Volumen Jóvenes

22
LOS JÓVENES DE HOY: PRESENTE Y FUTURO José Luis Calva Coordinador Análisis Estratégico para el Desarrollo Volumen 18 CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS Hugo Aboites Rosa María Camarena Córdova Ana María Chávez Galindo María Martha Collignon-Goribar Rodolfo Corona Vázquez Mildred Espíndola Selene Gaspar Olvera Carlota Guzmán Gómez Liliana Huerta Rodríguez Carlos Lemus Ramírez Miguel Moctezuma L. Emma Liliana Navarrete Manuel Ordorica Mellado Francisco Javier Pérez Chagollán Hipólito Rodríguez César Armando Salazar María Herlinda Suárez Zozaya Maritza Urteaga Felícitas Valdivia Alatorre José Manuel Valenzuela

description

Volumen Jóvenes

Transcript of Volumen Jóvenes

  • 18

    CNU

    An

    lisis

    Est

    rat

    gico

    para

    el D

    esar

    rollo

    LOS

    JVE

    NES

    DE

    HOY

    :PR

    ESEN

    TE Y

    FUT

    URO

    LOS JVENES DE HOY:PRESENTE Y FUTURO

    Jos Luis CalvaCoordinador

    Anlisis Estratgicopara el DesarrolloVolumen 18

    Mercados de trabajo para los jvenes El binomio educacin y empleo digno: condiciones para un crculo virtuoso. Oportunidades educativas para los jvenes realidades y opciones de futuro. La migracin internacional de los jvenes y el bono demogrfico. Espacios pblicos de los jvenes, salud y sexualidad. Reconstruir la esperanza: juventud y desarrollo incluyente.

    Primero: conjuntar nuestros esfuerzos para formular desde una pers-pectiva universitaria un sistema integral de propuestas viables de po-lticas pblicas capaces de superar el pobre y errtico desempeo mostrado por la economa mexicana durante las ltimas dcadas, for-talecer la cohesin social de nuestra nacin y abrir los cauces de un desarrollo sustentable, incluyente, equitativo y democrtico. Segundo: contribuir de manera organizada a la formacin de la con-ciencia ciudadana sobre la apremiante necesidad de que nuestro pas adopte una nueva estrategia de desarrollo.Tercero: contribuir a enriquecer el contenido y a elevar la calidad del debate poltico y social sobre los grandes problemas nacionales.

    Estos objetivos los realizaremos con espritu de servicio a la nacin y visin de Estado, con plena independencia respecto a los partidos po-lticos.

    OBJETIVOS

    EN ESTE VOLUMEN

    CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS

    CNU CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOSPOR UNA NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ColeCCinAnlisis estrAtgiCo pArA el DesArrolloVolumen 1

    Crisis econmica mundial y futuro de la globalizacin

    Volumen 2Estrategias econmicas exitosas

    en Asia y en Amrica Latina

    Volumen 3Mercados e insercin

    de Mxico en el mundo

    Volumen 4Polticas macroeconmicas para el desarrollo sostenido

    Volumen 5Reforma fiscal integral

    Volumen 6Sistema financiero para el desarrollo

    Volumen 7Nueva estrategia de industrializacin

    Volumen 8Crisis energtica mundial

    y futuro de la energa en Mxico

    Volumen 9Polticas agropecuarias,

    forestales y pesqueras

    Volumen 10Polticas de educacin, ciencia,

    tecnologa y competitividad

    Volumen 11Empleo digno, distribucin

    del ingreso y bienestar

    Volumen 12Derechos sociales

    y desarrollo incluyente

    Volumen 13Desarrollo regional y urbano

    Volumen 14Cambio climtico y polticas

    de desarrollo sustentable

    Volumen 15La agenda

    de la democracia en Mxico

    Volumen 16S se puede!

    Caminos al desarrollo con equidad

    Volumen 17Seguridad pblica,

    derechos humanos y cohesin social

    Volumen 18Los jvenes de hoy:

    presente y futuro

    Hugo AboitesRosa Mara Camarena Crdova

    Ana Mara Chvez GalindoMara Martha Collignon-Goribar

    Rodolfo Corona VzquezMildred Espndola

    Selene Gaspar OlveraCarlota Guzmn Gmez

    Liliana Huerta RodrguezCarlos Lemus RamrezMiguel Moctezuma L.

    Emma Liliana NavarreteManuel Ordorica Mellado

    Francisco Javier Prez ChagollnHiplito Rodrguez

    Csar Armando SalazarMara Herlinda Surez Zozaya

    Maritza UrteagaFelcitas Valdivia Alatorre

    Jos Manuel Valenzuela

    18-LOS JOVENES DE HOY-10.indd 1 21/12/13 15:19

  • Los jvenes de hoy: presente y futuro

    AnLisis estrAtgico pArA eL desArroLLovoLumen 18

  • CNU Consejo Asesor: John Ackerman (unAm), Genaro Aguilar (ipn), Ivico Ahumada (fLAcso), Alejandro lvarez (unAm), Leticia Armenta (itesm), Norman Assuad (unAm), Alberto Aziz Nassif (ciesAs), Hilario Barcelata (uv), Mercedes Barquet Montan (coLmex), Jorge Basave (unAm), Norma Blzquez (unAm), Eckart Boege (inAh), Julio Boltvinik (coLmex), Carlos Bustamante (unAm), Jos Luis Caballero (uiA), Luis Fernando Cabrera (uqroo), Mario Camberos (ciAd), Mara Elena Cardero (unAm), Juan Castaingts (uAm), Manuel Martn Castillo (uAdy), Rafael Castillo Esquer (uson), Ana Mara Chvez Galindo (unAm), Lorenzo Crdova Vianello (unAm), Rodolfo Corona (coLef), Jos Antonio Crespo (cide), Alejandro Dabat (unAm), Jos Luis de la Cruz (itesm), Adrin de Len (udg), Guillermo de la Pea (ciesAs), Ral Delgado Wise (uAz), Enrique de la Garza (uAm), Mauricio de Maria y Campos (uiA), Ren Drucker Coln (unAm), Enrique Dussel Peters (unAm), Jaime Estay (buAp), Claudio A. Estrada Gasca (unAm), Jos Fernndez Santilln (itesm), Daniel Flores Cu riel (uAnL), Patricia Galeana (unAm), Celso Garrido (uAm), Jos Luis Gmez Acu a (uAA), Juan Gonzlez (ucoL), Alfonso Iracheta (cmq), Ral Jimnez Guilln (coLtLAx), Leobardo Jimnez (coLpos), Gerardo Lpez Cervantes (uAs), Guadalupe Mntey (unAm), Carlos Marichal (coLmex), Ernesto Moreno (unAm), Carlos Muoz Izquierdo (uiA), Csar Lenin Navarro (umich), Alberto Olvera (uv), Gerardo Ordez (coLef), Arturo Oropeza (unAm), Javier Orozco (udg), Jaime Ornelas (uAtx), rsula Oswald (unAm), Mario Ivn Patio (uiA), Ruperto Patio Manffer (unAm), Pedro Jos Pealoza (unAm), Jos Luis Pieyro (uAm), Jaime Antonio Preciado (udg), Alberto Quintal Palomo (uAdy), Vctor Manuel Quintana (uAcj), Juan Jos Ramrez (coLmex), Vctor Rodrguez Padilla (unAm), Ignacio Romn (iteso), Rosaura Ruiz Gutirrez (unAm), Adolfo Snchez Almanza (unAm), Beatriz Schmukler (i. Mora), Rita Schwentesius (uAch), Antonio Turrent (inifAp), Juan de Dios Trujillo (uAs), Carlos Urza (itesm), Enrique Valencia (udg), Gregorio Vidal (uAm), Alicia Ziccardi (unAm).

