· Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la...

35
Dirección General de Presupuesto Ministerio de Gobernación y Policía INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Transcript of  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la...

Page 1:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El Ministerio de Gobernación y Policía se encarga de articular acciones en el ámbito político y

técnico para contribuir a la gobernanza territorial, la seguridad humana y la consolidación de la

Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Page 2:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

participación ciudadana mediante la aplicación de diferentes políticas y acciones a través de sus

instituciones adscritas y diversos órganos colegiados que integra el jerarca. En materia migratoria,

propone y ejecuta políticas de control migratorio seguro, ordenado y regular; conoce y resuelve

sobre las resoluciones en materia migratoria, esto último por el Tribunal Administrativo Migratorio.

Asegura el abordaje integral del delito de trata de personas mediante acciones para su prevención

y garantía de atención sistémica a personas víctimas acreditadas. Contribuye al desarrollo

territorial mediante la implementación de acciones tendientes a promover y fortalecer el desarrollo

local y regional de forma autónoma, así como seguimiento a proyectos y planes que contribuyan al

desarrollo económico inclusivo y seguridad de comunidades a través del apoyo a proyectos de

asociaciones de desarrollo comunal. Además, implementa estrategias para prevenir la violencia

simbólica publicitaria contra las mujeres y las familias y aplica la normativa correspondiente para la

erradicación de la violencia simbólica en los medios publicitarios. Tiene el mandato de publicar

actos administrativos en el Diario Oficial La Gaceta a través de la Imprenta Nacional.

2. GESTIÓN FINANCIERA

Cuadro 1

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

Page 3:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Ministerio de Gobernación y PolicíaEjecución del Presupuesto 2018 por clasificación objeto del gasto

Al 31 de diciembre 2018(en millones de colones)

Partida Presupuesto Inicial 2018 ¹

Presupuesto Actual 2018 ²

Presupuesto Ejecutado 2018 ³

Porcentaje de Ejecución

TOTAL 49.146,3 48.461,5 43.419,2 89,6%Recurso ExternoSUBTOTAL 49.146,3 48.461,5 43.419,2 89,6%Remuneraciones 20.189,0 19.961,1 17.749,2 88,9%Servicios 738,4 728,7 613,9 84,2%Materiales y Suministros 60,1 61,6 42,5 68,9%Intereses y Comisiones - - - -Activos Financieros - - - -Bienes Duraderos 12,2 16,2 9,1 55,6%Transferencias Corrientes

20.592,5 20.251,6 18.224,4 90,0%

Transferencias de Capital

7.553,9 7.441,9 6.780,1 91,1%

Amortización - - - -Cuentas Especiales - - - -

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera ¹ Corresponde al presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa para el ejercicio presupuestario 2018.² Corresponde al presupuesto inicial incluyendo las modificaciones presupuestarias realizadas durante el 2018.³Se refiere al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuando se efectúe el pago de la obligación.

Del cuadro anterior se observa una ejecución de los recursos presupuestados a nivel institucional

del 89,6%, dentro de las partidas presupuestarias que incidieron en dicha ejecución y que

resultaron menores o iguales al 90,0% de ejecución, se encuentran las partidas de

remuneraciones, servicios, materiales y suministros, bienes duraderos y transferencias corrientes,

de las que a continuación se detallan los motivos de la baja ejecución presupuestaria.

Remuneraciones

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Page 4:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

PartidaPorcentajes de ejecución 2016

Porcentajes de ejecución 2017

Porcentajes de ejecución 2018

Remuneraciones 91,0% 87,8% 88,9%

Se puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja

ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si alcanzó ejecutar más

del 90,0%, fue por las plazas vacantes de funcionarios que se trasladaron a otras instituciones y

que por tanto en aplicación a las directrices emitidas fueron congeladas, generando sobrantes en

las diferentes coletillas de pago.

Dentro de los programas que impactan en que la ejecución fuera menor al 90,0%, están

Actividades Centrales, Tribunal Administrativo Migratorio (TAM), Dirección General de Desarrollo

de la Comunidad (Dinadeco) y Programación Publicitaria.

Los programas coinciden en que los factores que afectaron la ejecución en el 2018, fueron

principalmente:

Los puestos tanto de Ministro como otros de confianza, no se utilizaron por decisión de la

administración superior, ya que no tenían los mismos atestados de las personas que

anteriormente ocupaban el puesto, lo cual afectó la ejecución presupuestaria.

Se presentaron incapacidades, algunas de las cuales fueron por periodos prolongados.

Varios puestos estuvieron vacantes temporalmente, sin poder utilizarse por directrices

presidenciales.

Dentro de las medidas correctivas que el ministerio se propone, está el ajustar las proyecciones

salariales a las personas que están actualmente en los puestos, esto con un plazo de vencimiento

al 31 de mayo 2019.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

Page 5:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Servicios

PartidaPorcentajes de ejecución 2016

Porcentajes de ejecución 2017

Porcentajes de ejecución 2018

Servicios 92,0% 79,6% 84,2%

La baja ejecución de la partida ha venido con una reincidencia desde el 2017 ya que para el 2016

si superó el 90,0%, y se debe principalmente a la atención de directrices y medidas para la

contención del gasto.

