€¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un...

31
CONTENIDO Páginas 1. NORMATIVIDAD APLICABLE 3 2. DIAGNÓSTICO 5 3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 6 Características del Plantel Capacidad de atención a la demanda Recursos humanos Contenidos académicos Vinculación con el Sector Productivo Financiamiento 4. PROGRAMA DE MEJORA 10 5. ORGANIZACIÓN 12 6. RECURSOS 13 7. APROBACIÓN i

Transcript of €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un...

Page 1: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

CONTENIDO Páginas

1. NORMATIVIDAD APLICABLE 3

2. DIAGNÓSTICO 5

3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 6

Características del Plantel

Capacidad de atención a la demanda

Recursos humanos

Contenidos académicos

Vinculación con el Sector Productivo

Financiamiento

4. PROGRAMA DE MEJORA 10

5. ORGANIZACIÓN 12

6. RECURSOS 13

7. APROBACIÓN i

8. APARTADO DE EVIDENCIAS (PMC-2013-14) ii

Page 2: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

PRESENTACIÓN

El Plan de Mejora Continua es un documento regulatorio que promueve la Subsecretaria

de Educación Media Superior con el propósito de que cada Unidad educativa cuente con

un Plan estratégico para dimensionar los logros alcanzados con anterioridad y se

mantenga especial atención en los aspectos de gestión de los servicios educativos

atendiendo de manera continua los indicadores prioritarios, con miras a mejorar la calidad

de la educación que se brinda en cada Centro escolar.

El Plan de Mejora Continua, Ciclo escolar 2013-2014, refleja el quehacer de las

Instituciones de Educación Media Superior, en particular, el del Centro de Bachillerato

Tecnológico agropecuario Núm. 267, en el cual están contenidas las actividades

estratégicas para la atención del servicio educativo en su entorno social y geográfico .

El logro de las metas es un compromiso consciente que adquieren los servidores públicos

de esta Institución, misma que incluye la consolidación de una cultura de previsión,

planeación y evaluación, que nos permitirá avanzar sobre la excelencia en la calidad de

nuestro servicio educativo; así como la adecuación necesaria de los nuevos programas y

estrategias que contribuyan destinadas al ingreso al SNB y a disminuir el abandono

escolar.

MISIÓN Y VISIÓN.MISIÓN.

VISIÓN.

1

Page 3: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Institución que promueve el desarrollo sustentable mediante la aplicación de un modelo

educativo que desarrolla valores humanos en los alumnos, rescatamos el conocimiento

tradicional y desarrollando sus relaciones con el medio ambiente.

PRINCIPIOS DE CALIDAD

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, tiene como propósito

esencial, crear condiciones que permitan asegurar el acceso a los mexicanos a una

educación Tecnológica agropecuaria de calidad en el nivel medio superior, así como

mantener el compromiso de cumplir los requisitos con apego a la normatividad vigente y

de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión escolar.

OBJETIVOS.

VALORES

Integridad, Justicia, Honradez, Transparencia, Respeto y Liderazgo.

NORMATIVIDAD APLICABLE

♦ Plan nacional de desarrollo 2013-2018

♦ Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

♦ Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

♦ Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al Ejercicio de las

♦ Profesiones en el Distrito Federal y en las entidades federativas.

♦ Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la

Secretaría de Educación Pública.

2

Page 4: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

♦ Reglamento de Promoción del Personal Docente de la Dirección General de

Educación Tecnológica Industrial.

♦ Lineamientos Generales que Regulan el Sistema de Administración de

Personal.

♦ Catálogo de Plazas del Personal Docente de los Subsistemas de Nivel Medio

♦ Superior y Superior de la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas.

♦ Circular OM- 2392 de fecha 21 de agosto del 2001, donde se indica la necesidad de

fortalecer los controles dentro de los procesos de ingreso y de promoción, a través de

verificar la autenticidad de los documentos de preparación académica

♦ Acuerdos secretariales. Circulares, etc.

DIAGNOSTICO ESCOLAR.