    Comisin Organizadora: Luis Arizmendi (ipn), Carlos Barba (udg), Graciela Bensusn (uAm), Alfonso Bouzas (unAm), Jos Luis Calva (unAm), Axel Didriksson (unAm), Rodolfo Garca Zamora (uAz), Manuel ngel Gmez Cruz (uAch), Arturo Guilln (uAm), Benito Hernndez (unAm), Ren Jimnez (unAm), Alejandro Nadal (coLmex), Jess Rivera de la Rosa (buAp), Luis Quintana (unAm), Csar Salazar (unAm), Daniel Villafuerte (unicAch), Omar Wicab (uAn), Jorge Witker (unAm).

    Coordinador: Jos Luis Calva (unAm).

    CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOSPOR UNA NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

  • Los jvenes de hoy: presente y futuro

    Jos Luis Calva(coordinador)

    TextosHugo Aboites, Jos Luis Calva, Rosa Mara Camarena Crdova, Ana Mara Chvez Galindo, Mara Martha CollignonGoribar,

    Rodolfo Corona Vzquez, Mildred Espndola, Selene Gaspar Olvera, Carlota Guzmn Gmez, Liliana Huerta Rodrguez, Carlos Lemus Ramrez, Miguel Moctezuma L., Emma Liliana Navarrete, Manuel Ordorica Mellado,

    Francisco Javier Prez Chagolln, Hiplito Rodrguez,Csar Armando Salazar, Mara Herlinda Surez Zozaya, Maritza Urteaga,

    Felcitas Valdivia Alatorre, Jos Manuel Valenzuela

    Instituciones acadmicas de adscripcin de los autores de este volumen

    juAn pAbLos editor universidAd de guAdALAjArA

    universidAd AutnomA de nAyArituniversidAd AutnomA de zAcAtecAs

    eL coLegio de chihuAhuAconsejo nAcionAL de universitArios

    mxico, 2013

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE ZACATECAS

    ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGA

    E HISTORIA

  • ANLISIS ESTRATGICO PARA EL DESARROLLO

    Volumen 18Los jvenes de hoy: presente y futuro

    Jos Luis Calva (coordinador), Hugo Aboites, Rosa Mara Camarena Crdova,Ana Mara Chvez Galindo, Mara Martha CollignonGoribar, Rodolfo Corona Vzquez, Mildred Espndola, Selene Gaspar Olvera, Carlota Guzmn Gmez,Liliana Huerta Rodrguez, Carlos Lemus Ramrez, Miguel Moctezuma L.,Emma Liliana Navarrete, Manuel Ordorica Mellado, Francisco Javier Prez Chagolln,Hiplito Rodrguez, Csar Armando Salazar, Mara Herlinda Surez Zozaya,Maritza Urteaga, Felcitas Valdivia Alatorre, Jos Manuel Valenzuela

    Primera edicin, 2013

    D.R. 2013, Juan Pablos Editor, S.A. 2a. Cerrada de Belisario Domnguez 19, Col. del Carmen, Del. Coyoacn, Mxico 04100, D.F.

    D.R. 2013, Consejo Nacional de Universitarios para una Nueva Estrategia de Desarrollo Copilco 319, Planta Alta, Col. Copilco Universidad, Del. Coyoacn, Mxico 04360, D.F.

    D.R. 2013, Universidad Autnoma de Guadalajara Av. Patria 1201, Lomas del Valle, 45129, Zapopan, Jalisco Tel. 01 33 3648 8824

    D.R. 2013, Universidad Autnoma de Nayarit Ciudad de la Cultura Amado Nervo, 63155, Tepic Nayarit Tel. 01 311 211 8800

    D.R. 2013, Universidad Autnoma de Zacatecas Jardn Jurez 147, Centro Histrico, 98000, Zacatecas Tel. 01 492 922 2001

    D.R. 2013, El Colegio de Chihuahua Anillo Envolvente del pronAf y calle Partido Daz s/n, Col. Progresista, 32300, Ciudad Jurez Chihuahua, Tel. (656) 639 0397

    Diseo de portada: Daniel Domnguez Michael

    ISBN de la obra completa: 9786077110422

    ISBN del volumen 18: 9786077111849

    Impreso en MxicoReservados los derechos

    Los trabajos de investigacin incluidos en estelibro han sido arbitrados por pares acadmicos

  • [7]

    Prlogo Jos Luis Calva 9

    primerA seccinmercAdos de trAbAjo pArA Los jvenes

    El trabajo de los jvenes mexicanos hoy Rosa Mara Camarena Crdova 25Los jvenes y el trabajo: un anlisis de largo plazo Ana Mara Chvez Galindo, Carlos Lemus Ramrez 53

    segundA seccineL binomio educAcin y empLeo digno:condiciones pArA un crcuLo virtuoso

    Dificultades de empleo para los jvenes con educacin superior y de posgrado Csar Armando Salazar, Mildred Espndola 79Los jvenes, la escuela y el trabajo Emma Liliana Navarrete 95

    tercerA seccinoportunidAdes educAtivAs pArA Los jvenes.

