s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna...

62
Programa Ampliado de Inmunización Antecedentes En 1977, resultado de una acción conjunta de los países de la región y de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se creó el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), con la finalidad de reducir en la Región de las Américas la morbilidad y la mortalidad debido a enfermedades prevenibles a través de acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación. A partir de la creación del PAI en Bolivia, que se organizó en octubre de 1979, desarrollando diversas estrategias con el fin de lograr la inmunización universal de la población infantil, la implementación de diferentes estrategias de vacunación a través del programa regular o de campañas de vacunación, se han obtenido algunos logros importantes en materia de erradicación de enfermedades en las Américas, como ser: la erradicación de la viruela, la poliomielitis, en este momento la interrupción de la transmisión autóctona del sarampión y la rubéola, además del control de las otras enfermedades inmunoprevenibles. Vacunas recomendadas según las diferentes zonas geográficas El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 1974 y mediante la Resolución CD 25.27 del Consejo Directivo de la OPS /OMS fueron respaldadas sus metas en septiembre de 1977, como medida para intensificar la lucha contra las enfermedades inmunoprevenibles que afectaban con mayor frecuencia a la niñez del mundo. En su inicio, el PAI estaba dirigido fundamentalmente al grupo de niños y niñas menores de cinco años y en especial a los menores de un año, así como a las embarazadas. Su propósito era disminuir la morbilidad y la mortalidad de enfermedades prevenibles por vacunas tales como: poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión y tuberculosis. La principal estrategia recomendada era la vacunación simultánea y permanente. Con la gran experiencia adquirida a través de estos años se crearon las condiciones favorables para lograr otro tanto con otras enfermedades como: sarampión, rubéola, rubéola congénita, tétanos neonatal,

Transcript of s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna...

Page 1: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Programa Ampliado de Inmunización

Antecedentes

En 1977, resultado de una acción conjunta de los países de la región y de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se creó el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), con la finalidad de reducir en la Región de las Américas la morbilidad y la mortalidad debido a enfermedades prevenibles a través de acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación.

A partir de la creación del PAI en Bolivia, que se organizó en octubre de 1979, desarrollando diversas estrategias con el fin de lograr la inmunización universal de la población infantil, la implementación de diferentes estrategias de vacunación a través del programa regular o de campañas de vacunación, se han obtenido algunos logros importantes en materia de erradicación de enfermedades en las Américas, como ser: la erradicación de la viruela, la poliomielitis, en este momento la interrupción de la transmisión autóctona del sarampión y la rubéola, además del control de las otras enfermedades inmunoprevenibles.

Vacunas recomendadas según las diferentes zonas geográficas

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 1974 y mediante la Resolución CD 25.27 del Consejo Directivo de la OPS /OMS fueron respaldadas sus metas en septiembre de 1977, como medida para intensificar la lucha contra las enfermedades inmunoprevenibles que afectaban con mayor frecuencia a la niñez del mundo.

En su inicio, el PAI estaba dirigido fundamentalmente al grupo de niños y niñas menores de cinco años y en especial a los menores de un año, así como a las embarazadas. Su propósito era disminuir la morbilidad y la mortalidad de enfermedades prevenibles por vacunas tales como: poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión y tuberculosis. La principal estrategia recomendada era la vacunación simultánea y permanente.

Con la gran experiencia adquirida a través de estos años se crearon las condiciones favorables para lograr otro tanto con otras enfermedades como: sarampión, rubéola, rubéola congénita, tétanos neonatal, hepatitis B y algunas enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) como la meningitis y neumonía.

Por otra parte cada país dispone de un Programa de Inmunización adaptado a la situación epidemiológica de cada uno de ellos. Lo ideal sería disponer de un Programa básico o general que incluya a vacunas contra la mayoría de las enfermedades.

Estos Programas de Vacunación pueden estar dirigidos a grupos de riesgo determinado o a toda la población según sea el caso y siempre que todas las condiciones para este empeño sean dadas. La introducción de un Programa de Vacunación en cada país debe ser siempre colegiada y analizada con las autoridades de salud de los diferentes países, nunca debe ser un proceso mecánico.

Page 2: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

INTRODUCCIÓN DE NUEVAS VACUNAS PAI II GENERACIÓN

El Programa Ampliado de Inmunizaciones de II Generación, en Bolivia, ha introducido nuevas vacunas en el esquema tradicional. A partir de julio del año 2000 se reemplazó la vacuna DPT con la vacuna pentavalente que además de contar con la vacuna contra la difteria, coqueluche y tétanos incluye a vacunas contra la hepatitis B y contra el Haemophilus influenzae tipo b. La vacuna antisarampionosa fue reemplazada por la vacuna triple viral que inmuniza contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Incrementando de esta manera el número de enfermedades prevenidas por el PAI.

El PAI ha tenido experiencias exitosas como la campaña de vacunación contra fiebre amarilla de 2-44 años en el 2007, que ha sido única en América y con la cual el número de casos se ha reducido a 1-2 casos por año; la campaña para lograr la eliminación de la difteria y el tétanos como problemas de salud pública en 2010, dirigida a niños y niñas entre 1-15 años (es otra campaña sin precedentes en las Américas) y recientemente, la introducción de nuevas vacunas como la Antirotavírica y la influenza pandémica y estacional en 2008 y 2009 respectivamente.

La última renovación fue el año 2014, con el lanzamiento de la vacuna Antineumocócica, fundamentado en que el neumococo es la causa principal de las neumonías y meningitis, con una letalidad elevada en ambos sexos, y el uso de antibióticos es limitado, tanto por problemas geográficos como económicos. Existen portadores asintomáticos y resistencia del neumococo a los antibióticos. Por lo que la vacuna reducirá la mortalidad infantil, tiene 90% de eficacia con los serotipos de la vacuna.

De acuerdo al Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020, “Hacia la Salud Universal” aprobado en agosto de 2010, el mandato político y social es garantizar el ejercicio pleno del derecho de la salud, la inclusión y acceso de todas las personas, la construcción del Sistema Único de Salud en el marco de la política sanitaria de la Salud Familiar Comunitaria e Intercultural erradicando la pobreza y la inequidad. Para medir el cumplimiento del Plan Sectorial de Desarrollo se utilizarán indicadores de acceso universal al Seguro Único de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural, entre los cuales se destaca la cobertura de vacunación anti sarampión en niños de 12 a 23 meses según sexo.

Para conocer los avances de los programas de Inmunización, desde la década del 80 se realizan Evaluaciones Internacionales del PAI en las Américas, coordinadas y orientadas técnicamente por la Unidad de Inmunización de la OPS/OMS. En la década de los 90, las mismas estuvieron dirigidas a evaluar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Sarampión. Posteriormente se amplía el espectro incluyendo todos los componentes del PAI.

Dando seguimiento a este apoyo, a partir de la solicitud del Ministerio de Salud de Bolivia, se realizó la Evaluación Internacional del PAI de Bolivia 2010 y la elaboración de un Plan Quinquenal 2011-2015 en el mes de agosto del mismo año. A partir de este momento se cuenta con una guía metodológica que permitirá priorizar recursos y esfuerzos para lograr las principales metas y objetivos del Programa, entre ellos, la documentación de la eliminación del sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC) en Bolivia.

Visión Población Boliviana libre de enfermedades prevenibles por vacunas, ejerciendo su derecho a la vacunación universal, gratuita y segura en establecimientos de salud de alta calidad y calidez, que contribuya a mayores logros de la salud pública.

Page 3: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Misión El Programa Ampliado de Inmunización en el marco de las políticas de salud del estado Plurinacional de Bolivia, es un programa de prevención a través la vacunación universal, gratuita y segura a la población en establecimientos de salud, así como la vigilancia oportuna de casos que garantiza el control, eliminación y erradicación de enfermedades que contribuye a la disminución de la morbi – mortalidad en el País, con un equipo técnico capacitado.

Objetivo del PAI

Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles, mediante la aplicación universal de las vacunas y vigilancia epidemiológica oportuna y eficiente de personal capacitado en el programa.

Objetivos Específicos

• Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que estén contenidas en el programa del Ministerio de Salud.

• Erradicar la Poliomielitis y el Sarampión.• Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades

mayores.• Garantizar la compra y dotación de vacunas e insumos a las regiones para la vacunación integral a la

población. Construir y hacer cumplir normas e indicadores del programa. Detección e investigación oportuna de casos en la vigilancia de casos. Ejecutar investigaciones para la implementación de nuevas vacunas.

Características de las vacunas del PAI

• Obligatorias y gratuitas. Deben ser registradas.

• Un derecho de toda la población y es un deber del Estado garantizar este derecho.

• Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.

• La incorporación de nuevas vacunas se garantizan con un respaldo presupuestario fiscal específico.

• Se administra la vacuna anti-influenza para los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas específicas.

Page 4: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la
Page 5: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Sarampión

Descripción clínica:

Es una enfermedad eruptiva febril de carácter agudo y se transmite de persona a persona, sumamente contagiosa. Mal típico de la infancia, propio de zonas densamente pobladas, pero puede presentarse a cualquier edad, en comunidades aisladas o lejanas.

La enfermedad es más grave en los lactantes, desnutridos y en los adultos. Las complicaciones pueden ser consecuencia de la multiplicación del virus o de una superinfección bacteriana, incluyendo otitis media, neumonía, diarrea y encefalitis.

La puerta de entrada del virus es a través de las vías respiratorias, desarrollándose la infección primaria en el epitelio de la nasofaringe. Dos o tres días después, el virus se multiplica en el epitelio respiratorio.

El sarampión es una causa importante de morbilidad y mortalidad y discapacidad en los países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que todavía se producen más de 40 millones de casos al año en todo el mundo, que contribuyen a un millón de muertes, aproximadamente.

Aspectos clínicos:

Periodo prodrómico

La enfermedad comienza con fiebre alta, malestar, tos y coriza. Suele estar acompañada por conjuntivitis y bronquitis.

En todo el periodo febril está presente una tos seca, improductiva, que dura de 2 a 4 días.

Es común una linfadenopatía en los niños pequeños, mientras que los de mayor edad generalmente se quejan de fotofobia y, a veces de artralgia.

En aproximadamente el 50% de los casos, la mucosa bucal presenta manchas blanquecinas denominadas “manchas de koplik”. Estas manchas desaparecen al surgir el exantema.

Periodo Exantemático

Dura de 3 a 7 días después de comienzo de pródromos.

Aparece un exantema maculo papular que se inicia en la cara, generalmente detrás de las orejas y se extiende por todo el rostro, tronco y llega a los pies en 2 o 3 días.

Con el inicio de la erupción la fiebre tiende a disminuir, si dura más tiempo es posible que el caso se haya complicado.

La erupción termina en descamación furfurácea.

Diagnóstico diferencial

- La rubeola y el dengue son las principales enfermedades en el diagnóstico diferencial.

- Secundariamente se deben tomar en cuenta, la varicela, el exantema súbito y la escarlatina.

Complicaciones: Las más frecuentes son:

- Durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro, aborto espontáneo y bajo peso al nacer. Se desconoce si causa defectos congénitos.

Page 6: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

- Neumonía: por el virus del sarampión o ser una causa secundaria por otros agentes virales, especialmente herpes simple, adenovirus o bacterianos.

- Diarrea: se presentan durante la fase aguda del sarampión y después de la misma.

- Ceguera. Otitis media.

- Encefalitis: La manifestación más común son convulsiones febriles; uno de cada 1000 infectados presenta encefalitis o encefalopatía pos infecciosa. La pan encefalitis esclerosante subaguda, (enfermedad degenerativa del sistema nervioso central) es un trastorno neurológico degenerativo crónico raro (un caso por cada 100,000 casos de sarampión), asociado a la persistencia del virus del sarampión en el sistema nervioso central, el cual se desarrolla años después de la infección original.

Como consecuencia de estas complicaciones puede producirse la muerte de la persona enferma ya que la letalidad del sarampión oscila entre 5 y el 10%.

Las complicaciones son muy frecuentes en los menores de 2 años y en los desnutridos.

Tratamiento

No existe tratamiento específico para el sarampión. Sin embargo, se ha comprobado que la administración de vitamina “A” a los niños y niñas que padecen sarampión, disminuye la gravedad de la enfermedad, así como su tasa de letalidad. Por esta razón la OMS/OPS recomienda administrar esta vitamina a todo menor con diagnóstico de sarampión.

Descripción epidemiología

Agente: El virus del sarampión (Mixovirus).

Distribución y frecuencia: El sarampión está difundido por todo el mundo. Es estacional: en climas templados generalmente se producen brotes a fines de invierno y comienzos de la primavera, mientras que en climas tropicales la transmisión parece intensificarse después de la estación de lluvias.

En los países en desarrollo que tienen bajas coberturas de vacunación suelen producirse epidemias cada dos o tres años. Estas epidemias tienen una duración que va de dos o tres meses, existe variación de acuerdo a las características de la población, el grado de hacinamiento y la situación inmunitaria de las y los habitantes de la zona.

Reservorio: Seres humanos.

Fuente de infección: secreciones nasofaríngeas de l@s enfermos de sarampión, especialmente de quienes se encuentran en el periodo eruptivo.

