portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la...

100
En la Ciudad de México, siendo las 17:30 horas del día 24 de noviembre de 2008, se reunieron en el Lobby del Auditorio del Instituto Federal Electoral, ubicado en Viaducto Tlalpan número 100, esquina Periférico Sur, Colonia Arenal Tepepan, a fin de celebrar la vigésima sexta sesión extraordinaria del Comité de Radio y Televisión, las siguientes personas: Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar, Presidente del Comité de Radio y Televisión; Maestro Virgilio Andrade Martínez, Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez; Licenciado Roberto Gil Zuarth, representante suplente del Partido Acción Nacional; Licenciado Carlos Francisco Ortiz Tejeda, representante propietario del Partido Revolucionario Institucional; C. Fernando Vargas Manríquez, representante propietario del Partido de la Revolución Democrática; Licenciado Jesús Estrada Ruiz, representante suplente del Partido del Trabajo; Licenciada Georgina Cabrera García, representante suplente del Partido Verde Ecologista de México; Licenciado Guillermo Cárdenas González, representante suplente del Partido Convergencia; Licenciado Bernardo Cano Muñozcano, representante suplente del Pardito Socialdemócrata; Licenciada María del Lourdes Bosch Muñoz, representante suplente del Partido Nueva Alianza. Asimismo, concurre a la sesión el Licenciado Antonio Gamboa Chabbán, como Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión. ------------------------------------------------------------- -------- El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Buenas tardes. Siendo las 17:30 del lunes 24 de noviembre de 2008, damos por iniciada la vigésima sexta sesión extraordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral. Señor Secretario, dé cuenta por favor del registro de asistentes y de la verificación del quórum. ------------------ El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Con todo gusto, Presidente. Para los efectos de esta sesión, se encuentran presentes los tres consejeros que forman parte de este Comité, así como los CRT/241109-026 1

Transcript of portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la...

Page 1: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

En la Ciudad de México, siendo las 17:30 horas del día 24 de noviembre de 2008, se reunieron en el Lobby del Auditorio del Instituto Federal Electoral, ubicado en Viaducto Tlalpan número 100, esquina Periférico Sur, Colonia Arenal Tepepan, a fin de celebrar la vigésima sexta sesión extraordinaria del Comité de Radio y Televisión, las siguientes personas: Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar, Presidente del Comité de Radio y Televisión; Maestro Virgilio Andrade Martínez, Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez; Licenciado Roberto Gil Zuarth, representante suplente del Partido Acción Nacional; Licenciado Carlos Francisco Ortiz Tejeda, representante propietario del Partido Revolucionario Institucional; C. Fernando Vargas Manríquez, representante propietario del Partido de la Revolución Democrática; Licenciado Jesús Estrada Ruiz, representante suplente del Partido del Trabajo; Licenciada Georgina Cabrera García, representante suplente del Partido Verde Ecologista de México; Licenciado Guillermo Cárdenas González, representante suplente del Partido Convergencia; Licenciado Bernardo Cano Muñozcano, representante suplente del Pardito Socialdemócrata; Licenciada María del Lourdes Bosch Muñoz, representante suplente del Partido Nueva Alianza. Asimismo, concurre a la sesión el Licenciado Antonio Gamboa Chabbán, como Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión. ---------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Buenas tardes. Siendo las 17:30 del lunes 24 de noviembre de 2008, damos por iniciada la vigésima sexta sesión extraordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral. Señor Secretario, dé cuenta por favor del registro de asistentes y de la verificación del quórum. ------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Con todo gusto, Presidente. Para los efectos de esta sesión, se encuentran presentes los tres consejeros que forman parte de este Comité, así como los representantes de los ocho partidos políticos, por lo que existe quórum para su realización. ------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien. Se pone a su consideración el orden del día. -----------------------------------------(ORDEN DEL DÍA) ------------------------------------------------------------------------------------VIGÉSIMA SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL -------------------------------------COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN -------------------------------------------------------------LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2008 ----------------------------------------------------------17:30 HORAS ------------------------------------------------------------------------------------------ORDEN DEL DÍA --------------------------------------------------------------------------------------1. Registro de asistentes y verificación del quórum. -----------------------------------------2. Aprobación del orden del día. -------------------------------------------------------------------3. Relación y seguimiento de los acuerdos tomados en las siguientes sesiones: ----Vigésima Cuarta sesión extraordinaria ----------------------------------------------------------Vigésima Quinta sesión extraordinaria -----------------------------------------------------------

CRT/241109-026 1

Page 2: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

4. Discusión, y en su caso, aprobación del acta de la décima séptima sesión extraordinaria del Comité de Radio y Televisión. ---------------------------------------------5. Informe que rinde la secretaría técnica, respecto de la reunión de trabajo en la que se definieron los tiempos de entrega y número de versiones de materiales para el periodo de precampaña. -------------------------------------------------------------------6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las estaciones de radio y canales de televisión que cubren el proceso electoral local en San Luis Potosí. -----7. Discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo del Comité de Radio y Televisión por el que se modifican las pautas para la transmisión de los mensajes de veinte segundos a que tienen derecho los partidos políticos nacionales, conforme a lo establecido en el artículo 41, base III, apartado A, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (El periodo de vigencia de las pautas para la distribución del tiempo que corresponde a los partidos políticos para la transmisión de mensajes de 20 segundos iniciará el 16 de enero y concluirá el 30 de enero de 2009). ----------------------------------------------------------------8. Presentación del modelo de reporte de resultados de verificación y monitoreo de las transmisiones de los tiempos oficiales destinados a los partidos políticos. -------9. Informe que rinde la secretaría técnica, respecto de los avances en el monitoreo de los promocionales de los partidos políticos durante el periodo de precampaña en el proceso electoral local extraordinario del municipio de Tulum. --------------------10. Informe que rinde la Secretaría Técnica, respecto del monitoreo requerimientos hechos a las emisoras que incurrieron en incumplimientos en la transmisión de los promocionales de los partidos políticos durante el periodo de campaña en el estado de Guerrero. --------------------------------------------------------------11. Informe que rinde la Secretaría Técnica respecto del monitoreo de los promocionales de los partidos políticos durante el periodo de campaña en el proceso electoral local del estado de Coahuila. -----------------------------------------------12. Informe que rinde la Secretaría Técnica respecto del monitoreo de los promocionales de los partidos políticos durante los periodos de precampaña y campaña en el proceso electoral local del estado de Hidalgo. ----------------------------13. Recuento de acuerdos tomados en la sesión. --------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Tome la votación, señor Secretario. -----------------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Se consulta si se aprueba el orden del día. Los que estuvieran de acuerdo favor de manifestarlo. -----------------------------------------------------------------------------Aprobado, señor Presidente. ---------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien. El punto 3 es la relación y seguimiento de los acuerdos tomados en las siguientes sesiones: vigésima cuarta sesión extraordinaria y la vigésima quinta, y como se había acordado previamente, la relación de los acuerdos tomados en las sesiones anteriores fueron circulados previamente por escrito a todos los integrantes de este Comité. -------------------------------------

CRT/241109-026 2

Page 3: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien, pasamos al siguiente punto. El Punto 4, es la discusión, y en su caso, aprobación del Acta de la Décima Séptima Sesión Extraordinaria del Comité de Radio y Televisión. Señor Secretario. -----------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Sí, por supuesto. Con todo gusto, señor Presidente. Fue circulada en tiempo el Acta correspondiente al 8 de octubre del presente año. Si tuvieren algún comentario o alguna precisión, previo a su aprobación, si no, para proceder. El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Entiendo que esta acta fue circulada con oportunidad, y no se recibió ninguna aclaración de parte de los integrantes de este Comité, por lo que agradeceré tome la votación. -----------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Se consulta si se aprueba el acta de la Décima Séptima Sesión Extraordinaria del Comité de Radio y Televisión. Los que estuvieren de acuerdo sírvanse manifestarlo. ---------------------------------------------------------------------------------Aprobada, señor Presidente, por unanimidad. ----------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien, muchas gracias. El Punto 5, es el informe que rinde la Secretaría Técnica respecto de la reunión de trabajo en la que se definieron los tiempos de entrega y número de versiones de materiales para el periodo de precampañas. Agradeceré, señor Secretario, que nos haga un breve informe de este punto, y con posterioridad, nos ponga, para su discusión, aquellos dilemas que entiendo se presentaron en esa reunión, ya para la definición por parte de este Comité de Radio y Televisión. -----------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Sí, con todo gusto, Presidente. En la sesión de trabajo que se llevó a cabo el viernes pasado en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, se establecieron algunos comentarios en torno, fundamentalmente, a los siguientes rubros. En cuanto al lugar de recepción de materiales, se estableció, fundamentalmente, el hecho de los pros y contras de que se reciba a nivel central, en oficinas centrales, o bien en órganos delegacionales. --------------------------------------------------------------------Dadas las condiciones o el equipamiento con que cuenta el Instituto a nivel central, en esta etapa existe la preocupación, planteada en esa reunión de trabajo y que se eleva a este Comité de Radio y Televisión, el hecho de que existen las mejores condiciones para garantizar la recepción y verificación de calidad y tiempo de cada uno de los materiales, a nivel central, por cuanto hace al tipo de promocional que, en un inicio, eventualmente, se estaría garantizando que al 31 de enero todos los partidos cuenten, mínimo, con un promocional genérico en los tiempos federales en precampañas. ------------------Por supuesto que se estableció en esa reunión de trabajo los comentarios correspondientes a algunos plazos, inclusive, por cuanto a la recepción de

CRT/241109-026 3

Page 4: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

estos materiales, con la finalidad de garantizar tiempo y calidad de los mismos, y proceder a su distribución, a partir de la definición de que se reciban en oficinas centrales, para lo cual, existe una propuesta de fechas de recepción de los mismos, a efecto de establecer su reproducción oportuna. Y aquí entramos al primer dilema, por cuanto al copiado de los materiales. -----------------------------------------------------------------------------------En esa reunión de trabajo, se estableció un aspecto de carácter legal, el cual la Secretaría Técnica de este Comité distribuyó una nota que, a manera de compromiso, se estableció en esa reunión por cuanto hace a si los gastos de producción involucran el copiado o bien la autoridad electoral, de acuerdo al ejercicio de sus atribuciones, correría a cuenta de la autoridad electoral dichos gastos. Fundamentalmente es ese el escenario presentado el viernes pasado, señor Presidente. --------------------------------------------------En la pantalla, voy a pedir -por favor- que presenten cuáles son las fechas. Hay un cuadro que sintetiza las fechas correspondientes -inclusive, en la mesa, solicitando que se distribuya- derivado de esa reunión de trabajo y digamos los comentarios que se dieron a cargo tanto de los partidos políticos, como de los representantes de la Dirección Ejecutiva. Ahí se sintetizan, digamos, los comentarios efectuados en dicha reunión los cuales lo están distribuyendo en este momento en sus lugares. -------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien. Antes que nada, a mí me gustaría, entiendo que lo que se está proyectando en este momento es simplemente un resumen de los acuerdos y de los puntos discutidos el pasado viernes en la reunión técnica. Sin embargo, a mí me gustaría proponer a este Comité, que todos aquellos acuerdos que se lograron el viernes sean formalizados por este Comité a través del acuerdo respectivo, simplemente para certeza y claridad de todos los que conformamos este órgano. Creo que a todos nos va a servir que esos acuerdos que se tomaron el viernes queden perfectamente claros y definidos en sus términos. ------------------------------------------------------------------En el punto número 2, entiendo que el gran pendiente que tenemos que resolver es el tema del copiado, para ver quién sufraga y quién realiza materialmente estas actividades. Creo que el dilema es ese, si se consideran gastos de producción o no. Si se consideran gastos de producción, serán los partidos políticos quienes tendrán que sufragar estos gastos; si no lo son, pues le correspondería al Instituto Federal Electoral el realizar esta labor sufragando los gastos respectivos. Eso es a grosso modo entiendo, señor Secretario, el único dilema que está pendiente por resolver, previo a la distribución de los materiales para precampañas. Le doy la palabra al representante del Partido de Acción Nacional. -------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Gracias Consejero Presidente. La reunión técnica del viernes pasado se motivó en función de algún comentario que hizo el

CRT/241109-026 4

Page 5: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

Partido Acción Nacional sobre alguna incidencia en el proceso electoral ya iniciado de San Luis Potosí. En el caso del Partido Acción Nacional, presentó ante la autoridad electoral local sus materiales. El Instituto Electoral Local, supuestamente hizo una verificación técnica de los materiales, los avaló y los reenvió al Instituto Federal Electoral. Cuando llegaron al IFE, ya para los propósitos de envío específico a los concesionarios de Radio y Televisión, resultó que algunos de los promocionales no satisfacían las condiciones técnicas establecidas. ¿Cuál es el aprendizaje de este incidente? El aprendizaje de este incidente es que tenemos muchos tramos de intermediación. La autoridad electoral local o la Junta Local Ejecutiva, cuando sea el caso, y luego, órganos centrales del Instituto Federal Electoral. ----------------------------------------------------------------Para nosotros, para Acción Nacional, es fundamental que se tomara el criterio en el sentido de que los partidos pudieran decidir si centralizan o no centralizan las entregas de los materiales, porque a partir de las entregas de los materiales se detona toda una serie de procesos, específicamente el proceso de verificación de las cualidades técnicas de los materiales. ----------Nosotros sí, Consejero Presidente, pediríamos que este Comité tomara el acuerdo formal en el sentido de que los partidos podemos optar por la entrega centralizada de los materiales. Ya será problema de los partidos organizarse internamente para los flujos internos de información, pero que exista la posibilidad de que la ventanilla de entrega de los materiales puedan ser órganos centrales, para evitarnos las instancias de intermediación y evitarnos un incidente parecido como en el caso de San Luis Potosí. ----------------------------------------------------------------------------------Evidentemente, insisto, en la parte de ventanilla optativa, porque puede haber otros partidos que quieran mantener la lógica de entregar sus materiales a través de la autoridad electoral local. Nosotros le vemos una ventaja adicional a la posibilidad de centralizar la entrega de materiales, que es, justamente, ahorrarnos el tiempo de traslado de los materiales de las instancias locales a la federal, que por lo menos ahí hay 24 horas de correos desde las instancias locales hasta los órganos centrales del Instituto Federal Electoral. Ahora, eso es con respecto a la entrega de los materiales. Con respecto a los copiados, entiendo que la reunión de trabajo del viernes pasado no concluyó con una determinación específica sobre cómo hacer los copiados, a quién corresponde los copiados, si a los partidos o a la autoridad electoral local. Me parece que un principio de solución estaría por la posibilidad de, más bien si empatamos, si conectamos esa decisión de los copiados con la verificación y el monitoreo. -------------------------------------Entiendo que al final de cuentas, la autoridad va a tener que ponerle a cada versión, es decir, a cada copia la huella. Consecuentemente el proceso se va a duplicar, de cualquier manera, en órganos centrales. ------------------------

CRT/241109-026 5

Page 6: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

En pocas palabras, si nosotros entregamos un solo master, los partidos políticos entregamos un solo master, y es la autoridad la que copia y hace la huella, por lo menos nos estamos ahorrando una instancia, que es la instancia de copiado y luego huella individual a cada una de las versiones copiadas, a cada una de las copias. ---------------------------------------------------En ese sentido, nosotros proponemos que este Comité adopte estos dos acuerdos: ------------------------------------------------------------------------------------- Primero. Que los partidos políticos pueden optar por la entrega centralizada de los materiales para todos los efectos de la administración de los tiempos de radio y televisión, es decir, para todas las campañas federales o locales; y, al mismo tiempo, que se tome un acuerdo de que los partidos políticos únicamente entregan un master y es la autoridad electoral la que realiza los copiados de los materiales, en el entendido de que a cada copia le tiene que poner la huella. Gracias, Consejero Presidente. -------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien. Para centrar la discusión, quisiera hacer dos precisiones. Primero, y corríjame señor Secretario, entiendo que el acuerdo, primero, tenemos que entender que lo que se llevó a cabo el viernes es una reunión de trabajo para el tema de precampañas; que no necesariamente significa que estas reglas del juego para precampañas sean las mismas que apliquen para campañas. Ya esperamos tener en campañas -según lo que dijo aquí el Secretario Ejecutivo el día que lo invitamos a platicar con nosotros- que íbamos a tener el sistema de distribución, administración y monitoreo funcionando para campañas electorales. --------------------------------------------------------------------Ahora, el criterio que adoptemos, tiene que ser en función, efectivamente, de la situación y el tiempo particular que estamos viviendo, que es precampañas. Entiendo también, que el viernes pasado se acordó que para precampañas se iba a realizar una entrega centralizada de los materiales, en su totalidad, de lo que es radio y televisión. Entonces, ese fue el acuerdo del viernes. Creo que en eso no tendría que abrirse a discusión. Y, si es así, por supuesto que estaríamos abiertos a que se ratificaran esos acuerdos por este Comité de Radio y Televisión, así como los demás acuerdos a que se llegaron el viernes en cuanto a la distribución de materiales; y quedaría pendiente, como único tema, el tema de copiado. ----------------------------------Siendo el único tema -en mi perspectiva- el copiado, sí quisiera responder lo que presentó el representante del Partido Acción Nacional. Es cierto lo que dice, si nosotros tuviéramos un sistema de envío satelital u otro tipo de envío; pero, en la medida que nosotros estamos en precampañas y que vamos a hacer una distribución manual de todos los elementos, pues no va a ser. No vamos a tener el sistema de monitoreo para poner la huella digital y, en consecuencia, repartir. Estamos en un esquema de distribución manual, donde el monitoreo va a ser un monitoreo casero, y no va a ser un monitoreo a través de huella digital. Eventualmente, cuando lleguemos a la

