Wiki 10 abastecimiento de agua

19

Click here to load reader

description

ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Transcript of Wiki 10 abastecimiento de agua

Page 1: Wiki 10 abastecimiento de agua

TRATAMIENTO DE AGUAS PARA ABASTECIMIENTO

CONSUMO HUMANO

Profesor: PhD. NELSON RODRIGUEZ VALENCIA

WIKI 10

LUZ NELLY NIÑO

ANA MARIA MURILLO

MARIO ALBERTO URREA

SANDRA MILENA CASTRO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

SEMINARIO MANEJO INTEGRADO DEL AGUA

POSGRADO EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

2013

Page 2: Wiki 10 abastecimiento de agua

TRABAJO COLABORATIVO DE

TRATAMIENTO DE AGUAS PARA ABASTECIMIENTO

CONSUMO HUMANO

“ E L D E R E C H O H U M A N O A L

A G U A” , D E C L A R A E L C O M I T É D E

D E R E C H O S E C O N Ó M I C O S ,

S O C I A L E S Y C U L T U R A L E S D E L A S

N A C I O N E S U N I D A S , “ O T O R G A E L

D E R E C H O A T O D O S A L A G U A

S U F I C I E N T E , S E G U R A ,

A C E P TA B L E , F Í S I C A M E N T E

A C C E S I B L E Y A S E Q U I B L E PA R A

U S O P E R S O N A L Y D O M É S T I C O .

Page 3: Wiki 10 abastecimiento de agua

3

El tratamiento de aguas para abastecimiento se definecomo el conjunto de actividades e infraestructura quepermite la captación de agua, conducción, tratamientode potabilización, almacenamiento, transporte ydistribución del agua de consumo humano hasta lasacometidas de los consumidores, con la dotación ycalidad reglamentadas

Objetivo 7 de Desarrollo del Milenio “Garantizarla sostenibilidad del medio ambiente: agua ysaneamiento, es “Reducir a la mitad, para el año2015 la proporción de personas que carecen deacceso sostenible a agua de boca potable”.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Wiki 10 abastecimiento de agua

OBJETIVOSConocer los sistemas de tratamiento

de agua para abastecimiento consumo humano existentes, considerando la

normativa vigente e integrando aspectos técnicos, sociales y

económicos.Caracterizar los tratamientos de agua para abastecimiento teniendo en cuenta calidad de la fuente de abastecimiento e identificar

requerimientos de origen legal que aseguren desde el tratamiento la calidad de agua para

abastecimiento.

Brindar información general, referente al abastecimiento de agua para

consumo humano en Colombia, el Departamento de Caldas, y algunos municipios de la zona Centro Sur,

como Manizales

Analizar desde el punto de vista social las incidencias de contar con un

sistema de tratamiento de agua para abastecimiento humano.

Page 5: Wiki 10 abastecimiento de agua

NACIONES UNIDAS

• “Proporcionar acceso universal al agua es uno de los grandes desafíos del desarrollo que enfrenta la comunidad internacional a comienzos del siglo XXI. El acceso restringido constituye un freno al crecimiento económico, una fuente de profundas desigualdades basadas en la riqueza y el género y una de las principales barreras al rápido avance hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio

DERECHO HUMANO AL

AGUA

• El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, “otorga el derecho a todos al agua suficiente, segura, aceptable, físicamente accesible y asequible para uso personal.

CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA

• La “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad

MARCO TEÓRICO

Page 6: Wiki 10 abastecimiento de agua

Decreto 1575 del 9 de mayo del 2007

• AGUA POTABLE O AGUA PARA CONSUMO HUMANO: Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en el presente decreto y demás normas que la reglamenten, es apta para consumo humano. Se utiliza en bebida directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal.

OMS. (1998).Guías para la calidad del

agua potable.

• Todos estos procesos se llevan a cabo en plantas de tratamiento de agua PTAP que corresponden a las la instalaciones donde se lleva a cabo el conjunto de procesos de tratamiento de potabilización situados antes de la red de distribución y/o depósito, que contenga más unidades de tratamiento.

RAS 2000

• El agua para consumo humano no debe contener microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud, por lo que debe cumplir los requisitos de calidad microbiológicos y fisicoquímicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998, expedido por el Ministerio de Salud.

Page 7: Wiki 10 abastecimiento de agua

TRATAMIENTO DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO HUMANO

DIMENSIONES DE SU IMPORTANCIA

- INSTITUCIONES

FORTALECIDAS.

- MARCO NORMATIVO

APLICABLE A

CONDICIONES

EXISTENTES

DISPONIBILIDAD DE AGUA

EN CANTIDAD Y CALIDAD

REQUERIDA.

ACCESO AL SERVICIO DE AGUA PARA TODA

LA COMUNIDAD Y A PRECIOS BAJOS.

