WEB BUS Nº 1 - crucerosvips.com · BAÑOS ARABES Can Serra, n. 7 Los baños moros son el único...

17

Transcript of WEB BUS Nº 1 - crucerosvips.com · BAÑOS ARABES Can Serra, n. 7 Los baños moros son el único...

Es la isla más grande del archipiélago balear, la más

oriental de España, bañada por el mar Mediterráneo. Al

igual que las otras islas baleares Menorca, Ibiza y

Formentera, Mallorca es un destino turístico

importante. Tiene 3.640,11 km² y 859.289.397

habitantes según el censo de 2015 (densidad de

población: 240.385 hab./km.

Los primeros turistas empezaron a llegar a la isla a

principios de los años veinte y, hasta la guerra civil, fue

creciendo en ella un turismo selectivo, especialmente de

intelectuales y artistas.

La oferta cultural de Palma es equivalente a la de una

ciudad diez veces mayor; por ejemplo el Auditorio de

Palma se cuenta entre una de las mejores salas de

conciertos de Europa. El clima suave de la isla con cielos

despejados, su belleza paisajística, su gran historia, y su

atmósfera ". cosmopolita, la convierten en un lugar

privilegiado.

País: España

Idioma: Castellano - Mallorquín

Moneda: Euro

Superficie: 3.640 km²

Población: 859.289 hab.

Oficina de turismo, Plaza de la Reina, 2

Es el más grande de las Islas Baleares y el

tercero más visitado del Mediterráneo por

los cruceros de gran eslora, por detrás de

Barcelona y Civitavecchia. Está situado en

el centro de la bahía de Palma por lo que el

desembarco se hace directamente al

Paseo Marítimo de la ciudad, aunque este

queda un poco lejos del centro a 3'8 Km.

andando.

Para acceder al centro de Palma de Mallorca podemos coger el bus nº 1 en ambos

muelles por un precio de 5 €. Es el más cercano a la terminal de cruceros. El bus nº 41 es

el nocturno.

Dic de l'Oest primeras salidas: 05:30, 05:55, 06:15, 06:30

Aeropuerto: últimas salidas : 00:45, 01:10, 01:35, 02:00 WEB BUS Nº 1

Otra opción algo mas económica es el bus nº 3, pero se coge un poco más apartado de la

terminal.

WEB BUS Nº 3

Ninguno de los buses que pasan nos

dejan en la Catedral , si es lo que

primero queremos ver.

El nº 1 es el qué nos deja algo más

cerca, el nº 3 nos deja en el mismo

centro de la ciudad

Un destino tan turístico como Mallorca cuenta también con transporte turístico propio. En

Palma la línea 50 de autobuses corresponde al bus turístico, con salida en el Palacio de la

Almudaina (calle Antoni Maura). Web bus nº 50 (Turístico) Plano recorrido

Tarifa: Adulto 24 hrs 17,00€ Niño 24 hrs . 8,50€

Gratis niños menores de 8 años

Horario: frecuencia cada 20 minutos

verano: de 09:30 a 19:00

invierno: De 10:00 a 16:20

primavera-otoño: de 10:00 a 18:20

Otra mañera fácil y rápida para acceder al centro de Mallorca es el

taxi. Cuesta sobre 10 €, que si vamos 4 salimos a 1,50 €

Otra opción es hacer las excursiones en taxi. Tienen 4 tipos de

excursiones.

Ruta 1 - Casco antiguo de Palma - 1:00 hora 40,00€

En la Ruta 1 se recorre el Casco antiguo pasando por: Paseo Marítimo, Lonja, Consolat de Mar, Museo de Arte

Contemporáneo Es Baluard, Casal Solleric, Palau March, Catedral, Museo de Mallorca, Palacio Episcopal, Palacio Real de

la Almudaina, Consell de Mallorca, Ayuntamiento de Palma y patios de Palma.

Ruta 2 - Casco antiguo de Palma + Castillo de Bellver y Pueblo Español - 2:00 horas 80,00€

Paseo Marítimo, Lonja, Consolat de Mar, Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard, Casal Solleric, Palau March, Catedral,

Museo de Mallorca, Palacio Episcopal, Palacio Real de la Almudaina, Consell de Mallorca, Ayuntamiento de Palma, patios de

Palma, el Castillo de Bellver y el Pueblo Español.