CRT/241109-026 6

Page 7: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

etapa de campañas y tengamos las capacidades técnicas para hacerlo de otra forma, por supuesto que lo vamos a hacer. Pero sí, en este momento, el IFE necesita también de su comprensión y apoyo, en virtud de la realidad técnica en la que estamos viviendo y también la realidad presupuestal. -------Hay que recordar que al IFE le recortaron 700 millones del pesos, y dentro de esos 700 millones de pesos, no estaba contemplado el que nosotros tuviéramos, tanto el material para grabar, ¿Cuántos millones spots que van a ser en precampañas? Cuatro, por ahí. Lo que trato de decir es que los costos para realizar el copiado son costos muy altos. -----------------------------Tiene la palabra el representante del Partido del Trabajo, y después la representante de Nueva Alianza. -------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido del Trabajo, Licenciado Jesús Estrada Ruiz: Buenas tardes. Nosotros entendimos, después de la reunión del viernes pasado, que justamente quedaban eliminados tres pasos de los que nosotros considerábamos más burocráticos, por darles algún tipo de calificación. Entonces, hasta donde entendíamos, ya quedaba claro que se entregaba aquí el copiado, eso es lo que está diciendo el Consejero Presidente. Ya se entrega aquí el copiado, porque yo como que medio me confundí. -------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Todos los materiales se tienen que entregar aquí para su distribución. Ese fue el acuerdo el viernes, a menos que ese mal, No, está bien, está claro. -----------El C. representante suplente del Partido del Trabajo, Licenciado Jesús Estrada Ruiz: Ok. Y bueno, mi comentario iba relacionado a que habíamos solicitado, en esta misma reunión del viernes, que se hiciera una adecuación de nuestro cronograma; el cronograma que se nos entregó de las actividades. Queríamos preguntar ¿cuándo se nos va a entregar esta actualización? Es el último punto. Incluso, dice, se actualizará el cronograma con las actualizaciones, pero no sabemos cuándo se va a entregar esta actualización. --------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: En cuanto definamos las fechas que se están presentando en la pantalla, ya estaremos nosotros en condiciones de poder circular un cronograma. La representante del Partido Nueva Alianza. ---------------------------------------------La C. representante suplente del Partido Nueva Alianza, Licenciada María de Lourdes Bosch Muñoz: Gracias. Para nosotros es importante algo que surgió en San Luis Potosí y que queríamos aclararlo, con respecto al copiado. Porque si bien entiendo que el IFE tuvo esa reducción en el presupuesto y que no estaba contemplado, también creo que es importante dejarlo claro. Porque en San Luis Potosí, al Partido Nueva Alianza, en el último momento, la instancia electoral local pidieron que se mandaran, en total fueron 13 del mismo spot, del mismo comercial, 13 en formato D3 digital, ocho en Betacam SP y 40 CD’s, y en MP3 y WAMs, lo cual, en el

CRT/241109-026 7

Page 8: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

momento en que nosotros mandamos hacer el copiado, el costo de esto sí era un costo importante, o sea, alrededor de 30 mil pesos. ----------------------

Entonces, sin lugar, a dudas a mí sí me preocupa el hecho de que no se tome la decisión de que el copiado forme parte de, entiendo la problemática, entiendo que al final de cuentas en el término de precampañas es manual; pero si nosotros pensamos en la cantidad de spots que quisiéramos mandar hacer para un periodo de precampaña, entonces nos sale mucho más caro el copiado, que mandar hacer el spot como tal. Y, además de todo, checándolo con mis compañeros, algunos me dicen que no, que en San Luis Potosí no mandaron esta cantidad. Sin embargo, hoy pedí, y sí recibieron en la presidencia de mi partido en San Luis Potosí esta petición. Entonces, aquí hay algo que realmente no entiendo. Pero, sin embargo, el pedir 20 materiales para un solo spot, sí está grave. Creo que si estamos hablando de la cantidad de materiales que quisiéramos meter para los tiempos de precampaña, esto sí implica un gasto. A lo mejor alguien lo consigue mucho más barato que otros, y a lo mejor tendríamos que ponernos de acuerdo en a qué empresas hacemos millonarios, pero, sin lugar a dudas, creo que sí es una cantidad importante. ---------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Yo creo que parte del determinar quién va a hacer el copiado, también implicaría, señor Secretario, que nos sentáramos a determinar cuáles van a ser esas políticas de requerimientos para que también haya una certeza clara. Si entiendo bien, aparentemente se pidieron un número de copias que implican un costo que no necesariamente vayan a ser objeto de utilización, o no tiene una lógica real el haber pedido tantas copias. ---------------------------------------La C. representante suplente del Partido Nueva Alianza, Licenciada María de Lourdes Bosch Muñoz: No tiene lógica. O sea, yo lo chequé con la empresa que normalmente venía comprando la pauta para el Partido Nueva Alianza, y cuando hablé por teléfono y les dije: “Oigan ¿están pidiendo esto para San Luis Potosí, la misma gente que antes compraban la pauta?” Dijeron, “Bueno, nunca hubiéramos podido mandar tantos materiales a San Luis Potosí”. Ahí hubo un error. No me interesa saber de quién, pero preverlo para los términos de precampaña. ------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Está bien, tomamos nota y así lo hacemos. De acuerdo.----------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Hago eco de lo que acaba de comentar la representante de Nueva Alianza, que es muy importante, y formulo algunas preguntas. ¿Quién determina los requerimientos técnicos de los materiales? ¿Los determina la autoridad, o nos lo imponen los concesionarios de radio y televisión? Primera pregunta. -----------------------------------------------------------

CRT/241109-026 8

Page 9: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

Segunda pregunta. Si son los concesionarios de radio y televisión los que nos dicen qué requerimientos técnicos son exigibles con los materiales. ¿Qué hace la autoridad para determinar que, en efecto, esos requerimientos sean razonables, y que no existan alternativas que permitan simplificar la entrega de los materiales para los partidos políticos y para la autoridad, en el entendido de que la multiplicación de formatos implica costos para ustedes y para nosotros?. ¿Cuáles son los mecanismos de verificación que tiene la autoridad, para concluir en efecto que los requerimientos técnicos que están exigiendo los concesionarios de radio y televisión son razonables y son los correctos, y son los necesarios? -------------------------------------------Tercero. ¿Es posible establecer un requerimiento técnico, mejor dicho, es posible estandarizar los requerimientos técnicos? Estoy viendo el calendario, y tenemos por lo menos: Betacam, CD, DVD, y si nos atenemos al anexo aquel -los requerimientos técnicos- esto se multiplica en las opciones infinitas. El problema de los copiados, para los partidos o para la autoridad…-----------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Arturo (refiriéndose al Consejero Electoral, maestro Arturo Sánchez Gutiérrez). ------------------------------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: ¿A qué calendario se está refiriendo? -----------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: A este, que nos acaban de dar. ------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez:Gracias, señor Presidente. ---------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: El problema de los copiados, es el problema de los requerimientos técnicos. Si cada concesionario va a exigir un requerimiento técnico específico, ese es el problema de fondo. ------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Arturo Sánchez (refiriéndose al Consejero Electoral), y luego yo. --------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Gracias, señor Presidente. Buenas tardes a todos. Algunas premisas. Estamos hablando de un periodo particularmente complejo, que nos invade la etapa de precampañas y que se hará diferente al caso de campañas. Entonces aquí estamos tratando de resolver un problema que está muy a la vista y que tiene que ver cómo vamos a manejar todo este procedimiento de entrega, verificación, enviado, transmisión, para las precampañas que inician el 31 de enero. Quisiera pensar que para el caso campañas electorales, tendremos un escenario diferente y que, en todo caso, tendremos que definir en este Comité. ------------------------------------------------A ver, el representante del Partido Acción Nacional nos dice que un primer dilema es en dónde se entregan los materiales, y el asunto es importante

CRT/241109-026 9

Page 10: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

porque, en donde se entreguen, el siguiente paso es, después de la entrega, la verificación de la calidad, uno; calidad y duración, dos; el sello de agua o el sello que nos permita hacer el monitoreo posteriormente, tres; el copiado; y, cuatro, en envío. -------------------------------------------------------------Antes del copiado ¿en dónde se entregan? La pregunta es muy simple. ¿En donde se entreguen, tendremos capacidad para hacer la verificación de duración, calidad y poner el sello de agua? Sí o no. Si lo podemos hacer en cualquier lugar del país, que se entregue en cualquier lugar del país. Si no lo podemos hacer en cualquier lugar del país, hay que entregar en donde se pueda hacer. Yo ahí lo dejaría. ----------------------------------------------------------Por eso hacía referencia al término transitorio en el que estamos; si no se puede hacer en cada una de las juntas locales, entonces tendremos que pedir que se entreguen acá; si se pueden hacer en ambas partes, pues que se entreguen en cualquiera de las dos partes. Yo ahí dejaría la opción, en relación a dónde se entregan ya verificadas, ya con la calidad, ya con el sello de agua puesto. --------------------------------------------------------------------Primera pregunta técnica: ¿el sello de agua se copia o a cada copia hay que ponerle el sello de agua? Así de simple. O sea, tengo una grabación con el sello de agua puesta; lo mando copiar ¿y todas las copias ya traen incluido el sello de agua? Si es sí, entonces el problema de copiado es una cuestión de recursos; si es no, todas las copias tienen que pasar por la oficina que le pueda poner el sello de agua. Entonces, requiero esa respuesta, para tomar una decisión. --------------------------------------------------------------------------------En caso de que el sello de agua se copie, yo preguntaría, sería el tercer paquete de preguntas: ¿Hemos presupuestado y tenemos claro que el Instituto Federal Electoral tiene presupuesto para hacer las copias de todos estos promocionales? ¿Está presupuestado y está así?, o ¡cuál es la interpretación jurídica de quién es el responsable de hacer las copias? ¿Me explico?. Y de esta manera, con las respuestas a estas preguntas, desahoguemos este punto. Muchas gracias. ----------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien. Gracias, Arturo (refiriéndose al Consejero Electoral). A ver, yo quisiera un poco centrar la plática, porque creo, Arturo, que estas respuestas ya están contestadas. La respuesta ahora, no tenemos las capacidades para, digo, ni siquiera hablar del sello de agua para precampañas. ------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez:Creo que el término correcto es “huella acústica”. -----------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero la verdad es que ahora ni acústica, ni de agua, ni de absolutamente nada para precampañas. Digo, esa es la realidad. Entonces, yo sí invitaría a que ese problema lo viéramos una vez que hayamos resuelto el tema de las precampañas, Arturo, (refiriéndose al Consejero Electoral), porque en este momento en ese dilema de si distribuimos en el centro, en las juntas, pues

CRT/241109-026 10

Page 11: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

realmente estamos apostando contar con los elementos técnicos para medir el tema de la calidad. ----------------------------------------------------------------------

A partir del 26 de diciembre, que es cuando efectivamente se va a entregar, y el único lugar donde podríamos esperar tener los recursos técnicos, es la ciudad de México. Ningún otro lugar. No tenemos tampoco presupuestado el que el IFE asuma el copiado de todos los spots que se requieren, esa es otra realidad. Entonces, también eso va resolviendo muchos temas. Nosotros no podríamos asumir el tema de los copiados, porque tenemos dinero para ello. -----------------------------------------------------------------------------El último: estandarizar los requerimientos técnicos. Pues eso sería lo óptimo, y eso se va a lograr en la medida en que nosotros tengamos un solo sistema de administración que es el famoso MAM y podamos nosotros distribuir a través vía satélite. Con eso se va a resolver el copiado, y con eso se va a estandarizar en buena medida hasta los niveles óptimos de calidad que requerimos; pero mientras estemos distribuyendo a mano, pues a mano también tenemos nosotros que reconocer que cada concesionario tiene tecnologías muy distintas, porque los concesionarios no son iguales, y nosotros tenemos que adaptarnos a la tecnología que ellos ponen a la disposición. No nada más nosotros, sino de cualquier cliente, y eso genera, efectivamente, que tengamos una D-3 Betacam, CP, DVC, DVD, CD, en fin, hay de todo. ---------------------------------------------------------------------------------Sí genera un problema. Sí genera un problema, pero lo que vería es que ahora adecuemos esta discusión a la realidad, y a la realidad actual que esperamos y estamos trabajando precisamente para que se cambien en campañas. Y en esa realidad, las únicas opciones que tenemos es que se entreguen en el centro y que ustedes realicen los copiados de los materiales con las especificaciones que nosotros materialmente establecimos. El Secretario Técnico no sé si quieras adicionar algo más de lo que dije. --------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Simplemente, delimitando la discusión. Efectivamente, el Instituto para poder garantizar una distribución oportuna de los materiales, incluyendo el número de copias correspondientes, voy a mencionar el paso, digamos posterior, ahora me voy a referir al pasado previo. En ese paso posterior, por supuesto que el Instituto está en condiciones de garantizar la oportuna distribución si la entrega es centralizada, por esta única ocasión, digamos, en el entendido de que única ocasión, concepto precampañas, considerando que para las campañas electorales el mecanismo será automatizado y el paso, inclusive del copiado, lo estaremos optimizando en ese contexto, me refiero al paso previo. Una vez que, para efectos de revisión de los materiales, calidad y duración, por supuesto que en la verificación, técnicamente existen condiciones para garantizar la revisión de calidad y duración de cada uno de los promocionales a nivel central. A nivel

CRT/241109-026 11

Page 12: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

entidades no tenemos la capacidad. Entonces, este es uno de los pros más que se han establecido en esta reunión de trabajo del viernes pasado con la finalidad de delimitar, en principio, si la recepción de los materiales llámese masters es en oficinas centrales, y el punto en donde queda precisamente la discusión, de acuerdo a lo expresado aquí por el Consejero Sánchez y por el presidente de este Comité, es por cuando hace al copiado. --------------El copiado. Por supuesto, que el problema se centra en determinar si jurídicamente, más allá del aspecto presupuestal que es totalmente relevante, pero jurídicamente, si el Instituto en ejercicio de sus atribuciones se encuentra obligado a realizar ese copiado, o bien, si dentro de los gastos de producción de cada uno de esos promocionales le corresponde a los partidos políticos. ---------------------------------------------------------------------------Si nos centramos, antes de abordarlo desde el punto de vista jurídico, en el tema presupuestal, por supuesto que en este momento el Instituto Federal Electoral no cuenta -considerando los ajustes que se están realizando una vez que se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación con ese recorte de 700 millones de pesos- en este momento, no cuenta para realizar ese copiado per se. Entonces, creo yo que de manera independiente a este aspecto presupuestal que es definitorio, en principio, del rumbo que lleva la determinación, tendría que abordarse desde el punto de vista jurídico y tomar la decisión por parte de este Comité. Es el punto de vista de la Dirección Ejecutiva, Presidente. --------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien, a ver, don Carlos, (refiriéndose al representante propietario del Partido Revolucionario Institucional), por favor. -----------------------------------------------El C. representante propietario del Partido Revolucionario Institucional, Licenciado Carlos Ortiz Tejeda: Primero, yo creo que, lo que decía el doctor Gil y en lo cual yo coincido, debe tomarse ya una decisión. No pueden ser los concesionarios, tampoco podemos ser nosotros, quien diga arbitrariamente cuáles son las características técnicas, los formatos y demás. Es evidente que el departamento técnico nuestro tiene que conversar con cada uno de los concesionarios; no son tampoco los formatos infinitos, pueden ser cinco, pueden ser seis, y vamos a ver cuáles son esos y se llega a un acuerdo de que no pueden ser más que esos. -------------------------------------------------------------------------------------------Yo creo que, en un momento dado, en una discusión baladí, decir, pues resulta que hay cuatro pequeñas difusoras en Tlahualilo y otra en tal, que no es ninguna de esas cuatro. Pues con todo el respeto al derecho que tienen a ser informados, a lo mejor diríamos: “Pues miren, denlos por muertos”, pero eso sería ya cuando se presentara a la discusión. ---------------------------La otra. A mí me preocupaba lo que decía aquí el señor Consejero. Yo creo que la huella, si va impresa en la matriz, se tiene que reproducir. Lo que pasa es que aquí entramos a una cuestión, les entregaríamos nosotros los

CRT/241109-026 12

Page 13: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

originales para que fueran ustedes los responsables de poner la huella, luego, nos lo regresarían, si es que nosotros vamos a hacer o no el copiado.