El impacto que causa el programa 48- Tribunal Administrativo Migratorio en esta partida, se da en

la disminución en el consumo de los servicios básicos creando una cultura de ahorro entre los

funcionarios, lo cual significó reducción en las facturas de servicios básicos. Asimismo se proyectó

la publicación del reglamento del Tribunal en el diario oficial La Gaceta, el cual no se pudo dar a

falta de algunas aprobaciones previas, mientras que la partida de mantenimiento preventivo, se

redujo por la buena utilización de los equipos.

Dentro de las medidas correctivas que aportó el ministerio se encuentra que para el 2019 se

manendrá la proyección del consumo de servicios y la utilización de cada rubro de mantenimiento

según su necesidad, con fecha de implementación 01 de enero 2019.

El programa 49-Dinadeco, manifestó que dentro de los factores que afectaron la ejecución y que

impactaron en el ministerio fue el atraso de algunos procesos de contratación en la Proveeduría

Institucional, así como la falta de la totalidad del contenido económico en los primeros meses del

año. Además se dieron atrasos en la presentación de facturas de cobros, adjudicación tardía de

varios contratos, proyecciones realizadas mayores a lo ejecutado realmente.

Dentro de las medidas correctivas están realizar estimaciones más apegadas a la realidad

institucional, además de darle mayor seguimiento a las gestiones en cada partida presupuestaria,

que permitan tomar decisiones para trasladar recursos y tener una mejor ejecución, con fecha de

implementación al 31 de junio 2019.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

Page 6:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Por su parte el programa 51-Programación Publicitaria impactó en la baja ejecución en cuanto a

que intentó agilizar la publicación del nuevo Reglamento de la Ley N°5811, pero no lo logró en el

2018 por tiempos de firma de jerarcas, por lo que no se ejecutaron los recursos destinados para tal

fin.

Por su parte en cuanto a la contratación de la empresa de limpieza, se atrasó por el cambio en la

administración y el tiempo en la delegación de firmas y apertura de perfiles nuevos.

Dentro de las medidas correctivas que aportó el ministerio están realizar los procedimientos de

contratación de servicios de limpieza y de publicación en la primera mitad del año con fecha de

implementación cinco meses a partir del 1 de febrero del 2019.

Materiales y suministros

PartidaPorcentajes de ejecución 2016

Porcentajes de ejecución 2017

Porcentajes de ejecución 2018

Materiales y Suministros 76,0% 54,6% 68,9%

Tal y como se obseva, la ejecución de esta partida es reincidente desde el 2016 al 2018, esto

debido al cumplimiento de directrices de contingencia fiscal. Por otra parte, la falta de una plaza de

chofer redujo las posibilidades de realizar más giras de inspección, reduciendo la ejecución de la

sub partida de combustibles.

El mayor impacto se da en el programa 44-Actividades Centrales, debido al cambio de periodo de

Administración en mayo, influyó sobre los cronogramas de trabajo, aunado a incumplimientos

atribuibles a proveedores, los que constituyen aspectos que se escapan del control de la

Administración.

Dentro de las medidas correctivas que se propone el ministerio están realizar una programación

presupuestaria ajustada a las proyecciones de compras institucionales, dar seguimiento a las

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

Page 7:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

contrataciones que no se pudieron realizar en el periodo 2018, con fecha de implementación desde

el 01 de enero 2019.

Por otro lado, el programa 48-Tribunal Administrativo Migratorio manifestó que el mayor impacto de

la baja ejecución se da en el atraso de algunos procesos de contratación en la Proveeduría

Institucional, así como la falta de la totalidad del contenido económico en los primeros meses del

año.

Dentro de las medidas correctivas el ministerio indicó que para la programación presupuestaria de

2019 se realizaron proyecciones más ajustadas con el fin de tener lo necesario para el

cumplimiento de sus funciones y así poder ejecutar únicamente lo necesario manteniendo el ahorro

de insumos, que se espera cumplir hasta el 31 de diciembre 2019.

El mayor factor que impactó en el programa 49-Dinadeco, se da por los remantes de las

contrataciones efectuadas durante el periodo, así como un bajo consumo de combustibles debido a

la centralización del trabajo tanto en oficinas centrales como en las diferentes oficinas regionales.

Bienes Duraderos

PartidaPorcentajes de ejecución 2016

Porcentajes de ejecución 2017

Porcentajes de ejecución 2018

Bienes Duraderos 71,0% 31,3% 55,6%

Esta artida es reincicente en la baja ejecución de los recursos debido a que se priorizaron las

contrataciones y compras según lo establecido en los decretos de contingencia fiscal, además de

trámites que resultaron infructuosos (factores externos).

El programa 44-Actividades Centrales manifestó que los resultados de la baja ejecución del 2017

incidieron en la poca presupuestación para el 2018 en esta partida, por lo que la disponibilidad de

recursos para necesidades de cara al proceso de traslado de las instalaciones del ministerio fueron

pocas, y algunas de las contrataciones previstas no se pudieron realizar.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

Page 8:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Por lo que el ministerio se propone como acción correctiva dar seguimiento a las contrataciones

que no se pudieron realizar en el periodo 2018 y asignar personas responsables de los procesos

de contratación en todo su ciclo, con fecha de implementación a partir del 01 de enero 2019.

