculo del Señor–»(Ez16,60-63).

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    51

    En este Año Santo Jubilar, celebramos con todo el agradecimiento dequeseacapaznuestrocorazón,anuestroPadre,y lerogamosque«se acuerde siempre de su Misericordia»;recibimosconavergonzadadignidadlaMisericordiaen la carne herida de nuestro Señor Jesucristo y le pedimos que nos lave detodo pecado y nos libre de todo mal; y con la gracia del Espíritu Santo noscomprometemos a comunicar la Misericordia de Dios a todos los hombres,practicandolasobrasqueelEspíritususcitaencadaunoparaelbiencomúndetodoelpueblofieldeDios.

  • 52

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    SANTO PADRE. HOMILÍAS

    JUEVES SANTO

    Vaticano,24demarzode2016

    Losgestoshablanmásquelasimágenesylaspalabras.Losgestos.Hay,enestaPalabradeDiosquehemosleídos,dosgestos:Jesúsquesirve,quelavalospies.Él,queeraeljefe,lavalospiesalosdemás,alossuyos,alosmáspequeños.Elsegundogesto:JudasquesedirigealosenemigosdeJesús,alosquenoquie-renlapazconJesús,pararecogereldineroconelquelotraicionó,las30mone-das.Dosgestos.Tambiénhoytenemosdosgestos:elprimeroeseldeestatarde:todos nosotros, juntos, musulmanes, hindúes, católicos, coptos, evangélicos,perohermanos,hijosdelmismoDios,quequeremosvivirenpaz, integrados.Elotrogestoeseldehacetresdías:ungestodeguerra,dedestrucciónenunaciudaddeEuropa,degentequenoquierevivirenpaz.Perodetrásdeesegesto,comodetrásdeJudas,estabanotros.DetrásdeJudasestabanlosquedieroneldineroparaqueJesúsfueseentregado.Detrásdeesegestodehacetresdíasenesacapitaleuropea,estánlosfabricantes,lostraficantesdearmasquequierenlasangre,nolapaz;quequierenlaguerra,nolafraternidad.

    Dosgestosiguales:porunaparteJesúslavalospies,mientrasJudasvendeaJesúspordinero;yporotrapartevosotros,nosotros,todosjuntos,dediversasreligiones,diversas culturas,perohijosdelmismoPadre,hermanos,mientrasqueaquellospobreshombres compran las armasparadestruir la fraternidad.Hoy, en estemomento, cuando yo realizaré elmismogestode Jesúsde lavarlospiesavosotrosdoce, todosnosotrosestamosrealizandoelgestode la fra-ternidad,ytodosnosotrosdecimos:«Somos distintos, somos diferentes, tenemos diferentes culturas y religiones, pero somos hermanos y queremos vivir en paz». Yesteeselgestoqueyorealizohoyconvosotros.Cadaunodenosotroscarga

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    53

    conunahistoria,cadaunodevosotroscargaconunahistoria:muchascruces,muchosdolores,perotambiéntienenuncorazónabiertoquequiere la frater-nidad.Cadauno,ensulenguareligiosa,orealSeñorparaqueestafraternidadcontagieelmundo,paraquenoexistanlas30monedasparamataralhermano,.

    Ahoraossaludaríaunoporuno,detodocorazón.Osdoylasgraciasporesteencuentro.Ysólorecordemosyhagamosverqueeshermosovivir juntoscomohermanos,conculturas,religionesytradicionesdiferentes:¡somostodoshermanos!Yestotieneunnombre:pazyamor.Gracias.

  • 54

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    SANTO PADRE. HOMILÍAS

    VIGILIA PASCUAL EN LA NOCHE SANTA

    Vaticano,26demarzode2016

    «Pedro fue corriendo al sepulcro» (Lc24,12).¿Quépensamientosbullíanen lamente y en el corazón de Pedromientras corría? El Evangelio nos dicequelosOnce,yPedroentreellos,nocreyeroneltestimoniodelasmujeres,suanunciopascual.Esmás, «lo tomaron por un delirio» (v.11).Enel corazóndePedrohabíaportantoduda,juntoamuchossentimientosnegativos:latristezaporlamuertedelMaestroamadoyladesilusiónporhaberlonegadotresvecesdurante la Pasión.