Datos generales del plantel:

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267 es un plantel de nueva

creación se inicio como Extensión Educativa No. 1 del C.B.T.a. No. 95 Ubicado en el

Poblado C - 22 Plan Chontalpa, del Municipio de Cárdenas, Tabasco, fue creada como

una necesidad de satisfacer la demanda educativa del Nivel Medio Superior de la Región

del Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo, Tabasco, las gestiones para su fundación

la iniciaron los CC. Sr. Juan Antonio Ramos Gutiérrez Presidente de Comisariado Ejidal,

Sra. Rosaura Romero Romero, Presidente del Consejo de Vigilancia, Sr. Artemio

Jiménez Barahona Secretario de Comisariado Ejidal y el Sr. Esteban López Pereyra

Delgado Municipal del Ejido Caobanal 1ra. Sección, por otro lado los CC. Lic. Cesar

Ernesto Rabelo Dagdug Presidente Municipal Constitucional de Huimanguillo, Tabasco,

Ing. Marco Antonio Pere Cámara, Director del Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario No. 95 e Ing. Manuel Vargas Gutiérrez Subdirector Académico del mismo

Plantel, la propuesta de crear una Escuela Agropecuaria del Nivel Medio Superior en el

Ejido Caobanal 1ra. Sección, bajo el convenio celebrado el día 25 de Junio de 1987 en el

Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo, Tabasco, la donación de 10 – 00 - 00 has. de

terrero para la creación y funcionamiento de la Extensión Educativa No. 1 del Centro de

Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 95.

3

Page 5: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Primeramente se gestiona al Lic. Cesar Ernesto Rabelo Dagdug Presidente Municipal

Constitucional, quien certificó la solicitud para llevarla al Ing. José Pastor Suarez López

Coordinador Estatal de la Dirección General Tecnológica Agropecuaria (DGETA) en el

Estado de Tabasco, quien comparte las ideas con el Ing. Marco Antonio Pérez Cámara

Director del C.B.T.a. No. 95 Ubicado el Poblado C - 22 Plan Chontalpa, Cárdenas,

Tabasco, para que le diera trámite a la gestión. Por ello, desde ese momento se da las

instrucciones al Ingeniero mencionado para realizar los trámites para el estudio de

factibilidad con todos los argumentos precisos, con el fin de cumplir con tal requerimiento

y obtener la autorización de la obra que se da inicio dos meses después, el día 2 de

Septiembre del año 1987.

Así como se realizó la parte de la infraestructura, también se trabajó en los recursos

humanos y con ello, se procuró que el cuerpo de profesores hiciera acto presencial

diariamente, al igual que las primeras personas que formarían el grupo de los

administrativos. El director del plantel, tuvo a bien nombrar al nuevo plantel como

Extensión Educativa No. 1 del C.B.T.a. No. 95 y comisionar a varios de los profesores

de su plantilla del personal y por supuesto también nombrar al Coordinador de la

Extensión Educativa, ubicada en el Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo, Tabasco,

Ing. Luis Raymundo Ibarra Alcántara, quien estuvo al frente durante un año lectivo y con

un promedio de 40 alumnos, posteriormente se cambia al Coordinador y se nombra al Ing.

Manuel Vargas Gutiérrez quien estuvo al frente durante un año lectivo. El tercer año de

trabajo académico en la institución estuvo a cargo como Coordinador del Ing. José

Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60

alumnos.

Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa el Lic. Alejandro

Hernández Carmela quien estuvo al frente por tres años lectivos por renuncia al cargo,

después ocupa la Coordinación el M.V.Z. Porfirio Ruiz Leyva, quien solo tardo seis meses

en el cargo, con una cantidad de 120 alumnos, que fue sustituyo por el Ing. Javier

Casanova Zaleta que también estuvo al frente de la Coordinación por seis meses, luego

entonces a petición del Director Darío López López vuelve a la Coordinación de la

Extensión el Lic. Alejandro Hernández Carmela, luego el Ing. Aureliano Hernández Salas

4

Page 6: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

posteriormente la Ing. Leticia López Ochoa y por ultimo ocupa la Coordinación el Ing.

Godofredo Morales Moreno.

En resumen los académicos de la Extensión Educativa No 1 fueron:

Ing. Luis Raymundo Ibarra AlcántaraIng. Marco Antonio Pérez CámaraIng. Raúl Torres CarrilloIng. Manuel Vargas Gutiérrez (Extinto)Ing. José Manuel Hernández HernándezIng. Ulises Ruiz PairoIng. Alfredo López Vázquez (Extinto)Lic. Alejandro Hernández CarmelaTec. Amadeo Mendoza Sibaja (Extinto)Ing. Javier Casanova ZaletaIng. Mario Santa María HernándezIng. Aureliano Hernández SalasIng. Briseida del Rosario Hernández MoraIng. Noelia Mena del RioIng. Godofredo Morales MorenoM.V.Z. Porfirio Ruiz LeyvaIng. José María Bulnes (Extinto)Ing. Eduardo Puente PardoLic. Alejandra Georgana MontoyaIng. Leticia López Ochoa

DOCENTES DE APOYO.