El programa 48-Tribunal Administrativo Migratorio indicó que dentro de los factores que afectaron

la ejecución de esta partida, está el poco interés de las empresas en participar en los carteles de

contratación ya que los concursos de la sub partida de equipo de cómputo, se tuvo que abrir dos

veces al quedar inciertos los concursos, esto afectó en gran medida la adquisición del equipo en

tiempo.

El programa 51-Programación Publicitaria, indicó que se intentó comprar en tres ocasiones una

computadora portátil pero los concursos resultaron infructuosos, por el no cumplimiento de

requisitos o nula participación de oferentes, e indicaron que para el 2019 no se tiene

presupuestado nada en esta partida para el 2019, dadas las exigencias de ahorro y contención del

gasto.

Transferencias corrientes

PartidaPorcentajes de ejecución 2016

Porcentajes de ejecución 2017

Porcentajes de ejecución 2018

Transferencias Corrientes 96,0% 91,9% 90,0%

La ejecución de esta partida resultó un 90,0%, las transferencias se vieron afectadas por las

directrices restrictivas de la Tesorería Nacional, conforme el artículo 93 del Reglamento a la Ley de

la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, ya que se puede girar los

recursos siempre y cuando la recaudación disponga de contenido suficiente para la cuota mensual,

por ejemplo en el caso de los recursos asignados por la Ley 9154, debido a que su recaudación no

alcanzó el 100%, se procedió a girar parcialmente lo recaudado al 27 de diciembre.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

Page 9:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Modificaciones Presupuestarias

En el 2018 el ministerio realizó un total de siete modificaciones presupuestarias, que se detallan a

continuación:

Compromisos No Devengados: esta primer modificación se realizó para dar contenido a un

faltante del Programa 049 “Desarrollo de la Comunidad” por un monto de ¢33.423,00.

Segundo traslado de partidas por Decreto Ejecutivo tuvieron participación los Programas

044 “Actividad Central”, 048 “Tribunal Administrativo Migratorio” y 051 “Programación

Publicitaria”, así como los Subprogramas 05401 “Control de Migración y Extranjería” y

05403 “Imprenta Nacional”, por un monto de ¢127.289.600,00.

Tercer traslado de partidas por Decreto Ejecutivo tuvieron participación el Programa 049

“Desarrollo de la Comunidad”, así como los Subprogramas 05401 “Control de Migración y

Extranjería” y 05403 “Imprenta Nacional”, por un monto de ¢76.642.820,00.

Cuarto traslado de partidas por Decreto Ejecutivo tuvieron participación todos los

programas, por un monto de ¢205.064.600,00.

Las anteriores modificaciones programadas se realizaron a raíz de las necesidades que se

presentaron a lo largo del año, como por ejemplo pagos de resoluciones administrativas; reajuste

de precios por servicios de limpieza; incrementos significativos en los recibos de agua y gasolina,

los cuales no estaban presupuestados; faltantes en aguinaldo y en incapacidades ya que esta sub

partida no puede ser proyectada. Además se aprobó el reconocimiento del pago retroactivo de la

Asociación Solidarista de Migración pasando de un 3% a un 5%, diferencia que sería reconocida

desde el año 2015, pago de tiempo extraordinario a la Policía de Migración y Extranjería.

Asimismo se realizaron dos modificaciones presupuestarias en acatamiento a la Directriz 003-H

(artículo 3) y 98-H para trasladar los sobrantes por diferencias entre el costo vida proyectado y el

real, una modificación fue por un total de ¢59.475.730,66 en el cual participaron todos los

Programas y Subprogramas del ministerio, y la otra modificación por un total de ¢142.378.672,0.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Page 10:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Por último el ministerio solicitó un Presupuesto Extraordinario por parte del Programa

49-“Desarrollo de la Comunidad” para gestionar el traslado de ¢6.350.000,00 por faltantes en

diferentes partidas para suplir necesidades importantes del programa.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

Page 11:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Acciones de dirección, coordinación y vigilancia sobre transferencias a órganos desconcentrados e instituciones descentralizadas.

Cuadro 2Ministerio de Gobernación y Policía

Ejecución de las transferencias a órganos desconcentrados e instituciones descentralizadasAl 31 de diciembre 2018(en millones de colones)

Nombre de la Entidad

Saldo en Caja Única al 31/12/17 1/

Monto Presupuestado

Monto Transferido

Ejecución de la Transferencia

(en porcentaje)

Saldo en Caja Única al 31/12/18 1/

Municipalidad Guácimo ₡48.750.511,9 ₡287.804.521,0 ₡287.804.521,0 100,0% ₡60.407.001,7

Municipalidad Limón ₡22.721.090,5 ₡395.441.777,0 ₡395.441.777,0 100,0% ₡233.876.405,6

Municipalidad Matina ₡279.034.423,0 ₡1.090.810.159,0 ₡1.090.810.159,0 100,0% ₡932.592.030,4

