aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un...

34
XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FORMADORES PONENCIA TITULO EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS GLOBALES DE FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN SALUD AUTOR ANGELA YANNETH GRATERON VARGAS INSTITUCION UNIVERSIDAD DE SANTANDER- UDES CORREO ELECTRONICO [email protected] AREA DEL TEMA Educación PALABRAS CLAVES Competencias globales, formación en salud, evaluación, profesionales en salud.

Transcript of aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un...

Page 1: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

XX CONGRESO NACIONALIX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FORMADORESPONENCIA

TITULO EVALUACION DE LAS

COMPETENCIAS GLOBALES DE

FORMACIOacuteN DE LOS

PROFESIONALES EN SALUD

AUTOR ANGELA YANNETH GRATERON

VARGAS

INSTITUCION UNIVERSIDAD DE SANTANDER-

UDES

CORREO ELECTRONICO angelagraterongmailcom

AREA DEL TEMA Educacioacuten

PALABRAS CLAVES Competencias globales formacioacuten en

salud evaluacioacuten profesionales en

salud

1 ANTECEDENTES

Formamos un profesional para una eacutepoca en la cual su arsenal de

conocimientos actualizado y eficaz al graduarse se haraacute obsoleto varias veces

durante su vida laboral No basta con aportarle conocimientos hay que

aportarle capacidades para adquirir nuevos conocimientos 1

En el cambiante mundo de la ciencia y la tecnologiacutea que incluye el crecimiento

imperante de la industria hospitalaria la biotecnologiacutea de equipos insumos y

suministros para una atencioacuten segura y de calidad a los pacientes que

requieren atencioacuten de salud en todos sus niveles no es suficiente sin la

adecuada formacioacuten de profesionales para la aplicacioacuten del conocimiento y uso

del nivel de tecnologiacutea y dispositivos que redunde en un correcto diagnoacutestico

tratamiento y rehabilitacioacuten de los usuarios quienes demandan servicios de

salud

Las condiciones del mundo actual y el nuevo valor del conocimiento le

confieren una significativa importancia a la educacioacuten superior como

generadora y difusora del mismo De este modo se estrecha auacuten maacutes el viacutenculo

entre educacioacuten conocimiento formacioacuten de fuerza de trabajo altamente

capacitada y progreso cientiacutefico-teacutecnico Los estudiosos de la materia en

cuestioacuten coinciden en reconocer la necesidad de una nueva visioacuten de la

educacioacuten superior orientada a la pertinencia calidad e internacionalizacioacuten

Esta nueva visioacuten tiene como importantes propoacutesitos la superacioacuten de ciertas

tradiciones derivadas de etapas pasadas asiacute como el ajuste a las nuevas

exigencias 2 Exigencias que el entorno el desarrollo socio econoacutemico la

excelencia acadeacutemica la investigacioacuten y un sinnuacutemero de caracteriacutesticas maacutes

nos plantean paradigmas de formacioacuten contextualizados en un mundo maacutes

globalizado cada diacutea

La internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior se da como tendencia en la

misma medida que se hace necesaria la universalizacioacuten de la ensentildeanza y la

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 19952 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

investigacioacuten al ser la transmisioacuten aprovechamiento y generacioacuten del

conocimiento un factor imprescindible en la determinacioacuten del progreso3 El

autor de este resumen en mencioacuten define los patrones internacionales de

excelencia acadeacutemica desde el antildeo 1999 lo cual actualmente se constituyen

en Colombia como los lineamientos del CNA para la acreditacioacuten de alta

calidad de los programas acadeacutemicos como un factor determinante para la

valoracioacuten de estos Considerando que se incrementan los contactos

comunicacioacuten de ideas resultados acadeacutemicos y cientiacuteficos para las

instituciones y en concordancia con el CNA para los programas acadeacutemicos

Algunas de estas caracteriacutesticas son movilidad de profesores y estudiantes

cooperacioacuten y relaciones internacionales y comunicacioacuten y participacioacuten en

redes

Tendencias de la Universidad de Excelencia por dimensionesFormacioacuten Profundo y esencial viacutenculo en los procesos de formacioacuten con el desarrollo

y principios de la actividad cientiacutefico-teacutecnica que se observa en

1048633 La realizacioacuten y participacioacuten de los estudiantes desde el mismo pregrado en

tareas de investigacioacuten que posibilitan no soacutelo su vinculacioacuten con las temaacuteticas

de avanzada sino tambieacuten el uso de teacutecnicas y recursos de punta para el

desarrollo de dichas actividades

1048633 Movilidad de estudiantes de pregrado hacia otras universidades de

excelencia en el paiacutes o en el extranjero para realizar entrenamientos cursos de

verano creacuteditos especiacuteficos etceacutetera

1048633 Un claustro compuesto esencialmente por profesores de tiempo completo

que se mantiene activo y muy actualizado sobre el desarrollo cientiacutefico-teacutecnico

en su especialidad ello es base esencial para su seleccioacuten de la que emanan

fuertes estiacutemulos y reconocimientos para su permanencia

1048633 En las universidades de excelencia la investigacioacuten cientiacutefica como tal es

medular (asociada a los grandes proyectos financiados por capital estatal y

privado)

3 Ibid

1048633 La investigacioacuten continuacutea en una posicioacuten privilegiada entre las funciones

sustantivas de la Universidad

1048633 Se observa la existencia de criterios diversos acerca de la necesidad de una

atencioacuten maacutes equitativa entre formacioacuten de pregrado postgrado e

investigacioacuten No hay consenso al respecto pero existen fuertes

argumentaciones en torno a fortalecer los procesos de aprendizaje sobre esta

base especialmente de pregrado

Extensioacuten

1048633 La extensioacuten universitaria se establece como una de las funciones

principales no soacutelo en su sentido tradicional cultural sino de servicios

acadeacutemicos

1048633 Concepcioacuten de la prestacioacuten de sus ldquoserviciosrdquo teniendo como base el

estudio sistemaacutetico de los cambios de su entorno

1048633 A partir de su prestigio acadeacutemico algunas universidades desarrollan cierto

compromiso con la promocioacuten de posibilidades de empleo de sus graduados (al

menos de los mejores)

1048633 Las universidades de excelencia son siacutembolos territoriales y nacionales

gozan de reconocimiento y su extensioacuten es generalmente proacutediga dentro de su

medio Se trabaja mucho el sentido de la pertenencia (expresiones artiacutesticas y

culturales equipos deportivos servicios sociales centros de estudios

asociaciones de estudiantes etc)

1048633 Se presta especial atencioacuten al grado de satisfaccioacuten de la vida en la

comunidad universitaria

1048633 Fuerte viacutenculo con los egresados (alumni) que contribuyen de manera

significativa al financiamiento y prestigio de la Universidad

POSICIONES MAacuteS RELEVANTES SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN EL MUNDOLos dos informes maacutes connotados acerca de la educacioacuten en el aacutembito

internacional son el Informe de la Comisioacuten Internacional sobre la Educacioacuten

para el Siglo XXI encargado por la UNESCO (Informe Delors) y el Estudio del

Banco Mundial sobre Prioridades y Estrategias para la Educacioacuten (Examen del Banco) aunque hay otros tambieacuten relevantes de la propia UNESCO

(Documento de Poliacuteticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educacioacuten