Ing. Adalberto Juárez PazIng. Clemente González MenaM.V.Z. Cristóbal Ramírez Noverola

5

Page 7: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

DE EXTENSION A PLANTEL

Siendo Coordinador de la Extensión Educativa el MC. Godofredo Morales Moreno, y con

el paso de los años, la matrícula escolar se fue fortaleciendo y con ello, la Extensión se

convierte el 9 de diciembre del 2009 en el Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario No. 267, cuando contaba con 119 Alumnos Escolarizados y 74 alumnos

adultos en el Sistema Mixto con ello haciendo un total de 203 alumnos, la cual queda bajo

la responsabilidad de la persona antes mencionada, posteriormente el M.C. Godofredo Morales Moreno fue designado como Director del CBTA No. 267 por medio del 9°

Proceso de Directores de Nivel Medio Superior con fundamento el capítulo III, artículo 6°

Fracción XII del Reglamento Interno de la Secretaria de Educación Pública; otorgando el

nombramiento en su favor con fecha 1° de Junio de 2010 por el C. , SUBSECRETARIO

de la Subsecretaria de Educación Media Superior.

En resumen los primeros académicos del C.B.T.a No. 267 son:

MC. Godofredo Morales MorenoDR. Eduardo Puente PardoMC. Javier Casanova ZaletaMC. Noelia Mena del RioM.C. Isabel Cristina Ramos PastorIng. Esteban Pavón HernándezLic. Elena Roussel CruzLic. Jeiner de la Cruz Hernández

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIONTec. Imelda Román Palacios

PERSONAL NUEVO EN EL PLANTELIng. Nolberto Morales JacintoIng. Ivette Adriana Casanova Pineda

6

Page 8: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

PLANO DEL PLANTEL:

A la presente fecha las instalaciones pertenecen a la Secretaría de Educación Pública.

7

Page 9: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Prioridades: Atender la demanda del servicio educativo con eficiencia y equidad mediante

la mejora continua del desempeño de los procesos del sistema de gestión de la calidad.

Incrementar el grado de satisfacción de los usuarios del servicio educativo. Alcanzar la

cobertura y pertinencia del servicio educativo del nivel medio superior. Para alcanzar

estos objetivos se tienen las siguientes fortalezas:

Características del Plantel: Está dotado de una infraestructura instalada y en condiciones

favorables para atender las necesidades de su oferta educativa, esencialmente con las

carrera de Tecnico Agropecuario y Tecnico en sistema de producción pecuaria, cuenta

con 5 espacios climatizados para mejorar los aprendizajes en la práctica pecuaria, ocho

docentes en total; 1 con doctorado, 5 con maestria y 2 con licenciatura, en la actualidad el

50 % del personal docente cuentan con el PROFORDEMS, los jóvenes pueden acceder a

Becas oportunidades, Becas SEMS y becas Contra el Abandono escolar, y se dispone

actualmente de una superficie con ocho hectáreas de terreno para prácticas

agropecuarias. Es factible contar con el apoyo de la autoridades municipal ya que también

la escuela tiene una estrecha relación de intercambios en actividades de interés social,

reciprocidad que es bien correspondida por nuestras autoridades en apoyos a estudiantes

y padres de familia de escasos recursos económicos.

Entre las principales fortalezas que se pueden aprovechar para alcanzar los objetivos

específicos de este plantel están las relaciones interinstitucionales y el apoyo de los

padres de familia a través de acuerdos de colaboración.

También los jóvenes colaboran con el sector salud en campañas de descacharrización y

promoción del cuidado al medio ambiente.

8

Page 10: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Principales problemas de la escuela que obstaculizan su desarrollo.

