WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e...

24
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA Código: F-GA- 072 Versión: 0.0 Página 1 de 24 FECHA DEPENDENCIA SOLICITANTE: MODALIDAD DE SELECCIÓN SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Se hace necesario contratar la prestación de servicios para la gestión de correspondencia, tanto interna como externa ya que a diario se radica y recibe un alto volumen de correspondencia en medio físico provenientes de distintos peticionarios en general y de las diferentes dependencias, requiriéndose que los trámites se efectúen con la mayor productividad, eficiencia y calidad. La administración y sus dependencias deben entregar y manejar comunicaciones oficiales, entre las cuales se encuentran las provenientes de los entes de control, rama judicial, entidades del orden distrital y nacional, comunidad, sector educativo (rectores, docentes, administrativos) al igual que las respuestas a las peticiones quejas y reclamos recibidas, así como la entrega de notificaciones por cobros coactivos y administrativos adelantados por las dependencias de hacienda, tránsito y movilidad haciendo necesario contar con el servicio de correspondencia y mensajería especializada. Para el cumplimiento de la misión institucional, se requiere contar con instrumentos que garanticen la entrega oportuna de la correspondencia a los distintos destinatarios internos y externos a nivel urbano, rural nacional y eventualmente a nivel internacional, con altos estándares de calidad en el servicio y obteniendo con celeridad, las pruebas de entrega de las comunicaciones. De acuerdo con lo mencionado y teniendo en cuenta que el Municipio de Piedecuesta no cuenta con personal suficiente y la infraestructura adecuada que preste este servicio, se requiere contratar una empresa de mensajería y Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 1 de 24 Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC COPIA CONTROLADA

Transcript of WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e...

Page 1: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 1 de 14

FECHADEPENDENCIA SOLICITANTE:MODALIDAD DE SELECCIÓN SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDADSe hace necesario contratar la prestación de servicios para la gestión de correspondencia, tanto interna como externa ya que a diario se radica y recibe un alto volumen de correspondencia en medio físico provenientes de distintos peticionarios en general y de las diferentes dependencias, requiriéndose que los trámites se efectúen con la mayor productividad, eficiencia y calidad.

La administración y sus dependencias deben entregar y manejar comunicaciones oficiales, entre las cuales se encuentran las provenientes de los entes de control, rama judicial, entidades del orden distrital y nacional, comunidad, sector educativo (rectores, docentes, administrativos) al igual que las respuestas a las peticiones quejas y reclamos recibidas, así como la entrega de notificaciones por cobros coactivos y administrativos adelantados por las dependencias de hacienda, tránsito y movilidad haciendo necesario contar con el servicio de correspondencia y mensajería especializada.

Para el cumplimiento de la misión institucional, se requiere contar con instrumentos que garanticen la entrega oportuna de la correspondencia a los distintos destinatarios internos y externos a nivel urbano, rural nacional y eventualmente a nivel internacional, con altos estándares de calidad en el servicio y obteniendo con celeridad, las pruebas de entrega de las comunicaciones.

De acuerdo con lo mencionado y teniendo en cuenta que el Municipio de Piedecuesta no cuenta con personal suficiente y la infraestructura adecuada que preste este servicio, se requiere contratar una empresa de mensajería y correspondencia debidamente habilitada por el ministerio de telecomunicaciones con la experiencia necesaria para la adecuada administración y control de la correspondencia interna y externa del nivel central y local y que disponga del personal requerido para la coordinación, reparto, atención telefónica, entrega de documentos a los destinatarios, alistamiento, envío de comunicaciones y en general que brinde información permanente a los usuarios internos y externos sobre entregas y devoluciones y genere los respectivos indicadores de seguimiento.

Así las cosas resulta viable y necesario, dar inicio al procedimiento contractual con miras a seleccionar un contratista que ejecute el siguiente objeto: “**************************”.