Municipalidad Pococí ₡175.403.157,5 ₡486.541.782,0 ₡486.541.782,0 100,0% ₡226.741.527,9

Municipalidad Siquirres ₡131.098.835,2 ₡806.350.738,0 ₡806.327.093,1 99,0% ₡454.841.498,9

Municipalidad Talamanca ₡623.283,6 ₡168.859.598,0 ₡168.859.598,0 100,0% ₡16.515.291,4

Municipalidad Sarapiquí ₡127.758.779,5 ₡437.728.274,0 ₡437.728.274,0 100,0% ₡317.944.506,3

Municipalidad Corredores ₡7.835.460,5 ₡3.162.251,0 ₡3.162.251,0 100,0% ₡1.751.201,3

Municipalidad Parrita ₡22.607.463,7 ₡19.955.777,0 ₡19.955.777,0 100,0% ₡36.982.570,9

Municipalidad Osa ₡6.381.535,6 ₡4.521.629,0 ₡4.521.629,0 100,0% ₡2.591,6

Municipalidad Alajuela ₡744.515.990,2 ₡620.800.000,0 ₡612.536.704,7 99,0% ₡470.871.374,9

Junta DGMEGasto Operativo

₡1.106.285.739,7 ₡2.831.000.000,0 ₡2.831.000.000,0 100,0% ₡582.297.497,6

Junta DGMEFondo Social ₡3.388.118.879,1 ₡975.000.000,0 ₡731.250.000,0 75,0% ₡3.416.565.848,1

Junta DGMEFondo Especial ₡7.969.762.797,5 ₡2.433.750.000,0 ₡1.991.250.000,0 81,0% ₡5.509.049.587,7

Junta DGMEFONATT ₡0,0 ₡1.667.100.000,0 ₡1.376.025.000,0 82,0% ₡3.327.092.465,6

Municipalidad La Cruz ₡71.744.777,0 ₡1.364.800.000,0 ₡1.325.013.255,8 97,1% ₡0,0

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Page 12:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Nombre de la Entidad

Saldo en Caja Única al 31/12/17 1/

Monto Presupuestado

Monto Transferido

Ejecución de la Transferencia

(en porcentaje)

Saldo en Caja Única al 31/12/18 1/

Municipalidad Corredores ₡225.080.899,6 ₡378.600.000,0 ₡366.737.634,1 96,9% ₡170.350.902,1

Municipalidad Coto Brus ₡16.543.851,6 ₡6.500.000,0 ₡6.500.000,0 100,0% ₡16.550.036,1

Municipalidades Talamanca ₡137.187,4 ₡93.800.000,0 ₡93.298.337,1 99,5% ₡0,0

Municipalidad Los Chiles ₡9.062.623,0 ₡64.800.000,0 ₡64.800.000,0 100,0% ₡300.000.000,0

Federación Guanacaste ₡76.315.395,2 ₡123.700.000,0 ₡120.359.276,6 97,3% ₡78.309.884,8

Municipalidad Liberia ₡0,0 ₡477.500.000,0 ₡477.500.000,0 100,0% ₡0,0

Municipalidad Abangares ₡110.057.892,1 ₡63.600.000,0 ₡63.600.000,0 100,0% ₡44.673.050,4

Municipalidad Carrillo ₡62,248,104,97 ₡63.600.000,0 ₡63.600.000,0 100,0% ₡125.848.105,0

Municipalidad Hojancha ₡40.020.883,8 ₡63.600.000,0 ₡63.600.000,0 100,0% ₡0,0

Municipalidad La Cruz

₡71.744.777,0 ₡63.600.000,0 ₡63.400.000,0 99,7% ₡88.120.915,9

Municipalidad Nandayure ₡63.862.294,0 ₡63.600.000,0 ₡63.400.000,0 99,7% ₡108.528.287,6

Municipalidad Nicoya ₡40.397.764,0 ₡63.600.000,0 ₡52.833.333,3 83,1% ₡93.231.097,2

Municipalidad Sta. Cruz ₡67.453.740,6 ₡63.600.000,0 ₡63.600.000,0 100,0% ₡131.142.876,5

Municipalidad Tilarán ₡67.093.284,5 ₡63.600.000,0 ₡63.600.000,0 100,0% ₡106.858.469,5

Municipalidad Bagaces ₡42.945.045,4 ₡63.600.000,0 ₡63.600.000,0 100,0% ₡93.616.835,4

Municipalidad Cañas ₡126.270.695,5 ₡63.600.000,0 ₡54.450.000,0 90,0% ₡180.720.695,5

Fuente: Ministerio de Gobernación y Policía1∕ El saldo se refiere al total de recursos con los que dispone la institución al cierre del período en referencia, independientemente del origen de los recursos.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

Page 13:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Dentro de las acciones de dirección, coordinación y vigilancia que el ministerio indicó que había

llevado a cabo se encuentran que remitieron oficios con los lineamientos e información a todos los

beneficiarios para los desembolsos de los recursos publicados, indicando la normativa vigente con

respecto a las transferencias.