Modo de transmisión: respiratoria, a través de las secreciones de la nariz y garganta expulsadas por la tos, al hablar, al estornudar o simplemente con la respiración del/la enfermo.

Periodo de incubación: Aproximadamente 10 días, varía de 8 a 13 días.

Periodo de transmisibilidad: Es muy contagiosa en el periodo pre-eruptivo (3 días); luego va disminuyendo su capacidad de contagio hasta que desaparece después del 4to día de erupción.

Susceptibilidad: Universal para las personas que no han sido inmunizadas o no han contraído sarampión.

Page 7: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Inmunidad: Se obtiene a través de la infección por el virus salvaje (enfermedad), y mediante el virus vacunal (vacuna SRP), la inmunidad adquirida con la enfermedad es permanente. La vacunación en niños de 12 a 23 meses produce la inmunidad en el 95% de niños vacunados.

METODOS DE CONTROL.

Medidas preventivas: El único medio eficaz de prevención constituye la vacunación.

Educación y plan de vacunación: Educar a toda la población acerca de la enfermedad, modos de transmisión.

En la vacunación regular se prevé la vacunación antisarampionosa (SRP) y los beneficios de la vacunación. Se debe aprovechar la oportunidad de contacto con los servicios para motivar la demanda de vacunas.

Control al paciente:

- Aislamiento domiciliario: los niñ@s no deben asistir a la escuela por 5 días después de la erupción.

- En los hospitales el enfermo debe permanecer aislado en el periodo prodrómico, hasta 4 días después del inicio de la erupción.

- Notificación inmediata al Centro de Salud más cercano, a través de teléfono, radio, radiograma u otro medio.

- Llenado completo de ficha epidemiológica.

- Búsqueda activa de otros casos.

Control en la comunidad: Estrategias para la eliminación del sarampión:

o Mantenimiento del programa regular de vacunación. Inmunizar a todos los niños y niñas de 12 a 23 meses, logrando un 95% de cobertura en cada cohorte de niños.

o Realizar una campaña periódica de seguimiento a niñ@s menores de 5 años. (cada 4 años).

RUBEOLA

Descripción clínica

Enfermedad vírica febril de poca intensidad caracterizada por un erupción maculo-papular y puntiforme difusa, que a veces se asemeja a la del sarampión o de la escarlatina con linfadenopatía generalizada (principalmente retroauricular, occipital y cervical).

Aunque esta enfermedad es típica de la infancia, ataca a adultos con mayor frecuencia que el sarampión y la varicela. Los niños por lo regular presentan pocos signos generales o no los muestran; hasta la mitad de las infecciones puede surgir sin erupción manifiesta. La rubéola es una enfermedad importante porque puede producir anomalías en el feto.

La transmisión del virus de la rubéola, es a través de las vías respiratorias. La replicación del virus ocurre en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos regionales, la viremia ocurre de cinco a siete d.as después de la exposición al virus.

Page 8: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Aspectos clínicos

Por lo general, niñas y niños presentan pocos signos generales o ninguno.

En cambio los adultos, aproximadamente cinco días antes de la erupción, sufren: fiebre leve, cefalalgia, malestar generalizado, coriza mínima y conjuntivitis.

La rubeola durante el embarazo (síndrome de Rubeola Congénita – SRC), puede producir abortos espontáneos, mortinatos, bajo peso al nacer y anomalías congénitas y puede afectar prácticamente a todos los sistemas.

Al considerar solamente el diagnóstico materno de rubeola durante el embarazo con confirmación por laboratorio, la tasa de transmisión del virus al feto (infección congénita por rubeola) durante el primer trimestre es de 80%.

Diagnóstico

El diagnostico usado para confirmar la infección incluye análisis serológico y aislamiento viral. El estudio serológico se refiere a la demostración de la presencia de anticuerpos que se han adquirido como resultado de la infección. Para ello se deben tomar muestras dentro de los primeros 28 días después de iniciado el exantema. El virus de la rubeola puede ser aislado de nasofaringe, sangre, garganta y orina.

Para el SRC la confirmación del laboratorio puede realizarse a través de la demostración de presencia de anticuerpos IgM específicos contra la rubeola en el recién nacido mediante una muestra de sangre o aislamiento del virus de garganta u orina hasta por un año. Este diagnóstico es difícil en los niños y niñas mayores de un año.

Diagnóstico diferencial.

Sarampión Escarlatina Exantema súbito Dermatitis alérgica Eritema infeccioso Lupus eritematoso sistémico

Complicaciones

Poliartralgia, Poliartritis pasajera: pueden ocurrir en un 70% de mujeres adultas que contraen la enfermedad, pero es rara en hombres y niños; afecta los dedos, muñecas y rodillas. Los síntomas se presentan tiempo después de la erupción y puede prolongarse hasta un mes después.

Leucopenia Trombocitopenia Meningoencefalitis por poco tiempo: ocurre un caso en 5,000 casos de rubéola, es más frecuente

en adultos especialmente en mujeres que en niños, la mortalidad estimada varía de 0% a 50%.

Tratamiento

No existe tratamiento específico, se da tratamiento sintomático, para cefaleas, mialgias y artralgias, como los analgésicos.

Descripción epidemiológica

Page 9: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Agente: El virus de la rubeola (familia Togaviridae, género Rubivirus)

Distribución y frecuencia: su distribución es mundial y es prevalente en el invierno y en primavera. Cada seis a nueve años se registra aumentos notables en la incidencia de esta enfermedad.

Reservorio: Seres humanos

Fuente de infección: Personas infectadas y lactantes con rubéola congénita que expulsan grandes cantidades de virus con las secreciones faríngeas y con la orina, constituyéndose en fuentes de infección de sus contactos.

Modo de transmisión: Por vías respiratoria, debido a contacto con las secreciones nasofaríngeas de las personas infectadas. La infección se produce por diseminación de gotitas o por contacto directo con los pacientes.

Periodo de incubación: De 16 a 18 días, e incluso hasta 23 y 24 días.

Periodo de transmisibilidad: Es una enfermedad sumamente contagiosa, desde aproximadamente una semana antes y por lo menos cuatro días después de iniciada la erupción.

Los lactantes con rubéola congénita pueden expulsar grandes cantidades de virus durante meses después de nacer.

Susceptibilidad: General después de que el recién nacido pierda los anticuerpos maternos que obtuvo a través de la placenta.

Inmunidad: la inmunidad activa se adquiere por infección natural o por inmunización y generalmente es permanente.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: Vacunación con una sola dosis de SRP a la edad de 12 meses.

Educación y plan de vacunación: Educar a la población general a los modos de transmisión y la necesidad de vacunación.

Vacunación a los niños y niñas de 12 a 23 meses de edad a nivel nacional (Triple viral o SRP) en servicios y mediante campañas.

Control del/la paciente:

Aislamiento por siete días Evitar contactos con mujeres embarazadas no vacunadas

Control de la comunidad:

Vacunación ante un brote Monitoreo de coberturas Búsqueda activa

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación

La identificación temprana de casos sospechosos confirmados de rubéola disminuye el riesgo de exposición de la enfermedad y cuando se trata de mujeres embarazadas, esto ayuda a disminuir la posibilidad de rubéola congénita.

Page 10: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Considerando la experiencia desarrollada en diversos países respecto a la vigilancia del sarampión y la infraestructura del laboratorio disponible, se recomienda iniciar la vigilancia epidemiológica de rubéola en todos sus componentes, detección, notificación, investigación, seguimiento y clasificación de casos.

Cabe mencionar que para la rubéola se sigue la misma metodología que para el sarampión, es decir:

Búsqueda activa en servicios de salud públicos y privados Búsqueda en establecimientos educativos y en la comunidad: ferias, mercados, sindicatos, etc. El monitoreo de coberturas de vacunación se debe realizar mes a mes a través del reporte del

SNIS que informa acerca de las dosis de SRP aplicadas a los niños y niñas de 12 a 23 meses de edad.

La inmunización contra la rubéola se realiza en forma conjunta con la vacunación contra sarampión y parotiditis.

PAROTIDITIS

Descripción

La parotiditis es una enfermedad infecciosa aguda que origina una inflamación al mismo tiempo (aunque en forma aislada) otras glándulas, principalmente las salivales, los testículos, las meninges y el páncreas. Esta enfermedad ataca sobre todo a niñas, niños y jóvenes.

Aspectos clínicos

La parotiditis suele iniciarse con una fase prodrómica breve, caracterizada por febrícula, malestar y anorexia.

A continuación, se presentan el crecimiento e hipersensibilidad típicos de las glándulas salivales, que al inicio puede ser unilateral, aunque después afecta la parótida contralateral. Este crecimiento doloroso continúa durante unos tres días, llegando generalmente al máximo durante este último día y luego disminuyen tanto el dolor como la tumefacción.

En el transcurso de unos siete días, aproximadamente en el 15% de los casos, se produce meningitis sintomática, siendo esta la segunda manifestación más común de paperas.

Raras veces se ve epidídimo orquitis en niños con paperas, pero ocurre en un 25 a 30% de varones post púberes que contraen esta infección.

Diagnóstico

Las pruebas serológicas (fijación del complemento, hemoaglutinación, enzimo inmuno ensayo y neutralización) confirman el diagnóstico clínico de la parotiditis.

El virus puede ser aislado en cultivos de embrión de pollo o celulares y la muestra puede ser obtenida de sangre, orina y líquido cefalorraquídeo, durante la fase aguda de la enfermedad. Las pruebas cutáneas son poco fiables.

Diagnóstico diferencial

Parotiditis supurativas Adenitis cervical Tumores parotídeos

Complicaciones

Page 11: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Encefalitis Esterilidad por afección testicular bilateral

Tratamiento No existe tratamiento específico de la parotiditis epidémica ni de sus complicaciones.

Descripción epidemiológica

Agente: El virus de la parotiditis infecciosa, miembro de la familia paramyxoviridae, del genero Paramyxovirus.

Distribución y frecuencia: La parotiditis se identifica con menor regularidad que otras enfermedades transmisibles comunes en la niñez, tales como el Sarampión o la varicela. A pesar de esto, estudios serológicos demuestran que un 85% o más de los adultos han tenido parotiditis infecciosa en ausencia de inmunización.

El invierno y la primavera son las estaciones de mayor incidencia.

Reservorio: los seres humanos.

Fuentes de infección: Secreciones nasofaríngeas y utensilios infectados.

Modo de Transmisión: Por diseminación de gotitas y por contactos directo con la saliva de una persona infectada.

Periodo de incubación: Por lo común 18 días variando entre 12 y 25 días.

Periodo de transmisibilidad: El virus se ha aislado de la saliva desde 6 a7 días antes de que la parotiditis se manifieste hasta nueve días después de su manifestación.

Las personas expuestas no inmunes deben considerarse infecciosas desde el duodécimo día hasta el vigésimo quinto día después de la exposición.

El periodo de contagio máximo ocurre unas 48 horas antes del comienzo de la enfermedad.

Susceptibilidad: todas las personas sin inmunidad por enfermedad o por vacunación.

Inmunidad: Suele ser permanente y surge después de infecciones no manifiestas y también clínicas.

La inmunidad por vacunación se produce en el 95% de personas que recibieron una dosis única de Triple viral y es de larga duración.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: Vacunación en una sola dosis de SRP.

Educación y plan de vacunación: Educación a la población sobre los riesgos de la parotiditis y acerca de la introducción de nuevas vacunas.

En cuanto a la vacunación, esta se realiza de 12 a 23 meses de edad según el esquema del PAI.

Control del/la paciente: Las y los enfermos no deben asistir a la escuela o a su lugar de trabajo, si en estos sitios existen personas no vacunadas, por lo tanto susceptibles a contraer parotiditis. Este aislamiento debe mantenerse durante los 9 días posteriores al inicio de la enfermedad.

Control en la comunidad:

Page 12: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Investigación de los contactos y de la fuente de la infección. Vacunación de los contactos: susceptibles de 12 a 23 meses. En caso de epidemia se debe vacunar a todas las personas susceptibles de 12 a 23 meses en

especial a quienes se hallen en riesgo por exposición. No existe contraindicación en volver a vacunar a quienes ya recibieron inmunización previa.

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación: se sigue la misma metodología que para el sarampión, es decir:

Búsqueda activa en servicios de Salud Pública y privados. Búsqueda en establecimientos educativos y en la comunidad, ferias, mercados, sindicatos, etc. El monitoreo rápido de coberturas de vacunación se debe realizar mes a mes a través del reporte

mensual del SNIS, que informa acerca de las dosis de SRP aplicadas a los niñ@s de 12 a 23 meses.

La inmunización contra la parotiditis se realiza en forma conjunta con la vacunación contra el sarampión y rubéola.

VACUNAS

Vacuna SRP

Descripción: La vacuna SRP es una vacuna de virus vivos atenuados para la prevención conjunta de las enfermedades antes mencionadas.

Composición: cada dosis de vacuna SRP liofilizada contiene:

Virus vivos atenuadas de sarampión (cepa Schwartz), paperas (cepa Urabe AM-9) y rubéola (cepa Wistar RA 27/3).

