Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes...

13
EJERCICIOS T.2 RR.HH TEMA 2: LOS CONTRATOS DE TRABAJO 1- EL CONTRATO DE TRABAJO 1.1- CONCEPTO 1) ¿Qué es un contrato de trabajo? ¿Qué partes intervienen en este tipo de contratos y a qué se compromete cada una de ellas? 1.2- CARACTERÍSTICAS 2) Enumera y explica brevemente las cinco características que deben darse en un contrato de trabajo para que den lugar a una relación laboral 3) Raquel Gutiérrez trabaja como administrativa para una cadena de tiendas de muebles. Raquel comenzó a trabajar en dicha empresa como consecuencia de un acuerdo libre y personal entre ella y el gerente y propietario de la empresa, D. Alejandro Granado. El trabajo se realiza de lunes a viernes en horario comercial, y el salario de Raquel es de 905€ al mes a) ¿Se cumplen las características básicas del contrato de trabajo? b) ¿Puede calificarse la relación como laboral? 4) Sandra Sánchez está trabajando en una escuela de danza como profesora de ballet. La relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características: - el contrato fue fruto de un acuerdo libre y personal entre Sandra y la Directora de la escuela, Dña. Carmen Ortiz - Sandra puede disponer del local para dar las clases de ballet en función de los horarios disponibles por la escuela de danza - Sandra es quien gestiona sus clases 1

Transcript of Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes...

Page 1: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

TEMA 2:LOS CONTRATOS DE TRABAJO

1- EL CONTRATO DE TRABAJO

1.1- CONCEPTO

1) ¿Qué es un contrato de trabajo? ¿Qué partes intervienen en este tipo de contratos y a qué se compromete cada una de ellas?

1.2- CARACTERÍSTICAS

2) Enumera y explica brevemente las cinco características que deben darse en un contrato de trabajo para que den lugar a una relación laboral

3) Raquel Gutiérrez trabaja como administrativa para una cadena de tiendas de muebles. Raquel comenzó a trabajar en dicha empresa como consecuencia de un acuerdo libre y personal entre ella y el gerente y propietario de la empresa, D. Alejandro Granado. El trabajo se realiza de lunes a viernes en horario comercial, y el salario de Raquel es de 905€ al mesa) ¿Se cumplen las características básicas del contrato de trabajo?b) ¿Puede calificarse la relación como laboral?

4) Sandra Sánchez está trabajando en una escuela de danza como profesora de ballet. La relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:- el contrato fue fruto de un acuerdo libre y personal entre Sandra y la Directora de la escuela, Dña. Carmen Ortiz- Sandra puede disponer del local para dar las clases de ballet en función de los horarios disponibles por la escuela de danza- Sandra es quien gestiona sus clases- Sandra cobra a sus alumnas 30€ al mes, y paga 400€ de alquiler a Carmen Ortiza) ¿Se cumplen las características básicas del contrato de trabajo?b) ¿Puede calificarse la relación como laboral?

2- LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO

5) a) ¿Cuáles son los tres elementos que deben existir en cualquier contrato de trabajo?b) ¿Qué ocurre si falta alguno de los elementos del contrato de trabajo?

2.1- EL CONSENTIMIENTO6) a) ¿Qué es el consentimiento y cómo se demuestra en un contrato de trabajo?b) ¿En qué casos se puede considerar nulo el consentimiento?

1

Page 2: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

2.2- EL OBJETO

7) a) ¿Qué es el objeto de un contrato de trabajo?b) ¿Qué características debe cumplir el objeto de un contrato de trabajo?

2.3- LA CAUSA

8) a) ¿Qué es la causa de un contrato de trabajo?b) ¿Cuál es la causa de un contrato de trabajo para el empresario? ¿y para el trabajador?

9) Laura Izquierdo ha sido contratada por la empresa Telsa, S.L como administrativa para llevar la contabilidad. Laura va a trabajar de 9:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00, y su remuneración mensual será de 1.200€. Señala cuáles son en este caso los elementos del contrato de trabajo

10) Alberto Pons, de 30 años, firma un contrato con Construc, SL, para que, a cambio del salario establecido en el convenio, trabajo durante dos meses, 40 horas semanales como albañil, oficial de primera. Se fija un periodo de prueba de un mes. Identifica, enumera y analiza los elementos del contrato

3- LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO11) ¿Quiénes son los sujetos del contrato de trabajo?

