VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor ......La variación promedio anual del IPC en el...

13
Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014

Transcript of VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor ......La variación promedio anual del IPC en el...

Índice de Preciosal Consumidor

Comportamiento de los Precios en año 2014

VOL.2 I AÑO 6

Índice de Preciosal Consumidor

Comportamiento de los Precios en año 2014

INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014

2

Contenido Página

I. Aspectos generales del comportamiento del Índice de Precios al Consumidor durante el año 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II. Comportamiento del IPC en el 2014 por grupos de consumo . . . . 6

III. Índices derivados del IPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

IV. Índices de Precios al Consumidor de los países de América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Gráficos

GRÁFICO 1. IPC base julio 2006 Variación porcentual anual del índice general 2005 - 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

GRÁFICO 2. IPC base julio 2006 Variación porcentual mensual y variación promedio 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Cuadros

CUADRO 1. IPC base julio 2006 Variación porcentual acumulada por semestre 2005 - 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

CUADRO 2. IPC base julio 2006 Variación porcentual anual y efecto sobre la variación, por grupos 2014. . . . . . . . . . . . . . 7

CUADRO 3. Índices derivados del IPC base julio 2006 Variación porcentual anual y efecto 2014. . . . . . . . . . . . . . . 10

CUADRO 4. Índices de bienes y servicios regulados y no regulados Variación porcentual anual 2009 - 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . 11

CUADRO 5. IPC en países de América Latina Variación porcentual anual 2013 – 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 INEC - COSTA RICA

I. Aspectos generales del comportamiento del Índice de Precios al Consumidor durante el año 2014

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en el período comprendido entre enero y diciembre del 2014 una variación porcentual de 5,13%. Esta variación anual es la quinta más baja de los últimos 10 años, y la variación anual del 2005 es la más alta (14,07%).

GRÁFICO 1

IPC base julio 2006Variación porcentual anual del índice general2005 - 2014

10,25

10,96

9,68

9,87

13,13

14,07 9,43 10,81

13,90

4,05

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Porcentaje

Año

14,07

9,43

10,81

13,90

4,05

5,824,74 4,55

3,68

5,13

16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014

4

Las variaciones semestrales registradas en el IPC desde el año 2005 al 2014 son las siguientes:

IPC base julio 2006Variación porcentual acumulada por semestre

I Semestre II Semestre

2005 6,86 6,762006 5,31 3,922007 4,65 5,882008 6,55 6,902009 1,21 2,802010 3,41 2,332011 2,78 1,902012 2,66 1,842013 3,24 0,432014 4,14 0,94

CUADRO 1

2005 - 2014

VariaciónAño

Durante el primer semestre del 2014, los precios presentan una variación de 4,14% (Cuadro 1). Esta variación es mayor en 0,90 puntos porcentuales a la presentada en el mismo período del año 2013 (3,24%), siendo el año 2009 el que registra la variación más baja para el primer semestre en los últimos 10 años (1,21%).

Los grupos de bienes y servicios que presentan mayor variación acumulada durante el primer semestre son: Transporte (6,76%), Bebidas alcohólicas y cigarrillos (6,49%), Alquiler y servicios de la vivienda (6,43%) y Educación (6,34%).

Los bienes y servicios de la canasta que tuvieron mayor efecto sobre el incremento registrado en el primer semestre son: gasolina (17,38%), servicio de electricidad (16,03%), adquisición de vehículo (5,19%), educación superior (6,17%) y educación secundaria (9,31%).

En el segundo semestre del año 2014 la variación del IPC fue de 0,94%, menor a la observada durante el primer semestre (4,14%). Esta variación es

5COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 INEC - COSTA RICA

la segunda más baja que se ha presentado en el segundo semestre en los últimos 10 años.

En cuanto a los grupos, los que presentan mayor variación acumulada positiva durante el segundo semestre son: Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,27%), Salud (3,06%) y Comidas y bebidas fuera del hogar (2,04%). Mientras que cuatro grupos registran una variación acumulada negativa durante el segundo semestre: Transporte (-2,66%), Bebidas alcohólicas y cigarrillos (-1,32%), Prendas de vestir y calzado (-0,55%) y Comunicaciones (-0,30%).

Los artículos de la canasta que tuvieron mayor efecto positivo sobre la variación acumulada del segundo semestre son: servicio de agua (10,15%), huevos (40,19%), tomate (34,38%), casado (2,16%) y pasaje en autobús urbano (3,97%). Estos aumentos fueron compensados por las disminuciones registradas en los precios de gasolina (-12,04%), servicio de electricidad (-3,39%), papa (-27,53%), cebolla (-18,27%) y limón ácido (-28,45%).

