WTO E-Learning · DPI Derechos de propiedad intelectual. Propiedad de ideas, incluidas obras...

428
WTO E-Learning WTO E-Learning – Copyright © Mayo 2012 El acceso a los mercados para los productos no agrícolas en la OMC

Transcript of WTO E-Learning · DPI Derechos de propiedad intelectual. Propiedad de ideas, incluidas obras...

WTO E-Learning WTO E-Learning – Copyright © Mayo 2012

El acceso a los

mercados para los

productos no

agrícolas en la OMC

Prefacio

En 2008, la OMC inició una reforma de sus actividades de asistencia técnica con el fin de ofrecer productos más

coherentes, que respondieran mejor a las necesidades específicas de los beneficiarios de la asistencia técnica

relacionada con el comercio. La actual estrategia de formación denominada "aprendizaje progresivo" se basa

en un método gradual en el que se lleva a los beneficiarios de la formación de los principios básicos de la OMC

a las cuestiones más complejas relacionadas con los Acuerdos de la OMC.

Este curso de formación a través de Internet sobre las cuestiones relacionadas con el acceso a los mercados y

las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA) es un componente

fundamental de esa estrategia. En él se explican en detalle las normas de la OMC relativas a las Listas de

concesiones, las negociaciones arancelarias y la modificación de las concesiones arancelarias. Asimismo,

incluye una presentación de los Acuerdos de la OMC sobre valoración en aduana, normas de origen,

procedimientos para el trámite de licencias de importación, inspección previa a la expedición, medidas

sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, y medidas en materia de inversiones relacionadas

con el comercio. En él se explican también detalladamente los objetivos y la situación actual de las

negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA). El curso responde a la

necesidad de reunir, en una única actividad de creación de capacidad, todos los principios básicos, conceptos

técnicos, normas y jurisprudencia que son pertinentes para comprender las normas por las que se rige el

comercio multilateral de mercancías. Ofrece un amplio programa y constituye una herramienta muy

interactiva que debería interesar a todos aquellos que deseen profundizar su comprensión y conocimiento de

estos temas. La realización de este curso abre nuevas posibilidades de aprendizaje a través de diversas

actividades de formación directa que ofrece la OMC en materia de creación de capacidad.

Deseo dar las gracias a mis colegas de la División de Acceso a los Mercados y de la Unidad de Aprendizaje en

Línea del Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC por su contribución al desarrollo de este

producto insignia.

Carmen Luz GUARDA

Directora

División de Acceso a los Mercados de la OMC

Índice de diagramas

MÓDULO 1: LA OMC Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO ........................................ 10

GRÁFICO 1: ORGANIGRAMA DE LA OMC ...................................................................... 21

MÓDULO 3: ARANCELES Y NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ............................................... 95

GRÁFICO 1: EFECTOS DE UN ARANCEL SOBRE EL BIENESTAR EN EL CASO DE UN PAÍS

IMPORTADOR PEQUEÑO ......................................................................... 102

GRÁFICO 2: PROMEDIO SIMPLE DE LOS TIPOS ARANCELARIOS CONSOLIDADOS, POR

SECTORES - ESTADOS UNIDOS ............................................................... 147

Índice de cuadros

MÓDULO 1: LA OMC Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO ........................................ 10

CUADRO 1: LOS ACUERDOS DE LA OMC ..................................................................... 31

MÓDULO 3: ARANCELES Y NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ............................................... 95

CUADRO 1: RESUMEN DE LAS SECCIONES Y CAPÍTULOS DEL SISTEMA ARMONIZADO .... 108

CUADRO 2: RESEÑA DE LAS MODIFICACIONES DEL SISTEMA ARMONIZADO DE 1996 A

2007 .................................................................................................... 113

CUADRO 3: PANORAMA GENERAL DE LAS MODALIDADES DE NEGOCIACIÓN Y DE LOS

RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ............................. 125

CUADRO 4: PROMEDIO PONDERADO EN FUNCIÓN DEL COMERCIO DE LOS ARANCELES

APLICADOS A LOS PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS ANTES Y DESPUÉS DE LA

RONDA URUGUAY .................................................................................. 143

CUADRO 5: PANORAMA GENERAL DE LOS ARANCELES CONSOLIDADOS ANTES Y DESPUÉS

DE LA RONDA URUGUAY ......................................................................... 143

CUADRO 6: PANORAMA GENERAL DE LOS ARANCELES CONSOLIDADOS DESPUÉS DE LA

RONDA URUGUAY .................................................................................. 146

CUADRO 7: VARIACIÓN DE LA PROGRESIVIDAD ARANCELARIA EN LAS IMPORTACIONES DE

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS PROCEDENTES DE LAS ECONOMÍAS EN

DESARROLLO REALIZADAS POR LOS PAÍSES DESARROLLADOS (MILES DE

MILLONES DE DÓLARES EE.UU. Y PORCENTAJES) ...................................... 149

MÓDULO 4: LISTAS DE CONCESIONES ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC Y

RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES ............................................................ 161

CUADRO 1: EJEMPLO DE LISTA DE CONCESIONES PARA PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS .... 169

CUADRO 2: PERÍODO TRIENAL PREVISTO EN EL ARTÍCULO XXVIII ............................... 195

MÓDULO 6: NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS (AMNA) ........................................................ 301

CUADRO 1: PRINCIPALES DOCUMENTOS RELATIVOS A LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL

AMNA ................................................................................................... 307

MÓDULO 7: RESUMEN Y CONCLUSIONES ..................................................................... 375

CUADRO 1: PRINCIPALES DOCUMENTOS RELATIVOS A LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL

AMNA ................................................................................................... 400

Siglas

ACP Países de África, del Caribe y del Pacífico. Grupo de países que mantienen relaciones

comerciales preferenciales con la Unión Europea (UE) en el marco del antiguo Convenio de

Lomé, actualmente sustituido por el Acuerdo de Cotonú.

ADPIC Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

AELC Asociación Europea de Libre Comercio. Entró en vigor el 3 de mayo de 1960 por medio de la

Convención de Estocolmo. Los miembros fundadores son Austria, Dinamarca, Noruega,

Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Islandia se adhirió en 1970. Finlandia pasó a ser

miembro de pleno derecho en 1986 tras ser miembro asociado. Dinamarca y el Reino Unido

se retiraron el 31 de diciembre de 1972 para adherirse a la Comunidad Económica Europea.

Les siguieron Portugal en 1985 y Austria, Finlandia y Suecia el 1º de enero de 1995.

Actualmente, la AELC está integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

AGCS Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.

AIE Agencia Internacional de la Energía. Organización intergubernamental establecida en 1974

tras la primera crisis del petróleo. Está integrada por los países miembros de la OCDE.

ALADI Asociación Latinoamericana de Integración.

ALADI Asociación Latinoamericana de Integración.

ALALC Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

ALCA Área de Libre Comercio de las Américas. También llamada Acuerdo de Libre Comercio del

Hemisferio Occidental.

AMF Acuerdo Multifibras (1974-94), en virtud del cual los países cuyos mercados se vieran

desorganizados por el aumento de las importaciones de textiles y prendas de vestir

procedentes de otro país podían negociar restricciones contingentarias.

AMUMA Acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente.

APEC Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico. El APEC se estableció en 1989 para

fomentar el crecimiento económico y la prosperidad de la región y reforzar la comunidad de

Asia y el Pacífico. Tiene 21 miembros: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile;

Estados Unidos de América; Federación de Rusia; Hong Kong, China; Indonesia; Japón;

Malasia; México; Nueva Zelandia; Papua Nueva Guinea; Perú; República de Corea;

República de Filipinas; República Popular China; Singapur; Taipei Chino; Tailandia; Viet

Nam.

ASEAN Asociación de Naciones del Asia Sudoriental. Los siete miembros de la ASEAN que también lo

son de la OMC (Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Myanmar, Singapur y Tailandia) a

menudo hablan como grupo en la OMC cuando se trata de cuestiones generales. Los demás

miembros de la ASEAN son la R.D.P. Lao y Viet Nam.

ATI Acuerdo sobre Tecnología de la Información. Formalmente se denomina Declaración

Ministerial sobre el Comercio de Productos de Tecnología de la Información.

ATI II Negociaciones encaminadas a ampliar la cobertura de productos del ATI.

ATV Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido de la OMC.

BID Banco Interamericano de Desarrollo. Establecido en 1959, el Banco Interamericano de

Desarrollo apoya el desarrollo económico y social y la integración regional de América Latina

y el Caribe. Para ello, actúa principalmente concediendo préstamos a instituciones públicas,

pero también financia algunos proyectos privados, sobre todo en relación con el desarrollo de

infraestructura y de los mercados de capital. Sus miembros (46) son: Alemania, Argentina,

Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa

Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia,

Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México,

Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República

Dominicana, Suriname, Suecia, Suiza, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela.

http://www.iadb.org

CAME Consejo de Ayuda Mutua Económica. Establecido (como "COMECON") en enero de 1949, fue

disuelto en febrero de 1991.

CAO Comunidad del África Oriental. Mecanismo establecido en 1996 en el seno del Mercado

Común del África Oriental y Meridional. Tiene por objeto fomentar una liberalización más

rápida del comercio y las inversiones. Sus objetivos a largo plazo son el establecimiento de

una unión aduanera y una Federación del África Oriental. Los tres países participantes en la

CAO son Kenya, Tanzanía y Uganda.

CCD Comité de Comercio y Desarrollo de la OMC.

CCM Consejo del Comercio de Mercancías.

CCMA Comité de Comercio y Medio Ambiente de la OMC.

CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica.

CE Comunidades Europeas. Véase UE.

CEDEAO Comunidad Económica de los Estados de África Occidental. Se estableció en 1975. La

integran los miembros de la Comunidad Económica del África Occidental (Benin, Burkina

Faso, Côte d'Ivoire, Malí, Mauritania, Níger y Senegal), los miembros de la Unión del Río

Mano (Guinea, Liberia y Sierra Leona) y Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Nigeria

y Togo.

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Es una de las comisiones económicas

regionales de las Naciones Unidas. Se creó en 1948 como Comisión Económica para América

Latina (CEPAL) y se le dio su nombre actual en 1985.

CEPD Cooperación económica entre países en desarrollo. Mecanismo que funciona principalmente

entre los países en desarrollo del sistema de las Naciones Unidas mediante actividades de

cooperación.

CESPAP Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico. Es una de las comisiones económicas

regionales de las Naciones Unidas. Se estableció en 1947 como la Comisión Económica para

Asia y el Lejano Oriente (CEPALO) y se le dio su nombre actual en 1974.

CIP Clasificación Internacional de Patentes.

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres. Concertado en 1973 bajo los auspicios de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales -o Unión Mundial para la

Naturaleza- (UICN). La Convención entró en vigor el 1º de julio de 1975. La CITES regula el

comercio internacional de animales y plantas silvestres.

CLMV Camboya, R.P.D. Lao, Myanmar (Birmania) y Viet Nam.

COMESA Mercado Común del África Oriental y Meridional. El tratado por el que se establece el

COMESA se firmó en Kampala el 5 de noviembre de 1993. Sucede a la Zona de Comercio

Preferencial para los Estados de África Oriental y Meridional (ZCP). Sus miembros son

Angola, Burundi, Comoras, Djibouti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenya, Lesotho, Madagascar,

Malawi, Mauricio, Namibia, República Democrática del Congo, Rwanda, Seychelles, Sudán,

Swazilandia, Uganda, Zambia y Zimbabwe.

DPI Derechos de propiedad intelectual. Propiedad de ideas, incluidas obras literarias y artísticas

(protegidas por derechos de autor), invenciones (protegidas por patentes), signos distintivos

de las mercancías de una empresa (protegidos por marcas de fábrica o de comercio) y otros

elementos de la propiedad industrial.

ECOSOC Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. No formula normas. Se considera que

sus reuniones anuales de alto nivel con los directores de la OMC, el BIRF y el FMI contribuyen

a promover la coherencia de la política económica entre los países.

EEB Encefalopatía espongiforme bovina o "enfermedad de las vacas locas".

ESD Entendimiento sobre Solución de Diferencias. Entendimiento de la Ronda Uruguay relativo a

las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

G-15 Grupo originalmente de 15 países en desarrollo que actúa como el principal órgano político

del Movimiento de los Países No Alineados. Fue establecido en 1990. Actualmente sus

miembros son: Argelia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Egipto, India, Indonesia, Irán,

Jamaica, Kenya, Malasia, México, Nigeria, Perú, Senegal, Sri Lanka, Venezuela y Zimbabwe.

G-24 Grupo Intergubernamental de los 24 sobre cuestiones monetarias internacionales, establecido

en 1971. Los miembros se dividen en tres regiones: Región I (África), representada por

Argelia, Côte d'Ivoire, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana, Nigeria, República Democrática del

Congo y Sudáfrica. Región II (América Latina y el Caribe), representada por Argentina,

Brasil, Colombia, Guatemala, México, Perú, Trinidad y Tabago y Venezuela. Región III (Asia

y países en desarrollo de Europa), representada por Filipinas, India, Irán, Líbano, Pakistán,

República Árabe Siria y Sri Lanka.

G-7 Grupo de los siete países más industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia,

Italia, Japón y Reino Unido.

G-77 Grupo de países en desarrollo establecido en 1964 al término de la primera UNCTAD

(originalmente eran 77, pero ahora son más de 130 países).

G-8 El G-7 más Rusia.

GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

GATT DE 1947 Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1947.

GATT DE 1994 Nueva versión del Acuerdo General, incorporada a la OMC, que rige el comercio de

mercancías.

GATT PLUS Expresión que denota la imposición o aceptación de disciplinas comerciales internacionales

más estrictas que las prescritas por el GATT o que hacen extensivas las normas del GATT a

esferas distintas del comercio de mercancías. Uno de los ejemplos más ambiciosos del "GATT

plus" fue la propuesta del Consejo del Atlántico de los Estados Unidos de que hubiera un

código de liberalización del comercio en el marco del GATT con normas más rigurosas para

las relaciones comerciales entre los países industrializados que desearan aceptarlas. Según

los autores de esta propuesta, los beneficios habrían alcanzado a todos los miembros del

GATT en virtud de la cláusula de la nación más favorecida. También habrían podido suscribir

el código los nuevos miembros dispuestos a aceptar sus obligaciones, pero sólo los miembros

del código habrían podido entablar negociaciones arancelarias con otro miembro del código.

La propuesta no prosperó por falta de apoyo entre el conjunto de los miembros del GATT.

GNSTM Grupo de Negociación sobre Servicios de Transporte Marítimo.

GNTB Grupo de Negociación sobre Telecomunicaciones Básicas.

GRULAC Grupo de Estados de América Latina y el Caribe que funciona informalmente en la OMC.

IED Intercambio electrónico de datos. Transferencia de datos en un formato electrónico

estandarizado entre empresas mediante redes como Internet.

IED Inversiones extranjeras directas.

IPE Inspección previa a la expedición. Es la práctica de emplear a empresas privadas

especializadas para comprobar los detalles de las expediciones de mercancías encargadas

desde el extranjero: precio, cantidad, calidad, etc.

ISO Organización Internacional de Normalización. Federación mundial de organismos de

normalización nacionales establecida en 1947 para fomentar la normalización y actividades

conexas con miras a facilitar el intercambio internacional de mercancías y servicios. Cada

país está representado por una sola organización. La ISO también fomenta la cooperación en

actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas. Colabora con la OMC,

especialmente en actividades relacionadas con el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al

Comercio desarrolladas con el fin de que las normas no se utilicen como obstáculos

encubiertos al comercio.

ISO 14000 Serie de normas para la gestión ambiental elaboradas por la Organización Internacional de

Normalización (ISO) que abarcan seis esferas: sistemas de gestión ambiental; auditoría

ambiental; etiquetado ambiental; evaluación del comportamiento ambiental; evaluación del

ciclo de vida; y términos y definiciones. La mayor parte de las normas está destinada a

servir de referencia en el ámbito de los instrumentos y los sistemas ambientales para ayudar

a las empresas y otras organizaciones a incorporar las consideraciones ambientales a sus

actividades ordinarias. Sólo una de las normas, ISO 14001, sobre sistemas de gestión

ambiental, contiene especificaciones con fines de certificación o registro.

ISO 9000 Serie de normas sobre sistemas de calidad elaboradas por la Organización Internacional de

Normalización (ISO). Se trata de normas para evaluar la forma en que trabajan las

empresas. No deben confundirse con las normas de productos. Las normas sobre sistemas

de calidad permiten a las empresas identificar los medios necesarios para satisfacer

constantemente las exigencias de sus clientes.

ITC Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC. Establecido en 1964 como centro de

coordinación en el sistema de las Naciones Unidas para la cooperación técnica con los países

en desarrollo en la promoción del comercio. Su programa de trabajo abarca actualmente el

desarrollo de productos y mercados, el desarrollo de servicios de apoyo al comercio, la

información comercial, el desarrollo de recursos humanos, la gestión de las compras y los

suministros internacionales y las necesidades en materia de promoción del comercio.

MERCOSUL Mercado Comum do Sul. Nombre en portugués del Mercosur.

MERCOSUR Mercado Común del Sur. Actualmente es una unión aduanera que abarca el comercio de

mercancías, salvo el azúcar y los automóviles. Lo integran la Argentina, el Brasil, el Paraguay

y el Uruguay. Chile y Bolivia firmaron sendos acuerdos de asociación el 1º de octubre de

1996 y el 1º de marzo de 1997. Pueden formar parte del MERCOSUR los miembros de la

ALADI.

MGA La MGA es un índice que mide el valor monetario de la ayuda brindada por el gobierno a un

determinado sector. Según se define en el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC, la MGA

incluye tanto los desembolsos presupuestarios como las transferencias de ingresos de los

consumidores a los productores resultantes de las políticas que distorsionan los precios del

mercado.

MIC Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio.

MSF Medidas o reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias que aplican los gobiernos para

proteger la vida y la salud de las personas y los animales o para preservar los vegetales y

ayudar a garantizar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo.

NEPAD Nueva Alianza para el Desarrollo de África.

NMF Trato de la nación más favorecida (artículo I del GATT, artículo II del AGCS y artículo IV del

Acuerdo sobre los ADPIC); se trata del principio de no discriminación entre los interlocutores

comerciales de un Miembro.

OCDE La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos cuenta con 30 países miembros:

Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, España,

Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón,

Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República

Checa, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido. http://www.oecd.org

OEA Organización de los Estados Americanos.

OECO Organización de Estados del Caribe Oriental. Sucedió al Mercado Común del Caribe Oriental.

Los miembros de la OECO son Antigua y, Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, Saint

Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Las Islas Vírgenes Británicas y

Anguila son miembros asociados.

OEPC, MEPC El Órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC) es el Consejo General reunido con

arreglo a procedimientos especiales para examinar las políticas y prácticas comerciales de los

Miembros de la OMC en el marco del Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales

(MEPC).

OIT Organización Internacional del Trabajo. Creada en 1919 en virtud del Tratado de Versailles.

Se convirtió en organismo especializado de las Naciones Unidas en 1946. Sus objetivos son

mejorar las condiciones de trabajo y de vida mediante la adopción de convenios y

recomendaciones internacionales que fijen niveles mínimos para los salarios, las jornadas

laborales, las condiciones de empleo, la seguridad social, etc. Tiene su sede en Ginebra.

OMA Organización Mundial de Aduanas, una organización multilateral con sede en Bruselas por

medio de la cual los países participantes procuran simplificar y racionalizar los procedimientos

aduaneros.

OMI Organización Marítima Internacional.

OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

ONG Organización no gubernamental.

OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo. Sus actuales miembros son Arabia Saudita,

Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.

OSD Órgano de Solución de Diferencias, es decir, el Consejo General de la OMC reunido para la

resolución de las diferencias comerciales.

OST Órgano de Supervisión de los Textiles: está integrado por un presidente más diez miembros

y vigila la aplicación de los compromisos contraídos en el marco del ATV.

OTC Obstáculos técnicos al comercio, tales como contingentes, sistemas de licencias de

importación, reglamentos sanitarios, prohibiciones, etc. También se conocen como "medidas

no arancelarias".

OTC Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC.

OUA Organización de la Unidad Africana. La sucedió en julio de 2001 la Unión Africana.

P-5 Abreviatura de Pacífico-5, o los Cinco del Pacífico. Incluye a Australia, Chile, los Estados

Unidos, Nueva Zelandia y Singapur.

PAC Política Agrícola Común - La finalidad del sistema general de objetivos de producción y

mecanismos de comercialización de la UE es gestionar el comercio agropecuario en el interior

de la UE y con el resto del mundo.

PACER Acuerdo del Pacífico sobre relaciones económicas más estrechas. Acuerdo adoptado en

agosto de 2001 por el Foro de las Islas del Pacífico que establece el marco para el desarrollo

de relaciones comerciales entre los miembros del Foro. No es un acuerdo de libre comercio,

aunque permite la creación de zonas de libre comercio. Una de éstas es el Acuerdo de Libre

Comercio entre los Países Insulares del Pacífico. El PACER entró en vigor el 3 de octubre de

2002.

PAFTA Zona de Libre Comercio del Pacífico. Idea para un acuerdo de comercio preferencial regional

que viene barajándose desde los años sesenta. Algunos dicen que la creación del APEC ha

hecho innecesaria la PAFTA.

PICTA Acuerdo de Libre Comercio entre los Países Insulares del Pacífico. Australia y Nueva Zelandia

pueden adherirse si lo desean. El PICTA entrará en vigor cuando lo hayan ratificado seis

países.

PIF Foro de las Islas del Pacífico. Sus miembros son Australia, Estados Federados de Micronesia,

Fiji, Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Nueva Zelandia, Niue, Palau, Papua Nueva

Guinea, República de las Islas Marshall, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

PMA Países menos adelantados.

SACU Unión Aduanera del África Meridional, integrada por Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y

Swazilandia.

SELA Sistema Económico Latinoamericano.

SGP Sistema Generalizado de Preferencias. Se propuso por primera vez en la UNCTAD II en 1968.

Entró en vigor en 1971. Concede a los países en desarrollo un margen de preferencia en los

tipos arancelarios con que se enfrentan sus mercancías en los mercados de los países

desarrollados y, de esta manera, aumenta su competitividad. Las vastas reducciones

arancelarias registradas desde 1971 como consecuencia de las negociaciones comerciales

multilaterales y las medidas unilaterales, así como los cambios en la productividad, han traído

consigo una disminución de su importancia para muchos países en desarrollo exportadores,

pero el SGP sigue siendo un puntal importante de las políticas comerciales de muchos países

en desarrollo. La UNCTAD es el principal foro de debate sobre las cuestiones relacionadas

con el SGP.

SGPC Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo. Entró en vigor en

1989. Su finalidad es fomentar la cooperación económica entre los países en desarrollo

mediante el intercambio de preferencias arancelarias. Los países menos adelantados no

tienen que ofrecer concesiones recíprocas. También se pueden intercambiar preferencias no

arancelarias. Pueden formar parte del SGPC todos los miembros del Grupo de los 77. Las

negociaciones se llevan a cabo bajo los auspicios de la UNCTAD. En el SGPC participan 44

países.

TARIC Arancel integrado de las Comunidades Europeas.

TLCAN El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo de libre comercio

entre el Canadá, los Estados Unidos y México que entró en vigor el 1º de enero de 1994.

http://www.nafta-sec-alena.org

UE Unión Europea; en la OMC se la denomina oficialmente Comunidades Europeas. "El 1º de

diciembre de 2009 entró en vigor el Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de

la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (hecho en Lisboa el 13

de diciembre de 2007). El 29 de noviembre de 2009, la OMC recibió una nota verbal

(WT/L/779) del Consejo de la Unión Europea y de la Comisión de las Comunidades Europeas

en la que se indica que, en virtud del Tratado de Lisboa, a partir del 1º de diciembre de 2009

la Unión Europea sustituye y sucede a la Comunidad Europea."

UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones.

UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

UPOV Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Fue creada en virtud

del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, adoptado en

1961 en París y revisado en 1978 en Ginebra. El Convenio contempla la concesión de

patentes o títulos especiales de protección a los obtentores de nuevas obtenciones vegetales.

No está administrado por la OMPI, sino por la UPOV.

Índice MÓDULO 0 GUÍA DEL CURSO ...................................................................................... 1

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3

II. ORGANIZACIÓN DEL CURSO .......................................................................................... 4

II.A. OBJETIVOS .............................................................................................. 4

II.B. ESTRUCTURA Y DURACION DEL CURSO ....................................................... 5

II.C. QUIÉN ES QUIÉN ...................................................................................... 6

II.D. EVALUACIÓN Y CERTIFICADO ..................................................................... 6

III. SITIO WEB DE FORMACIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................... 7

III.A. MATERIALES DE FORMACIÓN ..................................................................... 7

III.B. HERRAMIENTAS INTERACTIVAS .................................................................. 8

IV. ACUERDO DE USUARIO ................................................................................................. 9

MÓDULO 1 LA OMC Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO ........................................ 10

I. INTRODUCCIÓN A LA OMC ........................................................................................... 13

I.A. ¿QUÉ ES LA "OMC"? ................................................................................ 13

I.B. EL GATT Y LA OMC .................................................................................. 15

I.C. OBJETIVOS DE LA OMC............................................................................ 17

I.D. FUNCIONES DE LA OMC ........................................................................... 18

I.E. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA OMC ........................................................ 21

I.F. LA ADOPCIÓN DE DECISIONES EN LA OMC ................................................ 26

I.G. PANORAMA GENERAL DE LOS ACUERDOS DE LA OMC ................................. 29

I.H. ADHESIÓN DE NUEVOS MIEMBROS ........................................................... 37

II. EL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS DE LA OMC ................................................ 39

II.A. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE

DIFERENCIAS ......................................................................................... 39

II.B. EL PROCESO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS ............................................ 40

II.C. APLICACIÓN E INCUMPLIMIENTO .............................................................. 42

III. NEGOCIACIONES EN CURSO: EL PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO .................. 44

IV. RESUMEN .................................................................................................................. 45

MÓDULO 2 COMERCIO DE MERCANCÍAS: PRINCIPALES DISCIPLINAS Y EXCEPCIONES EN

EL MARCO DE LA OMC .............................................................................. 51

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 53

II. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OMC ................................................................................ 54

II.A. NO DISCRIMINACIÓN .............................................................................. 54

II.B. OBSERVANCIA DE LOS NIVELES DE CONSOLIDACIÓN DE LAS CONCESIONES

ARANCELARIAS ...................................................................................... 60

II.C. PROHIBICIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS ............... 60

II.D. TRANSPARENCIA .................................................................................... 61

III. ACCESO A LOS MERCADOS PARA LAS MERCANCÍAS ....................................................... 62

III.A. PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS ............................. 62

III.B. PRINCIPALES NORMAS SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS .................................................................... 63

IV. EXCEPCIONES A LAS PRINCIPALES NORMAS SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS EN EL

COMERCIO DE MERCANCÍAS ........................................................................................ 68

IV.A. EXCEPCIONES GENERALES ...................................................................... 69

IV.B. EXCEPCIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD .............................................. 72

IV.C. EXCEPCIONES POR MOTIVOS DE BALANZA DE PAGOS ................................ 77

IV.D. INTEGRACIÓN REGIONAL ........................................................................ 78

IV.E. EXENCIONES .......................................................................................... 80

IV.F. MEDIDAS COMERCIALES CORRECTIVAS .................................................... 81

V. TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO ........................... 85

V.A. PARTE IV DEL GATT DE 1994 ................................................................... 85

V.B. LA "CLÁUSULA DE HABILITACIÓN" ............................................................ 86

V.C. OTRAS DISPOSICIONES SOBRE TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO EN LOS

ACUERDOS DE LA OMC ............................................................................ 87

VI. RESUMEN .................................................................................................................. 90

MÓDULO 3 ARANCELES Y NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ............................................... 95

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 97

II. ARANCELES ............................................................................................................... 98

II.A. TIPOS DE ARANCELES ............................................................................. 98

II.B. DIFERENCIA ENTRE LOS ARANCELES Y OTRAS CARGAS ............................. 100

II.C. EFECTO DE UN ARANCEL DE IMPORTACIÓN SOBRE EL BIENESTAR .............. 101

II.D. ARANCELES CONSOLIDADOS Y ARANCELES APLICADOS ............................. 103

II.E. CRESTAS ARANCELARIAS Y PROGRESIVIDAD ARANCELARIA ....................... 105

III. LOS ARANCELES DE ADUANAS Y EL "SISTEMA ARMONIZADO" ........................................ 107

III.A. ARANCELES DE ADUANAS ....................................................................... 107

III.B. EL SISTEMA ARMONIZADO ...................................................................... 107

IV. NEGOCIACIONES ARANCELARIAS SOBRE LOS PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS EN EL MARCO

DEL GATT/OMC ......................................................................................................... 115

IV.A. PRINCIPIOS DE LAS NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ............................... 117

IV.B. NEGOCIACIONES SOBRE ARANCELES EN EL MARCO DEL GATT ................... 123

IV.C. PERÍODO POSTERIOR A LA RONDA URUGUAY Y ANTERIOR A LA RONDA DE

DOHA ................................................................................................... 146

V. RESUMEN ................................................................................................................. 155

MÓDULO 4 LISTAS DE CONCESIONES ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC Y

RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES ............................................................ 161

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 163

II. LISTAS DE CONCESIONES ARANCELARIAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC ............. 164

II.A. ESTRUCTURA DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC RELATIVAS

A LAS MERCANCÍAS ............................................................................... 165

II.B. LISTAS REFUNDIDAS EN HOJAS AMOVIBLES ............................................. 171

II.C. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC ......... 173

III. ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994 ................................................................................. 177

III.A. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 A) DEL ARTÍCULO II DEL

GATT DE 1994 ....................................................................................... 180

III.B. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 B) DEL ARTÍCULO II DEL

GATT DE 1994, PRIMERA FRASE .............................................................. 180

III.C. OTRAS DISCIPLINAS DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994 DESTINADAS A

PRESERVAR EL VALOR DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS .................... 184

III.D. IMPUESTOS Y CARGAS NO SUJETOS A LAS NORMAS RELATIVAS A LAS

CONCESIONES ARANCELARIAS ............................................................... 186

IV. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE CONCESIONES ........................................................ 191

IV.A. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS CON ARREGLO AL ARTÍCULO XXVIII DEL GATT

DE 1994 ............................................................................................... 192

IV.B. RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES EN EL MARCO DE OTRAS DISPOSICIONES

DEL GATT ............................................................................................. 203

V. INFORMACIÓN SOBRE LOS ARANCELES Y LAS CORRIENTES DE IMPORTACIÓN ................. 217

V.A. BASE DE DATOS DE LISTAS ARANCELARIAS REFUNDIDAS (LAR) ................. 217

V.B. BASE INTEGRADA DE DATOS (BID) .......................................................... 219

V.C. DIFUSIÓN DE LA BASE DE DATOS LAR Y DE LA BID ................................... 221

VI. RESUMEN ................................................................................................................. 223

MÓDULO 5 MEDIDAS NO ARANCELARIAS ................................................................... 229

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 231

II. NEGOCIACIONES DEL GATT SOBRE MEDIDAS NO ARANCELARIAS ................................... 232

III. RESTRICCIONES CUANTITATIVAS................................................................................ 237

III.A. PROHIBICIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS .............. 237

III.B. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO XI DEL GATT

DE 1994 ............................................................................................... 241

III.C. EXCEPCIONES A LA PROHIBICIÓN GENERAL DE RESTRICCIONES

CUANTITATIVAS .................................................................................... 245

III.D. CONTINGENTES ARANCELARIOS FRENTE A CONTINGENTES ....................... 248

III.E. APLICACIÓN NO DISCRIMINATORIA DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS249

IV. OTROS OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS .................................................................... 259

IV.A. MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Y OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL

COMERCIO ............................................................................................ 259

IV.B. PUBLICACIÓN Y APLICACIÓN DE REGLAMENTOS COMERCIALES .................. 264

IV.C. DERECHOS Y FORMALIDADES REFERENTES A LA IMPORTACIÓN Y A LA

EXPORTACIÓN ....................................................................................... 265

IV.D. LIBERTAD DE TRÁNSITO ......................................................................... 268

IV.E. VALORACIÓN EN ADUANA ....................................................................... 271

IV.F. NORMAS DE ORIGEN .............................................................................. 276

IV.G. PROCEDIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE LICENCIAS DE IMPORTACIÓN ........ 281

IV.H. INSPECCIÓN PREVIA A LA EXPEDICIÓN .................................................... 285

IV.I. MEDIDAS EN MATERIA DE INVERSIONES RELACIONADAS CON EL COMERCIO

(MIC) ................................................................................................... 288

V. RESUMEN ................................................................................................................. 293

MÓDULO 6 NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS (AMNA) ........................................................ 301

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 303

II. NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL AMNA - ANTECEDENTES HISTÓRICOS.................... 304

II.A. EVOLUCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL AMNA .............................. 304

II.B. INTRODUCCIÓN AL MANDATO DE NEGOCIACIÓN Y AL PROYECTO DE

MODALIDADES SOBRE EL AMNA .............................................................. 307

II.C. GRUPOS DE MIEMBROS Y SUS PRINCIPALES INTERESES ............................ 311

III. SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL AMNA .................................... 316

III.A. COBERTURA DE PRODUCTOS .................................................................. 317

III.B. MODALIDADES DE REDUCCIÓN ARANCELARIA .......................................... 320

III.C. OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS ............................................................ 363

III.D. MEDIDAS DE CREACIÓN DE CAPACIDAD ................................................... 368

III.E. BIENES AMBIENTALES NO AGRÍCOLAS ..................................................... 368

IV. RESUMEN ................................................................................................................. 369

MÓDULO 7 RESUMEN Y CONCLUSIONES ..................................................................... 375

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 377

I.A. INTRODUCCIÓN A LA OMC Y SUS NORMAS BÁSICAS Y EXCEPCIONES

RELATIVAS AL COMERCIO DE MERCANCÍAS (MÓDULOS 1 Y 2) .................... 377

I.B. NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS (MÓDULO 6) ................................................ 397

1

Guía del curso DURACIÓN PREVISTA: 30 minutos

OBJETIVOS DEL MÓDULO 0

organización del curso;

principales funciones de la plataforma de formación electrónica;

acuerdo de Usuario.

MÓDULO

0

2

MÓDULO 0 GUÍA DEL CURSO ...................................................................................... 1

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3

II. ORGANIZACIÓN DEL CURSO .......................................................................................... 4

II.A. OBJETIVOS .............................................................................................. 4

II.B. ESTRUCTURA Y DURACION DEL CURSO ....................................................... 5

II.C. QUIÉN ES QUIÉN ...................................................................................... 6

II.D. EVALUACIÓN Y CERTIFICADO ..................................................................... 6

III. SITIO WEB DE FORMACIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................... 7

III.A. MATERIALES DE FORMACIÓN ..................................................................... 7

III.B. HERRAMIENTAS INTERACTIVAS .................................................................. 8

IV. ACUERDO DE USUARIO ................................................................................................. 9

3

I. INTRODUCCIÓN

¡Bienvenido al curso "El acceso a los mercados para los productos no agrícolas en la OMC"!

La finalidad de esta Guía es ofrecer un panorama general de la organización del curso y explicar las principales

funciones de la plataforma de formación electrónica.

Al final de la Guía, encontrará el Acuerdo de Usuario, que le fue enviado inicialmente con su nombre de usuario

y contraseña. Le recomendamos que imprima esta Guía y la tenga a mano.

4

II. ORGANIZACIÓN DEL CURSO

II.A. OBJETIVOS

Una vez completados satisfactoriamente los elementos del curso de formación electrónica "El acceso a los

mercados para los productos no agrícolas en la OMC", usted habrá:

mejorado sus conocimientos sobre los principios básicos de la OMC;

ampliado sus conocimientos de las disciplinas de la OMC relativas al acceso a los mercados para los

productos no agrícolas;

mejorado su capacidad para interpretar la información y los documentos pertinentes sobre cuestiones

relacionadas con la OMC y para utilizar los textos jurídicos de la OMC y los documentos de referencia

conexos;

adquirido las aptitudes necesarias para, en el futuro, participar eficazmente en actividades de

asistencia técnica de mayor calado gracias al hecho de haber completado con éxito la formación básica

de la OMC; y

sacado provecho de la creación de una red de contactos útiles entre los participantes, los organizadores

del curso y los funcionarios de la Secretaría de la OMC que han actuado como tutores.

Para facilitar el logro de los objetivos del curso, tendrá acceso a los materiales de formación, los documentos

de referencia y los instrumentos interactivos de la plataforma de formación electrónica.

Los cursos E-Learning son una parte importante de la "estrategia de aprendizaje progresivo" (EAP) de la OMC.

La finalidad principal de la EAP es promover niveles más avanzados de aprendizaje con miras a crear una

capacidad humana e institucional duradera en los países beneficiarios para que puedan participar de manera

más efectiva en la OMC.

Este es un curso de nivel 2 (nivel intermedio) de la vía para especialistas dentro de la EAP.

PARA OBTENER MAYOR INFORMACIÓN

La EAP se basa en la secuencia progresiva y de módulos múltiples de los productos para mejorar la prestación

de la asistencia técnica relacionada al comercio.

Para saber más de la EAP, puede ver la siguiente página web:

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/devel_s/teccop_s/pls_s.pdf

Encontrara más información sobre la Asistencia Técnica y la Formación brindada por la OMC en la siguiente

página web: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/devel_s/teccop_s/tct_s.htm

5

II.B. ESTRUCTURA Y DURACION DEL CURSO

Los cursos de formación electrónica de la OMC le dan la flexibilidad necesaria para combinar sus actividades de

formación y sus responsabilidades profesionales. Aún así, podrá aprovechar plenamente otras actividades,

como las sesiones de chat con expertos de la OMC. Los cursos E-Learning de la OMC son dirigidos a

funcionarios de Gobierno.

Aunque el material de E-Learning de la OMC está disponible para todos en el sitio Web de E-Learning, Usted

deberá registrarse y enviar el formulario de nominación para poder acceder a los exámenes de los cursos y

obtener un certificado de la OMC. Una ver que el proceso de su registro se haya completado, un nombre de

usuario y clave de acceso serán enviados a su correo electrónico. Sus códigos de acceso serán válidos por un

período de dos meses. En este período, uster tendrá que completar Y enviar todos los exámenes. Durante

estos dos meses, un formador estará disponible para asistirlo con las preguntas que Usted tuviere.

El tiempo estimado de estudio por curso es de 55-60 horas. Es decir, el curso requiere aproximadamente

2 horas de estudio por día.

Nota importante

Usted tendrá acceso al sitio Web de E-Learning a lo largo del curso y su cuent expirará a las 23:59 (hora

de Ginebra) del último día. Para finalizar su curso a tiempo, usted deberá enviar el Examen Final antes de

esta hora límite.

Estructura del curso

Materiales de

formación

El curso se divide en 11 módulos. Cada módulo contiene materiales de formación sobre un

tema específico, con inclusión de textos explicativos y ejemplos, que pueden consistir en:

Ilustraciones: Explicación simplificada de las disposiciones de la OMC o de aspectos

teóricos desarrollados a lo largo del módulo.

Estudios de casos extraídos de la jurisprudencia de la OMC, que muestran cómo el Órgano

de Solución de Diferencias ha interpretado las normas de la OMC.

Ejercicios Cada módulo contiene ejercicios de autoevaluación que le permitirán medir sus progresos

durante el curso.

El perfil académico le permite evaluar su progreso mediante gráficos y diagramas.

Exámenes de

fin de módulo

Tenga en cuenta que sólo podrá hacer el examen de fin de módulo una vez y que se

computará en el promedio final.

Examen final Es el examen que hay que hacer al finalizar el último módulo del curso. Este examen

abarca todas las cuestiones tratadas durante el curso. Tómese su tiempo para completarlo

y entregarlo, ya que sólo lo podrá hacer una vez y cuenta el doble en el cómputo de su

promedio final.

6

II.C. QUIÉN ES QUIÉN

Durante el curso, usted tendrá la posibilidad de interactuar con colegas de otros Miembros de la OMC y de

Observadores en ella, así como con expertos de la OMC en el tema del curso y con la Unidad de Formación

Electrónica.

Quién es quién

Participantes Funcionarios públicos que participan en el curso y tienen la posibilidad de interactuar

y crear una red.

Formador Su formador es un experto de la OMC a su disposición para guiarle y responder a las

preguntas que pueda usted tener sobre el contenido académico del curso. No dude

en ponerse en contacto con él a través del servicio interno de correo electrónico

cuando necesite aclaraciones.

Servicio de apoyo

técnico ("help

desk")

El servicio de apoyo técnico ("help desk") de la Unidad de Formación Electrónica está

a su disposición para ayudarle a resolver cualquier problema técnico relacionado con

el funcionamiento del sitio Web.

II.D. EVALUACIÓN Y CERTIFICADO

Al término de cada módulo, tendrá que completar y presentar un examen. Estos exámenes contienen

preguntas de selección múltiple sobre el contenido de fondo y los estudios de casos tratados en el módulo

pertinente.

Si tiene preguntas sobre la evaluación de sus exámenes, por favor lea atentamente las razones

para la respuesta correcta, las cuales aparecerán junto con los resultados de los exámenes.

Los resultados de cada examen se tendrán en cuenta en el cálculo de su promedio final. Cuando haya

completado el último módulo, llegará al examen final, que vale el doble en el cómputo de su promedio final.

Nota

Los exámenes de fin de módulo sólo se podrán realizar una vez, y se computarán en el promedio final.

Una vez completado satisfactoriamente el curso, el Instituto de Formación y Cooperación Técnica de la OMC

extenderá y le enviará un certificado, firmado por el Director General, siempre y cuando usted:

haya alcanzado un promedio final de un 60 por ciento, como mínimo, de respuestas correctas;

obtenga una puntuación superior al 50 por ciento en cada uno de los exámenes, excepto en uno de

ellos. (Es decir: si el curso consta de 7 módulos, su calificación ha de ser superior al 50 por ciento en

6 de ellos); y

haya participado en las actividades interactivas (chat y/o foro).

Los participantes que obtengan resultados sobresalientes (es decir: un promedio final superior al 90 por

ciento) recibirán un Certificado con Distinción.

7

III. SITIO WEB DE FORMACIÓN ELECTRÓNICA

El sitio Web de formación electrónica está concebido de modo que usted pueda beneficiarse de una experiencia

formativa eficaz e interactuar con otros participantes y con los expertos de la OMC. Contiene los materiales de

formación de su curso, así como documentación de referencia y herramientas interactivas.

Para familiarizarse con las diferentes funciones y herramientas interactivas le sugerimos que utilice el tutorial

en línea.

Nota

Para conectarse, siempre tendrá que introducir el nombre de usuario y la contraseña que le fueron

enviados.

III.A. MATERIALES DE FORMACIÓN

La formación electrónica ofrece cursos integrales. Cada módulo consta de los siguientes elementos:

Materiales de formación y teóricos sobre la OMC y sus Acuerdos.

Ilustraciones y ejemplos.

Estudios de casos y ejercicios.

Acceso al texto de los Acuerdos y documentos oficiales de la OMC.

Examen de final de módulo.

Por otro lado, usted tendrá acceso a la biblioteca electrónica, que contiene documentos de referencia (Acuerdos

de la OMC, el Índice Analítico de la jurisprudencia, el glosario de términos comerciales, los informes de los

exámenes de las políticas comerciales, la lista de los Miembros de la OMC e información sobre las

negociaciones en la OMC), así como enlaces útiles para complementar su estudio.

8

III.B. HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

El sitio Web de formación electrónica ofrece herramientas interactivas para propiciar el intercambio entre los

participantes del curso, así como entre los participantes y los expertos de la OMC. Recurra al tutorial en línea

para obtener información más detallada sobre:

Herramientas interactivas

Servicio interno de correo

electrónico

¡Su cuenta personal de correo electrónico para el curso! Utilícela para

ponerse en contacto con su formador, el servicio de apoyo técnico y otros

participantes….. y cree su propia red de contactos.

Foro de Noticias Este es el lugar para discutir en torno a las últimas noticias sobre la OMC

que son de interés para ti, e intercambiar comentarios y opiniones con

otros participantes y tus formadores.

Sesiones de chat Durante el curso se organizarán varias sesiones de chat con expertos de la

OMC e invitados especiales. Una invitación con la fecha y la hora le será

enviada.

Nota importante

¡No espere para sacar el máximo provecho de los instrumentos interactivos del sitio Web de formación

electrónica! Dé el primer paso contactando a su formador y tome la iniciativa en el proceso ... hable de las

cuestiones comerciales más importantes para su país y región con los colegas y comparta sus

conocimientos y experiencias.

9

IV. ACUERDO DE USUARIO

El uso de la plataforma de formación electrónica, los materiales de formación y las funciones interactivas está

sujeto a las condiciones que figuran en el Acuerdo de Usuario. Usted ha aceptado automáticamente el Acuerdo

de Usuario al utilizar los datos de conexión (nombre de usuario y contraseña) que le fueron enviados. El

Acuerdo de Usuario dice lo siguiente:

1. La plataforma de formación electrónica es propiedad de la Organización Mundial del Comercio. Está

gestionada por la Unidad de Formación Electrónica del Instituto de Formación y Cooperación Técnica y su

objetivo es impartir cursos en línea sobre la OMC y sus Acuerdos, aprovechando plenamente Internet y

las tecnologías multimedia más recientes.

2. El Usuario es un funcionario del área comercial de un país en desarrollo o una economía en transición,

propuesto por su respectivo gobierno. El Usuario tendrá acceso a la plataforma de formación electrónica

mientras dure el curso, con arreglo a los siguientes términos y condiciones:

a. la OMC es el titular del derecho de autor relativo al contenido de la plataforma de formación

electrónica. Los materiales de formación y demás herramientas disponibles en línea no se

divulgarán sin previa autorización escrita de la Unidad de Formación Electrónica de la OMC;

b. durante el curso, el Usuario sólo podrá imprimir los materiales de formación y los documentos

disponibles en la plataforma de formación electrónica para su uso personal;

c. en las citas y referencias a los materiales del curso disponibles en la plataforma de formación

electrónica se deberá reconocer plenamente la fuente (es decir, el curso de formación electrónica de

la OMC);

d. sólo los Usuarios autorizados (es decir, los participantes propuestos por sus gobiernos que hayan

recibido un nombre de usuario y una contraseña) tienen derecho a utilizar la plataforma de

formación electrónica;

e. el Usuario es responsable de mantener la confidencialidad del nombre de usuario y la contraseña de

acceso a la plataforma de formación electrónica. En caso de que el Usuario se entere de cualquier

uso no autorizado de su cuenta, deberá notificarlo a la Unidad de Formación Electrónica

([email protected]) inmediatamente;

f. la plataforma de formación electrónica y su contenido se utilizarán exclusivamente en relación con el

curso seguido por el Usuario;

g. la OMC podrá vigilar las comunicaciones entabladas por correo electrónico o en el foro de debate a

fin de velar por el respeto de la urbanidad y el cumplimiento del Acuerdo de Usuario;

h. si el Usuario infringiera los términos y condiciones del presente Acuerdo, la OMC revocará

unilateralmente su derecho de acceso a la plataforma de formación electrónica.

10

La OMC y el sistema multilateral

de comercio DURACIÓN PREVISTA: 2 horas

OBJETIVOS DEL MÓDULO 1

presentar los antecedentes históricos, los objetivos, las funciones, la estructura

orgánica y las normas que regulan la adopción de decisiones en la OMC;

ofrecer un panorama general de los Acuerdos de la OMC, prestando especial

atención a los que guardan relación con el comercio de mercancías, como el GATT

de 1994;

ofrecer un panorama general del proceso de adhesión a la OMC;

presentar las negociaciones iniciadas en el marco del Programa de Doha para el

Desarrollo.

MÓDULO

1

11

MÓDULO 1 LA OMC Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO ........................................ 10

I. INTRODUCCIÓN A LA OMC ........................................................................................... 13

I.A. ¿QUÉ ES LA "OMC"? ................................................................................ 13

I.B. EL GATT Y LA OMC .................................................................................. 15

I.C. OBJETIVOS DE LA OMC............................................................................ 17

I.D. FUNCIONES DE LA OMC ........................................................................... 18

I.E. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA OMC ........................................................ 21

I.F. LA ADOPCIÓN DE DECISIONES EN LA OMC ................................................ 26

I.G. PANORAMA GENERAL DE LOS ACUERDOS DE LA OMC ................................. 29

I.H. ADHESIÓN DE NUEVOS MIEMBROS ........................................................... 37

II. EL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS DE LA OMC ................................................ 39

II.A. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE

DIFERENCIAS ......................................................................................... 39

II.B. EL PROCESO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS ............................................ 40

II.C. APLICACIÓN E INCUMPLIMIENTO .............................................................. 42

III. NEGOCIACIONES EN CURSO: EL PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO .................. 44

IV. RESUMEN .................................................................................................................. 45

13

I. INTRODUCCIÓN A LA OMC

I.A. ¿QUÉ ES LA "OMC"?

EN SÍNTESIS

"OMC" es la sigla de la "Organización Mundial del Comercio". La OMC es una organización internacional

establecida en 1995, tras la culminación de largas e intensas negociaciones que tuvieron lugar bajo los

auspicios del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). La OMC es la única

organización internacional que se ocupa de las normas comerciales multilaterales. Su núcleo está

constituido por los Acuerdos de la OMC, que establecen las normas que regulan el comercio internacional

y tienen efectos vinculantes para los Miembros de la Organización.

En esta sección se explicará que la OMC es, entre muchas otras cosas:

1. Una organización para la liberalización del comercio

2. Un foro para las negociaciones comerciales

3. Un conjunto de normas comerciales internacionales

4. Un lugar para resolver diferencias comerciales

UNA ORGANIZACIÓN PARA LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO

La OMC es una organización para la liberalización progresiva del comercio, que constituye su enfoque principal

para ayudar a los países Miembros a lograr el crecimiento económico y elevar los niveles de vida.

No obstante, con sujeción a las condiciones estipuladas en sus Acuerdos, la OMC reconoce el derecho de los

Miembros a mantener algunos obstáculos comerciales para la consecución de objetivos legítimos, como la

protección de la vida y la salud de las personas y de los animales y la preservación de los vegetales, o la

protección de los consumidores. Así pues, en los Acuerdos de la OMC se pretende alcanzar un equilibrio entre

la liberalización del comercio y la flexibilidad que requieren los Miembros para lograr sus objetivos de política.

UN FORO PARA LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES

La OMC es un foro multilateral en el que los Gobiernos de los Miembros negocian las normas por las que se

rige el comercio internacional. La OMC nació de unas negociaciones y todo cuanto hace es resultado de

negociaciones entre los Miembros. Es el foro en el que desde 2001 se celebran las negociaciones del Programa

de Doha para el Desarrollo.

14

UN CONJUNTO DE NORMAS COMERCIALES INTERNACIONALES

Las normas comerciales internacionales resultantes de las negociaciones figuran en los Acuerdos de la OMC

que firmó la mayoría de los países que participan en el comercio mundial, y tienen efectos vinculantes para

esos países. Por consiguiente, los Acuerdos de la OMC establecen las normas jurídicas fundamentales para el

comercio internacional entre los Miembros de la Organización, y abarcan el comercio de mercancías, el

comercio de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

UN LUGAR PARA RESOLVER DIFERENCIAS COMERCIALES

La OMC es también un lugar en el que los Miembros pueden resolver sus diferencias comerciales. El

procedimiento de solución de diferencias de la OMC es esencial para lograr la observancia de las normas y

asegurar la fluidez del comercio mundial.

Miembros de la OMC

En general, las organizaciones internacionales están constituidas por Estados soberanos, y ése es también

el caso de la OMC. La gran mayoría de los Miembros de la OMC son Estados. Sin embargo, también

pueden ser Miembros de la OMC los "territorios aduaneros distintos" que cumplan determinadas

condiciones.

Dependiendo de su nivel de desarrollo, los Miembros de la OMC se clasifican en "países desarrollados

Miembros" o "países en desarrollo Miembros". Además, se considera que algunos países en desarrollo

Miembros son "países menos adelantados" (PMA).

No existe una definición convenida en la OMC de "país desarrollado" o "país en desarrollo", porque el

sistema se basa en la autoselección. En otras palabras, son los Miembros los que deciden si deben ser

considerados "países en desarrollo". La distinción es importante, ya que los países en desarrollo

Miembros disfrutan de derechos especiales en el marco de los Acuerdos de la OMC. Dicho esto, los demás

Miembros pueden impugnar la decisión de un Miembro de que se le considere "país en desarrollo". La

situación de los PMA es distinta, ya que la OMC reconoce como tales los países que han sido designados

como PMA por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.1 Las disposiciones especiales

aplicables a los países en desarrollo Miembros se aplican también a los PMA Miembros, pero éstos gozan

de derechos adicionales.

La lista de Miembros de la OMC puede consultarse en la siguiente dirección:

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/org6_s.htm.

1 Los criterios para la designación de los PMA y la lista completa de los países que las Naciones Unidas

consideran actualmente PMA pueden consultarse en la siguiente dirección: http://www.unohrlls.org/.

15

I.B. EL GATT Y LA OMC

EN SÍNTESIS

''GATT'' (por las siglas en inglés de "General Agreement on Tariffs and Trade") es la abreviatura del

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Aunque jurídicamente son entidades distintas,

tendrá ocasión de comprobar que la OMC y el GATT están interrelacionados.

El GATT original fue concertado en 1947. Contenía las normas y obligaciones que regularon el comercio de

mercancías entre sus "Partes Contratantes" durante casi 50 años. Hasta la creación de la OMC en 1995, el

GATT constituyó el marco jurídico para la mayor parte del comercio mundial. El GATT de 1947 ya no está en

vigor y ha sido sustituido por el GATT de 1994.

En el marco del GATT se elaboraron las normas del sistema multilateral de comercio en ocho "rondas" de

negociaciones comerciales. Durante las primeras rondas se negociaron principalmente reducciones

arancelarias para las mercancías, pero en rondas posteriores se incluyeron otros temas, como las medidas

antidumping y otros obstáculos no arancelarios (véase el cuadro infra). La última ronda celebrada en el marco

del GATT, que duró de 1986 a 1994, se suele conocer con el nombre de "Ronda Uruguay" y en ella se

ampliaron las negociaciones de las mercancías a los servicios y a los aspectos de los derechos de propiedad

intelectual relacionados con el comercio. Las negociaciones de la Ronda Uruguay también dieron lugar a la

creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995.

RONDAS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES CELEBRADAS BAJO LOS AUSPICIOS DEL GATT

Año Lugar/Denominación Temas abarcados Partes

1947 Ginebra Aranceles 23

1949 Annecy Aranceles 13

1951 Torquay Aranceles 38

1956 Ginebra Aranceles 26

1960-1961 Ronda Dillon Aranceles 26

1964-1967 Ronda Kennedy Aranceles y medidas antidumping 62

1973-1979 Ronda de Tokio Aranceles, medidas no arancelarias y

acuerdos relativos al marco jurídico:

primeras negociaciones sobre

obstáculos no arancelarios;

102

16

establecimiento de códigos

plurilaterales; y

establecimiento de la Cláusula de

Habilitación, es decir, la "Decisión

sobre trato diferenciado y más

favorable, reciprocidad y mayor

participación de los países en

desarrollo". La Cláusula sirvió de

complemento al Sistema

Generalizado de Preferencias (SGP),

que se había adoptado en 1971,

antes de la Ronda de Tokio, y amplió

aún más el trato diferenciado y más

favorable para los países en

desarrollo.

1986-1994 Ronda Uruguay Aranceles, medidas no arancelarias, normas,

servicios, aspectos de los derechos de

propiedad intelectual relacionados con el

comercio, solución de diferencias, textiles,

agricultura, creación de la OMC, etc.

123

PARA SABER MÁS ...

Las ocho rondas de negociaciones arancelarias celebradas bajo los auspicios del GATT se tratan con más

detalle en el módulo 3.

Para conocer más a fondo la historia del GATT, vea el programa de diapositivas sobre los 50 años de

existencia del sistema multilateral de comercio.

Los participantes en la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales concluyeron la Ronda

adoptando el "Acta Final en que se incorporan los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones

comerciales multilaterales" (el Acta Final). El Acta Final incluye el "Acuerdo de Marrakech por el que se

establece la Organización Mundial del Comercio" (el Acuerdo sobre la OMC) y sus cuatro Anexos ("Acuerdos de

la OMC''). El GATT de 1994 es el Acuerdo de la OMC que contiene las principales normas del comercio de

mercancías (se explicará más adelante).

17

I.C. OBJETIVOS DE LA OMC

EN SÍNTESIS

En el Preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC, los Miembros reconocen los objetivos que

desean alcanzar mediante el sistema multilateral de comercio:

elevar los niveles de vida;

lograr el pleno empleo;

lograr un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva;

y

acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios, permitiendo al mismo tiempo la

utilización óptima de los recursos mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo

sostenible.

