· Web view_Hábitos _Diferentes clases _Modos de reproducción _Características físicas 7) A...

10
EPET N° 3 – 2° I - UNIDAD 4-PARTE 1-:TALLER DEL DISCURSO: TEXTOS DESCRIPTIVOS 1) Lean atentamente estos textos: 1

Transcript of   · Web view_Hábitos _Diferentes clases _Modos de reproducción _Características físicas 7) A...

EPET N° 3 – 2° I - UNIDAD 4-PARTE 1-:TALLER DEL DISCURSO: TEXTOS DESCRIPTIVOS

1) Lean atentamente estos textos:

1

2) Comenten oralmente sobre los puntos que a continuación se detallan:

3) Antes de leer el texto recórranlo con la vista y determinen oralmente sobre qué tema tratará y deduzcan si el texto es literario, periodístico o técnico.

2

4) Respondan con prolijidad y en formato completo esta serie de preguntas para verificar la comprensión del texto:

5) Lean atentamente este fragmento y reescríbanlo suprimiendo lo que no corresponda:

El texto sobre los murciélagos es una DESCRIPCIÓN/NARRACIÓN que tiene como propósito dar a conocer las características de este animal. Tiene las particularidades de un texto LITERARIO/TÉCNICO, en el que abundan las VALORACIONES PERSONALES/EXPRESIONES OBJETIVAS. El tiempo verbal predominante es el PRESENTE/PASADO/FUTURO.

6) Escribí cuáles de los siguientes aspectos del murciélago se describen en el texto que leíste:

3

_ Sistema de la vista _Ambientes en los que vive _Modo de orientación _Alimentación

_Hábitos _Diferentes clases _Modos de reproducción _Características físicas

7) A partir de lo trabajado, escribí en tu carpeta un texto breve que responda a las preguntas qué es y cómo es un murciélago.

8) Lean el texto informativo y realizaremos todos juntos un cuadro sinóptico con los aspectos salientes.

9) Imaginen que un amigo les cuenta lo siguiente:

“Che, no sabés lo que me pasó. El otro día, en mi casa, en la persiana de mi pieza vi un murciélago. ¡Qué cosa fea!¡Qué bicho espantoso! Todo negro, sucio, parecía rechiquito, pero cuando abrió las alas era grandísimo, y más feo todavía. Me pareció que había algo en la ventan, estaba todo acurrucado: prendí la luz para ver bien y se puso a volar. ¡Por suerte no me picó! Porque se alimentan de sangre…

A- ¿Qué es lo que describe su amigo?

B- ¿Hay algún aspecto que coincida con la descripción sobre los murciélagos? ¿Cuál?

C-¿Qué diferencias hay entre las dos descripciones?

10) Escuchen y sigan con la vista el siguiente texto:

4

11) Respondan para verificar la comprensión:

A- ¿En qué párrafos se describe a la paloma? Escriban el número de párrafo.

B- ¿Cuál es el rasgo en el que se centra la descripción de la paloma?

C- ¿Qué siente Jonathan al ver la paloma? Busquen dos expresiones del texto que justifiquen tu elección.

12) Extraigan los verbos que se usan en la descripción de la paloma. ¿Qué tipos de verbos predominan?

13) Comparen la descripción de la paloma con la de los murciélagos y respondan:

A- ¿Cuál da al lector más información sobre el animal descripto?

B- ¿En cuál de ellas se incluyen valoraciones y sentimientos?

14) Lean estos textos informativos y establezcan semejanzas y diferencias en un cuadro.

5

15) Relean este fragmento del texto y respondan:

“Se hallaba sentada ante su puerta, apenas a veinte centímetros del umbral, bajo el pálido reflejo de la luz matutina que entraba por la ventana. Acurrucada, con los pies rojos, parecidos a garras, sobre las baldosas granate del pasillo, y el plumaje liso de tono gris pizarra: la paloma.”

A- ¿Qué tienen en común las palabras destacadas?

B- ¿Con qué se comparan las patas de la paloma?

C- Identifiquen en el texto “La paloma” las dos comparaciones referidas al ojo de la paloma y transcríbanlas.

D- ¿Qué palabras se utilizan en el texto para introducir las comparaciones?

16) Para saber un poco más. Para ayudarlos en la correcta escritura de textos descriptivos, en este caso, es necesario que reconozcan las relaciones entre las palabras. Completen las siguientes actividades:

6

TRABAJO PRÁCTICO

7

17) Trabajo de comprobación de conocimientos: Elijan uno de los siguientes animales para escribir una breve descripción literaria y otra técnica: gato mosca, grillo, babosa, sapo. (Trabajo Grupal. Word. Presentar impreso para la próxima clase)

8