· Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa,...

229
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO (LOMCE) PRIMERA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES MONTEVIVES. LAS GABIAS. CURSO 2020-2021 1

Transcript of  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa,...

Page 1:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO (LOMCE)

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

IES MONTEVIVES. LAS GABIAS.

CURSO 2020-2021

Jefa del Departamento: Mónica Rojas Martínez

1

Page 2:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................4

1.1. Justificación de la programación...............................................................................................................................................4

1.2. Contextualización......................................................................................................................................................................4

1.3. Marco normativo.......................................................................................................................................................................5

2. OBJETIVOS DE LA ETAPA...................................................................................................................................................7

Objetivos de la materia (Andalucía)..................................................................................................................................................7

3. COMPETENCIAS CLAVE......................................................................................................................................................9

3.1. LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL..................................................................9

3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE............................................................................................................9

3.3. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DEL LAS COMPETENCIAS CLAVE............................................11

4. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E

INDICADORES DE LOGRO.....................................................................................................................................................13

4.1. CONTENIDOS, CRITERIOS, ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOGRO ESPECÍFICOS DE 1ER CURSO DE

BACHILLERATO....................................................................................................................................................................13

4.2. CONTENIDOS, CRITERIOS, ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOGRO ESPECÍFICOS DE 2º CURSO DE

BACHILLERATO..................................................................................................................................97

5. METODOLOGÍA..................................................................................................................................................................136

6. EVALUACIÓN......................................................................................................................................................................139

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES............................................139

6.2. TIPOS DE EVALUACIÓN..................................................................................................................................................140

6.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN..........................................................................................................140

6.4. PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON LA MATERIA

PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR............................................................................................143

6.5. PROGRAMAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

...............................................................................................................................................................143

6.6. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.........................................................................145

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.......145

8. CONTENIDOS DE TRATAMIENTO TRANSVERSAL..................................................................................................146

9. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN...............................147

10. RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS............................................................................................................147

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES...................................................................................149

ANEXO I.- TELEDOCENCIA: SEMIPRESENCIALIDAD , CONFINAMIENTO TOTAL Y/O PARCIAL DE UN

GRUPO-CLASE.........................................................................................................................................................................151

2

Page 3:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

3

Page 4:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación de la programación. Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el ámbito escolar, preparando a los

alumnos y alumnas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que tecnológicamente más avanzado.

Nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de los objetivos de la Estrategia de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante.

El alumnado que accede a Bachillerato posee ya un conocimiento de la lengua extranjera que le permite desenvolverse en situaciones habituales de comunicación. El objeto de esta materia será profundizar en las destrezas discursivas adquiridas anteriormente, enriquecer su repertorio, así como ampliar los ámbitos en los que tienen lugar. De entre éstos, cabe destacar el de las relaciones y las prácticas sociales habituales; el académico, ampliando aquellos contenidos relacionados con la materia y otras materias del currículo e iniciando en el discurso científico-técnico, cultural y literario; en el de los medios de comunicación; y en el público, que abarca todo lo relacionado con la Interacción/Agrupamiento social o laboral.

En Bachillerato es necesario continuar reforzando la autonomía del alumnado, ya que se habrán perfilado con mayor precisión sus necesidades e intereses de futuro. Por lo tanto, el aprendizaje de la lengua extranjera en esta etapa supondrá, por una parte, la prolongación y consolidación de lo que ya se conoce y, por otra, un desarrollo de capacidades más especializadas en función de los intereses académicos y profesionales tanto inmediatos como de futuro.

Los contenidos se presentan agrupados en bloques cuya finalidad es organizarlos de forma coherente y definir con mayor claridad qué aprendizajes básicos deben consolidarse, sin que esto signifique que los bloques deban desarrollarse independientemente unos de otros.

1.2. Contextualización.Variable sociocultural: el I.E.S. Montevives está situado en el municipio de Las Gabias. Las Gabias

incluye las localidades de Gabia la Grande y Gabia Chica que fueron objeto de unificación en 1973 además del anejo de Híjar. Su economía se ha basado en las últimas décadas en la agricultura y la producción de ladrillos pero en la actualidad con la crisis de la construcción este último sector ha perdido peso y se están cerrando la mayoría de las fábricas de ladrillos y el paro de la construcción afecta a un alto porcentaje de familias. En la actualidad se está convirtiendo en una pueblo dormitorio y de servicios dentro del área metropolitana de Granada. La construcción desmedida, al igual que en otros municipios de la Vega de Granada ha llevado a la desaparición de los paisajes rurales y usos agrarios tradicionales además de que ha provocado la pérdida de su identidad como pueblo y la aparición de problemas aparejados a una mala previsión urbanística por parte de los sucesivos gobiernos del Ayuntamiento como pueden ser los problemas de tráfico, falta de aparcamientos, falta de equipamientos, urbanización deficiente de algunas zonas, creación de nuevos núcleos de población (Híjar, Pedro Verde, Cortijo de San Javier, Los Chopos...),incremento de la delincuencia, etc

El Centro escolar está construido en un un barrio de nueva construcción que habría permitido ser organizado de una manera más desahogada y en cambio se haya rodeado de construcciones colindantes en lugar de tener espacios libres a su alrededor, con difícil acceso para los coches y autobuses escolares debido a una mala planificación municipal y el beneplácito de las autoridades educativas. Granada está a 6 kms de Las Gabias. La localidad dispone de biblioteca, y centro deportivo con una gran variedad de instalaciones deportivas y culturales.

Nuestro alumnado proviene mayoritariamente de la localidad de Las Gabias y su témino municipal que incluye: Gabia Chica, Hijar, Pedro Verde, Cortijo de San Javier y Los Chopos de un estrato socio-cultural que podría calificarse de medio-bajo. El nivel cultural medio de la zona es bajo, aunque hay un incremento de población de mayor nivel cultural y económico que recientemente se han trasladado a vivir en zonas residenciales de esta localidad. Los padres de nuestros alumnos no suelen tener preparación ni contacto con el idioma ni con los elementos culturales implícitos en esta asignatura, y la utilidad del idioma (relaciones personales, relaciones laborales,...) suele ser algo ajeno al mundo familiar de nuestros alumnos, aunque ahora con el acceso a internet se pueden paliar algunas de estas deficiencias.

El alumnado presenta una gran variedad de situaciones, siendo los casos que requieren especial atención los derivados de dificultad de aprendizaje, con necesidades de apoyo lingüístico por inmigración, desventaja socioeducativa, discapacidad intelectual leve, inteligencia límite, trastorno de déficit de atención por impulsividad y/o hiperactividad y trastornos o disfunciones en la comunicación y el lenguaje que necesitarían la asistencia de logopeda.

Consideradas las características anteriores, intentaremos acercar a nuestro alumnado el mundo anglófono utilizando material auténtico, "internet", "realia", "pen-pals", proyecto internacional (ya iniciado) con otros países europeos e informándoles de las posibilidades de aprender inglés en países de habla inglesa a través de las becas autonómicas y del Ministerio de Educación y otras actividades que se describen a lo largo de esta programación. Uno de nuestros objetivos principales será conseguir que el alumno sea consciente de la utilidad del inglés y empiece a familiarizarse con su ámbito, y deje, de este modo, de serle algo ajeno, no sólo a través del reconocimiento de lo diferente sino también de lo compartido por ambas culturas, la anglófona y la suya propia.

4

Page 5:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Descripción del Centro: El edificio que alberga el IES se puede considerar como de reciente construcción, aunque saturado ya en cuanto al número de alumnos, superando los 1100 este curso, ya que se ha concedido un grupo más de 4º de ESO y 1º Bachillerato, y la ratio no ha bajado respecto del curso pasado, con una media de treinta alumnos/as en cada unidad. En total hay siete unidades en 1º de ESO, siete eDn 2º (ambos con sendos desdobles para disminuir la ratio), seis en 3º, cinco en 4º, y tres en los dos niveles de Bachillerato, además del Ciclo Formativo de Grado Medio y Superior. Como se lleva evidenciando en los últimos años, especialmente desde las obras realizadas en el verano de 2018, el Centro se está quedando sin aulas, comenzando a desaparecer las específicas, y el resto no pueden cumplir bien su función por el gran número de grupos que desean ocuparlas. A causa de la masificación, se está convirtiendo paulatinamente en un mero aulario. La ampliación mencionada anteriormente ha saturado los espacios comunes y ha empeorado la convivencia y la seguridad.

El centro I.E.S. Montevives imparte sus enseñanzas en todos los niveles de Enseñanza de Secundaria Obligatoria y los dos niveles de Bachillerato (1º y 2º) Científico-Tecnológico y de Humanidades y CCSS., Contamos con dos grupos de PMAR en 2º y 3º de la E.S.O. No tenemos grupos flexibles este curso, precisamente por la falta de aulas, entre otros.

• Todos los grupos de ESO y Bachillerato tienen inglés como primer idioma extranjero, salvo un grupo de 1º ESO y otro de 2º que cursan francés como primera lengua.

1.3. Marco normativoSe ha tenido especialmente en cuenta, además de lo que se relacionará a continuación, lo

establecido en el Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria. Se transcriben a continuación los elementos que afectan a la presente Programación:

Artículo 4. Adaptación del currículo y de las programaciones didácticas.Con el objeto de facilitar la elaboración de las programaciones didácticas, y su adaptación a las circunstancias derivadas de las decisiones sobre la presencialidad del alumnado en los centros, los estándares de aprendizaje evaluables, a los que se refie-ren los artículos 6 y 6 bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tendrán carácter orientativo para los cen-tros.Artículo 5. Criterios de evaluación y promoción en Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillera-to.1. Las administraciones educativas podrán autorizar la modificación de los criterios de evaluación previstos para cada curso, y en su caso materia, con el fin de valorar especialmente los aprendizajes más relevantes e imprescindibles para la continuidad del proceso educativo y la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo y para trabajar en equipo, y en el caso del ba -chillerato, para aplicar los métodos de investigación apropiados.2. Los centros docentes, de acuerdo con lo regulado en su caso por las administraciones educativas, podrán modificar, de ma-nera excepcional los criterios de promoción en todos los cursos de Educación Primaria, y de Educación Secundaria Obligato-ria, así como en la correspondiente promoción de primero a segundo de Bachillerato. La repetición se considerará una medida de carácter excepcional que se adoptará, en todo caso, de manera colegiada por el equipo docente en función de la evolución académica del estudiante, globalmente considerada, sin que pueda ser la causa únicamente las posibles materias que pudie-ran quedar sin superar en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato.Artículo 7. Supresión de las evaluaciones de final de etapa previstas en los artículos 21 y 29 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.A partir del curso 2020-2021, y con vigencia indefinida, no se realizarán las siguientes evaluaciones finales:b) De Educación Secundaria Obligatoria, establecida en el artículo 29 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y en el artículo 2 del Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Bachillerato.

REAL DECRETO 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato (BOE 30-07-2016). ORDEN de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autóno-ma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evalua-ción del proceso de aprendizaje del alumnado (BOJA 29-07-2016). INSTRUCCIÓN 13/2016, de 29 de junio, de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre la configuración de la oferta educativa para la matriculación del alumnado en las enseñanzas del Bachillerato para el curso 2016/17. DECRETO 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Au-tónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016). ORDEN ECD/615/2016, de 26 de abril, por la que se modifica la Orden ECD/1767/2012, de 3 de agosto, por la que se regula la expedición del Título de Bachiller correspondiente a las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

5

Page 6:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Educación, para el alumnado inscrito en los programas de secciones internacionales españolas y «Bachibac» en liceos france-ses (BOE 29-04-2016).INSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.RESOLUCIÓN de 4 de abril de 2016, de la Dirección General de Ordenación Educativa, por la que se hace pública la convoca-toria para la obtención de Premio Extraordinario de Bachillerato correspondiente al curso 2015/16 (BOJA 11-04-2016).ORDEN ECD/462/2016, de 31 de marzo, por la que se regula el procedimiento de incorporación del alumnado a un curso de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciem-bre, para la mejora de la calidad educativa, con materias no superadas del currículo anterior a su implantación (BOE 05-04-2016). INSTRUCCIONES de 4 de febrero de 2016 de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente sobre la realización de las pruebas para la obtención del título de bachiller para personas mayores de 20 años en la convocato-ria de 2016. RESOLUCIÓN de 14 de enero de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, por la que se convocan para el año 2016 las pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años (BOJA 29-01-2016).INSTRUCCIONES de 11 de diciembre de 2015 de la Dirección General de Ordenación Educativa por las que se regulan deter-minados aspectos de las enseñanzas del Programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat en centros docentes de la Co-munidad Autónoma de Andalucía para el curso 2015-16. RESOLUCIÓN de 4 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se dictan instrucciones relativas al programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat correspondientes al curso 2015-2016 (BOE 07-11-2015). ORDEN ECD/1961/2015, de 24 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención (BOE 29-09-2015). INSTRUCCIONES de 15 de septiembre de 2015, de la Dirección General de Ordenación Educativa de la Consejería de Educa-ción, sobre la ordenación educativa del primer curso de Bachillerato de la modalidad de Artes para el curso escolar 2015/16. CIRCULAR de 8 de septiembre de 2015 de la Dirección General de Ordenación Educativa sobre la distribución de las materias a cursar en los fraccionamientos de Bachillerato tras los cambios introducidos por la LOMCE en tanto se desarrolla normativa al respecto.INSTRUCCIONES de 8 de junio de 2015, por las que se modifican las de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/2016.INSTRUCCIONES de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/16. CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 01-05-2015). ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los cri-terios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obli -gatoria y del Bachillerato (BOE 03-01-2015).

6

Page 7:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

2. OBJETIVOS DE LA ETAPA

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:a Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los

valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con discapacidad.

d Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.f Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.g Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.h Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su

evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.i Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad

elegida.j Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de

forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.m Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA EN BACHILLERATOLa enseñanza de la lengua extranjera en el bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias

adecuadas a las situaciones de comunicación.. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos

comunicativos habituales y por los medios de comunicación.. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la

intención comunicativa.. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de

comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.

. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.

. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje

. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.

. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas. . Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

Objetivos de la materia (Andalucía)

La enseñanza de la Primera Lengua Extranjera en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar con atención y comprender textos orales en la lengua extranjera de temas, géneros y registros diversos emitidos directamente por la voz humana o reproducidos por recursos de almacenamiento y reproducción de audio tradicionales o en soporte digital.2. Emitir producciones orales de la lengua extranjera con corrección gramatical, coherencia textual y

7

Page 8:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

adecuación social sobre temas, géneros y registros diversos utilizando la propia voz o recursos dealmacenamiento y reproducción de la misma.3. Leer y comprender textos escritos de la lengua extranjera de temas, géneros y registros diversos en soporte papel o digital.4. Redactar textos escritos variados con corrección gramatical, coherencia textual y adecuación social sobre temas, géneros y registros diversos en formatos papel y digital.5. Interesarse por el léxico de la lengua extranjera y aprenderlo organizado por campos semánticos y registros de formalidad como medio para producir manifestaciones orales y escritas de calidad formal, coherencia textual y adecuación social.6. Reconocer la importancia de las estructuras morfosintácticas de la lengua, aprenderlas y aplicarlas de manera consciente para automonitorizarse y contribuir con creciente autonomía a la corrección formal en textos orales o escritos.7. Ser consciente de la función de los elementos que intervienen en la producción del sonido vocal para imitar la pronunciación nativa de alguna variedad estándar de la lengua extranjera.8. Conocer la localización, principales ciudades, accidentes geográficos, unidades de moneda y de otras medidas, hechos y personajes históricos y manifestaciones culturales de los países donde la lengua extranjera es lengua oficial.9. Conocer obras literarias representativas de la lengua extranjera y leerlas en el nivel adaptado a susposibilidades de comprensión para disfrutarlas y aprender aspectos socioculturales de los autores y hechos que intervinieron en su producción.10. Aprender los nombres, preferencias temáticas y tendencias ideológicas de los principales medios de comunicación de masas que emiten información en la lengua extranjera para estar al día sobre hechos acaecidos internacionalmente y asimilarlos con espíritu crítico.11. Escuchar música, cantar, ver películas, jugar y disfrutar del uso pasivo o activo de la lengua extranjera interactuando personalmente en ámbitos en los que sea usada por hablantes nativos y, en la medida de sus posibilidades, participando en actos, excursiones o viajes culturales, o, en su defecto, mediante la televisión, el cine, el teatro o el uso de las nuevas tecnologías.12. Utilizar la lengua extranjera con la intención de participar en actos de habla diversos, conocer a hablantes de la lengua extranjera, dar a conocer el patrimonio histórico de España y Andalucía, hacer amigos, emprender y abrirse horizontes, evitar y solucionar conflictos y aportar ideas y conductas que promuevan la paz entre los pueblos y la felicidad entre las personas.13. Utilizar la lengua extranjera para el disfrute personal y para formarse averiguando, comunicando o divulgando información aplicable al ámbito académico, profesional u otros en diversos formatos papel o digitales sobre cualquier campo del conocimiento.14. Valorar a las personas vinculadas al aprendizaje de la lengua extranjera: hablantes nativos, estudiantes de la lengua, autores y profesores.

8

Page 9:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

3. COMPETENCIAS CLAVE

3.1. LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLLas orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía

como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.

La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Las competencias se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

Por otra parte, el aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el conocimiento de base conceptual “conocimiento” no se aprende al margen de su uso, del “saber hacer”; tampoco se adquiere un conocimiento procedimental “destrezas” en ausencia de un conocimiento de base conceptual que permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo.

Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral, el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales como en los no formales e informales. Su dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.

Además, este aprendizaje implica una formación integral de las personas que, al finalizar la etapa académica, serán capaces de transferir aquellos conocimientos adquiridos a las nuevas instancias que aparezcan en la opción de vida que elijan. Así, podrán reorganizar su pensamiento y adquirir nuevos conocimientos, mejorar sus actuaciones y descubrir nuevas formas de acción y nuevas habilidades que les permitan ejecutar eficientemente las tareas, favoreciendo un aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Las Competencias Clave del currículo son las siguientes: Comunicación lingüística. CCL Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT Competencia digital. CD Aprender a aprender. CAA Competencias sociales y cívicas. CSC Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIE Conciencia y expresiones culturales. CCEC

Se potenciará el desarrollo de las Competencias básicas o disciplinares Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, aunque también se atenderá al resto de Competencias Clave de tratamiento transversal.

3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVELa COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CCL, es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales

determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva.

Para el adecuado desarrollo de esta competencia se debe atender a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan:

- El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica, entendida esta como la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua.

- El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales; la pragmática que incluye las micro funciones comunicativas y los esquemas de interacción; y la discursiva que incluye las macro funciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos.

- El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.- El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo.

Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; asimismo, también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

- Por último, la competencia en comunicación lingüística incluye un componente personal que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

La COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CMCT, inducen y fortalecen algunos aspectos esenciales de la formación de las personas que resultan fundamentales para la vida.

En una sociedad donde el impacto de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías es determinante, la consecución y sostenibilidad del bienestar social exige conductas y toma de decisiones personales estrechamente vinculadas a la capacidad crítica y visión razonada y razonable de las personas. A ello contribuyen la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

9

Page 10:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

a La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto.

Para el adecuado desarrollo de la competencia matemática resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, interrelacionadas de formas diversas.

b Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas, que conducen a la adquisición de conocimientos, el contraste de ideas y la aplicación de los descubrimientos al bienestar social.

Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resulta necesario abordar los saberes o conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología, los cuales se derivan de conceptos, procesos y situaciones interconectadas

La COMPETENCIA DIGITAL CD es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital.

Para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar: La información, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas.

La COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER CAA es fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales.

Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por aprender, y en segundo lugar, el fomento de la organización y la gestión del aprendizaje.

Para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender a aprender se requiere de una reflexión que favorezca un conocimiento de los procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.

Las COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS CSC implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad –entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja–, para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas. Además de incluir acciones a un nivel más cercano y mediato al individuo como parte de una implicación cívica y social.

a La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo.b La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos

civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros; es decir, aunar lo individual y lo social, lo privado y lo público en pos de soluciones constructivas de los conflictos y problemas de la sociedad democrática.

La competencia SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR SIE, implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

Para el adecuado desarrollo de la competencia sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor resulta necesario abordar: - La capacidad creadora y de innovación. - La capacidad pro-activa para gestionar proyectos.- La capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre.- Las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo.- Sentido crítico y de la responsabilidad.

La COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURAL CCEC, implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar:- El conocimiento, estudio y comprensión de los distintos estilos y géneros artísticos y de las principales obras y producciones del

patrimonio cultural y artístico. - El aprendizaje de las técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos. - La capacidad de percibir, comprender y enriquecerse con las producciones del mundo del arte y de la cultura.

10

Page 11:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- La potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos.

- El interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales. - La promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad.- El desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina como requisitos necesarios para la creación de cualquier

producción artística de calidad, así como habilidades de cooperación que permitan la realización de trabajos colectivos.

3.3. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DEL LAS COMPETENCIAS CLAVELa materia de Lengua Extranjera, en sus distintas modalidades, contribuye de manera fundamental, al desarrollo de la Competencia en

Comunicación Lingüística CCL, no sólo en segundas lenguas sino también con respecto a las lenguas maternas. Por un lado, el aprendizaje de las segundas lenguas debe aproximarse al proceso de adquisición de las lenguas maternas para producir unos resultados de carácter natural y directamente aplicables al uso lingüístico en el mundo real; por otro, la reflexión consciente y el desarrollo sistemático de competencias variadas que conlleva el aprendizaje de segundas lenguas puede extenderse a las lenguas maternas con el fin de mejorar las competencias en éstas para comprender, expresarse, interactuar y articular pensamientos y sentimientos sobre uno mismo, el otro, y el entorno mental y físico en el que se actúa y se construyen las relaciones como agente social.

El carácter dinámico de la lengua, también está presente en las Competencias básicas en Ciencia y Tecnología CMCT y otras áreas de conocimiento, a las que la Lengua Extranjera puede contribuir facilitando y expandiendo el acceso a datos, procedimientos y técnicas de investigación; haciendo posible un intercambio más directo y fructífero entre comunidades científicas, y propiciando la construcción conjunta del saber humano.

En éste y en cualquier otro ámbito, la actividad lingüística se realiza en gran parte hoy en día a través de medios tecnológicos. Estos medios están recogidos en el currículo como soportes naturales de los textos orales o escritos que el alumno habrá de producir, comprender y procesar, por lo que la Competencia digital CD se entiende como parte sustancial de la competencia comunicativa.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación debe tener importantes repercusiones en la manera en que las lenguas extranjeras se enseñan y se aprenden, y las necesarias innovaciones en este campo han de basarse en un nuevo concepto de la lengua, que no es algo que meramente se sabe, sino, fundamentalmente, algo que la persona hace.

Gracias a los recursos digitales y multimedia, los alumnos se acostumbran a usar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas esenciales para aprender y comunicarse, y muestran que con frecuencia tienen iniciativa para usar los materiales digitales y para buscar y comunicar información de manera independiente. También se familiarizan con el vocabulario básico para hablar de informática en inglés.

En el proceso mismo de aprendizaje se desarrolla otra competencia básica, la de Aprender a aprender CAA, por lo que el currículo incide en el carácter procedimental de todos sus elementos constituyentes y de sus relaciones. Los contenidos necesarios para alcanzar los Estándares de aprendizaje Evaluables, cuyo grado de adquisición se valora aplicando los criterios de Evaluación descritos asimismo como acciones, son considerados como contenidos competenciales, esto es todo aquello que el alumno debe, simultáneamente, saber, saber utilizar y saber incorporar a su perfil de competencias. El currículo ayuda al alumno a desarrollar la capacidad de aprender a aprender comenzando por establecer de manera transparente y coherente los objetivos o resultados pretendidos, qué tienen que hacer los estudiantes como hablantes de la lengua extranjera mediante el uso de la misma; determinando lo que necesitan aprender para alcanzar esos objetivos, e indicando las estrategias que pueden aplicar para conseguirlo. Marcarse objetivos de diverso carácter según las necesidades de construcción del perfil personal de competencias es, así mismo, el primer paso para un eficaz aprendizaje autónomo y a lo largo de la vida.

El uso efectivo de lenguas extranjeras supone necesariamente una visión abierta y positiva de estas relaciones con los demás, visión que se materializa en actitudes de valoración y respeto hacia todas las lenguas y culturas, hacia otras personas cuyos usos, valores y creencias difieren de los propios, así como en la apreciación del carácter relativo de costumbres, prácticas e ideas, circunstancia que debe entenderse como una oportunidad única de enriquecimiento mutuo y de evitación o resolución de conflictos de manera satisfactoria para todas las partes. Las Competencias Sociales y Cívicas CSC, y la conciencia y la expresión culturales CCEC, tanto las circunscritas a los entornos más inmediatos como las propias de ámbitos cada vez más amplios de actuación, forman, así, parte de las habilidades que comprende una competencia intercultural integrada en el aprendizaje de lenguas extranjeras.

La conciencia y la expresión culturales CCEC supone además conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

El enfoque orientado a la acción adoptado en el currículo se concentra en el alumno, que es quien aprende, construye sus competencias y las utiliza, tanto para llevar a cabo las tareas de aprendizaje en el aula como las que demanda la comunicación real. Por tanto, la materia de Lengua Extranjera contribuye decisivamente al desarrollo del sentido de la iniciativa SIE, en especial por lo que respecta a las actividades de expresión e interacción oral y escrita, en las que, desde su misma planificación, el alumno ha de tomar decisiones sobre qué decir y cómo hacerlo, a través de qué canal y con qué medios, en qué circunstancias y dependiendo de qué expectativas y reacciones de los interlocutores o corresponsales, todo ello con el fin de cumplir el propósito comunicativo que persigue con el mayor grado posible de éxito. La elección y aplicación consciente de las estrategias de comunicación, de organización del discurso, de control sobre su ejecución y de reparación del mismo, preparan a los alumnos para asumir sus responsabilidades, encontrar seguridad en sus propias capacidades, reforzar su identidad y regular su comportamiento.

La articulación clara y convincente de pensamientos e ideas y la capacidad de asumir riesgos, junto con la gestión adecuada de la interacción y el estímulo que supone comunicarse en otras lenguas para enfrentar nuevos retos o resolver problemas en escenarios

11

Page 12:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

complejos, son fundamentales en el desarrollo del espíritu emprendedor. Las lenguas extranjeras son además la puerta a un mundo de infinitas posibilidades en el terreno laboral y profesional, y el currículo pretende fomentar el emprendimiento como actitud ante la vida incorporando actividades concretas en las que el alumno aprende a ser crítico, creativo y comprometido también en estos contextos.

D) LAS COMPETENCIAS CLAVE Y LOS OBJETIVOS DE LA ETAPALas competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para Bachillerato.La relación de las competencias clave con los objetivos de la etapa hace necesario diseñar estrategias para favorecer la incorporación

de los alumnos a la vida adulta y servir de cimiento para su aprendizaje a lo largo de su vida. La adquisición eficaz de las competencias clave por parte del alumnado y su contribución al logro de los objetivos de las etapas

educativas, requiere del diseño de actividades de aprendizaje integradas que permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

E) LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULO Las competencias clave deben estar integradas en las áreas o materias de las propuestas curriculares, y en ellas definirse, explicitarse

y desarrollarse suficientemente los resultados de aprendizaje que los alumnos y alumnas deben conseguir.Las competencias deben cultivarse en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal a lo largo de toda la vida. Por tanto,

todas las áreas o materias del currículo deben participar en el desarrollo de las distintas competencias del alumnado.La selección de los contenidos y las metodologías debe asegurar el desarrollo de las competencias clave a lo largo de la vida

académica. Los criterios de Evaluación deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área o materia. Estos

criterios de Evaluación se desglosan en estándares de aprendizaje Evaluables. El conjunto de Estándares de aprendizaje Evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia.

F) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR POR COMPETENCIAS EN EL AULA

Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir de una planificación rigurosa de lo que se pretende conseguir, teniendo claro cuáles son los objetivos o metas, qué recursos son necesarios, qué métodos didácticos son los más adecuados y cómo se evalúa el aprendizaje y se retroalimenta el proceso.

Los métodos didácticos han de elegirse en función de lo que se sabe que es óptimo para alcanzar las metas propuestas y en función de los condicionantes en los que tiene lugar la enseñanza.

Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje.

Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren, además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos.

Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares.

Para un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial las estrategias interactivas son las más adecuadas, al permitir compartir y construir el conocimiento y dinamizar la sesión de clase mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas.

El trabajo por proyectos ayuda al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a proyectos reales.

Asimismo, resulta recomendable el uso del portfolio, que aporta información extensa sobre el aprendizaje del alumnado, refuerza la Evaluación continua y permite compartir resultados de aprendizaje. El portfolio es una herramienta motivadora para el alumnado que potencia su autonomía y desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo.

G) LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Tanto en la evaluación continua en los diferentes cursos como en las evaluaciones finales en las diferentes etapas educativas, para poder evaluar las competencias es necesario elegir estrategias e instrumentos para evaluar al alumnado de acuerdo con sus desempeños en la resolución de problemas que simulen contextos reales, movilizando sus conocimientos, destrezas y actitudes.

Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje evaluables con las competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de desempeño competenciales alcanzados por el alumnado.

La Evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la Evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar los conocimientos y actitudes para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador.

Los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a través de indicadores de logro, tales como Rúbricas o escalas de evaluación. Estos indicadores de logro deben incluir rangos dirigidos a la evaluación de desempeños, que tengan en cuenta el principio de atención a la diversidad. Debemos utilizar procedimientos de evaluación variados e incorporar estrategias que permitan la participación del alumnado en la evaluación de sus logros, como la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la co-evaluación. En todo caso, los distintos procedimientos de evaluación utilizables, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, el portfolio, los protocolos de registro, o los trabajos de clase, permitirán la integración de todas las competencias en un marco de evaluación coherente.

Las evaluaciones externas de fin de etapa tendrán en cuenta, tanto en su diseño como en su evaluación los estándares de aprendizaje evaluables del currículo.

12

Page 13:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

4. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INDICADORES DE LOGRO

4.1. CONTENIDOS, CRITERIOS, ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOGRO ESPECÍFICOS DE 1ER CURSO DE BACHILLERATO

10. Secuenciación de las unidades didácticas integradas

Índice

Presentación de la unidadConcreción curricularTransposición didácticaEvaluación de lo aprendido

UNIDAD 1 “Making Contact”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 1 trata el primer tema de este curso y repasa vocabulario relacionado con la comunicación y diferentes tiempos verbales. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario relacionado con la comunicación y sufijos para la formación de adjetivos.Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la historia de los emoticonos.Repasar el Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el Past Continuous, el FutureSimple, be going to, el Present Perfect Simple, el Past Perfect Simple y el Present Perfect Continuous.Comprender la información clave de una entrevista sobre el uso del teléfono móvil y varios monólogos sobre experiencias

como alumnos/as de intercambio.De forma oral, responder un cuestionario y realizar una entrevista personal.Redactar un texto narrativo, empleando las expresiones temporales y los conectores de secuencia correctamente.Pronunciar correctamente los sonidos /dʒ/ y /j/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Historia del Mundo Contemporáneo:Casco histórico de Los Ángeles.Historia de los emoticonos.El primer teléfono móvil y Martin Cooper, su inventor. Tecnologías de la Información y la Comunicación:Las redes sociales.El correo electrónico.

Lengua y Literatura:Diferencia entre la lengua de signos y el alfabeto manual.Fórmulas lingüísticas para hacer frente a un cuestionario y a una entrevista personal.El uso de los sufijos para formar sustantivos y adjetivos.El uso de los adverbios de modo, evaluativos y de cantidad para enriquecer un texto.Información sobre diferentes medios escritos: el cuestionario, el artículo de revista, el correo electrónico informal y la

infografía. Diferentes tiempos verbales: el Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el Past Continuous, el Future Simple,

be going to, el Present Perfect Simple, el Past Perfect Simple y el Present Perfect Continuous.

Cultura Audiovisual:Grabación en vídeo y proyección de una entrevista personal.

Filosofía:El uso correcto del teléfono móvil.Las redes sociales como arma contra el vandalismo.La importancia de conocer otras culturas e idiomas a través de los programas de intercambio.b) Concreción curricular

13

Page 14:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Competencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 1. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 6 y 12: uso de vocabulario relacionado con la comunicación; formación de adjetivos añadiendo

sufijos; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 16-17: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 7 y 12: escucha de una entrevista a un alumno sobre el uso que hace del teléfono móvil y de distintas

experiencias de alumnus/as de intercambio.- Speaking, SB, págs. 7 y 13: utilizando las expresiones aprendidas, respuesta oral a un cuestionario y entrevista a un

compañero/a.- Reading, SB, págs. 8-9: comprensión escrita de un artículo sobre los emoticonos y creación de sustantivos añadiendo sufijos;

Culture Magazine, SB, pág. 118: página web de turismo en Los Ángeles.- Pronunciation, SB, pág. 13; Pronunciation Practice, SB, pág. 135: pronunciación correcta de los sonidos /dʒ/ y /j/.- Grammar, SB, págs. 10-11; Grammar Lab, págs. 126-127: repaso el Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el

Past Continuous, el Future Simple, be going to, el Present Perfect Simple, el Past Perfect Simple y el Present Perfect Continuous.

