Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

19
DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA FUNDAMENTALES DE LA PERSONA DEL TRABAJADOR Y PERSONA DEL TRABAJADOR Y PODERES EMPRESARIALES: PODERES EMPRESARIALES: EL JUICIO DE PONDERACIÓN EL JUICIO DE PONDERACIÓN Wilfredo Sanguineti Raymond Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca www.wilfredosanguineti.es www.wilfredosanguineti.es

description

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA DEL TRABAJADOR Y PODERES EMPRESARIALES: EL JUICIO DE PONDERACIÓN. Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca www.wilfredosanguineti.es. ESQUEMA DE LA SESIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Page 1: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

DERECHOSDERECHOS

FUNDAMENTALES DE LAFUNDAMENTALES DE LA

PERSONA DEL TRABAJADOR YPERSONA DEL TRABAJADOR Y

PODERES EMPRESARIALES:PODERES EMPRESARIALES:

EL JUICIO DE PONDERACIÓNEL JUICIO DE PONDERACIÓN

Wilfredo Sanguineti RaymondWilfredo Sanguineti RaymondCatedrático de Derecho del TrabajoCatedrático de Derecho del Trabajo

Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca

www.wilfredosanguineti.eswww.wilfredosanguineti.es

Page 2: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

ESQUEMA DE LA SESIÓNESQUEMA DE LA SESIÓN

1. Premisa: la garantía de los derechos del “ciudadano 1. Premisa: la garantía de los derechos del “ciudadano trabajador”trabajador”

2. Derechos fundamentales y contrato de trabajo: dos 2. Derechos fundamentales y contrato de trabajo: dos respuestas contradictoriasrespuestas contradictorias

3. La difícil aplicación del “principio de proporcionali-3. La difícil aplicación del “principio de proporcionali-dad” al ámbito laboraldad” al ámbito laboral

4. Una aplicación del “principio de proporcionalidad” 4. Una aplicación del “principio de proporcionalidad” adaptada a la peculiar textura de las relaciones de adaptada a la peculiar textura de las relaciones de trabajotrabajo

Page 3: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Una notable expansión política del Una notable expansión política del Derecho del TrabajoDerecho del Trabajo

• En las últimas décadas el DT ha pasado:En las últimas décadas el DT ha pasado:

• De preocuparse sólo por la tutela del trabajador como sujeto De preocuparse sólo por la tutela del trabajador como sujeto del contrato de trabajodel contrato de trabajo

• A asumir el objetivo de garantizar los derechos que le A asumir el objetivo de garantizar los derechos que le corresponden como persona o ciudadanocorresponden como persona o ciudadano

• Este cambio tiene su origen en transformaciones Este cambio tiene su origen en transformaciones sociales y jurídicas profundassociales y jurídicas profundas

• Que han dado como resultado ha sido la afirmación de un “nuevo Que han dado como resultado ha sido la afirmación de un “nuevo modo de estar” en la empresa.modo de estar” en la empresa.

• Coherente con la condición de ciudadano del trabajadorCoherente con la condición de ciudadano del trabajador

Page 4: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Un problema central: la compatibilidad Un problema central: la compatibilidad entre DF y contrato de trabajoentre DF y contrato de trabajo

• La aplicación de los DF en las relaciones de La aplicación de los DF en las relaciones de trabajo tiene como presupuestotrabajo tiene como presupuesto

• La eficacia horizontal e inmediata de estos derechosLa eficacia horizontal e inmediata de estos derechos

• Hoy éste es un efecto generalmente reconocido en Hoy éste es un efecto generalmente reconocido en los países de nuestro entorno culturallos países de nuestro entorno cultural

• Pero que, por el momento, ofrece un pobre resultadoPero que, por el momento, ofrece un pobre resultado

• Debido a la necesidad de resolver otro problema: Debido a la necesidad de resolver otro problema:

• La compatibilidad entre el ejercicio de esos derechos y La compatibilidad entre el ejercicio de esos derechos y las obligaciones derivadas del contrato de trabajolas obligaciones derivadas del contrato de trabajo

Page 5: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Dos respuestas distintas para elDos respuestas distintas para elmismo problemamismo problema

• La La jurisprudenciajurisprudencia ha elaborado sucesivamente dos ha elaborado sucesivamente dos formas de encarar el problema:formas de encarar el problema:

1. Enfocarlo como uno de 1. Enfocarlo como uno de adaptabilidadadaptabilidad del ejercicio del ejercicio del DF al marco del contrato de trabajodel DF al marco del contrato de trabajo