Promedio

GRÁFICO 2

IPC base julio 2006Variación porcentual mensual y variación promedio 2014

Mes

0,75 0,66

0,62

1,14

0,53

0,38

0,91

0,33

-0,14

-0,29

0,34

-0,21 -0,40

-0,20

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Porcentaje

INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014

6

La variación promedio anual del IPC en el 2014 fue de 0,42%, al comparar este promedio con las variaciones registradas en cada mes del año (Gráfico 2), se observan seis meses (junio, agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre) en los que la variación mensual se ubica por debajo del promedio, y seis meses (enero, febrero, marzo, abril, mayo, julio) en los que la variación mensual es superior al promedio anual.

En el gráfico 2 se puede observar que las variaciones mensuales positivas más altas se presentaron en los meses de abril (1,14%) y julio (0,91%), y las variaciones mensuales positivas más bajas se registraron en los meses de agosto (0,33%) y noviembre (0,34%). Los meses de setiembre, octubre y diciembre presentaron variaciones porcentuales negativas (-0,14%, -0,29% y -0,21% respectivamente).

II. Comportamiento del IPC en el 2014 por grupos de consumo

La canasta del IPC está formada por 12 grupos de consumo. Durante el año 2014 los grupos que más influyeron en la variación acumulada por los movimientos en los precios son (Cuadro 2):

• Alimentos y bebidas no alcohólicas• Alquiler y servicios de la vivienda• Transporte

El grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas registra una variación acumulada en el 2014 de 6,33%, el grupo Alquiler y servicios de la vivienda una variación de 7,82% y el grupo Transporte 3,92%. Estos tres grupos explican el 58,21% de la variación acumulada registrada entre enero y diciembre del 2014. Los nueve grupos restantes explican el 41,79% de la variación anual del IPC.

7COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 INEC - COSTA RICA

IPC base julio 2006

Grupos

Índice general 100,00 5,13 5,127

Alimentos y bebidas no alcohólicas 18,61 6,33 1,355

Bebidas alcohólicas y cigarrillos 0,69 5,09 0,051

Comidas y bebidas fuera del hogar 8,61 4,28 0,416

Prendas de vestir y calzado 5,86 -0,31 -0,011

Alquiler y servicios de la vivienda 10,64 7,82 0,987

Artículos para la vivienda y servicio doméstico 8,65 3,46 0,282

Salud 4,81 6,60 0,341

Transporte 18,19 3,92 0,642

Comunicaciones 4,45 0,08 0,003

Entretenimiento y cultura 7,25 3,63 0,204

Educación 5,89 6,53 0,458

Bienes y servicios diversos 6,35 6,74 0,400

1/ La ponderación es la importancia relativa (%) que tiene cada grupo dentro de la canasta de consumo del índice.2/ El efecto es el aporte de cada grupo sobre la variación del índice general.

CUADRO 2

2014

Ponderación1 Variación anual

Efecto en la variación

acumulada2

Variación porcentual anual y efecto sobre la variación, por grupos

INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014

8

Los bienes y servicios que más inciden o aportan a la variación acumulada de los grupos Alimentos y bebidas no alcohólicas, Alquiler y servicios de la vivienda y Transporte son:

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Transporte

Alquiler y serviciosde la vivienda

• Frijoles presenta una variación en el precio de 37,70%.

• Huevos presenta una variación en el precio de 21,78%.

• Tomate presenta una variación en el precio de 43,51%.

• Gasolina presenta una variación en el precio de 3,25%.

• Adquisición de vehículo presenta una variación en el precio de 4,49%.

• Servicio de electricidad presenta una variación en el precio de 12,09%.

• Servicio de agua presenta una variación en el precio de 10,83%.

9COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 INEC - COSTA RICA

Únicamente el grupo de Prendas de vestir y calzado presenta variación acumulada negativa durante el año (-0,31%). Los bienes y servicios que más

inciden en la variación de este grupo son:

Prendas de vestir y calzado

Bienes y servicios de la Canasta de Consumo del IPC

• Blusa para mujer presenta una variación en el precio de -3,32%.

• Tenis para mujer presenta una variación en el precio de -5,65%.

• Camiseta para niño presenta una variación en el precio de -5,09%.

• 44,18% presentan una variación positiva mayor a la del índice general.

• 36,30% muestra una variación positiva menor a la del índice general.

• 17,47% registra una variación negativa.

• 2,05% no presenta variación en los precios.

