Web viewFiguras grababan en las rocas, Hacían fuego, ¡también hacían...

14
Lecturas para el tema de Poesía A Julia de Burgos Julia de Burgos Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga porque dicen que en verso doy al mundo mi yo. Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos. La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más profundo abismo se tiende entre las dos. Tú eres fria muñeca de mentira social, y yo, viril destello de la humana verdad. Tú, miel de cortesana hipocresías; yo no; que en todos mis poemas desnudo el corazón. Tú eres como tu mundo, egoísta; yo no; que en todo me lo juego a ser lo que soy yo. Tú eres sólo la grave señora señorona; yo no, yo soy la vida, la fuerza, la mujer. Tú eres de tu marido, de tu amo; yo no; yo de nadie, o de todos, porque a todos, a todos en mi limpio sentir y en mi pensar me doy. Tú te rizas el pelo y te pintas; yo no; a mí me riza el viento, a mí me pinta el sol. Tú eres dama casera, resignada, sumisa, atada a los prejuicios de los hombres; yo no; que yo soy Rocinante corriendo desbocado olfateando horizontes de justicia de Dios. Tú en ti misma no mandas; a ti todos te mandan; en ti mandan tu esposo, tus 1

Transcript of Web viewFiguras grababan en las rocas, Hacían fuego, ¡también hacían...

Lecturas para el tema de Poesía

A Julia de BurgosJulia de Burgos

Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemigaporque dicen que en verso doy al mundo mi yo.

Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos.La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi vozporque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más

profundo abismo se tiende entre las dos.

Tú eres fria muñeca de mentira social,y yo, viril destello de la humana verdad.

Tú, miel de cortesana hipocresías; yo no;que en todos mis poemas desnudo el corazón.

Tú eres como tu mundo, egoísta;yo no; que en todo me lo juego a ser lo que soy yo.

Tú eres sólo la grave señora señorona; yo no,yo soy la vida, la fuerza, la mujer.

Tú eres de tu marido, de tu amo; yo no;yo de nadie, o de todos, porque a todos, a

todos en mi limpio sentir y en mi pensar me doy.

Tú te rizas el pelo y te pintas; yo no;a mí me riza el viento, a mí me pinta el sol.

Tú eres dama casera, resignada, sumisa,atada a los prejuicios de los hombres; yo no;que yo soy Rocinante corriendo desbocadoolfateando horizontes de justicia de Dios.

Tú en ti misma no mandas;a ti todos te mandan; en ti mandan tu esposo, tus

padres, tus parientes, el cura, el modista,el teatro, el casino, el auto,

las alhajas, el banquete, el champán, el cieloy el infierno, y el que dirán social.

En mí no, que en mí manda mi solo corazón,mi solo pensamiento; quien manda en mí soy yo.

1

Tú, flor de aristocracia; y yo, la flor del pueblo.Tú en ti lo tienes todo y a todos se

lo debes, mientras que yo, mi nada a nadie se la debo.

Tú, clavada al estático dividendo ancestral,y yo, un uno en la cifra del divisor

social somos el duelo a muerte que se acerca fatal.

Cuando las multitudes corran alborotadasdejando atrás cenizas de injusticias quemadas,

y cuando con la tea de las siete virtudes,tras los siete pecados, corran las multitudes,

contra ti, y contra todo lo injusto y lo inhumano, yo iré en medio de ellas con la tea en la mano.

Extinsiones Mario Benedetti

No sólo las ballenaslos delfines los osos

los elefantes los mandrilesla foca fraile el bontebok

los bosques de la Amazoniacorren peligro de extinguirse.

También enfrentan ese riesgolas promesas, los himnos,

la palabra de honor, la carta magna,los jubilados, los sin techo,

los juramentos mano en biblia,la ética primaria, la autocrítica,

los crepúsculos simples,el rechazo al soborno,

la cándida vergüenza de haber sidoy el tímido dolor de ya no ser.

Habría por lo tanto que taparcon buena voluntad y con premura

el agujero cada vez más grandeen la capa de ozono

y además,el infame boquete en la conciencia

de los decididoresasí sea.

2

SOLILOQUIO DEL INDIVIDUONicanor Parra

Yo soy el Individuo.Primero viví en una roca

(Allí grabé algunas figuras).Luego busqué un lugar más apropiado.

Yo soy el Individuo.Primero tuve que procurarme alimentos,

Buscar peces, pájaros, buscar leña, (Ya me preocuparía de los demás asuntos).

Hacer una fogata,Leña, leña, dónde encontrar un poco de leña,

Algo de leña para hacer una fogata,Yo soy el Individuo.

