Vórl&x.ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00185/00008.pdfenmienda al articulo 38 del Regla-...

1
L EL MUNDO, SAN JUAN, f. R. - VIERNES 1* DE JULIO DE 1931. 9 Una asamblea popular se ce- lebró en Vieques el sábado Para exponer los problemas de la islita ante la comisión que la visitó ha rf» la iiAaU.li. á_ (Notí de la Asociación de' Agricultores) Siendo materialmente impoilble dar a le Prensa en el dit de hoy une información completa de la la- bor realizada por la comUlón que M trasladó a Viequei el sábado úl- timo, con el fin de estudiar la si- tuación prevaleciente en aquella ve- clna Isla, nos vamos a limitar por hoy a anticipar una breve resena del viaje y actividades de dicha co- misión. A las 8:30 del sábado embarca- ron por el puerto de Ensenada Honda, formando el núcleo princi- pal de la comisión, los señores Ma- nuel V. Domenech, en representa- ción del Gobernador Interino, el Co- misionado de Agricultura y Comer- cio, don Francisco A. López Do- mínguez, el Oficial auxiliar de la Administración de Ajuste Agrícola, don José Capó Caballero, el presi- dente de la Asociación de Agricul- tores, don Miguel Martorell, el vi- cepresidente, don Jos* L. Pesquera y el secretario, don Manuel Gonzá- lez -Quiñones. En representación del jefe de la PRRA, Mr. Miles H. Falr- bank, se unieron a la comisión en Vieques los señores J. C. Hiten- man. Jefe de la División de Ingenie- ría de la PRRA y el Ledo Mariano Ramírez, de la División Legal, quie- nes hicieron el viaje en un aeropla- no del Gobierno. El Ledo. Ricardo Blondet, abogado Je den Jo«é J. Benltez, acompañó ta.nbién a la co- misión, is cual llegó a Vaques a las 9:30 de la mañana, siendo reci- bida en Punta Arenas por una nu- trida concurrencia de todas las cla- ses sociales de Vieques, la Junta Directiva Local de i a Asociación de Agricultores encabezada por don Tomás González, su presídante in- terino en funciones, las autoridades municipales representadas por el Alcalde. Dr. Davis y el pre?id»r.te de la Asamblea Municipal. Dr. Saint Villiers, la organización del trabajo representada entre otros por el seAor Escolástico Cruz, la representación del comercio entre la cual $e destacan los señores Fe- lipe Serrano y Eulogio Cruz, la Benltez Sugar Compsny represen- tada por don José J. Benltez y don Miguel Vilaró, el señor Mellado, de la PRRA. y otras distinguidas per- sonalidades formaban el grupo que dio la más cordial bienvenida a la comisión. Tras un breve descanso y cam- bio de impresiones en la residencia de don José J. Benitez la comi- sión, acompañada de todas ¡as re- presentaciones de la isla de Vie- ques, se trasladó a la factoría de la Benitez Sugar Company para ob- servar la situación de dicha fábri- ca azucarera y tomar datos intere- santes con respecto a las condicio- nes de la misma. Al mediodía la comisión y sus acompañantes de la Isla de Vieques fueron agasajados por don José J. Benitez, con un espléndido almuer- zo, trasladándose después al pueblo donde se llevó a cabo una. impo- nente asamblea, pública, en. el tea- tro de la localidad el cual .se lle- hasta el limite máximo de per- sonas de todas las categorías, ávi- das de demostrar a la comisión los magnos problemas con que se con- fronta la pequeña isla vecina. El acto, fué presidido por don Miguel Martorell, ocupsndo asientos en el escenario todos los miembros de ia comisión, el Alcalde y presidente de la Asamblea Municlp'al y los lí- deres de las distintas organizacio- nes agrícolas, comerciales y obre- ras de Vieques. Al abrirse el acto el Alcalde dio la bienvenida a la comisión a nombre del pueblo de Vieques. expresando la esperanza de que la labor de dicha comisión resultara fructífera para aquel pue- blo. El señor González Quiñones. des- pués de manifestar que la visita de la comisión se debía a la iniciati- va de la Asociación Local de Agri- cultores, expresó que la comisión deseaba oír a toda persona repre- sentativa de las diversas activida- des de Vieques