    Hayencambioundetallequemarcauncambio:Pedro,despuésdehaberescuchadoalasmujeresydenohaberlascreído,«sin embargo, se levantó»(v.12).Nosequedósentadoapensar,no seencerróencasa como losdemás.Nosedejó atrapar por la densa atmósferadeaquellosdías,nidominarporsusdudas;nosedejóhundirporlosremordimientos,elmiedoylascontinuashabladuríasquenollevananada.BuscóaJesús,noasímismo.Prefiriólavíadelencuentroy de la confianza y, tal como estaba, se levantó y corrió hacia el sepulcro, dedónderegresó«admirándose de lo sucedido» (v.12).Este fueelcomienzode la«resurrección»dePedro,laresurreccióndesucorazón.Sincederalatristezaoalaoscuridad,seabrióalavozdelaesperanza:dejóquelaluzdeDiosentraraensucorazónsinapagarla.

    Tambiénlasmujeres,quehabíansalidomuytempranoporlamañanapararealizarunaobrademisericordia,parallevarlosaromasalatumba,tuvieronlamismaexperiencia.Estaban«despavoridas y mirando al suelo», pero se impresio-naroncuandooyeronlaspalabrasdelángel:«¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?»(v.5).

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    55

    Al igual que Pedro y las mujeres, tampoco nosotros encontraremos lavidasipermanecemostristesysinesperanzayencerradosennosotrosmismos.AbramosencambioalSeñornuestrossepulcrosselladosparaqueJesúsentreylollenedevida;llevémoslelaspiedrasdelrencorylaslosasdelpasado,lasrocaspesadasdelasdebilidadesydelascaídas.Éldeseavenirytomarnosdelamano,parasacarnosdelaangustia.Perolaprimerapiedraquedebemosremoverestanocheesésta:lafaltadeesperanzaquenosencierraennosotrosmismos.QueelSeñornoslibredeestaterribletrampadesercristianossinesperanza,quevivencomosielSeñornohubieraresucitadoynuestrosproblemasfueranelcentrode la vida.

    Continuamente vemos, y veremos, problemas cerca de nosotros y den-trodenosotros.Siempre loshabrá,peroenestanochehayque iluminaresosproblemasconla luzdelResucitado,enciertomodohayque«evangelizarlos». Evangelizarlosproblemas.Nopermitamosquelaoscuridadylosmiedosatrai-ganlamiradadelalmayseapoderendelcorazón,sinoescuchemoslaspalabrasdelÁngel:elSeñor«no está aquí. Ha resucitado»(v.6);Élesnuestramayorale-gría,siempreestáanuestroladoynuncanosdefraudará.

    Esteesel fundamentode laesperanza,quenoessimpleoptimismo,ynisiquiera una actitud psicológica o una hermosa invitación a tener ánimo. LaesperanzacristianaesundonqueDiosnosdasisalimosdenosotrosmismosynosabrimosaél.EstaesperanzanodefraudaporqueelEspírituSantohasidoinfundido ennuestros corazones (cf.Rm 5, 5). El Paráclito nohace que todoparezca bonito, no elimina elmal con una varitamágica, sino que infunde laauténticafuerzadelavida,quenoconsisteenlaausenciadeproblemas,sinoenlaseguridaddequeCristo,quepornosotroshavencidoelpecado,havencidolamuerte,havencidoelmiedo,siemprenosamaynosperdona.Hoyeslafiestadenuestra esperanza, la celebraciónde esta certeza: nadani nadie nos podráapartarnuncadesuamor(cf.Rm8,39).

  • 56

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    El Señor está vivo y quiere que lo busquemos entre los vivos. Despuésdehaberlo encontrado, invita a cadaunoa llevar el anunciodePascua, a sus-citar y resucitar la esperanza en los corazones abrumados por la tristeza, enquienesno consiguen encontrar la luz de la vida.Hay tantanecesidadde ellahoy.Olvidándonosdenosotrosmismos,comosiervosalegresde laesperanza,estamosllamadosaanunciaralResucitadoconlavidaymedianteelamor;sinoesasíseremosunorganismointernacionalconungrannúmerodeseguidoresybuenasnormas,peroincapazdeapagarlaseddeesperanzaquetieneelmundo.

    ¿Cómopodemos alimentar nuestra esperanza? La liturgia de esta nochenosproponeunbuenconsejo.NosenseñaahacermemoriadelasobrasdeDios.Laslecturas,enefecto,noshannarradosufidelidad,lahistoriadesuamorpornosotros. La Palabra viva deDios es capaz de implicarnos en esta historia deamor,alimentandolaesperanzayreavivandolaalegría.NoslorecuerdatambiénelEvangelioquehemosescuchado:losángeles,parainfundirlaesperanzaenlasmujeres, dicen: «Recordad cómo [Jesús] os habló» (v.6).Hacermemoria de laspalabrasde Jesús,hacermemoriade todo loqueélhahechoennuestravida.NoolvidemossuPalabraysusobras,delocontrarioperderemoslaesperanzaynosconvertiremosencristianossinesperanza;hagamosencambiomemoriadelSeñor,desubondadydesuspalabrasdevidaquenoshanconmovido;recordé-moslasyhagámoslasnuestras,parasercentinelasdelalbaquesabendescubrirlossignosdelResucitado.

