Web viewLos elementos de la planeación en un principio ayudan a definir y presentar de manera...

26
Actividad 3: Impacto del Proceso Administrativo Actividad 2.- Áreas Estrategicas Alumna: Erika Ivonne Bustos García Profesora: Rocío Alejandra Huerta Santacruz Materia: Fundamentos de Administración Grupo: MI-IFAM-1501S-B2-014 En la presente actividad identificaremos en un Despacho de Seguros el proceso administrativo para conocer su aplicación e importancia en una organización.

Transcript of Web viewLos elementos de la planeación en un principio ayudan a definir y presentar de manera...

Actividad 3: Impacto del Proceso AdministrativoActividad 2.- Áreas Estrategicas

Alumna: Erika Ivonne Bustos García

Profesora: Rocío Alejandra Huerta Santacruz

Materia: Fundamentos de Administración

Grupo: MI-IFAM-1501S-B2-014

En la presente actividad identificaremos en un Despacho de Seguros el proceso administrativo para conocer su aplicación e importancia en una organización.

MISIÓN

VISIÓNVALORES

SANTOYO LARA ASESORES DIRECCIÓN DE AGENCIA

Fue creada en 1972 por Juan Antonio Santoyo Miranda y Lilia Lara Ortiz. Desde

entonces y hasta ahora nuestra única meta ha sido dar servicio a las necesidades de

administración de riesgos de clientes comerciales de medianos a grandes, así como

seguros personales (C.V, 2014)

Los elementos de la planeación en un principio ayudan a definir y presentar de manera

forma a la organización, y para ello se definen tres elementos que indican hacia dónde se

dirige la organización, porque se dirige hacia haya y que es lo que sustenta a que la

empresa vaya en dicha dirección.

PLANEACIÓN

MISIÓN

Es nuestra misión proporcionar productos de seguros y servicios de administración de

riesgos en una forma profesional, ética y oportuna, teniendo siempre como máxima

prioridad los mejores intereses de nuestros clientes.

2

VISIÓN

Consolidad al Grupo Santoyo Lara a través de los distintos servicios financieros que

ofrece el grupo, para poder expandir sus servicios y poder cumplir con las expectativas de

nuestros clientes.

PROPÓSITOS

Cubrir a la población mexicana en su persona y en sus bienes a través de la industria

aseguradora, garantizando proyectos financieros a largo plazo y tener a la mejor fuerza de

ventas del país.

OBJETIVOS

*Atraer a la mejor fuerza de ventas del país

*Conservar y acrecentar la cartera de clientes del despacho

*Tener un equipo administrativo comprometido y capacitado en cada proceso

*Consolidar a nuestros asociados

3

Los objetivos son como el hilo que mantiene la unidad entre todos los planes, de ahí la

importancia de plantear cabalmente objetivos que motiven, exhorten al triunfo, definan

realmente la misión y propósitos de una organización.

ESTRATEGIAS

*Capacitación de los procedimientos para atraer y conservar la mejor fuerza de ventas

*Tener un plan de incentivos rentables para nuestros asociados y empleados

*Tener un servicio de calidad y eficiencia para nuestros clientes, en la búsqueda

constante de las mejores alternativas para la adquisición de los productos.

POLITICAS

*Valores institucionales

*Trabajo en equipo

*Puntualidad y compromiso con el área de trabajo

*servicio de calidad

*Cumplir con los estándares de calidad en el servicio y en los procedimientos de

aplicación

4

GNP

DIRECCIÓN DE AGENCIA SANTOYO LARA

ADMINISTRACIÓN

CLIENTES EMPLEADOS

GERENTE DE DESARROLLO Y EJECUTIVOS DE ATRACCIÓN DE

TALENTO

ASESORES

Objetivos tácticos o departamentales

Objetivos estratégicos y

generales

Objetivos operacionales o específicos

PROGRAMAS

*Curso de capacitación cedula A

*Curso de Arranque asesores

*Curso de plan de carrera para asesores

*Certificación Gerentes y Ejecutivos de Atracción de Talento

*Certificación de Coordinadores Administrativos

*Capacitación en ventas y servicio al cliente

PROYECTOS

*Reclutamiento de asesores profesionales

*Venta especializada de productos financieros, seguros e inversiones

PRESUPUESTOS

*Despacho contable establece estrategias fiscales

*Estados Financieros

*Estrategia de contratación de empleados e incentivos laborales.

En relación con el nivel jerárquico para que se determinen, los presupuestos se

clasifican en:

1. Estratégicos o corporativos: Determina la asignación de recursos para toda la empresa.

2. Tácticos o departamentales: Elaborado para cada una de las áreas de actividad de

la empresa.