Pero lo que sí me preocupa, es que estamos haciendo una especie de discusión otra vez virtual; porque si, por ejemplo, el señor Presidente nos dice: “Es que no hay el dinero”, pues entonces para qué discutimos el asunto. Vamos a ver cómo conseguimos el dinero, y no ver si lo hacen ustedes o lo hacemos nosotros. Sí hay un problema de carácter jurídico, que es lo que don Antonio Gamboa nos dice, al margen de los recursos económicos, desde el punto de vista jurídico a quién le corresponde la responsabilidad de hacer el copiado, y entonces, sí tendríamos que hacer un análisis. -----------------------------------------------------------------------------------Por ejemplo, en la producción cinematográfica, la producción empieza desde lo que se llama preparación, y comienza a hacerse el guión y a hacerse los contratos hasta que se produce el filme; y, entonces, se tiene el negativo y ahí tiene que hacerse un presupuesto especial para el número de copias que se requieren, depende de las corridas a las que esté abocada esta producción.-----------------------------------------------------------------------------Sí creo que deberíamos centrarnos en el análisis jurídico de la cuestión, pero si nos dicen que no se puede hacer más que centralmente la verificación de los requerimientos técnicos, pues entonces no tenemos para qué estar discutiendo; y la otra, si no hay un solo centavo, entonces para qué estamos discutiendo. -----------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pues sí, así lo veo yo. Yo nada más insistiría en un punto: no va a haber huellas en precampañas, ni sellos, ni absolutamente nada de aquí a mayo. De aquí a mayo no va a haber huellas, no va a haber sistema tecnológico, no vamos a marcar, digo, no podemos marcar absolutamente nada, ningún spot. Primero, porque no tenemos con qué marcarlo; segundo, no tenemos el objeto, para qué marcarlo si apenas se asignó. El tema del monitoreo, no va a estar funcionando para el tema del 31 de enero. Entonces, no hay nada que marcar y la distribución va a ser una distribución a mano. Lo digo porque esto creo que simplifique, en buena medida, la discusión. El PT, don Jesús. -----------------------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido del Trabajo, Licenciado Jesús Estrada Ruiz: Yo también quería entrarle a ese tema, porque incluso el monitoreo no va a estar para la precampaña, según nos dijo el Secretario Ejecutivo. Entonces, yo creo que van a ser puras pruebas para saber cómo entraría o no la huella. Pero yo me quería referir a lo que expresó Lourdes, nuestra compañera de Nueva Alianza. Ahí hay una muestra de que los compañeros de los partidos políticos no son invitados a estas reuniones donde se analizan estos temas en los estados. Ya también lo hemos mencionado anteriormente, y a ella le dieron una cifra -porque fue la cifra

CRT/241109-026 13

Page 14: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

que alguien le dio- y pues les echó a perder ahí el copiado, no el copiado, sino les salió. Entonces, queremos volver a solicitar que en la medida de las posibilidades de estas reuniones que hay, en el cronograma nos dicen que han tenido reuniones con distintos estados, sobre todo elecciones concurrentes, puedan ser invitados los partidos políticos, porque sólo son las autoridades locales, pero no invitan a los partidos, a final de cuentas llega a suceder eso. -----------------------------------------------------------------------Pero, en abono a lo que ha sucedido en las seis elecciones o en los seis procesos que hemos participado de este año, que incluye San Luis Potosí y Tulum, en Quintana Roo, debemos de decir que, salvo una ocasión, no hemos tenido ningún problema en el copiado, han funcionado. Es en abono también de que el trabajo se ha hecho adecuadamente. Pero, hay un pero, la única vez que tuvimos problemas es, justamente, con el copiado, que la empresa que realizó el copiado lo hizo mal. Entonces, mientras o es el productor o es el copiador, el trabajo se viene abajo. Por eso, nosotros insistíamos en que bueno, si el IFE centralizara el copiado, yo creo que simplificaría también muchas de las cosas.-------------------------------------------Ahora, queremos referirnos a la resolución de la reunión de trabajo. En el punto número 4 dice, “los partidos políticos harán el multicopiado”, etcétera, “del 15 al 31 de enero de 2008”. Es de suponerse que es el 2009. Digo, nada más aclararlo, por si fuera el caso. Y en el resumen de fechas que nos entregaron, el punto número 4, queremos aclarar si el punto número 4 y número 5 es muy concretamente para los estados de Nuevo León y Jalisco. Sí, a bueno, entonces para que quede muy bien claro que es sólo para esos dos casos, Nuevo León y Jalisco. ------------------------------------------------------Finalmente, con la misma exigencia, compañeros, que se están marcando las cosas del copiado, con esa meticulosidad, nosotros también en el PT quisiéramos que con esta misma exigencia se tratara el asunto de las verificaciones, no de las verificaciones, de los cumplimientos de nuestros spots. Es decir, de qué sirve estar aquí comentando que si en Betacam, que si en DV3, si de todos modos no nos los van a transmitir. Entonces, avancemos por un lado, pero también metamos el piecesito en el otro. No quiero aburrirlos nuevamente, pero todavía nos deben spots de la precampaña de Nayarit, que no sabemos ni qué ha sucedido. Ahí lo queremos dejar. -----------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: El representante del Partido Acción Nacional. -------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Yo insisto con un tema que es importante. Nos dice el área técnica y el Consejero Presidente, que en la precampaña se va a hacer a mano la verificación. Que no va a haber ni huella, ni sello acústico, ni huella ni nada. Bueno, eso ya lo sabíamos de entrada, era parte de las tradiciones que teníamos cuando estuvimos viendo el tema técnico. Pero

CRT/241109-026 14

Page 15: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

creo que ese argumento opera a favor de la entrega centralizada y del copiado en manos del IFE, porque, entonces, va a ser el único mecanismo de control que van a tener. No va a haber ninguna posibilidad que ustedes verifiquen que los cien discos que yo entregue anexos a un oficio, tienen el mismo promocional ¿o sí lo van a verificar? Yo voy a decir en un oficio: “Aquí van 10 copias para 10 concesionarios distintos del promocional “Generación de empleos uno”. Eso implica que el IFE va a tener que abrir cada disco y ver que, en efecto, el promocional sea el mismo. ------------------Si no lo hace así, y reparte a los concesionarios de radio y televisión el promocional diciendo, esa es la versión “Generación de empleos”, entonces estaría convalidando, estaría ordenando posibles incumplimientos. Por ahí se cuela un promocional denigratorio, con calumnia, con publicidad personalizada, y el concesionario va a decir: “Pues yo lo transmití porque me lo ordenó el IFE, en este oficio, y aquí está el disco anexo”. Esa es la ventaja del copiado, cuando la verificación y el monitoreo se va a realizar de manera manual. Yo entiendo que no hay recursos. Pero mejor lo planteo de manera distinta. ¿Ya estamos completamente ciertos que no hay recursos?El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Nos quitaron 700 millones. ---------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Bueno, pero al presupuesto general del IFE. -------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero en particular, nunca ha estado presupuestado el tema de las copias. --------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Entonces, yo creo que esta decisión la debimos de haber tomado antes de hacer el presupuesto. ---------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Yo nada más quisiera hacer dos puntuaciones. Primero. Seguro no está presupuestado el tema de las copias, y seguro no tenemos nosotros recursos para destinarlo al copiado de los spots de los partidos. Eso es muy fácil comprobarlo. --------------------------------------------------------------------------Dos, el IFE sí va a verificar que efectivamente cada una de las copias en precampañas cumpla con la duración, con los formatos, etcétera. Pero una discusión que ya hemos dado aquí, y que está incluso en el Reglamento, es: quienes son responsables de los contenidos de los spots son los partidos, no el IFE. El IFE no va a censurar previamente nunca ningún spot por contenidos, llámese de libertad de expresión, llámese 134 constitucional, propaganda institucionalizada, etcétera. ---------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Perdón, mi ejemplo era, y le pregunto si está de acuerdo con mi ejemplo. Mi ejemplo es que una versión que se señala en un oficio, traiga 10 discos anexos, y dentro de los 10 discos esté una versión distinta a la que está señalada en la orden de transmisión que emite

CRT/241109-026 15

Page 16: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

el partido. No me refería a censura previa, sino me refería a un esquema en el cual las copias no coincidan en las versiones. ------------------------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Nosotros, entiendo, precisamente lo que vamos a hacer, es verificar ese tema. Pero una cosa es verificar que vengan las calidades y con las características para su transmisión, y otra es que nosotros tengamos que hacer además el número de copias. Eso es una carga de trabajo y de recursos que sí distraería, en mucho, los esfuerzos que el Instituto tiene que lograr para una adecuada distribución en tiempo de todos los materiales. El representante de Convergencia y el Consejero Arturo Sánchez. ----------------------------------El C. representante suplente del Partido Convergencia, Licenciado Guillermo Cárdenas González: Gracias, buenas tardes. A sabiendas de que ya nos han mencionado muchas veces de que el periodo de precampaña va a ser a pie, a mano, yo quisiera hacer una pregunta y a la vez va a ser una propuesta para el Secretario Técnico, para ver que nos pueda mencionar cuáles son las dificultades técnicas que se tendrían, y así nos evitaríamos mucho de la problemática planteada por Roberto,(refiriéndose al representante del Partido Acción Nacional), de que nosotros entreguemos un master. Esto, hablando específicamente para lo que son las estaciones de radio; puro radio, nosotros entreguemos un master, se hace la valoración técnica; se sube, se sube en Internet ¿cuál es la dificultad técnica que tienen (falla de luz)? Yo creo que todos tienen una computadora, un Internet, y así nos evitamos costos, tanto para los partidos en el copiado. Hay que recordar que son más de mil 500 estaciones de radio, y así también evitamos los envíos, la distribución a mano o a pie, que se va a hacer en los consejos, en las juntas. ----------------------------------------¿Cuál es la dificultad técnica, por parte de las emisoras de radio, para no poderlo bajar? Una vez que ya esté valorado, que cumpla con los requisitos técnicos de aquí, de la Dirección, lo suban y con la computadora lo bajen, y no van a tener ningún problema. ¿Cuál es la dificultad técnica? ----------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Yo diría que no es un problema técnico; es un problema legal. Hay que recordar que en el contexto, ni la industria de la radio y la televisión ven con muchas reservas el tema de la operación de la reforma, y en esa medida, sí tenemos que cubrir todos los aspectos legales, y para cubrir todos los aspectos legales, la forma más segura es haciendo las notificaciones en los términos en que lo hemos venido haciendo; de lo contrario, va a ser la falta de notificaciones el argumento precisamente para incumplir la disposición de la reforma. --------------------------------------------------------------------------------Es cierto que técnicamente se podría manejar en un mundo ideal. Sin embargo, yo invitaría a que se analizara también el contexto legal que generó que tuviéramos también y que tengamos en este momento las

CRT/241109-026 16

Page 17: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

reglas que tenemos, que nos privilegian y garantizan la seguridad jurídica sobre la técnica. Arturo, (refiriéndose al Consejero Electoral). -------------------

El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Gracias, señor Presidente. A ver. Primer punto. La premisa es que lo que nos entreguen los partidos, copias o no copias, es lo que va a salir al aire. La responsabilidad no es del Instituto; la responsabilidad es de lo que nos entreguen los partidos. Si un partido nos entrega una copia falseada, va a salir al aire y la responsabilidad va a ser del partido. De otra manera, nosotros estaríamos ejerciendo una censura previa. Entonces, ese no es mi dilema. Mi dilema era el anterior: ¿Tenemos capacidad de verificar las copias en todo el país? Si el caso es no, se entregan todas aquí, y yo puedo vivir feliz con eso. Si se entregan aquí las copias, se puede verificar la calidad, perfecto, y sobre la copia damos un visto bueno. Si la que se entrega aquí es multiplicada por el partido y a nosotros se nos devuelve y la circulamos, eso saldrá al aire. El dilema es: ¿Quién copia?, así de simple. El contenido siempre será responsabilidad del partido, entonces ahí no tengo ninguna duda. -------------------------------------------------------------------------------Ahora ¿cómo le hacemos nosotros para entregar a los concesionarios y permisionarios las copias? Es problema del Instituto. Si lo podemos hacer vía Internet, la instrucción al partido será: “Ya no me hagas tantas copias, ya no las necesito, con una que me mandes ya será suficiente”. Si no tenemos la capacidad técnica para hacerlo vía Internet le tendremos que decir al partido: “Necesito tantas copias para enviarlas en tales fechas”. ----------------Ahora ¿cuáles son las variables que van aparejadas a este tipo de decisiones? Si no podemos entregar vía Internet, uno, el partido tiene que hacer copias; y, dos, el tiempo de entrega es mayor. Lo que quiero decir que la actualización de los spots de los partidos dilatará más. ------------------Si nosotros podemos entregar vía Internet, el tiempo que tarde el partido de entregarnos después de la verificación en todo, será menor, y el tiempo de copiado no existiría, y en consecuencia, la actualización de los spots sería óptimo. ¿Hacia qué tenemos que tender? Uno, a que no sea necesario hacer copias; dos, a que el partido pueda actualizar, en el menor tiempo posible, sus spots. -------------------------------------------------------------------------Entonces, insisto, estamos en una etapa de transición, y la etapa de transición se llama justamente precampañas. Lo que tenemos que buscar es el mecanismo para que habiendo pasado las precampañas y cuando se inicien las precampañas hayamos logrado el óptimo posible: uno, que todo se envíe por Internet; dos, en consecuencia, no es necesario hacer copias; y, tres, los partidos puedan actualizar sus spots con mayor brevedad. --------Por lo pronto y el señor Director me dirá: uno, ¿no estamos en condiciones de hacer copias?; dos, ¿si estamos en condiciones de verificar?; tres, si se copia nuestro sello o nuestra huella digital acústica, si ponemos una huella

CRT/241109-026 17

Page 18: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

digital acústica ¿si es copiable?; y, cuatro, por lo pronto, necesitamos que los partidos hagan las copias para precampañas de los materiales para que nosotros los enviemos por el mejor camino posible. Sería mi conclusión, gracias. ---------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Señor Secretario, y luego yo quiero hacer una propuesta que a lo mejor ayuda a avanzar un poquito. Señor Secretario. -------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Si, gracias, señor Presidente. Por supuesto atendiendo a estas preguntas, Consejero Sánchez. Tratándose de copias, de manera inicial, desde el punto de vista presupuestal, el Instituto no está en capacidad de atenderlo. Primera respuesta. Esto, de manera independiente del análisis legal o la connotación que pudiera delimitarse a partir de ese análisis. -------------------- En segundo lugar, por cuanto hace a la posibilidad de verificar, entiendo verificar cada una de las copias entregadas por cuanto a duración y calidad, más no en cuanto al contenido. Duración y calidad, por supuesto, que habrá una capacidad muestral idealmente del total de las copias entregadas; pero eso limita, por supuesto, la entrega y la oportunidad de esas copias a los partidos, a la Dirección Ejecutiva, con la finalidad de que en tiempo sean distribuidos; en tiempo, conforme lo marca el propio Reglamento, más allá del orden de transmisión que se establece de 20 días, y que, para efecto de precampañas, hablamos que si las precampañas se inician el 31, los 20 días, estamos hablando que son el 4 de enero. Veinte días hábiles para efectos del orden de transmisión. -------------------------------------------------------Sin embargo, las copias correspondientes el Instituto, estarían en posibilidad de verificarlo centralmente conforme transcurran los días, siempre y cuando esté en condiciones de recibir ese copiado en tiempo, de acuerdo a los comentarios que se hicieron en la reunión de trabajo. -----------Ahora, respecto a la huella acústica. El mecanismo que se estaría siguiendo para precampañas, por cuanto a este mecanismo, por supuesto que atiende a condiciones técnicas que en cada una de las versiones de los promocionales estaría, el Instituto, en condiciones de identificar plenamente para efectos de verificación, hablando de precampañas. Entonces, en esas circunstancias, no tiene mayor problema. Digamos, ese es el contexto general de la respuesta. ------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien, a ver, creo que esto va a ayudar a aclarar varias cosas. A ver, señor Secretario, yo quiero hacerle una pregunta: ¿Cuándo van a estar -entiendo que ya los catálogos para los coincidentes ya deben de estar- bueno, para todo ya deben de estar listos? -----------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Sí, están preparándose. ----------------------------------------------------------------------

CRT/241109-026 18

Page 19: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí ¿pero cuándo los tendríamos listos? Le pregunto esto, porque veo aquí que podemos ir avanzando en dos cosas principales: Determinar el número efectivo de copias que se requerirían, dependiendo el tipo de concesionario que transmitiría, uno; y, dos, determinar también la calidad que se requeriría por cada uno de los concesionarios. Y yo creo que el instrumento donde debería de incorporarse, tanto el número de copias, como la calidad que se requeriría para esta etapa, tendrían que ser necesariamente los catálogos. Entonces, a mí sí me gustaría que en esos catálogos se incluyera el número de copias que se requeriría, así como las calidades que habrían, de los formatos o demás particularidades que deberían de establecerse. ¿Por qué? Porque entiendo -y corríjanme si estoy mal- pero entiendo que con televisión basta que se entregue un D-3, y con ese D-3 se pueden generar, ahí sí, el concesionario en televisión, las copias respectivas, porque las puede mandar desde el propio Distrito Federal. -------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: ¿Entregaríamos un D-3 o tenemos que copiar el D-3? ---------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No, lo que estoy diciendo es que en televisión entiendo que sí se puede, y eso es algo que me gustaría que nos respondiera el Secretario Técnico, si tiene la respuesta ahora; sino la tiene, pues no la llevamos y la encontramos. O sea, el punto no es ese, el punto es determinar cuántas copias se requieren por cada uno de los concesionarios y cuáles son las calidades que requiere cada concesionario. ------------------------------------------------------------------------Creo que para efecto de organización del trabajo rumbo a la precampaña, lo ideal es que esa información estuviese plasmada en el catálogo. ¿Por qué? Porque al momento de elaborar el catálogo, simplemente vamos determinando cuál es la calidad, cuál sería el número de copias, si es una copia por concesionario, y en televisión, pues sería lo que tuviera que ser. Pero eso, para efectos de organización y de orden, porque entiendo que ya los demás temas ya están resueltos. --------------------------------------------------El IFE no puede hacer los copiados porque no tiene la infraestructura, ni los recursos, para hacerlo. Eso tendría que ser a cargo del partido político, y podemos, en consecuencia, homologar la información para trabajar en ella. A ver, don Carlos (refiriéndose al representante propietario del Partido Revolucionario Institucional), y el representante del PAN. ------------------------El C. representante propietario del Partido Revolucionario Institucional, Licenciado Carlos Ortiz Tejeda: No estaría de más, aunque cada partido tenemos la obligación de hacerlo, que el maestro Gamboa (refiriéndose al Secretario Técnico) pudiera informarnos también de algo muy vulgar, pero muy concreto: ¿De a cómo es el asunto? Porque nosotros, cada partido, podemos hacer nuestra propia licitación a ver en dónde hacemos nuestros copiado. Entonces, de cuánto estamos hablando.