La capacitación del personal administrativo en términos de planeación del tiempo

disponible en las áreas sustantivas del plantel, es entre otras una prioridad importante, ya

que estas áreas administrativas deben de comprometerse más en actividades, no solo de

apoyo a la labor docente, sino de gestión de la calidez humana en atención a padres de

familia y ambientes escolares. El seguimiento y la evaluación de los procesos también se

han relegado a segundos términos, y los resultados de cualquier gestión se desconocen

en el momento de tomar alguna decisión.

¿Cómo están siendo atendidos los principales problemas identificados en la escuela?

La planeación de tareas de integración en y para el trabajo, ha sido entre otras, la

estrategia para optimizar el tiempo del personal, así como seleccionar las tareas

importantes y las tareas urgentes, dando prioridad a la atención de los jóvenes y padres

de familia como una acción permanente y sostenida.

Principales causas detectadas en torno al ABANDONO ESCOLAR y las estrategias para

abatirlas.

Existen muchos factores que determinan el abandono de la escuela, en primer término se

ha visto como causa principal la desmotivación desde su entorno familiar, esta causa

estuvo repercutiendo en ausentismo, reprobación y la conducta actitudinal. Detectamos

casos donde los jóvenes sufren el abandono desde el seno del hogar y falta de interés al

estudio el compromiso que los hace terminar es el ingreso de las diferentes becas,

También a los jóvenes se les induce a escuchar conferencias y talleres para propiciar su

desarrollo humano, prácticas que despiertan su interés por conocer estilos y formas de

vida distinta. Algunos tutores académico se han dado a la tarea de realizar visitas

domiciliarias en los casos donde se puede rescatar alumnos en riesgo de abandono

escolar, platicando con sus padres para convencerlos de que el joven regrese a sus

9

Page 11: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

actividades escolares. Se espera minimizar los efectos negativos en los alumnos, para

ello se aborda como un trabajo colegiado generando acciones integradas en un solo

propósito: alentar la permanencia de los jóvenes en el aula. Anexo al presente PMC se

incluye un proyecto de intervención para abatir el Abandono escolar.

La capacidad de atención a la demanda se percibe desde el crecimiento de la matricula.

En el caso concreto de este Plantel, la matricula se ha mantenido a pesar la decreciente

población de egresados de secundaria. Este fenómeno de población ha repercutido en un

ligero descenso de nuestra matrícula escolar de nuevo ingreso en este ciclo escolar 2014-

2015, sin embargo se espera que dadas las tendencias en el actual nivel de secundaria,

Los alumnos en tutoría podrían mejorar el resultado de su rendimiento escolar, pero la

actividad de tutoría a la fecha se ha enfocado más a la detección y apoyo de alumnos con

problemas y en riesgo de abandono escolar. En cierto modo se atiende en lo general más

que de manera individual, cada tutor cuenta con un horario de trabajo grupal, controla

asistencia y promueve el sentido de pertenencia escolar utilizando todos los recursos a su

alcance para mantener la atención e interés de los jóvenes. Se apoyan en las

dimensiones para el desarrollo de las habilidades genéricas previstas en el programa de

Orientación Educativa en aspectos de protección, formación y prevención. Los temas de

equidad de género, desarrollo humano, adicciones, cultura de no violencia y cuidado del

medio ambiente, son entre otros los temas de ponentes y facilitadores externos que los

tutores gestionan en el proceso de acompañamiento.

A diferencia del indicador anterior, la deserción total se encuentra ubicada dentro de los

márgenes adecuados para su valoración, muy a pesar de que el reto fue superar en la

baja el 9.4 % del ciclo escolar pasado con una expectativa muy conservadora del 6.5%,

logrando un 6 % al cierre del ciclo escolar 2014-2015.

En el aspecto de la eficiencia terminal tuvimos el 75.2% hace una diferencia por encima

de la estimación prevista que fue del 70 %.

10

Page 12: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Con relación a la aprobación logramos superar las expectativas de la estimación prevista

de 70 % frente a lo alcanzado que fue de 75.2.

11

Page 13: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

PROGRAMAS DE MEJORAEstablecimiento de programas de mejoraNOMBRE DEL PROGRAMA: PROCESOS ESCOLARES E INICIATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES. PRIORIDAD A LA QUE ATIENDE: EFICIENCIA TERMINAL, APROBACION Y ABANDONO ESCOLAR.OBJETIVOS DEL PROGRAMA: FORTALECER ACCIONES QUE CONSTRIBUYAN A DISMINUIR LOS INDICES DE ABANDONO ESCOLAR PARA ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL Y LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE.