Al mismo tiempo me pregunté,Fui a un abismo lleno de aire;

Me respondió una voz:Yo soy el Individuo.

Después traté de cambiarme a otra roca, Allí también grabé figuras,

Grabé un río, búfalos,Grabé una serpienteYo soy el Individuo.

Pero no. Me aburrí de las cosas que hacía, El fuego me molestaba,

Quería ver más,Yo soy el Individuo.

Bajé a un valle regado por un río,Allí encontré lo que necesitaba,

Encontré un pueblo salvaje,Una tribu,

Yo soy el Individuo.Vi que allí se hacían algunas cosas,

Figuras grababan en las rocas,Hacían fuego, ¡también hacían fuego!

Yo soy el Individuo.Me preguntaron que de dónde venía.

Contesté que sí, que no tenía planes determinados, Contesté que no, que de allí en adelante.

Bien.Tomé entonces un trozo de piedra que encontré en un río

Y empecé a trabajar con ella, Empecé a pulirla,

De ella hice una parte de mi propia vida.

3

Pero esto es demasiado largo.Corté unos árboles para navegar,

Buscaba peces,Buscaba diferentes cosas,

(Yo soy el Individuo).Hasta que me empecé a aburrir nuevamente.

Las tempestades aburren,Los truenos, los relámpagos,

Yo soy el Individuo.Bien. Me puse a pensar un poco,

Preguntas estúpidas se me venían a la cabeza. Falsos problemas.

Entonces empecé a vagar por unos bosques.Llegué a un árbol y a otro árbol;

Llegué a una fuente,A una fosa en que se veían algunas ratas:

Aquí vengo yo, dije entonces, ¿Habéis visto por aquí una tribu,

Un pueblo salvaje que hace fuego? De este modo me desplacé hacia el oeste

Acompañado por otros seres, O más bien solo.

Para ver hay que creer, me decían, Yo soy el Individuo.

Formas veía en la obscuridad, Nubes tal vez,

Tal vez veía nubes, veía relámpagos,A todo esto habían pasado ya varios días,

Yo me sentía morir;Inventé unas máquinas,

Construí relojes,Armas, vehículos,

Yo soy el Individuo.Apenas tenía tiempo para enterrar a mis muertos,

Apenas tenía tiempo para sembrar,Yo soy el Individuo.

Años más tarde concebí unas cosas, Unas formas,

Crucé las fronterasy permanecí fijo en una especie de nicho, En una barca que navegó cuarenta días,

Cuarenta noches,Yo soy el Individuo.

Luego vinieron unas sequías, Vinieron unas guerras,

Tipos de color entraron al valle,

4

Pero yo debía seguir adelante,Debía producir.

Produje ciencia, verdades inmutables,Produje tanagras,

Di a luz libros de miles de páginas, Se me hinchó la cara,

Construí un fonógrafo,La máquina de coser,

Empezaron a aparecer los primeros automóviles, Yo soy el Individuo.

Alguien segregaba planetas, ¡Árboles segregaba!

Pero yo segregaba herramientas,Muebles, útiles de escritorio,

Yo soy el Individuo.Se construyeron también ciudades,

RutasInstituciones religiosas pasaron de moda,

Buscaban dicha, buscaban felicidad,Yo soy el Individuo.

Después me dediqué mejor a viajar,A practicar, a practicar idiomas,

Idiomas,Yo soy el Individuo.

Miré por una cerradura,Sí, miré, qué digo, miré,

Para salir de la duda miré,Detrás de unas cortinas,

Yo soy el Individuo.Bien.

Mejor es tal vez que vuelva a ese valle,A esa roca que me sirvió de hogar,

Y empiece a grabar de nuevo,De atrás para adelante grabar

El mundo al revés.Pero no: la vida no tiene sentido.

NO TAN ALTOPablo Neruda

5

DE cuando en cuando y a lo lejos hay que darse un baño de tumba.

Sin duda todo está muy bien y todo está muy mal, sin duda.

Van y vienen los pasajeros, crecen los niños y las calles,

por fin compramos la guitarra que lloraba sola en la tienda.

Todo está bien, todo está mal.

Las copas se llenan y vuelven naturalmente a estar vacías y a veces en la madrugada, se mueren misteriosamente.

Las copas y los que bebieron.

Hemos crecido tanto que ahora no saludamos al vecino

y tantas mujeres nos aman que no sabemos cómo hacerlo.

Qué ropas hermosas llevamos! Y qué importantes opiniones!

Conocí a un hombre amarillo que se creía anaranjado

y a un negro vestido de rubio.