CRT/241109-026 19

Page 20: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

Cuántos son los spots que van a salir, cuál es la cantidad de cada uno de ellos, mínima, que requerimos y luego darnos una idea de cuál es la cantidad que a cada partido nos afecta. -----------------------------------------------

Yo, por supuesto lo intentaría hacer mañana para lo mío. Pero creo que si el IFE lo intenta, nos puede decir: “Miren, salen más o menos a tanto la copia, que son 20 segundos”, pues estamos hablando también, nada más, exagerando mucho, sobre el material. El día que ustedes examinaran y nos revisaran copia por copia a ver si estaban bien, porque acordémonos, cualquiera que haya comprado una película pirata lo sabe, que del copiado, dicen que de repente pasan la matriz y ya como a la veinteava copia ya no sale tan bien. Entonces, no es el que nos vigilen si nosotros hicimos algo indebido en el contenido de los mensajes, sino qué calidad puede tener la copia número 35. ----------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: De acuerdo. El representante del PAN. ----------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: A ver, partiendo de tres premisas. Primera, que el IFE no tiene…(Falla de luz). …específicamente el tiempo que se va a tardar el IFE para hacer la validación de los masters. Es decir, aquí sí podemos tomar un acuerdo para que le pongamos plazo fatal a la validación de los masters. Si no, además de cargar con el tema de los copiados, vamos a cargar con el retraso de la autoridad para efecto de subir nuestros promocionales al aire, y yo sí creo que debemos de tomar una decisión sobre un plazo razonable, en el entendido de que la verificación de los masters es la condición necesaria para que el procedimiento continúe. -------Entonces, de este procedimiento, con las tres premisas que esbocé, podemos concluir tres cosas. Primero, que es necesario definir el plazo de intermediación del IFE, para efectos de la validación de los masters; segundo, yo comparto la propuesta del Consejero Presidente, en el sentido de incorporar al catálogo de coberturas y al listado de los concesionarios, la definición del formato y el número de copias; es parte, es información esencial y relevante vinculada con el tipo de concesionario. ---------------------Tres, insistiría en que el área técnica hiciera una revisión profunda de si es posible estandarizar los formatos. La misma información que nos expresó la representante de Nueva Alianza tengo yo, para el mismo caso, que es para el caso de San Luis Potosí. Los oficios que recibieron los partidos sobre características técnicas de los formatos, son absolutamente innecesarios. La misma información que tiene el representante de Nueva Alianza, la tengo yo. Es más, quienes antes hacían ese trabajo nos dice que es posible un solo formato para la mayor parte de los concesionarios de radio y televisión del país, y que es posible, incluso, que los concesionarios de radio y televisión, con un software que vale no más de 5 mil pesos, puedan incluso

CRT/241109-026 20

Page 21: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

convertir formatos. La pregunta es si el área técnica ya hizo esa revisión. Si pasó a un escrutinio lo que nos contestaron los concesionarios, o únicamente esas características técnicas se las rebotamos a los partidos políticos. Tengo la impresión que es lo segundo. ------------------------------------Este Comité puede tomar, y debe tomar un acuerdo de requerir nuevamente a los concesionarios de radio y televisión, mejor dicho, debe tomar un acuerdo en el sentido de someter a revisión y examen las características técnicas que están exigiendo los concesionarios de radio y televisión, con el propósito de ver si es posible estandarizar los formatos. Pero no nos podemos quedar así, como si fueran verdades absolutas. Hay que buscar alternativas. Porque todo este procedimiento, con esas dificultades, tiene una consecuencia directa e inmediata. Se alargan los tiempos entre que los partidos entregamos los materiales, y los materiales aparecen al aire. --------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien. El representante del Partido del Trabajo. --------------------------------------------El C. representante suplente del Partido del Trabajo, Licenciado Jesús Estrada Ruiz: Gracias. Sí, por supuesto que de acuerdo con lo que está diciendo Roberto,(refiriéndose al representante del Partido Acción Nacional), por supuesto. Incluso, el viernes mismo lo dijimos, lo mencionamos. Cuando contratábamos, incluso no los partidos directamente, sino aquella parte de los 10 mil spots de radio y 400 de televisión, nosotros lo único que entregábamos al IFE era un master, un Betacam, y creo que ni de audio, el mismo Betacam se utilizaba para todo, a menos que el de radio fuera distinto. Entonces, sí habría que investigar, bueno, no habría que investigar, sino que bueno, sabemos por qué ahora los televisores y radiodifusores se ponen tan exigente, pues porque van a dejar de recibir todo ese dinero. Pero sí estaríamos de acuerdo en la propuesta que hace Roberto. --------------------------------------------------------------------------------------Por otro lado, también estamos de acuerdo en que no escuchamos del Secretario Técnico que nos dijera cuánto tiempo se va a tardar en dictaminar spots de 30 segundos, y que de acuerdo a lo que se acordó, perdón, de acuerdo a lo que se trató el viernes, van a ser tres genéricos. Es decir, cuánto tiempo necesita para revisar, en el supuesto de que todos entregaran tres, tres por ocho, 24 spots de 30 segundos. Sería por ahí.-------Por otro lado, señor Presidente, queremos hacer la propuesta de que nos entreguen el catálogo que no hemos tampoco sabido cuándo se va a entregar, en CD, no sólo impreso, sino en CD, pero dividido por radio y televisión, para poderlo hacer un poco más específica la separación. El catálogo de las emisoras de radio y de televisión para la distribución de los spots para el próximo año, la precampaña y la campaña. -------------------------Finalmente, sí, hemos hablado mucho de que no hay presupuesto para esto y presupuesto para lo otro, pero damos por entendido de que sí va a haber dinero para contratar más gente, que se encargue de la distribución,

CRT/241109-026 21

Page 22: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

empaquetado y envío de todo esto. Ahí lo dejo. Para eso sí va a haber recurso, entiendo, según se dijo también el viernes. Es todo. --------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pues sí, se dijo cuando vino el Secretario Ejecutivo, lo de recursos. Nada más que, increíblemente, me están informando que sigue sin contratarse gente para apoyar a las labores técnicas. Señor Secretario. ------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: De acuerdo a las necesidades del área, a partir del primero de diciembre. --------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: O sea, eso es una semana más. Está bien, muy bien. A ver, el representante del Partido Socialdemócrata y después el Secretario Técnico para contestar preguntas. -----------------------------------------------------------------------------------El C. representante del Partido Socialdemócrata, Licenciado Bernardo Cano Muñozcano: Gracias, Presidente. Creo que eso ya se había tocado, y bueno, por supuesto me sumo a la solicitud de buscar esa estandarización de los formatos. Pero habían comentado el viernes, y es pregunta, que la verificación de los materiales se hará en presencia de quien lleve el material el mismo día, para hacer más expedito ese proceso. ------------------------------Quería preguntar si esto queda así, y en caso de ser así, pues que se nos haga llegar también en este calendario por escrito. Y quería hacer la petición de que se sostenga lo que se discutió el viernes, en caso de que no se pueda hacer la estandarización, en caso de que tengamos que hacer nosotros las copias, se había acordado que el IFE iba a hacer el copiado de formatos distintos a CD y DVD; nada más para solicitar que se sostenga esa propuesta. ------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Fernando, (refiriéndose al representante del Partido de la Revolución Democrática). -------------------------------------------------------------------------------El C. representante propietario del Partido de la Revolución Democrática, C. Fernando Vargas Manríquez: Buenas noches. En esta primera parte de entrega, estamos acordando, estamos coordinándonos partidos y autoridad electoral; estamos estableciendo, incluso, mecanismos distintos a los que establece el Reglamento, estamos comprometiéndonos a entregar el material para elecciones locales, que inician el 15 de enero, el 15 de diciembre. Estamos comprometiéndonos para entregar material de campaña federal, que inicia el 31 de enero; entregarlo a más tardar el 26 de diciembre; estamos, con mucho, muy sobrados de los tiempos que establece el Reglamento, y esto nos lo ha planteado el Instituto, nos ha planteado también, en estos acuerdos, tres versiones como máximo, establecer mensajes genéricos. Estamos coordinados para garantizar, sin contar con la tecnología, salir a precampañas. Entonces, yo pediría que en ese mismo tenor, donde los partidos estamos también aceptando estas

CRT/241109-026 22

Page 23: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

reglas, dado el desarrollo que lleva el Instituto en este momento, en esta etapa de transición. En la otra parte de la entrega de materiales, tendría que haber la misma sensibilidad de parte de la autoridad electoral. Esta parte que no está presupuestada. Lo que veo en el Instituto, veo un subejercicio de gasto, veo bardas tiradas, veo vehículos comprados de último momento, o sea, creo que el argumento de que no está presupuestado y que no hay suficiente presupuesto, creo que es a la vista. Estamos discutiendo de discos compactos, de copias de discos compactos que cuestan dos pesos. Esa es la discusión que estamos llevando en este momento, y ahí no nos ponemos de acuerdo en la parte de coordinación que tendría que ver incluso con la revisión y economizar la revisión que hace de cada uno de los materiales el Instituto. Ya nos dicen que harían una revisión de cada uno, y no podría ser muestral tampoco, porque el envío de material no es muestral. El envío de cada uno de los materiales es para cada una de las estaciones y cada uno de los canales, entonces, ahí no puede, digo, la calidad del material no se satisface con una revisión muestral, necesitaríamos revisarlo.Ahí necesitamos coordinarnos autoridad y partidos, y me parece que un solo ejercicio puede ser la revisión y la reproducción. Nosotros tenemos que encontrar un mecanismo de coordinación que, derivado de la primera revisión del master, la reproducción de este y el copiado, tenga que ser muy ágil y simultáneo. ---------------------------------------------------------------------------Ahora, aquí, los acuerdos que se tomaron el viernes, por eso decía, nada más estamos discutiendo de discos compactos; nuestra discusión nos está llevando a discos compactos. Vamos buscando una solución.--------------------Los partidos, el viernes, también aceptábamos que, por esta ocasión, viéramos la posibilidad de que los discos compactos los ponemos nosotros. Entonces, esa parte a mí me gustaría que nos centráramos de coordinación, de revisión y copiado que sea de manera simultánea. Tenemos que encontrar un mecanismo más allá del costo del disco compacto.----------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien, a ver… ---------------------------------------------------------------------------------------El C. representante propietario del Partido de la Revolución Democrática, C. Fernando Vargas Manríquez: Perdón, estaba esperando que me pusieran atención, es que hay una segunda parte. ----------------------No es un asunto de discusión legal. Aquí nos entregaron un documento que pues, la pena es de que yo les pediría que tomen en cuenta el artículo 229, párrafo 2, inciso d), fracción I del COFIPE, que habla precisamente de los gastos de campaña y que habla, precisamente, de qué se considera gastos de producción. ------------------------------------------------------------------------------Desgraciadamente este documento que dice: “Nota, obligaciones respecto al copiado de materiales de los partidos políticos”, prefirió salirse por la tangente e ir a una Ley Federal de Derecho de Autor. Digo, mejor leamos y atendamos la norma aplicable que es el COFIPE, y aquí se habla

CRT/241109-026 23

Page 24: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

específicamente de lo que implica el gasto de campaña, el gasto de copiado, por supuesto que no se encuentra. Y ya también aquí, de diversas maneras nos explicaron que técnicamente tampoco el copiado de ejemplares de un negativo, tampoco está dentro de la producción de los materiales. No nos metamos a esa parte y mejor metámonos a ver cómo resolvemos esta posibilidad de copiado y de revisión del copiado del IFE. A nosotros nos convendría, por supuesto que el IFE pudiera tener y que tenga la posibilidad de revisar cada una de las copias para que me garantice que a la estación “x” no le llegue un ejemplo mal grabado, por supuesto si el IFE revisa todo eso, a nosotros nos garantiza calidad de que cada uno de los materiales nuestros que va a llegar a cada una de las estaciones y canales. Digo, aboquémonos a esa parte y los acuerdos que tomamos. Ya lo comentaba, los partidos hemos estado cediendo en estas entregas muy anticipadas. También el viernes acordamos de que ciertos formatos que son la gran cantidad que es donde tenemos la discusión, pues los partidos, si es necesario echar a andar en este momento, pues tendríamos que cargar con esa carga. Gracias. ------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Arturo Sánchez, (refiriéndose al Consejero Electoral). -------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: No, solamente para tratar de poner la cabeza arriba y los pies abajo. Los interesados en hacer campañas son los partidos. ----------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Hasta donde yo sabía sí. --------------------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Entonces, los interesados en que las copias sean fieles, trasmisibles y demás son los partidos. Entonces, con esa base es que está organizado el Reglamento y eso es lo que estamos tratando de agilizar. Yo insisto, reconozcamos que estamos en un periodo de transición, reconozcamos que este periodo entre que el IFE se equipa para hacer una labor que jamás en su vida de 18 años ha hecho, va a tener que hacer para servir a la ciudadanía y a los partidos, tiene que estar acorde con la capacidad de producción, distribución y demás de materiales en donde lo que necesitamos para las precampañas es tener mucha claridad de cómo hacerlo.-------------------------------------------------------Entonces yo ahí dejaría la discusión. ¿Cuáles son los problemas comunes? Los problemas comunes es que haya una buena producción con calidad, verificable, huella acústica, multiplicable, distribuible, y además, verificable en su transmisión. Entonces, en ese sentido, creo que debemos compartir un esquema que nos permita a todos salir avantes en esta etapa de transición, mientras que el IFE se acaba de equipar para hacer un mejor servicio. ---------------------------------------------------------------------------------------Bueno, en ese sentido, a mí me da mucho gusto que haya habido una reunión de trabajo el viernes. Pero, hasta donde yo entiendo, señor

CRT/241109-026 24

Page 25: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

Presidente, es una reunión de trabajo. Si ahí se toman los acuerdos, entonces yo no sé para qué está el Comité. Lo que yo creía es que aquí íbamos a verificar si eran factibles los acuerdos a los que se estaban llegando, y creo que en muchos de ellos sí; pero les voy a decir sinceramente qué me preocupa, en el esquema que estamos siguiendo, se limita a los partidos a entregar tres versiones, bueno, está bien, si los partidos se quieren autolimitar a nada más entregar tres versiones ¿por qué? Perdón. -------------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Convergencia, Liceniado Guillermo Cárdenas González: Para la entrada. -----------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: ¿Por qué no cinco o 10 versiones a la entrada? Entonces, si vamos a atender la capacidad, atendamos la incapacidad de hacer el fotocopiado del IFE ahora. Así de simple. Entonces, en ese sentido, si el IFE no puede hacer el copiado, pues no puede hacer el copiado. -------------------------------------------¿Qué es lo que yo estoy tratando de construir? Un mecanismo en donde podamos compartir la forma de producir, copiar y distribuir los materiales de la mejor manera. Y esto es a lo que tenemos que avanzar de una manera más clara. A mí me había gustado el esquema a través del cual habíamos podido llegar a una especie de arreglo. Sí estamos en condiciones de definir claramente las calidades, la revisión y los tiempos, sobre todo, de revisión para iniciar las precampañas, preguntaría yo: ¿Es factible acortar el tiempo de entrega para que los partidos tengan mayor facilidad de hacer una precampaña más eficiente y demás si ellos hacen el fotocopiado o no, o cómo, cómo le haríamos nosotros para hacer el copiado? ¿Cómo le haríamos nosotros, cuál sería, qué tendríamos que hacer, de dónde tendríamos que sacar recursos, qué sacrificaríamos para hacer nosotros el copiad? Y eso a mí me preocupa, porque no veo una solución, no es nada más decir sí o no, y menos votando. ¿Técnicamente qué es lo que se puede hacer? ----------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, nada más, porque aquí parece que nos estamos dando vueltas. Hay descalificaciones aquí otra vez de Fernando (refiriéndose al representante del Partido de la Revolución Democrática), y ese tipo de comentarios que ya, bueno, ya ni qué digo de eso. En fin. ----------------------------------------------El punto es sencillo. El IFE no puede hacer los copiados, punto. Por más descalificaciones que presente Fernando, por más temas que quieran manejarse, etcétera. ¿Por qué? Porque no tenemos los recursos para hacerlo y eso lo sabemos todos. Eso lo sabemos todos, no tenemos ni las máquinas, ni mucho menos. -------------------------------------------------------------En la reunión informal que se tuvo, no se acordó absolutamente nada. Efectivamente, desde que se convocó a esa reunión de trabajo, era precisamente para que se pusieran, de buena lid, de acuerdo y se aclaran

CRT/241109-026 25

Page 26: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

cuáles iban a ser los procedimientos y otro tipo de formalidades. Pero siempre se dijo, desde que se convocó a esa reunión, que era precisamente esta mesa la que iba y la que toma formalmente los acuerdos, y lo que no tengo yo la menor duda es que esta mesa no puede aprobar ni acompañar cosas, Arturo, (refiriéndose al Consejero Electoral) que son imposibles de cumplir. ---------------------------------------------------------------------------------------Sí me gustaría que se explicara qué se necesitaría para hacer los copiados. Pero yo también recordaría que ya en una propuesta integral que fue hecha del conocimiento de este Comité, que aprobó el Consejo General del IFE, ya quedó resuelto que, efectivamente, para campañas el tema del copiado no va a ser ningún problema. ¿Por qué? Porque ya toda la solución integral en la que se está trabajando y que se está implementando ya contempla la posibilidad de realizar copiados y seguir adelante. Pero el tratar de construir o hacer inversiones en adición al sistema integral que se está generando, pues es, por decir lo menos, ineficiente. Eso es algo que no se puede ni siquiera contemplar, ni siquiera yo lo contemplaría ahora porque es un uso de recursos, ahí sí, para mí, irresponsable. Vamos a generar o a comprar de emergencia una infraestructura que nada más la vamos a utilizar en precampañas y posteriormente no la vamos a utilizar. Digo, agradecería, señor Secretario que se aclarara este tema. En lo que sí creo que hay consenso es en dos cosas: --------------------------------------------------------------Primero, que sí podemos investigar o cuando menos explorar, cuáles serían las acciones que se podrían tomar a cabo para homologar, cuando menos en precampañas, el tema de la calidad. A eso no le vería problema; pero también ese esquema, evaluar también los riesgos de una y otra homologación y trabajar por vías paralelas. ¿Por qué lo digo? Para no generar ahora actos que pudieran poner en peligro la implementación misma de la operatividad de la refirma desde un punto de vista legal, generando un acto de molestia que no tenga pleno sustento en la norma. ---Pero con mucho gusto nos llevamos la posibilidad de investigar la forma de homologar lo que podría ser la calidad. Ese es el primer acuerdo. --------------El segundo acuerdo, es que en los catálogos, efectivamente, podamos poner tanto el número de copias que se requerirían, así como las calidades que para tales efectos pudieran requerirse, y creo que el instrumento adecuado serían los catálogos de cobertura. A ver, Secretario, si quieres complementar algo. -----------------------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Sí, muchas gracias. A ver, voy por partes. Lo relativo al catálogo. Dependiendo de las definiciones que se den aquí, toco el tema del cronograma primero que nada. En el cronograma que ya se había presentado, estaría sujeto a las determinaciones o las definiciones de estas fechas. Una vez que estas fechas queden claramente definidas y aprobadas en el seno de este Comité, más allá de los avances que se hayan tenido en la reunión de