META ACCION CRONOGRAMA FECHA DE CUMPLIMIENTO

AG

OS

TO

SE

PTI

EM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FEB

RE

RO

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

PROPICIAR EL DESARROLLO FISICO-DEPORTIVOEN INTRAMUROS CON 10 GRUPOS

REALIZAR ACTIVIDADES GRUPALES Y CIRCULOS DEPORTIVO-JUVENILORIENT. EDUCATIVA

- TUTORIAS- TALLERES

X X X X X X

25 DE SEPTIEMBRE15 DE OCTUBRE

20 DE NOVIEMBRE.AJUSTE DE FECHA

PRÓXIMO SEMESTRE

ATENDER EL 100% EN SESIONES GRUPAL Y AL 40% EN TUTORIA INDIVIDUAL

REALIZAR TUTORIASGRUPALES E INDIVIDUALES

- ORIENT. EDUCATIVA

X X X X X X X X X 15 DE JUNIO

ATENDER EN TAREAS DE ACOMPAÑAMIENTO A ALUMNOS CON ALERTA TEMPRANA

SEGUIMIENTO DE RESULTADOS A EVALUACIONES PARCIALES SIAT

X X X X X X 30 DE JUNIO

PROMOVER ESTIMULOS Y RECOMPENSAS A ALUMNOS DE ALTO RENDIMIENTO ESCOLAR

ATENCION Y SEGUIMIENTO A RENDIMIENTO ESCOLAR

- TUTORIAS ACAD.- SIAT

X X X X 30-01-201530-06-2015

LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DEL 30% DE ALUMNOS

ORGANIZAR CIRCULOS DE FOMENTO A LA LECTURA

- ORIENTACION EDUCATIVA

X X X X X X X X X X DICIEMBRE 2013/JUNIO 2015

CUBRIR TODOS LOS CASOS EN SITUACIÓN DE MARGINACION ECONÓMICA

ASIGNAR BECAS A ALUMNOS QUE NO RECIBEN OTROS APOYOS

- ORIENTACION EDUCAT.

X X X X X X

CON BASE EN RENDIMIENTO

PROYECTARLOS EN BECAS DE PROMEDIOS SEMS-ARE

30-ENERO-2015

Establecimiento de programas de mejoraNOMBRE DEL PROGRAMA: DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA

12

Page 14: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

PRIORIDAD A LA QUE ATIENDE: INCREMENTO DE LA MATRICULA Y ALUMNOS EN TUTORIAS.OBJETIVOS DEL PROGRAMA: IMPLEMENTAR ACCIONES QUE PERMITAN UNA PROMOCION PERMANENTE DEL PLANTEL PARA MEJORAR EL CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Y LA EFICIENCIA EN LA ATENCION A LA DEMANDA

META ACCION CRONOGRAMA FECHA DE CUMPLIMIENTO

AG

OS

TO

SE

PTI

EM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FEB

RE

RO

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

PROYECTAR LA INMAGEN DEL PLANTEL A TRAVES DE LA PARTICIPACION EN CAMPAÑAS EN LA COMUNIDAD

PARTICIPAR EN LOS PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA ACTUALIZANDO EL CENSO DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.

X X X X X X X

LA FECHA SE APEGARÁN A LOS PROGRAMAS DE LAS INSTITUCIONES CONVOCANTES

ORGANIZAR 4 EVENTOS DE RECEPCION Y VISITAS GUIADAS A LABORATORIOS, SALA DE COMPUTO, BIBLIOTECA, ETC

REALIZAR CONFERENCIAS, VISITAS GUIADAS, EXPOSICIONES Y DEMOSTRACIONES.

X X X X 30 DE MAYO/2015

LLEVAR 3 CONFERENCIAS DE MOTIVACION Y 3 PLATICAS DE PERFIL TECNICO (FORMACIÓN)

REALIZAR VISITAS DE CORTESIA OFRECIENDO PLÁTICAS A JOVENES DE SECUNDARIA

X X 30 DE MARZO/2014

ELABORAR Y PRESENTAR LA PROMOCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA

VISITAR Y ENTREGAR TRIPTICOS, CARTELES Y CARPETAS A ALUMNOS DE SECUNDARIA

X X 30 DE ABRIL/2015

PARTICIPACION DEL 100% DE LA COMUNIDAD ESCOLAR EN DESFILES CONMEMORATIVOS

PARTICIPAR CON UNA CONCIENCIA CIVICA Y ETICA DE MANERA ORGANIZADA, DESFILE, TABLA RITMICA Y PIRAMIDES.