3.1- EL TRABAJADOR

12) ¿Qué quiere decir que un trabajador debe tener personalidad física?

13) ¿Qué dos tipos de capacidades son necesarias para poder ser trabajador?

14) a) ¿En qué consiste la capacidad jurídica?b) ¿En qué momento de la vida se consigue la capacidad jurídica?c)) ¿En qué casos se puede perder la capacidad jurídica?

15) a) ¿Qué es la capacidad de obrar?b) ¿Con qué edad se consigue la capacidad de obra?c) ¿Cómo se puede conseguir la emancipación?

16) ¿Cuáles son los cuatro grupos de requisitos que debe cumplir un trabajador para poder trabajar legalmente?

17) a) ¿A partir de qué edad se puede trabajar?b) ¿Qué necesitan los menores de 16 y 17 años para poder trabajar?c) ¿Hay algún caso en el que puedan trabajar menores de 16 años?

18) a) Di cinco trabajos en los que sea necesario y obligatorio tener una determinada titulación académica, y di cual debe ser dicha titulaciónb) Di dos trabajos en los que se deban pasar unas pruebas físicas como requisito indispensable

2

Page 3: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

19) a) ¿Puede trabajar libremente en España….

- un alemán?

- un marroquí?

- un chileno?

- un francés?

- un japonés?

b) ¿Qué les haría falta para poder trabajar a los que no pueden?

3.2- EL EMPRESARIO

20) ¿Cómo puede definirse qué es un empresario?

21) a) ¿Qué requisitos debe cumplir un empresario que tenga personalidad física (autónomo)?b) ¿Y si tiene personalidad jurídica?c) ¿Cómo obtiene una sociedad la capacidad jurídica y de obrar?

22) Luís ha creado su propia empresa tras acabar su ciclo formativo. Luís tiene 22 años y quiere contratar para su negocio a los siguientes trabajadores:- Isabel, de 16 años, soltera y que vive con sus padres- Carlos, de 15 años, soltero y que vive con sus padres- Antonio, de 18 años, soltero y que vive con sus padres- Miriam, de 17 años, casada y que vive con su marido- José Manuel, de 17 años, que vive independizado con el conocimiento y consentimiento de s1us padres y de un juez

a) ¿Puede Luís ejercer como empresario y contratar?

b) ¿Puede contratar a esos cinco trabajadores?

4- ASPECTOS BÁSICOS DEL CONTRATO DE TRABAJO

23) a) ¿Qué forma puede tener un contrato de trabajo?b) ¿En qué consiste el principio de libertad de forma?

24) ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento por parte del empresario del requisito de la forma escrita en aquellos tipos de contrato que no se pueden desarrollar de forma oral´?

3

Page 4: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

25) Analiza los siguientes supuestos y di si la actuación de la empresa sería correcta. En el caso de que no sea correcta, explica por qué:

a) A Miguel Ángel González le ha salido un trabajo en una tienda para ayudar en el periodo de rebajas. El dueño de la tienda le propone un contrato de duración determinada que durará 15 días, y le dice que dicho contrato quedará formalizado de forma oral.

b) Mª Luisa Pérez ha finalizado con éxito el Ciclo Formativo de Administración y Finanzas, con lo que ha obtenido la titulación de Técnico Superior en Administración y Finanzas. La empresa Consultores García, S.L, le propone un contrato en prácticas realizado de forma verbal, con la idea de en un futuro formalizarlo por escrito.

c) Pepito Pérez es contratado por tiempo indefinido a media jornada por una empresa, que le dice que el contrato quedará formalizado verbalmente

4.2- LA DURACIÓN26) ¿Cómo pueden clasificarse los contratos en función de su duración?

27) a ¿Qué son los contratos fijos o indefinidos?b) ¿Qué son los contratos temporales o de duración determinada?

28) a) ¿La empresa puede formalizar contratos temporales a sus trabajadores siempre que quiera?b) ¿En qué casos puede realizarlos?