Ruta 3 - Casco antiguo + Castillo Bellver + Na Burguesa + Playa de Palma - 3:00 horas120,00€

Paseo Marítimo, Lonja, Consolat de Mar, Museo Es Baluard, Casal Solleric, Palau March, Catedral, Museo de Mallorca,

Palacio Episcopal, Palacio Real de la Almudaina, Consell de Mallorca, Ayuntamiento de Palma, patios de Palma, el Castillo

de Bellver, el Pueblo Español, Na Burguesa, el Coliseo Balear y la Playa de Palma.

Ruta 4 - Palma a Sóller pasando por Valldemossa - 3:00 horas150,00€

En la Ruta 4 se va de Palma de Mallorca al pueblo de Valldemossa, se está 30 minutos en Valldemossa y 15 minutos en el

Mirador de Sa Foradada, luego se está 30 minutos en Deià, a continuación se llega a Sóller y por último se vuelve de nuevo

a Palma de Mallorca en el histórico Tren de Sóller.

El caso histórico de Palma de Mallorca combina un entramado de callejuelas de trazado

medieval con patios mallorquines de nobles y mercaderes que dan fe de la tradicional

arquitectura desde época romana con avenidas y edificios contemporáneos y

modernistas.

Impresionan sus dimensiones, con una gran área peatonal y su variedad. Palacios y

museos se entremezclan con locales cosmopolitas y tiendas tradicionales. Cuenta con un

gran número de edificios y museos para realizar una visita: Catedral, Palacio de la

Almudaina, Museo de Mallorca, Ayuntamiento, Baños Árabes, Convento de San

Francisco, La Lonja, el Gran Hotel (Caixa Forum), Casal Solleric, Es Baluard, Palacio

March, Museo Diocesano entre otros. A las afueras del casco antiguo no hay que

perderse el Paseo Marítimo de Palma, el Castillo de Bellver y la Fundación Pilar y Joan

Miró.

CATEDRAL DE MALLORCA Plaza Almoina s/n

Es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca.

Consiste en un templo de estilo gótico levantino construido

a la orilla de la bahía de Palma. Se asoma al mar sobre las

murallas romana y renacentistas que protegían a la ciudad,

siendo la única catedral gótica con esta peculiaridad.

PALACIO DE LA ALMUDAINA Palau Reial

Es el Palacio Real o Alcázar Real de la ciudad de Palma de

Mallorca, en España, y una de las residencias de la Familia

Real Española, gestionada por el organismo público

Patrimonio Nacional. Recoge en sus muros la historia de

las islas desde los asentamientos megalíticos.

CASTILLO BELLVER C/ Camilo José Cela, s/n

Es una fortificación de estilo gótico mallorquín. Está situado

a unos tres kilómetros de la ciudad. Fue construido a

principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de

Mallorca. Se encuentra sobre un monte de 112 metros

sobre el nivel del mar, en una zona rodeada de bosque.

JARDINES DE S'HORT DEL REI Av. d'Antoni Maura, 18

Los jardines de S’Hort del Rei ( El huerto del Rey) están

situados a los pies del Palacio de la Almudaina, paralelo a

la avenida de Antonio Maura. Este pequeño jardín,

conserva bajo su subsuelo una parte de las raíces de la

historia de la ciudad de Palma.

AYUNTAMIENTO MALLORCA Plaza de cort 1

Este edificio, en su exterior del siglo XVII y en su interior

del siglo XIX. Originariamente era la sede de los Jurados,

brazo ejecutivo del antiguo Reino de Mallorca. Con los

cambios en la administración, ocasionados en el siglo

XVIII, el Ayuntamiento de Palma heredó el inmueble.

PLAZA MAYOR Plaza Mayor

Está situada en el centro de la ciudad, en el casco antiguo.

Es de forma rectangular y los edificios que la rodean están

soportalados. Dichos edificios son todos de color amarillo

claro con ventanas verdes, muy bonitos. La plaza se

terminó a mediados del siglo XX.

PUEBLO ESPAÑOL C/ Pueblo Español 55

El Pueblo Español de Palma es uno de los sitios de

obligada visita en Palma de Mallorca.

Con la reconstrucción de cerca de 100 monumentos y

edificios de los más conocidos en España. Es como un

recorrido cultural por toda España .

BALUARTE DE SAN PERE

Las antiguas murallas de Palma fueron derribadas hace

décadas, pero quedan algunos valiosos vestigios que se

han integrado como elementos destacados del nuevo

modelo de ciudad: los baluartes de Sant Pere y del

Príncep, en plena fachada marítima. Son los únicos

supervivientes de los trece.

LONJA DE LOS MERCADERES

Es una de las obras maestras de la arquitectura gótica en

Mallorca. Fue construida por Guillem Sagrera entre 1420 y

1452 y fue la sede del Colegio de Mercaderes.

