· Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de...

7
4 1º Bachillerato nocturno. Hª del Mundo Contemporáneo Tema 8 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870-1914) A partir de 1.870 se produce en toda Europa un fuerte desarrollo de la actividad económica, debido a las innovaciones técnicas y financieras, que se manifiesta en un incremento espectacular de la producción industrial, dando al capitalismo una organización diferente que se conoce con el nombre de “gran capitalismo o capitalismo financiero” . Esta circunstancia económica será una de las causas fundamentales de la colonización y explotación de extensos territorios de África, Asia y Oceanía, dando lugar al proceso conocido con el nombre de Imperialismo colonial.

Transcript of  · Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de...

Page 1:  · Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de las comunicaciones, estabilidad de la moneda al implantarse el patrón-oro. Concentraciones

4

1º Bachillerato nocturno. Hª del Mundo Contemporáneo

Tema 8

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870-1914)

A partir de 1.870 se produce en toda Europa un fuerte desarrollo de la actividad económica, debido a las innovaciones técnicas y financieras, que se manifiesta en un incremento espectacular de la producción industrial, dando al capitalismo una organización diferente que se conoce con el nombre de “gran capitalismo o capitalismo financiero”. Esta circunstancia económica será una de las causas fundamentales de la colonización y explotación de extensos territorios de África, Asia y Oceanía, dando lugar al proceso conocido con el nombre de Imperialismo colonial.

1. ELEMENTOS DE LA 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 2:  · Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de las comunicaciones, estabilidad de la moneda al implantarse el patrón-oro. Concentraciones

4

1º Bachillerato nocturno. Hª del Mundo Contemporáneo

- Nuevas fuentes de financiación: para la instalación y renovación de las fábricas, que exigían una maquinaria más compleja y sofisticada fueron necesarias grandes cantidades de dinero. Éstas se consiguieron por medio de la unión de capitales particulares, que dieron lugar sobre todo a la formación de sociedades anónimas. Pero el hecho más destacable fue el protagonismo que adquirió la banca. Ésta ya no se dedicó sólo a guardar los ahorros particulares, sino que, además se especializó en la concesión de préstamos a las empresas, llegando, a su vez, a controlarlas a través de la compra de

- acciones.

- Internacionalización del mercado: se incrementaron las relaciones comerciales entre los países de todo el mundo. Esto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de las comunicaciones, estabilidad de la moneda al implantarse el patrón-oro.

- Concentraciones empresariales: es la unión de varias empresas para controlar la superproducción (que provocaría precios más baratos en los productos), establecer precios fijos y buscar nuevos mercados. Se dará la concentración vertical (controlando todos el proceso de elaboración de un mismo producto) y horizontal (unión de empresas de una misma actividad industrial para evitar la competencia).

- Avances técnicos: el teléfono (Graham Bell -1876-); lámpara incandescente (Thomas Alva Edison -1881-); telegrafía sin hilos (Marconi); la radio (Marconi -1890- y Nikola Tesla) motor de explosión (Daimler, Benz -1885-) y el de combustión interna (Diesel -1897-) que permiten la fabricación de automóviles; cinematógrafo (hermanos Lumière, 1895); dirigible (Zeppelin); convertidor Bessemer,

Page 3:  · Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de las comunicaciones, estabilidad de la moneda al implantarse el patrón-oro. Concentraciones

4

1º Bachillerato nocturno. Hª del Mundo Contemporáneo

utilizado para mejorar la producción de acero. Se utilizan nuevos metales como el níquel y el aluminio.

- Nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo complementan al carbón. La electricidad experimenta un avance importante con la invención del acumulador a partir de la pila de Volta. Después, en 1871 se inventaba la dinamo, que convertía en electricidad la energía motriz, con lo que nacieron los primeros saltos de agua para producir energía eléctrica. La electricidad se aplica a numerosas inventos del punto anterior y otros como la electrólisis para la metalurgia, los trenes eléctricos, el tranvía, etc. El primer pozo de petróleo se perforó en Estados Unidos en 1.859, pero su consumo no se extendió hasta que lo hizo el automóvil. En 1911 rodaban ya dos millones de vehículos de gasolina por todo el mundo.

- Nuevas ramas industriales: industria química (abonos, fibras artificiales, productos farmacéuticos, explosivos, colorantes sintéticos...) que requería grandes inversiones de capital por ser su investigación y producción muy costosas. La industria eléctrica (Philips, Siemens, Westinghouse...). Industria de la alimentación (envasado en latas, productos lácteos...).

El Reino Unido perderá el liderazgo en la industrialización, dándose un gran desarrollo en Alemania, Estados Unidos y Japón, sobre todo.

1. LAS NUEVAS INDUSTRIAS

2.1.- La industria química se aplicó a numerosos campos: los colorantes, los explosivos (dinamita), abonos, farmacia, vulcanizados –endurecimiento del caucho- (descubierto el procedimiento por Goodyear, y en donde destacarán las empresas Dunlop, Firestone, Michelin y Pirelli), etc.

Los colorantes sintéticos o artificiales vienen a sustituir a los naturales en la industria textil. Para su producción surgen empresas alemanas como la BASF y la Bayer, que producen el 85% del consumo mundial en 1914.

Los explosivos se utilizan a partir de los descubrimientos de la nitroglicerina, y de la dinamita (Alfred Nobel, en 1866), que es una mezcla de nitroglicerina y un determinado tipo de arcilla.

2.2.- La nueva metalurgia fue otro de los sectores en desarrollo: El convertidor Bessemer (1856) permite aumentar la producción de acero. El horno Martin-Siemens, que economiza combustible y produce acero más homogéneo y barato, y el procedimiento Thomas-Gilchrist (1878), que elimina el fósforo de ciertos minerales de hierro y permite así explotar yacimientos con elevado porcentaje de fósforo, que hasta entonces estaban inutilizados (los de Lorena en Alemania).

A diferencia de la primera revolución industrial, en la que se aplicaba casi exclusivamente a los ferrocarriles, ahora se utiliza también en la construcción (torre Eiffel, puentes), en la maquinaria agrícola y en los armamentos (artillería, blindaje, cascos para los barcos, etc.).

Otros metales: El uso del níquel hará posible nuevas aleaciones, como el acero inoxidable; el aluminio comenzará a emplearse para usos domésticos e industriales desde 1880, etc.

2.3.- Las industrias eléctricas fueron variadas. Entre ellas sobresalían la Philips en Holanda, la Siemens en Alemania, la General Electric y Westinghouse en Estados Unidos, etc. Estas industrias demandaban nuevos metales, como el plomo o el cobre, y contribuyeron a desarrollar los tranvías y trenes eléctricos, las cadenas de radio, el cine, etc.

2.4.- El petróleo fue otra de las nuevas industrias. Rockefeller construía la primera refinería en Cleveland (Ohio) y marcaba el inicio de los oligopolios petrolíferos.

Page 4:  · Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de las comunicaciones, estabilidad de la moneda al implantarse el patrón-oro. Concentraciones

4

1º Bachillerato nocturno. Hª del Mundo Contemporáneo

2.5.- Por último, es de destacar la industria de la alimentación, adecuada al nuevo y mejor nivel de vida, con sus variantes conservera y frigorífica (1878) y con empresas como Nestlé.

3.- EL GRAN CAPITALISMO: LA TRANSFORMACIÓN DE LAS EMPRESASSe prefieren las grandes unidades de producción y tienden a desaparecer las pequeñas empresas. Por

otra parte hay que destacar las fórmulas asociativas, como las sociedades anónimas, y las concentraciones de capital y de empresas, como los carteles, trusts y holdings. En muchos casos fue la banca quien desempeñó el principal papel en el proceso de integración de empresas. El trust es la fusión de empresas para obtener objetivos comunes. El Cartel es una asociación (no fusión) de empresas para llegar a acuerdos comunes sobre abastecimientos, procesos y precios, porque son empresas tan poderosas que, si compitieran entre sí, se destruirían mutuamente. El holding es una sociedad financiera que controlan la mayoría de las acciones de diversas empresas. Así, el holding es el verdadero patrón de dichas empresas y dirige todas sus actividades industriales y comerciales.

Destacamos el modelo de producción norteamericano, caracterizado por la producción en serie. Ello suponía ahorro de mano de obra y racionalización del trabajo (sistema Taylor): obtener el máximo rendimiento con la mínima fatiga. Más tarde nos encontraremos con la producción masiva, cuyo máximo teórico fue Henry Ford, en la producción de automóviles. El resultado era la elevación de salarios y la disminución de precios, y por lo tanto, mayor consumo de automóviles.

Page 5:  · Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de las comunicaciones, estabilidad de la moneda al implantarse el patrón-oro. Concentraciones

4

1º Bachillerato nocturno. Hª del Mundo Contemporáneo

Estas grandes empresas necesitarán muchas materias primas y nuevos mercados, por lo que las grandes potencias iniciarán un proceso de colonización que por su intensidad se conocerá como “Imperialismo colonial”.

Vídeos en youtube:https://www.youtube.com/watch?v=fIzBLH-g-nA https://www.youtube.com/watch?v=ElYzyi1Qhw

En mi drive están todos los anteriores: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_wvMTR8WN-aWjFGbVQ5Yy1XZDA

Conceptos:

Gran capitalismo o capitalismo financiero: Incremento espectacular industrial a partir de 1870, con organización diferente del capitalismo.

Imperialismo colonial: Proceso por el que diversos países europeos, especialmente Inglaterra y Francia, más Estados Unidos y Japón colonizan y explotan extensos territorios de África, Asia y Oceanía entre 1870 y 1914

Page 6:  · Web viewEsto se vio favorecido por el crecimiento de la producción industrial, el progreso de las comunicaciones, estabilidad de la moneda al implantarse el patrón-oro. Concentraciones

4

1º Bachillerato nocturno. Hª del Mundo Contemporáneo

Trust: Cartel: Holding:

Preguntas:

1.¿Por qué se produce a partir de 1870 en toda Europa un fuerte desarrollo de la actividad económica y en qué se manifiesta?

2.¿Cuál será una de las causas fundamentales de la colonización y explotación de extensos territorios de África, Asia y Oceanía?

3.Enumera los elementos de la 2ª Revolución Industrial. 4.¿Cuáles son los dos aspectos principales de las nuevas fuentes de financiación? La formación de

sociedades anónimas y el protagonismo que adquirió la banca.5.¿Quiénes fueron los inventores del teléfono, lámpara incandescente y telegrafía sin hilos

respectivamente? 6.¿Quiénes fueron los inventores, respectivamente, del motor de explosión, motor de combustión

interna, cinematógrafo y dirigible? 7. ¿Cuáles son las nuevas fuentes de energía que complementan al carbón? 8.¿Qué nuevo invento convierte en electricidad la energía motriz? 9.¿En qué año se perforó en Estados Unidos el primer pozo de petróleo y qué favoreció su extensión? 10. ¿Cuáles son las nuevas ramas industriales? 11. Nombra varios ejemplos de industria química y dos marcas de las principales industrias eléctricas. 12. ¿En favor de qué países perderá el Reino Unido el protagonismo en la industrialización? 13. ¿Qué empresas destacaron pronto en el proceso de vulcanización –endurecimiento del caucho? 14. ¿Qué empresa, además de en farmaceútica, destaca en la producción de colorantes sintéticos o

artificiales? 15. ¿Quién fue el inventor de la dinamita, una mezcla de nitroglicerina y arcilla? 16. ¿Qué máquina permite aumentar la producción de acero? 17. Además de extenderse el hierro en la construcción y otros usos, ¿qué nuevos metales se empiezan

a utilizar? 18. ¿Quién fue el primero que construyó una refinería de petróleo y que dio lugar a una de las familias

más ricas de Estados Unidos? 19. ¿Por qué las grandes potencias inician el Imperialismo Colonial?