X X X X X X 5-MAYO/2015

EL DIRECTOR DEL PLANTEL PRESIDENTE COMITÉ TECNICO ACADÉMICO

13

Page 15: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

ORGANIZACIÓNCLAVE DEL PLANTEL: 20DTA0267W

PLANTEL TIPO "A"

PROGRAMAS DE APOYO:

Coordinador de Tutorías:Becas y Abandono escolar: Actividades Genéricas CONSTRUYE-T:

14

Page 16: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

RECURSOS

Ingresos propios disponibles durante el ciclo escolar agosto 2013 - julio 2015.

(Ingresos propios + Subsidio Federal)GRUPO DENOMINACION IMPORTE PORCENTAJE

A000 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ESCOLARES

B000 APORTACIONES Y CUOTAS DE COOPERACION VOLUNTARIA

C000 SERVICIOS GENERALESD000 VENTAS “PRODUCCION”E002 DEUDORESSUBSIDIO GASTOS DE OPERACIONINGRESO TOTAL DEL PLANTEL + SUBSIDIO FEDERAL=

3,034

227,5021,080

137,605

INGRESOS 2014-2015SERV. ADVO. ESCOL.CUOT.COOP.VOLUNT.SERV.GENERALESSUBSIDIO.2011-012

Egresos ejercidos durante el ciclo escolar agosto 2012-julio 2013

AREA DENOMINACION IMPORTE PORCENTAJEI ADMINISTRATIVAII ACADEMICAIII MANTENIMIENTOIV ACTIVO FIJO E INVERSIONESTOTAL 100%

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400

Page 17: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

18%

30%

17%

35%

GASTOS DE TU ESCUELA 2012-2013

A-ACADEMICAA.ADMINISTRATIVAACT.FIJO E INVERSA.MANTENIMTO

APROBACIÓN

El presente Plan de mejora continua 2014-2014, está pendiente de revisión y sujeto a su

respectiva aprobación por nuestras autoridades superiores.

APARTADO DE EVIDENCIAS

ANEXO: PLAN DE INTERVENCION PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR. CBTa Núm.

202.

ELEMENTOS SIGNIFICADO

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400

Page 18: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

Propósitos del plan de intervención

Disminuir el porcentaje de estudiantes en riesgo de abandono escolar

Fundamentación El MCC en la educación media superior queda circunscrito en tres ejes de competencias y conocimientos a desarrollar: competencias genéricas, competencias y conocimientos disciplinares, y competencias profesionales. Este modelo de asociación de los aprendizajes le otorga pertinencia y relevancia a los principios de la RIEMS y al ingreso de los planteles al SNB, siendo consecuente con la cobertura y la equidad de la oferta educativa.La cobertura escolar del plantel es del 65%, aunque la deserción es del 8.74% hasta el pasado ciclo escolar, se pretende disminuir el número de alumnos que abandonan sus estudios durante los primeros cinco meses de iniciado este ciclo escolar.

El abandono ha disminuido pero sigue siendo alto

8Fuente: Formato 911 (2003-2012).

10

12

14

16

18

20

22

2003 - 2004 2005 - 2006 2007 - 2008 2009 - 2010 2011 - 2012

Abandono en EMS por Subsistema(porcentaje)

FEDERAL ESTATAL AUTÓNOMO PRIVADO NACIONAL

Marco contextual institucional

El entorno del Plantel está conformado por una población de alta a mediana marginación, INEGI 2010. Durante la zafra de corte de caña los jóvenes tienen que apoyar en las actividades a su familia, aunque la mayoría radica a menos de 5 kilómetros de la escuela, otros tantos viajan en transporte público desde DISTANCIAS DE 10 kilómetros para llegar a sus clases. Otros jóvenes realizan actividades de descamado y aliñado de mojarras como forma de empleo temporal, un oficio en el proceso de pesca y venta local. El CBTa 202 atiende en este ciclo escolar a una población en edad de cursar el bachillerato de 239 jóvenes, contando con 16 docentes y 8 administrativos. Los estudiantes de escasos recursos son quienes más se han enfocado al quehacer productivo dejando su proyecto de formación con el consentimiento de los padres, o han presentado problemas de ausentismo temporal en el aula.

