Voz ip Configuracion Asterisk Ssh

2
SERVIDORES ASTERISK SSH. SERVIDORES ASTERISK SSH. Ing. Peter Fierro W1f1ADMp4n4 Buenos días. El día de hoy vamos a continuar con la configuración de nuestra maquina virtual con el fin de instalar Asterisk, ya instalamos el SO Debian en su versión 7, ahora vamos a configurar el servidor SSH para conectarnos por acceso remoto a nuestro servidor. 1. Lo primero que debemos ver es comprobar si tenemos instalado nuestro paquete ssh, para esto ejecutamos en la terminal el siguiente comando: netstat –ntpl | grep ssh Nos debe aparecer algo como esto: Si nos aparece 2394/sshd, nuestro servidor esta instaldo, si no lo esta ejecutamos el siguiente comando: yum install ssh Este comando instalara los paquetes necesarios para nuestro servidor ssh.

description

conf ssh

Transcript of Voz ip Configuracion Asterisk Ssh

Page 1: Voz ip Configuracion Asterisk Ssh

SERVIDORES  ASTERISK-­‐  SSH.  

SERVIDORES  ASTERISK-­‐  SSH.  Ing.  Peter  Fierro  W1f1ADMp4n4  

Buenos  días.      El  día  de  hoy  vamos  a  continuar  con  la  configuración  de  nuestra  maquina  virtual  con  el  fin  de  instalar  Asterisk,  ya  instalamos  el  SO  Debian  en  su  versión  7,  ahora  vamos  a  configurar  el  servidor  SSH  para  conectarnos  por  acceso  remoto  a  nuestro  servidor.      1.  Lo  primero  que  debemos  ver  es  comprobar  si   tenemos   instalado  nuestro  paquete  ssh,  para  esto  ejecutamos  en  la  terminal  el  siguiente  comando:    netstat  –ntpl  |  grep  ssh    Nos  debe  aparecer  algo  como  esto:    

Si nos aparece 2394/sshd, nuestro servidor esta instaldo, si no lo esta ejecutamos el siguiente comando: yum install ssh Este comando instalara los paquetes necesarios para nuestro servidor ssh.

Page 2: Voz ip Configuracion Asterisk Ssh

SERVIDORES  ASTERISK-­‐  SSH.  2. Ahora nos vamos a conectar desde un cliente Linux a nuestro servidor Linux por ssh, como lo hacemos? Abrimos una terminal en nuestra maquina cliente y digitamos lo siguiente: ssh [email protected] -p22 y nos pedirá el password de root, lo digitamos y ya debemos estar dentro de nuestro servidor por acceso remoto. 3. Ahora lo que vamos a hacer es deshabilitar el usuario root por efectos de seguridad y asignaremos al usuario que creamos en la instalación de debían a los privilegios de root. Instalar sudo yum install sudo nano /etc/sudoers Agregamos nuestro usuario y guardamos. Nombre del usuario ALL=(ALL) ALL 4. Ahora editaremos el archivo nano /etc/ssh/sshd_conf. Vamos a modificar dos parámetros: El primero será el puerto de escucha del servidor en este caso dejaremos el puerto 22222. El segundo es buscar el parámetro PermitRootLogin=no Guardamos y por ultimo reiniciamos el servidor ssh: /etc/init.d/ssh restart miramos el comportamiento de nuestro ssh con el comando: netstat –ntpl |grep ssh