· Web viewPlantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: LAI. Araceli Pérez...

69
PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS LAI. ARACELI PEREZ LOPEZ PL. 197 S.C. TICUA Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: LAI. Araceli Pérez López UAC: Matemáticas II Semana: 4 Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020 Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020 Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Instrumento de evaluación sugerido Aplica las propiedades de los polígonos y el círculo al solucionar problemas de cálculo de perímetro y áreas de figuras geométricas que se presentan en su entorno. ¿Recuerdas cómo calcular los perímetros y áreas?. Ejercitación práctica de planteamientos combinados Repasar y recordar los temas: Teorema de Pitágoras, áreas y perímetros de polígonos, cuadriláteros y triángulos. Tener a la mano el formulario de perímetros y áreas realizado con antelación. Tener a la mano su matríz de clasificación de figuras geométricas Resolver 10 ejercicios de áreas y perímetros combinados en la hoja anexa Ver ejemplos. Lista de cotejo

Transcript of  · Web viewPlantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: LAI. Araceli Pérez...

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: LAI. Araceli Pérez López

UAC: Matemáticas II

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Aplica las propiedades de los polígonos y el círculo al solucionar problemas de cálculo de perímetro y áreas de figuras geométricas que se presentan en su entorno.

· ¿Recuerdas cómo calcular los perímetros y áreas?.

· Ejercitación práctica de planteamientos combinados

Repasar y recordar los temas: Teorema de Pitágoras, áreas y perímetros de polígonos, cuadriláteros y triángulos.

Tener a la mano el formulario de perímetros y áreas realizado con antelación.

Tener a la mano su matríz de clasificación de figuras geométricas

· Resolver 10 ejercicios de áreas y perímetros combinados en la hoja anexa

· Ver ejemplos.

Lista de cotejo

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS LAI. ARACELI PEREZ LOPEZ PL. 197 S.C. TICUA

LISTA DE COTEJO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMPLES DE MATEMATICAS II

(SERIES DE 10 EJERCICIOS)

ASIGNATURA: ___________________________________________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________

FECHA: ___________________________________________________ SEMESTRE: ____________

INDICADOR

VALOR

UNITARIO

PUNTAJE OBTENIDO POR 10 EJERCICIOS

Ejercicios completos

1 Pto.

Desarrollo / Procedimiento de cada ejercicio entregado (valor de cada ejercicio

· Planteamiento del problema 1.0 c/u

· Desarrollo del problema 1.5 c/u

· Resultado del problema 0.5 c/u

·

3 Pts.

Limpieza y orden

1

Total

5

CONDICIONES:

· Se recibe la cantidad mínima de 7 ejercicios completos.

· Cada problema vale 20% del parcial 3

· Se aplicará regla de tres para determinar el puntaje total obtenido

· (50 puntos si tienes 10 problemas completos = 20%)

UAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

Reconoce problemáticas de violencia de género, inseguridad y narcotráfico en el México actual.

Problemáticas sociales específicas: violencia de

género, inseguridad y narcotráfico en el México actual.

Lectura de problemas sociales que aquejan a nuestro país: violencia de gènero, inseguridad y narcotráfico, en varias fuentes confiables: libros, revistas o si tienes la oportunidad uso de internet.

(damos inicio a actividades del cuarto parcial)

Resolver la actividad de atando cabo antes de partir (en la libreta).

¿Qué entiendo por instituciones del Estado? (plasmar en tus propias palabras a 5 renglones máximo)

Mapa mental de la importancia de las Instituciones del Estado (debe incluír cuales son y cuál es su actividad)

Lista de cotejo

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

Evidencia: Mapa mental Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:

Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________

Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar

Ponderación

si

no

observaciones

1.- Incluye en el centro del mapa la idea principal

1

2.- Incluye ideas principales y secundarias

1

3.- Incluye imágenes, dibujos, colores y letras en el mapa.

2

4.- Se identifican relaciones entre idea principal y secundarias

2

5.- Resalta, subraya o colorea información clave

1

6.- Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas del mapa

1

6.- Entrega el mapa en tiempo y forma

1

7.- Presenta el mapa ordenado y limpio

1

Total

10

ACTIVIDAD 1 DEL CUARTO PARCIAL: 10%

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: LAI. Araceli Pérez López

UAC: HISTORIA DE MEXICO I

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

Describe los conceptos y las transformaciones sociales, políticas y económicas de la Revoluciòn mexicana, el maximato,el Cradenismo y los gobiernos de la posguerra, junto con sus protagonistas, para comprender sus efectos y consecuencias dentro de su realidad, mediante la relación, ordenamiento y jerarquización de la información, con una actitud analítica.

