yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de...

56

Transcript of yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de...

Page 1: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 2: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de planeación y organización de los procesos técnicos: la definición de las acciones paralelas, así como la puntualización de los requerimientos de materiales, energía, medios técnicos, condiciones de las instalaciones y medidas de seguridad e higiene. Entre otros.

Se propone el diagnostico de los recursos con los que cuenta la comunidad, la identificación de problemas ligados a las necesidades e intereses, y el planteamiento de alternativas, entre otros factores, que permitan mejorar los procesos técnicos de acuerdo con el contexto. Asimismo, se promueve el reconocimiento de las capacidades de los individuos para el desarrollo de la comunidad, los insumos provenientes de la naturaleza, y la identificación de las limitaciones que determina el entorno, las cuales dan pauta para la selección de materiales, energía e información necesarios.

Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa una oportunidad para vincular el trabajo escolar con la comunidad.

Bloque

Page 3: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Contenido:En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de planeación y organización de los procesos técnicos: la definición de las acciones, su secuencia, ubicación en el tiempo y la identificaciones de la necesidad de acciones paralelas, así como la puntualización de los requerimientos de materiales, energía, medios técnicos, condiciones de las instalaciones y medidas de seguridad e higiene, entre otros.Se proponer el diagnostico de los recursos con los que cuenta la comunidad la identificación de problemas ligados a las necesidades e intereses, y el planteamiento de alternativas, entre otros factores, que permiten mejorar los procesos técnicos de acuerdo con el contexto. Asimismo, se promueve el reconocimiento de las capacidades de los individuos para el desarrollo de la comunidad, los insumos provenientes de la naturaleza, y la identificación de las limitaciones que determina el entorno, las cuales dan pauta para la selección de materiales, energía e información necesarios.

Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa una oportunidad para vincular el trabajo escolar con la comunidad.

Propósitos:

Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica.Tomar en cuenta todos los elementos del contexto social, cultural y natural para la toma de decisiones en la resolución de los problemas técnicos.Elaborar planes y formas de organización para desarrollar procesos técnicos y elaborar productos, tomando en cuenta el contexto en que se realizan.

125

Cada persona tiene necesidades diferentes, y de acuerdo con ellas es como se determina el nivel de producción de los bienes o servicios que las satisfacen. En la actualidad las necesidades que se tienen están estrechamente relacionadas con el avance tecnológico que se ha logrado día a día, y por las innovaciones y los satis factores que estas proporcionan a la humanidad.

Uno de los avances más importantes de esta década es la informática, ya que proporciona herramientas que facilitan la planeación, la organización y el control de los procesos, con los cuales se lleva menos tiempo. Por tal motivo se puede decir que la informática es un elemento importante dentro de la gestión.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

4. Planificación y organización técnica

Page 4: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

1. ¿Te acuerdas del proceso que hizo tu Mama para inscribirte al kínder?

2. ¿Cuál es el proceso que se lleva a cabo

Hoy en día para realizar una inscripción

Al kínder?

Gran parte de los procesos sugeridos de las actividades que realizamos a diario nacen de un diagnóstico de necesidades y demandas de la sociedad. Por esto, gracias a los cambios que se han dado debido a la aplicación de la informática, la forma de realizar algunas actividades cotidianas ha cambiado, pues ahora se hacen utilizado una computadora, por ser más rápida, fácil y segura. Por ejemplo, para satisfacer la necesidad y ayudar a los ciudadanos que no cuentan con una

Computadora, el gobierno proporciona, dentro de las instalaciones públicas, un ordenador para los usuarios que necesitan realizar trámites en las dependencias de gobierno.

Hoy en día se han abierto algunos cibercentros en varias estaciones del metro de la ciudad de México con el fin de proporcionar este servicio de forma gratuita y así acercar a la sociedad la tecnología informática.

Estos ejemplos surgieron de un diagnóstico de necesidades sociales, que mostro que la mayoría de las personas no cuentan con una computadora con acceso a internet en casa u oficina. Es por ello que tenían que conseguir otros medios para poder usar las herramientas informáticas. Por lo anterior, se dio intervenir para cambiar esta limitante e invertir recursos para su solución.

De estas actividades determina las que realizan electrónicamente y las que aún se llevan a cabo de manera manual y electrónica.

Actividad Manual y electrónicamenteTramite de la tarjeta de circulación del automóvilFacturas electrónicas

Explora

Ejecutar programa

Page 5: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Según datos del INEGI obtenidos en el censo del 2014, el 38.2% de los hogares cuenta con una computadora. En la actualidad la forma más rápida y económica de obtener información es por medio de internet, por ello cada vez más familias mexicanas tratan de contratarlo.

La gestión en los sistemas técnicos

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

De estas actividades determina las que realizan electrónicamente y las que aún se llevan a cabo de manera manual y electrónica.