2. OBJETO A CONTRATAR

****************************

Clasificación UNSPSC:CLASIFICACION UNSPSC PRODUCTOS Y SERVICIOS

2.1. Alcance :*************************** cumpliendo con las características técnicas definidas en el presente anexo.

El contratista deberá cumplir con todos y cada uno de los requerimientos que contempla el anexo técnico de manera obligatoria, sin excepción.

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 1 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 2: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 2 de 14

2.2. Obligaciones del contratista:1. *****************

2.3 OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO 1) Pagar al contratista el valor total acordado, de acuerdo con la propuesta presentada.

2) Llevar a cabo, por conducto del Supervisor del contrato, el seguimiento, control y evaluación al desarrollo del mismo.

3) Vigilar y verificar el cumplimiento por parte del contratista, de sus obligaciones con el sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales de que trata el Art. 50 de la Ley 789 de 2002 y la Ley 1150 de 2007.

4) Exigir el cumplimiento del contrato.2.4 LUGAR DE EJECUCIÓN

El objeto del contrato, se ejecutará en el MUNICIPIO DE PIEDECUESTA y donde este requiera el servicio de correspondencia.

2.5 PLAZO DE EJECUCIÓNEl plazo estipulado por la ejecución será de *********** o hasta agotar el presupuesto a partir de la suscripción del acta de inicio, previo los requisitos de suscripción y legalización.

2.6 VALOR Y FORMA DE PAGO

***********************

Así las cosas, el Municipio de Piedecuesta estima el valor de la contratación a realizar en ***************** MILLONES DE PESOS ($****************), que serán cancelados mensualmente de acuerdo al valor facturado por mes y según el servicio efectivamente prestado, previo cumplimiento de los siguientes requisitos a) Factura o cuenta de cobro por parte del contratista, b) Constancia de cumplimiento de las obligaciones del Contratista frente al Sistema de Seguridad Social Integral, c) Informe consolidado de gestión mensual y d) Acta de Supervisión suscrita por la Supervisor del contrato y el contratista, de acuerdo con modelo dispuesto por la secretaria general

NOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá presentar la factura o la cuenta de cobro, según sea el caso, constancia de pago de aportes a la seguridad social, parafiscales, riesgos profesionales y demás documentos (informes de avance de servicio etc.) requeridos para el pago de la cuenta de cobro.

DEDUCCIONES- EL CONTRATISTA autoriza al MUNICIPIO, para que por conducto de Secretaría de Hacienda y del Tesoro Municipal, efectúe los desembolso a su favor de las deducciones por concepto de los gravámenes Municipales y legales a que hubiere lugar, teniendo en cuenta para la respectiva deducción, los parámetros que para tal efecto haya establecido la disposición que dio origen al gravamen.

3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Ley 1150 de 2007, artículo 2. “De las modalidades de selección. La escogencia del contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de selección de licitación pública, selección abreviada,

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 2 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 3: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 3 de 14

concurso de méritos y contratación directa, con base en las siguientes reglas:

(…)

2. Selección abreviada. La Selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

Serán causales de selección abreviada las siguientes:

b) La contratación de menor cuantía. Se entenderá por menor cuantía los valores que a continuación se relacionan, determinados en función de los presupuestos anuales de las entidades públicas expresados en salarios mínimos legales mensuales.

Para las entidades que tengan un presupuesto anual superior o igual a 1.200.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 1.000 salarios mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 850.000 salarios mínimos legales mensuales e inferiores a 1.200.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 850 salarios mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 400.000 salarios mínimos legales mensuales e inferior a 850.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 650 salarios mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 120.000 salarios mínimos legales mensuales e inferior a 400.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 450 salarios mínimos legales mensuales.

Las que tengan un presupuesto anual inferior a 120.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 280 salarios mínimos legales mensuales;

(…)”

El presupuesto anual aprobado del Municipio de Piedecuesta, para el año 2017, es por valor de ****************** PESOS ($*********************).