4.3- EL PERIODO DE PRUEBA29) a) ¿Qué es el periodo de prueba?b) ¿Cuál es la finalidad de dicho periodo?

30) a) ¿Pueden poner un periodo de prueba a un trabajador si le renuevan el contrato para realizar la misma actividad que venía desarrollando en la empresa?b) ¿y si le renuevan pero pasa a trabajar en otra cosa completamente diferente a la anterior?

31) a) ¿Cuánto puede durar como máximo el periodo de prueba en empresas de más de 25 trabajadores?b) ¿y en empresas de menos de 25 trabajadores?

32) a) ¿Existe algún tipo de contrato en el que el periodo de prueba sea inferior al caso general?b) Di tres casos en los que el periodo de prueba sea inferior al general

33) a) ¿Qué derechos y obligaciones tiene un trabajador durante la duración del periodo de prueba?b) ¿Es legal que durante el periodo de prueba el trabajador no tenga contrato de trabajo?c) ¿Cuenta el periodo de prueba como antigüedad en la empresa?d) ¿Cómo debe comunicar el empresario al trabajador que no supera el periodo de prueba?

4

Page 5: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

34) Analiza los siguientes supuestos y di si la actuación de la empresa sería correcta. En el caso de que no sea correcta, explica por qué:

a) Una empresa contrata a un joven de 20 años para trabajar de carpintero, transcurridos 4 meses le comunica que no ha superado el periodo de prueba. El trabajador indignado, acude a un asesor laboral para que le muestre el convenio colectivo aplicable, y observa que en el mismo no se indica nada respecto a la duración de dicho periodo.

b) Una empresa pretende contratar mediante un contrato en prácticas a un recién titulado como Técnico Superior en Administración y Finanzas. El periodo de prueba que tiene previsto aplicar es de 3 meses.

4.4- LA JORNADA DE TRABAJO35) a) ¿Qué es la jornada de trabajo?b) ¿Cuál es la jornada máxima semanal que fija el Estatuto de los trabajadores?c) ¿Cómo podemos clasificar los contratos de trabajo en función de la jornada de trabajo?

36) a) ¿Qué es un contrato a jornada completa?b) ¿Y un contrato a jornada parcial?

37) a) ¿Cómo puede ser la distribución de la jornada laboral?b) ¿Qué significa que la distribución de la jornada laboral es regular?c) ¿Qué significa que la distribución de la jornada laboral es irregular?

38) ¿Cuántas horas pueden trabajar al día como máximo los menores de edad?

39) Analiza los siguientes supuestos y di si la actuación de la empresa sería correcta. En el caso de que no sea correcta, explica por qué:

a) La jornada ordinaria de trabajo de Alejandro la semana anterior fue de 42 horas semanales. Alejandro tiene 21 años

b) Una auxiliar administrativa de 17 años trabaja diariamente 9 horas. La distribución de su jornada tiene un carácter regular.

4.5- EL DESCANSO40) a) ¿A qué descanso tiene derecho un mayor de edad que trabaja 6 horas seguidas?b) ¿A qué descanso tiene derecho un menor de edad que trabaja 4’5 horas seguidas?c) ¿Cuentan como tiempo de trabajo los 15 o 30 minutos de descanso en la jornada laboral,

41) ¿Cuántas horas deben pasar como mínimo entre dos jornadas de trabajo?

42) a) ¿A qué descanso semanal tienen derecho como mínimo los mayores de edad? b) ¿Y los menores de edad?c) ¿Hay algún caso legal en el que un trabajador pueda estar sin descansar ningún día durante más de una semana?

5

Page 6: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

43) Comprueba si las siguientes situaciones son correctas en lo que se refiere a los descansos mínimos establecidosa) El horario de trabajo de Luís, que tiene 36 años, es de 10:00 a 14:00, y de 18:30 a 22:30b) Esta semana, Pedro, de 20 años, no ha podido disfrutar de su descanso mínimo semanal, pero la empresa le dice que la semana que viene librará 3 díasc) Ana, de 17 años, trabaja de forma continuada durante 5 horas y disfruta de un descanso durante la jornada de trabajo de 15 minutos

44) Carlos, de 21 años, trabaja 7 horas al día de forma continua (de 8:00 a 15:00). a) ¿Deben concederle algún descanso dentro de la jornada? b) Si el convenio reconoce dicho descanso a los trabajadores, ¿contará como horas de trabajo efectivo?