EMPRESAS

PRESTADORAS

DEL SERVICIO

EFICIENTES Y

CON SISTEMAS

ADECUADOS

PARA LAS

CONDICIONES DE

OFERTA-

DEMANDA DEL

RECURSO

Page 8: Wiki 10 abastecimiento de agua

F O O T E R T E X T H E R E 8

SOCIAL

Según datos del DNP, en 708 municipios del país (65% de los

municipios), la cobertura no alcanza el 75% de la Población.

Del total de planes de desarrollo analizados, 568 municipios (56%) incluyen la cobertura urbana de acueducto en sus diagnósticos, mientras que el 44% restante no

lo hace.

Para las zonas rurales y de población dispersa, solo el 35%

de los municipios incluyen el dato de cobertura de acueducto.

De los municipios que realizan un análisis con datos estadísticos

sobre la cobertura de acueducto, 496 (86%) reporta que más del 75% de la población del área urbana tiene acceso a este

servicio, mientras que para el área rural solo 87 municipios (25%) tienen cobertura de acueducto mayor al 75% de la población.

Según los criterios establecidos en el Reglamento Técnico del Sector (RAS 2000) sobre la

cobertura de acueducto mínima exigida, de los 568 municipios que informan al respecto, 412

cumplen con una cobertura igual o superior a la exigida en el RAS.

La tasa de morbilidad y mortalidad infantil por enfermedades

relacionadas con el consumo de agua de baja calidad, (diarrea y cólera), aún es alta en el país.

Page 9: Wiki 10 abastecimiento de agua

-El agua que es un compuesto natural y para ser consumida requiere una serie de operacionesque aseguren su abastecimiento continuo y de calidad aceptable desde el punto de vista sanitario.

-El desarrollo de la sociedad reclama cada vez más agua, tanto para consumo humano, comoindustrial y agropecuario.

-El agua no solo es escasa sino que su calidad en los puntos donde se encuentra y capta, por logeneral esta contaminada a causa de vertimientos.

-Las comunidades y la sociedad en general requieren concientizarsede la importancia del agua, de su uso moderado y de la protecciónque requiere para conservar cantidad y calidad.

-La educación juega un papel fundamental en la visión sistémica delmanejo de los recursos, ya que los conceptos que se manejen desdela pedagogía de la educación ambiental son determinantes en elmanejo que le den los individuos y las poblaciones a sus recursos.

-La sociedad debe exigir políticas adecuadas y cumplibles para laadministración y distribución equitativa del agua..

Page 10: Wiki 10 abastecimiento de agua

10

AMBIENTAL

Creación del Viceministerio de Agua y Saneamiento básico.

El documento CONPES 3463 del 12 de marzo del 2007 “Planes departamentales de agua y saneamiento para el

manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo” como estrategia del Estado para

acelerar el crecimiento de las coberturas y mejorar la calidad de los servicios, al facilitar el cumplimiento de los

siguientes lineamientos de política:

• Efectiva coordinación

interinstitucional al interior de cada

nivel y entre diferentes niveles

de gobierno,

• Acelerar el proceso de modernización

empresarial del sector en todo el

territorio nacional,

Aprovechar economías de

escala mediante la

estructuración de esquemas regionales de

prestación,

Articular las diferentes fuentes de recursos y facilitar el acceso del

sector a crédito;

Ejercer un mejor control

sobre los recursos y el cumplimiento

de la regulación, y

Contar con planes de inversión

integrales con perspectiva regional, de

corto, mediano y

largo plazo.

Page 11: Wiki 10 abastecimiento de agua

F O O T E R T E X T H E R E 11

ECONÓMICO

• De acuerdo con los Objetivos del Milenio, Colombia debe

reducir a la mitad la proporción de la población sin acceso

sostenible a agua apta para el consumo humano y al

saneamiento básico. Se estima que el costo de cumplir con estos objetivos es de $3.150

millones de dólares, a lo cual se debe sumar el costo de mantener y reponer la

infraestructura actual, que asciende a $4.000 millones de

dólares.

• ,

Dependiendo del tipo y fuente del agua depende

también el tratamiento y el costo del mismo. Si la

fuente del agua es superficial, agua de un río

arroyo o de un lago, ya sea natural o artificial, el

tratamiento suele consistir en sedimentación, seguido

de la precipitación de impurezas con floculantes,

filtración y desinfección agentes químicos.

Decreto 1013 del 2005 “Por el cual se establece la

metodología para la determinación del equilibrio entre los

subsidios y las contribuciones para los

servicios públicos domiciliarios de

acueducto, alcantarillado y aseo”.

El incremento de las inversiones en sistemas

de potabilización de agua (SPA), se vuelve esencial

para resolver los problemas de mala calidad del liquido consumido por la población colombiana y en general de los países en desarrollo, que afecta sus niveles de salud y su calidad de vida, siendo

este aspecto más preocupante en las

localidades menores.