Neomicina en cantidades mínimas, albúmina y gelatina.

Edad, vía de administración y dosis: de acuerdo al esquema nacional de vacunación vigente, la vacuna se aplica de 12 a 23 meses de edad una sola dosis de 0,5 ml. de vacuna, por vía subcutánea en la parte superior del brazo a nivel del musculo deltoides.

Si por alguna razón el niño o niña recibe esta vacuna antes de los doce meses, debe recibir una segunda dosis al año de edad

Eficacia: más del 95% de personas vacunadas desarrollan anticuerpos después de recibir una dosis única de SRP.

Duración de la inmunidad: las evidencias serológicas y epidemiológicas indican que la inmunidad inducida por vacunación es de larga duración.

Reacciones adversas: algunas de las reacciones que podrían presentarse son:

Una reacción local con inflamación y dolor secundario a la inyección intramuscular. Una o dos semanas después de la primera dosis, puede aparecer un cuadro como de sarampión

leve con fiebre que dura uno o dos días, erupción cutánea, inflamación leve de las parótidas y rara vez convulsiones asociadas a la fiebre.

Una a tres semanas después de la primera dosis pueden presentarse dolor e inflamación de una o más articulaciones y dura hasta tres días. Esta complicación es secundaria al componente de la rubéola que lleva la vacuna y es más frecuente en mujeres jóvenes recién vacunadas (40 casos por 100 dosis de vacuna) que en niños (1 por 100 dosis de vacuna).

Page 13: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Aunque muy raras veces hay complicaciones graves, estas pueden ser:

Disminución de las plaquetas, pudiendo aparecer problemas de sangrado por alteración de la coagulación. Es una reacción siempre transitoria que se recupera en poco tiempo.

Reacción alérgica grave. Convulsiones prolongadas, alteración del nivel de conciencia y coma.

Estas reacciones secundarias son menos frecuentes e importantes después de la segunda dosis de vacuna.

Contraindicaciones y precauciones:

Embarazo Administración reciente de inmunoglobulinas (administrar vacuna por lo menos dos semanas

antes o tres semanas después de la administración de la inmunoglobulina). Pacientes con tratamiento inmunosupresor y corticoides. Pacientes con enfermedad por inmunodeficiencia.

DIFTERIA

Descripción clínica

Enfermedad infecciosa aguda, debida al Corynebacterium diphtheriae, que se presenta como nasofaringitis membranosa y/o laringo traqueítis obstructiva, también produce infecciones cutáneas. Las lesiones a nivel de vías respiratorias superiores (amígdalas, laringe, mucosa nasal) se caracterizan por presencia de pseudomembranas blanco grisáceas adherentes y asimétricas con inflamación a su alrededor.

Aspectos clínicos

Dependiendo de su ubicación las y los pacientes pueden presentar fiebre de 38°C, laringitis, faringitis con cuello proconsular, voz ronca, sibilancias y estridor, disnea, cianosis, llegando en ocasiones a la muerte por asfixia, dolor moderado o intenso de garganta con agrandamiento y dolor al tacto de los ganglios linfáticos cervicales. En los casos moderados o graves hay notable hinchazón y edema del cuello con extensas membranas que evolucionan hasta obstruir las vías respiratorias.

Diagnóstico

El diagnóstico de la difteria debe hacerse sobre bases clínicas – epidemiológicas y corroborarse con el aislamiento del agente infectante a partir de las lesiones.

El diagnóstico es definitivo sólo si se demuestra que la cepa aislada es toxigénica, ya que la bacteria puede encontrarse con frecuencia en vías aéreas como un microorganismo inocuo.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial debe hacerse con la Angina de Vincent, moniliasis, mononucleosis infecciosa, infecciones estreptocócicas y abscesos periamigdalinos debidos a otras causas.

Complicaciones

En todos los casos las membranas se encuentran sobre un fondo inflamatorio muy intenso, los bordes son a menudo sangrantes y el proceso necrótico genera mal olor. Los pacientes se encuentran postrados, pálidos con facies tóxica. Es variable la linfadenitis cervical, puede ser tan grave que da el aspecto de “cuello de toro”.

Page 14: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Cuando el proceso es de localización nasal, es frecuente encontrar epistaxis; en la forma laríngea hay disfonía, y si la reacción inflamatoria es muy intensa y las pseudomembranas obstruyen la luz, se llega a producir asfixia que requiere traqueotomía.

La forma cutánea de la difteria se presenta sobre todo en las extremidades, evoluciona rápidamente, es propia de los climas tropicales y de la higiene defectuosa, suele acompañarse de las mismas complicaciones que las formas respiratorias.

Además de ocasionar las complicaciones locales, la exotoxina se disemina por vía hemática al resto del organismo afectando particularmente al sistema nervioso periférico y al miocardio, donde produce las manifestaciones más graves.

Tratamiento

a) Antitoxina: las dosis que se sugieren son las siguientes: Enfermedad faringe-laríngea de 48 horas de duración, 20.000 a 40.000 U. Lesiones nasofaríngeas, 40 a 60.000 U. Enfermedad extensa de tres o más días de duración o la presencia de adenopatías y

edema cervicales (cuello de toro) 80.000 a 120.000 U. Tratamiento antimicrobiano: Eritromicina. Penicilina G administrada por vía parenteral cristalina acuosa. Penicilina Procaínica acuosa.

Los anteriores constituyen tratamientos aceptables que sin embargo, no substituyen la antitoxina.

Descripción epidemiológica

Agente: Es el Corynebacterium diphtheriae bacteria pleomórfica inmóvil, gram positivo que puede ser toxígenico o no toxigénico.

Distribución y frecuencia: La enfermedad se presenta a menudo en las estaciones frías; es más frecuente en el área urbana, en personas mayores de 15 años que no fueron vacunadas.

Reservorio: los seres humanos.

Fuentes de infección: Secreciones nasofaríngeas de un/a paciente o portador/a.

Modo de Transmisión:

Contacto con un paciente o un portador. Rara vez con objetos contaminados por las secreciones provenientes de las lesiones de personas

infectadas. La leche cruda ha servido de vehículo.

Periodo de incubación: Por lo general es de dos a cinco días aunque a veces es más prolongado.

Periodo de transmisibilidad: Cuando las personas enfermas reciben tratamiento adecuado son transmisoras durante cuatro días, pero cuando no se lleva a cabo el tratamiento correcto el periodo de transmisibilidad se extiende durante dos a cuatro semanas. Ocasionalmente, se encuentran casos de portadores sanos.

Susceptibilidad: Universal. Esta enfermedad puede ser contraída por personas de todas las razas y de cualquier edad si no están vacunadas.

Page 15: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Inmunidad: Los pacientes que se recuperan de la difteria clínica no manifiestan títulos mensurales de antitoxinas en sangre, tampoco son inmunes, razón por la cual es necesaria la vacunación activa contra la difteria, aún en etapa de convalecencia.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: La vacunación es la única medida preventiva eficaz. Todos los niños deben tener el esquema completo con pentavalente. Los niños mayores de edad deben recibir la vacuna dT.

Educación y plan de vacunación: Se debe educar a la población sobre la importancia de la vacuna y el esquema completo de vacunación.

En cuanto a la vacunación, en el PAI se ha previsto la vacunación con pentavalente en servicio y fuera de servicio a menores de 1 año.

Control del/la paciente:

Aislamiento domiciliar del/la paciente durante catorce días con tratamiento adecuado, además de la desinfección de aquellos objetos que estuvieron en contacto con el/la enfermo/a y sus secreciones.

En el caso de pacientes o portadores con difteria faríngea que estén hospitalizados, se recomiendan las precauciones contra las gotitas hasta que los cultivos sean negativos para el Corynebacterium diphtheriae.

Notificación inmediata al centro de salud más cercano a través de teléfono, radio, radiograma u otro medio.

Llenado completo de la ficha epidemiológica. Toma de muestra adecuada Búsqueda de otros casos.

Control en la comunidad:

Iniciarse de inmediato la identificación de los contactos íntimos del caso reportado. Cualquiera que sea el estado de vacunación de los contactos identificados se debe:

o Vigilar durante siete días para detectar cualquier evidencia de la enfermedado Obtener de ellos material de cultivo para C. diphtheriae.o Instruir profilaxis antimicrobiana con eritromicina oral o una sola dosis intramuscular de

penicilina G benzatínica. En toda el área se debe mantener bajo vigilancia a las personas que presenten fiebre, faringitis,

pseudomembrana o dificultad respiratoria. Mediante campaña masiva de vacunación por rastrillaje, se completará el esquema con DPT

menores de cinco años y DT a mayores, asimismo, se darán los refuerzos correspondientes.

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación: Según protocolo para búsqueda activa y monitoreo.

En las localidades con un número de habitantes menores a los 2.500 la vacunación se hará mediante barrido total casa por casa, se completará el esquema con DPT a menores de cinco años Dt o refuerzos de DPT a los/las mayores de cinco años.

TÉTANOS NEONATAL

Descripción clínica

Page 16: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Enfermedad aguda neurológica con espasmos musculares graves, inducida por una exotoxina del bacilo tetánico, que prolifera en una herida contaminada.

Aspectos clínicos

El inicio es gradual, se caracteriza por contracciones musculares dolorosas, primero en los maceteros y en los músculos del cuello, y después en los del tronco. Se presentan espasmos generalizados, a menudo inducidos por estímulos sensoriales.

Los signos típicos del espasmo tetánico son la posición de opistótonos (tronco arqueado hacia atrás) y la expresión facial (trismus) conocida como risa sardónica.

El Tétanos neonatal es el resultado de la contaminación del cordón umbilical por las esporas de Clostridium tetani.

La letalidad de esta enfermedad es máxima en lactantes y ancianos. El tétanos neonatal, es una causa frecuente de mortalidad neonatal.

Diagnóstico

a) Clínico: Se basa en la descripción de las categorías mencionadas.b) Epidemiológico: Procedencia de área endémica. Antecedentes de herida contaminada.c) Laboratorial: La confirmación del diagnóstico es a través de la clínica.

Diagnóstico diferencial

Sepsis Meningoencefalitis Tetania por otras causas Peritonitis Procesos inflamatorios del oído externo o de la región bucal acompañados de trismos Edema cerebral Hiperactividad del sistema nerviosos autónomo Embolia pulmonar Muerte

Tratamiento

a) Profilaxis para el tratamiento de la herida: Limpiar la herida y realizar, si es necesario, desbridamiento quirúrgico y emplear toxoide tetánico.

b) Tratamiento específico: Consiste en inmunoglobulina tetánica en dosis de 3,000 a 6,000 UI por vía intramuscular, metronidazol intravenoso durante 7 a 14 días, conservar las vías respiratorias libres y utilizar sedantes. El uso de relajantes musculares, traqueotomía o intubación naso traqueal puede salvar la vida del/la paciente.

c) Vacunas: De acuerdo al estado vacunal, administrar una dosis de dT, de acuerdo a la edad del paciente. En personas que no tienen tres dosis de dT está indicada la inmunización pasiva con 250 UI de inmunoglobulina tetánica por vía intramuscular o 1.500 a 5.000 UI de antitoxina de origen animal, si no se cuenta con inmunoglobulina. En este caso se deben realizar pruebas previas de anafilaxia.

Descripción epidemiológica

Agente: Es el Clostridium tetani o bacilo tetánico.

Page 17: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Distribución y frecuencia: La enfermedad es de distribución mundial. Es más común en las regiones agrícolas y ganaderas, donde existe mayor posibilidad de contacto con excreta de animales y donde las coberturas de vacunación no son las óptimas.

Reservorio: Tracto intestinal de los animales, especialmente del caballo.

Fuentes de infección: Las esporas tetánicas están diseminadas ampliamente en el entorno y pueden contaminar heridas. Estas esporas se pueden encontrar en el polvo, ropa, jeringas y otros instrumentos no esterilizados.

Muchas veces, en niñas y recién nacidos, el tétanos se produce por emplastos contaminados que se colocan en el ombligo del recién nacido.

Modo de Transmisión: En el recién nacido, el tétanos neonatal se produce hasta 28 días después del parto, por contaminación del ombligo no cicatrizado y manejado en condiciones de poca higiene.

En otras edades, el tétanos se produce al contaminarse una herida con tierra o polvo que contenga esporas de Clostridium tetani.

Periodo de incubación: De 3 a 21 días, aunque puede variar desde un día a varios meses, dependiendo de las características, la extensión y el sitio de la lesión. El promedio es de 10 días.

Periodo de transmisibilidad: No se transmite directamente de una persona a otra.

Susceptibilidad: La susceptibilidad es general. Grupos con mayor riesgo son hijos de madres no vacunadas.

Inmunidad: Se induce mediante la vacunación de difteria tetánica, por lo que es importante completar el esquema de vacunación.

Los niños y niñas nacidos de madres con vacunación completa, adquieren inmunidad pasiva que los/las protege del tétanos neonatal.

La enfermedad no necesariamente produce inmunidad, razón por la cual pueden presentarse segundos ataques.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: La vacunación completa es el único medio eficaz de prevención de esta enfermedad.

Educación y plan de vacunación: Es necesario educar a la población acerca de los beneficios de la vacunación antitetánica y también acerca de los peligros de no realizarla.

Las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) deben ser vacunadas en el establecimiento de salud y también a través de campañas de vacunación de forma complementaria.

Control del/la paciente: Notificación inmediata a nivel superior:

Llenado ficha epidemiológica. No se aísla al paciente. Se puede administrar inmunoglobulina tetánica intramuscular de 3000 a 6000 UI. Si no se cuenta con la anterior aplicar por vía intravenosa antitoxina tetánica. Aplicar metronidazol de 7 a 14 días vía endovenosa. Hacer asepsia de las heridas.

Page 18: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

En los neonatos viabilizar vías respiratorias y aplicar sedantes. Los relajantes musculares y la traqueotomía pueden salvar la vida del/la recién nacido/a.

Simultáneamente aplicar vacuna.

Control en la comunidad: Para eliminar el tétanos neonatal se deben realizar acciones:

Intensivas en municipios de riesgo (con casos en los últimos años) y con coberturas bajas. De sostenimiento en municipios sin casos en los últimos años y en aquellos que se caracterizan

porque su población migra hacia el oriente del país.Búsqueda activa, monitoreo y vacunación: La investigación de contactos y de la fuente de infección es importante para la eliminación del tétanos neonatal. Es necesario que la comunidad esté involucrada es estas acciones ya que así se pueden identificar casos que por una u otra razón, no llegan a los servicios de salud.

Cada red de Salud debe monitorear las coberturas de vacunación por municipios y clasificarlos de acuerdo al grado de riesgo, tomando en cuenta la ocurrencia de casos.

VACUNAS

Vacunas antidiftérica y antitetánica absorbida para adultos y adolescentes (dT).

Descripción: La vacuna antidiftérica y antitetánica absorbida para adultos y adolescentes se prepara combinando toxoide diftérico y toxoide tetánico purificado. Los antígenos son absorbidos en fosfato de aluminio como adyuvante, 0.01 % de tiomersal es añadido como preservativo.

Edad, vía de administración y dosis: Mujeres en edad fértil de 15 a 49 años. El esquema de vacunación es el siguiente:

a. dT primera dosis al primer contacto con una MEF.b. dT segunda dosis al mes de la primera dosis.c. dT tercera dosis a los seis meses de la segunda dosis.d. dT cuarta dosis al año de la tercera dosis.e. dT quinta dosis al año de la cuarta dosis.

La vacuna se administra por vía intramuscular 0.5 cc; el área de preferencia es el músculo deltoides y debe tenerse cuidado de no inyectar la vacuna en un vaso sanguíneo o en la piel.

Se debe usar jeringa autodestructible de 0.5 cc con aguja 22Gx1 ½ para administrar la vacuna. La vacuna deberá agitarse bien antes de ser usada.

Eficacia: Superior al 90%.

Duración de la inmunidad:

Con una dosis no hay inmunidad. Con dos dosis hay inmunidad por tres años. Con tres dosis hay inmunidad por cinco años. Con cuatro dosis hay inmunidad por 10 años. Con cinco dosis hay inmunidad por tiempo indefinido.

Reacciones adversas: Las reacciones adversas son generalmente leves y confinadas al área de la inyección. Puede ocurrir alguna inflamación con fiebre transitoria, malestar e irritabilidad. Ocasionalmente puede formarse un nódulo en lugar de la inyección pero esto es muy poco frecuente.

Page 19: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Contraindicaciones y precauciones:

No existe contraindicaciones para la aplicación de dT, salvo si la persona a ser vacunada presentó una reacción severa a la primera dosis o si se trata de mayores de cinco años.

Las precauciones están referidas a la utilización de una adecuada técnica de vacunación.

TOSFERINA

Descripción clínica

Es una infección bacteriana producida por Bordetella pertussis altamente contagiosa que afecta al árbol traqueo bronquial. La enfermedad se manifiesta principalmente por violentos accesos de tos espasmódica y paroxística acompañados de un silbido inspiratorio al final de cada acceso.

Aspectos clínicos

Fase catarral: Se inicia después de un lapso de incubación y dura de una a dos semanas.

El comienzo es insidioso con tos seca, ocasional y rinorrea hialina, con una discreta conjuntivitis; al final la tos es más intensa y frecuente ocasionando accesos disneizantes, hemetizantes y con frecuencia nocturnos.

Fase paroxística: La persona afectada padece accesos de tos, en paroxismos que lo dejan sin aire y finalizan con un estridor inspiratorio desesperado que ocasiona un silbido característico. Esta condición puede prolongarse de tres a cuatro semanas y se acompaña de alteraciones fisiológicas en todo el organismo, hipoglucemia, leucocitosis, con linfocitosis e incluso una inmunodepresión transitoria de la respuesta T dependiente debido a la cual aparecen infecciones sobre agregadas que son causa de mortalidad.

Fase de convalecencia: En este periodo los síntomas disminuyen o desaparecen a un ritmo lento. Aunque disminuyen en frecuencia e intensidad, se prolongan por meses.

Diagnóstico

a) Por laboratorio: El diagnóstico se basa en el aislamiento del agente causal en medios de cultivo a partir de material nasofaríngeo obtenido durante los últimos días del estado catarral.

b) Clínico: Dado que es difícil confirmar la tos ferina mediante laboratorio, la base del diagnóstico es clínica. Se realiza cuando existe tos paroxística prolongada, acompañada de estridor inspiratorio y vómito posterior a la tos.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial con otras patologías se basa en las diferencias halladas en cultivos y en estudios bioquímicos e inmunológicos.Se ha notificado un síndrome clínico agudo similar causado por virus, en especial adenovirus, y otras bacterias como la Chlamydia spp, aunque en estos casos la tos suele durar menos de 28 días.Complicaciones

Las complicaciones de la tos ferina incluyen neumonía, encefalopatía y muerte, siendo estas de mayor gravedad en niños menores de un año, particularmente en lactantes prematuros.La infección en niños vacunados y en individuos mayores suele ser más leve. La tos ferina no parece causar secuelas pulmonares permanentes.

Page 20: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Tratamiento

La eritromicina acorta el periodo de transmisibilidad, pero no aplaca los síntomas, excepto cuando se administra durante el periodo de incubación o en los comienzos de la fase catarral.

Descripción epidemiológica

Agente: Es la Bordetella pertussis, cocobacilo gram negativo que se adhiere a la superficie epitelial de tráquea y bronquios donde se multiplica con rapidez e interfiere con la acción ciliar. No invade la sangre, sintetiza varios factores que participan en la patogénesis y la respuesta inmune.

Distribución y frecuencia: Es una enfermedad endémica común entre niñas y niños independientemente de origen étnico, clima o situación geográfica. Aunque en los últimos cuarenta años se ha visto una reducción extraordinaria de la tasa de incidencia, aún se producen brotes periódicamente.

Cabe mencionar que aproximadamente el 35% de los casos reportados corresponden a lactantes menores de seis meses y alrededor del 60% corresponden a menores de cinco años.

Reservorio: El ser humano.

Fuentes de infección: Secreciones nasales, especialmente en la fase catarral.

Modo de Transmisión: Respiratoria, a través de gotitas expedidas por la tos del/la enferm@ menos frecuente por contacto con objetos recién contaminados por las secreciones del/la paciente.

Periodo de incubación: De una a dos semanas.

Periodo de transmisibilidad: Es particularmente transmisible en la etapa catarral temprana antes de la fase de tos paroxística y disminuye paulatinamente hasta llegar a niveles muy bajos en unas tres semanas. El periodo de transmisión se reduce a cinco días en pacientes tratados con eritromicina.

Susceptibilidad: Universal, es más peligrosa en los niños menores de un año. De cada 100 niños con tos ferina, 16 contraen neumonía y 16 presentan convulsiones. Uno de cada 500 con tos ferina sufre problemas cerebrales, algunos de los cuales pueden ser irreversibles y uno de cada 2540 muere debido a complicaciones.

Inmunidad: Con la vacuna, la inmunidad estimada es de 10 a 15 años, en tanto quienes han padecido la enfermedad, tienen inmunidad de por vida.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: La inmunización activa (con tres dosis) a menores de un año, es un procedimiento eficaz para el control de la tos ferina.

Educación y plan de vacunación: Se debe educar a la población acerca de los peligros de la tos ferina y las ventajas de la inmunización oportuna y con esquema completo.

Actualmente en nuestro país, se administra la vacuna pentavalente que es la DPT combinada con vacunas Hib y HB.

Control del/la paciente:

Page 21: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

El aislamiento no tiene mayor efecto. Desinfección de todos los objetos contaminados por las secreciones respiratorias del paciente

como pañuelos y la vajilla. La terapia antimicrobiana puede ser efectiva si se inicia durante el periodo de incubación. El

medicamento de elección es la eritromicina.

El tratamiento de las complicaciones debe realizarse con los antibióticos correspondientes.

La alimentación del paciente debe realizarse inmediatamente después de un paroxismo o un acceso de tos.

Control de contactos, no aplicable. Control del ambiente, no aplicable.

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación: según protocolo.

HEPATITIS B

Descripción clínica

La Hepatitis B es una enfermedad de origen viral, de evolución aguda o crónica, afecta al hígado produciendo inflamación y respuesta autoinmunitaria. Su gravedad varía considerablemente desde una infección asintomática a enfermedad subaguda con ictericia o un cuadro de Hepatitis fatal fulminante. La Hepatitis B, se conoce también con el nombre de Hepatitis por suero, Ictericia por suero Homólogo o Hepatitis por antígeno Australia.

Aspectos clínicos

El cuadro clínico corresponde a las formas benignas, no mortales, que no dejan secuelas y que se resuelven en el lapso de un mes como máximo y comprenden más del 90% del total de los casos clínicos de hepatitis.

a) Fase prodrómica o pre ictérica: Se caracteriza por anorexia, nausea, vómito, fatiga extrema, fiebre moderada (casi nunca sobrepasa 35.8ªC) cefalea y malestar difícil de precisar en el área hepática. A la exploración física, se constata hepatomegalia dolorosa. La duración de la fase prodrómica es de cinco a ocho días; ocasionalmente es más corta y se describen casos en los que se llega a la fase ictérica sin haber cursado una etapa prodrómica.

b) Fase ictérica o de estado: Con la ictericia se acentúa la coluria y se presenta hipocolia o acolia.c) Fase pos ictérica: es frecuente que después de haber desaparecido la ictericia, el hígado no

disminuya su tamaño, y que los pacientes presenten astenia, fatiga, anorexia, meteorismo y trastornos digestivos muy variados.La duración es variable pero en la gran mayoría de los casos no persiste más de dos o tres meses. La hepatitis aguda por VHB (virus hepatitis B) evoluciona a la cronicidad en el 90% de los individuos que adquirieron la infección en el periodo neonatal y en el 5 a 10% de las personas infectadas después de la primera década de la vida.

Diagnóstico

Aunque se puede realizar clínicamente, el diagnóstico de infección aguda por VHB se hace principalmente mediante serología, siendo efectivo en un 90% a 95% de los casos con la detección del antígeno de superficie de hepatitis B (Ag HBs) que aparece en el suero durante el periodo de incubación (2 – 7 semanas antes del inicio de los síntomas), persiste durante la enfermedad y desaparece en la convalecencia.

Page 22: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Diagnóstico diferencial

Otras hepatitis Intoxicaciones con metales pesados o medicamentosos. Insuficiencias hepáticas o metabólicas.

Complicaciones

Mundialmente el VHB causa el 80% de los casos de cáncer hepático. El cáncer hepático primario es una de las tres causas principales de mortalidad. El 70% de los niños y niñas que se infectan al nacer se convierten en portadores/as crónicos/as. Cuando los niños portadores/as crónicos/as llegan a adultos, el 25% muere de cáncer hepático

primario o cirrosis. Entre el 5 y 10% de los adultos que padecen de infección aguda, permanecen como portadores

crónicos. La tasa de letalidad en pacientes hospitalizados es menor al 1%.

Tratamiento

No existe tratamiento específico, por lo tanto este debe ser sintomático, con medidas generales, dieta hipo grasa, hipercalórico, reposo, abstinencia alcohólica, hepatoprotectores. El interferón constituye un tratamiento eficaz en algunos casos de VHB aguda.

Descripción epidemiológica

Agente: Virus de Hepatitis Tipo B.

Distribución y frecuencia: La infección por el virus de la Hepatitis B es un problema de proporción mundial. Tres cuartos de la población mundial reside en zonas donde la prevalencia de la infección crónica es igual o mayor al 29%.

Datos de la OMS indican que en el mundo más de dos millones de individuos han sido infectados con el virus de la hepatitis B, de los cuales 280 millones son portadores crónicos asintomáticos, reportándose cada año en el mundo cerca de dos millones de muertes causadas por Hepatitis B en personas portadoras crónicas. Quienes en su mayoría mueren por Hepatitis activa crónica, cirrosis y/o cáncer hepático primario.

Reservorio: El ser humano. Hasta el momento no se indica ningún reservorio animal, los monos principalmente el chimpancé son los únicos animales susceptibles de enfermad de hepatitis B.

Modo de Transmisión: El virus B (VHB) se ha considerado tradicionalmente infectante por las vías parenteral (transfusiones, inyecciones, tatuajes o escarificaciones y cirugía sexual y perinatal.

Periodo de incubación: Varía de 45 a 160 días, con un promedio de 100 días.

Periodo de transmisibilidad: Se ha demostrado experimentalmente que la sangre de voluntarios inoculados es infectante semanas antes de que comiencen los primeros síntomas y lo sigue siendo durante todo el curso clínico agudo de la enfermedad y en la fase de portador crónico, que puede durar toda la vida.

Susceptibilidad: Universal.

Page 23: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Inmunidad: La inmunidad adquirida por la enfermedad o vacunación es de por vida. La inmunidad protectora aparece después de la infección si surgen anticuerpos contra el AgHSs antígeno de superficie.

La administración adecuada de la vacuna contra la hepatitis B, protege de la enfermedad al 95 a 98% de los individuos que la reciben.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: La vacunación es una preventiva.

Educación y plan de vacunación: Se debe educar al personal de salud cobre:

Normas de bioseguridad. Manejo de muestras serológicas. Control de sangre transfusional Y a la población general: sobre modos de transmisión y prevención de la Hepatitis B.

Control del/la paciente:

Las personas enfermad deben ser aisladas, y se evitara la exposición a sangre y otros líquidos corporales del/la mismo/a paciente.

Control en la comunidad: vacunación a niños menores de 1 año (Pentavalente)

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación: no se realiza búsqueda activa. Monitoreo de cobertura de la vacuna pentavalente a través del SNIS.

VACUNAS

Pentavalente para menores de 1 año

Descripción: Esta vacuna protege contra:

Difteria Tétanos Tosferina Infecciones invasivas por Haemophilus Influenzae tipo b Hepatitis B.

Composición:

Bacterias muertas de Bordetella pertussis. Toxoides tetánico y diftérico absorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio. Preparado purificado del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HbsAg). Polisacárido capsular purificado (poliribosilfosfato o PRP) de haemophilus influenzae tipo b

conjugado o unido a una proteína. La composición por dosis de 0.5 ml es: (DPT+Hib)+HIB. Unidades de floculación LF de toxoide diftérico. Unidades de Opacidad (UO) correspondientes a 10-15X109 células muertas de Bordetlla pertussis

adsorbida en el gel de sales de aluminio (microgramos) de proteína del antígeno de superficie (HbsAg) adsorbido en 0.5 mg de hidróxido de aluminio.

10ug de polisacárido capsular purificado de Haemophilus influenzae tipo b conjugado con toxoide tetánico 30 ug, 40 ug lactosa.

Page 24: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Edad, vía de administración y dosis: El esquema primario es de tres dosis, cada una de 0.5 ml administrada vía intramuscular con intervalos de dos meses, idealmente a los dos, cuatro y seis meses de edad.

Eficacia: induce la formación de anticuerpos específicos en aproximadamente dos semanas, alcanzando el nivel máximo entre la 6 y 8ª semana. Después de tres dosis, la seroconversión es cercana al 100% para los toxoides tetánico y diftérico; igual o superior al 85% para la fracción pertussis; del 95 al 98% para el antígeno de superficie de Hepatitis B y superior al 95% para el componente Hib.

Reacciones adversas: en el 5 a 10% de los vacunados se presentan en el transcurso de las 24 a 48 horas posteriores a la vacunación y consisten básicamente en dolor, induración enrojecimiento y calor en el sitio de la aplicación.

Dentro de las 48 horas después de la vacunación se han notificado fiebre en el 40% de los vacunados; en el 5% llanto persistente e incontrolable por más de tres horas, somnolencia, irritabilidad y malestar general; en menos de 3% cefalea, convulsiones, escalosfríos, mialgias y artralgias.

En caso de presentarse efectos adversos leves o moderados, se puede administrar paracetamol, pero en caso de presentarse reacciones más severas se debe acudir a un centro de salud.

Contraindicaciones y precauciones:

Trombocitopenia, reacción anafiláctica o complicaciones neurológicas a una aplicación previa. Enfermedad grave con o sin fiebre. Fiebre mayor a 38.5ªC. Convulsiones o alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión, (el daño cerebral previo

no la contraindica). Episodios de llanto inconsolable inusual, choque o colapso.

Precauciones:

La inmunogenicidad de la vacuna puede afectarse si la persona se encuentra bajo tratamiento con inmunosupresores.

La vacuna no debe mezclarse con otras vacunas inyectables excepto liofilizado de Hib. Administración intravenosa, puede producir choque anafiláctico. Administración intradérmica o subcutánea reduce la respuesta inmune.

ENFERMEDADES POR HiB (Haemophilus influenzae tipo B)

Descripción clínica

En lactantes, niñas y niños pequeños el Haemophilus influenzae puede producir enfermedades invasoras como meningitis, otitis media, sinusitis, epiglotis, artritis séptica, bacteriemia febril oculta, celulitis, neumonía y empiema.

Aspectos clínicos

Por su frecuencia e importancia las enfermedades más significativas, producidas por esta bacteria, son la meningitis, neumonías y epiglotitis, cuyos aspectos clínicos se describen a continuación.

Meningitis: Clínicamente los hallazgos más sobresalientes son fiebre y alteración del sistema nervioso central que se puede manifestar por irritabilidad, vómitos, convulsiones o coma, abultamiento de la fontanela en los lactantes, o rigidez de nuca y la espalda en niños y niñas de mayor edad.

Page 25: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Esta enfermedad casi siempre se acompaña de bacteriemia. Se presenta entre los dos meses y medio y los tres años de edad. Más de la mitad de los casos se presentan en los doce primeros meses de vida.

Neumonía: los signos y síntomas son indiferenciables de los que se presentan en neumonías producidas por otros microorganismos, es decir: respiración rápida y eventualmente dificultad respiratoria manifiesta por retracciones subcostales, cianosis, quejido, etc. Las infecciones asociadas tipo meningitis, otitis medias, artritis y celulitis son comunes.

Epiglotitis: esta enfermedad, potencialmente fatal, se presenta en niñas y niños, susceptibles, entre los dos y siete años de edad. Tiene una presentación aguda y fulminante caracterizada por fiebre, disfagia, disfonía, tos perruna, dificultad respiratoria, postración y obstrucción respiratoria que progresa en el curso de 24 horas.

Diagnóstico

La combinación de clínica, laboratorio (cito químico de LCR, tinción de Gram, (radiografía de tórax sugestivo de neumonía bacteriana), son por lo general suficientes para establecer el diagnóstico de la infección. Sin embargo, se debe hacer confirmación mediante el aislamiento de la bacteria a partir de sangre o fluidos corporales cultivados apropiadamente.

En la actualidad es posible identificar los casos de infección por Haemophilus influenzae b por medio de técnicas inmunológicas en especial aglutinación de látex, coaglutinación y contra inmuno electroforesis que requieren de poco tiempo para su ejecución, además de tener sensibilidad y especificidad adecuada.

Diagnóstico diferencial

Meningitis: meningismos, meningitis no purulenta, meningoencefalitis virales, meningitis tuberculosa, tumores cerebrales, absceso cerebral, meningitis micótica.

Neumonía: neumonías bacterianas, neumonías virales, neumonías atípicas, tuberculosis pulmonar.

Epiglotitis: laringotraqueobronquitis viral, difteria, traqueítis bacteriana, absceso periamigdalino, absceso retrofaríngeo, cuerpo extraño, edema angioneurótico.

Complicaciones

Meningitis: higroma y empiema subdural, infarto cortical, ventriculitis, hidrocefalia, absceso cerebral.

Neumonía: neumatoceles, derrame pleural y empiema, absceso pulmonar.

Tratamiento

Para la meningitis y neumonía, se recomienda en forma combinada o sola, ampicilina, cloranfenicol y cefalosporinas, como cefotaxima o ceftriaxona, hasta que se conozca la sensibilidad del Haemophilus a los antibióticos. Además se deben instituir medidas de sostén según la localización de la infección.

Puesto que la Epiglotitis es una emergencia médica, se debe establecer rápidamente una vía aérea por tubo endotraqueal o traqueotomía.

Descripción epidemiológica

Agente: Haemophilus influenzae (Hib) que es un coco bacilo pleomórfico Gram negativo.

Page 26: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Distribución y frecuencia: El Haemophilus influenzae es endémico, sin embargo, puede ocasionar brotes sobre todo en guarderías infantiles. En países en desarrollo, en los que la vacunación no es accesible para toda la población, la tasa de infección oscila entre 40 a 60 por 100000 habitantes de menos de cinco años.

Reservorio: los seres humanos.

Fuentes de infección: Gotitas o secreciones nasofaríngeas.

Modo de Transmisión: De persona a persona por contacto directo con gotitas o secreciones nasofaríngeas, siendo el sitio de entrada la nasofaringe.

Periodo de incubación: Es variable y va desde horas a cinco días.

Periodo de transmisibilidad: Se desconoce, pero puede tener lugar mientras el coco bacilo esté presente en las secreciones de la nariz y faringe. Cabe mencionar que el Haemophilus influenzae desaparece de 24 a 48 horas después de haber iniciado antibiótico terapia eficaz.

Susceptibilidad: Las poblaciones con mayor riesgo de infección secundaria son los niños y niñas menores de un año de edad (en general los menores de cuatro años de edad), los que viven en hacinamiento, los infectados con VIH, esplénicos y pacientes con drepanocitosis.

Inmunidad: La inmunidad depende de la presencia de anticuerpos circulantes bactericidas o anti capsulares o de los tipos, adquiridos por vía transplacentaria, infección previa o inmunización.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: La única medida es la vacunación sistemática.

Educación y plan de vacunación: Educación y orientación a los padres sobre el riesgo y la necesidad de consulta precoz ante un niño con fiebre y alteración del estado de conciencia. Inmunización sistemática de niñas y niños a partir de los dos meses de edad.

Control del/la paciente: Aislamiento de tipo respiratorio por 24 horas luego de comenzar el tratamiento con antibióticos.

Control en la comunidad:

Además de la búsqueda activa de casos, deberá instituirse tratamiento adecuado y oportuno a las personas que viven en el domicilio del o la paciente, así como quienes conviven con la persona afectada en guarderías, jardines infantiles, u otros sitios que tengan algún tipo de relación epidemiológica.

En los contactos está indicada la aplicación de vacuna pentavalente, según proceda a niñas y niños menores de un año no vacunados o incompletamente vacunados para la edad.

En menores de un mes se recomienda la quimioprofilaxis con Rifampicina a dosis de 10 mg/kg/día durante cuatro días.

Los niños y niñas de 1 mes a 12 años de edad, considerados contactos estrechos de los casos, se recomienda dar Rifampicina en dosis de 20 mg/kg/día, durante cuatro días.

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación: Vigilancia para detectar casos en poblaciones susceptibles como guarderías, hogares infantiles, escuelas primarias.

La vacunación se efectuará según el esquema de vacunación a niñas y niños menores de un año.

POLIOMIELITIS

Page 27: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Descripción clínica

La poliomielitis es una enfermedad vírica aguda, cuya gravedad varía desde una infección asintomática hasta enfermedad febril inespecífica, meningitis aséptica, enfermedad paralítica y muerte. Los síntomas de la “enfermedad menor”, incluyen fiebre, malestar general, cefalea, náusea y vómito; si la enfermedad evoluciona, pueden aparecer mialgias intensas y rigidez del cuello y la espalda, con o sin parálisis flácida. La parálisis de los músculos de la respiración y la deglución con frecuencia amenaza la vida.

En nuestro medio esta enfermedad también se llama: Parálisis infantil, Fiebre polioviral, Suchu-usu, (aymara) Suchuonqoy (quechua).

Aspectos clínicos

En Bolivia la última epidemia se produjo en el año 1979, habiéndose registrado 433 casos. En septiembre de 1994 la Comisión Internacional de Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis (CICEP) declaró que se había interrumpido la transmisión del polio virus salvaje en las Américas. Muchas personas infectadas con el poliovirus, presentan cuadros leves, que no pueden distinguirse clínicamente de otros padecimientos en los cuales hay fiebre, dolor muscular, cefalea, vómitos, náuseas, rigidez del cuello y de la espalda y con menor frecuencia signos de meningitis aséptica (no bacteriana). Las infecciones subclínicas son comunes, la razón entre estas y las clínicas oscila de 100 a 1 y de 1000 a 1.

Los niños de mayor edad y los adultos corren más riesgo de contraer la enfermedad paralítica, y en estas personas la tasa de letalidad oscila entre 2 y 20%.

Cuando la parálisis afecta al bulbo raquídeo o los órganos respiratorios la tasa puede ascender al 40%.

En el programa de erradicación de la poliomielitis, se hace hincapié en la vigilancia de todos los casos de parálisis flácida aguda (PFA), cualquiera que sea su causa en los niños menores de quince años. Todo caso de PFA detectado deberá investigarse de inmediato (dentro de las 48 horas siguientes), a fin de descartar al poliovirus salvaje como causa.

Es habitualmente flácida. Dificultad al pararse y caminar. Está precedida de fiebre moderada, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez

de cuello y espalda. Con menos frecuencia, signos de meningitis aséptica. En su mayoría no hay pérdida de sensibilidad. Las piernas se afectan más que los brazos. Es generalmente asimétrica. Lo más común es la parálisis de una pierna, seguida de un brazo o de ambas piernas o ambos

brazos. Son pocos los niños mayores y adultos susceptibles.

Diagnóstico

Cualquier persona menor de 15 años de edad que presenta debilidad o parálisis focal caracterizada como flácida (reducción del tono muscular) y que no tenga otra causa evidente (por ejemplo traumatismo, intoxicación).

Enfermedad paralítica aguda con parálisis residual o sin esta y que se aisló el poliovirus salvaje de la muestra fecal adecuada del caso.

Diagnóstico diferencial

Page 28: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Se deben investigar todos los casos de PFA en menores de 15 años que no sean por causa traumática evidente. Cuando hay una presunción firme de poliomielitis en personas mayores de 15 años, estos casos también deben investigar exhaustivamente.

En la fase aguda, la poliomielitis es difícil de confirmar solamente mediante síntomas y signos, en vista de que hay otras enfermedades, como el Síndrome de Guillain Barré y la Mielitis Transversa, que producen síntomas similares. Otras enfermedades con las cuales se confunde la poliomielitis son la Neuritis Traumática, tumores, meningitis, encefalitis e intoxicaciones.

En la poliomielitis, las secuelas generalmente son graves y permanentes, en cambio en las enfermedades antes mencionadas, tienden a resolverse 60 días después de su inicio.

Las parálisis de los miembros, flácidas y asimétricas, o las parálisis bulbares sin pérdida sensorial durante una enfermedad febril aguda en menores o adultos jóvenes, indican casi siempre una poliomielitis, aunque en raras ocasiones ciertos virus coxsackie y ECHO producen el mismo cuadro clínico.

En el síndrome de Guillain Barré, confundido a menudo con la poliomielitis paralítica, no suele haber fiebre, la hipotonía muscular es simétrica, los hallazgos sensoriales aparecen en el 70% de los casos y las proteínas del LCR suelen hallarse notablemente elevadas en presencia de un número de células

También se debe tener en cuenta a la afectación del SNC debido al virus de la parotiditis o al virus del herpes simple, meningitis tuberculosa o absceso cerebral y, en ciertas áreas geográficas, la meningoencefalitis debido a arbovirus.

La poliomielitis no paralítica no puede diferenciarse clínicamente de la meningitis aséptica debida a otros agentes; para confirmar el diagnóstico se requiere el aislamiento del virus en la faringe y/o heces o la demostración de un aumento de los anticuerpos.

Signos y síntomas Poliomielitis Síndrome de Guillain Barré

Mielitis transversa

Fiebre al inicio de la parálisis

Presente Ausente Puede estar presente o ausente

Irritación meníngea Generalmente presente

Generalmente ausente Ausente

Dolor de los músculos

Severa Variable Ausente

Parálisis Generalmente asimétrica

Simétrica y ascendente (de las piernas hacia arriba)

Simétrica estacionaria

Progresión de la parálisis

3 – 4 días 2 semanas Rápida, generalmente algunas horas

Parálisis residual Generalmente presente

Generalmente ausente Variable

Parestesia Rara Frecuente FrecuenteSensibilidad Normal Puede ser reducida ReducidaReflejo de los tendones profundos

Reducidos o ausentes

Reducidos, pueden retornar en varios días

Ausentes, pueden retornar en 1 - 3 semanas

LCR al principio de la enfermedad

Recuento elevado de glóbulos blancos; proteína normal o

Recuento normal o ligeramente elevado de glóbulos blancos,

Recuento normal o elevado de glóbulos blancos, aumento

Page 29: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

elevada (hasta 25%) proteína muy elevada moderado o alto de proteína

Tasa de letalidad 2 – 20% 5 – 10% Menos de 1%

Complicaciones

La insuficiencia respiratoria puede ser debida a la afectación de la médula espinal que causa parálisis de los músculos de la respiración o a la lesión producida por el virus de los centros respiratorios del bulbo y la parálisis de los músculos inervados por los pares craneales. La respiración artificial es el tratamiento para ambos casos.

En los pacientes con hipotonía del músculo faríngeo, dificultad para tragar, incapacidad para toser y acumulación de secreciones bronco traqueales debe instituirse drenaje postural y aspiración. A menudo se requiere intubación o traqueotomía.

Tratamiento

El tratamiento es sintomático.

Los pacientes con poliomielitis abortiva o no paralítica leve solo precisan reposo en cama durante varios días. El tratamiento sintomático con analgésicos y antipiréticos puede ser útil.

Durante la mielitis activa está indicado el reposo en una cama dura y con estribos, para ayudar a prevenir la caída del pie. El espasmo y el dolor muscular se pueden aliviar con varias aplicaciones diarias de compresas calientes y húmedas durante 20 minutos cada vez.

La retención urinaria, una complicación frecuente en los pacientes con parálisis de la pierna, puede responder a un parasimpaticomimético como el betanecol, a dosis de 5 – 30 mg p.o. ó 0.6 mg/kg/d por vía S.C., fraccionadas c/6 a 8 horas. No obstante, a menudo es preferible un programa de sondaje intermitente para disminuir la posibilidad de desarrollar una infección urinaria. Si ésta aparece, está indicado el tratamiento con un antibiótico apropiado y una gran ingesta de líquido para impedir la formación de cálculos urinarios de fosfato cálcico.

La terapéutica física es la parte más importante del tratamiento de la poliomielitis paralítica durante la convalecencia.

Descripción epidemiológica

Agente: Poliovirus (género enterovirus), existen tres tipos antigénicos: tipo 1, 2 y 3; los tres pueden provocar parálisis, aunque el tipo 1 lo hace con mayor frecuencia en los casos paralíticos y a menudo ocasiona las epidemias. El tipo 3 se detecta con menor frecuencia, y el tipo 2 muy pocas veces.

Distribución y frecuencia: La Poliomielitis es una enfermedad de distribución mundial. Antes de la implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones, la mayor incidencia de la enfermedad clínicamente identificada se observaba en zonas templadas, los casos surgían en forma esporádica y en epidemias, con mayor frecuencia durante el verano y el otoño. De manera característica la poliomielitis es una enfermedad de niñas, niños y adolescentes, de ahí que se considere a estos como los grupos de mayor riesgo.

Reservorio: El ser humano es el único reservorio y se transmite de persona a persona.

Page 30: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Fuentes de infección: El virus se detecta con mayor facilidad y por un periodo más prolongado en heces, que en secreciones faríngeas.

Modo de Transmisión: Transmisión fecal-oral: La boca es el lugar habitual de entrada del virus y se multiplica primero en el lugar de implantación en los ganglios linfáticos de la garganta y el tubo gastrointestinal.

El virus está generalmente presente en la garganta, y en las heces antes del comienzo de la enfermedad paralítica.

Una semana después de declararse la enfermedad hay pocos virus en la garganta, pero éstos continúan excretándose en las heces durante varias semanas.

En lugares donde el saneamiento es deficiente, la transmisión se efectúa sobre todo por vía fecal-oral. Durante una epidemia, la propagación faríngea también puede contribuir a la difusión del virus.

Periodo de incubación: Por lo común es de 7 a 10 días (con un mínimo de cuatro días y máximo de 30 días) a la enfermedad inicial le siguen algunos días relativamente asintomáticos.

Periodo de transmisibilidad: Las personas afectadas transmiten la enfermedad con mayor facilidad los días inmediatamente previos y posteriores a aquellos en los cuales se presentaron síntomas.

Susceptibilidad: La susceptibilidad a la infección es común, pero la parálisis es rara. Todas las personas son susceptibles a contraer poliomielitis.

Inmunidad: Se obtiene a través de la infección por el virus salvaje (enfermedad), y mediante la vacuna con una serie completa de tres dosis y los refuerzos. Los recién nacidos de padres con anticuerpos están protegidos durante algunas semanas.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: El único método efectivo de control es la vacunación. Una serie de tres dosis de vacuna anti poliomielítica, a intervalo de 4 a 8 semanas produce seroconversión a los tres tipos de virus en más de 95% y tiene una eficacia de casi el 100%.

Educación y plan de vacunación: Se debe educar a la población sobre la importancia de la inmunización y la notificación de todo caso de Parálisis flácida aguda que se produzca en la localidad.

Se recomienda la inmunización activa de todos los lactantes, niñas y niños. Además, todos los adultos que nunca hayan sido inmunizados y viajen a zonas endémicas o epidémicas deben recibir por lo menos una dosis de OPV a los dos, cuatro y seis meses de edad. Vacunación según esquema nacional del PAI.

Control del/la paciente:

Toda persona que padezca poliomielitis debe ser internada en el hospital o centro de salud más próximo. Además es importante la desinfección de secreciones y utensilios usados por el paciente.

Notificación inmediata al centro de salud más cercano, a través de teléfono, radio, radiograma u otro medio y simultáneamente a epidemiología regional.

Llenado completo de la ficha epidemiológica. Toma de muestra de heces adecuada Búsqueda de otros casos.

Control en la comunidad:

Page 31: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Eliminación sanitaria de heces y orina. Tratamiento sanitario de aguas residuales. Tener en cuenta que la cuarentena carece de valor. Inmunización de contactos de núcleo familiar. Investigación de contactos y fuente de infección.

Mantenimiento de la erradicación de la poliomielitis: han transcurrido 16 años desde que se aisló el último poliovirus salvaje en la región de las Américas (Perú, Junín, 23 de agosto de 1991). En esta nueva etapa de vigilancia de la enfermedad se hace hincapié en la importancia de continuar con el alto grado de compromiso político de los países para el cumplimiento de las actividades de vigilancia y vacunación.

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación:

Búsqueda institucional activa de casos institucionales y comunitarios, enfatizar en hospitales pediátricos. Monitoreo de coberturas sobre vacunación por sector, por área, por municipio y Red de salud.

VACUNAS

Vacuna anti poliomielítica (OPV)

Descripción: La vacuna Anti poliomielítica es Oral Trivalente (OPV), de virus vivos atenuados, que se utiliza desde 1959.

En un programa de erradicación es preferible utilizar la OPV, en vez de la VPI. En los países en desarrollo se prefiere la OPV no sólo porque es de fácil aplicación, sino también porque simula infección natural, induce resistencia tanto de tipo intestinal como por medio de anticuerpos en circulación y protege a los contactos susceptibles por medio de la propagación secundaria.

La experiencia de la erradicación de la polio en las Américas ha demostrado que el uso de la OPV es más eficaz para cortar la transmisión del virus.

Edad, vía de administración y dosis: La vacuna anti poliomielítica se administra vía oral a los niños menores de un año. La edad adecuada de administración es a los dos, cuatro y seis meses de edad, cada dosis es de 2 gotas, en una dosis de 2 gotas (0.1 ml) en cada administración.

Eficacia: Dos dosis producen una respuesta de anticuerpos contra los tres serotipos en más del 90%. Tres dosis, a intervalos de cuatro a ocho semanas, producen seroconversión a los tres tipos de virus en más del 95% de los casos, con una eficacia del 100%.

Duración de la inmunidad: Una serie de tres dosis OPV produce una inmunidad sostenida para toda la vida.

Reacciones adversas: Se debe tomar en cuenta cualquier caso que se notifique con la ficha de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVIS)

Contraindicaciones y precauciones:

En el contexto del PAI y de la erradicación de la poliomielitis no existen contraindicaciones para la OPV.La administración a un niño con diarrea no debería considerarse como parte de la serie; adicionalmente se debe administrar otra dosis personal con infección asintomática por VIH y con cuadro clínico de SIDA pueden recibir la serie de vacunas OPV.Declaración de principios de la OMS sobre vacunas anti poliomielíticas:

Page 32: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

1. La vacuna oral contra la poliomielitis ofrece mayor protección contra la poliomielitis a los niños que viven en países donde la enfermedad es endémica.

2. La poliomielitis, asociada a la vacuna es sumamente rara. Se puede producir un caso por cada tres millones de dosis administradas.

3. La vacuna oral contra la poliomielitis se puede administrar en forma fácil y segura por la boca, sin usar jeringas y agujas.

4. La vacuna oral contra la poliomielitis es económica.5. La erradicación mundial de la poliomielitis es la solución para la poliomielitis asociada a la

vacuna.6. Cuando se logre erradicar la poliomielitis de todo el mundo, no se vacunará más contra esta

enfermedad de modo que ya no se producirán más casos de poliomielitis asociada a la vacuna.7. Cuando se deje de vacunar contra la poliomielitis se ahorrarán por lo menos $us 1.500 millones al

año en todo el mundo.

MENINGITIS TUBERCULOSA

Descripción clínica

La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica, causada por el Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch) con múltiples manifestaciones clínicas. Dependiendo de los órganos comprometidos, el sitio más frecuente es el tejido pulmonar; desde donde puede diseminarse vía hemolinfática a otras estructuras del organismo, entre estos las meninges. La tuberculosis es una importante causa de incapacidad y muerte en muchas zonas del mundo.

Aproximadamente el 95% de las personas infectadas, entran en fase de latencia y el 5% restante pueden evolucionar de manera directa a tuberculosis pulmonar o por la diseminación linfohematógena del bacilo causar infección pulmonar, miliar, meníngea y otra localización extra pulmonar.

La meningitis tuberculosis es la forma más grave y letal de la tuberculosis y aun cuando se cura, es probable que deje secuelas permanentes en el/la paciente.

Clásicamente la meningitis forma parte de la diseminación miliar tuberculosa, mediante la cual pequeños tubérculos son sembrados en el cerebro y meninges, debido al vaciamiento de un foco tuberculoso situado en cualquier parte del organismo y en cualquier momento de la evaluación de la enfermedad.

Aspectos clínicos

Habitualmente existen antecedentes de deterioro del estado de salud por 2 a 8 semanas: malestar, cansancio, irritabilidad, cambios del comportamiento, pérdida de apetito, pérdida de peso y fiebre leve.

Como resultado de la inflamación de las meninges se producen dolores de cabeza y cuello.

Se forma una masa gelatinosa y grisácea que compromete la base del cerebro, lo cual produce deterioro de la vista, parálisis de un párpado, estrabismo, desigualdad de pupilas sordera e hidrocefalia con disminución de la conciencia.

Compromiso de las arterias por inflamación y estrechamiento convulsiones, pérdida del habla o falta de fuerza en una o ambas extremidades inferiores.

En los menores de 0 a 4 años es notorio e importante el llanto, hay tos, vómito (a veces explosivo), rigidez en la nuca, trastornos óculo motores y convulsiones.

Diagnóstico

Page 33: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

- Epidemiológico: Historia familiar de tuberculosis- Clínico: Signos y síntomas compatibles con meningitis tuberculosa.- Laboratorial: Realizado en líquido cefalorraquídeo obtenido por punción lumbar.

Diagnóstico diferencial: Meningitis con otras etiologías.

Complicaciones

La muerte es probable si la enfermedad no es tratada. Mientras más pronto se diagnostica y trata, es más probable la recuperación del/la paciente sin daño permanentemente severo.

Mientras mejor es el estado de conciencia del/la enfermo/a al momento del inicio del tratamiento, mejor es el pronóstico. En los/las pacientes en estado de coma el pronóstico de una recuperación completa es difícil.

De los sobrevivientes, entre el 10 y el 30% quedan con secuelas como parálisis, ataques epilépticos o alteraciones intelectuales.

Tratamiento

El tratamiento es, según las normas del Programa Nacional contra la Tuberculosis.

Descripción epidemiológica

Agente: Micobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).

Distribución y frecuencia: Se distribuye en todo el territorio nacional con baja prevalencia, sin embargo se presume que existe subregistro de esta enfermedad.

Reservorio: Los seres humanos.

Fuentes de infección: Enferm@s con tuberculosis pulmonar TBP BAAR (+) es la condición necesaria para el contagio.

Modo de Transmisión: Igual que en tuberculosis pulmonar.

Periodo de incubación: Es variable.

Periodo de transmisibilidad: Todo paciente con TBP BAAR (+) es contagioso durante el periodo que elimina bacilos, es decir desde que se contagia hasta 15 días después de iniciado el tratamiento adecuado.

Susceptibilidad: El riesgo de presentar la enfermedad es mayor en:

Menores de 0 a 4 años sin vacuna BCG. Personas que han tenido contacto con enfermos/as TBP BAAR (+). Quienes presentan enfermedades intercurrentes como silicosis, cáncer, virosis y diabetes entre

otras. Individuos afectados con VIH/SIDA. Desnutridos/as.

Inmunidad: La vacuna BCG confiere al individuo protección contra formas graves de tuberculosis, en especial contra la meningitis tuberculosa y la miliar; de ahí la importancia de su aplicación a todo recién nacido. Las niñas y niños que por alguna razón no hayan recibido inmunización al nacer, debe ser vacunadas antes de cumplir el primer año de edad.

Page 34: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: Vacunación con BCG en dosis única. Mejorar las condiciones sociales el riesgo de infección como el hacinamiento. Curar a los adultos con tuberculosis pulmonar positiva. Aplicar vacuna BCG a los menores de un año.

Educación y plan de vacunación: Educar a la población acerca de los riesgos de la Tuberculosis pulmonar y la meningitis tuberculosa y también sobre la importancia de la vacunación a recién nacid@s.

La vacunación se hace de acuerdo al PSI es decir una dosis a recién nacidos/as.

Control del/la paciente:

Notificación mensual de casos. Registro de casos de acuerdo a normas nacionales. Tratamiento gratuito.

Control en la comunidad: Interrogatorio sobre síntomas respiratorios a todos los familiares y personas que conviven con el/la paciente.

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación:

La detección pasiva debe realizarse en todos los servicios de salud. Las personas que presenten síntomas y signos coincidentes con meningitis tuberculosa deben ser referidas a centros médicos donde se puedan efectuar punciones lumbares y hacer los análisis respectivos.

Se debe llevar el registro da casos de meningitis tuberculosa y compararlo con los reportes de cobertura de vacunación provistos por el SNIS.

VACUNAS

Vacuna antituberculosa BCG.

Descripción:

La vacuna BCG (Bacilo Calmette Guerin) proviene de una cepa de bacilos atenuados, capaces de conferir al organismo un elevado grado de inmunidad contra infecciones producidas por el bacilo tuberculoso virulento, aunque exenta de todo peligro. Se utiliza para prevenir formas graves de la tuberculosis.

Edad, vía de administración y dosis: La vacuna se administra una dosis por vía intradérmica a los niños recién nacidos desde dos mil gramos, se aplica en la región deltoidea derecha. Los/las recién nacidos/as de menor peso serán vacunados/as cuando alcancen el peso establecido.

Los niños que no fueron vacunados al momento de nacer o poco tiempo después, deben recibir la vacuna BCG antes del primer año de vida.

Eficacia: Se estima entre 50 y 85% de eficacia de la vacuna BCG.

Duración de la inmunidad: Variable.

Reacciones adversas: Las complicaciones son mínimas y en general se producen debido a una técnica de vacunación incorrecta. Las más frecuentes son:

Prolongación de la ulceración vacunal. La lesión local puede resultar de grandes dimensiones (de más de 10 mm.)

Page 35: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

La cicatriz puede ser queloidea.

Los abscesos subcutáneos son excepcionales.

Contraindicaciones y precauciones: No existen.

FIEBRE AMARILLA

Descripción clínica

Es una enfermedad infecciosa, viral aguda, febril, endémica y potencialmente epidémica transmitida por mosquitos vectores.

Aspectos clínicos

Los casos más leves presentan un cuadro clínico indefinido, el pulso se vuelve más lento y se debilita aunque la temperatura sea elevada

La ictericia es moderada en los comienzos de la enfermedad y se intensifica en etapas ulteriores.

A veces se observa albuminuria y leucopenia y las/los pacientes entran en una etapa de aparente remisión de la enfermedad pasado el cual se producen manifestaciones hemorrágicas (epistaxis, hematemesis y melena).

Diagnóstico

a) Clínico: Se debe basar en la descripción de las categorías mencionadas. En los casos típicos el diagnóstico es relativamente fácil, sin embargo en los casos leves y moderados es bastante difícil.

En brotes la asociación epidemiológica de casos deberá orientarnos al diagnóstico.

b) Epidemiológico: Procedencia de área endémica o visita a zonas enzoóticas.

Asociación con casos o cuadros típicos en situaciones de brote.

Muertes previas de algunos primates o marsupiales en las zonas enzoóticas.

c) Laboratorial: Serología para identificación de anticuerpos específicos.

Aislamiento del virus.

Histopatología (muestra hepática) por necropsia.

Diagnóstico diferencial

Hepatitis virales. Otras fiebres hemorrágicas. Leptospirosis. Malaria severa. Hepatitis tóxicas.

Complicaciones

Deshidratación o desequilibrio electrolítico. Arritmias cardiacas. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal.

Page 36: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Diátesis hemorrágicas. Coma. C.I.D.

Tratamiento

No existe tratamiento eficaz. En los casos graves está indicado el tratamiento sintomático y de soporte (mantener buena hidratación).

Descripción epidemiológica

Agente: Esta enfermedad es producida por un virus del género Flavivirus del grupo B, conocido como virus de la Fiebre Amarilla.

Distribución y frecuencia: La fiebre amarilla existe en la naturaleza en 2 modos de transmisión, uno selvático que incluye mosquitos Haemagogus y primates no humanos, otro urbano en el que participa el mosquito Aedes aegypti y los humanos.

Reservorio: Zonas urbanas los reservorios son los seres humanos y el mosquito Aedes aegypti.

En zonas selváticas, se considera reservorio a otros vertebrados tales como monos, marsupiales, además de los mosquitos de la selva.

Fuentes de infección: La sangre de las personas y los monos infectados.

Modo de transmisión: Se transmite por la picadura de mosquitos infectados al hombre, existiendo dos modalidades epidemiológicas:

a) Fiebre amarilla urbana: Su ciclo es: persona infectada – Aedes aegypti – persona sana.b) Fiebre amarilla selvática: En las Américas el ciclo selvático se transmite de monos infectados a

mosquitos del género Haemagogus y de estos a monos; accidentalmente a seres humanos que ingresan al ambiente selvático

Periodo de incubación: Es de tres a seis días.

Periodo de transmisibilidad: Es de dos días antes del inicio del cuadro clínico hasta 4 días después, periodo virémico capaz de infectar a los artrópodos.

Susceptibilidad: Universal para todas las personas que no hubieran enfermado o no hayan sido vacunadas.

Inmunidad: La enfermedad confiere inmunidad.

Los lactantes que nacen de madres inmunes tienen inmunidad en los primeros 4 a 6 meses de vida.

La vacuna confiere inmunidad duradera, una dosis es suficiente, no es necesaria la revacunación.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: Vacunación.

Educación y plan de vacunación:

Informar a la población acerca de los riesgos de contraer fiebre amarilla y también sobre las ventajas de la inmunización.

Page 37: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Hacer conocer la necesidad de utilizar mosquiteros cuando se está fuera de las zonas urbanas fumigadas.

Vacunación total en municipios endémicos. Vacunar a migrantes. Vacunación en municipios aledaños a zonas urbanas con infestación de Aedes aegypti (mosquito

vector).

Control del/la paciente:

Aislamiento. Precaución respecto a la sangre y líquidos corporales. Evitar el acceso de los mosquitos al paciente durante 5 días después del comienzo de la

enfermedad (mosquiteros, rociado local).

Control en la comunidad:

Vacunación en masa comenzando por las persona más expuestas y las que viven en zonas infestadas. Eliminar todos los sitios donde se reproduzca o pueda reproducirse el mosquito transmisor.

Búsqueda activa, monitoreo y vacunación:

Monitoreo de coberturas sobre vacunación por comunidad, municipios, redes. Búsqueda Activa de casos institucionales y en la comunidad.

VACUNAS

Vacuna contra la Fiebre Amarilla

Descripción:

La vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la inmunización activa de niños y adultos contra infección por el virus de la fiebre amarilla (FA). Todas las VFA actuales son producidas a partir de lotes semilla derivados de la cepa original 17D, desarrollada a fines de los años treinta e indicios de los cuarenta. Estos lotes semilla, aunque presenten diferencias en el número de pasajes y algunas diferencias biológicas y genéticas, mantiene las mismas características de seguridad y eficacia, demostrado por ensayos clínicos y resultados de vigilancia post-distribución. Son vacunas liofilizadas, termoestables, producidas en huevos embrionados libres de agentes patógenos específicos.

Edad, vía de administración y dosis:

La vacuna de fiebre amarilla se aplica a los niños de 12 a 23 meses simultáneamente con la vacuna SRP o SR en diferentes jeringas y diferente brazo, si no se administrara simultáneamente la otra vacuna se aplicara un mes después.

La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica por vía subcutánea en la parte superior del brazo, como dosis única de 0.5 ml.

Para la asepsia y antisepsia utilizar torundas humedecidas en agua jabonosa, agua hervida o agua estéril.

El reglamento sanitario internacional recomienda la vacunación de viajeros hacia zonas enzoóticas cada 10 años, con el fin de validar el Certificado Internacional contra la Fiebre Amarilla. Sin embargo, para el

Page 38: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

control de la fiebre amarilla en el país se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla una sola vez es para siempre.

Eficacia: La VFA tiene una eficacia superior a 90% en niños y adultos.

La inmunidad es duradera, es para toda la vida, no siendo necesaria la revacunación rutinaria. Sin embargo, para validar el Certificado Internacional de Vacunación contra la FA, exige revacunación para viajeros a países con zonas enzoóticas.

Reacciones adversas:

Las reacciones indeseables son poco frecuentes, aparece dolor, eritema y tumefacción en el sitio de inoculación en un 15 a 20% de los vacunados. Estas duran un par de días. Pueden darse fiebre, escalosfríos, dolor muscular en el 1% de los vacunados. La reacción alérgica a componentes de la vacuna (huevo, timerosal) es muy rara.

Contraindicaciones:

Personas con enfermedad febril moderada o severa. Personas con alergia al huevo. Mujeres embarazadas, salvo en situación de emergencia epidemiológica y siguiendo

recomendaciones expresas de la autoridad de salud. Personas inmuno deprimidas por enfermedad (por ejemplo, cáncer, leucemia, SIDA, etc.) o por

medicamento. Menores de seis meses. Personas de cualquier edad que padezcan enfermedad relacionada con el timo.

Precauciones:

La vacuna se puede administrar a pacientes infectados con el VIH, pero que no presentan todavía SIDA.

Mayores de 60 años ante la eventualidad de que aparezcan efectos adversos.

Influenza A/H1N1

En general

La gripe estacional es una infección vírica aguda causada por un virus gripal.

Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican en subtipos en función de las diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del virus (H y N). Entre los muchos subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2). Los virus de la gripe circulan por todo el mundo. Los casos de gripe C son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, y es por ello que en las vacunas contra la gripe estacional sólo se incluyen virus de los tipos A y B.

Signos y síntomas

La gripe estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana, sin necesidad de atención médica. No obstante, en personas con alto riesgo la gripe puede causar enfermedad

Page 39: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

grave, e incluso la muerte. El tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad (el llamado periodo de incubación) es de aproximadamente 2 días.

Grupos de riesgo

Las epidemias anuales de gripe pueden afectar gravemente a todos los grupos de edad, pero quienes que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones son los menores de 2 años, los mayores de 65 y las personas de todas las edades con determinadas afecciones, tales como inmunodepresión o enfermedades crónicas cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas (por ejemplo, la diabetes).

Transmisión

La gripe estacional se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez en escuelas, residencias asistidas o lugares de trabajo y ciudades. Las gotitas infectadas que expulsa el paciente al toser pueden ser inspiradas por otras personas que quedan así expuestas al virus. El virus también puede propagarse a través de las manos infectadas. Para evitar la transmisión hay que lavarse las manos regularmente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar.

Tratamiento

Algunos países disponen de antivíricos que son eficaces para prevenir y tratar la gripe. Estos fármacos pueden ser de dos clases: 1) adamantanos (amantadina y rimantadina), y 2) inhibidores de la neuraminidasa del virus de la gripe (oseltamivir y zanamivir). Algunos virus de la gripe se vuelven resistentes a los antivíricos, lo cual limita la eficacia del tratamiento. La OMS vigila la sensibilidad de los virus gripales circulantes a los antivíricos.

 Rotavirus

El rotavirus puede causar diarrea acuosa grave en bebés y niños pequeños. Por lo general, también tendrán fiebre, vómito y dolor abdominal. Algunos niños con rotavirus no pueden beber los líquidos necesarios para remplazar los perdidos por la diarrea o muchos vómitos durante el día. Esto puede llevar a una grave deshidratación, hospitalización y hasta a la muerte.

Los niños tienen mayor probabilidad de contraer rotavirus en el invierno y la primavera (de diciembre a junio).

El rotavirus se propaga fácilmente entre niños pequeños. Las personas que contraen la enfermedad por rotavirus liberan enormes cantidades del virus a través de las heces (materia fecal). Si el virus entra en su boca, usted puede contraer la enfermedad por rotavirus. Esto sucede cuando usted toca las manos de otras personas u objetos (como juguetes) que están contaminados con el rotavirus.

 Transmisión del virus

La forma primaria de transmisión es por vía fecal-oral, aunque algunos estudios han reportado valores bajos del virus en secreciones del conducto respiratorio y otros líquidos corporales. Dado que el virus es estable en el medio ambiente, la transmisión puede ocurrir a través de la ingestión de agua o comida contaminada, y mediante contacto con superficies u objetos contaminados.

En los Estados Unidos y otros países de clima templado, la enfermedad tiene un patrón estacional de invierno, con epidemias anuales generalmente entre diciembre y junio. Las tasas más altas de enfermedad ocurren en bebés y niños pequeños, y la mayoría de niños en los Estados Unidos se infectan antes de cumplir los cinco años de edad. Los adultos también pueden infectarse, aunque la enfermedad tiende a ser leve.

Page 40: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Diagnóstico

El diagnóstico puede hacerse mediante la detección rápida del antígeno del rotavirus en una muestra de heces. Las cepas pueden ser caracterizadas aún más mediante pruebas inmunológicas enzimáticas o reacciones en cadena de la polimerasas en transcriptasa reversa, pero estas pruebas no se realizan con frecuencia.

Síntomas

La enfermedad por rotavirus es más frecuente en bebés y niños pequeños, pero los adultos y los niños de mayor edad también pueden infectarse por el rotavirus. Una vez que una persona ha estado expuesta al virus, los síntomas toman unos 2 días en manifestarse.

Los síntomas incluyen:

Fiebre

Vómito

Diarrea

Dolor abdominal

El vómito y la diarrea líquida pueden durar de 3 a 8 días en un niño infectado por el rotavirus. Otros síntomas pueden ser faltos de apetito y deshidratación (pérdida de líquidos corporales), lo que puede ser especialmente grave para los bebés y los niños pequeños.

Tanto los niños vacunados como los que no han recibido la vacuna pueden enfermarse por rotavirus más de una vez, ya que existen diferentes tipos de rotavirus y además porque ni la vacuna ni la infección adquirida de manera natural proporcionan una inmunidad (protección) total a futuras infecciones. Por lo general, los síntomas más graves se presentan la primera vez que una persona se infecta por el rotavirus.

Tratamiento

No existe un medicamento antiviral para tratar la infección por rotavirus. Los antibióticos no sirven para tratar esta enfermedad debido a que combaten las bacterias y no los virus.

La infección por rotavirus puede causar vómito y diarrea intensos. Esto puede ocasionar una deshidratación (pérdida de líquidos corporales). Los bebés, niños pequeños, adultos mayores y las personas con otras enfermedades son los que corren más riesgo de deshidratación durante una infección por rotavirus.

Los signos y síntomas de deshidratación en niños y adultos pueden ser:

disminución en la orina

sequedad en la boca y la garganta

sentirse mareado al estar de pie

Un niño deshidratado también puede ser que llore sin tener lágrimas, o presentar muy pocas, y que esté inusualmente soñoliento o inquieto.

La deshidratación puede llevar a otras complicaciones graves. La deshidratación intensa puede requerir de hospitalización para administrar tratamiento con líquidos intravenosos (fluidos que se administran al paciente directamente por la vena). La mejor manera de protegerse contra la deshidratación es beber

Page 41: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

muchos líquidos (terapia de rehidratación oral). Los líquidos que sirven mejor para este propósito son los líquidos o soluciones de rehidratación oral (SRO)*.

La hidratación intensa puede ser un problema serio. Si cree que usted o alguien que cuida está gravemente deshidratado, consulte a su médico.

Protección de la vacuna contra el rotavirus

Existen dos vacunas contra el rotavirus. Ambas se administran por la boca (vía oral) y las dos son muy eficaces para prevenir la infección por rotavirus grave en bebés y niños pequeños (85-98% en los estudios clínicos originales).

Rotateq® se ha usado desde el 2006. Los bebés deben recibir tres dosis de la vacuna (a los 2 meses, 4 meses y 6 meses de edad).

Rotarix® se ha usado desde el 2008. Los bebés deben recibir dos dosis de la vacuna (a los 2 y 4 meses de edad).

La primera dosis de la vacuna contra el rotavirus puede darse desde las 6 semanas de edad y debe administrarse antes de que el bebé cumpla las 15 semanas.

Los niños deben recibir todas las dosis de la vacuna contra el rotavirus antes de cumplir los 8 meses de edad.

INFECCIONES POR NEUMOCOCO

Descripción clínica

El neumococo es causa principal de las neumonías y meningitis, la vacuna contribuirá a la reducción de la Mortalidad Infantil, tiene 90% de eficacia con los serotipos de la vacuna. La letalidad es elevada en ambos casos

Frecuentemente coloniza el epitelio respiratorio a nivel de nariz y faringe sin causar enfermedad, solo cuando se desplaza a sistema respiratorio o al torrente sanguíneo causa enfermedad grave

Sólo las bacterias capsuladas son patógenas. La cápsula está constituida por polisacáridos, los cuales le dan diversidad antigénica y permiten clasificarlos en 90 serotipos y más de 40 serogrupos.

Un 80-90% de las infecciones invasoras en niños son producidas por unos 10 serotipos.

El acceso a antibióticos es limitado (geográfico y económico)

Contribuye a alcanzar uno de los ODM y a generar equidad, porque los beneficios serán obtenidos indistintamente del sexo y nivel socioeconómico de los menores o de los conocimientos de la familia.

Aspectos clínicos

Los neumococos habitan en la nariz y en la garganta de personas saludables.

Empieza con la colonización en el portador nasofaríngeo, a través del paso por la barrera mucosa se dirige la diseminación por dos caminos:

Page 42: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

- Invasión da la sangre: produciendo una meningitis y sepsis, llamada enfermedad neumocócica invasiva.

- Invasión local: Traduciéndose en una otitis media, sinusitis o neumonía no bacterémica, llamada enfermedad neumocócica no invasiva

Diagnóstico

- Clínico: Signos y síntomas compatibles con neumonía por estreptococo

- Laboratorial: para formas meningitis o sepsis.

Diagnóstico diferencial: Meningitis con otras etiologías.

Tratamiento Las neumonías y las meningitis neumocócicas, deben ser tratadas con antibióticos.

Sin embargo:

- Creciente resistencia del neumococo a los antibióticos - Lo que lleva a la utilización de antibióticos de mayor costo (cefalosporinas y vancomicina)- El acceso a servicios de salud es limitado x%- Costos hospitalarios: prolongada estancia, además de gastos de bolsillo

Descripción epidemiológica

Las IRAs se ubican entre las 5 primeras causas de defunción de menores de 5 años.

El neumococo es el agente etiológico más probable de las neumonías y meningitis bacterianas.

Es responsable de gran parte de las hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades.

Las neumonías neumocócicas son responsables del 15 al 20% de las defunciones en edad temprana.

En las meningitis varía del 10 al 45%.

10 al 15% presentan discapacidades: sordera, limitaciones en el aprendizaje y otros impedimentos físicos.

La letalidad por meningitis va de 20 a 50%.

Agente: Streptococcus pneumoniae, es un diplococo gram positivo.

Reservorio: El 75-80% de niños con ENI son previamente saludables, sin condiciones médicas subyacentes.

Fuentes de infección: Existen portadores asintomáticos y la resistencia del neumococo a los antibióticos.

Modo de Transmisión: Se transmiten de persona a persona mediante gotitas de secreciones del tracto respiratorio (al estornudar, toser, al contacto de la mano con la boca etc.).

Susceptibilidad: El riesgo de presentar la enfermedad es mayor en:

Niños menores de 5 años, especialmente los <2 años.

Ausencia de lactancia materna y exposición al humo en <1 año.

Adultos mayores de 65 años.

Page 43: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la

Inmunosuprimidos congénitos o adquiridos. VIH

Anemia hemolítica, Pacientes con enfermedades crónicas (nefropatías, neumopatías, diabetes, cirrosis, trisomías y otros).

Fracturas de cráneo con fístula de L.C.R.

Hacinamiento (guarderías, escuelas).

Fumadores pasivos.

Post infecciones virales: influenza y VSR.

Inmunidad: Inmunidad de rebaño, principalmente en los adultos mayores.

METODOS DE CONTROL

Medidas preventivas: Vacunación con ANC – 13 valente, con una eficacia del 97% en niños menores de 2 años para prevenir Enfermedad Invasiva Bacteriana-EIB- (neumonía, meningitis, sepsis).

Nutrición adecuada.

Alimentación exclusiva al pecho materno: Los menores de 6 meses de edad que no son alimentados al pecho materno, tienen 5 veces mayor riesgo de morir de neumonía que los lactantes que sí lo son.

Suplementación con Zinc: reduce la incidencia de neumonía y la severidad de la enfermedad.

Lavado frecuente manos e higiene del hogar

Educación y plan de vacunación: Educar a la población acerca de los riesgos de la Neumonía producida por neumococo y también sobre la importancia de la vacunación a recién nacid@s.

La vacunación se hace de acuerdo al PSI es decir una dosis a recién nacidos/as.

Edad No de dosis Dosis Vía de administración2 meses4 meses6 meses

1ra2da3ra

0,5 ml. Intramuscular (profunda)

Reacciones locales: Dolor en el sitio de la inyección.

Sistémicas: fiebre (39oC), irritabilidad, mayor o menor somnolencia, sueño no reparador pérdida del apetito, vómitos diarrea y erupción cutánea.

Control del/la paciente:

Aislamiento.

Notificación inmediata y mensual de casos.

Registro de casos de acuerdo a normas nacionales.

Tratamiento gratuito.

Control en la comunidad: Interrogatorio sobre síntomas respiratorios a todos los familiares y personas que conviven con el/la paciente.

Page 44: s1fd0645af553a162.jimcontent.com · Web viewLa vacuna contra la Fiebre Amarilla (VFA) es una vacuna de virus vivo atenuado, eficaz y segura, utilizada hace más de 60 años para la