Competencias genéricas a desarrollar para el logro del perfil de egreso

Acuerdo Secretarial 486 (vi. 486doc. 11-03-2012)C3.Elige y práctica estilos de vida saludable.C7.Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.C8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.C9.Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400

Page 19: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

C11.Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos:1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un plan de acción con pasos específicos.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Diagnóstico: Situación de la problemática de los estudiantes

En primer término se ha visto como causa principal de abandono escolar la falta de interés, que estuvo repercutiendo directamente en la reprobación y el abandono escolar. Detectamos casos donde los jóvenes sufren el abandono desde el seno del hogar, donde el padre o la madre se desentienden de acercarse a la escuela para verificar el nivel de avance de su hijo o hija. La deserción por causa económica está representada por el 27% y por reprobación del 19%. Los resultados de la prueba Enlace 2013 refleja la situación del rendimiento escolar de los estudiantes que recién egresaron del Plantel, en habilidad matemática:

Situación de rendimiento escolar en Habilidad Lectora:  Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela2011 74.4 21.8 2.6 1.32012 64.6 24.6 10.8 0.02013 71.9 20.3 7.8 0.0

La interpretación cualitativa de las figuras anteriores reflejan el hecho de un decreciente rendimiento por año en matemáticas a nivel de bueno, para elemental e insuficiente, el resultado nos favorecería mas si tuviera un comportamiento de manera inversa. En habilidad lectora existe una mayor tendencia hacia el nivel insuficiente y elemental. La comprensión del lenguaje matemático parte de una base substancial como lo es la lecto-escritura, si no expresa dominio de una, la otra tampoco es superable. La atención contra el abandono escolar estará centrada en los jóvenes de bajo rendimiento y alumnos en situaciones de familias con problemas económicos y falta de integración.

Actores El comité responsable del programa para prevenir el abandono escolar estará conformado por el director del plantel, subdirector técnico, 3 tutores académicos de primer semestre y dos padres de familia.Ing. Juventino Santos Pérez. Director.Ing. Eduardo Hernández Echevarría. Subdirector Técnico.Ing. Marilú González Pérez. Primer semestre grupo “B”Lic. Alejandro Virgen Domínguez. Primer semestre grupo “C”

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400

  Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela2011 48.1 32.5 19.5 0.02012 47.0 33.3 19.7 0.02013 42.2 45.3 12.5 0.0

Page 20: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

Ing. Roberto Meza Mendoza. Primer semestre grupo “A”Sr. Dante Sarmiento Quintana. Padre de familia.Sr. Pedro Ventura Ronquillo. Padre de familia.

Participantes que atenderán la problemática

Con los integrantes del Comité para prevenir el abandono escolar el Director conformará un comité de beca escolar contra el abandono, levantando el acta correspondiente y enviarlo a la plataforma para su debido registro.El subdirector y los tutores académicos aplicarán un cuestionario al 100 % de los estudiantes, para detectar a jóvenes que no están recibiendo ningún apoyo económico federal, seleccionando a aquellos que consideramos en situación de riesgo.El Director postulará en la primera etapa a 12% estudiantes detectados en situación de vulnerabilidad, como candidatos a recibir beca contra el abandono, previa solicitud y elementos de causa que se citarán en el escrito que realizará cada estudiante a beneficiar.Otro participante importante en el proceso es el Orientador del Plantel, quien retomará el seguimiento para articular este proceso con la oficina de becas y el departamento de Servicios escolares del plantel.Los padres de familia verificarán la asignación correcta y con apego a las reglas del programa y firmarán el acta de postulación de los jóvenes prospectos a recibir el beneficio de este tipo de becas.

Estrategias: Detección de la problemática de jóvenes en riesgo de abandono escolar.Atención a alumnos de nuevo ingreso (manual para recibir a los jóvenes estudiantes)Aplicación de encuesta para identificar casos específicos.Promover pláticas de desarrollo humano y de motivación personal en el aula por grupo, masivas e individuales.Para acompañar esta estrategia se abordaran temas como:

• Desarrollo de la autoestima.