• De forma que sólo es posible si no lo afectaDe forma que sólo es posible si no lo afecta

2. O como un problema de 2. O como un problema de colisióncolisión de derechos de derechos

• En concreto, entre el DF y la libertad de empresaEn concreto, entre el DF y la libertad de empresa

• A resolver mediante la aplicación del “Principio de A resolver mediante la aplicación del “Principio de Proporcionalidad”Proporcionalidad”

Page 6: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

El fundamento del “Principio de El fundamento del “Principio de Proporcionalidad”Proporcionalidad”

• Dado que contienen mandatos potencialmente Dado que contienen mandatos potencialmente contradictorioscontradictorios

• Los DF pueden experimentar limitaciones recíprocas Los DF pueden experimentar limitaciones recíprocas cuando entren en conflicto unos con otroscuando entren en conflicto unos con otros

• El “Principio de Proporcionalidad” ofrece un El “Principio de Proporcionalidad” ofrece un criterio para determinar cuál DF debe cedercriterio para determinar cuál DF debe ceder

• Basado en la idea de Basado en la idea de optimizaciónoptimización de la aplicación de de la aplicación de los valores garantizados por la Constituciónlos valores garantizados por la Constitución

• Y en la valoración del “Y en la valoración del “pesopeso” que, en función de ese ” que, en función de ese criterio, deba asignarse en el caso a cada DFcriterio, deba asignarse en el caso a cada DF

Page 7: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

La estructura del “Principio de La estructura del “Principio de Proporcionalidad”Proporcionalidad”

• Se descompone en una Se descompone en una triple valoracióntriple valoración::

1. 1. Juicio de idoneidadJuicio de idoneidad: : busca establecer si la medida satisface busca establecer si la medida satisface el interés tutelado por el DF afectanteel interés tutelado por el DF afectante

2. 2. Juicio de necesidadJuicio de necesidad: : valora si la medida es la más benigna valora si la medida es la más benigna para el DF afectado de todas las posiblespara el DF afectado de todas las posibles

3. 3. Juicio de proporcionalidad strictu sensuJuicio de proporcionalidad strictu sensu: : determina si la determina si la importancia de la satisfacción de uno de los DF es capaz de importancia de la satisfacción de uno de los DF es capaz de justificar el sacrificio del otrojustificar el sacrificio del otro

• Visto desde la perspectiva de la optimización la Visto desde la perspectiva de la optimización la aplicación de los valores constitucionalesaplicación de los valores constitucionales

Page 8: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Una limitada aplicación del “Principio Una limitada aplicación del “Principio de Proporcionalidad”de Proporcionalidad”

• La aplicación del principio se ha extendidoLa aplicación del principio se ha extendido

• Pero sin una clarificación de su forma de operarPero sin una clarificación de su forma de operar

• Su “versión laboral” más extendida:Su “versión laboral” más extendida:

• El DF debe ceder cuando sea El DF debe ceder cuando sea imprescindibleimprescindible para satisfacer para satisfacer un interés legítimo del empleadorun interés legítimo del empleador

• Aunque útil, conduce a priorizar el interés empresarial si no Aunque útil, conduce a priorizar el interés empresarial si no hay otra opcion más benigna hay otra opcion más benigna

• Supone una aplicación Supone una aplicación incompletaincompleta del principio del principio

• Valora la Valora la idoneidadidoneidad y la y la necesidadnecesidad de la medida, pero de la medida, pero nono su su proporcionalidadproporcionalidad

Page 9: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

La cuestión clave: la correcta aplicación La cuestión clave: la correcta aplicación de la proporcionalidadde la proporcionalidad

• Es preciso aplicar estrictamente la proporcionalidadEs preciso aplicar estrictamente la proporcionalidad

• Adaptando su forma de operar a la relación laboralAdaptando su forma de operar a la relación laboral

• Un criterio elemental de partida:Un criterio elemental de partida:

• La pretensión del trabajador de respeto del DF es tan La pretensión del trabajador de respeto del DF es tan legítima, prima facie, como la del empleadorlegítima, prima facie, como la del empleador

• En consecuencia:En consecuencia:

• Su limitación sólo procede excepcionalmenteSu limitación sólo procede excepcionalmente

• Cuando, siendo adecuada y necesaria, satisfaga un interés Cuando, siendo adecuada y necesaria, satisfaga un interés empresarial constitucionalmente prioritarioempresarial constitucionalmente prioritario