En el Acuerdo también se reconoce que es necesario realizar esfuerzos positivos para que los países en

desarrollo, y especialmente los menos adelantados, obtengan una parte del incremento del comercio

internacional que corresponda a las necesidades de su desarrollo económico.

La OMC reconoce la importancia de la continuidad con el anterior sistema del GATT. Por lo tanto, los objetivos

de la OMC no son fundamentalmente diferentes de los establecidos en el Preámbulo del GATT de 1947. Sin

embargo, cabe señalar que la OMC añade tres nuevas dimensiones:

Preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC - Nuevas dimensiones añadidas a los

objetivos del GATT de 1947

la expansión de "la producción y el comercio de bienes y servicios". Mientras el GATT de 1947

abarcaba únicamente el comercio de mercancías, en el marco de la OMC la cobertura se amplió

para abarcar el comercio de servicios;

"el objetivo de un desarrollo sostenible […] procurando proteger y preservar el medio ambiente e

incrementar los medios para hacerlo …"; y

la "dimensión de desarrollo", a fin de ayudar a que "... los países en desarrollo, y especialmente

los menos adelantados, obtengan una parte del incremento del comercio internacional que

corresponda a las necesidades de su desarrollo económico".

Además, cabe señalar que, aunque entre los objetivos de la OMC no se menciona expresamente la

liberalización del comercio, los redactores del texto consideraron que "la reducción sustancial de los aranceles

aduaneros y de los demás obstáculos al comercio, así como la eliminación del trato discriminatorio en las

relaciones comerciales internacionales" eran pasos importantes para el logro de esos objetivos. La expansión

del comercio no se considera un fin en sí misma, sino un instrumento para promover el crecimiento y el

desarrollo.

18

I.D. FUNCIONES DE LA OMC

EN SÍNTESIS

Con arreglo al artículo III del Acuerdo por el que se establece la OMC, las principales funciones de esta

Organización son las siguientes:

administrar los acuerdos comerciales entre sus Miembros;

servir de foro para las negociaciones comerciales;

resolver las diferencias comerciales;

examinar las políticas comerciales de los Miembros;

cooperar con las organizaciones internacionales pertinentes; y

prestar asistencia técnica a los países en desarrollo y países menos adelantados Miembros.

ADMINISTRACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA OMC

En los Acuerdos de la OMC se establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional entre

los Miembros de la Organización. Por lo tanto, la función primordial de la OMC es facilitar la aplicación, la

administración y el funcionamiento de esos Acuerdos y favorecer la consecución de sus objetivos. De la

administración de esos Acuerdos se encargan los diferentes órganos y consejos de la OMC, que están

integrados por todos los Miembros de la OMC (como se explica infra).

FORO PARA LAS NEGOCIACIONES

La OMC es un foro institucional permanente para las negociaciones multilaterales y la cooperación entre sus

Miembros en lo concerniente a las políticas relacionadas con el comercio. Aunque la OMC sirve específicamente

de foro para la negociación de aspectos ya abarcados por los Acuerdos de la OMC, los Miembros pueden

decidir, mediante negociaciones, ampliar el ámbito de las normas comerciales multilaterales que han de

someterse a las disciplinas de los Acuerdos de la OMC. Como se ha indicado supra, la OMC es el foro en el que

se celebran actualmente las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo, que se puso en marcha

en 2001.

SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS COMERCIALES

La OMC actúa también como foro para la solución de diferencias comerciales entre sus Miembros, de

conformidad con las disciplinas y procedimientos establecidos en el Entendimiento relativo a las normas y

procedimientos por los que se rige la solución de diferencias (ESD), que figura en el Anexo 2 del Acuerdo por el

que se establece la OMC. Surge una diferencia cuando un Miembro considera que otro Miembro actúa de

19

forma incompatible con sus compromisos en la OMC. Cuando los Miembros no pueden llegar a una solución

mutuamente convenida en una diferencia planteada en el marco de uno de los Acuerdos de la OMC abarcados

por el ESD, pueden recurrir al mecanismo de solución de diferencias de la OMC. Ese mecanismo se presentará

más delante en este módulo.

VIGILANCIA DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES NACIONALES

Esta función pone de relieve el papel de la OMC en lo que respecta al Mecanismo de Examen de las Políticas

Comerciales (MEPC), que figura en el Anexo 3 al Acuerdo por el que se establece la OMC. Todos los Miembros

de la OMC son objeto de examen en el marco del MEPC, pero la frecuencia de los exámenes varía en función de

la participación de cada país en el comercio mundial. La vigilancia periódica de las políticas comerciales

nacionales a través del MEPC es un medio de fomentar la transparencia tanto a nivel nacional como

multilateral.

COORDINACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

PERTINENTES

Esta función indica que el "mandato relativo a la coherencia" es uno de los objetivos de la OMC. La

cooperación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial y sus organismos conexos es

esencial, ya que constituye un factor importante que los Miembros de la OMC deben tener en cuenta a la hora

de entablar negociaciones con el fin de elaborar un marco normativo internacional con respecto a la política

económica. La cooperación con otras organizaciones internacionales debería permitir a la OMC lograr "una

mayor coherencia en la formulación de las políticas económicas a escala mundial".

ASISTENCIA TÉCNICA

En la Conferencia Ministerial celebrada en Doha en noviembre de 2001, los Miembros confirmaron que la

cooperación técnica y la creación de capacidad son elementos fundamentales de la dimensión de desarrollo del

sistema multilateral de comercio. Encomendaron a la Secretaría que, en coordinación con los demás

organismos competentes, apoyase los esfuerzos internos de incorporación del comercio a los planes nacionales

de desarrollo económico y a las estrategias nacionales de reducción de la pobreza. (Declaración Ministerial de

Doha, párrafo 38).

La prestación de asistencia técnica de la OMC estará encaminada a ayudar a los países en desarrollo y menos

adelantados, así como a los países en transición de ingreso bajo, a ajustarse a las normas y disciplinas de la

OMC y cumplir las obligaciones y ejercer los derechos que corresponden a los Miembros, incluido el de

aprovechar los beneficios de un sistema multilateral de comercio abierto y basado en normas.

20

EJERCICIOS

1. ¿Cuál es la relación entre el antiguo GATT y la OMC?

2. Resuma brevemente los objetivos de la OMC.

3. Resuma brevemente las principales funciones de la OMC.

21

I.E. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA OMC

Los Miembros de la OMC establecieron en la Organización una estructura de trabajo que les permitiera

supervisar la aplicación del Acuerdo sobre la OMC y el desarrollo de la Organización. Todos los Miembros de la

OMC pueden participar en todos los consejos, comités y demás órganos, excepto en los comités establecidos

en el marco de los Acuerdos Plurilaterales, el Órgano de Apelación y los grupos especiales de solución de

diferencias.

Gráfico 1: Organigrama de la OMC

22

EN SÍNTESIS

La Conferencia Ministerial es el órgano superior de adopción de decisiones de la OMC. Está integrada por

representantes de todos los Miembros y debe reunirse por lo menos una vez cada dos años. La

Conferencia Ministerial está facultada para adoptar decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el

ámbito de cualquiera de los Acuerdos Comerciales Multilaterales de la OMC, de conformidad con los

procedimientos de adopción de decisiones previstos en el Acuerdo por el que se establece la OMC.

El Consejo General constituye el segundo nivel de la estructura de adopción de decisiones de la OMC y

también está compuesto por representantes de todos los países Miembros, normalmente a nivel de

Embajadores o Representantes Permanentes basados en Ginebra. El Consejo General adopta decisiones

relativas a todos los asuntos de la OMC en ejercicio de las funciones de la Conferencia Ministerial cuando

ésta no está reunida. También se reúne como Órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC) y

Órgano de Solución de Diferencias (OSD).

En el tercer nivel hay tres consejos subsidiarios -el Consejo del Comercio de Mercancías (Consejo de

Mercancías), el Consejo del Comercio de Servicios (Consejo de Servicios) y el Consejo de los Aspectos de

los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los ADPIC)-, que

funcionan bajo la orientación general del Consejo General y son responsables del funcionamiento de los

Acuerdos de la OMC que tratan de sus esferas de comercio respectivos. Están integrados por todos los

Miembros de la OMC y tienen órganos subsidiarios.

Por último, la Secretaría de la OMC, dirigida por un Director General nombrado por la Conferencia

Ministerial, no tiene facultades de adopción de decisiones y se encarga principalmente de ofrecer apoyo

técnico a los distintos consejos y comités, prestar asistencia técnica a los países en desarrollo y

proporcionar asistencia jurídica en los procedimientos de solución de diferencias, entre otras funciones.

La Secretaría está integrada por nacionales de los Miembros de la OMC que, en el cumplimiento de sus

deberes, no pueden solicitar ni aceptar instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna otra autoridad

ajena a la OMC.

I.E.1. LA CONFERENCIA MINISTERIAL

El párrafo 1 del artículo IV del Acuerdo por el que se establece la OMC estipula que la Conferencia Ministerial es

el órgano superior de adopción de decisiones de la OMC. Está integrada por representantes de todos los

Miembros de la OMC y debe reunirse por lo menos una vez cada dos años. La Conferencia Ministerial está

facultada para tomar decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquiera de los

Acuerdos Comerciales Multilaterales, de conformidad con los procedimientos de adopción de decisiones

previstos en el Acuerdo por el que se establece la OMC.

La Declaración de Doha, adoptada durante la Cuarta Conferencia Ministerial, en Doha (Qatar), se explicará más

adelante, cuando se presente el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD).

23

I.E.2. EL CONSEJO GENERAL

El párrafo 2 del artículo IV del Acuerdo por el que se establece la OMC estipula que el Consejo General

constituye el segundo nivel de la estructura de adopción de decisiones de la OMC y también está compuesto

por representantes de todos los países Miembros, normalmente a nivel de Embajadores o Representantes

Permanentes basados en Ginebra, que eligen periódicamente a un Presidente para organizar el trabajo del

Consejo. El Consejo General se reúne para adoptar decisiones relativas a todos los asuntos de la OMC en

ejercicio de las funciones de la Conferencia Ministerial cuando ésta no está reunida.

El Consejo General también se reúne como:

Órgano de Solución de Diferencias (OSD) (párrafo 3 del artículo IV del Acuerdo por el que se establece

la OMC), con un Presidente distinto, para administrar las normas del Entendimiento relativo a las

normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias (ESD). El OSD está facultado

para establecer grupos especiales, adoptar los informes de los grupos especiales y del Órgano de

Apelación, vigilar la aplicación de las resoluciones y recomendaciones y autorizar la suspensión de

concesiones en el marco de los "Acuerdos abarcados" a los que es aplicable el ESD (el mecanismo de

solución de diferencias de la OMC se presentará en el módulo 2).

Órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC) (párrafo 4 del artículo IV del Acuerdo por el que

se establece la OMC), con un Presidente distinto, para llevar a cabo los exámenes de las políticas

comerciales previstos en la Decisión sobre el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales.

El Comité de Negociaciones Comerciales (CNC)

El Consejo General es el órgano rector del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), que se ocupa de

las negociaciones cuya celebración se dispuso en el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD). El CNC

está presidido por el Director General de la OMC. Fue establecido en virtud de la Declaración Ministerial

de Doha (párrafo 46), en la que se le encomendó la creación de órganos de negociación subsidiarios que

se encargaran de los distintos temas de negociación, con inclusión de los diversos comités o consejos en

sesión extraordinaria que tienen mandatos de negociación. El CNC ha creado tres grupos de negociación

para que se ocupen de diferentes temas: el Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados, el

Grupo de Negociación sobre las Normas y el Grupo de Negociación sobre la Facilitación del Comercio.

I.E.3. LOS CONSEJOS Y ÓRGANOS SUBSIDIARIOS

El párrafo 5 del artículo IV del Acuerdo por el que se establece la OMC estipula la creación de tres consejos

subsidiarios -el Consejo del Comercio de Mercancías, el Consejo del Comercio de Servicios y el Consejo de los

Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio-, que funcionan bajo la

orientación general del Consejo General y se encargan de las tareas que les encomiendan los Acuerdos

correspondientes y el Consejo General. Como sus nombres indican, son responsables del funcionamiento de

los Acuerdos de la OMC que tratan de sus esferas de comercio respectivas. Están integrados por todos los

Miembros de la OMC. Los Consejos de Mercancías y de Servicios también tienen órganos subsidiarios,

normalmente denominados "comités" o "grupos de trabajo", que se ocupan de temas específicos.

24

Los tres consejos subsidiarios son (véase también supra el gráfico sobre la estructura orgánica):

El Consejo del Comercio de Mercancías (normalmente llamado "Consejo de Mercancías" o "CCM") se

encarga de supervisar todas las cuestiones relacionadas con los Acuerdos sobre el comercio de

mercancías. El Consejo de Mercancías tiene comités que se ocupan de temas específicos (acceso a los

mercados -véase el recuadro infra-, agricultura, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos

al comercio, subvenciones y medidas compensatorias, prácticas antidumping, valoración en aduana,

normas de origen, licencias de importación, medidas en materia de inversiones relacionadas con el

comercio, y salvaguardias). También rinden informe al Consejo de Mercancías el Grupo de Trabajo

sobre las Empresas Comerciales del Estado y el Comité del Acuerdo sobre Tecnología de la Información

(ATI).2

El Consejo del Comercio de Servicios (normalmente llamado "Consejo de Servicios"), que se encarga de

supervisar todas las cuestiones relacionadas con el AGCS. El Consejo de Servicios tiene órganos

subsidiarios que se ocupan de los servicios financieros, los compromisos específicos, la reglamentación

nacional, y las normas del AGCS. No cuenta con un número fijo de órganos subsidiarios; por ejemplo,

el Grupo de Negociación sobre Telecomunicaciones Básicas se disolvió en febrero de 1997, una vez

finalizada su labor.

El Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

(normalmente llamado "Consejo de los ADPIC"), que se encarga de supervisar las cuestiones

relacionadas con el Acuerdo sobre los ADPIC.

El Comité de Acceso a los Mercados

Como se ha explicado antes, todas las cuestiones relacionadas con los Acuerdos Multilaterales sobre el

Comercio de Mercancías (que figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por el que se establece la OMC) son

responsabilidad del Consejo del Comercio de Mercancías (CCM). El Consejo de Mercancías cuenta, entre

otros órganos, con un Comité de Acceso a los Mercados cuyo mandato es el siguiente (WT/L/47):

a) en relación con las cuestiones de acceso a los mercados no abarcadas por ningún otro órgano de

la OMC:

supervisar la aplicación de las concesiones relativas a los aranceles y las medidas no

arancelarias (los aranceles se explicarán en el módulo 3 y las medidas no arancelarias en el

módulo 5);

servir de foro para la celebración de consultas sobre asuntos relacionados con los aranceles y

las medidas no arancelarias;

b) supervisar la aplicación de los procedimientos de modificación o retiro de las concesiones

arancelarias (esos procedimientos se explicarán en el módulo 4);

c) asegurarse de que las Listas anexas al GATT se mantengan al día y de que se recojan sus

modificaciones, incluidas las resultantes de cambios en la nomenclatura arancelaria (se explica

2 El ATI es un acuerdo plurilateral, es decir, que se aplica únicamente a los Miembros de la OMC que lo hayan

aceptado como vinculante. En la próxima sección de este módulo se explica qué es un acuerdo plurilateral.

25

en el módulo 4);

d) llevar a cabo la actualización y análisis de la documentación relativa a las restricciones

cuantitativas y otras medidas no arancelarias, de conformidad con el calendario y los

procedimientos acordados por los Miembros en 1984 y 1985 (IBDD 31S/255 a 257, e

IBDD 32S/99 a 101);

e) supervisar el contenido y el funcionamiento de la Base Integrada de Datos (BID) y el acceso a la

misma (la BID se explicará en el módulo 4);

f) rendir informe periódicamente -y en todo caso no menos de una vez al año- al Consejo del

Comercio de Mercancías.

Pueden consultarse los documentos del Comité de Acceso a los Mercados en la siguiente dirección:

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/markacc_s/markacc_s.htm.

I.E.4. OTROS ÓRGANOS SUBSIDIARIOS

Otros órganos subsidiarios, que se ocupan de cuestiones específicas, rinden informe al Consejo General. Su

ámbito de competencia es más reducido, por lo que se denominan "comités" o "grupos de trabajo" (párrafo 7

del artículo IV del Acuerdo por el que se establece la OMC). Su labor abarca cuestiones como comercio y

medio ambiente, comercio y desarrollo, acuerdos comerciales regionales (ACR) y adhesiones. También están

integrados por todos los Miembros de la OMC.

I.E.5. LA SECRETARÍA DE LA OMC

El artículo VI del Acuerdo por el que se establece la OMC prevé la creación de una Secretaría de la OMC (en

adelante denominada "la Secretaría") dirigida por un Director General nombrado por la Conferencia Ministerial.

Dado que únicamente los Miembros toman las decisiones, la Secretaría no tiene facultades de adopción de

decisiones.

La Secretaría tiene su sede en Ginebra y cuenta con una plantilla de unos 630 funcionarios, que son nacionales

de los países Miembros de la OMC y no deben solicitar ni aceptar instrucciones de ningún gobierno u otra

autoridad ajena a la OMC en el cumplimiento de sus deberes. Sus principales cometidos son ofrecer apoyo

técnico y profesional a los diversos consejos y comités, prestar asistencia técnica a los países en desarrollo,

vigilar y analizar la evolución del comercio mundial, facilitar información al público y a los medios de

comunicación y organizar las conferencias ministeriales. La Secretaría presta también asistencia jurídica en los

procedimientos de solución de diferencias y asesora a los gobiernos que desean pasar a ser Miembros de la

OMC.

26

I.F. LA ADOPCIÓN DE DECISIONES EN LA OMC

CONSENSO

La OMC mantiene la tradición del GATT de adoptar sus decisiones por consenso, y no por votación. El

consenso se define en la nota 1 del artículo IX del Acuerdo sobre la OMC, que dispone lo siguiente: "Se

considerará que el órgano de que se trate ha adoptado una decisión por consenso sobre un asunto sometido a

su consideración si ningún Miembro presente en la reunión en que se adopte la decisión se opone formalmente

a ella".

VOTACIÓN CUANDO NO HAY CONSENSO

Los Acuerdos de la OMC permiten la votación cuando no se puede alcanzar el consenso. El artículo IX del

Acuerdo por el que se establece la OMC estipula lo siguiente: "Salvo disposición en contrario, cuando no se

pueda llegar a una decisión por consenso la cuestión objeto de examen se decidirá mediante votación".

El artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC estipula que en las reuniones de la Conferencia

Ministerial y del Consejo General, cada Miembro de la OMC tendrá un voto.3 Las decisiones de la Conferencia

Ministerial y del Consejo General se adoptarán por mayoría de los votos emitidos, salvo que se disponga lo

contrario en ese Acuerdo o en el Acuerdo Comercial Multilateral correspondiente.

Podrá recurrirse a la votación en las siguientes situaciones:

Interpretaciones: por mayoría de tres cuartos de los Miembros de la OMC, la Conferencia Ministerial

o el Consejo General pueden adoptar interpretaciones del Acuerdo por el que se establece la OMC y de

los Acuerdos Comerciales Multilaterales (párrafo 2 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la

OMC).

Exenciones: en circunstancias excepcionales, la Conferencia Ministerial podrá decidir, por mayoría de

tres cuartos, eximir a un Miembro de una obligación impuesta por el Acuerdo por el que se establece la

OMC o por cualquiera de los Acuerdos Comerciales Multilaterales (párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo

por el que se establece la OMC).

Enmiendas: cualquier Miembro de la OMC podrá promover una propuesta de enmienda de las

disposiciones del Acuerdo por el que se establece la OMC o de los Acuerdos Comerciales Multilaterales

presentándola a la Conferencia Ministerial, que decidirá por consenso someter a la aceptación de los

Miembros la enmienda propuesta. De no llegarse a un consenso, la Conferencia Ministerial tomará una

decisión por mayoría de dos tercios, con arreglo a las normas establecidas en el artículo X del Acuerdo

por el que se establece la OMC. Las normas aplicables a las decisiones sobre enmiendas varían en

función de la disposición objeto de enmienda.

Adhesiones: las decisiones en materia de adhesión de nuevos Miembros de la OMC serán adoptadas

por la Conferencia Ministerial o el Consejo General y por mayoría de dos tercios (artículo XII del

3 Cuando las Comunidades Europeas ejerzan su derecho de voto, tendrán un número de votos igual al número

de sus Estados miembros que sean Miembros de la OMC.

27

Acuerdo por el que se establece la OMC). No obstante, cabe señalar que desde 2002 las decisiones en

materia de adhesión se han adoptado por consenso, conforme a la práctica de la OMC (párrafo 1 del

artículo XVI del Acuerdo por el que se establece la OMC).

Reuniones formales e informales

Dado que las decisiones se adoptan generalmente por consenso y sin votación, en la OMC las consultas

informales desempeñan una función de vital importancia para lograr que los Miembros, con sus diversos

intereses, alcancen un acuerdo.

En algunas reuniones informales, como por ejemplo las de los Jefes de Delegación, participan todos los

Miembros. Sin embargo, algunas cuestiones difíciles se examinan eficazmente en grupos más pequeños.

Una práctica consiste en que el Presidente de un grupo de negociación trate de lograr que se llegue a una

transacción mediante la celebración de consultas con las delegaciones, en grupos de dos o tres, o en

grupos de 20 a 30, asegurándose de que esté representado todo el abanico de opiniones e intereses de

los Miembros. Puede ser necesaria una geometría variable, en función de las cuestiones que se

examinen.

Esas reuniones más reducidas deben organizarse con gran cuidado. Lo esencial es asegurarse de que el

proceso sea transparente, para que todos estén informados de lo que está ocurriendo, aunque no asistan

a una determinada reunión o consulta, y tengan oportunidad de participar o aportar contribuciones (el

proceso debe ser "inclusivo").

Algunas reuniones se celebran en la "Sala Verde". Ésta es una expresión tomada del nombre informal de

la sala de conferencias del Director General en el edificio de la OMC. Se utiliza para hacer referencia a

reuniones de 20 a 40 delegaciones, que pueden ser convocadas tanto por el presidente de un comité

como por el Director General, y pueden celebrarse en otro lugar, por ejemplo en conferencias

ministeriales.

En definitiva, las decisiones tienen que ser tomadas por todos los Miembros y por consenso. Sin

embargo, las consultas informales desempeñan una función de vital importancia en el logro de consenso,

para facilitar las decisiones que posteriormente se formalizarán en los consejos y los comités. Las

reuniones formales constituyen el foro para intercambiar opiniones, hacer constar en acta las posiciones

de todos los Miembros y, en última instancia, adoptar las decisiones. Esas reuniones formales e

informales constituyen la base de las negociaciones en la OMC.

28

EJERCICIOS

4. Establezca el orden jerárquico entre los siguientes órganos de la OMC:

a) Comité de Obstáculos Comerciales al Comercio

b) Conferencia Ministerial

c) Consejo del Comercio de Mercancías; y

d) Consejo General.

5. Describa la función de los siguientes órganos de la OMC:

a) Conferencia Ministerial

b) Consejo General; y

c) Consejo del Comercio de Mercancías.

6. ¿Cuáles son las normas para la adopción de decisiones en la OMC?

29

I.G. PANORAMA GENERAL DE LOS ACUERDOS DE LA OMC

Los Acuerdos de la OMC son el resultado de las negociaciones de la Ronda Uruguay, celebrada entre 1986 y

1994, y se firmaron en la Reunión Ministerial de Marrakech de abril de 1994.4 ¿Cuáles son esos Acuerdos?

Los Acuerdos de la OMC abarcan el comercio de mercancías, el comercio de servicios y los aspectos de los

derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Establecen los principios fundamentales de la

liberalización del comercio y las excepciones permitidas (que se explican en el módulo 2). Los Acuerdos

incluyen también los compromisos asumidos por los distintos países de reducir los derechos de aduana y otros

obstáculos al comercio. Además, establecen un procedimiento para resolver las diferencias comerciales entre

los Miembros, y prevén un trato especial y diferenciado para los Miembros que son países en desarrollo y

países menos adelantados. Los Acuerdos exigen también a los gobiernos que den transparencia a sus políticas

comerciales, por ejemplo notificando a la OMC las leyes que están en vigor en sus territorios.

EL ACTA FINAL

El Acta Final, firmada en Marrakech en 1994, podría considerarse una nota de presentación de todos los

Acuerdos de la OMC.

EL ACUERDO DE MARRAKECH POR EL QUE SE ESTABLECE LA OMC

A continuación del Acta Final se encuentra el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización

Mundial del Comercio ("Acuerdo por el que se establece la OMC"), que es un acuerdo de alcance general. El

Acuerdo por el que se establece la OMC contiene disposiciones relativas al ámbito de actividad, las funciones y

la estructura de la Organización. Define las relaciones de la OMC con otras organizaciones y contiene normas

sobre su Secretaría, presupuesto y contribuciones y procedimientos de adopción de decisiones y de enmiendas.

También contiene disposiciones sobre la adhesión. Muchas de sus disposiciones se han mencionado antes en

este módulo.

LOS ANEXOS

El Acuerdo sobre la OMC tiene cuatro Anexos. En los Anexos 1, 2 y 3 figuran los "Acuerdos Comerciales

Multilaterales", y en el Anexo 4 los "Acuerdos Comerciales Plurilaterales". Mientras los Acuerdos Comerciales

Multilaterales se aplican a TODOS los Miembros, los Acuerdos Comerciales Plurilaterales sólo se aplican a los

Miembros que los han aceptado como vinculantes.

El Anexo 1 está dividido en tres secciones:

Anexo 1A (Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías)

4 Cabe señalar que, desde 1994, las negociaciones han dado por resultado textos jurídicos adicionales, como el

Acuerdo plurilateral sobre Tecnología de la Información (ATI) y los protocolos de adhesión de nuevos

Miembros.

30

Anexo 1B (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios - AGCS)

Anexo 1C (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual

relacionados con el Comercio - Acuerdo sobre los ADPIC)

El Anexo 2 incluye el Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la

solución de diferencias (ESD)

El Anexo 3 contiene el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (MEPC)

El Anexo 4 contiene los Acuerdos Comerciales Plurilaterales

Los Acuerdos Comerciales Multilaterales (Anexos 1, 2, 3) son aplicables a todos los Miembros, por lo que se

consideran un "todo único" (véase infra).

"TODO ÚNICO''

Según el enfoque del "todo único" adoptado durante la Ronda Uruguay, todos los Acuerdos Comerciales

Multilaterales concluidos durante una ronda de negociaciones deben adoptarse como un todo (es decir,

como un conjunto único de resultados). En consecuencia, estos Acuerdos tienen efectos vinculantes para

todos los Miembros de la OMC. El enfoque del "todo único" también se está empleando en las actuales

negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo (PDD).

Sin embargo, aunque se adoptó el enfoque del todo único con respecto a casi todos los Acuerdos de la

OMC, durante la Ronda Uruguay se negociaron cuatro Acuerdos Comerciales Plurilaterales, aplicables

únicamente a los Miembros que los han aceptado como vinculantes: Acuerdo sobre el Comercio de

Aeronaves Civiles, Acuerdo sobre Contratación Pública, Acuerdo Internacional de los Productos Lácteos y

Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino. Los dos últimos quedaron sin efecto al final de 1997.

Las Listas de concesiones, que también forman parte de los Acuerdos de la OMC, contienen los compromisos

específicos contraídos por los Miembros durante las negociaciones comerciales. En el comercio de mercancías,

revisten principalmente la forma de una enumeración de las condiciones vinculantes específicas que un

Miembro se compromete a aplicar a la importación de distintos productos.

31

EN SUMA: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS ACUERDOS DE LA OMC

Acuerdo General ACUERDO DE MARRAKECH POR EL QUE SE ESTABLECE LA OMC

Acu

erd

os C

om

ercia

les M

ult

ilate

rale

s

Mercancías (Anexo 1A) Servicios

(Anexo 1B)

Aspectos de los Derechos

de Propiedad Intelectual

relacionados con el

Comercio (Anexo 1C)

Normas

básicas

GATT AGCS ADPIC

Otros

Acuerdos/

instrumentos

Otros acuerdos sobre

mercancías y sus anexos

Anexos sobre

servicios

Compromisos

sobre acceso a

los mercados

Listas de concesiones de

los Miembros ()

Listas de

compromisos de

los Miembros (y

exenciones del

trato NMF)

Solución de

diferencias

ENTENDIMIENTO SOBRE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS (Anexo 2)

Transparencia MECANISMO DE EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES (Anexo 3)

Compromisos

plurilaterales

Acuerdos Comerciales Plurilaterales) (Anexo 4)

Cuadro 1: Los Acuerdos de la OMC

32

I.G.1. LOS ACUERDOS DE LA OMC SOBRE EL COMERCIO DE

MERCANCÍAS

En el presente módulo presentaremos sucintamente estos Acuerdos, que expondremos con más detalle en

módulos siguientes.

¡En la OMC no existe ningún acuerdo multilateral que se denomine Acuerdo sobre el Acceso a

los Mercados para los Productos No Agrícolas!

Los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías que figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por

el que se establece la OMC contienen normas aplicables tanto a los productos agrícolas como a los

productos no agrícolas, es decir, a los bienes en general. Sin embargo, los productos agrícolas están

sujetos a normas específicas adicionales establecidas en el Acuerdo sobre la Agricultura, que no es

aplicable a los productos no agrícolas. Por consiguiente, a diferencia de lo que ocurre en el caso de los

productos agrícolas, que están sujetos a las normas generales sobre los productos y a las normas

específicas sobre la agricultura, no hay normas específicas relativas a los productos no agrícolas.

Como verá usted en el módulo 2, por "productos no agrícolas" se entiende todos los productos NO

abarcados por el Acuerdo sobre la Agricultura. En el contexto de la Ronda Uruguay se denominaron "los

demás productos" y a veces son llamados (incorrectamente) productos "industriales".

Los Acuerdos que contienen disciplinas sobre el comercio de mercancías (Anexo 1A) son los siguientes:

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT de 1994): el GATT de 1994, que es

una versión modificada del GATT original de 1947, establece las obligaciones básicas relativas al

comercio de mercancías, incluidos los principios de no discriminación (normas relativas al trato de la

nación más favorecida y al trato nacional, que se explican en el módulo 2).

Acuerdo sobre la Agricultura: trata fundamentalmente de cuestiones relacionadas con el acceso a los

mercados, la ayuda interna y las subvenciones a la exportación de productos agropecuarios (definidos

en su Anexo 1).

Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF): se aplica a las

medidas sanitarias y fitosanitarias que pueden afectar, directa o indirectamente, al comercio

internacional. Los Miembros tienen derecho a adoptar las medidas sanitarias y fitosanitarias necesarias

para proteger la vida y la salud de las personas y los animales o para preservar los vegetales, siempre

que tales medidas no sean incompatibles con las disposiciones del Acuerdo MSF.

Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido (ATV; quedó sin efecto el 1º de enero de 2005): tras la

expiración de este Acuerdo, las normas específicas que regulaban el comercio de textiles y prendas de

vestir han quedado sin efecto y el comercio se rige ahora por las normas y disciplinas generales

establecidas en los Acuerdos de la OMC.

Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC): reconoce el derecho de los Miembros a

adoptar reglamentos técnicos y normas, siempre que no constituyan obstáculos innecesarios al

comercio. No se aplica a las medidas sanitarias y fitosanitarias abarcadas por el Acuerdo MSF.

33

Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (Acuerdo sobre las

MIC): reconoce que ciertas medidas en materia de inversiones pueden causar efectos de restricción y

distorsión del comercio. No trata de las inversiones como tales.

Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT de 1994 (Acuerdo Antidumping): contiene

disciplinas para la aplicación de medidas antidumping en caso de que las importaciones objeto de

dumping causen o amenacen causar daño a la rama de producción nacional de productos similares.

Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VII del GATT de 1994 (Acuerdo sobre Valoración en

Aduana): tiene como objetivo la aplicación de un sistema equitativo, uniforme y neutro de valoración

en aduana de las mercancías, un sistema que se ajuste a la realidad comercial y prohíba la utilización

de valores arbitrarios o ficticios.

Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición: reconoce que los principios y las obligaciones

dimanantes del GATT son aplicables a las actividades de los organismos de inspección previa a la

expedición a los que los gobiernos encomiendan la tarea de comprobar los detalles de las expediciones,

por ejemplo, el precio, la cantidad y la calidad de las mercancías encargadas desde el extranjero.

Acuerdo sobre Normas de Origen: la finalidad de este Acuerdo es la armonización a largo plazo de las

normas de origen (criterios utilizados para definir dónde se ha fabricado un producto). El Acuerdo

asegura que tales normas no tengan efectos de restricción, distorsión o perturbación del comercio

internacional y se administren de manera coherente, imparcial y razonable.

Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación: en el Acuerdo se dice que

los sistemas de licencias de importación deben ser sencillos, transparentes y previsibles, para que no

se conviertan en un obstáculo al comercio.

Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC): el Acuerdo SMC somete a

disciplina la utilización de subvenciones y regula las medidas que los países pueden adoptar para

contrarrestar los efectos de las subvenciones.

Acuerdo sobre Salvaguardias: permite a los Miembros de la OMC restringir temporalmente las

importaciones de un producto si un aumento súbito de las importaciones causa o amenaza causar daño

a la rama de producción nacional que produce productos similares o directamente competidores.

I.G.2. EL GATT DE 1994

EN SÍNTESIS

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio original, denominado ahora GATT de 1947,

estableció las normas del sistema multilateral de comercio vigentes desde el 1º de enero de 1948 hasta la

entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC, el 1º de enero de 1995. Esas normas, que trataban

únicamente del comercio de mercancías, fueron suplementadas y modificadas por muchos instrumentos

jurídicos adoptados en el marco de negociaciones multilaterales durante los 47 años transcurridos entre

1948 y 1995, con inclusión de protocolos de adhesión, exenciones y otras decisiones. El GATT de 1947 ya

no está en vigor y ha sido sustituido por el GATT de 1994.

El GATT de 1994 establece los principios y disciplinas básicos para el comercio internacional de

mercancías (en el módulo 2 se hace una breve presentación de esos principios y disciplinas básicos). El

componente más importante del GATT de 1994 es el GATT de 1947 original, rectificado, enmendado o

34

modificado hasta el 1º de enero de 1995. Además, el GATT de 1994 contiene otros instrumentos

jurídicos, varios entendimientos de la Ronda Uruguay y el Protocolo de Marrakech.

En el "Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994" se establece que dicho Acuerdo

comprenderá las disposiciones del GATT de 1947 rectificadas, enmendadas o modificadas por los términos de

los instrumentos jurídicos que hayan entrado en vigor con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del

Acuerdo sobre la OMC. Aunque el GATT de 1947 es jurídicamente distinto del GATT de 1994 y ha sido

sustituido por este último, muchos de sus principales elementos, incluidos instrumentos jurídicos posteriores a

1948, se han incorporado al GATT de 1994 sin cambios. Además, varias disposiciones del GATT de 1947

original se desarrollan con detalle en los correspondientes Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de

Mercancías que figuran en el Anexo 1A. Por ejemplo, el Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del

GATT de 1994 (Acuerdo Antidumping) desarrolla las normas antidumping establecidas en el artículo VI del

GATT. Lo mismo cabe decir del Acuerdo sobre Valoración en Aduana, que desarrolla las normas sobre

valoración a efectos aduaneros establecidas en el artículo VII del GATT.

Además, el GATT de 1994 contiene otros instrumentos jurídicos que entraron en vigor en el marco del GATT

de 1947 y se incorporaron al GATT de 1994. Estos "instrumentos jurídicos" son por sí mismos "parte

integrante" de los Acuerdos de la OMC y son vinculantes para todos los Miembros. Son los siguientes:

Protocolos y certificaciones relativos a las concesiones arancelarias. Todas las concesiones arancelarias

anteriores a la entrada en vigor del Acuerdo por el que se establece la OMC son aún válidas y siguen

obligando a los Miembros correspondientes (se explica en el módulo 3).5

Protocolos de adhesión (al GATT hasta el 31 de diciembre de 1994). Los Estados y territorios

aduaneros que pasaron a ser Partes Contratantes del GATT entre 1948 y 1994 tuvieron que negociar

las condiciones de su adhesión al GATT. Esas condiciones y compromisos figuran en protocolos de

adhesión, que forman parte integrante del GATT de 1994. De manera análoga, los protocolos de

adhesión de los Miembros que se incorporaron a la Organización después de su establecimiento son

parte integrante del Acuerdo por el que se establece la OMC.

Decisiones sobre exenciones aún vigentes el 1º de enero de 1995. Como se ha indicado antes, una

exención es un derecho temporal que los Miembros otorgan en circunstancias excepcionales para que

un Miembro pueda dejar de cumplir obligaciones que le corresponden en virtud del Acuerdo por el que

se establece la OMC o cualquier Acuerdo Comercial Multilateral.

Las demás decisiones de las Partes Contratantes del GATT de 1947, por ejemplo la "Decisión sobre

trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor participación de los países en desarrollo", la

llamada "Cláusula de Habilitación" (se explica en el módulo 2).

El GATT de 1994 contiene también varios Entendimientos de la Ronda Uruguay, que fueron adoptados por los

participantes en dicha Ronda y que aclaran algunas disposiciones del GATT (algunos se explicarán

detalladamente en módulos posteriores, debido a su importancia en lo que respecta al acceso a los mercados

para los productos no agrícolas). Son los siguientes:

5 Sin embargo, cabe señalar que en las negociaciones de la Ronda Uruguay se introdujeron cambios en la

mayoría de las concesiones otorgadas anteriormente.

35

Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994. El

artículo II contiene las principales disposiciones relativas a las concesiones arancelarias. Este

Entendimiento aclara la disposición sobre "los demás derechos y cargas" (se explica en el módulo 4).

Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XVII del GATT de 1994 ("empresas comerciales

del Estado"), que aclara la definición de "empresas comerciales del Estado".

Entendimiento relativo a las disposiciones del GATT de 1994 en materia de balanza de pagos

(artículo XII y sección B del artículo XVIII del GATT de 1994). Este Entendimiento aclara las

disposiciones que autorizan a los Miembros a apartarse de sus obligaciones en el marco del GATT al

adoptar medidas para salvaguardar sus balanzas de pagos (se explica en el módulo 2).

Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXIV del GATT de 1994. Este Entendimiento

interpreta el artículo XXIV del GATT de 1994 y autoriza a los Miembros a apartarse del principio NMF

con objeto de conceder un trato preferencial a los productos procedentes de los interlocutores

comerciales de una unión aduanera o una zona de libre comercio, sin hacer extensivo dicho trato a

todos los Miembros de la OMC (se explica en el módulo 2).

Entendimiento relativo a las exenciones de obligaciones dimanantes del GATT de 1994. Aclara el

procedimiento para la concesión de exenciones con arreglo al párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por

el que se establece la OMC.

Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994. El artículo XXVIII del

GATT de 1994 es la principal disposición relativa a la modificación o retiro de concesiones arancelarias

(se explica en el módulo 4).

Además, el Protocolo de Marrakech anexo al GATT de 1994, que incorpora las Listas de concesiones y

compromisos relativos a las mercancías negociados en el marco de la Ronda Uruguay y es distinto del

Acuerdo por el que se establece la OMC, también forma parte del GATT de 1994.

¿Qué ocurre cuando hay conflicto entre los Acuerdos de la OMC?

En caso de conflicto entre una disposición del Acuerdo por el que se establece la OMC y una disposición de

cualquiera de los Acuerdos Comerciales Multilaterales (incluidos el GATT, cualquiera de los Acuerdos

Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías, el AGCS y el Acuerdo sobre los ADPIC), prevalecerá, en el

grado en que haya conflicto, la disposición del Acuerdo por el que se establece la OMC (párrafo 3 del

artículo XVI del Acuerdo de Marrakech).

En caso de conflicto entre una disposición del GATT de 1994 y una disposición de otro Acuerdo incluido en

el Anexo 1A (Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías), prevalecerá, en el grado en que

haya conflicto, la disposición del otro Acuerdo (es decir, el que no sea el GATT de 1994) (Nota

interpretativa general al Anexo 1A).

36

EJERCICIOS

7. ¿Qué Acuerdos de la OMC se aplican al comercio de mercancías?

8. Explique brevemente el concepto de "todo único".

37

I.H. ADHESIÓN DE NUEVOS MIEMBROS

¿QUIÉNES PUEDEN SER MIEMBROS DE LA OMC?

Como se ha dicho antes, las organizaciones intergubernamentales normalmente se componen de Estados

soberanos, y éste es también el caso de la OMC. Sin embargo, el artículo XII del Acuerdo por el que se

establece la OMC ofrece la posibilidad de que se adhieran interlocutores comerciales que no son Estados

soberanos de pleno derecho, a reserva de que se cumplan dos condiciones: 1. que sean territorios aduaneros

distintos; y 2. que disfruten de plena autonomía en la conducción de sus relaciones comerciales exteriores.

Los territorios aduaneros distintos tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro Miembro.

CÓMO ADHERIRSE A LA OMC: EL PROCESO DE ADHESIÓN

Los Estados o territorios aduaneros distintos que deseen pasar a ser en Miembros de la OMC deben seguir un

proceso de adhesión que implica negociaciones multilaterales y bilaterales. Cada adhesión es única y se

negocia como caso aparte.6 Las condiciones de la adhesión dependen siempre del marco jurídico e

institucional del gobierno en proceso de adhesión y son diferentes para cada candidato. La asistencia técnica

desempeña una función esencial para ayudar a los gobiernos en proceso de adhesión a hacer frente a los

problemas que este proceso plantea.

Aunque el artículo XII del Acuerdo por el que se establece la OMC no prescribe ningún procedimiento específico

para adherirse a la Organización, la Secretaría ha establecido, en consulta con los Miembros de la OMC, un

conjunto de procedimientos que constituyen una guía práctica no vinculante. En líneas generales, el proceso

de adhesión consta de las siguientes etapas principales: i) el gobierno que desee ser Miembro debe enviar una

solicitud de adhesión; ii) se establece un Grupo de Trabajo, abierto a todos los Miembros de la OMC, para

examinar la solicitud de adhesión y hacer recomendaciones al Consejo General o la Conferencia Ministerial7;

iii) se celebran negociaciones multilaterales y bilaterales con el gobierno en proceso de adhesión (las

negociaciones multilaterales se refieren a las normas y principios de la OMC, y las negociaciones bilaterales a

las condiciones de acceso de las mercancías y los servicios al mercado del candidato)8; y iv) la Conferencia

Ministerial o el Consejo General aprueban el conjunto de documentos de adhesión, que representa el resultado

de las negociaciones multilaterales y bilaterales.

En diciembre de 2002, en reconocimiento de las necesidades especiales de los PMA en proceso de adhesión, el

Consejo General adoptó las Directrices para facilitar y acelerar las negociaciones con esos PMA.9

6 Véase el documento WT/ACC/1.

7 Una vez establecido el Grupo de Trabajo, el gobierno solicitante obtiene la condición de observador en el

Consejo General.

8 Además, pueden celebrarse negociaciones plurilaterales para facilitar las negociaciones multilaterales.

9 Véase el documento WT/COMTD/LDC/11. Las directrices establecieron procedimientos de adhesión

simplificados y ágiles para los PMA.

38

Adhesión a la OMC: algunas cifras

El Acuerdo sobre la OMC entró en vigor el 1º de enero de 1995 con 128 Miembros iniciales. Desde

entonces, alrededor de 30 gobiernos se han sumado al sistema multilateral de comercio.

Puede consultarse la lista de Miembros de la OMC en la siguiente dirección:

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/org6_s.htm.

NOTA

Si desea más información sobre la adhesión, sírvase consultar el curso interactivo que se encuentra en la

siguiente dirección: http://www.wto.org/spanish/news_s/news08_s/etraining_june08_s.htm.

EJERCICIOS

9. Explique brevemente quién puede solicitar la adhesión a la OMC.

39

II. EL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS DE

LA OMC

Una de las principales funciones de la OMC es servir de foro para la solución de diferencias comerciales entre

sus Miembros. El sistema de solución de diferencias ejerce una importante función en el sistema multilateral

de comercio ya que permite hacer efectivos los derechos y obligaciones que se establecen en los Acuerdos de

la OMC abarcados. De esta forma, el sistema de solución de diferencias de la OMC fortalece el imperio de la

ley y da mayor estabilidad y previsibilidad al sistema multilateral de comercio.

Las normas y procedimientos del sistema de solución de diferencias de la OMC se recogen en el Entendimiento

relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias (ESD), que figura en el

Anexo 2 del Acuerdo por el que se establece la OMC.

II.A. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE

SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS

Por lo común, una diferencia se plantea cuando un Miembro de la OMC adopta una medida de política comercial

que uno o más Miembros consideran incompatible con las obligaciones establecidas en los Acuerdos abarcados.

Cualquier Miembro que considere que las ventajas resultantes para él de los Acuerdos abarcados se ven

menoscabados por esa medida tiene derecho a recurrir al sistema de solución de diferencias para impugnarla.

Cabe señalar que sólo los gobiernos Miembros de la OMC tienen derecho a iniciar procedimientos y participar

en el sistema de solución de diferencias, ya sea como "partes" (en calidad de reclamantes o demandados, que

gozan de plenos derechos) o como "terceros" (que gozan de algunos derechos).10

El sistema de solución de diferencias de la OMC es aplicable a todas las diferencias planteadas en el marco de

los Acuerdos "abarcados" que se enumeran en el Apéndice 1 del ESD (párrafo 1 del artículo 1 del ESD). Entre

dichos Acuerdos figuran el GATT de 1994 y los demás Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías

que contiene el Anexo 1A del Acuerdo por el que se establece la OMC.11

Muchos asuntos sometidos al OSD se

refieren a supuestas violaciones de más de un Acuerdo abarcado.

El OSD (el Consejo General con un Presidente distinto), que está compuesto por representantes de todos los

Miembros de la OMC, es responsable de administrar el ESD, es decir, de supervisar la totalidad del

procedimiento de solución de diferencias. Los grupos especiales y el Órgano de Apelación son los órganos que

10 Sin embargo, hay que precisar que el artículo 13 del ESD permite a los grupos especiales aceptar y tener en

cuenta comunicaciones recibidas de entidades que no son partes ni terceros en una diferencia de la OMC

("escritos amicus curiae") (véase CE - Sardinas, informe del Órgano de Apelación, párrafos 165 a 167). Dado

que los grupos especiales no tienen obligación de tener en cuenta estos escritos, los amicus curiae no tienen

legalmente derecho a participar en las actuaciones de un grupo especial.

11 Los Acuerdos abarcados incluyen el Acuerdo por el que se establece la OMC y todos los Acuerdos anexos al

mismo: el GATT de 1994 y los demás Acuerdos Comerciales Multilaterales que figuran en el Anexo 1A, el

AGCS, el Acuerdo sobre los ADPIC, el ESD y, potencialmente, los Acuerdos Comerciales Plurilaterales.

40

resuelven las diferencias en la OMC. La Secretaría de la OMC presta asistencia en el proceso de solución de

diferencias.

II.B. EL PROCESO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS

A fin de promover la solución de diferencias, el ESD establece con un considerable grado de detalle los

procedimientos y el calendario de las diversas etapas de una diferencia. En general, el proceso de solución de

diferencias en la OMC consta de tres etapas principales:

i) consultas entre las partes;

ii) resolución de los grupos especiales y, en su caso, del Órgano de Apelación; y

iii) aplicación de la resolución, que incluye la posibilidad de adoptar contramedidas si la parte "perdedora"

no cumple la resolución.

En el diagrama del proceso de solución de diferencias que figura a continuación se indican las principales

etapas y el calendario del proceso de solución de diferencias de la OMC. Como puede verse, la suma de los

plazos que se indican representa el tiempo total aproximado generalmente necesario para solucionar una

diferencia en la OMC. La etapa de resolución lleva normalmente nueve meses sin apelación, y 12 meses con

apelación (artículo 20 del ESD).

41

II.B.1. CONSULTAS

El objetivo preferente del ESD es que los Miembros interesados lleguen a una solución aceptable para ellos que

esté en conformidad con los Acuerdos de la OMC. Por consiguiente, las consultas bilaterales son la primera

etapa del proceso formal de solución de diferencias (artículo 4 del ESD).

Consultas (artículo 4 del ESD) 60 días

25 días

20 días

(+ 10 si se pide al

Director General

que establezca la

composición del

grupo especial)

6 meses contados a

partir de la fecha en que

se haya convenido en la composición del grupo

especial 3 meses en

caso de urgencia

hasta 9 meses

contados desde el

establecimiento del

grupo especial

60 días en el caso del

informe del grupo

especial, a menos que se

apele … 30 días en el

caso del informe del

Órgano de Apelación

plazo prudencial

30 días contados desde la expiración del

"plazo razonable"

Establecimiento del grupo especial por el OSD

Mandato (artículo 7 del ESD)

Composición del grupo especial (artículo 8 del ESD)

Reuniones del grupo especial con

las partes y los terceros (artículos 10 y 12 del ESD)

Durante todas las etapas: posibilidad de solicitar los buenos oficios, la conciliación o la ediación

(artículo 5 del ESD)

Traslado del informe del grupo especial a las partes (párrafo 8 del

artículo 12 del ESD)

Reexamen intermedio (artículo 15 del ESD)

Traslado del informe del grupo especial al OSD (párrafo 9 del artículo 12 del ESD)

Adopción por el OSD del informe del

grupo especial/informe del Órgano de Apelación párrafos 1 y 4 del artículo 16

y párrafo 14 del artículo 17 del ESD)

Examen en apelación (párrafo 4 del artículo 16 y artículo 17

del ESD)

60 a 90 días

Aplicación (párrafo 3 del artículo 21 del ESD)

Negociación de la compensación en caso

de incumplimiento (párrafo 2 del artículo 22 del ESD)

Desacuerdo en cuanto a la aplicación - Grupo Especial sobre

el cumplimiento (párrafo 5 del artículo 21 del ESD) - 90 días

Adopción de medidas de retorsión si no se llega a un acuerdo sobre la

compensación (artículo 22 del ESD)

Posibilidad de arbitraje sobre el nivel de suspensión

(párrafos 6 y 7 del artículo 22 del ESD) - 60 días contados desde la expiración del "plazo

razonable"

42

II.B.2. RESOLUCIÓN

El proceso de resolución comienza ante un grupo especial y puede continuar ante el Órgano de Apelación si

una de las partes decide apelar contra el informe del grupo especial. Las interpretaciones de los órganos

decisorios con arreglo al ESD sólo son jurídicamente vinculantes para las partes en la diferencia de que se trate

y con respecto al objeto de esa diferencia. Las resoluciones son vinculantes para las partes después de su

adopción por el OSD.

GRUPO ESPECIAL

Si las consultas no permiten resolver la diferencia, la parte reclamante podrá pedir que se establezca un grupo

especial a tal fin. Normalmente, los grupos especiales están formados por tres expertos, que examinan los

aspectos jurídicos y fácticos del caso y presentan un informe al OSD.

EXAMEN EN APELACIÓN

Cualquiera de las partes en una diferencia puede recurrir en apelación contra el informe de un grupo especial.

El Órgano de Apelación entiende en los recursos de apelación interpuestos contra las decisiones de los grupos

especiales. La apelación tiene únicamente por objeto las cuestiones de derecho tratadas en el informe del

grupo especial y las interpretaciones jurídicas formuladas por éste. El Órgano de Apelación da coherencia a las

decisiones, lo que está en conformidad con el objetivo de aportar previsibilidad al sistema.

II.C. APLICACIÓN E INCUMPLIMIENTO

El OSD, que está integrado por todos los Miembros de la OMC, vigila la aplicación de los informes de los grupos

especiales y del Órgano de Apelación. Después de la adopción del informe por el OSD, la parte "perdedora"

tiene que poner su medida en conformidad con los Acuerdos de la OMC. En caso de que no sea factible cumplir

inmediatamente las recomendaciones y resoluciones, la parte demandada dispondrá de un plazo prudencial

para hacerlo.

En caso de desacuerdo en cuanto a la compatibilidad de las medidas destinadas a cumplir las recomendaciones

del OSD con el Acuerdo sobre la OMC, una parte podrá recurrir al procedimiento de solución de diferencias. En

caso de incumplimiento, las partes pueden convenir en una compensación. En ausencia de tal acuerdo, la

parte "ganadora" puede suspender concesiones u otras obligaciones (retorsión), pero sólo después de haber

obtenido la autorización del OSD. Ninguna de estas medidas temporales (compensación o retorsión) es

preferible a la aplicación plena de la recomendación de poner una medida en conformidad con los Acuerdos

abarcados.

43

PARA SABER MÁS ...

Para más información sobre el ESD, se puede utilizar el módulo de autoformación que se encuentra en

el sitio Web de la OMC en la dirección siguiente:

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/disp_settlement_cbt_s/signin_s.htm.

EJERCICIOS

10. ¿Quién tiene derecho a iniciar un procedimiento de solución de diferencias en la OMC?

11. Explique brevemente las principales funciones del OSD, los grupos especiales y el Órgano de Apelación.

44

III. NEGOCIACIONES EN CURSO: EL PROGRAMA DE

DOHA PARA EL DESARROLLO

Como ya sabe usted, la Cuarta Conferencia Ministerial se celebró en Doha (Qatar) en noviembre de 2001. En

Doha, los Miembros decidieron poner en marcha una nueva ronda de negociaciones y, para lo cual adoptaron el

Programa de Doha para el Desarrollo y su correspondiente programa de trabajo.

En la actualidad, las negociaciones tienen lugar:

En nuevos grupos de negociación, sobre:

el acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA);

las normas de la OMC (antidumping, subvenciones y acuerdos comerciales regionales); y

la facilitación del comercio.

En órganos existentes, sobre:

la agricultura: en el Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria;

los servicios: en el Consejo del Comercio de Servicios en Sesión Extraordinaria;

las indicaciones geográficas: en el Consejo de los ADPIC en Sesión Extraordinaria. Otras

cuestiones relativas a los ADPIC se tratan en las reuniones ordinarias de ese Consejo;

el Entendimiento sobre Solución de Diferencias: en el Órgano de Solución de Diferencias en

Sesión Extraordinaria;

el medio ambiente: en el Comité de Comercio y Medio Ambiente en Sesión Extraordinaria; y

las cuestiones pendientes relativas a la aplicación: en los órganos competentes de conformidad

con el párrafo 12 de la Declaración Ministerial de Doha.

Se hace especial hincapié en el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo (se explica en el

módulo 2). El principio de trato especial y diferenciado es parte integrante de los Acuerdos de la OMC. En

todas las negociaciones y demás aspectos del Programa de Trabajo de Doha se debe tener plenamente en

cuenta este principio. De conformidad con la "Declaración de Doha" (párrafo 44, WT/MIN(01)/DEC/1) y la

"Decisión sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación" (WT/MIN(01)/17), deben examinarse

todas las disposiciones relativas al trato especial y diferenciado para hacerlas más precisas, eficaces y

operativas. Estos exámenes se llevan a cabo en el Comité de Comercio y Desarrollo (CCD) en Sesión

Extraordinaria.

Las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas prescritas en el Programa de

Doha para el Desarrollo se explican en el módulo 6.

45

IV. RESUMEN

La OMC es la sucesora del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), que se negoció y

concertó hace medio siglo. Aunque nunca se pretendió que fuera una organización internacional, el GATT

funcionó como organización de facto durante los 50 años anteriores a la entrada en vigor de la OMC. Bajo

los auspicios del GATT se celebraron varias rondas de negociaciones, incluida la Ronda Uruguay, que dio

lugar a la creación de la OMC.

El objetivo de la OMC, establecido en el Preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC, es mejorar

el bienestar de la población de sus Miembros (nivel de vida, empleo, ingresos, etc.) mediante la expansión

de la producción y el comercio de bienes y servicios, de conformidad con el objetivo de un desarrollo

sostenible y de manera compatible con los diferentes niveles de desarrollo económico. Además, se reconoce

la necesidad de realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo y los países menos adelantados

obtengan una parte del incremento del comercio internacional que corresponda a las necesidades de su

desarrollo económico.

Las funciones de la OMC son las siguientes:

facilitar la aplicación, administración y funcionamiento de los Acuerdos de la OMC (incluidos los

Acuerdos Plurilaterales) y favorecer la consecución de sus objetivos;

servir de foro para las negociaciones comerciales;

administrar el Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD);

administrar el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (MEPC);

cooperar con el FMI y el Banco Mundial para lograr coherencia en la formulación de las políticas

económicas a escala mundial; y

prestar asistencia técnica a los Miembros en desarrollo.

Son varios los órganos que configuran la estructura de la OMC:

Conferencia Ministerial

l

Consejo General (también OSD y OEPC)

|

Consejos del Comercio de Mercancías, de Servicios y de los ADPIC

|

Comités

|

Órganos subsidiarios

El Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) supervisa todas las cuestiones relacionadas con los Acuerdos

de la OMC sobre el comercio de mercancías. El CCM cuenta, entre otros órganos, con un Comité de Acceso

46

a los Mercados.