- Writing, SB, págs. 14-15: redacción de un correo electrónico informal a un anfitrión que acoge a un alumno/a de intercambio y aprendizaje del uso de los adverbios de modo, evaluativos y de cantidad.

- Life Skills Extra, SB, pág. 18: obtención de direcciones.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 6, 9, 10, 11, 17, 18: uso de material digital para promocionar

el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 13: grabación de una entrevista y proyección de esta en clase.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 1.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 8, 12, 13, 14, 15: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, págs. 8, 12: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 7; ej. 3, SB, pág. 13: aprendizaje y práctica de fórmulas para expresar contestar a un cuestionario

y hacer una entrevista personal.- Listening, SB, pág. 7: uso correcto del teléfono móvil.- Reading, SB, pág. 9: reflexión sobre el uso de los emoticonos como elemento expresivo en las comunicaciones escritas.- Writing, SB, págs. 14-15: redacción correcta de un correo electrónico informal a un futuro anfitrión en un programa de

intercambio.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Listening, SB, pág. 12; Speaking, pág. 13, Writing, págs. 14-15: puesta en conocimiento del alumno/a de la existencia de

programas de intercambio y explicación de sus ventajas.- Life Extra Skills, SB, pág. 18: aprendizaje del manejo de un mapa de líneas de autobús.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, SB, pág. 9: aprendizaje de la historia de los emoticonos y la diferencia entre la lengua de signos y el alfabeto

manual.- Grammar, SB, pág. 10: historia de Martin Cooper y el primer teléfono móvil.- Listening, SB, pág. 12; Speaking, pág. 13; Writing, págs. 14-15: programas de intercambio y su importancia.- Culture Magazine, pág. 118: muestra de monumentos de Los Ángeles.

14

Page 15:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 1 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Aprendizaje de la historia de los emoticonos y la diferencia entre la lengua de signos y el alfabeto manual.- Historia de Martin Cooper y el primer teléfono móvil.- Programas de intercambio y su importancia.- Muestra de monumentos de Los Ángeles.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el Past Continuous, el FutureSimple, be going to, el Present Perfect Simple, el Past Perfect Simple y el Present Perfect Continuous Léxico: Vocabulario relacionado con la comunicación y sufijos para la formación de adjetivosPatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de los sonidos /dʒ/ y /j/

Criterios de evaluación: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 1.1.8, 1.1.9

CCLCSCCEC

Entrevista a un alumno sobre el uso del teléfono móvil (p. 7, ej. 5, 6)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCSCSIEPCEC

Conversación entre dos alumnos sobre sus experiencias en el extranjero (p. 12, ej. 4)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 9)

[Criterio 1.1.7.]

15

Page 16:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Objetivos de la materia: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Aprendizaje de la historia de los emoticonos y la diferencia entre la lengua de signos y el alfabeto manual.- Historia de Martin Cooper y el primer teléfono móvil.- Programas de intercambio y su importancia.- Muestra de monumentos de Los Ángeles.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación,

CCLCSC

Realización de un cuestionario (p. 7, ej. 7)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCSC

Conversación sobre qué se ha hecho en los últimos meses y por qué (p. 11, Grammar in Speaking)

[Criterio 1.2.3.]

CCLCSCSIEP

Entrevista para participar en un programa de intercambio (p. 13, ej. 4)

[Criterio 1.2.3.][Criterio 1.2.8]

CCLCAA

Pronunciation (p. 9)

[Criterio 1.2.7.]

16

Page 17:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el Past Continuous, el FutureSimple, be going to, el Present Perfect Simple, el Past

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Aprendizaje de la historia de los emoticonos y la diferencia entre la lengua de signos y el alfabeto manual.- Historia de Martin Cooper y el primer teléfono móvil.- Programas de intercambio y su importancia.- Muestra de monumentos de Los Ángeles.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.

CCLCSCCEC

Artículo sobre los emoticonos (pp. 8-9, ej. 1-5, Critical Thinking)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCSCSIEP

Correo electrónico informal sobre información personal (pp. 14-15, ej. 1-3)

[Criterio 1.3.4.]

CCLCSCCEC

Página web sobre turismo en Los Ángeles (p. 118, ej. 1-3)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCAA

Adverbios (pp. 14-15, ej. 3-4)

[Criterio 1.3.6.]

17

Page 18:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el Past Continuous, el FutureSimple, be going to, el Present Perfect Simple, el Past Perfect Simple y el Present Perfect Continuous Léxico: Vocabulario relacionado con la comunicación y sufijos para la

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Aprendizaje de la historia de los emoticonos y la diferencia entre la lengua de signos y el alfabeto manual.- Historia de Martin Cooper y el primer teléfono móvil.- Programas de intercambio y su importancia.- Muestra de monumentos de Los Ángeles.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad

CCLCSCSIEPCEC

Redacción de un correo electrónico informal dirigido a su anfitrión en el país donde va a participar en un programa de intercambio (p. 15, Task)

[Criterio 1.4.1.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

CCLCAA

Adverbios (pp. 14-15, ej. 3-4)

[Criterio 1.4.4.]

18

Page 19:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el Past Continuous, el FutureSimple, be going to, el Present Perfect Simple, el Past Perfect Simple y el Present Perfect Continuous Léxico:

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico: Student’s bookGrammar (SB- pp. 10 y 11, ejercicios 1 - 6)

Grammar Lab Unit 1 (SB- pp. 126 y 127)

Student’s bookVocabulary (SB- p. 6, ejercicios 1 - 4)

Vocabulary (SB- p. 12, ejercicios 1 - 4)

Vocabulary Review and Extension (SB pp. 16-17, ejercicios 1 - 9)

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

19

Page 20:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1 Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medio relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal (instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones en el aula

Instrucciones grabadas para actividades

Formulación de preguntas (p. 11, Grammar in Listening)

1.1.3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

Entrevista a un alumno sobre el uso del teléfono móvil (p. 7, ej. 5, 6)

1.1.4. Comprende, en una conversación informal o una discusión en la que participa, tanto de viva voz como por medios técnicos, información específica relevante sobre temas generales o de su interés, y capta sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia, siempre que los interlocutores eviten un uso muy idiomático de la lengua y si no hay interferencias acústicas..

Conversación entre dos alumnos sobre sus experiencias en el extranjero (p. 12, ej. 4)

1.1.5. Comprende, en una conversación formal en la que participa, en el ámbito académico u ocupacional, información detallada y puntos de vista y opiniones sobre temas de su especialidad y relativos a actividades y procedimientos cotidianos y menos habituales, siempre que pueda plantear preguntas para comprobar que ha comprendido lo que el interlocutor ha querido decir y conseguir aclaraciones sobre algunos detalles.

Entrevista a una alumna para acceder a un programa de intercambio (p. 13, ej. 2)

1.1.6. Comprende las ideas principales y detalles relevantes de una presentación, charla o conferencia que verse sobre temas de

Visionado de una presentación en vídeo (p. 13, Techno Task)

20

Page 21:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

su interés o de su especialidad, siempre que el discurso esté articulado de manera clara y en lengua estándar.

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Vídeo sobre la lengua de signos y el alfabeto manual (p. 9, IC Silent Communication)

Vídeo de una chica que llega a Londres (p. 18, ej. 1)

Vídeo sobre Los Ángeles (p. 118, ej. 4)

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.2. Se desenvuelve con eficacia en transacciones y gestiones que surgen mientras viaja, organiza el viaje o trata con las autoridades, así como en situaciones menos habituales en hoteles, tiendas, agencias de viajes, centros de salud, estudio o trabajo, planteando sus razonamientos y puntos de vista con claridad y siguiendo las convenciones socioculturales que demanda el contexto específico.

Realización de un cuestionario (p. 7, ej. 7)

1.2.3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia; cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

Conversación sobre qué se ha hecho en los últimos meses y por qué (p. 11, Grammar in Speaking)

1.2.4. Toma parte adecuadamente, aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren alguna duda, en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, intercambiando información relevante sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas cotidianos y menos habituales en estos contextos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista con claridad, y justificando con cierto detalle y de manera coherente sus opiniones, planes y sugerencias sobre futuras actuaciones.

Entrevista para participar en un programa de intercambio (p. 13, ej. 4)

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

A lo largo de la unidad, entender los enunciados de los ejercicios

Relación de descripciones de redes sociales con el icono que representa a cada una (p. 6, ej. 4)

Mapa de líneas de autobuses (p. 18, ej. 2, 3, 4)

1.3.2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico.

Infografía con motivos para ser alumno/a de intercambio (p. 15, Prepare for the Task)

Página web sobre turismo en Los Ángeles (p. 118, ej. 1-3)

21

Page 22:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

1.3.3. Comprende correspondencia personal en cualquier soporte, y mensajes en foros y blogs, en los que se transmiten información e ideas, se pregunta sobre problemas y se explican con razonable precisión, y se describen de manera clara y detallada, experiencias, sentimientos, reacciones, hechos, planes y aspectos tanto abstractos como concretos de temas de su interés.

Correo electrónico informal sobre información personal (pp. 14-15, ej. 1-3)

1.3.5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias y artículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de la lengua.

Artículo sobre los emoticonos (pp. 8-9, ej. 1-5, Critical Thinking)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.6. Escribe correspondencia personal y participa en foros y blogs en los que transmite información e ideas sobre temas abstractos y concretos, comprueba información y pregunta sobre problemas y los explica con razonable precisión, y describe, de manera detallada, experiencias, sentimientos, reacciones, hechos, planes y una serie de temas concretos relacionados con sus intereses o su especialidad.

Redacción de un correo electrónico informal dirigido a su anfitrión en el país donde va a participar en un programa de intercambio (p. 15, Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

22

Page 23:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

23

Page 24:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

UNIDAD 2 “The Techno Life”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 2 trata el segundo tema de este curso y explica el uso del Future Perfect Simple y el Future Continuous. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario relacionado con la tecnología y colocaciones con keep y save.Leer de forma comprensiva y autónoma textos sobre drones.Utilizar de forma correcta el Future Perfect Simple y el Future Continuous.Comprender la información clave de una presentación sobre una actividad y un reportaje radiofónico sobre unas zapatillas

inteligentes.De forma oral, hablar sobre las ventajas y desventajas de participar en actividades extraescolares y comparar dos fotografías.Redactar un artículo sobre los pros y los contras de algo utilizando conectores de adición y conjunciones adversativas.Pronunciar correctamente los sonidos /s/, /z/ e /ɪz/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Griego:El primer robot de la historia y su inventor, el griego Arquitas.

Cultura Científica:Diferentes tipos de drones y sus usos.La impresión de órganos.La tecnología ponible.El uso de robots en medicina.

Tecnologías de la Información y la Comunicación: El uso de globos por parte de Google para proporcionar internet a zonas rurales y remotas. El foro de internet.

Lengua y Literatura:Reflexión sobre el concepto y la definición de la palabra robot.Fórmulas lingüísticas para hacer frente a un debate y comparar fotografías.Reflexión sobre el propósito de un texto.El uso de adjetivos seguidos de preposiciones.Collocations con keep y save.La procedencia del término drone.El uso de los conectores de adición y las conjunciones adversativas para enriquecer un texto.Información sobre diferentes medios de comunicación: el foro de internet, el programa de radio, el artículo con pros y contras,

y el titular de periódico.El uso del Future Perfect Simple y el Future Continuous.Reflexión sobre las críticas a una obra de teatro.

Biología y Geología:El uso de águilas contra drones.

Filosofía:El uso correcto de los drones.El uso de robots en medicina.La idoneidad de la impresión de órganos.b) Concreción curricularCompetencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 2. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

24

Page 25:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 20-21 y 26: uso de vocabulario relacionado con la tecnología; collocations con keep y save;

Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 30-31: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 21 y 26: escucha de una presentación de una adolescente sobre una actividad a la que se dedica y de un

programa de radio sobre zapatillas inteligentes.- Speaking, SB, págs. 21 y 27: utilizando las expresiones aprendidas, debate sobre las ventajas y desventajas de participar en

actividades extraescolares y comparación de dos fotografías.- Reading, SB, págs. 22-23: comprensión escrita de un foro con experiencias sobre los drones y aprendizaje de adjetivos

seguidos de preposiciones; Culture Magazine, SB, pág. 119: biografía de William Butler Yeats y poema The Lake Isle of Innisfree.

- Pronunciation, SB, pág. 23; Pronunciation Practice, SB, pág. 135: pronunciación correcta de los sonidos /s/, /z/ e /ɪz/.- Grammar, SB, págs. 24-25; Grammar Lab, pág. 128: uso correcto del Future Perfect Simple y el Future Continuous.- Writing, SB, págs. 28-29: redacción de un artículo exponiendo los pros y los contras de la prohibición del uso personal de

drones y aprendizaje del uso de los conectores de adición y las conjunciones adversativas.- Life Skills Extra, SB, pág. 32: información y crítica de una obra de teatro.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 20, 23, 24, 25, 31, 32: uso de material digital para

promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 26: búsqueda en internet de tecnología ponible.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 2.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 21, 22, 27, 31: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, págs. 21, 22: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 21; ej. 1, SB, pág. 27: aprendizaje y práctica de fórmulas para debatir sobre las ventajas y

desventajas de participar en actividades extraescolares y comparación de dos fotografías.- Vocabulary, SB, págs. 20-21; Reading, SB, pág. 23; Speaking, SB, pág. 27; Writing, pág. 29; Vocabulary Review and

Extension, SB, pág. 30: reflexión sobre la forma adecuada de utilizar los drones.- Listening, SB, pág. 21: respeto a la persona que habla durante una presentación.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Critical Thinking, SB, pág. 21: capacidad de reflexionar sobre una definición y un concepto, y cuestionar su veracidad.- Listening, SB, pág. 21: adolescente que compagina sus estudios con otras actividades.- Speaking, SB, pág. 21: capacidad de debatir diferentes ideas.- Reading, SB, pág. 22: capacidad de reflexionar sobre el propósito de un texto.- Techno Task, SB, pág. 26: interés por aprender y explorar otras opciones.- Writing, SB, pág. 29: capacidad de redactar un artículo exponiendo ventajas y desventajas sobre una idea.

Conciencia y expresiones culturales:Vocabulary, SB, pág. 20: conocimiento sobre el primer robot de la historia; conocimientode la existencia de diferentes tipos de robots y sus usos. - Grammar, SB, págs. 24-25: conocimiento de los globos de Google para proporcionar internet a zonas rurales y remotas, y del

futuro de la impresión de órganos.- Listening, SB, pág. 26: conocimiento del uso de la tecnología ponible.- Speaking, SB, pág. 27: conocimiento de la procedencia del término drone.- Life Extra Skills, SB, pág. 33: desarrollo del pensamiento crítico ante una obra de teatro.- Culture Magazine, pág. 119: biografía de William Butler Yeats y lectura del poema The Lake Isle of Innisfree.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 2 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los

25

Page 26:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento sobre el primer robot de la historia; conocimiento de la existencia de diferentes tipos de robots y sus usos. Conocimiento de los globos de Google para proporcionar internet a zonas rurales y remotas, y del futuro de la impresión de órganos.Conocimiento del uso de la tecnología ponible.Conocimiento de la procedencia del término drone.Desarrollo del pensamiento crítico ante una obra de teatro.Biografía de William Butler Yeats y lectura del poema The Lake Isle of Innisfree.

Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El Future Perfect SimpleEl Future ContinuousLéxico: Vocabulario relacionado la tecnologíaColocaciones con keep y savePatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de los sonidos /s/, /z/ e /ɪz/

Criterios de evaluación: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 1.1.8, 1.1.9

Objetivos de la materia: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSC

Charla de una chica sobre la actividad en la que participa (p. 21, ej. 6, 7)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCSCCEC

Conversación sobre hologramas entre dos alumnos (p. 24, Grammar in Listening)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 23)

[Criterio 1.1.7.]

26

Page 27:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento sobre el primer robot de la historia; conocimiento de la existencia de diferentes tipos de robots y sus usos. Conocimiento de los globos de Google para proporcionar internet a zonas rurales y remotas, y del futuro de la impresión de órganos.Conocimiento del uso de la tecnología ponible.Conocimiento de la procedencia del término drone.Desarrollo del pensamiento crítico ante una obra de teatro.Biografía de William Butler Yeats y lectura del poema The Lake Isle of Innisfree.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en

CCLCSCSIEP

Conversación sobre las ventajas y desventajas de participar en actividades extraescolares (p. 21, ej. 8)

[Criterio 1.2.2.][Criterio 1.2.8]

CCLCSC

Conversación sobre hechos futuros (p. 25, Grammar in Speaking)

[Criterio 1.2.3.]

CCLCSC

Conversación donde se comparan dos fotografías y se responden dos preguntas sobre estas (p. 27, ej. 3)

[Criterio 1.2.3.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 23)

[Criterio 1.2.7.]

27

Page 28:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El Future Perfect Simple

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento sobre el primer robot de la historia; conocimiento de la existencia de diferentes tipos de robots y sus usos. Conocimiento de los globos de Google para proporcionar internet a zonas rurales y remotas, y del futuro de la impresión de órganos.Conocimiento del uso de la tecnología ponible.Conocimiento de la procedencia del término drone.Desarrollo del pensamiento crítico ante una obra de teatro.Biografía de William Butler Yeats y lectura del poema The Lake Isle of Innisfree.

CCLCSCCMCT

Foro sobre experiencias con drones (pp. 22-23, ej. 1-5, Critical Thinking)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCSCCEC

Página web con información y opiniones sobre una obra de teatro (p. 32, ej. 2, 3, 4)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCSCCEC

Breve biografía de William Butler Yeats y poema The Lake Isle of Innisfree (p. 119, ej. 1-3)

[Criterio 1.3.8.]

28

Page 29:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.

CCLCAA

Conectores de adición y conjunciones adversativas (p. 28)

[Criterio 1.3.6.]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.

CCLCSCSIEP

Redacción de un breve ensayo sobre el uso personal de drones (p. 29, Task)

[Criterio 1.4.1.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

29

Page 30:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento sobre el primer robot de la historia; conocimiento de la existencia de diferentes tipos de robots y sus usos. Conocimiento de los globos de Google para proporcionar internet a zonas rurales y remotas, y del futuro de la impresión de órganos.Conocimiento del uso de la tecnología ponible.Conocimiento de la procedencia del término drone.Desarrollo del pensamiento crítico ante una obra de teatro.Biografía de William Butler Yeats y lectura del poema The Lake Isle of Innisfree.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en

CCLCAA

Conectores de adición y conjunciones adversativas (p. 28)

[Criterio 1.4.4.]

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico: Student’s bookGrammar (SB- pp. 24 y 25, ejercicios 1 - 6)

Grammar Lab Unit 2 (SB- p. 128)

Student’s bookVocabulary (SB- p. 20, ejercicios 1 - 4)

Vocabulary (SB- p. 26, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary Review and Extension (SB- pp. 30 y 31, ejercicios 1 - 8)

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

30

Page 31:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1. Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medios relativas a la realización de actividades y normas

Instrucciones en el aula

31

Page 32:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

de seguridad en el ámbito personal (instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones grabadas para actividades

Comprobación de las respuestas de un ejercicio (p. 38, ej. 3)

Escucha y corrección de oraciones con errores (p. 38, Grammar in Listening)

1.1.3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

Conversación informal entre dos profesores sobre los resultados del informe PISA (p. 35, ej. 8, 9)

Escucha de varios fragmentos de conversaciones (p. 40, ej. 1)

Escucha de diferentes monólogos y conversaciones sobre el colegio (p. 40, ej. 5)

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Vídeo sobre la organización Schools for Africa (p. 37, IC Schools for Africa)

Entrevista a una chica (p. 46, ej. 1)

Vídeo sobre Hong Kong (p. 120, ej. 4)

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia; cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

Conversación en la que se opina sobre las afirmaciones de diferentes alumnos/as (p. 35, ej. 6)

Conversación en la que se definen palabras utilizando las oraciones de relativo (p. 39, Grammar in Speaking)

Conversación en la que se opina sobre los diferentes modos de aprender reflejados en las imágenes (p. 41, ej. 3)

1.2.4. Toma parte adecuadamente, aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren alguna duda, en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, intercambiando información relevante sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas cotidianos y menos habituales en estos contextos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista con claridad, y justificando con cierto detalle y de manera coherente sus opiniones, planes y sugerencias sobre futuras actuaciones.

Entrevista telefónica para solicitar un puesto como monitor de campamento (p. 46, ej. 6)

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico.

Infografía sobre la educación en diferentes países y opiniones sobre ella (pp. 34-35, ej. 3-5)

Tablón de anuncios escolar (p. 43, Prepare for the Task)

32

Page 33:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Página web que ofrece puestos como monitor de campamento de verano (p. 46, ej. 2-3)

1.3.5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias y artículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de la lengua.

Artículo sobre la doctora Tererai Trent (pp. 36-37, ej. 1-6)

Crónica de un festival de teatro escolar (p. 42, ej. 1-2)

Artículo sobre el feng shui (p. 120, ej. 1-3)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.3. Toma notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla, y redacta un breve resumen con la información esencial, siempre que el tema sea conocido y el discurso se formule de un modo sencillo y se articule con claridad.

Crónica sobre un acontecimiento escolar (p. 43, Task)

1.4.4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en cualquier soporte, en los que transmite y solicita información relevante y opiniones sobre aspectos personales, académicos u ocupacionales, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

Diseñar un póster digital (p. 36, Techno Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA,

Unit test (Vocabulary)

33

Page 34:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

CD, SIEP. Student’s book (Vocabulary)

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

34

Page 35:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

UNIDAD 3 “Live and Learn”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 3 trata el tercer tema de este curso y explica el uso de las oraciones de relativo especificativas y explicativas. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario relacionado con la educación y sufijos para formar adjetivos.Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre la doctora Tererai Trent.Utilizar de forma correcta las oraciones de relativo especificativas y explicativas.Comprender la información clave de una conversación informal sobre los resultados del informe PISA y de monólogos y

diálogos sobre el colegio.De forma oral, responder mostrando acuerdo o desacuerdo y debatir sobre distintos modos de aprender.Redactar una crónica sobre un acontecimiento escolar prestando atención al orden de las palabras en la frase.Pronunciar correctamente los sonidos /ʌ/, /ɒ/ y /əʊ/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Historia del Mundo Contemporáneo:Biografía de Tererai Trent.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:El uso de un calendario interactivo, un vídeo y un póster digital.

Lengua y Literatura:Fórmulas lingüísticas para mostrarse de acuerdo o en desacuerdo y debatir.Los verbos y los phrasal verbs.Los sufijos para la creación de adjetivos.El orden de los elementos de la frase.Información sobre diferentes tipos de texto: la biografía y la crónica.El uso las oraciones de relativo especificativas y explicativas.El uso del cómic como instrumento educativo.Compleción de formularios para optar a puestos de trabajo y técnicas para afrontar entrevistas.

Matemáticas:La importancia de la memoria en las matemáticas.

Filosofía:El feng shui, un sistema filosófico chino.Sistemas educativos en diferentes países.Diferentes formas de afrontar la enseñanza y el aprendizaje.b) Concreción curricularCompetencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 3. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 34-35 y 40: uso de vocabulario relacionado con la educación; sufijos -al, -able, -ous, -ic y -ive para

formar adjetivos; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 44-45: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 35 y 40: escucha de una conversación informal entre dos profesores que hablan sobre los resultados del informe PISA y de varias personas hablando sobre el colegio.

35

Page 36:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Speaking, SB, págs. 35 y 41: utilizando las expresiones aprendidas, mostrar acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones de alumnos/as de diferentes países y debate sobre diferentes modos de aprendizaje.

- Reading, SB, págs. 36-37: comprensión escrita de un artículo biográfico sobre la doctora Tererai Trent y diferencia entre un verbo y un phrasal verb; Culture Magazine, SB, pág. 120: información sobre el feng shui.

- Pronunciation, SB, pág. 37; Pronunciation Practice, SB, pág. 136: pronunciación correcta de los sonidos /ʌ/, /ɒ/ y /əʊ/.- Grammar, SB, págs. 38-39; Grammar Lab, pág. 129: uso correcto de las oraciones de relativo especificativas y explicativas.- Writing, SB, págs. 42-43: redacción de una crónica sobre un acontecimiento escolar y aprendizaje del orden de la frase en

inglés.- Life Skills Extra, SB, pág. 46: oferta de un puesto como monitor en un campamento de verano: compleción de una solicitud,

escucha de una entrevista y realización de una entrevista.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 34, 37, 38, 39, 45, 46: uso de material digital para

promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 36: creación de un calendario interactivo, un vídeo o un póster digital.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 3.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 36, 40, 41, 45: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, págs. 34, 36: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 35; ej. 1, SB, pág. 41: aprendizaje y práctica de fórmulas para mostrar acuerdo o desacuerdo y

debatir.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Vocabulary, SB, págs. 34-35; Speaking, SB, pág. 35; Listening, SB, pág. 35: capacidad de reflexionar sobre otros sistemas

educativos.- Reading, SB, págs. 36-37; Grammar, SB, pág. 39: capacidad de seguir modelos como los de Tererai Trent y Rajesh Kumar

Sharma para superar obstáculos y lograr objetivos.- Speaking, SB, pág. 41: capacidad para reflexionar y expresar opiniones.- Life Skills Extra, SB, pág. 46: capacidad rellenar un formulario de solicitud de empleo y afrontar una entrevista de trabajo.

Conciencia y expresiones culturales:- Grammar, SB, pág. 39; Vocabulary, SB, pág. 40: conocimiento de citas inspiradoras sobre la educación.- Writing, SB, págs. 42-42: capacidad de escribir una crítica sobre un acontecimiento cultural.- Vocabulary Review and Extension, SB, pág. 44: la importancia del cómic como herramienta educativa. - Culture Magazine, pág. 120: acercamiento al sistema filosófico chino conocido como feng shui.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 3 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

36

Page 37:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento de citas inspiradoras sobre la educación.Capacidad de escribir una crítica sobre un acontecimiento cultural.La importancia del cómic como herramienta educativa. Acercamiento al sistema filosófico chino conocido como feng shui.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Las oraciones de relativo especificativasLas oraciones de relativo explicativasLéxico: Vocabulario relacionado con la educaciónSufijos para formar adjetivosPatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de los sonidos /ʌ/, /ɒ/ y /əʊ/

Criterios de evaluación: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 1.1.8, 1.1.9

Objetivos de la materia: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCSIEPCAA

Conversación informal entre dos profesores sobre los resultados del informe PISA (p. 35, ej. 8, 9)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCSC

Escucha de varios fragmentos de conversaciones (p. 40, ej. 1)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 37)

[Criterio 1.1.7.]

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.

CCLCSC

Conversación en la que se opina sobre las afirmaciones de diferentes alumnos/as (p. 35, ej. 6)

[Criterio 1.2.2.]

37

Page 38:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento de citas inspiradoras sobre la educación.Capacidad de escribir una crítica sobre un acontecimiento cultural.La importancia del cómic como herramienta educativa. Acercamiento al sistema filosófico chino conocido como feng shui.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Las oraciones de relativo especificativasLas oraciones de relativo explicativasLéxico: Vocabulario relacionado con la educaciónSufijos para formar adjetivos Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de los sonidos /ʌ/, /ɒ/ y /əʊ/

Criterios de evaluación: 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5,

CCLCSC

Conversación en la que se definen palabras utilizando las oraciones de relativo (p. 39, Grammar in Speaking)

[Criterio 1.2.3.]

CCLCSCCAASIEP

Conversación en la que se opina sobre los diferentes modos de aprender reflejados en las imágenes (p. 41, ej. 3)

[Criterio 1.2.3.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 37)

[Criterio 1.2.7.]

38

Page 39:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

1.2.6, 1.2.7, 1.2.8, 1.2.9

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento de citas inspiradoras sobre la educación.Capacidad de escribir una crítica sobre un acontecimiento cultural.La importancia del cómic como herramienta educativa. Acercamiento al sistema filosófico chino conocido como feng shui.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Las oraciones de relativo especificativasLas oraciones de relativo explicativasLéxico: Vocabulario relacionado con la educaciónSufijos para formar adjetivos Patrones gráficos y convenciones ortográficas.El orden de las palabras

Criterios de evaluación: 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, 1.3.6, 1.3.7, 1.3.8, 1.3.9

Objetivos de la materia: 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCCECCAA

Infografía sobre la educación en diferentes países y opiniones sobre ella (pp. 34-35, ej. 3-5)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCSCSIEPCEC

Artículo sobre la doctora Tererai Trent (pp. 36-37, ej. 1-6)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCEC

Artículo sobre el feng shui (p. 120, ej. 1-3)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCAA

El orden de las palabras (p. 42)

[Criterio 1.3.6.]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competencias Tareas y actividades

39

Page 40:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

trabajadas [criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Conocimiento de citas inspiradoras sobre la educación.Capacidad de escribir una crítica sobre un acontecimiento cultural.La importancia del cómic como herramienta educativa. Acercamiento al sistema filosófico chino conocido como feng shui.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Las oraciones de relativo especificativasLas oraciones de relativo explicativasLéxico: Vocabulario relacionado con la educaciónSufijos para formar adjetivos Patrones gráficos y convenciones ortográficas.El orden de las palabras

Criterios de evaluación: 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, 1.4.5, 1.4.6, 1.4.7, 1.4.8, 1.4.9

Objetivos de la materia: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCSEIPCEC

Crónica sobre un acontecimiento escolar (p. 43, Task)

[Criterio 1.4.1.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

CCLCAA

El orden de las palabras (p. 42)

[Criterio 1.4.4.]

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico:

40

Page 41:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Student’s bookGrammar (SB- pp. 38 y 39, ejercicios 1 - 7)

Grammar Lab Unit 3 (SB- p. 128)

Student’s bookVocabulary (SB- pp. 34-35, ejercicios 1 - 4)

Vocabulary (SB- p. 40, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary Review and Extension (SB- pp. 44-45, ejercicios 1 - 8)

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

41

Page 42:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1. Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medios relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal (instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones en el aula

Instrucciones grabadas para actividades

Comprobación de las respuestas de un ejercicio (p. 38, ej. 3)

Escucha y corrección de oraciones con errores (p. 38, Grammar in Listening)

1.1.3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

Conversación informal entre dos profesores sobre los resultados del informe PISA (p. 35, ej. 8, 9)

Escucha de varios fragmentos de conversaciones (p. 40, ej. 1)

Escucha de diferentes monólogos y conversaciones sobre el colegio (p. 40, ej. 5)

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Vídeo sobre la organización Schools for Africa (p. 37, IC Schools for Africa)

Entrevista a una chica (p. 46, ej. 1)

Vídeo sobre Hong Kong (p. 120, ej. 4)

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia; cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

Conversación en la que se opina sobre las afirmaciones de diferentes alumnos/as (p. 35, ej. 6)

Conversación en la que se definen palabras utilizando las oraciones de relativo (p. 39, Grammar in Speaking)

Conversación en la que se opina sobre los diferentes modos de aprender reflejados en las imágenes (p. 41, ej. 3)

1.2.4. Toma parte adecuadamente, aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren alguna duda, en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, intercambiando información relevante sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas cotidianos y menos habituales en estos contextos, pidiendo y dando

Entrevista telefónica para solicitar un puesto como monitor de campamento (p. 46, ej. 6)

42

Page 43:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista con claridad, y justificando con cierto detalle y de manera coherente sus opiniones, planes y sugerencias sobre futuras actuaciones.

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

A lo largo de la unidad, entender los enunciados de los ejercicios

1.3.2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico.

Infografía sobre la educación en diferentes países y opiniones sobre ella (pp. 34-35, ej. 3-5)

Tablón de anuncios escolar (p. 43, Prepare for the Task)

Página web que ofrece puestos como monitor de campamento de verano (p. 46, ej. 2-3)

1.3.5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias y artículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de la lengua.

Artículo sobre la doctora Tererai Trent (pp. 36-37, ej. 1-6)

Crónica de un festival de teatro escolar (p. 42, ej. 1-2)

Artículo sobre el feng shui (p. 120, ej. 1-3)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.3. Toma notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla, y redacta un breve resumen con la información esencial, siempre que el tema sea conocido y el discurso se formule de un modo sencillo y se articule con claridad.

Crónica sobre un acontecimiento escolar (p. 43, Task)

1.4.4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en cualquier soporte, en los que transmite y solicita información relevante y opiniones sobre aspectos personales, académicos u ocupacionales, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

Diseñar un póster digital (p. 36, Techno Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

43

Page 44:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

44

Page 45:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

UNIDAD 4 “Urban Jungle”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 4 trata el cuarto tema de este curso y explica el uso de los modales y los modales perfectos. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario relacionado con la ciudad y prefijos negativos y con significados específicos.Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre el impacto del urbanismo en Medellín.Utilizar de forma correcta los modales y los modales perfectos.Comprender la información clave de una presentación sobre ciudades y una entrevista sobre ciudades.De forma oral, describir ciudades y mostrar acuerdo o desacuerdo.Redactar un artículo de opinión utilizando conectores causales y consecutivos.Pronunciar correctamente en función de la sílaba acentuada.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Historia del Mundo Contemporáneo:Historia sobre Gales y el galés.Historia contemporánea de distintas ciudades.