    reALidAdes y opciones de futuro

    Los jvenes en Mxico y el derecho a la educacin media superior Hugo Aboites 111

    ndice

  • 8 NDICE

    La cobertura de la educacin superior en Mxico y la visin de los rechazados Carlota Guzmn Gmez 128

    cuArtA seccinLA migrAcin internAcionAL de Los jvenes

    y eL bono demogrfico

    Migracin de los jvenes mexicanos hacia Estados Unidos Rodolfo Corona Vzquez, Liliana Huerta Rodrguez 147Migracin internacional y polticas pblicas para los jvenes migrantes de retorno a Mxico Miguel Moctezuma L., Selene Gaspar Olvera 166Ondas demogrficas Manuel Ordorica Mellado 189

    quintA seccinespAcios pbLicos de Los jvenes, sALud y sexuALidAd

    Espacios pblicos de los jvenes y culturas juveniles Maritza Urteaga 209La salud en voz de los jvenes: medios de comunicacin, salud y sexualidad Mara Martha Collignon-Goribar 230Derechos sexuales de jvenes: una experiencia de construccin de ciudadana sexual Francisco Javier Prez Chagolln, Felcitas Valdivia Alatorre 252

    sextA seccinreconstruir LA esperAnzA:

    juventud y desArroLLo incLuyente

    Situacin y desencanto de los jvenes a tres dcadas de polticas neoliberales Mara Herlinda Surez Zozaya 271Los jvenes: precarizacin y resistencias. El desarrollo social como recurso Jos Manuel Valenzuela 285Los jvenes en un nuevo proyecto de nacin Hiplito Rodrguez 300

  • [9]

    Prlogo

    Tenemos que actuar, porque si nos quedamos callados no podremos quejarnos de un mal futuro, dijo Claudia, estudiante de la Universidad Anhuac durante la primera gran marcha del Movimiento #YoSoy132; y Ar turo, estudiante del itam, dijo: La situacin actual de inseguridad, pobreza y desigualdad exige que la informacin veraz y objetiva sea nuestra arma [] para poder elegir y poner el destino [] en nuestras manos (El Universal, 24/V/2012 y Reforma, 24/V/2012). Ciertamente, la juventud puede forjar su propio destino, construir para s misma un futuro mejor; y su arma primordial es la verdad, la luz del conocimiento como gua de la accin. Ustedes son el futuro, ustedes son el sueo, les dijo un ao despus a los jvenes estudiantes mexicanos Barack Obama, siguiendo el poema En honor de Jurez, de La raza de bronce de Amado Nervo. En su discurso en nuestro Museo de Antropologa e Historia (vase texto completo en ) Obama puntualiz: Ustedes son los creadores, los constructores, los escaladores, los forjadores que pueden ofrecer el progreso y la prosperidad que levante al pueblo mexicano para las generaciones venideras. Ustedes son el sueo, la gene ra cin que puede luchar por la justicia, los derechos humanos y la dignidad.

    Medio siglo antes, durante la Marcha por el trabajo y la libertad en Washington, en su clebre discurso Yo tengo un sueo, Martin Luther King dijo: Ahora es tiempo de alzar a nuestra nacin desde las arenas movedizas de la injusticia racial. Mil novecientos sesenta y tres no es un fin, sino un comienzo []. No habr tranquilidad en Amrica hasta que las personas negras tengan garantizados sus derechos como ciudadanas y ciudadanos. Tengo un sueo [] una nacin en la que [mis hijos] no sern juzgados por el color de su piel sino por su reputacin. Despus de aos de ardua lucha social, su sueo ha ido hacindose realidad. Y en noviembre de 2008 Barack Obama fue electo presidente de los Estados Unidos de Amrica.

  • 10 JOS LUIS CALVA

    Sin embargo, los caminos de la transformacin social, econmica y poltica suelen ser largos, agrestes, hacerse al andar, golpe a golpe, para decirlo con Antonio Machado; y es fcil extraviarse por senderos que no conducen al fin propuesto. Por eso, en su discurso Yo tengo un sueo, Martin Luther King advirti desde las escalinatas del Monumento a Lincoln: En el proce so de conseguir nuestro legtimo lugar, no debemos ser culpables de decisiones equivocadas. No busquemos saciar nuestra sed de libertad bebiendo en la copa del encarnizamiento y el odio []. Una y otra vez debemos ascender a las majestuosas alturas desde donde se hace frente a la fuerza fsica con la fuerza espiritual. Aunque vemos delante las dificultades de hoy y maana, os digo hoy: todava tengo un sueo. Fue un canto a la perseverancia: no podremos estar satisfechos mientras nuestros hijos sean despojados de su personalidad y privados de su dignidad con letreros que digan slo para blancos . De un modo u otro esta situacin puede y va a ser cambiada. Y el proceso de cambio es una realidad.

    En otro escenario, al pie de la Estela de Luz, donde Claudia, Arturo y otros ms de veinte mil jvenes se reunieron el 23 de mayo de 2012 para iniciar la magna marcha que despus de un mitin frente a Televisa culmin en la Plaza de la Constitucin, el Movimiento #YoSoy132, en voz del Comit Organizador de la marcha, proclam su sueo: La situacin en la que se encuentra Mxico exige que las y los jvenes tomemos el presente en nuestras manos, es momento de que luchemos por un cambio en nuestro pas, es momento de que pugnemos por un Mxico ms libre, ms prspero y ms justo. Queremos que la situacin actual de miseria, desigualdad, pobreza y violencia sea resuelta. Hoy los jvenes de Mxico hemos encendido una luz en la vida pblica del pas. Asumimos este momento hist rico con valenta e integridad.

    Cinco semanas despus, durante la Marcha salvemos Mxico, a la luz de las velas y antorchas encendidas por los ms de doscientos mil manifestantes que a las 12 de la noche del 30 de junio de 2012 desbordaron la Plaza de la Constitucin, el Movimiento #YoSoy132 reafirm su sueo y su reto: Hoy la esperanza se impone frente a la violencia y la injusticia. No existe cabida para la indiferencia ni el egosmo. Si no ardemos juntos, quin iluminar esta oscuridad.

    En general, los jvenes que, como Claudia y Arturo, se organizaron en (o se movilizaron convocados por) el Movimiento #YoSoy132, nacieron despus de 1982. Les ha tocado vivir una poca marcada por la palabra crisis: crisis econmicas, crisis electorales y del proceso de transicin trunca a la democracia, crisis de seguridad pblica, etc. No slo los jvenes de menor escolaridad y de ms bajos ingresos han resultado afectados. Tambin lo ha sido la mayora de la juventud estudiantil, tanto de las universidades pbli

  • 11PRLOGO

    cas, como de las privadas. No es extrao que el Movimiento #YoSoy 132 ha ya nacido el 11 de mayo de 2012 en la Universidad Iberoamericana. Uno de sus profesores observ: Lo sucedido en la Ibero es resultado, por un lado, de un contexto de economa estancada, de limitadas oportunidades de empleo y de cerca de 65 mil muertos. Los chicos Ibero no han sido ajenos a esa violencia (casos de secuestro), ni a la situacin econmica (negocios familia res a la baja o traslados a otros pases), ni menos a la falta de oportunidades de empleo (trabajos que pagan mucho menos de lo que les cost la colegiatura). Hay rabia y frustracin ante la realidad. La visita de Pea Nieto fue el detonante, el coraje ya exista, la rebelda es natural a su juventud, el co nocimiento a su condicin universitaria y ahora las redes estn permitiendo una mayor resonancia, amplificacin y alcance de sus reclamos (Manuel Alejandro Guerrero, Chicos Ibero y redes sociales, Re forma, 18/V/2012).