Teniendo en cuenta que el presupuesto anual equivale a doscientos nueve mil ciento noventa y dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (209.192 SMLMV), no supera los 400.000 salarios mínimos legales mensuales, se deberá considerar que la modalidad de selección abreviada de menor cuantía es aplicable para aquellos procesos que no superen los 450 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En éste orden de ideas, la contratación que se va a realizar no supera los 450 salarios mínimos mensuales y no se encuentra dentro del tope establecido para la aplicación de la modalidad de mínima cuantía, por ser equivalente a 189 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Así

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 3 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 4: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 4 de 14

mismo, por ser una tarifa regulada resulta imposible dar aplicación a los criterios de selección por subasta inversa; siendo pertinente efectuar la selección del contratista por la modalidad de selección abreviada.

4. RUBRO PRESUPUESTALNúmero de C.D.P.: Valor C.D.P.: $Código presupuestal:Concepto:Fuente de financiación:

5. MANIFESTACIÓN DE INTERÉS PARA PARTICIPARDentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la apertura del proceso, de acuerdo con lo estipulado en el cronograma, los oferentes interesados en participar en el mismo deberán manifestar su interés con el fin de que se conforme una lista de posibles oferentes. La manifestación de interés deberá hacerse a través de comunicación escrita, firmada por la persona natural o el representante legal de la persona jurídica interesada, consorcio o unión temporal, en la que se señale expresa y claramente su interés en participar. Dicha comunicación deberá radicarse en la oficina de contratación, ubicada en la calle 3AN No. 9-25, local B-01, Centro Comercial De la cuesta, del Municipio de Piedecuesta, o enviarse al correo electrónico [email protected], dentro del término previsto. En caso de no presentarse manifestación de interés dentro del término previsto, la entidad declarará desierto el proceso.

6. SORTEO DE CONSOLIDACIÓN DE OFERENTESEn caso que el número de posibles oferentes sea superior a diez (10), el funcionario encargado de contratación, podrá dar paso al sorteo de consolidación de oferentes para escoger entre ellos un número no inferior a éste, los cuales podrán presentar oferta dentro del proceso de selección. En caso de requerirse realizar el sorteo, se realizará en la fecha y hora estipulada en el cronograma del proceso, en la oficina de contratación, ubicada en la calle 3AN No. 9-25, local B-01, Centro Comercial De la cuesta, del Municipio de Piedecuesta. El acta que resulte de esta audiencia será publicada en el Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co.

Cuando el número de posibles oferentes sea inferior o igual a diez (10), la entidad adelantará el proceso de selección con todos ellos.

7. REQUISITOS HABILITANTESLa Entidad Estatal contratante debe verificar que los Proponentes cumplan con los requisitos habilitantes establecidos con el RUP.

Los Proponentes extranjeros no obligados a tener RUP deben acreditar los requisitos habilitantes utilizando los formatos contenidos en el Anexo 7.

A. Capacidad Jurídica

En el presente proceso de contratación pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse. La duración de esta asociación debe ser por lo menos por la vigencia del Contrato y un (1) año más.

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 4 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 5: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 5 de 14

El Municipio de Piedecuesta, también revisará que los proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República, el certificado de antecedentes disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación, el certificado de antecedentes judiciales de la Policía Nacional, el Registro Único Empresarial RUES y el RUP, para verificar que no haya sanciones inscritas, que cuente con el respectivo Registro Único Tributario R.U.T., Libreta Militar del representante legal o de la persona natural y que la oferta se encuentre debidamente firmada por el representante legal o la persona natural según sea el caso.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no anterior a tres (3) meses desde la fecha de presentación de la Oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre representante legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directo que lo faculta.

Estar habilitado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y estar inscrito en el registro de operadores postales.

Documentos de orden jurídico.

(i) Certificado del RUP del Proponente singular; o, de cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal si el Proponente es plural.

(ii) Certificado de existencia y representación legal o del registro mercantil expedido por la cámara de comercio del domicilio del Proponente singular; o, de cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal si el Proponente es plural, dentro del cual debe tener su objeto actividades relacionadas con el objeto contractual.

(iii) Copia del acuerdo para conformar el consorcio o unión temporal si el Proponente es plural, en el cual debe constar la participación de cada uno de los miembros del Proponente plural, la representación del Proponente plural o el poder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del Proponente plural.

