wilhem wundt

7
wilhem wundt: la fundación de la psicología científica Hay casi una completa unanimidad en cuanto a la fecha y responsable de la constitución de psicología científica: Wilhem Wundt , 1879. Se considera a Wilhem Wundt (Baden , Alemania, 1832-1920) fundador de esta disciplina como una ciencia independiente de la psicología; la fe de 1879 es claramente representativa puesto que en ese año Wundt crea el primer laboratorio d psicología experimental, en la universidad de Leipzig. Algunos hechos que avalan este protagonismo en la emancipación de la psicología (ver también apartado 4 del capítulo 2): Crea el primer laboratorio de psicología experimental (Universidad de Leipzig, 1879). Enseña la nueva disciplina a más de 24.000 alumnos, entre ellos los que después serán figuras punteras en la psicología de sus respectivos países. Dirigió cerca de 200 tesis doctorales. Escribió más de 500 publicaciones. Propuestas de Wundt: Objeto de la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente. Método de la psicología: la introspección entrenada y en el marco de una situación experiment en el laboratorio. Wundt es el primero en situar la psicología en el grupo de teorías mentalistas (al que pertenecerán también el estructuralismo, el funcionalismo, el psicoanálisis y la psicología cognitiva, pero no el conductismo). La tarea de la psicología se desenvuelve en tres planos o niveles: Análisis de los procesos conscientes hasta dar con los elementos de la mente. Determinación del modo en que se relacionan esos elementos. Descubrimiento de las leyes que rigen las relaciones entre los elementos. La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos: objetivos: las sensaciones (dulce, verde, calor,...) subjetivos: los sentimientos. Este enfoque es típicamente elementalista, lo que le granjeó algunas críticas por considera ofrecía una visión demasiado estática de la mente. Sin embargo, esta crítica no está totalmen fundada pues Wundt afirmó también el carácter activo de la mente: el principio de síntesis creativa afirma que el producto de la combinación de los elementos dando lugar a nuevas vivencias no es la mera suma de los elementos separados, sino una nueva creación. Esta síntes creativa es una consecuencia de la apercepción: capacidad de la mente con la cual atendemos a los contenidos mentales y los reunimos creando otros contenidos de índole superior y

Transcript of wilhem wundt

wilhem wundt: la fundacin de la psicologa cientfica Hay casi una completa unanimidad en cuanto a la fecha y responsable de la constitucin de la psicologa cientfica: Wilhem Wundt, 1879. Se considera a Wilhem Wundt (Baden , Alemania, 1832-1920) fundador de esta disciplina como una ciencia independiente de la psicologa; la fecha de 1879 es claramente representativa puesto que en ese ao Wundt crea el primer laboratorio de psicologa experimental, en la universidad de Leipzig. Algunos hechos que avalan este protagonismo en la emancipacin de la psicologa (ver tambin apartado 4 del captulo 2): Crea el primer laboratorio de psicologa experimental (Universidad de Leipzig, 1879). Ensea la nueva disciplina a ms de 24.000 alumnos, entre ellos los que despus sern figuras punteras en la psicologa de sus respectivos pases. Dirigi cerca de 200 tesis doctorales. Escribi ms de 500 publicaciones. Propuestas de Wundt: Objeto de la psicologa: el estudio de la mente, de la experiencia consciente. Mtodo de la psicologa: la introspeccin entrenada y en el marco de una situacin experimental en el laboratorio. Wundt es el primero en situar la psicologa en el grupo de teoras mentalistas (al que pertenecern tambin el estructuralismo, el funcionalismo, el psicoanlisis y la psicologa cognitiva, pero no el conductismo). La tarea de la psicologa se desenvuelve en tres planos o niveles: Anlisis de los procesos conscientes hasta dar con los elementos de la mente. Determinacin del modo en que se relacionan esos elementos. Descubrimiento de las leyes que rigen las relaciones entre los elementos. La psicologa debe descubrir los elementos ms simples de la conciencia o experiencia inmediata. Wundt concluir que son de dos tipos: objetivos: las sensaciones (dulce, verde, calor,...) subjetivos: los sentimientos. Este enfoque es tpicamente elementalista, lo que le granje algunas crticas por considerar que ofreca una visin demasiado esttica de la mente. Sin embargo, esta crtica no est totalmente fundada pues Wundt afirm tambin el carcter activo de la mente: el principio de sntesis creativa afirma que el producto de la combinacin de los elementos dando lugar a nuevas vivencias no es la mera suma de los elementos separados, sino una nueva creacin. Esta sntesis creativa es una consecuencia de la apercepcin: capacidad de la mente con la cual atendemos a los contenidos mentales y los reunimos creando otros contenidos de ndole superior y

