Weber y durheim gaby

10
Aspectos Generales Introductorios MAX WEBER (1864-1920) - Alemán; Campo: sociólogo, filósofo, economista, historiador, politólogo. - Relacionamiento familiar ligado al campo político, ya que el padre también llamado “Max Weber” siendo este político y jurista, era figura pública en el ambiente. -Weber demostró ser intelectualmente precoz, ya a los 13 años realizaba ensayos históricos, denotando su inclinación hacía las ciencias sociales, estudio en varias universidades interesándose en la historia, el derecho y la economía. - Docente universitario, abogado, estudios en política social, y otros. - 1994- Aparecen los principales ensayos “La ética protestante” y “El espíritu del capitalismo”. - Director del primer instituto de sociología en universidad Alemana. 1

Transcript of Weber y durheim gaby

Page 1: Weber y durheim gaby

Aspectos Generales Introductorios

MAX WEBER(1864-1920)

- Alemán; Campo: sociólogo, filósofo, economista, historiador,

politólogo.

- Relacionamiento familiar ligado al campo político, ya que el

padre también llamado “Max Weber” siendo este político y jurista,

era figura pública en el ambiente.

-Weber demostró ser intelectualmente precoz, ya a los 13 años

realizaba ensayos históricos, denotando su inclinación hacía las

ciencias sociales, estudio en varias universidades interesándose

en la historia, el derecho y la economía.

- Docente universitario, abogado, estudios en política social, y

otros.

- 1994- Aparecen los principales ensayos “La ética protestante” y

“El espíritu del capitalismo”.- Director del primer instituto de sociología en universidad Alemana.

1

Page 2: Weber y durheim gaby

Relación social y el tipo ideal.

Weber- Creó y trabajó en una tradición antipositivista,

idealista y hermenéutica

Ideas principales

El efecto de las

ideas religiosas

en las actividades

económicas.

La relación entre

estratificación social

e ideas religiosas.

Características

singulares de la

civilización

occidental.

2

MAX WEBER

Page 3: Weber y durheim gaby

Evolución del Objeto de la Sociología

MAX WEBER - Fines del siglo XIX; comienzos del XX.

1) Objeto de estudio particular.

- Ciencias

Naturales

Diferencias

entre

ciencias:

- Ciencias

Sociales

[ ≠ métodos ]

2) social es no existe una ley

que lo explique todo. Es el Sociólogo el

que selecciona entre esa realidad y

compleja: El objeto de estudio, y

hechos relevantes.

3) No hay posibilidad de atribuir una dirección

racional al curso de la historia, ≠ a lo que

sostiene Marx.

No podemos estudiar a la historia en su

totalidad, y hacía donde se dirige. 3

Acción SocialDiversidad

socialObjeto de

EstudioSociología

Page 4: Weber y durheim gaby

La sociología y su objeto de estudio

ACCIÓN

SOCIAL

MAX WEBER

Conducta

Con sentido y dirigida

a otro

Acciones con

significado

A) Es una conducta con sentido

y significado comprensible

B) Es una conducta

que esta dirigida a

otro ser

- Acción social

a) Acción racional de acuerdo afines.

b) Acción racional de acuerdo a valores.

c) Acción afectica.

d) Acción tradicional.

4

Page 5: Weber y durheim gaby

Relación social y el tipo ideal MAX WEBER

Sociología Objeto de estudio

Acciones A BLa relación

social Muchas + relaciones

Conjunto de

relaciones

sociales.

La sociología

comprensiva

Método

Acciones de

individuales

El tipo ideal

Sociología

Comprensiva

Son construcciones de conceptos, característicos

del fenómeno a juicio del investigador .

Se encuentran en la realidad de forma pura.Ej: El capitalismo

Y la burocracia. 5

Page 6: Weber y durheim gaby

Tipos de Sociedad

6

MAX WEBER

Sociedades

TradicionalCarismáticaLegal

Prevalecen

características

patriarcales y

patrimoniales.

Ejemplo: familia, el

clan, la sociedad

medieval, etc.

Prevalecen

características

patriarcales y

patrimoniales.

Ejemplo: familia, el

clan, la sociedad

medieval, etc.

Prevalecen

características

patriarcales y

patrimoniales.

Ejemplo:

familia, el

clan, la

sociedad

medieval, etc.

Page 7: Weber y durheim gaby

Relación social y el tipo ideal.

7

Page 8: Weber y durheim gaby

Relación social y el tipo ideal. MAX WEBER

8

Page 9: Weber y durheim gaby

Relación social y el tipo ideal. MAX WEBER

9

Page 10: Weber y durheim gaby

Relación social y el tipo ideal. MAX WEBER

10