Al comparar la variación acumulada de cada uno los 292 bienes y servicios que conforman la canasta de consumo del IPC, con la variación del índice

general en el año 2014 se observa el siguiente comportamiento:

INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014

10

III. Índices derivados del IPC

Los índices derivados del IPC son agrupaciones de bienes y servicios con alguna característica en común. Los índices derivados que publica el INEC son los siguientes:

• Índices de bienes y servicios • Índices de bienes y servicios regulados y no regulados

Variación porcentual y efecto

Índice Variación Efecto

Índice de bienes 4,67 2,227

Índice de servicios 5,55 2,900

Índice de bienes y servicios regulados 5,67 1,249

Índice de bienes y servicios no regulados 4,97 3,878

CUADRO 3

Índices derivados del IPC base julio 2006

2014

1/ El efecto es el aporte de cada bien o servicio sobre la variación

del índice general.

El Índice de bienes está conformado por 225 bienes y el Índice de servicios por 67 servicios. El Índice de servicios presenta una variación acumulada de 5,55%, superior a la registrada en el Índice de bienes (4,67%). Solo la variación en el precio de los 67 servicios que se incluyen en la canasta del IPC, explican el 56,56% de la variación anual del índice durante el 2014.

El Índice de bienes y servicios regulados está formado por 14 artículos y el Índice de bienes y servicios no regulados por 278. Los bienes y servicios regulados son aquellos cuyo precio o tarifa es regulada por alguna institución. En el caso de los no regulados el precio es determinado en el mercado por la interacción de los agentes económicos.

1

11COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 INEC - COSTA RICA

Durante el 2014 el Índice de bienes y servicios regulados muestra una variación acumulada (5,67%) superior a la registrada por el Índice de bienes y servicios no regulados (4,97%). Aunque en la canasta del IPC sólo se incluyen 14 bienes y servicios regulados, la variación de estos explica un 24,37% de la variación anual del IPC.

Índices de bienes y servicios regulados y no reguladosVariación porcentual anual

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Índice de bienes y servicios regulados 7,19 8,56 3,98 9,88 5,07 5,67

Índice de bienes y servicios no regulados 3,27 5,13 4,94 3,16 3,29 4,97

CUADRO 4

2009 - 2014

Índice Año

Comparando la variación anual de los bienes y servicios regulados (5,67%) y los no regulados (4,97%) durante el 2014 con las variaciones registradas en los cinco años anteriores (Cuadro 4), se observa que los bienes y servicios regulados presentan variaciones más altas que los no regulados, exceptuando el año 2011 en que los no regulados presentaron una variación anual superior.

IV. Índices de Precios al Consumidor de los países de América Latina

Al comparar las variaciones porcentuales del IPC de los países de América Latina durante el 2014 (Cuadro 5), se observa que en la mayoría de los países las variaciones son mayores a las registradas en el 2013, sólo Uruguay, Bolivia, Guatemala, Panamá, República Dominicana y El Salvador tienen una variación menor.

El Salvador destaca como el país que presenta la menor variación anual (0,47%), mientras que Venezuela y Argentina son los países de la región que

INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014

12

muestran las variaciones más altas con 60,1% (acumulada a noviembre 2014) y 23,9%. Las variaciones del resto de los países se ubican entre 1,58% y 8,26%.

Costa Rica es el país con la octava variación anual más alta en el año 2014 (5,13%); esta variación es mayor en 1,45 puntos porcentuales a la registrada en el 2013 (3,68%).

IPC en países de América LatinaVariación porcentual anual

2013 2014

Venezuela 56,2 60,1

Argentina 10,9 23,9

Uruguay 8,52 8,26

Nicaragua 5,54 6,43

Brasil 5,91 6,41

Honduras 4,92 5,82

Bolivia 6,48 5,19

Costa Rica 3,68 5,13

Chile 3,0 4,6

Paraguay 3,7 4,2

México 3,97 4,08

Ecuador 2,70 3,67

Colombia 1,94 3,66

Perú 2,86 3,22

Guatemala 4,39 2,95

Panamá 3,7 2,6

República Dominicana 3,88 1,58

El Salvador 0,79 0,47

Fuente: Institutos de Estadística y Bancos Centrales de América Latina.

* Variación acumulada al mes de noviembre del 2014.

CUADRO 5

2013 - 2014

PaísAño

*

inec.go.crINEC Costa Rica @INECCR INEC Costa Rica

INEC, de la Rotonda de La Bandera 450 metros oeste, sobre Calle Los Negritos, Edificio Ana Lorena, Mercedes de Montes de Oca, Costa Rica.

Correo E.: [email protected] Apartado: 10163 - 1000 San José, CR.Teléfono: 2280 - 9280 ext. 326 - 327 Telefax: 2224-2221

Editado: Enero 2015