(iv) Fotocopia del documento de identidad representante legal o del apoderado

(v) En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante legal, las respectivas autorizaciones para desarrollar el presente Proceso de Contratación, suscribir el contrato y desarrollar todas las actividades relacionadas directa o indirectamente, junto con el poder para actuar en el Proceso de Contratación, cuando corresponda.

(vi) Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal, con el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre del representante legal o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando expresamente que el representante no tiene limitaciones para

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 5 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 6: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 6 de 14

contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directo que lo faculte.

(vii) Carta de presentación de la oferta diligenciando el Anexo No. 2. Debidamente suscrita por el proponente o su representante legal.

(viii) Las personas jurídicas presentarán con su propuesta la certificación expedida por el Revisor Fiscal, cuando exista, de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el representante legal; donde conste el pago de sus obligaciones en cuanto a los aportes a sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones, y parafiscales, dentro de los últimos seis (6) meses, o del tiempo que llevase de constituida cuando este fuese inferior a seis (6) meses.

Cuando el proponente sea una persona natural, deberá demostrar mediante copia las planillas de pago de sus aportes y el de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, durante los seis (6) meses inmediatamente anteriores a la fecha de cierre del presente proceso.

En caso que el proponente no tenga personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar al pago de aportes parafiscales y seguridad social por personal debe, también bajo la gravedad de juramento, indicar esta circunstancia. El adjudicatario del proceso de selección, trátese de persona natural o jurídica, debe tener en cuenta que para la suscripción del contrato, así como para cada uno de sus pagos, debe acreditar estar al día en sus aportes parafiscales relativos al sistema de seguridad social integral, así como los propios del SENA, ICBF, y Cajas de Compensación Familiar cuando corresponda. (Artículo 23 Ley 1150 de 2007).

En el caso de las personas naturales será necesario allegar la acreditación del pago de los respectivos aportes a seguridad social integral en los mismos términos establecidos en el párrafo inmediatamente anterior.

Para acreditar la habilitación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y así como la inscripción en el registro de operadores postales, el oferente deberá aportar copia de dichos documentos.

B. Experiencia

El Proponente debe acreditar la siguiente experiencia contractual:

Tabla 2 – Experiencia requerida

CONTRATO – CÓDIGO DEL CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS

CUANTÍA -

SMMLV

El Proponente debe acreditar esta experiencia con un contrato celebrado, ejecutado y liquidado, debidamente registrado en el RUP, y clasificado en cada uno de los códigos UNSPSC relacionados en el cuadro anterior, por el valor de los salarios mínimos legales mensuales vigentes enunciados.

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 6 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 7: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 7 de 14

Para el caso de los consorcios o uniones temporales, se tendrá en cuenta la experiencia presentada, de acuerdo con el porcentaje de participación del miembro en el consorcio o unión temporal que aporta la experiencia acreditada.

Para validar la experiencia obtenida en el sector privado la misma debe coincidir con la información contenida en el Registro Único Proponentes RUP.

C. Capacidad Financiera

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores de capacidad financiera con base en la información contenida en el RUP con corte a 31 de diciembre de 2016.

1. Indicadores de capacidad financiera

INDICADOR: LIQUIDEZ ÍNDICE REQUERIDOactivo corriente / pasivo corrienteINDICADOR: INDICE DE ENDEUDAMIENTO ÍNDICE REQUERIDO

pasivo total / activo total

INDICADOR: RAZÓN DE COBERTURA DEINTERESES ÍNDICE REQUERIDO

utilidad operacional / gastos de intereses

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura debe cumplir su capacidad financiera de acuerdo con la siguiente fórmula:

Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).

D. Capacidad Organizacional

El Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la información contenida en el RUP.

Indicadores de capacidad organizacional

INDICADOR: RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO ÍNDICE REQUERIDOUtilidad operacional / patrimonio

INDICADOR: RENTABILIDAD DEL ACTIVO ÍNDICE REQUERIDOUtilidad operacional / el activo total

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura debe cumplir su capacidad organizacional de acuerdo con la siguiente fórmula:

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 7 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 8: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 8 de 14

Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).

