Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes...

12

Click here to load reader

Transcript of Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes...

Page 1: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

Capítulo 2, Didáctica de la Educación Artística para Primaria

Marín Viadel, Ricardo

Voy a dividir la reseña en dos parte, en una primera parte expondré un breve resumen

del capítulo y en la otra parte daré mi opinión sobre las principales ideas tratadas.

Breve Resumen

El capítulo comienza hablándonos de la importancia que tiene para la Educación

Artística los dibujos espontáneos (imágenes u obras que realiza el niño cuando se le deja

libremente dibujar).

Los dibujos espontáneos deben ser considerados como una forma de expresión acorde

con su manera de ver y concebir el mundo que les rodea.

Cada persona tiene su propia forma de dibujar. No obstante, en los dibujos que los niños

realizan de forma espontánea aparecen una serie de rasgos que los distingue claramente

de otros grupos de edades.

A través de diversos estudios e investigaciones se han establecido una serie de

características que son propias de los dibujos de los niños:

El principio de aplicación múltiple. Los niños con una misma forma

puede dibujar muchas cosas diferentes. Se piensa que el niño usa un

sistema binario, mediante el cual diferencia entre cosas extensas y

redondas; y cosas longitudinales y alargadas. Las primeras las dibuja a

través de círculos y las segundas a través de rayas.

La línea base. Suelen trazar una línea sobre la que asentarán el dibujo.

Esto les ayudará a distribuir mejor los elementos en el papel (arriba,

abajo, lejano, cerca). Estas líneas pueden aparecer dobles (para

representar montañas, por ejemplo) o no aparecer (se comienza el dibujo

en el filo del papel). Otra línea que suele aparecer es la de cielo.

Aproximadamente a los 8 años, el niño comienza a representar el espacio

mediante un plano de suelo o de tierra.

El principio de perpendicularidad. Los niños suelen dibujar los objetos

que se apoyan entre sí de forma perpendicular.

Page 2: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

El principio de la importancia del tamaño. Las partes que el niño

considere más importantes, ya sea por razones emocionales, funcionales

o semánticas, se dibujarán más grandes, sin importar que el conjunto

quede desproporcionado.

El principio de aislamiento. Las partes que representan un conjunto se

dibujaran de forma aislada, una por una.

El principio de imperativo territorial. En los dibujos de los niños no

suelen aparecer solapamiento, ocultamientos ni superposiciones. Casa

elemento dispone de su propio espacio en el dibujo.

El principio de la forma ejemplar. Los niños al elegir la forma de

representar un elemento del dibujo, lo pintan de la manera que mejor

describa las cualidades de ese elemento.

El principio de abatimiento. Suelen dibujar los elementos verticales de

manera frontal y los horizontales a través de la “vista de pájaro”, de

manera que se le presente al espectador la forma más extensa.

Principio de simultaneidad. Cada parte del dibujo se representará de

manera que represente más fielmente “la forma ejemplar” de esa parte.

Principio de “visión de rayos X”. El niño se basta de la transparencia

para que aparezcan ene l dibujo cosas que deben describirse. Suele darse

sobre todo de los 6 a 8 años.

En los dibujos de los niños suelen aparecer con mayor frecuencia unos temas y motivos

que otros.

A partir del año aproximadamente hasta los 3 años los niños representan garabatos que

irán evolucionando dependiendo del control de la tensión muscular realizada por el niño

y del control visual.

Después de la etapa del garabateo, de los 3 a 6 años, el motivo principal que aparece en

las obras de los niños es la figura humana. Al principio, representada como

“renacuajos”. Esto es de suma importancia porque el niño está poniendo en relación su

cuerpo, y el de las demás personas que lo rodean con los dibujos.

Después de esta etapa, los motivos que con mayor frecuencia aparecen en los dibujos

son el sol, las casas, los árboles, las nubes, las flores…

Page 3: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

Los dibujos de los niños van evolucionando con la edad. Pasan de dibujar figuras

aisladas en el espacio a dibujarlas sobre una línea de base, de no usar colores ni líneas a

utilizarlos para que representen algún elemento o detalle.

A lo largo de los siglos XIX y XX, numerosos autores se han preocupado por estudiar

los cambios que aparecían en los dibujos de los niños con la edad. No existe un criterio

de clasificación unánime. Hay autores que se centran en el estudio de las características

del lenguaje gráfico y otros en la influencia de la cultura y de los medios visuales que

rodean al niño. No hay un criterio fijo para clasificar los dibujos de los niños ni para

interpretar el valor que debe darse a las primeras manifestaciones artísticas.