Los Acuerdos de la OMC constituyen el núcleo del sistema multilateral de comercio. El acuerdo de alcance

general -Acuerdo por el que se establece la OMC- contiene 4 Anexos: los Anexos 1, 2, 3 y 4.

Los Anexos 1, 2 y 3 contienen los "Acuerdos Comerciales Multilaterales" (vinculantes para todos los

Miembros).

El Anexo 1 se divide en tres secciones:

Anexo 1A (Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías, incluido el GATT de 1994);

Anexo 1B (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios); y

Anexo 1C (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el

Comercio).

El Anexo 2 contiene el ESD.

El Anexo 3 se refiere al MEPC.

El Anexo 4 contiene los "Acuerdos Comerciales Plurilaterales", que sólo se aplican a los Miembros que los

han aceptado como vinculantes.

Los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías que figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por el

que se establece la OMC contienen normas aplicables tanto a los productos agrícolas como a los productos

no agrícolas, es decir, a los productos en general. Sin embargo, los productos agrícolas están sujetos a

normas adicionales específicas establecidas en el Acuerdo sobre la Agricultura, que no es aplicable a los

productos no agrícolas. Por consiguiente, a diferencia de lo que ocurre en el caso de los productos agrícolas,

no hay normas específicas relativas a los productos no agrícolas.

Los Estados y territorios aduaneros distintos que cumplan determinadas condiciones pueden ser Miembros

de la OMC. Para ello deben pasar por un proceso de adhesión que implica negociaciones multilaterales y

bilaterales. Cada adhesión es única y se negocia como caso aparte. Se presta asistencia técnica especial a

los países en desarrollo y los PMA que deseen pasar a ser Miembros de la OMC.

Una de las principales funciones de la OMC es servir de foro para la solución de diferencias comerciales entre

sus Miembros. El sistema de solución de diferencias desempeña un importante papel en el sistema

multilateral de comercio, ya que hace efectivas las normas y excepciones contenidas en los Acuerdos de la

OMC abarcados y las aclara. Se trata de Acuerdos como el GATT de 1994 y los demás Acuerdos

Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías.

Las negociaciones en curso, conocidas como "Negociaciones de la Ronda de Doha", se basan en la

Declaración Ministerial de Doha y su programa de trabajo, que fueron adoptados en la Cuarta Conferencia

Ministerial, celebrada en Doha (Qatar) en noviembre de 2001. La celebración de negociaciones sobre el

acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA) es uno de los mandatos expresamente

establecidos en la Declaración de Doha.

47

RESPUESTAS QUE SE PROPONEN

1. El GATT de 1947, "predecesor" de la OMC, es un acuerdo internacional concluido en 1947. Hasta la

creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, el GATT constituyó el marco jurídico

para la mayor parte del comercio mundial. En el marco del GATT se elaboraron las normas comerciales

multilaterales mediante la celebración de varias rondas de negociaciones comerciales. En las primeras se

negociaron principalmente reducciones arancelarias para las mercancías, pero en rondas posteriores se

incluyeron también medidas no arancelarias. La última ronda, que duró de 1986 a 1994, se conoce con el

nombre de "Ronda Uruguay" y en ella se ampliaron las negociaciones de las mercancías a los servicios y

los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Las negociaciones de

la Ronda Uruguay también dieron lugar a la creación de la OMC en 1995. El GATT de 1947 ya no está en

vigor y ha sido sustituido por el GATT de 1994, que lo incorpora con las rectificaciones, enmiendas y

modificaciones establecidas por los instrumentos jurídicos adoptados antes de la creación de la OMC.

2. Los objetivos de la OMC se enumeran en el Preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC. Son

los siguientes:

elevar los niveles de vida;

lograr el pleno empleo;

lograr un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva;

acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios, permitiendo al mismo tiempo la utilización

óptima de los recursos mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible; y

realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo, y especialmente los menos adelantados,

obtengan una parte del incremento del comercio internacional que corresponda a las necesidades de su

desarrollo económico.

3. Las principales funciones, enumeradas en el artículo III del Acuerdo por el que se establece la OMC, son

las siguientes:

facilitar la aplicación, administración y funcionamiento de los Acuerdos de la OMC y favorecer la

consecución de sus objetivos;

servir de foro para las negociaciones comerciales;

resolver las diferencias comerciales entre sus Miembros;

examinar las políticas comerciales de los Miembros;

cooperar con las organizaciones internacionales pertinentes; y

prestar asistencia técnica a los Miembros en desarrollo y los Miembros menos adelantados.

4. a) Conferencia Ministerial

b) Consejo General

c) Consejo del Comercio de Mercancías

d) Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio.

5. La Conferencia Ministerial es la máxima autoridad en la OMC. Está compuesta por representantes de

todos los Miembros de la OMC y se reúne al menos una vez cada dos años. Puede adoptar decisiones

sobre todas las cuestiones que se plantean en relación con cualquiera de los Acuerdos Comerciales

48

Multilaterales, de conformidad con los procedimientos para la adopción de decisiones que figuran en el

Acuerdo por el que se establece la OMC.

En el siguiente nivel, después de la Conferencia Ministerial, está el Consejo General, integrado también

por representantes de todos los Miembros. Adopta todas las decisiones en ejercicio de las funciones de la

Conferencia Ministerial cuando ésta no está reunida. El Consejo General se reúne con regularidad,

normalmente en la sede, en Ginebra. Rinde informe a la Conferencia Ministerial.

El Consejo del Comercio de Mercancías (normalmente llamado "Consejo de Mercancías") supervisa todas

las cuestiones relacionadas con los Acuerdos sobre el comercio de mercancías. El Consejo de Mercancías

tiene comités que se ocupan de temas específicos (por ejemplo, acceso a los mercados, agricultura,

medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, valoración en aduana, normas de

origen y licencias de importación). También rinden informe al Consejo de Mercancías el Grupo de Trabajo

sobre las Empresas Comerciales del Estado y el Comité del Acuerdo sobre Tecnología de la Información

(ATI). Todos los Miembros participan en el trabajo de todos los órganos de la OMC, excepto los comités

plurilaterales, el Órgano de Apelación y los grupos especiales de solución de diferencias.

6. En la OMC las decisiones se suelen adoptar por consenso. No obstante, cuando no se puede adoptar una

decisión por consenso, el Acuerdo por el que se establece la OMC permite la votación. El artículo IX del

Acuerdo por el que se establece la OMC estipula que, en las reuniones de la Conferencia Ministerial y del

Consejo General, cada Miembro de la OMC tendrá un voto. Las decisiones de la Conferencia Ministerial y

del Consejo General se adoptarán por mayoría de votos emitidos, salvo que se disponga lo contrario en el

Acuerdo por el que se establece la OMC o en el Acuerdo Comercial Multilateral correspondiente.

7. Los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías que figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por

el que se establece la OMC contienen normas aplicables tanto a los productos agrícolas como a los

productos no agrícolas, es decir, a los bienes en general. Una excepción es el Acuerdo sobre la

Agricultura, que se aplica únicamente a los productos agrícolas.

El "todo único" es un enfoque de negociación adoptado durante la Ronda Uruguay, según el cual los

Acuerdos Comerciales Multilaterales concluidos durante la Ronda debían aceptarse como un todo (es

decir, como un conjunto único de resultados). El GATT de 1994, los demás Acuerdos Multilaterales sobre

el Comercio de Mercancías, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) y el Acuerdo sobre

los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) forman parte

de ese todo único. Por consiguiente, son aplicables a todos los Miembros. El concepto de "todo único"

también se utiliza en las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo.

8. Aunque con respecto a la mayoría de los Acuerdos de la OMC se adoptó el enfoque del "todo único",

durante la Ronda Uruguay se negociaron también cuatro Acuerdos Comerciales Plurilaterales, aplicables

únicamente a los Miembros que los han aceptado como vinculantes. Se trata del Acuerdo sobre el

Comercio de Aeronaves Civiles, el Acuerdo sobre Contratación Pública, el Acuerdo Internacional de los

Productos Lácteos y el Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino. Los dos últimos quedaron sin efecto

al final de 1997.

9. En general, las organizaciones internacionales están constituidas por Estados soberanos, y ése es también

el caso de la OMC. Sin embargo, el artículo XII del Acuerdo por el que se establece la OMC ofrece la

posibilidad de que se adhieran interlocutores comerciales que no son Estados soberanos de pleno

derecho, a reserva de que se cumplan dos condiciones: 1. que sean territorios aduaneros distintos; y 2.

que disfruten de plena autonomía en la conducción de sus relaciones comerciales exteriores. Los

territorios aduaneros distintos tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro Miembro.

49

10. Sólo los gobiernos Miembros de la OMC tienen derecho a iniciar procedimientos y participar en el sistema

de solución de diferencias, ya sea como "partes" (en calidad de reclamantes o demandados) o como

"terceros". Sin embargo, conviene señalar que el artículo 13 del ESD permite a los grupos especiales

aceptar y tener en cuenta comunicaciones recibidas de entidades que no son partes ni terceros en una

diferencia de la OMC ("escritos amicus curiae"). Dado que los grupos especiales no tienen obligación de

tener en cuenta estos escritos, los amicus curiae no tienen legalmente derecho a participar en las

actuaciones de un grupo especial.

11. Además de las partes y los terceros en una diferencia, intervienen en el proceso de solución de

diferencias el Órgano de Solución de Diferencias (OSD), los grupos especiales, el Órgano de Apelación y la

Secretaría de la OMC. El OSD (el Consejo General con un Presidente distinto, y compuesto por

representantes de todos los Miembros de la OMC) es responsable de administrar el ESD, es decir, de

supervisar la totalidad del procedimiento de solución de diferencias. Los grupos especiales y el Órgano de

Apelación son los órganos encargados de resolver las diferencias en la OMC. Los grupos especiales

(análogos a tribunales de primera instancia) normalmente están compuestos por tres expertos, que

examinan los elementos de hecho y de derecho del caso. El Órgano de Apelación entiende en los

recursos de apelación interpuestos contra las decisiones de los grupos especiales (las apelaciones

únicamente pueden tener por objeto cuestiones de derecho e interpretaciones jurídicas). La Secretaría de

la OMC presta asistencia en el proceso de solución de diferencias.

51

Comercio de mercancías:

Principales disciplinas y

excepciones en el marco de la

OMC DURACIÓN PREVISTA: 3 horas

OBJETIVOS DEL MÓDULO 2

Presentar los principios fundamentales de la OMC aplicables al comercio de

mercancías.

Ofrecer un panorama general de las principales normas sobre el acceso a los

mercados para las mercancías en el marco de la OMC.

Ofrecer un panorama general de las excepciones a las normas de la OMC, incluidas

las relativas al acceso a los mercados para las mercancías.

Presentar el mecanismo de solución de diferencias de la OMC.

MÓDULO

2

52

MÓDULO 2 COMERCIO DE MERCANCÍAS: PRINCIPALES DISCIPLINAS Y EXCEPCIONES EN

EL MARCO DE LA OMC .............................................................................. 51

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 53

II. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OMC ................................................................................ 54

II.A. NO DISCRIMINACIÓN .............................................................................. 54

II.B. OBSERVANCIA DE LOS NIVELES DE CONSOLIDACIÓN DE LAS CONCESIONES

ARANCELARIAS ...................................................................................... 60

II.C. PROHIBICIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS ............... 60

II.D. TRANSPARENCIA .................................................................................... 61

III. ACCESO A LOS MERCADOS PARA LAS MERCANCÍAS ....................................................... 62

III.A. PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS ............................. 62

III.B. PRINCIPALES NORMAS SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS .................................................................... 63

IV. EXCEPCIONES A LAS PRINCIPALES NORMAS SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS EN EL

COMERCIO DE MERCANCÍAS ........................................................................................ 68

IV.A. EXCEPCIONES GENERALES ...................................................................... 69

IV.B. EXCEPCIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD .............................................. 72

IV.C. EXCEPCIONES POR MOTIVOS DE BALANZA DE PAGOS ................................ 77

IV.D. INTEGRACIÓN REGIONAL ........................................................................ 78

IV.E. EXENCIONES .......................................................................................... 80

IV.F. MEDIDAS COMERCIALES CORRECTIVAS .................................................... 81

V. TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO ........................... 85

V.A. PARTE IV DEL GATT DE 1994 ................................................................... 85

V.B. LA "CLÁUSULA DE HABILITACIÓN" ............................................................ 86

V.C. OTRAS DISPOSICIONES SOBRE TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO EN LOS

ACUERDOS DE LA OMC ............................................................................ 87

VI. RESUMEN .................................................................................................................. 90

53

I. INTRODUCCIÓN

En el módulo 2 se presentarán los principios fundamentales del sistema multilateral de comercio, así como las

principales normas sobre el acceso a los mercados para las mercancías, a saber:

1. principio de no discriminación, plasmado en los principios de trato de la nación más favorecida y trato

nacional;

2. observancia de los niveles de consolidación de las concesiones arancelarias;

3. prohibición de las restricciones cuantitativas; y

4. transparencia.

Además de la información que figura en la introducción general que se presenta en este módulo, puede

encontrarse información más detallada sobre las principales normas relativas al acceso a los mercados para las

mercancías en los módulos posteriores indicados en el cuadro infra.

PRINCIPIOS BÁSICOS Disposiciones jurídicas pertinentes Módulo en el que se

explica el principio

Principio de no

discriminación:

Trato de la nación más

favorecida (NMF)

Trato nacional

Artículo I del GATT de 1994

Artículo XIII del GATT de 1994

Artículo III del GATT de 1994

Módulo 2

Observancia de los niveles de

consolidación de las

concesiones arancelarias

sobre mercancías

Párrafo 1 del artículo II del GATT

de 1994: Listas de concesiones

Entendimiento relativo a la

interpretación del párrafo 1 b) del

artículo II del GATT de 1994

Módulos 3 y 4

Eliminación general de las

restricciones cuantitativas

Artículo XI del GATT de 1994

Artículo XIII del GATT de 1994

Módulo 5

Transparencia Diversas disposiciones de los Acuerdos

de la OMC (incluido el artículo X del

GATT de 1994)

Módulos 3, 4 y 5

En este módulo se presentará asimismo un panorama general de las excepciones establecidas en los Acuerdos

de la OMC, que permiten a los Miembros apartarse de las obligaciones que han contraído en la OMC, en

particular las relativas al acceso a los mercados para las mercancías, siempre que se cumplan determinadas

condiciones.

54

Por último, pero no por ello menos importante, se presentarán las disposiciones sobre trato especial y

diferenciado para los Miembros en desarrollo y menos adelantados establecidas en los Acuerdos y decisiones

de la OMC, prestando especial atención a las normas relativas al acceso a los mercados para las mercancías.

II. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OMC

II.A. NO DISCRIMINACIÓN

La no discriminación es un principio fundamental de la OMC, plasmado en los principios de trato de la nación

más favorecida (NMF) y trato nacional. Ambos principios se aplican al comercio de mercancías, al comercio de

servicios y a los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. En el

presente curso sólo explicaremos el principio de no discriminación en el contexto del comercio de mercancías,

tal como se recoge en el artículo I (NMF) y el artículo III (trato nacional) del GATT de 1994.

II.A.1. LA NORMA DE TRATO DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA (NMF)

EN EL GATT DE 1994

Con arreglo al principio NMF, si un Miembro otorga una ventaja a un país (como un arancel más bajo para un

producto determinado), debe otorgar esa ventaja inmediata e incondicionalmente a todos los Miembros de la

OMC. Sin embargo, hay que precisar que el caso contrario no implica obligación alguna: un Miembro de la

OMC puede conceder una ventaja a productos procedentes de Miembros de la OMC, pero no tendrá que hacerla

extensiva a los países que no sean Miembros de la OMC.

EJEMPLO: LA NORMA DE TRATO NMF

Supongamos que en Vanin -un Miembro de la OMC- se aplica un derecho del 20 por ciento a las importaciones

de perlas procedentes de todos los Miembros de la OMC. Medatia -otro Miembro de la OMC- es un gran

exportador de perlas y está interesado en aumentar sus exportaciones de perlas a Vanin.

Imaginemos que, durante una ronda de negociaciones de la OMC, Medatia trata de negociar con Vanin el

arancel aplicado a las perlas. Después de celebrar reuniones bilaterales prolongadas y difíciles, Vanin accede a

conceder a Medatia acceso libre de derechos (arancel nulo) para las perlas. ¿Debe aplicar este arancel a todos

los Miembros de la OMC? Sí. De conformidad con el principio NMF, Vanin debe aplicar un arancel nulo a las

perlas procedentes de todos los Miembros de la OMC, porque éstos tienen que recibir el trato más favorable

que conceda Vanin a las perlas.

Por consiguiente, en el comercio de mercancías, el principio NMF requiere que cada Miembro conceda a todos

los demás Miembros de la OMC cualquier ventaja que otorgue a los productos similares procedentes de

cualquier otro país, sea o no Miembro de la OMC.

55

Artículo I del GATT de 1994: Trato general de la nación más favorecida

1. Con respecto a los derechos de aduana y cargas de cualquier clase impuestos a las

importaciones o a las exportaciones, o en relación con ellas, o que graven las transferencias

internacionales de fondos efectuadas en concepto de pago de importaciones o exportaciones,

con respecto a los métodos de exacción de tales derechos y cargas, con respecto a todos los

reglamentos y formalidades relativos a las importaciones y exportaciones, y con respecto a

todas las cuestiones a que se refieren los párrafos 2 y 4 del artículo III, cualquier ventaja, favor,

privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de otro país

o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar

originario de los territorios de todas las demás partes contratantes o a ellos destinado.

Importancia del principio NMF para el acceso a los mercados de las mercancías

El principio NMF sirve de incentivo para las concesiones arancelarias, puesto que evita la erosión de

concesiones después de las negociaciones arancelarias. Veamos un ejemplo. Supongamos que, durante

una ronda de negociaciones de la OMC, el Gobierno de Vanin acuerda reducir al 12 por ciento el tipo del

arancel que aplica a las camisetas procedentes de Tristat, a cambio del compromiso de Tristat de reducir

el arancel que impone a las alfombras. Si posteriormente Vanin acuerda aplicar a las camisetas

procedentes de Medatia un tipo inferior, del 5%, la situación competitiva de Tristat se deteriorá, a no ser

que se beneficie también del nuevo arancel más bajo. Si no se aplicara el principio NMF, los beneficios

obtenidos por Tristat se verían erosionados por ulteriores negociaciones arancelarias. En cambio, el

principio NMF es una garantía de que los Miembros de la OMC podrán beneficiarse del mejor trato

arancelario, aunque posteriormente se celebren negociaciones arancelarias con terceros países. Por

consiguiente, los tipos arancelarios más bajos otorgados por Vanin a Medatia se concederán también a

Tristat, de forma que las camisetas de este Miembro seguirán siendo competitivas. Con ello se alienta a

Vanin a llegar al mejor acuerdo posible desde el principio.

El principio NMF permite a los países en desarrollo y otros Miembros con escaso poder de negociación

beneficiarse de las mejores condiciones comerciales resultantes de las negociaciones.

La norma de trato NMF también permite reducir los costos de transacción asociados al acceso a los

mercados para las mercancías. Si un país discrimina entre sus diferentes interlocutores comerciales

aplicándoles tipos arancelarios o trámites aduaneros distintos, impone a su Administración una carga

adicional en términos de tiempo y recursos financieros para determinar el origen de los productos y las

condiciones aplicables a su importación. Además, las normas de expedición de certificados de origen, las

prescripciones en materia de expediciones directas y otros procedimientos administrativos pertinentes

pueden imponer costos considerables, tanto a los comerciantes como a los gobiernos. Con arreglo al

principio NMF, los Miembros están obligados a aplicar los mismos tipos arancelarios y trámites aduaneros

a las importaciones procedentes de todos los Miembros. Así pues, la norma de trato NMF promueve la

simplificación de los procedimientos aduaneros y, en consecuencia, reduce los costos de transacción

asociados al acceso a los mercados para las mercancías.

56

El análisis de la incompatibilidad de una medida con el principio NMF se basa en tres criterios. Para constatar

que hay incompatibilidad es preciso comprobar que concurren los tres elementos siguientes (véase, por

ejemplo, Indonesia - Automóviles, informe del Grupo Especial, párrafo 14.138):

se confiere cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad abarcado por el párrafo 1 del artículo I del

GATT de 1994;

a productos similares; y

la ventaja en cuestión no se concede inmediata e incondicionalmente a los productos similares de los

demás Miembros.

La "ventaja" a que se refiere el párrafo 1 del artículo I abarca una amplia gama de medidas que, en su mayor

parte, aunque no exclusivamente, son medidas en frontera. Entre ellas figuran las siguientes:

los derechos de aduana;

las cargas de cualquier clase impuestas a las importaciones o las exportaciones;

las cargas de cualquier clase impuestas en relación con las importaciones o las exportaciones;

las cargas de cualquier clase que graven las transferencias internacionales de fondos efectuadas en

concepto de pago de importaciones o exportaciones;

los métodos de exacción de tales derechos y cargas;

los reglamentos y formalidades relativos a las importaciones y exportaciones;

los impuestos interiores u otras cargas interiores (a los que se refiere el párrafo 2 del artículo III);

cualquier ley, reglamento o prescripción que afecte a la venta, la oferta para la venta, la compra, el

transporte, la distribución y el uso de cualquier producto en el mercado interior (según se establece en

el párrafo 4 del artículo III).

La esencia de la obligación de trato NMF estriba en el otorgamiento de un trato igual a los "productos

similares", independientemente de su origen (CE - Banano III, informe del Órgano de Apelación, párrafo 190).

Esto significa que los productos que no son "productos similares" pueden recibir un trato distinto.

El tercer criterio es la concesión de la ventaja "inmediata e incondicionalmente", lo que significa que, una vez

que un Miembro de la OMC ha concedido una ventaja a las importaciones procedentes de un país debe,

inmediata e incondicionalmente, conceder esa ventaja a las importaciones de productos similares procedentes

de todos los Miembros de la OMC.

Cabe señalar que la norma de trato NMF se aplica tanto a la discriminación de jure como a la discriminación

de facto (Canadá - Automóviles, informe del Órgano de Apelación, párrafo 79). Una medida es discriminatoria

de jure cuando del texto del instrumento jurídico se desprende claramente que éste confiere una ventaja a un

producto de un Miembro o de un país no Miembro, sin otorgar esa ventaja a los productos similares de todos

los Miembros de la OMC. Cuando la discriminación no se desprende del propio texto del instrumento jurídico,

la medida puede ser de todas formas discriminatoria de facto o en la práctica. La discriminación de facto se

produce cuando un instrumento jurídico aparentemente neutro es, en efecto o de hecho, discriminatorio. Para

determinar si existe discriminación de facto es preciso examinar todos los hechos relacionados con la aplicación

de la medida.

57

II.A.2. LA NORMA DE TRATO NACIONAL EN EL GATT DE 1994

La norma de trato nacional constituye el segundo componente del pilar de la no discriminación. En líneas

generales, el artículo III del GATT de 1994 prohíbe a un Miembro favorecer a los productos nacionales en

detrimento de los productos similares importados de los demás Miembros.

Mientras que el principio NMF tiene por objeto asegurar que los Miembros de la OMC no discriminen entre

productos similares originarios de distintos Miembros de la OMC o a ellos destinados, el principio de trato

nacional establece el trato que debe concederse a los productos similares importados y nacionales.

Artículo III del GATT de 1994: Trato nacional en materia de tributación y de reglamentación

interiores

PRINCIPIO GENERAL

1. Las partes contratantes reconocen que los impuestos y otras cargas interiores, así como las

leyes, reglamentos y prescripciones que afecten a la venta, la oferta para la venta, la compra, el

transporte, la distribución o el uso de productos en el mercado interior y las reglamentaciones

cuantitativas interiores que prescriban la mezcla, la transformación o el uso de ciertos productos

en cantidades o en proporciones determinadas, no deberían aplicarse a los productos

importados o nacionales de manera que se proteja la producción nacional.

TRIBUTACIÓN INTERIOR

2. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el de cualquier otra parte

contratante no estarán sujetos, directa ni indirectamente, a impuestos interiores u otras cargas

interiores, de cualquier clase que sean, superiores a los aplicados, directa o indirectamente, a

los productos nacionales similares. Además, ninguna parte contratante aplicará, de cualquier

otro modo, impuestos u otras cargas interiores a los productos importados o nacionales, en

forma contraria a los principios enunciados en el párrafo 1.

NOTA AL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO III, SEGUNDA FRASE

Un impuesto que se ajuste a las prescripciones de la primera frase del párrafo 2 no deberá ser

considerado como incompatible con las disposiciones de la segunda frase sino en caso de que

haya competencia entre, por una parte, el producto sujeto al impuesto, y, por otra parte, un

producto directamente competidor o que puede substituirlo directamente y que no esté sujeto a

un impuesto similar.

...

REGLAMENTACIÓN INTERIOR

4. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el territorio de cualquier

otra parte contratante no deberán recibir un trato menos favorable que el concedido a los

productos similares de origen nacional, en lo concerniente a cualquier ley, reglamento o

prescripción que afecte a la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la

distribución y el uso de estos productos en el mercado interior. Las disposiciones de este

58

párrafo no impedirán la aplicación de tarifas diferentes en los transportes interiores, basadas

exclusivamente en la utilización económica de los medios de transporte y no en el origen del

producto ...

La norma de trato nacional se aplica a las medidas interiores (tributación y reglamentación interiores), y no a

las medidas en frontera. Por consiguiente, imponer en la frontera derechos de aduana a las importaciones no

es contrario al principio de trato nacional, aunque los productos de fabricación nacional no estén gravados con

esos mismos derechos. Cabe señalar que la nota al artículo III del GATT de 1994 aclara que una medida

interna puede aplicarse en frontera a las mercancías importadas.

Importancia del principio de trato nacional para el acceso a los mercados de las mercancías

El principio de trato nacional asegura el acceso a los mercados para las mercancías. Prohíbe la aplicación

de cualquier medida interna discriminatoria, fiscal o de otro tipo, que pueda afectar negativamente a las

condiciones de competencia entre productos importados y productos similares nacionales establecidas

como resultado de negociaciones arancelarias. Las concesiones arancelarias negociadas, incluidas las

consolidaciones (nivel máximo de los derechos de aduana aplicables a los productos importados en un

Miembro; véase asimismo la sección relativa a las principales normas sobre el acceso a los mercados

para las mercancías, en el presente módulo), sólo pueden dar lugar a condiciones de acceso efectivo a los

mercados si no se permite a los Miembros socavar sus concesiones mediante la aplicación de medidas

internas que tengan efectos de restricción del comercio. En otras palabras, los productos que pueden

entrar en el territorio aduanero de un Miembro gracias a la reducción de sus obstáculos en frontera no

deben ver reducida su competitividad debido a la aplicación de medidas internas.

El análisis de la incompatibilidad de una medida con el principio de trato nacional varía en función del párrafo

y/o la frase pertinente del artículo III del GATT de 1994: párrafo 1 del artículo III (principio general); primera

o segunda frase del párrafo 2 del artículo III (tributación interior); y párrafo 4 del artículo III (reglamentación

interior).

Para determinar que existe infracción de la primera frase del párrafo 2 del artículo III, es preciso demostrar

que (véase por ejemplo Japón-Bebidas alcohólicas II, informe del Órgano de Apelación, páginas 19 a 28):

i) los productos importados y los productos nacionales son similares; y

ii) los productos importados están sujetos a un impuesto superior al aplicado a los productos nacionales

(la más ligera diferencia por exceso en la imposición constituirá una infracción, aun cuando el margen

sea de minimis).

En cambio, para determinar que existe infracción de la segunda frase del párrafo 2 del artículo III, es preciso

demostrar que (véase por ejemplo Japón-Bebidas alcohólicas II, informe del Órgano de Apelación, páginas 28

a 36; y Corea - Bebidas alcohólicas, informe del Órgano de Apelación, párrafos 103 a 154):

i) los productos importados y los productos nacionales son directamente competidores o sustituibles

entre sí;

59

ii) los productos nacionales y los productos importados no están sujetos a impuestos similares (más que

de minimis); y

iii) los impuestos no similares se aplican de manera que se proteja la producción nacional.

Por último, para determinar que existe infracción del párrafo 4 del artículo III, es preciso demostrar que (véase

por ejemplo CE - Amianto, informe del Órgano de Apelación, párrafos 98 a 146):

i) los productos importados y los productos nacionales en litigio son "productos similares";

ii) la medida en litigio es una "ley, reglamento o prescripción que afecte a la venta, la oferta para la

venta, la compra, el transporte, la distribución o el uso de estos productos en el mercado interior"; y

iii) los productos importados reciben un trato menos favorable.

Trato nacional - Tributación interior

Requisitos establecidos en el párrafo 2 del artículo III del GATT de 1994 (Mercancías)

Primera frase del párrafo 2 del artículo III Segunda frase del párrafo 2 del artículo III

1. Los productos importados y los productos

nacionales son "productos similares".

2. Los productos importados están sujetos a un

impuesto superior al aplicado a los productos

nacionales (aun cuando el margen sea de

minimis).

1. Los productos importados y los productos

nacionales son productos "directamente

competidores o directamente sustituibles

entre sí".

2. Los productos nacionales y los productos

importados no están sujetos a un impuesto

similar (más que de minimis).

3. Los impuestos no similares se aplican de

manera que se protege la producción

nacional.

Los "productos similares" mencionados en la primera frase del párrafo 2 del artículo III deben ser considerados

una subcategoría de los "productos directamente competidores o directamente sustituibles entre sí" a que se

hace referencia en la segunda frase del párrafo 2 del artículo III (Corea - Bebidas alcohólicas, informe del

Órgano de Apelación, párrafo 118). Mientras la primera frase ("productos similares") sólo se aplica a

productos perfectamente sustituibles entre sí, la segunda frase ("directamente competidores o directamente

sustituibles entre sí") es suficientemente amplia para dar cabida a productos que sean sustituibles entre sí de

modo imperfecto. Por lo tanto, si un producto no se ajusta a la definición restringida de "producto similar" de

la primera frase del párrafo 2 del artículo III, puede de todas formas ser directamente competidor del producto

en cuestión o sustituirlo directamente (segunda frase del párrafo 2 del artículo III).12 Se debe establecer caso

12 El alcance de la "similitud" en el párrafo 4 del artículo III, aunque mayor que en la primera frase del

párrafo 2 del artículo III, no es mayor que el alcance combinado, en lo que refiere a los productos, de las dos

frases del párrafo 2 del artículo III (Japón - Bebidas alcohólicas II, informe del Órgano de Apelación,

página 25; y CE - Amianto, informe del Órgano de Apelación, párrafos 98 y 99).

60

por caso si dos productos son "productos similares" o "productos directamente competidores o directamente

sustituibles entre sí".

Al igual que la norma de trato NMF, la norma de trato nacional se aplica tanto a la discriminación de jure como

a la discriminación de facto. Una medida es discriminatoria de jure cuando de los términos del instrumento

jurídico se deduce claramente un trato discriminatorio entre productos similares importados y nacionales.

Cuando la discriminación no se desprende claramente del propio texto del instrumento jurídico, éste puede ser

de todas formas discriminatorio de facto o en la práctica. En el caso del principio de trato nacional, la

discriminación de facto tiene lugar cuando un instrumento jurídico en efecto o de hecho favorece a los

productos nacionales en detrimento de los productos similares importados. Se ha constatado la existencia de

discriminación de facto en los asuntos Japón - Bebidas alcohólicas II; Corea - Bebidas alcohólicas; y Chile -

Bebidas alcohólicas.

II.B. OBSERVANCIA DE LOS NIVELES DE CONSOLIDACIÓN

DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS

Las concesiones arancelarias constituyen uno de los logros más importantes de las negociaciones comerciales

celebradas bajo los auspicios del GATT/OMC. Esas concesiones se han incorporado a las listas de concesiones

sobre mercancías anexas al Acuerdo sobre la OMC, en las que se consignan los compromisos jurídicos

específicos de los Miembros relativos a los aranceles y otras concesiones. La disposición fundamental sobre las

concesiones arancelarias es el artículo II del GATT de 1994 (que se presenta en la próxima sección -Principales

normas sobre el acceso a los mercados para las mercancías- y se explica detalladamente en el módulo 4). La

primera frase del párrafo 1 b) del artículo II establece que los Miembros se abstendrán de aplicar derechos de

aduana que excedan de los niveles consolidados consignados en sus Listas.

Además del artículo II del GATT de 1994, existen en el GATT y los Acuerdos de la OMC otras disposiciones que

se han negociado en el transcurso del tiempo para impedir que las concesiones arancelarias pierdan valor.

Estas normas tienen la finalidad de garantizar la previsibilidad y seguridad de los compromisos arancelarios

consignados en las Listas de concesiones de los Miembros.

II.C. PROHIBICIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES

CUANTITATIVAS

Las restricciones cuantitativas pueden definirse como restricciones aplicadas a las importaciones o a las

exportaciones en el momento o en el lugar de la importación, por ejemplo las prohibiciones o los contingentes.

De conformidad con el artículo XI del GATT de 1994, los Miembros de la OMC no pueden prohibir, restringir o

limitar la cantidad de productos cuya importación se autoriza, salvo en un número reducido de situaciones.

Este principio no se aplica del mismo modo en el contexto del AGCS y del Acuerdo sobre los ADPIC.

En general, los Miembros tienen prohibido aplicar restricciones cuantitativas porque, a diferencia de los

aranceles, imponen límites absolutos a las importaciones. Cuando estén autorizadas como excepción, las

restricciones cuantitativas deberán aplicarse de manera no discriminatoria, de conformidad con el artículo XIII

61

del GATT de 1994 (véanse también la próxima sección -Principales normas sobre el acceso a los mercados para

las mercancías- y el módulo 5).

II.D. TRANSPARENCIA

Es importante que las reglamentaciones y políticas comerciales sean transparentes. El artículo X del GATT

de 1994 establece la obligación general de transparencia. Dicha disposición exige la pronta publicación de las

leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas que afecten al comercio, a fin de que

los gobiernos y los comerciantes tengan conocimiento de ellos. Además, algunas medidas se publicarán antes

de su entrada en vigor.

Los Miembros de la OMC también están obligados a informar regularmente a la OMC y a los demás Miembros

sobre determinadas medidas, políticas o leyes mediante "notificaciones" periódicas. Además, la OMC lleva a

cabo exámenes periódicos de las políticas comerciales de los distintos Miembros a través del Mecanismo de

Examen de las Políticas Comerciales (MEPC), que se ha presentado en el módulo 1.

EJERCICIOS

1. Describa brevemente los principios fundamentales de la OMC.

2. El párrafo 1 del artículo I del GATT establece lo siguiente que con respecto a los derechos de aduana …

cualquier ventaja concedida por un Miembro a un producto originario de otro PAÍS o destinado a él, será

concedida inmediata e incondicionalmente ...

¿Por qué se refirieron los redactores del párrafo 1 del artículo I del GATT de 1994 a "otro PAÍS" y no a

"otro MIEMBRO"?

3. Explique brevemente por qué es importante el principio de no discriminación (tal como está plasmado en

las normas de trato NMF y trato nacional) en el acceso a los mercados para las mercancías.

62

III. ACCESO A LOS MERCADOS PARA LAS

MERCANCÍAS

El Dictionary of Trade Policy Terms de la OMC define el acceso a los mercados como uno de los conceptos

básicos del comercio internacional. En el marco de la OMC, el "acceso a los mercados" es una expresión que

delimita las condiciones impuestas por los gobiernos con arreglo a las cuales un producto puede entrar en un

país en condiciones de no discriminación. Las condiciones de acceso a los mercados para los productos

importados, en el sentido que tiene esta expresión en la OMC, se regula mediante medidas en frontera, es

decir, aranceles y medidas no arancelarias, en el caso de las mercancías, y reglamentación interna del

mercado, en el caso de los servicios).13

Además, la imposición de otras medidas después de que las

mercancías hayan atravesado la frontera o entrado en el territorio aduanero de un Miembro, como los

impuestos y las reglamentaciones interiores, también puede afectar a las condiciones de acceso de un producto

a un mercado.

Además de los dos principios básicos de trato de la nación más favorecida y de trato nacional examinados

anteriormente, los Miembros de la OMC deben cumplir otras normas específicas que inciden en las condiciones

de acceso a los mercados de las mercancías. En esta sección se enumeran los más importantes de esos

principios y normas.

III.A. PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PRODUCTOS NO

AGRÍCOLAS

EN SÍNTESIS

El acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA) se refiere a todos los productos NO

abarcados por el Acuerdo sobre la Agricultura. En el contexto de la Ronda Uruguay se denominaron

"otros productos" (es decir, productos distintos de los productos agrícolas) y en ocasiones son llamados,

incorrectamente, productos "industriales".

Los productos agropecuarios se enumeran en el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura, que se basa en el

Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (explicado en el módulo 3). Los productos

comprendidos en el Acuerdo no son sólo productos agrícolas básicos (como el trigo), sino también los

productos derivados de ellos (como la harina), así como la mayoría de los productos agrícolas elaborados

(como el pan). Los productos no agrícolas se definen, por exclusión, como los productos no abarcados por el

Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura. Las listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC (que se

explicarán detalladamente en el módulo 4) contienen una sección especial en la que se enumeran las

concesiones relativas a todos los productos agropecuarios.

13 Goode Walter, Dictionary of Trade Policy Terms (2007), quinta edición, páginas 272 y 273.

63

Los productos no agrícolas se definen, por exclusión, como todos los productos no enumerados en el Anexo 1

del Acuerdo sobre la Agricultura. Esos productos se enumeran por separado en las Listas de concesiones

anexas al Acuerdo sobre la OMC. En la práctica, incluyen los productos manufacturados, los combustibles y las

materias primas, así como el pescado y los productos de pescado, y los productos forestales. En ocasiones se

denominan productos industriales o manufacturas, aunque en el contexto de las negociaciones de la Ronda de

Doha se utiliza el término "productos no agrícolas". La diferencia entre productos agrícolas y no agrícolas es

importante en la medida en que se pueden aplicar a estos productos normas jurídicas diferentes.

Productos no agrícolas (AMNA)

"Productos agropecuarios"

Se definen en el Anexo 1 del Acuerdo

sobre la Agricultura

"Otros productos" o

"productos no agrícolas"

III.B. PRINCIPALES NORMAS SOBRE EL ACCESO A LOS

MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS

Como se ha explicado en el módulo 1, no hay ningún Acuerdo de la OMC que establezca disciplinas aplicables

específicamente a los productos no agrícolas. Los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías que

figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por el que se establece la OMC recogen las disciplinas sobre los bienes en

general y, por consiguiente, son aplicables a los productos no agrícolas.

En el GATT de 1994, presentado en el módulo 1, se establecen los principios y disciplinas básicos aplicables al

acceso a los mercados para las mercancías. Varias disposiciones del GATT de 1994 se definen detalladamente

en los correspondientes Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías.

64

Las dos principales categorías de medidas que pueden restringir el acceso a los mercados de las mercancías en

el contexto de la OMC son 1) los aranceles, y 2) las medidas no arancelarias. La reducción o eliminación de los

aranceles y la inclusión de disciplinas sobre las medidas no arancelarias son, junto con el principio de no

discriminación, instrumentos fundamentales para la consecución de los objetivos de la OMC.

Como se explicará en el módulo 5, no existe en la OMC una definición convenida de lo que constituye una

"medida no arancelaria" o un "obstáculo no arancelario", ni se han utilizado de manera coherente en el pasado

estas dos expresiones. Aunque a menudo se usan indistintamente, en este curso se ha preferido la expresión

"medida no arancelaria".14 Si bien la aplicación de medidas no arancelarias no siempre restringe el comercio,

con frecuencia da lugar a restricciones innecesarias u obstáculos indebidos, lo que explica la utilización de la

expresión "obstáculo no arancelario".

Aunque el GATT de 1994 establece las disciplinas básicas aplicables a los aranceles y las restricciones

cuantitativas (por ejemplo los contingentes, que fueron uno de los obstáculos no arancelarios más

frecuentemente usados en el pasado), otras medidas no arancelarias se rigen por los correspondientes

Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías que figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por el que se

establece la OMC. En el cuadro que figura a continuación se presentan sucintamente estas normas, que se

tratarán con más detalle en los módulos 3, 4 y 5.

14 Sin embargo, se utiliza la expresión "obstáculo no arancelario" cuando se citan textos del GATT/OMC o se

hace referencia a situaciones concretas en las que se utilizó inicialmente esa expresión.

65

NORMAS PRINCIPALES

DISPOSICIONES

DESCRIPCIÓN SUCINTA

ARANCELES (módulos 3 y 4)

1. Aranceles

"consolidados" y

Listas de

concesiones

Párrafo 1 b) del artículo II

del GATT de 1994

Un arancel "consolidado" es el nivel máximo

de los derechos de aduana que un Miembro

puede percibir sobre los productos que

importa de otros Miembros de la OMC. Los

niveles consolidados se consignan en la Lista

de concesiones de cada Miembro. Un

Miembro no está autorizado a aplicar

aranceles superiores a los niveles

consolidados especificado en su Lista de

concesiones, pero sí puede aplicar aranceles

inferiores (los aranceles "aplicados").

Los demás derechos

y cargas

Segunda frase del

párrafo 1 b) del artículo II

del GATT de 1994, y

Entendimiento relativo a

la interpretación del

párrafo 1 b) del artículo II

del GATT de 1994

Además de los "derechos de aduana

propiamente dichos" pueden imponerse otros

derechos y cargas, pero sólo si están

consignados en la Lista de concesiones y no

exceden de los niveles indicados en ella.

2. Negociaciones

arancelarias

Artículo XXVIIIbis del

GATT de 1994

La OMC no prohíbe el uso de aranceles, pero

los Miembros reconocen que a menudo

constituyen serios obstáculos al comercio. Por

esta razón deben celebrarse periódicamente

negociaciones, sobre una base de reciprocidad

y ventajas mutuas, tendentes a la reducción

sustancial del nivel de los aranceles y otras

cargas. En la práctica, la mayor parte de las

negociaciones arancelarias han tenido lugar

durante las rondas de negociación iniciadas

por las Partes Contratantes del GATT o, más

recientemente, por los Miembros de la OMC

(como las del Programa de Doha para el

Desarrollo (PDD)).

3. Modificación de las

Listas

Artículo XXVIII del GATT

de 1994

Entendimiento relativo a

la interpretación del

artículo XXVIII del GATT

Las concesiones arancelarias pueden

modificarse o retirarse previa renegociación,

siempre que se cumplan determinadas

normas y procedimientos.

66

de 1994

OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS (módulo 5)

4. Eliminación

general de las

restricciones

cuantitativas

Párrafo 1 del artículo XI

del GATT de 1994

No se pueden imponer ni mantener -aparte de

los derechos de aduana, impuestos u otras

cargas- prohibiciones ni restricciones a la

importación o exportación de productos, ya

sean aplicadas mediante contingentes,

licencias de importación o de exportación, o

por medio de otras medidas. Dicho esto, hay

que indicar también que existen algunas

excepciones a esta prohibición general, que

permiten a los Miembros imponer

restricciones cuantitativas si cumplen

determinados requisitos.

5. Aplicación no

discriminatoria de

las restricciones

cuantitativas y los

contingentes

arancelarios15

Artículo XIII del GATT Cuando se autoriza la imposición de una

prohibición o restricción, así como de

contingentes arancelarios, su aplicación está

sujeta a determinados requisitos. Por lo

general, deben aplicarse de manera no

discriminatoria. Además, al imponer

restricciones a la importación, los Miembros

se asegurarán de que la distribución del

comercio se aproxime lo más posible a la que

los Miembros podrían esperar si no existieran

tales restricciones.

6. Otras disciplinas Artículo VIII del GATT

de 1994

Artículo X del GATT

de 1994

Varios Acuerdos del

Anexo 1A

Además de las disposiciones relativas a las

restricciones cuantitativas, el Acuerdo sobre la

OMC contiene un gran número de

disposiciones en virtud de las cuales se

prohíben o regulan muchas medidas no

arancelarias, como la falta de transparencia

en la reglamentación comercial, la aplicación

desleal y arbitraria de reglamentaciones

15 En la OMC hay que distinguir entre contingentes y contingentes arancelarios, ya que los primeros están

prohibidos en general, mientras que los segundos son una forma de protección arancelaria y, en consecuencia,

están autorizados por el Acuerdo sobre la OMC. Un contingente arancelario implica la aplicación de un arancel

en dos niveles vinculado a un volumen, por debajo del cual pueden importarse cantidades predeterminadas de

productos a un tipo "preferencial" (es decir, inferior) del derecho de aduana ("tipo aplicado dentro del

contingente"). Una vez agotado el volumen contingentario previsto para un período determinado, puede seguir

importándose el producto sin limitaciones, pero a un tipo arancelario más elevado ("tipo arancelario fuera del

contingente").

67

comerciales, formalidades aduaneras,

obstáculos técnicos al comercio, medidas

sanitarias y fitosanitarias, etc.

En líneas generales, esas disposiciones

requieren la aplicación y administración no

discriminatorias y transparentes de estas

medidas, de modo que no constituyan

obstáculos innecesarios al comercio

internacional de mercancías. En algunos

Acuerdos, la OMC alienta a los Miembros a

que armonicen sus prácticas en determinados

ámbitos (por ejemplo, el Acuerdo sobre

Valoración en Aduana) o a que utilicen las

normas internacionales (por ejemplo, los

Acuerdos MSF y OTC).

68

IV. EXCEPCIONES A LAS PRINCIPALES NORMAS

SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS EN EL

COMERCIO DE MERCANCÍAS

EN SÍNTESIS

En determinadas circunstancias, los Miembros pueden apartarse de algunas de sus obligaciones en el

marco de la OMC, como las relativas al acceso a los mercados para los productos no agrícolas, siempre

que cumplan ciertas condiciones. Aunque varias disposiciones incluyen excepciones a las normas

generales que establecen, también hay excepciones que permiten a los Miembros incumplir una o varias

disposiciones o principios.

El presente módulo se centra en las excepciones que permiten a los Miembros apartarse de disposiciones

o principios esenciales del GATT, incluidos los artículos I y III (principios de trato NMF y trato nacional), el

artículo II (Listas de concesiones) y el artículo XI (Eliminación general de las restricciones cuantitativas)

del GATT de 1994. Las excepciones específicas aplicables en el marco de determinadas disposiciones del

GATT/OMC -como las relativas al acceso a los mercados para las mercancías- se estudiarán en los

módulos posteriores. Entre las excepciones que permiten a los Miembros apartarse de las disposiciones

más importantes del GATT figuran las siguientes:

Excepciones generales (artículo XX del GATT de 1994). Los Miembros de la OMC se reservan el

derecho de adoptar medidas que puedan constituir una restricción al comercio de mercancías, por

ejemplo si son necesarias para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales o para

preservar los vegetales. Tales medidas no pueden constituir un medio de discriminación arbitrario

o injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones, ni una restricción

encubierta al comercio internacional.

Excepciones relativas a la seguridad (artículo XXI del GATT de 1994). Los Miembros se

reservan el derecho de restringir el comercio de mercancías para proteger los intereses esenciales

de la seguridad nacional.

Acuerdos comerciales regionales (ACR) (artículo XXIV del GATT de 1994 y Entendimiento

relativo a la interpretación del artículo XXIV del GATT de 1994). Los Miembros de la OMC tienen

derecho a establecer uniones aduaneras y zonas de libre comercio en determinadas condiciones,

apartándose así del principio NMF para otorgar un trato preferencial a las mercancías procedentes

de los Miembros de que se trate, sin tener que hacer extensivo dicho trato a todos los Miembros

de la OMC.

Balanza de pagos (artículo XII y sección B del artículo XVIII del GATT de 1994, así como

Entendimiento relativo a las disposiciones del GATT de 1994 en materia de balanza de pagos).

Los Miembros se reservan el derecho de adoptar medidas de restricción de las importaciones,

incluida, en circunstancias limitadas, la introducción de restricciones cuantitativas, con el fin de

salvaguardar su posición financiera exterior y su balanza de pagos.

Exenciones (párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC).

Los Miembros tienen derecho a solicitar una autorización temporal, en circunstancias

excepcionales, para que se les exima de cualquier disposición del Acuerdo por el que se establece

la OMC o cualquier Acuerdo Comercial Multilateral, siempre que lo aprueben los demás Miembros

69

de la OMC.

Mecanismos de defensa comercial - Los Miembros también pueden apartarse temporalmente

de algunas de sus obligaciones para subsanar una situación de competencia desleal (medidas

antidumping y compensatorias) o un incremento súbito de las importaciones (medidas de

salvaguardia) cuando causen daño a la rama de producción nacional, a reserva de determinadas

prescripciones. Estas medidas permiten a los Miembros imponer, por ejemplo, aranceles

superiores a los niveles consolidados o restricciones cuantitativas (según el tipo de medida

comercial correctiva de que se trate).

IV.A. EXCEPCIONES GENERALES

El artículo XX del GATT de 1994 permite que, con sujeción a las condiciones estipuladas, los Miembros adopten

determinadas medidas que de otro modo estarían prohibidas por las disposiciones del GATT de 1994. El

propósito del artículo XX es el de garantizar que los compromisos contraídos por los Miembros en virtud del

GATT no impidan el logro de objetivos de política legítimos, como la protección de la salud de las personas y de

los animales o la preservación de los vegetales, o la conservación de los recursos naturales agotables. En el

preámbulo del artículo XX se enuncia una de las condiciones más importantes a este respecto: que las

medidas no deben aplicarse en forma que 1) constituya un medio de discriminación arbitrario o injustificable

entre países en que prevalezcan las mismas condiciones, o 2) una restricción encubierta al comercio

internacional.

Artículo XX del GATT de 1994: Excepciones generales

A reserva de que no se apliquen las medidas enumeradas a continuación en forma que constituya un

medio de discriminación arbitrario o injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas

condiciones, o una restricción encubierta al comercio internacional, ninguna disposición del presente

Acuerdo será interpretada en el sentido de impedir que toda parte contratante adopte o aplique las

medidas:

a) necesarias para proteger la moral pública;

b) necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los

vegetales;

c) relativas a la importación o a la exportación de oro o plata;

d) necesarias para lograr la observancia de las leyes y de los reglamentos que no sean incompatibles

con las disposiciones del presente Acuerdo, tales como las leyes y reglamentos relativos a la

aplicación de las medidas aduaneras, al mantenimiento en vigor de los monopolios administrados de

conformidad con el párrafo 4 del artículo II y con el artículo XVII, a la protección de patentes, marcas

de fábrica y derechos de autor y de reproducción, y a la prevención de prácticas que puedan inducir a

error;

70

e) relativas a los artículos fabricados en las prisiones;

f) impuestas para proteger los tesoros nacionales de valor artístico, histórico o arqueológico;

g) relativas a la conservación de los recursos naturales agotables, a condición de que tales medidas se

apliquen conjuntamente con restricciones a la producción o al consumo nacionales;

h) adoptadas en cumplimiento de obligaciones contraídas en virtud de un acuerdo intergubernamental

sobre un producto básico que se ajuste a los criterios sometidos a las PARTES CONTRATANTES y no

desaprobados por ellas o de un acuerdo sometido a las PARTES CONTRATANTES y no desaprobado

por éstas;

i) que impliquen restricciones impuestas a la exportación de materias primas nacionales, que sean

necesarias para asegurar a una industria nacional de transformación el suministro de las cantidades

indispensables de dichas materias primas durante los períodos en que el precio nacional sea

mantenido a un nivel inferior al del precio mundial en ejecución de un plan gubernamental de

estabilización, a reserva de que dichas restricciones no tengan como consecuencia aumentar las

exportaciones de esa industria nacional o reforzar la protección concedida a la misma y de que no

vayan en contra de las disposiciones del presente Acuerdo relativas a la no discriminación; y

j) esenciales para la adquisición o reparto de productos de los que haya una penuria general o local;

sin embargo, dichas medidas deberán ser compatibles con el principio según el cual todas las partes

contratantes tienen derecho a una parte equitativa del abastecimiento internacional de estos

productos, y las medidas que sean incompatibles con las demás disposiciones del presente Acuerdo

serán suprimidas tan pronto como desaparezcan las circunstancias que las hayan motivado. Las

PARTES CONTRATANTES examinarán, lo más tarde el 30 de junio de 1960, si es necesario mantener

la disposición de este apartado.

Para comprobar que una medida incompatible con el GATT está justificada en virtud del artículo XX del GATT

de 1994, debe someterse a un análisis doble (Estados Unidos - Gasolina, informe del Órgano de Apelación,

página 25):

la medida en cuestión debe estar comprendida en el ámbito de una de las excepciones -apartados a)

a j)- enumeradas en el artículo XX; cada uno de los apartados se refiere a diferentes objetivos y

contiene distintas prescripciones; y

la medida debe aplicarse de manera que cumpla las prescripciones del preámbulo del artículo XX.

El orden del análisis no se puede invertir, ya que refleja la estructura y lógica fundamentales del artículo XX del

GATT de 1994 (Estados Unidos - Camarones, informe del Órgano de Apelación, párrafo 119). Por lo tanto, al

evaluar una alegación al amparo del artículo XX, los grupos especiales deberían analizar en primer lugar la

excepción o excepciones particulares que haya invocado una parte (el apartado o apartados) y, sólo cuando

hayan constatado que la medida de que se trate está comprendida en el ámbito de la excepción o excepciones

alegadas, examinarán si la medida se aplica de conformidad con las condiciones del preámbulo (CE - Amianto,

informe del Grupo Especial, párrafo 6.20; Estados Unidos - Camarones (párrafo 5 del artículo 21), informe del

Grupo Especial, párrafos 5.27 y 5.28).

71

IV.A.1. APLICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES - APARTADOS A) A J)

Por ejemplo, con arreglo a los apartados a), b) y d), las medidas que un Miembro tenga previsto adoptar

deben ser "necesarias" para proteger la moral pública; para proteger la vida y la salud de las personas o para

preservar los vegetales; o para lograr la observancia de determinadas leyes y reglamentos.

Estos apartados establecen un "criterio de necesidad" que deben cumplir las medidas para ser compatibles con

el artículo XX. La determinación de si una medida es "necesaria" entraña en cada caso un proceso en el que se

sopesa y se confronta una serie de factores pertinentes, en particular: i) la contribución de la medida al logro

de los objetivos que persigue; ii) la importancia de los intereses o valores en juego; y iii) el grado de

restricción del comercio que implica (Brasil - Neumáticos recauchutados, informe del Órgano de Apelación,

párrafo 178). Además, la medida ha de compararse con posibles alternativas que puedan tener efectos menos

restrictivos del comercio y proporcionen una contribución equivalente al logro del objetivo perseguido (Brasil -

Neumáticos recauchutados, informe del Órgano de Apelación, párrafo 156).

El Órgano de Apelación ha observado que, al realizar esta evaluación, cuanto más vitales o importantes sean

esos intereses o valores comunes, más fácil será aceptar como "necesaria" una medida concebida como

instrumento para alcanzar esos fines (Corea - Carne vacuna, informe del Órgano de Apelación, párrafo 162). A

este respecto, el Órgano de Apelación señaló que el objetivo de proteger la vida y la salud de las personas

tiene un valor "vital" y "de la máxima importancia" (CE - Amianto, informe del Órgano de Apelación,

párrafo 172).

El apartado g) del artículo XX requiere que la medida que se quiere justificar sea una medida "relativa" a la

conservación de los recursos naturales agotables. El término "relativa" impone una norma menos rigurosa que

la expresión "necesarias para" (es decir, resulta más difícil demostrar el "criterio de necesidad"). Esta

determinación entraña esencialmente el examen de la relación entre la medida de que se trate y la política

legítima de conservar los recursos naturales. Concretamente, una medida puede considerarse "relativa a la

conservación de los recursos naturales" si guarda una "relación sustancial" con la conservación de recursos

naturales agotables, y no tiene por objetivo la conservación de esos recursos solamente "de una forma

accidental o por inadvertencia" (Estados Unidos - Gasolina, informe del Órgano de Apelación, página 22).

Además, el apartado g) del artículo XX prescribe que las medidas en cuestión "se apliquen conjuntamente con

restricciones a la producción o al consumo nacionales".

IV.A.2. APLICACIÓN DEL PREÁMBULO DEL ARTÍCULO XX

Cuando una medida cumpla las condiciones establecidas en uno o varios de los apartados del artículo XX, el

grupo especial o el Órgano de Apelación procederán a examinar la aplicación del preámbulo del artículo XX. El

preámbulo dispone que, para que las medidas estén justificadas al amparo de uno de los apartados de dicho

artículo, no se deberán aplicar "en forma que constituya un medio de discriminación arbitrario o injustificable

entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones, o una restricción encubierta al comercio

internacional".