Page 12: Wiki 10 abastecimiento de agua

12

COMPETITIVIDAD Y

DESARROLLO ECONÓMICO

La Propuesta

a la

sostenibilidad

Educativa y

Económica

Integrar a los colegios y

escuelas, tanto al

personal educativo como

a los estudiantes a

pruebas de valoración

que califiquen el

desempeño y la calidad

de educación con el

objetivo de desarrollar

las habilidades sociales, y

mentales necesarias

para incorporarse

exitosamente en el

mundo académico

superior.

.Acceso a nuevas

tecnologías con la

creación de centros de

innovación educativa y

tecnológica.

Minimizar los quilovatios

consumidos en los

hogares de energía

eléctrica, utilizando

bombillas ahorradoras,

todas estas buenas

prácticas justificadas a la

reducción de costos a los

servicios.

Page 13: Wiki 10 abastecimiento de agua

13

EQUIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL

.El objetivo : Mejorar las condiciones de bienestar de la población más vulnerable del municipio, a través del desarrollo de una política pública de protección social con

enfoque diferencial, que garantice la promoción y el goce efectivo de sus derechos.

El Diagnostico:

Para el año 2011 en Miranda

habitaban 36.901 personas. De

esta población el 49.5% es

población femenina y el 50.5%

población masculina. Del total de

población 36% de la población son

infantes y adolescentes (entre 0 y

18 años), 55% se encuentra entre

los 18 y 60 años; y 8.9% son

adultos mayores. Este 8.9% de

adultos mayores equivale a 3.200

personas aproximadamente, de

estos sólo 689 son atendidos por

alguno de los programas sociales

del Estado (auxilios económicos o

almuerzos). Según el Censo Dane

2005 el 51.2% de la población

tiene Necesidades Básicas

Insatisfechas NBI y el Índice de

Calidad de Vida ICV es de 68.7. En

2005 (Censo DANE) el número de

personas por hogar fue de 4.

En el año 2000 el 55% de la

población vivía en el casco urbano,

para el año 2005 se estimó en el

Censo que esta proporción había

llegado al 69%, esa estimación de

distribución de la población se

sigue considerando, sin tomar en

cuenta que se está presentando

una salida de población de las

veredas ante la falta de

oportunidades económicas, falta

de tierra para cultivar y el

conflicto armado, hay casos como

las vereda El Cañón o Santa Ana,

que han venido perdiendo

población en los últimos años. A

marzo de 2011 se registra un total

de 3,851 personas víctimas de

desplazamiento, es decir el 10% de

la población total

La salud es ofrecida por la E.S.E

Norte 2, quien desarrolla

diferentes programas de atención

y prevención.

Page 14: Wiki 10 abastecimiento de agua

1

• El agua que es un compuesto natural, para ser consumida requiere hoy día una serie de operaciones de potabilización que nos aseguren un abastecimiento de una calidad aceptable desde el punto de vista sanitario que se pueda consumir sin restricción sin representar riegos para la salud, teniendo en cuenta el cumplimiento de los criterios de calidad promulgadas por las autoridades mediante la legislación.

2• Existen conocimientos técnicos y procedimentales para el tratamiento de agua para el abastecimiento de

acueductos para consumo humano, tanto en Colombia como a nivel general del planeta.

3

• Los sistemas de abastecimiento de agua potable sin tratar, o con un tratamiento inadecuado, siguen siendo la mayor amenaza para la salud pública, especialmente en los países en desarrollo, donde casi la mitad de la población consume agua en inadecuadas condiciones de calidad.

CONCLUSIONES

Page 15: Wiki 10 abastecimiento de agua

4

• Los procesos de potabilización se aplican a aguas que se originan en fuentes hídricasabastecedoras ya sean superficiales, o para las aguas subterráneas. Dependiendo del tipo yfuente del agua depende también el tratamiento.

5

• Todos estos procesos se llevan a cabo en plantas de tratamiento de agua PTAP que correspondena las la instalaciones donde se lleva a cabo el conjunto de procesos de tratamiento depotabilización situados antes de la red de distribución y/o depósito, que contenga más unidades detratamiento. Para el tratamiento de aguas saladas, primero deben pasar por procesos dedesalinización y después de tratamiento.

6

• Para poder contribuir con la conservación y el mejoramiento del recurso hídrico se debe identificarel problema a enfrentar, abordando las causas y los agentes que le están provocando daño, paraposteriormente proporcionarle el tratamiento más adecuado. Por esta razón se ha venido creandouna conciencia ecológica con el fin de incentivar a la población a hacer un uso adecuado del agua,además de promover grandes avances para el mejoramiento de corrientes hídricas ya deterioradas

Page 16: Wiki 10 abastecimiento de agua

7

• La educación juega un papel fundamental en la visión sistémica del manejo de los recursos, ya quelos conceptos que se manejen desde la pedagogía de la educación ambiental son determinantes enel manejo que le den los individuos y las poblaciones a los recursos, lo mismo que la elaboración depolíticas adecuadas para la administración y el consumo del mismo.