cualitativamente distinta (es lo que ocurre en la percepcin, acto por el que se renen las sensaciones en un tipo de vivencia superior, o en el juzgar, acto por el que se renen palabras sueltas para obtener una vivencia tambin superior,...) en tanto que la apercepcin requiere de la participacin activa del sujeto, de su intencin de atender a unos contenidos psquicos en vez de otros, Wundt otorgar mucha importancia a la voluntad, por lo que su sistema psicolgico recibir tambin el nombre de voluntarismo. Fases en los que se desenvuelven los procesos psquicos: Estimulacin. Percepcin (consciencia de la experiencia). Apercepcin (atencin a parte de los contenidos psquicos). Acto de voluntad consecuencia de todo ello. Sobre el mtodo: Wundt utiliz el laboratorio y se mantuvo en una actitud experimental rigurosa: Insistencia en la identificacin precisa de las variables psicolgicas sometidas a estudio. Su estricto control. Su exacta cuantificacin. Este por ejemplo fue el caso de sus experimentos de cronometra mental (o medida del tiempo en que se tarda en realizar alguna actividad mental). Junto con el mtodo experimental propone tambin el uso de la introspeccin. Introspeccin: observacin interior de los propios actos o estados de conciencia. En Wundt la introspeccin es una introspeccin entrenada y sometida a condiciones controladas experimentalmente. Esta mtodo fue desarrollado hasta el extremo por su discpulo Titchener. Cuidado: Wundt propone el mtodo experimental nicamente para los procesos psquicos ms simples (sensacin, percepcin, tiempos de reaccin, atencin, sentimientos,...). Crey que hay actividades mentales complejas que en gran medida dependen del contexto social y que no pueden ser estudiadas con este mtodo. Para su comprensin propone el anlisis histrico y cultural. Wundt estudi tambin el lenguaje y al final de su vida cuestiones que ahora llamaramos psicologa sociocultural: con el mtodo histrico (no con el mtodo experimental) escribi su Psicologa de los pueblos, en donde intent comprender la influencia de los factores histricos y sociales sobre la mente. Aunque sus hallazgos concretos no estn vigentes, su concepcin de la psicologa como un saber independiente, su fuerza personal y su influencia en la determinacin de los mtodos y problemas de la psicologa, le llevan a ser uno de los ms importantes psiclogos en la historia de la psicologa. . EL ESTRUCTURALISMO

Edward Titchener (1867-1927), el discpulo ms importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo. Veamos alguna de sus afirmaciones y caractersticas principales. Objeto de la psicologa: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia. Tipos de contenidos mentales: imgenes, emociones y sensaciones. Los contenidos ms elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imgenes y la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de qumica mental que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en los ms elementales). Meta del psiclogo: Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos ms simples. Descubrir las leyes que gobiernan la combinacin de estos elementos. Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiolgicas. Atributos de los contenidos mentales: Cualidad (amarillo, fro...) Intensidad (fuerte, dbil...) Duracin (corto, largo...) Claridad (distincin entre elementos) Las imgenes y las sensaciones tienen los cuatro, las emociones los tres primeros. Mtodo de la psicologa: introspeccin entrenada y en el contexto de una situacin experimental. Se trata de que los sujetos experimentales describan con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras realizan alguna tarea o atienen a un estmulo presentado en el laboratorio. Con este mtodo el estructuralismo lleg a sutilezas extraordinarias en la descripcin de los tipos de contenidos mentales, as distinguieron cerca de 38.000 tipos de sensaciones visuales y de 11.000 sensaciones auditivas. Crticas al estructuralismo: La principal: el mtodo empleado, la introspeccin, es poco objetivo. Al elementalismo: propuesta por los psiclogos de la Gestalt: las totalidades tienen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos. De los funcionalistas: Titchener tena inters en el estudio de la estructura de la mente, pero es ms importante atender a su funcin. Logros del estructuralismo: nfasis en el mtodo experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los datos relevantes.