Actualmente La Lonja es utilizada como sala de

exposiciones y sólo se abre cuando hay alguna muestra en

activo.

BAÑOS ARABES Can Serra, n. 7

Los baños moros son el único vestigio de Medina

Majurka, siendo estos construidos alrededor del siglo X.

El acceso al recinto se hace previo pago de 2 euros por

persona, tarifa única, permitiendo ver dos habitaciones y un

pequeño jardín, una visita demasiado corta por ese precio.

LOS MOLINOS Paseo Marítimo

Encontramos este tipo de molinos ya dentro de la ciudad

actual, pero cerca de la ciudad antigua rodeada de

murallas. Unos están en la calle Industria y otros más

cercanos al mar en es Jonquet. Puesto que los han

restaurado en estos últimos años, es interesante visitarlos.

CONSULADO DEL MAR Paseo Sagrera

En el centro histórico de Palma de Mallorca, vale la pena

visitar el Consulado de Mar, cerca de la Lonja. Este edificio

destaca por su gran belleza arquitectónica, tanto del

edificio principal como de la antigua capilla de la Lonja,

adyacente a él.

PALAU MARCH MUSEO Palau Reial, 18

Fue construido en 1914-1917 obra del arquitecto Francisco

Mora , influenciado por Antoni Gaudí y de Lluís Domènech i

Montaner. Declarado monumento Nacional es una de las

obras más importantes del modernismo valenciano.

Después de restaurarlo se ha convertido en una zona de

ocio con cafeterías y restaurantes

PARQUE DEL MAR Paseo Maritimo

Es uno de los principales parques urbanos de la ciudad

de Palma de Mallorca. Tiene unas nueve hectáreas de

superficie. Está situado entre la muralla y la Autovía de

Levante, muy cerca de la Catedral .Desde el mismo "el mar

no es visible ", a pesar de su nombre.

PASEO DEL BORN

Es una calle del centro, que enlaza la plaza de las Tortugas

(o plaza Juan Carlos I) con la Plaza de la Reina, donde

está situada la lonja. El paseo fue construido sobre el

antiguo cauce del Torrente de la Riera, que antiguamente

cruzaba el centro de la ciudad.

CASA SOLLERIC Paseo del Born, 27

El Casal Solleric fue inaugurado en 1985 como Centro de

Exposiciones y desde entonces es gestionado por el

Ayuntamiento de Palma de Mallorca.

Se trata de un palacio de mediados del siglo XVIII situado

en pleno centro.

Mallorca ofrece maravillosos paisajes y tesoros entre sus llanuras y montañas que merece

la pena conocer, pero en una semana. Lo mejor para visitar Mallorca es alquilar un coche.

En la estación hay 3 niveles:

Nivel 1: Distribuidor, taquillas, control de accesos, instalaciones de seguridad y zona de equipamientos y servicios

Nivel 2A: Estación ferroviaria con las siguientes características.

- 10 vías de tren con 5 andenes. 6 para los servicios de tren y 4 para los de metro.

- Control de Tráfico Centralizado (CTC).

- Sistemas de información al viajero.

Nivel 2B: Estación de autobuses:

- 30 dársenas.

Nivel 3: Parking

Situadas en la costa oriental de Mallorca, estas

cuevas constituyen uno de los principales

atractivos turísticos, y son, sin duda alguna, unas

de las más destacables de la isla, ya que

presentan un desarrollo horizontal cercano a los

2.400 metros de longitud y una profundidad, en su

cota máxima de 25 m. bajo la superficie.

Las cuevas esconden en su interior un gran lago

subterráneo, el Lago Martel, considerado uno de

los mayores lagos subterráneos del mundo (177

m. de largo por 30 m. de ancho), donde se

ofrecen diariamente conciertos de música clásica

con piezas de Caballero, Chopin, Offenbach, ...

Después del concierto uno puede gozar de un

breve paseo en barca por el lago. La inigualable

belleza de estas cuevas es resaltada por la iluminación proyectada y realizada por el

ingeniero Carlos Buigas.

Horarios:

Del 1 de noviembre al 31 de marzo;: 10:45 h, 12:00 h, 14:00 h y 15:30 h.

Del 1 de abril al 30 de octubre: 10:00 h, 11:00 h, 12:00 h, 14:00 h, 15:00 h, 16:00 h y 17:00 h.

Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero

Tarifas:

13,50 € por persona.

Las visitas son colectivas, pero no guiadas.

No se aceptan tarjetas de crédito.

