dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y...

23
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Políticas Públicas en Prevención Integral de las Adicciones en la Educación Básica de Venezuela y la Educación Obligatoria de Chile: Un Estudio Comparado Autora: MSc. Vicglady Pérez Gómez

Transcript of dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y...

Page 1: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS

Y PROFESIÓN DOCENTE

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I

Políticas Públicas en Prevención Integral de las Adicciones en la Educación Básica de

Venezuela y la Educación Obligatoria de Chile: Un Estudio Comparado

Autora: MSc. Vicglady Pérez Gómez

Caracas, enero de 2020

Page 2: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

Capítulo I. Ámbito Ontológico

Contexto de la Situación a Investigar

La salud y el bienestar de la población mundial se ha visto afectada por diversas

enfermedades físicas y mentales a través de los siglos; las cuales han sido tratadas por

especialistas en el área de la salud y además se han tomado medidas de prevención para evitar su

desarrollo o progreso. Una de estas patologías son las adicciones que se ubican dentro de los

trastornos mentales. Las adicciones a las drogas (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, heroína,

éxtasis) y comportamentales (juego, nuevas tecnologías, comida, función sexual) como trastorno

mental han producido políticas públicas de salud, intervenciones terapéuticas y medidas

preventivas; sin embargo han sido insuficientes por los resultados obtenidos.

En relación a las adicciones a las drogas, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas

y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo el mundo,

es decir, aproximadamente el 5,6% de la población mundial de edades comprendidas entre los 15

y los 64 años, consumió drogas en al menos una ocasión en 2016” (p.1). Unos 31 millones de

personas que consumen drogas presentan adicciones, lo que significa que requieren tratamiento

para su enfermedad. (UNODC, 2018)

Las drogas más consumidas por las personas a nivel mundial son: cannabis (192 millones),

opioides (34 millones), anfetaminas y estimulantes sujetos a prescripción médica (34 millones),

éxtasis (21 millones), opiáceos (19 millones) y cocaína (18 millones). Cabe resaltar que los

opiáceos son los responsables del mayor impacto negativo del consumo de drogas en la salud de

los usuarios. El consumo de drogas es más común en jóvenes que entre personas de mayor edad.

El riesgo de inicio de abuso de drogas es más frecuente en la adolescencia temprana (12 a 14

años) y tardía (15 a 17 años) y el abuso de sustancias llega a su auge en las personas de 18 a 25

años. (UNODC, 2018)

En países de América Latina ha aumento el consumo de cannabis; así como de éxtasis.

Adicionalmente, 0,95 % de la población latinoamericana de 15 a 65 años consumen cocaína, con

la particularidad de que el uso de pasta de coca (bazuco), se ha extendido en muchos países de

América del Sur. (UNODC, 2018)

Con respecto a las adicciones comportamentales, la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), la

Fundación Patología Dual, la World Association on Dual Disorders (WADD) y la Sección de

Patología Dual de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) indican que los estudios

Page 3: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

epidemiológicos no incorporan las adicciones comportamentales o adicciones sin sustancia. Sin

embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS, s/f) estima que una de cada cuatro personas presenta

este trastorno mental. (Baquero, 2018 y Téllez, 2018)

Ahora bien, existen reportes que señalan que en los últimos años las adicciones comportamentales

han tenido una mayor demanda asistencial, tal es el caso de Estado Unidos con una tasa de 61%

o en territorio europeo con 11% de menores con adicción al celular; igualmente España con

18% de adolecentes (entre 14 y 17 años) con uso compulsivo de internet. Otro dato a considerar

es que 1 de 10 adolescente español (130.000 aproximadamente) reconoce haber jugado dinero on

line. (Baquero, 2018 y Téllez, 2018)

El trastorno por juegos de internet presenta una prevalencia elevada en niños y adolescentes,

sobre todo en países de asiáticos, como China y Corea del Sur. Su prevalencia ha sido estimada

en 8,4% en varones y 4,5% en hembras. Igualmente, la adicción a Internet tiene una prevalencia

que oscila entre el 1.6% y el 8.2% de la población, sobretodo enfocada en grupo etarios infanto-

juveniles. De hecho, se sitúa como una de las patologías emergentes de mayor impacto en el

siglo actual. (Cia, 2017)