CRT/241109-026 26

Page 27: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

trabajo del viernes pasado, por supuesto se presentarían los ajustes a ese cronograma, e inicié comentando lo relativo al catálogo, porque, por supuesto que en ese cronograma, si no mal recuerdo el compromiso es de esta semana. Esta semana, por supuesto estaríamos en condiciones de estar circulando, y si los tiempos no me fallan, son correctos, para el próximo viernes estar en condiciones de estar circulando ese catálogo. Ahora bien, se dieron diferentes preguntas. Una respecto al D3. En el D3, por supuesto que la capacidad que tiene es para varios promocionales, y ese sería el sentido del copiado en D3 que se requiere, de 30 segundos, tantos como su capacidad es al respecto técnicamente posible.-----------------Ahora bien, respecto a la contratación de personal, ya me referí, está prevista para efectos del área de producción y para efecto de la elaboración de pautas, a partir del primero de diciembre. ----------------------------------------Respecto a San Luis Potosí, si me permiten, voy a, dependiendo de las condiciones en que se dio a partir del comentario de la representante de Nueva Alianza y del representante del PAN, voy a preparar un informe a este Comité. Creo que existe la inquietud suficiente como para que se clarifique el mecanismo por medio del cual se determinó el número de versiones y formatos para estar al aire en San Luis Potosí. Creo que es todo en términos generales, Presidente. -----------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien, pero creo que no respondiste la pregunta particular de Arturo Sánchez (refiriéndose al Consejero Electoral). ---------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: A partir del… -------------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No, preguntaba qué se necesitaría invertir precisamente, para que, efectivamente, se diera el tema de los copiados.------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Por supuesto que no tan sólo se trata de los insumos, es decir, de discos y formatos diversos, que en este momento las condiciones prevalecen para ello, sino el equipamiento correspondiente para hacerlo en volumen. O sea, en este momento tenemos una unidad que es llamada itinerante, y que se encuentra dando servicio en este momento, si no mal recuerdo está en San Luis Potosí, pero ha estado en cada una de las entidades donde se ha dado un proceso local, y estamos privilegiando por supuesto, quizá un esquema de renta, para poder realizar las revisiones correspondientes por el volumen importante, para efecto de precampaña. Esto lo señalaba el Presidente, el realizar una inversión en estas condiciones en donde vamos a un sistema automatizado, por supuesto generaría el tener dobles capacidades que eventualmente el mecanismo de equipamiento que se requiere para precampañas, en campaña estaría superado. Entonces, estamos

CRT/241109-026 27

Page 28: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

privilegiando esa doble parte, no tan sólo los insumos, sino el equipamiento correspondiente.-----------------------------------------------------------------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Iba don Carlos (refiriéndose al representante del Partido Revolucionario Institucional) y después Arturo Sánchez (refiriéndose al Consejero Electoral). -------------------------------------------------------------------------------------El C. representante propietario del Partido Revolucionario Institucional, Licenciado Carlos Ortiz Tejeda: Nada más insistir en que no podemos seguir discutiendo en el aire. No tenemos recursos. No se puede hacer. Quisiera saber de qué estamos hablando. Totalmente es estar en las nubes, nada más el decir se necesita dinero. No hay dinero. ¿Cuánto dinero se necesita, y cuánto hay? Yo creo que eso podría dar mucho más claridad a toda la discusión. -------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien, Arturo Sánchez, (refiriéndose al Consejero Electoral) y después Fernando, (refiriéndose al representante del Partido de la Revolución Democrática). ---El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Nada más, sería conveniente tener la dimensión del problema. Cada spot que presenta cada partido, tiene que ser multiplicado cuántas veces, y cuánto cuesta. Si le vamos a tener que entrar, tenemos que dimensionar el problema. Si el dato que tengo recordado son 2 mil 300 copias, o mil 500 copias ¿cuánto implica eso, después de la revisión y demás? Porque ahora, la idea de rentar un equipo que nos permita hacer las copias, pues sí, perfecto, excelente, siempre y cuando sea un formato. Pero de qué tamaño es el problema que estamos enfrentando, es enfrentable o tenemos que inventar un mecanismo alternativo. Pero no espero las respuestas ahora; creo que es algo que requiere un trabajo de preparación y demás.-------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Fernando (refiriéndose al representante del Partido de la Revolución Democrática). -------------------------------------------------------------------------------El C. representante propietario del Partido de la Revolución Democrática, C. Fernando Vargas Manríquez: Muy bien, gracias. Se me dice aquí que señalo algunas descalificaciones, y yo no las veo dónde, y también no veo dónde se atienda también la integridad de mi intervención. Aquí yo lo que reiteraría es: nosotros, con estos acuerdos, es un acuerdo integral; es un acuerdo donde las fechas de entrega del 26 y del 15, tiene que ver con la capacidad de copiado del IFE, digo, así lo acordamos; de lo contrario, tendríamos que atenernos a los plazos del Reglamento, y entonces ya no estamos en diciembre, estamos en enero, aun contando días hábiles e inhábiles.--------------------------------------------------------------------Pero bueno, es un acuerdo integral que no pretendo que nos regresemos en esa parte. También en ese acuerdo integral, está la parte de que el IFE

CRT/241109-026 28

Page 29: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

propone que, de acuerdo a su desarrollo técnico y capacidad técnica en este momento, nos solicita también tres versiones, para el genérico inicial. O sea, los partidos estamos atendiendo y atendimos esa parte de desarrollo técnico del IFE, precisamente porque sabemos que no necesitamos de una etapa de transición. Entonces, no es que nos queramos auto limitar, sino que el Instituto dice: “Para que yo opere el modelo, en este momento necesito estas condiciones” y estamos atendiéndolo, y estamos revisándolo de esta manera. Igual lo que el acuerdo, dice en la parte de copiado del Instituto, digo, el copiado que se habla de formatos distintos a DVD y CD, tiene que ver también, está amarrado con las fechas de entrega, ahí se adecuaron en esa parte, entonces eso deberíamos de atenderlo, en esta parte de acuerdo integral. Y es que también este acuerdo que tomamos fue con la indicación del área técnica. El área técnica dijo, es posible hacerlo, es posible hacerlo en esta parte, y no es posible hacerlo masivamente en DVD y CD. Entonces aquí no estamos nosotros inventando nada, ni tomando un acuerdo que se diga, es que allá los acuerdos se están revisando, pues de hecho, llevamos un buen rato revisando esta parte; pero la parte que está aquí acordada es en base a lo indicado técnicamente por el área técnica. Digo, aquí si se pretende desconocer, entonces el área técnica ya lo había precisado. Estos acuerdos fueron tomados con ese conocimiento, y los partidos, en esta parte del acuerdo que fue el viernes y que sí estuvimos todos los partidos políticos, llegamos a este tipo de acuerdos, atendiendo el desarrollo y capacidad técnica del IFE en este momento. Desde luego, se abrió esta discusión a partir, digo, el propio Secretario de pronto planteó el asunto jurídico de si correspondía o no. Creo que con estos acuerdos del viernes lo habíamos superado, y de hecho, no hemos entrado a definir esa parte y creo que ya nos supera la capacidad técnica y financiera el IFE, para discutir si corresponde el copiado a los partidos y al Instituto. Digo, yo creo que está superado en esta parte de los acuerdos del viernes, y son acuerdos tomados técnicamente, no sin sustento alguno.-------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien. A ver, Secretario, por favor. ---------------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Sí, bueno, por supuesto que aquí hablamos de dos temas. Para efectos del copiado, por parte del Instituto, de manera independiente de la discusión presupuestal, se requieren equipos para atender el volumen prácticamente casi a un solo momento. O sea, estamos hablando, si nos referimos a radio, hablamos de aproximadamente mil 500 emisoras, a nivel nacional, por cada uno de los partidos, por el número de versiones que cada partido establezca tener al aire, a partir del 31 de enero, sin que sea limitante el que sean tres, por supuesto. Simplemente es un número estimado que, como un inicio, en esta reunión de trabajo se establece como el mínimo en el cual se puede establecer la operación de manera controlada. Ahí, por supuesto, llegamos

CRT/241109-026 29

Page 30: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

a un universo que con la capacidad de equipamiento que tenemos, no hay condiciones. Por supuesto que se requeriría adquirir no tan solo el insumo para realizar ese copiado, llámese discos, DVD, sino el equipamiento necesario, para que en un periodo muy corto el Instituto tuviera capacidad de realizar ese copiado de manera simultánea.---------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: ¿Cuánto es un periodo muy corto? A partir del tres de diciembre. --------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Por supuesto que aquí, atendiendo a su pregunta, Presidente, en el numeral 6 de esta tabla, se establece el periodo del 3 al 26 de diciembre, no tan sólo para la dictaminación técnica, sino, prácticamente, para estar recibiendo el copiado una vez que esa dictaminación técnica se tenga verificada en calidad y duración. -------------------------------------------------------------------------Este periodo, inclusive, atiende a los efectos de esa reunión de trabajo. Se puede delimitar inclusive lo que es exclusivamente revisión técnica de duración y calidad del master, exclusivamente en un periodo previo, pero eso, por supuesto que limitaría a los partidos políticos la posibilidad de hacerlo dentro de los 10 días primeros del periodo, dentro de los 15 días primeros del periodo. Pero es, prácticamente, para efectos prácticos, el periodo que se establece en el numeral 6 de esta tabla que está visible en su pantalla. -----------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Yo no sé qué piensen, pero creo que a mí ya me queda muy claro, o sea, no tenemos ni los materiales, ni los recursos, ni la capacidad para hacer los copiados en este momento. Y yo sugeriría que siguiéramos adelante con los dos acuerdos que en buena medida se lograron. El Representante de Acción Nacional. -------------------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Ahora me surgió una preocupación. El primero de diciembre, el IFE nos va a decir cuántas copias necesitan y el correspondiente formato. ¿Estamos de acuerdo?, el primero de diciembre; y luego se va a tomar 12 días para hacer la dictaminación técnica. ---------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Ahí hablamos exclusivamente de las entidades, Nuevo León, Jalisco. Quizá Campeche o algunas que eventualmente inicien antes sus precampañas del periodo federal. -----------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Es a lo que voy. ¿Cuál es el periodo de dictaminación para la precampaña federal? ------------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: El que se aprecia en el numeral 6. --------------------------------------------------------------

CRT/241109-026 30

Page 31: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Que termina el 26 de diciembre. Ahí son 22 días de dictaminación. -------------------------------------------------------------------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Ese es el periodo de dictaminación. Lo que todavía no se ha determinado, Roberto, (refiriéndose al representante del partido Acción Nacional), es cuánto tiempo se va a tardar el IFE en que, una vez que se entregue se dictamine, que ese es un pendiente. Estoy de acuerdo, pero eso no quiere decir que el IFE se va a tardar 12 días en dictaminar efectivamente lo que se nos presente. -----El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: A eso quería llegar, justamente, de las premisas. Yo creo que no se puede plantear el tema de la dictaminación como plazos y menos con esa laxitud. Hay que especificar el plazo a partir de que se entrega el master. O sea, el dato objetivo que debemos de dejar claro es cuánto se va a tardar el IFE a partir de que un partido entregue el master, porque ese es el periodo que nosotros, ese es el término que los partidos necesitamos conocer, para calcular, nuestros procesos de copiado, y para calcular la producción de nuestros materiales, para calcular nuestra producción de versiones en función del inicio de las precampañas de cada uno de los procesos.------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Arturo (refiriéndose al Consejero Electoral). --------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: ¿No conoce usted, señor Representante, el párrafo 5 del artículo 46 de nuestro Reglamento?, que dice que la Dirección Ejecutiva o la Junta Local o Distrital revisará los materiales entregados por los partidos políticos y autoridades electorales para verificar que cumplan las especificaciones técnicas para su transmisión y tengan la duración correcta, y dice: “En caso de que los materiales incumplan dichas especificaciones, su duración exceda o sea menor al tiempo correspondiente, lo hará del conocimiento a sus autores a más tardar dentro de las 36 horas siguientes a fin de que estos procedan a revisar las correcciones”. Entonces, la pregunta que usted está haciendo de cuánto tiempo no puede ser reglamentariamente mayor a 36 horas.------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: El problema, Consejero Sánchez, es que el supuesto reglamentario está fraseado en términos negativos. Es decir, cuando hay un problema técnico son 36 horas para que nos contesten. --------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Lo que yo entiendo es esto: usted nos entrega los materiales, y yo tengo 36 horas para revisar. Si en esas 36 horas encuentro errores le comunico, si no encuentro errores ya procedió. ------------------------------------------------------------------------

CRT/241109-026 31

Page 32: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Entonces dejemos establecido ese criterio. Porque el Reglamento establece otra cosa y esto refleja otra cosa. -------------------------

El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Ese es mi problema.--------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, esto no refleja otra cosa, digo, también, Arturo,(refiriéndose al Consejero Electoral), por favor, está bien, entiendo el juego, pero no exageremos ni regresemos a lo que se hacía en el pasado. Si quieres empezamos con mucho gusto. Nada más tú dime a qué ritmo le entramos. Aquí el punto, y también otra vez para aclararlo, es muy sencillo. Del 3 al 26 se pueden hacer las dictaminaciones y es el gran periodo, una vez que se reciban, pues aplicaría el término del Reglamento. --------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Sabes qué, perdón, creo que yo estaba en el uso de la voz. Me hicieron una moción y la estaba respondiendo. ¿Y puedo continuar con el uso de la voz? Porque entonces ¿cuál es el propósito del periodo de dictaminación? ¿El gran periodo de dictaminación para qué sirve? ¿Cuáles son los efectos materiales o jurídicos del periodo de dictaminación? ¿Qué aporta en términos de certeza ese periodo de dictaminación? Entonces, consecuentemente, yo propongo lo siguiente, que ese es el tema de fondo. Primero, que se tomen los siguientes acuerdos: ------------------------------------ Primer acuerdo. Que en función de lo que establece el Reglamento, el plazo para la dictaminación de los materiales sean las 36 horas a partir de que se entreguen los materiales; si dentro de las 36 horas siguientes no se ha dado una respuesta negativa, se entiende una afirmativa ficta, y consecuentemente los partidos están habilitados para entregarles las copias. Si en las 36 horas no se respondió y los partidos, en consecuencia entregan las copias, es responsabilidad del Instituto Federal Electoral entregar los materiales. Primer acuerdo, propongo que se tomen esos acuerdos. -------------------------------------------------------------------------------------Segundo acuerdo. Es decir, el acuerdo concreto es fijar 36 horas como plazo para la dictaminación a partir de que se entregan los materiales, en el entendido de que la no respuesta del Instituto Federal Electoral implica una afirmativa ficta y habilita a los partidos políticos a entregar copiados bajo la responsabilidad del IFE. Si el IFE después a las 48 horas dice: “No”, en efecto, hay un problema técnico, como fue el caso de San Luis. Será problema del IFE. Eso dice el Reglamento. -------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: ¿La afirmativa ficta también? -----------------------------------------------------------------

CRT/241109-026 32

Page 33: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: No, es que se desprende. Pero entonces va a pasar lo de San Luis, lo de San Luis, dos semanas después…------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Que pase lo de San Luis. -------------------------------------------------------------------------------

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Dos semanas después de lo de San Luis, nos dijeron que los materiales tenían problemas técnicos, en fin. ------------------------------Y, segundo acuerdo concreto, el tema de las entregas centralizadas. Creo que tenemos, no sé si exista consenso entre los partidos, pero valdría la pena que se formalizara que las entregas, que para efectos de las precampañas, son entregas centralizadas.--------------------------------------------Estaríamos nosotros de acuerdo en que se ajustaran estos dos acuerdos al tema de las precampañas, en el entendido de que el sistema de ingesta digital va a resolver la mitad de los problemas. Pero sí, tomar el acuerdo que en las precampañas hay entrega centralizada y que operaría el plazo de 36 horas para la dictaminación y la afirmativa ficta, en caso de que el IFE no notifique deficiencias formales o materiales en el formato. --------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien, a ver Virgilio, (refiriéndose al Consejero Electoral Virgilio Andrade) ¿Querías decir algo? ----------------------------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: El Reglamento establece las 36 horas para la dictaminación. Yo pregunto si técnicamente las 36 horas, considerando el volumen que se va a recibir en precampañas, son suficientes. Nada más hago la pregunta. ---------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Y podría yo decir que entonces este periodo que esta en el cronograma, en el punto 6, del 3 al 26 de diciembre, no se refiere a que se va a usar todo ese tiempo, sino se va a usar conforme lleguen los materiales para poder responder a más tardar el 26 de diciembre, de manera de que estemos en condiciones de que las precampañas empiecen en tiempo. ---------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Jesús, (refiriéndose al representante del Partido del Trabajo). ------------------El C. representante suplente del Partido del Trabajo, Licenciado Jesús Estrada Ruiz: Cuando hicimos nuestra intervención, nosotros quisimos dejar claro que lo que esperamos es que este tema muy particular que tiene que ver con la verificación de la calidad, los recursos que sean necesarios, pues para que siga como hasta ahora. Es decir, en nuestro caso, y no sea el caso de otros partidos, a excepción de lo que oímos ahora de San Luis, hasta el mismo día nos han comunicado cuando tiene algún tipo de problemas. Entonces, lo que sí quisiéramos es que se garantice en ese