4. EL FUNCIONALISMO Objeto de la psicolgica para el funcionalismo: estudio de los propsitos y funcin de los procesos mentales. Es un enfoque de psicologa con extraordinario xito en la psicologa americana. 4.1. El precursor: William James Influencias sobre el funcionalismo: la obra de Darwin con su idea de la adaptacin de los organismo al ambiente; comienzo del estudio de los fenmenos psicolgicos en el marco neurofisiolgico. William James (1842-1910), precursor o primer gran funcionalista. Obra principal: Principios de Psicologa. Su definicin de la psicologa: ciencia de la vida mental, de sus fenmenos y sus condiciones. Fenmenos mentales: sensaciones, deseos, cogniciones.... Condiciones: procesos corporales y sociales que influyen en la vida mental. Crtica al enfoque estructuralista: la bsqueda de las sensaciones o contenidos mentales simples es un error pues la conciencia es siempre una multiplicidad, una corriente o flujo de contenidos. Mtodo de la psicologa: es necesario mltiples niveles de anlisis y una metodologa flexible, por lo que nos sirven tanto la introspeccin, como el mtodo experimental, como el mtodo de inferir actividades mentales en animales, locos y salvajes (el mtodo comparativo). Un ejemplo de una teora con xito: su teora de la emocin: la experiencia emocional depende de la percepcin de cambios corporales, los cuales son consecuencias de reflejos del sistema nervioso (nos sentimos tristes porque lloramos y tenemos miedo porque temblamos), es tambin del dans Carl Lange. Hace depender la experiencia emocional de la percepcin de cambios fisiolgicos: Teora de James-Lange. Aunque James matiz ms tarde: acepta la influencia de la valoracin de la situacin como relevante, junto a la percepcin de los cambios corporales, para la respuesta emocional. 4.2. El desarrollo del funcionalismo Objeto de la psicologa segn Harvey Carr, uno de los principales psiclogos de esta corriente: estudio de las actividades mentales relativas a la adquisicin, almacenamiento, organizacin y valoracin de las experiencia y su utilizacin posterior en la gua del comportamiento. Elementos esenciales de la definicin: comportamiento guiado hacia un fin, y el componente adaptativo del mismo. Algunos funcionalistas: Hall, Cattell, y los miembros de la Universidad de Chicago: Dewey, Angell y Carr.

Algunas caractersticas y logros: Importancia de las posibilidades adaptativas de los procesos psicolgicos. Atencin a las diferencias individuales. Importancia de las aplicaciones de la psicologa. Aceptacin de diferentes mtodos. Consecuencia muy importante para el desarrollo de la psicologa: dado que el aprendizaje es uno de los mecanismos psicolgicos ms importantes de cara a la adaptacin, el objeto principal de la investigacin funcionalista ser el aprendizaje (como lo era la sensacin para los estructuralistas). Muchos de los principios funcionalistas fueron aceptados por el conductismo. ESTRUCTURALISMO Representante: Wilhelm Wundt, 1832-1920. Wundt merece el crdito de hacer de la psicologa una ciencia independiente, separada de la filosofa. El entrenamiento original de Wundt fue en medicina, pero lleg a interesarse profundamente en la psicologa. En su laboratorio, Wundt investig cmo se combinan las sensaciones, imgenes y sentimientos para formar la experiencia personal. El libro de Wundt, Principios de la Psicologa (publicado en dos partes en 1883 y 1884), estableci la psicologa como una ciencia experimental que utilizaba mtodos derivados de la fisiologa. Wundt quera estudiar la estructura bsica de la mente humana -lo que est ms all de sus funciones o su propsito o de lo que hace-. Para llevar esto a cabo desarroll el mtodo de (a introspeccin analtica. Renov la tcnica de la antigua introspeccin, o la autoobservacin, aadiendo precisos controles experimentales. Posteriormente procedi a analizar o descomponer la mente en sus componentes elementales (tales como la experiencia bsica de la visin del color). Wundt puso gran nfasis en la experimentacin fisiolgica. Estas investigaciones implicaban medidas bastante simples, tales como el tiempo de reaccin (la cantidad de tiempo que se necesita para reaccionar ante un nuevo estmulo; como, por ejemplo, el nmero de segundos que transcurren entre el destello de luz fuerte y el parpadeo del individuo). Su trabajo gener una considerable resistencia, en parte porque algunos de sus colegas pensaban que demasiados exmenes de la mente podran causar la locura, mientras otros opinaban que tales experimentos ofendan a la religin al poner el alma humana en una balanza Uno de los alumnos de Wundt, Edward Bradford Titchener (1876- 1927), defini el trabajo de su maestro como estructuralismo y lo dio a conocer en Amrica Titchener opinaba que la nueva psicologa deba analizar la consciencia reducindola a sus unidades elementales. Para l, la estructura de la mente humana consista en ms de 30.000 sensaciones, sentimientos e imgenes separadas, y nada ms. No es difcil entender porqu el estructuralismo muri en Titehener en 1927. Aparte del hecho de que dejara de lado temas tan importantes como la motivacin, las diferencias individuales y los trastornos psicolgicos (adems de otros), el aislamiento de los elementos individuales de la