El objeto y propósito del preámbulo es en términos generales prevenir los abusos de las excepciones del

artículo XX. Además, el preámbulo se refiere expresamente no tanto a la medida en cuestión o a su contenido

específico como a la forma en que se aplica. El preámbulo cumple la función de asegurar que el derecho de los

72

Miembros a valerse de las excepciones se ejerza de buena fe para proteger intereses considerados legítimos

con arreglo al artículo XX, y no como medio para eludir sus obligaciones para con otros Miembros de la OMC

(Brasil - Neumáticos recauchutados, informe del Órgano de Apelación, párrafo 215).

El preámbulo del artículo XX prescribe que las medidas abarcadas por una excepción no se administren en

forma que constituya: i) un medio de discriminación arbitrario entre los países en que prevalezcan las mismas

condiciones; ii) un medio de discriminación injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas

condiciones; o iii) una restricción encubierta al comercio internacional (Estados Unidos - Camarones, informe

del Órgano de Apelación, párrafo 150).

En el asunto Estados Unidos - Gasolina, el Órgano de Apelación declaró que "discriminación arbitraria",

"discriminación injustificable" y "restricción encubierta" al comercio internacional se pueden interpretar en

aposición. Se dan sentido recíprocamente (Estados Unidos - Gasolina, informe del Órgano de Apelación,

página 29).

IV.B. EXCEPCIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD

En el contexto del comercio de mercancías, el artículo XXI del GATT regula la utilización de las "excepciones

relativas a la seguridad", que permiten a cualquier Miembro de la OMC adoptar todas las medidas que estime

necesarias para la protección de los intereses esenciales de su seguridad o en cumplimiento de las obligaciones

por él contraídas en virtud de la Carta de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la seguridad

internacionales. Los Miembros no están obligados a suministrar informaciones cuya divulgación sería contraria

a los intereses esenciales de su seguridad.

73

Artículo XXI: Excepciones relativas a la seguridad

No deberá interpretarse ninguna disposición del presente Acuerdo en el sentido de que:

a) imponga a una parte contratante la obligación de suministrar informaciones cuya divulgación sería, a

su juicio, contraria a los intereses esenciales de su seguridad; o

b) impida a una parte contratante la adopción de todas las medidas que estime necesarias para la

protección de los intereses esenciales de su seguridad, relativas:

i) a las materias fisionables o a aquellas que sirvan para su fabricación;

ii) al tráfico de armas, municiones y material de guerra, y a todo comercio de otros artículos y

material destinados directa o indirectamente a asegurar el abastecimiento de las fuerzas

armadas;

iii) a las aplicadas en tiempos de guerra o en caso de grave tensión internacional; o

c) impida a una parte contratante la adopción de medidas en cumplimiento de las obligaciones por ella

contraídas en virtud de la Carta de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y de la

seguridad internacionales.

74

EJERCICIOS

4. Con arreglo al artículo XX del GATT de 1994, ¿puede un Miembro de la OMC aplicar una medida que

prohíba las importaciones procedentes de algunos Miembros, pero no de todos?

5. Explique la estructura del artículo XX del GATT de 1994.

75

EJEMPLO ILUSTRATIVO

Excepciones generales relativas al comercio de mercancías (artículo XX del GATT

de 1994)

SITUACIÓN HIPOTÉTICA

Supongamos que Vanin y Tristat son Miembros de la OMC. Hace poco, Vanin promulgó un reglamento que

impone una prohibición a los automóviles cuya eficiencia en el consumo de combustible esté por debajo de

12,5 millas por galón (mpg).

Tristat exporta automóviles a Vanin, que es su principal mercado de importación. La mayoría de los

automóviles que produce Tristat tienen una eficiencia en el consumo de combustible inferior a 12,5 millas por

galón (mpg). Vanin no produce automóviles con una eficiencia en el consumo de combustible inferior

a 12 mpg.

Tristat considera que el reglamento de Vanin es incompatible con el artículo XI del GATT de 1994 (Eliminación

general de las restricciones cuantitativas).

Vanin aduce que su medida está destinada a reducir la contaminación atmosférica y a proteger la vida y la

salud de las personas.

PREGUNTA

Suponiendo que usted es un experto jurídico en derecho de la OMC, ¿qué defensas o qué excepción, o

excepciones, de la OMC sugeriría a Vanin que invocara y qué argumentos podría presentar este país al amparo

de esa excepción o excepciones?

ARGUMENTO PROPUESTO

Vanin puede invocar el artículo XX del GATT de 1994 (Excepciones generales) para justificar su medida si se

constata que ésta es incompatible con el artículo XI del GATT de 1994 (Eliminación general de restricciones

cuantitativas, que se explicará detalladamente en el módulo 5). Como se ha indicado antes, de conformidad

con el artículo XI no se impondrán ni mantendrán -aparte de los derechos de aduana, impuestos u otras

cargas- prohibiciones ni restricciones a la importación o exportación de productos, "ya sean aplicadas mediante

contingentes, licencias de importación o de exportación, o por medio de otras medidas".

De conformidad con el artículo XX, Vanin debe demostrar, en primer lugar, que su reglamento está justificado

provisionalmente por los apartados b) o g) del artículo XX; y, luego, que la aplicación del reglamento cumple

las disposiciones del preámbulo del artículo XX.

76

ARTÍCULO XX DEL GATT DE 1994 - EXCEPCIONES GENERALES

PÁRRAFO B) DEL ARTÍCULO XX - "NECESARIAS PARA PROTEGER LA SALUD O LA VIDA DE LAS PERSONAS Y DE

LOS ANIMALES O PARA PRESERVAR LOS VEGETALES"

Vanin tiene que demostrar que: 1) la política a que responden las medidas respecto de las que se alegaba la

disposición está incluida en el grupo de las políticas destinadas a proteger la salud y la vida de las personas y

de los animales o a preservar los vegetales; y 2) que las medidas incompatibles respecto de las que se alega

la excepción son "necesarias" para alcanzar el objetivo de esa política -"criterio de necesidad"- (Estados Unidos

- Gasolina, informe del Grupo Especial, párrafo 6.20).

Así pues, Vanin puede alegar que su reglamentación tiene por objetivo la protección de la salud de las

personas al reducir las emisiones de los vehículos. Como ha estudiado usted en este módulo, el "criterio de

necesidad" entraña un proceso de sopesar y confrontar una serie de factores, en particular: i) el alcance de la

contribución de la medida al logro de su objetivo, es decir, la protección de la salud y la vida de las personas y

de los animales o la preservación de los vegetales; ii) la importancia de los intereses o valores en juego; y

iii) el grado de restricción del comercio que implica la medida (Brasil - Neumáticos recauchutados, informe del

Órgano de Apelación, párrafo 178). A este respecto, Vanin puede aducir que la medida contribuye al logro del

objetivo, puesto que su aplicación reduce la contaminación de las formas de emisiones que constituyen un

riesgo para la salud y la vida de las personas. Vanin puede sostener también que la prohibición se aplica para

proteger la salud y la vida de las personas, que se considera un valor "vital" y "de la máxima importancia" (CE

- Amianto, informe del Órgano de Apelación, párrafo 172).

En cuanto a las posibles medidas alternativas (que entrañen menores restricciones del comercio) que Tristat

podría proponer, Vanin tendría que demostrar que el alcance de la contribución de esas alternativas al logro del

objetivo perseguido (la protección de la salud de las personas mediante la reducción de las emisiones de los

vehículos) no es equivalente. Además, según las medidas alternativas que proponga Tristat, Vanin puede

aducir que esas medidas imponen una carga indebida, tales como costos prohibitivos (Estados Unidos - Juegos

de azar, informe del Órgano de Apelación, párrafo 308).

APARTADO G) DEL ARTÍCULO XX - "RELATIVAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

AGOTABLES"

De conformidad con el apartado g) del artículo XX, Vanin tiene que demostrar que la medida de que se trate:

1) tiene por objetivo la conservación de los recursos naturales agotables, 2) es una medida "relativa a" la

conservación de los recursos naturales agotables, y 3) se aplica conjuntamente con restricciones a la

producción o al consumo nacionales.

Vanin puede argumentar que su reglamentación tiene por objetivo la conservación de los recursos naturales

agotables porque está destinada a la conservación del aire puro, una política que está incluida en el apartado

g) del artículo XX (véase Estados Unidos - Gasolina, informe del Grupo Especial, párrafo 6.37). Vanin también

tiene que demostrar que la medida de que se trate guarda una "relación sustancial" con la conservación del

aire puro, y que no solamente tiene por objetivo la conservación del aire puro "de una forma accidental o por

inadvertencia" (Estados Unidos - Gasolina, informe del Órgano de Apelación, página 22). Además, para

cumplir el tercer requisito, Vanin tendrá que demostrar que se aplica una restricción similar a los automóviles

producidos en Vanin.

77

PREÁMBULO DEL ARTÍCULO XX DEL GATT DE 1994

Vanin también tiene que demostrar que su reglamentación cumple el requisito del preámbulo. A este respecto,

deberá demostrar que su reglamentación no se aplica en forma que constituya: 1) un medio de discriminación

arbitrario entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones; 2) un medio de discriminación

injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones; o 3) una restricción encubierta al

comercio internacional.

Se consideraría que una medida se aplica en forma que constituye "un medio de discriminación arbitrario o

injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones" si: 1) la aplicación de la medida da

lugar a una discriminación; 2) la discriminación tiene un carácter arbitrario o injustificable; 3) la

discriminación se da entre los países en que prevalecen las mismas condiciones (Estados Unidos - Camarones,

informe del Órgano de Apelación, párrafo 150).

IV.C. EXCEPCIONES POR MOTIVOS DE BALANZA DE PAGOS

El artículo XII y la sección B del artículo XVIII del GATT de 1994, junto con el Entendimiento relativo a las

disposiciones del GATT de 1994 en materia de balanza de pagos, autorizan a los Miembros de la OMC a adoptar

medidas con el fin de salvaguardar su posición financiera exterior y su balanza de pagos. La condición básica

para invocar el artículo XII es salvaguardar la posición financiera exterior del Miembro y su balanza de pagos,

pero la sección B del artículo XVIII se refiere a los Miembros (comprendidos en el párrafo 4) que experimentan

dificultades para equilibrar su balanza de pagos debidas principalmente a sus esfuerzos por ampliar sus

mercados interiores, así como a la inestabilidad de su relación de intercambio. A este respecto, el párrafo 9 de

la sección B del artículo XVIII alude a la necesidad de estos Miembros de salvaguardar su situación financiera

exterior y de obtener un nivel de reservas suficiente para la ejecución de su programa de desarrollo

económico. Todos los Miembros pueden invocar el artículo XII, pero la sección B del artículo XVIII sólo puede

ser invocada por los Miembros que sean países en desarrollo. Los criterios de la sección B del artículo XVIII

son menos estrictos que los del artículo XII.

El párrafo 2 del artículo XII, que todos los Miembros pueden invocar, dispone que las restricciones a la

importación "no excederán de lo necesario para: i) oponerse a la amenaza inminente de una disminución

importante de sus reservas monetarias o detener dicha disminución"; o ii) "aumentar sus reservas monetarias

de acuerdo con una proporción de crecimiento razonable, en caso de que sean muy exiguas". En cambio, el

párrafo 9 de la sección B del artículo XVIII -que sólo pueden invocar los Miembros que sean países en

desarrollo- omite la palabra "inminente" de la primera condición y se refiere a unas reservas "insuficientes" en

lugar de "muy exiguas" (por "suficiente" se entiende "suficiente para la ejecución de su programa de desarrollo

económico"). Ambos artículos exigen que los Miembros atenúen progresivamente las restricciones a medida

que mejore la situación, y que las supriman tan pronto como deje de estar justificado su mantenimiento.

En general las medidas adoptadas con fines de protección de la balanza de pagos tienen que ser de carácter

temporal, no exceder de lo necesario para corregir la situación de la balanza de pagos (basándose de

preferencia en los precios), administrarse con transparencia y aplicarse al nivel general de importaciones (es

decir, evitar la especificidad sectorial).

78

IV.D. INTEGRACIÓN REGIONAL

El artículo XXIV del GATT de 1994, complementado por el Entendimiento relativo a la interpretación del

artículo XXIV del GATT de 1994 (el "Entendimiento"), permite a los Miembros de la OMC, en determinadas

condiciones, apartarse del principio NMF para otorgar trato preferencial a sus interlocutores comerciales dentro

de una unión aduanera o una zona de libre comercio, sin hacer extensivo dicho trato a todos los Miembros de

la OMC.

Por definición, cada parte en un ACR ofrece a las otras partes un trato más favorable en asuntos comerciales

que a los demás países del mundo (incluidos los demás Miembros de la OMC). El alcance y la profundidad de

ese trato preferencial son distintos según el ACR de que se trate. Los obstáculos comerciales podrán abolirse

por completo en las relaciones entre las partes en un ACR o solamente reducirse.

Además, el apartado c) del párrafo 2 de la Decisión de 1979 sobre trato diferenciado y más favorable,

reciprocidad y mayor participación de los países en desarrollo (la "Cláusula de Habilitación") autoriza a los

países en desarrollo Miembros a concluir entre ellos ACR sobre el comercio de mercancías con condiciones más

flexibles que las que figuran en el artículo XXIV del GATT de 1994. La Cláusula de Habilitación también prevé

algunos regímenes preferenciales, distintos de los ACR, en determinadas circunstancias (estudiaremos la

"Cláusula de Habilitación" más adelante en este módulo).

IV.D.1. CONDICIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNIONES

ADUANERAS Y ZONAS DE LIBRE COMERCIO EN VIRTUD DEL

ARTÍCULO XXIV DEL GATT DE 1994

El artículo XXIV permite a los Miembros de la OMC apartarse del principio NMF para otorgar trato preferencial a

sus interlocutores comerciales dentro de una unión aduanera o una zona de libre comercio, a reserva de

algunos requisitos internos y externos.

a. REQUISITOS INTERNOS

Condiciones para el establecimiento de ACR en virtud del artículo XXIV del GATT de 1994:

requisitos internos

En lo que concierne a zonas de libre comercio y uniones aduaneras: aparte de unas pocas

excepciones autorizadas en virtud de otros artículos del GATT de 1994, los derechos de aduana y

las demás reglamentaciones comerciales restrictivas deberán ser eliminados con respecto a lo

esencial de los intercambios comerciales entre las partes de una unión aduanera o una zona de

libre comercio o, al menos, en lo que concierne a lo esencial de los intercambios comerciales de

los productos originarios de dichos territorios (párrafos 8 a) i) y 8 b) del artículo XXIV); y

Sólo aplicable a uniones aduaneras: además, para ser considerada una unión aduanera, los

miembros de ésta aplicarán en el comercio con países no miembros derechos de aduana y demás

reglamentaciones del comercio que, en sustancia, sean idénticos (párrafo 8 a) ii) del

artículo XXIV).

79

El párrafo 8 del artículo XXIV establece que, aparte de unas pocas excepciones autorizadas en virtud de otros

artículos concretos del GATT de 1994 (XI, XII, XIII, XIV, XV y XX), los derechos de aduana y las demás

reglamentaciones comerciales restrictivas deberán ser eliminados con respecto a lo esencial de los

intercambios comerciales entre las partes de una unión aduanera o una zona de libre comercio o, al menos, en

lo que concierne a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de dichos territorios.

Además, para ser considerada una unión aduanera, los miembros de ésta aplicarán en el comercio con países

no miembros derechos de aduana y demás reglamentaciones del comercio que, en sustancia, sean idénticos.

En la práctica, esta condición entraña un arancel exterior y una política comercial comunes.

b. REQUISITOS EXTERNOS

En el párrafo 4 del artículo XXIV se dispone que el establecimiento de una unión aduanera o de una zona de

libre comercio debe tener por objeto facilitar el comercio entre los territorios constitutivos y no erigir

obstáculos al comercio de otros Miembros. El Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXIV

reafirma explícitamente ese objeto y afirma que los miembros constitutivos deben "evitar, en toda la medida

posible, que su establecimiento o ampliación tenga efectos desfavorables en el comercio de otros Miembros".

En el caso de una unión aduanera, los derechos de aduana no serán en conjunto de una incidencia general más

elevada ni las demás reglamentaciones comerciales más rigurosas que los derechos y reglamentaciones

comerciales vigentes antes del establecimiento de la unión (párrafo 5 a) del artículo XXIV).16 En el caso de

una zona de libre comercio, los derechos de aduana aplicables a terceros en el momento en que se establezca

la zona o se concierte el acuerdo provisional tendiente a su establecimiento no serán más elevados ni las

demás reglamentaciones comerciales más rigurosas que los vigentes antes del establecimiento de la zona o de

la celebración del acuerdo provisional (párrafo 5 b) del artículo XXIV).

IV.D.2. OTROS REQUISITOS

Además de las condiciones enunciadas en los párrafos 8 y 5 del artículo XXIV, existen otros requisitos, entre

ellos las disposiciones sobre acuerdos provisionales y períodos de transición17, renegociaciones arancelarias en

el contexto del establecimiento de una unión aduanera, y disposiciones sobre transparencia.

16 El Entendimiento estipula que la evaluación en el marco del párrafo 5 a) del artículo XXIV del nivel de

protección se basará en el cálculo global del promedio ponderado de los tipos arancelarios y los derechos de

aduana percibidos en el momento en que se establezca la unión aduanera o en que se concierte el acuerdo

provisional tendiente a su establecimiento y antes del establecimiento de esa unión o de la celebración de ese

acuerdo. A tal efecto, los derechos y cargas que se tomarán en consideración serán los aranceles aplicados

(como se ha explicado supra, un arancel aplicado es el derecho realmente precibido sobre las importaciones en

régimen NMF; no se consignan en las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC, sino que se

especifican en los Aranceles nacionales). A efectos de la evaluación de las demás reglamentaciones

comerciales, cuya cuantificación y agregación pueden ser difíciles, quizá sea preciso el examen de las distintas

medidas, reglamentaciones, productos abarcados y corrientes comerciales afectadas.

17 Con respecto a los acuerdos provisionales, el párrafo 5 c) del artículo XXIV establece que deberán

comprender un plan y un programa para el establecimiento, "en un plazo razonable", de la unión aduanera o

de la zona de libre comercio. En el párrafo 3 del Entendimiento se especifica que dicho plazo no será superior

a 10 años, excepto en circunstancias excepcionales.

80

En cuanto a las renegociaciones arancelarias en el contexto del establecimiento de una unión aduanera, el

párrafo 6 del artículo XXIV prevé que cuando, en el contexto del establecimiento de una unión aduanera, un

Miembro tenga el propósito de aumentar un tipo consolidado, será aplicable el procedimiento de modificación

de las listas previsto en el artículo XXVIII (este procedimiento se explicará en el módulo 4).

Por lo que se refiere a la transparencia, el Consejo General adoptó la Decisión sobre un "Mecanismo de

Transparencia para los Acuerdos Comerciales Regionales" (WT/L/671) el 14 de diciembre de 2006. El

Mecanismo se aplica con carácter provisional de conformidad con el párrafo 47 de la Declaración Ministerial de

Doha, y será sustituido por un mecanismo permanente que se adoptará como parte de la Ronda de

Negociaciones de Doha. Aclara las obligaciones de transparencia vigentes, como la notificación de ACR, el

examen de un ACR por la OMC, y las ulteriores notificaciones y presentación de informes.

IV.E. EXENCIONES

En "circunstancias excepcionales", un Miembro de la OMC puede solicitar y obtener de los demás Miembros la

autorización de no cumplir, durante un período concreto y en determinadas condiciones, una disposición del

Acuerdo por el que se establece la OMC o de cualquiera de los Acuerdos Comerciales Multilaterales. Las

exenciones están reguladas por el párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC.18

Generalmente, una exención se utiliza cuando no hay otras disposiciones que permitan a un Miembro no

cumplir una disposición de la OMC.

Si bien no hay necesidad de negociar antes de adoptar una medida en el marco de las "Excepciones generales"

del artículo XX del GATT de 1994, para conceder una exención se requiere una decisión de la Conferencia

Ministerial adoptada por tres cuartos de los Miembros (es decir, se necesita la aprobación de la exención por

los Miembros antes de la introducción de la medida). Por consiguiente, a diferencia de otras excepciones, una

exención puede considerarse un "derecho negociado".

Además, mientras que las medidas justificadas al amparo del artículo XX del GATT de 1994 pueden introducirse

y mantenerse por un período de tiempo indefinido, las exenciones son temporales, de modo que, cuando se

conceden, se establece una fecha concreta de expiración. Además, si se otorgan por más de un año, deben

examinarse anualmente para determinar si siguen existiendo las circunstancias excepcionales que justificaron

su concesión.

Ejemplo de exención

El 15 de junio de 1999, los Miembros adoptaron una decisión en virtud de la cual se otorgaba una

exención de la aplicación del párrafo 1 del artículo I del GATT de 1994 (principio NMF), en la medida

necesaria para permitir que los países en desarrollo Miembros concedieran un trato arancelario

preferencial a los productos de los PMA, sin que se les exigiera que hicieran extensivos los mismos tipos

arancelarios a los productos similares de otros Miembros (WT/L/304) - véase también la sección sobre el

trato especial y diferenciado para los países en desarrollo (Cláusula de Habilitación).

18 Véanse asimismo el Entendimiento relativo a las exenciones de obligaciones dimanantes del GATT de 1994 y

las Normas para el examen de las peticiones de exención, adoptadas el 1º de noviembre de 1956 (L/532

(IBDD 5S/25)).

81

IV.F. MEDIDAS COMERCIALES CORRECTIVAS

Los Acuerdos de la OMC autorizan asimismo a los Miembros a aplicar medidas comerciales correctivas,

apartándose temporalmente de ciertas disposiciones de la OMC (por ejemplo, aplicar aranceles por encima del

nivel consolidado o restricciones cuantitativas, dependiendo de la medida comercial correctiva de que se trate),

con sujeción a determinadas condiciones. Los tres tipos de medidas comerciales correctivas que pueden

aplicar los Miembros son:

medidas antidumping;

medidas compensatorias; y

medidas de salvaguardia.

IV.F.1. MEDIDAS ANTIDUMPING

El artículo VI del GATT de 1994 y el Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del GATT de 1994 (el

Acuerdo Antidumping) autorizan a los Miembros a aplicar unilateralmente medidas antidumping, siempre que

se cumplan ciertos requisitos sustantivos y prescripciones de procedimiento.

Por lo que se refiere a los requisitos sustantivos, sólo se pueden aplicar medidas antidumping después de

haber determinado, mediante una investigación interna iniciada y realizada conforme a las disposiciones del

Acuerdo Antidumping, que se cumplen los siguientes requisitos acumulativos (artículos 2 y 3 del Acuerdo):

i) un producto importado es objeto de dumping (es decir, hay importaciones objeto de dumping);

ii) se causa o amenaza causar un daño importante a la rama de producción nacional de productos

similares; y

iii) existe una relación causal entre las importaciones objeto de dumping y el daño.

El dumping es una forma de discriminación en los precios, que se produce cuando el precio de un producto, al

exportarse a otro país, es inferior al precio del mismo producto cuando se vende en el mercado del país de

exportación (artículo VI del GATT y párrafo 1 del artículo 2 del Acuerdo Antidumping). El Acuerdo Antidumping

no condena la práctica del dumping a menos que cause daño a la rama de producción nacional del país

importador.

Las prescripciones de procedimiento establecidas en el Acuerdo Antidumping se refieren a la iniciación y

realización de investigaciones, la aplicación y duración de medidas antidumping provisionales y definitivas y el

examen de las medidas antidumping. Las medidas antidumping sólo pueden adoptar la forma de un aumento

de los derechos de aduana, que pueden rebasar los tipos consolidados consignados en la Lista de concesiones

del Miembro que adopta la medida. Se aplican a las importaciones procedentes de una determinada fuente, es

decir, únicamente a productos de empresas respecto de las cuales se haya constatado que practican dumping.

82

IV.F.2. SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS

El Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias ("Acuerdo SMC") trata dos temas separados pero

estrechamente vinculados: i) las disciplinas multilaterales relativas a la utilización de subvenciones; y ii) las

condiciones en que los Miembros pueden aplicar medidas compensatorias. El Acuerdo SMC contiene una

definición de "subvención" que es aplicable a ambas esferas.19

El Acuerdo SMC establece disciplinas multilaterales que regulan la posibilidad de que un Miembro otorgue

subvenciones y el tipo de subvenciones que pueden otorgarse. Algunas subvenciones están prohibidas y todas

las demás subvenciones específicas pueden ser impugnadas si causan efectos desfavorables para los intereses

de otros Miembros. Estas normas pueden hacerse cumplir mediante el mecanismo de solución de diferencias

de la OMC ("la vía multilateral").20

El Acuerdo SMC también autoriza a los Miembros a aplicar medidas compensatorias después de llevar a cabo

una investigación con arreglo a los requisitos sustantivos y las prescripciones de procedimiento establecidos en

el Acuerdo (lo que también se denomina la vía "unilateral" o "interna"). Estos requisitos son muy similares a

los aplicables a las investigaciones antidumping. En cuanto a los requisitos sustantivos, una de las principales

diferencias es que, en el caso de las medidas compensatorias, lo que hay que determinar es la existencia de

"importaciones subvencionadas" (en lugar de "importaciones objeto de dumping"). Al igual que ocurre con las

medidas antidumping, las medidas compensatorias únicamente pueden adoptar la forma de un aumento de los

derechos de aduana, que pueden rebasar los tipos consolidados. Sin embargo, en el caso de las medidas

compensatorias, estas medidas se aplican a los productos de empresas beneficiarias de subvenciones

otorgadas por los Miembros.

IV.F.3. MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

El artículo XIX del GATT de 1994 y el Acuerdo sobre Salvaguardias establecen las condiciones de aplicación de

las medidas de salvaguardia. A diferencia de las medidas antidumping y compensatorias, la aplicación de las

medidas de salvaguardia no depende de que haya prácticas desleales, pues su finalidad es dar una solución

temporal mientras se facilita el reajuste estructural de la rama de producción afectada desfavorablemente por

el aumento de las importaciones. Como ocurre con las demás medidas comerciales correctivas, sólo se pueden

aplicar medidas de salvaguardia después de haber realizado una investigación interna y cumplido ciertos

requisitos sustantivos y prescripciones de procedimiento.

Las medidas de salvaguardia sólo pueden aplicarse como consecuencia de la evolución imprevista de las

circunstancias y por efecto de las obligaciones contraídas por una parte contratante en el GATT (artículo XIX

19 La definición de "subvención" consta de tres elementos que deben cumplirse para que la subvención esté

abarcada por el Acuerdo SMC (artículo 1). Tiene que haber: i) una contribución financiera; ii) de un gobierno

o de cualquier organismo público en el territorio de un Miembro; iii) con la que se otorgue un beneficio. Las

disciplinas del Acuerdo SMC sólo son aplicables a las subvenciones "específicas" (artículo 2), es decir, a las

subvenciones que se ofrecen únicamente a una empresa o rama de producción o un grupo de empresas o

ramas de producción dentro de la jurisdicción de la autoridad otorgante.

20 El recurso a la vía multilateral puede dar lugar al retiro de la subvención o a la eliminación de sus efectos

desfavorables, según los casos.

83

del GATT de 1994). El Acuerdo sobre Salvaguardias dispone que los Miembros sólo pueden aplicar medidas de

salvaguardia después de haber determinado, a raíz de una investigación, la existencia de las siguientes

condiciones sustantivas (artículo 2 del Acuerdo):

i) un aumento en la cantidad de las importaciones, en términos absolutos o relativos;

ii) un daño grave que se causa o se amenaza causar a la rama de producción nacional que produce

productos "similares o directamente competidores"; y

iii) una relación de causalidad entre el aumento de las importaciones y el daño.

A diferencia de las medidas antidumping y compensatorias, las medidas de salvaguardia se aplicarán al

producto importado independientemente de la fuente de donde proceda (artículo 2 del Acuerdo sobre

Salvaguardias). Por consiguiente, las medidas de salvaguardia tienen que aplicarse en principio en régimen

NMF (es decir, deberán dirigirse a las importaciones de los productos similares o directamente competidores de

todos los Miembros de la OMC afectados).21 Aunque el Acuerdo sobre Salvaguardias no delimita

expresamente las formas posibles de las medidas de salvaguardia, contempla que éstas adopten la forma de

aranceles superiores a los tipos consolidados o de restricciones cuantitativas.

Las investigaciones previstas en el Acuerdo sobre Salvaguardias tienen que cumplir determinadas

prescripciones de procedimiento, análogas hasta cierto punto a las establecidas para las investigaciones sobre

medidas antidumping y compensatorias.

PARA SABER MÁS ...

Si desea más información sobre las medidas comerciales correctivas en la OMC, puede inscribirse en el

curso especializado de formación electrónica sobre "Medidas comerciales correctivas".

21 En el contexto del trato especial y diferenciado, sólo pueden excluirse en determinadas circunstancias los

productos procedentes de países en desarrollo.

84

EJERCICIOS

6. Explique brevemente las principales condiciones para el establecimiento de zonas de libre comercio con

arreglo al artículo XXIV del GATT de 1994.

7. ¿Cuáles son las condiciones principales para la concesión de una exención?

8. Indique cuáles son los requisitos sustantivos (¿qué debe determinar un Miembro de la OMC mediante una

investigación?) para poder aplicar una medida antidumping

85

V. TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO PARA LOS

PAÍSES EN DESARROLLO

EN SÍNTESIS

La mayoría de los Miembros de la OMC son países en desarrollo. El comercio desempeña una importante

función en el fomento del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en esos países. En el

preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC, los Miembros reconocen que "es necesario realizar

esfuerzos positivos para que los países en desarrollo, y especialmente los menos adelantados, obtengan

una parte del incremento del comercio internacional que corresponda a las necesidades de su desarrollo

económico".

La OMC otorga derechos especiales a los países en desarrollo y PMA Miembros, tal como se establece en

los distintos Acuerdos de la OMC y en decisiones del GATT/OMC. No obstante, hay que señalar que los

PMA disfrutan de derechos adicionales.

El concepto de trato especial y diferenciado, reconocido como piedra angular del GATT y ahora del sistema

de la OMC, ha evolucionado con el tiempo, desde el trato plasmado en la Parte IV del GATT de 1994,

sobre "Comercio y desarrollo" y luego en la "Cláusula de Habilitación", hasta las numerosas disposiciones

que ofrecen flexibilidad en los diferentes Acuerdos de la OMC. Ahora abarca, entre otras cosas, la "no

reciprocidad" en las negociaciones arancelarias, el trato preferencial para los productos originarios de

países en desarrollo y la asistencia técnica.

V.A. PARTE IV DEL GATT DE 1994

En la Parte IV se reconoce la necesidad de un aumento rápido y sostenido de los ingresos de exportación de los

PMA. A tal efecto, se exhorta a los países desarrollados Miembros a que adopten algunas medidas sobre la

"base del máximo empeño" (disposiciones que se refieren a una intención y no a una obligación vinculante, por

ejemplo con expresiones como "en toda la medida de lo posible"). Entre esas medidas figuran conceder una

gran prioridad a la reducción y supresión de los obstáculos que se oponen al comercio de los productos cuya

exportación ofrece o puede ofrecer un interés especial para los países en desarrollo Miembros, incluidos los

derechos de aduana y otras restricciones que entrañen una diferenciación irrazonable entre esos productos en

su forma primaria y después de transformados (párrafo 1 a) del artículo XXXVII).

La Parte IV codifica también en el sistema multilateral de comercio el concepto de "no reciprocidad" en las

negociaciones comerciales entre países desarrollados y en desarrollo Miembros. El concepto de no reciprocidad

se refiere a que los países desarrollados Miembros no esperan reciprocidad por los compromisos contraídos por

ellos en negociaciones comerciales de reducir o suprimir los derechos de aduana y otros obstáculos al comercio

de los países en desarrollo Miembros. Esto ha hecho posible, por ejemplo, que los países en desarrollo asuman

menores compromisos de consolidación arancelaria. Este concepto ha evolucionado con el paso del tiempo.

86

Más recientemente, ha pasado de denominarse en general principio de "no reciprocidad plena" (se explica en el

módulo 3).

V.B. LA "CLÁUSULA DE HABILITACIÓN"

La "Decisión sobre trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor participación de los países en

desarrollo", adoptada en 1979 durante la Ronda de Tokio, se conoce como "Cláusula de Habilitación" (L/4903).

La Cláusula de Habilitación consolidó el concepto de "trato diferenciado y más favorable" para los países en

desarrollo Miembros, así como el principio de no reciprocidad en las negociaciones comerciales. Su principal

objetivo es aumentar las oportunidades comerciales de los países en desarrollo Miembros. Esta Decisión se ha

incorporado al GATT de 1994 entre "las demás decisiones" y, por lo tanto, sigue aplicándose en la OMC como

parte del GATT de 1994.

Una de las principales disposiciones de la Cláusula de Habilitación constituye la base jurídica en la OMC para el

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que permite a los países desarrollados Miembros otorgar, a título

voluntario, trato diferenciado y más favorable a los países en desarrollo Miembros (incluidos los PMA), sin

hacer extensivo ese trato a los demás Miembros (apartándose del principio NMF). En consecuencia, en el

marco del SGP, los países desarrollados Miembros ofrecen un trato preferencial no recíproco (como derechos

nulos o más bajos) a productos originarios de países en desarrollo Miembros. La Cláusula de Habilitación

contempla:

un trato arancelario preferencial concedido por partes contratantes desarrolladas a productos

originarios de países en desarrollo, de conformidad con el SGP (párrafo 2 a));

un trato diferenciado y más favorable con respecto a las disposiciones del GATT relativas a las medidas

no arancelarias que se rijan por las disposiciones de instrumentos negociados multilateralmente bajo

los auspicios del GATT (hoy, la OMC) (párrafo 2 b));

la conclusión de acuerdos regionales o generales entre partes contratantes menos adelantadas (esto

es, de acuerdos entre Miembros en desarrollo únicamente) con el fin de reducir o eliminar mutuamente

los aranceles y, de conformidad con los criterios o condiciones que puedan fijar las partes contratantes,

las medidas no arancelarias, aplicables a los productos importados en el marco de su comercio mutuo

(párrafo 2 c)); y

el trato especial de los países en desarrollo menos adelantados en el contexto de toda medida general

o específica en favor de los países en desarrollo (párrafo 2 d)).

En 199922

, los Miembros adoptaron una exención (que posteriormente se prorrogó hasta el 30 de junio

de 201923

) que autorizaba a los países en desarrollo Miembros a conceder un trato arancelario preferencial a

los productos de los PMA, sin que se les exigiera que hicieran extensivos los mismos tipos arancelarios a las

importaciones procedentes de otros Miembros, desarrollados y en desarrollo. Con ello se amplió el alcance de

la Cláusula de Habilitación, para abarcar las preferencias concedidas por los países en desarrollo Miembros a

los productos procedentes de países menos adelantados Miembros.

22 Decisión de 15 de junio de 1999 (documento WT/L/304).

23 Véase el documento WT/L/759.

87

V.C. OTRAS DISPOSICIONES SOBRE TRATO ESPECIAL Y

DIFERENCIADO EN LOS ACUERDOS DE LA OMC

Los Acuerdos de la OMC reflejan un reconocimiento creciente de la necesidad de integrar a los países en

desarrollo en el sistema multilateral de comercio. Hay disposiciones especiales en favor de los países en

desarrollo repartidas por todos los Acuerdos de la OMC, incluidos los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio

de Mercancías y diversas decisiones ministeriales. En el cuadro que figura a continuación se resumen las seis

categorías principales de disposiciones en virtud de las cuales se otorga trato especial y diferenciado a los

países en desarrollo Miembros (en el documento "Aplicación de las disposiciones sobre trato especial y

diferenciado establecidas en los Acuerdos y Decisiones de la OMC" (WT/COMTD/W/77) se ofrece un panorama

completo de estas disposiciones):

Categorías de disposiciones sobre trato

especial y diferenciado de acuerdo con su

función

Ejemplos

Disposiciones que dan a los países en

desarrollo flexibilidad en los compromisos, las

medidas y la utilización de instrumentos de

política

Artículo XVIII del GATT de 1994 (secciones A, B,

C y D)

Párrafo 4 del artículo 12 del Acuerdo OTC

Disposiciones que contemplan períodos de

transición más largos para el cumplimiento por

los países en desarrollo de diversos

compromisos dimanantes de los Acuerdos de la

OMC

Párrafo 2 del artículo 10 del Acuerdo MSF

Párrafo 8 del artículo 12 del Acuerdo OTC

Párrafos 2 y 4 del artículo 65 del Acuerdo sobre

los ADPIC

Disposiciones cuya finalidad es aumentar las

oportunidades comerciales de los países en

desarrollo

Párrafo 1 a) del artículo XXXVII del GATT

Párrafo 1 del artículo IV del AGCS

Disposiciones en virtud de las cuales los

Miembros de la OMC deben salvaguardar los

intereses de los países en desarrollo Miembros

cuando adopten medidas comerciales de

protección

Párrafo 1 del artículo 10 del Acuerdo MSF

Párrafo 1 del artículo 9 del Acuerdo sobre

Salvaguardias

Párrafo 10 del artículo 4 del ESD

Disposiciones sobre asistencia técnica a los

países en desarrollo

Artículo 9 del Acuerdo MSF

Párrafo 1 del artículo 11 del Acuerdo OTC

Disposiciones relativas específicamente a los

PMA

Párrafo 8 del artículo 5 del Acuerdo OTC

Decisión de exención relativa al trato

arancelario preferencial para los PMA

(WT/L/304)

88

Las disposiciones de la OMC sobre trato especial y diferenciado están siendo examinadas actualmente en el

marco de la Ronda de Negociaciones de Doha, con miras a reforzarlas y hacerlas más precisas, eficaces y

operativas (Declaración de Doha, párrafo 44). Además, en los diferentes Acuerdos de la OMC se están

negociando nuevas disposiciones sobre trato especial y diferenciado.

89

EJERCICIOS

9. ¿Cuál es el objetivo de la "Cláusula de Habilitación"?

10. Enumere las seis categorías en las que se clasifican las disposiciones sobre trato especial y diferenciado

en la OMC.

90

VI. RESUMEN

Los principios fundamentales de la OMC son: la no discriminación, la observancia de los niveles de

consolidación de las concesiones arancelarias, la prohibición de imponer restricciones cuantitativas y la

transparencia. Todos ellos contribuyen de manera importante a salvaguardar el acceso a los mercados

para las mercancías.

El principio de no discriminación está plasmado en la norma de trato NMF y trato nacional. Mientras la

norma de trato NMF prohíbe la discriminación entre productos similares originarios de diferentes Miembros

de la OMC, la norma de trato nacional prohíbe el trato discriminatorio entre productos similares

importados y nacionales.

La obligación de observar los niveles de consolidación de las concesiones arancelarias implica que los

Miembros deben abstenerse de aplicar derechos de aduana que excedan de los niveles consolidados

consignados en la Lista de concesiones de cada Miembro. La prohibición general de las restricciones

cuantitativas impide a los Miembros prohibir, restringir o limitar la cantidad de productos cuya importación

o exportación se autoriza, salvo en un número reducido de situaciones.

El acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA) se refiere a todos los productos NO

abarcados por el Acuerdo sobre la Agricultura. Esos productos se enumeran por separado en las Listas de

concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC. En la práctica, los productos no agrícolas comprenden los

productos manufacturados, los combustibles y las materias primas, así como el pescado y productos de

pescado, y los productos forestales. Se denominan a veces "productos industriales" o "manufacturas",

aunque en el contexto de las negociaciones de Doha se utiliza la expresión "productos no agrícolas". La

diferencia entre productos agrícolas y no agrícolas es importante en la medida en que se pueden aplicar a

estos productos normas jurídicas diferentes.

Las dos principales categorías de medidas que pueden restringir el acceso a los mercados de las

mercancías son los aranceles y las medidas no arancelarias. La reducción o eliminación de los aranceles y

la inclusión de disciplinas sobre las medidas no arancelarias son, junto con el principio de no

discriminación, instrumentos fundamentales para la consecución de los objetivos de la OMC. Aunque el

GATT de 1994 establece las disciplinas básicas relativas a los aranceles y las restricciones cuantitativas,

otras medidas no arancelarias se rigen más bien por los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de

Mercancías pertinentes, que figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por el que se establece la OMC.

Pese a la importancia de las normas sobre acceso a los mercados para las mercancías, en determinadas

circunstancias los Miembros pueden no cumplir esas obligaciones, con sujeción a ciertas condiciones. Las

excepciones estudiadas en el presente módulo permiten a los Miembros apartarse de las principales

disposiciones del GATT, incluidas las disciplinas fundamentales sobre el acceso a los mercados para las

mercancías, como el artículo II (Listas de concesiones y consolidaciones arancelarias) y el artículo XI

(Eliminación general de las restricciones cuantitativas) del GATT de 1994. Entre esas excepciones figuran

las excepciones generales previstas en el artículo XX del GATT, que permiten a los Miembros aplicar por

ejemplo medidas necesarias para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales o para

preservar los vegetales y que pueden restringir el comercio de mercancías, con sujeción a las condiciones

establecidas, como por ejemplo, que no constituyan un medio de discriminación arbitrario o injustificable

entre los países en que prevalezcan las mismas condiciones, o una restricción encubierta al comercio

internacional.

91

Además, los países en desarrollo Miembros, incluidos los PMA, tienen derecho a beneficiarse de las

disposiciones sobre trato especial y diferenciado. El concepto de trato especial y diferenciado, que ha sido

reconocido como piedra angular del GATT y ahora del sistema de la OMC, ha evolucionado con el tiempo,

desde el trato plasmado en la Parte IV del GATT de 1994, sobre "Comercio y desarrollo", y luego en la

"Cláusula de Habilitación", hasta las numerosas disposiciones que ofrecen flexibilidad en los diferentes

Acuerdos de la OMC. Teniendo presentes estas normas y excepciones relativas al comercio de

mercancías, iniciaremos en los próximos módulos el estudio detallado de las normas más importantes y

pertinentes sobre el acceso a los mercados para las mercancías, a saber, las normas sobre los aranceles y

las medidas no arancelarias.

92

RESPUESTAS QUE SE PROPONEN

1. Los principios fundamentales de la OMC son los siguientes:

a) No discriminación: está plasmado en los principios de trato de la nación más favorecida (NMF) y de

trato nacional. En el comercio de mercancías, el principio NMF requiere que cada Miembro conceda a

todos los demás Miembros cualquier ventaja que otorgue a los productos similares procedentes de

cualquier país. En líneas generales, el principio de trato nacional prohíbe a un Miembro favorecer a los

productos nacionales en detrimento de los productos similares importados de los demás Miembros.

b) Observancia de las consolidaciones arancelarias: los Miembros se abstendrán de aplicar derechos de

aduana que excedan de los niveles consolidados consignados en sus Listas de concesiones.

c) Prohibición general de las restricciones cuantitativas: los Miembros no pueden prohibir, restringir o

limitar la cantidad de productos cuya importación o exportación se autoriza, salvo en un número reducido

de situaciones.

d) Transparencia: entre otras obligaciones, los Miembros deben publicar con prontitud las leyes,

reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas que afecten al comercio, a fin de que

los gobiernos y los comerciantes tengan conocimiento de ellos.

2. El principio NMF requiere que cada Miembro conceda a todos los demás Miembros de la OMC un trato no

menos favorable que el concedido a los productos similares procedentes de cualquier otro país, sea o no

Miembro de la OMC. En consecuencia, los Miembros de la OMC obtienen el mejor trato, salvo en el caso

de las excepciones permitidas por los Acuerdos de la OMC. Si el párrafo 1 del artículo I del GATT de 1994

se refiriese a otro "Miembro", ello significaría que un Miembro que concediese una ventaja a los productos

originarios de un país que no sea Miembro de la OMC no estaría obligado a conceder esa ventaja a los

productos de los demás Miembros de la OMC.

3. El principio NMF constituye un incentivo para las concesiones arancelarias. Además, permite a los países

en desarrollo y otros países con escaso poder de negociación beneficiarse de las mejores condiciones

comerciales resultantes de las negociaciones. El principio NMF contribuye también a la simplificación de

los procedimientos aduaneros y, en consecuencia, reduce significativamente los costos de transacción

asociados al acceso a los mercados para las mercancías.

El principio de trato nacional asegura el acceso a los mercados para las mercancías. Prohíbe la aplicación

de cualquier medida interna discriminatoria, fiscal o de otro tipo, que pueda afectar negativamente a las

condiciones de competencia entre productos importados y productos similares nacionales que se hayan

establecido como resultado de negociaciones arancelarias. Las concesiones arancelarias negociadas,

incluidas las consolidaciones arancelarias (nivel máximo de los derechos de aduana aplicables a los

productos importados en un Miembro), sólo pueden asegurar el acceso efectivo a los mercados si no se

permite a los Miembros socavar sus compromisos mediante la aplicación de otras medidas, de carácter

interno. En otras palabras, los productos que pueden entrar en el territorio aduanero de un Miembro

gracias a la reducción de sus obstáculos en frontera no deben ver reducida su competitividad debido a la

aplicación de medidas internas.

4. En principio, la respuesta es NO (salvo que exista una justificación objetiva para establecer esa distinción

- véase Brasil - Neumáticos recauchutados, informe del Órgano de Apelación, párrafos 225 a 230).

Conforme al preámbulo, las medidas previstas en el artículo XX no se aplicarán "en forma que constituya

93

un medio de discriminación arbitrario o injustificable entre los países en que prevalezcan las mismas

condiciones, o una restricción encubierta al comercio internacional".

5. El artículo XX consta de 10 apartados y una cláusula introductoria (el preámbulo). Así pues, la medida de

que se trate ha de someterse a un análisis doble:

1) debe estar comprendida en el ámbito de una de las excepciones -apartados a) a j)- enumeradas en el

artículo XX; cada uno de los apartados se refiere a diferentes objetivos y contiene distintas

prescripciones; y

2) debe aplicarse de manera que cumpla las prescripciones del preámbulo del artículo XX.

El orden del análisis no se puede invertir.

6. El artículo XXIV del GATT de 1994 autoriza el establecimiento de zonas de libre comercio con sujeción a

determinados requisitos internos y externos:

1) Requisitos internos: el párrafo 8 del artículo XXIV estipula que, con unas pocas excepciones, los

derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas deberán ser eliminados

"con respecto a lo esencial de los intercambios comerciales" entre las partes o, al menos, en lo que

concierne a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de dichos

territorios; y

2) Requisitos externos: los derechos de aduana aplicables a terceros en el momento en que se

establezca la zona de libre comercio o se concierte el acuerdo provisional tendiente a su

establecimiento no serán más elevados ni las demás reglamentaciones comerciales más rigurosas que

los vigentes antes del establecimiento de la zona o de la celebración del acuerdo provisional

(párrafo 5 b) del artículo XXIV).

Además de las condiciones enunciadas en los párrafos 8 y 5 del artículo XXIV, existen otros requisitos,

entre ellos las disposiciones sobre acuerdos provisionales y períodos de transición, y sobre transparencia.

7. El Miembro que pida una exención (o una prórroga de una exención vigente), debe presentar una solicitud

a tal efecto, en la que se especifiquen los objetivos de política que trata de alcanzar y en la que se

explique por qué no puede lograr esos objetivos con una medida compatible con el GATT. Las exenciones

se conceden mediante una decisión de la Conferencia Ministerial adoptada por tres cuartos de los

Miembros (es decir, se requiere la aprobación de la exención por los demás Miembros antes de la

introducción de la medida). Las exenciones son temporales, de modo que, cuando se conceden, se

establece una fecha concreta de expiración. Además, si se otorgan por más de un año, deben

examinarse anualmente para determinar si siguen existiendo las circunstancias excepcionales que

justificaron su concesión.

8. Un Miembro sólo puede aplicar una medida antidumping después de haber determinado, mediante una

investigación interna iniciada y realizada conforme a las disposiciones del Acuerdo Antidumping, que se

cumplen los siguientes requisitos acumulativos:

i) un producto importado es objeto de dumping;

ii) se causa o amenaza causar un daño importante a la rama de producción nacional de productos

similares; y

iii) existe una relación causal entre las importaciones objeto de dumping y el daño.

9. La "Cláusula de Habilitación" consolidó el principio de no reciprocidad en las negociaciones comerciales.

Su principal objetivo es aumentar las oportunidades comerciales de los países en desarrollo Miembros. El

párrafo 2 a) de la Cláusula de Habilitación permite a los países desarrollados Miembros otorgar, a título

94

voluntario, trato diferenciado y más favorable a los países en desarrollo y PMA Miembros, sin tener que

hacer extensivo ese trato a otros Miembros desarrollados, apartándose del principio NMF, a reserva de

ciertas condiciones. A este respecto, los países en desarrollo que se benefician de este trato preferencial

no recíproco no tienen que abrir sus mercados a los Miembros desarrollados ofreciéndoles condiciones de

acceso más favorables. El párrafo 2 c) de la Cláusula de Habilitación permite a los Miembros en

desarrollo concertar entre ellos acuerdos regionales sobre el comercio de mercancías, con sujeción a

prescripciones más flexibles que las establecidas en el artículo XXIV del GATT de 1994.

10. En los Acuerdos de la OMC se dedican diversas decisiones, secciones y disposiciones específicas a los

derechos especiales de los Miembros en desarrollo (incluidos los PMA). Esas disposiciones (por ejemplo,

las del GATT y la Cláusula de Habilitación) suelen denominarse "disposiciones sobre trato especial y

diferenciado", y pueden dividirse en seis categorías:

disposiciones cuya finalidad es aumentar las oportunidades comerciales de los países en desarrollo;

disposiciones en virtud de las cuales los Miembros de la OMC deben salvaguardar los intereses de los

Miembros en desarrollo cuando adopten medidas comerciales de protección;

disposiciones que dan a los países en desarrollo flexibilidad en la utilización de instrumentos de

política económica y comercial;

disposiciones que contemplan períodos de transición más largos para el cumplimiento por los países

en desarrollo de diversos compromisos dimanantes de esos Acuerdos;

disposiciones sobre asistencia técnica a los países en desarrollo, tanto en la aplicación de sus

compromisos como en sus esfuerzos por beneficiarse del sistema multilateral de comercio; y

disposiciones relativas específicamente a los países menos adelantados.

95

Aranceles y negociaciones

arancelarias DURACIÓN PREVISTA: 4 horas

OBJETIVOS DEL MÓDULO 3

Explicar los principales elementos relacionados con los aranceles en el marco de la

OMC.

Explicar los diferentes tipos de aranceles, con inclusión de los "aranceles

consolidados" y los "aranceles aplicados", así como los Aranceles de Aduanas y el

Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías ("Sistema

Armonizado").

Explicar las negociaciones arancelarias celebradas bajo los auspicios del GATT

de 1947, incluidos los principios aplicables a las negociaciones arancelarias y las

principales técnicas de negociación de reducciones arancelarias.

Hacer una breve introducción del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI)

y de las negociaciones arancelarias en el marco del proceso de adhesión a la OMC.

MÓDULO

3

96

MÓDULO 3 ARANCELES Y NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ............................................... 95

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 97

II. ARANCELES ............................................................................................................... 98

II.A. TIPOS DE ARANCELES ............................................................................. 98

II.B. DIFERENCIA ENTRE LOS ARANCELES Y OTRAS CARGAS ............................. 100

II.C. EFECTO DE UN ARANCEL DE IMPORTACIÓN SOBRE EL BIENESTAR .............. 101

II.D. ARANCELES CONSOLIDADOS Y ARANCELES APLICADOS ............................. 103

II.E. CRESTAS ARANCELARIAS Y PROGRESIVIDAD ARANCELARIA ....................... 105

III. LOS ARANCELES DE ADUANAS Y EL "SISTEMA ARMONIZADO" ........................................ 107

III.A. ARANCELES DE ADUANAS ....................................................................... 107

III.B. EL SISTEMA ARMONIZADO ...................................................................... 107

IV. NEGOCIACIONES ARANCELARIAS SOBRE LOS PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS EN EL MARCO

DEL GATT/OMC ......................................................................................................... 115

IV.A. PRINCIPIOS DE LAS NEGOCIACIONES ARANCELARIAS ............................... 117

IV.B. NEGOCIACIONES SOBRE ARANCELES EN EL MARCO DEL GATT ................... 123

IV.C. PERÍODO POSTERIOR A LA RONDA URUGUAY Y ANTERIOR A LA RONDA DE

DOHA ................................................................................................... 146

V. RESUMEN ................................................................................................................. 155

97

I. INTRODUCCIÓN

Como se ha explicado en el módulo 2, en la OMC el término "acceso a los mercados" se refiere a todas las

condiciones que impone un gobierno para que un producto pueda entrar en el país. En el contexto del

comercio de mercancías, las dos principales categorías de medidas que determinan las condiciones de acceso a

un mercado son los aranceles y las medidas no arancelarias. Ambas categorías se abordan en los Acuerdos de

la OMC. En el Preámbulo del Acuerdo por el que establece la OMC se reconoce que la reducción o eliminación

progresiva de los aranceles y otros obstáculos al comercio puede contribuir, junto con el principio de no

discriminación, al logro de los objetivos de la OMC. De hecho, la reducción y eliminación progresivas de los

aranceles contribuyen a una mayor apertura de los mercados y a una mayor previsibilidad y transparencia del

acceso.

Los derechos de aduana o "aranceles" son el obstáculo al acceso a los mercados más frecuentemente utilizado

y más visible en la esfera del comercio de mercancías. En este módulo explicaremos los diferentes conceptos y

normas concernientes a los aranceles y las negociaciones arancelarias, centrándonos en los relacionados con

los productos no agrícolas. En el módulo 4 se explicarán las Listas de concesiones -en las que cada uno de los

Miembros consigna sus concesiones y condiciones de acceso a los mercados por productos específicos-, así

como el proceso de modificación de esas Listas, y en el módulo 5 las medidas no arancelarias. Una vez

estudiados los aspectos básicos de esas cuestiones, en el módulo 6 se explicarán las negociaciones de Doha

sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA).

98

II. ARANCELES

¿Qué es un arancel?

Los aranceles, denominados también "derechos de aduana", son las medidas comerciales más visibles y

más frecuentemente utilizadas que determinan el acceso de las mercancías a los mercados. En el

contexto del comercio internacional, un arancel es una carga financiera en forma de impuesto que se

aplica en frontera a las mercancías transportadas de un territorio aduanero a otro. Generalmente son los

funcionarios de aduanas del país importador quienes recaudan los aranceles aplicados a las importaciones

cuando se despachan en aduana las mercancías para consumo interno. Aunque también se pueden

imponer aranceles a las exportaciones, el tipo de arancel más común es el de importación, que ha

constituido el principal centro de atención de los negociadores del GATT/OMC.

Los Miembros de la OMC (denominados antes Partes Contratantes del GATT) se han comprometido a celebrar

regularmente negociaciones multilaterales sobre concesiones arancelarias.

Como se ha estudiado en el módulo 1, las Partes Contratantes del GATT celebraron ocho rondas de

negociaciones durante la existencia del GATT. ¡En realidad, una de las esferas de negociación tradicionales y

con mayor éxito del GATT fue la de las negociaciones arancelarias (es decir, el establecimiento de nuevas

consolidaciones y reducciones arancelarias)! También las negociaciones de Doha en curso -primera ronda de

negociaciones que se celebra bajo los auspicios de la OMC- tienen por objeto aumentar el número de

consolidaciones y reducir los obstáculos arancelarios como parte de un paquete más amplio que incluye

además varias otras cuestiones.

En la práctica, las negociaciones arancelarias anteriores tuvieron lugar en su mayor parte en el marco de las

denominadas "negociaciones sobre acceso a los mercados", que abarcaban todos los productos. Desde la

negociación del Acuerdo sobre la Agricultura en la Ronda Uruguay, las normas relativas al acceso a los

mercados para los productos agrícolas se negocian por separado de las relativas al acceso a los mercados para

los productos no agrícolas.

II.A. TIPOS DE ARANCELES

Los aranceles pueden clasificarse en diferentes tipos según el modo en que se calculen.

II.A.1. ARANCEL AD VALOREM

Arancel calculado sobre la base del valor de la mercancía importada, expresado en porcentaje de ese valor.

Como se estudiará en el módulo 5, las normas establecidas en el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la

OMC desempeñan una función fundamental en la determinación de ese valor.

Ejemplo: 2 por ciento ad valorem

99

La aplicación de un arancel ad valorem del 2 por ciento a un camión importado de un valor de 1.000 dólares

EE.UU. daría lugar a una obligación de pago de 20 dólares EE.UU. en concepto de derecho de aduana.

II.A.2. ARANCEL ESPECÍFICO

Arancel calculado sobre la base de una unidad de medida como el peso, el volumen, etc., de la mercancía

importada. Puesto que en el cálculo de estos derechos no interviene el "valor", las normas establecidas en el

Acuerdo sobre Valoración en Aduana no son pertinentes.