Actividad Manual y electrónicamenteTramite de la tarjeta de circulación del automóvilFacturas electrónicas

Tema 1

Gestión Técnica

Diagnóstico de necesidades sociales

Organización técnica

Calidad de vida

Conceptos relacionados

Concepto relacionado

Explora

I. Menciona al menos tres necesidades que orillen a las personas a adquirir una computadora.

II. Realiza un diagnóstico de tu comunidad y define cuales son los problemas técnicos derivados de las necesidades que la aquejan. Para esto pregúntate, ¿Cuáles son los problemas que afectan a mi comunidad?, ¿A quiénes afectan el problema?, ¿Qué efectos causa el problema?

Page 6: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Todo plan de acción requiere de una planeación que nos permita alcanzar lo que se quiere hacer, por lo que debe estar guiado por estrategia que nos ayuden a lograr las metas establecidas. Para obtener el 100% de resulta dos rendimiento necesarios, se debe una metodología para identifi

Gestión técnico: Se trata de las habilidades técnicas y la aportación de los recursos necesarios en la fase de operación y realización de un proyecto para la obtención de bienes, servicios y productos de calidad.

Diagnóstico de necesidades sociales: Se trata de la recolección de datos para conocer las carencias y requerimientos de la sociedad, para evaluarlos y generar una acción o solución al respecto.

Organización técnica: Se trata de la estructura de acciones para alcanzar diversos objetivos en cuanto a estrategias, materiales y herramientas a utilizar, cronograma y asignación de responsabilidades.

I. Menciona al menos tres necesidades que orillen a las personas a adquirir una computadora.

II. Realiza un diagnóstico de tu comunidad y define cuales son los problemas técnicos derivados de las necesidades que la aquejan. Para esto pregúntate, ¿Cuáles son los problemas que afectan a mi comunidad?, ¿A quiénes afectan el problema?, ¿Qué efectos causa el problema?

Page 7: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Car las necesidades que se tienen, planear el establecimiento de objetivos, como se deben de satisfacer, cuáles serán las acciones y la secuencia de cada una de ellas, quienes las realizaran, que tiempo llevaran, con que re- cursos se iniciara y cuales se necesitaran. Veamos el siguiente ejemplo:

Se desea emprender un negocio de venta de abarrotes.

Una vez que hayan sido favorables las respuestas a las preguntas que nos laplaneación, estrategia y organización que faciliten la realización exitosa deeste negocio.

Información: comunicación o adquisición de conocimientos que permi- tenampliar o precisar los que se poseen sobre un tema determinado. Planeación: se debe formular un documento con las tareas a realizar, como realizarlas y en qué tiempo. Se trata de identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin en específico. Estrategia: es la respuesta a la pregunta ¿Qué queremos hacer?, es una decisión presente con efecto futuro. En esto tiempos competitivos y con un ciclo de vida tecnológico cambiante, es muy importante la aplicación de estrategias. Organización: se trata del establecimiento o reforma de algo para lograr un fin mediante la coordinación de personas y la utilización de medios adecuados.

En algunas ocasiones, por no tomar en cuenta el estudio que se debe rea- lizar antes de poner un negocio, mucho de ellos no prosperan y eventual- mente quiebran.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Para que se establezca la viabilidad de un proyecto, debemos generar algunas preguntas que nos ayuden a determinar si es conveniente llevarlo a cabo.

¿Es una buena idea poner una tienda? ¿ ¿El capital que se tiene es suficiente para ponerla?

¿Es rentable poner una tienda? ¿Qué me hace falta para poner una tienda? ¿Se cuenta con un lugar donde se pondrá la tienda? ¿Qué se debe hacer antes de empezar el establecimiento de

la tienda?

Para abrir una tienda se necesita informa-cion, planeación, estrategia y organización.

Page 8: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Lo primero que debe de plantearse es:

Identificar las necesidades para conocer lo que necesitan las personas del lugar donde se establecerá la tienda. Se debe aplicar un estudio de mercado mediante la recopilación de datos de cualquier aspecto que se desee conocer para posteriormente interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una toma de decisiones adecuada y para lograr la satisfacción de sus clientes.Plantear objetivos para satisfacer los gustos y preferencias de los clientes.Estrategias: Se cuenta con el local o se rentara (elegir la mejor zona) Conocer los permisos que se deben de tener. Decorar el lugar para hacerlo atractivo a los clientes. Organizar bien todo lo que se vaya a vender. Decidir si se contratara con un seguro. Determinar si se pondrán las alarmas. Elegir el mobiliario que se ocupara. Escoger el lugar donde se debe comprar la mercancía. Presupuestar los gastos como luz, teléfono, etcétera. Establecer el horario para abrir la tienda. Tener bien surtida la tienda para que los clientes siempre encuentren lo que

buscan.

Para que lleven a cabo estas actividades, se pueden utilizar algunas aplicaciones de Office o internet y realizar una encuesta en la zona donde se establecerá la atienda para conocer mejor a las personas de ese lugar.