3. Operativos: Son para cada sección de los departamentos.

La importancia del presupuesto radica en que permite medir el desempeño de las

unidades organizativas. Es un medio de control, que permite comprender claramente las

metas organizativas, presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades y

reduce costos evitando compras innecesarias.

5

ORGANIZACIÓN

DIVISIÓN DEL TRABAJO

“Jerarquización es la disposición de las funciones de una organización por orden de

rango, grado o importancia”. (Chiavenato 2010).

JerarquizaciónDirectores de agencia

Juan Antonio Santoyo

Lilia Lara

DepartamentalizaciónEsta fase del proceso permite diseñar a la organización de acuerdo a sus objetivos,

necesidades y forma de trabajar. Es un estilo de división orgánica que permite al

organismo desempeñar con eficiencia sus diversas actividades.

Gerente de General (Funcional) Marco Hernández

Gerente de Operaciones (Por productos, por clientes, por procesos y secuencias)

Mary Garduño

Gerente de Desarrollo y Ejecutivo de Atracción de Talento (Por productos, por clientes, por procesos y secuencias)

Erika Ivonne Bustos

La coordinación tiene como principal razón de ser, integrar los objetivos y actividades de

las diversas áreas funcionales.

La combinación de estos dos tipos de estructuras conforma la más empleada

actualmente: la organización lineo-funcional, la cual toma de la lineal, la cadena de mando

(un solo jefe para cada función especial) y de la funcional, la especialización de cada

actividad en una función.

6

COORDINACIÓN

Organización Lineal o funcional

Organigrama por su área

DIRECCIÓN

TOMA DE DECISIONES“Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas” (Münch y

García, 2009).

Reclutamiento eficiente de la fuerza de ventas

Ejecutivos de atención a clientes capacitados

Estrategias fiscales para desarrollo de la organización

INTEGRACIÓNLa forma de poder elegir los recursos necesarios para poder poner en marcha las

decisiones previamente elegidas para ejecutar planes.

Condiciones de trabajo favorables

Servicio al cliente en el momento y eficientemente

Capacitación constante de la fuerza de ventas

MOTIVACIÓNEs un estado dinámico que incita a deliberadamente escoger una actividad y

comprometerse con ella.

Incentivos a empleados por logro de metas, puntualidad y compromiso con su

servicio al cliente

Plan de incentivos económicos para la fuerza de ventas

COMUNICACIÓNEl proceso mediante el cual se intercambia información con un propósito.

7

Conocer necesidades de cada área de la organización

Conocer las necesidades de la fuerza de ventas

Conocer el desarrollo con el socio comercial para la oferta y comercialización

de sus productos.

Clientes satisfechos

AUTORIDADExiste ese derecho legal de ordenar a otros una acción y de exigir su cumplimiento.

Socio comercial

Directores de agencia

DELEGACIÓNDelegar significa conferir, entregar, depositar, confiar, encomendar, encargar.

Gerentes General

Gerente Operaciones

Gerente de desarrollo y Ejecutivos de atracción de talento.

LIDERAZGOLa influencia interpersonal ejercida en determinada situación, para la consecución de uno

o más objetivos específicos mediante el proceso de la comunicación humana.

Dueño

Socio comercial

CONTROL

ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARESParámetros para evaluar resultados de las actividades.

Tiempo de respuesta en trámites de 5 a 7 días hábiles

Activación de procesos de 5 a 9 diarios

90 días del plan de trabajo de los asesores de ventas

8

Ganadores de bonos trimestrales agentes noveles

MEDICIÓN DE RESULTADOSSe indica en qué forma se mide o se encuentra alguna situación.

Incremento de ventas anuales de un 100% en relación al año anterior

Reclutamiento de agentes conservados en la actividad

Ganadores de bonos, efectividad en la actividad de ventas

COMPARACIÓNMide el desempeño.

Competencia del socio comercial

Servicios lanzados al mercado

Producción por oficinas regionales

DETECCIÓN DE DESVIACIONESEl resultado de la comparación determina las desviaciones entre el desempeño real y el

estándar, mismas que deberán reportarse inmediatamente.

Número de agentes reclutados y conservados

Trámites finalizados y pagados

Seguimiento a la capacitación de fuerza de ventas mediante el plan de carrera

CORRECCIÓN DE DESVIACIONESEn donde se asegura que las operaciones están ajustadas y que los esfuerzos están

encaminados en forma positiva hacia el verdadero logro de los resultados esperados.

Destino de recursos para capacitación

Ahorro de recursos en proceso de emisión y trámites

RETROALIMENTACIÓNCon base en información obtenida del desempeño real de las actividades que fueron

sometidas a una corrección en la desviación, se evalúa sí las medidas de control fueron

9

adecuada y está alineada al estándar requerido, de no ser así nuevamente inicia el

proceso para corregir la desviación.

