Web viewEl pueblo sabe de la capacitación comunitaria tanto urbana como rural, conoce el...

3
risRoyal American School Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Marcelo Ipinza Bolívar Estudiante________________________________ AERevolución en libertad. Gobierno de Eduardo Frei Montalva Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas. Indicadores deevaluación- Caracterizan las principales reformas llevadas a cabo durante el gobierno de la Democracia Cristiana (“revolución en libertad”) y evalúan sus principales alcances y efectos. - Identifican y caracterizan las distintas etapas que tuvo la reforma agraria en Chile INTRODUCCIÓN a. Reportaje “Reforma agraria” b. La elección de 1964 “En la elección presidencial de 1964 el mapa político, a la sazón fraccionado en tres opciones divergentes y relativamente equilibradas en cuanto al respaldo popular con que cada una de ellas contaba, se vio alterado por el sorpresivo desmoronamiento de una de estas fuerzas –la derecha-, quedando en la contienda política solo dos alternativas viables: la candidatura de Eduardo Frei y la de Salvador Allende. […] Las proyecciones electorales aseguraban, entonces, el triunfo del dirigente radical, Julio Durán, candidato del Frente Democrático. Sin embargo, interfirió en estos cálculos una sorpresiva elección complementaria realizada en marzo de 1964 en Curicó, para llenar la vacante que dejaba la muerte inesperada del diputado socialista por la provincia, Óscar Naranjo. Era esta una región eminentemente rural que había representado históricamente un bastión electoral de la derecha […] Pero los resultados le fueron adversos: su votación fue superada por la izquierda representada por el hijo del parlamentario difunto, que llevaba su mismo nombre, Óscar Naranjo. De ahí que este episodio político se conozca como el “naranjazo”. La derecha había perdido su propio plebiscito, y a pesar de ser la segunda mayoría en dicha elección, ante el temor de un triunfo marxista en las presidenciales próximas, no vio más alternativa que plegarse a la candidatura de Frei”. Correa, S. et al. (2001). Historia del siglo XX chileno. Santiago: Sudamericana, p. 244. El gobierno en marcha Documento 1 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POPULAR “El propósito fundamental y la más importante decisión ha sido crear formas más amplias de participación del pueblo en el desarrollo de la comunidad nacional. […] El pueblo sabe de la creación y del trabajo de los miles de centros de capacitación, centros de madres, centros juveniles, culturales y deportivos. El pueblo observa el desarrollo de las cooperativas, de los sistemas de autoconstrucción y el trabajo fraternal de los universitarios, de las Fuerzas Armadas y de los Carabineros en las comunidades. En el país se puede ver a miles de familias, en comunidades organizadas, construyendo sus casas, sus locales de reunión, abriendo caminos, realizando obras de conexión de agua potable o de alcantarillado. […] El pueblo sabe de la capacitación comunitaria tanto urbana como rural, conoce el significado de la Reforma Agraria, de la nueva Ley de Juntas de Vecinos, de la promoción de los trabajadores […]. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SOCIAL Los programas de Promoción Social, tanto urbanos como rurales, han hecho posible la creación de más de 15.000 centros promocionales. Entre ellos se cuentan: los Centros de Madres, Centros Comunitarios, Juntas de Vecinos, Cooperativas, Juntas de Pobladores, Centros de Compras, Centros Culturales, Centros Juveniles, Centros Deportivos, etc.”. “Lo que Chile está realizando (1965-1968)”. Extracto del Mensaje Presidencial al Congreso Nacional (21 de mayo de 1968). Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/mc0023239.pdf.

Transcript of Web viewEl pueblo sabe de la capacitación comunitaria tanto urbana como rural, conoce el...