mente humana a mucha gente le pareca antinatural y estpido. Por ejemplo, un estructuralista no poda decir veo una moneda, porque tal afirmacin sera errnea al no dividirla en sus distintos elementos -esto es: pequea, redonda, plana, de color de cobre y metlica- y porque referirse al objeto como una moneda, y no a los elementos que un observador ve, sera interpretar el objeto, no describirlo. Asimismo, un estructuralista no podra decir que dos personas situadas a distancias diferentes tienen la misma altura, debido a que la imagen visual de la persona ms lejana es ms pequea que la de la ms cercana. Adems, el mtodo no era verdaderamente cientfico, ya que cada introspeccionista (que tena que estar rigurosamente entrenado en este mtodo) describa sus propias sensaciones de una manera nica y personal, existiendo poca fiabilidad entre los juicios de un observador y otro. Las ideas de Wundt fueron llevadas a Estados Unidos por uno de sus estudiantes, un hombre llamado Edward B. Titchener. En dicho pas, las ideas de Wundt fueron conocidas como estructuralismo debido a que se relacionaban con la estructura de la vida mental. Es decir, los estructuralistas esperaban analizar la experiencia en elementos o bloques de construccin bsicos. Los estructuralistas intentaron analizar la experiencia, sobre todo con el uso de la introspeccin. En este mtodo, un observador podra sopesar una manzana y luego decidir que haba experimentado los elementos matiz (color), redondez y peso Pronto qued claro que la introspeccin era una forma deficiente de responder muchas preguntas, porque los estructuralistas con frecuencia estaban en desacuerdo. Y cuando suceda as, no haba manera de dirimir las diferencias. Si dos investigadores llegaban con listas diferentes de sensaciones de sabores bsicas, por ejemplo, quin poda decir cul era la correcta? A pesar de tales limitaciones, la observacin hacia el interior todava juega un papel. Los estudios de la hipnosis, la meditacin, los efectos de frmacos, la solucin de problemas, los estados de nimo y muchos otros temas estaran incompletos si las personas no describieran sus experiencias privadas (por ejemplo, Mayer y Hanson, 1995).

FUNCIONALISMO El funcionalismo fue considerado como el primer sistema de psicologa realmente americano, el funcionalismo era a la vez ms cientfico y ms prctico que el estructuralismo, al cual los primeros funcionalistas, como Wiliam James y John Dewey. Representante: William James, 1842-1910. James fue hijo del filsofo Henry James, Sr., y hermano del novelista Henry James. Durante su larga carrera acadmica, James ense anatoma, fisiologa, psicologa y filosofa en la Universidad de Harvard. James crea firmemente que las ideas deban juzgarse en funcin de sus consecuencias prcticas para la conducta humana. William James, estudioso estadounidense, ampli la psicologa para incluir el comportamiento animal, la experiencia religiosa, el comportamiento anormal y otros temas interesantes. El primer libro de James, Principies of Psychology (1890), ayud a establecer a la psicologa como una disciplina seria. Fue tan brillante que todava se imprime.

El trmino funcionalismo proviene de un inters en cmo funciona la mente para adaptarnos a nuestro ambiente. Para James, la conciencia era una corriente o flujo siempre cambiante de imgenes y sensaciones, no una serie de bloques de construccin inanimados, como afirmaban los estructuralistas. Los funcionalistas fueron influidos por Charles Darwin, quien dedujo que las criaturas evolucionan en formas que favorecen su supervivencia. De acuerdo con el principio de Darwin de la seleccin natural, las caractersticas fsicas que ayudan a los animales a adaptarse a sus ambientes se conservan con la evolucin. Del mismo modo, los funcionalistas deseaban averiguar la manera en que comportamientos huma nos, como el pensamiento, la percepcin, los hbitos y las emociones ayudan a la supervivencia. En resumen, deseaban estudiar a la mente en funcionamiento. El funcionalismo tuvo un gran efecto en la psicologa moderna ya que se llev el estudio de los animales a la psicologa. Tambin promovi la psicologa educativa, que es el estudio del aprendizaje, la enseanza, la dinmica en el saln de clases y temas relacionados. El aprendizaje nos hace ms adaptables, y los funcionalistas buscaban formas de mejorar la educacin. El funcionalismo tambin estimul el surgimiento de la psicologa industrial, el estudio de las personas en el trabajo.