Webquest_pluna

62
Webquest

description

pasos para realizar una webquest

Transcript of Webquest_pluna

Webquest

Bienvenidos

Introducción • Se pretende que el docente fortalezca el proceso de

aprendizaje en el uso del manejo de las tics mediante la herramienta de la Webquest.

• La propuesta de este curso-taller es que el docente elabore una webquest que es uno de los factores favorables para que los docentes se beneficien en el uso de las tics.

• El éxito con el aprendizaje por proyectos es facilitar que tanto los alumnos como los docentes se interesen en actividades autenticas y construyan nuevos conocimientos en base a los que ya tienen y profundicen en el aprendizaje siendo parte de un equipo.

Objetivo 1

• Proponer y elaborar por parte del docente una webquest para fortalecer el proceso de aprendizaje en el alumno con uso técnico y didáctico de las tecnologías de información y comunicación (tics)

Las tics (Tecnologías de la información y la comunicación)

• La Tecnología siempre ha causado un gran impacto en la educación, la impresión de textos permitió la creación de libros como herramientas para el aprendizaje, y la sustitución de pizarras y tiza por lápiz y papel permitieron que se preservaran nuestra escritura.

• Actualmente los esquemas están cambiando, las Nuevas Tecnologías están causando repercusión en el método de aprendizaje de los estudiantes, lo cual debería provocar transformaciones en la metodología de enseñanza.

¿Qué son las Tics?

•La unión de los computadoras y las comunicaciones•Empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet

¿Cuáles son las características de las Tics?

• Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.

• Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.

• Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.

• Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

• Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.

Ventajas de las Tics

• Incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías.

• Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

• Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc.

Es una entidad de carácter civil (entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de

optimizar el bienestar público.

Desventajas da las Tics

• Falta de privacidad • Aislamiento • Fraude • Merma los puestos de trabajo

La web como entorno de aprendizaje constructivista

• Los estudiantes tienen la oportunidad de extender su experiencia de aprendizaje al utilizar la Web 2.0 como una herramienta para el aprendizaje constructivista.

• Estas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula tradicional se convierta en un nuevo espacio en donde tienen a su disposición actividades innovadoras de carácter colaborativo y con aspectos creativos que les permite afianzar lo que aprenden al mismo tiempo que se divierten.

• Estas características dan como resultado que el propio alumno sea capaz de construir su conocimiento, con el profesor como un guía y mentor, otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando presente cuando tenga dudas o le surja algún problema.

La webquest y el aprendizaje constructivista

• Permite que el alumno elabore sus propios conocimientos a partir de los recursos que se le ofrecen y de sus conocimientos previos

• Promueve el aprendizaje centrado en el alumno• Pone en marcha procesos de reflexión, análisis,

síntesis y evaluación• Fomenta la interacción con el medio web• Implica la colaboración y cooperación y/o la

adopción de distintos roles

Los recursos de la Web

• Ventajas– Acceso inmediato y fácil

– Gran cantidad de información actualizada

– Entorno auténtico y contextualizado

Motivación

Las TIC en el aula ¿PARA QUIÉN?

• PARA LOS ALUMNOS– En la clase– Como complemento de las clases– Para reflexionar sobre el aprendizaje …

• PARA LOS PROFESORES– Para innovar en las clases– Para recibir formación– Para reflexionar sobre la enseñanza – Las TIC para la autoformación continua

• fácil acceso• actualización

constante• para los intereses de

cada estudiante

• hay muchas Webs y no todas son buenas

• la cantidad de información puede desbordar al aprendiz

• si no se dan instrucciones muy claras, el aprendiz se puede sentir desorientado (desbordamiento cognitivo)

• las Webs pueden desaparecer o cambiar de dirección

Ventajas:“Peligros”:

La Web comofuente de información

Webquest (TI + tareas)

Algo de historia de la webquest• Creado por Bernie Dodge,

profesor en San Diego State University, en 1995.

• Tom March: colaboró con Bernie Dodge desde los orígenes del modelo Webquest y se le considera la otra autoridad en la materia. Ha sido March quien más se ha esforzado, a través de numerosas publicaciones, en establecer qué es y qué no es una Webquest.

¿Qué es un webquest?

• Una WebQuest es una propuesta didáctica de búsqueda guiada, que utilizando principalmente recursos de Internet.

• Un modelo de uso educativo de Internet basado en el aprendizaje cooperativo.

• Un modelo de investigación donde la información proviene de Internet y culmina con un producto final.

• Una metodología de aprendizaje basado en los recursos de Internet que potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, que contribuyen en el desarrollo de capacidades para transformar los conocimientos adquiridos

Objetivos Educativos de la webquest :• Modernizar maneras de educar;

• Garantizar el acceso a informaciones auténticas;

• Promover el aprendizaje cooperativo;

• Desenvolver habilidades cognitivas;

• Transformar activamente informaciones (y reproducirlas);

• Incentivar la creatividad;

• Generar competencias tanto genéricas como disciplinares

• Favorecer el trabajo de autoría de los profesores.

• Permite al alumno elaborar su propio conocimiento.