• Cambios en la adolescencia.• Adicciones al alcohol, tabaco, e inhalantes.• Enfermedades de transmisión sexual• Embarazo no deseado

Realizar talleres con alumnos y padres de familia para identificar en respuesta rápida el nivel de satisfacción del programa.

Acciones: Llevar a cabo 3 reuniones con padres de familia de alumnos de primero, tercero y quinto semestre respectivamente, para informar sobre la dimensión de la problemática y los alcances del programa.

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400

Page 21: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

Proporcionar acompañamiento integral a los estudiantes de primer semestre grupos A-B-C-D, mediante el programa de Orientación Educativa 1 y 2.Integración de expedientes personales con el estudio socioeconómico y psicosocial aplicado para conocer su situación personal actual.Seguimiento y asesoría personalizada ante situaciones de riesgo detectadas en jóvenes con problemas de ausentismo y reprobación y conductuales.Se promoverá un mayor involucramiento del padre de familia y docentes tutores a quienes se le notifican las inasistencias de manera sistemática, así como las incidencias que genera el proyecto en torno a la indisciplina, retardos, falta de interés en clases.Actualizar al inicio de cada semestre el directorio telefónico y personal de los tutores legales a quienes se notificaran inasistencias la primera hora de clases y se publicaran nombres en espacios públicos.Visita domiciliaria a familiares y alumnos detectados como en riesgo para conocer su problemática y buscar soluciones conjuntas.

Medidas de seguimiento

1. Para evaluar las actitudes en el desarrollo de las sesiones se propones que califique su desempeño conforme a lo siguiente.

No. Rasgos Nunca A veces Casi siempre

Siempre

1. Participé de manera reflexiva con critica constructiva.

2. Participé responsable y comprometido(a) con el trabajo personal y colaborativo.

3. Fui respetuoso(a) con mis compañeron(as) y maestros.

4. Mantuve una actitud tolerante con mis compañeros(as) y maestros.

5. Me esforce por mejorar mi desempeño, realizando puntualmente las lecturas y actividades con dedicación.

2. Organizar círculos de fomento a la lectura alineado a LEOYE.3. Se otorgará reconocimiento a estudiantes de alto rendimiento escolar.4. Realizar tutorías académicas con base en temas de alerta temprana de SIAT

Criterios e indicadores a evaluar del plan de intervención:

EVALUACION: DETERMINACION PORCENTUAL SOBRE LA POBLACION ESCOLAR DE 239 ESTUDIANTES:

Razones de Inasistencia

1er. PERIODO 2do. PERIODO

Hombre Mujer Hombre Mujer

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400

Page 22: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

Dificultad económica

Trabaja o busca trabajo

Ayuda en la casa o quehacer del hogar

Maternidad o paternidad

Embarazo

No le interesa

Enfermedad que lo inhabilita

Problemas de rendimiento, expulsión o cancelación de la matrícula

Terminó de estudiar

Problemas familiares

No existe establecimiento cercano

Dificultad de acceso

Otra Razón

PONDERACIONES: % % % %

Tiempos: Programa de actividades.ACTIVIDADES CRONOGRAMA

AG

OS

TO

SE

PTI

EM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FEB

RE

RO

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

Realizar concursos de actividades grupales, intramuros y participar en encuentros regionales y académicos

X X X X

Realizar tutorías académicas con base en temas de alerta temprana de SIAT

X X X X X X X X X

Graficar y publicar resultados a evaluaciones parciales SIAT

X X X X X X

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400

Page 23: €¦ · Web viewJosé Manuel Hernández Hernández, quien solo estuvo 10 meses al frente con un total 60 alumnos. Posteriormente es nombrado como Coordinador de Extensión Educativa

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 267“Lic. Rafael Martínez de Escobar”

“AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON”

Otorgar reconocimiento a estudiantes de alto rendimiento escolar

X X X X

Organizar círculos de fomento a la lectura alineado a horario de clases

X X X X X X X X X X

Gestionar becas de apoyo para evitar el abandono escolar a estudiantes que no reciben otros incentivos económicos

X X X X X X

CON BASE EN RENDIMIENTO

PROYECTARLOS EN BECAS DE PROMEDIOS

SEMS-ARE

Competencias docentes aplicadas

C2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.C4. Leva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.C5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativoC7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudianteC8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

CBTa. No. 267 Ejido Caobanal 1ra. Sección, Huimanguillo Tabasco, C.P. 86400