En Latinoamérica, los estudios sobre prevalencias de las adicciones comportamentales son

muy escasos. Entre ese grupo de investigaciones, Chile reporta que 10% de estudiantes

universitarios sufren adicción alimentaria, mientras que en Brasil 4% de adultos tienen el mismo

trastorno. (Figueroa & Cjuno, 2018)

La Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Oficina de

las Naciones Unidas Contras las Drogas y el Crimen y la Organización Mundial de la Salud

abordan la problemática de las adicciones a través de la segunda estrategia sobre la educación

para la salud y el bienestar al incluir el fortalecimiento de la respuesta del sector educativo al uso

de sustancias adictivas. (UNESCO, UNODC & OMS, 2018). Es conveniente destacar que en

estos organismos multilaterales omiten la prevención de las adicciones comportamentales.

Igualmente, en la gran mayoría de los países iberoamericanos, la prevención de las adicciones se

enfoca en abordar el consumo de drogas (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, heroína, éxtasis,

entre otras) a excepción de España, donde el ejecutivo aprobó incluir las adicciones

comportamentales, por lo que la Estrategia Nacional sobre Drogas cambio a Estrategia Nacional

de Adicciones, a partir de febrero de 2018.

Page 4: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

Realidad de la Investigación

Las adicciones a las drogas y comportamentales son trastornos que se consideran problemas

sociales y de salud pública, que perjudica significativamente a las personas adictas y no adictas,

porque trae consecuencias físicas y psicosociales; así como costos sanitarios, educativos, de

justicia social y de baja productividad, que conlleva a un precio muy elevado para las

comunidades y las sociedades.

La población más vulnerable de las adicciones son los adolescentes debido a su inmadurez

neurobiológica y psicológica. Igualmente, los factores de riesgos individuales, familiares,

escolares y comunitarios establecen una situación de vulnerabilidad extrema para el desarrollo de

la adicción y otros trastornos mentales. En el ámbito educativo, los estudiantes adictos presentan

un bajo rendimiento académico (funcionamiento cognitivo, desinterés por la institución

educativa, ausentismo y deserción escolar).

Existe una tendencia mundial al aumento de las conductas adictivas sin distinción de edad,

clase social y género; aunado a ello hay una disminución de la edad inicio lo que pone en

evidencia la vulnerabilidad a la población infantil; por lo que es necesario aplicar la prevención

integral de las adicciones de forma que fortalezca los factores de protección y disminuya los

factores de riesgo, abarcando todos los ámbitos, pero en especial el educativo.

La prevención de las adicciones (en especial el consumo indebido de drogas) se aplica en

muchos países, pero en base a las cifras aportadas por UNODC sobre el consumo de drogas y los

reportes de incremento de la solicitud de tratamiento de las adicciones comportamentales, se

puede afirmar que en muchos casos la prevención aplicada carece de efectividad hacia las

poblaciones a la que están dirigidas; por lo que se considera pertinente abordar la prevención no

solo en base a la evidencia científica y las buenas practicas; sino incluir también la teoría de los

sistemas para concretar la articulación e interdependencia de los componentes que lo integran.

Es incuestionable que el sector de la educación puede desempeñar un papel importante en la

prevención y el abordaje de las adiciones, por ello es importante diseñar políticas públicas de

prevención integral de las adicciones en los diferentes niveles y modalidades de los sistemas

educativos del mundo.

En referencia a la realidad educativa venezolana, los reportes de especialistas señalan que

existe un alto y progresivo deterioro del sistema educativo, en términos de infraestructura,

servicios básicos (luz, agua, gas, internet y transporte), y recursos (humanos, pedagógicos y

Page 5: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

materiales, que incluyen equipamiento, mobiliario y materiales en general), por lo cual la

educación venezolana carece de calidad. (Ramos, 2019). Además, muchos de los estudiantes de

los planteles públicos no se están beneficiando del Programa de Alimentación Escolar. En tal

sentido, toda esta situación antes descrita ha generado que la deserción escolar supere

diariamente el 70% de la población estudiantil (Vivas, 2019).