I. Diseña un cuestionario que le ayude al emprendedor a conocer las necesidades de la zona (ver algoritmo 1).

II. Realiza las gráficas correspondientes de los resultados obtenidos en el cuestiona- rio anterior (ver algoritmo 2).

Algoritmo

También lo puedes consultar en la página de internet: https://goo.gl/nZCg3o

Page 9: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Una herramienta muy útil para visualizar los pasos y las acciones que se pueden realizar en una empresa, es por medio del análisis FODA. Este estudio sirve para identificar las posibles amenazas del entornó y relaciones causales entre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Para esto se tiene que analizar la parte interna de la empresa, de la cual se tiene un control y tiene que ver con las fortalezas y debilidades. La parte externa de la empresa son aquellas circunstancias sobre las cuales se tiene poco o ningún control directo pues tiene que ver con las amenazas y las oportunidades. Se debe resaltar cada una de ellas de manera objetiva y realista con la competencia.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

III. Escribe algunas direcciones de internet que proporcionen la información sobre los Permisos que se deben tramitar para poner una tienda.

IV. Realiza una investigación para conocer las necesidades de tu localidad sobre el manejo de una computadora y el software. Aplica un cuestionario a 20 personas (ver algoritmo 3).

V. Se puede decir que las computadoras están presentes en todos los lugares, pero ¿crees que todas las personas la saben utilizar?, ¿Por qué?

VI. De acuerdo con el cuestionario que aplicaste, ¿Qué utilizan mas las personas?1. ( ) Office2. ( ) Correo electrónico3. ( ) Lenguajes de programación 4. ( ) internet5. ( ) Juegos6. ( ) Otros, indica cualesVII. ¿Qué tipo de software utilizas con mayor frecuencia y para que?

Algoritmo

También lo puedes consultar en la página de internet: https://goo.gl/xgPrG5

Page 10: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

1. Diseña un plan de acción para abrir de un café internet en tu comunidad. Por equipos escriban cuestionarios para detectar si hay la necesidad de contar con un café internet. Organícense para aplicar los cuestionarios a integrantes de su comunidad y en función de ello, ¿Cómo comenzarían a gestionar en la planeación, organización y control para brindar el servicio? Redacta tu plan en tu cuaderno.

1. Elaboren las preguntas para el cuestionario.

2. Aplica los cuestionarios a los integrantes de tu comunidad.

II. Identifica la parte interna del análisis FODA con la guía de las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son los tres aspectos donde se supera a la competencia?

2. ¿Cómo van aprovechar el espacio?

Page 11: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

3. ¿Cómo será la distribución del espacio?

4. ¿Cómo se van a distinguir de otros cafés internet? ¿Cuáles serán sus innovaciones?

5. ¿El negocio está en una buena ubicación? Justifica tu respuesta.

6. ¿Se tiene experiencia para abrir el negocio?

7. ¿Cuáles son los tres aspectos donde la competencia los puede superar?

8. ¿Se tienen los recursos para abrir el negocio?

9. ¿con que tecnología se va a contar?

10. ¿Qué desventajas ven en abrir el negocio?

11. ¿Serian un competidor débil? Explica por qué?

Page 12: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

III. Llena el siguiente cuadro una vez que tengas las respuestas.

Fortalezas DebilidadesLista de fortalezas Lista de debilidades

IV. Identifiquen la parte externa del análisis FODA.

1. ¿Cuáles son las mayores amenazas que se pueden enfrentar en el entorno?

2. ¿Cuáles son las mejores oportunidades que se tienen?

3. ¿se podrían dar otros servicios?

4. ¿Existe demanda del mercado?

5. ¿Quiénes serán sus clientes?

6. ¿Existen competidores?

7. ¿Qué precios tienen en los servicios que ofrecen?

Page 13: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

8. ¿Los márgenes de ganancia serán Buenos? Explica por qué.

Oportunidades AmenazasLista de oportunidades Lista de amenazas

V. Determina las estrategias según fortalezas-oportunidades, fortalezas-amenazas, debilidades-oportunidades y debilidades-amenazas.

1. Estrategia para maximizar tanto las fortalezas como las oportunidades.

2. Estrategia para minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.

3. Estrategia para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas.

4. Estrategia para minimizar tanto las amenazas como las debilidades.

VI. ¿Qué piensas de la importancia de planear, organizar y llevar el control de lo anterior con el objeto de obtener un servicio eficiente?

Page 14: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Con base en el siguiente diagrama de flujo, representa gráficamente el proceso de producción yCon base en el siguiente diagrama de flujo, representa gráficamente el proceso de producción y distribución que se lleva acabo para que la gente pueda tener una impresora en casa. Realicen la simulación de una empresa productora de diferentes periféricos para computadora, con el propósito de distinguir las funciones de cada uno de los departamentos o áreas que intervienen en el proceso. Hagan sus anotaciones en el espacio que se les proporciona al lado del diagrama de flujo.

