Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos...

31
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado “Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos que les llevaron a elegir la profesión docente” Alumno: Almudena Vílchez Herrera Tutor: Prof. D. Miguel Pérez Ferra Dpto: Departamento de Pedagogía Junio, 2014

Transcript of Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos...

Page 1: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

AS

ED

UC

AC

IÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

“Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos que les llevaron

a elegir la profesión docente”

Alumno: Almudena Vílchez Herrera Tutor: Prof. D. Miguel Pérez Ferra Dpto: Departamento de Pedagogía

Junio, 2014

Page 2: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

2

“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos

que se preparan para él en el día de hoy”

Malcolm X (1925-1965) Activista político estadounidense.

Page 3: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

3

ÍNDICE

1. Resumen………………………………………………………………………….. 4

2. Estado actual de la cuestión……………………………………………………… 5

3. Revisión de la literatura………………………………………………………… 6

4. Aproximación al problema de investigación……………………………………... 9

5. Objetivos…………………………………………………………………………. 9

6. Relato Metodológico……………………………………………………………... 9

7. Presentación de resultados……………………………………………………….. 14

8. Conclusión………………………………………………………………………... 21

9. Bibliografía…………………………………………………................................. 22

10 Anexos……………………………………………………………………............. 23

Page 4: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

4

1. RESUMEN

El presente Trabajo Fin de Grado tiene como propósito conocer cuál o cuáles

son los motivos que llevaron a los profesores a elegir esa profesión. El conocimiento de

dichos motivos se realiza a través del análisis a las entrevistas realizadas a los docentes.

Se pretende unir en un mismo relato los términos: sujeto, diálogo y experiencia.

Se parte de las entrevistas que se realizan a distintos profesores con diferentes

años de trayectoria como docentes. Se trata de 5 entrevistas en las cuales cada maestro

responde a una serie de preguntas que nos darán a conocer los motivos por los cuales se

encuentran impartiendo diferentes materias en primaria.

Trabajar con historias de vida supone realizar una propuesta diferente a otras

estrategias de trabajo, ya que es uno mismo quien se pone en juego en el encuentro con

las experiencias acontecidas y vitales para entender lo que somos. De esta manera

también intervienen las creencias profesionales, la afectividad, la interacción con los

compañeros del centro en el que se trabaja, la motivación personal, etc.

Entendemos que las narraciones que los sujetos construyen sobre su experiencia

(social, cultural política, escolar…) representan su comprensión del mundo y, por

tanto, el modo en que van construyendo el sentido a su estar en el mundo (Goodson,

1996; Hargreaves, 1996a, 1996b; Goodson y Hargreaves, 1994; y MacLure, 1993)

Palabras clave: Voz del profesorado, identidad profesional, elección profesional.

ABSTRACT

This Final Project which aims to meet or what are the reasons that led teachers to

choose that profession. Knowledge of these grounds is done by analyzing the interviews

with teachers. It aims to unite in a single narrative terms: subject, dialogue and

experience.

Of the interviews were carried out at different teachers with different years of

experience as teachers. These are 5 narratives in which each teacher answers a series of

Page 5: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

5

questions that will let us know the reasons why they are teaching different subjects in

primary.

Working with life stories involves performing different to other strategies

proposed work, as it is one who is at stake in the encounter with seizure caused himself

and life experiences to understand what we are. This way also involves professional

beliefs, affection, interaction with fellow center where you work, personal motivation,

etc..

We understand that individuals construct narratives about their experience

(social, cultural politics, school ...) represent their understanding of the world and

therefore how they build the sense of their being in the world (Goodson, 1996;

Hargreaves , 1996a, 1996b; Goodson and Hargreaves, 1994, and MacLure, 1993)

Key word: Voice teacher, teacher professional identity, professional choice.

2. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

La carrera docente no ha estado bien considerada en muchas épocas de nuestra

historia; en un principio, los estudiantes de clérigo que no seguían su carrera eclesiástica

podían abrir escuelas; en otras ocasiones, la labor de docente no estaba bien

considerada, pues se consideraba que los estudiantes que no alcanzaban buenos

resultados tenían como opción estudiar algunas pocas carreras, entre ellas la de

magisterio.

Hasta no hace muchos, concretamente hasta los años sesenta los estudiantes de

Magisterio accedían a esos estudios con lo que ahora se conoce como primer ciclo de la

ESO; es decir, no hacía falta mucha preparación, y la formación recibida era

enciclopédica, pero carecía de aspectos prácticos y procedimientos, lo que repercutía en

la calidad de la enseñanza, aunque en aquéllos tiempos la enseñanza se basaba en

memorizarlo todo. Sin embargo, en otros países que según los sucesivos informes PISA,

su nivel educativo es muy superior al nuestro, ha aumentado el acceso de los buenos

estudiantes a la carrera docente.

Un informe de la OCDE (2009), concretamente el: ―Teachers Matter: Attracting,

Developing and Retaining Effective Teachers‖, favorece a través de aumentos

económicos el interés de los estudiantes más brillantes por la carrera docente. Proyectos

Page 6: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

6

como el ―Training Bursay‖, orientado a estudiantes de magisterio de Inglaterra y Gales,

aportan seis mil libras a aquellos alumnos que realizan sus estudios en el programa

―Secondary Shortage Subject Scheme‖, que aporta un fondo adicional para formación

de profesorado en materias de Secundaria en las que no hay muchos profesores.

En el año 2007 la consultora McKinsey & Company publicó un informe sobre

los sistemas educativos más fuertes, a fin de conocer cómo se lograban los más altos

resultados. Michael Barber, coordinador del mencionado programa, indicaba que el

nivel de excelencia de un programa no puede ser superior al de los profesores que

imparten docencia en el mismo, de ahí la importancia de que los alumnos que accedan a

los estudios de magisterio, no solo tengan intereses y deseo de servicio, sino, además,

una buena formación.

A finales de los años sesenta, Bernardo de la Rosa realizó un estudio para

conocer cuáles eran los principales factores que incidían entre los estudiantes de

magisterio para decantarse por esa carrera. Posteriormente muchos siguieron sus pasos

(entre ellos García Ortiz, 1983; Sánchez Lissen, 1999; Lagares, 2000) y pudieron

comprobar que muchos de esos factores aún se encontraban presentes entre los

candidatos a maestros algunos años después.

Pero considerando todo ello como importante, debemos saber que: ―dado que la

enseñanza ha estado ancestralmente vinculada al valor de la educación, es bastante

habitual reconocer que es este y no otro, el motivo que estimula a los aspirantes a

maestro‖ (Sánchez Lissen, 2006, p 465).