4.6- EL HORARIO45) ¿Es lo mismo el horario que la jornada? En el caso de que la respuesta sea que no, explica la diferencia

46) a) ¿Qué es el horario de trabajo?b) ¿Quién fija el horario de trabajo de los trabajadores?

47) Di dos criterios diferentes para clasificar el horario de trabajo, y di cómo podría ser el horario en cada caso

48) ¿Qué diferencias hay entre un horario normal y un horario especial?

49) a) ¿Qué es el trabajo nocturno?b) ¿Cuántas horas deben trabajarse como mínimo en el horario nocturno para que el trabajo se considere nocturno? c) ¿Cuántas horas pueden trabajar los menores de edad en el horario nocturno?d) ¿Qué es el plus de nocturnidad?

50) Analiza los siguientes supuestos y di si la actuación de la empresa sería correcta. En el caso de que no sea correcta, explica por qué:

a) Una trabajadora de 48 años trabaja diariamente desde las 18:00 hasta las 00:00, y la empresa no le paga el plus de nocturnidad.

b) Una empresa contrata a un trabajador de 17 años para prestar sus servicios, de lunes a viernes, desde las 19:00 hasta la 1:00

51) a) ¿Qué es un trabajo a turnos?b) ¿Qué es el plus de turnos?

52) En una empresa hay trabajadores que tienen asignado un turno fijo, y otros en cambio, están sometidos a un trabajo a turnos (dedican 2 semanas a cada uno de los cuatro turnos existentes). ¿Crees que todos deben cobrar la misma cantidad de dinero puesto que desarrollan idéntico trabajo? Razona tu respuesta

6

Page 7: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

4.7- LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

53) a) ¿Qué son las horas extraordinarias?b) ¿Cómo se pueden retribuir las horas extraordinarias?c) ¿Qué pasa si el trabajador y el empresario no llegan a un acuerdo sobre la forma de retribuir las horas extraordinarias?d) ¿Las horas extraordinarias se pueden “pagar en negro”?

54) a) ¿Qué tipos de horas extras existen?b) ¿Cuántas horas extras se pueden realizar como máximo al año?c) ¿Cuántas horas extras puede hacer al año un menor de edad?

55) ¿Qué colectivos tienen prohibida la realización de horas extraordinarias?

56) Una empresa ubicada en Alicante ha sufrido importantes daños por inundaciones debidas a una gota fría. El empresario pretende que tres trabajadores realicen horas extras con el objetivo de reparar los daños ocasionados. Dichos trabajadores son Pablo Ruiz de 20 años, Nacho Rodríguez, de 17 años y Juanjo López, trabajador con horario nocturno. Razona si dichas horas extras deben realizarse en todo caso, y si los tres trabajadores estarían obligados a realizarlas

4.8- Las horas complementarias

57) a) ¿A qué tipo de contratos van destinadas las horas complementarias?b) ¿Qué son las horas complementarias?c) ¿Cómo deben formalizar el trabajador y el empresario la realización de las horas complementarias?

58) ¿Qué limitaciones horarias se ponen a las horas complementarias?

59) a) ¿Puede sancionar el empresario a un trabajador que se niega a hacer horas complementarias pactadas previamente?b) ¿Cuándo puede renunciar el trabajador a la realización de las horas complementarias?c) ¿Con qué plazo debe avisar el trabajador al empresario de que no quiere realizar horas complementarias?d) ¿Por qué motivos puede renunciar un trabajador a la realización de horas complementarias?

4.9- LAS VACACIONES

60) a) ¿Qué son las vacaciones?b) ¿Cuál debe ser como mínimo la duración de las vacaciones?c) ¿Se pueden acumular las vacaciones de un año para el año siguiente? d) ¿Existe alguna excepción que permita disfrutar de las vacaciones durante el año siguiente?

61) ¿En qué caso se puede sustituir las vacaciones por dinero?