E. Información financiera para proponentes extranjeros.

Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona a continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente del país de origen:

(i) Balance general(ii) Estado de resultados

Los anteriores documentos también deben ser presentados utilizando el Plan Único de Cuentas para Colombia (PUC).

Se deja constancia que la Secretaria de General del Municipio de Piedecuesta, cumplió con el deber de realizar el análisis económico del sector y de los oferentes, para conocer el sector relativo al objeto del presente proceso de conformidad con lo previsto en el Artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Único Reglamentario Nro. 1082 de 2015.

F. Capacidad Técnica

El oferente deberá mantener durante toda la ejecución del contrato el siguiente personal mínimo:

PERSONAL REQUERIDO CANTIDAD FUNCIONES

8. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA OFERTA MÁS FAVORABLELa ponderación de los factores de evaluación de las propuestas, se aplicará a aquellas propuestas que resultaron hábiles.

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 8 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 9: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 9 de 14

Para la ponderación de las propuestas, la entidad tendrá en cuenta la ponderación de los elementos de calidad y precio, con base en formulas técnicas.

Por otra parte recogiendo las disposiciones de la ley 816 de 2003, la Entidad otorgara puntos adicionales a las propuestas presentada por los proponentes a que hace referencia el parágrafo del articulo No 1, modificado por el artículo 51 del Decreto 019 de 2012.

Por lo anterior, en el siguiente cuadro se presenta la asignación de puntaje por criterios de evaluación a utilizar:

ITEM CRITERIO DE EVALUACION PUNTAJE MAXIMO

PUNTAJE TOTAL 1000

De acuerdo con el puntaje obtenido por cada uno de los proponentes, se establecerá un orden de elegibilidad de mayor a menor puntaje, para la adjudicación del contrato.

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, el Municipio de Piedecuesta escogerá el Proponente aplicando los criterios de desempate previstos en el artículo 2.2.1.1.2.2.9 del Decreto 1082 de 2015.

FACTOR ECONOMICO (PUNTAJE MAXIMO 150 PUNTOS)

*********************FACTOR TÉCNICO (PUNTAJE MÁXIMO 750 PUNTOS)

Se otorgarán los siguientes puntajes:

No. CRITERIO PUNTAJE

1. Entrega de envíos urbanos en menor tiempo del requerido 200 puntos

Se establece la obligatoriedad de cumplir con las entregas a nivel urbano y rural en el área metropolitana de Bucaramanga de la siguiente manera:

• Servicio de distribución de envíos recomendados urbanos y rurales en el área metropolitana de Bucaramanga a más tardar a los cuatro (4) días hábiles de recogida la correspondencia en las dependencias.

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 9 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 10: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 10 de 14

• Entrega de envíos urbanos y rurales especiales en el área metropolitana de Bucaramanga, a más tardar a los tres (3) días hábiles de recogida la correspondencia de las dependencias.

El proponente que se comprometa y obligue con la alcaldía municipal mediante certificado suscrito en formato adjunto debidamente firmado por el representante legal a entregar la correspondencia en menor tiempo del indicado, recibirá puntuación de la siguiente manera:

TIEMPO DE ENTREGA PUNTOS

La entidad se reserva el derecho de verificar y consultar la veracidad de los compromisos realizados, señalando que los incumplimientos darán lugar a la efectividad de garantías. *************************************

9. ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLESTeniendo en cuenta las modificaciones en la Ley 80 de 1993, se dictaron otras disposiciones generales aplicables a toda contratación con recursos públicos. Con la Ley 1150 de 16 de Julio de 2007 se introdujeron medidas para la eficiencia y la transparencia; en el Artículo 4 de la Ley 1150/07 se contempla La Distribución del Riesgo en los Contratos Estatales.