• Lo mismo ocurre con la pretención del empleadorLo mismo ocurre con la pretención del empleador

Page 10: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

La “Ley de la ponderación”La “Ley de la ponderación”

• Un DF sólo puede ser sacrificado por otro si la Un DF sólo puede ser sacrificado por otro si la importancia de la satisfacción de éste es mayorimportancia de la satisfacción de éste es mayor

• La aplicación de esta regla al contrato de trabajo: La aplicación de esta regla al contrato de trabajo:

• Cuanto mayor sea la limitación del DF del trabajador, más Cuanto mayor sea la limitación del DF del trabajador, más importante debe ser el interés a satisfacer por el importante debe ser el interés a satisfacer por el empleadorempleador

• Cuanto mayor sea la limitación de la libertad de empresa, Cuanto mayor sea la limitación de la libertad de empresa, más importante debe ser el interés a satisfacer por el más importante debe ser el interés a satisfacer por el trabajadortrabajador

Page 11: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

La determinación del “peso” de los La determinación del “peso” de los derechos en conflictoderechos en conflicto

• Depende de dos variables correlacionadas:Depende de dos variables correlacionadas:

A. La A. La importancia materialimportancia material de cada DF dentro del de cada DF dentro del sistema consticional (“peso abstracto”)sistema consticional (“peso abstracto”)

• En función de su conexión con los valores nucleares de En función de su conexión con los valores nucleares de ésteéste

B. La B. La intensidad de la intervenciónintensidad de la intervención sobre cada DF sobre cada DF (“peso concreto”)(“peso concreto”)

• En atención a las restricciones en ellos se introducen En atención a las restricciones en ellos se introducen

Page 12: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

¿Cómo valorar el “peso abstracto”¿Cómo valorar el “peso abstracto”de cada DF?de cada DF?

• Entre los DF pueden distinguirse “jerarquías”Entre los DF pueden distinguirse “jerarquías”

• Por su proximidad a las bases de la ConstituciónPor su proximidad a las bases de la Constitución

• Ello permite atribuir una relevancia especial a:Ello permite atribuir una relevancia especial a:

• El ejercicio de las libertades ideológica, de expresión e El ejercicio de las libertades ideológica, de expresión e información y de reunión y manifestacióninformación y de reunión y manifestación

• Dada su conexión con el principio democráticoDada su conexión con el principio democrático

• Y a los Y a los derechos a la integridad física y moral, al honor, a la derechos a la integridad física y moral, al honor, a la intimidad y a la propia imagenintimidad y a la propia imagen

• Dada su conexión con la dignidad de la personaDada su conexión con la dignidad de la persona

• Esto no garantiza una inmunidad absoluta a estos DFEsto no garantiza una inmunidad absoluta a estos DF

Page 13: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

¿Cómo valorar el “peso concreto”¿Cómo valorar el “peso concreto”de cada DF?de cada DF?

• Debe calcularse el grado de afectación que sufriría Debe calcularse el grado de afectación que sufriría cada DF:cada DF:

• De verse limitado o no poder ser ejercidoDe verse limitado o no poder ser ejercido

• Ello exige una valoración empíricaEllo exige una valoración empírica

• Que ha de realizarse caso por casoQue ha de realizarse caso por caso

• Teniendo en cuenta:Teniendo en cuenta:

• Las facultades afectadas, su importancia, la intensidad Las facultades afectadas, su importancia, la intensidad de la afectación, su duración, su mayor o menor de la afectación, su duración, su mayor o menor probabilidad, etc.probabilidad, etc.

Page 14: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

¿Cómo debe realizarse la¿Cómo debe realizarse laponderación?ponderación?

• Comparando los “pesos” de cada DFComparando los “pesos” de cada DF

• Para establecer la precedencia del de mayor “peso”Para establecer la precedencia del de mayor “peso”

• Esto resuelve sin problema los “Esto resuelve sin problema los “casos fácilescasos fáciles””

• En los que los “pesos” de los DF son distintosEn los que los “pesos” de los DF son distintos

• La dificultad radica en los “La dificultad radica en los “casos difícilescasos difíciles””

• Donde existe un “empate” en los “pesos” de los DFDonde existe un “empate” en los “pesos” de los DF

• Por lo general: intervenciones intensas que satisfacen Por lo general: intervenciones intensas que satisfacen intensamente el derecho opuestointensamente el derecho opuesto

Page 15: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

La solución de los “casos difícilesLa solución de los “casos difícilesde ponderar”de ponderar”