que quisiera expo- ner tus. puntos de viste ante ella sobre las condiciones reinantes en aquella comunidad y que por pri- mera vez los habitantes de Vlequv tenían ante si una comisión repre- sentativa de los organismos oficia- les más importantes de la isla, lla- mados a preocuparse por la situa- ción de sus habitantes. El señor Leoncio López dio lectu- ra a un extenso memorándune so- metido por la Asociación de Agri- cultores de Vieques. el cual pasó a formar parte del récord de la co- misión. Dicho documento abarca un amplio análisis de la situación agrícola de aquella comarca. Este memorándum se dará a la publici- dad oportunamente. El señor Capó, en representación de la Administración de Ajuste Agrícola, explicó el procedimiento para asignar cuotas a los agricul- tores de caña de acuerdo con la ley y la« últimas determinaciones del Secretario de Agricultura, e indicó la forma como los agricultores po- drían conseguir cuotas como colo- nos nuevos, y lograr la expansión de sus cuotas aquellos colonos que tuviesen tierras en las cuales no se haya sembrado ni cosechado cana después del año económico 1930-31. El Ledo. Mariano Ramírez mani- festó a la asamblea las razones po> derosas por las cuales el Adminis- trador de la PRRA, señor Fairbank no habla podido trasladarse a Vie- ques, como era su deseo, y expresó a nombre del señor Fairbank el in- terés que éste tiene de cooperar para buscar solución a los proble- mas con que se confronta la isla de Vieques. El señor Escolástico Cruz, en re- presentación de las organizaciones del trabajo, dio también lectura a un interesante mensaje exponiendo la situación de los trabajadores y sometiendo los posibles remedios. La exposición hecha por el señor Cruz, por lo mesurada y discreta, mere- ció el más cálido aplauso de la asamblea. Este documento será da- do también a la publicidad para conocimiento general. El presidente de la Asamblea Mu- nicipal, Dr. Sslnt Villiers. manifes- que la Asamblea Municipal de Vieques respaldaba incondicional- mente el movimiento iniciado por la Asociación Local de Agriculto- res en el sentido de buscar, al tra- vés de la labor de la comisión, los remedios necesarios para aliviar la situación de Vieques, recomendan- do como una de las soluciones, que el Gobierno adquiera por compra las propiedades de la Benitez Sugar Company para establecer en su lu- gar una Central Cooperativa al es- tilo de "Lafayette"\ El señor St. Villiers entregó también a la comi- sión un memorándum que forma parte del récord y que será tam- bién dado a la publicidad. V También se dirigió a la asamblea el alcalde, señor Davis, poniendo de. manifiesto que la situación era más grave aún de lo que se habla .ex- presado a la comisión. Mientras uno da los exponentes habla mani- festado que durante meses, y co- mo consecuencia de ia falta de tra- bajo y de la sequía de 14 meses que azotó a la isla, la población de Vieques, en gran parte se venia alimentando exclusivamente de jue- yes y de cocos, el Alcalde manifes- que él habla presenciado el es- pectáculo de gente pobre que se estaba alimentando de mangó co- cido para poder sostenerse. Some- tió también una resolución par» el récord de la comisión, la cual se dará a la publicidad. El Ledo. Ricardo Blondet en su calidad de abogado de don José J. Benitez, congratuló a la asamblea por la forma como se habla expre- (Contlnúa en la página 14 Col. 2) Contra la forma en que se re- alizará el referéndum Se dirigen al Presidente del Colegio de Abogados dos asociados Los licenciados G. Jiménez Si- cardó y J. Jiménez Aguayo dirigie- ron ayer la s'guiente carta al pre- sidente del Colegio de Abogados, Ledo. M. Acosta Velar de: Estimado amigo y compañero: Extraoflclalmente nos hemos en- elector y con un sobre pequeño cerrado contentivo del candidato o ios candidatos votados por el elec- tor. Este sobre pequeño, que no tiene medio de identificación algu- na, será secretamente depositado en una urna para que en el refe- réndum a llevarse a efecto, supo- terado de la contestación dada por I nemog , ( Un Board de Escrutinio) usted a la querella radicada por Man d | cnog , obref abiertos y re- nosotros ante el BAR DE ABOGA- cont sdos los mismos para determl- DOS con motivo del REFEREN- nar ]og trM can dldatos qua mayor DUM que habrá de celebrarse el número de votos han sacado, dia 30 de los corriente, para selec- D- ^^ ^ ^.