Los recursos se transfieren en doceavos de acuerdo al informe de recaudación elaborado por

Departamento Financiero, cumpliendo con las fechas de presentación del formulario de solicitud de

cuota y propuestas definidas previamente en el calendario de pagos establecido por la Tesorería

Nacional.

Como acción de control se les solicitó a todos los beneficiarios una declaración jurada indicando

los compromisos contraídos y el monto requerido de la transferencia asignada correspondiente a

las últimas cuotas de pago del año, para hacer frente al cierre del período.

Además se solicitó a las municipalidades vía correo electrónico con oficio al Departamento

Financiero, para que remitieran de forma digital los documentos y oficios de solicitud de recursos

con su respectiva firma digital de la Alcaldía Municipal, estos oficios contienen una serie de

requisitos que deben cumplir para que el ministerio pueda proceder con el giro de los recursos.

En cuanto a los saldos de Caja Única que mantienen los órganos desconcentrados, el ministerio

indicó que el Departamento Financiero solicitó en el Informe de Liquidación Presupuestaria la

justificación de los fondos sin ejecutar que se encuentren en Caja Única al 31 de diciembre

anterior, sin embargo dicha información aún no la han presentado, por ende el ministerio no puede

brindar la información requerida.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Page 14:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

Contribución a la gestión institucional

La gestión institucional del ministerio, se vió beneficiada y fortalecida gracias al apoyo y el esfuerzo

que han realizado los diferentes programas.

La gestión desarrollada por parte del programa 48-Tribunal Administrativo Migratorio contribuyó a

que mejorara en gran medida los indicadores, alcanzando metas en materia de refugio y

extranjería significativas, esto es de vital importancia ya que en materia de extranjería se

terminaron de resolver los expedientes que se encontraban en mora desde el 2011 y se resolvieron

en tiempo, lo cual es de vital importancia para la población migrante del país, en cuanto al tema de

refugio se avanzó en gran medida con las resoluciones debido al incremento de expedientes, pero

de igual forma se logró mejorar los tiempos de resolución, ya que la misión de este programa es

brindar una justicia pronta y cumplida a la población migrante y refugiada del país.

La contribución que realizó el programa 49-Dinadeco, se da desde la canalización de fondos no

reembolsables para la realización de proyectos, esto constituyó una evidencia del fortalecimiento

de las Asociaciones de Desarrollo Comunal, plasmados en la infraestructura comunal e

infraestructura vial desarrollada, puesto que permitió a las comunidades desarrollar actividades

culturales, comerciales y otras propias del quehacer comunal, así como la facilitación del acceso a

medios de transporte y comunicación.

También este apoyo a las Organizaciones de Desarrollo Comunal contribuyó a la organización y

participación comunitaria y brindó un impacto duradero a los residentes de dichas comunidades al

proveerles de recursos físicos que favorecieron su bienestar actual y sus capacidades de

desarrollo.

La vinculación de los logros obtenidos con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, Dinadeco los

enmarcó con los indicadores: número de proyectos de desarrollo inclusivo ejecutados en los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

Page 15:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

territorios priorizados y demás distritos, en los que se beneficien familias en condición de pobreza,

y número de proyectos ejecutados en territorios indígenas.

Ambos indicadores se venían ejecutando hasta el año 2017 de acuerdo con lo programado para el

acumulado de la meta del 2015-2017, y se cumplieron por completo la cantidad de proyectos

ejecutados en territorios indígenas, pero en cuanto al indicador ligado a los proyectos priorizados,

hubo seis proyectos que no alcanzaron a liquidarse en el 2018, ya que la meta asociada a este

indicador alcanzó un acumulado de 89,1% (41 proyectos liquidados de 46). Para los proyectos no

liquidados se mantienen en un seguimiento para que durante el 2019 cumplan con dicha condición.

Según indicó el ministerio el trabajo desarrollado por el programa 51- Programación Publicitaria, la

Oficina de Control de Propaganda tuvo relación directa con cuatro de los conceptos que conforman

la misión institucional: gobernanza, participación ciudadana, calidad de vida y enfoque de derechos

humanos. La gestión directa de esa Oficina es a través de la publicidad comercial, la cual tiene

una gran influencia sobre la vida de las personas en las sociedades modernas, por lo tanto, la

regulación y el control que se efectúe para evitar excesos que denigren la dignidad de las

personas, viene a ser un elemento positivo para la gobernanza, valorado desde el punto de vista

de evitar reacciones colectivas ante eventuales anuncios que produzcan enfado o insatisfacción en

distintos grupos de la sociedad.

Producción cuantificable

El ministerio cuenta con producción cuantificable en los programas 48-Tribunal Administrativo

Migratorio, 49-Dinadeco y 51-Programación Publicitaria, dentro de los beneficios, afectación y

principales causas que propiciaron el no alcanzar los objetivos a la población objeto, se puede

mencionar que el programa 48- TAM, ha unido esfuerzos por cumplir con las metas que se

establece en el indicador “Porcentaje de resoluciones emitidas y atendidas en materia de refugio

tomando como base el año 2014”. El cumplimiento de este indicador obedece al “Proyecto de

Disminución de la Mora en Refugio”, implementado desde el año 2016 con el apoyo de un equipo

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

Page 16:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

financiado por Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el equipo de planta

del Tribunal.