Dependiendo el criterio que se quiera seguir en las investigaciones de los dibujos

infantiles se pueden hacer, de forma amplia, tres clasificaciones:

El dibujo como manifestación de la personalidad, la inteligencia, y en general de

cualquier rasgo o capacidad de las persona. Suelen realizarse en disciplinas

como la psicología, psiquiatría, antropología, sociología, etc. Debido a que los

niños tienen más facilidad para expresar sus emociones en un dibujo que de

manera verbal o escrita. También se han realizado test de inteligencia basándose

en dibujos (el de la figura Humana de Florence Goodnough). Se valora la

creatividad (por ejemplo con el test de las figuras de Paul Torrance). Analizar el

talento para el dibujo y las capacidades relacionadas con el rendimiento escolar

(ejemplo, la investigación de Herschel T. Manuel). Comprobar si las

diferencias de género aumentan o disminuyen con los años de escolaridad. Se

evalúan si están siendo efectivas las medidas adoptadas para luchar contra la

discriminación entre géneros.

El dibujo y el arte infantil. Se centran en estudiar los recursos que utilizan los

niños para realizar sus obras. Se analizan las características narrativas en los

dibujos infantiles. Se ha podido ver que los niños dibujan no dibujan escenas

estéticas sino que en sus obras representan acciones. Duncum propuso un

esquema para poder interpretar los tipos de acciones que suelen representar. El

dibujo infantil como obra de creación multimedia. Anna M. Kindler, dice que

los dibujos de los niños deben ser analizados teniendo en cuenta el contexto que

lo rodea, los gestos que el niño realiza, las manifestaciones verbales que emite…

El modelado y la actividad escultórica en la infancia. No se ha estudiado tanto

Page 4: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

en la escuela por lo complejo que es llevar a las escuelas materiales para realizar

obras escultóricas o tridimensionales, fotográficas, o videográficas.

El aprendizaje y la enseñanza del dibujo. Se estudian las estrategias que los

niños introducen en sus obras cuando se les plantea resolver un problema de

representación gráfica de escenas y objetos. Otras investigaciones intentan

averiguar que estrategias son capaces de aprender el niño de los adultos para

resolver problemas a la hora de representar algo en el dibujo.

La enseñanza del dibujo en la escuela tiene que tener en cuenta cuatro premisas:

El dibujo debe ser la actividad fundamental de las clases de educación

artística.

El mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras

del arte.

La mejor forma de comprender una obra es recreándola los niños en sus

dibujos.

El mejor método para potenciar el individualismo, la originalidad y la

iniciativa creativa e inventiva del niño es a través del conocimiento profundo

de las técnicas empleadas en las grandes obras del arte.

Todo esto conlleva a la introducción, por parte del niño, de estrategias de

grandes artistas en sus dibujos espontáneos. Esto nos plantea el dilema entre

“arte infantil” frente a “aprender a dibujar”.

Opinión personal

A través de la lectura de capítulo, el autor nos muestra la importancia del dibujo en

edades infantiles. Parte de la premisa de que ninguna persona dibuja de la misma

manera que otra. Todos adoptamos nuestra propia forma de pintar. En esto estoy

totalmente de acuerdo y es por eso que se debe luchar en las escuelas porque todos los

niños puedan expresarse libremente sin tener que comparar sus obras siguiendo todos el

mismo criterio. Se debe promover la creatividad, darles alas a la imaginación y no

discriminar lo atípico. Con esto no quiero decir que todo lo que los niños produzcan

debe ser dado por válido. La labor de los educadores está en servir de guía a los

alumnos y enseñarlo a ser crítico con sus propias obras.

Page 5: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

Marín Viadel piensa que los dibujos de los niños se pueden diferenciar de otros porque

en ellos aparecen una serie de fenómenos. Nos habla de estos fenómenos citando

estudios de diferentes investigadores. Estos investigadores generalizan las conductas de

los niños a la hora de resolver problema y los encasillan por edades. Pienso que en los

dibujos infantiles si se repiten diferentes fenómenos y esto es debido a que el

pensamiento infantil es limitado. Como consecuencia de esto los niños resolverán los

problemas siguiendo las mismas estrategias. Para ello me baso en algunos principios de

la psicología del desarrollo. Los niños tienen una forma de pensar semejante, ya que su

pensamiento está limitado por su desarrollo intelectual. La forma de pensar de los niños

se va haciendo cada vez más compleja. Los investigadores dan demasiada importancia a

la edad y lo importante no es la edad sino ver que el niño busca soluciones para

expresarse en los dibujos.

Marín Viadel afirma que en los dibujos infantiles “todo está a la vista, todo es

congruente y completo. No hay partes sin resolver, no hay fallos, ni confusiones”. No

estoy de acuerdo con él. No pienso que la actividad de pintar sea en todo momento una

actividad deliberada por el niño. Los niños pintan de manera espontánea por el simple

placer que les produce. A veces pintar sin saber que hacen realmente, sin buscarles una

lógica a sus dibujos.