^ no§ ^°A a ^! M .A r ^l a "- i _ d f. t °!- q !í!- h !; preguntamos nosotros y a la ves le preguntamos a usted, ¿qué garan- tía tienen los colegiados de que la brán de ser recomendados por el Bar de Abogados para cubrir la 3SK StTtJS. KJS¡r»¿ !«*»«• a—- - «u-iü En primer lugar debemos objetar da uno de los sobrecitos marcados "Referendum" correspondan a to- que nuestra protesta fué radicada dM c «d.. U na de las cartas que en la creenHa rte que se -la debida- ; rec ; blran ^ lof mtomo§> cuan . mente considerada por el Bar de Abogados en su Junta Directiva en A ° de acuerdo con la circular de pleno y no resuelta de plano por '«*» & *• Jun'° <*• 1*% enviada usted en su carácter de Presidente, r «• Colegio de Abogados de rrlvéndonrs de e««a menera de acu- Puerto Rio a los abogados y flrma- dlr a la Junta en pleno, que es la da P°r el. Secretario Ejecutivo del única que tiene facultades para co- Colegio, ya habrán sido prevlamen- nocer de la misma. , \abiertos » e , P alda de la Junta Nos hemos Impuesto del desacuer- d « Esmjtlnlo? do entre el criterio personal de us- Sup'Icamos a usted se fije en lo ted y el nuestro, asf como también que determina el articulo 45 del hemos leído con detenimiento la Reglamento que no ha sido enmen- enmienda al articulo 38 del Regla- dado, respecto a los deberes y fun- Mensajes que se cruzaron entre el juez de Lares y el Procurador General mentó, que usted se sirve copiar- nos en su carta abierta, publicada en la ed'rlón del periódico EL MUNDO del miércoles 29 de Junio ciones del Secretario del Colegio de Abogados, quien es la persona que debe recibir todas las solici- tudes y comunicaciones que se di- del año 19.38. y una vez enterados rijan a la Junta de Gobierno y en de la enmienda al articulo 38, nos i esté caso nos hemos quedado sor- reafirmamos más en nuestra pro- I prendidos de que esta función sea testa, ya que no se ha seguido al realizada por un mero empleado pie de la letra lo estatuido en el j fl el Colegio de Abogados, mismo. Nosotros le aseguramos estimado De acuerdo con la enmienda al compañero, que de haberse seguí- articulo mencionado, toda recomen- dación debe hacerse mediante un referéndum que habrá de celebrar- le entre los colegiados. Tal dis- posición implica necesariamente una reunión previa en la cual se determinen los siguientes particula- res: 1—Propuesta del referéndum por uno de los miembros de la Junta de Gobierno. 2—Dictaminar reglas para llevar a cabo el referéndum. 3—Fecha y sitio para la celebra- ción de dicho referéndum. Es bueno puntualizar ahora, que el Secretario del Colegio de Aboga- dos de Puerto Rico y no el Secre- tarlo Ejecutivo, es la persona en- cargada de poner en vigor las re- cias que se dicten para la celebra- ción del referéndum. Por ser muy reciente el último referéndum que se llevó a cabo pa- ra la recomendación de los candi- datos para cubrir la vacante exis- tente en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, verá usted que entré las reglas puestas en vigor en este y en aquel caso, existe una gran- diféresela, pues en el primero el voto era la libre y expontánea ma- nifestación del elector mlenras que en este caso el voto tiene todas las características de un voto secreto. Nuestra profesión es una escue- la de civismo y sus miembros for- man una agrupación de hombres libres. El sistema del voto secre- to tuvo su origen en la protección a la ignorancia y como defensa a a la gleba que estaba expuesta á ser perseguida y presionada por aquellas personas de quienes de- pendían para su desenvolvimiento en la vida diarla, y