    Con notorio relieve, el profesor Guerrero parece haber pintado con unas cuantas pinceladas el retrato de la juventud estudiantil del Mxico de hoy. Quince meses despus, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (inegi) public sus Estadsticas a propsito del Da Internacional de la Juventud, en las cuales reporta que 44.8% de los jvenes ocupados de 25 a 29 aos con estudios profesionales terminados (licenciatura, maestra o doctorado) tienen empleos ajenos a su formacin universitaria, situacin que afecta principalmente a los jvenes profesionistas del estrato socioeconmico bajo (a 60.4%), pero tambin a los jvenes de estrato socioeconmi co alto (33.3%), as como a los jvenes de los estratos medio bajo (50%) y medio alto (43.7%). Es realmente inquietante, no slo por sus efectos inmediatos en los proyectos de vida de los jvenes, sino porque el desempleo de larga duracin como reconoce el inegi siguiendo a la Organizacin Internacional del Trabajo trae consigo el desgaste de la formacin adquirida. Desde luego, la dura competencia por escasos puestos de trabajo conlleva menores salarios y prestaciones para los jvenes profesionistas.

    Ahora bien, por qu teniendo Mxico una economa subdesarrollada, urgida de elevar su productividad mediante una mayor calificacin y escolaridad de sus trabajadores, no ofrece suficientes empleos dignos a sus egresados de educacin superior? Por qu tiene Mxico trabajando fuera de su profesin a 43.8% de sus ingenieros mecnicos, a 30.4% de sus contadores, a 51.8% de sus agrnomos, a 35.5% de sus ingenieros en electrnica, etc., como se detalla en la segunda seccin de este libro?

    La causa de la escasez de empleos dignos para las nuevas generaciones radica en el pobre y errtico crecimiento de la economa mexicana durante las ltimas tres dcadas. Para ofrecer suficientes puestos de trabajo a sus jvenes, la economa mexicana debe crecer a una tasa media de por lo menos

  • 12 JOS LUIS CALVA

    6% anual. Esta relacin tiene por fundamento el hecho de que la poblacin demandante de empleos crece a una tasa cercana a 4% anual debido a las tasas de crecimiento demogrfico observadas desde que nacieron las sucesivas cohortes de jvenes que cada ao alcanzan la mayora de edad, sumadas a la creciente participacin de las mujeres en el mercado laboral, de manera que un crecimiento econmico de 4% anual slo sera suficiente para ocupar en Mxico a los nuevos demandantes de empleo si la productividad del trabajo no aumentara. Con un incremento de la productividad de 2% anual (o mayor) es necesario un crecimiento econmico cercano a 6% anual (o mayor) para dar ocupacin a nuestros jvenes demandantes de empleo.

    Bajo la estrategia econmica precedente a la neoliberal, el pib mexicano creci a una tasa media de 6.1% anual durante el periodo 19351982, de modo que se lograron crear puestos de trabajo suficientes para los nuevos demandantes de empleo. Pero durante las tres dcadas cumplidas de aplicacin de la estrategia econmica neoliberal, de 1983 a 2012, el pib apenas creci a una tasa media de 2.3% anual, de manera que los empleos generados han sido insuficientes para dar ocupacin a las nuevas generaciones.

    Por esta causa, durante el periodo 19832012 ms de 12 millones de mexicanos emigraron al extranjero en busca de empleos que no encontraron en nuestro pas; 2.6 millones de mexicanos se encuentran en el desempleo abierto (buscan empleo pero no consiguen trabajar ni siquiera una hora a la semana, con o sin retribucin), de acuerdo con las cifras de inegi para el segundo trimestre de 2013; 6.4 millones se encuentran en el desempleo encubierto (no buscan empleo porque no tienen esperanza de conseguirlo, pero se declaran en disponibilidad de trabajar); y 29.3 millones de mexicanos (con la nueva metodologa del inegi), que representan 59% de la poblacin ocupada, se encuentran empleados en la economa informal, caracterizada por su baja productividad, sus pobres retribuciones y la exclusin de las instituciones de seguridad social. Para colmo, los salarios m nimos perdieron 70.8% de su poder adquisitivo durante el periodo 19832012; los salarios de los trabajadores manufactureros perdieron 37.1% de su poder de compra; ms de veinte millones de mexicanos cayeron en la pobreza; y el pas sufre una grave prdida de cohesin social cuyas manifestaciones son cada vez ms alarmantes.

    Por eso, para hacer realidad el sueo de un Mxico ms libre, ms prspero y ms justo, la juventud est obligada a empuar una espada como la de Alejandro Magno, para romper el nudo gordiano de desigualdad, pobreza, miseria y violencia, cortando de raz las causas que han provocado el extravo de la economa mexicana del camino de la prosperidad, as como las que obstruyen la transicin a la autntica democracia.

  • 13PRLOGO

    Por qu la estrategia neoliberal, perseverantemente aplicada desde 1983 hasta el presente, ha arrojado resultados tan decepcionantes en trminos de crecimiento del pib y del bienestar social? Por qu se adopt en Mxico esta estrategia y por qu no se le ha puesto punto final? La respuesta a estas interrogantes es crucial para que los jvenes de hoy y los mexicanos en general puedan vislumbrar los escenarios y caminos del porvenir.

    En un viaje a travs del tiempo al estilo la pelcula El efecto mariposa, de J. Mackye Gruber y Eric Bress, miremos primero cul sera el entorno de vida de Claudia, Arturo y los cientos de miles (o millones) de jvenes que se movilizaron en torno al Movimiento #YoSoy132, si la tasa media de crecimiento del pib observada en el periodo 19351982, que fue de 6.1% anual, se hubiera mantenido durante el periodo 19832012, cuando ellos nacieron y crecieron. Pueden abrir los ojos: Mxico sera la tercera economa del mundo, habiendo alcanzado en 2012 un pib de 3 246 261.4 millones de dlares a precios constantes de 1990 corregidos a paridad de poder adquisitivo (ppa); mayor que el pib de Japn, que en 2012 fue de 2 948 645.8 mdd ppa de 1990; que el de Alemania, que fue de 2 037 002.2; que el del Reino Unido, que fue de 1 488 562.8, etc. (la fuente primaria de los datos observados del pib y pib per cpita en ppa de cada pas es el fmi, World Economic Outlook Database, abril de 2013; su conversin a precios constantes, las proyecciones y estimaciones en escenarios hipotticos son clculos nuestros).