    Queridoshermanos yhermanas, ¡Cristoha resucitado!Ynosotros tene-moslaposibilidaddeabrirnosyderecibirsudondeesperanza.Abrámonosala esperanzaypongámonosencamino;queel recuerdode susobrasyde suspalabras sea la luz resplandeciente que oriente nuestros pasos confiadamentehaciaesaPascuaquenoconoceráocaso.

  • VIDA

    DE LA

    DIÓCESIS

  • B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

    59

    OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

    "FELIZ AÑO 2016"Domingo, 03-I-16

    La llegada de un nuevo año es motivo de esperanza para todos, pues todos esperamosmejorarentantosaspectosdenuestravida.Unañonuevonosinvitaaunavidanueva,ymásesteAñode lamisericordia,quenosofreceporpartedeDiosmás abundante gracia para la conversión.Diosnos invita denuevo avolverasuCasa,alaIglesia,alossacramentosdelperdónylaEucaristía,yparaesoderrochasugraciaennuestroscorazones.SiDiosnosquieretantoyquieresiempre nuestro bien, cómo permanecer rezagados, perezosos, en medio denuestrasmalas costumbres, nuestros vicios, nuestros pecados.Un añonuevonos invita a una vida nueva, a una vida de gracia, a una conversión radical.AcojamosconesperanzaesamisericordiadeDios.

    ComienzaelañoconlasolemnidaddeSantaMaríaMadredeDios,comoprimerapáginadeestealmanaque.Ellaesbenditaentretodaslasmujeres,por-queesbenditoelfrutodesuvientre,Jesús.EllahaconcebidovirginalmentealHijoeternodeDios,dándolesupropiacarneysangre,queundíaseráderrama-daenlaCruzparaelperdóndelospecadosdelmundoentero.Ellapermanecevirgenparasiempre,mostrándonoslabellezadeunavidaconsagradadeltodoaDiosypuestaalserviciodetodosloshombres.EllaesMadredemisericordiaparatodosnosotrospecadores,porquienesruegaconstantemente.

    Enelprimerdíadelaño,celebramos la Jornadamundialde lapaz2016,con el lema dado por el papa Francisco: “Vence la indiferencia y conquista la paz”.LapazesundondeDiosquebuscaanidarenelcorazóndecadapersona,enelámbitodecadahogar,entodalasociedadyenelconciertodelasnaciones.

  • 60

    E N E R O - M A R Z O D E 2 0 1 6

    AldarnosDiossupaz,quieredarnostodoslosdones,perobuscaparaellocora-zonesqueacojanestedonytrabajenactivamentepordifundirestapaz.

    Vivimos en un mundo amenazado constantemente con acciones querompenel equilibro y lapazdelmundo: terrorismo,persecución, refugiados,trata de personas, esclavitud.Unmundo desequilibrado, que está viviendo latercera guerramundial por etapas. Según elPapaFrancisco: “El mundo nece-sita reconciliación en esta atmósfera de tercera guerra mundial por etapas que estamos viviendo”,dijoasullegadaaLaHabanaelpasado20deseptiembre.Nopodemospermanecerindiferentes,escudadosennuestrobienestardeoccidenteypensandoquetalesproblemasnonosafectananosotros.

    ElPapanosinvitaaadoptarunaposturadebuensamaritano(Lc10,30ss),aquelquebajabadeJerusalénaJericóyseencontróconunhombreapaleadoporlavidaydejadoenlacuneta.Algunospasaronindiferentes,noquisieronimpli-carse,noqueríanproblemas.Peroelbuensamaritano“lo vio y se conmovió”, se detuvo,seabajódesucabalgaduraytomósobresíelcuidadodeaquellapersona,pagandoporélelalojamientoenlaposada.“Anda y haz tu lo mismo”,concluyeJesúsenestaparábola.Heaquí laactitudconquelaIglesia,cadacristianoy laenterahumanidadhandereaccionarantelosmalespresentes.

    Laindiferenciasevenceconlasolidaridad,comohahechoJesucristo,quealhacersehombresehaunidodealgunamaneraconcadahombre,hacargadoconsusmiseriasylehallevadoalaposadadesuIglesia,delacomunidad,parasersanadodesusheridas.Sólounaculturadelasolidaridadpuedevencerelegoís-m