tal voto secre- to lleva un sello de ignominia que debe repudiar todo hombre libre. Estudiando detenidamente la for- ma en que ha de emitir su voto cada uno de los colegiados en el presente referéndum, nos encon- tramos con que el Secretario Eje- cutivo, quien no es miembro de la Junta de Gobierno y si un funcio- nario ejecutivo del Colegio, recibi- una carta con dos o tres lineas escritas de puño y letra por el do estrictamente el espíritu y la letra del articulo 38 al dictar sus regles para el referéndum, la Jun- ta de Gobierno lo hubiera hecho dejando a salvo estas lagunas que le señalamos asi como también ul prestigio una clase que como ya le decimos, debe ser escuela de ci- vismo. Le ofrecemos estar presentes an- tes y en el mismo momento del es- crutinio, para formular nuestra pro- testa ante la «Tunta de Escrutinio que ese Colegio se digne nombrar para llevar a cabo la finalidad esté referéndum." El Ledo. E. Forestler Gregory, juez municipal de Lares, nos en- vía para su publicación copia de un telegrama y una carta que di- rigiera al Procurador General el 25 de Junio y la respuesta de éste al telegrama ese mismo dia: El telegrama dice: Es de inteligentes rectificar. En- vióle consulta si es requisito de ley indispensable ser abogado en ejer- cicio profesión para ser juez corte categoría Lares. De no serlo espe- ro rectificación orden anterior da- da a publicidad. E. FORESTIER GREGORY Juez Municipal de Lares La carta dice: Recibido vuestro telegrama en que me dice "me' abstenga de ac- tuar como juez municipal de La- res hasta tanto se resuelva sobre los efectos de le resolución del Tribunal Supremo en cuanto a mi "suspensión en el ejercicio de la profesión de abogado", y a los efec- tos del debido cumplimiento del indicado telegama, y toda vez que ello podría perjudicarme en mis derechos y deberes como juez de este pueblo, me sirvo someter a V. H. la siguiente consulta, con súpli- ca de que se me deje conocer de la evacuación de la misma con igual prontitud: "¿Es o no es requisito de ley In- dispensable para poder ocupar el cargo de juez municipal de Lares y otras cortes de esta categoría, el estar admitido al ejercicio la profesión de abogado?" En relación con este caso deseo hacer constar que en cortés de la categoría de Lares, han venido ac- tuando jueces "no abogados" y "no admitidos" al ejercicio de la pro- fesión de abogado. Asi ha ocurri- do en este pueblo en anteriores ocasiones bajo la misma constitu- ción de la corte y asi ocurrió en Adjuntas al ser el subscribiente ascendido a la Corte Municipal de Ponce, y asi tengo entendido que ocurre en la actualidad en otras cortes de la misma categoría y constitución que la de Lares. Sin motivos para más y esperan- do, si asi se resolviere, vuestra rectificación a la orden de "abs- tención" con igual prontitud, para los mejores fines de la justicia, quedo, de usted. Muy respetuosamente. E. Forestler GREGORY, Juez Municipal de Lares * La anterior carta fué cursada en el dia de hoy por el subscri- b ente, y enviada una copia de la misma al periódico EL MUNDO, donde se publicó en primera plana ctra de mi "suspensión por no pa- gar la cuota al Colegio de Aboga- dos". Y una copla de esta carta es hoy enviada al mismo rotativo con súplica de que si su postulado es proteger tanto a las institucio- nes como a los ciudadanos en sus derechos, le igual publicidad. Creo que es de interés, público, mucho más todavía, que los acti- vos compañeros que administran y rigen el Colegio de Abogados, ade- más del "mutualismo" que tan buenos resultados ha dado, sobre todo en San Juan, vean de levan- tar el "standard" de los colegiados procurando medidas protectoras, como la de que todos los jueces de cortes como las indicadas sean abogados admitidos, y tengan suel- dos adecuados con las circunstan- cias de vida actual, como hace la profesión médica, que sin ser abo- gados saben producir muy buenos efectos en el prestigio de su pro- fesión . E. FORESTIER GREGORY Juez Municipal de Lares La respuesta del Procurador Ge- neral dice: "Contesto su telegrama de esta fecha. El mió de ayer fué trasmi- tido por mi assistant Campos del Toro bajo creencia exigíase ser abogado ocupar cargo Juez Muni- cipal Lares y como medida pre- ventiva evitar Inconvenientes ad- ministración justicia. Vista sec- ción 14. ley 98. 