• Hace que el alumno navegue por Internet con una tarea en mente.

• Obliga al alumno a emplear su tiempo de forma eficaz, usando la información en

lugar de buscarla.

Competencias Genéricas

• Las competencias genéricas son aquellas que les permiten a los bachilleres comprender el mundo e influir en él, continuar aprendiendo de manera autónoma y a lo largo de la vida, y participar en la vida social, profesional y política. Las competencias genéricas no son anteriores ni más simples que otros tipos de competencia, sino que se desarrollan junto a las competencias disciplinares y a las competencias profesionales.

• Las competencias genéricas tienen tres características principales: son competencias clave en cuanto son aplicables a contextos sociales, académicos y laborales amplios; son transversales en tanto no están restringidas a un campo de saber o a una disciplina académica; y son transferibles porque permiten adquirir otras competencias genéricas o disciplinares.

Las competencias genéricas o transversales que constituyen el Marco Curricular Común para el Sistema Nacional de Bachillerato son las siguientes:  

Se autodetermina y cuida de sí1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.Se expresa y comunica4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Piensa crítica y reflexivamente5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.Aprende de forma autónoma7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.Trabaja en forma colaborativa8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.Participa con responsabilidad en la sociedad9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Competencias Disciplinares

• Las competencias disciplinares se refieren a las nociones de cada campo disciplinar que se consideran necesarias para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos a lo largo de la vida. Las competencias disciplinares se construyen desde la lógica de las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber, se desarrollan en el contexto de un campo disciplinar específico y permiten un dominio más profundo de éste. Pueden ser básicas o extendidas.

Las competencias disciplinares básicas • Expresan los

conocimientos, habilidades y actitudes que todo estudiante debe adquirir, independientemente del plan y programa de estudios que cursen y de la opción o modalidad educativa donde lo cursen. Las competencias disciplinares básicas se organizan en los campos disciplinares siguientes:

Campo disciplinar DisciplinaMatemáticas MatemáticasCiencias experimentales

Física, química, biología y ecología.

Humanidades y Ciencias Sociales

Filosofía, ética, lógica, estética, derecho, historia, sociología, política, economía y administración.

Comunicación Lectura y expresión oral y escrita, literatura, lengua extranjera e informática.

 

Competencias Profesionales

• Son aquellas que debe desarrollar el estudiante para poder desempeñarse en su vida laboral. Las competencias profesionales se construyen, entonces, desde la lógica del trabajo: para definir una competencia profesional se identifica el contenido de trabajo que desempeña una persona en un contexto laboral específico, se identifican los conocimientos, habilidades y actitudes que requiere la actividad demandada y se integran en uno o varios enunciados.

• Las competencias profesionales se formulan a partir de las normas institucionales, nacionales e internacionales que más convengan a la formación de los estudiantes y se organizan en módulos de formación profesional que tienen un carácter transdisciplinario, es decir, que integran saberes de distintos campos.

Competencias disciplinares extendidas

• Son aquellas que amplían y profundizan a las competencias disciplinares básicas; estas competencias serán definidas por cada subsistema dependiendo de su enfoque particular y de las necesidades regionales. Las competencias disciplinares extendidas se organizan en los mismos campos disciplinares que las competencias disciplinares básicas, a saber, matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y comunicación y permiten avanzar hacia la interdisciplinariedad.

Webquest: Características

a) Consiste en resolver por medio de el trabajo colaborativo, un desafío planteado por el docente

b) Actividades creadas por el docente fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo

c) Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura asignando a los alumnos un papel, personajes simulados, y un escenario para trabaja

d) Pueden ser para una única materia o interdisciplinares.

• .

Cinco reglas para escribir un buen WebQuest

• Estas cinco reglas te ayudarán en la creación de estupendos Webquest.

• Forzando un poco el alfabeto se pueden incluir estos cinco principios guías en la palabra F O C U S:– Find great sites. (Localice sitios fabulosos)– Orchestrate your learners and resources. (Administre alumnos y

recursos)– Challenge your learners to think. (Motive a sus alumnos a

pensar)– Use the medium. (Utilice el medio)– Scaffold high expectations. (Edifique un andamiaje para lograr

expectativas elevadas)

Método para su aplicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje • Planificación:– Definir la Unidad Didáctica que queremos trabajar.

– Elegir un tema que queremos desarrollar

– Buscar buen material de consulta en Internet (es clave)

– Describir las actividades: detallar como los alumnos deben presentar su trabajo.

– Cómo serán evaluados

INTRODUCCION

PROCESO

EVALUACION

CONCLUSION

TAREA

RECURSOS

ANDAMIAJE

Componentes y estrutura de la WQ:

Introducción (al tema); Tarea (para que el alumno realice);Proceso (una secuencia predefinida); Recursos (disponibles)

Pistas y orientaciones

Evaluación (Evaluación de la rúbrica); Conclusión;

Creditos y referencias

PÁGINA PRINCIPAL

Título de la WebQuest Imagen adecuada y atractiva Área o áreas a las que va destinada Níveles para los que es adecuada Nombre de los creadores Una dirección email de contacto Fecha de creación o actualización Y Acceso directo a todos los demás

apartados

Introducción :

• Tiene dos objetivos:

– Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar

– Incrementar su interés por la actividad

La Introducción Debe Ser:

• Breve• Clara • Motivadora: que plantee un reto, una

pregunta, un enigma, un problema para resover..