Page 1: Web viewEl pueblo sabe de la capacitación comunitaria tanto urbana como rural, conoce el significado de la Reforma Agraria, de la nueva Ley de Juntas de Vecinos,

risRoyal American SchoolHistoria, Geografía y Ciencias SocialesProfesor: Marcelo Ipinza Bolívar Estudiante________________________________

AERevolución en libertad. Gobierno de Eduardo Frei Montalva

Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular, apoyándose en diversas fuentes de información y contrastando distintas visiones historiográficas.

Indicadores deevaluación- Caracterizan las principales reformas llevadas a cabo durante el gobierno de la Democracia Cristiana (“revolución en libertad”) y evalúan sus principales alcances y efectos.- Identifican y caracterizan las distintas etapas que tuvo la reforma agraria en Chile

INTRODUCCIÓN a. Reportaje “Reforma agraria”b. La elección de 1964“En la elección presidencial de 1964 el mapa político, a la sazón fraccionado en tres opciones divergentes y relativamente equilibradas en cuanto al respaldo popular con que cada una de ellas contaba, se vio alterado por el sorpresivo desmoronamiento de una de estas fuerzas –la derecha-, quedando en la contienda política solo dos alternativas viables: la candidatura de Eduardo Frei y la de Salvador Allende. […] Las proyecciones electorales aseguraban, entonces, el triunfo del dirigente radical, Julio Durán, candidato delFrente Democrático. Sin embargo, interfirió en estos cálculos una sorpresiva elección complementaria realizada en marzo de 1964 enCuricó, para llenar la vacante que dejaba la muerte inesperada del diputado socialista por la provincia, Óscar Naranjo. Era esta una región eminentemente rural que había representado históricamente un bastión electoral de la derecha […] Pero los resultados le fueron adversos: su votación fue superada por la izquierda representada por el hijo del parlamentario difunto, que llevaba su mismo nombre,Óscar Naranjo. De ahí que este episodio político se conozca como el “naranjazo”. La derecha había perdido su propio plebiscito, y a pesar de ser la segunda mayoría en dicha elección, ante el temor de un triunfo marxista en las presidenciales próximas, no vio más alternativa que plegarse a la candidatura de Frei”.Correa, S. et al. (2001). Historia del siglo XX chileno. Santiago: Sudamericana, p. 244.

El gobierno en marchaDocumento 1 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POPULAR“El propósito fundamental y la más importante decisión ha sido crear formas más amplias de participación del pueblo en el desarrollo de la comunidad nacional. […] El pueblo sabe de la creación y del trabajo de los miles de centros de capacitación, centros de madres, centros juveniles, culturales y deportivos. El pueblo observa el desarrollo de las cooperativas, de los sistemas de autoconstrucción y el trabajo fraternal de los universitarios, de las Fuerzas Armadas y de los Carabineros en las comunidades. En el país se puede ver a miles de familias, en comunidades organizadas, construyendo sus casas, sus locales de reunión, abriendo caminos, realizando obras de conexión de agua potable o de alcantarillado. […] El pueblo sabe de la capacitación comunitaria tanto urbana como rural, conoce el significado de la Reforma Agraria, de la nueva Ley de Juntas de Vecinos, de la promoción de los trabajadores […].

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SOCIALLos programas de Promoción Social, tanto urbanos como rurales, han hecho posible la creación de más de 15.000 centros promocionales. Entre ellos se cuentan: los Centros de Madres, Centros Comunitarios, Juntas de Vecinos, Cooperativas, Juntas de Pobladores, Centros deCompras, Centros Culturales, Centros Juveniles, Centros Deportivos, etc.”.“Lo que Chile está realizando (1965-1968)”. Extracto del Mensaje Presidencial al Congreso Nacional (21 de mayo de 1968). Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/mc0023239.pdf.