La importancia del México de la posguerra y las consecuencias en la sociedad actual.

Lectura amplia y detallada de los periodos presidenciales en México, emplear para ello fuentes confiables.

Resùmen del modelo de sustitución de importaciones

Lista de cotejo

ÁREA: HISTORIA DE MEXICO I I

Evidencia: R E S U M E N Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: 10%

Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________

Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

ASPECTOS OBSERVABLES

Ponderación

si

no

observaciones

El texto tiene un título

1

Incluye las ideas principales

1

Presenta un orden en las ideas

2

La redacción es coherente

2

Usa signos de puntuación

2

El texto es impecable

1

La letra del texto es armoniosa

1

Total

10

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: LAI. Araceli Pérez López

UAC: FILOSOFÍA

Semana: 4

Fecha: 2 al 29 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 29 de mayo del año 2020.

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Criterio de evaluación sugerido

Reconoce la importancia de la modernidad y posmodernidad en los pensamientos de los posmodernistas.

Friedrich Nietzsche

· El nihilismo

· La transmutación de los valores

· El eterno retorno

· El superhombre

El alumno investigará la vida y obra de Friedrich Nietzsche.

Realizar una tabla que integre lo Positivo, Negativo, e Interesante de los planteamientos filosóficos de Nietzsche.

Lista de verificación para evaluar una tabla P. N. I.

Asignatura: FI L O S O F I A

SUGERENCIA DE TABLA P. N . I

NOMBRE DEL FILOSOFO

____________________________________________

POSITIVO

NEGATIVO

INTERESANTE

Aquí pondrás los aspectos buenos, favorables o que tienen ventajas.

.

Aquí pondrás los aspectos malos, inaceptables o que no son favorables.

Aquí pondrás los aspectos que pueden despertar curiosidad, reflexión o incluso inquietud.

DIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UNA TABLA P.N.I.

UAC: Filosofía

Semestre: Sexto

Fecha: ______________

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Criterio de evaluación

No

1. Integra información precisa al referir los principales planteamientos de Nietzsche.

2. Reconoce la postura filosófica de Nietzsche como precursor del pensamiento posmoderno.

3. Distribuye la información en las diferentes columnas dependiendo de su apreciación.

4. Incluye su propio punto de vista acerca de los planteamientos de Nietzsche.

5. Presenta la evidencia en el formato solicitado.

Total

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios.

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Diferenciar los diferentes tipos de ensayos que existen.

1. Tipo de ensayo.

Leer las paginas 107 – 117 del diario de aprendizaje de taller de lectura y redacción II (tipos de ensayo), posteriormente elaborar un escrito.

Escrito.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA UN ESCRITO.

Unidad de aprendizaje curricular: Taller de lectura y redacción II. Semestre: 2°

Evidencia: Escrito Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene los diferentes tipos de ensayo.

2.- Integra todos los tipos de ensayo en base al diario de aprendizaje.

Procedimental

3.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía en su evidencia (máximo 3 errores), en su producto.

4.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza adecuada, realiza su escrito mencionado la definición de cada tipo de ensayo además de las características internas y externas.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL (INGLES II)

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Identificar use of Will and going to in desicions, intentions and predictions.

1. Use of Will and going to in desicions, intentions and predictions.

Leer las páginas 141 -144 del diario de aprendizaje de lengua adicional al español (ingles II) use of Will and going to in desicions, intentions and predictions, después realizar redacción de oraciones.

Redacción de oraciones.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR REDACCIÓN DE ORACIONES.

Unidad de aprendizaje curricular: Lengua adicional al español (ingles II) Semestre: 2°

Evidencia: Redacción de oraciones Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información de use of Will and going to in desicions, intentions and predictions.

2.- Integra 1 ejemplo de cada una de las formas (desicions Will + infinitive 1,2, going to + infinitive 1,2) (intentions Will 1,2, 3, going to 1, 2, 3,) de acuerdo con el diario de aprendizaje.

Procedimental

3.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza y aplica correctamente la sintaxis en la estructuración de ejemplos en su evidencia (máximo 3 errores).

4.- Entrega su trabajo en la fecha y lugar acordados

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: INFORMÁTICA II.

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Analizar la privacidad digital.

1. La privacidad digital.

Leer las paginas 137 – 141, del diario de aprendizaje de informática II, elaborar una paráfrasis.

Paráfrasis.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UNA PARÁFRASIS

Unidad de aprendizaje curricular: Informática II. Semestre: 2°

Evidencia: Paráfrasis Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información de privacidad digital.

2.- Integra la información usada en su trabajo (privacidad, privacidad digital, privacidad en internet, protección de datos personales), en base a las definiciones del diario de aprendizaje.

Procedimental

3.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía (máximo 3 errores), en su producto.

4.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza, elabora una definición personal de cada concepto del punto dos.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: LITERATURA II

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Distinguir la diferencia entre tragedia y comedia.

2. ¿Cuándo la vida es una tragedia? “Edipo Rey de Sófocles” y ¿Cuándo la vida es una comedia? La sátira como recurso fundamental de la comedia griega clásica.

Leer en su diario de aprendizaje las paginas 198 – 207, posteriormente elaborar un cuadro comparativo.

Cuadro comparativo.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUADRO COMPARATIVO

Unidad de aprendizaje curricular: Literatura II. Semestre: 4°

Evidencia: Cuadro comparativo Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información sobre ¿Cuándo la vida es una tragedia? “Edipo Rey de Sófocles” y ¿Cuándo la vida es una comedia? La sátira como recurso fundamental de la comedia griega clásica.

Procedimental

2.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía (máximo 3 errores), en su producto.

3.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza.

4.-Redacta la definición de tragedia, comedia y la síntesis de “Edipo rey” y “las nubes”.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL (INGLES IV)

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Conocer the participle.

1. The participle.

Leer las paginas 138 – 145 del diario de aprendizaje, elaborar un escrito.

Escrito.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN ESCRITO

Unidad de aprendizaje curricular: Lengua adicional al español (ingles IV) Semestre: 4°

Evidencia: Escrito Ponderación: 25 puntos

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información de the participle.

2.- Integra la definición y 2 ejemplos de cada forma (presente participio, ing como adjetivo, pasado participio como verbo y adjetivo, ) diferentes a los del diario de aprendizaje.

Procedimental

3- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza y hace un buen uso de la acentuación y la ortografía (máximo 3 errores).

4.- Entrega su trabajo en la fecha y lugar acordados.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: DISEÑO INTERACTIVO

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Conocer utilizando etiquetas en la línea del tiempo, iniciar y detener un clip de película con un botón, insertar más escenas a nuestra película.

1. Utilizando etiquetas en la línea del tiempo, iniciar y detener un clip de película con un botón, insertar más escenas a nuestra película.

Leer los temas antes mencionados, en su diario de aprendizaje, después contestar las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es una etiqueta?

2.- ¿Qué es un clip de película?

3.- ¿Cómo reproduces un clip de película?

4.- ¿Cuáles son las formas de reproducción de un clip de película?

5.- ¿Cuándo debemos insertar más escenas?

Cuestionario.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUESTIONARIO

Unidad de aprendizaje curricular: Diseño interactivo. Semestre: 4°

Evidencia: Cuestionario Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información de utilizando etiquetas en la línea del tiempo, iniciar y detener un clip de película con un botón, insertar más escenas a nuestra película.

2.- Integra las respuestas a las preguntas en base al diario de aprendizaje.

Procedimental

3.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía (máximo 3 errores), en su producto, responde correctamente las 5 preguntas.

4.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: ESTÉTICA

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Analizar la contemplación y el asombro.

1. La contemplación y el asombro.

Leer en su diario de aprendizaje los temas mencionados, posteriormente un ejemplo de contemplación estética y asombro.

Ejemplo.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN EJEMPLO

Unidad de aprendizaje curricular: Estética. Semestre: 6°

Evidencia: Ejemplo Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información acerca de la contemplación y el asombro.

2.- Integra información del diario de aprendizaje.

Procedimental

3.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía (máximo 3 errores), en su producto.

4.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza, integra un ejemplo donde haya contemplación estética y asombro, describiendo la obra, imagen, etc. y el porque les causó eso.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Conocer el análisis mixto, interpretación del análisis, modelos de reporte de investigación.

1. Análisis mixto, interpretación del análisis, modelos de reporte de investigación.

Leer los temas antes mencionados y realizar una paráfrasis.

Paráfrasis.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UNA PARÁFRASIS

Unidad de aprendizaje curricular: Metodología de la investigación. Semestre: 6°

Evidencia: Paráfrasis Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene análisis mixto, interpretación del análisis, modelos de reporte de investigación.

2.- Integra información del diario de aprendizaje.

Procedimental

3.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía (máximo 3 errores), en su producto.

4.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza, integra su definición personal acerca de cada uno de los temas mencionados.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: ADMINISTRACIÓN II

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Reconocer la importancia de la viabilidad del negocio planeado y la búsqueda del financiamiento.

1. Viabilidad del negocio planeado y la búsqueda del financiamiento.

Leer los temas antes mencionados en su diario de aprendizaje, posteriormente realizar un escrito sobre ambos temas.

Escrito.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN ESCRITO

Unidad de aprendizaje curricular: Administración II Semestre: 6°

Evidencia: Escrito Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información sobre: viabilidad del negocio planeado y la búsqueda del financiamiento.

Procedimental

3.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía (máximo 3 errores), en su producto.

4.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, números progresivos, orientación y tamaño de la hoja, limpieza; en su producto.

4.- Incluye su opinión sobre la importancia de la viabilidad del negocio planeado y la búsqueda del financiamiento, considerando los aspectos necesarios; con una extensión mínima de una cuartilla.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

Plantel 197 Santa Catarina Ticuá Región: M i x t e c a Elaboró: Lic. José Roberto Alegría Palacios

UAC: DISEÑO WEB

Semana: 4

Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Reconocer la importancia de mostrar registros.

1. Mostrar registros.

Leer el tema mencionado, posteriormente responder las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué son los registros?

2.- ¿Cuál es la importancia de mostrar registros?

3.- ¿Cuántos son los pasos para mostrar registros?

4.- ¿Qué tan útil te parece el uso de registros?

Cuestionario.

Lista de verificación

INSTRUMENTO: LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUESTIONARIO

Unidad de aprendizaje curricular: Diseño web. Semestre: 6°

Evidencia: Cuestionario Ponderación: 25 puntos.

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada criterio y evalúa si se cumple o no el objetivo marcando con una “x” la casilla adecuada, recuerda que la casilla “SI” tiene un valor de 5 puntos y la casilla “NO” vale 0 puntos.

Indicador

Autoevaluación

Heteroevaluación

Conceptual

SI

NO

SI

NO

1.-Contiene información sobre mostrar registros.

2.- Integra información del diario de aprendizaje.

Procedimental

3.- Aplica de forma correctamente las reglas de acentuación y de ortografía (máximo 3 errores), en su producto.

4.- Emplea adecuadamente los datos del encabezado, colores, orientación y tamaño de la hoja, limpieza; contesta correctamente las 4 preguntas.

Actitudinal

5.- Participa de forma colaborativa en la realización de su trabajo, mostrando una actitud de respeto hacia sus compañeros.

TOTAL

PONDERACIÓN

SI

NO

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

UAC: Biología II

Semana:4 Cuarto Parcial

Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El estudiante conocerá los aspectos más importantes de la teoría sintética de la evolución. (Neodarwinismo)

Neodadarwinismo

· Leer de la página 179 a la 181 del diario de aprendizaje de biología II

· Investigar en Internet o en libros de consulta sobre la teoría sintética de la evolución.

· Con apoyo de la información obtenida realizar un mapa araña o radial sobre la teoría de la Selección Natural.

· En fichas escribir ejemplos de la evolución de especies

Mapa radial y fichas de trabajo

Lista de cotejo

Elaboro: Biol. María Constantina Nicolás Nicolás Pl.197 Santa Catarina Ticua Región: Mixteca

AC: Física II

Semana: 4 Cuarto Parcial

Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El estudiante conocerá el campo de estudio de la electrodinámica.

La electrodinámica

· Contestar el siguiente cuestionario:

1.- ¿Cuál es el campo de estudio de la electrodinámica?

2.- ¿Qué es un circuito electrico?

3.- ¿Qué es la corriente eléctrica?

4. – ¿Cómo se mide la corriente eléctrica?

El modelo matemático de la intensidad de corriente es:

I =nnqnhhhh t

Donde:

I es la intensidad de corriente y se mide en Ampere (A) equivalente a C/s

q es la cantidad de cargas eléctricas en movimiento medidas en Coulombs (C )

t es el tiempo en el que se mueven las cargas eléctricas medida en segundos (s)

· Con base en este modelo matemático realizar los siguientes problemas:

1.- ¿Cuál es la intensidad de corriente de una carga q = 3.8 X 10-6C y que se mueve a través de un conductor en un tiempo de 10 segundos.

2.- ¿Cuál es la intensidad de corriente de una carga equivalente a q = 1.2 X 10-9C; que se mueve a través de un cable en un tiempo de 1.5 segundos.

3.- ¿Cuál es la intensidad de corriente de una carga q = 1.2 x 10-6C; que se mueve a través de un conductor eléctrico en un tiempo de 0.5 segundos?

Cuestionario y

Problemas resueltos

Lista de cotejo

Elaboro Biol. María Constantina Nicolás Nicolás

Pl.197 Santa Catarina Ticuá Region Mixteca

UAC: Matematicas IV

Semana:4 Tercer Parcial

Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El estudiante comprenderá el uso de las fórmulas para derivar funciones trascendentes.

Fórmulas de Derivación.

· De acuerdo con la fórmula de derivación 1 y 2 indicadas en la página 200 del diario de aprendizaje de matemáticas 4, también considerando el teorema de derivadas de funciones exponenciales de la página 204 y tomando en cuenta los ejemplos señalados; realiza los siguientes ejercicios:

a) F(x) = ln(3x2)

b) F(x) = ln (2x)

c) F(x) = ln (3x3 + 2x2 +3x +2)

d) F(x) = ln (5x2)

e) F(x) = 3ex2

f) F(x) = e2x

g) F(x) = 5e3x

h) F(x) = ex

Ejercicios

resueltos

Lista de cotejo.

Elaboro Biol. María Constantina Nicolás Nicolás Pl.197 Santa Catarina Ticuá Region Mixteca

UAC: Ecología y Medio ambiente

Semana: 4 Cuarto Parcial

Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Analiza la importancia de los recursos renovables para la vida del ser humano

* Areas Naturales protegidas

1.- Leer las páginas 140 a la 144 del diario de aprendizaje de ecología e investigar en fuentes disponibles sobre el tema de áreas naturales protegidas.

2.- En la libreta de actividades elabora un cuadro sinóptico sobre las áreas naturales protegidas.

3.- En la libreta de actividades elabora un infograma o infografía sobre un área natural protegida del estado o del país. Destacando su función, flora, fauna y los datos más relevantes del lugar.

Cuadro

Sinóptico e infografía

Lista de cotejo

Elaboro Biol. María Constantina Nicolás Nicolás Pl.197 Santa Catarina Ticuá Region Mixteca

UAC: Ciencias de la salud II

Semana: 4 Cuarto parcial

Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El estudiante reconocerá la importancia del diagnóstico de una enfermedad para su control.

Diagnóstico

* Leer de la página 165 del diario de aprendizaje de Ciencias de la Salud II.

* Escribir una reflexión sobre la importancia del diagnóstico con respecto a una enfermedad y señalar la importancia que tiene el historial clínico.

* Elaborar un mapa conceptual de una enfermedad en donde se encuentre incluido el diagnóstico y el historial clínico de esta enfermedad.

Reflexión y

mapa

conceptual

Lista de cotejo

Elaboro Biol. María Constantina Nicolás Nicolás Pl.197 Santa Catarina Ticuá Region Mixteca

UAC: Química II

Semana: 4 Cuarto Parcial

Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

* Reconoce los tipos de cadena y de isomeros que se forman en los compuestos del carbono.

Cadenas abiertas y cerradas.

Isomería: Estructural, Posición y de grupo funcional

1.- Leer de la página 172 a la 174 del diario de aprendizaje de quimica II e investigar en fuentes confiables los tipos de formulas que se utilizan en la quimica organica: formula condensada, semidesarrollada y desarrollada, para diferentes tipos de compuestos. Tomando en cuenta que el carbono siempre forma 4 enlaces covalentes, el oxigeno 2 enlaces y el hidrogeno 1.

2.- Completa la siguiente tabla de acuerdo al tipo de formula.

Nombre del compuesto

Formula condensada

Formula semidesarrollada

Formula desarrollada

Propano

C3H8

CH3 – CH2- CH3

etano

2 - pentino

etanol

butano

2 - penteno

benceno

Neohexano

nonano

3 - heptino

isooctano

2- deceno

butano

fenol

propanona

Cuadro de ejercicios

Lista de cotejo

Elaboro Biol. María Constantina Nicolás Nicolás Pl.197 Santa Catarina Ticuá Region Mixteca

UAC: Etica y Valores II

Semana: 4 Cuarto Parcial

Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

· Identificar los obstáculos de la democracia.

1. Todo ciudadano debe tener en cuenta cuales pueden ser los obstáculos en los procesos democráticos

Leer sobre el tema los obstáculos de la democracia elaborar un mapa araña o radial sobre este tema.

· Mapa araña o radial

Lista de cotejo

Elaboro Biol. María Constntina Nicolás Nicolás Pl.197 Santa Catarina Ticuá Region Mixteca

F004 SEMANA 4 CIENCIAS EXPERIMENTALES PL: 197 SANTA CATARINA TICUA REGION MIXTECA

ELABORO: BIOL. MARIA CONSTANTINA NICOLAS NICOLAS.

LISTA DE COTEJO DE CUADRO SINOPTICO E INFOGRAFIA DE ANPs (ECOLOGIA)

Valor del producto 10%

N.P.

EVIDENCIA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Elabora su cuadro sinóptico con la información correspondiente a la clasificación de ANPs, en forma ordenada y creativa

2

Diseña una infografía sobre un ANP de su interés, describiendo su función, flora, fauna y aspectos relevantes del lugar.

3

Incluye imágenes o recortes alusivos al ANP de su interés.

4

La infografía se presenta de forma ordenada y entendible.

5

Su infografía muestra creatividad

6

Entrega en tiempo y forma sus actividades.

LISTA DE COTEJO REFLEXION Y MAPA CONCEPTUAL ( SALUD II)

VALOR DEL PRODUCTO 10%

N.P.

EVIDENCIA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Realiza una reflexión de la importancia del diagnóstico para la detección oportuna de una enfermedad. Tomando en cuenta los elementos más importantes de este.

2

Realiza un mapa conceptual con respecto a una enfermedad en donde incluye el diagnóstico y el historial clínico, rescatando lo más importante de la enfermedad para su detección oportuna.

3

No presenta faltas de ortografía y emplea adecuadamente los signos de puntación.

4

Presenta orden y limpieza cada una de sus actividades.

5

Utiliza diferentes fuentes bibliográficas.

6

Entrega en tiempo y forma las actividades.

LISTA DE COTEJO CUESTIONARIO Y PROBLEMAS RESUELTOS (FISICA II)

VALOR DEL PRODUCTO 10%

N.P.

EVIDENCIA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Muestra de manera ordenada y con la respuesta o resultado correcto las preguntas del cuestionario y los problemas planteados

2

Presenta con orden y limpieza su trabajo

3

Entrega en tiempo y forma sus actividades.

LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS RESUELTOS (MATEMATICAS IV)

VALOR DEL PRODUCTO 10%

N.P.

EVIDENCIA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Presenta de forma ordenada la solución de los ejercicios solicitados.

2

Utiliza correctamente la aplicación de las fórmulas indicadas según los contenidos a abordar.

3

Muestra con limpieza su trabajo.

4

Entrega en tiempo y forma.

LISTA DE COTEJO MAPA RADIAL Y FICHAS DE TRABAJO (BIOLOGIA II)

VALOR DEL PRODUCTO 10%

N.P.

EVIDENCIA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Realiza Correctamente el mapa radial, respetando la estructura general de un mapa radial.

2

En su mapa radial incluye los aspectos más importantes de la teoría sintética de la evolución.

3

Realiza correctamente fichas de trabajo reflexionando y analizando ejemplos de la evolución de especies

4

Incluye imágenes o dibujos en sus actividades

5

Utiliza diferentes fuentes bibliográficas.

6

Entrega en tiempo y forma

LISTA DE COTEJO MAPA ARAÑA (ETICA Y VALORES II)

VALOR DEL PRODUCTO 10%

N.P.

EVIDENCIA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Elabora un mapa araña con el contenido del tema de los obstáculos de la democracia.

2

Refiere las diferentes formas en las que se pueden presentar conflictos para ejercer la democracia.

3

Incluye imágenes al respecto del tema,

4

Reflexiona sobre el concepto de los obstáculos de la democracia al incluir una reflexión o conclusión de media cuartilla como mínimo.

5

Entrega en tiempo y forma su trabajo.

LISTA DE COTEJO CUADRO DE EJERCICIOS ( QUIMICA II)

VALOR DEL PRODUCTO 10%

N.P.

EVIDENCIA

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Resuelve correctamente los ejercicios planteados con respecto a las formulas a utilizar.

2

Presenta con orden y limpieza la solución de sus ejercicios

3

Entrega en tiempo y forma su trabajo.