Fundamentos del Arte:Creación de un collage.

Lengua y Literatura:Fórmulas lingüísticas para describir ciudades y debatir.Phrasal verbs con un mismo verbo principal y diferente partícula.Los prefijos negativos.Los prefijos específicos.Los conectores causales y consecutivos.Información sobre diferentes tipos de texto: el blog y el artículo de opinión.La etimología de la palabra blog.El uso de los modales y los modales perfectos.

Filosofía:El problema de la vivienda y la superpoblación.

Biología y Geología:Los huertos vecinales.b) Concreción curricularCompetencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 4. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 48-49 y 54: uso de vocabulario relacionado con la ciudad; prefijos negativos (un-, dis-, il-, ir-, in- e

im-) y específicos (over-, mega-, under-, re-, mis- y co-); Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 58-59: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 49 y 54: escucha de una conversación sobre distintas ciudades y de una entrevista sobre grandes ciudades.

- Speaking, SB, págs. 49 y 55: utilizando las expresiones aprendidas, describir una ciudad y debatir sobre diferentes asuntos.

45

Page 46:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Reading, SB, págs. 50-51: comprensión escrita de un artículo sobre el impacto del urbanismo en Medellín y conocimiento de la posibilidad de crear phrasal verbs a partir de un mismo verbo añadiendo diferentes partículas; Culture Magazine, SB, pág. 121: entrada de blog sobre Gales y el idioma galés.

- Pronunciation, SB, pág. 51; Pronunciation Practice, SB, pág. 136: pronunciación correcta de palabras en función de la sílaba acentuada.

- Grammar, SB, págs. 52-53; Grammar Lab, pág. 130: uso correcto de los modales y los modales perfectos.- Writing, SB, págs. 56-57: redacción un artículo de opinión que hable sobre dónde se vive mejor, en la ciudad o en el campo,

y aprendizaje de los conectores causales y consecutivos.- Life Skills Extra, SB, pág. 60: compra de entradas por internet.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 48, 51, 52, 53, 59, 60: uso de material digital para

promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 49: creación de un collage a base de fotografías descritas mediante algunas palabras.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 4.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 50, 54, 55, 59: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 50: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 49; ej. 2, SB, pág. 55: aprendizaje y práctica de fórmulas para describir ciudades y debatir.- Grammar, SB, pág. 52: normativa para participar en un huerto vecinal.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Reading, SB, págs. 50-51: estudio de hechos precedentes para tomarlos como modelo y adaptarlos.- Writing, SB, pág. 56: reflexión sobre el problema de la vivienda en las grandes ciudades.- Life Skills Extra, Sb, pág. 60: compra de entradas por internet.

Conciencia y expresiones culturales:- Vocabulary, SB, págs. 48-49; Listening, SB, págs. 49, 54; Reading, SB, págs. 50-51; Grammar, SB, pág. 53: información de

interés sobre distintas ciudades.- Vocabulary Review and Extension, SB, pág. 58: información sobre las casas impresas en 3D.- Culture Magazine, pág. 121: información sobre Gales y el galés.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 4 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.

CCLCSCCEC

Entrevista sobre ciudades (p. 54, ej. 4, 5)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

46

Page 47:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintas ciudades.Información sobre las casas impresas en 3D.Información sobre Gales y el galés.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Los modalesLos modales perfectosLéxico: Vocabulario relacionado con la ciudadPrefijos negativosPrefijos con significados específicosPatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de palabras en función de la sílaba acentuadaCriterios de evaluación: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 1.1.8, 1.1.9Objetivos de la materia: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSC

Conversación entre dos alumnos que discuten diferentes temas (p. 55, ej. 1)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 51)

[Criterio 1.1.7.]

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio

CCLCSCSIEP

Conversación sobre una ciudad en la que se opina sobre diversos aspectos de esta (p. 49, ej. 6)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCAA

Conversación expresando deseos, posibilidades, etc., utilizando los verbos modales (p. 53, Grammar in Speaking)

[Criterio 1.2.3.]

47

Page 48:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintas ciudades.Información sobre las casas impresas en 3D.Información sobre Gales y el galés.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.

CCLCSCSIEP

Debate sobre diferentes temas en los que se expresa acuerdo o desacuerdo (p. 55, ej. 4)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 51)

[Criterio 1.2.7.]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

48

Page 49:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintas ciudades.Información sobre las casas impresas en 3D.Información sobre Gales y el galés.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Los modalesLos modales perfectosLéxico: Vocabulario relacionado con la ciudadPrefijos negativosPrefijos con significados específicos Patrones gráficos y convenciones ortográficas.Uso de los conectores causalesUso de los conectores consecutivosCriterios de evaluación: 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, 1.3.6, 1.3.7, 1.3.8, 1.3.9Objetivos de la materia: 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCSIEPCEC

Blog sobre el impacto del urbanismo en Medellín (pp. 50-51, ej. 1-6)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCSCCD

Página web sobre compra de entradas para un concierto (p. 60, ej. 2-3)

[Criterio 1.3.3.]

CCLCSCCEC

Entrada de blog sobre Cardiff (p. 121, ej. 1-2)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCAA

Conectores causales y consecutivos (p. 56)

[Criterio 1.3.6.]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

49

Page 50:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintas ciudades.Información sobre las casas impresas en 3D.Información sobre Gales y el galés.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Los modalesLos modales perfectosLéxico: Vocabulario relacionado con la ciudadPrefijos negativosPrefijos con significados específicos Patrones gráficos y convenciones ortográficas.Uso de los conectores causalesUso de los conectores consecutivosCriterios de evaluación: 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, 1.4.5, 1.4.6, 1.4.7, 1.4.8, 1.4.9Objetivos de la materia: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCSEIP

Redacción de un artículo de opinión expresando su opinión sobre la vida en el campo y la ciudad (p. 57, Task)

[Criterio 1.4.1.][Criterio 1.4.4.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

CCLCAA

Conectores causales y consecutivos (p. 56)

[Criterio 1.4.4.]

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico: Student’s bookGrammar (SB- pp. 52 y 53, ejercicios 1 - 7)

Grammar Lab Unit 1 (SB- p. 130)

Student’s bookVocabulary (SB- p. 48, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary (SB- p. 54, ejercicios 1 - 5)

Vocabulary Review and Extension (SB- pp. 58 y 59, ejercicios 1 - 10)

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

50

Page 51:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

51

Page 52:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1. Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medios relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal (instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones en el aula

Instrucciones grabadas para actividades

Escucha de cuatro situaciones donde es usan los modales perfectos (p. 53, Grammar in Listening)

1.1.3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

Entrevista sobre ciudades (p. 54, ej. 4, 5)

Conversación entre dos alumnos que discuten diferentes temas (p. 55, ej. 1)

1.1.6. Comprende las ideas principales y detalles relevantes de una presentación, charla o conferencia que verse sobre temas de su interés o de su especialidad, siempre que el discurso esté articulado de manera clara y en lengua estándar.

Escucha de una presentación sobre ciudades (p. 49, ej. 4, 5)

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Reportaje sobre las favelas de Río de Janeiro (p. 51, IC The Rio Favelas)

Vídeo sobre reservar entradas por internet (p. 60)

Vídeo sobre Cardiff (p. 121, ej. 3)

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia; cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

Conversación sobre una ciudad en la que se opina sobre diversos aspectos de esta (p. 49, ej. 6)

Conversación expresando deseos, posibilidades, etc., utilizando los verbos modales (p. 53, Grammar in Speaking)

Debate sobre diferentes temas en los que se expresa acuerdo o desacuerdo (p. 55, ej. 4)

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

A lo largo de la unidad, entender los enunciados de los ejercicios

Encuesta sobre la vida en la ciudad y el campo (p. 57, Prepare for the Task)

Página web sobre compra de entradas para un concierto (p. 60, ej. 2-3)

1.3.3. Comprende correspondencia personal en cualquier soporte, y mensajes en foros y blogs, en los que se transmiten información e ideas, se pregunta sobre problemas y se explican con razonable precisión, y se describen de manera clara y

Concurso sobre diferentes ciudades (pp. 48-49, ej. 3)

Blog sobre el impacto del

52

Page 53:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

detallada, experiencias, sentimientos, reacciones, hechos, planes y aspectos tanto abstractos como concretos de temas de su interés.

urbanismo en Medellín (pp. 50-51, ej. 1-6)

Entrada de blog sobre Cardiff (p. 121, ej. 1-2)

1.3.5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias y artículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de la lengua.

Artículo de opinión sobre los problemas de vivienda y los rascacielos (pp. 56-57, ej. 1-4)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en cualquier soporte, en los que transmite y solicita información relevante y opiniones sobre aspectos personales, académicos u ocupacionales, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

Redacción de un artículo de opinión expresando su opinión sobre la vida en el campo y la ciudad (p. 57, Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

53

Page 54:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

54

Page 55:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

UNIDAD 5 “Soul Mates”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 5 trata el quinto tema de este curso y explica el uso de los condicionales y las oraciones temporales. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario relacionado con las relaciones y verbos seguidos de preposiciones.Leer de forma comprensiva y autónoma el relato The Gift of the Magi, de O. Henry.Utilizar de forma correcta los condicionales y las oraciones temporales.Comprender la información clave de una entrevista sobre la amistad y varios monólogos sobre distintos tipos de relaciones.De forma oral, prestar consejo sobre una relación y especular sobre una imagen.Redactar un relato sobre una relación utilizando expresiones y conectores temporales.Pronunciar correctamente los sonidos /ɪ/ e /i:/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Historia del Mundo Contemporáneo:La Gran Depresión.

Lengua y Literatura:Fórmulas lingüísticas para prestar consejo y especular.Verbos seguidos de preposiciones específicas y verbos seguidos de distintas preposiciones.Diferencias entre el inglés británico y el americano.Las expresiones y los conectores temporales.Información sobre diferentes tipos de texto: el relato y la narración.El uso de los condicionales y las oraciones temporales.The Gift of the Magi, de O. Henry.Fragmento de Twopence to Cross the Mersey, de Helen Forrester.Los prospectos médicos.

Filosofía:Problemas en diferentes tipos de relaciones personales: familia, amor, amistad.La felicidad, las relaciones personales y el dinero.Los niños sin hogar.b) Concreción curricularCompetencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 5. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 62-63 y 68: uso de vocabulario relacionado con las relaciones; verbos con preposiciones específicas y

verbos seguidos de distintas preposiciones; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 72-73: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 63 y 68: escucha de una entrevista sobre la amistad y de cinco monólogos sobre diferentes tipos de relación.

- Speaking, SB, págs. 63 y 69: utilizando las expresiones aprendidas, prestar consejo y especular sobre fotografías.- Reading, SB, págs. 64-65: comprensión escrita del relato The Gift of the Magi, de O. Henry, y diferencias entre el inglés

británico y el americano; Culture Magazine, SB, pág. 122: fragmento de la novela de Helen Forrester Twopence to Cross the Mersey.

- Pronunciation, SB, pág. 65; Pronunciation Practice, SB, pág. 136: pronunciación correcta de los sonidos /ɪ/ e /i:/.- Grammar, SB, págs. 66-67; Grammar Lab, pág. 131: uso correcto de los condicionales y las oraciones temporales.

55

Page 56:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Writing, SB, págs. 68-69: redacción de una narración sobre una relación que haya cambiado y aprendizaje de las expresiones y los conectores temporales.

- Life Skills Extra, SB, pág. 74: comprensión de instrucciones de medicamentos.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 62, 65, 66, 67, 73, 74: uso de material digital para

promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 69: selección de una fotografía del teléfono móvil del alumno/a para especular sobre ella.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 5.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 64, 68, 69, 73: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 64: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 63; ej. 2, SB, pág. 69: aprendizaje y práctica de fórmulas para describir ciudades y debatir.- Vocabulary, SB, págs. 62-63; Speaking, SB, pág. 63; Grammar, SB, pág. 66; Writing, SB, pág. 71: reflexión sobre la

necesidad de empatizar con otras personas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 69: capacidad de reflexionar sobre unos hechos y llegar a una conclusión.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, SB, págs. 64-65; lectura del relato The Gift of the Magi e información sobre su autor, O. Henry; conciencia de las

diferencias entre el inglés británico y americano.- Culture Magazine, pág. 122: lectura de un fragmento de la novela de Helen Forrester Twopence to Cross the Mersey.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 5 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.

CCLCSC

Entrevista sobre la amistad (p. 63, ej. 5, 6)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCL

Descripción de una fotografía (p. 69, ej. 3)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

56

Page 57:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Lectura del relato The Gift of the Magi e información sobre su autor, O. Henry; conciencia de las diferencias entre el inglés británico y americano.- Lectura de un fragmento de la novela de Helen Forrester Twopence to Cross the Mersey.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad

CCLCAA

Pronunciation (p. 65)

[Criterio 1.1.7.]

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.

CCLCSCSIEP

Conversación en la que se dan consejos sobre una relación problemática (p. 63, ej. 7)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCAA

Conversación sobre situaciones hipotéticas utilizando los condicionales y las oraciones de relativo (p. 67, Grammar in Speaking)

[Criterio 1.2.3.]

57

Page 58:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Lectura del relato The Gift of the Magi e información sobre su autor, O. Henry; conciencia de las diferencias entre el inglés británico y americano.- Lectura de un fragmento de la novela de Helen Forrester Twopence to Cross the Mersey.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en

CCLCAA

Conversación en la que se especula sobre qué ocurre en dos fotografías (p. 69, ej. 5)

[Criterio 1.2.8.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 65)

[Criterio 1.2.7.]

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

58

Page 59:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Lectura del relato The Gift of the Magi e información sobre su autor, O. Henry; conciencia de las diferencias entre el inglés británico y americano.- Lectura de un fragmento de la novela de Helen Forrester Twopence to Cross the Mersey.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso de los condicionalesEl uso de las oraciones temporalesLéxico: Vocabulario relacionado las relaciones personalesVerbos seguidos de preposicionesPatrones gráficos y convenciones ortográficas.Uso de las expresiones temporales y los conectores temporales

Criterios de evaluación: 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, 1.3.6, 1.3.7, 1.3.8, 1.3.9

Objetivos de la materia: 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCCEC

The Gift of the Magi (pp. 64-65, ej. Critical Thinking, 1-6)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCSC

Revista en la que se habla de relaciones personales que han cambiado (p. 71, Prepare for the Task)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCSCCEC

Twopence to Cross the Mersey (p. 122, ej. 1-4)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCAA

Expresiones temporales y conectores temporales (p. 70)

[Criterio 1.3.6.]

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

59

Page 60:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:- Lectura del relato The Gift of the Magi e información sobre su autor, O. Henry; conciencia de las diferencias entre el inglés británico y americano.- Lectura de un fragmento de la novela de Helen Forrester Twopence to Cross the Mersey.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso de los condicionalesEl uso de las oraciones temporalesLéxico: Vocabulario relacionado las relaciones personalesVerbos seguidos de preposicionesPatrones gráficos y convenciones ortográficas.Uso de las expresiones temporales y los conectores temporales

Criterios de evaluación: 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, 1.4.5, 1.4.6, 1.4.7, 1.4.8, 1.4.9

Objetivos de la materia: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSC

Descripción de una relación personal que haya sufrido cambios (p. 71, Task)

[Criterio 1.4.1.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

CCLCAA

Expresiones temporales y conectores temporales (p. 70)

[Criterio 1.4.4.]

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico: Student’s bookGrammar (SB- pp. 66 y 67, ejercicios 1 - 7)

Grammar Lab Unit 7 (SB- p. 131)

Student’s bookVocabulary (SB- pp. 62 y 63, ejercicios 1 - 4)

Vocabulary (SB- p. 68, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary Review and Extension (SB- pp. 72 y 73, ejercicios 1 - 10)

60

Page 61:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

61

Page 62:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1. Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medios relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal (instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones en el aula

Instrucciones grabadas para actividades

Escucha de cinco situaciones en las que se emplean los condicionales (p. 67, Grammar in Listening)

1.1.3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

Entrevista sobre la amistad (p. 63, ej. 5, 6)

Escucha de fragmentos de conversaciones (p. 68, ej. 1)

Escucha de cinco monólogos sobre diferentes tipos de conversaciones (p. 68, ej. 5, 6)

Descripción de una fotografía (p. 69, ej. 3)

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Escucha de la segunda parte del relato The Gift of the Magi (p. 64, ej. 3)

Reportaje de regalos entre países (p. 65, IC Gifts between Nations)

Vídeo sobre la preparación para una fiesta (p. 74, ej. 1)

Vídeo sobre Liverpool (p. 122, ej. 5)

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia; cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

Conversación en la que se dan consejos sobre una relación problemática (p. 63, ej. 7)

Conversación sobre situaciones hipotéticas utilizando los condicionales y las oraciones de relativo (p. 67, Grammar in Speaking)

Conversación en la que se especula sobre qué ocurre en dos fotografías (p. 69, ej. 5)

Conversación en la que se especula sobre qué ocurre en una fotografía del móvil del alumno/a (p. 69, Techno Task)

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

A lo largo de la unidad, entender los enunciados de los ejercicios

Instrucciones de uso de diferentes

62

Page 63:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

medicamentos (p. 74, ej. 2-4)

1.3.3. Comprende correspondencia personal en cualquier soporte, y mensajes en foros y blogs, en los que se transmiten información e ideas, se pregunta sobre problemas y se explican con razonable precisión, y se describen de manera clara y detallada, experiencias, sentimientos, reacciones, hechos, planes y aspectos tanto abstractos como concretos de temas de su interés.

Cartas de adolescentes a una consejera (pp. 62-63, ej. 3)

Historia sobre el final de una amistad (p. 70, ej. 1-3)

Revista en la que se habla de relaciones personales que han cambiado (p. 71, Prepare for the Task)

1.3.7. Sigue sin dificultad la línea argumental de historias de ficción y de novelas cortas claramente estructuradas, de lenguaje sencillo y directo, en una variedad estándar de la lengua, y comprende el carácter de los distintos personajes y sus relaciones, cuando unos y otras están descritos claramente y con el suficiente detalle.

The Gift of the Magi (pp. 64-65, ej. Critical Thinking, 1-6)

Twopence to Cross the Mersey (p. 122, ej. 1-4)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.5. Escribe, en un formato convencional, informes breves en los que da información pertinente sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual, describiendo con el detalle suficiente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una secuencia coherente; explicando los motivos de ciertas acciones, y ofreciendo opiniones y sugerencias breves y justificadas sobre el asunto y sobre futuras líneas de actuación.

Descripción de una relación personal que haya sufrido cambios (p. 71, Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos.

Unit test (Grammar)

63

Page 64:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

CCL, CAA, CD, SIEP. Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

64

Page 65:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

UNIDAD 6 “Money Matters”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 6 trata el sexto tema de este curso y explica el uso de la pasiva y los verbos causativos. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario y expresiones relacionados con la economía y el dinero.Leer de forma comprensiva y autónoma diferentes comentarios sobre experiencias acerca de la economía colaborativa.Utilizar de forma correcta la pasiva y los verbos causativos.Comprender la información clave de un podcast y un programa de radio sobre una nueva forma de comprar.De forma oral, hablar sobre preferencias y tomar una decisión sobre un asunto.Redactar un artículo de información sobre una empresa utilizando conectores consecutivos.Pronunciar correctamente las letras w e y.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Historia del Mundo Contemporáneo:Historia del dinero.Hechos relacionados con el dinero.Historia de grandes empresas.

Economía:El manejo adecuado del dinero.La economía colaborativa y su impacto en la sociedad.La desaparición del dinero en efectivo.Información sobre el euro.Compras y política de devolución.Nuevas formas de vender un producto.Los artículos de segunda mano.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:Los medios sociales y los comentarios de los usuarios.

Lengua y Literatura:Fórmulas lingüísticas para hablar de preferencias y tomar decisiones.Expresiones habituales relacionadas con el dinero.El gerundio y el infinitivo.Los conectores consecutivos.Información sobre diferentes tipos de texto: el podcast, los comentarios en los medios sociales y el artículo de información.El uso de la pasiva y los verbos causativos.Sinopsis de un libro sobre los ríos de Londres.

Filosofía:La importancia relativa del dinero.El movimiento estudiantil y el cambio de currículum.b) Concreción curricularCompetencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 6. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:

65

Page 66:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Vocabulary, SB, págs. 76-77 y 82: uso de vocabulario relacionado con la economía y el dinero; expresiones habituales relacionadas con la economía y el dinero; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 86-87: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

- Listening, SB, págs. 77 y 82: escucha de un podcast sobre economía para adolescentes y de un programa de radio sobre una nueva forma de comprar.

- Speaking, SB, págs. 77 y 83: utilizando las expresiones aprendidas, hablar de preferencias y tomar una decisión.- Reading, SB, págs. 78-79: comprensión escrita de diferentes comentarios sobre experiencias acerca de la economía

colaborativa y uso del gerundio y el infinitivo, verbos seguidos de uno y otro; Culture Magazine, SB, pág. 123: sinopsis de un libro sobre los ríos de Londres.

- Pronunciation, SB, pág. 79; Pronunciation Practice, SB, pág. 136: pronunciación correcta de correcta de las letras w e y.- Grammar, SB, págs. 80-81; Grammar Lab, pág. 132: uso correcto de la pasiva y los verbos causativos.- Writing, SB, págs. 84-85: redacción de un artículo de información sobre una empresa famosa y aprendizaje de los conectores

consecutivos.- Life Skills Extra, SB, pág. 88: distintas situaciones que pueden darse en una tienda de ropa.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 76, 79, 80, 81, 87, 88: uso de material digital para

promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 78: selección de una ciudad y búsqueda del alojamiento Airbnb más extraño en ella.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 6.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 77, 78, 83, 87: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 78: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 77; ej. 3, SB, pág. 83: aprendizaje y práctica de fórmulas para hablar de preferencias y tomar

decisiones.- Life Skills Extra, SB, pág. 88: aprender a ir de compras.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Vocabulary, SB, págs. 76-77; Speaking, SB, pág. 77; Listening, SB, pág. 77: reflexión sobre cómo manejar el dinero.- Reading, SB, págs. 78-79: reflexión sobre la economía colaborativa.- Listening, SB, pág. 82: formas alternativas de vender un producto.- Vocabulary Review and Extension, SB, pág. 87: cambio del currículum en el Reino Unido por iniciativa de los alumnos/as.

Conciencia y expresiones culturales:- Grammar, SB, pág. 80: información sobre el invento del billete de banco en Suecia y su paulatina desaparición en la

actualidad; hechos relacionados con el dinero; hechos relacionados con el euro; hechos relacionados con personas que amasaron de repente una gran fortuna.

- Writing, SB, págs. 84-85: información de interés sobre diferentes grandes empresas.- Culture Magazine, pág. 123: lectura de una sinopsis de una guía de ríos de Londres.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 6 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

66

Page 67:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información sobre el invento del billete de banco en Suecia y su paulatina desaparición en la actualidad; hechos relacionados con el dinero; hechos relacionados con el euro; hechos relacionados con personas que amasaron de repente una gran fortuna.Información de interés sobre diferentes grandes empresas.Lectura de una sinopsis de una guía de ríos de Londres.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso de la pasivaLos verbos causativosLéxico: Vocabulario y expresiones relacionados con la economía y el dineroPatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de las letras w e y

Criterios de evaluación: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 1.1.8, 1.1.9

Objetivos de la materia: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCCAA

Podcast sobre información financiera para adolescentes (p. 77, ej. 5)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCSCCEC

Escucha de titulares de prensa (p. 80, Grammar in Listening)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.6.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 79)

[Criterio 1.1.7.]

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

67

Page 68:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información sobre el invento del billete de banco en Suecia y su paulatina desaparición en la actualidad; hechos relacionados con el dinero; hechos relacionados con el euro; hechos relacionados con personas que amasaron de repente una gran fortuna.Información de interés sobre diferentes grandes empresas.Lectura de una sinopsis de una guía de ríos de Londres.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.

CCLCSC

Conversación sobre preferencias relacionadas con el dinero (p. 77, ej. 4)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCSC

Debate sobre cómo internet ha cambiado la forma de gastar dinero utilizando la pasiva (p. 81, Grammar in Speaking)

[Criterio 1.2.3.]

CCLCSCCAA

Conversación en la que se habla de las ventajas y desventajas de obtener unos vales (p. 83, ej. 4)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 79)

[Criterio 1.2.7.]

68

Page 69:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

El uso de la pasivaLos verbos causativosLéxico: Vocabulario y expresiones relacionados con la economía y el dinero Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de las letras w e y

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información sobre el invento del billete de banco en Suecia y su paulatina desaparición en la actualidad; hechos relacionados con el dinero; hechos relacionados con el euro; hechos relacionados con personas que amasaron de repente una gran fortuna.Información de interés sobre diferentes grandes empresas.Lectura de una sinopsis de una guía de ríos de Londres.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso de la pasivaLos verbos causativosLéxico: Vocabulario y expresiones relacionados con la economía y el dineroPatrones gráficos y convenciones ortográficas.

CCLCSCSIEPCEC

Página web con experiencias relacionadas con la economía colaborativa (pp. 78-79, ej. 1-5)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCSC

Política de reembolso y de devoluciones de una tienda (p. 88, ej. 2-3)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCSCCEC

Sinopsis de un libro sobre ríos londinenses (p. 123, ej. 1-3)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCAA

Conectores consecutivos (p. 84)

[Criterio 1.3.6.]

69

Page 70:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

El uso de conectores consecutivos.

Criterios de evaluación: 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, 1.3.6, 1.3.7,

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información sobre el invento del billete de banco en Suecia y su paulatina desaparición en la actualidad; hechos relacionados con el dinero; hechos relacionados con el euro; hechos relacionados con personas que amasaron de repente una gran fortuna.Información de interés sobre diferentes grandes empresas.Lectura de una sinopsis de una guía de ríos de Londres.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso de la pasivaLos verbos causativosLéxico: Vocabulario y expresiones relacionados con la economía y el dinero Patrones gráficos y convenciones ortográficas.El uso de conectores consecutivos.

CCLCSCSIEPCEC

Descripción de una empresa famosa (p. 85, Task)

[Criterio 1.4.2.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

CCLCAA

Conectores consecutivos (p. 84)

[Criterio 1.4.4.]

70

Page 71:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Criterios de evaluación: 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, 1.4.5, 1.4.6, 1.4.7, 1.4.8, 1.4.9

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico: Student’s bookGrammar (SB- pp. 80 y 81, ejercicios 1 - 9)

Grammar Lab Unit 6 (SB- p. 132)

Student’s bookVocabulary (SB- p. 76, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary (SB- p. 82, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary Review and Extension (SB- pp. 86 y 87, ejercicios 1 - 9)

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

71

Page 72:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1. Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medios relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal(instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones en el aula

Instrucciones grabadas para actividades

Comprobación de las respuestas de una actividad (p. 80, ej. 1)

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Podcast sobre información financiera para adolescentes (p. 77, ej. 5)

Reportaje sobre bicicletas urbanas (p. 79, IC Cycle Sharing)

Escucha de titulares de prensa (p. 80, Grammar in Listening)

Fragmentos de un programa de radio (p. 82, ej. 1)

Programa de radio sobre una nueva forma de comprar (p. 82, ej. 5, 6, 7)

Vídeo en el que se compra ropa (p. 88, ej. 1)

Vídeo sobre Londres (p. 123, ej. 4)

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia; cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

Conversación sobre preferencias relacionadas con el dinero (p. 77, ej. 4)

Debate sobre cómo internet ha cambiado la forma de gastar dinero utilizando la pasiva (p. 81, Grammar in Speaking)

Conversación en la que se habla de las ventajas y desventajas de obtener unos vales (p. 83, ej. 4)

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y A lo largo de la unidad, entender

72

Page 73:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

los enunciados de los ejercicios

Política de reembolso y de devoluciones de una tienda (p. 88, ej. 2-3)

1.3.2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico.

Descripciones de diferentes empresas (p. 85, Prepare for the Task)

Sinopsis de un libro sobre ríos londinenses (p. 123, ej. 1-3)

1.3.3. Comprende correspondencia personal en cualquier soporte, y mensajes en foros y blogs, en los que se transmiten información e ideas, se pregunta sobre problemas y se explican con razonable precisión, y se describen de manera clara y detallada, experiencias, sentimientos, reacciones, hechos, planes y aspectos tanto abstractos como concretos de temas de su interés.

Encuesta sobre el uso del dinero (pp. 76-77, ej. 3)

Página web con experiencias relacionadas con la economía colaborativa (pp. 78-79, ej. 1-5)

1.3.5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias y artículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de la lengua.

Artículo sobre la empresa Ben & Jerry’s (pp. 84-85, ej. 1-3)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.5. Escribe, en un formato convencional, informes breves en los que da información pertinente sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual, describiendo con el detalle suficiente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una secuencia coherente; explicando los motivos de ciertas acciones, y ofreciendo opiniones y sugerencias breves y justificadas sobre el asunto y sobre futuras líneas de actuación.

Descripción de una empresa famosa (p. 85, Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, Unit test (Vocabulary)

73

Page 74:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

74

Page 75:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

UNIDAD 7 “Go for Gold”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 7 trata el séptimo tema de este curso y explica el uso del estilo indirecto. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario relacionado con el deporte y collocations adjetivo-sustantivo y adverbio-adjetivo.Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre los All Blacks.Utilizar de forma correcta el estilo indirecto.Comprender la información clave de una entrevista a esprínteres jamaicanos y un reportaje especial sobre una medalla

olímpica poco conocida.De forma oral, alegar razones y comparar imágenes.Redactar una biografía sobre una persona que haya logrado el éxito utilizando adjetivos.Pronunciar correctamente los sonidos /d/, /ɪd/ y /t/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Educación Física:La importancia de la deportividad en el deporte.La cultura de la velocidad jamaicana.La cultura del rugbi neozelandesa.La medalla olímpica Pierre de Coubertin.La tecnología en el deporte.La normativa para formar parte de un club deportivo.

Historia del Mundo Contemporáneo:Acontecimientos deportivos destacados.El nacimiento del rubgi.Biografía de Pelé.Hechos destacados en la vida de Geoffrey Canada, Aung San Suu Kyi, Annie Thorisdottir y Hugh Jackman.

Lengua y Literatura:Fórmulas lingüísticas para alegar razones y comparar imágenes.Palabras compuestas.Los adjetivos.Información sobre diferentes tipos de texto: los diferentes tipos de revistas y la biografía.El uso del estilo indirecto.

Filosofía:La deportividad en cualquier ámbito de la vida.

Biología y Geología:Una especie en peligro de extinción: el oso blanco de Kermode.b) Concreción curricularCompetencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 7. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, pág. 90 y 96: uso de vocabulario relacionado con el deporte; collocations adjetivo-sustantivo y adverbio-

adjetivo; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 100-101: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

75

Page 76:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Listening, SB, págs. 91 y 96: escucha de una entrevista a esprínteres jamaicanos y de un reportaje especial sobre una medalla olímpica poco conocida.

- Speaking, SB, págs. 91 y 97: utilizando las expresiones aprendidas, alegar razones y comparar imágenes.- Reading, SB, págs. 92-93: comprensión escrita de un artículo sobre los All Blacks y uso de las palabras compuestas; Culture

Magazine, SB, pág. 124: artículo sobre el oso blanco de Kermode.- Pronunciation, SB, pág. 93; Pronunciation Practice, SB, pág. 137: pronunciación correcta de correcta de los sonidos /d/, /ɪd/ y

/t/.- Grammar, SB, págs. 94-95; Grammar Lab, pág. 133: uso correcto del estilo indirecto.- Writing, SB, págs. 98-99: redacción de una biografía sobre una persona que haya logrado el éxito y aprendizaje de adjetivos.- Life Skills Extra, SB, pág. 102: normativa para ser miembro de un gimnasio.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 90, 93, 94, 95, 101, 102: uso de material digital para

promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 96: investigación sobre Tana Umaga y su medalla Pierre de Coubertin.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 7.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 91, 92, 97, 101: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 96: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 91; ej. 2, SB, pág. 97: aprendizaje y práctica de fórmulas para alegar razones y comparar

imágenes.- Vocabulary, SB, pág. 90; Reading, SB, págs. 92-93; Listening, SB, pág. 96: reflexión sobre la deportividad a la hora de

practicar deporte. - Life Skills Extra, SB, pág. 102: normativa para ser miembro de un gimnasio.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 91: capacidad de debatir alegando razones.

Conciencia y expresiones culturales:- Vocabulary, SB, pág. 90: información de interés sobre distintos acontecimientos deportivos.- Listening, SB, pág. 91: información sobre la cultura de la velocidad en Jamaica.- Reading, SB, págs. 92-93: los All Blacks y lo que representan en la cultura neozelandesa.- Listening, SB, pág. 96: información de interés sobre la medalla Pierre de Coubertin y Tama Umaga.- Speaking, SB, pág. 97: información de interés sobre los deportes más populares en el mundo.- Writing, SB, págs. 98-99: biografía de Pelé e información sobre varias personas sobresalientes en su campo de trabajo.- Vocabulary Review and Extension: la importancia de la tecnología en el deporte.- Culture Magazine, pág. 124: lectura de un artículo sobre el oso blanco de Kermode.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 7 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

76

Page 77:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintos acontecimientos deportivos.Información sobre la cultura de la velocidad en Jamaica.Los All Blacks y lo que representan en la cultura neozelandesa.Información de interés sobre la medalla Pierre de Coubertin y Tama Umaga.Información de interés sobre los deportes más populares en el mundo.Biografía de Pelé e información sobre varias personas sobresalientes en su campo de trabajo.La importancia de la tecnología en el deporte.Lectura de un artículo sobre el oso blanco de Kermode.

Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso del estilo indirectoLéxico: Vocabulario relacionado con el deporteCollocations adjetivo-sustantivo y adverbio-adjetivoPatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de los sonidos /d/, /ɪd/ y /t/

Criterios de evaluación: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 1.1.8, 1.1.9

Objetivos de la materia: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCCEC

Entrevista a esprínteres jamaicanos (p. 91, ej. 5, 6)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCSCCEC

Reportaje sobre un medalla olímpica poco conocida (p. 96, ej. 4, 5)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 93)

[Criterio 1.1.7.]

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

77

Page 78:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintos acontecimientos deportivos.Información sobre la cultura de la velocidad en Jamaica.Los All Blacks y lo que representan en la cultura neozelandesa.Información de interés sobre la medalla Pierre de Coubertin y Tama Umaga.Información de interés sobre los deportes más populares en el mundo.Biografía de Pelé e información sobre varias personas sobresalientes en su campo de trabajo.La importancia de la tecnología en el deporte.Lectura de un artículo sobre el oso blanco de Kermode.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.

CCLCSCSIEP

Conversación en la que se dan razones por las que se practica o se ve un deporte (p. 91, ej. 7)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCAA

Conversación reproducida en estilo indirecto ante la clase (p. 95, Gramamr in Speaking)

[Criterio 1.2.6.]

CCLCSCCEC

Conversación extensa sobre el mundo del deporte (p. 97, ej. 4)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 93)

[Criterio 1.2.7.]

78

Page 79:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso del estilo indirectoLéxico: Vocabulario relacionado con el deporteCollocations adjetivo-sustantivo y adverbio-adjetivo

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintos acontecimientos deportivos.Información sobre la cultura de la velocidad en Jamaica.Los All Blacks y lo que representan en la cultura neozelandesa.Información de interés sobre la medalla Pierre de Coubertin y Tama Umaga.Información de interés sobre los deportes más populares en el mundo.Biografía de Pelé e información sobre varias personas sobresalientes en su campo de trabajo.La importancia de la tecnología en el deporte.Lectura de un artículo sobre el oso blanco de Kermode.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad

CCLCSCCEC

Artículo sobre los All Blacks (pp. 92-93, ej. 1-6)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCSC

Normativa de un gimnasio (p. 102, ej. 2, 3)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCSCCEC

Artículo sobre el oso blanco de Kermode (p. 124, ej. 1-3)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCAA

Adjetivos (p. 98)

[Criterio 1.3.6.]

79

Page 80:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso del estilo indirectoLéxico: Vocabulario relacionado con el deporteCollocations adjetivo-sustantivo y adverbio-adjetivo

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre distintos acontecimientos deportivos.Información sobre la cultura de la velocidad en Jamaica.Los All Blacks y lo que representan en la cultura neozelandesa.Información de interés sobre la medalla Pierre de Coubertin y Tama Umaga.Información de interés sobre los deportes más populares en el mundo.Biografía de Pelé e información sobre varias personas sobresalientes en su campo de trabajo.La importancia de la tecnología en el deporte.Lectura de un artículo sobre el oso blanco de Kermode.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos,

CCLCSCSEIP

Redacción de una biografía sobre una persona que haya logrado el éxito (p. 99, Task)

[Criterio 1.4.2.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

CCLCAA

Adjetivos (p. 98)

[Criterio 1.4.4.]

80

Page 81:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.El uso del estilo indirectoLéxico:

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico: Student’s bookGrammar (SB- pp. 94 y 95, ejercicios 1 - 7)

Grammar Lab Unit 7 (SB- p. 133)

Student’s bookVocabulary (SB- p. 90, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary (SB- p. 96, ejercicios 1 - 2)

Vocabulary Review and Extension (SB- pp. 100 y 101, ejercicios 1 - 9)

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

81

Page 82:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1. Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medios relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal (instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones en el aula

Instrucciones grabadas para actividades

Comprobación de las respuestas de un ejercicio (p. 95, ej. 3)

1.1.3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

Entrevista a esprínteres jamaicanos (p. 91, ej. 5, 6)

Escucha de seis personas hablando (p. 94, Grammar in Listening)

Escucha de fragmentos de un reportaje (p. 96, ej. 1)

Reportaje sobre un medalla olímpica poco conocida (p. 96, ej. 4, 5)

Conversación de dos alumnos que comparan fotografías (p. 97, ej. 3)

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Vídeo sobre actividades en equipo (p. 93, IC Meeting Challenges)

Vídeo sobre una clase de yoga (p. 102, ej. 1)

Vídeo sobre Vancouver (p. 124, ej. 4)

82

Page 83:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.1. Hace presentaciones bien estructuradas y de cierta duración sobre un tema académico, con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con una razonable precisión, y responde a preguntas complementarias de la audiencia formuladas con claridad y a velocidad normal.

Conversación reproducida en estilo indirecto ante la clase (p. 95, Gramamr in Speaking)

1.2.3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia; cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

Conversación en la que se dan razones por las que se practica o se ve un deporte (p. 91, ej. 7)

Conversación extensa sobre el mundo del deporte (p. 97, ej. 4)

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

A lo largo de la unidad, entender los enunciados de los ejercicios

Normativa de un gimnasio (p. 102, ej. 2, 3)

1.3.2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico.

Fichas sobre la vida de diferentes personajes relevantes en sus disciplinas (p. 99, Prepare for the Task)

1.3.5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias y artículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de la lengua.

Breves artículos sobre diferentes acontecimientos deportivos (p. 90, ej. 3)

Artículo sobre los All Blacks (pp. 92-93, ej. 1-6)

Artículo sobre Pelé (pp. 98-99, ej. 1-3)

Artículo sobre el oso blanco de Kermode (p. 124, ej. 1-3)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.5. Escribe, en un formato convencional, informes breves en los que da información pertinente sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual, describiendo con el detalle suficiente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una secuencia coherente; explicando los motivos de ciertas acciones, y ofreciendo opiniones y sugerencias breves y justificadas sobre el asunto y sobre futuras líneas de actuación.

Redacción de una biografía sobre una persona que haya logrado el éxito (p. 99, Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

83

Page 84:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

84

Page 85:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

UNIDAD 8 “Food for Thought”

a) Presentación de la unidadDuración prevista: 11 sesiones de 60 min.

La Unidad 8 trata el octavo tema de este curso y explica el uso de las estructuras used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor, had better (not), should. En particular, se centrará en los siguientes aspectos lingüísticos:

Aprender vocabulario relacionado con la comida y phrasal verbs formados por tres palabras.Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre alimentos considerados perjudiciales para la salud.Utilizar de forma correcta distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor,

had better (not), should.Comprender la información clave de una conversación entre un chocolatero y un cliente, y diferentes monólogos y diálogos

sobre comida.De forma oral, elaborar un plan y tomar decisiones.Redactar una carta de queja utilizando pronombres.Pronunciar correctamente los sonidos /ʊ/ y /u:/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

La unidad ofrece la posibilidad de relacionarla con los contenidos de las siguientes materias de 1º de Bachillerato para poner en práctica el trabajo interdisciplinar:

Historia del Mundo Contemporáneo:El antiguo Egipto y la miel.La llegada a Europa de la patata.El uso histórico de la sal.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:Diseño de una página web.La compra de comida por internet.

Lengua y Literatura:Fórmulas lingüísticas para elaborar un plan y tomar decisiones.Modismos relacionados con la comida.Los pronombres.Información sobre diferentes tipos de texto: diferencias entre el artículo de revista y el artículo de periódico, la carta o el correo

electrónico formal y, en especial, la carta o el correo electrónico de queja, y el folleto turístico.El uso de distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor, had better (not),

should.El castillo de Edimburgo.

Filosofía:La información que se transmite sobre la alimentación.Las granjas ecológicas.El desperdicio de comida.Electrodomésticos inteligentes.

Biología y Geología:La producción de chocolate en el mundo.

Cultura Científica:Las bacterias y el azúcar y la grasa.

b) Concreción curricularCompetencias clave (en tareas, actividades y ejercicios)

El trabajo sobre las competencias clave se desarrolla en una variedad de tareas y actividades, que al mismo tiempo permiten su evaluación. El siguiente apartado muestra la relación entre las competencias clave y los contenidos y criterios de evaluación en la Unidad 8. Por otro lado, se ofrece una plantilla en forma de perfiles competenciales para la planificación y evaluación de las competencias clave. Esta plantilla se incluye en el punto 3b, “Perfiles competenciales de Burlington Books”.

85

Page 86:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Adicionalmente, se indican las posibles relaciones entre las competencias clave y los criterios de evaluación en la tabla de este capítulo, en el apartado siguiente.

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, pág. 104 y 110: uso de vocabulario relacionado con la comida; phrasal verbs formados por tres palabras;

Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 114-115: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 105 y 110: escucha de una conversación entre un chocolatero y un cliente, y de diferentes monólogos y

diálogos sobre comida.- Speaking, SB, págs. 105 y 111: utilizando las expresiones aprendidas, elaboración de un plan y toma de decisiones.- Reading, SB, págs. 106-107: comprensión escrita de un artículo sobre alimentos que han sido considerados perjudiciales para

la salud y modismos relacionados con la comida; Culture Magazine, SB, pág. 125: folleto sobre el castillo de Edimburgo.- Pronunciation, SB, pág. 107; Pronunciation Practice, SB, pág. 137: pronunciación correcta de correcta de los sonidos /ʊ/ y

/u:/.- Grammar, SB, págs. 108-109; Grammar Lab, pág. 134: uso correcto de distintas estructuras: used to, would, be used to, get

used to, so, such, either … or, neither … nor, had better (not), should; repaso de la gramática vista a lo largo del libro.- Writing, SB, págs. 112-113: redacción de una carta de queja y aprendizaje de los pronombres como medio para evitar la

reiteración.- Life Skills Extra, SB, pág. 116: encargar comida por internet.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 104, 107, 108, 109, 115, 116: uso de material digital para

promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 105: elaboración de un plan y creación de una página web con imágenes, recetas y recomendaciones.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y

exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs

que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 8.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 106, 110, 111, 115: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y

ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 106: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Useful Language, SB, pág. 105; ej. 2, 3, SB, pág. 111: aprendizaje y práctica de fórmulas para elaborar un plan y tomar una

decisión.- Grammar, SB, pág. 109; Vocabulary Review and Extension, SB, pág. 115: conciencia sobre el desperdicio de comida.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 105; pág. 111: capacidad de elaborar un plan y tomar decisiones sobre él.- Reading, SB, págs. 106-107: reflexión sobre los alimentos que tomamos y por qué debemos tomarlos en mayor o menor

medida.- Writing, SB, págs. 112-113: capacidad de redactar una carta de queja para reclamar un derecho insatisfecho.- Life Skills Extra, SB, pág. 116: encargar comida por internet.

Conciencia y expresiones culturales:- Vocabulary, SB, pág. 104: información de interés sobre el chocolate, la sal, la miel y la patata.- Listening, SB, pág. 105: información sobre la situación actual de la producción mundial de chocolate.- Vocabulary Review and Extension: conocimiento del funcionamiento de las bacterias en relación con el azúcar y la grasa.- Culture Magazine, pág. 125: folleto turístico sobre el castillo de Edimburgo.

Contenidos curriculares, criterios de evaluación, y competencias clave

En la Unidad 8 se incluye contenidos de los cuatro bloques y la siguiente tabla resume su distribución, junto con los criterios de evaluación, competencias clave relacionadas y las tareas, estándares y tareas y actividades correspondientes. Los contenidos lingüístico-discursivos y lexicales se trabajan al mismo tiempo que las destrezas, o de forma más enfocada. Las tareas, actividades y ejercicios para trabajar los contenidos lingüístico-discursivos se detallan a continuación en una tabla aparte.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

86

Page 87:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre el chocolate, la sal, la miel y la patata.Información sobre la situación actual de la producción mundial de chocolate.Conocimiento del funcionamiento de las bacterias en relación con el azúcar y la grasa.Folleto turístico sobre el castillo de Edimburgo.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Uso de distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor, had better (not), should.Léxico: Vocabulario relacionado con la comidaPhrasal verbs compuestos por tres palabrasPatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de los sonidos /ʊ/ y /u:/

Criterios de evaluación: 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7, 1.1.8, 1.1.9

Objetivos de la materia: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

CCLCSCCEC

Conversación entre un cliente y un chocolatero (p. 105, ej. 4, 5, 6)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCSC

Escucha de fragmentos de conversaciones (p. 110, ej. 1)

[Criterio 1.1.3.][Criterio 1.1.4.]

CCLCAA

Pronunciation (p. 107)

[Criterio 1.1.7.]

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

87

Page 88:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingü.sticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Estrategias de compensación:Lingüísticas: uso de sinónimos, perífrasis o aclaraciones.Paralingüísticas y paratextuales: observaciones cinestésicas (tipo de mirada, posición de los ojos, guiños, inclinación de las cejas, movimiento de las manos o del cuerpo, levantar el pulgar como aprobación, el dedo corazón para insultar, tocarse el pelo como señal de nerviosismo), observaciones proxémicas (distancia entre interlocutores o participantes en un acto de habla), observaciones paralingüísticas (volumen, velocidad de lavoz, fluidez, llanto, risa, gruñido, bostezo, entonación, ritmo, acento).Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre el chocolate, la sal, la miel y la patata.Información sobre la situación actual de la producción mundial de chocolate.Conocimiento del funcionamiento de las bacterias en relación con el azúcar y la grasa.Folleto turístico sobre el castillo de Edimburgo.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Uso de distintas estructuras: used to, would, be used to,

CCLCSCCD

Planificación de una página web y debate sobre el contenido que debe incluir (p. 105, ej. 7)

[Criterio 1.2.2.]

CCLCSC

Conversación en la que se opina sobre las ventajas y desventajas de distintas ideas para atraer clientes y se eligen las más convincentes (p. 111, ej. 4)

[Criterio 1.2.3.]CCLCAA

Pronunciation (p. 107)

[Criterio 1.2.7.]

88

Page 89:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

get used to, so, such, either … or, neither … nor, had better (not), should.Léxico: Vocabulario relacionado con la comidaPhrasal verbs compuestos por tres palabrasPatrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónPronunciación de los sonidos /ʊ/ y /u:/

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de comprensión- Identificación e interpretación de expresiones conocidas para deducir el sentido general del mensaje.- Interpelación para averiguar o asegurarse de si la comprensión ha sido correcta.- Interpretación de mensajes no verbales para inferir el significado verbal del mensaje.- Observación del contexto situacional para mejorar la comprensión.- Modulación de la atención auditiva y adaptación al tipo de tarea según se requiera comprensión de información general o específica.- Comprensión de los objetivos de las tareas encomendadas: organización del trabajo, información general, instrucciones, obligaciones.- Valoración del rol del transmisor de información y correspondiente atención a su mensaje.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre el chocolate, la sal, la miel y la patata.Información sobre la situación actual de la producción mundial de chocolate.Conocimiento del funcionamiento de las bacterias en relación con el azúcar y la grasa.Folleto turístico sobre el castillo de Edimburgo.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos.- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Uso de distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor, had better (not), should.Léxico: Vocabulario relacionado con la comidaPhrasal verbs compuestos por tres palabras

CCLCSC

Artículo sobre alimentos que han estado en entredicho (pp. 106-107, ej. 1-5)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCSCSIEP

Carta de reclamación a un restaurante (pp. 112-113, ej. 1-5)

[Criterio 1.3.2.]

CCLCSCCEC

Folleto publicitario sobre el castillo de Edimburgo (p. 125, ej. 1-3)

[Criterio 1.3.8.]

CCLCAA

Pronombres (SB- p. 113)

[Criterio 1.3.6.]

89

Page 90:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.El uso de los pronombres

Criterios de evaluación: 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, 1.3.6, 1.3.7,

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos y criterios de evaluación de la unidad Competenciastrabajadas

Tareas y actividades[criterios que les corresponden]

Estrategias de producción:Planificación- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.- Poner en práctica el conocimiento teórico para comunicar ideas.-Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos, temáticos (diccionarios, glosarios o gramáticas en soporte papel o digital, modelos discursivos) o recursos humanos.Ejecución- Interés por producir mensajes correctos, coherentes, adecuados a los participantes en el intercambio comunicativo y al contexto situacional.- Aplicación de léxico y patrones morfosintácticos correctos y coherentes.- Recrear patrones discursivos para infundir personalidad a las creaciones propias.- Aportar manifestaciones de lenguaje no verbal para hacerse comprender.Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:Información de interés sobre el chocolate, la sal, la miel y la patata.Información sobre la situación actual de la producción mundial de chocolate.Conocimiento del funcionamiento de las bacterias en relación con el azúcar y la grasa.Folleto turístico sobre el castillo de Edimburgo.Funciones comunicativas:- Intercambios comunicativos para iniciar o mantener relaciones con personas o grupos de personas en ámbitos sociales varios.- Descripción de rasgos de personalidad y físicos de personas, lugares y actividades y calificación en general.- Expresión de acciones y procesos en función de su realización temporal, aspectual y de sus actores.- Capacidad, seguridad, conjetura, voluntad, obligación, prohibición, hipótesis, esperanza, sugerencias, gustos, preferencias, consejos, condiciones, deseos, preguntas, exclamaciones, finalidad, consecuencia.- Gestión activa o pasiva de intercambios comunicativos en variedad de contextos- Uso de la lengua extranjera para averiguar o compartir información de otras áreas de conocimiento.Estructuras lingüístico-discursivas.Uso de distintas estructuras: used to, would, be used to, get used to, so, such, either … or, neither … nor, had better (not), should.Léxico: Vocabulario relacionado con la comidaPhrasal verbs compuestos por tres palabrasPatrones gráficos y convenciones ortográficas.

CCLCSCSEIP

Creación de una página web con recetas, recomendaciones e imágenes (p. 105, Techno Task)

[Criterio 1.4.1.]

CCLCAA

Diferentes actividades de gramática y vocabulario en los que se pide al alumnado que escriba oraciones o textos cortos.

[elegir criterios según la tarea]

CCLCAA

Pronombres (SB- p. 113)

[Criterio 1.4.4.]

90

Page 91:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

El uso de los pronombres

Criterios de evaluación: 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, 1.4.5, 1.4.6, 1.4.7,

Estructuras lingüístico-discursivas: Léxico: Student’s bookGrammar (SB- pp. 108 y 109, ejercicios 1 - 10)

Grammar Lab Unit 1 (SB- pp. 134)

Student’s bookVocabulary (SB- p. 104, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary (SB- p. 110, ejercicios 1 - 3)

Vocabulary Review and Extension (SB- pp. 114 y 115, ejercicios 1 - 8)

[Criterios 1.1.5., 1.2.5, 1.3.5, 1.4.5] [Criterios 1.1.6., 1.2.6, 1.3.6, 1.4.6]

c) transposición didácticaTareas, actividades y ejercicios con la secuencia completa se especifican detalladamente en la programación de aula.

Principales recursos en esta unidad:

Libro de texto Advantage 1; Teacher’s All-in-One Pack

TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)

Recursos disponibles para usar en diferentes formatos digitales, con el objetivo de practicar con audio, video y ejercicios interactivos online, así como para facilitar acceso a texto e imágenes en clase.Burlington Digital Books (Pizarra Digital) – todas las tareas, actividades y ejercicios.Class Audio CD / MP3 audio (BB website – www.burlingtonbooks.com) de los textos del libro de texto y del workbook:, irregular verb list.ESO Student’s Zone: My Coursebook: MP3 recordings, fun games and activities, and interesting Internet links.Culture and Cross-Curricular Resources: Use English to learn about a variety of exciting topics.Student's Links: Practise surfing the web in English.Supplementary Titles: Support material for supplementary titles.Extra Practice: Language activities with self-check answers.

Modos de pensamiento

Indicados en la programación de aula

Escenarios posibles:

Indicados en la programación de aula

Atención a la Diversidad:

Teacher’s All-in-One PackTest Factory and Other Resources (pre-test, unit tests, term tests, final tests, FCE tests, evaluation standards assessment tests, More Practice, Extension, Extra Listening Practice, Extra Speaking Practice, Extra Writing Practice, Video Workshits, Collaborative Projects)Grammar BankTeacher’s Manual

d) Evaluación de lo aprendidoCriterios de calificación

La evaluación en la unidad forma parte de un proceso de evaluación continua, basada principalmente en la observación, pero incluyendo también instrumentos de evaluación objetiva tipo test, actividades o ejercicios. El profesor/la profesora

91

Page 92:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

recopila la información recogida en el diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación propuestos por el departamento.

Estándares de aprendizaje evaluables y procesos de evaluación

Selección de los estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje se han agrupado en los cuatro bloques lingüísticos, siguiendo el currículo y lo indicado en la Programación Didáctica de Advantage Bachillerato 1. Las casillas en la columna a la derecha sirven para marcar la elección por parte del profesor/profesora ecargados de planificar la evaluación en su grupo.

Estándares que pueden ser evaluados en esta unidad(mirar la programación para consultar la lista completa de los estándares y los niveles de logro para cada uno de ellos)

Pruebas, tareas, actividades.

Sele

cció

n(m

arca

r el

inst

rum

ento

el

egid

o)

BLOQUE 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

1.1.1. Comprende instrucciones técnicas dadas cara a cara o por otros medio relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal(instalaciones deportivas, situaciones de emergencia, académica o sobre el uso de las máquinas, dispositivos electrónicos etc.).

Instrucciones en el aula

Instrucciones grabadas para actividades

Comprobación de las respuestas de un ejercicio (p. 109, ej. 8)

1.1.3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condiciones acústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

Conversación entre un cliente y un chocolatero (p. 105, ej. 4, 5, 6)

Escucha de fragmentos de conversaciones (p. 110, ej. 1)

Escucha de personas hablando sobre comida (p. 110, ej. 5)

1.1.7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad, cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, y que traten temas conocidos o de su interés.

Vídeo sobre granjas tecnológicas (p. 107, IC High-tech Farming)

Vídeo sobre un almuerzo entre amigos (p. 116, ej. 1)

Vídeo sobre Edimburgo (p. 125, ej. 4)

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.2.4. Toma parte adecuadamente, aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren alguna duda, en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, intercambiando información relevante sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas cotidianos y menos habituales en estos contextos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista con claridad, y justificando con cierto detalle y de manera coherente sus opiniones, planes y sugerencias sobre futuras actuaciones.

Planificación de una página web y debate sobre el contenido que debe incluir (p. 105, ej. 7)

Conversación en la que se opina sobre las ventajas y desventajas de distintas ideas para atraer clientes y se eligen las más convincentes (p. 111, ej. 4)

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

1.3.1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

A lo largo de la unidad, entender los enunciados de los ejercicios

Descripciones de diferentes alimentos (p. 104, ej. 3)

92

Page 93:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

1.3.2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico.

Página web con quejas de clientes de diferentes establecimientos (p. 113, Prepare for the Task)

Página web con descuentos en alimentos (p. 116, ej. 2)

Folleto publicitario sobre el castillo de Edimburgo (p. 125, ej. 1-3)

1.3.4. Comprende información relevante en correspondencia formal de instituciones públicas o entidades privadas como universidades, empresas o compañías de servicios.

Carta de reclamación a un restaurante (pp. 112-113, ej. 1-5)

1.3.5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias y artículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de la lengua.

Artículo sobre alimentos que han estado en entredicho (pp. 106-107, ej. 1-5)

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

1.4.5. Escribe, en un formato convencional, informes breves en los que da información pertinente sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual, describiendo con el detalle suficiente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una secuencia coherente; explicando los motivos de ciertas acciones, y ofreciendo opiniones y sugerencias breves y justificadas sobre el asunto y sobre futuras líneas de actuación.

Creación de una página web con recetas, recomendaciones e imágenes (p. 105, Techno Task)

1.4.7. Escribe, en cualquier soporte, cartas formales dirigidas a instituciones públicas o privadas y a empresas, en las que da y solicita información relevante, y expresa puntos de vista pertinentes sobre la situación objeto de la correspondencia, en el ámbito público, académico o laboral, respetando las convenciones formales y de cortesía propias de este tipo de textos.

Redacción de una carta formal expresando una queja (p. 113, Task)

Ejemplos de la selección de los criterios de evaluación específicos. (principalmente gramaticales y lexicales); los niveles de logro correspondientes, así como las puntuaciones debe establecer el

Departamento.

Criterios específicos que pueden ser evaluados en esta unidad Pruebas, actividades y ejercicios

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para comprender textos orales. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o género en uso. CCL, CAA, CD, SIEP

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuados para crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, Unit test (Vocabulary)

93

Page 94:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP Student’s book (Vocabulary)

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático o conceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lengua extranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textos gramaticalmente correctos. CCL, CAA.

Unit test (Grammar)

Student’s book (Grammar)

Workbook (Grammar)

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP.

Unit test (Vocabulary)

Student’s book (Vocabulary)

Ejemplo de la definición de los niveles de logro para los criterios de evaluación:

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temática o conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No produce ninguna o casi ninguna estructura completa o comprensible en el formato exigido o necesario.

Produce algunas estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce principalmente estructuras completas o comprensibles en el formato exigido o necesario.

Produce solo estructuras completas o solo parcialmente comprensibles en el formato exigido o necesario.

94

Page 95:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

4.2. CONTENIDOS, CRITERIOS, ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOGRO ESPECÍFICOS DE 2º CURSO DE BACHILLERATOBLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ORALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes, implicaciones).

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:- Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y

CE1.1. Identificar las ideas principales, información detallada e implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar y articulados a velocidad normal, que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico cuando estén dentro del propio campo de especialización o de interés en los ámbitos personal, público, académico y laboral/profesional, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se puedan confirmar ciertos detalles.

CE1.2. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para comprender el sentido general; la información esencial; los puntos principales; los detalles relevantes; información, ideas y opiniones tanto implícitas como explicitas del texto, formuladas de manera clara; y matices como la ironía o el humor, o el uso poético o estético de la lengua cuando la imagen facilita la comprensión.

CE1.3. Conocer con la profundidad debida y aplicar eficazmente a la comprensión del texto los conocimientos sociolingüísticos relativos a la estructuración social, a las relaciones interpersonales en diversos contextos (desde informal hasta institucional) y las convenciones sociales (incluyendo creencias y estereotipos) predominantes en las culturas en que se utiliza la lengua meta, así como los conocimientos culturales más relevantes (p. e. históricos o

EA1.1. Comprende instrucciones, anuncios, declaraciones y mensajes detallados, dados cara a cara o por otros medios, sobre temas concretos, en lenguaje estándar y a velocidad normal (p. e. declaraciones o mensajes institucionales).

EA1.2. Entiende los detalles de lo que se le dice en transacciones y gestiones que surgen mientras viaja, organiza el viaje o trata con las autoridades, así como en situaciones menos habituales en hoteles, tiendas, agencias de viajes, centros de salud, trabajo o estudios (p. e. para recibir asistencia sanitaria como turista o como residente, cambiar una reserva de hotel, anular billetes, o cambiar un artículo defectuoso), siempre que pueda pedir confirmación.

EA1.3. Identifica las ideas principales, los detalles relevantes y las implicaciones generales de conversaciones y debates relativamente extensos y animados entre varios interlocutores que tienen lugar en su presencia, sobre temas generales, de actualidad o de su interés, siempre que el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

EA1.4. Comprende, en debates y conversaciones informales sobre temas habituales o de su interés, la postura o punto de vista de sus interlocutores, así como

IL1.1.1. Escucha indicaciones, instrucciones, anuncios, y capta la información esencial. CCL, SIEIL1.1.2. Utiliza los recursos digitales del curso para afianzar los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CD

IL1.2.1. Escucha diálogos sobre gestiones cotidianas y extrae la información esencial. CCL, SIEIL1.2.2. Escucha y entiende las preguntas del profesor sobre temas familiares y cotidianos. CCLIL1.2.3. Escucha e interpreta diálogos sobre situaciones cotidianas respetando las convenciones sociales. CCL, CSC, SIE

IL1.3.1. Presencia conversaciones sobre el tema de la unidad y extrae la información esencial. CCLIL1.3.2. Escucha conversaciones relativas a valores de tipo ético y muestra respeto hacia otras opiniones. CCL, CSCIL1.3.3. Escucha debates extensos sobre temas de interés y extrae la información relevante

95

Page 96:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

procesos.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1

Léxico oral común y más especializado

artísticos) que permitan captar las alusiones más directas sobre estos aspectos que pueda contener el texto.

CE1.4. Distinguir la función o funciones comunicativas tanto principales como secundarias del texto y apreciar las diferencias de significación de distintos exponentes de las mismas, así como distinguir los significados generales asociados al uso de distintos patrones discursivos típicos por lo que respecta a la presentación y organización de la información (entre otros, topicalización (p. e. uso de estructuras pasivas o enfáticas), contraste, digresión, o recapitulación).

CE1.5. Distinguir y aplicar a la comprensión del texto oral los significados y funciones específicos generalmente asociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación (p. e. estructura interrogativa para expresar admiración).

CE1.6. Reconocer léxico oral común y más especializado, relacionado con los propios intereses y necesidades en el ámbito personal, público, académico y laboral/profesional, y expresiones y modismos de uso habitual, así como las connotaciones más discernibles en el uso humorístico o poético del idioma cuando el contexto o el apoyo visual facilitan su comprensión.

CE1.7. Discriminar patrones sonoros,

algunos sentidos implícitos y matices como la ironía o el humor.

EA1.5. Comprende, en una conversación formal en la que participa, en el ámbito académico u ocupacional, información detallada y puntos de vista y opiniones sobre temas de su especialidad y relativos a líneas de actuación y otros procedimientos abstractos, siempre que pueda confirmar lo que el interlocutor ha querido decir y conseguir aclaraciones sobre los aspectos ambiguos.

EA1.6. Comprende la línea argumental, las ideas principales, los detalles relevantes y las implicaciones generales en presentaciones, conferencias o seminarios de cierta extensión y complejidad sobre temas académicos o profesionales de su área de interés, tanto concretos como abstractos, siempre que haya marcadores que estructuren el discurso y guíen la comprensión.

IL1.4.1. Escucha conversaciones informales relacionadas con el tema de la unidad y capta la información básica. CCL, CMCTIL1.4.2. Escucha conversaciones informales relacionadas con temas socioculturales e inter-curriculares. CCL, CSCIL1.4.3. Comprende debates o discusiones sobre temas de su interés y participa respetando las normasIL1.4.4. Es capaz de comprender el sentido del humor en charlas de tipo informal

IL1.5.1. Escucha y comprende conversaciones formales relacionadas con el tema de la unidad. CCL, CMCTIL1.5.2. Escucha conversaciones formales relacionadas con temas socioculturales e inter-curriculares. CCL, CSCIL1.5.3. Escucha entrevistas y extrae la información fundamental. CCL, SIE

IL1.6.1. Escucha grabaciones sobre el tema de la unidad e interpreta la información. CCL, CMCTIL1.6.2. Escucha grabaciones sobre temas socioculturales y analiza las diferencias respecto a la propia cultura. CCL, CCEC, CSCIL1.6.3. Escucha grabaciones sobre temas inter curriculares y completa actividades

1

? Ver listado de Estructuras sintáctico-discursivas en el apartado 4.B)96

Page 97:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

(recepción).2

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

acentuales, rítmicos y de entonación de uso común y más específicos, y reconocer sus significados e intenciones comunicativas expresas, así como algunas de carácter implícito (incluyendo la ironía y el humor) cuando la articulación es clara.

EA1.7. Comprende el contenido de la información de la mayoría del material grabado o retransmitido en los medios de comunicación, relativo a temas de interés personal, identificando el estado de ánimo, el tono e incluso el humor del hablante, siempre que el discurso esté articulado con claridad, en una variedad de lengua estándar y a velocidad normal.

relacionadas. CCL, CCEC, CMCTIL1.6.4. Escucha charlas o conferencias sobres temas de interés y capta la información fundamental. CCL, CCECIL1.6.5. Utiliza recursos audiovisuales para afianzar los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CCEC

IL1.7.1. Escucha extractos de programas de radio o de televisión y extrae información específica. CCL, CCEC, SIEIL1.7.2. Utiliza los recursos digitales del curso para profundizar en los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CDIL1.7.3. Utiliza recursos audiovisuales para afianzar los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CCECIL1.7.4. Es capaz de comprender el sentido del humor en charlas de tipo informal

2

? Ver listado de Léxico de alta frecuencia en el apartado 4.B)97

Page 98:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de producción:Planificación

- Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.

Ejecución- Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales:

Lingüísticos- Modificar palabras de significado parecido.

- Definir o parafrasear un término o expresión.

