primerinformeipa2013.files.wordpress.com  · Web view2013. 4. 2. · Uno de los propósitos de la...

15
SISTEMA DE INVESTIGACION DE LA ESPECIALIZACION EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL AREA Administración y Organizaciones LÍNEA Desarrollo Organizacional y Regional PROGRAMA Fortalecimiento de las potencialidades y capacidades organizacionales para promover la competitividad e innovación de los sectores económicos de las regiones del Departamento de Cundinamarca. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las potencialidades organizacionales para promover el desarrollo, la innovación y la competitividad de los sectores económicos del Departamento de Cundinamarca. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Transcript of primerinformeipa2013.files.wordpress.com  · Web view2013. 4. 2. · Uno de los propósitos de la...

SISTEMA DE INVESTIGACION DE LA ESPECIALIZACION EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

AREA

Administración y Organizaciones

LÍNEA

Desarrollo Organizacional y Regional

PROGRAMA

Fortalecimiento de las potencialidades y capacidades organizacionales para promover la competitividad e innovación de los sectores económicos de las regiones del Departamento de Cundinamarca.

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las potencialidades organizacionales para promover el desarrollo, la innovación y la competitividad de los sectores económicos del Departamento de Cundinamarca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Articular el programa de Especialización con el Plan de Desarrollo, regional, departamental y nacional en competitividad e innovación.

2. Promover la investigación y el impulso de programas de fortalecimiento de las áreas organizacionales que permitan generar ventajas competitivas de los diferentes sectores económicos del Departamento de Cundinamarca.

3. Desarrollar las capacidades organizacionales tanto de las pequeñas, medianas y grandes empresas, para generar estrategias de cambio que garantice una región competitiva.

4. Conformar redes organizacionales para transferir conocimientos que permitan el crecimiento de los sectores productivos del Departamento de Cundinamarca.

¿ Cuales son las factores organizacionales que inciden en la generación de cambios que permitan lograr la adquisición y mantenimiento de ventajas competitivas para el desarrollo de la región y el departamento?

JUSTIFICACION

Uno de los propósitos de la Universidad de Cundinamarca es contribuir a través de los procesos de docencia, extensión e investigación, con el cumplimiento de políticas del gobierno nacional y departamental en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales, en busca del desarrollo de las comunidades y las regiones del país, para enfrentar los retos que nos imponen los cambios y la globalización.

El fortalecimiento de las capacidades investigativas, proporciona elementos fundamentales para la generación y transferencia de conocimiento con el cual los diferentes sectores del país se ven beneficiados en pro del mejoramiento continuo y crecimiento sostenible.

Dentro del Plan de Desarrollo del Departamento de Cundinamarca se encuentra el Objetivo3: Competitividad e Innovación[footnoteRef:1] . La Universidad de Cundinamarca a través del Programa de Especialización en Gerencia para el Desarrollo Organizacional, aporta a esta iniciativa desarrollando proyectos de investigación en los diferentes sectores productivos del Departamento, específicamente en el área del Desarrollo Organizacional para la obtención de ventajas competitivas con las cuales enfrentar los continuos cambios que la globalización y/o la tecnología nos imponen. [1: http://www.cundinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones8168893.pdf]

Hay tres rutas abiertas en las cuales la especialización pretende cumplir con el plan de desarrollo:

a) El estudio de las pequeñas, medianas y grandes empresas, para el diseño de modelos de desarrollo organizacional que permitan gestionar cambios en los procesos y las áreas de tal forma que se desarrollen ventajas competitivas que generen valor agregado para un sector productivo.

b) Creación de redes organizacionales con enfoque de cluster con el cual se generen potencialidades a través de la transferencia e intercambio de conocimiento y experiencias, con los cuales la comunidad organizacional pueda enfrentar la competencia nacional e internacional.

c) Creación de programas de fortalecimiento de las diferentes áreas de la organización para la generación de ventajas competitivas de los diferentes sectores económicos del Departamento de Cundinamarca.

Cumpliendo de esta manera con la proyección del programa académico que busca encaminar a sus especialistas no solo en el desarrollo de competencias investigativas como tal, sino en la generación de conocimiento con el que contribuyamos al desarrollo de la región y el departamento, para construir una sociedad con mejore calidad de vida.

Proyectos de Investigación:

· Diagnóstico de las empresas pequeñas, medianas y grandes, de las regiones del departamento de Cundinamarca, para determinar el modelo organizacional, las practicas y estrategias utilizadas actualmente.

· Propuesta para la implementación de un Modelo de Desarrollo Organizacional de las PYMES de las regiones del Departamento de Cundinamarca.

· Propuesta para la implementación de un Modelo de Desarrollo Organizacional, de las grandes organizaciones de las regiones del Departamento de Cundinamarca.

· El Desarrollo Organizacional como estrategia de cambio para promover la productividad y competitividad de las pequeñas, medianas y grandes.

· Gestión de los procesos organizacionales para elevar la productividad y competitividad de los sectores económicos de las regiones de Cundinamarca.

· Diseño e implementación de un programa de fortalecimiento de las diferentes áreas de la organización en los sectores productivos de Cundinamarca.

· Promover la conformación de redes para consolidar la base organizacional del sector productivo del Departamento.

· Desarrollo del capital intelectual para el crecimiento y fortalecimiento de las organizaciones del sector productivo del Departamento

· Gestionar el conocimiento de las organizaciones de los sectores económicos de Cundinamarca para obtención de ventajas competitivas a nivel nacional e internacional.

· Características del Aprendizaje Organizacional como factor de ventaja competitiva de los sectores productivos de las regiones de Cundinamarca.