Venta de servicios financieros

Incremento y conservaciones de la fuerza de ventas

Incremento y conservación de clientes satisfechos.

CONCLUSIONES

En la presente actividad podemos identificar el proceso administrativo aplicado a una

empresa del área servicios financieros y encontramos que tiene una estructura

identificada de cada etapa y la lleva a cabo.

BibliografíaC.V, G. S. (2014). Santoyo Lara Dirección de Agencia. Obtenido de

http://www.santoyolara.com/sobre-nosotros.php

10

Introducción

Partiendo de la actividad 2 de la unidad anterior analizaremos las áreas funcionales de la empresa Santoyo Lara Dirección de Agencia S.A, para detectar su funcionalidad.

11

Actividad 2.- Áreas Estratégicas

En relación a la actividad presentada en la unidad 2, complemento dicha actividad con las áreas funcionales de la empresa Santoyo Lara Asesores S.A, la cual tiene como principal actividad comercial, el reclutamiento y desarrollo de agentes de seguros y la comercialización de los mismos, teniendo como principal socio comercial a Grupo Nacional Provincial S.A.B, compañía de seguros 100% mexicana, reconocida por su labor y colocación en el mercado asegurador.

Dentro de las áreas funcionales de esta organización encontramos las siguientes:

Mercadotecnia: Es la encargada de conocer las características de los clientes o consumidores, competidores, así como sus fortalezas y debilidades.

Dentro del departamento de comercialización se pueden desarrollar varias actividades y funciones dentro de las cuales esta empresa realiza las siguientes:

FUNCIONES EVALUAR LA DEMANDA

GENERARLA DEMANDA

ATENDER LA DEMANDA

ACTIVIDADES

La investigación de mercado se lleva a

cabo mediante

estadísticas y pronósticos de ventas del

sector asegurador.

Publicidad se lleva directamente a través de la página web y apoyada de

los medios de comunicación que utiliza el

socio comercial.Paginas:

http://www.santoyolara.com/

https://www.gnp.com.mx

Fijación de precios se lleva a cabo por medio de suscripción médica, hábitos de salud y

situación económica, se establece en riesgos estándar y selectos

depende de la guía de asegurabilidad.

Venta personal se lleva a cabo a través de nuestros agentes autorizados por el despacho y compañía de

seguros.

En este caso no se maneja un inventario ya que lo que se oferta es un servicio intangible

100% El proceso y

manejo de pedidos es a

través de suscripción y de manera individual El

almacenamiento no existe debido a que es un servicio

El transporte solo la

paquetería de entrega a la emisión de las pólizas.

12

Evidencias

Evaluar la demanda

Generar la Demanda

13

Perfil del ConsumidorEl objetivo general de este tipo de investigaciones es conocer el perfil del consumidor

actual, así como sus hábitos, usos y actitudes en relación al negocio, a fin de establecer

las estrategias de mercadotecnia que optimicen su desarrollo. Dentro de las variables que

se determinan se encuentran para esta empresa son las siguientes:

Establecer el perfil del cliente actual en los aspectos demográficos y pictográficos: con

el perfil del cliente adecuadamente.

Establecer la competencia directa e indirecta: productos y servicios de la competencia

a través de investigación en su oferta de valor

Participación en el mercado: % en el sector asegurador

Compra promedio por cliente: segmentado por ramos y perfil de consumidor

Opinión de los productos y servicios: centro de atención a asegurados y encuestas de

satisfacción en el mercado

Posicionamiento del negocio vs competencia: a nivel sector asegurador competencia.

Medios de comunicación más adecuados: todos los medios de difusión.

Evidencias

14

Perfil del consumidor

Estrategias de diferenciación 4´P

Producto Precio Promoción Plaza

Producto es el artículo o servicio con el que se satisface la necesidad o deseo del consumidor:

Precio es el valor en dinero en que se estima un producto o servicio

Es establecer mecanismos para promover los productos a través de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado

Es el sitio en donde se ubica el negocio, por lo que este sitio debe ser accesible para sus clientes y con el espacio suficiente para realizar las labores propias del negocio

Seguros: Vida Gastos

médicos Autos Daños

Por riesgo estándar o selecto y suscripción médica.

Formas de pago diferidas

Oficinas de servicio y promoción en toda la república mexicana.

15

CompetidoresLos aspectos más importantes a conocer de los competidores son:

Instalaciones

Productos

Promoción y publicidad

Personal

Clientela

En el caso de esta empresa la colocación de dicha información permite conocer su

competencia, que si diferencia del posicionamiento en el mercado asegurador.