    Todo el entorno del ciclo de vida de Claudia, Arturo y de 31 millones de jvenes, que hoy tienen entre 15 y 29 aos de edad, habra sido muy distinto. La economa mexicana habra generado suficientes empleos dignos para sus nuevas generaciones, de modo que ningn mexicano habra tenido que emigrar al extranjero por falta de empleos en nuestro pas; y los egresados de las instituciones de educacin superior estaran trabajando en sus respectivas profesiones, como ocurre en las economas exitosas del mundo y ocurri en Mxico durante el periodo 19351982. Adems, el poder adquisitivo de los salarios mnimos manteniendo las tendencias previas se habra incrementado por lo menos 80% respecto al observado en 1982 (en lugar de haber disminuido 70.8%, como ocurri), de modo que su poder de compra en 2012 habra sido por lo menos seis veces mayor que el observado.

    Por su pib per cpita no obstante que al crecer la economa 6.1% anual se habra evitado la migracin de mexicanos al extranjero en busca de empleos y, por ello, tendramos una poblacin mayor que la observada Mxico habra cruzado el umbral de los 10 mil dlares ppa de pib por ha bitante considerados al comenzar la dcada de 2000 como la lnea divisoria entre los pases subdesarrollados y las economas industrializadas o de altos in

  • 14 JOS LUIS CALVA

    gresos. En 2000, el pib per cpita de Mxico (con saldo migratorio cero) habra sido de 15 185.1 dlares, y en 2012 habra sido de 24 797.6 ppa de 1990, muy cercano al de Estados Unidos (31 264.1 dlares ppa de 1990) y superior al de Alemania (24 441.8), al de Japn (22 711.7), al de Francia (22 262.2), etctera.

    Duele viajar en el tiempo y abrir los ojos frente a los estragos que produjo el arribo de Miguel de la Madrid a la presidencia de Mxico, con su grupo de tecncratas neoliberales que han permanecido en el poder hasta el presente, no obstante la alternancia de partidos en el gobierno. En 1982 nuestro pas tena un pib per cpita de 7 762.1 en dlares ppa de 1990, superior al de Corea del Sur que era de 3 925 dlares ppa de 1990. En aquel ao, nuestro pib per cpita no estaba muy distante del de Espaa (10 942) y era casi la mitad del de Estados Unidos, cuyo pib per cpita ascenda a 18 260.7 dlares ppa de 1990.

    Treinta aos despus, en 2012, el pib per cpita de Corea del Sur alcanz los 20 210.7 dlares ppa de 1990, habiendo ese pas junto con otros pases de nueva industrializacin del este de Asia (nic) saltado del subdesarrollo al desarrollo, mientras que Mxico continu en el subdesarrollo, con un pib per cpita de 9 755.86 dlares ppa de 1990 en 2012. Desde luego, se agrand nuestra brecha de ingreso con Espaa, cuyo pib per cpita en 2012 fue de 19 136.9 dlares ppa de 1990; y creci tambin la brecha con Estados Unidos.

    En 1982, Mxico tena un producto interno bruto de 549 442.2 millones de dlares ppa de 1990, mayor que el pib de la Repblica Popular China, que era de 429 721.7 millones de dlares ppa de 1990. Treinta aos despus, el pib de China alcanz los 7 904 232.5 millones de dlares ppa de 1990, muy cerca de Estados Unidos cuyo pib en 2012 fue de 9 993 487.7 mdd ppa de 1990. En contraste, el pib de Mxico en 2012 apenas fue de 1 120 674.9 millones de dlares ppa de 1990, la sptima parte del pib de China.

    Qu explica el xito espectacular de Corea del Sur, de China y de otros pases como India, Taiwn, etc.; y qu explica el extravo de Mxico del acelerado crecimiento econmico observado durante el periodo 19341982? Aunque de modo figurativo los economistas solemos hablar de milagros econmicos, en economa no hay milagros sino buenas y malas estrategias econmicas: las buenas estrategias de desarrollo traen consigo altas tasas de crecimiento del producto nacional, de la productividad y del bienestar social, con la consiguiente convergencia hacia los pases ricos; las malas estrategias de desarrollo traen consigo bajas tasas de crecimiento econmico y agrandan las brechas de ingreso y de bienestar respecto a los pases desarrollados.

  • 15PRLOGO

    Por eso, para hacer realidad su sueo de un Mxico ms libre, ms prspero, y ms justo, la juventud necesita cobrar conciencia de las polticas econmicas que caracterizan a las estrategias de desarrollo exitosas versus las que caracterizan a las estrategias fracasadas. La verdad os har libres, reza la mxima latina proyectada por los jvenes sobre la Estela de Luz el 11 de mayo de 2013, con motivo del primer aniversario del Movimiento #YoSoy 132. Slo distinguiendo entre la verdad y el engao, es posible que los pueblos puedan elegir con conocimiento de causa y forjar su propio destino. Durante los procesos electorales los candidatos presidenciales suelen ofrecer el bienestar para la familia, el crecimiento de la economa al 7% anual, generar 1.3 millones de empleos por ao, o ser el presidente del empleo. Sin embargo, durante las ltimas tres dcadas las polticas econmicas aplicadas han conducido a resultados muy diferentes de las promesas. Por eso, en poltica econmica no slo cuenta el qu, sino sobre todo el c mo, y lo realmen te valioso es la eleccin con conocimiento de causa del camino ms certero.

    Comencemos por el anlisis de lo malo y lo feo de la estrategia econmica aplicada en Mxico a partir de 1983, basada en las prescripciones de poltica econmica consensuadas en la dcada de 1980 por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro estadounidense para su aplicacin en los pases en desarrollo, las cuales fueron sistematizadas por John Williamson bajo el nombre de Consenso de Washington (vase J. Williamson, The Progress of Policy Reform in Latin America, Washington, iie, 1990). Aplicadas en Mxico a partir del gobierno de Miguel de la Madrid, bajo la estricta supervisin del fmi y del Banco Mundial, es tas prescripciones comprendieron: la apertura comercial unilateral, abrupta y prcticamente indiscriminada; la severa reduccin de las polticas pblicas de fomento econmico general y sectorial (id est, agrcolas, industriales, etc.); la liberalizacin acelerada e imprudencial de los mercados financieros; la privatizacin de las empresas pblicas como fin en s mismo (es de cir sin adoptar, en las reas de inters pblico, las medidas precautorias y el marco regulatorio para asegurar su mejor funcionamiento y el de los respectivos mercados); la liberalizacin a ultranza de la inversin extranjera directa y de cartera; la rgida ortodoxia de la disciplina fiscal y monetaria que erige la estabilidad de precios en objetivo prioritario a ultranza, cancelando la funcin activa de las polticas macroeconmicas (monetaria, fiscal y cambiaria) sobre el crecimiento econmico sostenido del producto nacional y del empleo y, en suma, mediante una estrategia de reduccin del papel del Estado como agente activo del desarrollo econmico y social.