Superior) del Banco Mundial (La ensentildeanza superior Las lecciones derivadas

de la experiencia) del PNUD (Informes sobre Desarrollo Humano) y de la

OCDE (documentos del Centro para la Investigacioacuten y la Innovacioacuten

Educacional) asiacute como de prestigiosas instituciones centros de investigacioacuten y

colectivos de autores de renombre internacional en estos estudios El Informe

Delors ha sido encomiado al extremo de considerarlo como hito en la historia

de la educacioacuten moderna aunque tambieacuten criticado al igual que el Examen

del Banco 4

Esquemaacuteticamente los aspectos y las variables fundamentales que se

enfatizan en los documentos del Banco Mundial y del Informe Delors que estaacuten

presentes hoy en los anaacutelisis sobre la actualidad educativa mundial se brindan

en el cuadro siguiente

El Banco Mundial es mucho maacutes expliacutecito y concluyente en cuanto a lo que

debe hacerse y a su propia contribucioacuten principal al respecto al sentildealar que

debe ser el asesoramiento para ayudar a desarrollar poliacuteticas educativas

adecuadas a cada paiacutes precisando entre otros aspectos que las prioridades 4 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

deberaacuten fijarse en relacioacuten con los resultados (coherentemente con su

plataforma econoacutemica) y utilizando el anaacutelisis econoacutemico medidas de

rendimiento y evaluacioacuten del aprendizaje

Sustentacioacuten de las tendencias de la educacioacuten superior

Tener en cuenta lo siguiente

El modelo educativo promovido por el Banco Mundial para el nivel

universitario acaba con la idea de la educacioacuten como un ldquoderechordquo hace de la

misma un ldquoserviciordquo que es usufructuado por un ldquoconsumidorrdquo quien por lo

tanto debe pagar para adquirirlo con el objetivo primordial de ldquofacilitar y

financiar las transformaciones estructurales para que los paiacuteses se adapten con

mayor facilidad al mercado mundial y que cumplan con sus compromisos

externos leacutease el pago de la deuda externardquo5

5 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las

competencias de formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten

Quiruacutergica en los programas de formacioacuten en Latinoameacuterica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las tendencias de la educacioacuten superior en las Ameacutericas y su

proyeccioacuten para el mundo actual

- Concientizar a los programas en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en

Latinoameacuterica de la importancia de la globalizacioacuten de las competencias

profesionales para la verdadera internacionalizacioacuten de la profesioacuten

- Relacionar las competencias miacutenimas esenciales para la formacioacuten

meacutedica en Latinoameacuterica bajo la premisa de globalizacioacuten para los

programas en Instrumentacioacuten quiruacutergica

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 2: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

1 ANTECEDENTES

Formamos un profesional para una eacutepoca en la cual su arsenal de

conocimientos actualizado y eficaz al graduarse se haraacute obsoleto varias veces

durante su vida laboral No basta con aportarle conocimientos hay que

aportarle capacidades para adquirir nuevos conocimientos 1

En el cambiante mundo de la ciencia y la tecnologiacutea que incluye el crecimiento

imperante de la industria hospitalaria la biotecnologiacutea de equipos insumos y

suministros para una atencioacuten segura y de calidad a los pacientes que

requieren atencioacuten de salud en todos sus niveles no es suficiente sin la

adecuada formacioacuten de profesionales para la aplicacioacuten del conocimiento y uso

del nivel de tecnologiacutea y dispositivos que redunde en un correcto diagnoacutestico

tratamiento y rehabilitacioacuten de los usuarios quienes demandan servicios de

salud

Las condiciones del mundo actual y el nuevo valor del conocimiento le

confieren una significativa importancia a la educacioacuten superior como

generadora y difusora del mismo De este modo se estrecha auacuten maacutes el viacutenculo

entre educacioacuten conocimiento formacioacuten de fuerza de trabajo altamente

capacitada y progreso cientiacutefico-teacutecnico Los estudiosos de la materia en

cuestioacuten coinciden en reconocer la necesidad de una nueva visioacuten de la

educacioacuten superior orientada a la pertinencia calidad e internacionalizacioacuten

Esta nueva visioacuten tiene como importantes propoacutesitos la superacioacuten de ciertas

tradiciones derivadas de etapas pasadas asiacute como el ajuste a las nuevas

exigencias 2 Exigencias que el entorno el desarrollo socio econoacutemico la

excelencia acadeacutemica la investigacioacuten y un sinnuacutemero de caracteriacutesticas maacutes

nos plantean paradigmas de formacioacuten contextualizados en un mundo maacutes

globalizado cada diacutea

La internacionalizacioacuten de la educacioacuten superior se da como tendencia en la

misma medida que se hace necesaria la universalizacioacuten de la ensentildeanza y la

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 19952 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

investigacioacuten al ser la transmisioacuten aprovechamiento y generacioacuten del

conocimiento un factor imprescindible en la determinacioacuten del progreso3 El

autor de este resumen en mencioacuten define los patrones internacionales de

excelencia acadeacutemica desde el antildeo 1999 lo cual actualmente se constituyen

en Colombia como los lineamientos del CNA para la acreditacioacuten de alta

calidad de los programas acadeacutemicos como un factor determinante para la

valoracioacuten de estos Considerando que se incrementan los contactos

comunicacioacuten de ideas resultados acadeacutemicos y cientiacuteficos para las

instituciones y en concordancia con el CNA para los programas acadeacutemicos

Algunas de estas caracteriacutesticas son movilidad de profesores y estudiantes

cooperacioacuten y relaciones internacionales y comunicacioacuten y participacioacuten en

redes

Tendencias de la Universidad de Excelencia por dimensionesFormacioacuten Profundo y esencial viacutenculo en los procesos de formacioacuten con el desarrollo

y principios de la actividad cientiacutefico-teacutecnica que se observa en

1048633 La realizacioacuten y participacioacuten de los estudiantes desde el mismo pregrado en

tareas de investigacioacuten que posibilitan no soacutelo su vinculacioacuten con las temaacuteticas

de avanzada sino tambieacuten el uso de teacutecnicas y recursos de punta para el

desarrollo de dichas actividades

1048633 Movilidad de estudiantes de pregrado hacia otras universidades de

excelencia en el paiacutes o en el extranjero para realizar entrenamientos cursos de

verano creacuteditos especiacuteficos etceacutetera

1048633 Un claustro compuesto esencialmente por profesores de tiempo completo

que se mantiene activo y muy actualizado sobre el desarrollo cientiacutefico-teacutecnico

en su especialidad ello es base esencial para su seleccioacuten de la que emanan

fuertes estiacutemulos y reconocimientos para su permanencia

1048633 En las universidades de excelencia la investigacioacuten cientiacutefica como tal es

medular (asociada a los grandes proyectos financiados por capital estatal y

privado)

3 Ibid

1048633 La investigacioacuten continuacutea en una posicioacuten privilegiada entre las funciones

sustantivas de la Universidad

1048633 Se observa la existencia de criterios diversos acerca de la necesidad de una

atencioacuten maacutes equitativa entre formacioacuten de pregrado postgrado e

investigacioacuten No hay consenso al respecto pero existen fuertes

argumentaciones en torno a fortalecer los procesos de aprendizaje sobre esta

base especialmente de pregrado

Extensioacuten

1048633 La extensioacuten universitaria se establece como una de las funciones

principales no soacutelo en su sentido tradicional cultural sino de servicios

acadeacutemicos

1048633 Concepcioacuten de la prestacioacuten de sus ldquoserviciosrdquo teniendo como base el

estudio sistemaacutetico de los cambios de su entorno

1048633 A partir de su prestigio acadeacutemico algunas universidades desarrollan cierto

compromiso con la promocioacuten de posibilidades de empleo de sus graduados (al

menos de los mejores)

1048633 Las universidades de excelencia son siacutembolos territoriales y nacionales

gozan de reconocimiento y su extensioacuten es generalmente proacutediga dentro de su

medio Se trabaja mucho el sentido de la pertenencia (expresiones artiacutesticas y

culturales equipos deportivos servicios sociales centros de estudios

asociaciones de estudiantes etc)

1048633 Se presta especial atencioacuten al grado de satisfaccioacuten de la vida en la

comunidad universitaria

1048633 Fuerte viacutenculo con los egresados (alumni) que contribuyen de manera

significativa al financiamiento y prestigio de la Universidad

POSICIONES MAacuteS RELEVANTES SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN EL MUNDOLos dos informes maacutes connotados acerca de la educacioacuten en el aacutembito

internacional son el Informe de la Comisioacuten Internacional sobre la Educacioacuten

para el Siglo XXI encargado por la UNESCO (Informe Delors) y el Estudio del

Banco Mundial sobre Prioridades y Estrategias para la Educacioacuten (Examen del Banco) aunque hay otros tambieacuten relevantes de la propia UNESCO

(Documento de Poliacuteticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educacioacuten

Superior) del Banco Mundial (La ensentildeanza superior Las lecciones derivadas

de la experiencia) del PNUD (Informes sobre Desarrollo Humano) y de la

OCDE (documentos del Centro para la Investigacioacuten y la Innovacioacuten

Educacional) asiacute como de prestigiosas instituciones centros de investigacioacuten y

colectivos de autores de renombre internacional en estos estudios El Informe

Delors ha sido encomiado al extremo de considerarlo como hito en la historia

de la educacioacuten moderna aunque tambieacuten criticado al igual que el Examen

del Banco 4

Esquemaacuteticamente los aspectos y las variables fundamentales que se

enfatizan en los documentos del Banco Mundial y del Informe Delors que estaacuten

presentes hoy en los anaacutelisis sobre la actualidad educativa mundial se brindan

en el cuadro siguiente

El Banco Mundial es mucho maacutes expliacutecito y concluyente en cuanto a lo que

debe hacerse y a su propia contribucioacuten principal al respecto al sentildealar que

debe ser el asesoramiento para ayudar a desarrollar poliacuteticas educativas

adecuadas a cada paiacutes precisando entre otros aspectos que las prioridades 4 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

deberaacuten fijarse en relacioacuten con los resultados (coherentemente con su

plataforma econoacutemica) y utilizando el anaacutelisis econoacutemico medidas de

rendimiento y evaluacioacuten del aprendizaje

Sustentacioacuten de las tendencias de la educacioacuten superior

Tener en cuenta lo siguiente

El modelo educativo promovido por el Banco Mundial para el nivel

universitario acaba con la idea de la educacioacuten como un ldquoderechordquo hace de la

misma un ldquoserviciordquo que es usufructuado por un ldquoconsumidorrdquo quien por lo

tanto debe pagar para adquirirlo con el objetivo primordial de ldquofacilitar y

financiar las transformaciones estructurales para que los paiacuteses se adapten con

mayor facilidad al mercado mundial y que cumplan con sus compromisos

externos leacutease el pago de la deuda externardquo5

5 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las

competencias de formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten

Quiruacutergica en los programas de formacioacuten en Latinoameacuterica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las tendencias de la educacioacuten superior en las Ameacutericas y su

proyeccioacuten para el mundo actual

- Concientizar a los programas en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en

Latinoameacuterica de la importancia de la globalizacioacuten de las competencias

profesionales para la verdadera internacionalizacioacuten de la profesioacuten

- Relacionar las competencias miacutenimas esenciales para la formacioacuten

meacutedica en Latinoameacuterica bajo la premisa de globalizacioacuten para los

programas en Instrumentacioacuten quiruacutergica

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 3: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

investigacioacuten al ser la transmisioacuten aprovechamiento y generacioacuten del

conocimiento un factor imprescindible en la determinacioacuten del progreso3 El

autor de este resumen en mencioacuten define los patrones internacionales de

excelencia acadeacutemica desde el antildeo 1999 lo cual actualmente se constituyen

en Colombia como los lineamientos del CNA para la acreditacioacuten de alta

calidad de los programas acadeacutemicos como un factor determinante para la

valoracioacuten de estos Considerando que se incrementan los contactos

comunicacioacuten de ideas resultados acadeacutemicos y cientiacuteficos para las

instituciones y en concordancia con el CNA para los programas acadeacutemicos

Algunas de estas caracteriacutesticas son movilidad de profesores y estudiantes

cooperacioacuten y relaciones internacionales y comunicacioacuten y participacioacuten en

redes

Tendencias de la Universidad de Excelencia por dimensionesFormacioacuten Profundo y esencial viacutenculo en los procesos de formacioacuten con el desarrollo

y principios de la actividad cientiacutefico-teacutecnica que se observa en

1048633 La realizacioacuten y participacioacuten de los estudiantes desde el mismo pregrado en

tareas de investigacioacuten que posibilitan no soacutelo su vinculacioacuten con las temaacuteticas

de avanzada sino tambieacuten el uso de teacutecnicas y recursos de punta para el

desarrollo de dichas actividades

1048633 Movilidad de estudiantes de pregrado hacia otras universidades de

excelencia en el paiacutes o en el extranjero para realizar entrenamientos cursos de

verano creacuteditos especiacuteficos etceacutetera

1048633 Un claustro compuesto esencialmente por profesores de tiempo completo

que se mantiene activo y muy actualizado sobre el desarrollo cientiacutefico-teacutecnico

en su especialidad ello es base esencial para su seleccioacuten de la que emanan

fuertes estiacutemulos y reconocimientos para su permanencia

1048633 En las universidades de excelencia la investigacioacuten cientiacutefica como tal es

medular (asociada a los grandes proyectos financiados por capital estatal y

privado)

3 Ibid

1048633 La investigacioacuten continuacutea en una posicioacuten privilegiada entre las funciones

sustantivas de la Universidad

1048633 Se observa la existencia de criterios diversos acerca de la necesidad de una

atencioacuten maacutes equitativa entre formacioacuten de pregrado postgrado e

investigacioacuten No hay consenso al respecto pero existen fuertes

argumentaciones en torno a fortalecer los procesos de aprendizaje sobre esta

base especialmente de pregrado

Extensioacuten

1048633 La extensioacuten universitaria se establece como una de las funciones

principales no soacutelo en su sentido tradicional cultural sino de servicios

acadeacutemicos

1048633 Concepcioacuten de la prestacioacuten de sus ldquoserviciosrdquo teniendo como base el

estudio sistemaacutetico de los cambios de su entorno

1048633 A partir de su prestigio acadeacutemico algunas universidades desarrollan cierto

compromiso con la promocioacuten de posibilidades de empleo de sus graduados (al

menos de los mejores)

1048633 Las universidades de excelencia son siacutembolos territoriales y nacionales

gozan de reconocimiento y su extensioacuten es generalmente proacutediga dentro de su

medio Se trabaja mucho el sentido de la pertenencia (expresiones artiacutesticas y

culturales equipos deportivos servicios sociales centros de estudios

asociaciones de estudiantes etc)

1048633 Se presta especial atencioacuten al grado de satisfaccioacuten de la vida en la

comunidad universitaria

1048633 Fuerte viacutenculo con los egresados (alumni) que contribuyen de manera

significativa al financiamiento y prestigio de la Universidad

POSICIONES MAacuteS RELEVANTES SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN EL MUNDOLos dos informes maacutes connotados acerca de la educacioacuten en el aacutembito

internacional son el Informe de la Comisioacuten Internacional sobre la Educacioacuten

para el Siglo XXI encargado por la UNESCO (Informe Delors) y el Estudio del

Banco Mundial sobre Prioridades y Estrategias para la Educacioacuten (Examen del Banco) aunque hay otros tambieacuten relevantes de la propia UNESCO

(Documento de Poliacuteticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educacioacuten

Superior) del Banco Mundial (La ensentildeanza superior Las lecciones derivadas

de la experiencia) del PNUD (Informes sobre Desarrollo Humano) y de la

OCDE (documentos del Centro para la Investigacioacuten y la Innovacioacuten

Educacional) asiacute como de prestigiosas instituciones centros de investigacioacuten y

colectivos de autores de renombre internacional en estos estudios El Informe

Delors ha sido encomiado al extremo de considerarlo como hito en la historia

de la educacioacuten moderna aunque tambieacuten criticado al igual que el Examen

del Banco 4

Esquemaacuteticamente los aspectos y las variables fundamentales que se

enfatizan en los documentos del Banco Mundial y del Informe Delors que estaacuten

presentes hoy en los anaacutelisis sobre la actualidad educativa mundial se brindan

en el cuadro siguiente

El Banco Mundial es mucho maacutes expliacutecito y concluyente en cuanto a lo que

debe hacerse y a su propia contribucioacuten principal al respecto al sentildealar que

debe ser el asesoramiento para ayudar a desarrollar poliacuteticas educativas

adecuadas a cada paiacutes precisando entre otros aspectos que las prioridades 4 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

deberaacuten fijarse en relacioacuten con los resultados (coherentemente con su

plataforma econoacutemica) y utilizando el anaacutelisis econoacutemico medidas de

rendimiento y evaluacioacuten del aprendizaje

Sustentacioacuten de las tendencias de la educacioacuten superior

Tener en cuenta lo siguiente

El modelo educativo promovido por el Banco Mundial para el nivel

universitario acaba con la idea de la educacioacuten como un ldquoderechordquo hace de la

misma un ldquoserviciordquo que es usufructuado por un ldquoconsumidorrdquo quien por lo

tanto debe pagar para adquirirlo con el objetivo primordial de ldquofacilitar y

financiar las transformaciones estructurales para que los paiacuteses se adapten con

mayor facilidad al mercado mundial y que cumplan con sus compromisos

externos leacutease el pago de la deuda externardquo5

5 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las

competencias de formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten

Quiruacutergica en los programas de formacioacuten en Latinoameacuterica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las tendencias de la educacioacuten superior en las Ameacutericas y su

proyeccioacuten para el mundo actual

- Concientizar a los programas en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en

Latinoameacuterica de la importancia de la globalizacioacuten de las competencias

profesionales para la verdadera internacionalizacioacuten de la profesioacuten

- Relacionar las competencias miacutenimas esenciales para la formacioacuten

meacutedica en Latinoameacuterica bajo la premisa de globalizacioacuten para los

programas en Instrumentacioacuten quiruacutergica

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 4: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

1048633 La investigacioacuten continuacutea en una posicioacuten privilegiada entre las funciones

sustantivas de la Universidad

1048633 Se observa la existencia de criterios diversos acerca de la necesidad de una

atencioacuten maacutes equitativa entre formacioacuten de pregrado postgrado e

investigacioacuten No hay consenso al respecto pero existen fuertes

argumentaciones en torno a fortalecer los procesos de aprendizaje sobre esta

base especialmente de pregrado

Extensioacuten

1048633 La extensioacuten universitaria se establece como una de las funciones

principales no soacutelo en su sentido tradicional cultural sino de servicios

acadeacutemicos

1048633 Concepcioacuten de la prestacioacuten de sus ldquoserviciosrdquo teniendo como base el

estudio sistemaacutetico de los cambios de su entorno

1048633 A partir de su prestigio acadeacutemico algunas universidades desarrollan cierto

compromiso con la promocioacuten de posibilidades de empleo de sus graduados (al

menos de los mejores)

1048633 Las universidades de excelencia son siacutembolos territoriales y nacionales

gozan de reconocimiento y su extensioacuten es generalmente proacutediga dentro de su

medio Se trabaja mucho el sentido de la pertenencia (expresiones artiacutesticas y

culturales equipos deportivos servicios sociales centros de estudios

asociaciones de estudiantes etc)

1048633 Se presta especial atencioacuten al grado de satisfaccioacuten de la vida en la

comunidad universitaria

1048633 Fuerte viacutenculo con los egresados (alumni) que contribuyen de manera

significativa al financiamiento y prestigio de la Universidad

POSICIONES MAacuteS RELEVANTES SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN EL MUNDOLos dos informes maacutes connotados acerca de la educacioacuten en el aacutembito

internacional son el Informe de la Comisioacuten Internacional sobre la Educacioacuten

para el Siglo XXI encargado por la UNESCO (Informe Delors) y el Estudio del

Banco Mundial sobre Prioridades y Estrategias para la Educacioacuten (Examen del Banco) aunque hay otros tambieacuten relevantes de la propia UNESCO

(Documento de Poliacuteticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educacioacuten

Superior) del Banco Mundial (La ensentildeanza superior Las lecciones derivadas

de la experiencia) del PNUD (Informes sobre Desarrollo Humano) y de la

OCDE (documentos del Centro para la Investigacioacuten y la Innovacioacuten

Educacional) asiacute como de prestigiosas instituciones centros de investigacioacuten y

colectivos de autores de renombre internacional en estos estudios El Informe

Delors ha sido encomiado al extremo de considerarlo como hito en la historia

de la educacioacuten moderna aunque tambieacuten criticado al igual que el Examen

del Banco 4

Esquemaacuteticamente los aspectos y las variables fundamentales que se

enfatizan en los documentos del Banco Mundial y del Informe Delors que estaacuten

presentes hoy en los anaacutelisis sobre la actualidad educativa mundial se brindan

en el cuadro siguiente

El Banco Mundial es mucho maacutes expliacutecito y concluyente en cuanto a lo que

debe hacerse y a su propia contribucioacuten principal al respecto al sentildealar que

debe ser el asesoramiento para ayudar a desarrollar poliacuteticas educativas

adecuadas a cada paiacutes precisando entre otros aspectos que las prioridades 4 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

deberaacuten fijarse en relacioacuten con los resultados (coherentemente con su

plataforma econoacutemica) y utilizando el anaacutelisis econoacutemico medidas de

rendimiento y evaluacioacuten del aprendizaje

Sustentacioacuten de las tendencias de la educacioacuten superior

Tener en cuenta lo siguiente

El modelo educativo promovido por el Banco Mundial para el nivel

universitario acaba con la idea de la educacioacuten como un ldquoderechordquo hace de la

misma un ldquoserviciordquo que es usufructuado por un ldquoconsumidorrdquo quien por lo

tanto debe pagar para adquirirlo con el objetivo primordial de ldquofacilitar y

financiar las transformaciones estructurales para que los paiacuteses se adapten con

mayor facilidad al mercado mundial y que cumplan con sus compromisos

externos leacutease el pago de la deuda externardquo5

5 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las

competencias de formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten

Quiruacutergica en los programas de formacioacuten en Latinoameacuterica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las tendencias de la educacioacuten superior en las Ameacutericas y su

proyeccioacuten para el mundo actual

- Concientizar a los programas en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en

Latinoameacuterica de la importancia de la globalizacioacuten de las competencias

profesionales para la verdadera internacionalizacioacuten de la profesioacuten

- Relacionar las competencias miacutenimas esenciales para la formacioacuten

meacutedica en Latinoameacuterica bajo la premisa de globalizacioacuten para los

programas en Instrumentacioacuten quiruacutergica

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 5: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

para el Siglo XXI encargado por la UNESCO (Informe Delors) y el Estudio del

Banco Mundial sobre Prioridades y Estrategias para la Educacioacuten (Examen del Banco) aunque hay otros tambieacuten relevantes de la propia UNESCO

(Documento de Poliacuteticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educacioacuten

Superior) del Banco Mundial (La ensentildeanza superior Las lecciones derivadas

de la experiencia) del PNUD (Informes sobre Desarrollo Humano) y de la

OCDE (documentos del Centro para la Investigacioacuten y la Innovacioacuten

Educacional) asiacute como de prestigiosas instituciones centros de investigacioacuten y

colectivos de autores de renombre internacional en estos estudios El Informe

Delors ha sido encomiado al extremo de considerarlo como hito en la historia

de la educacioacuten moderna aunque tambieacuten criticado al igual que el Examen

del Banco 4

Esquemaacuteticamente los aspectos y las variables fundamentales que se

enfatizan en los documentos del Banco Mundial y del Informe Delors que estaacuten

presentes hoy en los anaacutelisis sobre la actualidad educativa mundial se brindan

en el cuadro siguiente

El Banco Mundial es mucho maacutes expliacutecito y concluyente en cuanto a lo que

debe hacerse y a su propia contribucioacuten principal al respecto al sentildealar que

debe ser el asesoramiento para ayudar a desarrollar poliacuteticas educativas

adecuadas a cada paiacutes precisando entre otros aspectos que las prioridades 4 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

deberaacuten fijarse en relacioacuten con los resultados (coherentemente con su

plataforma econoacutemica) y utilizando el anaacutelisis econoacutemico medidas de

rendimiento y evaluacioacuten del aprendizaje

Sustentacioacuten de las tendencias de la educacioacuten superior

Tener en cuenta lo siguiente

El modelo educativo promovido por el Banco Mundial para el nivel

universitario acaba con la idea de la educacioacuten como un ldquoderechordquo hace de la

misma un ldquoserviciordquo que es usufructuado por un ldquoconsumidorrdquo quien por lo

tanto debe pagar para adquirirlo con el objetivo primordial de ldquofacilitar y

financiar las transformaciones estructurales para que los paiacuteses se adapten con

mayor facilidad al mercado mundial y que cumplan con sus compromisos

externos leacutease el pago de la deuda externardquo5

5 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las

competencias de formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten

Quiruacutergica en los programas de formacioacuten en Latinoameacuterica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las tendencias de la educacioacuten superior en las Ameacutericas y su

proyeccioacuten para el mundo actual

- Concientizar a los programas en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en

Latinoameacuterica de la importancia de la globalizacioacuten de las competencias

profesionales para la verdadera internacionalizacioacuten de la profesioacuten

- Relacionar las competencias miacutenimas esenciales para la formacioacuten

meacutedica en Latinoameacuterica bajo la premisa de globalizacioacuten para los

programas en Instrumentacioacuten quiruacutergica

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 6: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

deberaacuten fijarse en relacioacuten con los resultados (coherentemente con su

plataforma econoacutemica) y utilizando el anaacutelisis econoacutemico medidas de

rendimiento y evaluacioacuten del aprendizaje

Sustentacioacuten de las tendencias de la educacioacuten superior

Tener en cuenta lo siguiente

El modelo educativo promovido por el Banco Mundial para el nivel

universitario acaba con la idea de la educacioacuten como un ldquoderechordquo hace de la

misma un ldquoserviciordquo que es usufructuado por un ldquoconsumidorrdquo quien por lo

tanto debe pagar para adquirirlo con el objetivo primordial de ldquofacilitar y

financiar las transformaciones estructurales para que los paiacuteses se adapten con

mayor facilidad al mercado mundial y que cumplan con sus compromisos

externos leacutease el pago de la deuda externardquo5

5 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las

competencias de formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten

Quiruacutergica en los programas de formacioacuten en Latinoameacuterica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las tendencias de la educacioacuten superior en las Ameacutericas y su

proyeccioacuten para el mundo actual

- Concientizar a los programas en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en

Latinoameacuterica de la importancia de la globalizacioacuten de las competencias

profesionales para la verdadera internacionalizacioacuten de la profesioacuten

- Relacionar las competencias miacutenimas esenciales para la formacioacuten

meacutedica en Latinoameacuterica bajo la premisa de globalizacioacuten para los

programas en Instrumentacioacuten quiruacutergica

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 7: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las

competencias de formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten

Quiruacutergica en los programas de formacioacuten en Latinoameacuterica

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las tendencias de la educacioacuten superior en las Ameacutericas y su

proyeccioacuten para el mundo actual

- Concientizar a los programas en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en

Latinoameacuterica de la importancia de la globalizacioacuten de las competencias

profesionales para la verdadera internacionalizacioacuten de la profesioacuten

- Relacionar las competencias miacutenimas esenciales para la formacioacuten

meacutedica en Latinoameacuterica bajo la premisa de globalizacioacuten para los

programas en Instrumentacioacuten quiruacutergica

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 8: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

3 MARCO DE REFERENCIA

Para una mejor comprensioacuten de las definiciones y planteamiento de los autores

citados sugiero se tenga en cuenta que el desarrollo de las competencias

globales de formacioacuten parten de la revisioacuten de documentos que establecen

diferentes teacuterminos para concertar la importancia del ejercicio meacutedico pero que

para efectos de este estudio se asume que la educacioacuten meacutedica refiere todos

los programas de formacioacuten incluidos en las ciencias de la salud En este caso

Instrumentacioacuten Quiruacutergica

El proceso de la globalizacioacuten es cada diacutea maacutes notorio en todas las actividades

de la vida humana en la calidad de los bienes y servicios asiacute como en el

desarrollo de los conocimientos y habilidades las competencias las actitudes y

valores eacutetico-morales de los profesionales y teacutecnicos que intervienen en los

diversos procesos y hacen posible la interrelacioacuten y el intercambio creciente

entre las naciones y sus habitantes 6

Por tanto la salud humana es un punto de encuentro donde confluyen lo

bioloacutegico y lo social el individuo y la comunidad la poliacutetica social y la

econoacutemica Y constituye un iacutendice del eacutexito alcanzado por una sociedad y sus

instituciones de gobierno en la buacutesqueda del bienestar de la poblacioacuten

En el marco de la Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo

celebrada en Buenos Aires en el 2007 sobre los recursos humanos en salud

para este milenio se consideroacute que 7

1048633 ldquoLa actual formacioacuten de los profesionales de la salud resulta un obstaacuteculo

para la implementacioacuten de la estrategia de Atencioacuten Primaria de Salud

1048633 Debido a que la distancia entre las entidades formadoras y los sistemas de

salud es un obstaacuteculo para lograr un adecuado perfil del recurso humano

acorde a la necesidad de cada paiacutes y regioacuten es esencial un fuerte rol de

6 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9Nuacutem 35 abril-junio 20077 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 9: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

rectoriacutea del Estado para lograr la articulacioacuten entre estas aacutereas y tambieacuten

establecer prioridades e incentivos

1048633 La formacioacuten del recurso humano no es soacutelo una cuestioacuten teacutecnica sino

tambieacuten poliacutetica

1048633 Es importante que la formacioacuten del recurso humano en salud se oriente hacia

la adquisicioacuten de capacidades para abordar la heterogeneidad social y las

dimensiones culturales de las realidades locales ubicando los valores de la

atencioacuten primaria de la salud como centrales para ello muchas curricula

deberaacuten ser reformuladas en un trabajo conjunto entre las aacutereas y entidades de

Salud y Educacioacuten

1048633 Hay que priorizar la formacioacuten de grado para la adquisicioacuten de competencias

y fomentar acciones destinadas a la capacitacioacuten en servicio y educacioacuten

continua

1048633 Es esencial poner eacutenfasis en los principios y valores de la formacioacuten del

recurso humano en salud la transformacioacuten de la formacioacuten de los formadores

y docentes el aacutembito en el cual desarrollan esa formacioacuten y la metodologiacutea de

ensentildeanza ndash aprendizaje

1048633 La formacioacuten del recurso humano en salud y el ejercicio de su praacutectica

deberaacuten darse en estructuras vinculadas con la comunidad y no soacutelo en las

aulas Ademaacutes de estimular en la formacioacuten la participacioacuten comunitaria y el

trabajo en equipo

1048633 Es importante abordar las condiciones laborales actuales de los recursos

humanos en salud

El Instituto Internacional de Educacioacuten Meacutedica (IIME) definioacute en el antildeo 2002

las laquocompetencias esencialesraquo que agrupoacute en siete grandes categoriacuteas de

resultados o capacidades educacionales (Cuadro 1) y que todo meacutedico debiacutea

poseer lo cual debiacutea ser una referencia obligada de anaacutelisis para todas las

facultades y escuelas de medicina del mundo

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 10: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

Cuadro 1 Categoriacuteas y requisitos esenciales

El cuadro anterior graficado por el IIME permite vislumbrar lo que podriacutea ser

una transferencia de competencias para el ejercicio de las profesiones de la

salud ya que estos son equipos multidisciplinarios que deben concatenar la

teoriacutea y la practica sobre el mismo sujeto de conocimiento un enfermo que

requiere servicios de salud Pero aun maacutes determinante es el medio global

para el que somos formados que requiere que demostremos capacidades

profesionales que a su vez aseguren la excelente calidad de la atencioacuten y

respeto por el bienestar de los pacientes garantizando un ejercicio profesional

integrado a las diferentes condiciones tecnoloacutegicas y cientiacuteficas de cada paiacutes

en donde nos formamos y ejercemos De igual forma que los egresados

integren el conocimiento de los diferentes ejes de formacioacuten unificados entre

los diferentes programas de la misma naturaleza que se ofrezcan en

Latinoameacuterica para que se constituya una globalizacioacuten deliberada de los

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 11: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

profesionales en el aacuterea y su interaccioacuten multiprofesional les permita un

desempentildeo maacutes eficiente en un mundo continuamente cambiante

A lo anterior se adiciona que deben tener la capacidad para adaptarse a los

cambios en las caracteriacutesticas de las enfermedades a los nuevos requisitos y

condiciones de la praacutectica meacutedica a la tecnologiacutea de la informacioacuten meacutedica a

los avances de la ciencia y a los cambios en los sistemas de cuidados para la

salud pero manteniendo los maacutes elevados estaacutendares en la eacutetica y los valores

de la profesioacuten 8 9

El reto que tiene ante siacute la educacioacuten meacutedica es el de utilizar la ldquoglobalizacioacuten

como instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educacioacuten y de la

praacutectica meacutedicardquo

Seguacuten el autor considera ldquolas facultades de medicinardquo pero que para efectos

del estudio transferimos a los programas de Instrumentacioacuten Quiruacutergica su

reflexioacuten ldquoadoptaraacuten cada una su propio disentildeo curricular pero al hacerlo

deberaacuten asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales

miacutenimosrdquo que sonrdquo 1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la medicina

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades cliacutenicas

5- Salud puacuteblica y sistemas de salud

6- Manejo de la informacioacuten

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

El autor considera que los elementos que se recogen en estos ldquorequisitos

esencialesrdquo y su manejo adecuado atemperado a las particularidades de cada

8 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

9 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 12: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

paiacutes es un instrumento uacutetil tanto a considerar en el proceso del disentildeo

curricular como en su aplicacioacuten en el proceso formativo de los educandos 10

4 DISENtildeOEstudio cualitativo de caraacutecter descriptivo Meacutetodo teoacuterico para realizar el

anaacutelisis siacutentesis y contraste de los criterios derivados de algunos documentos

de organizaciones internacionales publicaciones cientiacuteficas sobre las temaacuteticas

relacionadas con el objeto de indagar en una temaacutetica de alto perfil para el

futuro de la profesioacuten

5 DISCUSIONLa vertiginosa carrera tecnoloacutegica que se ha desarrollado en el sector salud

exige que sus profesionales se mantengan a la vanguardia de los avances

tecnoloacutegicos razoacuten por la cual mediante el conocimiento de las nuevas

tecnologiacuteas la profundizacioacuten de los fundamentos quiruacutergicos y la praacutectica

flexible en el campo del saber profesional conllevan a que el Instrumentador

Quiruacutergico se adapte raacutepidamente a las innovaciones generadas para una

oacuteptima atencioacuten al paciente como respuesta a las necesidades del entorno

bajo una normatividad que exige calidad eacutetica y responsabilidad social De

esta manera es evidente que a nivel local regional nacional e internacional

se demandaraacuten servicios donde el profesional en Instrumentacioacuten Quiruacutergica

como parte del equipo de salud debe contar con las competencias para la

aplicacioacuten del proceso de Instrumentacioacuten en las diferentes especialidades

quiruacutergicas al igual que el desarrollo de los procesos administrativos en salud

y gestioacuten empresarial para la eficaz y eficiente coordinacioacuten de quiroacutefanos

centrales de esterilizacioacuten consultorios especializados comercializacioacuten e

industria de materiales y dispositivos meacutedico-quiruacutergicos por lo cual requiere

10 Ibid

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 13: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

de conocimientos actualizados en la tecnologiacutea y medios necesarios para

prestar un servicio con calidad

En el contexto de los programas de pregrado de Instrumentacioacuten Quiruacutergica la

revisioacuten estas competencias miacutenimas esenciales planteadas por la IIME

como un recurso preponderante para la identificacioacuten de la necesidad de

unificar un modelo que permita la evaluacioacuten de las competencias de

formacioacuten de los profesionales en Instrumentacioacuten Quiruacutergica en los

programas que se ofrecen de naturaleza profesional en Latinoameacuterica como

un propoacutesito que establezca una educacioacuten de calidad Asiacute como una

oportunidad para internacionalizar la profesioacuten y el ejercicio competente de los

egresados en las diferentes tendencias de la profesioacuten

Al adoptar como sugiere el autor ldquosu propio disentildeo curricular deberaacuten

asegurar que sus graduados cumplan dichos ldquorequisitos globales miacutenimosrdquo

que sonrdquo (se propone transferirlos en los siguientes teacuterminos)1- Valores profesionales actitudes comportamientos y eacutetica

2- Fundamentos cientiacuteficos de la salud humana

3- Habilidades de comunicacioacuten

4- Habilidades en procesos de Instrumentacioacuten Quiruacutergica

5- Salud puacuteblica y administracioacuten en salud

6- Manejo de recursos y tecnologiacutea de punta

7- Anaacutelisis criacutetico e investigacioacuten

La investigacioacuten por ejemplo es un eje de alta relevancia en la formacioacuten

profesional pues debe proveer las herramientas baacutesicas para la indagacioacuten de

problemas y el planteamiento de alternativas de solucioacuten mediante la aplicacioacuten

de sus saberes en actividades y procedimientos apropiados para la resolucioacuten

de problemas complejos con cierto nivel de incertidumbre para elaborar planes

y tomar decisiones competencias geneacutericas administrativas y comunitarias

para los profesionales de salud

6 RESULTADOS

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 14: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

Se espera que ademaacutes de concientizar a los programas de la importancia de

la globalizacioacuten de las competencias profesionales para la verdadera

internacionalizacioacuten de la profesioacuten se garantice un ejercicio unaacutenime y

funcional basado en criterios comunes para una formacioacuten y posterior

desempentildeo de calidad en todas las regiones de nuestra Ameacuterica

El resultado esperado de quienes obtienen la titulacioacuten en esta profesioacuten es

que asuman la responsabilidad sobre el resultado de sus actos y la gestioacuten de

su propio aprendizaje con liderazgo y en procura permanente del

mejoramiento de las teacutecnicas y procedimientos necesarios en la atencioacuten al

paciente que demande sus servicios en las instituciones de salud a nivel

internacional con la certeza de contar con unas competencias globalizadas

para el ejercicio riguroso de sus funciones

7 CONCLUSIONES

- Actualmente el Instrumentador Quiruacutergico es un miembro de vital

importancia dentro del equipo quiruacutergico realizando tareas baacutesicas y

otras de mayor complejidad Los adelantos en cirugiacutea los nuevos

desarrollos en tecnologiacutea equipos e instrumentos el refuerzo y la

actualizacioacuten de conocimientos y destrezas asiacute como el desarrollo de

nuevos estaacutendares teacutecnicos y administrativos y los nuevos conceptos

sobre la atencioacuten del paciente hacen necesario delimitar un perfil

educacional actualizado para este profesional de la salud que lo

certifique internacionalmente para su desempentildeo laboral gracias a las

competencias baacutesicas profesionales adquiridas en un programa

profesional o especializacioacuten en este conocimiento

- Los grupos quiruacutergicos modernos han logrado un avance tecnoloacutegico tan

importante que le exigen hoy en diacutea a su personal una evolucioacuten

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 15: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

adecuacioacuten y capacitacioacuten maacutes a fondo que se adapte a las exigencias

sociales de la salud y de las nuevas tecnologiacuteas

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 16: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

XX CONGRESO NACIONAL IX LATINOAMERICANO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA FICHA DE EVALUACIOacuteN ACADEacuteMICA EVALUACIOacuteN ASESOR METODOacuteLOGICO

TEMA Evaluacioacuten de las competencias globales de formacioacuten de los profesionales en saludNOMBRE AUTORES Aacutengela Yaneth Grateron Vargas

PAIS Y CIUDAD DE PROCEDENCIA Santander Colombia ENTIDAD Universidad de Santander- UDES

INTEREacuteS DEL TEMA

Tiene dos planteamientos principales el primero es la evaluacioacuten de competencias en la formacioacuten de profesionales en salud el segundo es la necesidad de un modelo unificado para la evaluacioacuten de las competencias en la formacioacuten Estos dos planteamientos si se los toma de manera individual son muy interesantes y pueden abrir espacio al debate acerca de las caracteriacutesticas dificultades y fortalezas de la formacioacuten de los profesionales en salud permitiendo con ello un anaacutelisis criacutetico acerca de la educacioacuten superior en Colombia Los planteamientos pueden ser interesantes en siacute mismos pero en el conjunto que los plantea la autora son confusos al estar presentados de tal forma

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS APA

APA exige que el trabajo en su totalidad esgrima los aspectos que se presentan en el tiacutetulo sin embargo no existe esta correspondencia entre el tiacutetulo y el cuerpo del trabajo principalmente con los apartados de objetivos resultados y meacutetodo La recomendacioacuten es que se integren estos apartados con una sola finalidad evitando proponer nuevas tesis de anaacutelisis en cada uno Debe afinar los procesos de referenciar y citar a los autores en este caso la autora pretende una revisioacuten teoacuterica por lo cual debe presentar exactamente que literatura utilizara para revisar y su posicioacuten de anaacutelisis frente a ella Presentar claramente la metodologiacutea hacer claridad en los resultados presentando de manera sistemaacutetica los hallazgos del estudio Finalmente debe afinar aspectos de conformacioacuten del texto para esto seguir el orden sugerido en la guiacutea para el trabajo final

CONCEPTO ASESOR

La autora no logra proponer una tesis de anaacutelisis clara aunque las ideas de estudio son buenas Debido a que se propone un anaacutelisis literario se notan vaciacuteos teoacutericos y metodoloacutegicos que se resolveriacutean haciendo una explicacioacuten detallada del meacutetodo y la literatura analizada Es necesario ampliar los resultados y puntualizar en las principales conclusiones que nacieron del estudio

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 17: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

FORMATO GENERAL PARA LA PRESENTACIOacuteN DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE INSTRUMENTACIOacuteN QUIRUacuteRGICA 2014

(Tomada de APA American Psychological Association)

PAPEL- Tamantildeo carta papel 8 12rdquo X 11rdquo

TAMANtildeO Y TIPO DE LETRA

Times New Roman 12 puntos

INTERLINEADO ALINEACIOacuteN y ESPACIADO

-Interlineado a doble espacio incluyendo las paacuteginas de Referencias

-Justificar el texto (tanto a la izquierda como a la derecha excepto en tablas y figuras)

- Dos espacios despueacutes del punto final de un paacuterrafo

NUMERACIOacuteN DE PAacuteGINAS

-Consecutiva en el margen derecho superior en todo el documento

MAacuteRGENES

- 254 cm1 en todo la hoja- Sangriacutea cinco espacios en la primera liacutenea de cada paacuterrafo- Las tablas no tienen liacuteneas separando las celdas

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap Capiacutetulo Ed Edicioacuten Ed Rev Edicioacuten revisada Ed (Eds) Editor (Editores) Trad Traductor (es) SF Sin fecha p (pp) Paacutegina (paacuteginas)

TABLAS Y FIGUARAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 18: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

Nuacutemero de la tabla Este es el primer elemento visible de la tabla comienza en mayuacutescula y termina con el nuacutemero de la tabla Ej ldquoTabla 1Prime

Nombre de la tabla Es el tiacutetulo de la tabla debe ser corto simple y descriptivo Se escribe en cursiva

Tabla y contenido La tabla debe estar formada solamente por 3 liacuteneas horizontales la superior la inferior y una que separa la cabecera de los datos Cada columna debe tener en la cabecera un tiacutetulo que describa los datos

Nota de la tabla La nota va despueacutes de la liacutenea inferior

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las caracteriacutesticas que deben tener los elementos de esta

Una figura es cualquier tipo de ilustracioacuten que no sea tabla Una figura puede ser un cuadro un diagrama una graacutefica una fotografiacutea un dibujo u otra forma de representacioacuten

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 19: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

Figura Es lo primero que debe visualizarse el tamantildeo no debe superar las maacutergenes del documento

Nota de la figura Debe comenzar con el nuacutemero de la figura ej ldquoFigura 1Prime seguido de la descripcioacuten de la figura Tipo de letra Times New Roman 10 puntos

NIVELES DE TIacuteTULOS

Nivel 1 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Centrado y en negrilla

Nivel 2 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la izquierda y va en negrillaNivel 3 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 4 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetuloNivel 5 tiacutetulo en minuacutesculas solo va en mayuacutescula la primera letra Va en Cursiva Alineado a la Izquierda y va en negrilla Sangriacutea 5 espacios Con punto al final del tiacutetulo(Generalmente no se requieren todos los niveles de tiacutetulos)

CITAS

Todas las ideas que no sean propias de los investigadores (autores) deben ser citadas en el cuerpo del documento y deben aparecer en forma completa en la lista de referencias Asiacute mismo no se deben referenciar documentos que no aparezcan en el cuerpo del documento Se cita la fuente directamente consultada

Las citas pueden ser textuales cortas textuales largas no textuales (paraacutefrasis) citas de Citas Ejemplos de citas

a) De acuerdo con Sarmiento (2000) el aprendizaje se produce como efecto dehellip

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 20: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

b) En un estudio sobre el aprendizaje en primates (Londontildeo 2000) manifiesta quehellip

c) En el antildeo 2000 Londontildeo encontroacute la relacioacuten entre el aprendizaje y hellip

La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores

(Si son 5 oacute menos)

Las siguientes veces si son uno o dos se nombran todos y se escribe el apellido del primer autor y et al si son 3 o maacutes

Si son 6 o maacutes autores desde la primera vez se escribe el apellido del primer autor y et al Ejemplo Rosen et al (1995) sentildealan quehellipEn la lista de referencias se incluyen todos los autores

Si se cita el mismo documento en el mismo paacuterrafo no se escribe el antildeo

Cuando se citan obras distintas relativas a una idea (Londontildeo 2000 Paduacutea 2005 y Sarmiento 2004) se escriben en orden alfabeacutetico

Cuando se cita a autor citado por otro en las referencias soacutelo debe aparecer el autor consultado y no el citado

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo antildeo se colocan las dos iniciales de los nombres

Fergusson J (2006)

Fergusson J O (2006)

Si la cita es textual debe ir entre comillas e indicar el nuacutemero de la paacutegina de doacutende se extrajo Por ejemplo este tipo de aprendizaje es producto de condicionamiento claacutesico (Londontildeo Sarmiento y Valencia 1991 p 9)

Se puede omitir parte del texto en la cita y remplazarlo por (hellip)

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o maacutes se hace un nuevo margen en ambos lados del texto y no lleva comillas

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 21: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboracioacuten de un trabajo y que aparecen citados en el texto Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la informacioacuten contenida alliacute o complementarla en caso de ser necesario

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de refe rencias del final nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa

La lista de referencias se hace con interlineado 15 cada una debe tener sangriacutea francesa y el listado debe organizarse seguacuten el orden alfabeacutetico de los apellidos de los autores de las fuentes Para la referenciacioacuten de nuacutemeros o voluacutemenes de alguna publicacioacuten es necesario usar nuacutemeros araacutebigos y no romanos

Damasio A (2000) Sentir lo que sucede cuerpo y emocioacuten en la faacutebrica de la consciencia Santiago de Chile Editorial Andreacutes Bello

Tuszynsky J Brown J Crawford E Carpenter E Nip M Dicon J y otros (2005) Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic

properties of microtubules Mathematical and Computer Modelling 41(volumen) (10)(nuacutemero) 1055-1070

Referencia tomada de librosCada libro en las primeras paacuteginas trae una identificacioacuten que provee toda la informacioacuten necesaria para realizar la referencia bibliograacutefica EjemploApellido iniciales del nombre Antildeo de publicacioacuten del libro entre pareacutentesis Tiacutetulo en cursiva Ciudad Paiacutes Editorial

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Lugar de publicacioacuten Editorial

Referencia tomada de Libro en versioacuten electroacutenica

Apellido A A (Antildeo) Tiacutetulo Recuperado de httpwwwxxxxxxxxx

De Jesuacutes Domiacutenguez J (1887) La autonomiacutea administrativa en Puerto Rico Recuperado dehttpmemorylocgovcgibinqueryrammemlhbpreld28DOCID+28lhbpr335172929

Referencia tomada de Artiacuteculos cientiacuteficos (Journal)Apellido A A Apellido B B amp Apellido C C (Fecha) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp

Referencia tomada de Artiacuteculo OnlineApellido A A (Antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Nombre de la revista volumen (nuacutemero) pp-pp Recuperado dehellip

Mota de Cabrera C (2006) El rol de la escritura dentro del

curriacuteculo de la ensentildeanza y aprendizaje del ingleacutes como segunda lengua (eslefl) Una perspectiva histoacuterica Accioacuten Pedagoacutegica 15(1) 56-63 Recuperado de httpwwwsaber ulaveaccionpe

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 22: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

Referencia tomada de Simposios y conferencias

Autor A amp Autor A (Mes Antildeo) Tiacutetulo de la ponencia En A

Apellido del presidente del congreso (Presidencia) Tiacutetulo

del simposio o congreso Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Nombre de la organizacioacuten Lugar

Manrique D amp Aponte L (Junio 2011) Evolucioacuten en el estudio y

Conceptualizacioacuten de la consciencia En H Castillo (Presidencia) El psicoanaacutelisis en Latinoameacuterica Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicologiacutea Medelliacuten Colombia

Referencias tomadas de Tesis

Autor A amp Autor A (Antildeo) Tiacutetulo de la tesis (Tesis de pregrado maestriacutea o doctoral) Nombre de la institucioacuten Lugar

Aponte L amp Cardona C (2009) Educacioacuten ambiental y

evaluacioacuten de la densidad poblacional para la conservacioacuten de los coacutenderes reintrodicidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora Universidad de Caldas Manizales Colombia

EL ORDEN PARA LA PRESENTACIOacuteN DE LA PONENCIA PARA EL CONGRESO ES

Tiacutetulo Debe tener una extensioacuten entre 10 a 12 palabras Cuando el artiacuteculo es producto de un proyecto de investigacioacuten se deben evidenciar las variables relacionadas por ejemplo ldquoDepresioacuten en la enfermedad de alzheimerrdquo Si los artiacuteculos son de revisioacuten bibliograacutefica el titulo debe reflejar el tema concreto que se desarrolloacute

Autores El nombre del o los autores va centrado y en minuacutescula solo va en mayuacutesculas las iniciales de nombres y apellidos Luego va centrado y en prosa tiacutetulo o tiacutetulos obtenidos la universidad o institucioacuten de donde es egresada (o) cargo actual y nombre de la institucioacuten donde labora y direccioacuten de correo electroacutenico Ejemplo

Javier Bahamoacuten Plaza

Psicoacutelogo Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz Especialista en Psicologiacutea del consumidor Fundacioacuten Universitaria Konrad Lorenz

Docente - investigador Centro Investigacioacuten y Desarrollo

Fundacioacuten Universitaria del Aacuterea Andina bahamonjaviergmailcom

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 23: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

Resumen Es una descripcioacuten de los aspectos maacutes relevantes del documento Va en un solo paacuterrafo maacuteximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuacioacuten y los espacios sin sangriacutea Debe incluir el objetivo los elementos teoacutericos metodoloacutegicos y conceptuales y las principales conclusiones de la investigacioacuten Va con mayuacutescula inicial centrado Ejemplo

Resumen de acuerdo a la investigacioacuten realizada se actualizoacute y se reformuloacute el coacutedigo de eacutetica del instrumentador quiruacutergico profesional en Colombia con el objetivo de publicarlo estableciendo funciones deberes y derechos y en busca de la organizacioacuten del tribunal de eacutetica en instrumentacioacutenhellip

Palabras clave Se deben incluir de cinco a 10 palabras o frases cortas relacionados con el artiacuteculo para facilitar su ubicacioacuten por parte de los lectores Deben usarse los teacuterminos que aparecen en los iacutendices de cada disciplina o los teacuterminos maacutes usados

Introduccioacuten Se debe plantear en forma ordenada y clara el propoacutesito del trabajo y dar cuenta de su importancia e implicaciones teoacutericas y praacutecticas La introduccioacuten contiene dos partes una son los fundamentos teoacutericos y otra los estudios empiacutericos sobre los cuales se basa la discusioacuten de resultados en caso de artiacuteculos de investigacioacuten Se debe evidenciar que tanto la hipoacutetesis y el problema se relacionan con el disentildeo metodoloacutegico No deben anticiparse desarrollos especiacuteficos sobre el abordaje de los temas y menos llegar a conclusiones ni a resultados La extensioacuten debe estar relacionada con la extensioacuten del artiacuteculo Si el trabajo es breve conviene hacerse en pocos paacuterrafos Inicia en paacutegina separada En este mismo apartado van meacutetodo resultados discusioacuten referencias cada uno en paacutegina aparte

Marco teoacuterico implica analizar teoriacuteas investigaciones y antecedentes que se consideren en el encuadre del estudio Debe contener las referencias teoacutericas en las cuales se basoacute el estudio presentadas en formato APA con las citas y la concordancia en las referencias bibliograacuteficas que se presentan al final del trabajo Debe haber miacutenimo cuatro bibliografiacuteas consultadas y citadas correctamente

Meacutetodo y material Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar claramente el disentildeo del estudio Sentildealar las consideraciones eacuteticas Describir operativamente las variables en estudio Indicar los materiales asiacute como las teacutecnicas y los procedimientos que se siguioacute para obtener la informacioacuten Describir el procedimiento seguido para la validacioacuten de los instrumentos Describir el plan de anaacutelisis que se siguioacute

- Tipo de estudio Especificar el tipo de investigacioacuten se realizoacute para dar cuenta del problema teniendo en cuenta el alcance del proyecto

- Participantes Mencionar quien o quienes participaron cuaacutentos y cuaacuteles fueron los criterios de inclusioacuten

- Instrumentos Son los mecanismos utilizados para medir las variables Estos instrumento pueden ser aparatos (Dar el nombre del fabricante e indicar marca registrada) Se describiraacuten brevemente los instrumentos auacuten que sean conocidos y con mayor detenimiento si son nuevos o modificados se justificaraacute su utilizacioacuten y se explicitaraacuten las limitaciones

- Procedimiento Identificar cada una de las fases del estudio de acuerdo al orden cronoloacutegico desarrollado en el proyecto y explicitar los protocolos aplicados con sus fundamentos loacutegicos para la asignacioacuten de las intervenciones asignacioacuten a los grupos de intervencioacuten y control y el sistema de enmascaramiento empleado anaacutelisis estadiacutesticos etc

Resultados Eacutestos se basan en el producto de la organizacioacuten y anaacutelisis de datos

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 24: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

Describir la composicioacuten final de su muestra Por ejemplo por edades y sexo o alguna otra caracteriacutestica de intereacutes para su estudio

Elaborar las tablas o figuras acuerdo a cada uno de las hipoacutetesis yu objetivos y un breve comentario a los mismos

Recuerde aunque no se apliquen anaacutelisis estadiacutesticos los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la informacioacuten

Los resultados deben expresarse clara y sencillamente porque representan los nuevos conocimientos que se estaacuten aportando

Discusioacuten y Conclusiones la discusioacuten se basa en la interpretacioacuten de los resultados es decir se comparan los resultados En los primeros paacuterrafos incluir los logros del trabajo luego presentar en forma ordenada las ideas maacutes relevantes y dejar para el final las conclusiones generales

En las conclusiones se debe retomar el planteamiento general del problema de estudio

Referencias todas las referencias bibliograacuteficas citadas en el documento deben ir en la lista de referencias y en la lista de referencias soacutelo se deben incluir las que aparecen en el cuerpo del documento Deben ir en estricto orden alfabeacutetico seguacuten el apellido de los autores

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003

Page 25: aciteq.orgaciteq.org/images/pdf/PONENCIA-COMPLETO-Angela-Grateron.… · Web viewFormamos un profesional para una época en la cual su arsenal de conocimientos, actualizado y eficaz

8 BIBLIOGRAFIA

1 Dr Agustiacuten Lage Daacutevila INVESTIGACION E INTEGRACION DOS RESPUESTAS A LOS DESAFIOS DEL 2000 Instituto Superior de Ciencias Meacutedicas de La Habana Educ Med Super v9 n1 Ciudad de la Habana ene-dic 1995

2 Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacioacuten Superior Material bibliograacutefico de la Maestriacutea en Ciencias del a Educacioacuten Resumen de Tendencias de la Educacion Superior Universidad de La Habana 1999

3 POWER CN HUSEN T BHOLA HS BURNETT NPATRINOS HA y McGINN NF El Informe Delors y el documento del Banco Mundial sobre la Educacioacuten PERSPECTIVAS Vol XXVII no 2 junio 1997 pp 203-268

4 Boron AA Economiacutea poliacutetica de la educacioacuten superior reflexiones sobre la experiencia Argentina En Educacioacuten Superior y Sociedad CRESALCUNESCO Vol 7 No 2 1996 pp 23-50

5 Fernaacutendez Gonzaacutelez HJ La educacioacuten meacutedica globalizada Medicina Universitaria Volumen 9 Nuacutem 35 abril-junio 2007

6 Rossen M Sonis A Rivero T Brangold (h) M Siacutentesis de Relatoriacuteas de las Sesiones Teacutecnicas Eje Recursos Humanos en Salud para el Nuevo Milenio En Gonzaacutelez Garciacutea G et al Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad De Alma Ata a la Declaracioacuten del Milenio Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo ldquoDerechos hechos y realidadesrdquo 1ordf ed Rossen M (ed) Buenos Aires Ministerio de Salud de la Nacioacuten 2007 Paacuteg 164-167

7 Schwarz MR Wojtczak A Global Minimum Essential Requirements a road towards competency oriented medical education Medical Teacher 2002 24(2)125-9

8 Comiteacute Central Instituto para la Educacioacuten Meacutedica Internacional (IIME) Requisitos globales miacutenimos esenciales en educacioacuten meacutedica Traducido por el Dr Juan Mendoza Vega Presidente Academia Nacional de Medicina de Colombia Original ldquoMedical Teacher 2002 vol 24 (2) 130-155 con autorizacioacuten de IIME Publicado en Educ Med Volumen 6 suplemento 2 Barcelona jul-set 2003