Documento 2El nuevo gobierno se dispuso entonces a iniciar su programa de la “revolución en libertad” estaba concebida como un cambio en la estructura de la sociedad chilena, respetando la democracia. Se trataba de crear organizaciones de base capaces de enfrentar sus propios problemas, de allí la importancia que tenían los planes de Promoción Popular, el crecimiento del sindicalismo y el impulso a la educación. Para la derecha las transformaciones emprendidas tenían un carácter socialista. Para la izquierda, en cambio, eran meras iniciativas reformistas. Por eso, a pesar de la elocuencia de las cifras de la elección presidencial, la lucha partidaria se mantuvo. Gazmuri, C. (2012). Historia de Chile 1891-1994. Santiago: Ril editores, p.257.

Page 2: Web viewEl pueblo sabe de la capacitación comunitaria tanto urbana como rural, conoce el significado de la Reforma Agraria, de la nueva Ley de Juntas de Vecinos,

Fuente 3“En el programa gubernamental de la Democracia Cristiana podemos distinguir tres tipos de medidas de acuerdo a su potencial decambios: las incrementales, las populistas y las de ruptura. […] Las primeras apuntaban a una optimización, por la vía de profundizarla industrialización, del funcionamiento de la economía capitalista.Las segundas eran las medidas de redistribución de ingresos y las de promoción popular, orientadas a impulsar “desde arriba”la organización de los sectores populares. Junto a esas medidas incrementales y populistas, se propusieron otras de un alcancemucho mayor. La principal de estas últimas fue el conjunto de reformas relacionadas con el agro, entre las cuales se contaba lareforma agraria, la sindicalización campesina y la organización de los pequeños propietarios. […]”.

Moulian, T. (2006). Fracturas: de Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973). Santiago: LOM.

REFORMA AGRARIAFuente 4 La Reformar Agraria constituyó el problema más conflictivo entre el gobierno y la derecha durante este período. Ello no solo porque afectaba emotivamente en su vinculación ancestral con la tierra, sino también porque temía la disminución de su orden económico y vuelco masivo del campesinado en apoyo a la Democracia Cristiana.Tras el programa de la Reforma Agraria estaba la presión del gobierno de los Estados Unidos, que la veía como una forma de detener la influencia cubana y hacía pesar utilizando el plan de la Alianza para el Progreso. En todo el país, el 9,7% de las propiedades abarcaba el 86% de la tierra agrícola, en tanto que el 74,6% solo disponía del 5,5% d esta. (…)Las primeras reacciones contra el proyecto vinieron de grupos aislados de propietarios agrícolas (…) El Partido Conservador llegaría a ser el mayor detractor del proceso de Reforma Agraria.Con todo, pese a esta oposición, la reforma Constitucional relativa al derecho de propiedad fue promulgada en enero de 1967; en marzo siguiente se promulgó la Ley de Sindicalización Campesina, y en julio la nueva Ley de Reforma Agraria.Con la nueva normativa, la expropiación de la tierra constituía la primera acción del proceso de reforma agraria. Las principales causas de expropiación eran el exceso de superficie, la fragmentación excesiva, el abandono o mala explotación y la habilitación de nuevas tierras agrícolas. En el caso de exceso de superficie, se consideraba expropiable un predio agrícola cuya extensión fuera superior a 80 hectáreas de riego básico.Para una etapa inicial y transitoria de la organización social y económica de los campesinos, la Ley de la Reforma Agraria estableció los “asentamientos”, que eran sociedades entre la CORA y los campesinos, con una duración de tres años, para la explotación de las tierras expropiadas hasta la asignación definitiva de la propiedad. Estos tenían como objetivo explotar eficientemente la tierra, preparar a los asentados para que asumieran sus responsabilidades de propietarios y empresarios agrícolas, promover la creación de cooperativas u otras formas de organización de la comunidad. Hasta 1970 se verificó la expropiación de 1.406 predios con un total de 3.400.000 hectáreas y el sector reformado recibió asistencia técnica y apoyo crediticio, lo que redundó en un aumento de la producción agrícola, que subió de 1.762 millones de escudos en 1964 a 1.993 millones de escudos en 1970. Por otra parte, gracias a la Ley de Sindicalización Campesina, de los 24 sindicatos que existían en 1964, se llegó a 413 en 1970 con más de 114.000 trabajadores afiliados.Pero los conflictos originados en la aplicación de la Reforma Agraria fueron agudizándose. Los campesinos, deseosos de apurar el proceso, en algunos casos procedieron a ocupar las casas patronales y los predios; y por otro lado, los propietarios impidieron la ejecución de la ley, despidiendo a trabajadores sin causa justificada, o impidiendo la toma de posesión de los predios, incluso recurriendo a la violencia.