1931. y disposicio- nes ley 11, 1915, no es requisito in- dispensable ser abogado para po- der ser Juez Municipal de Lares. Puede usted continuar actuando." B. FERNANDEZ GARCÍA, Procurador General." El neumático de un camión grande no se diferencia del de otro vehículo con "Hot Patch"$haler."Hoc Patches" se con- vierten en li parte más fuerte del tubo-NO la mis débiL THI SHAIER COMMNY, WAUF WIS., DOLORES MUSCULARES Penetronte y calman- te, •• dé) oferto comprobado. LUMBAGO Y CIÁTICA Extra* la inflama- ción, •• suave y no Irrita. 141 Distribuidores: CASTAGNET * CASTILLO, San Juan. Ni un vaso para su uso exclusivo sería tan limpio como los vasos Vórl&x. ¡Se usan una sola vezL Cuesta menos na millar de vasos Vortex qua lavar Mea mil reces un vaso común. Datos en Apartado 5378, Puerta de Tierra, CAPACIDAD COLOSAE. ¿LE AFLIGEN LOS GRANOS? He aqut un método senci- llo y natural para librar el cutis de erupciones que afean... C)MO et natural, Ud. no luce ni ce tiente btit n eu roatro está lleno de granos. Pero hay una manera sencilla de remediar este mal. . . {tome 3 pastillas de Levadura Fleischmann todos los días! La Levadura Fleischmann abunda en 4 Vitaminas—A, B, D y G. Ayuda a limpiar el cutis de GRATIS: ¡£$£¡-3 Utsdura traeca «W Tlétocíiman^ ayudarle al SSo' —i como la MMde te saetee aaluS. araños pues fortalece y purifica el organismo y por consiguiente se eliminan los venenos que cursan -por la sangre, irritándola y cau- sando las afecciones de le piel. (Empiece a tomarla hoy mismo I—una pas- tilla V4 hora antes de cada comida. Disuélvalas en agua o jugo de fruta. 3 Pastillas al Dio poro Mejor Salud. "AH AMSKJCAA STAJTOARO BRAM06. mo, Oepto 91 - F O Boa isa San luán Puerto Rice enviarme el folleto «retís sobre las Nombn ZDirsaf^ián MH aeeeeaeeeeeeeeee RECUERDE ESTOS POCOS HECHOS MUY SENCILLOS: ILo refrigeradora G-E es fabricada por le compañía manufacturera eléc- trico mes grande mundialmente. 2 General Electric originó los gobinetes todo de acero, el meconismo de re- frigeración hermético, y el plon de 5 orlos de protección. 3 El meconismo G-E, el más sencillo, silencioso, sellado en acero, DEBE SER BUENO porque es ahora imitado en gran escala. Revolucionó al costo da la refrigeración, y es el único q»9 he sido cons- tantemente mejorado durante 12 olios. 4 Lo General Electric ha fabricado y vendido más refrigeradoras con este tipo de meconismo que ningún otro manufacturero. 5 La refrigeradora G-E con millones de dueños satisfechos tiene un récord sin paralelo de economía perdurable. Siempre estaró satisfecho de haber compra- do una G-E. 6 La General Electric, seleccionada por millones, se vende ahora a PRECIOS POPULARES. Enfriamiento por oceite es un adelanto da la G-E que asegura funcionamiento silencioso, bajo costo de consumo y larga vida. . 5 iu2 Compare-e I estilo, la capacidad, la conveniencia, lo economía en el consumo, lo si- lencioso en el funcionamiento, el valor dólar por dólar de los nuevos modelos G-E 1938, y creemos qua Ud. seleccionará una General Electric. OFERTA ESPECIAL GRATIS A todo comprador de una refrigeradora G-E, regalaremos un juego de recipientes para uso tonto en el horno como en lo refrigeradora. Esta oferte es por tiempo limitado. GENERALA £ ELECTRIC MAYAGUEZ—Mayafflez LUht Power k Ice Co. FAJARDO—Páseselo García. VEGA BAJA—Rafael López. ARECIBO—Nolla k Morell Sucre. GUAYAMA—Sucs. de Pledre k CU. PONCE-Francisco Forteza k Cía. CAGUAS—Manuel Seoane. rAUCO—Yaueo Hardware Company COMERIO—A. Romero Cabrera. RIO PIEDRAS—G. Vicente Maura INTERNATIONAL GENERAL ELECTRIC COMPANY OF PUERTO RICO 53 SALVADOR BRAU SAN JUAN, P. R. __ _•***.

Transcript of Vórl&x.ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00185/00008.pdfenmienda al articulo 38 del Regla-...

  • L

    EL MUNDO, SAN JUAN, f. R. - VIERNES 1* DE JULIO DE 1931. 9

    Una asamblea popular se ce- lebró en Vieques el sábado

    Para exponer los problemas de la islita ante la comisión que la visitó

    ha rf» la iiAaU.li. á_ • (Notí de la Asociación de' Agricultores)

    Siendo materialmente impoilble dar a le Prensa en el dit de hoy une información completa de la la- bor realizada por la comUlón que M trasladó a Viequei el sábado úl- timo, con el fin de estudiar la si- tuación prevaleciente en aquella ve- clna Isla, nos vamos a limitar por hoy a anticipar una breve resena del viaje y actividades de dicha co- misión.

    A las 8:30 del sábado embarca- ron por el puerto de Ensenada Honda, formando el núcleo princi- pal de la comisión, los señores Ma- nuel V. Domenech, en representa- ción del Gobernador Interino, el Co- misionado de Agricultura y Comer- cio, don Francisco A. López Do- mínguez, el Oficial auxiliar de la Administración de Ajuste Agrícola, don José Capó Caballero, el presi- dente de la Asociación de Agricul- tores, don Miguel Martorell, el vi- cepresidente, don Jos* L. Pesquera y el secretario, don Manuel Gonzá- lez -Quiñones. En representación del jefe de la PRRA, Mr. Miles H. Falr- bank, se unieron a la comisión en Vieques los señores J. C. Hiten- man. Jefe de la División de Ingenie- ría de la PRRA y el Ledo Mariano Ramírez, de la División Legal, quie- nes hicieron el viaje en un aeropla- no del Gobierno. El Ledo. Ricardo Blondet, abogado Je den Jo«é J. Benltez, acompañó ta.nbién a la co- misión, is cual llegó a Vaques a las 9:30 de la mañana, siendo reci- bida en Punta Arenas por una nu- trida concurrencia de todas las cla- ses sociales de Vieques, la Junta Directiva Local de i a Asociación de Agricultores encabezada por don Tomás González, su presídante in- terino en funciones, las autoridades municipales representadas por el Alcalde. Dr. Davis y el pre?id»r.te de la Asamblea Municipal. Dr. Saint Villiers, la organización del trabajo representada entre otros por el seAor Escolástico Cruz, la representación del comercio entre la cual $e destacan los señores Fe- lipe Serrano y Eulogio Cruz, la Benltez Sugar Compsny represen- tada por don José J. Benltez y don Miguel Vilaró, el señor Mellado, de la PRRA. y otras distinguidas per- sonalidades formaban el grupo que dio la más cordial bienvenida a la comisión.

    Tras un breve descanso y cam- bio de impresiones en la residencia de don José J. Benitez la comi- sión, acompañada de todas ¡as re- presentaciones de la isla de Vie- ques, se trasladó a la factoría de la Benitez Sugar Company para ob- servar la situación de dicha fábri- ca azucarera y tomar datos intere- santes con respecto a las condicio- nes de la misma.

    Al mediodía la comisión y sus acompañantes de la Isla de Vieques fueron agasajados por don José J. Benitez, con un espléndido almuer- zo, trasladándose después al pueblo donde se llevó a cabo una. impo- nente asamblea, pública, en. el tea- tro de la localidad el cual .se lle- nó hasta el limite máximo de per- sonas de todas las categorías, ávi- das de demostrar a la comisión los magnos problemas con que se con- fronta la pequeña isla vecina. El acto, fué presidido por don Miguel Martorell, ocupsndo asientos en el escenario todos los miembros de ia comisión, el Alcalde y presidente de la Asamblea Municlp'al y los lí- deres de las distintas organizacio- nes agrícolas, comerciales y obre- ras de Vieques. Al abrirse el acto el Alcalde dio la bienvenida a la comisión a nombre del pueblo de Vieques. expresando la esperanza de que la labor de dicha comisión resultara fructífera para aquel pue- blo.

    El señor González Quiñones. des- pués de manifestar que la visita de la comisión se debía a la iniciati-

    va de la Asociación Local de Agri- cultores, expresó que la comisión deseaba oír a toda persona repre- sentativa de las diversas activida- des de Vieques que quisiera expo- ner tus. puntos de viste ante ella sobre las condiciones reinantes en aquella comunidad y que por pri- mera vez los habitantes de Vlequv tenían ante si una comisión repre- sentativa de los organismos oficia- les más importantes de la isla, lla- mados a preocuparse por la situa- ción de sus habitantes.

    El señor Leoncio López dio lectu- ra a un extenso memorándune so- metido por la Asociación de Agri- cultores de Vieques. el cual pasó a formar parte del récord de la co- misión. Dicho documento abarca un amplio análisis de la situación agrícola de aquella comarca. Este memorándum se dará a la publici- dad oportunamente.

    El señor Capó, en representación de la Administración de Ajuste Agrícola, explicó el procedimiento para asignar cuotas a los agricul- tores de caña de acuerdo con la ley y la« últimas determinaciones del Secretario de Agricultura, e indicó la forma como los agricultores po- drían conseguir cuotas como colo- nos nuevos, y lograr la expansión de sus cuotas aquellos colonos que tuviesen tierras en las cuales no se haya sembrado ni cosechado cana después del año económico 1930-31.

    El Ledo. Mariano Ramírez mani- festó a la asamblea las razones po> derosas por las cuales el Adminis- trador de la PRRA, señor Fairbank no habla podido trasladarse a Vie- ques, como era su deseo, y expresó a nombre del señor Fairbank el in- terés que éste tiene de cooperar para buscar solución a los proble- mas con que se confronta la isla de Vieques.