No es posible reservar, pero diariamente, a partir de las 9 de la mañana, se pueden

adquirir en la taquilla las entradas para cualquier visita del mismo día. Como son plazas

limitadas, las entradas tienen marcada la hora de acceso a la cueva, por lo que una vez

adquiridas es suficiente presentarse en la puerta unos minutos antes de empezar la visita.

Las cuevas del Drac están a unos 70 Km.de Palma. Lo mejor es alquilar un coche o en

autobús L 412

Hay aparcamiento gratuito, jardines, bar, tienda de recuerdos, baños, teléfono público,

zona de merienda y parada de bus. Porto Cristo está a 500 metros, con una amplia oferta

de comercios, bares y restaurantes. La playa se encuentra al lado del puerto, desde el

cual es posible realizar excursiones en barco por la costa este de Mallorca.

Situadas en Porto Cristo al este de Mallorca, son

reconocidas mundialmente por su finura y sus

particulares formaciones arborescentes. La

incomparable belleza de estas Cuevas, es resaltada

por la artística iluminación eléctrica. Las Cuevas

albergan en su interior diferentes lagos, siendo el

"Mar de Venecia" el mayor de todos, en donde se

ofrece el espectáculo "Magical Mozart" en especial

homenaje al famoso compositor.

Dirección: Carretera Manacor -Porto Cristo, s/n,

07680 Poto Cristo

Lo más cómodo para llegar es alquilando un coche,

o el bus L421 te lleva desde Palma.

Horario: De abril a octubre se pueden visitar des de

las 10:00 h hasta las 18:00 h.

De noviembre a marzo se pueden visitar de las

10:00 h hasta las 17:00 h.

Las cuevas de Artá están situadas en la costa

marítima del término municipal de Capdepera,

en el Cap Vermell, rodeadas de montañas que

se levantan sobre el mar Capdepera es un

municipio con 12.000 habitantes al este de la

isla. Las Cuevas de Artà están consideradas

como unas de las que más altitud tienen de

toda Europa, hecho que produce el reclamo de

multitud de turistas.

Horario: De mayo a octubre se pueden visitar

de las 10:00 h hasta las 18:00 h.

De noviembre a abril se pueden visitar de las

10:00 h hasta las 17:00 h.

Tarifas:

Entrada Cuevas 12

Carrer d'Eusebi Estada, 1

Si se visita Mallorca, una de las principales

atracciones es el tren turístico que une las

localidades de Palma y Sóller.

Desde Sóller se puede

coger el tranvía que te

lleva al Port de Sóller.

Este tren nos traslada a otra época.

Su estructura de principios de siglo,

sus asientos de madera. El trayecto

dura aproximadamente una hora, o

quizás más, por lo que no es el medio

más adecuado si el objetivo es llegar

pronto.

Si se opta por este tren sería más bien por la belleza de su recorrido, cruzando toda la

Sierra de la Tramontana, traspasando túneles y surcando unas vías con mucha historia. El

paisaje nos va ofreciendo variedad de instantáneas, por lo que habrá de tener la cámara a

Mano. No obstante se hace

expresamente alguna parada para

poder captar estas instantáneas con

más tranquilidad.

Desde Sóller con el tranvía llegamos al

Port.

En un día de crucero no da tiempo a ver todo Mallorca, además de esto se puede

visitar:

Andratx:

Pueblo situado en un valle, a los pies de unas colinas. Se le conoce por ser un tranquilo,

elegante y exclusivo puerto de veraneo, repleto de yates y actividades náuticas. Está

rodeado de urbanizaciones de chalets de lujo, para gente famosa. Desde ahí se puede

visitar el Castillo de Sant Elm y el islote de Sa Dragonera.

Valldemosa:

en este pueblo está ubicada la Real Cartuja de Jesús de Nazaret donde vivieron el

compositor Frédéric Chopin y George Sand desde 1838 a 1839. También hay una iglesia

del s.XVII, así como unafarmaciadel XVII. En el Claustro del siglo XVI se celebran en

verano conciertos de piano y en su mini museo se exponen obras de Miró, Tàpies y Juli

Ramis.

Polleça:

es uno de los enclaves turísticos más solicitados. Es un pueblo típico de agricultores y

está lleno de encanto. A destacar: Iglesia de Nostra Senyora dels Angels s. XVIII, Museo

Municipal (arqueología local). A las afueras del pueblo: El Calvari,capilla gótica de

madera, la Alcudia rodeada por murallas s. XVI, Teatro Romano y situada a 10 Km.,

Museo Monografico de Pollença. Playas: Playa de Formentor y Cala Sant Vicente.

Manacor:

es la segunda ciudad en importancia en la isla. Es conocida principalmente por su

elaboración y fabricación de perlas, aunque también hacen muebles y objetos de vidrio

hueco. Visitar: Museo Arqueológico.

Cala Ratjada:

: es un pueblo típico de pescadores, que se ha convertido en una zona residencial. Visitar:

Castillo medieval de Capdeperas.XIII. Cerca está la Torre de Canyamel, gigantesca torre

s. XII, la Cala Mesquida (playa con dunas).

Alfabia:

se puede visitar una hacienda aristocrática mallorquina. Es una de las pocas posesiones

abiertas el público. En ella se puede apreciar la influencia musulmana, tanto en los

jardines como en el arquitectónico, tiene un estilo típicamente morisco y hay inscripciones

mudéjares en el techo del salón.

Llucmajor:

A 8 Km. al noreste de esta localidad se encuentra el Pla, una llanura y a sus pies se alza

el Puig de Randa de 543 mts. de altura. Ramón Llul, teólogo y místico del s. XVI se instaló

en estas montañas para meditar y escribir. Subiendo al Puig de Randa se pueden visitar

dos santuarios: Sant Honorat del s. XIV y Nostra Senyora de Gracia y ya en la cima está

situado el Santuari de Cura, construido en s. XVI, para conmemorar la estancia de Ramón

Llul en ese sitio. A 14 Km. en otro sentido, está situado el poblado talayótico de Capocorb

Vell, se trata de restos megalíticos del año 1.000 a. J.C.. Las figuras talayóticas son tallas

de piedra con forma de torre y techo de madera.

Cerca encontramos La Bahía de Pi, pequeñita y la Iglesia de Santanyí.

Felanitx:

en este pueblo de agricultores lo que hay, que visitar es la Iglesia de Sant Migueldel s.

XIII, tiene una fachada espectacular. A 5 Km. del pueblo bajando se halla situado el

Castillo de Santuari, que lo hicieron construir los Reyes de Aragón en el S. XIV.

Alcúdia:

Alcúdia tal y como la conocemos hoy tiene su origen en la antigua alquería islámica de

"Al-Qudya". Este término significa "el montículo. La situación estratégica de la villa de

Alcúdia - que ya desde época romana fue apreciada y reconocida - la exponía también a

los peligros de estar cerca de la costa. Por este motivo el rey Jaume II diseñó un sistema

de protección, la muralla, con una doble motivación: defender la población local y construir

un lugar seguro al noreste de la isla en caso de ataque exterior.

La construcción se inicia en el siglo XIII (1298) y no concluye hasta mediados del siglo XIV

(1360).....

Como podrán ver, está llena de historia que merece ser nombrada en cualquier guía.

Tiene una gran oferta turística de sol y playa, verde y cultural.

Y dentro de la ésta, se encuentran diferentes museos como Fundación Yannick y Ben

Jakober ( con su exposición de Nins, Arte Contemporáneo, Jardín de Rosas y mucho

más..), Museo Monográfico de Pollentia, Museu de L'Església.(Esta información nos ha

sido remitida amablemente por la Sra. Olalla Mir de Llanos, de la Fundación Yannick y

Ben Jackober).

Cabrera:

es la isla más grande de las 5 islas, pero nunca ha sido poblada, aunque si fue base

militar durante siglos. Debido a la cantidad de fauna y flora que existe en la isla, en

especial reptiles y pájaros poco conocidos, fue Declarada Parque Nacional de Cabrera.

Lluc:

el pequeño pueblo de Lluc está situado en las montañas de la Sierra boscosa de

Tramontana. Lo más importante es el Monastir de Lluc(Monasterio) del s.XVII y XVIII, es

de estilo barroco. En su fachada está la imagen de "La Moreneta" , la Virgen Negra de

Lluc. Subiendo a la cima de la montaña por el "Camí del Misteri" hay bajorrelieves

realizados por Gaudí. Desde Lluc se puede llegar a una preciosa calita llamada Sa

Calobra y a una garganta sobre el mar llamada "Torrent de Pareis".

Petra:

en esta localidad nació Fray Junipero Serra, fundador de California en EEUU. Se puede

visitar su casa natal, un Monasterio de Petradel s.XVII y la Ermita de Nostra Senyora de

Bonany.

Web Mallorca Bus turístico

Turismo Mallorca Autobuses Interurbanos

Puerto Mallorca Cueva del Drach

Autobuses Mallorca Cueva de Hams

Taxi Mallorca Tren Soller

Plano Mallorca