No. Clase Fuente Etapa TipoDescripción (que puede pasar) y, si es posible, como puede

pasar

Consecuencia de la ocurrencia del evento

1 General Externo Selección OperacionalErrores cometidos por el Contratista en la elaboración de la propuesta

Problemas de costos y/o cumplimiento de los plazos en la ejecución del contrato

2 General Externo Ejecución Operacional

Errores cometidos en documentos elaborados por el contratista durante la ejecución del contrato

Problemas de costos y/o administrativos y/o cumplimiento de los plazos en la ejecución del contrato

3 General Interno Ejecución PolíticosEventos de orden público que impidan alcanzar el objeto contractual

Perjuicio o perdida de los bienes a cargo del contratista, causados por disturbios violentos, actos terroristas, paros, huelgas y además que se impida alcanzar el objeto contractual

4 General Interno Ejecución Tecnológicos

Fallas en las telecomunicaciones o en los soportes de información y obsolescencia tecnológica

Perdida en el manejo de la información recopilada por el contratista de manera parcial o total

No. Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría A quien se le asigna?

1 1 2 3 Bajo CONTRATISTA

2 1 2 3 Bajo CONTRATISTA

3 1 3 4 BajoCONTRATISTA –

MUNICIPIO

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 10 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 11: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 11 de 14

4 1 1 2 Bajo CONTRATISTA

No. Tratamiento/Controles a ser implementados

Impacto después del tratamiento

Probabilidad impacto Valoración del riesgo Categoría

1

Verificar los requisitos y especificaciones del contrato y de ser posible, corregir el riesgo sin alterar los términos del contrato

1 1 2 Bajo

2

Verificar los requisitos y especificaciones del contrato y de ser posible, corregir el riesgo sin alterar los términos del contrato

1 1 2 Bajo

3

Coordinar con las autoridades respectivas el acompañamiento o verificación de las condiciones de orden público en las zonas de ejecución de las actividades del contrato y en caso de ser posible la ejecución del contrato suspenderlo hasta la normalización del orden público

1 2 3 Bajo

4

Revisión, ajuste y seguimiento en la etapa contractual de las metodologías de almacenamiento y comunicación de la información

1 1 2 Bajo

No.Afecta la

ejecución del contrato?

Persona responsable por implementar el

tratamiento

fecha estimada en que se inicia el

tratamiento

fecha estimada en que se

completa el tratamiento

Monitoreo y revisión

Como se analiza el monitoreo?

Periodicidad ¿Cuándo?

1 Si Supervisor 07/04/17 31/12/17

El Supervisor junto con la interventoría y el contratista deben revisar cada uno de los documentos de la oferta presentada, previo a la suscripción del acta de inicio

Previo a la suscripción del acta de inicio

2 No Supervisor 07/04/17 31/12/17 Revisión de actas e informes de ejecución

Mensualmente

3 SI Supervisor 07/04/17 31/12/17

Seguimiento a la información dada por las entidades competentes e implementación de los planes de contingencia

Diariamente

4 NOContratista – Supervisor 07/04/17 31/12/17

Realización de back up de la información sobre la ejecución del contrato

Mensualmente

No obstante lo anterior, hasta la fecha límite prevista en el cronograma del proceso para la solicitud de aclaraciones del pliego, los posibles oferentes o interesados en participar en el proceso deberán manifestar a la entidad, teniendo en cuenta el conocimiento que tienen como expertos en su actividad ordinaria, la existencia de posibles riesgos asociados a la ejecución del contrato que puedan afectar su equilibrio económico, lo anterior, de conformidad con lo expresado por el artículo 863 del código de comercio, según el cual, las partes deberán proceder de buena fe exenta de culpa en el periodo precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen.

En consecuencia, la entidad no aceptará reclamaciones relacionadas con circunstancias previsibles por el contratista que afecten dicho equilibrio económico y que no hayan sido

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 11 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 12: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 12 de 14

manifestadas por el mismo, en dicha audiencia o en tal plazo.

NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato, permiten mantener las condiciones económicas y financieras existentes al momento de la presentación de la Propuesta por parte del Contratista y consecuentemente, están diseñados para restablecer y mantener la ecuación del equilibrio contractual, en los términos señalados en la Ley 80 de 1993.