    En contraste, China dise e instrument de manera soberana su propia estrategia de desarrollo, radicalmente hereje al Consenso de Washington (vase el libro Estrategias econmicas exitosas en Asia y Amrica Latina, de

  • 16 JOS LUIS CALVA

    esta coleccin): no realiz una liberalizacin comercial unilateral y abrupta, sino que fue abriendo gradual y selectivamente (por regiones e industrias) su comercio exterior; no redujo sus polticas de fomento econmico general y sectorial, sino que las ampli, reform y diversific; no privatiz a toda costa sus empresas pblicas, sino que elev la eficiencia de sus grandes empresas estratgicas otorgndoles autonoma financiera y de gestin (convirtindolas en grandes motores de desarrollo, en torno a los cuales se desarrollaron las empresas privadas); no liberaliz su sistema bancario, sino que lo reestructur, rompiendo su estructura monoplica (sistema de un solo banco) para crear un sistema de mltiples bancos y empresas financieras independientes, que inicialmente fueron en su totalidad de propiedad pblica o social; no liberaliz la inversin extranjera directa, sino que pro mo vi su ingreso hacia ramas econmicas seleccionadas, principalmente mediante asociaciones con empresas nacionales, en su mayora de propiedad estatal, como parte de su poltica industrial de diversificacin productiva, desarrollo tecnolgico y fomento de las exportaciones. Adems, las polticas macroeconmicas (monetaria, fiscal y cambiaria) de China han estado consistentemente orientadas al crecimiento econmico sostenido y no a la estabilidad de precios como objetivo prioritario a ultranza (ergo, cuando ha sido conveniente para sostener el crecimiento, China ha tolerado inflaciones moderadas, como ocurri en el periodo 19901997, cuando su pib real creci a una tasa media de 10.5% anual con una inflacin media de 10% anual). Destaca especialmente la sistemtica subvaluacin de su moneda nacional como palanca de la competitividadprecio de sus productos en los mercados internacionales versus la casi permanente sobrevaluacin del peso mexicano, a causa de la utilizacin del tipo de cambio como ancla an tiinflacionaria, con los consiguientes efectos negativos sobre la competitividad y el crecimiento econmico.

    Por su parte, Corea del Sur, Taiwn y otros pases de nueva industrializacin tampoco aplicaron los dogmas neoliberales que Williamson sinteti z en el Consenso de Washington. Su exitoso modelo de desarrollo se bas, ms bien, en una apertura comercial selectiva y gradual, as como en un fuerte intervencionismo del Estado como planificador, regulador y promotor de la industrializacin a travs de mltiples instrumentos (fiscales, crediticios, administrativos y promocionales especficos); en un fuerte impulso institucional al desarrollo tecnolgico endgeno y adoptado; en la formacin de recursos humanos a travs de su sistema educativo y de la capacitacin laboral integrada a la poltica industrial; en una fuerte base de acumulacin en dgena (su tasa de ahorro interno se ubica por encima de 30% del pib), com binada con una regulacin sustancial, aunque decreciente, de la inversin extranjera; en la regulacin de sus sistemas financieros y su subordi

  • 17PRLOGO

    nacin a sus estrategias de industrializacin, y en la aplicacin de polticas macroeconmicas orientadas al crecimiento sostenido de la economa real y no slo al control de la inflacin y del balance fiscal.

    En suma: durante las tres ltimas dcadas encontramos en los pases triunfadores el ejercicio inteligente de la soberana econmica; en los pases perdedores, como Mxico, encontramos la sumisin a los dogmas del Consenso de Washington. Como observ el profesor Joseph Stiglitz poco despus de recibir el Premio Nobel de Economa 2001: Las naciones que han manejado la globalizacin por s mismas, como las del este de Asia [] fueron capaces de controlar sustancialmente los trminos en que se involucraron en la economa global. Cada una determin su propio ritmo de cambio; cada una se asegur al crecer de que los beneficios se distribuyeran con equidad y rechaz los dogmas bsicos del Consenso de Washington, que postulaban un mnimo papel del gobierno y una rpida privatizacin y liberalizacin (Joseph E. Stiglitz, Globalisms Discontents, en The American Prospect, vol. 13, nm. 1, enero, 2002). La conclusin es obvia: en vez de permanecer tercamente aferrados a los dogmas del neoliberalismo econmico, lo que debemos hacer es desplegar una estrategia inteligente y soberana de desarrollo e insercin eficiente en la economa global.

    Al concluir una acuciosa investigacin sobre las economas que despus de 1950 lograron crecer a una tasa de 7% anual o mayor durante 25 aos o ms, de modo que poco ms que quintuplicaron su pib cada 25 aos, la Comisin sobre Crecimiento y Desarrollo, patrocinada por la Fundacin Hewlett, por varios gobiernos europeos y el Banco Mundial (que hoy da ya no sostiene los dogmas del Consenso de Washington), e integrada por 22 expertos, entre ellos dos premios Nobel de Economa (Michael Spence y Robert Salow), escribi: Los gobiernos de las economas de alto crecimiento no fueron puristas del libre mercado. Ellos intentaron una variedad de polticas que ayudaron a diversificar las exportaciones o sostener la competitividad. stas incluyeron polticas industriales para promover la inversin en nuevos sectores, el manejo de tipo de cambio, controles de capital y acumulacin de reservas. Adems, promovieron la igualdad de oportunidades tanto como les fue posible (Commission on Growth and Development, The Growth Report: Stategies for Sustained Growth and Inclusive Development, Washington, D.C., Banco Mundial, 2008).

    En Mxico, durante el casi medio siglo de aplicacin de la estrategia de desarrollo liderado por el Estado tambin conocida como estrategia keynesianocepalina o de la Revolucin mexicana, estuvimos muy cerca de alcanzar 7% anual de crecimiento del pib. Con una tasa media de 6.1% anual, Mxico consigui un crecimiento acumulado del pib de 1 592.7% durante el periodo 19351982.