• En materia de inconstitucionalidad de las leyesEn materia de inconstitucionalidad de las leyes

• La equivalencia de “pesos” deja en libertad al legislador La equivalencia de “pesos” deja en libertad al legislador para intervenir o nopara intervenir o no

• Entre privados, no basta con esa equivalenciaEntre privados, no basta con esa equivalencia

• No hay razón aquí para priorizar un DF sobre el otroNo hay razón aquí para priorizar un DF sobre el otro

• Por ello, la duda debería inclinarse por la no Por ello, la duda debería inclinarse por la no afectación del DFafectación del DF

• Cuyo ejercicio sin injerencias está garantizado por la Cuyo ejercicio sin injerencias está garantizado por la ConstituciónConstitución

Page 16: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

La posible concurrencia de otrosLa posible concurrencia de otrosbienes o derechosbienes o derechos

• Ciertos “empates” pueden resolverse en atención a la Ciertos “empates” pueden resolverse en atención a la presencia de otros bienes o valores constitucionalespresencia de otros bienes o valores constitucionales

• Así, cuando la afectación del DF es indispensable para Así, cuando la afectación del DF es indispensable para dar ejecución al contrato de trabajodar ejecución al contrato de trabajo

• Es preciso valorar la incidencia de la autonomía de la Es preciso valorar la incidencia de la autonomía de la voluntad para admitir su validezvoluntad para admitir su validez

• Lo mismo ocurre cuando la limitación del DF satisface Lo mismo ocurre cuando la limitación del DF satisface otro bien constitucionalmente relevanteotro bien constitucionalmente relevante

• Como la seguridad de las personas o la salud públicaComo la seguridad de las personas o la salud pública

Page 17: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Un criterio generalUn criterio general

• Para ser legítimos, los actos de ejercicio de un DF con Para ser legítimos, los actos de ejercicio de un DF con limitación de otro:limitación de otro:

• Deben tener un “peso superior” en la ponderaciónDeben tener un “peso superior” en la ponderación

• En consecuencia, los DF de los trabajadores sólo pueden En consecuencia, los DF de los trabajadores sólo pueden sufrir restricciones importantes:sufrir restricciones importantes:

• Cuando haya un interés extraordinario del empleador de Cuando haya un interés extraordinario del empleador de suficiente intensidad como para justificarlosuficiente intensidad como para justificarlo

• Pero, la pretensión del trabajador de ejercer sus DF Pero, la pretensión del trabajador de ejercer sus DF limitando la libertad del empleador sólo cabe:limitando la libertad del empleador sólo cabe:

• Cuando ocasione a éste un perjuicio de menor entidadCuando ocasione a éste un perjuicio de menor entidad

Page 18: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Consecuencias para elConsecuencias para eltrabajadortrabajador

• El criterio se aleja de la prioridad que ciertas versio-El criterio se aleja de la prioridad que ciertas versio-nes del principio atribuyen al interés empresarialnes del principio atribuyen al interés empresarial

• Ya que postula que la limitación de los DF de los Ya que postula que la limitación de los DF de los trabajadores sólo cabe excepcionalmente:trabajadores sólo cabe excepcionalmente:

• Cuando se les ocasione un perjuicio inferior al que Cuando se les ocasione un perjuicio inferior al que experimentaría el empleador en caso contrarioexperimentaría el empleador en caso contrario

• E incluso promueve la acomodación del marco E incluso promueve la acomodación del marco contractual al ejercicio del DF:contractual al ejercicio del DF:

• Cuando no cause un daño extraordinario al empleadorCuando no cause un daño extraordinario al empleador

Page 19: Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca

Y para el empleadorY para el empleador

• Pero impide el sacrificio de la libertad de empresa:Pero impide el sacrificio de la libertad de empresa:

• Cuando el ejercicio del DF del trabajador le impone un Cuando el ejercicio del DF del trabajador le impone un daño desproporcionadodaño desproporcionado

• Y permite que se le atribuya prioridad:Y permite que se le atribuya prioridad:

• Si su protección demanda una restricción menor del DF Si su protección demanda una restricción menor del DF del trabajadordel trabajador

• O es necesaria para el funcionamiento del contrato de O es necesaria para el funcionamiento del contrato de trabajo o la satisfacción otro DF o bien constitucionaltrabajo o la satisfacción otro DF o bien constitucional

• El juego del principio se adecúa así a la peculiar El juego del principio se adecúa así a la peculiar textura de las relaciones de trabajotextura de las relaciones de trabajo