8

• Colombia tiene una importante fuente de recursos hídricos que permitirían, mediante un adecuadomanejo, abastecer de agua potable a todos los colombianos, sin embargo, esto no sucede pormuchas razones. Los índices de cubrimiento de abastecimiento de agua no alcanzan el 50% de lasnecesidades y en las que se da, la calidad y continuidad en el suministro es inadecuado.

Page 17: Wiki 10 abastecimiento de agua

BIBLIOGRAFIA

-http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/modulo1/unidad1/pdf/dsg.pdf• Universidad de

Manizales. (2010). Fundamentación Teórica del Desarrollo Sostenible. Maestría en Desarrollo Sostenible y

Medio Ambiente. Módulo de Desarrollo Económico Sostenible. Docente Melva Salazar

-http://www.miranda-cauca.gov.co/apc-aa-files/32666362313962643537656631656132/PROYECTO_PDM.pdf

Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015,Miranda-Cauca “Unidos por la prosperidad"

-http://miranda-cauca.gov.co/documentos_municipio.shtml?scrl=221&apc=bfxx-1-&scr_221_Go=2 Pagina de

la Alcaldía de Miranda (Cauca)

-http://www.slideshare.net/biociudades/el-desarrollo-sostenible-en-colombia-14403663 . D

-Colombia. Constitución Política 1991. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991_pr001.htmlES

-Colombia. MinAmbiente.Decreto 1575 del 9 de mayo del 2007 “Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad dOMS. (1998).Guías

para la calidad del agua potable. Vigilancia y control del abastecimiento de agua a la comunidad Abastecimiento. Volumen el Agua para Consumo Humano.

•OMS. (1998).Guías para la calidad del agua potable. Vigilancia y control del abastecimiento de ag

Colombia. Procuraduría General de la República. Informe “La infancia, el agua y el saneamiento básico en

los planes de Desarrollo”. Recuperado de

http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/publicaciones/parte3_agua.pdf

Page 18: Wiki 10 abastecimiento de agua

Banco Mundial (2004). «Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura (REDI) en Colombia». febrero de

2008.

Colombia. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Nacional para

la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá, D.C.: Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2010. 124 p.

Colombia. DNP. Conpes 3463 del 2007. Planes departamentales de agua y saneamiento para el manejo

empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Colombia. Decreto 1575 del 2007 “"Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la

Calidad del Agua para Consumo Humano". Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de

http://www.minambiente.gov.co/documentos/dec_1575_090507.pdf

Colombia. Procuraduría General de la República. Informe “La infancia, el agua y el saneamiento básico en

los planes de Desarrollo”. Recuperado de

http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/publicaciones/parte3_agua.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Viceministerio de Agua y Saneamiento. Plan

Departamental para el Manejo Empresarial de los servicios de Agua y Saneamiento. Departamento de

Caldas. Julio de 2010.

http://www.minvivienda.gov.co/Agua/Publicaciones/Planes%20departamentales/Caldas.pdf

Page 19: Wiki 10 abastecimiento de agua

Narvaez Osorio, Juan Diego. DIAGNÓSTICO DE LA VULNERABILIDAD FISICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA

DE ACUEDUTO Y ALCANTARILLADO DE SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA, COLOMBIA.2002.

Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsade/e/fulltext/desas/desas.pdf

ONU. PNUD. Evaluación Ambiental Estratégica del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.

SÁNCHEZ, Ernesto. Bogotá D.C., 2000.

OMS. (1998).Guías para la calidad del agua potable. Vigilancia y control del abastecimiento de agua a la

comunidad Abastecimiento. Volumen 3.

Productica (1989), Tratamiento de aguas para consumo humano. Miguel Rogola Lojeña.

PNUD. Objetivos del Desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=h-a-1--

&s=a&m=a&e=A&c=02010#.UmbpT_lLMd0

WHO/UNICEF. (2000). Informe sobre la evaluación mundial del abastecimiento de agua y el saneamiento.

LONDOÑO C., A. (2003). Línea Profundización Ambiental 1. Módulo Virtual. Manizales: Universidad Nacional

de Colombia.

Santa Rosa de Cabal (2013). Plan de desarrollo municipal. Recuperado de

https://docs.google.com/document/d/1b8K8NKSQJcTuqg2859UNO1OWiCe1hy6HSQ-9cUugaIw/edit

www.santarosadecabal-risaralda.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f&s=m extractado el 2009-03-

19

Universidad de Manizales. Manejo integrado del agua. Unidad I, II, y III. Aula virtual.