Otro aspecto que influyó en el resultado positivo consiste en las diferentes situaciones

sociopolíticas y económicas de varios países de la región (Nicaragua y Venezuela) que han

generado un ingreso masivo de casos al Tribunal, manteniendo el flujo constante de expedientes,

que sumado a la capacidad resolutiva antes explicada, permite alcanzar estos resultados.

Para dar cumplimiento al indicador “Porcentaje de resoluciones emitidas y atendidas en materia de

extranjería tomando como base el año 2014”, cuyo cumplimiento fue del 100%, se debió a que la

cantidad de expedientes que ingresaron en el 2018 tuvieron una tendencia a la baja y esto generó

un aumento en la capacidad resolutiva para llevar la resolución de dichos expedientes y estar al

día.

Por su parte el programa 49-Dinadeco, a través del indicador “Porcentaje de proyectos de

infraestructura que cumplen su etapa de operación”, dentro de las causas que propiciaron que la

meta no se cumpliera y que afectarón a la población objeto por los beneficios que dejó de recibir, el

ministerio indicó:

Insuficiente flotilla de vehículos, vehículos no operativos y los existentes sufrieron durante

el año algunas falencias adicionales al quedarnos sin contrato de mantenimiento.

La carga de trabajo promedio por cada promotor de DINADECO es muy alta, de

aproximadamente 130 Organizaciones de Desarrollo Comunal (ODC) con las cuales debe

coordinar todos los procesos sustantivos de la institución referentes a los procesos de

promoción, organización y fortalecimiento del sector comunal.

Recorte en el presupuesto de horas extra y viáticos aplicado en el periodo 2018 con

respecto al 2017. En el caso de las horas extra la reducción de la partida fue de un 50%

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

15

Page 17:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

razón por la cual las Direcciones Regionales consumieron dicha partida entre julio y agosto

de 2018.

El programa 51-Programación Publicitaria logró cumplir con el indicador “Actividades de formación

y divulgación realizadas con la industria publicitaria, centros educativos y con el movimiento

comunal y municipal sobre la Ley 5811", ya que las personas que recibieron la capacitación e

información del programa adquieren las herramientas jurídicas, técnicas y de análisis para la

prevención y la denuncia de la publicidad contraria a la Ley 5811.

Por su parte el indicador “Resoluciones emitidas por la atención de Denuncias y revisión de

Anuncios comerciales según Ley 5811”, esta meta está relacionada directamente con la cantidad

de consultas previas o denuncias que se tramitaron, lográndose tramitar un total de 228

resoluciones y se tenían programadas 300 resoluciones, el incumplimiento se generó por factores

que generaban mas trabajo aparte de tramitar solamente las resoluciones, como que se tenia que

atender las denuncias que presentan las personas particulares, o atender las consultas previas

que solicitan las Agencias.

Para aumentar los números de resoluciones, se plantea mantener una campaña constante en

redes sociales de empoderamiento ciudadano para que presenten denuncias ante la Oficina

iniciando en enero del 2019, durante los 12 meses del año, los encargados serán el área de

Divulgación y la Dirección de la Oficina.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

16

Page 18:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Grado de cumplimiento de los indicadores y de las unidades de medida de los productos

Los grados de cumplimiento de los indicadores y de las unidades de medida de los productos se

clasifican de acuerdo con los siguientes rangos:

Parámetros de cumplimiento Rango

Cumplimiento Alto (CA) Mayor o igual a 90%

Cumplimiento Medio (CM) Menor o  igual a 89.99% o igual a 50%

Cumplimiento Bajo (CB) Menor o igual a 49,99%

Cuadro 3Ministerio de Gobernación y Policía

Cantidad de unidades de medida e indicadores de producto por programa/subprogramaAl 31 de diciembre 2018

Programa y/osubprograma Producto Unidad de

medidaCumplimiento

AltoCumplimiento

MedioCumplimiento

Bajo Indicadores Cumplimiento Alto

Cumplimiento Medio

Cumplimiento Bajo

Tribunal AdministrativoMigratorio 1 2 2 - - 2 2 - -

Desarrollo de laComunidad 2 1 - - 1 5 - - 5

Programación Publicitaria 1 - - - 2 1 1 -

Total 4 3 2 0 1 9 3 1 5

Fuente: Elaboración propia con la información suministrada por el ministerio.