El Estado venezolano no está garantizando que las instituciones educativas públicas ofrezcan

educación gratuita a toda la población que lo requiera. Tampoco el Estado está asumiendo los

costos de la canasta educativa (gastos en aranceles de inscripción, mensualidades, alimentación

en horario escolar, uniformes, útiles y transporte) de todas las familias que no cuentan con los

recursos para pagarlos. (Ramos, 2019)

A nivel nacional más del 30% de los profesionales de la docencia han renunciado y

abandonado sus funciones pedagógicas lo cual se debe principal a la degradación de la carrera

docente en términos salariales y de beneficios sociales; aunado a ello existe un paro técnico por

la inasistencia de los docentes a los planteles, porque carecen de dinero para pagar el transporte o

por ausencia de formas de movilizarse para llegar a sus puestos de trabajo. Además, los docentes

deben lidiar con la criminalidad periférica en los centros educativos, enfrentarse con la

delincuencia en la propia escuela; así como también con la violencia e indisciplina. (Vivas, 2019;

Granadillo, s/f)

Con respecto al consumo de drogas en Venezuela, Matheus (2019, citado en Telesur, 2019)

afirma que: “Venezuela es el país con menos consumo de drogas en América del Sur, pues

durante este año se han practicado 32.080 pruebas toxicológicas, donde 17 casos han resultado

positivos a cocaína y 132 a marihuana, lo que representa menos de 0.052%”. (p.1)

En los centros de tratamiento de las adicciones se identificaron que el principal problema es el

consumo de alcohol en su mayoría por pacientes varones (88,48%); por su parte, la pasta de coca

para las pacientes hembras (12,50%). Otra dato a considerar es que el consumo de nuevas drogas

de uso frecuente son la buprenorfina clorhidrato (medicamento perteneciente a los analgésicos

narcótico indicado para el alivio del dolor de intensidad moderada a severa) y benzodiacepinas.

La edad de inicio del consumo de drogas en la población infantil es de menos de 7 años y la

sustancia ilícita de inicio es la marihuana. (Oficina Nacional Antidrogas, 2019)

La drogas no fiscalizadas de inicio son chimo, tabaco y alcohol. La droga más demandada por

los adolescentes es el crispy (marihuana con químicos). Las ciudades venezolanas más afectadas

Page 6: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

por el consumo drogas son Caracas, Valencia Maracaibo y Lara. La secretaria de Prevención

Ciudadana del Zulia realizó un estudio en 16 centros educativos de ese estado y determinó que el

60% de los estudiantes (de una muestra de 1.600) ha consumido en algún momento marihuana;

es por ello que el consumo de drogas no fiscalizadas y fiscalizadas en planteles educativos

marabinos es una realidad común entre los estudiantes. Cabe destacar que un factor de riesgo de

las adicciones que anteceden al consumo de drogas fiscalizadas es el uso de teléfonos

inteligentes en edades inadecuadas (8-9 años) y los juegos de video sin límites. (Salas, 2017)

Ante esta realidad compleja, dinámica, multicausal y pluriofensiva del consumo indebido de

drogas la Oficina Nacional Antidrogas como ente rector en esta materia en Venezuela diseñó e

implementó el Plan Nacional Antidrogas 2019- 2025, cuyo objetivo general es garantizar un

sistema de prevención integral participativo y de responsabilidad compartida pero diferenciada,

que fortalezca la prevención del problema mundial de las drogas en la República Bolivariana de

Venezuela a fin de coadyuvar en la construcción de una cultura de paz. Las acciones de este plan

están orientadas a la población general con especial atención en niños, niñas y adolescentes.