  • 18 JOS LUIS CALVA

    Por ello, es obligado conocer los principios e instrumentos fundamentales de poltica econmica bajo los cuales se forj el milagro econmico mexicano, como se le denomin en la literatura econmica. Estudiar el pasado, para aprender el futuro, reza el proverbio japons. Desde los aos treinta, y sobre todo a partir del gobierno del presidente Crdenas, el desarrollo mexicano se sustent en una economa de mercado con un relevante (pero prudente, excepto a partir de los aos setenta) intervencionismo del Estado como rector y promotor del crecimiento sostenido del pib y del empleo, a travs de polticas macroeconmicas activas (monetaria, fiscal y cambiaria); como regulador del comercio exterior y de los mercados internos de bienes y servicios (incluidos los bancarios); como inversionista en reas estratgicas (como el sector energtico, la banca nacional de desarrollo, el transporte ferroviario y otras); como facilitador del desarrollo econmico sectorial (mediante robustas polticas agrcolas, industriales, etc.); y como promotor del bienestar social mediante leyes laborales y agrarias e ins tituciones sociales de educacin, salud y servicios bsicos. La ideologa econmica y social de la Revolucin mexicana, plasmada en el contrato social de 1917, haba asignado al Estado estas funciones desechando la ideologa liberal del laissezfaire, laissezpasser.

    Bajo esa estrategia econmica, el pib de Mxico aument 15.9 veces durante el periodo 19351982, lo cual implic un incremento de 348% en el pib per cpita, que creci a una tasa media de 3.2% anual; la inversin fi ja bruta (ifb) en maquinaria, equipo y construcciones creci a una tasa media de 8.3% anual; el poder adquisitivo de los salarios mnimos se in crement 96.9% durante el mismo lapso; el poder de compra de los salarios manufactureros creci 186.6% durante el periodo 19461982; y la pobreza, que en la poca porfiriana afectaba a 95% de la poblacin, se redujo sistemticamente (vase el libro 11 de esta coleccin).

    El coup demain neoliberal realizado desde el gobierno de Miguel de la Madrid signific la cancelacin de esta estrategia nacional de desarrollo. Ciertamente, durante el ltimo tramo del desarrollo liderado por el Estado bajo los gobiernos de Luis Echeverra lvarez y Jos Lpez Portillo, la prudencia que haba caracterizado el manejo de las polticas macroeconmicas, desde los aos treinta hasta 1970, cedi su lugar a severas fallas de manejo macroeconmico (principalmente en polticas cambiaria y de ingresogasto pblico), las cuales abrieron la brecha de divisas en la cuenta corriente de la balanza de pagos, hasta desembocar en la crisis de la deuda externa que estall en agosto de 1982.

    La tecnocracia neoliberal arrib al poder en estas condiciones, pero en vez de rectificar prudentemente los errores de manejo macroeconmico, mantenido inclumes los principios bsicos de la exitosa estrategia econmi

  • 19PRLOGO

    ca precedente, opt por un viraje de ciento ochenta grados abrazando acrticamente los dogmas del Consenso de Washington, segn los cuales la liberalizacin del comercio exterior, del sistema financiero y de la inversin extranjera, as como la reduccin general de la intervencin del Estado en la economa, permitiran aprovechar plenamente las oportunidades que ofreca la globalizacin, favoreciendo la asignacin eficiente de los recursos y el lo gro de mayores tasas de crecimiento de la economa y del bienestar social.

    Sin embargo, la Tierra Prometida de la prosperidad result ser una utopa: durante las tres dcadas cumplidas de experimentacin neoliberal, el pib per cpita apenas creci a una tasa media de 0.6% anual, con un crecimiento acumulado de slo 21% en el periodo 19832012, sin considerar a los mexicanos que emigraron al extranjero en busca de empleos; si los incluimos, el crecimiento del pib per cpita apenas ha sido de 0.3% anual y su crecimiento acumulado apenas ha sido de 11.2% en 30 aos, versus el incremento acumulado del pib per cpita de 348% en los 48 aos previos (19351982).

    Durante mucho tiempo se argument que el pauprrimo crecimiento de la economa mexicana, desde la administracin de Miguel de la Madrid hasta el presente, se debi a que los gobiernos populistas de Echeverra y Lpez Portillo dejaron a Mxico hundido en la crisis de la deuda; y que los programas neoliberales que se han aplicado desde tiempos de mmh hasta el presente han sido la mejor opcin (o que no haba de otra). Sin embargo, las evidencias empricas internacionales muestran que s haba (y s hay) de otra (vanse los libros Estrategias econmicas exitosas en Asia y Amrica Latina y S se puede! Caminos al desarrollo con equidad, de esta coleccin). Permtasenos resumir aqu slo una experiencia: Argenti na cay en diciembre de 2001 en una crisis de deuda externa ms grave que la que estall en Mxico en agosto de 1982. Al ao siguiente, la deuda externa argentina representaba 152.7% del pib en 2002; mientras que la deuda externa mexicana representaba 49.2% del pib en 1983. Pero Argen tina se levant como por arte de magia: durante el periodo 20032012, el pib de Argentina creci a una tasa media real de 7.1% anual (medido en dlares estadounidenses a precios constantes corregidos a paridad de poder adquisitivo: ppa), consiguiendo un crecimiento acumulado de 77.2% en su pib per cpita, que creci a una tasa media de 5.9% anual. Qu hizo Argentina para salir del abismo? La clave radic en su estrategia soberana de reconstruccin y desarrollo ampliamente analizada en los citados libros de esta coleccin aplicada por Nstor Kirchner desde su arribo a la pre sidencia de ese pas en mayo de 2003, la cual arranc de dos decisiones soberanas: 1) salvar al pas primero y despus servir la deuda externa, previa renegociacin; 2) poner punto final al modelo econmico neoliberal y pa

  • 20 JOS LUIS CALVA

    sar a una estrategia posneoliberal de desarrollo. Como resultado, Argentina ha recibido el premio a su heterodoxia, a su audacia e iniciativa histrica; Mxico ha recibido (con tres dcadas perdidas para el desarrollo) el castigo por su sumisin a los dogmas del Consenso de Washington.