Ejemplo: 10 dólares EE.UU. por tonelada

La aplicación de un arancel de 10 dólares EE.UU. por tonelada a un camión importado de una tonelada de peso

daría lugar a una obligación de pago de 10 dólares EE.UU. en concepto de derecho de aduana.

II.A.3. ARANCEL MIXTO

Arancel calculado sobre la base del valor de las mercancías importadas (derecho ad valorem) O de una unidad

de medida de las mercancías importadas (derecho específico). A menudo se calcula seleccionando el valor más

elevado, aunque hay casos en que se elige el más bajo (según lo establecido en el propio arancel mixto).

Ejemplo: 5 por ciento ad valorem O 10 dólares EE.UU. por tonelada, si esta última cantidad fuera más

elevada

Si un camión importado tiene un valor de 1.000 dólares EE.UU. y pesa dos toneladas, el componente ad

valorem del derecho ascendería a 50 dólares EE.UU., y el componente específico a 20 dólares EE.UU. Puesto

que 50 es superior a 20, se tendrían que pagar 50 dólares EE.UU. en concepto de derecho de aduana.

II.A.4. ARANCEL COMPUESTO

Arancel calculado sobre la base del valor de las mercancías importadas (derecho ad valorem) Y de una unidad

de medida de las mercancías importadas (derecho específico). Se suele calcular sumando un derecho

específico y un derecho ad valorem.

Ejemplo: 5 por ciento ad valorem + 10 dólares EE.UU. por tonelada

Si un camión importado tiene un valor de 1.000 dólares EE.UU. y pesa dos toneladas, el componente ad

valorem del derecho ascendería a 50 dólares EE.UU., y el componente específico a 20 dólares EE.UU. Así pues,

se tendrían que pagar 70 dólares EE.UU. en concepto de derecho de aduana.

II.A.5. ARANCEL TÉCNICO/OTROS ARANCELES

Algunos aranceles se calculan sobre la base de los contenidos específicos de las mercancías importadas, de los

derechos pagaderos por los componentes o de determinados artículos conexos.

100

Ejemplo: 3 dólares EE.UU. por unidad + 2 dólares EE.UU. por kg sobre la batería

En el caso de un ordenador portátil importado con una batería de 1,5 kg de peso, se tendrían que pagar 6

dólares EE.UU. (3 dólares EE.UU. + 2 dólares EE.UU. * 1,5 kg) en concepto de derecho de aduana.

Aranceles ad valorem, aranceles no ad valorem y equivalentes ad valorem (EAV)

Todos los aranceles distintos de los derechos ad valorem se consideran aranceles no ad valorem. Aunque

la forma de arancel más frecuentemente utilizada por los Miembros de la OMC respecto de los productos

no agrícolas es el derecho ad valorem, algunos Miembros aplican derechos no ad valorem a algunos

productos.

En general, los economistas especializados en comercio están de acuerdo en que los derechos ad valorem

son preferibles a los derechos no ad valorem, sobre todo porque los primeros son más transparentes que

los segundos. Tomemos como ejemplo los derechos específicos. Como estos derechos se calculan sobre

la base de una unidad de medida del producto importado (como el peso o el volumen), a veces es difícil

evaluar su repercusión en el acceso a los mercados para las mercancías. Esa falta de transparencia

podría hacer que fuera más fácil para los grupos de intereses del país importador (por ejemplo, las

industrias competidoras de las importaciones) obtener ayuda estatal que aumentara el nivel de

protección. Además, el efecto de protección de los derechos específicos tiende a variar con las

fluctuaciones de los precios, lo que dificulta su aplicación durante períodos inflacionarios. Por ejemplo,

para mantener el mismo nivel de protección durante los períodos de alta inflación, los gobiernos tendrían

que aumentar constantemente los valores de los aranceles específicos. Por otra parte, si disminuye el

precio de las mercancías aumentará el nivel de protección. Por ese mismo motivo, los derechos no ad

valorem colocan en situación de desventaja a las importaciones de bajo costo al someterlas a pagos

porcentuales relativamente más elevados que a las importaciones de costo más alto. Cuanto más bajo

sea el precio de importación de un producto, más elevada será la protección relativa otorgada por esos

derechos. En cambio, un arancel ad valorem se mantiene constante, sea cual fuere el precio del

producto.

Si se deseara comparar el efecto de un derecho no ad valorem con el de otro ad valorem, sería necesario

calcular un equivalente ad valorem (EAV). Como estudiaremos en el módulo 6, los Miembros de la OMC

han acordado en general convertir los aranceles no ad valorem de los productos no agrícolas en

equivalentes ad valorem y consolidarlos en términos ad valorem en el contexto de las negociaciones en

curso sobre el AMNA.

II.B. DIFERENCIA ENTRE LOS ARANCELES Y OTRAS CARGAS

Es importante señalar que no todas las cargas financieras aplicadas en frontera se consideran y regulan como

aranceles de importación en el marco de la OMC; la mayoría de ellas se rige por otras disposiciones. Entre las

principales medidas que no se consideran aranceles en el marco de la OMC cabe citar las siguientes:

Los demás derechos o cargas: estas medidas están contempladas en la segunda frase del párrafo 1

b) del artículo II del GATT de 1994 y en el Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b)

del artículo II del GATT de 1994, negociado en la Ronda Uruguay. Incluyen todos los impuestos que

gravan las importaciones además de los derechos de aduana (denominados a veces "paraaranceles") y

101

sólo pueden percibirse si están consignados en la Lista de concesiones del Miembro de que se trate

anexa al Acuerdo sobre la OMC.

"Derechos" o "cargas" relacionados con la importación o la exportación: estas medidas se

definen en el artículo VIII del GATT de 1994 e incluyen todos los derechos y cargas de cualquier

naturaleza que sean (distintos de los aranceles y de los impuestos interiores a que se refiere el artículo

III del GATT de 1994) percibidos por los Miembros sobre la importación o la exportación o en conexión

con ellas. Entre esas medidas figuran los derechos de licencia, los derechos de inspección, etc. En

términos generales, esas cargas se limitarán al coste aproximado de los servicios prestados y no

deberán constituir una protección indirecta de los productos nacionales ni gravámenes de carácter fiscal

aplicados a la importación o a la exportación.

Impuestos interiores: estas medidas están sujetas al párrafo 2 del artículo III del GATT de 1994:

principio de trato nacional aplicable a la tributación interior (estudiado en el módulo 2). Según esa

disposición, los impuestos interiores (como el impuesto sobre el valor añadido o el impuesto sobre las

ventas) se aplicarán a los productos importados y a los productos nacionales similares de manera no

discriminatoria.

Derechos antidumping o compensatorios: como se ha estudiado en el módulo 2, las medidas

antidumping y compensatorias se aplican normalmente en forma de derechos de aduana adicionales,

que pueden ser superiores al tipo arancelario consolidado (nivel máximo del derecho de aduana que se

puede percibir sobre los productos importados en un Miembro). Por consiguiente, se pueden aplicar

como una desviación del artículo II del GATT de 1994, con sujeción a determinadas prescripciones

establecidas en el Acuerdo Antidumping y el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias

(Acuerdo SMC), respectivamente.

II.C. EFECTO DE UN ARANCEL DE IMPORTACIÓN SOBRE EL

BIENESTAR

El arancel percibido sobre un producto importado tiene efectos tanto en el país que exporta el producto de que

se trate como en el que lo importa e impone el arancel.

En lo que respecta al país exportador, los productores del producto en cuestión tienen en el país importador

condiciones de acceso a los mercados peores de lo que serían de no existir el arancel, siempre que no varíen

las demás condiciones. Aunque normalmente son los importadores nacionales quienes lo pagan, un arancel es

equivalente a un impuesto que tienen que pagar los exportadores extranjeros para vender el producto en el

mercado interno. La aplicación del arancel aumenta el precio del producto importado, con lo que éste resulta

más caro en el mercado interno. El aumento del precio desalienta la importación del producto.

En cuanto al país importador, el arancel de importación puede tener dos finalidades principales. En primer

lugar, se puede utilizar para dar a un producto nacional una ventaja de precio frente a un producto similar

importado, ya que la entrada de este último está supeditada al pago del arancel. En otras palabras, los

aranceles pueden utilizarse para proteger a la rama de producción nacional de la competencia de las

importaciones. En segundo lugar, los aranceles proporcionan ingresos al gobierno del país importador. Que se

utilicen principalmente en la práctica con la primera o la segunda finalidad depende de las condiciones

concretas de cada país.

El gráfico 1 infra muestra el efecto de un arancel sobre el bienestar en el caso de un país importador pequeño

que no puede influir en los precios mundiales (país que no puede fijar los precios) en condiciones de

102

competencia perfecta. Aunque la imposición de un arancel a un producto importado reporta beneficios a los

productores nacionales de productos similares y al Estado, en el caso del país importador, también ocasiona

pérdidas a los consumidores (y posiblemente a otros productores que utilizan ese producto como insumo), ya

que tendrán que pagar más por las mercancías importadas de lo que habrían pagado de no existir el arancel.

Desde el punto de vista económico, la suma del bienestar económico nacional de un país pequeño que impone

un arancel de importación es menor que sin el arancel, debido principalmente a que el costo del arancel para

los consumidores nacionales es superior a los beneficios obtenidos por los productores nacionales y el Estado.

Gráfico 1: Efectos de un arancel sobre el bienestar en el caso de un país importador pequeño

El gráfico muestra el efecto de un arancel sobre el bienestar en el caso de un país importador pequeño que no

puede influir en los precios mundiales (país que no puede fijar los precios) en condiciones de competencia

perfecta.

El bienestar económico nacional consiste en el excedente de los consumidores (la diferencia entre la

disponibilidad a pagar y el precio efectivo pagado por los consumidores), el excedente de los productores (la

suma de los beneficios percibidos por los proveedores) y los ingresos arancelarios recaudados por el gobierno.

La demanda de los consumidores está representada por la curva de demanda D y los productores se

encuentran en un mercado competitivo con una curva de oferta S.

Sin el arancel, los consumidores del país importador comprarían la cantidad Do al precio Po. Los productores

nacionales suministrarían la cantidad So, y el resto (Do - So) se importaría de otros países. El excedente de

los consumidores es la suma de a, b, c, d, e y f, mientras que el excedente de los productores es g.

Precio

Arancel

Cantidad

Importaciones antes

Importaciones

después

103

Con un arancel por unidad al precio Pt (Po + arancel), los consumidores del país importador comprarían la

cantidad D1 (como el arancel daría lugar a un precio más elevado (Pt), la cantidad demandada sería inferior a

Do). Los productores nacionales suministrarían la cantidad S1 (como el precio que pueden obtener gracias al

arancel es más elevado, producirán una cantidad superior a So) y la cantidad restante (D1 - S1, que, en

consecuencia, sería inferior a Do - So) se importaría de otros países.

Excedente de los consumidores: Zona a+b, los consumidores pierden c+d+e+f [los consumidores

tienen que pagar más debido al incremento tanto del precio de las importaciones como del de los

productos sustitutivos nacionales]

Excedente de los productores: Zona g+c [parte de la pérdida sufrida por los consumidores se convierte

en beneficio para los productores nacionales, al aumentar sus precios de venta]

Ingresos del Estado: Zona e [parte de la pérdida sufrida por los consumidores se convierte en

beneficio para el Estado: ingresos derivados del arancel].

PERO, ¿qué ocurre con la pérdida que representa la Zona d+f?

Pérdida neta nacional como resultado de la aplicación del arancel: Zona d+f.

Nadie se beneficia de la pérdida de los consumidores que representa la Zona d+f, denominada normalmente

"pérdida de peso muerto". Debido a la subida de los precios, algunos consumidores se ven excluidos del

mercado y esta pérdida queda reflejada en el triángulo f. El aumento de la producción nacional implica costos

que superan los costos de las importaciones a las que sustituyen. La pérdida de excedente asociada con la

producción nacional se refleja en el triángulo d. Por consiguiente, para el país, el efecto neto del arancel sobre

el bienestar es negativo.

Basado en: Informe sobre el Comercio Mundial 2009, página 66.

II.D. ARANCELES CONSOLIDADOS Y ARANCELES APLICADOS

II.D.1. ARANCELES CONSOLIDADOS

Un "arancel consolidado" es un arancel que, en virtud de un compromiso jurídico, un Miembro de la OMC

acepta no aumentar por encima de un nivel determinado. En el marco del GATT/OMC, los Miembros se

comprometen a "consolidar" sus aranceles (a menudo durante negociaciones), y el tipo consolidado constituye

el nivel máximo del derecho de importación que puede aplicar un Miembro a un producto. Al consolidar un

arancel, los Miembros aceptan restringir su derecho a establecer niveles arancelarios superiores a cierto límite,

que se consigna en sus Listas de concesiones. Al hacerlo, establecen las condiciones mínimas de acceso a los

mercados de que cada uno de ellos puede beneficiarse en el mercado de los demás y aseguran la aplicación de

un nivel arancelario transparente y previsible. Las "consolidaciones" arancelarias impiden a los Miembros

anular la liberalización que se ha logrado mediante las negociaciones, al tiempo que garantizan la

transparencia y la previsibilidad.

104

Los tipos consolidados, denominados a menudo "concesiones arancelarias" en la jerga de la OMC, se refieren a

productos específicos, enumerados en la Lista de concesiones arancelarias sobre mercancías de cada Miembro.

Conviene señalar que no todos los productos no agrícolas están sujetos a un derecho consolidado. En realidad,

en el marco de la OMC no se impone la obligación de consolidar todos los aranceles, y varios Miembros

mantienen líneas arancelarias sin consolidar. Sin embargo, como las consolidaciones arancelarias son una de

las piedras angulares del sistema multilateral de comercio, se tiende a consolidar todos los aranceles

(cobertura universal de las consolidaciones). No obstante, merece la pena indicar que, de conformidad con el

principio NMF, los Miembros de la OMC están obligados a aplicar todos sus aranceles a los productos originarios

de los demás Miembros de manera no discriminatoria, independientemente de que los aranceles aplicables a

esos productos estén consolidados o no. Las principales disciplinas de la OMC sobre las consolidaciones

arancelarias y las Listas de concesiones se establecen en el artículo II del GATT de 1994, que se explicará en el

módulo 4.

Lista de concesiones sobre mercancías anexa al Acuerdo sobre la OMC

Como resultado de las negociaciones de la OMC se establecen normalmente normas generales que son

aplicables a todos los Miembros y compromisos específicos que cada uno de los Miembros contrae. Los

compromisos específicos se enumeran en documentos denominados "Listas de concesiones", que

consisten en una lista de productos respecto de los cuales cada Miembro ha consignado compromisos

arancelarios específicos (aranceles consolidados) y compromisos de otro tipo en el contexto de

negociaciones comerciales. Esas concesiones se otorgan en régimen NMF. Las Listas forman parte

integrante de los compromisos vinculantes contraídos por los Miembros de la OMC y tienen la misma

condición jurídica que cualquiera de los Acuerdos de la OMC. En el módulo 4 se explicarán

detalladamente las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC (incluida su estructura).

Una vez consolidado, un tipo arancelario adquiere carácter permanente, y un Miembro sólo puede aumentar su

nivel después de negociarlo con sus interlocutores comerciales y de compensarlos por la posible pérdida de

comercio. Esas "renegociaciones", previstas en el artículo XXVIII del GATT de 1994, se explicarán en el

módulo 4.

II.D.2. ARANCELES APLICADOS

Aunque las consolidaciones constituyen el nivel arancelario máximo que se puede imponer a la importación de

un producto, en la práctica los Miembros aplican a menudo un tipo inferior a ese nivel máximo. Un "arancel

aplicado" es el derecho realmente percibido sobre las importaciones en régimen de la nación más favorecida

(NMF). Los aranceles efectivamente aplicados no se consignan en las Listas de concesiones anexas al Acuerdo

sobre la OMC sino que se especifican en el Arancel de Aduanas nacional del país importador.

Un Miembro de la OMC puede tener para un mismo producto un "arancel aplicado" que difiera del "arancel

consolidado", siempre que el nivel del arancel aplicado no supere el del arancel consolidado que se indica en su

Lista de concesiones. Por ejemplo, un Miembro que tenga un arancel consolidado del 30 por ciento para las

bicicletas puede establecer el nivel que desee para el arancel aplicado, a condición de que no sea superior al 30

por ciento. La diferencia entre el tipo arancelario "consolidado" y el nivel del arancel efectivamente "aplicado"

se denomina a menudo en la jerga de la OMC "excedente de consolidación" o "agua".

105

¿Por qué son importantes las consolidaciones arancelarias?

Desde un punto de vista práctico, las consolidaciones arancelarias son importantes en por lo menos tres

aspectos:

Establecen un límite máximo al aumento posible del tipo aplicado, con lo que incrementan la

previsibilidad del comercio para los comerciantes;

como se enumeran en las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC, que están a

disposición del público, aumentan la transparencia;

establecen un nivel de referencia que servirá de punto de partida para las negociaciones

arancelarias futuras.

II.E. CRESTAS ARANCELARIAS Y PROGRESIVIDAD

ARANCELARIA

No obstante las importantes mejoras logradas en anteriores rondas del GATT, en particular en la Ronda

Uruguay, con respecto a la reducción de los aranceles, éstos siguen siendo un obstáculo importante para el

acceso de las mercancías a los mercados, puesto que siguen existiendo "crestas arancelarias", aranceles

elevados y "progresividad arancelaria". En esta sección se hace una breve introducción de esos conceptos, que

se explicarán más adelante cuando se presente la situación arancelaria de los productos no agrícolas después

de la Ronda Uruguay (véase la sección relativa al período posterior a la Ronda Uruguay y anterior a la Ronda

de Doha).

II.E.1. CRESTAS ARANCELARIAS

Las crestas arancelarias son aranceles superiores a un nivel de referencia determinado. Aunque no existe en el

GATT/OMC una definición acordada de lo que constituye una cresta arancelaria, la Organización de Cooperación

y Desarrollo Económicos (OCDE) establece una distinción entre "crestas nacionales" (en las que el nivel de

referencia se define, en términos relativos, como los tipos superiores al triple del tipo nacional medio

ponderado en función de las importaciones) y "crestas internacionales" (definidas, en términos absolutos, como

aranceles superiores al 15 por ciento).24

Las crestas arancelarias se examinan más a fondo en la sección IV.C.

II.E.2. PROGRESIVIDAD ARANCELARIA

Por progresividad arancelaria se entiende la situación en que el tipo arancelario aplicable a un producto

aumenta con el nivel de elaboración, es decir, los aranceles aplicados a los productos semielaborados y

elaborados/acabados son más elevados que los aplicados a los productos sin elaborar y a las materias primas.

La progresividad arancelaria se examina más detalladamente en la sección IV.C infra.

24 Organización Mundial del Comercio (2001), Special Studies 6, Market Access, página 12.

106

EJERCICIOS:

1. Explique brevemente los diferentes tipos de aranceles estudiados en este módulo, según el modo en que

se calculan.

2. ¿Qué diferencia hay entre un "arancel consolidado" y un "arancel aplicado"?

107

III. LOS ARANCELES DE ADUANAS Y EL "SISTEMA

ARMONIZADO"25

III.A. ARANCELES DE ADUANAS

Cuando un producto llega a la aduana de un país importador, las autoridades aduaneras deben saber

exactamente qué producto es a fin de determinar el trato que debe recibir, incluido el tipo arancelario que debe

aplicarse. Como los productos varían considerablemente, la práctica en la mayoría, si no en la totalidad, de los

países es "clasificarlos" con arreglo a una norma de codificación. Los Aranceles de Aduanas nacionales

responden a ese propósito. Normalmente contienen listas estructuradas de productos y su designación,

clasificación y codificación, así como los derechos de aduana correspondientes. Los Aranceles de Aduanas

nacionales de casi todos los países se basan en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de

Mercancías ("Sistema Armonizado").

III.B. EL SISTEMA ARMONIZADO

El "Sistema Armonizado" (SA) es una nomenclatura internacional para la designación, clasificación y

codificación de productos, elaborada y administrada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). El SA se

estableció en virtud del Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de

Mercancías (en adelante, el Convenio del SA), que entró en vigor el 1º de enero de 1988.

III.B.1. ¿QUÉ ES EL SISTEMA ARMONIZADO?

El SA es un sistema común de clasificación de mercancías que permite a los países que lo aplican "hablar el

mismo idioma", lo que facilita el comercio entre ellos. Constituye un sistema de codificación basado en una

estructura jerárquica que comienza por la sección, que es el nivel superior, y va adquiriendo mayor

especificidad a nivel de capítulos (2 dígitos), partidas (4 dígitos) y subpartidas (6 dígitos). Cuanto más largo

sea un código, mayor será el grado de especificidad con respecto a un producto. El alcance de la designación

de cada nivel depende de las designaciones de los niveles superiores; es decir, los códigos más largos son

siempre subconjuntos del nivel superior.

El SA comprende 21 secciones, 97 capítulos, alrededor de 1.200 partidas de 4 dígitos y más

de 5.000 subpartidas de 6 dígitos, que se revisan periódicamente y abarcan todos los productos objeto de

comercio internacional.

25 Véase también: Yu, Dayong, 'The Harmonized System - Amendments and their Impact on WTO Members'

Schedules", WTO Staff Working Paper ESRD-2008-02.

108

El SA consta de 21 secciones que abarcan 99 capítulos:

Sección I Capítulos 1-5, animales vivos y productos del reino animal

Sección II Capítulos 6-14, productos del reino vegetal

Sección III Capítulo 15, grasas y aceites animales o vegetales

Sección IV Capítulos 16-24, productos de las industrias alimentarias, bebidas y líquidos

alcohólicos, tabaco

Sección V Capítulos 25-27, productos minerales

Sección VI Capítulos 28-38, productos de las industrias químicas

Sección VII Capítulos 39-40, plástico y caucho

Sección VIII Capítulos 41-43, cueros y artículos de viaje

Sección IX Capítulos 44-46, madera, carbón vegetal, corcho

Sección X Capítulos 47-49, pasta de madera, papel o cartón y sus aplicaciones

Sección XI Capítulos 50-63, materias textiles y sus manufacturas

Sección XII Capítulos 64-67, calzado, paraguas, flores artificiales

Sección XIII Capítulos 68-70, piedra, cemento, cerámica, vidrio

Sección XIV Capítulo 71, perlas, metales preciosos

Sección XV Capítulos 72-83, metales comunes

Sección XVI Capítulos 84-85, máquinas y aparatos eléctricos

Sección XVII Capítulos 86-89, vehículos, aeronaves, barcos

Sección

XVIII

Capítulos 90-92, instrumentos y aparatos de óptica, aparatos de relojería,

instrumentos musicales

Sección XIX Capítulo 93, armas y municiones

Sección XX Capítulos 94-96, muebles, juguetes, mercancías y productos diversos

Sección XXI Capítulo 97, objetos de arte, antigüedades

Cuadro 1: Resumen de las secciones y capítulos del Sistema Armonizado

Los códigos de las subpartidas del SA, que constan de 6 dígitos, están formados por tres pares de códigos

(normalmente en la forma XXYY.ZZ) que facilitan información sobre sus tres diferentes niveles de detalle. Los

dos primeros dígitos (XX) representan el capítulo en el que están clasificadas las mercancías y, junto con los

109

dos siguientes (YY), identifican la partida en la que se designan las mercancías dentro de ese capítulo.

Finalmente, los dos últimos dígitos (ZZ) representan las subdivisiones más detalladas del SA.

EJEMPLO DEL SISTEMA ARMONIZADO

SECCIÓN XI MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS

Capítulo 62: Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

Partida 62.07:

Camisetas, calzoncillos (incluidos los largos y los slips), camisones, pijamas, albornoces de baño, batas de

casa y artículos similares, para hombres o niños.

- Calzoncillos (incluidos los largos y los slips):

6207.11 -- De algodón

6207.19 -- De las demás materias textiles

- Camisones y pijamas:

6207.21 -- De algodón

6207.22 -- De fibras sintéticas o artificiales

6207.29 -- De las demás materias textiles

- Los demás:

6207.91 -- De algodón

6207.92 -- De fibras sintéticas o artificiales

6207.99 -- De las demás materias textiles

Con arreglo al Convenio del SA, los países pueden establecer sus propias subclasificaciones de más de 6

dígitos. A menudo se hace para imponer derechos diferenciados, recopilar estadísticas más detalladas y para

otros fines. Esos "desgloses" adicionales se denominan con frecuencia "líneas arancelarias nacionales".

Muchos países han ampliado su nomenclatura arancelaria nacional del nivel de 6 dígitos del SA a líneas

arancelarias de 8 e incluso 10 dígitos.

III.B.2. EL SISTEMA ARMONIZADO Y LA OMC

En febrero de 2009, más de 200 países (con inclusión de 173 Partes Contratantes del Convenio del SA)

utilizaban el SA como base para los aranceles aduaneros y la recopilación de estadísticas del comercio

internacional. Más del 98 por ciento de las mercancías objeto de comercio internacional se clasifican de

acuerdo con el SA. Las Partes Contratantes del Convenio del SA no pueden modificar en modo alguno los

110

códigos numéricos ni las correspondientes designaciones de los productos relacionados con una partida o

subpartida. Eso es precisamente lo que mantiene la nomenclatura "armonizada".

El objetivo de una nomenclatura común es disponer de una designación codificada de las mercancías, de modo

que un producto estará comprendido en la misma subpartida arancelaria (es decir, tendrá la misma

clasificación arancelaria) independientemente del país en el que sea objeto de comercio, con lo que los países

cuentan con un lenguaje común para negociar y resulta más fácil establecer y comparar concesiones. Así

pues, la adopción del SA da mayor uniformidad a la clasificación aduanera de los distintos países y, por

consiguiente, permite a éstos supervisar y proteger mejor el valor de las concesiones arancelarias otorgadas y

recibidas.

No había en el GATT, como tampoco hay en la OMC, obligación alguna de utilizar en las Listas de concesiones

sobre mercancías una "nomenclatura" específica de clasificación.26

Las Partes Contratantes del GATT

utilizaban varias nomenclaturas diferentes (por ejemplo, Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB),

Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA), formuladas a nivel nacional). Las divergencias

entre las nomenclaturas planteaban algunas dificultades en lo que se refiere a la vigilancia de la aplicación de

las concesiones existentes en el marco del GATT y al desarrollo de negociaciones arancelarias. Además, los

datos sobre las importaciones y las exportaciones se mantenían normalmente utilizando una nomenclatura

diferente de la nomenclatura arancelaria.

En 1983, las Partes Contratantes del GATT decidieron introducir el SA en sus Listas de concesiones. En "la

Decisión de 1983 titulada 'Las concesiones negociadas en el GATT, en el contexto del Sistema Armonizado de

Designación y Codificación de Mercancías'" se establecieron los procedimientos esenciales en relación con la

introducción del SA en los Aranceles nacionales y las Listas de concesiones (documento L/5470/Rev.1). El

principio fundamental que había que respetar era que las consolidaciones existentes en el GATT debían

mantenerse sin cambios. El procedimiento para expresar las concesiones arancelarias formuladas en una

nomenclatura determinada en otra nomenclatura sin modificar su alcance ni su valor se denomina

"transposición de concesiones", que equivale a una "traducción" de las concesiones existentes al idioma de una

nueva nomenclatura. A este respecto, en el artículo XXVIII del GATT se prevén procedimientos simplificados

para la modificación de las concesiones arancelarias en circunstancias especiales. La mayoría de las Listas

resultantes de esa transposición de concesiones figuraban en anexo a Protocolos (Protocolos de 1987, 1988, y

1992 a 1994 anexos al GATT).

Aunque oficialmente no forma parte de los Acuerdos de la OMC, el SA tiene una relación especial con ellos. La

nomenclatura del SA se menciona y utiliza en varios de esos Acuerdos (tanto multilaterales como

plurilaterales), por ejemplo para definir los productos que abarcan. El Acuerdo sobre la Agricultura (Anexo 1) y

el Acuerdo sobre Normas de Origen (párrafo 2 c) del artículo 9) son ejemplos de acuerdos multilaterales en los

que se hace referencia expresa a dicha nomenclatura; y el Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles y

el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), establecido más recientemente, constituyen ejemplos de

acuerdos plurilaterales en los que también se hace referencia al SA.

En enero de 2009 118 Miembros de la OMC eran Partes Contratantes del Convenio del SA. De los 35 Miembros

restantes, casi todos aplican de facto la nomenclatura del SA (es decir, a pesar de no ser partes en el

Convenio). El SA desempeña una importante función en el sistema multilateral de comercio. La mayoría de

los Miembros de la OMC lo han utilizado para describir sus concesiones en sus respectivas Listas anexas al

26 Véase el documento L/5470/Rev.1.

111

Acuerdo sobre la OMC. El SA se ha utilizado asimismo como base de las negociaciones arancelarias celebradas

en el marco del GATT/OMC.

En las negociaciones de Doha, en el proyecto de modalidades para las negociaciones sobre el acceso a los

mercados para los productos no agrícolas (AMNA) se dispone expresamente que las nuevas Listas de

concesiones deben elaborarse sobre la base del SA (explicado en el módulo 6, relativo a las negociaciones

sobre el AMNA).27

¿Por qué es importante el SA en el comercio internacional?

El SA tiene varias importantes finalidades, entre ellas las siguientes:

facilitar el comercio uniformando a nivel internacional la clasificación de mercancías con fines

aduaneros;

facilitar la recopilación, el análisis y la comparación de estadísticas del comercio mundial;

proporcionar un lenguaje común internacional para la codificación, designación y clasificación de

mercancías con fines comerciales; y

establecer una nomenclatura que se actualice a lo largo del tiempo para tener en cuenta la

evolución de la tecnología y de las pautas del comercio internacional.

En la práctica, como el SA establece normas que garantizan la clasificación de un producto determinado

con el mismo código numérico en todo el mundo, contribuye a:

simplificar el análisis de los datos comerciales;

reducir los costos y simplificar los procedimientos aduaneros relacionados con la importación; y

constituir la base de las negociaciones comerciales y, de ese modo, facilitarlas.

III.B.3. MODIFICACIONES DEL SISTEMA ARMONIZADO28

El SA es objeto de revisión periódica por el Comité del Sistema Armonizado de la OMA. Hasta 2009 había sido

modificado cuatro veces: en 1992, 1996, 2002 y 2007. Está prevista otra modificación para 2012. La

finalidad de la revisión y las modificaciones periódicas es tener en cuenta la evolución de la tecnología y de las

pautas del comercio internacional.

Esas modificaciones pueden clasificarse en dos tipos principales, según afecten o no las revisiones a la

cobertura de productos de una o varias partidas y subpartidas conexas.29

27 Proyecto de modalidades relativas al AMNA, párrafo 3 del documento TN/MA/W/103/Rev.3.

28 Para más información, sírvase remitirse a: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/schedules_s/

goods_schedules_table_s.htm.

29 Yu Dayong, The Harmonized System - Amendments and their Impact on WTO Members Schedules, Staff

Working Paper ESRD-2008-02, División de Estudios Económicos y Estadística de la OMC.

112

i. Los cambios aclaratorios, que no se refieren a cambios del alcance de la subpartida del SA afectada.

Pueden revestir la forma de revisión de las Notas de sección o de capítulo o de las designaciones de los

productos, o de corrección de errores tipográficos, lo que no modifica en ninguno de los casos el alcance

de la correspondiente subpartida del SA;

ii. los cambios estructurales, que se refieren a cambios de la cobertura de productos de una o varias

subpartidas del SA. Entre ellos figuran: i) la división de una subpartida existente en dos o más

subpartidas; o ii) la unificación de varias subpartidas existentes en una nueva subpartida; o iii) ambas

cosas. No obstante, ninguna de esas modificaciones debe cambiar la cobertura global de productos de la

nomenclatura del SA en su conjunto. Así pues, la eliminación de uno o varios productos de una

subpartida daría lugar a su inclusión en otra u otras subpartidas.

El primer conjunto de modificaciones -realizadas en 1992- incluyó principalmente cambios aclaratorios y los

otros tres consistieron fundamentalmente en cambios estructurales que abarcaron una amplia gama de

productos. En el cuadro 3 figura un resumen de las tres últimas modificaciones del SA.

Todas las Partes Contratantes del Convenio del SA están obligadas a introducir esos cambios en sus

nomenclaturas arancelarias nacionales a efectos de los aranceles aduaneros y las estadísticas del comercio

internacional. Los Miembros de la OMC que introduzcan los cambios del SA a nivel nacional tienen también

que introducirlos en sus Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC (explicado en el módulo 4). En

términos generales, ello permite a los Miembros vigilar las concesiones arancelarias y asegurarse de que los

derechos aplicados no sean superiores a los derechos consolidados (lo que podría resultar muy difícil si los

aranceles aplicados y los consolidados se expresaran en nomenclaturas diferentes).

SA 96 SA 2002 SA 2007

Número de

conjuntos de

modificaciones

Alrededor de 400 373 360

Número de cambios

estructurales /

cambios totales

- * - 172 (46%) 182 (51%)

Número de

correlaciones

884 900 1.223

Principales

productos afectados

por los cambios

Acero, productos

químicos, maderas,

productos

electrónicos y

maquinaria

Papel, cuero,

productos químicos,

maderas y metales

Productos químicos,

maderas y productos de

tecnología de la

información (TI)

113

Antes Después Antes Después Antes Después

Número total de

subpartidas

5.018 5.113 5.113 5.224 5.224 5.052

Afectadas por

modificaciones

481

(10%)

576

(11%)

401

(8%)

512

(10%)

773

(15%)

603

(12%)

No afectadas por

modificaciones

4.537 4.537 4.712 4.712 4.449 4.449

Cuadro 2: Reseña de las modificaciones del Sistema Armonizado de 1996 a 2007

* No se dispone de estadísticas.

Fuente: "Yu, Dayong, 'The Harmonized System - Amendments and their Impact on WTO Members'

Schedules", WTO Staff Working Paper ESRD-2008-02", página 7.

114

EJERCICIOS:

3. ¿Qué es un Arancel de Aduanas?

4. ¿Qué es el SA y por qué es importante en el sistema multilateral de comercio?

115

IV. NEGOCIACIONES ARANCELARIAS SOBRE LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS EN EL MARCO DEL

GATT/OMC

EN SÍNTESIS

Las concesiones arancelarias constituyen uno de los logros más importantes del sistema multilateral de

comercio desde la creación del GATT de 1947. En el GATT de 1947 se contemplaba, al igual que ahora en

la OMC, la celebración de negociaciones arancelarias como medio de lograr una reducción sustancial de

los aranceles y una amplia cobertura de líneas arancelarias consolidadas, como consecuencia de lo cual

han mejorado las condiciones de acceso de las mercancías a los mercados y su previsibilidad.

En la práctica, la mayoría de las negociaciones arancelarias se han celebrado en el contexto de las rondas

de negociaciones, iniciadas por las Partes Contratantes del GATT o, más recientemente, por los Miembros

de la OMC (es decir, el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD)).

Las PARTES CONTRATANTES del GATT celebraron ocho rondas de negociaciones, denominadas

inicialmente "conferencias arancelarias". Si bien las primeras rondas se dedicaron principalmente a las

reducciones arancelarias, las rondas posteriores incluyeron también negociaciones sobre medidas no

arancelarias. Hasta la Ronda Uruguay no quedaron abarcados de manera sustantiva los productos

agrícolas. Después de esa Ronda se han seguido celebrando negociaciones bilaterales y plurilaterales

sobre concesiones arancelarias.

También se realizan reducciones arancelarias en el marco de las negociaciones de adhesión al GATT/OMC

de nuevos Miembros, así como en el contexto de negociaciones plurilaterales encaminadas a eliminar

aranceles en sectores específicos. Las negociaciones plurilaterales que mayor éxito han tenido, por lo

menos en lo que se refiere a número de participantes, fueron las celebradas en el marco del Acuerdo

sobre Tecnología de la Información (ATI). No obstante, conviene señalar que se ha seguido liberalizando

continuamente el comercio de productos farmacéuticos (denominados a veces "PHARMA").

Con la adopción en noviembre de 2001 de la Declaración de la cuarta Conferencia Ministerial, celebrada

en Doha (Qatar), se inició la primera ronda de negociaciones en el marco de la OMC, denominada

Programa de Doha para el Desarrollo (PDD). En el PDD se impartía el mandato de celebrar negociaciones

sobre varias cuestiones, entre ellas la reducción o, según procediera, la eliminación de los aranceles

aplicables a los productos no agrícolas, en el contexto de las negociaciones sobre el AMNA (explicadas en

el módulo 6). Las negociaciones del PDD siguen en curso.

El mandato inicial, en el que se basan los principios y métodos de las negociaciones arancelarias, se establece

en el artículo XXVIII bis del GATT de 1947 (ahora el GATT de 1994).

116

Artículo XXVIIIbis: Negociaciones arancelarias

1. Las partes contratantes reconocen que los derechos de aduana constituyen con frecuencia serios

obstáculos para el comercio; por esta razón, las negociaciones tendientes, a base de reciprocidad y

de ventajas mutuas, a reducir substancialmente el nivel general de los derechos de aduana y de las

demás cargas percibidas sobre la importación y la exportación, y en particular a la reducción de los

derechos elevados que obstaculizan las importaciones de mercancías incluso en cantidades

mínimas, revisten, cuando se efectúan teniendo debidamente en cuenta los objetivos del presente

Acuerdo y las distintas necesidades de cada parte contratante, una gran importancia para la

expansión del comercio internacional. Por consiguiente, las PARTES CONTRATANTES pueden

organizar periódicamente tales negociaciones.

2. a) Las negociaciones efectuadas de conformidad con el presente artículo pueden referirse a

productos elegidos uno a uno o fundarse en los procedimientos multilaterales aceptados por las

partes contratantes interesadas. Dichas negociaciones pueden tener por objeto la reducción de los

derechos, su consolidación al nivel existente en el momento de la negociación o el compromiso de

no elevar por encima de niveles determinados un derecho dado o los derechos medios que gravan a

categorías especificadas de productos. La consolidación de derechos de aduana poco elevados o de

un régimen de exención de derechos será reconocida, en principio, como una concesión de valor

equivalente a una reducción de derechos elevados.

b) Las partes contratantes reconocen que, en general, el éxito de negociaciones multilaterales

dependería de la participación de cada parte contratante cuyos intercambios con otras partes

contratantes representen una proporción substancial de su comercio exterior.

3. Las negociaciones serán efectuadas sobre una base que brinde oportunidades adecuadas para tener

en cuenta:

a) las necesidades de cada parte contratante y de cada rama de producción;

b) la necesidad de los países poco desarrollados de recurrir con más flexibilidad a la protección

arancelaria para facilitar su desarrollo económico, y las necesidades especiales de estos países de

mantener derechos con fines fiscales;

c) cualesquiera otras circunstancias que pueda ser necesario tomar en consideración, incluidas las

necesidades de las partes contratantes interesadas en materia fiscal* y de desarrollo, así como sus

necesidades estratégicas, etc.

(*) Véase Nota al párrafo 3 del artículo XXVIIIbis.

El artículo XXVIII bis del GATT de 1994 abarca varios aspectos importantes relativos a las negociaciones

arancelarias, entre ellos los siguientes:

la importancia de las negociaciones arancelarias, es decir, el reconocimiento por todas las Partes

Contratantes del GATT de los efectos restrictivos de los derechos de aduana en el comercio

117

internacional, en particular los derechos elevados que obstaculizan las importaciones de mercancías

incluso en cantidades mínimas (párrafo 1);

el mandato, que exige la celebración periódica de negociaciones arancelarias multilaterales (párrafo

1);

el principio de las negociaciones arancelarias, que exige expresamente que éstas se efectúen "a

base de reciprocidad y de ventajas mutuas" (párrafo 1);

la utilización de técnicas de negociación arancelaria, que pueden referirse a productos elegidos

uno a uno (es decir, peticiones y ofertas) o fundarse en los procedimientos multilaterales aceptados por

las partes contratantes (apartado a) del párrafo 2);

el objetivo de las negociaciones arancelarias, que incluye la reducción de los derechos, su

consolidación al nivel existente en el momento de la negociación o el compromiso de no elevar por

encima de niveles determinados un derecho dado o los derechos medios que gravan a categorías

especificadas de productos (apartado a) del párrafo 2);

el reconocimiento de que la liberalización multilateral del comercio se basa en la participación de

todas las Partes Contratantes (apartado b) del párrafo 2);

el reconocimiento de que en las negociaciones arancelarias se deben tener en cuenta las distintas

necesidades de cada parte contratante, especialmente la necesidad de los países en desarrollo de

recurrir con más flexibilidad a la protección arancelaria para facilitar su desarrollo económico, y las

necesidades especiales de estos países de mantener derechos con fines fiscales (párrafo 3).

Cabe formular dos observaciones con respecto al artículo XXVIII bis. En primer lugar, este artículo no tiene

por objeto eliminar completamente todos los aranceles (libre comercio) sino "reducir sustancialmente" el nivel

general de los derechos de aduana (comercio más libre). En segundo lugar, se refiere a la "consolidación de

derechos a niveles determinados" resultantes de negociaciones, lo cual parece indicar que el hecho de que los

Miembros acepten consolidar aranceles es una concesión con un valor intrínseco para las partes en la

negociación.30

IV.A. PRINCIPIOS DE LAS NEGOCIACIONES ARANCELARIAS

En términos generales, las negociaciones arancelarias del GATT/OMC se rigen por tres principios:

1) reciprocidad y ventajas mutuas; 2) trato NMF; y 3) previsibilidad y transparencia de las concesiones

arancelarias (consolidaciones arancelarias). A continuación se describe cada uno de estos principios.

IV.A.1. RECIPROCIDAD Y VENTAJAS MUTUAS

Un requisito fundamental establecido en el artículo XXVIII bis del GATT de 1994 es que las negociaciones

arancelarias se celebren a base de reciprocidad y de ventajas mutuas. Este requisito suele denominarse

30 Véase el Informe sobre el Comercio Mundial 2007, Seis decenios de cooperación comercial multilateral:

¿Qué hemos aprendido?, página 141.

118

"reciprocidad", aunque no existe una definición precisa de lo que significa ni un procedimiento convenido sobre

cómo debe medirse. En general, implica que las negociaciones tendientes a reducir los derechos de aduana

deben lograr un resultado mutuamente beneficioso para todos los participantes. Así pues, con arreglo a este

principio, cuando un Miembro pide a otro Miembro que reduzca los aranceles aplicados a determinados

productos, debe estar a su vez dispuesto a reducir sus propios aranceles con respecto a productos cuya

exportación interese a los demás Miembros.

No obstante, el principio de "reciprocidad " no se aplica del mismo modo en las negociaciones arancelarias

entre países desarrollados y países en desarrollo Miembros, puesto que en este caso se ha adaptado para tener

en cuenta el principio de trato especial y diferenciado (véase el módulo 2: sección relativa al trato especial y

diferenciado para los países en desarrollo). Hay dos diferencias principales a este respecto:

1. En primer lugar, se concede a los países en desarrollo (incluidos los PMA) un acceso preferencial no

recíproco mediante mecanismos previstos en la "Cláusula de Habilitación", como el Sistema

Generalizado de Preferencias (SGP) (explicado en el módulo 2). El SGP permite a los Miembros

desarrollados otorgar, a título voluntario, trato diferenciado y más favorable a los Miembros en

desarrollo y menos adelantados, sin tener que conceder ese trato preferencial a los Miembros

desarrollados, como excepción al principio NMF. Por consiguiente, en el marco del SGP, los Miembros

desarrollados ofrecen trato preferencial, como derechos nulos o más bajos, a productos originarios de

Miembros en desarrollo. Los Miembros en desarrollo y menos adelantados que se benefician de esos

mecanismos preferenciales no recíprocos no están obligados a abrir sus mercados a los Miembros

desarrollados que les ofrecen condiciones más favorables de acceso a sus mercados.

2. En segundo lugar, en las rondas multilaterales de negociaciones se exige un grado menor de

liberalización a los países en desarrollo que a los países desarrollados, principio denominado

inicialmente de "no reciprocidad" o, en los últimos tiempos, de "no reciprocidad plena" (véase el

recuadro infra). A diferencia del acceso preferencial no recíproco, en el que no se exige a los países

en desarrollo beneficiarios contribución alguna, la no reciprocidad implica cierto grado de

reciprocidad.31

"No reciprocidad" o "no reciprocidad plena": Antecedentes históricos

La necesidad de tener especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo con respecto a

los aranceles se reconoció formalmente por primera vez en el párrafo 3 del artículo XXVIIIbis del GATT

(explicado supra). En 1961, el Secretario Ejecutivo del GATT presentó un memorándum explicativo en el

que se indicaba que podía interpretarse que el párrafo 3 b) del artículo XXVIII bis no significaba que los

países en desarrollo "est[uvieran] sujetos siempre a una reciprocidad estricta" (documento L/1435;

GATT, IBDD 10S/185). Durante la Ronda Dillon (1960-1961), en la Declaración Ministerial de 1961 se

manifestaba lo siguiente: "[T]eniendo en cuenta la fase de desarrollo económico en que se hallan los países

[en desarrollo], […] procede dar pruebas de más flexibilidad en lo que se refiere al grado de reciprocidad que

cabe esperar de esos países" (GATT, IBDD 10S/27).

El concepto de no reciprocidad se expresó formalmente por primera vez en la Declaración Ministerial con

31 Véase también el Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 142.

119

la que se inició la Ronda Kennedy del GATT (1963-1967), en la que se establecía lo siguiente: "En las

negociaciones comerciales, no se escatimará ningún esfuerzo por reducir los obstáculos que entorpecen las

exportaciones de los países [en desarrollo], pero los países desarrollados no pueden esperar que sean objeto

de reciprocidad por parte de los países [en desarrollo]" (GATT, IBDD 12S/51). No obstante, se aclaraba

también que ese principio sí exigía a los países en desarrollo cierto grado de liberalización arancelaria,

aunque no al mismo nivel que a los países desarrollados. En otras palabras, se trataba de "no

reciprocidad plena" más que de no reciprocidad.

Posteriormente, el concepto de no reciprocidad se incorporó al párrafo 8 del artículo XXXVI de la Parte IV

(Comercio y desarrollo) del GATT, en el que se dispone que los Miembros desarrollados no esperan

reciprocidad por los compromisos contraídos por ellos en negociaciones comerciales de reducir o suprimir

los derechos de aduana y otros obstáculos al comercio de los Miembros en desarrollo. Según la Nota al

párrafo 8 del artículo XXXVI, se entiende que la expresión "no esperan reciprocidad" significa, de

conformidad con los objetivos enunciados en este artículo, que "no se deberá esperar que [los países en

desarrollo] aporte[n], en el curso de negociaciones comerciales, una contribución incompatible con las

necesidades de su desarrollo, de sus finanzas y de su comercio, teniendo en cuenta la evolución anterior

del intercambio comercial".

El concepto fue objeto de gran atención durante la Ronda de Tokio del GATT (1973-1979), en la que los

países en desarrollo hicieron propuestas para definirlo. La Cláusula de Habilitación de 1979 (explicada en

el módulo 2) consolidó en las negociaciones comerciales el concepto de no reciprocidad, que tiene por

objeto aumentar las oportunidades comerciales para los países en desarrollo Miembros y constituye la

base jurídica para el SGP en la OMC (véase supra). Por un lado, en el párrafo 5 de la Cláusula de

Habilitación se dispone, de manera análoga a la disposición del párrafo 8 del artículo XXXVI del GATT, que

los países desarrollados no esperan reciprocidad por los compromisos que adquieran en las negociaciones

comerciales en cuanto a reducir o eliminar los derechos de aduana y otros obstáculos al comercio de los

países en desarrollo. Por otro lado, en el párrafo 7 de la Cláusula de Habilitación se indica que los países

en desarrollo esperan que su capacidad de hacer contribuciones aumente con el desarrollo progresivo de

su economía y el mejoramiento de su situación comercial. En consecuencia, se espera de ellos que

participen "más plenamente" en las negociaciones.

El texto de la Parte IV del GATT y la Cláusula de Habilitación se utilizaron posteriormente en la Declaración

de Punta del Este, con la que se inició la Ronda Uruguay, así como en el párrafo 16 de la Declaración

Ministerial de Doha, en el que se establece que "[e]n las negociaciones se tendrán plenamente en cuenta

las necesidades e intereses especiales de los países en desarrollo y menos adelantados participantes,

incluso mediante compromisos de reducción que no conlleven una reciprocidad plena".

Basado en: Hoda Anwarul (2001), Tariff Negotiations and Renegotiations under the GATT and the WTO,

Organización Mundial del Comercio, Ginebra, páginas 56 a 58.

IV.A.2. TRATO DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA (NMF)

Con arreglo al principio NMF establecido en el párrafo 1 del artículo I del GATT de 1994 (explicado

detalladamente en el módulo 2), cualquier reducción arancelaria que un Miembro otorgue a cualquier país (sea

120

o no Miembro de la OMC) deberá hacerse extensiva a todos los Miembros de la OMC inmediata e

incondicionalmente. Este principio se aplica tanto a los "aranceles consolidados", especificados en las Listas de

concesiones de los Miembros anexas al Acuerdo sobre la OMC, como a los "aranceles aplicados" (es decir, los

percibidos realmente sobre las importaciones), especificados en los Aranceles de Aduanas nacionales de los

Miembros. No obstante, cabe señalar que en el Acuerdo sobre la OMC se contemplan varias excepciones a

este principio (explicadas en el módulo 2), entre ellas las siguientes:

Excepciones generales (artículo XX del GATT de 1994);

Aplicación territorial - Tráfico fronterizo - Uniones aduaneras y zonas de libre

comercio (Integración regional - artículo XXIV del GATT de 1994);

Decisión de 1979 sobre trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor

participación de los países en desarrollo ("Cláusula de Habilitación");

Excepciones relativas a la seguridad (artículo XXI del GATT de 1994);

Excepciones para proteger la balanza de pagos y aplicación temporal de

restricciones cuantitativas de modo discriminatorio (artículos XII, XVIII.B, y XIV del

GATT de 1994);

Exenciones (párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC),

por ejemplo la Decisión sobre el trato arancelario preferencial para los países

menos adelantados32 (documento WT/L/304);

Varias Decisiones y disposiciones sobre trato especial y diferenciado, por ejemplo

la Decisión relativa a la concesión de acceso a los mercados libre de derechos y de

contingentes para todos los productos originarios de todos los PMA33 (Decisión

sobre el acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes, Anexo F de la

Declaración Ministerial de Hong Kong).

32 En virtud de esa Decisión, se otorgó una exención para permitir que los países en desarrollo Miembros

concedieran un trato arancelario preferencial a los productos de los PMA sin que se les exigiera que

dispensaran el mismo trato a los productos de cualquier otro Miembro (explicado en el módulo 2).

33 En la Decisión sobre el acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes se dispone, entre otras

cosas, que todos los Miembros desarrollados, y los países en desarrollo Miembros que se declaren en

condiciones de hacerlo deberán otorgar acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes para todos

los productos originarios de todos los PMA no más tarde del comienzo del período de aplicación de los

resultados del PDD. Los Miembros que se enfrenten con dificultades para dar cumplimiento a esa Decisión

otorgarán acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes para al menos el 97 por ciento de los

productos originarios de los PMA. Véase también el módulo 6, relativo a las negociaciones sobre el AMNA.

121

Como se ha explicado en el módulo 2, la prescripción de trato NMF desempeña una importante función en el

aumento del acceso a los mercados para las mercancías. Con respecto a las negociaciones arancelarias, la

norma NMF actúa como incentivo para otorgar concesiones arancelarias, ya que evita la erosión de las

concesiones tras dichas negociaciones. Ha sido también un incentivo para adherirse al GATT/OMC. El principio

NMF permite a los países en desarrollo y otros países con escaso poder de negociación beneficiarse de las

mejores condiciones comerciales resultantes de las negociaciones.

IV.A.3. PREVISIBILIDAD Y TRANSPARENCIA

La obligación de que los Miembros de la OMC no apliquen aranceles superiores a los niveles consolidados

consignados en las Listas se establece en la primera frase del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994,

que garantiza la seguridad y previsibilidad del acceso a los mercados para las mercancías. Esa seguridad y

previsibilidad se logran mediante la inclusión de los compromisos de los Miembros (en particular, los tipos

arancelarios consolidados por productos específicos) en instrumentos jurídicos (es decir, las Listas de

concesiones) que no se pueden modificar fácilmente.

Como cabe recordar, la transparencia es un importante principio de la OMC que figura en diversas

disposiciones. En lo que respecta a los aranceles, en los acuerdos comerciales intervienen gobiernos que

contraen compromisos muy detallados sobre aranceles y otras disposiciones que se refieren a miles de

productos. Sería difícil, si no imposible, mantenerse al tanto de todos esos compromisos si no se consignaran

en las Listas. Aunque no se las caracteriza expresamente como mecanismos de transparencia, no cabe duda

de que las Listas de concesiones aumentan la transparencia de los compromisos arancelarios, ya que están a

disposición del público. Las Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC, que frecuentemente suman cientos o

incluso miles de páginas, codifican con muchos detalles la obligación de cada Miembro de la OMC con respecto

a los derechos de importación y los "demás derechos y cargas" (en la esfera del comercio de mercancías) que

se han de aplicar a los productos importados de otros Miembros.

122

EJERCICIOS

5. ¿En qué contexto tienen normalmente lugar las negociaciones arancelarias celebradas en el marco del

GATT/OMC?

6. Explique brevemente los principios en que se basan las negociaciones arancelarias.

123

IV.B. NEGOCIACIONES SOBRE ARANCELES EN EL MARCO DEL

GATT34

IV.B.1. ANTECEDENTES GENERALES

El primer paso en una negociación arancelaria suele ser que los participantes convengan en las "modalidades",

que establecen el marco en el que se negociarán las concesiones arancelarias (véase el recuadro infra). Ocupa

un lugar central en esas modalidades los métodos/técnicas que se utilizarán para negociar reducciones

arancelarias. Como se ha mencionado supra, en el artículo XXVIII bis del GATT de 1994 se establecen las

directrices generales por las que se deben regir las negociaciones arancelarias. En ese artículo se dispone que

las negociaciones pueden referirse a productos elegidos uno a uno (es decir, peticiones y ofertas) o fundarse

"en los procedimientos multilaterales aceptados por las partes contratantes interesadas."

¿Qué se entiende por modalidades?

No existe una única definición convenida del término "modalidades", y su significado tiende a cambiar

según el contexto en que se utilice. En el de las negociaciones arancelarias, se emplea a menudo para

hacer referencia a un acuerdo que determina el modo en que se elaborarán las nuevas Listas de

concesiones. Dicho llanamente, las modalidades podrían definirse como directrices sobre el modo en que

los Miembros de la OMC elaborarán y aplicarán sus nuevos compromisos. En el contexto de las

negociaciones sobre el AMNA, el objetivo final es que los gobiernos Miembros reduzcan sus aranceles y

reflejen esos nuevos compromisos vinculantes en sus nuevas Listas de concesiones. Las "modalidades"

les permitirán conocer las condiciones, los requisitos y las flexibilidades para hacerlo.

En los primeros tiempos del GATT, las reducciones arancelarias se negociaban bilateralmente partida por

partida, método denominado también de "peticiones y ofertas". Al utilizar ese método, las Partes

Contratantes tendían a centrarse en lograr un mayor acceso a los mercados para sus principales

productos de exportación. Con el aumento del número de Miembros y de productos implicados en las

negociaciones, esa técnica pasó a ser demasiado gravosa, y finalmente las Partes Contratantes del GATT

empezaron a basarse en fórmulas para determinar los recortes arancelarios que se esperaba de cada una

de ellas. Eso les permitía negociar muchos más productos, al dedicarse el tiempo y la energía que

requería la negociación a las excepciones más que a la norma general para realizar las reducciones

arancelarias. En lo que se refiere a las fórmulas, en las modalidades se establecen normalmente los

recortes que deberán aplicarse a los aranceles consolidados y la duración del período para la realización

de esos recortes (denominado a menudo "plazo para la aplicación").

Ahora bien, no todo se reduce a acordar las técnicas generales de reducción arancelaria, ya que

tradicionalmente los Miembros han tenido problemas para reducir los aranceles de sus productos más

sensibles. Si bien esa cuestión se atendía automáticamente mediante el método de peticiones y ofertas

(al no estar obligado ningún Miembro a entablar negociaciones sobre un producto concreto si no deseaba

hacerlo), la aplicación general de una fórmula a todos los productos significaba que tenían que permitirse

34 Esta sección se basa en gran medida en Low Patrick y Santana Roy, Trade Liberalization in Manufactures:

What is Left after the Doha Round?, Journal of International Trade and Diplomacy, volumen 3, Nº 1, primavera

de 2009, páginas 63 a 126. (ISSN 1360-1542).