(ONA, 2019)

Con respecto al modelo educativo de Chile, se le considera el más estudiado de América

Latina porque lidera pruebas internacionales de educación en la región, al obtener los mejores

puntajes en todas las pruebas estandarizadas que miden conocimientos en educandos

latinoamericanos como PISA y TERCE. La principal peculiaridad de este modelo es que en vez

de financiar la oferta, financian a la demanda, es decir, subvencionan a los estudiantes a través

de vouchers, en vez de hacerlo a los centros educativos, esto genera una lógica de mercado, de

competencia entre los planteles por la matrícula. (Fernández, 2019)

Chile ha hecho grandes avances en materia educativa y muchos indicadores lo ubican como

líder entre los países latinoamericanos. La tasa de matriculación bruta es de 88% para niños de 4

y 5 años, casi universal (99,4%) para niños entre 6 y 11 años y alcanza a 93% de los jóvenes

entre 12 y 18 años. En todos los casos la cobertura se encuentra por encima del promedio de

América Latina, que es de 79%, 97% y 82% para cada grupo de edad, respectivamente. (Banco

de Desarrollo de América Latina, CAF, 2016)

En términos de cobertura, los mayores avances en las últimas dos décadas en Chile se

observaron en el grupo de niños de 4 y 5 años, pues durante la década de los años 90 era similar

Page 7: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

al promedio de América Latina (43% aproximadamente). En los últimos 20 años, Chile también

logró aumentar nueve puntos porcentuales la cobertura en secundaria. (CAF, 2016)

El sistema educativo chileno ofrece coherentemente oportunidades de aprendizaje de mejor

nivel, ya que el Estado ha sido bastante activo en educación, con apoyos muy fuertes en los

últimos 20 años, siendo una característica distinta que sus políticas educativas cruzan gobiernos

de distintos signos sin variar sustancialmente. (Fernández, 2019)

En Chile la brecha de aprendizajes por nivel socioeconómico es menor que en el resto de

América Latina; ya que a través de una ley sobre subvención escolar preferencial, hace que se

destinen más recursos al 40% de la matrícula más vulnerable. La gestación de esa ley abarcó dos

gobiernos. Se lograron acuerdos de base, por lo que esa coherencia es clave debido a que el

aprendizaje tiene un ritmo orgánico. (Fernández, 2019)

Desde el año 2016 existe una ley de formación docente, que establece que los estudiantes

que ingresan a esta carrera tienen que tener un puntaje por encima de la mitad en la distribución

de habilidades; ya que se aspira que esta profesión sea prestigiosa en el país en los próximos años. Además, actualmente la carrera docente es una combinación de años de

experiencia con evaluación de desempeño para reconocer el mérito. (Fernández, 2019)

Dos de los principales retos del país es que todavía prevalecen los problemas de culminación

de estudios y el desarrollo integral de las habilidades de los jóvenes, fundamentalmente de

aquellos en hogares más vulnerables. Es por ello que Chile debe mejorar en calidad educativa y

deserción escolar. No obstante, cuenta con la tasa de graduación más alta de América Latina

(80%). (CAF, 2016)

En relación con el consumo de drogas en Chile, un estudio realizado por el Servicio Nacional

para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) determinó que

los jóvenes son los primeros consumidores de alcohol, marihuana, cocaína, pasta base y

tranquilizantes sin receta médica de América. En los últimos 10 años la prevalencia de consumo

de marihuana en población escolar pasó del 15,1% en 2011 a 30,9% en 2017, mientras la

percepción de riesgo sobre el consumo frecuente de esta droga sufrió una brusca caída entre

2011 y 2013, de 48,0% a 21,1%, estabilizándose en 21,9% en 2017. (Programa de Cooperación

entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en políticas sobre drogas, COPOLAD, 2019)

Page 8: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

Casi 300 mil niños y jóvenes entre octavo y cuarto medio han consumido marihuana u otras

drogas. Esto significa que uno de cada tres de nuestros niños y jóvenes está en peligro de

volverse adicto a las drogas. (COPOLAD, 2019)

Al fenómeno de la baja percepción de riesgo entre los jóvenes sobre el consumo de

marihuana, se suma que también cae la desaprobación parental. Es así que cuando se les

pregunta a los estudiantes sobre si sus padres estarían extremadamente molestos si supieran que

ha probado marihuana, se aprecia una baja muy importante desde el 2011 a 2017, de 82,3% a

67,7%. (COPOLAD, 2019)

Ante esta preocupante realidad, el gobierno chileno diseñó e implementó una política

preventiva que incorpora a toda la sociedad. Esto es, a la familia, a los planteles y a los

organismos del Estado, a través de los gobiernos locales. El “plan Elige Vivir Sin Drogas” se

enfoca en prevenir el consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes sobre la base "de un

diagnóstico profundo y preciso de cada comunidad escolar" y sobre el diseño "de una estrategia

especial y apropiada" para cada una de esas comunidades escolares. (Prensa Presidencial, 2019).

El programa cuenta con cuatro pilares: entregar a las familias herramientas con las que

proteger a sus hijos; realizar programas preventivos en las escuelas; tener una mejor oferta

pública para que los menores disfruten de una mayor oferta de actividades deportivas, culturales

y recreativas y potenciar liderazgos sanos y positivos entre familiares, compañeros de escuela y

amigos. (Prensa Presidencial, 2019).

Con respecto a los enunciados protocolares de la presente tesis doctoral se plantea que las

políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones (a las drogas y

comportamentales) en la Educación Básica de Venezuela y la Educación Obligatoria de Chile se

basan en la evidencia científica, en la revisión de la literatura, en algunos modelos conceptuales,

en los derechos humanos y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones

Unidas; así como también en consensos construidos sobre la participación de políticos,

administradores, actores sociales, expertos educativos, preventores, especialistas en adicciones,

docentes y estudiantes; por lo cual las políticas educativas venezolanas y chilenas en este ámbito

tienen semejanzas y diferencias que a través del método de educación comparada se pueden

precisar a fin de proponer mejoras en las políticas educativas de prevención de las adicciones en

ambos países latinoamericanos.

Page 9: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

Es pertinente resaltar que en lo relacionado con el contexto de justificación, se aplicara el

enfoque de la investigación cualitativa, porque se intentará comprender en profundidad las

políticas públicas de prevención integral de las adicciones en la educación básica de Venezuela y

la educación obligatoria de Chile, situando su desarrollo en un contexto nacional e internacional.

Además, se apoyará en los conocimientos y experiencias de los actores sociales involucrados.

Todo ello enmarcado en el rigor metodológico que exige este tipo de investigación social

El diseño de investigación será el estudio de casos que permitirá a la investigadora realizar un

estudio detallado, sistemático y en profundidad de las políticas públicas de prevención integral

de las adicciones en la educación básica de Venezuela y la educación obligatoria de Chile.

La muestra será de expertos seleccionados intencionalmente y se pondrá fin al muestreo

cuando se llegue al punto de saturación; es decir, cuando ya los expertos no aporten nada

novedoso en sus intervenciones. Los criterios de selección de la muestra serán de funcionarios de

la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y del Ministerio del Poder Popular para la Educación; así

como de profesores del subsistema de educación básica en Venezuela. Por su parte, en Chile

serán los funcionarios del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de

Drogas y Alcohol (SENDA) y del Ministerio de Educación e igualmente docentes de la

educación obligatoria de esa nación.

La técnica de recolección de datos será la entrevista en profundidad con la finalidad de que

los expertos expresen a través de una conversación con la investigadora sus opiniones y

sentimientos acerca de las políticas públicas de prevención integral de las adicciones en la

educación básica de Venezuela o de la educación obligatoria de Chile.

Cabe destacar que las unidades de análisis que se aplicaran serán: sistema educativo

venezolano y chileno, políticas públicas en prevención integral de las adicciones, políticas

públicas en prevención integral de las adicciones en la educación básica de Venezuela y en la

educación obligatoria de Chile.

Para el análisis de datos se realizará lo siguiente: a) Revisar el material, b) Reducción de los

datos, c) Interpretar los datos (diagramas, mapas conceptuales y matrices) y d) Obtención de los

resultados y conclusiones.

En la segunda fase de la investigación, se acudirá a la metodología propia de los estudios de

Educación Comparada. Por tal motivo, las fases que se aplicarán serán las siguientes:

Page 10: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

Fase Descriptiva Analítica: Se comparará, observará y extraerá información, ordena

según las unidades de análisis o de comparación. Se presentarán datos objetivos acerca

de las unidades de análisis.

Fase Interpretativa: Se analizará adecuada y pormenorizadamente los datos y la

información recogida en la etapa previa. Se tendrá presente los contextos sociales,

culturales y educativos venezolanos y chilenos, para determinar los factores que

correlacionan con las políticas públicas en prevención integral de las adicciones en la

educación básica de Venezuela y en la educación formal de Chile

Fase de Yuxtaposición: Fase propiamente comparativa. Se presentan los datos 2 a 2 en

paralelo, relacionando las políticas públicas en prevención integral de las adicciones en la

educación básica de Venezuela con la de la educación formal de Chile. La información se

puede presentará gráficamente.

Fase Comparativa: Se realizará una lectura y comentarios de los gráficos realizados en

la fase anterior

Fase Prospectiva: Se ofrecerán propuestas de mejorar en Venezuela y Chile sus políticas

públicas en prevención integral de las adicciones en la educación básica o formal. Se

ofrecerán líneas de acción y reforma en los aspectos necesitados. (Caballero, Matarranz y

Valle, 2016)

Interrogantes de la Investigación

Se plantea como realidad central del presente estudio:

¿Cuáles son las políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones en la Educación

Básica de Venezuela y la Educación Formal de Chile?

Las sub realidades de la investigación serán:

1. ¿Cuáles son las políticas públicas  sobre la prevención integral de las adicciones en

Venezuela?

2. Cuáles son las políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones (a las

drogas y comportamentales) en la Educación Básica de Venezuela?

3. ¿Cuáles son las políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones en

Chile?

4. Cuáles son las políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones (a las

drogas y comportamentales) en la Educación Obligatoria de Chile?

Page 11: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

5. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias de las políticas públicas  sobre la prevención

integral de las adicciones en la Educación Básica de Venezuela y la Educación

Obligatoria de Chile?

Objetivos de la Investigación

General.

Comparar las políticas públicas de prevención integral de las adicciones en la educación

básica de Venezuela con la educación obligatoria de Chile

Específicos.

1. Precisar las políticas públicas  sobre la prevención integral de las adicciones en

Venezuela

2. Determinar las políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones (a las

drogas y comportamentales) en la Educación Básica de Venezuela

3. Especificar las políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones en Chile

4. Determinar las políticas públicas sobre la prevención integral de las adicciones (a las

drogas y comportamentales) en la Educación Obligatoria de Chile

5. Analizar las semejanzas y diferencias de las políticas públicas  sobre la prevención

integral de las adicciones en la Educación Básica de Venezuela y la Educación

Obligatoria de Chile

Justificación

Comparar las políticas públicas de prevención integral de las adicciones en la educación

básica de Venezuela con la educación formal de Chile se justifica porque permite comprender la

realidad actual sobre las acciones que han tomado estos dos países sudamericanos para afrontar

la prevención integral de la adicciones en el ámbito educativo; así como también saber cuáles

son sus semejanzas y diferencias que las caracterizan.

Este estudio basado en evidencia científica buscará proporcionar un aporte significativo a la

educación y a la prevención de las adicciones, al brindar información veraz y actualizada que

promueva la salud y el bienestar en estos dos países latinoamericanos. Desde el punto de vista

metodológico, el desarrollo de esta investigación aportará un cuestionario que permitirá recopilar

información de los expertos en el área.

Page 12: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

El aporte social de este estudio se aspira permita proporcionar a las autoridades que tengan

acceso al mismo información basada en la evidencia científica que mejore su abordaje de la

prevención integral de las adicciones en la educación básica de Venezuela y Chile.

Los beneficiarios directos de esta investigación se aspira que sean los estudiantes de educación

básica en Venezuela y de educación obligatoria en Chile e indirectamente serán sus familias y

comunidad y nación

Importancia de la Investigación

La presente investigación social pretende expandir los conocimientos relacionados con las

políticas educativas de prevención de las adicciones a nivel mundial y regional, conocer la

verdad sobre la problemática del consumo indebido de drogas y de las adicciones

comportamentales con énfasis en Venezuela y Chile, para concretar un abordaje más efectivo de

su prevención; previo a un proceso de análisis que permita corregir errores y/u omisiones en la

formulación e implementación de dichas políticas; lo cual conllevaría a mejorar la calidad

educativa en lo relacionado a la prevención de las adicciones en los subsistemas educativos antes

mencionados de ambas naciones.

Page 13: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

Referencias

American Society of Addiction Medicine. (ASAM, 2011). Public Policy Statement: Short

Definition of Addiction. Obtenido de: https://www.asam.org/resources/definition-of-

addiction

Baquero, A. (2018). Prevención en las adicciones comportamentales…como siempre, ¿hemos

llegado tarde?. Obtenido de: https://www.universidadviu.com/prevencion-en-las-

adicciones-comportamentalescomo-siempre-hemos-llegado-tarde/

Becoña, E. (1999). Bases Teóricas que sustentan los programas de Prevención de Drogas.

Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Beranuy, M; Fernández, J; Carbonell, X & Cova, F. (2017). Características del uso de Internet en

los cibercafés. Obtenido de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082016000100001

Caballero, A.; Manso, J.; Matarranz, M y Valle, J. (2016) Investigación en Educación

Comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista Latinoamericana de educación

Comparada. Estudios e Investigaciones. Año 7, Nº 9. Pp. 39-56.

Cía, A. (2017). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer

paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales

vigentes. Obtenido de:

ppct.caicyt.gov.ar/index.php/inmanencia/article/download/12681/45454575757828

Del Prado. (2016). Lo que todos deberíamos saber y aplicar sobre la teoría general de sistemas.

Obtenido de: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/10/14/lo-que-todos-deberiamos-

saber-y-aplicar-sobre-la-teoria-general-de-sistemas/#.W5hcq-gzaM8

Echeburúa, E. (1999). Adicciones sin Drogas. Madrid: Editorial Desclee de Brouwer.

Echeburúa, E; Labrador, F & Becoña, E. (2009). Adicción a las Nuevas Tecnologías. Madrid:

Pirámide.

Estaire, F. (s/f).Teoría General de Sistemas de von Bertalanffy. Obtenido de:

psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy

Figueroa, J & Cjuno. (2017). Adicción alimentaria en Latinoamérica. Obtenido de:

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/ComunicacionesBreves/7171

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México, DF:

Mc Graw Hill.

Page 14: dlaevicglady.files.wordpress.com  · Web viewla Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y otros Delitos (UNODC, 2018) reporta que: “unos 275 millones de personas en todo

Ley Orgánica de Educación, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 5.929,

Agosto 15, 2009.

Ley General de Educación, N° 20.370, Septiembre 12, 2009.

Llivina, M & Urrutia, I. (s/f). La formación de un docente de calidad para el desarrollo

sostenible. Obtenido de:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Formaciondo

centes_Llivina.pdf

Oficina de las Naciones Unidas Contras las Drogas y el Crimen. (UNODC, 2018). Informe

Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de

opio y cocaína. Obtenido de: http://www.unodc.org/wdr2018/index.html

Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Oficina de las

Naciones Unidas Contras las Drogas y el Crimen & Organización Mundial de la Salud.

(UNESCO, UNODC, OMS, 2018). Respuesta del Sector de la Educación frente al

Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas. Obtenido de:

unesdoc.unesco.org/images/0026/002629/262942s.pdf

Oficina Nacional Antidrogas. (ONA, 2017). Guía Práctica para Multiplicadores Comunitarios

en Prevención del Consumo y Tráfico Ilícito de Drogas. Quinta Edición. Caracas: Mundo

Gráfico

Palella, S & Martins, F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas:

FEDUPEL

Quintero, M. (2015). Prevención de las Adicciones en Contextos familiares y escolares: Análisis

del Programa de Prevención de la Asociación Proyecto Hombre “Entre Todos”. Obtenido

de: digibug.ugr.es/bitstream/10481/40213/1/24779507.pdf

Téllez, J. (2018). La Adicción a las Nuevas Tecnologías enfrenta a la OMS con el Sector de los

Videojuegos. Obtenido de: https://www.vozpopuli.com/altavoz/tecnologia/adiccion-

tecnologia-OMS-videojuegos-trastorno-adicto-droga_0_1113789249.html

United Nations Office on Drugs and Crime & World Health Organization (UNODC & WHO,

2018). International Standards on Drug Use Prevention Second Updated Edition.

Obtenido de: http://www.unodc.org/documents/prevention/standards_180412.pdf