7

Page 8: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

62) a) ¿Quién fija el periodo en el que se disfrutan las vacaciones?b) ¿Qué ocurre si el empresario y el trabajador no llegan a un acuerdo sobre cuándo disfrutar las vacaciones?c) ¿Con cuánta antelación debe conocer un trabajador cuándo va a disfrutar de sus vacaciones?

63) Carmen Ortiz comenzó a trabajar en una empresa el 1 de febrero. Cuando llega el 31 de junio, Carmen quiere saber si tiene derecho a disfrutar de algunos días de vacaciones, y en caso afirmativo cuántos

64) Pilar Soto lleva un año trabajando en una empresa como encargada. Cuando llega la época de las vacaciones, el empresario le dice que no podrá disfrutarlas, ya que hay mucho trabajo. A cambio le ofrece compensarla económicamente. Pilar quiere saber si el empresario puede hacerlo y qué puede hacer ella al respecto

65) Un trabajador que comienza a trabajar el 15 de enero quiere saber a cuantos días de vacaciones tiene derecho si pretende comenzar a disfrutarlas el 8 de julio, si en su convenio colectivo se fijan 30 días naturales de vacaciones al año

66) ¿Cuántos días de vacaciones puede disfrutar una persona que comenzó a trabajar en una empresa el día 1 de septiembre? Teniendo en cuenta que las vacaciones tienen una duración mínima de 30 días por año completo de trabajo, ¿tiene derecho a acumular esos días a los del año siguiente?

4.11- LOS PERMISOS RETRIBUIDOS

67) En las siguientes situaciones, indica el permiso al que se tiene derechoa) El padre de Luís se encuentra hospitalizado por una intervención quirúrgica en La Coruña. Luís vive en Madridb) Pedro decide independizarse y se traslada del domicilio de sus padres a una nueva casac) Isaac ha sido testigo de un accidente y es citado para declarar en un juiciod) Nacho decide casarse con Nievese) Carlos, trabajador por cuenta propia de una empresa privada, ha tenido un hijof) Puri ha adoptado dos niños

68) a) ¿Cuanto dura el periodo de baja por maternidad?b) ¿Quién puede disfrutar de este permiso?c) ¿Cuánto tiempo tiene que disfrutar obligatoriamente la madre?

69) Un trabajador de unos grandes almacenes ha sido amonestado y amenazado con el despido por no haber asistido al trabajo el día 10 de junio. El trabajador alega que asistió a un examen final del Ciclo Formativo de Administración y Finanzas que está cursandoa) ¿Es correcta la actuación de la empresa? b) ¿Qué obligación tiene este trabajador para poder asistir a dicho examen?

8

Page 9: Web viewLa relación que Sandra mantiene con la escuela de danza cumple las siguientes características:

EJERCICIOS T.2 RR.HH

70) Un trabajador decide trasladarse a vivir cerca de su suegra, razón por la que pide un día de permiso retribuido. La empresa le indica que no tiene derecho a ningún permiso, ya que puede trasladarse el domingo cuando no trabaja. Explica quién tiene razón y argumenta la respuesta.

71) A un trabajador residente en San Sebastián, le comunican que su abuelo, residente en Madrid ha fallecido. ¿Tiene este trabajador derecho a disfrutar de algún día de permiso por este motivo? En caso afirmativo, ¿a cuántos días tiene derecho?

72) Una trabajadora tiene el siguiente horario semanal: de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. Tiene un hijo de 2 años. Desea reducir su jornada, de modo que sólo trabaje de 8:00 a13:00a) Argumenta si es posible esta reducción y durante cuánto tiempob) Si es salario mensual era de 900€, cuando trabajaba 40 horas a la semana, ¿Cuánto cobrará tras la reducción de la jornada?

5- CONTENIDO DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

73) Señala en el contrato de trabajo cada una de las partes obligatorias que debe contener

74) a) ¿Por qué puede ser nulo un contrato de trabajo?b) ¿Qué tipos de nulidad existen?

75) a) ¿Qué es la nulidad parcial? ¿Qué ocurre con la parte nula?

76) a) ¿Qué es la nulidad total de un contrato de trabajo? b) ¿Qué pasa con el sueldo del trabajador de un contrato nulo en su totalidad?

9