3. REVISIÓN DE LA LITERATURA:

Siendo el conocimiento y el desarrollo profesional importantes, lo es más aún

para incentivar los primeros, la motivación, sobre todo la motivación intrínseca para

iniciar unos estudios que conduzcan a la profesión, ya que esa motivación se va

retroalimentando con refuerzos morales, procedentes de la motivación externa y

refuerzan la motivación interna, razón por la que el profesional siempre tiene el deseo y

Page 7: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

7

el interés de ejercer la profesión como el primer día. Esa realidad es la que le lleva a

mejorar y actualizar su formación para servir con más efectividad.

En el caso de los maestros, el trabajo diario en el aula genera un gran desgaste,

psíquico y físico, sólo compensando por los refuerzos morales y el hecho de ver a los

niños y niñas cómo van aprendiendo.

Las investigaciones sobre la importancia de la profesión para el ejercicio de la carrera

son abundantes.

Numerosas investigaciones realizadas han mostrado la importancia de la

motivación en el aprendizaje, sin motivación no hay aprendizaje. (Huertas, 1997; Pozo,

1999; Míguez, 2001). Puede definirse la motivación como un proceso que al activarse

dirige la conducta de los individuos a conseguir los objetivos que se han propuesto

(Roussel, 2000).

Müller et al (2009) realizan un estudio respecto a cómo se puede mantener la

motivación de los docentes a lo largo de su carrera profesional, a través de una encuesta

realizada con una N=590. En este estudio relacionan tres aspectos motivacionales:

Las motivaciones para ser docentes:

Poca rutina en el trabajo.

Disponer de contactos humanos diversos.

Ser un trabajo exigente y en evolución.

La transmisión del conocimiento a los jóvenes.

La autonomía en las decisiones pedagógicas y actividades.

La autonomía en la realización de actividades docentes.

La identificación con la profesión docente

A parte de las motivaciones que el profesorado tiene para seguir ejerciendo

su labor docente, también encontramos motivaciones para abandonar la docencia:

El aumento de la carga de trabajo (por ejemplo, aumentar la diversidad de tareas,

el trabajo más administrativo, aumento de las reuniones).

Page 8: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

8

La insatisfacción con el contenido y como se implementan las reformas

institucionales.

Demasiado esfuerzo para disciplinar a los estudiantes en lugar de enseñarles.

La falta de autonomía y flexibilidad.

La falta de apoyo y flexibilidad jerárquica.

La degradación de la imagen de la profesión docente.

Según Leonard et al (1999) los cinco sistemas clave que inducen a la motivación

docente son:

-Sistema de tareas (por ejemplo: definición de trabajo, descripción del trabajo,

evolución de las responsabilidades y actividades, estructuras y procesos para el

desarrollo de las actividades).

-Sistema de liderazgo (por ejemplo: desarrollo profesional, orientación y apoyo para

llevar a cabo actividades profesionales).

-Sistema de recompensas (por ejemplo: salarios y condiciones de trabajo).

-Sistema social (por ejemplo: la percepción del rol docente en la sociedad, trabajo en

equipo y procedimientos de retroalimentación, visión compartida y un conjunto de

normas).

-Sistema de desarrollo (por ejemplo, oportunidades para adquirir habilidades y

conocimientos)

Si comparamos los resultados que se obtienen podemos identificar 3 grandes

aspectos transversales que presentan resultados similares de motivación, y son los

siguientes:

1. Las características del trabajo. El entorno cambiante y la falta de rutina son

claves para la motivación.

2. Las condiciones del trabajo. Favorecen la atracción y desarrollo de los docentes,

al estar relacionadas con los cinco sistemas planteados por Leonard et al (1999).

3. La imagen de la profesión docente. Con el tiempo disminuye la motivación.

La motivación del docente es un elemento clave a tomar en consideración, ya

que este influye en el desempeño individual y en la capacidad de la organización a la

Page 9: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

9

hora de alcanzar sus objetivos. Este estudio ofrece algunos aspectos a tener en cuenta

por las organizaciones, para crear entornos de trabajo más atractivos para los docentes y

así no caer en la rutina y seguir manteniendo la motivación.

4. APROXIMACIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Atendiendo a las consideraciones precedentes, consideramos el siguiente

problema de investigación:

Conocer, qué aspectos motivaron la decisión del profesorado de educación primaria

para cursar y ejercer posteriormente la carrera docente

La elección de la carrera de magisterio puede estar condicionada por razones

muy diversas que incluyen razones de personalidad, influencia familiar o de otros

grupos, modelos de referencia, tendencias sociales…etc.

5. OBJETIVOS

Con la elaboración de este trabajo se pretende conseguir:

Conocer qué motivaciones llevaron a los profesores de Primaria a estudiar y

proseguir la carrera de magisterio.

Determinar si la concepción altruista y de servicio a los demás influye

positivamente en el desarrollo profesional de los docentes.

6. RELATO METODOLÓGICO

Realizamos una investigación de carácter cualitativo basada en los datos

aportados por entrevistas realizadas a 5 profesores, para conocer su pensamiento y sus

creencias sobre los motivos que le llevaron a ser maestro/a.

Page 10: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

10

Concebidas desde una perspectiva amplia y holística, las historias de vida –esto

es, las narrativas de los seres humanos en torno a la experiencia vivida, con sus

diversas formas, procedimientos, fines y contextos- son consustanciales a los seres

humanos. En este sentido, constituyen un hecho antropológico universal, presente en

todas las culturas y en todas las etapas del devenir histórico (Vansina, 1967).

En este tipo de investigación, Rivas et al han planteado que: ―En la tradición

biográfica y narrativa en la que esta investigación se encuadra forma y contenido

caminan necesariamente juntos ya que la «voz propia» de los sujetos investigados

supone de hecho una forma de comprender la realidad en la que viven. Desde estas

voces se articulan la información y la interpretación componiendo una forma de

conocimiento peculiar. Entendemos que las narraciones que los sujetos construyen

sobre su experiencia (social, cultural, política, escolar…) representan su comprensión

del mundo y, por tanto, el modo en que van construyendo el sentido a su estar en el

mundo “(191)

A través de estas narrativas podemos conocer cuáles fueron los principales

motivos por los cuales estos maestros decidieron realizar la carrera docente. Estas han

sido analizadas e interpretadas durante la realización del Trabajo Fin de Grado con el

objetivo de entender su paso por la escuela y su experiencia.

Este trabajo ha sido realizado en varias fases:

Primero se les planteó a 5 profesores la idea de responder a un breve

cuestionario cuyas preguntas se encontraban relacionadas con la labor docente y con los

motivos que le llevaron a ser maestros. Los 5 aceptaron y se propusieron varios días

para realizarles el cuestionario a cada uno de ellos. La mayoría de las entrevistas se han

llevado a cabo o bien en horas libres de los profesores o en recreos. No se necesitaba

demasiado tiempo ya que la extensión tanto de las preguntas como de las respuestas no

eran amplías. Se limitaban a contestar con brevedad y exponiendo la situación personal

de cada uno. Lo hacían respondiendo de manera clara y decidida.

Los tres últimos informantes aluden a la motivación y atracción de la carrera de

Magisterio como motivo que les llevó a cursar estos estudios.

La motivación está integrada en el proceso de desarrollo personal, que culmina

en la profesionalización. ―Estar motivado es tener el impulso para hacer algo. Una

Page 11: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

11

persona que no siente ímpetu o inspiración para emprender una actividad está

desmotivada, mientras otra que está energizada para un fin se considera como

motivada‖ (Ryan y Deci, 2000a). Lo que buscan los tres últimos informantes es una

retroalimentación de su identidad personal a través del beneficio y recompensa que les

proporciona el trato con los niños; es decir, esa motivación se traduce en un beneficio,

tanto personal como social, Romero y García (1994), Pidello, Rossi y Sagastizabal

(2023), entre otros. El profesorado ha manifestado su motivación y la retroalimentación

que le produce, así se manifiestan los informantes 3, 4 y 5. También dichos informantes

conceden un papel preponderante a la influencia de los maestros que tuvieron estos

docentes, cuyos ejemplos fueron determinantes para tomar esa decisión:

―…enfocar mi futuro laboral en algo que me atraía‖ Entrevista 3,

párrafo I (…) ―la profesión a la que siempre he jugado cuando era

pequeño, era ser maestro‖, párrafo II (…) ―También infuyeron mis

maestros de los que tengo un magnífico y grato recuerdo de cómo me

enseñaron‖, párrafo III.

Sin embargo, para los informantes uno y dos, los motivos fueron otros. Explican

que sus familias se encontraban en una situación económica no precisamente

espléndida, si no que eran familias con un nivel de vida medio-bajo, por tanto sus

progenitores no podían ofrecerles la tranquilidad económica que necesitaban para cursar

una carrera de dificultad alta como podía ser la medicina o las matemáticas, puesto que

suspender supondría la pérdida de beca y tener que renunciar a los estudios. Autores

como Mercado, 1997; y Dilworth, 1991 han afirmado que la elección de la carrera de

maestro de educación primaria también está determinada por motivos extrínsecos: ―es

un medio de movilidad social, para los estudiantes de bajos recursos, quienes ven la

posibilidad de continuar estudios de educación superior, cuando su familia no puede

costearles la carrera de su preferencia”.

Así lo afirma una de nuestras informantes:

―dependía de una beca para mis estudios‖ Entrevista 2, párrafo I

(…) ―pensé que si hacia otra carrera más larga podía perderla y no

poder continuar estudiando‖ párrafo II. (...) ―tenía más facilidad

para hacer magisterio que otra carrera‖, párrafo III.

Page 12: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

12

Hoy en día aún podemos ver que éste sigue siendo uno de los factores

importantes a tener en cuenta a la hora de decidir qué carrera debemos cursar.

Aunque no estaba en sus prioridades cursar la carrera de magisterio, las

informantes 1 y 2 están satisfechas y contentas del trabajo que realizan cada día, puesto

que a través de la motivación y el contacto con los niños se ha creado un espacio muy

importante en sus vidas para la docencia. Para estas informantes, la vocación llega

cuando toman el primer contacto con los alumnos, cuando acceden al ejercicio de su

profesión y lo incorporan a su vida diaria. En este sentido, el profesor García Yagüe

(1974) ha tendido a vincular la vocación, con el desarrollo de la profesión, interpretando

que ésta podrá ser colmada, especialmente, con el ejercicio de la misma. Por ello nos

dice que sería más idóneo hablar de ―ilusión profesional‖, ―interés profesional o incluso

de ―aspiración‖ en vez de vocación. Como hemos referido anteriormente, estas

informantes sienten que su profesión les gusta cuando toman contacto con ella en la

escuela y así los afirma la informante nº1 describiendo lo que significan sus alumnos

para ellas:

―Cuando llegué al colegio pensé en la importante labor de un

maestro en la educación de los alumnos como personas‖

Entrevista 1, párrafo II (…) ―Para mí, mis alumnos son un reto

cada día en la enseñanza‖ párrafo I (…) ―Ocupan el primer lugar‖

párrafo I.

El primer informante es maestra de primaria, se encuentra impartiendo clase en

el primer ciclo de primaria, concretamente en 1º. Los años de vida laboral son 27.

El segundo informante también es maestra de primaria y está impartiendo clase

en el primer ciclo, específicamente en 1º. Los años de servicio son 36.

El tercer informante es director del colegio, pero también es tutor en el tercer

ciclo de primaria, en concreto en 6º curso. Su vida laboral es de 32 años.

El cuarto informante es maestra en el segundo ciclo de primaria, en 4º curso. Son

7 los años de servicio a la docencia.

Page 13: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

13

El quinto informante es maestro de Educación Física y antiguo director del

colegio. Imparte clase a todos los cursos y su trayectoria de vida laboral es de 10 años.

Todos los maestros entrevistados pertenecen a centros públicos situados en

distintas localidades cuyo número de habitantes no supera los 6.000. El porcentaje de

alumnos inmigrantes o con problemas de adaptación curricular es muy bajo, entre el 2%

y el 3%. La mayoría del alumnado pertenece a familias de clase media y el porcentaje

de inmigrantes y alumnado de etnia gitana también es bajo, entre el 4% y 5%. Los

informantes tres y cinco tienen familia dedicada a la enseñanza, bien hermanos

mayores, padres o tíos. Todos estudiaron en centros públicos.

Una vez realizadas las entrevistas y habiendo grabado éstas, se continuó pasando

las entrevistas a papel, para posteriormente analizarlas y así poder realizar un cuadro

que condensara todas las entrevistas y lo más importante de cada una de ellas.

Ya analizadas las entrevistas se procede a la elaboración del cuadro teniendo en

cuenta todas aquellas preguntas que les han sido realizadas a los maestros.

Categorización y codificación de las entrevistas:

La primera categoría consiste en los motivos por los cuales los maestros han elegido esa

profesión:

C1 (MSM)= Motivos para ser maestro

La segunda categoría se trata de los motivos por los cuales los maestros consideran que

han guiado su labor docente:

C2 (MGP)= Motivos que han guiado tu labor profesional

La segunda categoría trata de conocer que significan los alumnos en la vida de los

maestros:

C3 (QPT)= Que son para ti tus alumnos

La cuarta categoría consiste en conocer el papel que ocupan en la vida de los docentes

sus alumnos:

C4 (POA)= Papel que ocupan tus alumnos en tu actividad profesional

Page 14: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

14

En la quinta categoría se agrupan los valores que consideran los maestros que se debe

tener para impartir docencia:

C5 (VPM)= Valores predominantes que debe tener un maestro

Después de tener organizadas las preguntas en categorías, se decide organizar las

respuestas de los maestros con las frases que expresan mejor la respuesta a la pregunta

planteada. Por tanto dentro de las categorías se encuentran las subcategorías, lo que más

llama nuestra atención a la hora de responder a las preguntas planteadas.

Una vez finalizado el proceso y elaborada la síntesis de todo el proceso

interpretativo, contamos con un documento que resume todas las entrevistas, las

experiencias y motivos que llevaron a los profesores a realizar la carrera de docente.

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se procede a explicar los análisis de los resultados más

relevantes de cada uno de los informantes teniendo en cuenta su entrevista y la relación

que se establece con su situación respecto a las características que presenta cada uno de

los informantes.

Se considera de mayor interés, por la homogeneidad en sus entrevistas, aquellos

que plantean una vida en la que todo gira alrededor de los alumnos y la clase. En

general plantean respuestas relacionadas con la dedicación plena al colegio y a sus

alumnos.

Los informantes 3, 4 y 5 manifiestan una atracción por la enseñanza y por el

contacto con los niños, sobe todo, el hecho de verles crecer física y académicamente; sin

embargo, los informantes 1 y 2 aluden a motivos económicos, que fueron los que

determinaron la realización de los estudios de magisterio, ya que en aquel tiempo en

Jaén solo existían los estudios de perito industrial, enfermería y magisterio. Esta

circunstancia deja ver en las siguientes respuestas que, los tres últimos encuestados, con

el paso del tiempo, han ido ganando en ilusión y ganas de trabajar, cuya

retroalimentación han sido las recompensas morales aportadas por sus alumnos y

alumnas; sin embargo, los dos primeros, aunque ejercen su actividad docente con

profesionalidad, no van más allá de un ejercicio de la docencia, pero se comprueba que

Page 15: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

15

no goza de la transversalidad de la ilusión, las ganas de hacer todo mejor y de plantearse

retos personales sobre los problemas que plantean los estudiantes.

La mayoría de los consultados tienen motivos relacionados con el ―servicio a los

demás, el interés y la motivación por enseñar‖ o el ―ejemplo de sus maestros‖. Por tanto

los resultados se organizan en torno a dos ejes: los motivos que llevaron a los profesores

de primaria a estudiar y proseguir la carrera de magisterio, y la determinación sobre si la

concepción altruista y de servicio a los demás influye positivamente en el desarrollo

profesional de los docentes.

Hay que entender la actividad docente como ―servicio a los demás‖, ofrecerse a

la enseñanza, en la que es prioritario tener una actitud indagadora, de ayuda e

implicación del profesorado en la formación de los demás. Este hecho fuerza una

alianza o compromiso del docente con los niños, y es la fase para ilusionarse con la

fantástica tarea de ayudarles a construir sus vidas.

En las entrevistas algunos profesores comentan que no estaba en sus planes ser

maestros, sino el mundo de la sanidad, pero el ―espíritu de servicio‖, tan importante en

la carrera docente, les llevó a ser maestros. Así lo manifiesta el informante nº1, quien

afirma lo siguiente:

―Mi mundo no era el magisterio si no la sanidad, pero ante

las dificultades que se me presentaron me metí en

magisterio‖ Entrevista nº1, Párrafo I. ―me gustó y me

quedé, y a día de hoy estoy muy contenta‖ párrafo II.

También en este sentido se manifiesta el informante nº2:

―dependía de una beca para mis estudios y pensé que si

hacia otra carrera más larga como matemáticas podía

perderla y no poder continuar estudiando‖ Entrevista 2,

párrafo I, ―tenía más facilidad para hacer magisterio que

otra carrera‖ párrafo II, ―además me gustaba enseñar a la

gente‖ párrafo III.

Tanto el informante nº 1 como el informante nº 2, afirman que el magisterio no

era una de sus prioridades a la hora de elegir carrera, pero con el tiempo les gustó y

Page 16: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

16

ahora no sabrían qué sería de sus vidas sin la docencia. En ello está de acuerdo el

profesor David Noel Ramírez, Rector del Tec de Monterrey: ―La vida se nos da

gratuitamente y se nos da para servir a los demás. Tener en cada clase la oportunidad

de servir a los muchachos como instrumento de crecimiento dejándoles una imagen

indeleble de respeto‖. SNC, Tec de monterrey, Agencia informativa. Aída Ortiz. Noticia

del 17 de Mayo 2011.

Aunque también podemos ver en la entrevista, que realizan su labor

profesionalmente pero se encuentran con menor ánimo a la hora de plantear nuevos

retos como hemos mencionado anteriormente.

Con respecto al informante 3 podemos decir que desde siempre ha tenido ilusión

por su trabajo, puesto que desde pequeño jugaba a ―ser maestro‖. Además nos dice que

sus maestros influyeron mucho en seguir afianzando su ilusión por ser docente, ya que

según nos cuenta tiene un magnifico recuerdo de la manera que le enseñaron. Podemos

decir que este informante, a pesar de los años que lleva ejerciendo esta labor, aun

mantiene la ilusión y ganas para seguir en la docencia y ofreciendo un servicio a los

demás. Así nos lo manifiesta:

―enfocar mi futuro laboral en algo que me atraía‖ Entrevista 3,

párrafo I (…) ―la profesión a la que siempre he jugado cuando era

pequeño era ser maestro‖ párrafo II, (…) ―También influyeron

mis maestros de los que tengo un magnifico y grato recuerdo de

como me enseñaron‖ párrafo III.

Los informantes 4 y 5 manifiestan en sus entrevistas que el principal motivo que

les llevó a ser maestros fueron los niños. Ambos afirman que tienen debilidad por los

niños y además les gustaba enseñarles, por ello eligieron esta profesión. Tienen una vida

laboral más corta que el resto de los informantes, pero en su trayectoria han podido

comprobar que ésta es la profesión que buscaban y que les llena. Así nos lo hace sabe la

informante 4:

―me encantan los niños‖ Entrevista 4, párrafo I (…) ―me

encanta enseñar‖ párrafo II (…)―veo que es una profesión

preciosa que llena mucho‖

Page 17: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

17

También en este sentido se manifiesta el informante 5:

―Me gustaba mucho la educación física, la actividad física

con los niños‖ Entrevista 5, párrafo I, (…) ―a través de la

practica y de los entrenamientos con diferentes edades fue

unos de los motivos que me llevaron a ingresar en el

magisterio de educación física‖ párrafo II.

En cuanto a los motivos que guiaron la labor docente de los maestros

encontramos homogeneidad a la hora de responder a esta cuestión. La mayoría de los

entrevistados están de acuerdo en que la principal motivación ha sido el cariño, afecto y

respeto que sienten hacia los niños. También dan importancia al trabajo que se realiza

con ellos, puesto que para algunos supone un reto. Los informantes tienen conocimiento

de la importante labor que realizan cada día en la enseñanza. Una vez más aparece de

nuevo esa implicación por los demás, ―el servicio hacia los demás‖ mezclada con esas

ganas de enseñar y por tanto con la motivación de los maestros por guiar al alumno en

el camino de formarse, no solo académicamente, si no formarse como persona.

Podemos verlo en las entrevistas del informante 3 y 5 a la hora de exponer los motivos

que guiaron su labor profesional:

―Sobretodo el respeto y el cariño hacia los niños a los que

considero personas con poca edad pero que son como una

esponja‖ Entrevista 3, párrafo I (…) ―están ahora mismo con su

mente y sus expectativas libres, y nosotros tenemos que ir

colocando de forma delicada con sumo cuidado, esos elementos y

esos instrumentos de aprendizaje para que puedan relacionarse

con el mundo que les va a rodear‖ párrafo II.

Así se manifiesta también el informante 5:

―El motivo fundamental fué la importancia que yo le daba

a estar con los niños‖ Entrevista 5, párrafo I (…) ―poder

enseñarles‖ párrafo II (...) ―intentar trabajar con los niños

y enseñarles todo lo que pueda es un reto cada día‖ párrafo

III.

Page 18: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

18

Al analizar la pregunta a los entrevistados sobre qué significan los alumnos para

ellos encontramos diversidad de respuestas pero todas enfocadas a la misma idea. Los

informantes nos presentan a sus alumnos como un regalo, consideran que son la ilusión

de cada día y son parte de sus vidas. Podemos ver que se genera un sentimiento de

afecto y cariño hacia sus alumnos. El día a día en el aula hace que sientan a los alumnos

como parte de sus vida puesto que pasan la mayoría de los días del año a su lado, es por

ello que intentan dar lo mejor de cada uno para que sus alumnos tengan una buena

formación, pero no todos los días son satisfactorios en el aula, el ritmo de la clase lo

marcan los alumnos. En la escuela, como en la vida, hay días nublados, en los que se

tuerce el corazón a golpe de desastres, de inseguridades, o de errores solemnes…Y días

claritos, en los que se te espabila el alma sin poder evitarlo. Mari Carmen Díez,

1998:58. A pesar de las dificultades y del reto que les supone a los maestros sus

alumnos, éstos son una parte fundamental en sus vidas, por los cuales luchan cada día.

Así nos lo hacen saber en las 5 entrevistas:

―Mis alumnos son un reto cada día en la enseñanza‖ Entrevista 1,

párrafo I.

―Son los que me llevan cada mañana a entrar con ilusión y darlo

todo por ellos‖ Entrevista 2, párrafo II.

―Para mi mis alumnos son un regalo‖ Entrevista 3, párrafo I, ―los

niños son puro afecto‖ párrafo II (…) ―personas con la máxima

dignidad y que merecen nuestra entrega y nuestro respeto.‖

párrafo III.

― Mis alumnos son una fuente de inspiración‖ Entrevista 4,

párrafo I (…) ―son mi alegría todos los días cuando los veo en la

clase, de motivación para levantarme por las mañanas…‖párrafo

II (…) ―parte importantísima de mi vida‖ párrafo III (…) ―Me

llenan mucho‖ párrafo IV.

―son una fuente enriquecedora de conocimientos‖ Entrevista 5,

párrafo I (…) ―ellos son los que te enseñan muchísimo, los que

transmiten‖ párrafo II.

Al realizar la pregunta anterior en la entrevista nos surgió otra cuestión más,

relacionada con la misma. Era de interés preguntar qué papel ocupaban los alumnos en

la actividad profesional de los maestros. Las respuestas que nos encontramos son muy

similares, pues todos y cada uno de los informantes consideran que sus alumnos ocupan

Page 19: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

19

un papel principal o primordial. Uno de nuestros informantes, concretamente el

informante 2, asegura que el ritmo de la clase lo marcan sus alumnos, y a través de ellos

va conociendo que necesidades o conocimientos son importantes reforzar. Aquí

podemos ver el cambio que se ha producido con respecto al papel del alumno en el aula.

El rol del alumno ha cambiado puesto que según nuestro informante 2, sus alumnos

marcan el ritmo de la clase, por tanto son partícipes de su propio proceso de

aprendizaje, mientras que hace unos años, el papel del alumno era secundario.

Simplemente se limitaba a sentarse en el pupitre y escuchar lo que el maestro o maestra

transmitía, pero no existía motivación por aprender y no era de interés si el

conocimiento había sido adquirido o no. “Cierto que están modificando las relaciones

del aula y de los alumnos, más allá de la transmisión del conocimiento” (Area y

Correa, 1992). Nos encontramos con una situación en la que las necesidades del alumno

son lo principal, así nos lo hace saber el informante 3:

―Mis alumnos llenan gran parte de mi vida” Entrevista 3, párrafo

I (…) “Para mí mis alumnos me llenan tanto que forman parte de

mi vida” párrafo II (…) “yo no me sabría explicar como persona

sin esa afinidad que desde hace tanto tiempo vengo

desarrollando” párrafo III (…) “mis alumnos están siempre

conmigo aunque este de vacaciones” párrafo IV (…) “estoy

continuamente pensando en ellos, como mejorar su relación con

la escuela, como mejorar sus capacidades, sus competencias…”

párrafo V (…) “condiciona mucho en mi manera de pesar y de

ver la realidad” párrafo VI.

Con respecto a la diversidad de tareas que hoy en día se le exige al profesorado

se requiere de un nuevo modelo de docente. Se busca un docente dinámico,

comunicador, tolerante, paciente, bien formado en contenidos…Es por ello que hemos

querido conocer qué valores predominantes consideran nuestros entrevistados que debe

tener un maestro. Los informante 1 y 2 están de acuerdo en afirmar que hace falta

vocación. Nos llama la atención esta afirmación puesto que estas informantes realizaron

la carrera de magisterio aunque no estaba entre sus prioridades, pero después de los

años ese amor hacia los niños se ha ido creando a través del trato con ellos, el afecto que

han recibido de ellos y la satisfacción de enseñar les ha llevado a desarrollar vocación

hacia esta profesión. En este sentido, Ortega y Gasset identificó la vocación con afición,

Page 20: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

20

entendiendo que existe un deseo firme por algo, e incluso una cierta complacencia con

el ejercicio de la misma. Por otra parte los informantes 3, 4 y 5 nos dicen que entre los

valores predominantes que debe tener un maestro está el ser cercano y ser sencillo,

además de tener atracción por los niños. La paciencia también forma parte de estos

valores predominantes.

Por último los informantes 1, 2 y 5 coinciden al afirmar que también es

importante tener como prioridad formar personas, transmitir valores morales y

humanos. No solamente debemos transmitir conocimiento si no que debemos formar

personas que después sean capaces de desarrollarse con éxito en el mundo que les

rodea.

Así lo manifiestan nuestros 5 informantes:

“Amor a tu profesión” Entrevista 1, párrafo I (…) “sobretodo

tener vocación” párrafo II (…) “es muy importante que un

maestro sea abnegado totalmente y tenga como prioridad formar

personas” párrafo III.

“El primer valor que yo considero que debe tener un maestro es

tener vocación” Entrevista 2, párrafo I(…) “Ser abnegado con

los alumnos” párrafo II (…)“estar a gusto en clase” párrafo III

“procurar transmitirles los valores morales que son

fundamentales, antes que los valores académicos” párrafo IV.

“Un maestro (…) debe ser muy cercano” Entrevista 3, párrafo

IV; “muy implicado en el mundo de los niños” párrafo II (…)

“creador de confianza” párrafo III (…) “nivelador de afectos”

párrafo IV (…) “transmisor de instrumentos que faciliten el

conocimiento del mundo que les rodea” párrafo V

“Sobre todo que te gusten los niños y tener mucha paciencia”

Entrevista 4, párrafo I (…)“que te guste trasmitir” párrafo II.

Page 21: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

21

“El maestro tiene que tener sencillez, autoridad, reconocimiento

profesional” Entrevista 5, párrafo I (…) “sobre todo tener

valores humanos que sea capaz de trasmitirlos a los niños”

párrafo II.

8. CONCLUSIÓN

A través de las entrevistas hemos podido conocer la realidad por la cual estos

maestros cursaron la carrera de magisterio. Algunos lo hicieron por vocación, otros

siempre habían querido ser maestros y la mayoría sentían un gran interés y afecto por la

enseñanza y los niños; otros afirman que el ejemplo y el saber hacer de sus maestros les

llevaron a optar por esta profesión. También hemos encontrado entre nuestros

entrevistados a dos de ellos que entraron a cursar esta carrera por motivos económicos

para poder mantener una beca pero ésta carrera no se encontraba entre sus prioridades.

A pesar de ello, las muestras de cariño que recibían de los niños, el trato con ellos y la

motivación por verlos crecer tanto en conocimiento como en valores, hicieron que

nuestras dos entrevistadas sintieran un gran interés por la enseñanza y ahora no pueden

imaginar sus vidas sin la docencia.

Los alumnos adquieren un papel principal en la vida de los maestros, tanto es así, que

incluso en vacaciones se encuentran continuamente pensando en ellos, en cómo mejorar

sus capacidades. Ellos son los que alimentan la motivación de los docentes.

Finalmente, a través de estas entrevistas hemos podido conocer qué cualidades

consideran nuestros entrevistados que debe tener un maestro. Entre los valores

predominantes encontramos vocación, abnegación, ser cercano, sencillo, muy implicado

en el mundo de los niños, creador de confianza y transmisor de conocimiento y de

valores morales y humanos.

Para concluir esta investigación, podemos quedarnos con estas palabras de Sonia Nieto,

las cuales comparto a modo de reflexión:

“Mediante su trabajo los profesores y profesoras articulan sus mayores

esperanzas y sueños de futuro y exponen sus valores a la vista de los

demás. Dada la dinámica de su trabajo, los profesores y profesoras

necesitan redescubrir continuamente quiénes son y qué defienden en el

diálogo y la colaboración con los compañeros y compañeras, a través de

Page 22: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

22

un estudio continuo y consistente y mediante una reflexión profunda

sobre el oficio.‖ (Nieto, 2007:47).

Page 23: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

23

9. BIBLIOGRAFÍA

Area, M. y Correa, A. (1992) La investigación sobre el conocimiento y actitudes del

profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y

desarrollo de la enseñanza. Currículum (España). 4: 45-88.

García Garduño, J. M. y Organista, J. (2006). Motivación y expectativa para ingresar a

la carrera de profesor de educación primaria: un estudio de tres generaciones de

estudiantes normalistas mexicanos de primer ingreso. Revista Electrónica de

Investigación Educativa, 8 (2).

Interdisciplinaire de recherché sur les Ressources Humaines et l‘Emploi (LIRHE), Note

No. 326. Toulouse: LIRHE.

José González Monteagudo. Historias de Vida y Teorías de la Educación: Tendiendo

Puentes.Encuentros en Educación, volumen 8, Fall 2007 pp. 85 - 107

La configuración de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y

regulaciones. Revista de Educación, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 187-209

Leonard NH, Beauvais LL and Scholl RW (1999) ‗Work Motivation: The Incorporation

of Self-Concept-Based Processes‘, Human Relations 52: 969–98.

Müller K, Alliata R & Benninghoff F (2009). Attracting and Retaining Teachers. A

Question of Motivation. Educacional Management Administration& Leadership 37 (5):

574-599.

Nieto, Sonia (2007): ―Profesorado al pie del cañon: lecciones desde el terreno‖,

Cuadernos de Pedagogía, 374, pp. 44-47.

Pidello, M. M. (2013). Las voces de los docentes: motivos de elección de la carrera

docente, valores subyacentes. Educación, Vol. XXII, N° 43, septiembre 2013 / ISSN

1019-9403

Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol.17 nº3

Romero García, O. (1994). Crecimiento psicológico y motivaciones sociales. En M.

Montero (coord.), Construcción y crítica de la psicología social. Barcelona: Anthropos.

Page 24: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

24

Roussel P (2000) La Motivation au Travail—Concept et Theories. Notes du Laboratoire

Sánchez Lissen, E., (2009). Mitos y realidades en la carrera docente. Revista de

Educación. Revista de Educación, 348. Enero-abril 2009, pp. 465-488

William Ricardo Zambrano A. 1, Víctor Hugo Medina. G. 2, Víctor Martín García 3.

Nuevo Rol del profesor y del estudiante en la educación virtual. Dialéctica Revista de

Investigación 2010 / Educación y Sociedad, pp. 51-52

Page 25: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

25

10. ANEXOS

ANEXO I. Tabla de condensación de los resultados de las entrevistas.

CATEGORIAS Y CÓDIGO

SUBCATEGORÍAS Fª

Informante nº 1

Motivos que le llevaron a ser maestro: C1 (MSM)

Sub.1 “Mi mundo no era el magisterio si no la sanidad, pero ante las dificultades que se me presentaron me metí en magisterio” Sub.2 “me gustó y me quedé, y a día de hoy estoy muy contenta”

2

Motivos que han guiado tu labor profesional: C2 (MGP)

Sub.1 “En principio no tenía motivos, mi labor profesional la ha guiado el contacto con los niños” Sub.2 “la importante labor de un maestro en la educación de los alumnos como personas”

Que son para ti tus alumnos: C3 (QPT)

Sub.1 “Son un reto cada día en la enseñanza”

Papel que ocupan tus alumnos en tu actividad profesional: C4 (POA)

Sub.1 “El primer lugar”

Valores predominantes que debe tener un maestro: C5 (VPM)

Sub.1 “Amor a tu profesión” Sub.2 “sobretodo tener vocación” Sub.3 “es muy importante que un maestro sea abnegado totalmente y tenga como prioridad formar personas”

Informante nº 2

Motivos que le llevaron a ser maestro: C1 (MSM)

Sub.1 “dependía de una beca para mis estudios y pensé que si hacia otra carrera más larga podía perderla y no poder continuar estudiando” Sub.2 “tenía más facilidad para hacer magisterio que otra carrera”

Motivos que han guiado tu labor profesional: C2 (MGP)

No tenía motivos personales para optar por magisterio y no otra carrera. Yo quería estudiar Matemáticas, pero su padre la orientó hacia Magisterio.

Que son para ti tus alumnos: C3 (QPT)

Sub.1 “Los que me llevan cada mañana a entrar con ilusión y darlo todo por ellos”

Papel que ocupan tus alumnos en tu actividad profesional: C4 (POA)

Sub.1 “El más importante, son lo principal” Sub.2 “ellos son los que marcan el ritmo que tengo que llevar en mi clase y como tengo que dirigirla”

Valores predominantes

Sub.1 “El primer valor que yo considero que debe tener un maestro es tener vocación”

Page 26: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

26

CATEGORIAS Y CÓDIGO

SUBCATEGORÍAS Fª

que debe tener un maestro: C5 (VPM)

Sub.2 “Ser abnegado con los alumnos” Sub.3 “estar a gusto en clase” Sub 4. “procurar transmitirles los valores morales que son fundamentales, antes que los valores académicos”

Informante nº 3

Motivos que le llevaron a ser maestro: C1 (MSM)

Sub.1 “enfocar mi futuro laboral en algo que me atraía” Sub.2 “la profesión a la que siempre he jugado cuando era pequeño era ser maestro” Sub.3 “También influyeron mis maestros de los que tengo un magnifico y grato recuerdo de como me enseñaron”

Motivos que han guiado tu labor profesional: C2 (MGP)

Sub.1 “Sobretodo el respeto y el cariño hacia los niños a los que considero personas con poca edad pero que son como una esponja” Sub.2 “están ahora mismo con su mente y sus expectativas libres, y nosotros tenemos que ir colocando de forma delicada con sumo cuidado, esos elementos y esos instrumentos de aprendizaje para que puedan relacionarse con el mundo que les va a rodear”

Que son para ti tus alumnos: C3 (QPT)

Sub.1 “Para mi mis alumnos son un regalo” Sub. 2 “los niños son puro afecto” Sub. 3”personas con la máxima dignidad y que merecen nuestra entrega y nuestro respeto.”

Papel que ocupan tus alumnos en tu actividad profesional: C4 (POA)

Sub.1 “Llenan gran parte de mi vida” Sub.2 “Para mi mis alumnos me llenan tanto que forman parte de mi vida” Sub.3 “yo no me sabría explicar como persona sin esa afinidad que desde hace tanto tiempo vengo desarrollando” Sub.4 “Mis alumnos están siempre conmigo aunque este de vacaciones” Sub.5 “Estoy continuamente pensando en ellos, como mejorar su relación con la escuela, como mejorar sus capacidades, sus competencias…” Sub.6 “condiciona mucho en mi manera de pesar y de ver la realidad”

Valores predominantes que debe tener un maestro: C5 (VPM)

Sub.1 “Un maestro […] debe ser muy cercano” Sub.2 “muy implicado en el mundo de los niños” Sub.3 “creador de confianza” Sub.4 “nivelador de afectos”

Page 27: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

27

CATEGORIAS Y CÓDIGO

SUBCATEGORÍAS Fª

Sub.5 “transmisor de instrumentos que faciliten el conocimiento del mundo que les rodea”

Informante nº 4

Motivos que le llevaron a ser maestro: C1 (MSM)

Sub.1 “me encantan los niños” Sub.2 “me encanta enseñar” Sub.3 “veo que es una profesión preciosa que llena mucho”

Motivos que han guiado tu labor profesional: C2 (MGP)

Sub.1 “Sobretodo el afecto hacia los niños como he dicho anteriormente”

Que son para ti tus alumnos: C3 (QPT)

Sub.1 “ Mis alumnos son una fuente de inspiración” Sub.2 “son mi alegría todos los días cuando los veo en la clase, de motivación para levantarme por las mañanas…” Sub.3 “parte importantísima de mi vida” Sub.4 “Me llenan mucho”

Papel que ocupan tus alumnos en tu actividad profesional: C4 (POA)

Sub.1 “Tienen el papel principal en mi vida” Sub.2 “ellos lo son todo”

Valores predominantes que debe tener un maestro: C5 (VPM)

Sub.1 “Sobre todo que te gusten los niños” Sub.2 “mucha paciencia” Sub.3 “que te guste trasmitir”

Informante nº 5

Motivos que le llevaron a ser maestro: C1 (MSM)

Sub.1 “Me gustaba mucho la educación física, la actividad física con los niños” Sub.2 “a través de la practica y de los entrenamientos con diferentes edades fue unos de los motivos que me llevaron a ingresar en el magisterio de educación física”

Motivos que han guiado su labor profesional: C2 (MGP)

Sub.1 “El motivo fundamental fue la importancia que yo le daba a estar con los niños” Sub.2 “poder enseñarles” Sub.3 “intentar trabajar con los niños y enseñarles todo lo que pueda es un reto cada dia”

Que son para ti tus alumnos: C3 (QPT)

Sub.1 “son una fuente enriquecedora de conocimientos” Sub.2 “ellos son los que te enseñan muchísimo, los que transmiten”

Page 28: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

28

CATEGORIAS Y CÓDIGO

SUBCATEGORÍAS Fª

Papel que ocupan tus alumnos en tu actividad profesional: C4 (POA)

Sub.1 “Ellos ocupan un papel muy importante; principal” Sub.2 “yo les ofrezco un juego o les hago participes de una actividad y ellos son los que la desarrollan, los que van construyendo a partir de esos aprendizajes”

Valores predominantes que debe tener un maestro: C5 (VPM)

Sub.1 “Sencillez” Sub.2 “autoridad” Sub.3 “reconocimiento profesional” Sub.4 “sobre todo tener valores humanos que sea capaz de trasmitirlos a los niños”

Page 29: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

29

ANEXO II: ENTREVISTAS

Entrevista informante nº1:

-¿Que motivos te llevaron a ser maestra?

-Mi mundo no era el magisterio si no la sanidad, pero ante las dificultades que se me presentaron me metí en magisterio y como me gustó me quedé, y a dia de hoy estoy muy contenta

-¿De esos motivos, cual consideras que ha guiado tu labor profesional?

Pues si en principio no tenía motivos, mi labor profesional la ha guiado el contacto con los niños, la importante labor de un maestro en la educación de los alumnos como personas…y a día de hoy estoy orgullosa.

-¿Qué son para ti tus alumnos?

-Son un reto cada día en la enseñanza

-¿Qué papel ocupan en tu actividad como profesora?

-El primer lugar

-¿Qué valores predominantes consideras que debe tener un maestro?

-Amor a tu profesión y sobretodo tener vocación, si en un principio no empiezas a estudiar por vocación después, si te gusta la enseñanza, al tener contacto con los niños consideras que tu vocación son los niños, entonces es muy importante que un maestro sea abnegado totalmente y tenga como prioridad formar personas.

Entrevista informante nº 2:

-¿Que motivos te llevaron a ser maestra?

- Yo dependía de una beca para mis estudios y pensé que si hacia otra carrera más larga podía perderla y no poder continuar estudiando, tenía más facilidad para hacer magisterio que otra carrera aunque en realidad a mi me gustaban las matemáticas.

-¿Qué son para ti tus alumnos?

-Los que me llevan cada mañana a entrar con ilusión y darlo todo por ellos.

-¿Qué papel ocupan en tu actividad como profesora?

-El más importante, son lo principal, ellos son los que marcan el ritmo que tengo que llevar en mi clase y como tengo que dirigirla.

-¿Qué valores predominantes consideras que debe tener un maestro?

Page 30: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

30

-El primer valor que yo considero que debe tener un maestro es tener vocación. Ser abnegado con los alumnos, estar a gusto en clase y procurar transmitirles los valores morales que son fundamentales, antes que los valores académicos.

Entrevista informante nº3:

-¿Qué motivos te llevaron a ser maestro?

- Principalmente como todas las personas enfocar mi futuro laboral en algo que me atraía, la profesión a la que siempre he jugado cuando era pequeño era ser maestro. También influyeron mis maestros de los que tengo un magnifico y grato recuerdo de como me enseñaron.

-¿De esos motivos, cual consideras que ha guiado tu labor profesional?

-Sobretodo el respeto y el cariño hacia los niños a los que considero personas con poca edad pero que son como una esponja, están ahora mismo con su mente y sus expectativas libres, y nosotros tenemos que ir colocando de forma delicada con sumo cuidado, esos elementos y esos instrumentos de aprendizaje para que puedan relacionarse con el mundo que les va a rodear.

-¿Qué son para ti tus alumnos?

- Para mi mis alumnos son un regalo, porque los niños son puro afecto, personas con la máxima dignidad y que merecen nuestra entrega y nuestro respeto.

-¿Qué papel ocupan en tu actividad como profesor?

-Llenan gran parte de mi vida, es una tarea que a mi me gusta y es gratificante porque es mi modo de trabajo. Para mi mis alumnos me llenan tanto que forman parte de mi vida, yo no me sabría explicar como persona sin esa afinidad que desde hace tanto tiempo vengo desarrollando. Mis alumnos están siempre conmigo aunque este de vacaciones, estas continuamente pensando en ellos, como mejorar su relación con la escuela, como mejorar sus capacidades, sus competencias…condiciona mucho en mi manera de pesar y de ver la realidad.

-¿Qué valores predominantes consideras que debe tener un maestro?

-Un maestro, aparte del nombre, de esa profesión que considero de las mas bonitas y trascendentes, debe ser muy cercano, muy implicado en el mundo de los niños, creador de confianza, nivelador de afectos y transmisor de instrumentos que faciliten el conocimiento del mundo que les rodea.

Entrevista informante nº 4:

-¿Qué motivos te llevaron a ser maestra?

-En primer lugar, me encantan los niños, me encanta enseñar y veo que es una profesión preciosa que llena mucho.

Page 31: Voz y creencias de los maestros de primaria sobre los motivos …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1046/7/TFG... · 2015. 1. 27. · 4 . 1. RESUMEN . El presente Trabajo Fin de Grado

31

-¿De esos motivos, cual consideras que ha guiado tu labor profesional?

-Sobretodo el afecto hacia los niños como he dicho anteriormente

-¿Qué son para ti tus alumnos?

-Mis alumnos son una fuente de inspiración, de alegría todos los días cuando los veo en la clase, de motivación para levantarme por las mañanas…parte importantísima de mi vida. Me llenan mucho.

-¿Qué papel ocupan en tu actividad como profesora?

-Tienen el papel principal en mi vida, ellos lo son todo.

-¿Qué valores predominantes consideras que debe tener un maestro/a?

Sobre todo que te gusten los niños y mucha paciencia, que te guste trasmitir.

Entrevista informante nº 5:

-¿Qué motivos te llevaron a ser maestro?

-Me gustaba mucho la educación física, la actividad física con los niños y a través de la practica y de los entrenamientos con diferentes edades fue unos de los motivos que me llevaron a ingresar en el magisterio de educación física.

-¿De esos motivos, cual consideras que ha guiado tu labor profesional?

-El motivo fundamental fue la importancia que yo le daba a estar con los niños y a poder enseñarles, intentar trabajar con los niños y enseñarles todo lo que pueda es un reto cada dia.

-¿Qué son para ti tus alumnos?

-Mis alumnos son una fuente enriquecedora de conocimientos, ellos son los que te enseñan muchísimo, los que transmiten. Tú les enseñas la posibilidad de un juego y ellos te trasmiten muchas variedades de ese juego y lo único que hago es guiarles a través del juego para que puedan conseguir los objetivos que yo propongo.

-¿Qué papel ocupan en tu actividad como profesor?

-Ellos ocupan un papel muy importante, principal. Como he dicho anteriormente yo les ofrezco un juego o les hago participes de una actividad y ellos son los que la desarrollan, los que van construyendo a partir de esos aprendizajes el reto de los contenidos que yo quiero trabajar, lo único que yo hago es guiarlos un poco e intentar que el juego trabaje el contenido que yo he querido.

-¿Qué valores predominantes consideras que debe tener un maestro/a?

Sencillez, autoridad, reconocimiento profesional y sobre todo valores humanos que sea capaz de trasmitirlos a los niños.