Proyectos a Trabajar IPA2013:

1. Diagnóstico de las empresas pequeñas, medianas y grandes, de las regiones del departamento de Cundinamarca, para determinar el modelo organizacional, las practicas y estrategias utilizadas actualmente.

a. Diagnóstico de las empresas pequeñas medianas y grandes, de la provincia del Sumapaz: Arbelaéz, Cabrera, Fusagasugá, granada, Pandi, Pasca, SanBernardo, Silvania, Tibacuy y Venecia, para determinar el modelo organizacional, las practicas y estrategias utilizadas actualmente.

b. Diagnóstico de las empresas pequeñas medianas y grandes, de la provincia del Alto Magdalena: Agua de Dios, Girardot, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte, Tocaima, para determinar el modelo organizacional, las practicas y estrategias utilizadas actualmente.

c. Diagnóstico de las empresas pequeñas medianas y grandes, de la provincia de Sabana Centro: Cajicá, Chía, Cogua, Gachancipá, Nemocón, Sopo, Tenjo, Tocancipá, Zipaquirá, para determinar el modelo organizacional, las practicas y estrategias utilizadas actualmente.

d. Diagnóstico de las empresas pequeñas medianas y grandes, de la provincia de Sabana Occidente: Bojacá, Cotá, El Rosal, Facatativa, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque, Tenjo Zipacón, para determinar el modelo organizacional, las practicas y estrategias utilizadas actualmente.

e. Diagnóstico de las empresas pequeñas medianas y grandes, de la provincia de Sabana Soacha: Sibaté, Soacha, para determinar el modelo organizacional, las practicas y estrategias utilizadas actualmente.

2. Promover la conformación de redes para consolidar la base organizacional del sector productivo del Departamento.

a) Cual es la estructura mas idónea para conformar una red organizacional en los sectores productivos de las regiones del Departamento de Cundinamarca

b) Conformación de redes organizacional en los sectores productivos de las regiones de Cundinamarca:

· Conformación de redes organizacional en los sectores productivos de la provincia del Sumapaz.

· Conformación de redes organizacional en los sectores productivos de la provincia del Alto Magdalena.

· Conformación de redes organizacional en los sectores productivos de la Sabana Occidente.

· Conformación de redes organizacional en los sectores productivos de la Sabana Centro.

· Conformación de redes organizacional en los sectores productivos de la provincia de Soacha.

c) Gestión de la calidad de las redes organizacionales de las regiones de Cundinamarca.

d) Estrategias para la transferencia de conocimiento en las redes organizacionales de los sectores productivos de las regiones de Cundinamarca.

3. Gestionar el conocimiento de las organizaciones de los sectores económicos de Cundinamarca para obtención de ventajas competitivas a nivel nacional e internacional.

a) Identificación de las características del conocimiento para la adquisición y mantenimiento de la ventaja competitiva de las organizaciones de las regiones del departamento de Cundinamarca.

· Identificación de las características del conocimiento para la adquisición y mantenimiento de la ventaja competitiva de las organizaciones de la provincia del Sumapaz.

· Identificación de las características del conocimiento para la adquisición y mantenimiento de la ventaja competitiva de las organizaciones de la provincia del Alto Magdalena.

· Identificación de las características del conocimiento para la adquisición y mantenimiento de la ventaja competitiva de las organizaciones de la provincia de la Sabana Occidente.

· Identificación de las características del conocimiento para la adquisición y mantenimiento de la ventaja competitiva de las organizaciones de la Sabana Centro.

· Identificación de las características del conocimiento para la adquisición y mantenimiento de la ventaja competitiva de las organizaciones de Soacha.

b) Cual es la estructura organizacional mas idónea para generar conocimiento en las organizaciones de los sectores productivos de las regiones del Departamento de Cundinamarca.

Provincias

Almeidas

Alto Magdalena

Bajo Magdalena

Chocontá • Machetá • Manta • Sesquilé • Suesca • Tibirita • Villapinzón.

Agua de Dios • Girardot • Guataquí • Jerusalén • Nariño • Nilo • Ricaurte • Tocaima.

Caparrapí • Guaduas • Puerto Salgar.

Gualivá

Guavio

Magdalena Centro

Albán • La Peña • La Vega • Nimaima • Nocaima • Quebradanegra • San Francisco • Sasaima • Supatá • Útica • Vergara • Villeta.

Gachalá • Gachetá • Gama • Guasca • Guatavita • Junín • La Calera • Ubalá.

Beltrán • Bituima • Chaguaní • Guayabal de Síquima • Puli • San Juan de Rioseco • Vianí.

Medina

Oriente

Rionegro

Medina • Paratebueno.

Cáqueza • Chipaque • Choachí • Fómeque • Fosca • Guayabetal • Gutiérrez • Quetame • Ubaque • Une.

El Peñón • La Palma • Pacho • Paime • San Cayetano • Topaipí • Villagómez • Yacopí.

Sabana Centro

Sabana Occidente

Soacha

Cajicá • Chía • Cogua • Gachancipá • Nemocón • Sopó • Tenjo • Tocancipá • Zipaquirá.

Bojacá • Cota • El Rosal • Facatativá • Funza • Madrid • Mosquera • Subachoque • Tenjo • Zipacón.

Sibaté • Soacha.

Sumapaz

Tequendama

Ubaté

Arbeláez • Cabrera • Fusagasugá • Granada • Pandi • Pasca • San Bernardo • Silvania • Tibacuy • Venecia.

Anapoima • Anolaima • Apulo • Cachipay • El Colegio • La Mesa • Quipile • San Antonio del Tequendama • Tena • Viotá.

Cucunubá • Fúquene • Guachetá • Lenguazaque • Carmen de Carupa • Simijaca • Susa • Sutatausa • Tausa • Ubaté.