10. GARANTÍAS DEL PROCESO CONTRACTUALEn virtud del Decreto 1082 de 2015, la entidad estatal será la encargada de determinar el valor y el plazo de la garantía teniendo en cuenta aspectos tales como son el objeto, el valor, la naturaleza y las obligaciones del contrato.

Por lo expuesto, se solicitará la presentación de una garantía única de cumplimiento, que ampare los siguientes riesgos:

ETAPA PRECONTRACTUAL

GARANTÍA DE LOS RIESGOS DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OFERTA: La garantía de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la oferta, en los siguientes eventos:

1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la Adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses.

2. El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.

3. La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.

4. La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato.

VALOR Y VIGENCIA: El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la oferta a favor de la Entidad Contratante por un valor del diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial y con vigencia de noventa (90) días calendario, contados desde la fecha de presentación de Ofertas establecida en el Cronograma.

Sin embargo, si por motivos del desarrollo del procedimiento de selección, se extendieran los plazos, se deberá reajustar la póliza de seriedad de la oferta, a la fecha que se estipule para la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato.

La no presentación de la garantía de seriedad del ofrecimiento, será causal de rechazo de la oferta.

ETAPA CONTRACTUAL GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO: Que deberá amparar:

EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: este amparo deberá cubrir a la entidad de los perjuicios derivados de:

a) El incumplimiento total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al contratista;

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 12 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 13: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 13 de 14

b) El cumplimiento tardío o defectuoso del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al contratista;

c) Los daños imputables al contratista por entregas parciales de los elementos o bienes, cuando el contrato no prevé entregas parciales; y

d) el pago del valor de las multas y de la cláusula penal pecuniaria.

VALOR Y VIGENCIA: Será por el 10% del valor del contrato y su vigencia será por el plazo de ejecución y seis (6) meses más.

PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES LEGALES E INDEMNIZACIONES LABORALES: Este amparo deberá cubrir a la Entidad Estatal de los perjuicios ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones laborales del contratista derivadas de la contratación del personal utilizado en el territorio nacional para la ejecución del contrato amparado.

VALOR Y VIGENCIA: Será por el 20% del valor del contrato y su vigencia será por el plazo de ejecución y tres (3) años más.

CALIDAD DEL SERVICIO: Este amparo deberá cubrir a la Entidad Estatal por los perjuicios derivados de la deficiente calidad del servicio prestado.

VALOR Y VIGENCIA: Será por el 20% del valor del contrato y su vigencia será por el plazo de ejecución y seis (06) meses más.

GARANTÍA DEL OFERENTE PLURAL

Cuando la oferta es presentada por un proponente plural, como Unión Temporal, Consorcio o promesa de sociedad futura, la garantía debe ser otorgada por todos sus integrantes.

11. INDICACIÓN DE SI LA CONTRATACIÓN RESPECTIVA ESTÁ COBIJADA POR UN ACUERDO INTERNACIONAL O UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO VIGENTE PARA EL

ESTADO COLOMBIANO

El Proceso de Contratación está sujeto a los siguientes Acuerdos Comerciales. En consecuencia las Ofertas de bienes y servicios de países con los cuales Colombia tiene Acuerdos Comerciales vigentes que cubren el presente Proceso de Contratación, serán tratados como Ofertas de bienes y servicios Colombianos y tendrán derecho al puntaje para estimular la industria nacional de que trata la sección VII.

Tabla 11 – Cobertura Acuerdos Comerciales

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 13 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 14: WordPress.com€¦  · Web viewNOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA

Código: F-GA-072

Versión: 0.0

Página 14 de 14

En consecuencia, los bienes y servicios de los siguientes países Guatemala y los miembros de la comunidad andina de naciones, reciben trato nacional.

12. RESPONSABLE

CARGO DEL SECRETARIOSecretario de *******************

FIRMA: _____________________________

Proyectó: **************************Revisó: *******************

Código: F-GA-072 Versión: 0.0 Página 14 de 14

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA