William Ortega Keyla triviño Jorge mora Jorge garces Estefania huacon IMPORTACION DE CITRICOS...

Click here to load reader

download William Ortega Keyla triviño Jorge mora Jorge garces Estefania huacon IMPORTACION DE CITRICOS ESPAÑOLES EN COREA DEL SUR.

of 13

Transcript of William Ortega Keyla triviño Jorge mora Jorge garces Estefania huacon IMPORTACION DE CITRICOS...

  • Diapositiva 1
  • William Ortega Keyla trivio Jorge mora Jorge garces Estefania huacon IMPORTACION DE CITRICOS ESPAOLES EN COREA DEL SUR
  • Diapositiva 2
  • trece aos de negociaciones para que la exportacin de ctricos espaoles a Corea del Sur haya pasado de ser un proyecto a una realidad. Espaa es uno ms entre los nicos diez pases: Estados unidos, Australia, Canad, China, Chile, Israel, Japn, Nueva Zelanda y Sudfrica que pueden exportar all sus naranjas, desde que el mercado de los ctricos frescos se liberalizara en julio de 1997. Los estadounidenses acaparan el 96% de las exportaciones, La calidad, precio, dulzor y tamao de las naranjas en Corea vienen dados por los estndares que ese pas marca, seala el analista. Jong Kil Kim.
  • Diapositiva 3
  • EL CONSUMIDOR COREANO El consumidor coreano las prefiere por su bajo precio y por ser de la variedad a la que est acostumbrado: la navel, una naranja dulce, pequea y fcil de pelar, La fruta no constituye uno de los elementos esenciales de la dieta coreana, la consumen tradicionalmente en invierno. Pertenecen al grupo navel es decir poseen pocas o ninguna pepita, poseen mucho jugo, una piel muy gruesa y el color mas amarillento de su pulpa.
  • Diapositiva 4
  • IMPORTACION La produccin nacional no abastece el mercado coreano, resultan escasas y poco competitivas. Los costes se triplican para las importaciones extranjeras. Otros productos: aceite de oliva y vegetales en conserva cuenta con una buena aceptacin.
  • Diapositiva 5
  • Aspectos a tener en cuenta. La calidad, precio, dulzor y tamao de las naranjas en Corea vienen dados por los estndares que ese pas marca El consumo de fruta es mucho menor que en cualquier pas occidental, la produccin nacional no es suficiente como para abastecer el mercado local. Las nicas naranjas que se cultivan en Corea del Sur resultan escasas y poco competitivas.
  • Diapositiva 6
  • Desde Espaa se tarda una media de un mes. EEUU est tan slo a nueve das de viaje. Otros productos agroalimenticios procedentes de nuestro pas, como el aceite de oliva o los vegetales en conserva, cuentan ya con una buena aceptacin.
  • Diapositiva 7
  • Tipo de entorno Poltico, Cultural, Econmico, Legal El consumidor coreano las prefiere por su bajo precio y por ser de la variedad a la que est acostumbrado: la navel, una naranja dulce, pequea y fcil de pelar, por lo que en ella deben poner sus miras los interesados en aadir Corea del Sur a su lista de mercados de exportacin. No slo por cuestiones gustativas, sino tambin de calendario: cuando la tipo valencia llega al mercado, los estantes estn repletos de otras frutas de temporada. La fruta no constituye uno de los elementos esenciales de la dieta coreana, y la que se come es tradicionalmente de temporada: la naranja, en invierno.
  • Diapositiva 8
  • La importacin nutre, por ello, la prctica totalidad del consumo de naranjas frescas, que en 2004 super las 154.000 toneladas. El ao 2005 se cerrar con un descenso aproximado del 20%. Su lejana y las exigencias fitosanitarias son dos de las principales trabas para la exportacin espaola de naranjas a Corea del Sur
  • Diapositiva 9
  • PROTOCOLO El exportador espaol interesado en el mercado surcoreano debe mandar una solicitud a la Subdireccin General de Agricultura Integrada y Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin en la que detalle los huertos de donde procede la mercanca que se quiere exportar a Corea del Sur. El ministerio espaol verifica que los huertos cumplen las condiciones exigidas en el protocolo y, de ser as, los registra en la lista de las zonas de produccin que enviar al National Plant Quarantine Service (NPQS), que es la autoridad surcoreana encargada de autorizar las exportaciones de naranjas. Adems, como mnimo un mes antes de iniciar las exportaciones, el exportador tiene que solicitar a Intercitrus que un inspector surcoreano pueda verificar in situ que efectivamente el huerto cumple todas las condiciones y as conseguir la autorizacin final.
  • Diapositiva 10
  • Los inspectores suelen venir a mediados de noviembre porque la idea es que la fruta llegue para las fiestas de ao nuevo, nos dice Emilio Sanjun, jefe del servicio de Inspeccin para Terceros Pases de la Subdireccin General de Agricultura Integrada y Sanidad Vegetal. Las naranjas deben ser sometidas a un tratamiento en fro en origen o durante el viaje, a una temperatura no superior a los 2 C por un perodo mnimo de 17 das.
  • Diapositiva 11
  • IMAGEN Y PREMISAS PARA ABORDAR EL MERCADO COREANO. Promocin y publicidad. Resaltar sus cualidades nutritivas y saber venderlas como un producto saludable centrando la estrategia de Marketing. Ganarse una imagen como compaa exportadora seria, con capacidad suficiente para hacer sus negocios a largo plazo y conservar la calidad, volumen de exportacin, y precios de sus productos. Cumplir bien las condiciones fitosanitarias requeridas. Contactar con importadores especializados en frutas secas.
  • Diapositiva 12
  • Diapositiva 13
  • http://www.el- exportador.com/122005/digital/mercados_corea.asp http://www.el- exportador.com/122005/digital/mercados_corea.asp http://citricas.com/?p=647