Paralingüísticos y paratextuales

CE2.1. Construir textos claros y con el detalle suficiente, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, sobre temas diversos, generales y más específicos dentro del propio campo de especialidad o de interés, y defender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, así como tomar parte activa en conversaciones formales o informales de cierta longitud, desenvolviéndose con un grado de corrección y fluidez que permita mantener la comunicación.

CE2.2. Conocer, seleccionar con cuidado, y saber aplicar eficazmente y con cierta naturalidad, las estrategias adecuadas para producir textos orales de diversos tipos y de cierta longitud, planificando el discurso según el propósito, la situación, los interlocutores y el canal de comunicación; recurriendo a la paráfrasis o a circunloquios cuando no se encuentra la expresión precisa, e identificando y corrigiendo los errores que puedan provocar una interrupción de la comunicación.

CE2.3. Integrar en la propia competencia intercultural, para producir textos orales bien ajustados al contexto específico, los aspectos socioculturales y sociolingüísticos más relevantes de la lengua y culturas meta relativos a costumbres, usos, actitudes, valores y creencias, y superar las diferencias con respecto a las lenguas y culturas propias y los estereotipos, demostrando confianza en el uso de diferentes registros u otros mecanismos de

EA2.1. Hace presentaciones de cierta duración sobre temas de su interés académico o relacionados con su especialidad (p. e. el desarrollo de un experimento científico, o un análisis de aspectos históricos, sociales o económicos), con una estructura clara que ayuda a los oyentes a fijarse en los aspectos más importantes, y demostrando seguridad a la hora de contestar preguntas del auditorio formuladas con claridad y a velocidad normal.

EA2.2. Se desenvuelve con seguridad en transacciones y gestiones cotidianas y menos habituales, ya sea cara a cara, por teléfono u otros medios técnicos, solicitando información detallada, ofreciendo explicaciones claras y detalladas y desarrollando su argumentación de manera satisfactoria en la resolución de los problemas que hayan surgido.

EA2.3. Participa con soltura en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que describe con detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas y ambiciones, y responde

IL2.1.1. Hace presentaciones simples relacionadas con el tema de la unidad siguiendo un ejemplo. CCL, SIEIL2.1.2. Habla sobre temas socioculturales, mostrando respeto hacia otras culturas. CCL, SIE, CSCIL2.1.3. Habla sobre temas intercurriculares, mostrando sus conocimientos sobre los mismos. CCL, SIE, CMCTIL2.1.4. Responde adecuadamente a las preguntas del profesor sobre temas familiares y cotidianos. CCL, SIEIL2.1.5. Participa en trabajos cooperativos (proyectos, presentaciones, etc.) y los expone ante la clase. CCL, SIE, CCEC

IL2.2.1. Practica diálogos sobre situaciones cotidianas siguiendo un modelo. CCL, SIEIL2.2.2. Practica y reproduce la pronunciación correcta en situaciones cotidianas de comunicación. CCL, SIEIL2.2.3. Utiliza el lenguaje gestual para favorecer la comunicación en situaciones cotidianas. CCL, CAAIL2.2.4. Practica cómo pedir información, solicitar ayuda, dar consejos de forma educada, etc. CCL, CSC; SIEIL2.2.5. Practica cómo resolver problemas relacionados con gestiones cotidianas, respetando las normas sociales. CCL, CSC, SIE

IL2.3.1. Interpreta conversaciones informales por parejas respetando las normas y convenciones sociales . CCL, SIE, CSCIL2.3.2. Practica y reproduce la pronunciación

98

Page 99:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.

- Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:- Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la

adaptación contextual, y evitando errores serios de formulación o comportamiento que puedan conducir a situaciones potencialmente conflictivas.

CE2.4. Planificar y articular el texto oral según la función o funciones comunicativas principales y secundarias en cada caso, seleccionando los diferentes exponentes de dichas funciones según sus distintos matices de significación, y los distintos patrones discursivos de los que se dispone para presentar y organizar la información, dejando claro lo que se considera importante (p. e. mediante estructuras enfáticas), o los contrastes o digresiones con respecto al tema principal.

CE2.5. Utilizar correctamente, sin errores que conduzcan a malentendidos, las estructuras morfosintácticas, los patrones discursivos y los elementos de coherencia y de cohesión de uso común y más específico, seleccionándolos en función del propósito comunicativo en el contexto concreto (p. e. el uso de la voz pasiva en presentaciones de carácter académico, o de frases de relativo para hacer una descripción detallada).

CE2.6. Conocer, y saber seleccionar y utilizar léxico oral común y expresiones y modismos de uso habitual, y más especializado según los propios intereses y necesidades en el ámbito personal, público, académico y laboral/profesional, así como un reducido repertorio de palabras y expresiones que permita un uso humorístico, poético o estético

adecuadamente a los sentimientos que expresan sus interlocutores; describe con detalle experiencias personales y sus reacciones ante las mismas; expresa con convicción creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica de manera persuasiva sus opiniones y proyectos.

EA2.4. Toma parte adecuadamente en conversaciones formales, entrevistas, reuniones y debates de carácter académico u ocupacional, aportando y pidiendo información relevante y detallada sobre aspectos concretos y abstractos de temas cotidianos y menos habituales en estos contextos; explicando los motivos de un problema complejo y pidiendo y dando instrucciones o sugerencias para resolverlo; desarrollando argumentos de forma comprensible y convincente y comentando las contribuciones de los interlocutores; opinando, y haciendo propuestas justificadas sobre futuras actuaciones.

correcta en conversaciones informales. CCL, SIEIL2.3.3. Muestra acuerdo o desacuerdo respecto a las opiniones de los demás de forma respetuosa. CCL, CSC; SIEIL2.3.4. Es capaz de narrar historias complejas, describiendo el argumento y los puntos principales.CCL, CCEC, SIEIL2.3.5. Conversa acerca de valores de tipo ético mostrando respeto hacia el resto de opiniones.CCL, CSC, SIEIL2.3.6. Participa en juegos poniendo en práctica las explicaciones gramaticales y de vocabulario de la unidad. CCL, SIE, CAAIL2.3.7. Hace preguntas a los compañeros respetando las convenciones sociales. CCL, SIE, CSC

IL2.4.1. Interpreta conversaciones formales por parejas siguiendo un modelo. CCL, SIE, CSCIL2.4.2. Practica y reproduce la pronunciación correcta en conversaciones formales. CCL, SIEIL2.4.3. Expresa su opinión sobre cuestiones formales, respetando las opiniones de los demás. CCL, CSC, SIEIL2.4.4. Muestra acuerdo o descuerdo con opiniones diferentes a la suya, de forma respetuosa. CCL, SIE, CSC

99

Page 100:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.3

Léxico oral común y más especializado (producción)4

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

sencillo del idioma.

CE2.7. Reproducir, ajustándose debidamente a alguna variedad estándar de la lengua, patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común y más específicos, seleccionándolos en función de las propias intenciones comunicativas, incluyendo la expresión sencilla de la ironía y del humor.

CE2.8. Expresarse con relativa facilidad y naturalidad, y con un grado de fluidez que permita desarrollar el discurso sin mucha ayuda del interlocutor, aunque puedan darse algunos problemas de formulación que ralenticen algo el discurso o que requieran plantear de manera distinta lo que se quiere decir.

CE2.9. Gestionar la interacción de manera eficaz en situaciones habituales, respetando y tomando el turno de palabra con amabilidad y cuando se desea, y ajustando la propia contribución a la de los interlocutores percibiendo sus reacciones, así como defenderse en situaciones menos rutinarias, e incluso difíciles, p. e. cuando el interlocutor acapara el turno de palabra, o cuando su contribución es escasa y haya que rellenar las lagunas comunicativas o animarle a participar.

3

? Ver listado de Estructuras sintáctico-discursivas en el apartado 4.B)4

? Ver listado de Léxico de alta frecuencia en el apartado 4.B)100

Page 101:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de comprensión:- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes, implicaciones).

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:

- Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de

CE3.1. Identificar las ideas principales, información detallada e implicaciones generales de textos de cierta longitud, bien organizados y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar y que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico cuando estén dentro del propio campo de especialización o de interés, en los ámbitos personal, público, académico y laboral/profesional, siempre que se puedan releer las secciones difíciles.

CE3.2. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para comprender el sentido general; la información esencial; los puntos principales; los detalles relevantes; información, ideas y opiniones tanto implícitas como explícitas del texto si están claramente señalizadas; y matices como la ironía o el humor, o el uso poético o estético de la lengua, formulados de manera clara.

CE3.3. Conocer con la profundidad debida y aplicar eficazmente a la comprensión del texto los conocimientos sociolingüísticos relativos a la estructuración social, a las relaciones interpersonales en diversos contextos (desde informal hasta institucional) y las convenciones sociales (incluyendo creencias y estereotipos) predominantes en las culturas en que se utiliza la lengua meta, así como los conocimientos culturales más relevantes (p. e. históricos o artísticos) que permitan captar las alusiones más directas sobre estos aspectos que pueda contener el texto.

CE3.4. Distinguir la función o funciones

EA3.1. Comprende instrucciones extensas y complejas dentro de su área de interés o su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles (p. e. acerca de instrumentos de medición o de procedimientos científicos).

EA3.2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal (p. e. afiches, flyers, pancartas, grafitti), académico (p. e. pósteres científicos) o profesional (p. e. boletines informativos, documentos oficiales).

EA3.3. Comprende la información, la intención y las implicaciones de notas y correspondencia personal en cualquier soporte, incluidos foros y blogs, en los que se transmiten y justifican de manera detallada información, ideas y opiniones sobre temas concretos y abstractos de carácter personal y dentro de su área de interés.

EA3.4. Comprende los detalles relevantes y las implicaciones de correspondencia formal de instituciones públicas o entidades privadas como universidades, empresas o compañías de servicios, sobre temas concretos y abstractos de carácter personal y académico dentro de su área de interés o su especialidad.

EA3.5. Comprende la información, e ideas y opiniones implícitas, en noticias y artículos periodísticos y de opinión bien estructurados y de cierta longitud que tratan de una

IL3.1.1. Lee instrucciones, indicaciones , carteles, fichas informativas, etc. y comprende información específica. CCL, CCECIL3.1.2. Lee e identifica información básica e instrucciones en los enunciados de los ejercicios. CCLIL3.1.3. Lee y pone en práctica instrucciones y consejos para mejorar sus técnicas de aprendizaje. CCL, CAA

IL3.2.1. Lee un anuncio publicitario, un folleto turístico, una guía de viajes, etc. y analiza la información. CCL, CEECIL3.2.2. Utiliza los recursos digitales del curso para profundizar en los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CD

IL3.3.1. Lee cartas, e-mails, blogs, postales, etc. de carácter personal y los utiliza como modelo . CCL, CSC, SIEIL3.3.2. Lee descripciones personales y analiza su dimensión social. CCL, CSCIL3.3.3. Lee opiniones personales, expresión de sentimientos, deseos, etc. y los compara con los propios. CCL, CSC

IL3.4.1. Lee cartas, e-mails, faxes, etc. de carácter formal y extrae información específica. CCL, CEECIL3.4.2. Utiliza los recursos digitales del curso para profundizar en los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CD

101

Page 102:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas5.

Léxico escrito común y más especializado (recepción)6

Patrones gráficos y convenciones

comunicativas tanto principales como secundarias del texto y apreciar las diferencias de significación de distintos exponentes de las mismas, así como distinguir los significados generales asociados al uso de distintos patrones discursivos típicos por lo que respecta a la presentación y organización de la información y las ideas (p. e. uso de estructuras pasivas o enfáticas, contraste, digresión o recapitulación).

CE3.5. Distinguir y aplicar a la comprensión del texto escrito los significados y funciones específicos generalmente asociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación (p. e. estructura interrogativa para expresar admiración).

CE3.6. Reconocer léxico escrito común y más especializado relacionado con los propios intereses y necesidades en el ámbito personal, público, académico y laboral/profesional, y expresiones y modismos de uso habitual, así como las connotaciones más discernibles en el uso humorístico, poético o estético del idioma cuando el contexto o el apoyo visual facilitan su comprensión.

CE3.7. Reconocer los valores asociados a convenciones de formato, tipográficas, ortográficas y de puntuación comunes y menos habituales, así como abreviaturas y símbolos

variedad de temas de actualidad o más especializados, tanto concretos como abstractos, dentro de su área de interés, y localiza con facilidad detalles relevantes en esos textos.

EA3.6. Entiende, en textos de referencia y consulta, tanto en soporte papel como digital, información detallada sobre temas de su especialidad en los ámbitos académico u ocupacional, así como información concreta relacionada con cuestiones prácticas en textos informativos oficiales, institucionales, o corporativos.

EA3.7. Comprende los aspectos principales, detalles relevantes, algunas ideas implícitas y el uso poético de la lengua en textos literarios que presenten una estructura accesible y un lenguaje no muy idiomático, y en los que el desarrollo del tema o de la historia, los personajes centrales y sus

IL3.5.1. Lee artículos de prensa, revistas, páginas web, etc., y analiza la información. CCL, CMCT, CEECIL3.5.2. Lee noticias relacionadas con valores de tipo ético y expresa su propia opinión. CCL, CSCIL3.5.3. Lee textos argumentativos y extrae las conclusiones pertinentes. CCL, CMCT, CEEC

IL3.6.1. Lee textos informativos sobre el tema principal de la unidad y extrae información relevante. CCL, CMCT, CCECIL3.6.2. Lee textos informativos sobre temas socio-culturales y extrae la información fundamental. CCL, CSC CCECIL3.6.3. Lee textos informativos sobre el temas inter-curriculares y los analiza. CCL, CMST, CCECIL3.6.4. Lee una reseña, una biografía, un informe, un resumen, etc. y extrae información específica. CCL, CEECIL3.6.5. Lee y comprende las explicaciones gramaticales y de vocabulario de la unidad. CCL, CAAIL3.6.6. Lee y comprende las secciones de repaso de la unidad fomentando el aprendizaje autónomo. CCL, CAAIL3.6.7. Lee y extrae información de

5

? Ver listado de Estructuras sintáctico-discursivas en el apartado 4.B)6

? Ver listado de Léxico de alta frecuencia en el apartado 4.B)102

Page 103:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

ortográficas. de uso común y más específico (p. e. §, ≤). relaciones, o el motivo poético, estén claramente señalizados con marcadores lingüísticos fácilmente reconocibles.

enciclopedias, diccionarios y otros materiales de referencia. CCL, CAA

IL3.7.1. Lee historias, cuentos, extractos de novelas, ensayos, narraciones, etc. y comprende información detallada. CCL, CEECIL3.7.2. Lee y comprende el argumento de textos literarios sencillos B3 CCL, CCECIL3.7.3. Lee novelas cortas comprendiendo el argumento y las características de los personajesIL3.7.4. Lee y comprende el lenguaje poético con cierta fluidez

103

Page 104:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de producción:

Planificación

- Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.)

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.)

Ejecución

- Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

CE4.1. Escribir, en cualquier soporte, textos bien estructurados sobre una amplia serie de temas relacionados con los propios intereses o especialidad, haciendo descripciones claras y detalladas; sintetizando información y argumentos extraídos de diversas fuentes y organizándolos de manera lógica; y defendiendo un punto de vista sobre temas generales, o más específico, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, utilizando para ello los elementos lingüísticos adecuados para dotar al texto de cohesión y coherencia y manejando un léxico adaptado al contexto y al propósito comunicativo que se persigue.

CE4.2. Conocer, seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar textos escritos bien estructurados y de cierta longitud, p. e. integrando de manera apropiada información relevante procedente de fuentes diversas, o reajustando el registro o el estilo (incluyendo léxico, estructuras sintácticas y patrones discursivos) para adaptar el texto al destinatario y contexto específicos.

CE4.3. Integrar en la propia competencia intercultural, para producir textos escritos bien ajustados al contexto específico, los aspectos socioculturales y sociolingüísticos más relevantes de la lengua y culturas meta relativos a costumbres, usos, actitudes, valores y creencias, y superar las diferencias con respecto a las lenguas y culturas propias y los estereotipos, demostrando confianza en el uso de diferentes registros u otros mecanismos de

EA4.1. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. e. para matricularse en una universidad, solicitar un trabajo, abrir una cuenta bancaria, o tramitar un visado).

EA4.2. Escribe, en cualquier soporte o formato, un curriculum vitae detallado, junto con una carta de motivación (p. e. para ingresar en una universidad extranjera, o presentarse como candidato a un puesto de trabajo).

EA4.3. Toma notas, con el suficiente detalle, durante una conferencia, charla o seminario, y elabora un resumen con información relevante y las conclusiones adecuadas, siempre que el tema esté relacionado con su especialidad y el discurso esté bien estructurado.

EA4.4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en cualquier soporte, en los que transmite y solicita información detallada, explicaciones, reacciones y opiniones sobre temas personales, académicos u ocupacionales, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

IL4.1.1. Escribe formularios, cuestionarios, fichas, etc. con información específica. CCL, CSC, SIEIL4.1.2. Completa actividades escritas con información personal o relativa a sus intereses personales. CCL, SIEIL4.1.3. Completa actividades de repaso y auto-evaluación con información relativa a sus intereses. CCL, CAA

IL4.2.1. Redacta siguiendo un modelo un curriculum vitae, incluyendo información personal. CCL, CCEC, SIEIL4.2.2. Utiliza los recursos digitales del curso para profundizar en los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CDIL4.2.3. Escribe una carta de solicitud a un puesto de trabajo siguiendo un modelo. CCL, SIE

IL4.3.1. Escribe notas, mensajes sobre cuestiones cotidianas. CCL, SIEIL4.3.2. Completa actividades referidas a situaciones de la vida cotidiana respetando las convenciones sociales. CCL, CSC, SIEIL4.3.3. Es capaz de hacer listados y resúmenes sobre temas más o menos complejos. CCL, SIE

IL4.4.1. Escribe notas, mensajes sobre cuestiones cotidianas. CCL, SIEIL4.4.2.Escribe un anuncio publicitario, un folleto turístico, una guía de viajes siguiendo un modelo. CCL, CEEC, SIEIL4.4.3. Completa actividades referidas a situaciones de la vida cotidiana respetando las convenciones sociales. CCL, CSC, SIEIL4.4.4. Escribe instrucciones, indicaciones ,

104

Page 105:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

Funciones comunicativas:- Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

adaptación contextual, y evitando errores serios de formulación o presentación textual que puedan conducir a malentendidos o situaciones potencialmente conflictivas.

CE4.4. Planificar y articular el texto escrito según la función o funciones comunicativas principales y secundarias en cada caso, seleccionando los diferentes exponentes de dichas funciones según sus distintos matices de significación, y los distintos patrones discursivos de los que se dispone para presentar y organizar la información, dejando claro lo que se considera importante (p. e. mediante estructuras enfáticas), o los contrastes o digresiones con respecto al tema principal.

CE4.5. Utilizar correctamente, sin errores que conduzcan a malentendidos, las estructuras morfosintácticas, los patrones discursivos y los elementos de coherencia y de cohesión de uso común y más específico, seleccionándolos en función del propósito comunicativo en el contexto concreto (p. e. el uso de la voz pasiva en presentaciones de carácter académico, o de frases de relativo para hacer una descripción detallada).

CE4.6. Conocer, y saber seleccionar y utilizar léxico escrito común y expresiones y modismos de uso habitual, y más especializado según los propios intereses y necesidades en el ámbito personal, público, académico y laboral/profesional, así como un reducido repertorio de palabras y expresiones que permita un uso humorístico y estético sencillo

EA4.5. Escribe informes en formato convencional y de estructura clara relacionados con su especialidad (p. e. el desarrollo y conclusiones de un experimento, sobre un intercambio lingüístico, unas prácticas o un trabajo de investigación), o menos habituales (p. e. un problema surgido durante una estancia en el extranjero), desarrollando un argumento; razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto; explicando las ventajas y desventajas de varias opciones, y aportando conclusiones justificadas.

EA4.6. Escribe correspondencia personal, en cualquier soporte, y se comunica con seguridad en foros y blogs, transmitiendo emoción, resaltando la importancia personal de hechos y experiencias, y comentando de manera personal y detallada las noticias y los puntos de vista de las personas a las que se dirige.

siguiendo un modelo. CCL, SIE

IL4.5.1. Escribe una reseña, una biografía, un informe, un resumen, etc. utilizando información específica. CCL, CEEC, SIEIL4.5.2. Escribe descripciones de personas, lugares, sentimientos, etc. de forma respetuosa. CCL, CSC SIEIL4.5.3. Escribe artículos de prensa, revistas, páginas web, etc. siguiendo un modelo. CCL, CMCT, CEEC, SIEIL4.5.4. Escribe historias de ficción, extractos de novelas, ensayos, narraciones incluyendo información detallada. CCL, CEEC, SIEIL4.5.5. Analiza y describe las ventajas y los inconvenientes de una circunstancia determinada. CCL, SIEIL4.5.6. Completa actividades poniendo en práctica las explicaciones gramaticales de la unidad. CCL, CAAIL4.5.7. Completa actividades poniendo en práctica el vocabulario de la unidad. CCL, CAAIL4.5.8. Realiza actividades artísticas relacionadas con el tema de la unidad. CCL, CCEC, SIE IL4.5.9. Escribe frases sobre temas socioculturales o inter-curriculares practicando el lenguaje de la unidad. CCL, CCEC, SIE

IL4.6.1. Escribe cartas, e-mails, blogs, postales, etc. de carácter personal siguiendo un modelo. CCL, CSC, SIEIL4.6.2. Narra por escrito acontecimientos e intercambia vivencias personales fomentando el contacto social. CCL, CSC SIEIL4.6.3. Escribe sobre sus propias opiniones,

105

Page 106:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGROY COMPETENCIAS CLAVE

Estructuras sintáctico-discursivas.7

Léxico escrito común y más especializado (producción)8

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

del idioma.

CE4.7. Ajustarse con consistencia a los patrones ortográficos, de puntuación y de formato de uso común, y algunos de carácter más específico (p. e. abreviaturas o asteriscos); saber manejar procesadores de textos para resolver, p. e., dudas sobre variantes ortográficas en diversos estándares de la lengua, y utilizar con soltura las convenciones escritas que rigen en la comunicación por Internet.

EA4.7. Escribe, en cualquier soporte, cartas formales de carácter académico o profesional, dirigidas a instituciones públicas o privadas y a empresas, en las que da y solicita información; describe su trayectoria académica o profesional y sus competencias; y explica y justifica con el suficiente detalle los motivos de sus acciones y planes (p. e. carta de motivación para matricularse en una universidad extranjera, o para solicitar un puesto de trabajo), respetando las convenciones formales y de cortesía propias de este tipo de textos.

hace sugerencias, ofrecimientos, etc. de forma educada. CCL, CSC SIEIL4.6.4. Utiliza los recursos digitales del curso para profundizar en los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CD

IL4.7.1. Escribe cartas, e-mails, faxes, etc. de carácter formal siguiendo un modelo. CCL, CEEC, SIEIL4.7.2. Utiliza los recursos digitales del curso para profundizar en los conocimientos adquiridos en la unidad. CCL, CDIL4.7.3. Solicita información formal de manera educada. CCL, CSC, SIEIL4.7.4. Escribe una carta de solicitud a un puesto de trabajo siguiendo un modelo. CCL, SIE

7

? Ver listado de Estructuras sintáctico-discursivas en el apartado 4.B)8

? Ver listado de Léxico de alta frecuencia en el apartado 4.B)106

Page 107:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

. D ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS Y LÉXICO DE ALTA FRECUENCIAESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS- Expresión de relaciones lógicas: conjunción neither…nor; disyunción either…or; oposición/concesión only it didn’t work; despite/in spite

of + NP/VP/sentence; causa because of; due to; as; since; finalidad so as to; comparación as/not so Adj. as; far less tiresome/much more convenient than; the best by far; resultado/correlación such…that; condición if; unless; in case; supposing; estilo indirecto reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes, warnings.

- Relaciones temporales just as; while; once we have finished.- Afirmación emphatic affirmative sentences, e. g. I do love classic music; tags, e. g. I should have.- Exclamación What + noun + sentence, e. g. What a nuisance he is!; How + Adv. + Adj., e. g. How very extraordinary!; exclamatory

sentences and phrases, e. g. Gosh, it is freezing!.- Negación e. g. Nope; Never ever; You needn’t have.- Interrogación Wh- questions; Aux. Questions; Says who? Why on earth did she say that?; tags.- Expresión del tiempo: pasado past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous ;

presente simple and continuous present; futuro present simple and continuous + Adv.; will be –ing; will + perfect tense simple and continuous.- Expresión del aspecto: puntual simple tenses; durativo present and past simple/perfect; and future continuous; habitual simple tenses +

Adv.; used to; would; incoativo start/begin by –ing; terminativo cease –ing. - Expresión de la modalidad: factualidad declarative sentences; capacidad it takes/holds/serves…; posibilidad/probabilidad will; likely;

should; ought to; necesidad want; take; obligación need/needn’t; permiso may; could; allow intención be thinking of –ing.- Expresión de la existencia e. g. there must have been; la entidad count/uncount/collective/compound nouns; pronouns relative,

reflexive/emphatic, ones; determiners; la cualidad e. g. bluish; nice to look at.- Expresión de la cantidad: Number e. g. some twenty people; thirty something. Quantity: e. g. twice as many; piles of newspapers;

mountains of things. Degree: e. g. extremely; so suddenly.- Expresión del espacio prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement.- Expresión del tiempo points e. g. back then; within a month; whenever, divisions e. g. fortnight, and indications e. g. earlier/later today/in

the year of time; duration e. g. throughout the winter; over Christmas; anteriority already; not yet; long/shortly before; posteriority e. g. later on; long/shortly after; sequence to begin with, besides, to conclude; simultaneousness just then/as; frequency e. g. rarely; on a weekly basis.

- Expresión del modo Adv. and phrases of manner, e. g. thoroughly; inside out; in a mess.

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

- La descripción de personas y objetos,- Tiempo y espacio, - Estados, eventos y acontecimientos, - Actividades, procedimientos y procesos; - Relaciones personales, sociales, académicas y profesionales; - Educación y estudio; - Trabajo y emprendimiento; - Bienes y servicios; - Lengua y comunicación intercultural; - Ciencia y tecnología; - Historia y cultura.

Secuenciación de las unidades didácticas de 2º de Bachillerato

GETTING STARTED UNIT

a) Objetivos

Leer de forma comprensiva y autónoma un blog sobre la candidatura a la presidencia escolar en EE. UU.Repasar el vocabulario aprendido en el nivel anterior.Repasar los tiempos presentes, pasados, perfectos y futuros.Comprender la información global y específica de una conversación.Practicar una conversación sobre las vacaciones de verano con el compañero/a.

107

Page 108:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

b) Contenidos didácticos

ReadingIntroducción al tema que trata un blog a través de la lectura del primer párrafo de este.Comprensión escrita del contenido de un blog sobre la candidatura de una estudiante a la presidencia escolar en una clase de EE. UU.Realización de un ejercicio para demostrar la comprensión del texto.Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico mediante la respuesta a dos preguntas.Words from the Text: búsqueda de sinónimos en el blog.

VocabularyRepaso del vocabulario aprendido en el nivel anterior a través de diversas actividades.

GrammarRepaso de los tiempos verbales aprendidos en el nivel anterior mediante diversas actividades: tiempos presentes, pasados, perfectos y futuros.Referencias al Grammar Lab: práctica adicional de la gramática aprendida.

ListeningRealización de un ejercicio para introducir el tema del listening.Comprensión oral de una conversación.Realización de distintos ejercicios para demostrar la compresión del listening.

SpeakingRealización de un ejercicio para demostrar que entienden las expresiones aprendidas.Interacción oral con el compañero/a para hablar de las vacaciones de verano utilizando las expresiones aprendidas.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Reading, SB, pág. 4: comprensión escrita del contenido de un blog sobre la candidatura de una estudiante a la presidencia escolar en una clase de EE. UU. - Vocabulary, SB, pág. 5: repaso del vocabulario aprendido en el nivel anterior a través de diversas actividades.- Grammar, SB, págs. 6-7; Grammar Lab, págs. 100-101: repaso de los tiempos verbales presentes, pasados, perfectos y futuros. - Listening, SB, pág. 8: comprensión oral de una conversación.- Speaking, SB, pág. 8: interacción oral con el compañero/a para hablar de las vacaciones de verano utilizando las expresiones aprendidas.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, SB, págs. 4, 5, 6, 7: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad introductoria.

Aprender a aprender:- Critical Thinking, SB, pág. 4: fomento del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Listening, SB, pág. 8: uso correcto de expresiones informales en una conversación.

108

Page 109:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Speaking, SB, pág. 8: uso correcto de las expresiones aprendidas y respeto hacia el compañero/a.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Critical Thinking, SB, pág. 4: capacidad para expresar su punto de vista.- Speaking, SB, pág. 8: capacidad para mantener una conversación sobre las vacaciones de verano con el compañero/a.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, SB, pág. 4: adquisición de conocimientos sobre a la presidencia escolar en las escuelas de EE. UU.

d) Temas interdisciplinares

Lengua y Literatura:- Repaso de los tiempos verbales presentes, pasados, perfectos y futuros.- Fórmulas lingüísticas frecuentes en las conversaciones informales.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Blogs.

UNIT 1 – Going Places

a) ObjetivosAprender vocabulario relacionado con los viajes.Leer de forma comprensiva y autónoma un reportaje sobre varios blogs de viajeros.Utilizar de forma correcta el Present Perfect Continuous y el Past Perfect Continuous.Comprender la información clave de una conferencia sobre una forma inusual de viajar y una entrevista sobre el Concorde.De forma oral, comentar cómo serían sus vacaciones de ensueño y mantener conversaciones para tomar decisiones.Redactar la descripción de un lugar, empleando los diferentes tipos de adjetivos y adverbios correctamente.Pronunciar correctamente los sonidos /dʒ/, /j/ y /g/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

VocabularyFlipped Classroom y Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Comprensión del vocabulario clave sobre los viajes.Aplicación correcta del vocabulario relacionado con los viajes a través de diversos ejercicios.Información de interés sobre Tailandia.

ListeningComprensión oral de una conferencia sobre el travel hacking.Repuesta a una pregunta y realización de un ejercicio para demostrar la comprensión de la conferencia.

SpeakingUseful Language: uso de expresiones útiles para comunicarse.

109

Page 110:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Expresión oral a través de la descripción de su viaje de ensueño al compañero/a utilizando las expresiones del cuadro Useful Language.

ReadingAnalysing Genre: identificación de las características de un reportaje especial y diferenciación de este con los artículos de noticias.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Comprensión escrita de un reportaje sobre los blogs de varios viajeros y realización de varias actividades para demostrar su comprensión.Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico mediante la respuesta a dos preguntas relacionadas con el reportaje.Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Words from the Text: búsqueda de sinónimos en el reportaje y realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario aprendido.FOCUS! Compound Adjectives: aprendizaje de la formación de adjetivos compuestos y práctica de su uso a través de una actividad.IC Gap Year Travel: vídeo sobre un año sabático.

PronunciationPronunciación correcta de los sonidos /dʒ/, /j/ y /g/. Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

GrammarFlipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales.Aprendizaje y uso correcto del Present Perfect Continuous y el Past Perfect Continuous.Referencias al Grammar Lab: práctica adicional de la gramática aprendida.Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.Grammar in Listening: comprensión oral de grabaciones donde se utiliza la gramática de la sección.Techno Task: creación de un folleto en línea sobre los lugares más emblemáticos de uno de los destinos turísticos que se dan a elegir.Grammar in Speaking: práctica oral de la gramática de la sección.Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

VocabularyFOCUS! Prepositional Phrases: explicación de lo que son los sintagmas preposicionales y práctica de su uso a través de varias actividades.

ListeningLectura de una ficha sobre el Concorde y observación de una fotografía de este para responder una pregunta.Comprensión oral de una entrevista en dos partes sobre el Concorde y realización de un ejercicio para adivinar datos sobre este.Información de interés sobre la relación del artista Phil Collins con el Concorde.

SpeakingLectura de la descripción breve de distintos tipos de viaje, toma de notas y expresión oral de sus preferencias con respecto a estos.Comprensión oral de una conversación sobre varias opciones de viaje y respuesta a una pregunta para demostrar su comprensión.Aprendizaje de varias expresiones o fórmulas para hablar sobre viajes.Conversación con el compañero/a para decidir una opción de viaje utilizando las expresiones aprendidas.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

WritingAnalysing Genre: información introductoria sobre los textos descriptivos.

110

Page 111:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Working with a Model: lectura de un texto descriptivo sobre la isla de Santorini y realización de varias actividades para demostrar que conocen las características de este tipo de textos.Adjectives and Adverbs: información sobre los adjetivos y distintos tipos de adverbios, y realización de varias actividades relacionadas con ellos.Referencia a Exam Advantage: Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.Prepare for the Task: lectura de varios fragmentos de páginas web relacionadas con los viajes y respuesta a una pregunta para demostrar su comprensión.Task: redacción de un texto descriptivo sobre un lugar en el que hayan estado o que les gustaría visitar.

Vocabulary Review and ExtensionUnit Vocabulary: repaso del vocabulario estudiado en la unidad.Extra: Words and Expressions: ampliación del vocabulario de la unidad.Realización de varias actividades para repasar el vocabulario aprendido en la unidad.Putting It Together: repaso de todo el contenido visto a lo largo del libro.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Wordlist and Activities, Vocabulary Practice, Wordapp: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

Life Skills ExtraIC Making Recommendations: vídeo ilustrativo sobre cómo hacer recomendaciones.Realización de varias actividades relacionadas con dos páginas web que promocionan paseos en barca/góndola por varias ciudades.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 10 y 16: uso de vocabulario relacionado con los viajes; uso de sintagmas preposicionales; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 20-21: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 11 y 16: comprensión oral de una conferencia sobre el travel hacking y de una entrevista sobre el Concorde.- Speaking, SB, págs. 11 y 17: con el compañero/a y utilizando las expresiones aprendidas, descripción de su viaje de ensueño y conversación para decidir una opción de viaje.- Reading, SB, págs. 12-13: comprensión escrita de un reportaje especial y uso de adjetivos compuestos; Culture Magazine, SB, pág. 94: comprensión escrita de un texto sobre el Museo del Distrito Seis en Ciudad del Cabo.- Pronunciation, SB, pág. 13; Pronunciation Practice, SB, pág. 108: pronunciación correcta de los sonidos /dʒ/, /j/ y /g/.- Grammar, SB, págs. 14-15; Grammar Lab, pág. 102: uso correcto del Present Perfect Continuous y el Past Perfect Continuous.- Writing, SB, págs. 18-19: redacción de un texto descriptivo sobre un lugar en el que hayan estado o que les gustaría visitar y aprendizaje del uso de los adjetivos y distintos tipos de adverbios.- Life Skills Extra, SB, pág. 22: recomendaciones.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 10, 12, 13, 14, 15, 21, 22: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 15: creación de un folleto en línea sobre los lugares más emblemáticos de uno de los destinos turísticos que se dan a elegir.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 1.

Aprender a aprender:

111

Page 112:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Exam Advantage, SB, págs. 12, 17, 21: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 12: desarrollo del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, pág. 17, ej. 5 respeto por el turno de palabra y el compañero/a, y capacidad para utilizar las expresiones y fórmulas aprendidas a lo largo de la unidad con corrección.- Listening, SB, págs. 11, 16: respeto por las conversaciones o entrevistas ajenas y las opiniones de las personas que participan en estas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Critical Thinking, SB, pág. 12: capacidad para analizar elementos relacionados con la lectura y desarrollo del pensamiento crítico.- Speaking, SB, págs. 11, 17: capacidad para iniciar una conversación, analizar las ventajas y desventajas de distintos tipos de viaje y tomar decisiones.- Techno Task, SB, pág. 15: capacidad para crear un folleto en línea sobre los lugares más emblemáticos de uno de los destinos turísticos que se dan a elegir.- Writing, págs. 18-19: capacidad para hacer una descripción de un lugar en el que hayan estado o que les gustaría visitar.

Conciencia y expresiones culturales:- Vocabulary, SB, pág. 11, ej. 4: información de interés sobre Tailandia: lugares emblemáticos, gastronomía, etc. - Reading, SB, pág. 13: conocimiento de aspectos relacionados con diferentes culturas a través de la lectura de varios blogs de viajeros.- Writing, SB, pág. 18, ej. 1: información de interés sobre la isla de Santorini.- Life Skills Extra, SB, pág. 22: conocimiento de empresas que ofrecen paseos en barca/góndola por varias ciudades a través de dos páginas web.- Culture Magazine, pág. 94: información de interés sobre el Museo del Distrito Seis en Ciudad del Cabo.- IC Cape Town, pág. 94: interés por conocer datos sobre la Ciudad del Cabo.

d) Temas interdisciplinares

Historia:- Turismo por Tailandia.- Isla de Santorini. Lengua y Literatura:- Fórmulas lingüísticas hablar de viajes.- Adjetivos compuestos.- Diferentes tiempos verbales: el Present Perfect Continuous y el Past Perfect Continuous.- Fórmulas lingüísticas para hablar de distintas opciones y para elegir entre ellas.- Distintos tipos de adjetivos y adverbios.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Páginas web.- Blogs.

Historia del Arte:- Museo del Distrito Seis en Ciudad del Cabo.

Cultura Audiovisual:- Grabación en vídeo y proyección de conversaciones.

Historia de la Filosofía:- Formas inusuales de viajar.- Expresión de distintos tipos de vida mediante blogs.

112

Page 113:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

UNIT 2 – A Healthy Future

a) ObjetivosAprender vocabulario relacionado con la salud.Leer de forma comprensiva y autónoma una entrevista sobre descubrimientos médicos a una doctora.Utilizar de forma correcta las oraciones condicionales, las temporales y las desiderativas.Comprender la información clave de un programa de radio sobre temas relacionados con la salud, y de lo que dicen cinco personas sobre sus trabajos.De forma oral, dar consejos relacionados con la salud y describir fotografías con el compañero/a.Escribir un ensayo de opinión utilizando conectores de causa, consecutivos y de finalidad.Pronunciar correctamente los sonidos /n/ y /ŋ/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

VocabularyFlipped Classroom y Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Comprensión del vocabulario clave sobre la salud.Aplicación correcta del vocabulario relacionado con la salud a través de diversos ejercicios.

ListeningComprensión oral de un programa de radio donde resuelven cuestiones relacionadas con la salud.Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de lo que se dice en el programa de radio.

SpeakingUseful Language: uso de expresiones útiles a la hora de describir situaciones relacionadas con problemas de salud o dar consejos sobre ello.Práctica de la expresión oral de consejos relacionados con la salud con el compañero/a, utilizando las expresiones del cuadro Useful Language.Información de interés: definición de remedio casero.

ReadingCritical Thinking: fomento del pensamiento crítico mediante la observación de varias palabras que aparecen en el texto para adivinar de qué trata.Analysing Genre: identificación de la intención del texto mediante la respuesta a varias preguntas.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Comprensión escrita de una entrevista sobre descubrimientos médicos a una doctora y realización de diversas actividades para demostrar su comprensión.Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Words from the Text: búsqueda de sinónimos en la entrevista y realización de una actividad para demostrar la comprensión del vocabulario que se da.FOCUS! Nouns and Prepositions: aprendizaje de sustantivos seguidos de preposición y práctica a través de una actividad.Referencia a la lista de sustantivos + preposición: ampliación de vocabulario.IC The Decline in Bees: vídeo sobre la disminución del número de abejas.

PronunciationPronunciación correcta de los sonidos /n/ y /ŋ/.Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

GrammarFlipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales.Uso correcto de las oraciones condicionales, las temporales y las desiderativas.

113

Page 114:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Referencias al Grammar Lab: práctica adicional de la gramática aprendida.Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.Información de interés sobre las hebras o cadenas de ADN en el cuerpo humano.Grammar in Listening: comprensión oral de grabaciones donde se utiliza la gramática de la sección.Grammar in Speaking: práctica oral de la gramática de la sección.Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

VocabularyFOCUS! Phrasal Verbs: explicación de los distintos tipos de phrasal verbs (transitivos e intransitivos) y práctica de su uso a través de varias actividades.

ListeningComprensión oral de lo que dicen cinco personas sobre sus trabajos.Realización de varios ejercicios para demostrar su comprensión.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Techno Task: hacer una grabación de voz en la que describan el trabajo de sus sueños y expliquen por qué dicho trabajo es el que más les gustaría hacer.

SpeakingRespuesta a varias preguntas sobre una fotografía.Información de interés sobre el primer hombre que decició ponerse un disfraz de payaso para ir a hospitales infantiles a animar a los niños ingresados.Aprendizaje de varias expresiones o fórmulas a través de un ejercicio de relacionar preguntas con respuestas.Aprendizaje de vocabulario relacionado con la salud a través la observación y descripción de dos fotografías.Conversación con el compañero/a para describir y hablar sobre dos fotografías utilizando las expresiones o fórmulas aprendidas.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

WritingAnalysing Genre: información introductoria sobre los ensayos de opinión y especulación de las estrategias que se usan para escribir este tipo de ensayos.Working with a Model: lectura de un ensayo de opinión sobre el impuesto del azúcar en el Reino Unido y realización de varias actividades para demostrar que entienden cómo se estructura este tipo de ensayos.Connectors of Cause, Result and Purpose: información sobre los conectores de causa, consecutivos y de finalidad, y realización de varias actividades relacionadas con ellos.Referencia a Exam Advantage: Writing Guide: ampliación de las técnicas de escritura aprendidas.Prepare for the Task: lectura de los mensajes de dos pósters relacionados con la alimentación.Task: redacción de un ensayo de opinión sobre el vegetarianismo.

Vocabulary Review and ExtensionUnit Vocabulary: repaso del vocabulario estudiado en la unidad.Extra: Words and Expressions: ampliación del vocabulario de la unidad.Realización de varias actividades relacionadas con el vocabulario de la unidad.Putting It Together: repaso de todo el contenido visto a lo largo del libro.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Wordlist and Activities, Vocabulary Practice, Wordapp: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

Life Skills ExtraIC Buying a Train Ticket: vídeo ilustrativo de la compra de un billete de tren.Realización de varias actividades relacionadas con una página web que ofrece información sobre distintos tipos de billetes y a través de la cual se pueden comprar.

c) Competencias clave

114

Page 115:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 24-25 y 30: uso de vocabulario relacionado con la salud; phrasal verbs; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 34-35: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 25 y 30: comprensión oral de un programa de radio sobre temas relacionados con la salud y de lo que dicen cinco personas sobre sus trabajos.- Speaking, SB, págs. 25 y 31: utilizando las expresiones aprendidas, dar consejos relacionados con la salud y describir fotografías con el compañero/a.- Critical Thinking: desarrollo del pensamiento crítico mediante la observación de varias palabras que aparecen en el texto para adivinar de qué trata.- Reading, SB, págs. 26-27: comprensión escrita de una entrevista sobre descubrimientos médicos a una doctora y aprendizaje de sustantivos seguidos de preposición; Culture Magazine, SB, pág. 95: texto sobre la lectura de poesía en el transporte público de Nueva York.- Pronunciation, SB, pág. 27; Pronunciation Practice, SB, pág. 108: pronunciación correcta de los sonidos /n/ y /ŋ/.- Grammar, SB, págs. 28-29; Grammar Lab, pág. 103: uso correcto de las oraciones condicionales, las temporales y las desiderativas.- Writing, SB, págs. 32-33: redacción de un ensayo de opinión sobre el vegetarianismo y aprendizaje del uso de los conectores de causa, consecutivos y de finalidad.- Life Skills Extra, SB, pág. 36: comprensión escrita de una página web que ofrece información sobre distintos tipos de billetes y a través de la cual se pueden comprar. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Vocabulary, SB, págs. 24-25: aprendizaje de vocabulario relacionado con la salud.- Listening, SB, pág. 25: entendimiento y reflexión sobre lo que se dice en un programa de radio relacionado con la salud.- Speaking, SB, pág. 25: capacidad para dar consejos relacionados con la salud de las personas.- Reading, SB, pág. 27: reflexión sobre los descubrimientos médicos que se mencionan en el texto y el avance que suponen para la sociedad actual.- Writing, SB, pág. 33: capacidad para valorar si el vegetarianismo es el estilo de vida que todas las personas deberían seguir o no y por qué.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 24, 27, 28, 29, 30, 31, 35, 36: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 30: grabación hablada para describir el trabajo de sus sueños y explicar por qué ese es el trabajo que más les gustaría hacer.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 2.

Aprender a aprender:- Critical Thinking, SB, pág. 26: desarrollo del pensamiento crítico.- Exam Advantage, SB, págs. 26, 30, 31, 35: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, págs. 25, 31: respeto por el turno de palabra y el compañero/a, y capacidad para utilizar las expresiones y fórmulas aprendidas a lo largo de la unidad con corrección.- Listening, SB, págs. 25, 30: interés por obtener información de conversaciones relacionadas con la salud en un programa de radio y respeto por los puntos de vista de diferentes personas que hablan sobre sus trabajos.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Critical Thinking, SB, pág. 26: desarrollo del pensamiento crítico mediante la observación de varias palabras que aparecen en el texto para adivinar de qué trata.- Analysing Genre: capacidad para averiguar la intención comunicativa de los ensayos de opinión.

115

Page 116:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Speaking, SB, págs. 25, 31; Grammar in Speaking, SB, pág. 29: capacidad para trabajar en equipo.- Reading, SB, pág. 27: capacidad para reflexionar sobre el propósito y el contenido de un texto.- Techno Task, SB, pág. 30: capacidad para hacer uso de dispositivos electrónicos correctamente y de desarrollar una declaración en la que expliquen cómo sería el trabajo de sus sueños.- Writing, SB, pág. 33, Prepare for the Task y Task: capacidad de analizar los pros y los contras del vegetarianismo, y de redactar un ensayo de opinión dando su punto de vista sobre ello.

Conciencia y expresiones culturales:- Writing, SB, pág. 32: conocimiento sobre el impuesto del azúcar en el Reino Unido y capacidad para valorarlo. - Culture Magazine, pág. 95: reflexión sobre la importancia del fomento de la lectura de expresiones artísticas escritas como la poesía en transportes públicos.- IC New York: interés por conocer datos sobre Nueva York.

d) Temas interdisciplinares

Historia:- Inicio de los actos caricativos de personas que se disfrazan con trajes de payaso para animar a los niños que están ingresados en un hospital.

Lengua y Literatura:- Aprendizaje de la definición de remedio casero.- Fórmulas lingüísticas para describir situaciones relacionadas con problemas de salud o dar consejos sobre ello.- Estructura y propósitos de los ensayos de opinión.- Uso de sustantivos seguidos de preposiciones.- Uso de phrasal verbs.- Uso de conectores de causa, consecutivos y de finalidad.- Uso de oraciones condicionales, temporales y desiderativas.

Biología:- Vocabulario relacionado con la salud.- Avances de la medicina moderna: tratamiento de las alergias y la parálisis.- Secuenciación genómica.- Nutrientes y vitaminas fundamentales para la salud.

Historia de la filosofía: - Reflexión sobre el propósito de los ensayos de opinión.- Reflexión sobre los descubrimientos médicos y lo que estos suponen para la sociedad.- Reflexión sobre las consecuencias de la alimentación omnívora del ser humano en los animales: el vegetarianismo como forma de vida alternativa.- Reflexión sobre la imposición de impuestos en los alimentos con azúcar.- Reflexión sobre la importancia del fomento de la lectura de expresiones artísticas en transportes públicos.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Uso de Internet para adquirir información y comprar billetes de transporte.

Fundamentos del Arte:- Aumento de la creatividad como consecuencia de la narcolepsia.- Poesía como expresión artística.

UNIT 3 – That’s Entertainment!

a) ObjetivosAprender vocabulario relacionado con el cine y el uso correcto del gerundio y el infinitivo.

116

Page 117:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Leer de forma comprensiva y autónoma el contenido de un blog sobre el papel de la mujer en el cine a lo largo de los tiempos.Utilizar de forma correcta la causativa y la voz pasiva.Comprender la información clave de un reportaje de radio sobre el cine y de una conferencia sobre los efectos especiales en las películas.De forma oral, hablar de planes para el fin de semana y practicar una entrevista con el compañero/a.Redactar una crítica cinematográfica prestando especial atención a la longitud de las frases.Pronunciar correctamente los sonidos /eə/ e /ɪə/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

VocabularyFlipped Classroom y Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Comprensión del vocabulario clave sobre el cine.Aplicación correcta del vocabulario relacionado con el cine a través de diversos ejercicios.Infografía con información de interés sobre factores y cifras relacionadas con el mundo del cine.

ListeningAnalysing Genre: información sobre la etimología, el significado y el uso de la locución latina vox popularis.Comprensión oral de un reportaje de radio sobre el cine.Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de lo que se dice en el reportaje de radio.

SpeakingUseful Language: uso de expresiones útiles para organizar planes de fin de semana.Práctica de la expresión oral de sugerencias sobre planes para el fin de semana y respuestas a estas con el compañero/a, utilizando las expresiones o fórmulas del cuadro Useful Language.

ReadingAnalysing Genre: comparación de los blogs con las páginas web estáticas y análisis de las diferencias entre ambos.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Lectura de un blog sobre el papel de la mujer en el cine a lo largo de los tiempos y realización de varias actividades para demostrar la comprensión del texto.Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico mediante la respuesta a varias preguntas sobre el tema del blog.Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Words from the Text: búsqueda de antónimos en el blog y realización de una actividad para demostrar la comprensión del vocabulario que se da.FOCUS! Collocations: aprendizaje de collocations de verbos con sustantivos, y práctica a través de actividades.Información de interés sobre la primera y única mujer que ha ganado el Óscar a la mejor dirección de una película. IC Women in Motorsport: vídeo sobre las mujeres que practican el automovilismo.

PronunciationPronunciación correcta de los sonidos /eə/ e /ɪə/.Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

GrammarFlipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales.Uso correcto de la causativa y la voz pasiva.Referencias al Grammar Lab: práctica adicional de la gramática aprendida.Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.Grammar in Listening: comprensión oral de grabaciones donde se utiliza la gramática de la sección.Grammar in Speaking: práctica oral de la gramática de la sección.Información de interés sobre la actriz china mejor pagada.

117

Page 118:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

VocabularyFOCUS! Gerunds and Infinitives: información sobre el uso del gerundio y del infinitivo, y práctica a través de actividades.Referencia al Grammar Appendix: ampliación de la gramática aprendida.

ListeningComprensión oral de una conferencia sobre el uso de los efectos especiales en las películas.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Realización de varios ejercicios para demostrar su comprensión y análisis de las técnicas usadas mediante la observación de fotogramas de dos películas diferentes.

SpeakingComprensión escrita de las preguntas de una entrevista para responderlas.Aprendizaje de varias expresiones o fórmulas a través de un ejercicio de relacionar frases.Techno Task: información sobre distintas técnicas para hacer efectos especiales en películas y búsqueda en Internet de una película para analizar cuáles de esas técnicas se han empleado en ella.Comprensión oral de las respuestas que varios estudiantes dan a las preguntas de una entrevista y análisis de la mejor respuesta.Práctica de una entrevista con el compañero/a utilizando las preguntas que se dan y dos que inventen ellos, y las expresiones o fórmulas aprendidas.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

WritingAnalying Genre: información introductoria sobre el objetivo de las criticas cinematográficas y análisis de los aspectos de las películas que recogen dichas críticas.Working with a Model: lectura de una crítica cinematográfica y realización de varias actividades para demostrar que comprenden cómo se estructuran.Run-on Sentences: información y reflexión sobre la longitud de las frases en textos y realización de varias actividades para demostrar su comprensión.Prepare for the Task: lectura de varias críticas cinematográficas y reflexión sobre las características de estas.Task: redacción de una crítica cinematográfica.

Vocabulary Review and ExtensionUnit Vocabulary: repaso del vocabulario estudiado en la unidad.Extra: Words and Expressions: ampliación del vocabulario de la unidad.Realización de varias actividades relacionadas con el vocabulario de la unidad.Putting It Together: repaso de todo el contenido visto a lo largo del libro.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Wordlist and Activities, Vocabulary Practice, Wordapp: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

Life Skills ExtraIC Checking into a Hotel: vídeo ilustrativo sobre un registro en un hotel y respuesta a dos preguntas relacionadas con el vídeo.Lectura de una página web para buscar alojamiento y realización de varias actividades para demostrar que comprenden el contenido de dicha web.Comprensión oral de una conversación entre el recepcionista y la huésped de un hotel para completar una ficha.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 38-39 y 44: uso correcto de vocabulario relacionado con el cine; uso correcto del gerundio y el infinitivo; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 48-49: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.

118

Page 119:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Listening, SB, págs. 39 y 44: comprensión oral y reflexión sobre el contenido de un reportaje de radio sobre el cine y de una conferencia sobre los efectos especiales en las películas.- Speaking, SB, págs. 39 y 45: capacidad para hablar de planes de fin de semana y practicar una entrevista con el compañero/a.- Reading, SB, págs. 40-41: comprensión escrita y reflexión sobre el contenido de un blog que habla del papel de la mujer en el cine a lo largo de los tiempos y uso correcto de collocations de verbos con sustantivos; Culture Magazine, SB, pág. 96: interés por la información que se da en el texto sobre la fiebre del oro australiana.- Critical Thinking: desarrollo del pensamiento crítico mediante la respuesta a varias preguntas sobre el tema del blog que han leído.- Pronunciation, SB, pág. 41; Pronunciation Practice, SB, pág. 108: pronunciación correcta de los sonidos /eə/ e /ɪə/.- Grammar, SB, págs. 42-43; Grammar Lab, pág. 104: uso correcto de la causativa y la voz pasiva.- Writing, SB, págs. 46-47: capacidad para redactar correctamente una crítica cinematográfica con frases de una longitud adecuada.- Life Skills Extra, SB, pág. 50: capacidad para buscar de forma autónoma alojamiento por Internet.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Vocabulary, SB, págs. 37-39: capacidad de análisis de los datos y cifras que se muestran en una infografía sobre el mundo del cine.- Listening, SB, pág. 39: capacidad de análisis de un gráfico sobre las ventas de entradas de cine entre 1946 y 2016 en el Reino Unido.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 38, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 49, 50: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 45: capacidad para utilizar Internet con el objetivo de encontrar las técnicas que se han utilizado para crear los efectos especiales de una película que elijan.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 3.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 40, 44, 45, 49: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 40: aprendizaje a través del desarrollo del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, págs. 39, 45: respeto por el turno de palabra y el compañero/a, y capacidad para utilizar las expresiones y fórmulas aprendidas a lo largo de la unidad con corrección.- Listening, SB, págs. 39, 44: interés por aprender datos sobre las ventas de los cines del Reino Unido en los últimos setenta años, análisis de los pros y los contras de ir a ver películas al cine y respeto por las opiniones del compañero/a y por el turno de palabra al practicar una entrevista con este/a.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Vocabulary, SB, págs. 38-39: capacidad para analizar los datos de una infografía.- Listening, SB, págs. 39, 44: capacidad para analizar los datos de un diagrama y las técnicas utilizadas para hacer efectos especiales a través de los fotogramas de dos películas.- Speaking, SB, pág. 39, 45: capacidad para tomar decisiones sobre qué planes hacer el fin de semana, elaborar preguntas en entrevistas y trabajar en equipo.- Techno Task, SB, p. 45: capacidad de análisis de técnicas para crear efectos especiales en películas.- Reading, SB, págs. 40-41; Critical Thinking, SB, p. 40: capacidad para analizar la situación de desigualdad de la mujer en diversos campos y profesiones, y en particular, en el ámbito cinematográfico, a lo largo de la historia.- Life Skills Extra, SB, pág. 50: capacidad para buscar alojamiento por Internet.

119

Page 120:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Conciencia y expresiones culturales:- Vocabulary, SB, pág. 38: conocimiento de vocabulario relacionado con el mundo del cine y análisis de una infografía que muestra datos y cifras relevantes sobre la industria cinematográfica: popularidad de los distintos géneros, beneficios de la industria, papel de la mujer y lenguas habladas en las películas.- Listening, SB, págs. 39-44: capacidad de análisis de los pros y los contras de ir a ver películas al cine, y de los ingresos que recauda esta industria; reflexión sobre el antes y el después de la introducción de efectos especiales en las películas y su efecto en los espectadores.- Reading, SB, págs. 40-41: reflexión sobre el papel de la mujer a lo largo de los años en las películas: la desigualdad de género en el cine.- Grammar, SB, págs. 42-43: reflexión sobre los avances de la tecnología y su huella en la industria cinematográfica: tecnología 4DX; reflexión sobre la popularidad del cine chino en el mundo occidental.- Writing, SB, pág. 46; Reading, SB, pág. 41: reflexión sobre la aparición de heroínas en el cine: la mujer guerrera e independiente. - Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 48-49: reflexión sobre el propósito de los tráileres y conocimiento de los videojuegos como expresión artística. - Culture Magazine, pág. 96: reflexión sobre la fiebre del oro australiana.- IC Sydney, pág. 96: interés por conocer datos sobre Sídney.

d) Temas interdisciplinares

Historia:- Evolución cinematográfica: lucha por la igualdad de género y avances tecnológicos.- Fiebre del oro australiana.

Lengua y Literatura:- Fórmulas lingüísticas para hacer planes de fin de semana y practicar una entrevista.- Collocations de verbos con sustantivos.- Uso correcto del gerundio y el infinitivo.- Locuciones latinas: etimología y significado de vox popularis.- Uso correcto de la voz pasiva y la causativa.- Longitud de las frases en textos.

Historia de la Filosofía:- Reflexión sobre la influencia del cine en la sociedad.- Reflexión sobre la desigualdad de género en el cine y en diferentes profesiones a lo largo de los tiempos.

Fundamentos de Administración y Gestión:- Recaudación del cine en los últimos años.- Reflexión sobre la gran recaudación de los videojuegos.

Imagen y Sonido:- Efectos especiales en películas.- Producción de tráilers.

Artes Escénicas:- Actuación como profesión.

Cultura Audiovisual:- Popularidad de los distintos géneros cinematográficos.- Recaudación de la industria cinematográfica.- Papel de la mujer en el cine a lo largo de los tiempos. - Aparición de heroínas y mujeres fuertes e independientes en las películas.- Número de hombres contratados en comparación con el de mujeres.- Inglés: lengua predominante en producciones cinematográficas.- Cine como espacio de ocio.

120

Page 121:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Evolución tecnológica en el cine: los efectos especiales y la tecnología 4DX.- Acercamiento a otras culturas a través del cine.- Críticas cinematográficas como modo de expresión.- Tráiler como medio para promocionar películas.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Infografías.- Blogs.- Páginas web.

UNIT 4 – World of Work

a) ObjetivosAprender vocabulario relacionado con el trabajo y las profesiones.Leer de forma comprensiva y autónoma un relato o narración breve sobre el trabajo en una oficina de los años 40 en la India y sus efectos negativos sobre la vida familiar de un empleado.Utilizar de forma correcta las oraciones de relativo explicativas y las oraciones de relativo especificativas.Comprender la información clave de una conversación entre dos estudiantes que hablan de planes para el verano y de una entrevista de radio en la que se menciona una nueva forma de ganar dinero.De forma oral, hablar de planes de futuro relacionados con su carrera profesional y practicar una entrevista con el compañero/a.Redactar una carta formal prestando especial atención al uso del lenguaje formal y del informal.Pronunciar correctamente los sonidos /ɜː/ y /ʊə/.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

VocabularyFlipped Classroom y Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Comprensión del vocabulario clave sobre el el trabajo y las profesiones.Aplicación correcta del vocabulario relacionado con el trabajo y ls profesiones a través de diversos ejercicios.Techno Task: búsqueda de la canción A Hard Day’s Night de los Beatles para aprender el significado de la expresión working very hard en inglés.

ListeningComprensión oral de una conversación en dos partes entre dos estudiantes que hablan sobre planes para el verano.Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la conversación.

SpeakingUseful Language: uso de expresiones útiles para hablar de planes de futuro relacionados con su carrera profesional.Práctica de la expresión oral de opiniones sobre los planes de futuro relacionados con la carrera profesional con el compañero/a, utilizando las expresiones o fórmulas del cuadro Useful Language.

ReadingAnalysing Genre: diferencia entre relato y novela.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Lectura de un relato sobre el trabajo en una oficina de los años 40 en la India y sus efectos negativos sobre la vida familiar de un empleado, y realización de varias actividades para demostrar la comprensión del texto.Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico mediante la respuesta a dos preguntas sobre el conflicto del relato.Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Words from the Text: búsqueda de sinónimos en el relato y realización de una actividad para demostrar la comprensión del vocabulario que se da.

121

Page 122:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

FOCUS! Pronouns: aprendizaje del uso de los pronombres reflexivos, y práctica a través de actividades.IC Body and Soul: vídeo en el que ayudan a una chica a lidiar con su estresante trabajo.

PronunciationPronunciación correcta de los sonidos /ɜː/ y /ʊə/.Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

GrammarFlipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales.Uso correcto de las oraciones de relativo explicativas y las oraciones de relativo especificativas.Referencias al Grammar Lab: práctica adicional de la gramática aprendida.Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.Grammar in Listening: comprensión oral de grabaciones donde se utiliza la gramática de la sección.Grammar in Speaking: práctica oral de la gramática de la sección.Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

VocabularyFOCUS! Common Expressions: información sobre expresiones en inglés relacionadas con el mundo laboral, y práctica a través de actividades.

ListeningComprensión oral de una entrevista de radio en dos partes en la que se menciona una nueva forma de ganar dinero.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Realización de varios ejercicios para demostrar su comprensión.

SpeakingComprensión escrita de varias preguntas de entrevista para relacionarlas con sus correspondientes respuestas.Identificación de varias preguntas y respuestas de una entrevista mediante la comprensión oral, y expresión oral de las que se mencionan en la grabación.Lectura de varios adjetivos que se utilizan para definir a un buen empleado y expresión oral de los que creen que los describen.Comprensión escrita de dos anuncios de empleo y práctica de una entrevista de trabajo con el compañero/a.Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

WritingAnalying Genre: análisis de las diferencias entre situaciones en las que se debe utilizar un lenguaje formal frente a situaciones en las que no mediante la respuesta a varias preguntas.Working with a Model: lectura de una carta formal y realización de varias actividades para demostrar que comprenden cómo se estructuran.Formal and Informal Language: información y reflexión sobre el uso del lenguaje formal frente al uso del lenguaje informal y realización de varias actividades para demostrar su comprensión.Prepare for the Task: lectura de varias ofertas de empleo y análisis de las ventajas y desventajas de cada empleo.Task: redacción de una carta para solicitar un empleo.

Vocabulary Review and ExtensionUnit Vocabulary: repaso del vocabulario estudiado en la unidad.Extra: Words and Expressions: ampliación del vocabulario de la unidad.Realización de varias actividades relacionadas con el vocabulario de la unidad.Putting It Together: repaso de todo el contenido visto a lo largo del libro.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Wordlist and Activities, Vocabulary Practice, Wordapp: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

Life Skills Extra

122

Page 123:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

IC Getting Tour Information: vídeo ilustrativo en el que se pide información sobre una excursión por Oxford y respuesta a dos preguntas relacionadas con el vídeo.Comprensión oral de lo que dice un guía turístico sobre un edificio de Londres y respuesta a varias preguntas para demostrar la comprensión de lo que han escuchado.Lectura de varios consejos y análisis de los que el guía turístico del ejercicio anterior ha seguido.Elaboración de una presentación oral.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 52-53 y 58: uso correcto de vocabulario relacionado con el trabajo y las profesiones; Common Expressions, SB, pág. 58; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 62-63: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 53 y 58: comprensión oral y reflexión sobre el contenido de una conversación entre dos estudiantes que hablan de planes para el verano y de una entrevista de radio en la que se menciona una nueva forma de ganar dinero.- Speaking, SB, págs. 53 y 59: capacidad para hablar de planes de futuro relacionados con su carrera profesional, práctica de una entrevista con el compañero/a y respeto por los turnos de palabra.- Reading, SB, págs. 54-55: comprensión escrita y reflexión sobre el contenido de un relato o narración breve sobre el trabajo en una oficina de los años 40 en la India y sus efectos negativos sobre la vida familiar de un empleado, y uso correcto expresiones comunes en inglés; Culture Magazine, SB, pág. 97: interés por comprender la información de varios anuncios sobre guías turísticas por Washington D. C.- Critical Thinking: desarrollo del pensamiento crítico mediante la respuesta a dos preguntas sobre la importancia de los conflictos entre el trabajo y la familia en el pasado y hoy en día en la vida de las personas.- Pronunciation, SB, pág. 55; Pronunciation Practice, SB, pág. 109: pronunciación correcta de los sonidos /ɜː/ y /ʊə/.- Grammar, SB, págs. 56-57; Grammar Lab, pág. 105: uso correcto de las oraciones de relativo explicativas y las oraciones de relativo especificativas.- Writing, SB, págs. 60-61: capacidad para redactar correctamente una carta formal empleando el lenguaje formal.- Life Skills Extra, SB, pág. 64: capacidad para preparar una presentación oral.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 52, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 63, 64: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 53: capacidad para escuchar la canción A Hard Day’s Night de los Beatles por medios digitales.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 4.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 54, 58, 63: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 54: aprendizaje a través del desarrollo del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, págs. 53, 59: respeto por el turno de palabra y el compañero/a, y capacidad para utilizar las expresiones y fórmulas aprendidas a lo largo de la unidad con corrección.- Listening, SB, págs. 53, 58: interés y respeto por los planes y opiniones de otras personas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 53, 59: capacidad para tomar decisiones sobre su futuro profesional, llevar a cabo una entrevista y trabajar en equipo.- Techno Task, SB, p. 53: capacidad para escuchar una canción con el fin de comprender el significado de la expresión working very hard en inglés.

123

Page 124:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Reading, SB, págs. 54-55; Critical Thinking, SB, p. 54: capacidad para analizar los conflictos entre dos valores diferentes en la vida de las personas en la actualidad y en el pasado, y fomento del pensamiento crítico a través del análisis de dichos conflictos.- Writing, SB, pág. 60, 61: capacidad para escribir una solicitud de empleo con un lenguaje formal.- Life Skills Extra, SB, pág. 64: capacidad para preparar una presentación oral.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, SB, págs. 54-55: reflexión sobre los conflictos entre diferentes valores en la vida de las personas en la India durante los años 40 y contraste con la sociedad actual.- Grammar, SB, pág. 56: reflexión sobre la existencia de trabajos inusuales en otras culturas, como el de abrazar osos panda en China.- Culture Magazine, pág. 97: interés por conocer los lugares emblemáticos de Washington D. C.- IC Washington DC: interés por conocer datos sobre Washington D. C.

d) Temas interdisciplinares

Historia:- Evolución de los conflictos entre diferentes valores de la vida de las personas en la India a lo largo del tiempo.

Lengua y Literatura:- Fórmulas lingüísticas para hablar de planes para el verano y llevar a cabo una entrevista de radio.- Expresiones comunes en la lengua inglesa.- Uso correcto de las oraciones de relativo explicativas y especificativas.- En lenguaje formal en contraste con el lenguaje informal.- Elaboración de cartas o correos electrónicos formales.

Historia del Arte:- Edificio de los Wickham en Londres.- Lugares emblemáticos de Washington D. C.

Análisis musical:- Escucha y comprensión de la canción A Hard Day’s Night de los Beatles para el aprendizaje de la expresión working very hard en inglés.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Páginas web.

UNIT 5 – Law and Order

a) ObjetivosAprender vocabulario relacionado con las leyes y el orden público, y frases hechas o modismos propios de la lengua inglesa.Leer de forma comprensiva y autónoma el contenido de una revista en línea sobre leyes que han producido el efecto contrario al esperado.Utilizar de forma correcta los verbos modales, los modales perfectos y las estructuras should / had better.Comprender la información clave de una entrevista en la que se habla de un héroe fuera de lo común y de una conversación en la que varias personas hablan sobre delitos.De forma oral, hablar de qué norma de su colegio o país desearían cambiar o no y comparar imágenes con el compañero/a. Redactar un ensayo argumentativo prestando especial atención a los conectores de adición, los de contraste y los que se usan para introducir ejemplos.Pronunciar correctamente las diferentes formas de sonido del conjunto de letras ough dentro de una palabra.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

124

Page 125:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

VocabularyFlipped Classroom y Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Comprensión del vocabulario clave sobre las leyes y el orden público.Aplicación correcta del vocabulario relacionado con las leyes y el orden público a través de diversos ejercicios.Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico mediante la respuesta a dos preguntas sobre la gravedad de los delitos que se mencionan en los textos del ejercicio 3.Techno Task: información de interés sobre la Dama de la Justicia.

ListeningComprensión oral de una entrevista en la que se habla de un héroe fuera de lo común en tres partes.Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de lo que se dice en la entrevista.

SpeakingUseful Language: uso de expresiones útiles para manifestar su opinión sobre las normas de su colegio o país.Práctica de la expresión oral de opiniones sobre las normas de su colegio o país con el compañero/a, utilizando las expresiones o fórmulas del cuadro Useful Language.

ReadingAnalysing Genre: comparación de las revistas en línea con los blogs y los periódicos en línea, y análisis de los elementos comunes entre estos en el texto de lectura de la unidad.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Lectura de una revista en línea sobre varias leyes que han producido el efecto contrario al esperado y realización de varias actividades para demostrar la comprensión del texto.Información de interés sobre la vestimenta de los jueces en los diferentes juzgados del mundo. Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Words from the Text: búsqueda de antónimos en la revista en línea y realización de una actividad para demostrar la comprensión del vocabulario que se da.FOCUS! Phrasal Verbs: aprendizaje de phrasal verbs y práctica a través de actividades.IC Unusual British Laws: vídeo sobre leyes británicas peculiares.

PronunciationPronunciación correcta de las diferentes formas de sonido del conjunto de letras ough dentro de diferentes palabras.Pronunciation Practice: práctica adicional de estos sonidos.

GrammarFlipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales.Uso correcto de los verbos modales, los modales perfectos y las estructuras should / had better.Referencias al Grammar Lab: práctica adicional de la gramática aprendida.Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.Información de interés sobre las leyes del consumo de bebidas alcohólicas en diferentes países. Grammar in Listening: comprensión oral de varias respuestas a frases en las que se utiliza la gramática de la sección.Grammar in Speaking: práctica oral de la gramática de la sección.Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

VocabularyFOCUS! Idioms: información sobre varias frases hechas o modismos propios de la lengua inglesa y práctica a través de actividades.

ListeningComprensión oral de una conversación en la que varias personas hablan sobre delitos.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Realización de varios ejercicios para demostrar su comprensión.

125

Page 126:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

SpeakingAnálisis de los aspectos en común que presentan dos fotografías.Aprendizaje de varias expresiones o fórmulas a través de un ejercicio de completar frases.Aprendizaje de vocabulario a través de la observación de dos fotografías para relacionarlas con este.Conversación con el compañero/a para comparar y contrastar dos fotografías utilizando las expresiones o fórmulas aprendidas y el vocabulario del ejercicio anterior.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Expresión oral de la opinión personal con el compañero/a a través de varias preguntas y respuestas. Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.

WritingAnalying Genre: información introductoria sobre los ensayos argumentativos.Working with a Model: lectura de un texto sobre la existencia del jurado en los tribunales para determinar un veredicto frente a la existencia de un único juez, y realización de varias actividades para demostrar que comprenden las características y la estructura de los textos argumentativos.Connectors of Addition, Contrast and Example: información sobre los conectores de adición, los que indican contraste y los que introducen ejemplos, y realización de varias actividades para demostrar su comprensión.Prepare for the Task: lectura de una encuesta en una página web y análisis de los resultados de la encuesta.Task: redacción de un ensayo argumentativo.

Vocabulary Review and ExtensionUnit Vocabulary: repaso del vocabulario estudiado en la unidad.Extra: Words and Expressions: ampliación del vocabulario de la unidad.Realización de varias actividades relacionadas con el vocabulario de la unidad.Putting It Together: repaso de todo el contenido visto a lo largo del libro.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Wordlist and Activities, Vocabulary Practice, Wordapp: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

Life Skills ExtraIC Shopping: vídeo ilustrativo en el que se hacen compras de regalos y respuesta a dos preguntas relacionadas con el vídeo.Lectura de varios consejos para hacer compras en línea en una página web y realización de varias actividades para demostrar su comprensión y expresar su punto de vista.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 66-67 y 72: uso correcto de vocabulario relacionado con las leyes y el orden público; uso correcto de modismos o frases hechas propias de la lengua inglesa; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 76-77: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 67 y 72: comprensión oral y reflexión sobre el contenido de una entrevista en la que se habla de un héroe fuera de lo común y de una conversación en la que varias personas hablan de delitos.- Speaking, SB, págs. 67 y 73: capacidad para expresar sus opiniones sobre las normas de su colegio o país y comparar imágenes con el compañero/a.- Reading, SB, págs. 68-69: comprensión escrita y reflexión sobre el contenido de una revista en línea que habla sobre varias leyes que han producido el efecto contrario al esperado, y uso correcto de frases hechas o modismos propios de la lengua inglesa; Culture Magazine, SB, pág. 98: interés por la información que se da en el texto sobre un libro para turistas en Delhi y varias opiniones.- Critical Thinking: desarrollo del pensamiento crítico mediante la respuesta a dos preguntas sobre la gravedad de varios delitos.- Pronunciation, SB, pág. 69; Pronunciation Practice, SB, pág. 109: pronunciación correcta de las diferentes formas de sonido del conjunto de letras ough dentro de diferentes palabras.- Grammar, SB, págs. 70-71; Grammar Lab, pág. 106: uso correcto de los verbos modales, los modales perfectos y las estructuras should / had better.

126

Page 127:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Writing, SB, págs. 74-75: capacidad para redactar correctamente un ensayo argumentativo con conectores de adición, de contraste y con los que introducen ejemplos.- Life Skills Extra, SB, pág. 78: motivación para poner en práctica varios consejos a la hora de hacer compras en línea y fomento del pensamiento crítico.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 66, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 77, 78: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 66: capacidad para encontrar datos sobre la Dama de la Justicia por medios digitales.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 5.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 68, 72, 73, 77: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 67: aprendizaje a través del desarrollo del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, págs. 67, 73: respeto del turno de palabra y capacidad para utilizar las expresiones y fórmulas aprendidas a lo largo de la unidad con corrección, y respeto hacia el compañero/a.- Listening, SB, págs. 67, 72: respeto por las opiniones de otras personas y por el turno de palabra.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Vocabulary, SB, pág. 72; Critical Thinking, SB, p. 67: capacidad para utilizar de forma correcta las frases hechas o modismos que han aprendido en la unidad y para determinar la gravedad de varios delitos.- Speaking, SB, pág. 67, 73: capacidad para expresar su punto de vista sobre las normas de su colegio o país, de hacer conjeturas sobre lo ocurrido mediante la observación de dos fotografías y de trabajar en equipo.- Techno Task, SB, p. 66: capacidad para encontrar datos sobre la Dama de la Justicia a través de medios digitales.- Life Skills Extra, SB, pág. 78: capacidad para hacer compras en línea.

Conciencia y expresiones culturales:- Vocabulary, SB, págs. 66-67: conocimiento de actos que pueden considerarse delitos o no en diferentes lugares del mundo.- Reading, SB, págs. 68-69: reflexión y análisis de diferentes delitos que han producido el efecto contrario al esperado a lo largo de la historia.- Grammar, SB, págs. 70-71: conocimiento de leyes sobre el consumo de bebidas alcohólicas en diferentes países y reflexión sobre la creación de castigos creativos para determinados delitos por todo el mundo.- Writing, SB, pág. 74: reflexión sobre los pros y los contras de la existencia de un único juez en los tribunales frente a la existencia de un jurado en distintos países. - Vocabulary Review and Extension, SB, pág. 77: reflexión sobre la existencia de autoestopistas en Jakarta, Indonesia, debido al gran volumen de tráfico que hay en la ciudad. - Culture Magazine, pág. 98: reflexión sobre el turismo por Delhi.- IC Delhi, pág. 99: interés por conocer datos sobre Delhi.

d) Temas interdisciplinares

Historia:- Efecto contrario de algunas leyes a lo largo del tiempo.

Lengua y Literatura:- Fórmulas lingüísticas para expresar su opinión sobre normas establecidas y describir fotografías.

127

Page 128:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Frases hechas o modismos propios de la lengua inglesa.- Uso correcto de los verbos modales, los modales perfectos y las estructuras had better / would.- Conectores de adición y contraste.- Conectores para introducir ejemplos.- Narración de aventuras por Delhi.

Historia de la Filosofía:- Reflexión sobre las diferencias legislativas en los diferentes países del mundo.- Reflexión sobre la existencia de diferentes castigos para determinados delitos.- Reflexión sobre la existencia de un jurado frente a la de un único juez para determinar un veredicto en los tribunales.- Reflexión sobre la efectividad de la cárcel en la conducta de las personas.- Reflexión sobre el peligro que pueden conllevar las compras por Internet si no se hacen con cuidado.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Revistas en línea.- Páginas web.

UNIT 6 – Living Green

a) ObjetivosAprender vocabulario relacionado con el medio ambiente y expresiones binomiales.Leer de forma comprensiva y autónoma el contenido de un informe sobre los creadores del parque Pleistoceno de Siberia.Utilizar de forma correcta el estilo indirecto.Comprender la información clave de lo que dicen cinco personas durante el huracán Harvey y de lo que dicen varios jóvenes respetuosos con el medio ambiente.De forma oral, hablar con el compañero/a de qué cosas deberían llevarse en la mochila en caso de evacuación por un huracán, y hacer y responder varias preguntas relacionadas con el medio ambiente. Redactar un resumen de un informe prestando especial atención a las diferentes técnicas para parafrasear.Identificar silent letters dentro de diferentes palabras para su correcta pronunciación y practicar el ritmo de diferentes frases en inglés.Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

VocabularyFlipped Classroom y Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Comprensión del vocabulario clave sobre el medio ambiente.Aplicación correcta del vocabulario relacionado con el medio ambiente a través de diversos ejercicios.Realización de un concurso de preguntas y respuestas sobre el medio ambiente para demostrar sus conocimientos.

ListeningComprensión oral de lo que dicen cinco personas durante el huracán Harvey.Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de lo que dicen estas personas.

SpeakingUseful Language: uso de expresiones útiles para manifestar su opinión sobre qué llevar en una mochila en caso de evacuación por un huracán.Práctica de la expresión oral de opiniones sobre lo que deberían llevar en una mochila en caso de evacuación por un huracán, utilizando las expresiones o fórmulas del cuadro Useful Language.

ReadingAnalysing Genre: explicación de lo que es un informe y análisis del tipo de informe que se presenta.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.

128

Page 129:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Lectura de un informe sobre sobre los creadores del parque Pleistoceno de Siberia y realización de varias actividades para demostrar la comprensión del texto. Critical Thinking: fomento del pensamiento crítico mediante la lectura y comprensión de una cita.Vocabulary Preview: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.Words from the Text: búsqueda de sinonimos en el informe y realización de varias actividades para demostrar la comprensión del vocabulario que se da.FOCUS! Verbs and Prepositions: aprendizaje de verbos seguidos de preposición y práctica a través de actividades.IC Danger: Rising Sea Levels: vídeo sobre la subida del nivel del mar.

PronunciationIdentificación de silent letters dentro de diferentes palabras para su correcta pronunciación.Pronunciation Practice: práctica adicional de la pronunciación de palabras que contienen silent letters.

GrammarFlipped Classroom y Grammar Tutor: promoción del aprendizaje independiente, mayor aprovechamiento del tiempo en clase y explicación visual de las estructuras gramaticales.Uso correcto del estilo indirecto.Referencias al Grammar Lab: práctica adicional de la gramática aprendida.Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.Grammar in Listening: comprensión oral de lo que dicen seis personas para pasarlo a estilo indirecto.Grammar in Speaking: práctica oral de la gramática de la sección.Grammar Practice: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

VocabularyFOCUS! Binomial Expressions: explicación de lo que son las expresiones binomiales y práctica a través de actividades.

ListeningComprensión oral de lo que dicen varios jóvenes respetuosos con el medio ambiente en tres partes.Realización de varios ejercicios para demostrar su comprensión.

SpeakingComprensión de varias preguntas para relacionarlas con sus respuestas.Aprendizaje de varias expresiones o fórmulas mediante la comprensión oral de las respuestas que varios estudiantes dan a una de las preguntas del ejercicio anterior.Análisis de las respuestas de los alumnos.Conversación con el compañero/a para expresar lo que piensan sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente utilizando el vocabulario, expresiones o fórmulas aprendidas.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.Extra Speaking Practice: actividades para reforzar lo aprendido en la sección.Techno Task: capacidad para analizar la magnitud de su propia huella de carbono y presentar los resultados ante la clase.

WritingAnalying Genre: información introductoria sobre los resúmenes.Working with a Model: lectura de un texto sobre la geoingeniería como medio para solucionar los problemas climáticos y realización de varias actividades para demostrar que comprenden las características del uso de la paráfrasis en textos.Paraphrasing: explicación de qué es la paráfrasis y realización de varias actividades para demostrar su comprensión.Prepare for the Task: lectura de dos extractos para parafrasearlos.Task: redacción de un resumen de un informe.

Vocabulary Review and ExtensionUnit Vocabulary: repaso del vocabulario estudiado en la unidad.Extra: Words and Expressions: ampliación del vocabulario de la unidad.Realización de varias actividades relacionadas con el vocabulario de la unidad.Putting It Together: repaso de todo el contenido visto a lo largo del libro.Exam Advantage: claves y estrategias para la realización de exámenes.

129

Page 130:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Wordlist and Activities, Vocabulary Practice, Wordapp: promoción del aprendizaje independiente y mayor aprovechamiento del tiempo en clase.

Life Skills ExtraIC Helping Jack: vídeo ilustrativo sobre una entrevista.Lectura de una página web para encontrar la información que se pide.Análisis de varias respuestas para demostrar su conocimiento sobre lo que se debe decir o no en una entrevista.Comprensión oral de varias entrevistas a personas que solicitan un puesto de recepcionista de hotel y expresión de su opinión personal sobre quién creen que debería ser contratado y por qué.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 80 y 86: uso correcto de vocabulario relacionado con el medio ambiente; uso correcto de expresiones binomiales; Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 90-91: repaso y ampliación del vocabulario visto en la unidad.- Listening, SB, págs. 81 y 86: comprensión oral de lo que dicen cinco personas durante el huracán Harvey y de lo que dicen varios jóvenes respetuosos con el medio ambiente.- Speaking, SB, págs. 81 y 87: capacidad para expresar su opinión sobre lo que deberían llevar en una mochila en caso de evacuación por un huracán y reflexión sobre varias cuestiones medioambientales con el compañero/a. Respeto por el punto de vista del compañero/a.- Reading, SB, págs. 82-83: comprensión escrita y reflexión sobre el contenido de un informe sobre los creadores del parque Pleistoceno de Siberia, y uso correcto de verbos seguidos por preposición en inglés; Culture Magazine, SB, pág. 99: interés por la historia de amor de Tutanekai y Hinemoa.- Critical Thinking: desarrollo del pensamiento crítico mediante la reflexión de una cita que hace referencia a cuestiones relacionadas con el medio ambiente.- Pronunciation, SB, pág. 83; Pronunciation Practice, SB, pág. 109: capacidad para identificar silent letters en diferentes palabras para su correcta pronunciación y práctica del ritmo en la pronunciación.- Grammar, SB, págs. 84-85; Grammar Lab, pág. 107: uso correcto del estilo indirecto y los reporting verbs en diferentes estructuras gramaticales.- Writing, SB, págs. 88-89: capacidad para redactar correctamente un resumen empleando la paráfrasis.- Life Skills Extra, SB, pág. 92: motivación para poner en práctica varios consejos a la hora de hacer entrevistas y fomento del pensamiento crítico.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Vocabulary, SB, págs. 80 y 86: capacidad para utilizar correctamente vocabulario relacionado con el medio ambiente, análisis de datos relacionados con el medio ambiente mediante un concurso de preguntas y respuestas, y uso de expresiones binomiales para expresar datos medioambientales.- Listening, SB, págs. 81 y 86: capacidad para entender diferentes situaciones provocadas por desastres naturales, comprensión y respeto por el punto de vista de las personas que han pasado por una situación de este tipo y concienciación sobre aspectos relacionados con el medio ambiente a través de la comprensión oral de lo que dicen varios jóvenes respetuosos con este. Reflexión sobre la posibilidad de colaborar con la conseración y mejora del medio ambiente, independientemente de la edad que se tenga.- Speaking, SB, págs. 81 y 87: capacidad para elegir de forma coherente lo que deberían llevarse en una mochila como equipaje en caso de evacuación por un huracán y discusión de diferentes cuestiones relacionadas con el medio ambiente para la concienciación de su estado actual, su conservación y su mejora.- Reading, SB, págs. 82-83: conocimiento sobre la existencia de un parque creado con el objetivo de devolver una especie extinguida a la vida para ayudar a la preservación del medio ambiente.- Grammar, SB, págs. 84-85: lectura de una encuesta relacionada con el medio ambiente, reflexión sobre la existencia y posibilidad de creación de instalaciones respetuosas con el medio ambiente, como por ejemplo, campos de fútbol como el de Río de Janeiro, y concienciación sobre las nefastas consecuencias del cambio climático sobre el mar y las especies animales y plantas que viven en él a través de la realidad virtual.- Writing, SB, págs. 88-89: reflexión sobre la búsqueda y existencia de medios, como la geoingeniería, para solucionar problemas climáticos.

130

Page 131:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Vocabulary Review and Extension, SB, págs. 90-91: reflexión sobre las desastrosas consecuencias del cambio climático en lugares como las Islas Marshall y concienciación de la existencia de la posibilidad de ayudar a preservar el medio ambiente mediante acciones como las de Jadav Payeng of Jorhat en la India.

Competencia digital:- Interactive Student, Interactive Classroom, Wordapp, SB, págs. 80, 81, 82, 83, 84, 85, 87, 91, 92: uso de material digital para promocionar el aprendizaje independiente y aumentar el aprovechamiento del tiempo en clase.- Techno Task, SB, pág. 87: capacidad para analizar la magnitud de su propia huella de carbono y presentar los resultados ante la clase ayudándose de medios digitales.- Digital Teacher's Resources: + Burlington PAU Examination Builder: proporciona diez exámenes listos para usar para cada comunidad autónoma y exámenes para hacer uno mismo/a basados en textos con versión larga y corta. + Interactive Whiteboard: proporciona listas de vocabulario, grabaciones del mismo y traducciones, y enlaces a páginas webs que incluyen preguntas de comprensión. + Test Factory and Other Resources: realización del examen correspondiente a la unidad 6.

Aprender a aprender:- Exam Advantage, SB, págs. 81, 82, 91: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos.- Critical Thinking, SB, pág. 82: aprendizaje a través del desarrollo del pensamiento crítico.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, págs. 81, 87: respeto del turno de palabra y capacidad para utilizar las expresiones y fórmulas aprendidas a lo largo de la unidad con corrección, y respeto hacia el compañero/a.- Listening, SB, págs. 81, 86: respeto por las opiniones de otras personas y por el turno de palabra.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Vocabulary, SB, págs. 80, 86: capacidad para utilizar de forma correcta el vocabulario y las expresiones binomiales aprendidas en la unidad a la hora de hablar de cuestiones relacionadas con el medio ambiente.- Speaking, SB, pág. 81, 87: capacidad para decidir de forma coherente con el compañero/a qué tipo de equipaje hacer en caso de evacuación por un huracán, capacidad de analizar la magnitud de su propia huella de carbono y de presentar los resultados a la clase mediante la expresión oral, y capacicad para trabajar en equipo.- Reading, SB, pp. 82-83; Critical Thinking, SB, p. 82: desarrollo del pensamiento crítico mediante el conocimiento de la existencia de parques creados con el objetivo de devolver especies en extinción a la vida y de preservar el medio ambiente, y análisis de cuestiones relacionadas con este mediante la comprensión escrita de una cita. - Techno Task, SB, p. 87: capacidad para analizar la magnitud de su propia huella de carbono y presentar los resultados a la clase.- Life Skills Extra, SB, pág. 92: capacidad para analizar los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una entrevista.

Conciencia y expresiones culturales:- Culture Magazine, pág. 99: reflexión sobre los aspectos culturales representados en el texto de una tribu neozelandesa.- IC Auckland, pág. 99: interés por conocer datos sobre Auckland.

d) Temas interdisciplinares

Historia:- Evolución del calentamiento global y sus consecuencias a lo largo del tiempo. - Existencia de desastres naturales a lo largo de la historia.

Lengua y Literatura:- Fórmulas lingüísticas para expresar su opinión sobre cuestiones relacionadas con el calentamiento global y el medio ambiente.- Verbos seguidos de preposición.- Expresiones binomiales.

131

Page 132:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

- Uso correcto del estilo indirecto.- Uso de los reporting verbs con distintas estructuras.- Técnicas para resumir: la paráfrasis.- Cuentos populares: la historia de amor entre Tutanekai y Hinemoia.

Biología: - Vuelta a la vida del mamut de la tundra. - Lucha por la preservación de diferentes especies animales.

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente:- Calentamiento global y sus consecuencias: desaparición de especies animales y vegetales, de lugares y desastres naturales. - Concienciación de la importancia de preservar el medio ambiente.- Soluciones para frenar el calentamiento global.

Historia de la Filosofía:- Reflexión sobre las consecuencias del calentamiento global.- Capacidad de actuación en caso de un desastre natural.- Reflexión sobre los aspectos culturales presentes en el cuento popular que narra la historia de amor entre Tutanekai y Hinemoa.

Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Informes.

- Páginas web.

132

Page 133:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

5. METODOLOGÍA.

En general, se puede decir que el enfoque que ha de primar en el tratamiento de la materia de Lengua Extranjera ha de ser el comunicativo, por lo que los elementos del currículo se definirán siempre en base a los procesos de comunicación a los que van encaminados, adecuándose en el caso concreto de la etapa de Bachillerato a las características y las necesidades del alumnado. El desarrollo de las cuatro habilidades básicas en nuestros alumnos constituirá el objetivo principal del proceso de enseñanza aprendizaje, pero entendemos que para conseguirlo es de una inestimable ayuda una sistemática reflexión sobre la lengua y sobre las estrategias de aprendizaje así como el conocimiento de la cultura anglosajona que soporta el aprendizaje del inglés.

Integrando todos estos aspectos y partiendo de esta idea, el currículo se estructura en torno a actividades de lengua tal como éstas se describen en el Marco: comprensión y producción expresión e interacción de textos orales y escritos. En lo que se refiere a la comprensión de mensajes orales y escritos, en Bachillerato los alumnos/as deben ser capaces de comprender la información transmitida por su interlocutor/a, independientemente del acento que este tenga.

En el caso de las emisiones transmitidas por medios de comunicación o reproducción mecánica, se pretende que comprendan la información global y específica de los mensajes, que interpreten algunas de las ideas principales transmitidas en ellos y sean capaces de realizar ciertos tipos de abstracción dentro del campo de interés general del alumno/a.

Los temas y situaciones de comunicación amplían el conocimiento del mundo y las experiencias personales del alumnado, además de ayudarle a tomar conciencia del valor de la lengua inglesa como vehículo de comunicación internacional y de su importancia en la sociedad y en el mercado laboral actual.

Por lo que respecta a la producción oral, en Bachillerato los alumnos/as participan en conversaciones en las que hay que narrar, describir, informar y transmitir ideas y opiniones de manera clara y ordenada, utilizando estrategias de comunicación y compensación que aprendieron en la ESO, y también repasan, amplían y profundizan en las funciones comunicativas de la lengua estudiadas en cursos precedentes.

En cuanto a la producción escrita, la complejidad se hallará no solo en la extensión y los conceptos expresados sino también en las habilidades comunicativas utilizadas. Por tanto, en Bachillerato los textos tendrán un carácter cada vez más complejo, aunque siempre dentro de la realidad personal y académica del alumnado. Las producciones incluirán desde cartas informales o correos electrónicos, hasta biografías, textos de opinión, textos narrativos y argumentativos, cartas formales, reseñas cinematográficas y artículos de periódico.

Los alumnos/as deberán progresar en la utilización de las estructuras gramaticales, mostrando así un grado de madurez sintáctica mayor que en la ESO. Esta madurez lleva aparejado el uso correcto de algunas oraciones subordinadas y marcadores del discurso, la ampliación del léxico receptivo y productivo, y el desarrollo de procesos de autocorrección.

En lo referente a la lectura comprensiva y autónoma de textos de temática general y/o adecuados a sus intereses, el alumnado utilizará técnicas de aprendizaje que desarrollen su autonomía en la lectura comprensiva y en el uso de los procedimientos adquiridos de manera sistemática. Los tipos de texto más usuales son artículos de revistas, textos informativos y narrativos, diarios e historias breves. Las estrategias de lectura centradas en desarrollar su autonomía, tales como la utilización de diccionarios seleccionar el adecuado, detectar y buscar las palabras esenciales para la comprensión, identificar la acepción apropiada, etc., el uso de gramáticas y libros de referencia, y el uso de recursos lingüísticos tales como la formación de palabras, las categorías gramaticales, la identificación de true y false friends, sinónimos, etc., requieren una práctica sistemática para alcanzar la automatización en el desarrollo de la lectura comprensiva. Los textos poco a poco serán más especializados, con temas de interés y actividades de dificultad adecuada a su nivel, con el objetivo de promover en los alumnos/as el aprecio de la lectura como fuente de información, disfrute, ocio y acceso a otras culturas y formas de vida, y fomentar una actitud receptiva y respetuosa a la vez que crítica hacia la información que transmiten dichos textos.

La reflexión sobre el funcionamiento del sistema lingüístico es importante no solo como elemento facilitador del aprendizaje, sino también como elemento imprescindible para la autocorrección. De esta forma, se fomenta la competencia comunicativa a través de textos orales y escritos, y la reflexión sobre la competencia lingüística propiamente dicha mediante una serie de estrategias de aprendizaje autónomo para que los alumnos/as puedan automatizarlas con la práctica.

La lengua demanda una metodología que se centre en el alumno, en sus necesidades de aprendizaje y en la responsabilidad que éste debe asumir en el proceso; La metodología más idónea será, por tanto, aquel conjunto de prácticas de aprendizaje, enseñanza y evaluación que mejor contribuya a que el alumno, por un lado, adquiera las diversas competencias implicadas en la comunicación, y, por otro, desarrolle la capacidad de poner todas estas competencias en práctica de manera conjunta para producir y procesar textos orales o escritos adecuados a los contextos de actuación correspondientes. La actitud del alumno/a hacia el aprendizaje de la lengua

133

Page 134:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

extranjera es esencial para que reconozca y aprecie el valor comunicativo de dicha lengua y su propia capacidad de aprender. La reflexión sobre la lengua y su aprendizaje incluye la consideración de la finalidad que para cada estudiante tiene dicho aprendizaje, base fundamental para que reconozcan su capacidad personal de aprender y progresar y para que adopten las destrezas de estudio necesarias que podrán utilizar a lo largo de su vida

Se incidirá además de manera especial en el aprovechamiento didáctico de recursos digitales, entendidos como una herramienta esencial para iniciar al alumnado en la adquisición gradual de mecanismos autónomos de aprendizaje. La utilización sistemática de estrategias de autonomía es la finalidad a largo plazo que se busca en el aprendizaje de cualquier materia educativa.

Las estrategias son elementos cruciales para el aprendizaje y es necesario utilizarlas constantemente hasta llegar a su total automatización sin necesidad de reflexión. Por eso, en Bachillerato primero identificamos las necesidades del aprendizaje y luego, en consonancia con ellas, seleccionamos las actividades, los materiales y los modos de trabajo apropiados para alcanzar el objetivo específico que nos hemos marcado.

Las estrategias de aprendizaje también van encaminadas a mejorar el desarrollo de los procesos mentales necesarios para realizar las actividades. Éstas son las que desarrollamos en cada destreza comunicativa:

• Reading comprensión escrita: predicción del contenido del texto a partir del título, subtítulo e ilustraciones; lectura de la primera oración de cada párrafo para encontrar la idea central; deducción del significado de las palabras por el contexto; comprensión de las referencias pronominales y adverbiales; inferencia de significados no explícitos leer entre líneas; el papel de los conectores y conjunciones en la conexión de ideas; búsqueda de información general skimming y específica scanning e identificación de la finalidad del texto informar, entretener, etc..

• Listening comprensión oral: comprensión de enunciados; anticipación de contenidos; atención selectiva; identificación de información específica; inferencia de significados; toma de notas; seguimiento de instrucciones; identificación del tema principal; secuenciación de información; reconocimiento de la pronunciación; distinción de diferentes matices de significado según el ritmo y la entonación; escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con distintos acentos, etc.

• Speaking producción oral: estrategias de elaboración que facilitan la interacción en el aula tales como organizar las ideas antes de hablar y basar la exposición oral en un guión que dé muestras de claridad y estructura lógica; estrategias de compensación, clarificación y comprobación; estrategias para la práctica como la repetición, la imitación, la aplicación de reglas, etc.; estrategias de autocorrección como la identificación de problemas y su solución, buscando siempre mejorar la pronunciación, el ritmo y la entonación en las producciones orales.

• Writing expresión escrita: al margen de las estrategias comentadas en el apartado anterior, se incluyen también las de transferencia, elaboración y autocorrección; el desarrollo de la imaginación y la creatividad, y la búsqueda de la información en diversas fuentes. El estudiante deberá atender tanto al proceso de escritura como al producto, teniendo en cuenta las características propias del tipo de texto, utilizando el registro idóneo, los marcadores del discurso y los signos de puntuación adecuados, ordenando frases y párrafos en textos coherentes mediante conjunciones y conectores y respetando a la vez la estructura de los mismos, etc.

La metodología se articula en torno a los siguientes principios básicos:

• Enseñar la lengua extranjera con el fin de que el alumno/a logre comunicarse y desenvolverse con éxito en el plano oral y en el escrito de manera natural.

• Profundizar en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje para que pueda enfrentarse con éxito a situaciones reales de comunicación.

• Conseguir que entienda el funcionamiento del sistema lingüístico y reflexione sobre él comparándolo con su lengua materna para alcanzar un buen nivel de comunicación.

• Profundizar en el sistema fonético, las funciones gramaticales y el vocabulario de forma que pueda reconocerlos y emplearlos en situaciones reales de comunicación.

• Desarrollar y dominar de forma integrada las cuatro destrezas básicas: listening, speaking, reading y writing.• Ofrecerle todas las facilidades posibles para que amplíe sus conocimientos sobre los aspectos socioculturales de la lengua inglesa

y asimile la cultura de la que forma parte, evitando así que exprese sus logros solo en términos morfosintácticos y funcionales.• Despertar en él la responsabilidad de conseguir la autonomía en su aprendizaje, reconociendo los métodos de estudio y el tipo de

organización que más le ayuden.• Motivarlo con temas de interés y ofrecerle unas metas claras a lo largo del curso.• Fomentar la autoevaluación como herramienta imprescindible para conseguir un progreso eficaz en el aprendizaje.