Segmentación de Mercado

Las funciones primordiales de la segmentación de mercado son:

Determinar el tipo de clientes a los que se va a dirigir el producto y la empresa.

Desarrollar una adecuada estrategia comercial para posicionarse en dicho segmento

de clientes.

Las bases en esta organización abarcan los siguientes rubros:

Geográfica: Toda la república mexicana

Demográficos: Población económica C+, B, A

Pictografía: Necesidades de protección y ahorro, inversiones

Conductuales: Personas con mentalidad de previsión financiera.

VentasEsta actividad la lleva a cabo a través de intermediarios que en este caso son los asesores profesionales en seguros a través de la Dirección de Agencia, y las tarifas en todo el país son unificadas por ramos, siniestralidad y zona geográfica.

16

Operaciones: es la responsable, en gran parte, de la calidad de los productos; puede contribuir a la disminución de precios mediante el control de los costos de producción y a mejorar el servicio a los clientes mediante tiempos de entrega más cortos.

5´P

Planta Personas Partes (Insumos de

transformación)

Procesos de Producción

Los sistemas de planeación y

control de la producción

Es el lugar en donde se lleva a cabo la producción de los bienes o servicios de tu negocio.

Se refiere a todo el personal que trabaja en tu planta

Son la materia prima, agua, luz, etc. que necesitas para fabricar un producto o para proporcionar un servicio

Son el conjunto de actividades o pasos para fabricar tus bienes y/o servicios

Son todas las formas, métodos, técnicas, etc., que utilizas para planear y controlar la producción de tus bienes y servicios.

Esta área es la de recepción, revisión y envió a suscripción.

Mary Garduño Gerente de Área de Suscripción

Karen AparicioEjecutivo

Andrea GuillenEjecutivo de cuenta

Solicitudes Medios

electrónicos Insumos

Recepción de documentación necesaria para suscripción, check list.

Revisión de documentación requisición y documentos.

Envió de documentación electrónica

Respuesta de suscripción

Emisión Impresión y

armando Envió Entrega

Uso de check list en cada proceso

Manuales de procedimiento.

Certificación de competencias.

17

En el caso de esta empresa el Plan Maestro de producción no es directamente por la

elaboración de un producto, sino más bien por el servicio en la fase final que es la

emisión y requiere entregar documentación impresa, sin embargo solo es el área de

emisión la cual requiere dicha materia prima o insumos.

Selección de maquinaria y equipo, este proceso lo realiza el principal socio comercial,

donde nosotros con la relación comercial que existe no infringimos en dicha planeación ya

que se nos encuentra un producto terminado.

Logística para las empresas de comercialización y servicios.

En el caso de esta empresa se comercializada a través de promotorias y los asesores, su

entrega final es a través de paqueterías en red dentro de la organización.

Administración y finanzas: está encargada de gestionar adecuadamente los

recursos de que dispone una organización mediante una óptima gestión financiera

ejercida por el gerente financiero (gf) o a quien le corresponda asumir tal

responsabilidad, en este sentido, a él le corresponde tomar decisiones de inversión,

financiamiento y distribución de las ganancias o excedentes.

Función financiera

18

Obtención de

recursos

Realización de

inversiones en

la empresa

Producción de

bienes o

generación de

servicios que

satisfacen

necesidades

Pago de los

recursos

obtenidos

Manejo de las

utilidades

obtenidas

Venta

directa de

seguros en

todos los

ramos

Casa de

bolsa

Inversiones

en seguros

Seguros e

inversiones

Nómina

Honorarios profesionales

Manejo a través de despacho

contable, especial en el tema

contable, fiscal y laboral.

Información financiera

Proporciona despacho contable GPA

Recursos Humanos

19

Recluta Adecco (Fuente externa)

Se lleva a cabo todo el proceso de selección y contratación con las prestaciones de ley

obligatorias.

Capacita personal de la empresa.

Proceso de inducción se lleva a cabo de forma completa.

En relación a la motivación se lleva a cabo a través de actividades grupales de integración

y de forma personal desarrollo y capacitación.

Conclusiones

20

Contratación Inducción CapacitaciónTrabajo en

área especifíca

Como pudimos observar dentro cada organización existe un sistema de aplicación

diferente sin embargo parte de generalidades la teoría para poder particularizarla,

desde mi punto de vista es una organización que cuenta con la estructura de las áreas

funcionales dentro de una entidad económica.

Fuentes

Bibliografía

C.V, G. S. (2014). Santoyo Lara Dirección de Agencia. Obtenido de http://www.santoyolara.com/sobre-nosotros.php

México, U. A. (s.f.). Fundamentos de Administración. Unidad 3. Las áreas funcionales en una organización. México, D.F.

21