    Como en cualquier experimento de laboratorio, los resultados empricos deberan asumirse como criterio de la verdad, poniendo fin a la estrategia neoliberal en Mxico. De otro modo, la trayectoria decadente que ha padecido la economa mexicana durante las tres dcadas cumplidas de experimentacin neoliberal ser el espejo de nuestro futuro. En 1982, por su pib per cpita Mxico ocupaba el lugar 39 entre las economas del planeta; en 1990 haba cado al lugar 44 (considerando en este anlisis solamente los 137 pases con informacin de pib per cpita en dlares ppa desde 1982 hasta el presente en la citada base de datos del fmi); y continu descendiendo hasta ocupar en 2012 la posicin 53. Si la economa mexicana mantiene la tasa media de crecimiento observada durante el periodo 19832012 y las dems economas mantienen sus tasas medias de crecimiento anual observadas en igual periodo, al tiempo que sus tasas de crecimiento poblacio nal se comportan conforme a las proyecciones de la onu, World Population Prospect. The 2012 Revision en 2040 Mxico habr descendido al lugar 60 entre las mismas 137 economas del planeta: su pib per cpita ser de 14 897 dlares ppa de 1990, la sexta parte del pib per cpita de China (85 087.9), menos de la mitad del pib per cpita de Espaa (35 090.6), la cuarta parte del de Estados Unidos (56 125.8), etc. No sera un destino halageo para los jvenes de hoy ni para sus hijos.

    Pero el destino de Claudia, Arturo y los dems jvenes puede ser muy distinto si Mxico se atreve a sacudirse los dogmas del Consenso de Washington y aplica soberanamente una estrategia posneoliberal de desarrollo (cuyos principios e instrumentos fundamentales se analizan de manera multidisciplinaria en esta coleccin de libros de Anlisis estratgico para el desarrollo). En este escenario, es perfectamente factible como lo muestran las pruebas factuales internacionales de las economas exitosas (herejes al Consenso de Washington), as como nuestra propia experiencia histrica que nuestra nacin reencuentre su propio camino hacia el crecimiento econmico acelerado y sostenido, por lo menos a una tasa media similar a la observada bajo la estrategia econmica precedente a la neoliberal (6.1% anual). As, Mxico sera en 2040 la quinta economa del planeta, cuya principal potencia ser China, seguida por Estados Unidos e India; y en la clasificacin de los pases segn su pib per cpita no obstante que la migracin de mexicanos al extranjero en busca de empleos habra desaparecido, al generarse suficientes empleos dignos en nuestro pas Mxico ocupara el lugar 24 entre los mismos 137 pases, con un pib per cpita de 38 186.5 d

  • 21PRLOGO

    la res ppa de 1990, casi la mitad del de China y superior al de Espaa, al de Francia (32 429.4), etctera.

    Este destino halageo para Claudia, Arturo y los otros jvenes de hoy y del futuro es razonablemente factible, puesto que corresponde al potencial de crecimiento que realmente tiene la economa mexicana. Argumentado slidamente desde la dcada de 1980 por economistas acadmicos de Mxico, este crecimiento ha sido tambin reconocido por funcionarios de organismos internacionales. Por ejemplo, el secretario general de la ocde, Jos ngel Gurra durante el Foro Internacional sobre Polticas Pblicas para el Desarrollo de Mxico, realizado en febrero de 2007 reconoci: Mxico tiene capacidad para crecer a tasas anuales de 7% a 8% sostenidamente como China, India y Corea. Con polticas pblicas de calidad y una instrumentacin eficiente ello sera factible (En Pleno, nm. 80, 8/III/07). Y previamente la directora del Banco Mundial para Mxico, Isabel Guerrero haba sealado: Una tasa de crecimiento del pib de 4% o 5% es buena para la economa estadounidense, pero no necesariamente es buena para Mxico, que tiene mucha pobreza. El pas necesita crear puestos de trabajo productivos, con buenos salarios y para ello debe crecer como China o la India (El Financiero, 28/IX/06). Estas afirmaciones podran ser suscritas por los ms destacados economistas del desarrollo en el planeta.

    La clave consiste en atreverse a cambiar, diseando e instrumentando de manera soberana nuestra propia estrategia de desarrollo. Como seal la plyade de economistas (entre ellos los premios Nobel de Economa Joseph Stiglitz y Paul Krugman) que en 2004 formularon la Agenda del Desarrollo de Barcelona: Las naciones que han conseguido llevar a cabo la importante tarea del crecimiento sostenido han hecho frente a distintos tipos de obstculos; en todos los casos se trata de pases que han preservado su libertad de disear polticas adaptadas a sus circunstancias especficas. Desde Mxico, el destacado politlogo Agustn Basave, profesor de la Universidad Iberoamericana, observ: Nadie puede trascender sin un ideal transido de originalidad. Mxico asumi su independencia nominal con dos siglos de sumisin a distintas metrpolis, slo interrumpidos por un parntesis de originalidad. En el siglo xix nuestra intelligentsia [] se agring, se abritaniz y se afrances; en la recta final del siglo xx acab volvindose al redil del borreguismo global. Slo la Revolucin [] gest una breve eclosin cultural. Por nica vez emergieron escuelas mexicanas de pintura, msica, literatura y cine que otros imitaron. Se trat de un ensimismamiento, de un fecundo proceso de introversin. La clave es entender que slo quienes conciben su propia cima de grandeza pueden aspirar a escalarla (A. Basave, Mexicanidad y esquizofrenia, Mxico, Ocano, 2010). Es indudable.

  • 22 JOS LUIS CALVA

    En el mbito econmicosocial, durante el siglo xx tuvimos en Mxico dos grandes transformaciones: la Revolucin mexicana, que fue caracterizada por el entonces joven poeta Octavio Paz como una bsqueda de nosotros mismos, como un estallido de la realidad en el que Mxico se atreve a ser (Octavio Paz, El laberinto de la soledad, Mxico, fce, 1959); y la reforma neoliberal, que signific la conversin de Mxico en un enorme laboratorio de experimentacin de los dogmas del Consenso de Washington, es decir el extravo de nosotros mismos y el abandono de un Mxico sin proyecto propio a la deriva del mercado global.

    Fue un salto al vaco. Como observ Octavio Paz: en la Revolucin mexicana, el pueblo se adentra en s mismo, en su pasado y en su sustancia para extraer de su intimidad, de su entraa, su filiacin. De ah su fertilidad. En contraste, el abandono de Mxico sin proyecto propio, a la deriva del mercado global, acusa la tremenda esterilidad de la reforma neoliberal, as como la pobreza de convicciones nacionales y populares de la elite tecnocrtica que ha conducido la economa mexicana durante ya poco ms de tres dcadas.

    Hay que reafirmarlo: slo mediante un proyecto nacional de desarrollo soberanamente definido podr Mxico encontrar la senda del crecimiento econmico sostenido con equidad, haciendo renacer la imaginacin realista, la creatividad y la reciedumbre de los mexicanos.

    Jos Luis Calvaiiecunam