· Web viewEsto exige por parte de cada religiosa la capacidad de respetarse recíprocamente, de...

10
Proyecto Inmigrantes en Sicilia 2015 -2018

Transcript of  · Web viewEsto exige por parte de cada religiosa la capacidad de respetarse recíprocamente, de...

Proyecto Inmigrantes en Sicilia

2015 -2018

El Proyecto Inmigrantes en Sicilia en camino (2015 – 2018)

El proyecto nació del deseo de crear comunión universal entre las religiosas de la UISG y la nueva forma de pobreza y marginación, como consecuencia de la invitación del Papa Francisco a “salir para ir al encuentro…” para promover una nueva forma de vivir la misión uniendo fuerzas y recursos, gracias a la riqueza de la diversidad de carismas. El proyecto está concluyendo su primer trienio de

apostolado en Sicilia, en torno al cual han participado 17 hermanas, procedentes de distintos países e institutos. El proyecto se puso en marcha con dos pequeñas comunidades, en Agrigento y en Ramacca; en octubre de 2016, se abrió la tercera comunidad en Caltanissetta.

El primer grupo, formado en septiembre de 2015, fue verdaderamente un grupo “pionero” que partió sin saber dónde iba, pero firme en la promesa del Señor que indicaría el camino…todo se tenía que descubrir, conocer y experimentar, incluso el rechazo, la desconfianza y la frustración ante las puertas cerradas… Cada comunidad se ha ido organizando, encontrando poco a poco, no sin esfuerzo, los ritmos y modos de vivir el apostolado y de configurar la vida comunitaria. Ha sido un camino de búsqueda de equilibrio y respeto a las culturas y a los carismas diversos, con momentos de tensión y dificultad superados por el deseo de vivir hasta el fondo la doble misión: ser puentes

entre la población local y la población inmigrante y ser testimonios de que es posible vivir juntas, pequeñas comunidades interculturales e intercongregacionales. Gracias al coraje y a la fe de las diez primeras hermanas, y de sus Institutos, a quienes queremos mostrar todo el agradecimiento de parte

2

de la UISG, es que ahora podemos entrever cómo continuar. Hoy muchas puertas se han abierto; la presencia entre los inmigrantes es cada vez más sólida, en las más diversas formas según los lugares y las necesidades; la desconfianza de la población local y los organismos con los que entramos en contacto se ha suavizado, la colaboración es posible.

En camino, cinco hermanas del primer grupo nos han dejado (dos al final del primer año: dos al final del segundo y una a mitad del tercer año porque ha sido llamada a desempeñar un servicio en su Congregación) y siete hermanas nuevas se han incorporado progresivamente, en una realidad ya preparada y

en funcionamiento, con un servicio apostólico en marcha, en unas comunidades que han encontrado su estilo y sus ritmos… Si por un lado esto ha evitado el esfuerzo de iniciarlo todo de cero…, por otro lado, ha surgido la dificultad de inserirse en una comunidad ya bien organizada…., donde no siempre ha resultado fácil acoger la novedad…

A nivel apostólico la actividad se ha ido desarrollando en diversos frentes:

En Agrigento, el Centro de acogida de Siculiana abrió las puertas hace más de un año. En camino, con paciencia y delicadeza, y respetando las competencias mutuas, las hermanas se han ido ganando la confianza de los profesionales y de la dirección. El apostolado se ha concentrado especialmente en el Centro, con atención a la relación interpersonal con los inmigrantes, desarrollando una actividad principalmente de escucha y de acompañamiento, a veces a través de la traducción e interpretación en la confrontación con los profesionales del centro; improvisando profesores de italiano, cuando faltaban los profesores oficiales; animando los tiempos de oración solicitados por los mismos inmigrantes.

Fuera del Centro las hermanas han mantenido relaciones con la Iglesia local y con Cáritas, colaborando según las necesidades, participando en la vida de la comunidad parroquial, (centro de escucha, consejo pastoral), acogiendo las

3

llamadas de algunas parroquias de la diócesis que reclaman su presencia, manteniendo el diálogo abierto con las instituciones diocesanas que trabajan para y con los inmigrantes.

En Caltanissetta (comunidad abierta en octubre de 2016) la presencia y apoyo bajo los puentes de la carretera se ha ido ampliando posteriormente con una serie de servicios nacidos de la petición de los mismos inmigrantes: escuela de italiano para pakistaníes (hombres y mujeres en clases separadas) que, se comunican solo en urdu y que no pueden asistir a los cursos de italiano, acompañamiento espiritual de mujeres nigerianas que piden los

sacramentos para sus hijos, preparación para los sacramentos de adultos y apoyo a la enfermería (acompañamiento al hospital, curas médicas). La colaboración con Cáritas diocesana es buena; así mismo con la parroquia que hospeda inmigrantes para las clases de italiano y los domingos para la Eucaristía en inglés y tiempos de

encuentro y oración. Se ha iniciado también la colaboración con los mormones que trabajan en la zona y sostienen económicamente las actividades escolares. La actividad de las religiosas es “sin horario”, sobre todo el servicio bajo los puentes de la carretera.

En Ramacca (diócesis de Caltagirone) las religiosas colaboran con la cooperativa Hetty Hillesum, para menores no acompañados. Un servicio que exige mucha paciencia, tolerancia, y que a menudo parece rodeada de fracasos… se ha creado una relación positiva entre las dos comunidades, además de una estrecha colaboración. Los chicos realizan pequeños trabajos en el huerto y las religiosas han puesto a su disposición una sala para iniciar un pequeño taller de trabajo del cuero. También aquí es necesario construir

4

la relación día a día, aceptando estar presentes y… esperar que el muchacho, al sentirse acogido y no juzgado, entable una relación.

Desde hace algunos meses el centro de acogida del Cara di Mineo ha abierto la puerta a las hermanas de Ramacca, acogiéndolas para el servicio litúrgico y la preparación a los sacramentos a quien lo desea. También en este caso el conocimiento de varias lenguas facilita la relación… Por largos meses las religiosas permanecieron a las puertas del Cara sin permiso para entrar… e iniciaron la enseñanza de italiano para los que querían avanzar en el conocimiento de la lengua… El encuentro por las calles fue un primer contacto que ha permitido posteriormente profundizar la relación con diversos inmigrantes.

Así mismo, las hermanas van al hospital de Caltagirone, donde se recuperan los enfermos del Cara. En esta sede las hermanas se convierten en vínculos entre el enfermo y el personal de enfermería. Una vez recuperados en el hospital, el inmigrante enfermo se encuentra completamente solo, privado de cualquier relación, necesitado de todo y a menudo incapaz de comunicar…

Las buenas relaciones con la población local se convierten en ocasión para iniciar una integración progresiva entre los muchachos y las familias de la zona. La cooperativa trabaja activamente en este sentido.

A nivel comunitario:

En este mundo en que el individualismo y la autoreferencialidad hacen cada vez más difícil encontrarse, donde el miedo y los prejuicios construyen barreras y levantan muros… la UISG desea abrir un camino profético, que rompa nuestras fronteras interiores… y que nos lleve a poner juntas nuestra fragilidad y riqueza, y consolide la colaboración a todos los niveles. La vida comunitaria es por tanto un elemento fundamental de la experiencia.

5

Las religiosas testimonian, sin demasiadas palabras, que es posible vivir juntas, aunque provengan de Institutos con espiritualidad y carismas diversos, con lenguas, culturas y países diversos.Esto exige por parte de cada religiosa la capacidad de respetarse recíprocamente, de acoger la diversidad, de construir juntas la vida fraterna; atentas a buscar, a pesar de las dificultades, aquello que une, sin bloquearse ante lo que puede separar: las diferencias de estilo de vida, las costumbres, el modo de rezar, la formación… pero, para ser honestas, ¡quizás las mayores dificultades son las propias del carácter y temperamento de cada una, más que de la interculturalidad...! La vida enraizada en Cristo y la misión común al servicio de los excluidos de la sociedad hoy son el núcleo de referencia que permite a cada una de las hermanas mantenerse y perseverar en las dificultades.

La vida en común es un reto que las hermanas deben abordar cotidianamente y está dando sus frutos también como testimonio de una vida religiosa distinta. Si bien al inicio las religiosas eran miradas con una cierta desconfianza, porque andaban por la calle, fuera del “convento”…, hoy la experiencia intercongregacional y el tipo de actividad apostólica realizada son reconocidas y apreciadas por el clero y la población local.

########

El problema migratorio está lejos de haberse resuelto; si en otoño parecía que las llegadas se habían reducido, en el periodo de diciembre se reiniciaron los naufragios, los salvamentos, continúan, hasta los desembarcos “fantasmas” en las costas de Sicilia y Calabria, a pesar del famoso pacto con Libia; y crece contemporáneamente la dificultad a abrir la puerta a la acogida… ¿miedo?, ¿egoísmo?, ¿indiferencia?, ¿instrumentalización política?Un obstáculo que dificulta programas de larga duración y pone a una dura prueba la disponibilidad de las religiosas es el continuo cambio de las leyes relativas a la inmigración que de un día para otro pueden hacer que los inmigrantes sean trasladados de una ciudad a otra o que los centros en los que las hermanas trabajan sean cerrados, y se deba comenzar cada vez en situaciones diferentes y con personas nuevas. De un momento a otro, la labor

6

construida con esfuerzo, las redes de relaciones creadas, el acompañamiento personal resulta inútil. ¡Hay que empezar nuevamente de cero…!

Como conclusión de este primer trienio, tres religiosas que iniciaron la experiencia han confirmado su compromiso a proseguir con su apostolado en Sicilia, con las religiosas que se han incorporado en el segundo año, y otras dos religiosas nuevas que se están preparando para iniciar el camino.

Si este servicio continúa hacia adelante es gracias a la generosidad de los diversos Institutos que han enviado y continúan enviando a hermanas capaces y competentes, las cuales, en primera persona, con disponibilidad, llevan adelante el proyecto, y gracias al apoyo económico que muchas superioras generales continúan depositando generosamente. Sin esta inmensa ayuda, en recursos humanos y económicos, probablemente tendríamos que cerrarlo todo. Sabemos también que contamos con el acompañamiento de muchas comunidades religiosas que rezan por la buena marcha del proyecto. Las hermanas no pueden realizar un trabajo retribuido, en un país donde la tasa desocupación es altísima. Las diócesis en las que nos hemos insertado proporcionan la habitación, pero todo el resto: mantenimiento, reparaciones, tasas... está a cargo del Proyecto. Deseamos expresar todo nuestro agradecimiento, porque este apostolado no es solo para los inmigrantes… sino que abre una vía nueva al futuro de la vida religiosa, en respuesta a la invitación que el papa Francisco expresó años atrás, en la carta que abría el año de la vida consagrada:

“También espero que crezca la comunión entre los miembros de los distintos Institutos. ¿No podría ser este Año la ocasión para salir con más valor de los confines del propio Instituto para desarrollar juntos, en el ámbito local y

7

global, proyectos comunes de formación, evangelización, intervenciones sociales? Así se podrá ofrecer más eficazmente un auténtico testimonio profético. La comunión y el encuentro entre diferentes carismas y vocaciones es un camino de esperanza. Nadie construye el futuro aislándose, ni sólo con sus propias fuerzas, sino reconociéndose en la verdad de una comunión que siempre se abre al encuentro, al diálogo, a la escucha, a la ayuda mutua, y nos preserva de la enfermedad de la autoreferencialidad”.

Roma. 31.05.2018

hermana. Elisabetta FlickCoordinatora Proyetcto Inmigrantes en Sicilia

[email protected]

8