Inicio

Producción de los diferentes periféricos

Poner el equipo en su empaque

Equipo preparado para su traslado

Traslados del equipo

Entrega al centro de acopio

Se vende el equipo

El usuario saca el equipo de su empaque

Se conecta el equipo

El equipo cuenta con el software instalado

Fin

s

Se saca el software de su empaque

Se instala el software

Page 15: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Conceptos relacionados

La planeación y la organización de los procesos t técnicos

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

En la actualidad no es fácil identificar actividades ajenas a la informática, ya que los adelantos en esta área están sucediendo de manera continua. Este fenómeno está ligado a la necesidad primordial de un mundo industrializado donde lo más importante es la información. El rápido intercambio de esta puede significar el éxito de una investigación científica. También es útil en el entorno familiar, por ejemplo para realizar pagos de tarjetas o bien para obtener información sobre algún tema en especial.

La información es aplicable a todas las actividades de la sociedad, pues cada día se desarrollan proyectos que le permiten al ser humano automatizar sus tareas. En el desarrollo de sistemas informáticos se debe aplicar una me- todologia que permita la creación de más aplicaciones útiles para muchas otras tareas que debe realizar el ser humano. Para esto, el fabricante se debe plantear las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo? Y ¿para g que?; así como: ¿con que se cuenta?, g ¿Qué hace falta?, ¿Cuáles serán los g costos?, ¿Cuáles serán las estrategias? Las g empresas son los principales clientes en la g adquisición de sistemas de información, g ya que estos les permiten minimizar sus g costos y agilizar sus operaciones.

Tema 2

Contesta lo siguiente;

1. De acuerdo con las actividades que realizan tus papas, ¿Qué características debería tener un software que les permita hacerlas de forma automatizada?

2. De acuerdo con las necesidades que tienes, ¿qué tipo de aplicaciones utilizarías o crearías para darle solución a las mismas?

Preguntas que debe hacerse el fabricante antes de realizar un sistema informático

Planeación Organización técnica Ejecución Control de procesos Productivos

Planeación técnica: se trata de la programación y establecimiento de las metas para elegir los medios adecuados y alcanzar los objetivos propuestos en la organización técnica

Conceptos relacionados

Al comprar un ordenador o periféricos, hay que ir a lugares donde nos asesoren

Page 16: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Una vez contestadas las preguntas, continúa la etapa de cómo y dónde se debe planear cada una de las actividades a realizar en la creación de una aplicación que satisfaga las necesidades del usuario.

Contesta el siguiente crucigrama:

1. Es un producto de actividades interrelacionadas, con un inicio y un fin, y que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.

2. Es el proceso de configuración de la estructura del sistema (esta al revés).3. Es poner en funcionamiento la aplicación. 4. Son las tareas que se debe ejecutar.5. Es el resultado que se debe lograr.6. Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas.7. Es una maquina electrónica usada para procesar todo tipo de información.8. Son los lenguajes de programación, paquetes de aplicaciones, etcétera. (esta al revés).9. Recabar la información (esta al revés).10. Es una determinada cuestión o asunto que requiere una solución (esta al revés).

Actividad

Page 17: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Dependiendo de la tarea, automatizar es como se determina el tipo de aplicación o el programa a desarrollar para poder realizarla. Las escuelas requieren de software que permita al alumno adquirir los conocimientos teóricos de todas las materias, así como su aplicación de forma interactiva con su entorno para lograr un mayor aprovechamiento del aprendizaje.

En las empresas se requiere de software para realizar las tareas de pro- duccion, inventarios, administración, contabilidad, mercadotecnia, finanzas, ventas, compras, recursos humanos, estadísticas, costos, etcétera.

En todos los hogares, así como en las escuelas y empresas, el software más Los dispositivos de información nos facilitan

utilizado es el de Office. Se usa para crear documentos, hojas de cálculo, muchas de nuestras tareas

presentaciones y tener acceso a todo tipo de información mediante la utili- zacion de internet.

Las aplicaciones más populares para las computadoras son las de procesa- miento de textos, navegación de internet, correo electrónico, hojas de ca- lculo, administración de base de datos, edición de fotografías, creación de gráficos, juegos y música. Esto es porque se utilizan es su mayoría en casa, por estudiantes y en negocios.

Algunas tareas que puede realizar el ordenador también las puede realizar en la actualidad las notebooks, netbooks, tabletas, Smartphone y celulares, convirtiéndose en equipos de primera necesidad para estudiantes, profesio- nistas, ejecutivos, oficinistas, comerciantes, empresarios, etcétera.

El utilizar el ordenador para realizar diferentes tipos de tareas requiere que también los usuarios conozcan el software apropiado que les permita reali- zarlas de una manera fácil y rápida. Cuando el software es más comercial, influye en la decisión para su adquisición, aunque por este paguemos más que otro que no sea tan conocido. Una alternativa para ahorrar es utilizar un software libre que no sea tan popular pero que puede ser tan bueno o mejor que el de licencia.

Algunas aplicaciones de software libre son:

Abiword: es un procesador de textos que requiere muy pocos recursos en comparación con otras aplicaciones similares. Tiene varias opciones para crear plantillas de documentos, soporta todas las opciones y herra- mientas de edición y formato de textos más usados por la mayor parte de las personas. Además, proporciona una forma fácil de añadir y quitar complementos como funcionalidades extra.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Ejecución: se trata de llevar a cabo las metas y objetivos planteados en la organización y la planeación técnicas.