124

excepciones o desviaciones para tener en cuenta esas preocupaciones. Aunque dichas desviaciones se

denominaban antes "excepciones", más recientemente se ha utilizado el término "flexibilidades" para

referirse a disposiciones especiales aplicables a determinados países en desarrollo. En esencia, en ambos

casos se permite que algunos Miembros se aparten de la norma general de reducción arancelaria.

En el cuadro que figura a continuación se ofrece un panorama general de las principales modalidades o

"técnicas" que se utilizaron en el GATT para negociar reducciones arancelarias: 1) método "bilateral producto

por producto"; 2) enfoque "sectorial"; y 3) enfoque basado en una "fórmula". La elección de una modalidad

depende en gran medida de los objetivos perseguidos por los negociadores, que a veces se establecen en el

mandato en virtud del cual se inician las negociaciones. No obstante, la elección de una técnica en vez de otra

puede verse también limitada por consideraciones políticas, prácticas o incluso históricas. Tradicionalmente,

esos métodos se han empleado conjuntamente o con variaciones, así como con excepciones y flexibilidades35

,

como se ha explicado anteriormente (véase el recuadro).

Rondas de negociaciones Modalidades utilizadas para

reducir los aranceles

Resultado

Ronda de Ginebra (1947) Negociaciones producto por

producto

15.000 concesiones arancelarias

Ronda de Annecy (1949) Negociaciones producto por

producto

5.000 concesiones arancelarias

Ronda de Torquay (1950) Negociaciones producto por

producto

8.700 concesiones arancelarias

Ronda de Ginebra (1956) Negociaciones producto por

producto

Reducciones modestas

Ronda Dillon (1960-1961) Negociaciones producto por

producto

Se intercambiaron 4.400

concesiones

Ronda Kennedy (1963-

1967)

Aranceles: enfoque basado en

una fórmula (fórmula de

reducción lineal), con

excepciones; negociaciones

producto por producto

Se redujeron los aranceles

medios en un 35%; se

consolidaron unas 33.000 líneas

arancelarias

Ronda de Tokio (1973-

1979)

Aranceles: enfoque basado en

una fórmula ("fórmula suiza"),

con excepciones; negociaciones

Se redujeron los aranceles

medios en una tercera parte

hasta el 6% en relación con las

importaciones de manufacturas

35 Low Patrick y Santana Roy (véase la nota de pie de página 3).

125

producto por producto de la OCDE

Ronda Uruguay (1986-

1994)

Aranceles: enfoque basado en

una fórmula (reducción media

simple + enfoque sectorial);

negociaciones producto por

producto

Se redujeron una vez más los

aranceles medios en una tercera

parte en promedio

Cuadro 3: Panorama general de las modalidades de negociación y de los resultados de las negociaciones arancelarias

(Basado en: Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 216)

En la siguiente sección presentaremos las principales modalidades utilizadas para negociar reducciones

arancelarias en las rondas del GATT, así como los resultados logrados en esas rondas de negociaciones

arancelarias.

IV.B.2. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN DE REDUCCIONES ARANCELARIAS

1. MÉTODO BILATERAL PRODUCTO POR PRODUCTO/PAÍS POR PAÍS

(PETICIONES Y OFERTAS)

1.1 ¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO PRODUCTO POR PRODUCTO?

Como se ha indicado anteriormente, las cinco primeras rondas de negociaciones arancelarias se desarrollaron

de forma bilateral con respecto a productos elegidos uno a uno, como se indica expresamente en el artículo

XXVIII bis, relativo a las negociaciones arancelarias (explicado supra). Éste es el método de negociación más

antiguo y consiste en la presentación de "listas de peticiones" (enumeración detallada de productos que

interesan a un Miembro) seguidas de "listas de ofertas" (enumeración de productos respecto de los cuales otro

Miembro está dispuesto a hacer concesiones).

Con arreglo a este método, denominado también de "peticiones y ofertas", los países participantes en las

negociaciones pedían concesiones en relación con los productos de los que probablemente eran los principales

abastecedores del país al que se pedía la concesión. Esta regla no impedía que otro participante presentara

una petición, pero el país al que iba dirigida tenía derecho a rechazarla invocando la "norma del abastecedor

principal" si el principal abastecedor real del producto no participaba en las negociaciones o no era Parte

Contratante del GATT. El país que lograba obtener una concesión con este método recibía "derechos de primer

negociador" respecto de esa concesión. Estos derechos son importantes en el contexto de las renegociaciones

previstas en el artículo XXVIII del GATT (explicado en el módulo 4 - véase la sección relativa a la modificación

o el retiro de concesiones arancelarias).

Aunque esta técnica de negociación es de carácter bilateral, sus resultados se aplican multilateralmente. La

idea era que todos esos acuerdos bilaterales se hicieran extensivos a los demás participantes sobre una base

126

NMF y se "refundieran" en un único documento: la Lista de concesiones anexa al Acuerdo sobre la OMC (es

decir, se multilateralizaban las concesiones resultantes). Al otorgar concesiones, los participantes tenían en

cuenta no sólo las concesiones recibidas de los abastecedores principales sino también los beneficios

resultantes de las otorgadas por otros participantes (es decir, todos los beneficios recibidos,

independientemente de que los hubieran negociado o no).

1.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MÉTODO PRODUCTO POR PRODUCTO

Una de las ventajas del método de negociación bilateral con respecto a productos elegidos uno a uno, es que

permite que los Miembros centren su intercambio de concesiones arancelarias en los productos que más les

interesan. Desde un punto de vista defensivo, proporciona a los participantes cierta flexibilidad al permitirles

proteger sectores sensibles.

No obstante, llegó un momento en que la aplicación de este método resultó ser sumamente gravosa debido al

sustancial aumento del número de productos y participantes que había que tener en cuenta en las

negociaciones. Otro inconveniente de esta técnica es su dependencia de la "norma del abastecedor principal",

lo que a menudo se tradujo en menores reducciones en los casos en que el abastecedor de un producto no

participaba en las negociaciones o no era Parte Contratante del GATT. Otra importante desventaja de la norma

del abastecedor principal era que los pequeños comerciantes que tenían un gran interés en las negociaciones

de un producto tropezaban con dificultades para participar en ellas por ser marginal su participación en el

comercio.

1.3 IMPORTANCIA ACTUAL DE ESTA TÉCNICA EN LA PRÁCTICA

Actualmente, el método bilateral producto por producto se utiliza sobre todo en el proceso de adhesión a la

OMC de nuevos Miembros.

2. ENFOQUE BASADO EN UNA FÓRMULA

2.1 ¿EN QUÉ CONSISTE EL ENFOQUE BASADO EN UNA FÓRMULA?

El llamado enfoque basado en una "fórmula" consiste en calcular las reducciones arancelarias

matemáticamente, en vez de negociarlas individualmente. Ha sido el método preferido desde el decenio

de 1960, en particular porque permite simplificar las negociaciones entre un gran número de participantes.

Las negociaciones basadas en fórmulas entrañan un proceso en dos etapas. En primer lugar, la selección de

un tipo apropiado de fórmula. En segundo lugar, la definición de sus parámetros. Ambos elementos

determinarán, en mayor o menor medida, la contribución que habrán de hacer los participantes.36

36 Low Patrick y Santana Roy (véase la nota de pie de página 3), página 9.

127

"Tipo de base"

Una cuestión fundamental en la aplicación de cualquier técnica de reducción arancelaria, especialmente

los enfoques basados en fórmulas, es el "tipo de base" al que se deben aplicar las técnicas/fórmulas, es

decir, el tipo arancelario específico por productos al que se aplicarán las reducciones que puedan

acordarse. En general, hay que dilucidar dos elementos en relación con el tipo de base:

Líneas arancelarias consolidadas: ¿En qué aranceles deben basarse las reducciones? ¿En los

aranceles aplicados o en los consolidados? ¿En otro tipo de aranceles? Las reducciones de los aranceles

aplicados pueden generar un acceso a los mercados más inmediato (al ser a menudo los tipos arancelarios

a que están sujetos efectivamente los exportadores), pero los Miembros han utilizado los tipos

consolidados como base para sus reducciones. Durante la existencia del GATT, se seguía normalmente la

práctica de utilizar los tipos consolidados que figuraban en las Listas de concesiones de los países. Por

ejemplo, en la Ronda Uruguay, los participantes decidieron que los tipos de base para las negociaciones

fueran los tipos NMF consolidados. En el contexto de las negociaciones en curso sobre el AMNA, algunos

Miembros han considerado que sería más apropiado realizar las reducciones a partir de los tipos aplicados

de los Miembros, ya que ello tendría probablemente por resultado una mayor liberalización de los

mercados. No obstante, con arreglo al texto más reciente sobre las modalidades, los Miembros que

apliquen la fórmula utilizarán los tipos consolidados después de la plena aplicación de las concesiones

actuales (explicado en el módulo 6).

Líneas arancelarias sin consolidar: Las líneas arancelarias sin consolidar corresponden a los productos

respecto de los cuales un Miembro no ha aceptado un arancel consolidado en el marco del artículo II del

GATT de 1994. Por consiguiente, una cuestión que se les plantea a los negociadores es cómo tratar esas

líneas sin consolidar en las negociaciones arancelarias: ¿Se deben simplemente consolidar, o reducir y

consolidar? ¿Deben sus tipos de base establecerse independientemente o a partir de los niveles de los

aranceles aplicados? En este último caso, ¿qué fecha de referencia debe utilizarse? En la Ronda Uruguay

se eligió como tipo de base el nivel de los aranceles aplicados al 1º de septiembre de 1986. Como

estudiaremos en el módulo 6, en el contexto de las negociaciones sobre el AMNA se prevé la reducción y

consolidación de la mayoría, no la totalidad, de los aranceles sin consolidar.

2.2 TIPOS DE FÓRMULAS37

En general, en las negociaciones pueden utilizarse dos tipos de fórmulas, según se apliquen o no línea por

línea.

2.2.1 FÓRMULA APLICADA LÍNEA POR LÍNEA

Se dice que una fórmula se aplica "línea por línea" cuando el tipo final consolidado se determina en función de

la consolidación existente con respecto a un producto determinado. Esta fórmula presenta dos variaciones:

37 Véase también: Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados, Enfoques de las negociaciones

arancelarias basados en fórmulas, Nota de antecedentes de la Secretaría de la OMC (documento

TN/MA/S/3/Rev.2).

128

la llamada "fórmula de reducción lineal", que reduce los tipos arancelarios aplicables en un mismo

porcentaje, con independencia del tipo de base. Este tipo de fórmula se denomina también fórmula

"independiente del arancel", ya que la reducción porcentual de los tipos arancelarios no depende del

tipo arancelario inicial objeto de las negociaciones. Lo importante en esta fórmula es simplemente la

tasa de reducción. El "método de reducción lineal" se utilizó, por ejemplo, en las negociaciones de la

Ronda Kennedy (véase infra);

la denominada fórmula "no lineal" o "fórmula de armonización", que da lugar a recortes mayores en el

caso de los tipos arancelarios iniciales más elevados y a recortes menores en el de los tipos

arancelarios iniciales más bajos. Así pues, este tipo de fórmula tiene por efecto la reducción de la

dispersión de los tipos arancelarios, con lo que "armoniza" los derechos del Miembro de que se trate.

Si todos los Miembros utilizaran la misma fórmula se produciría además una armonización entre todos

ellos. Este tipo de fórmula se denomina también fórmula "dependiente del arancel", ya que la

reducción porcentual de los tipos arancelarios depende del tipo arancelario inicial. Un ejemplo típico de

"fórmula de armonización" es la "fórmula suiza", empleada en la Ronda de Tokio (véase infra); se está

contemplando la posibilidad de utilizarla también en las actuales negociaciones sobre el AMNA (véase el

módulo 6).

2.2.2 FÓRMULAS NO APLICADAS "LÍNEA POR LÍNEA"

Se trata de fórmulas con arreglo a las cuales no es necesario aplicar una reducción específica a cada uno de los

tipos arancelarios, sino que se aplica una reducción media, una reducción del promedio arancelario global de

un país o una reducción hasta un determinado promedio acordado. En otras palabras, el tipo final consolidado

de cada línea arancelaria no se determina en función de la consolidación existente con respecto a un producto

determinado. Estas fórmulas comprenden:

la "reducción media simple": reducción de los derechos existentes en un determinado porcentaje

medio. Se calcula determinando primero la reducción correspondiente a cada línea arancelaria, y

haciendo después el promedio de todas esas reducciones. Mediante la aplicación de esta fórmula, un

Miembro podría alcanzar el nivel de referencia convenido reduciendo muy poco, o incluso sin reducir en

absoluto, los aranceles aplicables a algunos productos y compensándolo con mayores recortes de los

aranceles aplicables a otros. La denominada "fórmula de la Ronda Uruguay", utilizada para reducir los

aranceles correspondientes a los productos agrícolas, es una variante de este método (véase infra);

la "reducción del promedio": reducción del promedio de los aranceles en un determinado

porcentaje. Se calcula determinando primero el promedio de los tipos de base y el promedio de los

tipos finales, y después la reducción de estos últimos con relación a los primeros. Podría decirse que

un ejemplo de este método es la reducción acordada en la Ronda Uruguay con respecto a los productos

no agrícolas. Sin convenir formalmente en una modalidad específica, en la reunión de balance a mitad

de período que tuvo lugar en Montreal en 1988 los Ministros acordaron que las negociaciones debían

estar encaminadas a conseguir tipos arancelarios más bajos y más uniformes, "teniendo como objetivo

para las reducciones globales una cantidad" por lo menos tan ambiciosa como la lograda por los

participantes en la fórmula en la Ronda de Tokio. Se interpretó en general que esa reducción global

significaba que los participantes debían reducir sus promedios al menos en una tercera parte (es decir,

el 33 por ciento);

el "promedio objetivo": establecimiento de un promedio específico que tendrían que alcanzar las

nuevas consolidaciones. Este método atiende al promedio que se obtendría tras las reducciones, y no a

las reducciones que se necesitarían para lograr ese promedio. Aunque este método podría tener un

efecto equivalente al de una reducción media simple en determinadas condiciones, podría conducir a

129

cierto grado de armonización entre los distintos países. Por ejemplo, si se acuerda un promedio

objetivo del 30 por ciento para todos los Miembros, para cumplir el objetivo un Miembro con un

promedio actual del 40 por ciento tendría que reducir ese promedio en un 25 por ciento, en tanto que

otro país con un promedio actual del 100 por ciento tendría que reducirlo en un 70 por ciento. Se

prevé que algunos Miembros apliquen la modalidad del "promedio objetivo" en el contexto de las

negociaciones sobre el AMNA.

2.2.3 COMBINACIÓN DE FÓRMULAS

Los negociadores en la esfera de los aranceles conocen desde hace mucho tiempo las características de las

diferentes modalidades de reducción arancelaria, de manera que han tratado a menudo de encontrar modos de

combinar sus características aplicándolas en etapas o combinándolas. Por ejemplo, como se ha mencionado

anteriormente, un modo de lograr que un "promedio objetivo" o un "recorte medio" dé lugar a reducciones en

todas las líneas arancelarias es incluyendo un requisito de "recorte mínimo" (técnicamente, una fórmula

aplicada línea por línea), lo que aseguraría una reducción mínima para cada línea. Éste fue precisamente el

enfoque adoptado respecto de los productos agrícolas en la Ronda Uruguay, en la que se combinó la reducción

media simple (36 por ciento para los países desarrollados y 24 por ciento para los países en desarrollo) y un

requisito de recorte mínimo aplicable línea por línea (15 por ciento para los países desarrollados y 10 por

ciento para los países en desarrollo). Evidentemente, hay varios otros modos de combinar las características

de las diferentes fórmulas; por ejemplo, se puede aplicar una fórmula no lineal seguida de un recorte medio,

etc.

En resumen:

Las fórmulas de reducción arancelaria pueden clasificarse en las siguientes categorías:

A. Fórmulas aplicadas línea por línea

i) fórmula lineal

ii) fórmulas no lineales o de armonización (que incluyen la fórmula suiza)

B. Fórmulas no aplicadas línea por línea

i) reducción media simple

ii) reducción del promedio

iii) promedio objetivo

C. Combinación de fórmulas

2.2.4 VENTAJAS DEL MÉTODO BASADO EN UNA FÓRMULA FRENTE AL MÉTODO BILATERAL PRODUCTO POR

PRODUCTO

Podría decirse que el enfoque basado en una fórmula es:

más transparente (cada Miembro sabrá cómo reducirán los demás sus aranceles);

más eficaz (procedimiento más sencillo que el método producto por producto);

130

más equitativo (la reducción arancelaria depende de normas, no del "poder de negociación");

más previsible (es más fácil prever los resultados de las negociaciones); y

más sencillo (permite que las negociaciones se centren en las excepciones en vez de en las reducciones

aplicables a la mayoría de los productos).

A continuación explicaremos detalladamente los aspectos técnicos de las tres fórmulas utilizadas en el pasado

para reducir los derechos aplicables a los productos no agrícolas, con inclusión de sus ventajas e

inconvenientes. Esas fórmulas son: A) la fórmula de reducción lineal; B) la fórmula suiza; y C) la reducción

del promedio.

2.3 FÓRMULA DE REDUCCIÓN LINEAL

En la Ronda Kennedy, los Ministros señalaron que las negociaciones por productos y por países ya no eran

suficientemente útiles para responder a las exigencias de la evolución del comercio mundial y que se

necesitaban nuevas técnicas de negociación. Por ese motivo, hicieron hincapié en que las negociaciones

arancelarias debían "basarse en un plan de reducciones arancelarias lineales substanciales, con sólo un mínimo

de excepciones que estar[ían] sujetas a confrontación y justificación".38

2.3.1 ¿EN QUÉ CONSISTE LA FÓRMULA DE REDUCCIÓN LINEAL?

Como se ha explicado anteriormente, la "técnica lineal" es el método con arreglo al cual todos los aranceles, o

los aranceles en un determinado sector, se reducen en un porcentaje acordado. En la Ronda Kennedy, las

partes acordaron utilizar una tasa del 50 por ciento como "hipótesis de trabajo" para la determinación de la

tasa general de reducción lineal. Esta fórmula se expresa a menudo como sigue:

T1 = C * T0

T0: Tipo arancelario inicial o nivel arancelario existente (antes de las negociaciones)

C: Reducción porcentual que ha de negociarse

T1: Tipo arancelario final o nuevo nivel arancelario resultante de la reducción

El tipo arancelario final (T1) dependería necesariamente del porcentaje de reducción arancelaria acordado por

los participantes (C) y del tipo arancelario inicial (T0). En cambio, la tasa de reducción sólo dependería del

porcentaje de reducción arancelaria (C). Imaginemos un caso en el que se acuerde como modalidad una

reducción lineal del 50 por ciento:

38 GATT, IBDD 12S/37-52.

131

Ejemplo - Fórmula lineal:

Producto "Tipo de

base"

Fórmula Tipo final después

de la reducción

Reducción

porcentual

1.Maletas (valijas),

portafolios

(carteras de mano)

(4202.10)

150% "recorte lineal

del 50%"

75% 50% *

2.Tarjetas postales

impresas o

ilustradas

(4909.00)

10% 5% 50% *

* Obsérvese que la reducción del 50 por ciento se aplica a cada línea arancelaria,

independientemente del nivel del arancel inicial. Obsérvese asimismo que todos los

aranceles con objeto exactamente del mismo recorte.

2.3.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA FÓRMULA DE REDUCCIÓN LINEAL

La aplicación de la fórmula de reducción lineal simplificó considerablemente las negociaciones sobre las

reducciones arancelarias al permitir que los negociadores se centraran principalmente en las excepciones, en

vez de en las reducciones que se aplicarían a la mayoría de los productos.

No obstante, este método presenta una deficiencia apreciable: no aborda la cuestión de las disparidades entre

las crestas arancelarias y los aranceles bajos, ni tampoco la cuestión de la progresividad arancelaria. Ello se

debe a que se aplica la misma tasa de reducción lineal a todas las líneas arancelarias, independientemente de

los tipos arancelarios. Como consecuencia, es posible que subsistan los aranceles más elevados y no se podrá

reducir la diferencia entre los aranceles elevados y los aranceles bajos. Para ilustrar este punto, imaginemos

que se aplica un recorte lineal del 10 por ciento a un arancel elevado del 150 por ciento y a un arancel más

bajo del 10 por ciento. Tras la reducción del 10 por ciento, el arancel elevado seguirá siendo elevado, del 135

por ciento, y el derecho más bajo seguirá siendo bajo, del 9 por ciento. Así pues, seguirá habiendo una gran

diferencia (o dispersión) entre ambos.

2.4 LA "FÓRMULA SUIZA"

En la Declaración Ministerial con la que se inició la Ronda de Tokio se disponía que las negociaciones debían

tener como objetivo negociar sobre la reducción arancelaria mediante "el empleo de fórmulas apropiadas de

una aplicación lo más generalizada posible".39

39 GATT, IBDD 20S/23.

132

Para evitar la deficiencia observada en la fórmula de reducción lineal con respecto a la reducción de los

aranceles elevados, las crestas arancelarias y la progresividad arancelaria, los participantes en la Ronda de

Tokio propusieron varias fórmulas destinadas a reducir los aranceles elevados en mayor medida que los

aranceles bajos y contribuir así a una mayor "armonización" de los Aranceles de Aduanas de los Miembros.

2.4.1 ¿EN QUÉ CONSISTE LA "FÓRMULA SUIZA"?

La "fórmula suiza" es un tipo especial de método de armonización. A menudo se define como:

T1 = A * T0

A + T0

T0 = tipo de base

A = coeficiente, que es la única variable que ha de negociarse

T1 = tipo arancelario menor resultante, que constituirá el nuevo arancel final consolidado

Un elemento clave de la fórmula es el "coeficiente" (variable A), que determina el tipo arancelario máximo

final.

Con arreglo a la fórmula, a medida que el tipo de base T0 aumenta al infinito, T0/(A+T0) se acerca a 1, dando

como resultado T1 = Ax1. En otras palabras, ningún derecho resultante de la aplicación de la fórmula (T1)

será más elevado que el coeficiente (A). El coeficiente "A" establece un tope al tipo arancelario máximo que

resultaría de la aplicación de la "fórmula suiza".

Por ejemplo, un coeficiente de 20 significa que ningún arancel será superior al 20 por ciento (véase el ejemplo

que figura a continuación).

Ejemplos - Fórmula suiza

Pongamos ejemplos prácticos para demostrar que la aplicación de la "fórmula suiza" armoniza los

aranceles elevados y los aranceles bajos (ejemplo 1), y que el coeficiente determina el arancel final

consolidado (ejemplo 2).

Ejemplo 1: Imaginemos que se aplica un coeficiente A = 10 a un arancel inicial del 150% (es decir, T0 =

150%) y a otro del 10% (es decir, T0 = 10%).

El arancel del 150% se reducirá al 9,4% aproximadamente, lo que representa una reducción

porcentual del 93,8% y unos 140,6 puntos porcentuales.

(10*150) / (10 + 150) = 1500 / 160 = 9,4%

El arancel del 10% se reducirá al 5%, lo que representa una reducción porcentual del 50% y 5

puntos porcentuales.

(10*10) / (10 + 10) = 100 / 20 = 5%

La línea arancelaria con el arancel más elevado ha experimentado un recorte mucho mayor que la línea

arancelaria con el arancel más bajo. Se produce un efecto de armonización: en tanto que el derecho del

150% era 15 veces superior al derecho del 10% (150 / 10 = 15), el nuevo derecho más elevado, del

133

9,4%, no llega al doble del nuevo derecho más bajo, del 5% (9,4 / 5 = 1,9).

Ejemplo 2: Imaginemos que se aplica un coeficiente A = 5 y otro coeficiente A' = 30 al mismo arancel

inicial del 150% (es decir, T0 = 150%).

El coeficiente de 5 da lugar a un tipo final consolidado del 4,8% aproximadamente, con una

reducción porcentual del 96,7%.

(5 * 150) / (5 + 150) = 750 / 155 = 4,8%

El coeficiente de 30 da lugar a un tipo final consolidado del 25% aproximadamente, con una

reducción porcentual de alrededor del 83,3%.

(30 * 150) / (30 + 150) = 4500 / 180 = 25%

Por consiguiente, cuanto menor es el coeficiente, mayor es el recorte arancelario aplicable al mismo tipo

de base y, por tanto, menor es el arancel final consolidado.

Ejemplo - Fórmula suiza con un coeficiente de 20:

Producto "Tipo de

base"

Fórmula Tipo final

después de la

reducción

Reducción

porcentual

1. Maletas (valijas),

portafolios

(carteras de mano)

(4202.10)

150% "Fórmula suiza

con un

coeficiente de

20"

17,6% 88,2% *

2. Tarjetas postales

impresas o

ilustradas

(4909.00)

10% 6,7% 33,3% *

* Obsérvese que en el caso del producto gravado con el derecho más elevado (150 por

ciento) el recorte es mucho mayor que en el del producto al que se aplica el tipo inicial

más bajo (10 por ciento)

2.4.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA "FÓRMULA SUIZA"

A diferencia de la fórmula de reducción lineal, la fórmula suiza permite aproximar los aranceles finales

mediante la aplicación de recortes mayores a los aranceles más elevados. También resuelve automáticamente

la cuestión de las crestas arancelarias y la progresividad arancelaria, sin necesidad de tener que definirlas.

134

Otra ventaja es que es sencilla de aplicar desde el punto de vista técnico, ya que el único elemento que tienen

que acordar los participantes en las negociaciones es el coeficiente (A).

Además, esta fórmula hace posible la utilización de coeficientes diferentes para distintos grupos de líneas

arancelarias o distintos subconjuntos de Miembros de la OMC, lo que permite que haya diferentes niveles de

contribución entre los participantes. Se emplea una sola fórmula para obtener:

una gama menor de tipos arancelarios finales a partir de un conjunto amplio de aranceles iniciales; y

un tipo final máximo, independientemente del nivel inicial de los tipos de base.

Una dificultad que plantea la aplicación de la fórmula suiza es que, al hacer que los tipos más elevados sean

objeto de mayores recortes arancelarios, se traduce en una importante liberalización de algunas de las líneas

arancelarias más sensibles (en el supuesto de que la aplicación de tipos más elevados a ciertas líneas

arancelarias denote la intención de un gobierno de proteger a los productores nacionales o aumentar los

ingresos fiscales).

A nivel técnico, una condición previa para la aplicación de la fórmula suiza es que se trate de derechos ad

valorem o, en el caso de los derechos no ad valorem, que se calculen sus equivalentes ad valorem (explicado

detalladamente en el módulo 6).

2.5 "REDUCCIÓN DEL PROMEDIO"

Con respecto a las modalidades de negociación de reducciones arancelarias, en la Declaración Ministerial de la

Ronda Uruguay no se preveía la utilización de ningún método específico. Ahora bien, al inicio de la Ronda los

participantes acordaron lo siguiente: "Las negociaciones tendrán por finalidad proceder, por métodos apropiados, a reducir o, según

el caso, eliminar los derechos de aduana, en particular los derechos elevados y la progresividad arancelaria. Deberá atribuirse especial

importancia a la ampliación del alcance de las concesiones arancelarias entre todos los participantes".40

No obstante, como se ha

explicado anteriormente, la frase "teniendo como objetivo para las reducciones globales una cantidad", que

figura en el texto adoptado en el balance a mitad de período realizado en Montreal en 1988, se interpretó en

general como una prescripción de que los participantes redujeran sus promedios al menos en una tercera parte

(es decir, el 33 por ciento).

2.5.1 ¿EN QUÉ CONSISTE LA "REDUCCIÓN DEL PROMEDIO"?

Como se ha explicado supra, se trata del compromiso de reducir el promedio existente en un determinado

porcentaje. Requiere que se calcule el promedio existente, el nuevo promedio y la diferencia porcentual entre

ambos.

2.5.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MÉTODO DE "REDUCCIÓN DEL PROMEDIO"

Este método permite que los Miembros protejan sus productos sensibles de una manera relativamente sencilla, ya

que un país podría cumplir la obligación impuesta reduciendo muy poco, o incluso sin reducir en absoluto, los

aranceles aplicables a algunos productos sensibles y compensándolo con mayores recortes de los aranceles

aplicables a otros productos. Imaginemos, por ejemplo, una modalidad que establezca la obligación de lograr una

reducción del promedio de un 30 por ciento. Obsérvese en el ejemplo que figura a continuación que el derecho

40 Declaración Ministerial de la Ronda Uruguay, página 5.

135

más elevado, aplicable a la línea arancelaria (maletas) supuestamente más sensible, es objeto de una reducción

menor, no obstante lo cual ha sido posible ajustarse a la modalidad gracias a la eliminación completa del derecho

aplicable a una partida menos sensible (postales). Obsérvese asimismo que esto ha sido posible porque no había

obligación de aplicar una reducción mínima especificada a cada línea arancelaria. Cabe prever que este método

se traduzca a menudo en el mantenimiento de crestas arancelarias y aranceles elevados.

Ejemplo - Reducción del promedio:

Producto "Tipo de

base"

Fórmula Tipo final

después de la

reducción

Reducción

porcentual

1. Maletas (valijas),

portafolios

(carteras de mano)

(4202.10)

150% "Reducción del

promedio

arancelario

nacional en

un 30%"

112% 25,3%

2. Tarjetas postales

impresas o

ilustradas

(4909.00)

10% 0% 100%

Promedio

arancelario global

nacional

80%* 56%* 30%*

* Obsérvese que el promedio actual del 80 por ciento se reduce en un 30 por ciento, a

un nuevo promedio del 56 por ciento, al eliminar completamente el derecho aplicable a

las postales y aplicar un recorte mucho menor al derecho aplicable a las maletas.

3. ENFOQUE SECTORIAL

3.1 ¿EN QUÉ CONSISTE EL "ENFOQUE SECTORIAL"?

El "enfoque sectorial" es una técnica mediante la cual los participantes buscan reducir o eliminar totalmente los

aranceles aplicables a algunos productos de un determinado sector. Este método incluye negociaciones

sectoriales de "armonización", en las que los países acuerdan reducir a un nivel común los derechos que han

consolidado en un determinado sector, a fin de asegurar condiciones de acceso al mercado similares.

Constituyen una variación las negociaciones sectoriales "cero por cero", en las que los países convienen en

liberalizar plenamente el comercio de un sector al final de un plazo para la aplicación.

La técnica sectorial se utilizó antes de la Ronda Uruguay, pero principalmente en negociaciones plurilaterales

(es decir, aquellas en las que sólo participan algunos -no la totalidad- de los Miembros de la OMC). No

136

obstante, los resultados de esas negociaciones plurilaterales se hicieron extensivos a todos los Miembros de la

OMC en virtud del principio NMF.

3.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL "ENFOQUE SECTORIAL"

La mayor ventaja del método sectorial es que permite que los Miembros liberalicen determinados productos,

con lo que pueden centrarse en los productos cuya exportación reviste mayor interés. Además, según el

método que se adopte para la reducción o eliminación de los aranceles, las negociaciones sectoriales podrían

permitir reducir o eliminar las crestas arancelarias y la progresividad arancelaria, así como resolver

determinados problemas específicos del sector de que se trate. No obstante, uno de los principales problemas

relacionados con las negociaciones sectoriales es que los exportadores importantes pueden decidir no

participar en ellas para evitar reducir sus propios aranceles y gozar después de las ventajas resultantes de

dichas negociaciones una vez se hagan extensivas a todos los Miembros de la OMC (práctica denominada

"obtención de ventajas sin contrapartida"). A fin de evitar ese resultado, en algunos casos se ha utilizado el

requisito de una "masa crítica", es decir, se ha exigido un número mínimo de participantes como condición

para la aplicación del enfoque sectorial.41

Opciones de flexibilidad en las negociaciones arancelarias

Dejando de lado el hecho de que en anteriores negociaciones arancelarias quedaron a menudo excluidos

sectores sensibles en su totalidad, como la agricultura y los textiles, prácticamente todas las rondas de

negociaciones arancelarias en las que no se utilizó el método producto por producto incluyeron alguna

forma de flexibilidad para países específicos y/o alguna forma de excepción al método general de

reducción arancelaria. Generalmente, cuanto más riguroso era el método empleado, más probabilidades

había de que se necesitaran ciertos tipos de flexibilidad para concluir con éxito una negociación. Entre las

formas de flexibilidad utilizadas en el pasado cabe citar las siguientes:

i) Escalonamiento: este tipo de flexibilidad requiere que el participante aplique las reducciones

arancelarias acordadas de forma general, pero en un período diferente (normalmente más largo) del

especificado en la norma general.

ii) Variante menos ambiciosa de la misma modalidad: este tipo de flexibilidad entraña la aplicación

de la modalidad acordada en general, pero de manera menos estricta y menos ambiciosa.

iii) Reducciones menores con respecto a cierto número de productos: en este caso, se aplicarán las

reducciones arancelarias normales a la mayoría de los productos, pero el participante puede moderar las

reducciones con respecto a algunos productos. Este tipo de flexibilidad sólo tiene sentido en el contexto

de una fórmula que se aplique línea por línea.

iv) Posibilidad de apartarse de la modalidad principal compensándolo con otros productos: no se

trata propiamente de una flexibilidad sino de una medida que podría acompañar a otras formas de

flexibilidad, en particular la relativa a reducciones menores indicada supra y la opción de exclusión de

productos. La idea es que los participantes se puedan apartar de la principal modalidad de reducción

41 Low Patrick y Santana Roy (véase la nota de pie de página 3), páginas 13 y 14.

137

arancelaria "pagando" por toda desviación que deseen establecer.

v) Posibilidad de excluir un determinado número de productos: esta opción de flexibilidad entraña

la aplicación de las reducciones arancelarias normales a la mayoría de los productos, pero se permite que

el participante no realice ninguna reducción en el caso de algunos otros. Es probable que este tipo de

flexibilidad sólo se emplee en el contexto de una fórmula aplicada línea por línea.

vi) Aplicación de una modalidad diferente, menos estricta: esta opción de flexibilidad implica que,

con respecto a un subconjunto de productos, algunos participantes puedan utilizar una modalidad

diferente (más flexible) a la aplicada por los demás.

vii) Exención plena de las reducciones arancelarias: en este caso, el participante no está obligado a

realizar ninguna reducción arancelaria, como ocurre en el caso de los países menos adelantados en las

actuales negociaciones de Doha.

IV.B.3. HISTORIA DE LAS NEGOCIACIONES ARANCELARIAS

Entre 1947 y 1994, las Partes Contratantes del GATT organizaron ocho rondas de negociaciones. Si bien en las

primeras rondas se negociaron principalmente reducciones arancelarias, en rondas posteriores se incluyeron

otros temas, como las medidas antidumping y otros obstáculos no arancelarios. Como se ha explicado en el

módulo 1, la última de esas rondas fue la "Ronda Uruguay", que tuvo lugar de 1986 a 1994 y dio lugar a la

creación de la OMC en 1994. La Ronda Uruguay permitió realizar la mayor reforma del sistema mundial de

comercio desde el establecimiento del GATT en 1947. En el cuadro infra figura un resumen de esas rondas,

con inclusión de los temas abarcados y el número de Partes Contratantes que participaron en cada una de

ellas.

Rondas de negociaciones comerciales celebradas bajo los auspicios del GATT

Año Lugar/

denominación

Temas abarcados Partes

1947 Ginebra Aranceles 23

1949 Annecy Aranceles 13

1950 Torquay Aranceles 38

1956 Ginebra Aranceles 26

1960-

1961

Dillon Aranceles 26

1963- Ginebra, Ronda Aranceles y medidas no arancelarias: medidas 62

138

1967 Kennedy antidumping, valoración en aduana

1973-

1979

Ginebra, Ronda

de Tokio

Aranceles; medidas no arancelarias (establecimiento

de códigos plurilaterales): medidas antidumping,

valoración en aduana, subvenciones y medidas

compensatorias, contratación pública, licencias de

importación, normas sobre productos, medidas de

salvaguardia; y establecimiento de la "Cláusula de

Habilitación", es decir, la "Decisión sobre trato

diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor

participación de los países en desarrollo". Esta

Cláusula dio carácter permanente al SGP, que se

había adoptado como exención temporal en 1971,

antes de la Ronda de Tokio, para otorgar trato

especial y diferenciado a los países en desarrollo. En

ella se desarrolla el principio de no reciprocidad,

enunciado inicialmente en el párrafo 8 del artículo

XXXVI del GATT.

102

1986-

1994

Ginebra, Ronda

Uruguay

Aranceles; medidas no arancelarias: todas las

cuestiones de la Ronda de Tokio más inspección

previa a la expedición, normas de origen, medidas en

materia de inversiones relacionadas con el comercio

(MIC), y medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF);

servicios, aspectos de los derechos de propiedad

intelectual relacionados con el comercio (ADPIC),

solución de diferencias, transparencia, y vigilancia de

las políticas comerciales; y creación de la OMC.

(Adoptado como un todo único por la totalidad de los

Miembros.)

123

Durante las ocho rondas de negociaciones comerciales del GATT se redujeron y consolidaron progresivamente

los aranceles de los países desarrollados; se realizaron más progresos en el sector no agrícola que en el de la

agricultura. Aunque en los países desarrollados se redujeron considerablemente los aranceles, muchos países

en desarrollo no redujeron ni consolidaron los suyos en el marco del sistema multilateral de comercio hasta la

Ronda Uruguay.

La Ronda Uruguay dio lugar a mejoras significativas del acceso a los mercados para los productos no agrícolas

en los mercados de los países desarrollados. En el caso de la mayoría de los países en desarrollo, la

contribución más importante adoptó la forma de nuevas consolidaciones arancelarias. A este respecto, los

países en desarrollo hicieron ofertas sobre acceso a los mercados tanto para los productos agrícolas como para

139

los productos no agrícolas.42

Algunos países en desarrollo se comprometieron también a reducir sus niveles

consolidados anteriores a la Ronda Uruguay.

1. DE LA RONDA DE GINEBRA A LA RONDA DILLON (1947-1961)

Las cinco primeras rondas de negociaciones del GATT -de la Ronda de Ginebra a la Ronda Dillon- tienen

algunas características comunes:

todas ellas se dedicaron principalmente a la negociación de reducciones y consolidaciones arancelarias,

y prestaron muy poca atención a las medidas no arancelarias;

las negociaciones arancelarias trataron casi exclusivamente de los productos no agrícolas (a menudo se

excluyeron los productos agrícolas);

se basaron con frecuencia en el método selectivo producto por producto/país por país como principal

técnica para las negociaciones sobre reducciones arancelarias;

las negociaciones sobre aranceles se desarrollaron estrictamente sobre la base de reciprocidad, lo que

significa que ningún gobierno estaba obligado a otorgar concesiones unilaterales ni a hacer a otros

gobiernos concesiones por las cuales no recibiera a cambio concesiones satisfactorias;

en cada una de las rondas se realizaron progresos con respecto a la reducción de los aranceles y el

aumento del número de líneas arancelarias consolidadas, aunque fueron más los logrados por los

países desarrollados que por los países en desarrollo. Cuando se terminó la Ronda Dillon en julio

de 1962, las Partes Contratantes habían hecho unas 4.000 concesiones arancelarias que representaban

intercambios comerciales por valor de 4.900 millones de dólares.43

A pesar de esas características comunes, algunas de las rondas celebradas durante ese período se centraron

especialmente en aspectos concretos. Por ejemplo, en las primeras rondas de negociaciones, las Partes

Contratantes concedieron especial importancia al objetivo de eliminar gradualmente las preferencias

arancelarias. Otro ejemplo podría ser la Ronda de Annecy (1949), en la que las Partes Contratantes no

negociaron concesiones arancelarias entre sí sino con los países que habían solicitado la adhesión al GATT.

Como la Ronda Dillon (1960-1961) tuvo lugar en el contexto de la formación de la Comunidad Económica

Europea (CEE), uno de sus principales objetivos fue transformar las listas de los seis miembros de la CEE en

una lista común aplicable a terceros. Esas negociaciones se desarrollaron con arreglo a lo dispuesto en el

párrafo 6 del artículo XXIV del GATT, en el que se prevé que cuando, en el contexto del establecimiento de una

unión aduanera, un Miembro tenga el propósito de aumentar un derecho consolidado, será aplicable el

procedimiento establecido en el artículo XXVIII para la modificación de las Listas anexas al Acuerdo sobre la

OMC. Cada vez que los miembros de la CEE quisieran apartarse de esta norma tenían que ofrecer concesiones

arancelarias sobre otras partidas como compensación.44

42 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 241.

43 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 199.

44 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 199.

140

2. RONDA KENNEDY (1963-1967)

2.1 ANTECEDENTES GENERALES

En comparación con las cinco rondas de negociaciones anteriores, la Ronda Kennedy aportó innovaciones en

muchos aspectos. En primer lugar, las partes en la negociación acordaron incluir los productos agrícolas como

una de las principales cuestiones de negociación. En segundo lugar, las negociaciones trataron de

determinadas medidas no arancelarias.45

En tercer lugar, fue la primera vez que en las negociaciones se

abordaron explícitamente las preocupaciones de los países en desarrollo.46

En lo que se refiere a las negociaciones arancelarias, en la Ronda Kennedy se lograron reducciones

sustanciales de los aranceles aplicables a los productos no agrícolas, que equivalieron a una reducción media

del 38 por ciento y abarcaron dos terceras partes de las importaciones de esos productos sujetas a aranceles

consolidados en los países desarrollados, por un valor aproximado de 40.000 millones de dólares EE.UU. No

obstante, las reducciones arancelarias aplicables a los productos textiles se mantuvieron muy por debajo de las

reducciones medias de los productos industriales.47

La Ronda Kennedy fue también innovadora en por lo menos dos aspectos de las modalidades de negociación.

En primer lugar, marcó el cambio del método bilateral producto por producto al enfoque basado en una

fórmula. En segundo lugar, se aplicó por primera vez el concepto de no reciprocidad (explicado

anteriormente).

2.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE BASADO EN UNA FÓRMULA

(FÓRMULA DE REDUCCIÓN LINEAL) EN LA RONDA KENNEDY48

Aunque las partes en la negociación acordaron una reducción arancelaria lineal y general del 50 por ciento, se

permitieron excepciones a la reducción lineal por causas relacionadas con un interés nacional primordial.

Como se ha mencionado supra, dichas excepciones debían mantenerse en un "mínimo absoluto y estar sujetas

a la celebración de consultas y la exposición de los motivos".

Se permitió que algunos países utilizaran el anterior método bilateral producto por producto en vez de la

fórmula de reducción lineal por su especial estructura económica o comercial. Además, se autorizó a una Parte

Contratante del GATT aplicar una reducción inferior al 50 por ciento a las partidas gravadas con derechos ya

muy bajos. Otros aplicaron reducciones menores con respecto a algunos productos o sectores.

Como consecuencia de esas excepciones, la reducción arancelaria media final lograda en la Ronda Kennedy fue

de alrededor del 35 por ciento, no tan elevada como el objetivo inicial del 50 por ciento. En algunos sectores

(como los de los productos químicos y los textiles de algodón), la reducción media lograda fue aún menor.49

45 Las negociaciones tuvieron por resultado un Código Antidumping internacional de 1967.

46 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 201.

47 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 201.

48 Véanse también los documentos TN.64/28, TN.64/15 y COM.TD/W/37.

49 Documento MTN/3C/71, páginas 15 y 16.

141

3. RONDA DE TOKIO (1973-1979)

3.1 ANTECEDENTES GENERALES

Cuando se puso en marcha la Ronda de Tokio, en 1973, se consideraba que era la ronda más amplia y de

mayor alcance de todas desde los inicios del GATT. Aunque la principal tarea de los negociadores siguió siendo

la negociación de reducciones arancelarias, se concedió también gran importancia a los obstáculos no

arancelarios, lo que dio lugar al establecimiento de acuerdos sobre una serie de medidas no arancelarias.

Además, se integró en las negociaciones la agricultura, que desde el principio constituyó la mayor dificultad de

la Ronda.

Si bien los países desarrollados dominaban en gran medida el programa de la Ronda, los países en desarrollo

participaron activamente y tuvieron por primera vez un impacto significativo en las negociaciones del GATT, lo

que se tradujo, entre otras cosas, en la adopción de la "Cláusula de Habilitación" y en la eliminación por los

países desarrollados de obstáculos al comercio de muchos productos tropicales, a solicitud de los países en

desarrollo, y sin pedir reciprocidad por parte de estos últimos.

En lo que se refiere a las negociaciones arancelarias, éstas abarcaron el 90 por ciento aproximadamente del

comercio de productos industriales realizado en 1976 (unos 126.000 millones de dólares EE.UU.). En la

Declaración Ministerial se impartió el mandato de negociar sobre los aranceles "mediante el empleo de

fórmulas apropiadas de una aplicación lo más generalizada posible". A tal fin, durante la negociación se

propusieron varias fórmulas, y fue la propuesta por Suiza la que finalmente se aceptó para reducir los

aranceles aplicables a los productos industriales. Esa fórmula se denominó después "fórmula suiza" (explicada

supra).

3.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA "FÓRMULA SUIZA" EN LA RONDA DE

TOKIO

Aunque los participantes acordaron aplicar la "fórmula suiza" para reducir los aranceles en la Ronda de Tokio,

el coeficiente difería de un país a otro. En tanto que algunos países hicieron sus ofertas sobre la base de un

coeficiente de 14, otros utilizaron un coeficiente de 16 (lo que dio lugar a reducciones ligeramente menores).

Y, lo que es más importante, no todos los participantes utilizaron la fórmula. Algunos países emplearon una

fórmula ligeramente modificada y otros aplicaron el método bilateral producto por producto. Incluso en el caso

de los participantes que utilizaron la fórmula suiza se permitieron exenciones para muchos grupos de

productos, que fueron objeto de recortes menores o en los que se excluyeron de toda reducción algunos

productos. Para compensar esas excepciones o exclusiones, se aplicaron recortes mayores basados en la

fórmula a otros productos o grupos de productos.

4. RONDA URUGUAY (1986-1994)

4.1 ANTECEDENTES GENERALES

Los logros de la Ronda Uruguay fueron más impresionantes y de mayor alcance que los de cualquier otra ronda

de negociaciones anterior. Como se ha explicado en el módulo 1, la Ronda Uruguay dio lugar al

establecimiento de la OMC como Organización internacional permanente y a la adopción de un detallado

conjunto de normas que abarcan todos los aspectos principales del comercio internacional y son vinculantes

142

para todos los Miembros. También fue la primera ocasión en que se logró abordar el comercio de productos

agrícolas en forma sustantiva en el marco del sistema multilateral de comercio.

Los países desarrollados acordaron reducir el promedio ponderado en función del comercio de los aranceles

consolidados aplicables a los productos industriales del 6,3 por ciento al 3,8 por ciento, y, en su mayor parte,

los recortes debían aplicarse gradualmente a lo largo de cinco años, contados a partir del 1º de enero

de 199550

(véase el cuadro infra). El arancel medio aplicado a las importaciones de productos industriales de

los países desarrollados se redujo un 40 por ciento si se calcula sobre la base de las importaciones de todas las

procedencias, y un 37 por ciento si se calcula sobre la base de las procedentes de los países en desarrollo.51

Tras la aplicación de los resultados de la Ronda Uruguay, la proporción de productos no agrícolas sujetos a

derechos NMF nulos (líneas arancelarias libres de derechos) en los mercados de los países desarrollados se

duplicó con creces (del 20 al 44 por ciento). En cuanto a los países en desarrollo, las reducciones aplicadas a

los productos industriales importados de los países desarrollados fueron, en promedio, del 25 por ciento.52

La proporción de crestas arancelarias disminuyó del 14 al 10 por ciento. No obstante, las reducciones

arancelarias difirieron considerablemente de un sector a otro; las reducciones menores correspondieron a los

productos agrícolas y los productos industriales de uso intensivo de mano de obra. Tres categorías de

productos -1) textiles y vestido; 2) cueros, caucho y calzado; y 3) material de transporte- registraron los

recortes arancelarios más pequeños (entre el 18 y el 26 por ciento). Las exportaciones de estas categorías de

productos siguieron sujetas a los promedios arancelarios más elevados tras la Ronda Uruguay: 15,5, 8,9 y 7,5

por ciento, respectivamente. En cambio, otras cinco categorías de productos (madera, pasta de madera y

papel; metales; maquinaria no eléctrica; productos minerales; y artículos manufacturados n.e.p.)

registraron recortes arancelarios superiores al promedio (entre el 52 y el 69 por ciento) que se tradujeron en

tipos arancelarios medios, por categorías de productos, de entre el 1,1 y el 2,4 por ciento. Pese a la

persistencia de aranceles elevados y crestas arancelarias en muchos de esos sectores, en general se redujo la

progresividad arancelaria observada en productos de interés para los países en desarrollo.53

Importaciones

procedentes de:

Promedio arancelario ponderado en función del comercio

Antes de la

Ronda Uruguay

Después de la

Ronda Uruguay

Reducción porcentual

Todas las fuentes 6,3 3,8 40

Países en desarrollo

(excepto los PMA)

6,8 4,3 37

50 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 210.

51 Organización Mundial del Comercio (2001), Special Studies Market Access 6: Unfinished Business, Post-

Uruguay Round Inventory and Issues, página 7.

52 Organización Mundial del Comercio (2001), Special Studies Market Access 6, página 7.

53 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, página 229.

143

Países menos

adelantados

6,8 5,1 25

Cuadro 4: Promedio ponderado en función del comercio de los aranceles aplicados a los productos no agrícolas antes y después de la Ronda Uruguay

NOTA: El cálculo abarca todos los productos no agrícolas excepto el petróleo.

Fuente: Los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales. Acceso de bienes y

servicios a los mercados: Visión general de los resultados, Ginebra, 1994.

Otro logro importante fue el aumento de la cobertura de las consolidaciones. Si se mide por el número de

líneas arancelarias consolidadas, los países desarrollados incrementaron la cobertura de sus consolidaciones

del 78 al 99 por ciento, las economías en transición del 73 al 98 por ciento, y los países en desarrollo (sobre la

base de una muestra de países en desarrollo sobre los que se dispone de datos comparables) del 21 al 73 por

ciento (véase el cuadro infra). La proporción de líneas consolidadas con relación al total de líneas arancelarias

de productos agrícolas aumentó del 17 al 100 por ciento, aunque muchas se mantuvieron en niveles muy

elevados. En las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas sólo un

subconjunto de los países en desarrollo convino en consolidar la totalidad de sus líneas arancelarias (la

mayoría de América Latina). No obstante, en la mayor parte de los casos se acordaron nuevos compromisos

de consolidación a niveles muy superiores a los tipos aplicados. Sin embargo, el elevado porcentaje de

aranceles consolidados dio mayor estabilidad y previsibilidad al sistema multilateral de comercio.54

Aumento de las consolidaciones en la Ronda Uruguay

Porcentajes de aranceles consolidados antes y después de las negociaciones de 1986-1994

Por principales grupos de

países:

Antes Después

Países desarrollados 78% 99%

Países en desarrollo * 21% 73%

Economías en transición 73% 98%

Cuadro 5: Panorama general de los aranceles consolidados antes y después de la Ronda Uruguay

(Se trata de líneas arancelarias, de modo que los porcentajes no están ponderados en función del volumen o

el valor del comercio)

* Estos resultados corresponden a una muestra de 27 países en desarrollo.

54 Informe sobre el Comercio Mundial 2007, páginas 210 a 244.

144

Fuente: Los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales. Acceso de bienes y

servicios a los mercados: Visión general de los resultados, Ginebra, 1994.

4.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA "REDUCCIÓN MEDIA SIMPLE" Y EL

"ENFOQUE SECTORIAL" EN LA RONDA URUGUAY

El método de reducción media simple, denominado a veces "fórmula de la Ronda Uruguay", fue el que se

empleó en esa Ronda para reducir los aranceles aplicables a los productos agrícolas.

En lo que se refiere a los productos no agrícolas, el método de reducción arancelaria no se decidió al principio

de la Ronda Uruguay. Durante el Balance a Mitad de Período en Montreal, los Ministros acordaron que las

negociaciones debían estar encaminadas a conseguir tipos arancelarios más bajos y más uniformes, teniendo

como objetivo para las reducciones globales una cantidad por lo menos tan ambiciosa como la lograda por los

participantes en la fórmula en la Ronda de Tokio. Las Partes Contratantes eran libres de elegir los productos a

los que aplicarían las reducciones así como el nivel de reducción que considerasen apropiado, siempre que se

respetase el objetivo de reducción global del 33 por ciento.55

Al final de la Ronda, todos los países

desarrollados lograron el objetivo de reducción global de los aranceles aplicables a los productos no agrícolas

en una tercera parte, y algunos incluso lo superaron. Fue, en esencia, el resultado de la aplicación de la

modalidad de "reducción del promedio".

Además de utilizar el método de reducción media simple con respecto a los productos agrícolas y la reducción

del promedio respecto de los productos no agrícolas, los participantes en la Ronda Uruguay -en particular, los

países desarrollados- dedicaron muchos esfuerzos a las iniciativas sectoriales, en las que trataron de armonizar

o eliminar los aranceles (cero por cero) respecto de sectores específicos, que posteriormente se incorporaron a

sus Listas de la Ronda Uruguay. Así pues, en algunas de esas Listas se incorporan los resultados de ese

proceso de negociación, incluidos los obtenidos en 11 negociaciones sectoriales plurilaterales sobre equipo

agrícola, cerveza, productos químicos, material de construcción, alcoholes destilados (oscuros), muebles,

equipo médico, papel, productos farmacéuticos, productos de acero y juguetes.

Si bien la mayoría de las negociaciones sectoriales que tuvieron lugar fueron de carácter voluntario y

culminaron en acuerdos bilaterales/plurilaterales, cabe señalar que al menos dos acuerdos sectoriales

resultantes de la Ronda Uruguay fueron preceptivos y se adoptaron en un marco multilateral; se trata del

Acuerdo sobre la Agricultura y del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido.56

Por último, conviene indicar que en la Ronda Uruguay algunos Miembros utilizaron también el método bilateral

producto por producto.

55 Véase el documento TN/MA/S/13, así como Hoda Anwarul (2001), página 35.

56 El Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) (explicado más adelante) constituye otro ejemplo, más

reciente, de acuerdo resultante de una negociación sectorial "cero por cero".

145

EJERCICIOS:

7. Enumere los principales temas de negociación de las rondas celebradas en el marco del GATT y las

principales técnicas de reducción arancelaria utilizados en dichas rondas.

8. Explique en qué consisten los diferentes enfoques basados en fórmulas que se utilizaron en las

negociaciones del GATT para reducir los aranceles. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

146

IV.C. PERÍODO POSTERIOR A LA RONDA URUGUAY Y

ANTERIOR A LA RONDA DE DOHA

A pesar de las considerables mejoras logradas en el acceso a los mercados para los productos no agrícolas, los

aranceles siguen constituyendo importantes obstáculos al comercio mundial por los motivos que se exponen a

continuación.57

CONSOLIDACIONES ARANCELARIAS

Sigue habiendo grandes diferencias en cuanto a la cobertura de las consolidaciones. Mientras que algunos

Miembros han consolidado menos del 10 por ciento de sus líneas arancelarias de productos industriales, otros

han consolidado el 100 por ciento de esas líneas. Tras la Ronda Uruguay, la proporción de líneas arancelarias

de productos industriales abarcadas por consolidaciones es superior al 95 por ciento en el caso de la mayoría

de los países desarrollados y economías en transición. La situación es más variada en los países en desarrollo.

Por ejemplo, la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe han consolidado prácticamente el 100

por ciento de sus líneas arancelarias a un tipo máximo uniforme, normalmente de entre el 25 por ciento (Chile)

y el 50 por ciento (Belice, Guyana y Jamaica). En cambio, en Asia y África, el alcance de las consolidaciones

tiende a ser más reducido.58

La situación también es variada en los PMA, ya que algunos de estos países han

consolidado menos del 15 por ciento de sus líneas arancelarias, en tanto que otros las han consolidado todas.

La situación general es la siguiente:

Proporción de

líneas arancelarias

consolidadas (%)

Nº de

Miembros

Países

desarrollados

Países en

desarrollo

PMA

100% 54* 2* 43 9

+95 < 100% 28 7 17 4

+35 < 95% 14 0 12 2

+15 < 35% 12 0 5 7

< 15% 17 0 7 10

Total 125* 9* 84 32

* Contando como uno a las CE-27 y sus Estados miembros, y también como uno a Suiza y Liechtenstein.

Cuadro 6: Panorama general de los aranceles consolidados después de la Ronda Uruguay

57 Organización Mundial del Comercio (2001), Special Studies Market Access 6, páginas 7 a 18.

58 Organización Mundial del Comercio (2001), Special Studies Market Access 6, página 7.

147

DISPERSIÓN ARANCELARIA

En muchos países, los tipos arancelarios consolidados difieren de modo significativo entre grupos de productos.

Aunque la estructura arancelaria de cada país es única, las categorías de productos que en la mayoría de los

casos están sujetas a aranceles medios considerablemente más elevados son las siguientes: "textiles y

prendas de vestir", "cueros, caucho, calzado y artículos de viaje" y "pescado y sus productos" (véase el

ejemplo infra, relativo a los tipos arancelarios consolidados, por sectores, de los Estados Unidos). En menor

medida, lo mismo ocurre en el caso del "material de transporte".

