€¦  · Web viewACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con...

4
LICEO GALVARINO RIVEROS CÁRDENAS. ASIGNATURA: TECNOLOGÍA. NIVEL: 2º MEDIO. GUÍA Nº3 CONTENIDO: Unidad 1 “Mejorando el uso de recursos”. La problemática del mal uso de los recursos energéticos; importancia del desarrollo sustentable, responsabilidad ética y social de las comunidades y el estado. OBJETIVO : (OA1) Identificar necesidades que impliquen la reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva de sustentabilidad. ACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con búsqueda en la WEB y revisando los links entregados para ello; responder las preguntas y confeccionar una cartilla referente al consumo de leña. Más adelante encontrarás las indicaciones y el plazo de ejecución. Entregar lo realizado vía correo electrónico: [email protected] , indicando en el ASUNTO, nombre apellido y curso. Cualquier consulta, al mismo correo. EVALUACIÓN: Autoevaluación. MOTIVACION: Seguimos avanzando en los contenidos de la primera unidad de la asignatura. La invitación es a que lean la noticia, reflexionen al respecto y respondan las preguntas y realicen las actividades propuestas. Esperando que se encuentren del todo bien junto a sus familias, a realizar la actividad con seriedad y en el plazo establecido. ¡Cuídense mucho y no salgan de casa si no es NECESARIO! 1.- Lectura de contextualización. El Problema del Consumo de Leña“Uso de la leña, el principal problema de la contaminación en el sur de Chile” Publicado: Miércoles, 6 de Marzo de 2019 a las 10:31hrs. Autor: Cooperativa.cl Estudio de Greenpeace ubicó a nueve ciudades chilenas en el "top ten" de Sudamérica. Todas las urbes pertenecen a la zona centro sur del país.

Transcript of €¦  · Web viewACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con...

Page 1: €¦  · Web viewACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con búsqueda en la WEB y revisando los links entregados para ello; responder las preguntas

LICEO GALVARINO RIVEROS CÁRDENAS.ASIGNATURA: TECNOLOGÍA.NIVEL: 2º MEDIO.

GUÍA Nº3

CONTENIDO: Unidad 1 “Mejorando el uso de recursos”. La problemática del mal uso de los recursos energéticos; importancia del desarrollo sustentable, responsabilidad ética y social de las comunidades y el estado.

OBJETIVO : (OA1) Identificar necesidades que impliquen la reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva de sustentabilidad.

ACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con búsqueda en la WEB y revisando los links entregados para ello; responder las preguntas y confeccionar una cartilla referente al consumo de leña. Más adelante encontrarás las indicaciones y el plazo de ejecución. Entregar lo realizado vía correo electrónico: [email protected], indicando en el ASUNTO, nombre apellido y curso. Cualquier consulta, al mismo correo.

EVALUACIÓN: Autoevaluación.

MOTIVACION: Seguimos avanzando en los contenidos de la primera unidad de la asignatura. La invitación es a que lean la noticia, reflexionen al respecto y respondan las preguntas y realicen las actividades propuestas. Esperando que se encuentren del todo bien junto a sus familias, a realizar la actividad con seriedad y en el plazo establecido. ¡Cuídense mucho y no salgan de casa si no es NECESARIO!

1.- Lectura de contextualización.

“El Problema del Consumo de Leña”

“Uso de la leña, el principal problema de la contaminación en el sur de Chile”Publicado: Miércoles, 6 de Marzo de 2019 a las 10:31hrs.Autor: Cooperativa.cl

Estudio de Greenpeace ubicó a nueve ciudades chilenas en el "top ten" de Sudamérica.

Todas las urbes pertenecen a la zona centro sur del país.

“Ninguna gracia" causó en las autoridades regionales el ranking que ubica a nueve ciudades chilenas en el "top ten" de las urbes más contaminadas de Sudamérica, según reveló el estudio de Greenpeace.La zona centro sur "salió al pizarrón" en este estudio que consideró

la calidad del aire en base a los niveles de partículas finas conocidas como PM2,5 (material particulado). De acuerdo a la investigación, y salvo Lima que ocupó el puesto siete, las ciudades más contaminadas de este lado del Continente son Padre Las Casas, Osorno, Coyhaique, Valdivia, Temuco, Santiago, Linares, Rancagua y Puerto Montt. La leña, el principal problema en el surDesde Greenpeace, Estefanía González, coordinadora del área de campañas de la ONG, indicó que "tenemos un problema especialmente acentuado en las ciudades del sur de nuestro país, donde la leña es ampliamente utilizada como elemento de calefacción". Para González, "ahí tenemos una clara injusticia energética, respecto de quienes sí pueden acceder a una calefacción ambientalmente más amigable".

Page 2: €¦  · Web viewACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con búsqueda en la WEB y revisando los links entregados para ello; responder las preguntas

Responde:1.- ¿Cuál es problema de consumir leña húmeda (o verde)?2.- ¿Por qué razones crees que la gente no tiene o no accede a leña seca en Chiloé?3. ¿Qué razones ecológicas y económicas hacen de la leña un recurso sustentable?

El seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Klaus Kosiel, sostuvo a Cooperativa Regiones que "lo que demuestra el estudio es una realidad que tenemos en el sur del país, basado en una situación compleja que está basada en la matriz energética para la calefacción residencial, donde los estudios indican que el 95 y el 98 por ciento de la calefacción es con leña de mala calidad o leña húmeda".Kosiel destacó que "estamos haciendo un recambio de los calefactores, donde la idea es que de aquí a cuatro años se puedan cambiar al menos 10.000 estufas a leña a calefactores a pellet, además de fomentar la producción de leña seca". Esa medida se ha tomado en otras ciudades como Coyhaique, Chillán y Valdivia.En esa misma línea, el seremi de O'Higgins afirmó que "hay problemas en la calefacción, se ocupa calefactores a leña, muchas veces con leña mojada (...) acá tenemos el problema de la biomasa, por el tema de la calefacción a madera, las que no están certificadas, lo que deriva en quemas que no son ideales". En agosto pasado, un estudio de la Universidad de Talca concluyó que el recambio de estufas evitaría la muerte de 187 personas al año .

Un plan que no se concretaEn la Región de Aysén, resienten la lentitud la lentitud del Gobierno para implementar el plan de descontaminación para material particulado fino destinado a Coyhaique."El gobierno, en materia de descontaminación ha dejado abandonada a la región de Aysén", sentenció la senadora Ximena Órdenes (IND). "Ese decreto fue retirado al asumir el Gobierno del Presidente Piñera, y fue nuevamente ingresado el 23 de Mayo del 2018. Ya han pasado 10 meses y Coyhaique aún no cuenta con un plan para combatir las partículas más dañinas para la salud de las personas" indicó la senadora. (cont...)

COMPLETA LA LECTURA DE LA NOTICIA EN:https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/contaminacion/uso-de-la-lena-el-principal-problema-de-la-contaminacion-en-el-sur-de/2019-03-05/204154.html

Información complementaria respecto al problema en:

https://www.uchile.cl/noticias/112262/el-buen-uso-de-la-lena-para-mitigar-la-contaminacion-ambiental

http://dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/MEDICI%C3%93N%20DEL%20CONSUMO%20NACIONAL%20DE%20LE%C3%91A%20Y%20OTROS%20COMBUSTIBLES%20S%C3%93LIDOS%20DERIVADOS%20DE%20LA%20MADERA.pdf

https://www.revistaei.cl/2019/08/19/expertos-advierten-urgencia-de-reemplazar-el-uso-de-lena/#

.

¿Existe algo parecido acá?...

“En Japón cuando florece el cerezo la gente va al campo alegre, a ver la flor del cerezo, se sienta bajo los árboles y hacen fiesta. Son felices. Bebiendo sake y mirando las flores. Cuando florecen las plantas producen una oxigenación y esto produce aire puro. Si hay mucho aire puro nos ponemos contentos y bebemos sake.”

MASANOBU FUKUOKA

Page 3: €¦  · Web viewACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con búsqueda en la WEB y revisando los links entregados para ello; responder las preguntas

2.- Actividad.

Después de contestar las preguntas, tiene que confeccionar una cartilla informativa y educativa dirigida a la población de Castro, respecto de: la importancia de utilizar leña seca; almacenado correcto de la leña; fuentes energéticas alternativas para utilizar; limpieza y mantención de caños, cocinas, calefactores; cuidado del recurso aire; perjuicios por el uso de la húmeda; importancia del buen aislamiento térmico de las viviendas.Estos siete aspectos deben estar acompañados de imágenes o dibujos alusivos al ítem. La cartilla no puede exceder el tamaño de una hoja de carta y en formato de “WORD”. No puede tener faltas ortográficas ni de redacción. Tiene que ser llamativa para que la gente la lea.

¡Manos a la obra!... Recuerda primero tener claro lo que vas a escribir y las imágenes a utilizar, después viene todo lo demás.

Cuando esté terminado debes enviarlo al correo electrónico de la asignatura que está en el encabezado de la guía.

Plazo: Las respuestas a las preguntas y la cartilla tienen plazo de entrega para Lunes 25 de Mayo.

SOLUCIONARIO.

1. Lectura de contextualización.1) La acumulación de CO2 y de material PM10 o menor en la baja atmósfera.2) En general, por la cultura de consumo del recurso y por otro lado, la incapacidad física y económica de realizar tal acumulamiento o bodegaje controlado en el tiempo. 3) la Eficiencia energética que se puede lograr con ella estando seca. Además, se mantienen fuentes de trabajo y se consume menos combustible fósiles derivados del petróleo, entre otras razones.

Page 4: €¦  · Web viewACTIVIDAD: Leer noticia de contextualización, complementar la información con búsqueda en la WEB y revisando los links entregados para ello; responder las preguntas