CRT/241109-026 33

Page 34: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

sentido que se siga con la misma línea, no que vaya a irse por otro lado por cuestiones técnicas y humanas. -------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: En el esquema original planteado en la reunión de trabajo, lo que hoy es el numeral 6 de ese cuadro, no estaba planteado del 3 al 26, sino que estaba planteado un periodo de dictaminación y un periodo relativo al copiado. Es en la discusión o en los comentarios que se dan en la reunión de trabajo en donde se decide establecer todo en un solo periodo. Por supuesto que si para efectos de claridad del acuerdo de este Comité, se requiere el delimitar tanto la revisión del master, en su caso, en cuanto a calidad y duración y por separado lo relativo a los tiempos de entrega de las copias correspondientes, por supuesto que se puede precisar, si este Comité está de acuerdo. Se puede atender de manera efectiva en el periodo que prevé el Reglamento de las 36 horas la revisión correspondiente, aún tratándose de volumen, en el entendido, inclusive, de que esto es de manera simultánea, pero el establecer un periodo fijo para revisión de calidad y duración por cuanto hace a un master, por supuesto que implica que el volumen se incrementa para la autoridad en cuanto a esa revisión. ------------Si no se cumple eventualmente con las calidades, se le estará notificando al partido de manera inmediata, con la finalidad de que sustituya, y que el periodo máximo en el que se puede volver a presentar, ya cumpliendo esas calidades y tiempos de cada promocional, será hasta el 26; pero, siempre y cuando, se considere que si nos vamos a este esquema delimitando cada uno de los plazos, por supuesto que no podemos ir más allá del 26, porque en qué momento la autoridad va a delimitar si cumple o no cumple, y la capacidad de copiado se va a reducir. ------------------------------------------------Es simplemente una aclaración, por el comentario del representante del Partido Acción Nacional, y creo que en buena medida con este comentario se atiende la inquietud del Consejero Sánchez. Es el comentario.---------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Roberto, (refiriéndose al representante del Partido Acción Nacional), yo creo que tu petición se desprende del propio Reglamento. Efectivamente, se dice que se tienen 36 horas para notificar si existió o no existió un error, pero yo creo que en esa medida, lo que tenemos que hacer es someternos a lo que dicen nuestras reglas vigentes, y punto. Yo creo que el tema de la afirmativa ficta no podemos ir más allá del Reglamento, como tal acordarlo en estos términos, pero me pareciere que eso es precisamente lo que se infiere de la lectura del Reglamento. Porque si tú no recibes una notificación en 36 horas, es porque, efectivamente, la revisión de los materiales fue efectivamente correcta.--------------------------------------------------------------------Si tú realizas una revisión después de las 36 horas, pues a lo mejor sí nos puedes echar a nosotros la culpa. Pero un problema material que se va a tener es que el concesionario puede no transmitir el spot, dependiendo la

CRT/241109-026 34

Page 35: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

duración o el error que efectivamente tenga el material. Entonces, yo creo que no pasaría absolutamente nada, si simplemente reconocemos las disposiciones vigentes. A ver, Fernando, (refiriéndose al representante del partido de la Revolución Democrática). ------------------------------------------------El C. representante propietario del Partido de la Revolución Democrática, C. Fernando Vargas Manríquez: Una aclaración. El viernes esta parte se discutió, de entrega del material, y por supuesto que tendría que haber una respuesta. Y lo que habíamos acordado es que los partidos, el día que, si llegamos nosotros el último día, ese día nosotros llegamos, lo entregamos y nos esperamos a la certificación o a la verificación, y tiene que haber una respuesta inmediata que autorice el copiado. O sea, a mí me tienen que decir, aquí hay un Dictamen, se va a producir un Dictamen necesariamente en positivo o negativo, para que yo pueda tener ese Dictamen y poder ir a hacer el copiado, eso es desde luego. ---------------------Entonces, lo que acordamos es que el día 26, ahí, si nosotros llegamos a ese día de entrega, ese día se nos verifica, nos esperamos a que se nos verifique, y ese mismo día tendríamos que entregar las copias. Eso fue lo que acordamos el viernes como mecanismo. Creo que esto de todas maneras estaría acorde con el artículo 46.5 y, además, adicional a eso, acordamos a que haya una respuesta inmediata. Que hay un Dictamen y sobre ese Dictamen positivo es donde nosotros nos avocamos a producir las copias. Eso acordamos el viernes.-------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, el representante de Convergencia, luego el Secretario Técnico, y luego yo. ----El C. representante suplente del Partido Convergencia, Licenciado Guillermo Cárdenas González: Muy rápido. La verificación técnica, nada más para hacer el comentario, este cronograma lo planeamos para que tanto el Instituto como los partidos tengamos un mayor lapso. Quiere decir que del 3, podemos llegar desde el mismo 3, hasta el mismo 25 o 26, tal vez. La verificación técnica de un promocional de 30 segundos dura el tiempo real de lo que pasa. Estamos hablando de los mismos 30 segundos. Si tiene alguna falla técnica, ahí mismo se nos regresa y no se nos da el Dictamen. Entonces, el cronograma está planteado para que tengamos desde el 3, podemos llegar desde el mismo día 3 con la verificación, y ya va a ser responsabilidad de cada partido cuánto se tarda en entregar los copiados. Eso es lo que yo quiero entender, para que se prevenga de esa manera. Gracias.-------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Secretario Técnico, y luego yo. ---------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Por supuesto que el Instituto técnicamente está en la capacidad de revisar inclusive el 26, si el interlocutor o representante del partido espera a verificar si el Instituto determina si cumple o no cumple con calidad y

CRT/241109-026 35

Page 36: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

duración. El punto es que estaría corriendo, ahí sí, bajo la responsabilidad del partido si no cumple, y por supuesto, que se estaría complicando la capacidad de atención, por parte del Instituto, en cuanto a la distribución oportuna. Porque si no llega a cumplir en ese momento, por supuesto la capacidad para reaccionar del partido, de su casa productora, a efecto de cumplir los parámetros de calidad y duración, inclusive pueden poner en riesgo que el Instituto no salga en tiempo con esos materiales. Es simplemente el comentario. --------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Dos preguntas. ¿Qué pasa si un partido entrega después del 26 un master? --------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: ¿Qué pasa? Pues va a tener problemas al momento de que salga el 31 de enero, porque no necesariamente se va a garantizar si lo entrega; lo puede entregar tarde, nada más que, si lo entrega tarde, no va a estar garantizado que salga el 31 de enero. -----------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Son los 15 días hábiles. ¿Cuántos días hábiles transcurren entre el 26 de diciembre y el inicio de las precampañas? ----------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: A ver, atendiendo la pregunta. Por supuesto que se estaría haciendo un esfuerzo, más allá del acuerdo que este Comité tome, para intentar que llegue en tiempo ese promocional, pero por supuesto que el acuerdo es para privilegiar que llegue a tiempo. Si se entrega después del 26 o inclusive los primeros días de enero, por el volumen que hay que operar en cuanto a la distribución manual a las juntas locales, por supuesto que se estaría poniendo en riesgo, y como lo establece el Presidente de este Comité, muy probablemente no salga en tiempo ese promocional o el número de promocionales de que se trate. ---------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Es que creo que hay 24 días hábiles entre el 26 de diciembre y el 31 de enero. --------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No, pero a ver, nuevamente. Vamos a entregar a mano 4 millones de spots. ---------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Bueno, perdón. Eso es justamente a lo que quería llegar. En un momento decimos que nos ajustemos al Reglamento. -----------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí.----------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Y luego, decimos que hay una serie de condiciones técnicas que exigen unos plazos distintos a los que prevé el Reglamento. En términos del Reglamento, a partir de que se entregue el material, 15 días hábiles después están los materiales en el aire. -------------------------------------

CRT/241109-026 36

Page 37: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pues sí, pero también el Reglamento asume que íbamos a tener instalado un sistema de distribución de spots; la ley también nos garantiza que íbamos a tener los recursos, y ni tuvimos los recursos, ni tenemos todo lo que supuestamente deberíamos de tener, entonces, digo. -----------------------------

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Entonces, hagámonos cargo de que no todo lo que dice el Reglamento se puede aplicar, y por eso hay un transitorio que dice, que justifica circunstancias de hecho. Y eso es, justamente, lo que estamos tratando de resolver el día de hoy, una circunstancia de hecho que se convierte en un acuerdo transitorio, más allá de lo que establece el Reglamento.----------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Yo estoy de acuerdo, pero nadie está trabajando en una lógica distinta, Roberto; precisamente por eso estamos tratando de construir y tratando de poner en la mesa cuál es la problemática real, y yo creo que lo mínimo, o de menos razonable, es que cada quién pueda aportar algo. ---------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Los plazos estos, estos plazos no les encuentro sentido. El plazo que hay que definir, es el plazo que va a mediar entre la entrega del material y la dictaminación por parte del IFE. -------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero ese plazo son 36 horas; está mejor que 72. -----------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Ahora, lo que tampoco dice el Reglamento, es: qué pasa si no nos contesta en 36 horas la autoridad, se puede derivar implícitamente. Pero si ustedes leen, en sentido estricto, la regla, la obligación de responder de la autoridad, únicamente procede en caso de incumplimiento. Tomemos un acuerdo que dé certeza: 36 horas siguientes. Las 36 horas siguientes, si no se dictamina en sentido negativo, el promocional, los partidos podemos tranquilamente proceder a los copiados.El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien. ¿Hay algún otro tema que quiera sumarse?, para que se tome la votación y adelante. Yo no tengo problema, pero lo que sí es que ya llevamos dos horas discutiendo este tema y creo que tenemos que avanzar. A ver, Virgilio (refiriéndose al Consejero Electoral). ---------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Nada más en el asunto posterior a las 36 horas, entiendo, y estaría de acuerdo simplemente en decir que, si por alguna eventualidad o lo que fuere, en 36 horas la dictaminación no termina ¿exactamente qué es lo que seguiría?. Sólo para efecto de certeza. Más que qué sigue, porque ya sabemos qué sigue, cuándo, o simplemente establecerlo como acuerdo aquí y ya, con eso

CRT/241109-026 37

Page 38: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

bastaría. Porque Roberto, (refiriéndose al representante del partido Acción Nacional) está diciendo que afirmativa ficta, y yo creo que eso no necesariamente resuelve. ----------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Es que mira, para ponerlo en la mesa, Roberto, (refiriéndose al representante del Partido Acción Nacional), el tema de que nosotros avalemos una calidad no significa necesariamente que si incumple con esa calidad el concesionario lo vaya materialmente a transmitir. Mejor lo mandamos por satélite, pero no tenemos el equipo. A mí también me gustaría operar en otras cosas, pero la verdad es que estamos operando en lo que se puede. Representante de Convergencia. -------------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Convergencia, Licenciado Guillermo Cárdenas González: Nada más que nos digan los técnicos si es procedente las 36 horas, y yo creo que con eso ya quitamos mucho y se plasma en el acuerdo. Y las 36 horas yo creo que sí es pertinente o que nos aclare el área técnica. Gracias. ---------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien. El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Las 36 horas no tienen ningún problema para efectos de la revisión. Estamos hablando de la revisión en cuanto a calidad y duración, y si en un momento dado el acuerdo que aquí se tome se ciña a lo que establece el Reglamento. Por cuanto hace a ese aspecto de la afirmativa ficta, por supuesto que también puede estar totalmente válido, o si inclusive en un momento dado ustedes requieren que si cumple se les notifique también de igual manera, más allá de como está previsto en el Reglamento para los efectos de este acuerdo y para el periodo de precampañas, por supuesto que también puede hacerse. --------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Voy intentar hacer un resumen de lo que entiendo hay consenso. -------------------Para precampañas, se va a entregar en su totalidad a nivel central. Es decir, en estas oficinas del Instituto Federal Electoral. -------------------------------------Segundo, en los mapas de cobertura, vamos a procurar determinar el número efectivo de copias que se requerirían por concesionario, y lo incluimos en el mapa de coberturas, y vamos a incluir en el mapa de coberturas también, cuáles son los estándares de calidad que se requerirían para transmitir en ese concesionario en el catálogo. Entonces, se le incluirían dos elementos adicionales por certeza. -----------------------------------Tercero, se va a llevar el Instituto Federal Electoral, las áreas técnicas, la tarea de determinar una ruta crítica para tratar de homologar un mismo formato para radio y la televisión, cuál sería el camino, cuáles serían los riesgos legales o de cualquier otro tipo técnicos para poderlo lograr e incluso reglamentarios por temas que estoy viendo. -------------------------------

CRT/241109-026 38

Page 39: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

Cuarto, el IFE tendrá que dictaminar 36 horas después de recibido el master respectivo para efectos de calidad y control de calidad, etcétera. El cumplimiento al 46, párrafo 5 del Reglamento, y evidentemente, si después de esas 36 horas el IFE no emite ninguna resolución, se estará a lo dispuesto en el párrafo 5. ----------------------------------------------------------------

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Es lo que no dice. Entonces, decimos que se estará a la dispuesto para que los partidos políticos formulen las copias y entreguen las copias. Esa es la parte que no dice el Reglamento.-----------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero es que no lo necesita decir. Fernando (refiriéndose al representante del Partido de la Revolución Democrática). ---------------------------------------------------------El C. representante propietario del Partido de la Revolución Democrática, C. Fernando Vargas Manríquez: Yo digo que aquí establezcamos que necesariamente recae un Dictamen. O sea, que no vamos a esperar a que transcurran 36 horas y una afirmativa ficta, sino aquí debemos de establecer que para que los partidos incluso vengamos a entregar las copias, las acompañe con mi Dictamen en positivo. ---------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver Arturo Sánchez (refiriéndose al Consejero Electoral). -----------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Creo que está muy claro lo que dice el párrafo 6. El párrafo 6 dice: “En caso de que los materiales entregados por los partidos no cumplan con las especificaciones técnicas, ni con la duración correcta, invariablemente se seguirán transmitiendo las versiones que se encuentren vigentes”, si no hay versiones vigentes, pues no se transmitiría nada; si hay versiones vigentes, pues siguen transmitiéndose las vigentes. Dicha situación se mantendrá hasta en tanto los materiales no sean entregados en el formato adecuado y sea técnicamente posible su inclusión en la programación de las estaciones de radio y cadenas de televisión que corresponda. Así de simple. --------------Entonces, si hay versión vigente, pues se sigue transmitiendo; si no hay versión vigente, pues no se transmite, y nada más. Y si los partidos requieren que la Dirección Ejecutiva informe formalmente mediante oficio de que el asunto no fue correctamente entregado, pues el Director Ejecutivo emitirá un oficio diciendo su versión no es correcta y se acabó. -----------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver. -----El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: El dilema es cuando sí cumplan. ----------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Es que si sí cumplen, lo transmite si no recibiste ninguna notificación.----------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Pero es que el problema es que, no porque vamos a

CRT/241109-026 39

Page 40: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

hacer el fotocopiado, vamos a hacer el copiado nosotros. Si ustedes hicieran el copiado no habría dilema. Es que en el procedimiento partido entrega master al IFE. IFE verifica calidad, regresa al partido para copiar. ---El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí, lo entiendo. Pero, a ver, el tema es una cosa. Muchas veces el IFE no puede dar salvoconductos de que en definitiva sí cumplan con el tema de la calidad, porque si no, el día de mañana, si se va alguna otra falla porque tenga que ver con la calidad, el responsable va a ser el Instituto Federal Electoral y no ustedes que son los encargados de cubrir con la calidad, ni mucho menos. Entonces, el IFE no puede dar salvoconductos de que sí cumplieron, porque si no, el día de mañana, evidentemente, esos mismos salvoconductos se nos van a revertir. Así opera el IFE. Virgilio (refiriéndose al Consejero Electoral). --------------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Después de las 36 horas hay dos posibilidades. Que efectivamente se haya culminado con la dictaminación. --------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No o sí. ---El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Exacto, pero yo creo que en cualquier caso los partidos sí deben recibir una notificación. Si es sí, en el sentido de decir proceda. Si es no, pues nada más decirle al partido la razón de por qué no y el IFE se da un plazo, un plazo adicional, o le dice no, y ya. ------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bueno, pero si dice sí ¿cuáles son los efectos legales de ese sí? -----------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Que copiemos, es que es condición…--------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Si no nos vamos a gastar dinero. ----------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No, a mí me parece eso riesgosísimo. Pero está bien, digo, porque lo que va a pasar el día de mañana es que todos los incumplimientos atribuidos a calidad y otros, van a ser una responsabilidad nuestra y no del partido político, porque nosotros le dijimos sí cumplen. Digo, sí, pero ese no es el sentido de los temas. Por supuesto que no, porque quienes están haciendo los copiados son ustedes, y porque no obstante ustedes hagan el copiado, no significa que esos copiados vengan bien hechos o mal hechos. ----------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Hay que volver a revisar, ustedes. ---------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero entonces va a ser el cuento de nunca acabar. ¿Entonces, cuál es el efecto de que nosotros digamos que sí? -------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Vamos a suponer que avalan el master. Yo me regreso

CRT/241109-026 40

Page 41: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

a mis máquinas y copio y yo entrego las copias al IFE y el IFE va a entregar a los concesionarios, pero para entregarle a los concesionarios, el IFE tiene que verificar que cada copia cumpla. Son dos tramos de control, esa es la racionalidad de que ustedes copien. ---------------------------------------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No tenemos los recursos para copiar, Roberto (refiriéndose al representante del Partido Acción Nacional). -----------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Una pregunta, hace un momento se decía: no tenemos dinero para comprar, y no podríamos alguna modalidad de… de renta. -------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero es que es exactamente lo mismo. O sea, sí estamos claros que con eso, nos quitó 700 millones de pesos, digo para empezar, porque parece que aquí nos acusan de subejercicios que quién sabe dónde lo sacan. Aquí es muy fácil salir con subejercicios y malos manejos y quién sabe qué tantas cosas, digo ¿dónde están? Vamos a partir con las cosas como son ¿nos quitaron o no nos quitaron 700 millones de pesos? A lo mejor yo estoy mal. ---------------Bueno ¿de dónde quieren que saquemos dinero para comprar eso? ¿Aprobamos o no aprobamos un presupuesto donde íbamos a establecer un gran esquema de distribución digital y donde los copiados no van a ser problema? ¿Sí estoy bien, sí? Bueno, pues entonces, eso es lo que estoy tratando de hacer desde hace dos horas. Encantado, hoy es un mal día para sesionar en el Comité. A ver Jesús (refiriéndose al representante del Partido del Trabajo). -----------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido del Trabajo, Licenciado Jesús Estrada Ruiz: Es la tercera vez que lo quiero llevar un poco más a la realidad, pero para el anecdotario. En la campaña de Hidalgo, a nosotros nos tardaron, técnicamente, 25 minutos en darnos nuestro diagnóstico. Es decir, también ayuda mucho la práctica, y creo que los compañeros también han entendido. Hay que poner supuestos, estoy de acuerdo, pero también no hay que dejar de lado que esos, 25 minutos nos tardaron los spots de nuestros candidatos. Entonces, ya se hace el copiado. Pareciera que son muy ineficientes. No sé, como que ya empiezo a sentir que ya veo por dónde va la discusión. Pero por eso, insisto, que haya el personal adecuado, el equipo adecuado, y que nos mantengamos así, porque yo estoy como que oyendo que es otra idea la que se tiene, que es donde ya no entiendo. ---------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: A ver, Virgilio (refiriéndose al Consejero Electoral). ----------------------------------------- El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Dos fases: La dictaminación del master y la entrega de las copias. La determinación del master sí la hacemos nosotros. Lo que ya no vamos a realizar es la

CRT/241109-026 41

Page 42: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

dictaminación de las copias. ¿Por qué? Porque de acuerdo con este modelo la responsabilidad de la copia, equivale, en este modelo, equivale a un gasto de producción que ustedes van a entregar al Instituto, y entonces la calidad de las copias no depende de nosotros. Sí la de master. ----------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero ni siquiera. Se va a hacer una verificación de las copias.-----------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Como se ha hecho, como se ha hecho. ------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Como siempre. Se va a revisar todos los materiales, el master y todas las copias, punto. Y se tiene que hacer en 36 horas, eso es lo que dice el Reglamento, y eso es lo que estamos en capacidad de hacer. Lo que no podemos sufragar es que, ya que nos den el master, nosotros hacer las copias de todos los partidos. Eso es lo que es materialmente imposible porque no tenemos los recursos, no tenemos a la gente, ni mucho menos, pero las verificaciones del master y de las copias sí las vamos a seguir haciendo, y se van a hacer en 36 horas. No, no va a haber papelito que sí, porque no hay ningún fundamento para papelito para que sí, a menos que este Comité lo acuerde. Y este Comité, cuando menos, no sé qué vaya a decidir. Cuando menos, su Presidente, no está a favor de eso. A ver, don Carlos (refiriéndose al representante del partido Revolucionario Institucional).------------------------------El c. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciado Carlos Ortiz Tejeda: Yo creo que las 36 horas son nada más para calificar el master, nada más. No puede ser como tú acabas de decir, y ahí les vamos, porque no tienen tiempo, no tienen material, no tienen recursos. Apenas van a dar ese caso; y miren, que yo soy un beneficiario de los trabajos del grupo técnico. Yo llegué con 10 spots, y me había pasado en 10 segundos. No sólo me hicieron ver mi error, sino que ahí mismo su servidor, y la ayuda técnica invaluable, lo dejé en los 20 segundos. Entonces, tienen esa capacidad, pero no para las copias.------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Yo creo que este tema es hacer lo que siempre se ha hecho. Ustedes conocen a la gente, todo lo demás, nada más lleguen, verifíquenlo, el tiempo que se tarde, y vámonos. Lo único que no vamos a hacer es copiarlo. Ustedes van a llegar con sus copias, pero vamos a seguir verificándolo, nada más, y en 36 horas, digo, llevamos dos horas con esto. Bueno, entonces ya estuvieron, ya hice la relatoría de los acuerdos y seguimos adelante.----------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: ¿No va a haber un acuerdo por escrito o un oficio diciendo que sí cumple? ------------------------------------------------------------------

CRT/241109-026 42

Page 43: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No. Bueno que yo sepa, no. ¿Quieres que lo sometamos a votación? A ver, Virgilio (refiriéndose al Consejero Electoral). ---------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Sólo una pregunta. Ya formal, administrativa y burocráticamente ¿Cómo se les comunica la dictaminación? ¿Cómo se les ha comunicado? ---------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sólo se les comunica si no cumplen, es lo que dice el Reglamento. Se les comunica si no cumplen, se entiende que cumplieron la revisión para los efectos del Reglamento y se sigue con el trámite, punto. Es que no se puede verbalizar porque qué efectos legales le vas a dar a eso.---------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Que cuando no recaiga un acto en sentido negativo 36 horas después, los partidos políticos podemos proceder con tranquilidad a gastar dinero en copiados. Lo estamos viendo a la luz de la experiencia reciente. De un master de mi genérico nacional.-------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero es que eso a ti no te garantiza, Roberto, y el aval que nosotros, la revisión que nosotros hacemos, no tiene la profundidad que garantice que ese spot cumpla al 100 por ciento las calidades requeridas para su transmisión. Esa es la realidad. -------------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Desaparezcamos eso entonces.------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí, porque nos quieren endosar la responsabilidad. A ver, Arturo (refiriéndose al Consejero Electoral). ----------------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Lo que ocurre es que, en el momento en que el IFE envía un material para ser transmitido, el IFE es responsable de la calidad, porque él verificó. Del contenido son ustedes, pero de la calidad somos nosotros. En el caso de que nosotros enviáramos una copia entregada por ustedes, que no cumpla con los requisitos de calidad y de duración, el culpable es el Instituto. El contenido es del partido. Entonces, ustedes no necesitan, o sea, yo estoy pensando en tiempo. Vengan las copias y nosotros entregamos, y es responsabilidad nuestra si entregamos copias que no cumplan, y de eso nos hacemos cargo. O de otra manera, sí emitimos una verificación. Yo creo que cualquiera de los dos es factible, nada más que en todos los casos hay que dejar claro quién es responsable de qué. ----------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: La insistencia nuestra obedece a que ya pasó. Esto que estoy diciendo, ya pasó en una precampaña. Se entregaron los materiales, se validaron, y después resultó que no cumplían

CRT/241109-026 43

Page 44: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

especificaciones técnicas, y perdimos tres días de precampaña en San Luis, y quién es el responsable de tres días sin aire en una precampaña. Ese es el problema. Es un problema de certeza, es un problema de tramos de control. Es un problema de certeza, y es un principio que obliga a la autoridad. -------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, a ver, hagámonos cargo de ese tema. Si vamos a copiar nosotros, que quede absolutamente claro qué pasa cuando las especificaciones técnicas no se observan, porque los partidos vamos a gastar dinero en los copiados. Es que estamos viendo el problema, en términos de un promocional genérico a nivel nacional; va a haber 2 mil 400 precampañas concurrentes en el 2009; multipliquen eso por precandidatos y por versiones, y los partidos, con absoluta incertidumbre, vamos a proceder a copiados de materiales, sin saber si cuando los entreguemos van a aparecer en el aire, y con la pérdida de tiempos que implica las dudas sobre especificaciones técnicas. Ese es el dilema de fondo. Y sí es responsabilidad, perdónenme que lo diga, del IFE, decirlo claramente: este spot cumple, este spot no cumple, y el que cumpla aparece al aire en los tiempos en que manda el Reglamento; si no cumplen, se regresan, pero si cumplen, aparece en el aire en el día en que corresponda, y si no, es responsabilidad del IFE.-------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien. No estoy de acuerdo. --------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: ¿Entonces quién es? --------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: La responsabilidad de las calidades es suya. Es como cuando ustedes mandaron el spot de Guerrero, que lo hicieron con un teléfono celular.--------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Pero nos dictaminaron en contra el spot. ------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí, pero técnicamente hay muchas cuestiones que no necesariamente tenemos en este momento la capacidad para detectar que pueden tener y que tienen que ver con la calidad, y yo con mucho gusto le pediría al Secretario Técnico que hiciera un listado de los diversos problemas, en cuanto a la calidad, para determinar qué es lo que se puede y qué es lo que no se puede determinar. Punto. Pero aquí, lo que se está discutiendo no es un problema de copiado. Es un problema de quererle enderezar una responsabilidad al IFE que no tiene, porque ustedes son los responsables de la producción y la calidad de sus spots, no el IFE.-------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: ¿Y para qué dictamina? -----------------------------------------

CRT/241109-026 44

Page 45: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciado Carlos Ortiz Tejeda: Yo creo que llegamos… ¿No podría solicitar usted que nos manifestáramos si se considera suficientemente discutido? ------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí, cómo no. ¿Está suficientemente discutido? Muy bien. Bueno, creo que entonces el único tema que está pendiente es si se adiciona alguna comunicación posterior a, bueno, más bien, el artículo 46, párrafo 5, establece que en caso de que un spot no cumpla con las características técnicas, se notificará en 36 horas. Aquí lo que se está pidiendo es que se emita una certificación de que efectivamente cumple el spot, en cuanto a las características técnicas, sin… Sí, es que vamos a asumir una responsabilidad increíble, bueno, pero ese es el punto. Entonces, lo que hay que hacer es que nos pronunciemos. Arturo (refiriéndose al Consejero Electoral). ---------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez:Yo me inclinaría y mi voto iría en esta dirección. No sé si el Consejero Andrade estaría de acuerdo y usted esté de acuerdo, señor Presidente. Nosotros vamos a recibir un master; no nos podemos pronunciar más que sobre ese master. Entonces, el master que usted nos entregó, señor partido, cumple con los requisitos; entrégueme las copias de ese master, fidedignas, para ser enviadas. Yo con eso podría ir. No puedo comprometer a que las copias que me vayan a entregar sean, en efecto, copias de ese master, pero lo que puedo decir es que el master cumplió, y hasta ahí yo podría… ------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: ¿Pero cumple con qué, Arturo? (refiriéndose al Consejero Electoral). ------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Con los requisitos: uno, de duración, los 20 segundos, y de calidad para transmisión. Nada más. -----------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: No, pero, a ver. Lo que tiene que cumplir es con las especificaciones, con la duración o sea menor del tiempo, o sea, que exceda o que sea menor del tiempo y/o con las especificaciones que emitan. Las especificaciones que ya ha emitido este Comité, no necesariamente tiene que ver con cuestiones de calidad. Entonces, lo digo para perfectamente aclararlo, porque lo que tiene que cumplir son con las especificaciones. ¿Cuáles? Las que haya emitido el Director Ejecutivo, ni siquiera este Comité. Dos, la duración mayor o menor y punto Digo, porque le llamamos calidad aquí, el día de mañana, hasta cuestiones que son propias del partido. -----------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Perdón, yo preciso mi propuesta. Lo que puede el Instituto hacer, es decir que el master entregado, después de su revisión, cumple con la duración especificada y las especificaciones que emitió el Secretario Técnico de este Comité.----------------------------------------------------------------------------------------

CRT/241109-026 45

Page 46: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Que son formatos, WAV, MP3, es eso. ---------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Y ya, pero no ninguna otra. ----------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Es que nunca hemos hablado de otra cosa. --------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero existen otras cosas. -------------------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Otras cosas como por ejemplo cualquier cosa cercana a contenidos, no es nuestro problema. Con eso más que suficiente. Haríamos lo mismo en sentido negativo, en un plazo no mayor de 36 horas, si no cumplieran. El efecto del comunicado en positivo, es que ustedes proceden a copiar; el efecto del comunicado en negativo, es que ustedes proceden a no copiar y a corregir, y se acabó. ----------------------------------------------------------------------------------El C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciado Carlos Ortiz Tejeda: Para mayor abundamiento y satisfacción del Presidente, aclarar que nos referimos a calidades estrictamente técnicas y no calidades artísticas comunicacionales, etcétera, entre contenidos. Pero aún así, señor Presidente, puede ser que una emisora diga: “Este audio es muy deficiente”, pero no meterse, porque a lo mejor ese audio deficiente así lo quiero yo, porque lo deficiente del audio me dice que estoy en medio de una balacera, me están correteando, etcétera. Entonces, por eso, nada más especificaciones técnicas, en eso tiene usted toda la razón, así, técnicas.----El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí, las especificaciones que se hayan emitido. -----------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Si usted me permite, señor Presidente, ni siquiera utilizaría la palabra “calidad”, porque no está en nuestra norma. Nada más diríamos: duración y especificaciones técnicas, y nada más. Insisto, efecto de un comunicado positivo, es el partido copia; efecto de un comunicado negativo, es el partido corrige, y se acabó. ------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Está bien. Yo estoy en desacuerdo con emitir comunicados a favor en este sentido. Pregunto Virgilio (refiriéndose al Consejero Electoral) ¿Tú estás a favor o en contra para tomar la decisión? -----------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Yo creo que el artículo 46, el párrafo 5, literalmente hace una invitación a afirmativas fictas que era el punto de partida de Roberto (refiriéndose al representante del Partido Acción nacional). -------------------------------------------------------------

CRT/241109-026 46

Page 47: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pero tiene que ser expresa la afirmativa ficta, no puede interpretarse. Votémoslo, si estás a favor, pues estás a favor. ¿Estás a favor? ----------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: ¿De qué?El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: De la propuesta de Arturo (refiriéndose al Consejero Electoral). ------------------------El C. Consejero Electoral., Maestro Virgilio Andrade Martínez: De que se notifique. ---------------------------------------------------------------------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sí. ---------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: ¿Tú estás en contra? ------------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Yo estoy en contra. ------------------------------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Virgilio Andrade Martínez: Yo creo que sí es mejor que se notifique. -------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien. Entonces, se queda el tema de la notificación. Cuando se formalice el punto yo voy a expresar mis razones por escrito, por qué no, para que se anexe. Muy bien, y hay que formalizar también los acuerdos en los que entiendo todos estuvimos de acuerdo. ------------------------------------------------------------Pasamos al sexto punto del orden del día que es el “Informe que rinde la Secretaría Técnica respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos para el periodo de precampaña en las estaciones de radio y canales de televisión que cubren el proceso electoral local en San Luis Potosí”. Antonio (refiriéndose al Secretario Técnico). ------------------------------ El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Gracias Presidente. Voy a pedir que se posicionen en el cuadro 1. Aparecen tres cuadros en ese documento que, por supuesto, me voy a permitir distribuir, simplemente para efectos de precisión en la información, es que el que está en su pantalla y en los tiempos en los que se generó. -----------------La mayoría de los partidos entregan sus materiales al Consejo Estatal Electoral de Participación Ciudadana de San Luis Potosí el 12 de noviembre, que fue una fecha límite que se acordó con la Junta Local Ejecutiva para la oportuna distribución a concesionarios en la entidad. --------Los Partidos del Trabajo y Convergencia entregaron sus materiales con días de anticipación, a partir del 6, 7 y 8 del mes en curso. El caso del Partido Social Demócrata, que no ha entregado sus respectivos materiales, y el partido local denominado Conciencia Popular, no acreditó el control de calidad correspondiente. ------------------------------------------------------------------La Junta Local Ejecutiva, en lo que corresponde a las emisoras de la entidad, así como la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, en el caso de Televisa, TV Azteca, Imagen, así como el Canal 11,

CRT/241109-026 47

Page 48: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

se notificaron los materiales en esos casos el 13 y 14 de noviembre, con la siguiente particularidad. En el caso de Televisa, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, el Instituto en su conjunto, no fue notificado por parte de esta empresa que el 14 no trabajó en horario hasta las 18:00 horas, al momento de intentar realizar la notificación correspondiente dentro de ese horario, no fue posible sino hasta el 18 de noviembre. -----------------------------------------------------------------------------------

No obstante lo anterior, del reporte preliminar que se puede apreciar en el cuadro número tres, por lo cercano que se ha generado la verificación o el inicio de la verificación correspondiente a las transmisiones del 20 de noviembre, la salida del aire de Televisa. No obstante, que ya se encuentran entregados los materiales. Hasta el día 22, no se tenía noticia del reporte de la verificación correspondiente que estuviera transmitiendo el pautado previamente notificado. En ese contexto, he de señalar que con esta fecha se le notificó a la empresa Televisa el motivo de ese posible incumplimiento.Respecto de los que aparecen en ese cuadro tres como no disponible o con las iniciales ND, están en proceso de verificación de acuerdo a los reportes preliminares que así se hacen consistir al pie de ese cuadro como reportes preliminares de la verificación a partir del día 20 de noviembre. -----------------En general, es el estado de las cosas en San Luis Potosí. Por supuesto que con el paso de los días estará en oportunidad de sistematizar el primer reporte correspondiente a partir del 20 de noviembre. Es lo que hace a este informe. ---------------------------------------------------------------------------------------Por supuesto, el documento entregado, pretende establecer una cronología de cuáles son las actividades con las que se atendió, por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, en cumplimiento a los acuerdos generados en este Comité, en cuanto al inicio de transmisiones de la precampaña local. ------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Gracias, señor Secretario. Nada más haría los siguientes comentarios. Las tablas que se nos presentan en este informe podrían, si ustedes están de acuerdo, ser revisadas, y el Consejero Presidente, si está de acuerdo, y ahí se anexa un resumen y además una bitácora de entrega de materiales. Como el Secretario Técnico dice, mi propuesta particular sería que en el momento en que tengamos más información se haga ya el seguimiento de las transmisiones de precampaña. Por lo pronto, desde mi punto de vista, este informe nos da un avance que es el que requerimos ahora. Señor Presidente, no hay nadie en espera del uso de la palabra hasta ahora. -------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien, gracias. A ver, el representante del Partido Acción Nacional. --------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: A ver si entendí bien. Televisa cerró antes sus oficinas.

CRT/241109-026 48

Page 49: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: El día 14 no hubo posibilidades de hacerle entrega dentro del horario que se tiene previsto para tales efectos, por lo que la entrega se tuvo que realizar hasta el día 18. --------------------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: ¿El 14 fue viernes? ----------------------------------------------

El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Es correcto. --------------------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: ¿Y por qué se entregó hasta el martes? -------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Porque no laboraron el lunes. ---------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: O sea, no se hizo ninguna sola gestión a nivel central ¿nada se hizo en relación con esa entrega? O sea, cerró sus oficinas el viernes, y ya nos enteramos hasta el martes. O sea, dimos por descontado el tema de que ya estaban de puente y ya.-------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: A ver, quiero señalar alguna precisión, alguna cronología relativa a esa imposibilidad física y material de la entrega. Al momento de que el día 14, sin que existiera notificación previa al Instituto de que iba a cerrar las oficinas antes del horario previsto para la entrega de materiales, el Instituto, al momento de llegar con los materiales a notificar a la empresa, se encuentra con que ya está cerrado. Entonces, se levantó el acta correspondiente al caso de que no estaba la empresa Televisa recibiendo materiales dentro del horario que estaba previsto o que está previsto de manera común a la recepción de materiales por parte de esa empresa. ------Por supuesto que alguna gestión adicional no es sino hasta el día 18 en que se entregan los materiales, y que por supuesto, más allá de que al momento de recibir la información preliminar de que el día 20 no está transmitiendo el pautado correspondiente a la precampaña local, ya fue requerida a la empresa correspondiente para efecto de que determine ese posible incumplimiento. -----------------------------------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Otra pregunta: ¿Por qué a Televisa Radio se le entregó el 13 y a Televisa Televisión el 14, cuál es la diferencia? --------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Por supuesto. En principio, el formato y la oportunidad de entrega de los materiales, la recepción que se tuvo por parte de los partidos, el copiado en tratándose de formato para radio es mucho más ágil. Y así es el caso, como podemos apreciar, de los demás radiodifusores, de que el promedio de entrega y su distribución a ellos fue entre el 13 y el 14 de noviembre. ---------

CRT/241109-026 49

Page 50: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: Una última pregunta ¿No se notificó a los partidos de la circunstancia de Televisa, verdad, en San Luis? ---------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: El caso específico de San Luis, no. --------------------------------------------------------

El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: O sea, no se notificó a la autoridad electoral en el caso de San Luis. ---------------------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Cuál autoridad electoral ¿la de San Luis? ---------------------------------------------------El C. representante suplente del Partido Acción Nacional, Licenciado Roberto Gil Zuarth: ¿O sea, se le notificó la imposibilidad material de entregar a Televisa, a San Luis? --------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: A la autoridad local se le hizo de su conocimiento el hecho de que, por conducto del Vocal Ejecutivo de la entidad, el hecho de que hasta el día 18 estaba Televisa requiriendo los materiales para esos efectos. ----------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pregunto si hay algún otro comentario sobre este tema. Pasamos al siguiente. El Punto 7 es la “Discusión y en su caso, aprobación del acuerdo de este Comité por el que se modifican las pautas para la transmisión de los mensajes de 20 segundos que tienen derecho los partidos, conforme a lo establecido en el 41 base 3, apartado A, inciso g) de la Constitución”. A ver, señor Secretario Técnico, expónganos este tema, por favor. -------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Sí, con todo gusto, Presidente. Por supuesto que este Proyecto de Acuerdo, en términos de lo que de manera preliminar se había planteado en el seno de este Comité, está determinando el que, en el periodo comprendido del 16 de enero al 30 de enero, pueda continuar la pauta nacional. ------------------------Por supuesto, han de recordar lo que en el seno de este Comité fue objeto de, en su momento, de discusión respecto de cuántos días o cuánto tiempo se requiere para que se cumpla un ciclo, en donde todos los partidos gocen en condiciones de equidad en este pautado nacional, disponer de programas de cinco minutos, y además del número de promocionales correspondientes a los días que así corresponde por exclusión. Y estos días, del 16 al 30 de enero, definitivamente no se cumple el ciclo con la lógica que estaba construido, o que está construido por este Comité, el que todos los partidos gocen con ese ciclo de equidad. --------------------------------Aquí, si bien es cierto, no se ve reflejado en el Proyecto de Acuerdo correspondiente. El planteamiento en específico es que se inicie a partir de ese día 16 con ese ciclo, se suspenda el día 30, y no existe otra posibilidad sino hasta después del día de la elección, en que se concluye ese ciclo.

CRT/241109-026 50

Page 51: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

Entonces, ese sería el planteamiento que si bien, por cuanto a esa última parte no está previsto en el Proyecto de Acuerdo a su consideración, estaría privilegiando el continuar con la mecánica que este Comité ha trabajado para esos efectos. -------------------------------------------------------------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien. Arturo Sánchez (refiriéndose al Consejero Electoral). -----------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Muchas gracias, señor Presidente. Yo creo que este es un acuerdo prácticamente de trámite, en donde, simple y sencillamente, vamos a extender 15 días más la pauta que está vigente. Me permito hacer seis comentarios muy breves, que son prácticamente de forma. En el considerando 38 dice, “Aprueba prorrogar la vigencia de las pautas para la transmisión de mensajes de 20 segundos y en su caso, programas de cinco minutos”. Yo considero que debiéramos poner en el título: “la transmisión de los mensajes de 20 segundos y en su caso los programas de cinco minutos” también, en el título, para incorporar lo que realmente hace el Proyecto de Acuerdo. --------------------------------------------------------------------------------------En segundo lugar, creo que en el punto primero de acuerdo, debiéramos decir también eso, los programas de, los mensajes de 20 segundos y los programas de cinco minutos, de manera de que también esté comprendido el tema del Proyecto de Acuerdo. En el antecedente 7, tenemos una ligera errata de fechas, dice, al final, del 28 de septiembre al 15 de enero inclusive de 2008. No. Del 28 de septiembre de 2008 al 15 de enero de 2009. Esta es una mera errata, y pediría esa corrección. --------------------------------------------Finalmente, el quinto comentario. El considerando 38. El considerando 38 dice que en función de los señalados considerandos 1 y 2 del presente Acuerdo, no. Yo diría que en función de los señalados los considerandos anteriores, no nada más el uno y dos, sino todos los considerandos anteriores que le dan forma a este Proyecto de Acuerdo, con el que yo coincido. No es nada más el uno y dos, sino todos los demás. ------------------Finalmente, entiendo que hacen falta los anexos con las pautas, pero cosa que yo creo que serán incorporadas en la versión final, formal, de este Proyecto de Acuerdo. Con estas, muy de forma, precisiones, yo creo que esto no tendría más que el camino de ser aprobado. No hay más que extender 15 días más la pauta vigente, y solamente había una pregunta, señor Secretario Técnico. En el considerando 21, decimos que en acatamiento al fallo de mérito tuvimos una reunión y se le pidió a la Secretaría de Gobernación que nos diera más tiempo para que los permisionarios pudieran estar en condiciones de transmitir los mensajes de cinco minutos. ¿Tenemos ya la respuesta o todavía no? En todo caso, digo, el considerando es pertinente como está. Nada más saber si está o no la respuesta. Si es no, que permanezca el considerando, como forma de

CRT/241109-026 51

Page 52: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

presión para que se nos conteste y nada más. Por lo demás, yo estaría totalmente de acuerdo, señor Presidente, en que aprobáramos este Proyecto de Acuerdo. Gracias.-----------------------------------------------------------

El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Muy bien. Yo creo que todos podemos transitar con las precisiones que realizaste, Arturo. Muchas gracias. El representante de Convergencia. ---------------------El C. representante suplente del Partido Convergencia, Licenciado Guillermo Cárdenas González: Gracias. El presente acuerdo tiene la finalidad de alargar el periodo del 15 al 30 de enero, de la pauta que se está llevando ahora, consistente en 20 segundos, en programas de cinco minutos. En el acuerdo número tercero dice: “Los partidos políticos deberán entregar”, deberán entregar “las versiones de los promocionales a difundir en el plazo indicado”. Yo propongo que se haga alguna modificación donde se nos dé la oportunidad de que los que quisiéramos continuar con la pauta, con los promocionales que actualmente se están transmitiendo, se les dé corrimiento igual y no haya la necesidad de volver a entregar, mínimo en aquellos casos de aquellos partidos que sigan y vayan a mantener la pauta que actualmente se está dando. Porque aquí dice específicamente “deberán entregar”. Si yo voy a seguir transmitiendo el que estoy transmitiendo ahora, tanto de cinco minutos, como de 20 segundos, esto nos pudiera cerrar y tendríamos la obligación de volver a entregar, aun siendo la misma pauta, que se relaciona con el séptimo, que si no los entregamos, pudiera ser: “Las emisoras transmitirán el promocional de las autoridades electorales de 20 segundos de duración”. Entonces, que nos den la oportunidad de nosotros decidir que se corra también con la pauta que actualmente se transmita, y no cerrarlo a deber entregar nuevamente. Gracias. --------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Bien. Un poco la intención es precisamente esa. Yo lo que agregaría, si acaso, es que los partidos deberán entregar, en su caso, las versiones de los promocionales a difundir. Si estarían de acuerdo con esta adición, más los comentarios de Arturo Sánchez, señor Secretario, tome la votación. A ver, Fernando (refiriéndose al representante del partido de la Revolución Democrática). -------------------------------------------------------------------------------El C. representante propietario del Partido de la Revolución Democrática, C. Fernando Vargas Manríquez: A ver, estando de acuerdo con los comentarios que se hacen en el título, tanto como los puntos de acuerdo, sí se refieren a la prórroga ¿verdad? A la prórroga de los ciclos de la pauta que se ha aprobado, y dejar preciso que no se trata de una modificación, sino una prórroga ¿verdad?, una prórroga a los ciclos que se han venido estableciendo, y así ha venido sucediendo en el mes de mayo y en el mes de septiembre, donde se vio la necesidad de prorrogar la pauta,

CRT/241109-026 52

Page 53: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

mas no se ha modificado ésta, sino que solamente es una prórroga a la vigencia de la misma. ----------------------------------------------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pues estamos también de acuerdo. A ver, Arturo Sánchez (refiriéndose al Consejero Electoral). ----------------------------------------------------------------------

El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Nada más, para no equivocar la redacción, entonces el Proyecto de Acuerdo debía llamarse: “Por el que se prorroga la vigencia de las pautas para transmisión”, y ya con eso estamos del otro lado. ----------------------------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Claro, y hacemos el cambio en donde sea pertinente. Muy bien. Ahora sí, señor Secretario, a votar. -------------------------------------------------------------------------El C. Secretario Técnico, Licenciado Antonio Gamboa Chabbán: Muy bien. Se consulta a los integrantes de este Comité si se aprueba el Proyecto de Acuerdo a su consideración, con observaciones del Consejero Arturo Sánchez, en el sentido de modificar el título en dos sentidos, especificando que en lugar de modificarse las pautas, se estarían prorrogando, atendiendo también a la observación del representante del Partido de la Revolución Democrática. Así como incorporar no tan solo los mensajes de 20 segundos, sino también los programas de cinco minutos como primera observación, y algunas observaciones adicionales al antecedente séptimo, especificando el año 2009 al considerando 38, estableciendo no tan sólo los considerandos 1 y 2 sino todos los expresados en el proyecto correspondiente, y quedando en el mismo sentido que está plasmado el considerando 21. ---------------------------------------------------------------------------Por otro lado, también atendiendo a los comentarios del Representante del Partido Convergencia, en el sentido de incorporar en el acuerdo tercero en el entendido de que deberá quedar bajo la siguiente redacción: “Los partidos políticos deberán entregar, en su caso, las versiones de los promocionales a difundir… en el entendido de que podrán continuar con los mensajes que actualmente se tienen al aire en el pautado nacional”. Es cuanto señor Presidente, en lo que se refiere a las observaciones. Entonces, se consulta si con esas observaciones se aprueba el proyecto con esas precisiones. Los que estuvieran de acuerdo. Aprobado. --------------El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Sigue el Punto 8 del orden del día. Si están ustedes de acuerdo a mí me gustaría retirar este tema y posponerlo para otra sesión, porque este creo que tiene muchos comentarios que cuando menos de manera informal he recibido, y vale la pena que nos detengamos con mayor tiempo a desahogar a este tema. Y si están de acuerdo, entonces pasaríamos a los Puntos 9, 10, 11 y 12 que, prácticamente, se refieren a informes muy breves, ya para dar por concluida esta sesión. ¿Sí estamos de acuerdo? Bien. El Punto 9, informe

CRT/241109-026 53

Page 54: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

que rinde la Secretaría Técnica respecto a los avances en los monitoreos promocionales de Tulum. ----------------------------------------------------------------El C. Consejero Electoral, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez: Señor Presidente. Me permito hacer una propuesta, a no ser que haya llegado más tarde de lo que yo revisé, del Punto 9. En el caso de Tulum, no alcanzamos a tener un documento completo; y en el caso específico de Guerrero, Coahuila e Hidalgo, que son los puntos 10, 11 y 12, son informes que merecerían, digamos, una reflexión con base en una serie de datos que muy acuciosamente nos presenta la Secretaría Técnica. Yo me animaría a proponer que habiendo recibido los informes, los demos por recibidos y hagamos comentarios específicos en la siguiente sesión de este Comité. ----El C. Presidente, Licenciado Marco Antonio Gómez Alcántar: Pregunto si están de acuerdo con la propuesta de Arturo Sánchez (refiriéndose al Consejero Electoral), y lo reagendamos para una siguiente sesión habiéndolos transmitido ahora. Bien. Señores, buenas noches. ----------------Orden del día. Punto 13.- Recuento de acuerdos tomados en la sesión: Orden del día. Punto 2.- Aprobación del orden del día. ---------------------------------Se aprobó el orden del día. -------------------------------------------------------------------------Orden del día. Punto 3.- Relación y seguimiento de los acuerdos tomados en las siguientes sesiones: Vigésima Cuarta sesión extraordinaria. Vigésima Quinta sesión extraordinaria. ---------------------------------------------------------------------------------Se aprobaron. ------------------------------------------------------------------------------------------Orden del día. Punto 4.- Discusión, y en su caso, aprobación del acta de la décima séptima sesión extraordinaria del Comité de Radio y Televisión. --------------S aprobó el acta de la décima séptima sesión extraordinaria, celebrada el 08 de octubre de 2008. ---------------------------------------------------------------------------------------Orden del día. Punto 5.- Informe que rinde la secretaría técnica, respecto de la reunión de trabajo en la que se definieron los tiempos de entrega y número de versiones de materiales para el periodo de precampaña. ----------------------------------Se acordó que para el caso de las precampañas federales lo siguiente: --------------- El master de los promocionales de precampañas federales será entregado de

forma centralizada en la DEPPP. -------------------------------------------------------------- El IFE realizará la calificación técnica de los materiales entregados por los

partidos políticos, revisando duración y que cumpla con las especificaciones técnicas. ( 3 al 26 dic. 08) ------------------------------------------------------------------------

Una vez revisado, el IFE notificará a los partidos políticos si cumple o no con las especificaciones técnicas y la duración. (Se aprobó con la manifestación en contra del Presidente del Comité). ------------------------------------------------------------

El plazo para notificar a los partidos sobre el cumplimiento o no de la calidad técnica será no mayor a 36 horas.-------------------------------------------------------------

El copiado de los promocionales será responsabilidad de cada partido político. El catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que se utilizará para

las precampañas federales, será enviado el próximo viernes 28 de noviembre.

CRT/241109-026 54

Page 55: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

El Catálogo contendrá el número de copias por concesionario y el estándar que calidad requerido por el concesionario. ------------------------------------------------------

Se formalizarán a través del acuerdo necesario las decisiones tomadas. -------- Se investigará la posibilidad de estandarizar las características técnicas. -------Una vez que se hayan determinado las fechas se circulará el viernes 28 de noviembre el cronograma. --------------------------------------------------------------------------Orden del día. Punto 6.- Informe que rinde la Secretaria Técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las estaciones de radio y canales de televisión que cubren el proceso electoral local en San Luis Potosí. ----------------------------------------------------------------------------Se reagendará el punto en cuanto se tenga más información y se haga la verificación de transmisiones de precampañas en esa entidad. --------------------------Orden del día. Punto 7.- Discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo del Comité de Radio y Televisión por el que se modifican las pautas para la transmisión de los mensajes de veinte segundos a que tienen derecho los partidos políticos nacionales, conforme a lo establecido en el artículo 41, base III, apartado A, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ------------El periodo de vigencia de las pautas para la distribución del tiempo que corresponde a los partidos políticos para la transmisión de mensajes de 20 segundos iniciará el 16 de enero y concluirá el 30 de enero de 2009. ------------------Se aprobó el proyecto de acuerdo con las modificaciones siguientes: ----------------- Añadir en el título y en el cuerpo del acuerdo que son pautas de transmisión de

mensajes de veinte segundos y mensajes de 5 minutos. ------------------------------- En el Antecedente 7, corregir las fechas, debe decir: 28 de septiembre de 2008

al 15 de enero de 2009. -------------------------------------------------------------------------- En el Considerando 38, debe decir: … en función de los considerandos

anteriores, no solo el 1 y 2. ---------------------------------------------------------------------- En el acuerdo Tercero, debe decir: “deberán entregar, en su caso, las versiones

a difundir”. --------------------------------------------------------------------------------------------

En el título y en el cuerpo del documento, modificar por: el que se prorroga la vigencia de la pauta. ------------------------------------------------------------------------------

Agregar al acuerdo los anexos con las pautas. --------------------------------------------Orden del día. Punto 8.- Presentación del modelo de reporte de resultados de verificación y monitoreo de las transmisiones de los tiempos oficiales destinados a los partidos políticos. ---------------------------------------------------------------------------------Se acordó reagendar el punto para la próxima sesión. --------------------------------------Orden del día. Punto 9.- Informe que rinde la secretaría técnica, respecto de los avances en el monitoreo de los promocionales de los partidos políticos durante el periodo de precampaña en el proceso electoral local extraordinario del municipio de Tulum. -----------------------------------------------------------------------------------------------Se acordó reagendar el punto para la próxima sesión. --------------------------------------Orden del día. Punto 10.- Informe que rinde la Secretaría Técnica, respecto del monitoreo requerimientos hechos a las emisoras que incurrieron en incumplimientos en la transmisión de los promocionales de los partidos políticos durante el periodo de campaña en el estado de Guerrero. ---------------------------------

CRT/241109-026 55

Page 56: portalanterior.ine.mx · Web view6. Informe que rinde la secretaria técnica, respecto de la entrega de materiales de los partidos políticos, para el periodo de precampaña, en las

Se acordó reagendar el punto para la próxima sesión. --------------------------------------Orden del día. Punto 11.- Informe que rinde la Secretaría Técnica respecto del monitoreo de los promocionales de los partidos políticos durante el periodo de campaña en el proceso electoral local del estado de Coahuila. --------------------------Se acordó reagendar el punto para la próxima sesión. --------------------------------------Orden del día. Punto 12.- Informe que rinde la Secretaría Técnica respecto del monitoreo de los promocionales de los partidos políticos durante los periodos de precampaña y campaña en el proceso electoral local del estado de Hidalgo. --------Se acordó reagendar el punto para la próxima sesión. --------------------------------------Sin otro asunto que tratar, se dio por terminada la sesión, siendo las 20:25 horas.

EL PRESIDENTE DELCOMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN

LIC. MARCO ANTONIO GÓMEZ ALCÁNTAR

EL SECRETARIO TÉCNICO

LIC. ANTONIO GAMBOA CHABBÁN

CRT/241109-026 56