Warfarina

12
Warfarina Por: Equipo 6 Alvarado Robles Lluvia Mixlitzin Martínez De Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea

description

Warfarina. Por: Equipo 6 Alvarado Robles Lluvia Mixlitzin Martínez De Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea. Historia. Después del informe de un trastorno hemorrágico en ganado, que resulto del consumo de un trébol de silos descompuesto. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Warfarina

Page 1: Warfarina

WarfarinaPor: Equipo 6

Alvarado Robles Lluvia MixlitzinMartínez De Uña Juan Carlos

Mendoza Sánchez Gabriela Andrea

Page 2: Warfarina

Historia Después del informe de un trastorno hemorrágico en

ganado, que resulto del consumo de un trébol de silos descompuesto.

Campbell y Link identificaron en 1939 el agente hemorrágico como la bishidroxicumarina (dicumarol).

En 1948, se introdujo un congénere sintético más potente como un raticida muy eficaz (Wisconsin Alumini Research Foundation Warfarina)

1951, un recluta del ejercito sobrevivió sin problemas a un intento de suicidio con dosis masivas de un preparado de Warfarina

Page 3: Warfarina

Mecanismo de acción Anticoagulante

cumarinico Antagonistas

de Vit. KF II, VII, IX y X y proteínas C y

S

Síntesis hepática

(inactivos)

Glutamato amino terminal

9 a 13Carboxiglutamato

γ

Unión al Ca2+ Activación del los factores

Page 4: Warfarina

Mecanismo de acción

Page 5: Warfarina

Indicaciones

Tx y Profilaxis

Trombosis venosa profundaComplicaciones (embolismo pulmonar)Prevención

del tromboembolismo

Tx y ProfilaxisFibrilación Auricular

Reemplazo de válvula cardiaca

Coadyuvante en embolismo ulterior al IAM

Ateroesclerosis Arterial Avanzada

Coadyuvante en el Tx Ca. pulmonar (cel.

pequeñas)Reducir la glomerulonefritis

Deficiencia de

Proteína C

Page 6: Warfarina

Dosificación y posología

IndividualizarDosis inicial2-5mg/día x 2-4 días 2-10mg/día según INR

Continuar mientras exista riesgo de trombosis o embolismo

Page 7: Warfarina

VigilanciaCuantificar el TP INR

INR = (TPPT/TPref)ISI

DondeINR = Razón Normalizada InternacionalISI = Índice

internacional de sensibilidad

Page 8: Warfarina

Reacciones adversas

• Cualquier tejido u órgano• Parálisis dolor de cabeza• Precordalgia• Articulares

• Sangrado desenmascara lesiones no evidenciadas previamente

Hemorragias

Page 9: Warfarina

Precauciones y advertencias

Trastornos de la

coagulación

Deficiencia de Proteína C

(necrosis)Lactanci

a

Insuficiencia renal

Traumatismo

Catéteres permanentes

HAS Policitemia vera

Vasculitis

DM2 Desordenes alérgicos

(anafilaxia)

Page 10: Warfarina

Interacciones

Aumentan el efecto

anticoagulante•Paracetamol•Alopurinol•Ácido aminosalicílico•Amiodarona•Esteroides anabólicos•Anestésicos•Antibióticos•Quenodiol•Clorpropamida•Quimotripsina•Cimetidina•Clofibrato•Dextrano•Dextrotiroxina•Diazóxido•Disulfiram•Diflunisal•Ácido etacrínico•Fenoprofeno•Fluoquinolonas•Vacunas para gripe•Glucagón

Aumentan el efecto

anticoagulante•Drogas hepatotóxicas•Ibuprofeno•Indometacina•IMAO•Ácido nalidíxico•Narcóticos•Pentoxifilina•Fenilbutazona•Fenitoína•Propafenona•Quinidina•Quinina•Metilfenidato•Metronidazol•Salicilatos•Sulfinipirazona•Sulfonamida•Sulindac•Tamoxifeno•Tolbutamida•Trimetoprima-Sulfametoxazol

Aumentan o disminuyen el efecto anticoagulante

• Alcohol• Diuréticos• Moricizina• Hidrato de cloral• Ranitidina

Page 11: Warfarina

ContraindicacionesEmbarazo•Hemorragias fatales para el feto•Hemorragias uterinas

Pacientes con tendencias

hemorrágicas o discrasias sanguíneas

Sangrado activo•Ulceras•STD•Respiratorio•Genito-urinario•Hemorragia cerebrovascular•Aneurisma•Disección aortica

Cirugía Reciente o Programada de•SNC•Ocular•Trauma (requiere grandes superficies abiertas)

Page 12: Warfarina

Sobredosificación

Anticoagulación excesiva Tratamiento