Gazmuri, C. (2012). Historia de Chile 1891-1994. Santiago: Ril editores, pp.257-258.Fuente 5Durante lo que quedaba de ese gobierno (de Jorge Alessandri) , sin embargo, sólo se expropiaron unas sesenta mil hectáreas, la mayor parte de ellas de propiedad fiscal. Hacia 1965, un 80% de la tierra todavía estaba concentrado en el 7,5% de las propiedades, en tanto que un 55% de estas últimas superaba las ochenta hectáreas de riego básico, que era como se definía entonces legalmente al latifundio. Semejante lentitud en la implementación del proceso determinó que sus detractores terminaran motejándolo como la «reforma del macetero»El ritmo expropiatorio y modernizador se agilizó significativamente bajo el gobierno demócrata cristiano de Eduardo Frei Montalva, uno de cuyos principales compromisos programáticos era justamente profundizar y consolidar las transformaciones del sector . Para ello se estimaba necesario terminar con el latifundio tradicional, incentivar la eficiencia productiva, facilitar la organización sindical del campesinado, y mejorar las condiciones salariales y sociales en el mundo rural.

Como consecuencia de tales políticas, hacia 1970 se habían expropiado casi tres millones y medio de hectáreas (considerando superficies no irrigadas) y asignado tierras a unas treinta mil familias campesinas (aunque la promesa inicial del gobierno hablaba de cien mil); la proporción de la tierra cultivable en predios superiores a las ochenta hectáreas de riego básico se había reducido a un 16,7% del total (de un 55,3% en 1965); y el producto agrícola había crecido, al menos entre 1965 y 1968, a un ritmo del 4,6% anual, el triple de lo alcanzado en las dos décadas anteriores. Sin embargo, la reforma agraria había generado fuertes tensiones políticas y sociales, las que terminaron sobrepasando la capacidad de conducción del gobierno y poniendo en duda el curso futuro del proceso.(…)Así, hacia el final del gobierno de Frei Montalva se calcula que sólo un 6% de los trabajadores rurales, correspondiente a un 15% del total de familias campesinas, había sido directamente beneficiado por las políticas redistributivas de la reforma agraria. La creciente diferenciación interna del campesinado, unida al clima también creciente de agitación social que se apoderaba del país y a la acción de los partidos de izquierda en el mundo rural, condujo a la ocupación espontánea de tierras por parte de quienes se consideraban discriminados por la acción oficial. Las «tomas» de fundos, prácticamente desconocidas antes de 1965, aumentaron de 13 en ese año a 148 en 1969 y 456 en 1970, reflejando el desborde de las pretensiones demócrata cristianas de mantener a la reforma agraria dentro de los márgenes de la ley. Quedaba así pavimentado el camino para la radicalización del proceso durante el siguiente período gubernamental.Salazar, Gabriel y Pinto, Julio. Historia Contemporánea de Chile III La economía: mercados, empresarios y trabajadores pp 112-113

ActividadA partir de la información recogida en la clase pasada, los videos, la exposición de la sesión y las fuentes leídas selecciona una de las reformas del gobierno de Eduardo Frei Montalva y evalúa sus principales alcances y efectos. Para presentar una respuesta completa deberása. Presentar (1 punto) y explicar (2 puntos) brevemente en qué consistió la reformab. Presenta la evaluación de la reforma (4 puntos) La evaluación debe incluir un juicio, crítica o comentario argumentado acera de la reforma seleccionada.