Control de procesos productivos:

Se trata de las acciones (comprobación, inspección, regulación e intervención) que se implementan ara conseguir los objetivos deseados con eficacia y prevenir daños ambientales.

Conceptos realizados

Page 18: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Gnumeric: es una hoja de cálculo bastante completa, ya que cuenta con el 100% de las funciones que encontramos en Microsoft Excel y 154 funciones más que no se encuentran en él. Estas incluyen: Funciones matemáticas, financieras, de ingeniería, análisis estadístico avanzado, generación de números aleatorios, interrelación entre hojas de cálculo, dependencias dinámicas, múltiples vistas, auto filtro, formatos tipo Excel para las celdas (numero, moneda, financiero, tiempo, fecha, porcentaje, fracción, científico, texto, especial, graficas de todo tipo, auto completado). Asimismo abre e importa archivos de los siguientes formatos: XML (formato Gnumeric), Microsoft Excel TM 2, 3, 4, 5, 95, 97, 2k, XP, HTML (3.2, 4, xhtml), La teX, Troff, PDF, EPS, DVI, CSV. Además tiene una herramienta llamada Ssgrep, para buscar dentro de otras hojas de cálculo.

Gnumeric es una hoja de cálculo libre, su fin es convertirse en alternativa de Excel

I. Entra a la siguiente página y baja el software libre procesador de textos: http://goo.gl/A77JF8. Sigue los pasos que se indican en la dirección.

II. Si puedes, utilízalo para hacer una comparación con Word de Microsoft y anota tu opinión.

III. Menciona algunos lugares donde se puede adquirir un software o hardware.

Mundo Cibernético

Page 19: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

I. Formato equipos con tus compañeros de clase y comparen las siguientes revistas de informática:

II. Investiguen sobre otras y llévenlas a la escuela para comentar su contenido en clase. III. Contesta las siguientes preguntas.

1. El software publicado en las revistas va dirigido a: ( ) Personas especializadas en informática. ( ) Para el público en general

2. ¿El software publicado en las revistas es en su mayoría de uso cotidiano? ( ) Si ( ) No

3. ¿En este tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones que más utilizan en tu casa?( ) Si ( ) No

4. ¿En este tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones que mas se utilizan en las empresas?( ) Si ( ) No

5. ¿En que tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones que más se utilizan en la empresa? ( ) Begins ( ) PC actual ( ) Computer ( ) Mac ( ) PC Guía Practica ( ) Otras, Cuales

Mundo cibernético

Page 20: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

I. Formato equipos con tus compañeros de clase y comparen las siguientes revistas de informática:

II. Investiguen sobre otras y llévenlas a la escuela para comentar su contenido en clase. III. Contesta las siguientes preguntas.

1. El software publicado en las revistas va dirigido a: ( ) Personas especializadas en informática. ( ) Para el público en general

2. ¿El software publicado en las revistas es en su mayoría de uso cotidiano? ( ) Si ( ) No

3. ¿En este tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones que más utilizan en tu casa?( ) Si ( ) No

4. ¿En este tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones que mas se utilizan en las empresas?( ) Si ( ) No

5. ¿En que tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones que más se utilizan en la empresa? ( ) Begins ( ) PC actual ( ) Computer ( ) Mac ( ) PC Guía Practica ( ) Otras, Cuales

6. ¿Qué revista es la que maneja más términos especializados?

( ) Begins ( ) PC actual ( ) Computer ( ) Mac ( ) PC Guía Practica ( ) Otras, Cuales

7. ¿Qué revista maneja lenguaje coloquial que puede ser comprendido por todo tipo de personas?

( ) Begins ( ) PC actual ( ) Computer ( ) Mac ( ) PC Guía Practica ( ) Otras, Cuales

8. ¿En estas revistas puedo encontrar el precio del software que deseo adquirir?

( ) Si ( ) No

9. ¿En estas revistas puedo encontrar la información sobre los requerimientos de hardware para instalar un determinado software?

( ) Si ( ) No

10. ¿Cuál será el medio más adecuado para conocer las características del software y el hardware que quiere? (el sistema operativo con el que funciona, la calidad con la que cuenta, su forma de funcionar, su portabilidad, su manejo y sobre todo su costo).

Page 21: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Las aplicaciones de sistemas de información tienen su origen en todas las actividades que realiza el ser humano, por lo cual, en la creación de proyectos informáticos se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Cómo resolver un problema. Por ejemplo: disminuir el número excesivo de errores en los da- tos de entrada eliminando la introducción manual de los datos de ventanas. Cómo aprovechar las oportunidades. Por ejemplo: cambios para ampliar o mejorar el rendí- miento económico de la empresa y su competitividad dentro del mercado. Cómo obtener información. Por ejemplo proporcionar una variedad de reportes de todos los movimientos y actividades que se desarrollan.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

6. ¿Qué revista es la que maneja más términos especializados?

( ) Begins ( ) PC actual ( ) Computer ( ) Mac ( ) PC Guía Practica ( ) Otras, Cuales

7. ¿Qué revista maneja lenguaje coloquial que puede ser comprendido por todo tipo de personas?

( ) Begins ( ) PC actual ( ) Computer ( ) Mac ( ) PC Guía Practica ( ) Otras, Cuales

8. ¿En estas revistas puedo encontrar el precio del software que deseo adquirir?

( ) Si ( ) No

9. ¿En estas revistas puedo encontrar la información sobre los requerimientos de hardware para instalar un determinado software?

( ) Si ( ) No

10. ¿Cuál será el medio más adecuado para conocer las características del software y el hardware que quiere? (el sistema operativo con el que funciona, la calidad con la que cuenta, su forma de funcionar, su portabilidad, su manejo y sobre todo su costo).

I. Forma equipo con tus compañeros de clases con el número de integrantes que determine el profesor. Ve los siguientes videos `Sistemas automatizados´ en: https://goo.gl/M8VCke y https//goo.glBOZXYd

II. Organícense para establecer las tareas que tendrá que hacer cada integrante del equipo para realizar lo que se ve en el video.

III. Mediante un organigrama, representen las funciones de cada integrante del equipo.

IV. Creen la aplicación del video. V. Comenten en clase el objetivo de la aplicación.

VI. Contesta: 1. Realizando unas pequeñas modificaciones a la aplicación anterior ¿Dónde mas la

podrían emplear?

2. ¿desde que punto de vista esta creada la aplicación del video?

Mundo cibernético

Page 22: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

La gran cantidad de aplicaciones disponibles en el mercado hace compleja su selección, es por ello que antes de adquirir un software debemos revisar las características que posee cada uno para ayudarnos a tomar una decisión. Debemos decidir si preferimos funcionalidad, fiabilidad, eficiencia, mantenibilidad, portabilidad, etcétera.

El termino ´calidad´ ha tenido cambios a lo largo del tiempo. Al principio solo existía la idea de calidad conocida tanto por el vendedor como por el cliente, con el paso del tiempo la idea cuantifico, no solo tomando en cuenta las características del producto sino también los procesos de producción, convirtiéndose en algo ponderable a través de gestión de calidad.

La calidad del software se mide si la aplicación es fácil de comprender, de aprender, de manejar y resulta atractivo para el usuario. El concepto de calidad en sistemas de información depende de cuánto se cubran y se debe medir con base en las necesidades del usuario.

Una forma de comprobar que un sistema cuenta con calidad es haciendo pruebas de ejecución, introduciendo información para verificar que realmente obtenemos los resultados esperados; es entonces cuando podemos afirmar que realmente es una aplicación de calidad.

Cuando se crean aplicaciones se pueden originar dos tipos de de problemas: errores de sintaxis, los cuales ocurren al escribir mal las palabras claves del lenguaje utilizado o el nombre de funciones, variables, constantes, etcétera; y errores lógicos, que son aquellos en los cuales la aplicación corre pero no proporciona los resultados que se esperan.

Es importante que cuando se diseñe un sistema de información que cubra una necesidad, se tenga mucho cuidado de no cometer los dos tipos de errores mas comunes que se dan en la creación de aplicaciones. La primera vez que ejecutamos un programa y nos aparece que existen errores, es lógico pensar que nos hemos equivocado al escribir y por esta razón es mejor hacer clic en ´en aceptar´ y corregir los errores. Si no sabemos de donde viene el error es conveniente dar un clic en ´ayuda´ para resolver el problema.

Mundo cibernético

I. Escribe el siguiente código en Visual Basic (Ver algoritmo 4).

Sub Programa1()

MSSGBOX ´A ver que pasa´

Esta claro que hemos escrito un error

End Sub

Page 23: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Como habrás observado en los dos códigos anteriores, es importante que en la creación de aplicación, éstas realmente cumplan con los lineamientos de programación para que puedan proporcionar resultados confiables y veraces.

En el desarrollo de la mayoría de las aplicaciones se deben llevar a cabo las siguientes actividades:

1. Análisis de requisitos: extraer los requisitos de un producto de software es la primera etapa para crearlo. Es un paso conjunto de la empresa y los creadores de software para recoger cada una de sus necesidades.

2. Especificación: es la tarea de describir detalladamente el software. La mayoría de las buenas especificaciones han sido escritas para entender y afinar todos los detalles.

3. Diseño y arquitectura: como funcionara el software de forma general sin entrar en detalles. 4. Programación: el diseño mediante lenguajes de programación del software a desarrollar. 5. Pruebas: las pruebas que se la realizan al software desarrollado para asegurar la calidad

del mismo. 6. Mantenimiento: después del diseño del software este necesitara mantenimiento

continuo para controlar su funcionamiento y detectar nuevas necesidades.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

2. Escribe el siguiente código. Cuando lo ejecutes introduce los siguientes valores

n1= 4, n2= 4.6 (ver algoritmo 5)

Sub Programa 1()

Dim n1 As Integer, n2 As Integer n1 = inputBox (¨Escribe un número¨) n2 = InputBox (¨Escribe otro número¨) MsgBox ¨La Suma es = ¨& n1+ n2 End Sub

1. ¿De qué tipo es el error que tiene el código anterior?

2. ¿Cómo puedes corregir ese error?

3. ¿Cuál es tu opinión sobre la creación de programas?

La calidad que debe tener el software es fundamental para los buenos resultados

Page 24: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

De acuerdo con las etapas del desarrollo de software, determina quienes serian encargados de cada una.

1. Análisis de requisitos:( ) usuarios ( ) gerente ( ) Analista ( ) programador ( ) técnico informático

2. Especificación:( ) usuarios ( ) gerente ( ) Analista ( ) programador ( ) técnico informático

3. Diseño y arquitectura:( ) usuarios ( ) gerente ( ) Analista ( ) programador ( ) técnico informático

4. Programación:( ) usuarios ( ) gerente ( ) Analista ( ) programador ( ) técnico informático

5. Pruebas:( ) usuarios ( ) gerente ( ) Analista ( ) programador ( ) técnico informático

6. Mantenimiento:( ) usuarios ( ) gerente ( ) Analista ( ) programador ( ) técnico informático

Actividad

Para brindar una aplicación de calidad que le proporcione al usuario los resultados que este espera, esta debe ser desarrollada bajo los modelos de creación de software que especifican la secuencia de pasos a seguir para su construcción.

En un mundo globalizado e intensamente competitivo como el actual, la calidad se ha transformado en un aspecto indispensable para alcanzar el éxito en cualquier actividad. Por lo tanto el suministro de productos y servicios de alta calidad se ha convertido en la clave del éxito para competir en los mercados nacionales e internacionales.

I. Forma equipos con tus compañeros de clase conforme al número de integrantes que indique el profesor. Proporcionen una solución técnicamente correcta, viable y coherente al dueño del banco millonario.

El banco millonario tiene la necesidad de una aplicación que le permita determinar el monto del rendimiento que obtendrá cada uno de sus clientes por invertir su dinero en su banco, ya que de acuerdo al monto invertido y al tiempo de inversión es como se le otorgara un tipo de interés.

Page 25: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

2. Realiza lo siguiente:

1. Escribe el problema:

2. ¿Qué información se requiere saber para resolver el problema?

3. Consulta los antecedentes técnicos del mismo, que permitan ver si se puede satisfacer la necesidad.

4. ¿Técnicamente es posible dar solución al problema? Si utilizas el programa Excel, ¿Cuál harías?

5. ¿Que beneficios tendría el dueño del banco con la aplicación que le están proponiendo?

6. escribe la planeación. Por eso, cuestiónate lo siguiente: ¿con que se cuenta?, ¿qué hace falta?, ¿Cómo voy a organizar los costos del diseño? (administración de recursos, diseño de cronograma de las acciones estratégicas e instrumentales a desarrollar). Considerando todos los datos importantes que el cliente requiere para tomar una decisión (los costos de los insumos a emplear, materiales y diseño).

Page 26: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

7. traza el diagrama de flujo de la aplicación que le dará solución al problema.

Page 27: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Actualmente la educación informática se ha convertido en una enseñanza indispensable para todos los niveles educativos. Sin embargo, la realidad refleja que no todas las escuelas cuentan con los recursos para equipar o crear centros de cómputo que permitan que los alumnos desarrollen sus habilidades y aptitudes en cuanto al manejo de estas tecnologías. Si tu escuela cuenta con este recurso, cuídalo y aprovecha al máximo su aplicación, ya que es un recurso que te facilita la realización de diversas tareas.

Como estudiantes a la, mayoría no nos gustan las matemáticas, sin sabes que las aplicaciones desde que abrimos los ojos para empezar un nuevo día. Esa asignatura, al igual que las demás que nos imparten en todos los niveles educativos, es importante para nuestra formación y desarrollo en el ámbito laboral. La computadora nos ayuda y facilita la realización de los diferentes cálculos matemáticos que tenemos que resolver para dar solución a los problemas planteados en la materia.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

8. coordinen las acciones, tareas y técnicas que llevaran a cabo de manera organizada, secuencial y en un tiempo y lugar específico, para la puesta en marcha del diseño. Identifiquen con un organigrama a los responsables de cada puesto y la función específica que van a desarrollar.

Gestión y organización del proceso técnico

Actividad o tarea Responsable Tiempo en que se realizara

materiales

9. Ejecuta la creación de la aplicación. Expongan el trabajo al grupo y anoten los comentarios de los demás equipos sobre el proyecto.

10. sometan el diseño (del proceso o producto técnico) a pruebas de uso con el fin de identificar posibles fallas y hacer mejoras en el mismo. Rediséñenlo si es necesario.