    El señor Escolástico Cruz, en re- presentación de las organizaciones del trabajo, dio también lectura a un interesante mensaje exponiendo la situación de los trabajadores y sometiendo los posibles remedios. La exposición hecha por el señor Cruz, por lo mesurada y discreta, mere- ció el más cálido aplauso de la asamblea. Este documento será da- do también a la publicidad para conocimiento general.

    El presidente de la Asamblea Mu- nicipal, Dr. Sslnt Villiers. manifes- tó que la Asamblea Municipal de Vieques respaldaba incondicional- mente el movimiento iniciado por la Asociación Local de Agriculto- res en el sentido de buscar, al tra- vés de la labor de la comisión, los remedios necesarios para aliviar la situación de Vieques, recomendan- do como una de las soluciones, que el Gobierno adquiera por compra las propiedades de la Benitez Sugar Company para establecer en su lu- gar una Central Cooperativa al es- tilo de "Lafayette"\ El señor St. Villiers entregó también a la comi- sión un memorándum que forma parte del récord y que será tam- bién dado a la publicidad. V

    También se dirigió a la asamblea el alcalde, señor Davis, poniendo de. manifiesto que la situación era más grave aún de lo que se habla .ex- presado a la comisión. Mientras uno da los exponentes habla mani- festado que durante meses, y co- mo consecuencia de ia falta de tra- bajo y de la sequía de 14 meses que azotó a la isla, la población de Vieques, en gran parte se venia alimentando exclusivamente de jue- yes y de cocos, el Alcalde manifes- tó que él habla presenciado el es- pectáculo de gente pobre que se estaba alimentando de mangó co- cido para poder sostenerse. Some- tió también una resolución par» el récord de la comisión, la cual se dará a la publicidad.

    El Ledo. Ricardo Blondet en su calidad de abogado de don José J. Benitez, congratuló a la asamblea por la forma como se habla expre- (Contlnúa en la página 14 Col. 2)

    Contra la forma en que se re- alizará el referéndum

    Se dirigen al Presidente del Colegio de Abogados dos asociados

    Los licenciados G. Jiménez Si- cardó y J. Jiménez Aguayo dirigie- ron ayer la s'guiente carta al pre- sidente del Colegio de Abogados, Ledo. M. Acosta Velar de:

    Estimado amigo y compañero: Extraoflclalmente nos hemos en-

    elector y con un sobre pequeño cerrado contentivo del candidato o ios candidatos votados por el elec- tor. Este sobre pequeño, que no tiene medio de identificación algu- na, será secretamente depositado en una urna para que en el refe- réndum a llevarse a efecto, supo-

    terado de la contestación dada por I nemog, (Un Board de Escrutinio) usted a la querella radicada por Man d|cnog ,obref abiertos y re- nosotros ante el BAR DE ABOGA- contsdos los mismos para determl- DOS con motivo del REFEREN- nar ]og trM candldatos qua mayor DUM que habrá de celebrarse el número de votos han sacado, dia 30 de los corriente, para selec- D- ^^ ^ ^.^ no§

    ^°Aa^!M.Ar^la"-i_df.t°!-q!í!-h!; preguntamos nosotros y a la ves le preguntamos a usted, ¿qué garan- tía tienen los colegiados de que la

    brán de ser recomendados por el Bar de Abogados para cubrir la

    3SK StTtJS. KJS¡r»¿ !«*»«• a—- - «u-iü En primer lugar debemos objetar da uno de los sobrecitos marcados "Referendum" correspondan a to-

    que nuestra protesta fué radicada dM c«d..Una de las cartas que en la creenHa rte que se -la debida- ; rec;blran ^ lof mtomo§> cuan. mente considerada por el Bar de Abogados en su Junta Directiva en A° de acuerdo con la circular de pleno y no resuelta de plano por '«*» & *• Jun'°