Como se observa en el cuadro anterior, el ministerio cuenta con tres unidades de medida, de las

cuales, dos cuentan con cumplimiento alto y una con cumplimiento bajo; el programa 49-Diandeco

manifiesta que la ejecución de la unidad de medida asociada al producto “Capacitaciones”, se

obtuvo un cero por ciento de ejecución, en virtud de la carencia total de fondos asignados para su

cumplimiento para el año 2018.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

17

Page 19:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Para el ejercicio económico 2018, la institución contó con las siguientes unidades de medida e

indicadores:

Cuadro 4Ministerio de Gobernación y Policía

Unidades de medida e indicadores por programa/subprogramaAl 31 de diciembre 2018

Nombre Programa / Subprograma

Descripción Unidad de medida (UM) o Indicador (I) Programado Alcanzado

Porcentaje de cumplimiento

Tribunal Administrativo

Migratorio

Recurso de apelación de Migrante atendido (UM) 176 421 100,0%

Recurso de apelación de Refugiado atendido (UM) 93 1040 100,0%

Porcentaje de resoluciones emitidas y notificadas en materia migratoria tomando como base el año 2014 (I)

50,0% 80,0% 100,0%

Porcentaje de resoluciones emitidas y notificadas en materia de refugio tomando como base el año 2014 (I)

50,0% 375,0% 100,0%

Dinadeco

Actividades de Capacitación (UM) 28 0,0% 0,0%

Número de proyectos de desarrollo inclusivo ejecutados en los territorios priorizados y demás distritos, en los que se beneficien familias en condición de pobreza (I)

13 0,0% 0,0%

Número de proyectos de desarrollo ejecutados en territorios indígenas (I)

1 0,0% 0,0%

Porcentaje de proyectos de infraestructura que cumplen su etapa de operación (I)

25,0% 6,0% 24,0%

Porcentaje de proyectos de desarrollo liquidados (I) 85,0% 0,0% 0,0%

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

18

Page 20:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Porcentaje de uniones cantonales con conocimientos adquiridos en seguridad ciudadana (I)

28,0% 0,0% 0,0%

Programación Publicitaria

Resoluciones emitidas por la atención de Denuncias y revisión de Anuncios comerciales según Ley 5811 (I)

300 228 76,0%

Actividades de formación y divulgación realizadas con la industria publicitaria, centros educativos y con el movimiento comunal y municipal sobre la Ley 5811 (I)

52 50 96,0%

Fuente: Elaboración propia con la información suministrada por el ministerio.

4. EFECTIVIDAD

La razón de ser de las entidades públicas es la prestación de bienes y servicios a la población,

por lo anterior, para efectos de la metodología se asignaron porcentajes de ponderación para

cada una de las variables a evaluar. Para las unidades de medida e indicadores, se asignó un

35,0% a cada una, representando un 70,0% en lo que se refiere a la programación física. El

restante 30,0% se asignó a la ejecución financiera.

De acuerdo a los porcentajes anteriores, la valoración de la efectividad de cada programa y/o

subprograma se obtendrá al aplicar la siguiente fórmula:

Fórmula para determinar el nivel de cumplimiento = (% alcanzado promedio unidad de

medida * 35,0%) + (% alcanzado promedio indicadores * 35,0%) + (% ejecución financiera *

30,0%) .

Al resultado obtenido con la fórmula se le asocia respectivamente el resultado de efectividad

de acuerdo a la siguiente tabla:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

19

Page 21:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Efectividad Nivel de cumplimiento

Efectivo Mayor o igual a 90%

Parcialmente efectivo Menor o  igual a 89,99% o igual a 50%

No efectivo Menor o igual a 49,99%

Cuadro 5Ministerio de Gobernación y Policía

Resultados de la efectividad en la ejecución de recursos, productos e indicadoresAl 31 de diciembre 2018

Nombre del Programa /

Subprograma

Porcentaje alcanzado(unidades de medida)

Porcentaje alcanzado

(Indicadores)

Ejecución Financiera

Nivel de cumplimiento Efectividad

Tribunal AdministrativoMigratorio 100,0% 100,0% 83,9% 95,2% Efectivo

Desarrollo de laComunidad 0,0% 4,8% 87,5% 27,9% No Efectivo

Programación Publicitaria

0,0% 86,0% 80,3% 54,2% Parcialmente Efectivo

Fuente: Elaboración propia con la información suministrada por el ministerio.5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

1. El ministerio remitió la información con muy mala calidad requiriendo que en varias ocasiones fuera

devuelta para subsanar errores, los que principalmente obedecían a aspectos que no permitían a

esta Dirección hacer la revisión y análisis, los cuales no fueron corregidos en su totalidad.

2. En cuanto a la ejecución financiera a nivel institucional se evidencia una mejora con respecto al

año anterior, esto debido a un incremento en el porcentaje de ejecución de las partidas

remuneraciones, servicios, materiales y suministros, bienes duraderos y transferencias de capital,

solamente la partida de tranferencias corrientes disminuyó el porcentaje de ejecución, con respecto

al 2017.

3. El ministerio argumentó que el mayor impacto en su ejecución se debe a la atención de las

directrices de contención del gasto, tanto del 2017 como del 2018, sin embargo, se insta a esa

institución tomando en cuenta las medidas que el Gobierno está aplicando para reducir el gasto,

para que presupuesten de manera real y racional los recursos y así evitar futuras subejecuciones y

de esta manera mejorar la efectividad en la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas

institucionales y programáticas.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

20

Page 22:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

4. No se incluyeron en este Informe el resultado de cuatro indicadores, pues según el estudio de

fuentes realizado por la Unidad de Seguimiento y Control de la Ejecución Presupuestaria (USCEP)

de esta Dirección, en el programa DINADECO, la fuente de información no es suficiente para dar

fiabilidad sobre la pertinencia del cumplimiento de los indicadores y metas del producto. Por lo

tanto, es necesario que todos los programas del ministerio cuenten con fuentes de información

veraces donde se pueda corroborar el origen de la información cuando esta Dirección así lo

requiera.