Page 28: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Contesta lo siguiente:

1. Tengo la necesidad de calcular el seno, coseno y tangente de diferentes triángulos con el objeto de reforzar mi aprendizaje sobre el cálculo de los mismos.

Triangulo Opuesto Adyacente Hipot Seno Coseno Tang.A 5 7 9B 21 30 45C 15 20 27D 30 35 40E 17 23 29Formulas: Seno = opuesto/hipotenusa . Coseno = adyacente/hipotenusa . Tangente = opuesto/adyacente

Las formas de resolver este problema serian:

a) A mano utilizando una calculadora.b) En una hoja de cálculo. c) Utilizando el lenguaje de programación Visual Basic para generar un código que me permita

obtener el seno, coseno y tangente de los triángulos (ver algoritmo 6).2. De las alternativas que se dan para determinar el seno, coseno y tangente de varios triángulos,

¿Cuál es la que se te facilito más a ti y por qué?

3. Para solucionar problemas de matemáticas, ¿Cuál de las opciones anteriores elegirías?, ¿Por qué?

Opuesto

Adyacente

Hipotenusa

Page 29: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Tema 3La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos todos los espacios de trabajo deben cumplir con ciertos requisitos que le permitan al ser humano realizar sus actividades. Asimismo se le debe informar cómo y con qué materiales o equipo las debe realizar. En las actividades informáticas se

establece normas para regular el desempeño de aquellas que estén relacionadas con los sistemas informáticos.

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Contesta lo siguiente:

1. ¿Cómo visualizas el área de trabajo de la imagen?

2. ¿Consideras que las personas saben lo que deben hacer?

3. ¿Crees que en un café internet o en el laboratorio de computación de tu escuela se pueden aplicar normas?, ¿Por qué?

Explora

Normatividad seguridad y procesos técnicos higiene y procesos técnicos.

Conceptos relacionados

Conceptos relacionados

Normatividad: se trata del conjunto de reglas a seguir para el correcto funcionamiento de una empresa. La normatividad se encarga de que se cumplan los estándares de producción o servicio de los bienes.

Seguridad y procesos técnicos: se trata del conjunto de normatividades que emplean las empresas para prevenir situaciones de riesgo.

Higiene y procesos técnicos: forma parte de la seguridad y se trata de las medidas preventivas para salvaguardar la integridad física, moral e integral de los trabajadores que intervienen en los procesos técnicos.

Page 30: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Una norma es el proceso de formular y aplicar reglas para determinar 1el orden en que se debe realizar una actividad específica para obtener un beneficio mediante la cooperación de todos los involucrados. Las normas se originan de los resultados, la experiencia y el desarrollo tecnológico, y son escritas en documentos técnicos legales para ser sometidas al consentimiento de organismos regionales, nacionales o internacionales, calificados para emitir su aprobación de calidad sobre los procesos recomendados.

En la elaboración de normas se debe utilizar un lenguaje común de comunicación entre todos los involucrados en la creación de las normas y para las personas que las van a aplicar ya que estas estarán disponibles al público en general pues representan una garantía de calidad tanto para el proveedor como para el cliente.

Todas las normas que rigen y regulan la actividad, industrial, comercial y de servicios, reflejan los procesos que se llevan a cabo en el mundo. El cumplimiento de estas en en México abre las puertas a un mercado internacional al demostrar que somos competitivos.

Contesta lo siguiente:

1. ¿Qué es una norma?

2. ¿Por qué surgieron las normas?

3. ¿Cuál es el objetivo de una norma?

4. Crea una norma que se aplique al centro de cómputo de tu escuela.

Page 31: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Busca informaticaRealiza una investigación que te permita contestar las siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo se conforma el nombre de una norma?

2. De la siguiente norma indica que significa cada carácter de su nombre y su aplicación.a) NOM-016-SCFI-1993

b) NOMc) 016d) SCFIe) 1993

Mediante la normatividad se califican y evalúan las normas, las cuales se establecen para garantizar el acoplamiento de todos los elementos que se necesitan para fabricar un producto, garantizar su calidad, los servicios proporcionados y la seguridad de su funcionamiento.

La normatividad de sistemas informáticos y de la tecnología de la información es fundamental y necesaria para tener conocimiento y respeto por las aplicaciones y equipo de cómputo, ya que con su aplicación se pueden prevenir errores o quizá hasta delitos informáticos, como hackear, crackear o falsificar documentos. Es esencial difícil no encontrar en la actualidad esta problemática mundial que afecta en términos de integridad y desarrollo laboral.

Las normas sirven para controlar los problemas surgidos dentro del ciberespacio

Page 32: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

La normatividad persigue:

Simplificación: se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.Unificación:

Page 33: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 34: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 35: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 36: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 37: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 38: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 39: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 40: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 41: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 42: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 43: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 44: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 45: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 46: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 47: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 48: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 49: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.

Page 50: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de
Page 51: yhr1508blog.files.wordpress.com  · Web viewBloque4En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos de

Muñoz Medina Ramiro G. 2do F Aguirre Cisneros Brandon P. García Morales Yahir O.