Gráfico 2: Promedio simple de los tipos arancelarios consolidados, por sectores - Estados Unidos

Fuente: Perfiles arancelarios en el mundo 2009 - Organización Mundial del Comercio y Centro de Comercio

Internacional UNCTAD/OMC

Además de la dispersión arancelaria existente entre los distintos sectores en un mismo país, hay diferencias

considerables en cuanto a la estructura arancelaria entre los Miembros de la OMC, lo que se traduce en una

dispersión de los tipos medios consolidados de los distintos países. Por ejemplo, el promedio simple de los

aranceles consolidados varía, en el caso de los países desarrollados, del 1,8 al 14,2 por ciento y, en el de los

Pescado y

sus p

roducto

s

Min

era

les y

meta

les

Petr

óle

o

Pro

ducto

s q

uím

icos

Madera

, papel, e

tc.

Textile

s

Pre

ndas d

e v

estir

Cuero

, calz

ado,

etc

.

Maquin

aria n

o e

léctr

ica

Maquin

aria e

léctr

ica

Mate

rial de t

ransport

e

Manufa

ctu

ras n

.e.p

.

Tip

o m

edio

(por

cie

nto

) (%

)

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

148

países en desarrollo, del cero al 100 por ciento (con algunas excepciones importantes). En el caso de los

países menos adelantados Miembros, ese promedio es aún más elevado.

CRESTAS ARANCELARIAS

Las crestas arancelarias son aranceles que exceden de un nivel de referencia determinado. Aunque no existe

en el GATT/OMC una definición acordada de lo que constituye una cresta arancelaria, la Organización de

Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) establece una distinción entre "crestas nacionales" (definidas, en

términos relativos, como tipos superiores al triple del tipo nacional medio) y "crestas internacionales"

(definidas, en términos absolutos, como aranceles superiores al 15 por ciento).59

Los niveles de protección

elevados, tanto en términos absolutos como relativos, suelen indicar que los productos en cuestión son

sensibles.

Tal vez no resulte sorprendente que en los países con un promedio arancelario bajo haya más crestas

arancelarias con relación al nivel de referencia nacional que con relación al nivel de referencia internacional. A

este respecto, un arancel que se considere "cresta nacional" en un país que tenga un promedio arancelario

nacional relativamente bajo podría no constituir una "cresta nacional" en otro país cuyo promedio arancelario

nacional sea más elevado. Por ejemplo, utilizando la definición de la OCDE, en algunos países desarrollados,

los tipos arancelarios aplicados superiores al 9 por ciento se consideran a menudo crestas nacionales, en tanto

que en muchos países en desarrollo un arancel del 24 por ciento puede no considerarse una cresta nacional (al

ser a menudo su promedio arancelario más elevado que el de los países desarrollados). Por el contrario, las

crestas internacionales son más frecuentes que las nacionales en los países que tienen aranceles medios

relativamente altos. Un país que aplique un tipo máximo uniforme a la mayoría de las líneas arancelarias no

tendrá crestas arancelarias nacionales, independientemente del nivel de ese tipo máximo. Ahora bien, si los

aranceles son superiores al 15 por ciento (nivel de referencia internacional), constituirán crestas

internacionales.

PROGRESIVIDAD ARANCELARIA

Por progresividad arancelaria se entiende la situación en que el nivel de los aranceles aumenta con el nivel de

elaboración, es decir, son más elevados cuando se trata de productos semielaborados y elaborados/acabados

que en el caso de los productos no elaborados y las materias primas. Como consecuencia, los abastecedores

extranjeros de productos no elaborados y materias primas tienen más dificultades para utilizar el comercio

internacional como medio de diversificar su producción pasando a fases más avanzadas de elaboración. Desde

hace tiempo, los países en desarrollo se quejan de que, debido a la "progresividad arancelaria" de los países

desarrollados, su producción tiende a centrarse en productos menos elaborados, lo que crea un importante

obstáculo a su industrialización. Por otra parte, varios países en desarrollo han adoptado por propia iniciativa

estructuras arancelarias basadas en la progresividad arancelaria a fin de promover determinados sectores.

Sigue habiendo progresividad arancelaria, a pesar de que en la Ronda Uruguay se redujo su nivel general

(véase el cuadro 7). El grado de progresividad difiere considerablemente entre los distintos Miembros. Según

59 Organización Mundial del Comercio (2001), Special Studies 6, Market Access, página 12.

149

un estudio de la Secretaría del GATT (basado en una muestra de productos60

), determinadas categorías de

productos se caracterizan por un elevado grado de progresividad arancelaria, incluso en países en los que la

progresividad que presenta la estructura arancelaria general es escasa o nula. Así ocurre en el caso de los

"textiles y prendas de vestir" y en el del "cuero y los productos de cuero", sectores en los que en la mayoría de

los países existe progresividad arancelaria en todas las fases de elaboración.

Crestas arancelarias y progresividad arancelaria

Importacio

nes

Porcentaje

correspondi

ente a cada

fase

Arancel

Antes de

la Ronda

Uruguay

Después

de la

Ronda

Uruguay

Reducción

absoluta

Todos los productos industriales (con exclusión del petróleo)

Materias primas 36,7 22 2,1 0,8 1,3

Semimanufactura

s

36,5 21 5,4 2,8 2,6

Productos

acabados

96,5 57 9,1 6,2 2,9

Cuadro 7: Variación de la progresividad arancelaria en las importaciones de productos no agrícolas

procedentes de las economías en desarrollo realizadas por los países desarrollados (miles de millones de dólares EE.UU. y porcentajes)

Fuente: Los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales. Acceso de bienes y

servicios a los mercados: Visión general de los resultados, Ginebra, 1994.

"EXCEDENTE DE CONSOLIDACIÓN ARANCELARIA"

Algunos consideran que una gran diferencia entre los aranceles aplicados y los aranceles consolidados también

constituye un problema, porque los derechos efectivamente aplicados son menos previsibles: en otras

palabras, porque el derecho inferior aplicado se puede incrementar libremente en cualquier momento hasta el

nivel del tipo consolidado, a veces mucho más elevado. Aunque en la Ronda Uruguay los países en desarrollo

aumentaron sustancialmente la cobertura de sus consolidaciones, el nivel de esos compromisos era a menudo

muy superior al de los tipos arancelarios efectivamente aplicados. En la práctica, ello significa que estos países

60 Organización Mundial del Comercio (2001), Special Studies 6, Market Access 6, página 13.

150

tienen un margen considerable para incrementar libremente sus aranceles. El excedente de consolidación ha

aumentado también durante los últimos decenios ya que, desde finales del de 1980, muchos países en

desarrollo han reducido unilateralmente sus tipos arancelarios aplicados: por ejemplo, en el marco del proceso

de autorreforma promovido y apoyado por el Banco Mundial.

PARA SABER MÁS…

Para más información sobre la situación del acceso a los mercados para los productos no agrícolas

después de las negociaciones de la Ronda Uruguay, véase: Organización Mundial del Comercio (2001),

"Special Studies 6, Market Access: Unfinished Business, Post-Uruguay Round Inventory and Issues".

Disponible en: http://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/special_study_6_e.pdf

En la publicación de la OMC "Perfiles arancelarios en el mundo 2009" figuran estadísticas detalladas sobre

los aranceles:

http://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/world_tariff_profiles09_s.htm

IV.C.1. ACUERDO SOBRE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (ATI)

En diciembre de 1996, en la primera Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Singapur, los Ministros de

una serie de Miembros y Estados o territorios aduaneros distintos en proceso de adhesión a la OMC adoptaron

la "Declaración Ministerial sobre el Comercio de Productos de Tecnología de la Información" (conocido

corrientemente como "Acuerdo sobre Tecnología de la Información" o "ATI"61

). En ella expresaron su intención

de "fomentar el desarrollo tecnológico continuo de la industria de la tecnología de la información en todo el

mundo" y de "conseguir la máxima libertad del comercio mundial de productos de tecnología de la información"

mediante la eliminación de todos los derechos de aduana y los demás derechos o cargas con respecto a una serie

de productos de tecnología de la información y a las máquinas e insumos utilizados para fabricarlos.

La liberalización de este sector no se logró mediante el proceso habitual de negociación de concesiones recíprocas

entre los distintos sectores, sino mediante una iniciativa sectorial autónoma que surgió gracias al reconocimiento

por los participantes de los beneficios que podrían derivarse para sus respectivas políticas nacionales de

desarrollo. Si bien en el caso de las principales economías desarrolladas el promedio de los aranceles

consolidados con respecto a los productos de tecnología de la información era normalmente inferior al 5 por

ciento, en el de los países en desarrollo ese mismo promedio ascendía al 10-20 por ciento, con algunas

importantes excepciones.62

Los tres requisitos básicos que hay que cumplir para ser participante en el ATI son los siguientes:

todos los productos enumerados en la Declaración deben estar comprendidos;

61 Documento WT/MIN(96)/16.

62 Con la importante excepción de la India (66 por ciento) en el extremo superior y de Hong Kong, China; y el

Taipei Chino (0,0 por ciento y 4,7 por ciento, respectivamente) en el extremo inferior. Informe sobre el

Comercio Mundial 2007, página 245.

151

todos los aranceles aplicables a los productos de tecnología de la información comprendidos deben

reducirse y consolidarse a nivel cero; y,

todos los demás derechos y cargas aplicables, en su caso, a los productos de tecnología de la

información comprendidos deben eliminarse y consolidarse a nivel cero.

Entre los productos comprendidos en el ATI cabe citar los siguientes: ordenadores, productos para

telecomunicaciones, semiconductores, equipos para la fabricación de semiconductores, programas informáticos

e instrumentos científicos. Aunque no hay excepciones con respecto a la cobertura de productos, se permitió

que los países en desarrollo participantes liberalizaran sus productos más sensibles del sector a lo largo de un

período más largo.

Los compromisos asumidos en el marco del ATI en la OMC se consolidaron en la Lista de cada participante

sobre una base NMF, por lo que se benefician de ellos todos los demás Miembros de la Organización.

Cuando se concluyó el ATI, lo firmaron 29 participantes (incluidos los 15 Estados miembros de la UE).63

No

estaba claro por entonces si se aplicarían sus disposiciones. En el ATI se estipulaba lo siguiente: Los

participantes pondrán en aplicación las medidas previstas en la Declaración a condición de que hayan notificado

su aceptación participantes que representen aproximadamente el 90 por ciento del comercio mundial de

productos de tecnología de la información, y a condición de que se haya acordado el escalonamiento a

satisfacción de los participantes.64

Los signatarios iniciales no abarcaban esa proporción del comercio en el

sector. No obstante, en los meses siguientes, varios otros países expresaron interés en ser participantes en el

ATI y notificaron su aceptación. De ese modo, se cumplió el criterio del 90 por ciento, el ATI entró en vigor, y

el 1º de julio de 1997 se hizo la primera reducción arancelaria escalonada. En agosto de 2009, el ATI tenía 46

participantes (contando como uno a los miembros de la UE).

¿Por qué es importante el ATI?65

Las tecnologías de la información constituyen poderosas herramientas e instrumentos que cuentan con el

potencial de aumentar la productividad, generar crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de

todos. Pueden reducir muchos obstáculos tradicionales a la actividad empresarial, especialmente los

relacionados con el tiempo y la distancia. Han facilitado el proceso de globalización acelerando las

corrientes de información y abaratando más que nunca las comunicaciones, los productos y los

materiales.

La eliminación de los aranceles respecto de los productos de tecnología de la información ha contribuido al

rápido desarrollo del sector de la información y la comunicación, considerado como un motor importante

del proceso de globalización que está transformando las economías desarrolladas y en desarrollo. La

difusión de la tecnología de la información ha creado muchas nuevas oportunidades económicas, ha

transformado numerosos sectores de servicios y ha puesto en cuestión muchos de los antiguos sistemas

de producción y distribución. Las industrias y servicios que utilizan intensivamente información y las que

63 Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Islandia, Japón, Noruega, Singapur, Suiza,

Territorio Aduanero Distinto de Taiwán, Penghu, Kinmen y Matsu, Turquía y Unión Europea.

64 Véase el párrafo 4 del Anexo de la Declaración.

65 Basado en la declaración formulada por el Director General de la OMC, Pascal Lamy, el 28 de marzo de 2007

en la sesión inaugural del Simposio de la OMC sobre Tecnología de la Información.

152

pueden funcionar gracias a la TI (comercio electrónico, turismo electrónico, reservas en línea de viajes o

de hoteles, servicios financieros, servicios de transporte y servicios profesionales) se han desarrollado

gracias a redes de comunicaciones de costo reducido, así como al abaratamiento del equipo de la

tecnología de la información por medio de economías de escala realizadas en la economía mundial.

Además, los procesos de fabricación, las redes de distribución de productos agropecuarios e incluso los

productores de productos primarios se benefician al contactar con los clientes de manera puntual,

eficiente y a bajo costo.

En los 10 últimos años, el valor de las exportaciones mundiales de productos abarcados por el ATI se ha

duplicado con creces, alcanzando 1,45 billones de dólares EE.UU. en 2005, con un crecimiento medio anual del

8,5 por ciento. En 2005, el comercio de productos abarcados por el ATI representó el 14 por ciento de las

exportaciones mundiales de mercancías, superando al de los productos agropecuarios y al de los productos

textiles y del vestido juntos.

En el párrafo 3 del Anexo de la Declaración se dispone que los participantes en el ATI se reunirán

periódicamente bajo los auspicios del Consejo del Comercio de Mercancías a fin de examinar los productos

comprendidos con miras a acordar por consenso si se debe ampliar la cobertura de productos, a la luz de la

evolución de la tecnología, la experiencia en la aplicación de las concesiones arancelarias o los cambios de la

nomenclatura del SA. En el párrafo 5 del Anexo se establece que los participantes se reunirán cuantas veces

sea necesario para examinar las discrepancias que puedan existir entre ellos en lo que respecta a la

clasificación de los productos de tecnología de la información. Se acordó también que los participantes

celebrarían consultas periódicamente sobre los obstáculos no arancelarios al comercio de productos de

tecnología de la información. Las negociaciones sobre la ampliación de la cobertura de productos del ATI se

iniciaron en 1998.66

A fin de cumplir lo dispuesto en la Declaración, los participantes convinieron en establecer un Comité formal en

el marco de la OMC.67

El Comité celebró su primera reunión el 29 de septiembre de 1997. Además de abordar

el tema de los productos comprendidos, el Comité ha trabajado en una serie de cuestiones desde su creación.

Entre ellas cabe citar el examen de las divergencias de clasificación, las consultas sobre obstáculos no

arancelarios, la adhesión de nuevos participantes y el examen de cuestiones relativas a la aplicación.

IV.C.2. ADHESIÓN

Conviene señalar que las negociaciones arancelarias tienen lugar no sólo durante las rondas de negociaciones

sino también en el marco de las negociaciones de adhesión a la OMC (en el módulo 1 figura una introducción

general al proceso de adhesión). El artículo XII del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC

constituye el fundamento jurídico de las negociaciones de adhesión a la OMC (anteriormente, la adhesión al

GATT se regía por el artículo XXXIII del GATT de 1947). Aunque en el artículo XII del Acuerdo de Marrakech

por el que se establece la OMC no se dan orientaciones específicas sobre el modo en que deben desarrollarse

las negociaciones arancelarias en el contexto de las negociaciones de adhesión, en la práctica han sido siempre

66 Véanse los documentos G/IT/SPEC/1 a 14.

67 Documento G/L/160.

153

un componente fundamental de las negociaciones con los gobiernos en proceso de adhesión, que incluyen la

reducción y consolidación de aranceles. Esas concesiones arancelarias son confidenciales y se negocian

bilateralmente entre el gobierno que ha solicitado la adhesión y los Miembros de la OMC interesados. Una vez

concluidas todas las negociaciones bilaterales, las concesiones arancelarias que figuran en los distintos

acuerdos bilaterales se refunden en una única Lista relativa a las mercancías, que "multilateraliza" los

resultados con arreglo al principio NMF, al incorporar las condiciones más liberales acordadas en las

negociaciones sobre el acceso a los mercados. Por ejemplo, si un solicitante ha convenido en consolidar una

línea arancelaria en el 20 por ciento en sus negociaciones con un Miembro y en el 12 por ciento en sus

negociaciones con otro, el tipo incluido en la Lista será el 12 por ciento. La Lista refundida relativa a las

mercancías forma parte integrante del "conjunto de documentos finales de adhesión".

PARA SABER MÁS… EL PROCESO DE ADHESIÓN Y LA NEGOCIACIÓN DE CONCESIONES

ARANCELARIAS

Las negociaciones sobre concesiones arancelarias se desarrollan a nivel bilateral sobre la base de

peticiones y ofertas. En la práctica, es normalmente el solicitante quien presenta una oferta inicial con los

tipos consolidados propuestos antes de solicitar la celebración de negociaciones bilaterales con los

Miembros interesados. Las ofertas se transmiten a la Secretaría de la OMC, que a continuación distribuye

un aviso a los miembros del correspondiente Grupo de Trabajo sobre la adhesión. Las ofertas se ponen a

disposición de todos los miembros del Grupo de Trabajo en la serie de documentos WT/ACC/SPEC/*. A

medida que avanzan las negociaciones, se pueden revisar las ofertas sobre la base de las peticiones de

los Miembros.

Los Miembros que desean participar en las negociaciones arancelarias se ponen en contacto con el

solicitante para organizar reuniones bilaterales, que se celebran con ocasión de las reuniones del Grupo

de Trabajo, por medios electrónicos o en las capitales. El número de Miembros que participa en estas

negociaciones bilaterales puede variar considerablemente de un proceso de adhesión a otro, según los

intereses comerciales en juego. Los Miembros más activos de la OMC participan en todas las

negociaciones. El número de rondas de negociaciones bilaterales depende de la dinámica de cada

negociación y de la complejidad de las cuestiones que se planteen.

Los acuerdos bilaterales firmados que incorporan las concesiones arancelarias convenidas se transmiten a

la Secretaría. Una vez concluidos los acuerdos bilaterales con todos los Miembros de la OMC interesados,

la Secretaría los refunde en una única Lista relativa a las mercancías, junto con los compromisos

resultantes de las consultas sobre ayuda interna y subvenciones a la exportación en la esfera de la

agricultura. Esa Lista "multilateraliza" los resultados de las negociaciones arancelarias bilaterales.

Como se ha explicado en el módulo 1, desde que entró en vigor el Acuerdo sobre la OMC, en 1995, 25

gobiernos en total han negociado su adhesión a la OMC y se han adherido en virtud del artículo XII del Acuerdo

por el que se establece la OMC. En agosto de 2009 estaban en proceso de adhesión 29 países, incluidos 12

PMA. Los Miembros de reciente adhesión han consolidado todos, o casi todos, los derechos aplicables a las

líneas arancelarias de productos no agrícolas. Algunos gobiernos en proceso de adhesión también han

contraído compromisos en el marco de las denominadas iniciativas arancelarias sectoriales "cero por cero" y de

"armonización" de la Ronda Uruguay y han pasado a ser participantes en el ATI y en el Acuerdo sobre el

Comercio de Aeronaves Civiles.

154

EJERCICIOS:

9. ¿Qué se entiende por "crestas arancelarias" y "progresividad arancelaria"?

10. ¿Qué es el "ATI" y qué compromisos contraen los participantes en él?

155

V. RESUMEN

Los aranceles son el obstáculo al acceso a los mercados más frecuentemente utilizado y más visible en la

esfera del comercio de mercancías. En el marco del GATT/OMC no se prohíbe su utilización, no obstante lo

cual los Miembros se han comprometido a celebrar periódicamente negociaciones sobre concesiones

arancelarias, con miras a reducir substancialmente el nivel general de los derechos de aduana y de las demás

cargas percibidas sobre la importación y la exportación, y en particular los derechos elevados, así como a

consolidar los aranceles a niveles específicos. Por consiguiente, de lo que se trata en las negociaciones

arancelarias es de negociar no sólo reducciones de los aranceles sino también su consolidación. Las

consolidaciones arancelarias impiden a los Miembros anular la liberalización que se ha logrado mediante las

negociaciones y aseguran la transparencia y la previsibilidad del acceso a los mercados de las mercancías.

Con arreglo al principio de reciprocidad, las negociaciones arancelarias deben celebrarse a base de reciprocidad

y de ventajas mutuas. No obstante, este principio no se aplica del mismo modo en las negociaciones

arancelarias entre países desarrollados y países en desarrollo, puesto que en este caso se ha adaptado para

tener en cuenta el principio de trato especial y diferenciado. Como consecuencia, en las rondas multilaterales

de negociaciones se exige un menor grado de liberalización a los países en desarrollo que a los países

desarrollados, principio inicialmente denominado de "no reciprocidad" o, en los últimos tiempos, de "no

reciprocidad plena".

En la práctica, la mayoría de las negociaciones arancelarias han tenido lugar en el contexto de rondas de

negociaciones multilaterales. También se realizan reducciones arancelarias en el marco de las negociaciones

de adhesión al GATT/OMC de nuevos Miembros, así como en el contexto de negociaciones plurilaterales

encaminadas a eliminar aranceles en sectores específicos.

En el marco del GATT se celebraron ocho rondas de negociaciones. Si bien las primeras rondas se dedicaron

principalmente a las reducciones arancelarias, las rondas posteriores incluyeron también negociaciones sobre

medidas no arancelarias. Para negociar reducciones arancelarias se han utilizado diferentes modalidades. Las

cinco primeras rondas de negociaciones se desarrollaron sobre una base bilateral y selectiva, utilizando

únicamente el método producto por producto. No obstante, en las rondas posteriores se ha dado preferencia a

varios métodos basados en fórmulas, en particular porque permiten simplificar las negociaciones entre un gran

número de participantes.

Después de la Ronda Uruguay se han seguido celebrando negociaciones bilaterales y plurilaterales sobre

concesiones arancelarias. Unas de las negociaciones plurilaterales que mayor éxito han tenido fueron las

celebradas de conformidad con el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI). En el marco del ATI, los

participantes acordaron eliminar todos los derechos de aduana y los demás derechos o cargas con respecto a

una serie de productos de tecnología de la información y a las máquinas e insumos utilizados para fabricarlos.

Todos los Miembros de la OMC se benefician de los compromisos asumidos en el marco del ATI, ya que están

consolidados en la Lista de concesiones de cada participante sobre una base NMF.

A pesar de la considerable reducción de los aranceles y de la amplia cobertura de líneas arancelarias

consolidadas que lograron en las negociaciones comerciales multilaterales celebradas en el marco del GATT, los

aranceles siguen siendo un obstáculo importante para el acceso de los productos no agrícolas a los mercados.

Las negociaciones de Doha en curso -primera ronda de negociaciones que se celebra bajo los auspicios de la

OMC- tienen por finalidad aumentar el número de consolidaciones y reducir o, según proceda, eliminar los

aranceles respecto de los productos no agrícolas como parte de un paquete más amplio que incluye varias

otras cuestiones. Las negociaciones sobre el AMNA se explicarán en el módulo 6.

156

RESPUESTAS QUE SE PROPONEN:

1. Un arancel es una carga financiera en forma de impuesto que se aplica en frontera a las mercancías

transportadas de un territorio aduanero a otro. Los aranceles pueden clasificarse en diferentes tipos

según el modo en que se calculen:

Arancel ad valorem: arancel calculado sobre la base del valor de la mercancía importada, expresado en

porcentaje de ese valor.

Arancel específico: arancel calculado sobre la base de una unidad de medida como el peso, el volumen,

etc., de la mercancía importada.

Arancel mixto: arancel calculado sobre la base del valor de las mercancías importadas (derecho ad

valorem) O de una unidad de medida de las mercancías importadas (derecho específico).

Arancel compuesto: arancel calculado sobre la base del valor de las mercancías importadas (derecho ad

valorem) Y de una unidad de medida de las mercancías importadas (derecho específico). Se suele

calcular sumando un derecho específico y un derecho ad valorem.

Arancel técnico/otros aranceles: arancel calculado sobre la base de los contenidos específicos de las

mercancías importadas, de los derechos pagaderos por los componentes o de determinados artículos

conexos.

2. Un "arancel consolidado" es un arancel que, en virtud de un compromiso jurídico, se ha acordado no

aumentar por encima de un nivel determinado. En el marco del GATT/OMC, los Miembros se

comprometen a "consolidar" sus aranceles (a menudo durante negociaciones), y el nivel consolidado del

arancel constituye el nivel máximo del derecho de importación que se puede percibir sobre un producto

importado en el Miembro de que se trate. Al consolidar un arancel, los Miembros aceptan restringir su

derecho a establecer tipos arancelarios superiores a cierto límite, que se consigna en sus Listas de

concesiones. Un "arancel aplicado" es el derecho realmente percibido sobre las importaciones en régimen

NMF. Los aranceles efectivamente aplicados no se especifican en las Listas de concesiones anexas al

Acuerdo sobre la OMC sino en el Arancel de Aduanas nacional del país importador. Un Miembro de la

OMC puede tener para un mismo producto un "arancel aplicado" que difiera del "arancel consolidado",

siempre que el nivel del arancel aplicado no supere el del arancel consolidado que se indica en su Lista de

concesiones. La diferencia entre el nivel del arancel "consolidado" y el del arancel "aplicado" se denomina

a menudo en la jerga de la OMC "excedente de consolidación" o "agua".

3. Arancel de Aduanas es un documento en el que se indican los tipos arancelarios que aplica un país a las

importaciones (y a veces a las exportaciones). Normalmente contiene una lista de productos y su

designación, clasificación y codificación, así como los derechos de aduana correspondientes. En el marco

de la OMC, hay que diferenciar el Arancel de Aduanas nacional de un Miembro de su Lista de concesiones

sobre mercancías anexa al Acuerdo sobre la OMC. En tanto que en el primero se indican los tipos

arancelarios específicos aplicados por un país a los diversos productos importados, la segunda contiene

una lista de los tipos arancelarios consolidados negociados bajo los auspicios del GATT/OMC, que

constituyen los compromisos específicos de los Miembros resultantes de las negociaciones sobre acceso a

los mercados celebradas en el marco del GATT/OMC.

4. El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías ("SA") es una nomenclatura

internacional para la designación, clasificación y codificación de productos, establecida y administrada por

la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Constituye un sistema de codificación basado en una

estructura jerárquica que comienza por la sección, que es el nivel superior, y va adquiriendo mayor

especificidad a nivel de capítulos (2 dígitos), partidas (4 dígitos) y subpartidas (6 dígitos). Cuanto más

157

largo sea un código, mayor será el grado de especificidad con respecto a un producto. El alcance de la

designación de cada nivel depende de las designaciones de los niveles superiores; es decir, los códigos

más largos son siempre subconjuntos del nivel superior. Con arreglo al Convenio del SA, los países

pueden introducir distinciones nacionales más allá del nivel de 6 dígitos. El SA es objeto de revisión

periódica por el Comité del Sistema Armonizado de la OMA. Una nomenclatura común permite disponer

de una designación codificada de las mercancías, de modo que un producto estará comprendido en la

misma subpartida arancelaria (es decir, tendrá la misma clasificación arancelaria) independientemente del

país en el que sea objeto de comercio, con lo que los países cuentan con un lenguaje común para

negociar y comparar concesiones. El SA desempeña una importante función en el sistema multilateral de

comercio. La mayoría de los Miembros de la OMC lo han utilizado para describir sus concesiones en sus

respectivas Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC. El SA se ha utilizado asimismo como base de las

negociaciones arancelarias celebradas en el marco del GATT/OMC.

5. La mayoría de las negociaciones arancelarias han tenido lugar en el contexto de rondas de negociaciones,

iniciadas por las Partes Contratantes del GATT o, más recientemente, por todos los Miembros de la OMC

(es decir, el PDD). Además, también pueden celebrarse negociaciones arancelarias en el contexto de las

negociaciones de adhesión a la OMC. En la práctica, las negociaciones arancelarias han sido siempre un

componente fundamental de las negociaciones de adhesión y, en cada caso, el gobierno solicitante ha

contraído compromisos en materia de acceso a los mercados que incluyen la reducción y consolidación de

aranceles. También se han celebrado negociaciones arancelarias en el contexto de negociaciones

plurilaterales encaminadas a liberalizar el comercio en sectores específicos, por ejemplo las del Acuerdo

sobre Tecnología de la Información (ATI).

6. Básicamente, las negociaciones arancelarias celebradas en el marco del GATT/OMC se rigen por tres

principios: 1) reciprocidad y ventajas mutuas; 2) trato NMF; y 3) previsibilidad y transparencia de las

concesiones arancelarias (consolidaciones arancelarias).

i. El principio de reciprocidad implica que las negociaciones destinadas a reducir los aranceles deben

asegurar ventajas y beneficios mutuos a todos los participantes. Así pues, con arreglo a este

principio, cuando un Miembro pide a otro Miembro que reduzca los aranceles aplicados a determinados

productos, debe estar a su vez dispuesto a reducir sus propios aranceles con respecto a los productos

cuya exportación interese a los demás Miembros. No obstante, este principio no se aplica del mismo

modo en las negociaciones entre Miembros desarrollados y Miembros en desarrollo, puesto que se ha

adaptado para tener en cuenta el principio de trato especial y diferenciado. En el caso de estos

últimos Miembros, el principio de "no reciprocidad" o "no reciprocidad plena" da normalmente lugar a

recortes arancelarios menores o a la consolidación de un menor número de líneas arancelarias por

parte de esos países, así como a períodos de transición más largos para la aplicación de los recortes

arancelarios negociados.

ii. La norma NMF, aplicada en el contexto de las negociaciones arancelarias, significa que cualquier

reducción arancelaria que un Miembro otorgue a cualquier país (sea o no Miembro de la OMC) debe

hacerse extensiva a todos los Miembros de la OMC inmediata e incondicionalmente. No obstante,

cabe señalar que en los Acuerdos de la OMC se contemplan varias excepciones a este principio.

iii. Los principios de previsibilidad y transparencia se aplican a través de diversas disposiciones del

GATT/OMC. La previsibilidad y la transparencia se logran principalmente mediante la inclusión de los

compromisos de los Miembros (en particular, las consolidaciones) en instrumentos jurídicos (es decir,

las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC) que no se pueden modificar fácilmente.

7. Esa información puede resumirse como sigue:

158

Rondas de

negociaciones

Temas abarcados Modalidades

Ronda de Ginebra

(1947)

Aranceles. Aranceles: negociaciones

producto por producto.

Ronda de Annecy

(1949)

Aranceles. Aranceles: negociaciones

producto por producto.

Ronda de Torquay

(1950)

Aranceles. Aranceles: negociaciones

producto por producto.

Ronda de Ginebra

(1956)

Aranceles. Aranceles: negociaciones

producto por producto.

Ronda Dillon

(1960-1961)

Aranceles. Aranceles: negociaciones

producto por producto.

Ronda Kennedy

(1963-1967)

Aranceles; medidas no arancelarias:

medidas antidumping, valoración en

aduana.

Aranceles: enfoque basado

en una fórmula (fórmula de

reducción lineal), con

excepciones, y

negociaciones producto por

producto.

Ronda de Tokio

(1973-1979)

Aranceles; medidas no arancelarias

(establecimiento de códigos plurilaterales):

medidas antidumping, valoración en

aduana, subvenciones y medidas

compensatorias, contratación pública,

licencias de importación, normas sobre

productos, medidas de salvaguardia; y

establecimiento de la "Cláusula de

Habilitación", es decir, la "Decisión sobre

trato diferenciado y más favorable,

reciprocidad y mayor participación de los

países en desarrollo". Esta Cláusula dio

carácter permanente al SGP, que se había

adoptado como exención temporal en 1971,

antes de la Ronda de Tokio, para otorgar

trato especial y diferenciado a los países en

desarrollo. En ella se desarrolla el principio

de no reciprocidad, enunciado inicialmente

en el párrafo 8 del artículo XXXVI del GATT.

Aranceles: enfoque basado

en una fórmula ("fórmula

suiza"), con excepciones, y

negociaciones producto por

producto.

Ronda Uruguay

(1986-1994)

Aranceles; medidas no arancelarias: todas

las cuestiones de la Ronda de Tokio más

inspección previa a la expedición, normas

Aranceles: enfoque basado

en una fórmula (reducción

media simple + enfoque

159

de origen, medidas en materia de

inversiones relacionadas con el comercio

(MIC), y medidas sanitarias y fitosanitarias

(MSF); servicios, aspectos de los derechos

de propiedad intelectual relacionados con el

comercio (ADPIC), solución de diferencias,

transparencia, y vigilancia de las políticas

comerciales; y creación de la OMC

(adoptado como un todo único por la

totalidad de los Miembros).

sectorial); negociaciones

producto por producto.

8. El llamado enfoque basado en una "fórmula" consiste en calcular las reducciones arancelarias

matemáticamente, en vez de negociarlas individualmente. Si bien en las cinco primeras rondas de

negociaciones arancelarias celebradas en el marco del GATT se siguió el método producto por producto,

desde la Ronda Kennedy se ha dado preferencia al enfoque basado en una fórmula, en particular porque

permite simplificar las negociaciones entre un gran número de participantes.

Fórmulas y rondas

de negociaciones

Explicación Ejemplo

Fórmula de reducción lineal

(Ronda Kennedy)

Se reducen todos los aranceles

-o los aranceles en un

determinado sector- en un

porcentaje acordado,

independientemente de los

tipos arancelarios iniciales.

Reducción de todos los

derechos aplicables a los

productos no agrícolas en

un 50%.

Fórmula suiza (Ronda de

Tokio)

Es un tipo especial de método

de armonización.

T1 = A*T0/A+T0

T0 = tipo arancelario inicial

(denominado también tipo de

base).

A = coeficiente, que es la única

variable que ha de negociarse.

T1 = tipo arancelario menor

resultante, que constituirá el

nuevo arancel final

consolidado.

Imaginemos que se aplica un

coeficiente A = 10 a un arancel

inicial elevado T0 = 150%:

(10*150) / (10 + 150) =

1500 / 160 = 9,37%

El arancel del 150% se

reducirá al 9,37%

aproximadamente, lo que

representa un recorte

de 140,63 puntos

porcentuales.

Reducción media simple Se reducen los derechos

existentes en un determinado

Reducción de los aranceles

aplicables a los productos

160

(Ronda Uruguay) porcentaje medio. agrícolas en un 36% en

promedio.

Enfoque sectorial (Ronda

Uruguay)

Se reducen los derechos

consolidados o se eliminan los

aranceles aplicables a algunos

productos o en un sector

determinado.

Eliminación de todos los

aranceles aplicables a los

productos químicos.

Promedio objetivo Se reducen los aranceles "a"

un nuevo promedio acordado.

Reducción de todos los

aranceles a un promedio

del 30%.

9. Las crestas arancelarias son aranceles que exceden de un nivel de referencia determinado. Aunque no

existe en la OMC una definición acordada de lo que constituye una cresta arancelaria o un arancel

elevado, la OCDE establece una distinción entre "crestas nacionales" (en las que el nivel de referencia se

define como los tipos superiores al triple del tipo nacional medio) y "crestas internacionales" (definidas,

en términos absolutos, como aranceles superiores al 15 por ciento). Los niveles de protección elevados,

tanto en términos absolutos como relativos, suelen indicar que los productos en cuestión son sensibles.

Por progresividad arancelaria se entiende la situación en que los aranceles aumentan con el nivel de

elaboración, es decir, son más elevados cuando se trata de productos semielaborados y

elaborados/acabados que en el caso de los productos no elaborados y las materias primas. Como

consecuencia, los abastecedores extranjeros de productos no elaborados y materias primas tienen más

dificultades para diversificar su producción pasando a fases más avanzadas de elaboración.

10. El ATI fue concluido por una serie de Miembros y gobiernos en proceso de adhesión a la OMC en la

Conferencia Ministerial de Singapur, celebrada en 1996, con miras a conseguir la máxima libertad del

comercio mundial de productos de tecnología de la información mediante la eliminación de todos los

derechos de aduana y los demás derechos o cargas con respecto a seis categorías de productos de

tecnología de la información y a las máquinas e insumos utilizados para fabricarlos. Los requisitos básicos

que hay que cumplir para pasar a ser participante en el ATI son los siguientes: todos los productos

enumerados en la Declaración deben estar comprendidos; todos los aranceles aplicables a esos

productos deben reducirse a cero; y todos los demás derechos y cargas deben consolidarse a nivel cero.

No hay excepciones con respecto a la cobertura de productos, no obstante lo cual se dio a los países en

desarrollo un plazo para la aplicación más largo en el caso de determinados productos sensibles. Los

compromisos asumidos en el marco del ATI en la OMC se basan en el principio NMF, por lo que se

benefician de ellos todos los Miembros de la Organización.

161

Listas de concesiones anexas al

Acuerdo sobre la OMC y

renegociación de concesiones DURACIÓN PREVISTA: 4 horas

OBJETIVOS DEL MÓDULO 4

Explicar en qué consisten las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC

relativas a las mercancías y las principales disciplinas a las que están sujetas, en

particular el artículo II del GATT de 1994.

Explicar en qué consisten las normas y procedimientos relativos a la modificación

de las Listas de concesiones mediante renegociaciones, con especial referencia al

artículo XXVIII del GATT de 1994.

Presentar la Base Integrada de Datos (BID) y la Base de Datos de Listas

Arancelarias Refundidas (LAR).

MÓDULO

4

162

MÓDULO 4 LISTAS DE CONCESIONES ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC Y

RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES ............................................................ 161

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 163

II. LISTAS DE CONCESIONES ARANCELARIAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC ............. 164

II.A. ESTRUCTURA DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC RELATIVAS

A LAS MERCANCÍAS ............................................................................... 165

II.B. LISTAS REFUNDIDAS EN HOJAS AMOVIBLES ............................................. 171

II.C. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC ......... 173

III. ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994 ................................................................................. 177

III.A. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 A) DEL ARTÍCULO II DEL

GATT DE 1994 ....................................................................................... 180

III.B. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 B) DEL ARTÍCULO II DEL

GATT DE 1994, PRIMERA FRASE .............................................................. 180

III.C. OTRAS DISCIPLINAS DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994 DESTINADAS A

PRESERVAR EL VALOR DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS .................... 184

III.D. IMPUESTOS Y CARGAS NO SUJETOS A LAS NORMAS RELATIVAS A LAS

CONCESIONES ARANCELARIAS ............................................................... 186

IV. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE CONCESIONES ........................................................ 191

IV.A. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS CON ARREGLO AL ARTÍCULO XXVIII DEL GATT

DE 1994 ............................................................................................... 192

IV.B. RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES EN EL MARCO DE OTRAS DISPOSICIONES

DEL GATT ............................................................................................. 203

V. INFORMACIÓN SOBRE LOS ARANCELES Y LAS CORRIENTES DE IMPORTACIÓN ................. 217

V.A. BASE DE DATOS DE LISTAS ARANCELARIAS REFUNDIDAS (LAR) ................. 217

V.B. BASE INTEGRADA DE DATOS (BID) .......................................................... 219

V.C. DIFUSIÓN DE LA BASE DE DATOS LAR Y DE LA BID ................................... 221

VI. RESUMEN ................................................................................................................. 223

163

I. INTRODUCCIÓN

En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados para las

mercancías. También hemos presentado las ocho rondas de negociaciones comerciales multilaterales del

GATT, que dieron por resultado la reducción sustancial de los aranceles y una amplia cobertura de líneas

arancelarias consolidadas.

Los resultados de las negociaciones sobre aranceles (en particular, las concesiones arancelarias) se han

incorporado en documentos jurídicos denominados "Listas de concesiones", que registran los compromisos

específicos de los Miembros de la OMC en materia de aranceles y otras concesiones y, de ese modo, establecen

condiciones de seguridad y previsibilidad para el acceso a los mercados de las mercancías. En el presente

módulo, explicaremos en qué consisten las Listas de concesiones sobre mercancías de los Miembros de la OMC

y las disciplinas aplicables al respecto, en particular el artículo II del GATT de 1994.

Mantener las concesiones arancelarias puede llegar a ser demasiado gravoso con el tiempo, debido al cambio

de las circunstancias. En tales casos, los Miembros pueden modificar sus concesiones arancelarias mediante

negociaciones con los Miembros titulares de derechos especiales, con sujeción a ciertos requisitos. A ese

respecto, en el presente módulo se explicará también el artículo XXVIII del GATT de 1994, que es la principal

disposición por la que se rige la modificación de las Listas de concesiones.

Al final del presente módulo se ofrecerá un panorama general de las bases de datos administradas por la

Secretaría de la OMC que contienen información sobre los regímenes arancelarios y las corrientes de

importación de los Miembros.

164

II. LISTAS DE CONCESIONES ARANCELARIAS

ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC

EN SÍNTESIS

En las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC relativas a las mercancías se consignan las

concesiones arancelarias y no arancelarias específicas otorgadas por cada Miembro en régimen NMF, así

como los compromisos en materia de ayuda interna y subvenciones a la exportación para los productos

agrícolas. Las Listas de concesiones forman parte de los compromisos vinculantes asumidos por los

Miembros de la OMC y son parte integrante de los Acuerdos de la OMC.

Cada Miembro tiene su propia Lista de concesiones, excepto los Miembros pertenecientes a una unión

aduanera (por ejemplo, la Unión Europea y Suiza/Liechtenstein), que tienen una única Lista común para

todos sus Miembros. Las consolidaciones arancelarias de los Miembros figuran en sus Listas de

concesiones sobre mercancías, que se incorporan como anexos al GATT de 1994 y se consideran parte

integrante de ese Acuerdo.68

Las Listas de los Miembros que se han adherido a la OMC después del

establecimiento de ésta forman parte de sus Protocolos de adhesión. En las Listas se inscriben también

los resultados de negociaciones bilaterales o plurilaterales (por ejemplo, las negociaciones plurilaterales

celebradas en el marco del Acuerdo sobre Tecnología de la Información o ATI).

En algunos casos, para determinar la concesión otorgada por un Miembro respecto de una línea

arancelaria específica puede ser necesario el examen de varios instrumentos jurídicos distintos (por

ejemplo, las Listas anteriores a la Ronda Uruguay69

, las Listas de la Ronda Uruguay, las Listas anexas a

los protocolos de adhesión o las Listas adoptadas en el marco del ATI). Para agrupar toda la información

arancelaria, el Consejo del Comercio de Mercancías estableció las Listas refundidas en hojas amovibles

sobre mercancías. Aunque el proceso de refundición sigue pendiente en el caso de la mayoría de los

Miembros, en la práctica, la información se ha refundido de modo informal a través de la Base de Datos

de Listas Arancelarias Refundidas (LAR).

El artículo II del GATT de 1994, que es la principal disposición sobre las Listas de concesiones anexas al

Acuerdo sobre la OMC relativas a las mercancías, establece que los Miembros deberán, entre otras

obligaciones, abstenerse de imponer derechos de aduana propiamente dichos que excedan de los fijados

en sus Listas de concesiones.

68 Véase el párrafo 7 del artículo II del GATT de 1994.

69 Debe tenerse presente que las Listas de concesiones anteriores a la Ronda Uruguay forman también parte

del GATT de 1994. Cabe observar, no obstante, que en las negociaciones de la Ronda Uruguay se introdujeron

cambios en la mayoría de las concesiones otorgadas anteriormente, pero no en todas ellas.

165

II.A. ESTRUCTURA DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO

SOBRE LA OMC RELATIVAS A LAS MERCANCÍAS

En la OMC, los aranceles se consideran los obstáculos más visibles al comercio de mercancías y están sujetos a

negociaciones que han dado lugar a su reducción progresiva. Sin embargo, el valor de esas reducciones

arancelarias no garantizaría condiciones de acceso a los mercados mejores y más previsibles si los Miembros

pudiesen incrementar libremente los aranceles tras las negociaciones. Por consiguiente, los Miembros de la

OMC acuerdan consolidar sus aranceles a determinados niveles y consignar tales consolidaciones arancelarias

en sus Listas de concesiones, que representan sus compromisos jurídicos en la OMC respecto de esos

productos y niveles. En la diferencia CE - Equipo informático, el Órgano de Apelación aclaró que las

concesiones previstas en las Listas de los Miembros forman parte integrante del GATT de 1994, que a su vez es

parte integrante del Acuerdo sobre la OMC de conformidad con el párrafo 2 del artículo II de este Acuerdo (CE

- Equipo informático, informe del Órgano de Apelación, párrafo 84).

La Lista sobre mercancías de un Miembro de la OMC consta de cuatro partes:

Parte I - Aranceles de la nación más favorecida (NMF): en ella se consignan los niveles

arancelarios máximos que pueden imponerse a las mercancías originarias de los demás Miembros de la

OMC. La Parte I se divide en las secciones siguientes:

Sección I.A - Productos agropecuarios - Aranceles;

Sección I.B - Productos agropecuarios - Contingentes arancelarios;

Sección II - Otros productos (denominados "productos no agrícolas" en el contexto de las

negociaciones de la Ronda de Doha);

Parte II - Aranceles preferenciales: en ella se consignan los arreglos arancelarios preferenciales

(históricos) indicados en el artículo I del GATT de 1994;

Parte III -Concesiones no arancelarias: en ella se enumeran las concesiones relativas a medidas

no arancelarias; y

Parte IV -Productos agropecuarios - Compromisos de la limitación de las subvenciones: en ella se

consignan compromisos específicos sobre ayuda interna y subvenciones a la exportación respecto de

los productos agropecuarios.

Nota importante

Para los fines del presente curso, sólo examinamos los aranceles NMF aplicados a "Otros productos"

(productos no agrícolas), es decir, la sección II de la Parte I de las Listas relativas a las mercancías.

166

RECORDATORIO:

Por "productos no agrícolas" u "otros productos" se entiende todos los productos que no están

comprendidos en el Acuerdo sobre la Agricultura (véase el módulo 2). Los productos agrícolas se definen

en el Anexo 1A del Acuerdo sobre la Agricultura. En la práctica, los productos no agrícolas son una gran

diversidad de productos, incluidos los productos manufacturados, los combustibles y los productos

mineros, el pescado y productos de pescado, y los productos forestales. En el contexto de la Ronda

Uruguay esos productos se denominaron "otros productos", y a veces son llamados productos

"industriales".

Aunque no es obligatorio utilizar un formato específico, la mayoría de las Listas anexas al Acuerdo sobre la

OMC contienen, en la Sección II de su Parte I, la información siguiente:

Número de partida arancelaria

Designación del producto

Tipo del derecho (tipo básico y tipo consolidado)

Período de aplicación (período a lo largo del cual se reducen los aranceles)

Derechos de primer negociador (DPN)

Los demás derechos y cargas

Parte IV - Subvenciones a la agricultura

Parte III - Concesiones no arancelarias

Parte II - Tipos preferenciales

Parte I - Tipos NMF

Sección I - Productos agropecuarios

I.A - Derechos (aranceles, y los demás

derechos y cargas)

I.B - Contingentes arancelarios

Sección II - Otros productos

GATT de

1994

Miembro x

Lista de

concesiones

167

Cláusulas especiales, normalmente en forma de notas a pie de página y notas generales, en las cuales

se establecen "otros términos y condiciones" respecto de la concesión.

Información importante

Para comprender cabalmente lo acordado por los Miembros de la OMC es necesaria una lectura completa

de la Lista (incluidas las notas a pie de página, las notas generales y las condiciones o limitaciones

específicas).

168

Miembro X

Esta Lista es auténtica únicamente en inglés

PARTE I - ARANCEL DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA

SECCIÓN II - Otros productos

Número de

la partida

arancelaria

Designación de

los productos

Tipo básico del derecho Tipo consolidado

del derecho

Período de

aplicación

Derecho de

primer

negociador

(DPN)

Los demás

derechos y

cargas

Otros términos y

condiciones

Ad

valorem

(%)

Otro NC

/C

Ad

valorem

(%)

Otro Desde Hasta

1 2 3 4 5 6 7 8

03010 Peces vivos:

0301.10.00 Peces ornamentales 5 $EE.UU.

/kg

C 0.0 1995 2004 Miembro Z 5%

0301.90. Los demás peces

vivos:

0301.93.00 - Carpas 0,0 NC 5,0 Miembro W

y Miembro Y

5 $EE.UU. /kg

(...)

169

4203 Prendas y

complementos

(accesorios) de

vestir, de cuero

natural o cuero

regenerado:

1995 2004

4203.10.00 Prendas de vestir 50,0 NC 38,0

4203.30.00 Cintos, cinturones y

bandoleras

25,0 NC 25,0

3305.30.00 - Lacas para el

cabello

(...)

4805 Los demás

papeles, cartones,

sin estucar ni

recubrir, en

bobinas (rollos) o

en hojas:

La concesión anexa

al Protocolo de

Marrakech entrará

en vigor el

1.1.2012

4805.30.00 Papel sulfito para

envolver

30,0 O, si es

inferior,

50 $EE.UU

./t

NC 5,0

Cuadro 1: Ejemplo de Lista de concesiones para productos no agrícolas

170

EXPLICACIÓN:

Columna 1 (Número de la partida arancelaria) y Columna 2 (Designación de los productos): en ellas

figuran el código arancelario y la designación del producto utilizados por el Miembro. Aunque no existe

obligación formal de utilizar una nomenclatura arancelaria determinada, ese código y esa designación suelen

referirse a la Nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) hasta el nivel de 6 dígitos. Los Miembros tienen

libertad, en el marco del SA y de la OMC, para establecer sus propias subclasificaciones de más de 6 dígitos

(frecuentemente denominadas "desgloses") para diversos fines (véase el módulo 3 sobre el Sistema

Armonizado).

Columna 3 (Tipo básico del derecho): en ella se consigna el tipo básico del derecho al que deben aplicarse

las técnicas o fórmulas de reducción arancelaria durante las negociaciones comerciales. Inicialmente, los tipos

básicos pueden ser consolidados (C) o no consolidados (NC). Durante la Ronda Uruguay, los Miembros

definieron los tipos básicos aplicables a "los demás productos" del modo siguiente: para las líneas arancelarias

ya consolidadas, se definieron como los tipos NMF consolidados vigentes; para las líneas arancelarias sin

consolidar, se definieron como los tipos arancelarios NMF aplicados durante un período de referencia acordado

por los Miembros.

Columna 4 (Tipo consolidado del derecho): en ella se consigna lo que es probablemente el más

importante resultado de las negociaciones arancelarias, es decir, los tipos arancelarios consolidados finales que

se alcanzarían al final del período de aplicación. El Protocolo de Marrakech anexo al GATT de 1994 (párrafo 2)

establece que "[las] reducciones arancelarias acordadas por cada Miembro en la Ronda Uruguay se aplicarán

mediante cinco reducciones iguales de los tipos, salvo que se indique lo contrario en la Lista del Miembro"

(véase infra: Columna 5). Según el Protocolo de Marrakech, "[la] primera de esas reducciones se hará

efectiva en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC" (1º de enero de 1995), y "cada una de las

reducciones sucesivas se llevará a efecto el 1º de enero de cada uno de los años siguientes". El tipo final "se

hará efectivo, a más tardar, a los cuatro años de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC, salvo

indicación en contrario en la Lista del Miembro".

Columna 5 (Período de aplicación): los Miembros que necesitan un período de transición para aplicar las

reducciones arancelarias previstas en sus compromisos suelen indicarlo en sus Listas de concesiones. En el

caso del Miembro X, en la columna 5 se especifica el año "desde" el cual y el año "hasta" el cual tendrá lugar la

reducción arancelaria (1º de enero del año correspondiente). La concesión arancelaria del Miembro X para los

"peces ornamentales" se aplicará mediante 10 reducciones iguales, a partir de la fecha de entrada en vigor del

Acuerdo por el que se establece la OMC (1º de enero de 1995). Tras finalizar el período de aplicación

establecido (el 1º de enero de 2004), no estará permitida la aplicación a los "peces ornamentales" de aranceles

que superen los niveles especificados en la columna 4. En las Listas de algunos Miembros se sustituye esa

columna por notas generales o notas a pie de página que describen el proceso de aplicación de forma más

general.

Columna 6 (Derechos de primer negociador): en ella se indica qué Miembros tienen derechos de primer

negociador (DPN), que suelen ser resultado de negociaciones bilaterales entre los Miembros, pero a veces no

se reflejan en sus Listas. Los Miembros que tienen DPN están facultados para participar en renegociaciones

con un Miembro que solicite la modificación de sus concesiones arancelarias (es decir, el aumento de los tipos

arancelarios consolidados). En nuestro ejemplo, el País Z tiene DPN con el País X respecto de los "peces

ornamentales", mientras que el País W y el País Y tienen DPN con el País X respecto de las "carpas". Si el País

X pide que se modifiquen las concesiones otorgadas respecto de los "peces ornamentales", tendrá que entablar

171

nuevas negociaciones con los Miembros que tengan DPN para los peces ornamentales (en este caso, el País Z),

de conformidad con el artículo XXVIII del GATT de 1994 (que se explica infra).

Columna 7 (Los demás derechos y cargas): en ella se especifican los demás derechos y cargas

consignados de conformidad con la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994 y el

"Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994". Además de los

"derechos de aduana propiamente dichos", pueden imponerse otros derechos y cargas. Los demás derechos y

cargas que se impongan y no estén consignados en las Listas de los Miembros son incompatibles con el párrafo

1 b) del artículo II del GATT de 1994. En el ejemplo, el País X puede aplicar otros derechos y cargas por una

cuantía equivalente al 5 por ciento ad valorem como máximo, en el caso de los "peces ornamentales". El País

X puede también imponer un derecho específico no superior a 5 dólares EE.UU. por kilogramo respecto de las

"carpas".

Columna 8 (Otros términos y condiciones): cuando sea necesario se incluirán en la Lista aclaraciones o

comentarios sobre el alcance de las concesiones. Al igual que en el caso del período de aplicación, en las Listas

de algunos Miembros se han consignado los términos y condiciones aplicables a determinadas concesiones

mediante notas a pie de página o notas generales, y no en una columna aparte.

Nota

En las Listas de concesiones resultantes de las negociaciones de la Ronda de Doha se utilizarán los

modelos de la Ronda Uruguay, aunque es probable que las Listas de la Ronda de Doha sean diferentes de

las Listas de la Ronda Uruguay. En los modelos de la Ronda Uruguay se pedía la misma información, pero

se utilizaban menos columnas, y los detalles finales de la estructura de algunos cuadros se dejaban a la

iniciativa de cada Miembro. Para más información sobre las Listas véase el documento "[Proyectos de]

Listas de Doha sobre las mercancías: directrices para su elaboración y procedimiento para su

presentación" preparado por la Secretaría (JOB(06)/99/Rev.1). Debe tenerse en cuenta que las

modalidades relativas a las Listas de concesiones de Doha son todavía objeto de negociación.

En las páginas del sitio web de la OMC correspondientes a los distintos países Miembros se puede obtener

información sobre sus Listas respectivas. Para consultar la Lista de un Miembro, selecciones el nombre de

ese Miembro en la lista que se encuentra en la siguiente dirección:

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/org6_s.htm.

II.B. LISTAS REFUNDIDAS EN HOJAS AMOVIBLES

Con arreglo a la práctica vigente desde los tiempos del GATT de 1947, los cambios introducidos en las Listas

como resultado de rondas de negociaciones o renegociaciones se adjuntaban a los protocolos o demás

instrumentos jurídicos. De ese modo, la información sobre las concesiones hechas por una Parte Contratante

del GATT se difundía a través de varios instrumentos jurídicos diferentes. Tras la conclusión de la Ronda de

Tokio en 1979 se decidió que todas las Listas anteriores y los actos de las negociaciones debían sustituirse por

172

un único documento para cada Parte Contratante.70

También se decidió que tales Listas refundidas se

presentasen en forma de "hojas amovibles", es decir, un sistema flexible que permite mantener actualizadas

las Listas siempre que sea necesario mediante hojas sueltas que se sustituyen por otras cuando se introducen

cambios. En 1996 se adoptó otra decisión sobre el establecimiento de Listas refundidas en hojas amovibles

con el fin de establecer el marco jurídico para esas Listas.71

La Decisión de 1996 dispone que las Listas refundidas serán instrumentos vinculantes que reemplazarán a

todas las Listas anteriores a todos los efectos relacionados con los derechos y obligaciones de los Miembros en

el marco de la OMC, excepto en lo que se refiere a los derechos históricos de primer negociador (DPN). Por

consiguiente, las Listas refundidas contendrán toda la información necesaria para reflejar la situación exacta

respecto de cada concesión arancelaria y cada compromiso. En esas Listas podrá incluirse la información

siguiente:

Miembro de la OMC;

Número de Lista;

Lista anterior a la Ronda Uruguay;

Listas anexas al Protocolo de Marrakech, Listas anexas a los Protocolos de Adhesión;

Cambios en el SA de 1996: se hace constar el estado de la aplicación de los cambios del SA;

Rectificaciones o modificaciones de las Listas, en su caso;

Observaciones: principalmente sobre los procedimientos utilizados para aplicar los cambios del SA.