• Se debe redactar toda la WQ en segunda persona

• Debe decir a que Área está dedicada, Áreas implicadas y nivel educativo

La INTRODUCCIÓN

• Ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar.

• La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo

La TAREA

• Es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest.

• Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro.

• Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares.

La tarea

• la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores.

• La tarea es la parte más importante de una WebQuest

Existen muchas

maneras de asignarla. Para

ello puede verse la

taxonomías de tareas (Dodge,

1999) en la que se

describen los 12 tipos de tareas más comunes

Concreta el producto final

Implica la transformación que deben hacer los alumnosSe tienen que encontrar implícitas las habilidades de pensamiento que se desarrollarán (comparación, análisis, síntesis, evaluación, aplicación...)

Detallar el trabajo cooperativo.

Y también encontraremos implícitas las competencias básicas que se trabajarán...

TAREA

La tarea• Concretar los objetivos

• Según el rol asignado:

– unos alumnos buscarán …

– otros alumnos deberán …

• Si la tarea está bien elaborada obliga a los alumnos a realizar investigaciones de análisis, síntesis, creatividad, elaboración de conocimiento….

EL TRABAJO COOPERATIVO

Responsabilidad individual Interdependencia positiva Desarrollar habilidades sociales Interacción cara a cara

Roles

1. Roles de los estudiantes en el trabajo colaborativo

2. Supervisor 3. Observador 4. Abogado del diablo 5. Administrador de materiales 6. Motivador 7. Secretario 8. Controlador del tiempo

Método para su aplicación en el proceso deenseñanza-aprendizaje

• Se debe explicar al alumno ¿ qué deben hacer, cuándo y cómo?• Se numeran los pasos a seguir • Debemos incluir los recursos específicos que ellos deberán

examinar • Los alumnos acceden on-line a los recursos planteados• Organización de los grupos • Explicar que se debe realizar, que actividades o subtareas• En el apartado del proceso, se puede proporcionar también

una guía sobre cómo organizar la información recogida

Proceso

El proceso

• Descripción de los pasos necesarios para la ejecución de la tarea

• Puede incluir:– una división de la tarea en sub-tareas– descripción de los papeles a desempeñar– perspectivas a desarrollar

• Puede además incluir consejos sobre el aprendizaje o sobre relaciones inter-personales (ej: como conducir un brainstorming)

• Su descripción debe ser corta y clara

RECURSOSRECURSOS

1-De calidad2-Actualitzados3-Adecuados al nivel de nuestros alumnos4-En el/los idiomas de aprendizaje5-Sin publicidad

Evaluación• Debe ser estructurada

• conocida por los alumnos antes de empezar su trabajo

• La rúbrica de evaluación es la herramienta más utilizada

• Debe ser el fruto de un trabajo cooperativo, podemos decidir evaluar, la participación, el sentido de la responsabilidad, la organización, la toma de decisiones, la resolución de conflictos durante el trabajo, etc

EVALUACIÓN

¿QUÉ EVALUAMOS?

El trabajo en grupo (interacción, implicación, ....) El desarrollo del proceso (organización del tiempo, el espacio,

el material …) El producto final (exposición oral, reportaje multimedia,

presentación en diapositivas, dossier....) Evaluación global....

Definición :La rúbrica es una herramienta para la evaluación que permite medir el trabajo de los alumnos mediante una gran diversidad de criterios.

Mediante la… Rúbrica

Importante: los alumnos deben saber como y de que aspectos serán evaluados antes de empezar el trabajo

1. Retoman el proyecto inicial y resumen todo el proceso.

2. Invitan a la reflexión de aquello que se ha aprendido.

3. Dan sentido al producto creado proponiendo su incorporación a Internet (... Mundo real)

4. Aportan ideas para desarrollar nuevos proyectos.

CONCLUSIONES

Pasos

Antes de comenzar a crear una webquest, debes solicitar unacuenta de usuario

en la siguiente dirección:http://www.webquest.carm.es

Paso 1

Una vez dentro, dale click en registroPaso 2

Rellena todos los campos obligatorios

y dale clic en crear usuario y entrar

Paso 3Paso 4

Una vez dentro, dale click en mis webquests

Paso 5

Paso 6

Una vez dentro, dale click en crear webquest

Paso 7

Es importante que llenemosLos cuadros de título,

materia, nivel educativo e idioma

Ahí mismo seleccionaremos el estilo de nuestra

Webquest, tiene vista previa

Paso 8

Paso 9

Paso 10

Paso 11

Paso 12

Paso 13

Paso 14

Paso 15

WebQuests es el desarrollo profesional de los

profesores

“La clave de la competencia profesional es la capacidad de analizar y resolver, en tiempo

oportuno, problemas de la práctica profesional (...). Es una mezcla de

saber y saber hacer”

Pedro Ponte