5. En reiteradas ocasiones (tal es el caso del informe anual 2017) el ministerio remite información que

no corresponde con lo establecido en la Ley de Presupuesto del ejercicio económico

correspondiente, por lo que es necesario que se tomen las acciones pertinentes y se giren las

instrucciones para que en el 2019 y siguientes periodos, esta situación no se repita.

6. Asimismo aunado al punto anterior se presentaron otras situaciones que no pueden repetirse en el

futuro, y que generaron un importante atraso en la elaboración del informe. A saber:

Esta Dirección de Presupuesto Nacional el pasado 10 de enero 2019, envió vía correo

electrónico tanto a la Dirección de Planificación como a la de Financiero de ese ministerio,

un archivo con la información de la liquidación financiera del 2018, con la indicación que

entre otras cosas de que se debía llenar la pestaña “financiero”, sin embargo, cuando se

recibe el archivo, la información tenía errores, por ejemplo, habían incluído información de

recurso externo y ese ministerio no cuenta con este tipo de recurso, los totales no

concordaban con el enviado en la pestaña de liquidación que era el insumo para el análisis

que debían realizar, es decir los datos habían sido alterados.

En la pestaña de “programación” se remitió la información correspondiente a la ley

actualizada a diciembre 2018, sin embargo, esta fue manipulada a pesar de que el archivo

se envío bloqueado.

Se solicitó en el instrumento remitido por esta Dirección que se realizara en el apartado

institucional un análisis de la gestión y el ministerio no remitió información al respecto.

En el apartado de la Gestión Financiera no realizaron el análisis general sobre el

porcentaje de ejecución alcanzado para cada una de las partidas, considerando lo

financiado con recursos internos, esto a pesar de que el archivo suministrado para el

análisis contenia la información financiera.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

21

Page 23:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

En dicho apartado también se solicitaba que realizara un análisis a nivel general (no

realizar el análisis en detalle por partida y/o subpartida), en cuanto a las modificaciones

presupuestarias tramitadas durante el año, sin embargo lo que se presentó fue una copia

de datos de las modificaciones presupuestarias tal y como las enviaron en su momento y el

apartado se hizo muy extenso, no hubo ningún análisis de lo solicitado.

En el instrumento suministrado por esta Dirección en el apartado que se refería a las

transferencias a Órganos Desconcentrados e Instituciones Descentralizadas,

esecíficamente en el cuadro 2 en la columna de “Acciones de dirección, coordinación y

vigilancia realizadas”, se debían colocar las acciones que a grandes rasgos habían

realizado, pero lo que remitió el ministerio correspondia a un número de oficio, no se

indicaba cuál era la acción que habían llevado a cabo.

Cuando se solicitaba un comentario sobre las acciones que incidieron en la ejecución de

los recursos, valorando si las acciones realizadas son suficientes para un efectivo control

de acuerdo a lo que solicita la normativa citada, lo que hizo el ministerio fue adjuntar oficios

de trámite ante algunas municipalidades, no se realizó algún análisis.

En el apartado programático lo que se suministró fue una transcripción de la misión y visión

institucional y todo lo referente al Plan Estratégico Institucional, no se realizó algún análisis,

inclumpliendo de esta forma con lo solicitado por este ente rector.

Hubo contradicciones con la información sobre las Unidades de Medida, por ejemplo en el

cuadro se indicaba que no habían logrado el 100% de lo programado, pero en el análisis

se decía que sí lo habían alcanzado.

7. Para poder elaborar el presente informe, se tuvo que solicitar varias veces la corrección de la

información remitida, pues presentaba muchas inconsistencias, por ejemplo: en primera

instancia remitieron la vinculación con el PNDIP 2019-2022 el cual entró en vigencia a partir de

enero del 2019.

6. DISPOSICIONES

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

22

Page 24:  · Web viewSe puede mencionar que en la partida de remuneraciones la cual llegó a un 88,9%, la baja ejecución y que ha sido reincedente en el 2017 y 2018 ya que para el 2016 si

Por todo lo anterior, se emiten las siguiente disposiciones:

Al jerarca institucional, activar el Régimen de Responsabilidad según lo establecido en el

inciso o) del artículo 110 de la Ley N° 8131 de la Administración Financiera de las

República y Presupuesto público “Hechos Generadores de Responsabilidad

Administrativa”.

Comunicar a la Dirección General de Presupuesto Nacional en el lapso de 3 días a partir

del recibido de este Informe, las acciones tomadas respecto a la situación presentada

sobre la mala calidad de la información suministrada.

Comunicar a la Dirección General de Presupuesto Nacional en el lapso de 3 días a partir

del recibido de este Informe, las medidas correctivas para que la situación dada en el 2018

no se vuelva a presentar.

Aprobado por:

Isabel León Solís

Coordinadora

Unidad de Servicios Sociales y

Comunales, DGPN

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

23