Se ven y se ven tantas cosas.

Vi festejados los ladronespor caballeros impecablesy esto se pasaba en inglés.

Y vi a los honrados, hambrientos,buscando pan en la basura.

Yo sé que no me cree nadie. Pero lo he visto con mis ojos.

Hay que darse un baño de tumba y desde la tierra cerrada

mirar hacia arriba el orgullo.

6

Entonces se aprende a medir.Se aprende a hablar, se aprende a ser.

Tal vez no seremos tan locos,tal vez no seremos tan cuerdos.

Aprenderemos a morir.A ser barro, a no tener ojos.

A ser apellido olvidado.

Hay unos poetas tan grandes que no caben en una puerta y unos negociantes veloces

que no recuerdan la pobreza. Hay mujeres que no entrarán

por el ojo de una cebolla y hay tantas cosas, tantas cosas,

y así son, y así no seran.

Si quieren no me crean nada.

Sólo quise enseñarles algo.

Yo soy profesor de la vida, vago estudiante de la muerte

y si lo que sé no les sirve no he dicho nada, sino todo.

La poesíaPablo Neruda

Y FUE a esa edad... Llegó la poesíaa buscarme. No sé, no sé de dónde

salió, de invierno o río.No sé cómo ni cuándo,

no, no eran voces, no eranpalabras, ni silencio,

pero desde una calle me llamaba,desde las ramas de la noche,

de pronto entre los otros,entre fuegos violentos

o regresando solo,allí estaba sin rostro

y me tocaba.

Yo no sabía qué decir, mi boca

7

no sabíanombrar,

mis ojos eran ciegos,y algo golpeaba en mi alma,

fiebre o alas perdidas,y me fui haciendo solo,

descifrandoaquella quemadura,

y escribí la primera línea vaga,vaga, sin cuerpo, pura

tontería,pura sabiduría

del que no sabe nada,y vi de pronto

el cielodesgranadoy abierto,planetas,

plantaciones palpitantes,la sombra perforada,

acribilladapor flechas, fuego y flores,

la noche arrolladora, el universo.

Y yo, mínimo ser,ebrio del gran vacío

constelado,a semejanza, a imagen

del misterio,me sentí parte pura

del abismo,rodé con las estrellas,

mi corazón se desató en el viento.

8

BEBER

Al doctor Pedro de AlbaDe Gabriela Mistral

Recuerdo gestos de criaturasy son gestos de darme el agua.

En el valle de Río Blanco,en donde nace el Aconcagua,llegué a beber, salté a beberen el fuete de una cascada,

que caía crinada y duray se rompía yerta y blanca.Pegué mi boca al hervidero,y me quemaba el agua santa,

y tres días sangró mi bocade aquel sorbo del Aconcagua.

En el campo de Mitla, un díade cigarras, de sol, de marcha,

me doblé a un pozo y vino un indioa sostenerme sobre el agua,y mi cabeza, como un fruto,estaba dentro de sus palmas.

Bebía yo lo que bebía,que era su cara con mi cara,y en un relámpago yo supecarne de Mitla ser mi casta.

En la Isla de Puerto Rico,a la siesta de azul colmada,

mi cuerpo quieto, las olas locas,y como cien madres las palmas,

rompió una niña por donairejunto a mi boca un coco de agua,

y yo bebí, como una hija,agua de madre, agua de palma.

Y más dulzura no he bebidocon el cuerpo ni con el alma.

A la casa de mis niñecesmi madre me llevaba el agua.Entre un sorbo y el otro sorbo

9

la veía sobre la jarra.La cabeza más se subía

y la jarra más se abajaba.Todavía yo tengo el valle,tengo mi sed y su mirada.

Será esto la eternidadque aún estamos como estábamos.

Recuerdos gestos de criaturasy son gestos de darme el agua.

Extinsiones Mario Benedetti

No sólo las ballenaslos delfines los osos

los elefantes los mandrilesla foca fraile el bontebok

los bosques de la Amazoniacorren peligro de extinguirse.

También enfrentan ese riesgolas promesas, los himnos,

la palabra de honor, la carta magna,los jubilados, los sin techo,

los juramentos mano en biblia,la ética primaria, la autocrítica,

los crepúsculos simples,el rechazo al soborno,

la cándida vergüenza de haber sidoy el tímido dolor de ya no ser.

Habría por lo tanto que taparcon buena voluntad y con premura

el agujero cada vez más grandeen la capa de ozono

y además,el infame boquete en la conciencia

de los decididoresasí sea.

10

11