Alude a que en los dibujos infantiles suelen aparecer siempre los mismos motivos y que

suele estar regido con la edad. Desde mi punto de vista no creo que esto sea un acto

espontáneo. Los niños suelen dibujar las mismas cosas porque es con lo que más

familiarizados están. En las aulas de infantil, frecuentemente, a modo de decoración se

cuelgan en las paredes los mismos tipos de dibujos. Se suelen colgar soles, macetas con

flores, lunas, niños, árboles, coches… Al igual que en sus cuadernos de actividades, en

sus cuentos infantiles aparecen estos tipos de dibujo. El niño por lo tanto de manera

inconsciente está recibiendo información sobre como representar diferentes elementos.

Si que estoy de acuerdo en que los niños suelen realizar los mismos tipos de garabatos

pero lo atribuyo a las leyes de desarrollo céfalo caudal y próximo distal. Con el

desarrollo los niños cada vez van adquiriendo más control de sus hombros, codos,

muñecas y dedos. Pasan de realizar trazos simples a trazos cada vez más complejos.

Nos plantea como van cambiando los dibujos con la edad. Desde mi punto de vista se

encasilla mucho a los niños por edades. No deben hacerse estudios tan cuadriculados. Si

Page 6: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

se puede aludir que los niños suelen utilizar el mismo tipo de estrategia para resolver

problemas a la hora de pintar y que sus dibujos cada vez van siendo más complejos,

pero no generalizar a que edades suelen aparecer diferentes motivos en los dibujos ni a

que edades se suelen realizar dibujos más complejos.

Me parecen muy interesantes los enfoques que se dan a las investigaciones de los

dibujos infantiles. Creo que es importante que se utilicen los dibujos como medio de

estudio a la hora de conocer al niño y cómo concibe el mundo que le rodea. Estoy de

acuerdo en que los niños expresan mejor sus sentimientos a través de los dibujos que de

forma escrita u oral. Con esto no quiero decir que todos los dibujos deban ser

examinados. En edades tempranas los dibujos no tienen intencionalidad. No se puede

dar un sentido al dibujo porque ni el propio niño sabe lo que ha querido expresar,

simplemente ha trazado formas sin ningún tipo de finalidad. No me parece correcto

pasar a niños test de inteligencia ni de creatividad. Al igual que en cualquier otra

disciplina un simple test no puede determinar la inteligencia o la creatividad de un niño.

Al hablar de las estrategias narrativas que los niños suelen usar en sus dibujos de nuevo

se cae en el error de clasificarlas por edades.

Cuando se habla de dibujo como creación multimedia es interesante como lo aborda.

Estoy de acuerdo en que los dibujos deben interpretarse en base al contexto en el que se

produce y no de forma aislada. Lo que se refleja en el papel no es más que una parte de

lo que el niño siente.

Otras investigaciones se centran en las capacidades de los niños para adoptar las

estrategias que los adultos utilizan cuando se les presenta un problema a la hora de

dibujar. Se llega a la conclusión de que el niño aprende mejor si es enseñado. Es lógico

que el profesor debe servir de ayuda al niño e orientarle, pero esto lleva un problema

aparejado. Podría darse el caso de que el niño perdiera su espontaneidad a la hora de

dibujar.

A la hora de enfocar la enseñanza de las artes plásticas en los colegios propone dos

corrientes. Yo estoy de acuerdo en parte con las dos. Desde mi punto de vista la mezcla

de las dos corrientes sería la adecuada. Mezclaría las tendencias creativas y naturales

con las que proponen aprender a dibujar a partir del estudio de obras de arte. Pienso que

los dibujos de los niños van evolucionando con el desarrollo. Que se les debe otorgar

Page 7: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

plena libertad a la hora de expresarse artísticamente y creo que se deben estudiar las

obras de artes más importantes en las escuelas. No para ser calcadas, sino para

reflexionar sobre los métodos que utilizan los artistas para solucionar problemas a la

hora de crear sus obras.

Ejemplo de dibujos infantiles

Garabato

“Renacuajo”

Línea de base. Importancia del brazo que realiza la acción.

Page 8: Web viewEl mejor método para enseñar dibujo es recreándonos en las grandes obras del arte. La mejor forma ... el mismo tipo de estrategia para resolver

Disposición del dibujo en un plano. Muchos detalles.

Dibujo realizado por un niño que vive rodeado de violencia. Manifiesta el estrés que supone la conservación de la vida.

Dibujo realizado por una niña que sufría maltrato. Se representa un grito.

Abatimiento.