134

Page 135:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

135

Page 136:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

6. EVALUACIÓN

Concepto de Evaluación: La Evaluación es una actividad sistemática y continua como el mismo proceso educativo, un subsistema integrado dentro del propio

sistema de la enseñanza y tiene como misión especial recoger información fidedigna sobre el proceso en su conjunto para ayudar a mejorar el propio proceso, y dentro de él, los programas, las técnicas de aprendizaje, los recursos, los métodos y todos los elementos del proceso.

La Evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el rendimiento de los alumnos. La Evaluación en el proceso didácticoEl proceso didáctico lleva a la par otro proceso de Evaluación continua que permite en cada fase el recibir datos sobre su

funcionamiento y disponer en su caso de los elementos de mejora o rectificación necesarios. Es lo que se denomina feed-back o retroalimentación.

La Evaluación continuaSe llama evaluación continua a la que engloba todo el proceso de aprendizaje, y se refiere tanto al profesor, al alumno o a la marcha

del proceso. La evaluación continua contempla tres fases en su proceso:Evaluación diagnóstico o inicialEs la determinación de la presencia o ausencia en un alumno de capacidades, habilidades motrices o conocimientos. En ella se

recibe también información sobre la motivación del alumno, sus intereses, etc.Es la determinación del nivel previo de capacidades que el alumno tiene que poseer para iniciar un proceso de aprendizaje y la

clasificación de los alumnos por medio de características que están relacionadas con formas de aprendizaje. Mediante la evaluación se determinan las causas fundamentales de las dificultades en el aprendizaje.

La Evaluación diagnóstico se realiza al principio de una etapa de aprendizaje, o cuando hay dudas, durante el proceso de que un alumno tiene cualquier tipo de dificultad. Puede realizarse tanto al principio de curso, como al principio de cualquier núcleo temático, o semana, o día. Es conveniente estar en situación continua de diagnosis.

Evaluación formativa o de procesosEs la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la identificación de

los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y organizar la recuperación. Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje.

Evaluación sumativa o finalEs la que certifica que una etapa determinada del proceso, pequeña o grande, se ha culminado o la que se realiza cuando se deben

tomar decisiones en caso de competencia entre varias personas: puestos limitados, oposiciones, etc.Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las

evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLESLos Criterios de Evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere

valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura.

Estos criterios aparecen detallados en el apartado de este documento.Estos criterios de evaluación se concretan a través de los Estándares de aprendizaje Evaluables, que permiten definir los

resultados de aprendizaje, y que especifican los conocimientos que el alumno debe alcanzar en cada caso.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNEvaluación formativa InformalObservación en clase para comprobar tanto el progreso individual como el colectivo.Fichas de ejercicios.Habilidades: ejercicios de reading, writing, speaking y listening.

Evaluación acumulativa Formal Las pruebas y exámenes por temas, apropiados a los niveles y necesidades de los alumnos, exámenes del final de trimestre y de final de curso.

Autoestudio y autoevaluación Tareas de autoevaluación de vocabulario y gramática en dos niveles.

136

Page 137:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

6.2. TIPOS DE EVALUACIÓNEvaluación continua formativa: Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.

La Evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las distintas materias, tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

Evaluación final de Bachillerato: Los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes.

6.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓNEl profesor/a valorará el grado de consecución de los objetivos previstos para 1º y 2º de Bachillerato, aplicando la metodología, teniendo en cuenta la adquisición de las competencias, los criterios de evaluación y utilizando los distintos instrumentos de evaluación. La calificación se establecerá a partir del análisis del aprendizaje y del progreso en las actividades y tareas realizadas por parte del alumnado. Para ello, el profesor tendrá en cuenta y calificará los siguientes aspectos del siguiente modo:

Bachillerato

Instrumentos de evaluación

Observación en clase 10%

Participación activa en la dinámica de las actividades y tareas, e interés en el aprendizaje. Pruebas orales y de vo-cabulario, exposición de trabajos, writings. Actividades realizadas y evaluadas en el libro digital, especialmente en las semanas de semipresencialidad desde casa.

Exámenes

90 %

En cada trimestre realizarán dos o tres exámenes, según los ritmos de aprendizaje de los grupos.

En los exámenes se incluirán ejercicios de vocabulario, gramática, de comprensión y expresión escrita y de com -prensión oral.

A comienzos del primer trimestre, se realizará un examen tras el estudio de la Unidad 0 o de introduc-ción/repaso, que computará para la nota global del trimestre.

Calificación global de la evaluación

Se obtiene la nota global de la evaluación de la media aritmética de los exámenes realizados en cada trimestre.

Calificación global de curso

Se obtiene la nota global del curso de la suma de la media aritmética de las tres evaluaciones.

El departamento tendrá en cuenta los siguientes Criterios de Promoción:

Criterios de promoción a 2º bach

BLOQUE I y II Comprensión y Producción de textos orales:

- Comprender mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación cara o cara o por medios de reproducción mecánicos

137

Page 138:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

relacionados con los temas tratados o con otros de interés o actualidad, siendo capaces de identificar la información global y la específica necesaria para: acabar una frase, elegir la opción correctafrase, palabra, dibujo, elegir entre” true” y “false” ,y razonar la respuesta, “multipe choice questions”, o contestar a unas preguntas sobre la información más relevante y clara del mensaje.

- Participar en conversaciones guiadas sobre los temas tratados y en exposiciones previamente preparadas relacionadas con estos temas o con otros de interés y actualidad intentando superar inhibiciones, expresando las ideas y opiniones de manera clara y ordenada, aunque contenga incorrecciones que no dificulten gravemente la comunicación, y respetando siempre las opiniones de los demás.

BLOQUE III y IV Comprensión y Producción de textos escritos

- Extraer la información global y detalles más relevantes de textos de nivel intermedio de diferentes tipos, relacionados con los temas tratados o con otros de interés y actualidad, y ser capaces de responder a unas preguntas sobre lo más significativo del texto, identificar frases referidas al mismo como verdaderas o falsas, identificar la frase que mejor resume el contenido, buscar palabras en el texto que sean sinónimos o antónimos de otras dadas.

- Redactar un texto de entre y palabras de distintos tipos: expresión de una opinión, una biografía, una narración, un email, una reseña sobre una película, una descripción de una persona y un lugar, un diálogo, opiniones a favor y en contra, empleando oraciones coordinadas, una puntuación adecuada, una organización lógica y clara, una adecuación al contexto, y la corrección morfosintáctica necesaria para que no se presenten problemas graves de comprensión.

ESTRUCTURAS LINGÚÍSTIVO-DISCURSIVAS Y LÉXICO

Grammar-Present Simple & Continuous. -Past simple & continuous.-Present perfect simple and continuous.-Past Perfect.-Particles : for & since, yet / already / just / still.-State verbs-Gerunds and infinitives-Comparatives and superlatives.-Time clauses and expressions.-Have/get something done-Causative with make-Future tenses: Simple future, Future Continuous, Future Perfect, Future Perfect Continuous.-Time clauses referring to the future.-Defining/non-defining relative clauses-Modal verbs: ability & permission, possibility & deduction, obligation & necessity.--The Passive voice: tenses and use, verbs with two objects.-Conditionals: zero ,first, second and third conditional sentences. -Reported speech,: commands, questions, statements, requests. Reporting verbs.

LEXICOFree timeStories, tales and novelsAdjectives of emotionSportsPhrasal verbs MusicThe environmentScience FictionArtRelationshipsWord-building: negative prefixes, noun suffixes, compound nouns, compound adjectives.Adjectives –ed / -ing. Reporting verbsAdverbs of manner.Abstract nounsDo and makeConnectors

138

Page 139:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Contenidos mínimos para superar2º bachillerato

BLOQUE I y II -Comprender mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación cara a cara o por medios de reproducción mecánicos

relacionados con los temas tratados o con otros de interés o actualidad, siendo capaces de identificar la información global y específica necesaria para acabar una frase, elegir la opción correcta frase, palabra, dibujo, elegir entre “true” y “false” y razonar la respuesta, “multiple choice questions” o contestar a preguntas sobre la información tanto relevante como específica del texto.

-Participar en conversaciones guiadas sobre los temas tratados y en exposiciones previamente preparadas y documentadas relacionadas con los contenidos socioculturales vistos o temas de interés y actualidad, expresando las ideas de una manera clara y ordenada, y en el caso de las exposiciones con tono y registro adecuados al tema, de tal modo que la comunicación se produzca de manera efectiva.

BLOQUE III y IV -Extraer tanto la información global como específica de textos de nivel avanzado de distintos tipos, relacionados con los aspectos

socioculturales tratados u otros de interés o actualidad y ser capaces de responder a preguntas sobre el texto, identificar frases referidas al mismo como verdaderas o falsas, identificar la frase que mejor resume el contenido, buscar palabras que sean sinónimos o antónimos de otras dadas, y ser capaces de responder a las preguntas con vocabulario propio y utilizando el tono y registro adecuados.

- Redactar un texto de entre y palabras de distintos tipos: Expresar y defender una opinión o punto de vista, redactar un email o una carta formales e informales, escribir una narración, una descripción de una persona o lugar, un texto argumentativo a favor y en contra, ventajas e inconvenientes, distribuyendo para ello la información en párrafos, utilizando nexos y conectores, una adecuada puntuación, la máxima corrección morfosintáctica, coherencia de ideas y estilo, y tono y registro de vocabulario adecuados a la intención comunicativa.

ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICO-DISCURSIVAS Grammar: Revision of tenses: Present, Past & Future tenses.Perfect tensesReported Speech: statements, commands, requests, questions.Modal and Modal Perfects: ability, permission, possibility, deduction obligation, necessity.Conditional sentences : First, second and third conditionals, wishes and regrets.As long as, provided that, unless, even if…Relative clauses: defining & non-defining, omission of relative pronoun, prepositions with relative pronouns The passive voice : passives with reporting verbs. Have / get something done.Uses of the gerund and the infinitive. Verbs + gerunds / infinitives. Verbs + object +infinitive

Articles: use and omission, generalizations.all, few ,most, no, none, one, some, Any-, every-, no-, some-,

Rewriting sentences.

LEXICO

Adjectives to describe clothes/ phrasal verbsJobs in the media/types or news/compound words in the mediaCrime and justice words/crime verbs and prepositionsHealth words/prefixes and suffixes/sense verbsVerbs and compound words related to travelAdjectives of character/ Job characteristicsShopping words. Word building : negative prefixes, noun suffixes people.Easily confused words.

6.4. PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR.

139

Page 140:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

PENDIENTE DE 1º BACHILLERATO

PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: LOS QUE IMPARTEN AL ALUMNO/A LA MATERIA DE INGLÉS EN EL PRESENTE CURSO ESCOLAR.

CÓMO SE RECUPERA:

EXAMEN ESCRITO: 100% de la calificación final.

ENTREGA DE ACTIVIDADES (RECOMENDABLES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS, PERO NO CUENTAN PARA LA NOTA FINAL).

Fechas de entrega:

- Unidades 1 y 2: 9 diciembre 2020

- Unidades 3, 4 y 5: 18 de marzo 2021

OTROS: SE APROBARÁ AUTOMÁTICAMENTE LA MATERIA PENDIENTE SI SE SUPERA CON CALIFICACIÓN POSITIVA LA PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACIÓN DEL CURSO ACTUAL. EN CASO CONTRARIO, EL ALUMNADO DEBERÁ REALIZAR UNA ÚNICA PRUEBA A FINALES DE ABRIL, O YA BIEN EN SEPTIEMBRE (EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA).

CUÁNDO SE RECUPERA :

FECHA TAREA

Finales abril 2021

Examen: (de las unidades 1 a 5 estudiadas en 1º Bachillerato).

La prueba evaluará la comprensión y expresión escrita, y los conocimientos léxicos y de uso de la lengua extranjera.

MATERIAL PARA PREPARAR LA RECUPERACIÓN : ACTIVIDADES SUBIDAS Al GRUPO CLASSROOM del nivel correspondiente.

140

Page 141:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

6.5. PROGRAMAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDADEn la organización de los estudios de Bachillerato se prestará especial atención a los alumnos y alumnas con necesidad específica

de apoyo educativo. En este sentido, corresponde a las Administraciones educativas establecer las condiciones de accesibilidad y diseño universal y los recursos de apoyo que favorezcan el acceso al currículo del alumnado con necesidades educativas especiales, y adaptar los instrumentos y en su caso los tiempos y apoyos que aseguren una correcta Evaluación de este alumnado.

La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal según el procedimiento y en los términos que determinen las Administraciones educativas, se podrá flexibilizar, en los términos que determine la normativa vigente.

Debemos tener en cuenta la diversidad existente en las aulas en cuanto al nivel de conocimientos y el grado de facilidad para el aprendizaje que tienen los alumnos/as. El profesor/a proporcionará a los alumnos las actividades adecuadas a cada caso o a grupos de casos similares bien en papel o en formatos digitales o a través de la web.

Como punto de partida hemos tomado en cuenta tres ámbitos de diversidad:

• La capacidad para aprender

Cada alumno/a tiene su propio ritmo de aprendizaje. Partimos de la base de que todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo siempre que sigan un ritmo sostenido de trabajo, que puede ser diferente para cada uno.

• La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muy diversa, sobre todo cuando se trata de un idioma, puesto que depende mucho del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento. En muchas ocasiones, la motivación está directamente condicionada por el ambiente y el contexto en el que los alumnos se desenvuelven.En nuestro caso hemos tenido en cuenta tanto este factor como las diferencias en el ambiente sociocultural del que proceden los alumnos/as, pues todo ello influye notablemente no solo en el nivel de sus motivaciones individuales sino también en la forma más lógica y funcional de presentarles los contenidos. Para seleccionar los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no solo el punto de vista del profesor/a través de cuestionarios sino también el propio punto de vista de los alumnos/as, para adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno. Se han seleccionado temas que hacen posible la implicación emocional de los alumnos/as dado nuestro convencimiento de que cuando se apela a lo que directamente les afecta e interesa, la respuesta ante el estimulo está asegurada.

• Los estilos de aprendizaje

A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma. Como es bien sabido, el alumno/a puede ser reflexivo o impulsivo cuando se enfrenta a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y sin embargo necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar más concienzudamente y aprender más despacio obteniendo el mismo resultado.

A través de la web, el profesor/a proporcionará al alumno una práctica extra de cualquiera de las habilidades básicas, lectura, redacción, conversación y audiciones además de práctica extra de ejercicios lingüísticos, gramaticales o de léxico a aquellos alumnos que desarrollen un nivel superior al resto del grupo y que puedan o demanden desarrollar un mejor nivel.

Páginas de interés para nuestros alumnos de Bachillerato.

   

http://www.bbc.co.uk/worldservice/ learningenglish/index.shtml listening, reading, quizzes, test yourself...

http://www.learnenglish.org.uk/ tests, grammar, grammar games, cartoons

http://www.englisch-hilfen.de/en/ grammar exercises, crosswords…

http://www.hotenglishmagazine.com/hem/ default.asp a magazine to improve your English

141

Page 142:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

http://www.geocities.com/Paris//tien.html lyrics of English songs

http://www.englishdaily.com/songs.php more songs

142

Page 143:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

6.6. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Debemos plantear Autoevaluación de la práctica docente como proceso de reflexión a partir de una serie de datos u observaciones, introduciendo los mecanismos correctores apropiados modificaciones de objetivos, de contenidos, de metodología, de criterios e instrumentos de Evaluación de los alumnos, etc. para que la hagan más eficaz, sin detrimento del nivel de contenidos exigidos para cada curso y cada etapa.

CRITERIOS PARA EVALUAR Y, EN SU CASO, REVISAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE DE LOS PROFESORES

. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.

. RESULTADOS ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS.

. CLARIDAD EXPOSITIVA EN LAS CLASES.

. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

. TIPO Y NIVEL DE INTERACCIÓN CON Y ENTRE LOS ALUMNOS.

. METODOLOGÍA UTILIZADA

. PREPARACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA.

Instrumentos para Evaluar los indicadores anteriores.Los instrumentos a utilizar en la evaluación podrían ser algunos de los siguientes, eligiéndose los que se consideren más adecuados

en cada caso:- Autorreflexión del profesorado sobre su práctica docente.- Análisis del cumplimiento de los diversos aspectos de la programación objetivos, contenidos, metodología,...- Análisis de los resultados académicos.- Reuniones del profesorado.- Encuestas personales o anónimas a los alumnos sobre diferentes aspectos.

Memoria Anual de CentroPuesto que el proceso de enseñanza-aprendizaje es continuo, es recomendable Evaluar y revisar el citado proceso y la práctica

docente en aquellas ocasiones en que la situación lo requiera a lo largo del curso, si bien los posibles momentos concretos podrían ser:- Juntas de Evaluación.- Equipos de nivel- Reuniones de Ciclos/Ámbitos.- Reuniones de tutores.- Comisión de Coordinación Pedagógica.- Claustro de Profesores.- Principio y final de curso.- Principio y final de cada ciclo, nivel y/o etapa.- Reuniones que sean requeridas por las circunstancias.

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

Será de aplicación lo indicado en el capítulo I del título II de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, en los artículos 71 a 79 bis, al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria. Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.

143

Page 144:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

8. CONTENIDOS DE TRATAMIENTO TRANSVERSAL

De acuerdo con el 1105/2014, de 26 de diciembre se establece que: Se fomentará el desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género o contra

personas con discapacidad y los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

Se fomentará el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombre y mujeres por igual, a las personas con discapacidad y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

Se fomentará la prevención de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia. Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación. Se incorporarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de

explotación y abuso sexual, el abuso y maltrato a las personas con discapacidad, las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes.

Se fomentarán las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

Se adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento juvenil. Se potenciará la educación y la seguridad vial.

VALORES Y ACTITUDES Educación y respeto en la lengua extranjera. Esfuerzo con el vocabulario y estructuras nuevos. Interés y respeto hacia las opiniones de los compañeros, su lengua materna, acento, origen, etc. Superar el bloqueo mental cuando se conoce a nuevos hablantes de la lengua extranjera Escucha atenta y mostrando seguridad Uso de la lengua extranjera en la clase

144

Page 145:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

9. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de mejora de la calidad educativa. Asimismo, el uso responsable y ordenado de estas nuevas tecnologías por parte de los alumnos y alumnas debe estar presente en todo el sistema educativo

Los alumnos y alumnas son personas del siglo XXI y no pueden estar alejados del conocimiento de las tecnologías propias de este siglo; así pues, también va a aprender a utilizar, de forma responsable, las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación les ofrecen para la adquisición de destrezas en el área de Lengua Extranjera.

10. RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS

Para la etapa de bachillerato1 º y 2 º de bachillerato este año usaremos los libros de texto: “Advantage 1” para 1º de Bachillerato de la editorial Burlington Books. “Advantage 2” para 2º de Bachillerato de la misma editorial.

MATERIALES CURRICULARES1º Bachillerato Advantage 1- Burlington Books

Libro del Alumno Guía del Profesor, Class CDs, Teacher’s Resource and Test Pack. Teacher´s and Student's Zone Webbook, o libro digital.

2º Bachillerato Advantage 2 - Burlington Books Libro del Alumno, , Oxford Online Learning Zone Guía del Profesor, Class CDs, Teacher’s Resource and Test Pack Teacher's and Student's Zone Webbook o libro digital.

Otros materiales complementarios: Canciones, role-plays, role-plays simulados y cualquier otro material que ayude a los alumnos y que surja de las necesidades creadas por el proceso enseñanza-aprendizaje y complemente al material ofrecido por el libro de texto.

Diccionarios, Gramáticas, Ejercicios.

Las audiciones del propio libro de texto además de cualquier otro material que sirva para impartir la asignatura de una manera más comunicativa.

Se usará la web tanto para que los alumnos trabajen en ella extrayendo información como para que practiquen y hagan ejercicios y actividades lingüísticas.

En 2º de bachillerato se usarán los textos de selectividad elaborados por la Universidad de Andalucía.

Recursos materiales del centro: Vídeo-DVD, TV, reproductor CD, pantallas digitales en casi todas las clases, Aula de ordenadores, Aula audiovisual, Aula de apoyo para alumnos con necesidades eduactivas especiales, Patios , Gimnasio, Biblioteca.

Recursos humanos: contamos con orientadoras, que colaboran con el departamento cuando es necesario. Éste está compuesto este año por los siguientes profesor@s, cuyos cargos y horarios se reflejan a continuación.

PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE CLASE EN BACHILLERATODª BEGOÑA LARA BURGOS 2º BACHILLERATO CD. JAVIER SERRANO MARTOS 1º BACHILLERATO ADª ROSA Mª GARCÍA CALVENTE 1º BACHILLERATO CDª ELOÍSA CABA DÍAZ 2º BACHILLERATO AD. FRANCISCO RODRÍGUEZ JARA 1º BACHILLERTO B Y 2º B.Dª MÓNICA ROJAS MARTÍNEZ 1º BACHILLERATO D.

145

Page 146:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Debido a la situación actual de la pandemia, el profesorado del Departamento no ofertará ninguna actividad este curso escolar.

146

Page 147:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

147

Page 148:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

ANEXO I.- TELEDOCENCIA: SEMIPRESENCIALIDAD , CONFINAMIENTO TOTAL Y/O PARCIAL DE UN GRUPO-CLASE.

I.1 INSTRUMENTOS Y TEMPORALIZACIÓN PARA LA NO PRESENCIALIDAD Y EVENTUALES CONFINAMIENTOS

I.1.1 PERIODO DE PUESTA EN MARCHA DEL MECANISMO

Dado que en Bachillerato está prevista la semipresencialidad desde comienzo de curso, a fin de aliviar la sobrecarga numérica en estos niveles, la puesta en marcha del procedi-miento para iniciar las clases online será inmediato, mientras que, en el caso de un hipoté-tico confinamiento, según un acuerdo del Área de competencias socio-lingüística, se acti -vará en un plazo no superior a las 48 horas.

I.1.2 APLICACIONES GSuite/ RECURSOS DE LOS QUE SE HARÁ USO

El profesorado del Departamento hará uso del libro digital interactivo (autocorregible) de la editorial Burlington Books. En las primeras semanas de curso, se explicará al alumnado có-mo registrarse con el código que se encuentra en la contraportada de su libro de texto. En caso de no haber adquirido el libro nuevo, podrán comprar el código en la página de la edi-torial a un precio más económico.

En cuanto a las aplicaciones de GSuite, según las preferencias y disponibilidad de los equi-pos personales del profesorado, se usará Classroom, Calendar, Meet, y otras que se esti-men convenientes.

I.1.3 HORARIO SEMANAL DE LA MATERIA ONLINE

Tanto en caso de semipresencialidad como de confinamiento: el mismo que aparece en el horario oficial.

I.2 MODIFICACIÓN DE LOS APARTADOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN

I.2.1 OBJETIVOS

De los objetivos generales de la etapa vinculados con la materia, en caso de confinamien-to, consideramos factible desarrollar preferentemente los siguientes:

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el efi-caz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la len-gua cooficial de su Comunidad Autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

148

Page 149:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

Respecto a los objetivos de Bachillerato en Andalucía, nos centraremos en los siguientes: . Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de

temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación.. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a

los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos

críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.

. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.

. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje

. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

En cuanto a los objetivos específicos de inglés en Andalucía, nuestros objetivos mínimos serán: 1. Escuchar con atención y comprender textos orales en la lengua extranjera de temas, géneros y registros diversos emitidos directamente por la voz humana o reproducidos por recursos de almacenamiento y reproducción de audio tradicionales o en soporte digital.3. Leer y comprender textos escritos de la lengua extranjera de temas, géneros y registros diversos en soporte papel o digital.4. Redactar textos escritos variados con corrección gramatical, coherencia textual y adecuación social sobre temas, géneros y registros diversos en formatos papel y digital.5. Interesarse por el léxico de la lengua extranjera y aprenderlo organizado por campos semánticos y registros de formalidad como medio para producir manifestaciones orales y escritas de calidad formal, coherencia textual y adecuación social.6. Reconocer la importancia de las estructuras morfosintácticas de la lengua, aprenderlas y aplicarlas de manera consciente para automonitorizarse y contribuir con creciente autonomía a la corrección formal en textos orales o escritos.13. Utilizar la lengua extranjera para el disfrute personal y para formarse averiguando, comunicando o divulgando información aplicable al ámbito académico, profesional u otros en diversos formatos papel o digitales sobre cualquier campo del conocimiento.14. Valorar a las personas vinculadas al aprendizaje de la lengua extranjera: hablantes nativos, estudiantes de la lengua, autores y profesores.

149

Page 150:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

I.2.2 COMPETENCIAS CLAVE EN CIRCUNSTANCIAS DE RECLUSIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DURANTE LA FASE PRESENCIAL

De las SEIS COMPETENCIAS CLAVE que se trabajan particularmente en Inglés, serán objeto de especial atención CINCO:Competencia en comunicación lingüística (CCL), pues desarrollar las capacidades básicas (entender, oír, hablar, componer) en inglés es objetivo irrenunciable y básico de la materia.

Competencia de aprender a aprender (CAA), dado que la metodología aplicada favorece el au-toaprendizaje y la formación autónoma.

Competencias sociales y cívicas (CSC), manteniendo la actitud de colaboración grupal y la de-fensa de los valores cívicos en cualquier circunstancia.

Conciencia y expresiones culturales (CEC), que se pretende desarrollar en la clase en el aula y por medios telemáticos a través de imágenes, documentos, etc.

Competencia digital (CD), ya que en eventuales confinamientos y durante la semipresencialidad la información a la que tendrá acceso el alumnado será por vía telemática, así como la respuesta a determinados ejercicios.

I.2.3 TEMPORALIZACIÓN EN CASO DE CONFINAMIENTO

Si se produjera un confinamiento de larga duración, solamente en 1º de Bachillerato podría considarse el no estudio de la última /s unidades didácticas, dependiendo del ritmo de aprendizaje del grupo y la casuística del momento, y si se produjeran dificultades derivadas del confinamiento y no fuera posible desarrollarlos con las suficientes garantías de calidad y seguimiento por parte del alumnado. Asimismo, se acuerda eliminar aquellos del Bloque 2, referidos a la producción de textos orales, especialmente en los que respecta a la interacción, ya sea por parejas o en grupo.

I.2.4 CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS DU-RANTE LA TELEDOCENCIA Y DOCENCIA PRESENCIAL

A los contenidos mínimos expresados anteriormente les corresponden los criterios y estándares de aprendizaje especificados en el apartado concreto dedicado a tal efecto en la programación.

I.2.4.1 ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD 0 / PRUEBA INICIAL

En las primeras semanas del curso, se realizará una prueba inicial evaluable, tal y como se refleja en los criterios de calificación, tras el repaso de tiempos verbales básicos, entre otros.

I.2.5 METODOLOGÍA

En las clases presenciales la metodología se regirá por los principios marcados en el apartado 5 de la presente programación didáctica.

I.2.5.1METODOLOGÍA PREVISTA PARA EVENTUALES CONFINAMIENTOS

Se llevará a cabo una monitorización individualizada de los logros del alumnado mediante el libro digital interactivo, combinando el principio de flipped classroom o clase invertida, junto el resto de principios metodológicos del apartado 5 de la presente programación.

150

Page 151:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

I.2.5.2 ARTICULACIÓN MEDIOS PARA PALIAR EL DESFASE CURRICULAR Y ACADÉMICO GENERADO DURANTE UN POSIBLE CONFINAMIENTO

Si, llegado un hipotético confinamiento, ya sea general, de grupos completos o de grupos de alumnos/as, y se observe un desfase entre el alumnado a nivel curricular, se habilita-rán ejercicios adicionales de seguimiento, así como material audiovisual complementario a fin de paliar los efectos de la ausencia de recursos con la que abordar una situación como la vivida el curso pasado.

I.2.5.3 NÚMERO DE SESIONES ONLINE/HORARIO DURANTE EL CONFINAMIEN-TO

Se establecerá un horario de clases online de 45 minutos, que equivaldrá a la misma fran-ja horaria en la que se imparte la materia, y siempre en horario de mañana. Solo en casos excepcionales se procederá a la impartición puntual de la asignatura en un horario dife-rente al habitual.

I.2.5.4 ACCESO A DOCUMENTOS DIGITALES Y TRATAMIENTO DE LA BRECHA DIGITAL

Los documentos, enlaces de interés y material de refuerzo serán subidos al grupo co-rrespondiente creado por cada profesor/a del Departamento en la aplicación Classroom.

A los alumnos que sean objeto de brecha digital demostrada y que figuren en el censo del centro, se les habilitarán medios, en lo que esté al alcance del Departamento, para acce-der a la información, previa consulta al Departamento de Orientación o Jefatura de Estu-dios.

I.2.5.5 UBICACIÓN DE ASPECTOS TEÓRICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Junto con los materiales de refuerzo o teoría (especialmente relacionados con la gramáti-ca) que se vayan subiendo a Classroom, el alumnado cuenta con su libro de texto en for-mato papel, además del libro interactivo autocorregible. Esto no es óbice para que el alumnado cuente, además, con instrumentos de refuerzo de la teoría en otros formatos.

I.2.5.6 PROCEDIMIENTO DE ENTREGA, CORRECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE DU-DAS DE LAS TAREAS

Cualquier duda sobre los contenidos de la materia se irá solventando, llegado el caso, du-rante el desarrollo de las clases telemáticas. Por otra parte, los ejercicios seleccionados se encuentran en formato autocorregible en el libro digital. Una vez completados por el alumnado, serán monitorizados por el profesorado correspondiente, haciendo las observa-ciones pertinentes sobre su evolución mediante la mensajería del mismo libro interactivo, entre otros. Para otro tipo de tareas, se usará preferentemente Classroom.

I.2.5.7 PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO PRUEBAS DE EVALUACIÓN ON-LINE / OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

151

Page 152:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

De común acuerdo con el Área de competencias socio-lingüística, se ha acordado, que, a causa de la experiencia negativa del curso pasado con la realización de pruebas online que sufrieron varios departamentos, estas se convocarán en fechas anteriores o posterio-res a posibles confinamientos. En caso de un confinamiento largo, de meses, aunque se prevé improbable, el Departamento ejecutaría los siguientes criterios:

- Entrega de todas las actividades, trabajos, tareas, entre otros: 50%. -Se valorará positivamente el rigor y la corrección de dichas actividades, pudiendo incrementar hasta un 20% si se han respetado los plazos de entrega y hasta un 30% según el grado de corrección.  La evaluación positiva se considerará con un mínimo de un 5. 

I.2.6 ATENCIÓN A ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES EN CIRCUNSTAN-CIAS DE IMPOSIBILIDAD DE ASISTENCIA AL CENTRO POR CONFINAMIENTO

El alumnado con NEE será tratado de forma diferenciada y siempre teniendo en cuenta la Adaptación Curricular correspondiente. Consecuentemente, se elaborarán ejercicios dife-renciados y materiales adaptados a las dificultades individuales comunicadas por el De-partamento de Orientación.

I.2.7 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNES PARA LA DOCEN-CIA NO PRESENCIAL

Durante la docencia no presencial regirán los mismos criterios de evaluación previstos en la programación, incluyendo el seguimiento de las faltas de asistencia. Por lo que respec-ta a los instrumentos empleados para la evaluación, además de los indicados para posi-bles confinamientos, podrán mantenerse los que se indican en la programación, dado que la enseñanza será alternante presencial/no presencial.

I.2.8 TRATAMIENTO DE ELEMENTOS TRANSVERSALES

De los temas transversales contenidos en esta programación y en la normativa específica, en un criterio de mínimos incidiremos particularmente en los apartados correspondien-tes a:

h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situacio-nes de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento.

i) Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por pro-yectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, la experi-mentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y transferi-bilidad a los aprendizajes.

k) Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y el conocimiento se utilizarán de manera habitual como herramientas integradas para el de-

152

Page 153:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

sarrollo del currículo.

De los elementos transversales asumidos por la materia de Inglés, desarrollaremos al menos:

c) La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competencia emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como ele-mentos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de si-tuaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad educativa.

g) El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capa-cidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo.

h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimien-to.

i) Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por pro-yectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, la experi-mentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y transferi-bilidad a los aprendizajes.

k) Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y el co-nocimiento se utilizarán de manera habitual como herramientas integradas para el desa-rrollo del currículo.

I.2.9 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIAS PENDIEN-TES EN CASO DE IMPOSIBILIDAD DE ASISTENCIA

En el caso del alumnado con el Inglés pendiente de 1º de Bachillerato, el alumnado conta-rá, en su grupo Classroom correspondiente, del material necesario para el estudio de la materia, que como se especifica en el apartado 6.4. de la programación, dichas activida-des no ponderarán en la nota final. La entrega de dichas actividades recomendadas se efectuará por la plataforma Classroom en los plazos comunes establecidos por el profeso-rado del Departamento.

En caso de que el alumnado se viese confinado llegada la semana de recuperación de pendientes de finales de abril, se pospondría la realización de la prueba hasta que se per-mita la vuelta a las clases con normalidad.

I.2.10 ARMONIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN CON EL RESTO DEL ÁREA

153

Page 154:  · Web viewINSTRUCCIONES de 5 de abril de 2016 de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso 2015/2016.

Primera Lengua Extranjera- Inglés Bachillerato

Las líneas básicas de actuación de esta programación -con las diferencias y singularida-des de cada departamento y materia implicadas han sido acordadas y aprobadas en la reunión de Área del día 16-9-2020.

154