Aunque la Decisión de 1996 no ha dado los resultados inicialmente previstos (es decir, sólo un número limitado

de Miembros han presentado Listas en hojas amovibles), la transparencia ha mejorado considerablemente

gracias a la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR), que la Secretaría de la OMC mantiene con

carácter informal y que no tiene repercusión alguna en la condición jurídica de la información que contiene.

PARA SABER MÁS ...

La Secretaría sigue de cerca las distintas modificaciones de las Listas en un documento titulado "Situación

de las Listas de los Miembros de la OMC", que se actualiza periódicamente y se distribuye con la signatura

G/MA/W/23/Rev. Ese documento puede consultarse en Documentos en línea de la OMC:

http://docsonline.wto.org/

Véase también la función de análisis de la BID/Base de datos LAR: http://iaf.wto.org/

70 IBDD 27S/23 del GATT.

71 G/L/138.

173

II.C. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO

SOBRE LA OMC72

Las Listas de concesiones se modifican de vez en cuando por diversas razones, las más importantes de las

cuales son las siguientes:

la introducción del Sistema Armonizado y sus modificaciones ulteriores (que se explicarán más

adelante);

las rectificaciones y modificaciones introducidas en las Listas por diversas razones, incluidas las

modificaciones resultantes de renegociaciones arancelarias con arreglo al artículo XXVIII del GATT

de 1994 (que se explicarán en la siguiente sección del presente módulo).

II.C.1. EL SISTEMA ARMONIZADO Y LAS LISTAS DE CONCESIONES

ANEXAS AL GATT/ACUERDO SOBRE LA OMC73

RECORDATORIO (MÓDULO 3):

La mayoría de las listas arancelarias se basan en el Sistema Armonizado (SA), nomenclatura

internacional de productos elaborada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para la

designación, clasificación y codificación de las mercancías. El SA se estableció en virtud del "Convenio

Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías" (en adelante, el

Convenio del SA), que entró en vigor el 1º de enero de 1988.

Los Miembros de la OMC no están obligados a adoptar el SA o introducir los cambios subsiguientes en

sus Listas de concesiones. En enero de 2009, sin embargo, 118 Miembros de la OMC eran partes

contratantes en el Convenio del SA y, en la práctica, la mayoría de los Miembros de la OMC han

utilizado el SA para consignar las concesiones en sus respectivas Listas. Asimismo, se ha hecho

referencia al SA en determinados acuerdos multilaterales (tales como el Acuerdo sobre la Agricultura y

el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido) y plurilaterales (por ejemplo, el Acuerdo sobre el Comercio

de Aeronaves Civiles, el Acuerdo sobre Tecnología de la Información, etc.).

El SA es administrado por la OMA y es revisado periódicamente por el Comité del SA de esa

Organización. Hasta 2009, el SA se había modificado cuatro veces: en 1992, 1996, 2002 y 2007. La

finalidad de la revisión y las modificaciones periódicas es tener en cuenta la evolución de la tecnología y

de las pautas del comercio internacional.

72 Para más información véase: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/schedules_s/

goods_schedules_table_s.htm

73 Véase también: Yu, Dayong, "The Harmonized System - Amendments and their Impact on WTO Members

Schedules", WTO Staff Working Paper ESRD-2008-02.

174

Como se ha explicado en el módulo 3, antes de la introducción del SA, las Partes Contratantes del GATT

utilizaban diferentes nomenclaturas para consignar sus concesiones en las listas, entre ellas la Nomenclatura

Arancelaria de Bruselas (NAB) y, más tarde, la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA).

La falta de uniformidad en las clasificaciones de productos planteaba dificultades para llevar a cabo las

negociaciones arancelarias y vigilar la aplicación de las concesiones.

Tras la adopción del SA por el Consejo de Cooperación Aduanera en junio de 1983, las Partes Contratantes del

GATT decidieron introducir el SA en las Listas de concesiones de las Partes Contratantes del GATT que fuesen

también partes contratantes en el Convenio del SA, en el entendimiento de que la adopción del SA permitiría a

los países vigilar y proteger mejor el valor de las concesiones arancelarias. Las Partes Contratantes adoptaron,

en julio de 1983, una decisión en la que se establecieron los principios y procedimientos más importantes en

relación con la introducción del SA en los aranceles nacionales y las Listas de concesiones, sobre la base del

principio fundamental de que las consolidaciones existentes en el GATT debían mantenerse sin cambios.74

Para los casos en los que, como resultado de la introducción del SA, los Miembros hubiesen de modificar sus

consolidaciones arancelarias se previó la celebración de renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT

de 1994.75

Tras la entrada en vigor del SA el 1º de enero de 1988, se realizó la transposición de cierto número de Listas

anteriores a la Ronda Uruguay con arreglo a los procedimientos mencionados supra, y algunas Partes

Contratantes se comprometieron a negociar sus Listas en relación con la aplicación del SA.76

II.C.2. INTRODUCCIÓN DE LAS MODIFICACIONES DEL SA EN LAS LISTAS

DE CONCESIONES

Tras la introducción del SA en sus Listas de concesiones, las Partes Contratantes del GATT y posteriormente los

Miembros de la OMC han tomado disposiciones para reflejar cada modificación del SA en sus Listas de

concesiones arancelarias, con el fin de mantener los textos auténticos de esas Listas actualizados y en

conformidad con los aranceles nacionales. Esto es importante porque de otro modo sería muy difícil para los

comerciantes y los demás Miembros comparar el derecho efectivamente aplicado por un Miembro con la

concesión correspondiente de su Lista anexa al Acuerdo sobre la OMC.

Con ese fin, el Comité de Concesiones Arancelarias del GATT adoptó un procedimiento simplificado para aplicar

las modificaciones del SA 1992 y cualquier cambio futuro relacionado con el SA.77

Once Partes Contratantes

del GATT siguieron esos procedimientos y presentaron la documentación requerida.78

74 Véase el documento L/5470/Rev.1.

75 Yu, Dayong, (véase la nota 2), páginas 8 y 9.

76 Yu, Dayong, (véase la nota 2), páginas 8 y 9.

77 Decisión de 8 de octubre de 1991, anexo del documento L/6905.

78 Documentos Let/1793, TAR/M/34 y 35.

175

Los Miembros utilizaron el mismo procedimiento para introducir los cambios resultantes de la modificación del

SA 1996. En total, 49 Miembros presentaron la documentación relativa al SA 1996, y de ellos, 29 lo hicieron

en forma de Listas en hojas amovibles79

, 19 incluyeron únicamente los cambios del SA 1996 y 1 presentó

información de carácter preliminar.80

Debido a que no se había realizado la transposición de un gran número

de Listas, el Consejo General adoptó, en 2009, procedimientos para la verificación y certificación de los

cambios de SA 1996 respecto de las Listas de 64 países en desarrollo Miembros que, en el momento de

adoptarse tales procedimientos, no habían iniciado la introducción de modificaciones del SA 1996.81

En 2001, el Consejo General de la OMC estableció nuevos procedimientos para la introducción de las

modificaciones del SA 2002 en las Listas de concesiones.82

Aunque la mayoría de los Miembros de la OMC

aplican actualmente el SA 2002, sólo algunos de ellos presentaron la documentación requerida en el marco de

esos procedimientos.83

Dado que el enfoque "autónomo" no daba resultados de forma oportuna y eficaz, los

Miembros decidieron modificar los procedimientos del SA 2002 y pidieron a la Secretaría que llevase a cabo la

mayor parte del trabajo técnico. Esos procedimientos se explicarán con detalle en la sección siguiente.

II.C.3. NUEVOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSPOSICIÓN DE LAS

MODIFICACIONES DEL SA DE 2002 Y DEL SA DE 200784

El 15 de febrero de 2005, el Consejo General adoptó modificaciones de los procedimientos para utilizar la Base

de Datos LAR (que se estudiará más adelante) como herramienta de trabajo para introducir en las Listas los

cambios del SA 2002. Además, se encomendó a la Secretaría de la OMC la transposición a las Listas de

concesiones de todos los países en desarrollo, en consulta con los Miembros en cuestión85

, lo que representó

un cambio significativo respecto del enfoque anterior, con arreglo al cual los Miembros preparaban y revisaban

la documentación por sí mismos.

De acuerdo con los nuevos procedimientos, la Secretaría realiza la transposición de los compromisos de los

Miembros incluidos en la Base de Datos LAR a la nomenclatura del SA 2002 con arreglo a un método uniforme.

Los Miembros interesados disponen de cierto plazo para examinar la labor de la Secretaría y formular

79 Decisión de 29 de noviembre de 1996, G/L/138.

80 G/MA/TAR/2/REV.37.

81 WT/L/756.

82 WT/L/407.

83 G/MA/TAR/4/REV.8.

84 ''Yu, Dayong, '' The Harmonized System - Amendments and Their Impact on WTO Members' Schedules '',

WTO Staff Working Paper ESRD-2008-02''.

85 Decisión de 15 de febrero de 2005, WT/L/605.doc.

176

observaciones. Los ficheros, con inclusión de las posibles modificaciones de los Miembros, se someten

posteriormente a un proceso de examen multilateral por todos los demás Miembros. Se espera de los países

desarrollados Miembros que preparen sus propios ficheros conformes al SA 2002, que son también examinados

por la Secretaría antes de su presentación para el examen multilateral. Si en las sesiones del examen

multilateral no se formulan objeciones a los ficheros que contienen los cambios que se desea introducir, los

ficheros se consideran aprobados y los cambios del SA 2002 se distribuyen con arreglo a los Procedimientos

para la modificación o rectificación de las listas de concesiones arancelarias, de 1980.86

Sí, transcurrido un

plazo de tres meses, los demás Miembros no formulan reservas, el Director General certifica formalmente esas

modificaciones.87

El nuevo procedimiento ha resultado muy útil, en particular para asegurar que la transposición de las

concesiones de todos los Miembros se realice de forma oportuna y eficiente. Habida cuenta del éxito del nuevo

procedimiento en lo que respecta al SA 2002, el Consejo General adoptó procedimientos muy similares para la

transposición de las modificaciones relativas al SA 2007.88

La Secretaría prepara periódicamente un informe

en el que se indica cuál es la situación de los ficheros conformes al SA de 2002.89

En marzo de 2009, la

Secretaría de la OMC había realizado la transposición de 115 Listas, 29 de las cuales se habían certificado.90

EJERCICIOS:

1. ¿Qué es la Lista de concesiones arancelarias de un Miembro de la OMC?

2. Enumere los datos más importantes que contiene una Lista de concesiones.

3. ¿Por qué es importante la transposición de las concesiones para tener en cuenta las modificaciones del

SA? Explique brevemente en qué consiste ese procedimiento.

86 Serie de documentos G/MA/TAR/RS/.

87 Yu, Dayong, (véase la nota 2), páginas 9-11.

88 WT/L/673.

89 Véase la serie de documentos JOB(06)/8/.

90 En marzo de 2009 seguía pendiente la transposición en el caso de tres Miembros. Cabe señalar que la

transposición no fue necesaria en el caso de siete Miembros cuyas Listas se basaban ya en la nomenclatura del

SA 2002.

177

III. ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

Es preciso evitar la erosión de las concesiones arancelarias, que constituyen un importante logro de las

negociaciones comerciales celebradas bajo los auspicios del GATT/OMC, a causa de otras medidas

gubernamentales. La principal disposición relativa a las concesiones arancelarias es el artículo II del GATT

de 1994, aunque hay otras disposiciones pertinentes al respecto en el GATT y en los Acuerdos del GATT. Esas

disposiciones tienen la finalidad de asegurar la previsibilidad y seguridad de los compromisos arancelarios

consignados en las Listas de concesiones de los Miembros, así como de preservar el valor de esos

compromisos.

Artículo II del GATT de 1994 - Listas de concesiones

1. a) Cada parte contratante concederá al comercio de las demás partes contratantes un trato

no menos favorable que el previsto en la parte apropiada de la Lista correspondiente

anexa al presente Acuerdo.

b) Los productos enumerados en la primera parte de la Lista relativa a una de las partes

contratantes, que son productos de los territorios de otras partes contratantes, no

estarán sujetos -al ser importados en el territorio a que se refiera esta Lista y teniendo

en cuenta las condiciones o cláusulas especiales establecidas en ella- a derechos de

aduana propiamente dichos que excedan de los fijados en la Lista. Dichos productos

estarán también exentos de todos los demás derechos o cargas de cualquier clase

aplicados a la importación o con motivo de ésta que excedan de los aplicados en la fecha

de este Acuerdo o de los que, como consecuencia directa y obligatoria de la legislación

vigente en el territorio importador en esa fecha, hayan de ser aplicados ulteriormente.

c) Los productos enumerados en la segunda parte de la Lista relativa a una de las partes

contratantes, que son productos de territorios que, en virtud del artículo I, tienen

derecho a recibir un trato preferencial para la importación en el territorio a que se

refiera esta Lista, no estarán sujetos -al ser importados en dicho territorio y teniendo en

cuenta las condiciones o cláusulas especiales establecidas en ella- a derechos de aduana

propiamente dichos que excedan de los fijados en esa segunda parte de la Lista. Dichos

productos estarán también exentos de todos los demás derechos o cargas de cualquier

clase aplicados a la importación o con motivo de ésta que excedan de los aplicados en la

fecha de este Acuerdo o de los que, como consecuencia directa y obligatoria de la

legislación vigente en el territorio importador en esa fecha, hayan de ser aplicados

ulteriormente. Ninguna disposición de este artículo impedirá a cualquier parte

contratante mantener las prescripciones existentes en la fecha de este Acuerdo, en lo

concerniente a las condiciones de admisión de los productos que benefician de las tarifas

preferenciales.

2. Ninguna disposición de este artículo impedirá a una parte contratante imponer en cualquier

momento sobre la importación de cualquier producto:

a) una carga equivalente a un impuesto interior aplicado de conformidad con las

disposiciones del párrafo 2 del artículo III* a un producto nacional similar o a una

178

mercancía que haya servido, en todo o en parte, para fabricar el producto importado;

b) un derecho antidumping o compensatorio aplicado de conformidad con las disposiciones

del artículo VI*;

c) derechos u otras cargas proporcionales al costo de los servicios prestados.

3. Ninguna parte contratante modificará su método de determinación del valor imponible o su

procedimiento de conversión de divisas en forma que disminuya el valor de las concesiones

enumeradas en la Lista correspondiente anexa al presente Acuerdo.

4. Si una de las partes contratantes establece, mantiene o autoriza, de hecho o de derecho, un

monopolio de importación de uno de los productos enumerados en la Lista correspondiente anexa

al presente Acuerdo, este monopolio no tendrá por efecto -salvo disposición en contrario que

figure en dicha Lista o si las partes que hayan negociado originalmente la concesión acuerdan

otra cosa- asegurar una protección media superior a la prevista en dicha Lista. Las disposiciones

de este párrafo no limitarán la facultad de las partes contratantes de recurrir a cualquier forma

de ayuda a los productores nacionales autorizada por otras disposiciones del presente Acuerdo.*

5. Si una de las partes contratantes estima que otra parte contratante no concede a un producto

dado el trato que, a su juicio, se deriva de una concesión enumerada en la Lista correspondiente

anexa al presente Acuerdo, planteará directamente la cuestión a la otra parte contratante. Si

esta última, aun reconociendo que el trato reivindicado se ajusta al previsto, declara que no

puede ser concedido porque un tribunal u otra autoridad competente ha decidido que el producto

de que se trata no puede ser clasificado, con arreglo a su legislación aduanera, de manera que

beneficie del trato previsto en el presente Acuerdo, las dos partes contratantes, así como

cualquier otra parte contratante interesada substancialmente, entablarán prontamente nuevas

negociaciones para buscar un ajuste compensatorio.

6. a) Los derechos y cargas específicos incluidos en las Listas de las partes contratantes

miembros del Fondo Monetario Internacional, y los márgenes de preferencia aplicados

por dichas partes contratantes con relación a los derechos y cargas específicos, se

expresan en las monedas respectivas de las citadas partes contratantes, sobre la base

de la paridad aceptada o reconocida provisionalmente por el Fondo en la fecha del

presente Acuerdo. Por consiguiente, en caso de que se reduzca esta paridad, de

conformidad con el Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional, en más de

un veinte%, los derechos o cargas específicos y los márgenes de preferencia podrán ser

ajustados de modo que se tenga en cuenta esta reducción, a condición de que las

PARTES CONTRATANTES (es decir, las partes contratantes obrando colectivamente de

conformidad con el artículo XXV) estén de acuerdo en reconocer que estos ajustes no

pueden disminuir el valor de las concesiones previstas en la Lista correspondiente anexa

al presente Acuerdo o en otras disposiciones de éste, teniendo debidamente en cuenta

todos los factores que puedan influir en la necesidad o en la urgencia de dichos ajustes.

b) En lo que concierne a las partes contratantes que no sean miembros del Fondo, estas

disposiciones les serán aplicables, mutatis mutandis, a partir de la fecha en que cada

una de estas partes contratantes ingrese como miembro en el Fondo o concierte un

acuerdo especial de cambio de conformidad con las disposiciones del artículo XV.

7. Las Listas anexas al presente Acuerdo forman parte integrante de la Parte I del mismo.

179

En resumen, ese artículo establece las normas siguientes (que se explican con detalle más adelante):

Párrafo 1 a) del artículo II: exige que los Miembros concedan al comercio de los demás Miembros un

trato no menos favorable que el previsto en sus Listas, lo que significa que el trato puede, en la

práctica, ser más favorable si el Miembro lo decide;

Párrafo 1 b) del artículo II, primera frase: establece las disciplinas básicas sobre los

aranceles/derechos de aduana propiamente dichos. Ése es el fundamento jurídico de los "aranceles

consolidados" en el GATT de 1994. Cabe observar que ese trato debe concederse de forma

incondicional, a menos que en la Lista se establezcan condiciones o cláusulas especiales que limiten su

concesión;

Párrafo 1 b) del artículo II, segunda frase: establece las disciplinas básicas sobre "los demás derechos

o cargas" (véase también el módulo 3);

Párrafo 1 c) del artículo II: establece las normas aplicables a los productos con derecho a recibir el

trato preferencial previsto en las Listas de los Miembros. Esa disposición histórica ya no es aplicable,

debido a que casi todos los Miembros han dejado de otorgar las preferencias históricas a las que se

refiere la segunda parte;

Párrafo 2 del artículo II: en él se enumeran las cargas y derechos no abarcados por las disciplinas del

artículo II y que pueden aplicarse a los productos además de las cargas y derechos previstos en las

Listas (siempre que se respeten las disposiciones pertinentes);

Párrafo 3 del artículo II: prohíbe a los Miembros modificar sus métodos de determinación del valor

imponible o sus procedimientos de conversión de divisas en forma que disminuya el valor de las

concesiones arancelarias. Cabe señalar que la determinación del valor con fines aduaneros está

regulada por el artículo VII del GATT y el Acuerdo sobre Valoración en Aduana;

Párrafo 4 del artículo II: establece disciplinas para los casos en los que las importaciones en

determinados Miembros se realicen en el marco de un monopolio;

Párrafo 5 del artículo II: establece el procedimiento para dar respuesta a una situación en la que un

Miembro estima que no se concede el trato que se deriva de una concesión de otro Miembro;

Párrafo 6 del artículo II: establece que los ajustes de la paridad no deben disminuir el valor de las

concesiones arancelarias expresadas en forma de derechos específicos, y para ello hace referencia a las

normas del Fondo Monetario Internacional, que en la época se basaban en el "patrón oro"; y

Párrafo 7 del artículo II: especifica la condición jurídica de las Listas e indica que forman parte

integrante del GATT de 1994. Como quiera que el GATT de 1994 es parte integrante del Acuerdo sobre

la OMC, también lo son las Listas de concesiones.

Aparte del Artículo II del GATT de 1994, el valor de las concesiones arancelarias se protege mediante otras

disposiciones del GATT y los Acuerdos de la OMC que regulan las diferentes medidas gubernamentales "no

arancelarias" aplicables al comercio de mercancías. Esas medidas explicarán con detalle en el módulo 5.

180

III.A. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 A) DEL

ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

El párrafo 1 a) del artículo II del GATT de 1994 exige que los Miembros concedan al comercio de los demás

Miembros un trato no menos favorable que el previsto en sus Listas de concesiones, es decir, que cumplan los

compromisos asumidos en esas Listas.

En el asunto Argentina -Textiles y prendas de vestir, el Órgano de Apelación declaró que el párrafo 1 a) del

artículo II contiene una prohibición general de otorgar un trato menos favorable a las importaciones que el

previsto en la Lista de un Miembro. El párrafo 1 b) del artículo II se refiere a medidas específicas que pueden

dar lugar a un trato menos favorable. Por consiguiente, de acuerdo con el Órgano de Apelación, toda medida

incompatible con el párrafo 1 b) del artículo II es necesariamente incompatible con el párrafo 1 a) de ese

artículo (Argentina -Textiles y prendas de vestir, Informe del Órgano de Apelación, párrafo 45).

III.B. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 B) DEL

ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994, PRIMERA FRASE

La primera frase del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994 dispone que los Miembros se abstendrán de

aplicar derechos de aduana que excedan de los niveles consolidados que hayan consignado en sus Listas. Esa

obligación está sujeta a las condiciones o cláusulas especiales establecidas en sus Listas.

En varias ocasiones, los grupos especiales del GATT/OMC y el Órgano de Apelación han aclarado la obligación

establecida en la primera frase del párrafo 1 b) del artículo II.91

En el cuadro infra se resumen las principales

cuestiones y constataciones relacionadas con la primera frase del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994.

91 Las interpretaciones de los órganos decisorios con arreglo al ESD sólo son jurídicamente vinculantes para las

partes en la diferencia de que se trate y con respecto al objeto de esa diferencia.

181

ASUNTO MEDIDA PRINCIPALES CONSTATACIONES

CE - Banano III

DS27 Régimen para la

importación, venta y

distribución de

bananos, introducido

en 1º de julio de 1993

y establecido mediante

el Reglamento (CEE)

Nº 404/93 del Consejo

(Reglamento

Nº 404/93)

Condiciones o cláusulas especiales establecidas en las

Listas

El artículo II permite a los Miembros incluir en sus Listas

disposiciones que confieran derechos según el Acuerdo

General pero no disposiciones que disminuyan las

obligaciones que les corresponden en virtud de dicho

Acuerdo. (CE - Banano III, informe del Órgano de Apelación,

párrafo 154).

Argentina - Textiles y prendas de vestir

DS56 Sistema argentino de

derechos de

importación específicos

mínimos, denominado

"DIEM", para textiles y

prendas de vestir, con

arreglo al cual los

textiles y las prendas

de vestir estaban

sujetos a un derecho

del 35% ad valorem o

un derecho específico

mínimo, si éste era

mayor. Véase el

estudio de un caso

práctico.

Clases de derechos y "que exceden de"

El Órgano de Apelación llegó a la conclusión de que la

aplicación de una clase de derechos diferente de la

establecida en la Lista de un Miembro es incompatible con lo

dispuesto en la primera oración del apartado b) del párrafo 1

del artículo II del GATT de 1994 en la medida en que da

como resultado que se apliquen derechos de aduana

propiamente dichos que exceden de los fijados en la Lista de

ese Miembro. (Argentina - Textiles y prendas de vestir,

informe del Órgano de Apelación, párrafo 55). Véase el

estudio de un caso práctico.

CE -Equipo informático

DS62,

DS67,

DS68

Aplicación por las

Comunidades

Europeas a los equipos

para redes locales

("LAN") y los

ordenadores

personales con

capacidad multimedia

("OP") de aranceles

superiores a los

previstos en las listas

de las CE, mediante

Interpretación de las Listas

Una concesión arancelaria prevista en la Lista del Miembro

debe interpretarse de conformidad con las reglas generales

de interpretación de los tratados establecidas en los

artículos 31 y 32 de la Convención de Viena sobre el

Derecho de los Tratados (CVDT) (véase el recuadro infra).

La finalidad de la interpretación de los tratados con arreglo

al artículo 31 de la Convención de Viena es determinar la

intención común de las partes. A ese respecto, el Órgano de

Apelación dijo que el Grupo Especial debería haber

examinado también lo siguiente: el Sistema Armonizado y

182

cambios en la

clasificación aduanera.

sus Notas Explicativas como contexto para la interpretación

de los términos de la Lista; la existencia y pertinencia de la

práctica ulteriormente seguida; la práctica de las

Comunidades Europeas en materia de clasificación durante

la Ronda de Tokio, además de la Ronda Uruguay; la práctica

pertinente de los Estados Unidos pertinente a la clasificación

del producto en litigio; y la legislación con respecto a la

clasificación aduanera comunitaria que regulaba en esas

fechas (CE - Equipo informático, informe del Órgano de

Apelación, párrafos 80 -110).

Canadá - Productos lácteos

DS103,

DS113

Sistema de ayuda del

Gobierno canadiense

(Plan de las Clases

Especiales de Leche)

para la producción y

exportación de leche

nacional, así como el

régimen del

contingente

arancelario del Canadá

para las importaciones

de leche líquida.

Otros términos y condiciones

Recordando una constatación anterior (CE - Equipo

informático) de que las Listas de los Miembros deben

interpretarse con arreglo a las reglas generales de

interpretación establecidas en la CVDT, el Órgano de

Apelación dijo que se planteaba una fuerte presunción de

que la redacción utilizada en la Lista del Miembro bajo el

título "otros términos y condiciones" tenía un efecto de

modificación o limitación del contenido sustantivo o el

alcance de la concesión o el compromiso.

El Órgano de Apelación concluyó que la limitación de las

compras transfronterizas de leche líquida a los

"consumidores canadienses", impuesta por el Canadá y

consignada como condición expresa en su Lista de

concesiones arancelarias, justificaba la limitación efectiva del

acceso al contingente arancelario a las importaciones para

"uso personal". Constató, no obstante, que la limitación a

20 dólares canadienses del valor de cada importación era

incompatible con el párrafo 1 b) del artículo II, ya que en la

Lista del Canadá no se hacía referencia alguna a esa

limitación del valor (Canadá - Productos lácteos, Informe del

Órgano de Apelación, párrafo 134).

CE - Trozos de pollo

DS269,

DS286

Medidas de las CE

relativas a la

reclasificación

arancelaria de la

partida 02.10 (que

comprende, entre

otras cosas, el pollo

salado) a la partida

02.07 (que

Interpretación del término "salado"

El Órgano de Apelación concluyó que el Sistema Armonizado

es pertinente ("constituye un contexto") con arreglo al

párrafo 2 a) del artículo 31 de la CVDT a los efectos de la

interpretación de los compromisos arancelarios consignados

en las Listas de los Miembros (CE - Trozos de pollo, informe

del Órgano de Apelación, párrafo 199)

183

comprende, entre

otras cosas, el pollo

congelado) de

determinados trozos

de pollo deshuesados

congelados

impregnados de sal

Lista de concesiones y reclasificación arancelaria

El Órgano de Apelación confirmó la constatación del Grupo

Especial de que las medidas de las CE (relativas a la

clasificación arancelaria) imponían a los productos en litigio

derechos superiores a los establecidos en la partida

pertinente del compromiso arancelario de las CE, porque con

arreglo a la Lista de las CE los aranceles aplicables a la carne

congelada (02.07) son mayores que los aplicables a la carne

salada (02.10), de manera que se infringieron los apartados

a) y b) del párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994 (CE -

Trozos de pollo, Informe del Órgano de Apelación, párrafo

347).

Nota: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT)

El alcance preciso de los derechos y obligaciones establecidos en los Acuerdos de la OMC no siempre

resulta evidente a partir de la mera lectura de los textos jurídicos. Por consiguiente, en el párrafo 2 del

artículo 3 del ESD se reconoce la necesidad de aclarar los derechos y obligaciones de los Miembros en el

marco de los acuerdos de la OMC abarcados de conformidad con "las normas usuales de interpretación del

derecho internacional público".

Si bien el derecho internacional consuetudinario normalmente no está escrito, la Convención de Viena

sobre el Derecho de los Tratados (CVDT) ha codificado en los artículos 31 y 32 algunas de estas normas

usuales de interpretación de los tratados. Aunque el párrafo 2 del artículo 3 del ESD no hace referencia

directamente a esas disposiciones, el Órgano de Apelación ha reconocido su condición de "norma del

derecho internacional consuetudinario o general" (Estados Unidos - Gasolina, páginas 19 y 20; Japón -

Bebidas alcohólicas II, páginas 13 a 15). Los órganos decisorios de la OMC hacen referencia

frecuentemente a estas normas al interpretar las disposiciones de los Acuerdos abarcados. Estas

interpretaciones jurídicas son jurídicamente vinculantes sólo para las partes en la diferencia de que se

trate y con respecto al objeto de esa diferencia.

El texto de la CVDT puede consultarse en la dirección siguiente:

http://treaties.un.org/doc/publication/UNTS/volume%201155/volume-1155-I-18232-Other.pdf

PARA SABER MÁS ...

Se puede encontrar una descripción más detallada de las constataciones de derecho relativas a las

diferentes disposiciones del artículo II del GATT de 1994 en la dirección siguiente:

http://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/analytic_index_e/gatt1994_02_e.htm#article2

184

III.C. OTRAS DISCIPLINAS DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

DESTINADAS A PRESERVAR EL VALOR DE LAS

CONCESIONES ARANCELARIAS

El artículo II contiene otras disposiciones cuya finalidad es preservar el valor de las concesiones arancelarias.

Por ejemplo, la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II permite a los Miembros aplicar otros derechos y

cargas, además de los derechos de aduana propiamente dichos, con sujeción a ciertos requisitos. El párrafo 3

del artículo II prohíbe a los Miembros modificar sus métodos de determinación del valor imponible o sus

procedimientos de conversión de divisas en forma que disminuya el valor de las concesiones arancelarias, al

tiempo que el párrafo 6 de ese artículo establece que los ajustes de la paridad no deben disminuir el valor de

tales concesiones.

III.C.1. LOS DEMÁS DERECHOS Y CARGAS

Como ya se ha explicado, el "tipo consolidado" del derecho consignado en una Lista de concesiones representa

el nivel máximo del derecho de aduana que el Miembro de la OMC de que se trate se ha comprometido a

aplicar a las importaciones de los demás Miembros. Sin embargo, además de los "derechos de aduana

propiamente dichos" pueden imponerse otros derechos y cargas si figuran en la Lista de un Miembro y está

dentro de los límites indicados en ella.

Los demás derechos y cargas están regulados por la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II y el

Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II. Algunos ejemplos de "demás

derechos y cargas" son los "recargos temporales a la importación", los "impuestos sobre los ingresos" y las

cargas impuestas por los monopolios de importación (véase también el párrafo 4 del artículo II infra). En la

segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II se establece que los productos importados estarán también

exentos de "todos los demás derechos o cargas de cualquier clase" aplicados "a la importación o con motivo de

ésta" en la medida en que tales derechos o cargas excedan de los aplicados en la fecha de entrada en vigor del

GATT de 1994 (o que hayan de ser aplicados como consecuencia directa y obligatoria de la legislación vigente

en esa fecha), según se hayan consignado y consolidado en las Listas de concesiones anexas al GATT de 1994.

Así pues, la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II contribuye a impedir la elusión de las concesiones

arancelarias.

Sin embargo, a diferencia de los aranceles, los demás derechos y cargas que una Parte Contratante del GATT

de 1947 podía imponer antes de la Ronda Uruguay no se especificaban en ningún instrumento jurídico, lo que

iba en detrimento de la transparencia y planteaba dificultades para obtener datos. El Entendimiento relativo a

la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, negociado durante la Ronda Uruguay, tiene

la finalidad de lograr una mayor transparencia en la utilización de los demás derechos y cargas. Ese

Entendimiento, que jurídicamente forma parte del GATT de 1994, establece que la fecha a partir de la cual

quedarán consolidados los "demás derechos o cargas" a los efectos del artículo II será el 5 de abril de 1994.

Los "demás derechos o cargas" deberán registrarse en la Lista a los niveles aplicables en esa fecha. En caso

de renegociación de una concesión o negociación de nuevas concesiones, la fecha aplicable para la partida

arancelaria de que se trate será la fecha en que se incorporen las concesiones nuevas o revisadas a la Lista.

Los demás derechos o cargas que se impongan sin haberse registrado en la Lista de un Miembro serán

incompatibles con lo dispuesto en el párrafo 1 b) del artículo II.

185

Los Miembros dispusieron inicialmente de tres años -hasta el 15 de abril de 1997-, y otros tres años después

de cada renegociación ulterior, para impugnar el nivel de los demás derechos o cargas registrados en relación

con cualquier partida arancelaria si consideraban que ese nivel era superior al aplicado en la fecha de la

primera incorporación a las Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC. El registro de los "demás derechos o

cargas" en las Listas no prejuzga la cuestión de su compatibilidad con los derechos y obligaciones dimanantes

del GATT de 1994. Todos los Miembros conservan el derecho a impugnar, en cualquier momento, la

compatibilidad de cualquiera de los "demás derechos o cargas" con esas obligaciones (Entendimiento relativo a

la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, párrafo 5).

III.C.2. OTRAS DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

(APARTE DE LAS RELATIVAS A LOS DEMÁS DERECHOS Y CARGAS)

DESTINADAS A PRESERVAR EL VALOR DE LAS CONCESIONES

ARANCELARIAS

Como ya se ha indicado, en el artículo II del GATT de 1994 hay otras disposiciones destinadas a proteger el

valor de las concesiones arancelarias y cuyo objeto son otras medidas gubernamentales. Entre esas

disposiciones figuran las siguientes:

Párrafo 3 del artículo II del GATT de 1994: impide que los Miembros modifiquen su método de

determinación del valor imponible o su procedimiento de conversión de divisas en forma que disminuya

el valor de las concesiones enumeradas en la Lista. En el caso de aranceles de importación calculados

sobre una base ad valorem, los valores en aduana de las importaciones son fundamentales, ya que en

función de ellos se establecen los tipos arancelarios finales aplicables. De no existir esa disposición, de

podrían anular los beneficios derivados de la consolidación o ésta podría eludirse mediante una

valoración arbitraria o injusta. Los procedimientos aduaneros aplicados para determinar el valor en

aduana de las mercancías importadas suelen denorminarse "valoración en aduana". En el marco de la

OMC, la valoración en aduana se rige por el artículo VII del GATT de 1994 y el Acuerdo sobre

Valoración en Aduana, que se estudiarán en el módulo 5.

Párrafo 4 del artículo II del GATT de 1994: impide que los monopolios de importación anulen las

concesiones arancelarias consignadas en las Listas. Esta disposición guarda relación con el artículo

XVII relativo a las empresas comerciales del Estado, es decir, las empresas gubernamentales y no

gubernamentales a las que se hayan concedido derechos o privilegios exclusivos o especiales, en el

ejercicio de los cuales influyan por medio de sus compras o ventas sobre el volumen o la dirección de

las importaciones o las exportaciones.92

Las empresas comerciales designadas por el Estado a las que

se otorgan poderes monopolísticos de importación pueden influir en el valor de una consolidación en

diversas formas, especialmente añadiendo un "aumento" a los precios de importación. El párrafo 4 del

artículo II se aplica a los monopolios de importación con independencia de que sean o no empresas

comerciales del Estado.

Párrafo 5 del artículo II del GATT de 1994: la reclasificación de mercancías dentro de un Arancel puede

anular en la práctica los beneficios de una consolidación arancelaria. A ese respecto, el párrafo 5 del

92 Véase el párrafo 2 del "Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XVII del GATT de 1994". Cabe

señalar que las empresas no tienen que ser necesariamente de propiedad estatal para ser designadas

empresas comerciales del Estado.

186

artículo II prevé la introducción de ajustes compensatorios entre los Miembros en situaciones en las

que los derechos de un Miembro resulten afectados por la reclasificación por otro Miembro de partidas

sujetas a derechos consolidados; y

Párrafo 6 del artículo II del GATT de 1994: se trata de una disposición relativa a los tipos de cambio

utilizados para el cálculo de derechos específicos. Su objetivo es proteger las concesiones arancelarias

para que no se vean afectadas en caso de ajustes de la paridad. Esa disposición guarda relación con el

régimen de tipos de cambio fijos existente durante los tres primeros decenios de vigencia del GATT

de 1947.93

III.D. IMPUESTOS Y CARGAS NO SUJETOS A LAS NORMAS

RELATIVAS A LAS CONCESIONES ARANCELARIAS

Al tiempo que establece disciplinas sobre los aranceles y demás derechos y cargas, el artículo II del GATT

de 1994 enumera expresamente varios gravámenes a la importación que no están sujetos a las normas

relativas a las consolidaciones arancelarias. A ese respecto, el párrafo 2 del artículo II del GATT de 1994

establece que ninguna disposición de ese artículo impedirá a un Miembro imponer en cualquier momento sobre

la importación de cualquier producto las cargas siguientes:

Impuestos interiores aplicados de conformidad con las disposiciones del párrafo 2 del artículo III del

GATT de 1994: los aranceles son distintos de los impuestos o cargas interiores. Sin embargo, pueden

aplicarse impuestos interiores en frontera a los productos importados (véase la Nota al artículo III).

Esos impuestos están sujetos al principio de trato nacional enunciado en el artículo III del GATT, que

prohíbe a los Miembros utilizar reglamentaciones interiores para favorecer a sus productos nacionales

frente a los productos importados de otros Miembros de la OMC;

Derechos antidumping o compensatorios aplicados de conformidad con el artículo VI del GATT de 1994:

las medidas antidumping y compensatorias adoptan la forma de derechos de aduana, que pueden

aplicarse a un tipo superior a los tipos consolidados que se hayan consignado en la Lista de concesiones

del Miembro que aplique la medida. La imposición de esos derechos está permitida en el marco de la

OMC siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el artículo VI del GATT y en el Acuerdo

Antidumping o el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, según el caso. Esas

medidas se aplican como una desviación de las normas generales relativas a las concesiones

consolidadas (véase el módulo 2);

"Derechos" o "cargas" proporcionales al costo de los servicios prestados: se pueden aplicar a las

importaciones "derechos" o "cargas" relacionados con un servicio de importación si se cumplen

determinadas condiciones. Aunque no son aranceles ni "demás derechos o cargas", esos "derechos" o

"cargas", si se aplican de modo arbitrario e injustificado, pueden incrementar los costos de las

transacciones para los importadores y los exportadores y, en consecuencia, dificultar el acceso a los

mercados en forma de obstáculos no arancelarios. Por consiguiente, el artículo VIII del GATT de 1994

exige que esos derechos o cargas se limiten al coste aproximado de los servicios prestados y no

constituyan una protección indirecta de los productos nacionales ni gravámenes de carácter fiscal

93 A ese respecto, debe tenerse presente que la OMC no se ocupa de las cuestiones relativas a las políticas

monetarias y los tipos de cambio.

187

aplicados a la importación o a la exportación. Los derechos y trámites aduaneros se estudiarán en el

módulo 5, que trata de las medidas no arancelarias.

EJERCICIOS:

4. De conformidad con la primera frase del párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994, ¿en qué consisten las

disciplinas básicas aplicables a las concesiones arancelarias en el marco de la OMC?

5. ¿Que dispone la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II con respecto a los "demás derechos y

cargas"?

6. ¿Están sujetas a las disciplinas relativas a las concesiones consolidadas todas las cargas impuestas en

frontera a las importaciones?

188

ESTUDIO DE UN CASO PRÁCTICO

ARGENTINA - TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR

(Argentina - Medidas que afectan a las importaciones de calzado, textiles, prendas de vestir y otros artículos)

(DS256)

Partes Calendario de la diferencia

Reclaman

te

Estados

Unidos

Artículos II y VIII

del GATT de 1994

Establecimiento de un

Grupo Especial

25 de febrero

de 1997

Distribución del informe

del Grupo Especial

25 de noviembre

de 1997

Demanda

da

Argentina Distribución del informe

del Órgano de

Apelación

27 de marzo

de 1998

Adopción 22 de abril

de 1998

1. Medida - Sistema de derechos de importación específicos mínimos de la

Argentina, denominado "DIEM"

La medida en litigio fue el sistema de derechos de importación específicos mínimos (DIEM) de la Argentina

para textiles y prendas de vestir, con arreglo al cual los textiles y las prendas de vestir estaban sujetos a un

derecho ad valorem del 35 por ciento o a un derecho específico mínimo, si éste era más elevado.

En su Lista, la Argentina había consignado un tipo arancelario consolidado del 35 por ciento ad valorem sobre

las importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado. Mientras que el derecho ad valorem del 35 por

ciento se calculaba sobre la base del valor de transacción de los productos importados, el derecho de

importación específico mínimo se calculaba en función de un porcentaje predeterminado (sobre una base ad

valorem) que se aplicaba a un "precio representativo" determinado por la Argentina sobre la base de los

precios internacionales. En el cuadro infra figura un ejemplo del método de cálculo del derecho específico

mínimo.

189

UN EJEMPLO DEL SISTEMA ''DIEM''

1. DERECHO AD VALOREM

Supongamos que el valor de transacción del producto importado es de 100 dólares. El arancel ad valorem será

de 35 dólares (100 dólares * 35 por ciento).

2. DERECHO ESPECÍFICO MÍNIMO

Primer supuesto

Supongamos que el "precio representativo" del producto importado se calculó en 100 dólares y que el derecho

predeterminado por las autoridades aduaneras de la Argentina era del 20 por ciento ad valorem. El derecho

específico mínimo ascendería a 20 dólares (100 dólares * 20 por ciento). Puesto que se aplica el derecho más

elevado, la administración de aduanas impondrá el arancel de 35 dólares (la aplicación del tipo ad valorem del

35 por ciento da por resultado un arancel de 35 dólares, que es más alto que el derecho específico mínimo de

20 dólares).

Segundo supuesto

Supongamos ahora que el "precio representativo" se calcula en 200 dólares y que el "porcentaje"

predeterminado por la Argentina es del 20 por ciento ad valorem. El derecho específico mínimo sería de 40

dólares (200 dólares * 20 por ciento). En ese caso, el derecho final aplicable es un derecho específico de 40

dólares (el derecho específico mínimo de 40 dólares es más alto que el arancel ad valorem del 35 por ciento,

equivalente a 35 dólares).

En el segundo supuesto, el sistema DIEM de la Argentina da lugar a la aplicación de un derecho que excede del

tipo arancelario consolidado que figura en la Lista de concesiones de la Argentina.

35%

ad valorem

Arancel final aplicable

un derecho

específico mínimo O (de ser más elevado)

190

2. Constataciones

El Órgano de Apelación llegó a la conclusión de que la aplicación de una clase de derechos diferente de la

establecida en la Lista de un Miembro no es per se incompatible con lo dispuesto en la primera oración del

párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, pero lo es en la medida en que da como resultado que se

apliquen derechos de aduana propiamente dichos que exceden de los fijados en la Lista del Miembro. En otras

palabras, los Miembros pueden aplicar una clase de derechos diferente de la que figura en su Lista de

concesiones, pero sólo en la medida en que esos derechos no sean superiores a los establecidos en sus

compromisos.

El Órgano de Apelación declaró que la estructura y el diseño del sistema argentino es tal que, respecto de

cualquier DIEM, existe la posibilidad de que haya un "precio de equilibrio" (break-even price) por debajo del

cual el equivalente ad valorem del derecho arancelario recaudado excede del tipo ad valorem consolidado del

35 por ciento. (Argentina - Textiles y prendas de vestir, informe del Órgano de Apelación, párrafos 53-55).

191

IV. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE

CONCESIONES

EN SÍNTESIS

Tal como se ha estudiado en el módulo 3, las modificaciones de las concesiones arancelarias suelen tener

lugar durante las rondas multilaterales de negociaciones comerciales (por ejemplo, la Ronda de Doha). A

pesar de la importancia fundamental de registrar las concesiones arancelarias resultantes de tales

negociaciones de forma transparente y previsible, los Miembros de la OMC pueden modificar o retirar sus

concesiones arancelarias con sujeción a determinadas condiciones. La posibilidad de permitir tales

modificaciones se debe a que, a veces, el mantenimiento de una consolidación arancelaria negociada

puede llegar a ser demasiado oneroso debido al cambio de las circunstancias. Por consiguiente, la

posibilidad de celebrar renegociaciones arancelarias introduce en el sistema de la OMC la flexibilidad

necesaria para que los Miembros puedan tratar de lograr un reequilibrio duradero de las concesiones en

tales circunstancias.

La modificación o el retiro de las concesiones arancelarias y otras concesiones incluidas en las Listas se

rige por diferentes disposiciones. Muchas de esas disposiciones permiten a un Miembro celebrar nuevas

negociaciones para modificar o retirar concesiones arancelarias y no arancelarias de manera permanente,

con sujeción a los requisitos establecidos, incluida la compensación. A ese respecto, la principal

disposición es el artículo XXVIII del GATT de 1994, que permite que un Miembro celebre renegociaciones

en tres situaciones distintas: 1) antes del comienzo de un período trienal; 2) en "circunstancias

especiales", para lo que debe contar con la autorización de los demás Miembros; o 3) si el Miembro se ha

reservado antes del comienzo del período trienal su derecho a hacerlo.

Otras disposiciones pertinentes son el párrafo 6 del artículo XXIV del GATT de 1994, que se refiere a la

renegociación de concesiones arancelarias en el contexto del establecimiento de una unión aduanera, y el

párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994, que se refiere a la renegociación de concesiones por países

en desarrollo con objeto de favorecer la creación de una determinada rama de producción. Además, el

artículo XXVII del GATT de 1994 permite que un Miembro suspenda o retire una concesión otorgada

durante las rondas multilaterales de negociaciones comerciales si el gobierno con el que se negoció la

concesión no se ha hecho Miembro de la OMC o ha dejado de serlo.

Si bien las disposiciones mencionadas permiten la modificación o el retiro permanente de una concesión,

un Miembro puede también suspender una concesión arancelaria temporalmente, por ejemplo, solicitando

una exención al amparo del párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC, tal como

se explica en el módulo 2.

Y por último, aunque no por ello menos importante, es preciso distinguir el proceso de "modificación" de

Listas arancelarias explicado supra del procedimiento de "rectificación" de las Listas (véase el recuadro

infra). El segundo procedimiento se limita a cambios de carácter puramente formal que no alteran el

alcance de las concesiones contenidas en la Lista.

La presente sección se centrará en las renegociaciones arancelarias celebradas en el marco del artículo

XXVIII del GATT de 1994.

Modificación y rectificación

192

Las Partes Contratantes del GATT adoptaron los Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas

de concesiones arancelarias94

(Decisión sobre la rectificación), en los que se establece que el Director General

podrá certificar los cambios resultantes de la modificación o rectificación formales si ningún Miembro formula

objeciones en un plazo de tres meses. Ese procedimiento está sujeto a las condiciones siguientes:

La rectificación propuesta consistirá únicamente en modificaciones o reajustes de carácter puramente

formal que no alteren el alcance de las concesiones.

Los cambios propuestos resultantes de medidas adoptadas en virtud del artículo II, del párrafo 7 del

artículo XVIII, del párrafo 6 del artículo XXIV, del artículo XXVII o del artículo XXVIII reflejarán

adecuadamente la modificación.

Si se formulan objeciones (por ejemplo, porque otro Miembro considera que el cambio altera el alcance

de la concesión) por cualquiera de esos motivos, el Miembro que desee modificar o rectificar su Lista

podría tener que proceder a una renegociación en el marco del artículo XXVIII del GATT.

IV.A. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS CON ARREGLO AL

ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994

El artículo XXVIII del GATT de 1994 es la principal disposición de la OMC relativa a las renegociaciones

arancelarias y no arancelarias, en virtud de la cual la renegociación de cualquier concesión consignada en las

Listas estará sujeta a la compensación de los Miembros que tengan derechos especiales para "mantener un

nivel general de concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas no menos favorable para el comercio que el

que resultaba del presente Acuerdo antes de las negociaciones" (párrafo 2 del artículo XXVIII del GATT

de 1994). Por ejemplo, un Miembro que desee incrementar un tipo consolidado determinado deberá negociar

con los Miembros que resulten más afectados por los cambios y ofrecerles una compensación, que consistiría

por ejemplo en la reducción de los tipos consolidados correspondientes a otra u otras partidas:

Artículo XXVIII del GATT de 1994: Modificación de las Listas*

1. El primer día de cada período trienal, el primero de los cuales empezará el 1º de enero de 1958

(o el primer día de cualquier otro período* que las PARTES CONTRATANTES fijen mediante

votación, por una mayoría de dos tercios de los votos emitidos), toda parte contratante

(denominada en el presente artículo "la parte contratante demandante") podrá modificar o

retirar una concesión* incluida en la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo, previos

una negociación y un acuerdo con toda otra parte contratante con la que haya negociado

originalmente dicha concesión, así como con cualquier otra parte contratante cuyo interés como

abastecedor principal* sea reconocido por las PARTES CONTRATANTES (estas dos categorías de

partes contratantes, lo mismo que la demandante, son denominadas en el presente artículo

"partes contratantes principalmente interesadas"), y a reserva de que haya entablado consultas

con cualquier otra parte contratante cuyo interés sustancial* en la concesión de referencia sea

reconocido por las PARTES CONTRATANTES.

94 L/4962

193

2. En el curso de las negociaciones y en el acuerdo, que podrá comprender ajustes compensatorios

sobre otros productos, las partes contratantes interesadas tratarán de mantener un nivel general

de concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas no menos favorable para el comercio que el

que resultaba del presente Acuerdo antes de las negociaciones.

3. a) Si las partes contratantes principalmente interesadas no pueden llegar a un acuerdo

antes del 1º de enero de 1958 o de la expiración de cualquier otro período de aquellos a

que se refiere el párrafo 1 del presente artículo, la parte contratante que tenga el

propósito de modificar o retirar la concesión, tendrá, no obstante, la facultad de hacerlo

así. Si adopta una medida de esta naturaleza, toda parte contratante con la cual se

haya negociado originalmente esta concesión, toda parte contratante cuyo interés como

abastecedor principal haya sido reconocido de conformidad con el párrafo 1 y toda parte

contratante cuyo interés sustancial haya sido reconocido de conformidad con dicho

párrafo tendrán entonces la facultad, no más tarde de seis meses después de la fecha

de aplicación de esta medida, de retirar, cuando expire un plazo de 30 días a contar de

la fecha en que las PARTES CONTRATANTES hayan recibido una notificación escrita a

este respecto, concesiones substancialmente equivalentes que hayan sido negociadas

originalmente con la parte contratante demandante.

b) Si las partes contratantes principalmente interesadas llegan a un acuerdo que no dé

satisfacción a otra parte contratante cuyo interés sustancial haya sido reconocido de

conformidad con el párrafo 1, esta última tendrá la facultad, no más tarde de seis

meses después de la fecha de aplicación de toda medida conforme a dicho acuerdo, de

retirar, cuando expire un plazo de 30 días a contar de la fecha en que las PARTES

CONTRATANTES hayan recibido una notificación escrita a este respecto, concesiones

substancialmente equivalentes que hayan sido negociadas originalmente con la parte

contratante demandante.

4. Las PARTES CONTRATANTES podrán, en cualquier momento, en circunstancias especiales,

autorizar* a una parte contratante para que entable negociaciones con objeto de modificar o

retirar una concesión incluida en la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo, según el

procedimiento y condiciones siguientes:

a) Estas negociaciones*, así como todas las consultas con ellas relacionadas, serán

efectuadas de conformidad con las disposiciones de los párrafos 1 y 2.

b) Si, en el curso de las negociaciones, las partes contratantes principalmente interesadas

llegan a un acuerdo, serán aplicables las disposiciones del apartado b) del párrafo 3.

c) Si no se llega a un acuerdo entre las partes contratantes principalmente interesadas en

un plazo de 60 días*, a contar de la fecha en que hayan sido autorizadas las

negociaciones, o en otro plazo más amplio fijado por las PARTES CONTRATANTES, la

parte contratante demandante podrá someter la cuestión a las PARTES

CONTRATANTES.

d) Si se les somete dicha cuestión, las PARTES CONTRATANTES deberán examinarla

rápidamente y comunicar su opinión a las partes contratantes principalmente

interesadas, con objeto de llegar a un arreglo. Si éste se logra, serán aplicables las

disposiciones del apartado b) del párrafo 3 como si las partes contratantes

194

principalmente interesadas hubieran llegado a un acuerdo. Si no se consigue llegar a

un arreglo entre las partes contratantes principalmente interesadas, la parte

contratante demandante tendrá la facultad de modificar o retirar la concesión, salvo si

las PARTES CONTRATANTES determinan que dicha parte contratante no ha hecho todo

cuanto le era razonablemente posible hacer para ofrecer una compensación suficiente.*

Si adopta esa medida, toda parte contratante con la cual se haya negociado

originalmente la concesión, toda parte contratante cuyo interés como abastecedor

principal haya sido reconocido de conformidad con el apartado a) del párrafo 4 y toda

parte contratante cuyo interés sustancial haya sido reconocido de conformidad con el

apartado a) del párrafo 4, tendrán la facultad, no más tarde de seis meses después de

la fecha de aplicación de esa medida, de modificar o retirar, cuando expire un plazo de

30 días a contar de la fecha en que las PARTES CONTRATANTES hayan recibido una

notificación escrita a este respecto, concesiones substancialmente equivalentes que

hayan sido negociadas originalmente con la parte contratante demandante.

5. Antes del 1º de enero de 1958 y de la expiración de cualquier otro período de aquellos a que se

refiere el párrafo 1, toda parte contratante podrá, mediante notificación a las PARTES

CONTRATANTES, reservarse el derecho, durante el curso del próximo período, de modificar la

lista correspondiente, a condición de que se ajuste a los procedimientos definidos en los párrafos

1 a 3. Si una parte contratante hace uso de esta facultad, toda otra parte contratante podrá

modificar o retirar, durante el mismo período, cualquier concesión negociada originalmente con

dicha parte contratante, siempre que se ajuste a los mismos procedimientos.

(*) Véase también la Nota al artículo XXVIII del GATT de 1994.

Otros instrumentos jurídicos aplicables a las renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT de 1994

son los siguientes:

Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994;

Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas de concesiones arancelarias, Decisión

adoptada el 26 de marzo de 198095

; y,

Procedimiento para las negociaciones en virtud del artículo XXVIII, Directrices adoptadas el 10 de

noviembre de 1980.96

IV.A.1. ¿CUÁNDO PUEDE UN MIEMBRO ENTABLAR RENEGOCIACIONES

EN VIRTUD DEL ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994?

De conformidad con el artículo XXVIII, un Miembro puede entablar negociaciones arancelarias con miras a

modificar o retirar concesiones consignadas en su Lista en las tres situaciones siguientes:

95 L/4962.

96 C/113.

195

antes del comienzo de un período trienal, el primero de los cuales empezó el 1º de enero de 1958

(párrafo 1 del artículo XXVIII del GATT de 1994) (véase infra);

en circunstancias especiales, para lo cual debe contar con la autorización de los demás Miembros

(párrafo 4 del artículo XXVIII del GATT de 1994); y

si el Miembro se ha reservado antes del comienzo del período trienal su derecho a hacerlo (párrafo 5

del artículo XXVIII del GATT de 1994).

Con independencia del tipo de situación invocada para renegociar sus concesiones, los Miembros están

obligados a notificar su intención de modificar o retirar esas concesiones (véase infra)

1.1.1958-31.12.1960 1.1.1976-31.12.1978 1.1.1994-31.12.1996

1.1.1961-31.12.1963 1.1.1979-31.12.1981 1.1.1997-31.12.1999

1.1.1964-31.12.1966 1.1.1982-31.12.1984 1.1.2000-31.12.2002

1.1.1967-31.12.1969 1.1.1985-31.12.1987 1.1.2003-31.12.2005

1.1.1970-31.12.1972 1.1.1988-31.12.1990 1.1.2006-231.12.008

1.1.1973-31.12.1975 1.1.1991-31.12.1993 1.1.2009-31.12.2011

Cuadro 2: Período trienal previsto en el artículo XXVIII

¿Cuándo puede un Miembro entablar renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT

de 1994?

Renegociaciones antes

del comienzo de un

período trienal (párrafo

1)

Solicitud de autorización: entre tres y seis meses antes del comienzo del

período trienal. El Miembro notificará su intención de modificar o retirar

concesiones arancelarias*. Las negociaciones finalizarán antes de que

comience el siguiente período de tres años.

Por ejemplo, para el período trienal que empezó el 1º de enero de 2009, el

Miembro que tuviese intención de modificar o retirar una concesión

debería haberlo notificado a los demás Miembros entre el 1º de julio

de 2008 y el 30 de septiembre de 2008. Las negociaciones deberían haber

finalizado no más tarde del 31 de diciembre de 2008, para que la

modificación entrara en vigor el 1º de enero de 2009 (Nota al artículo

XXVIII, párrafo 1.3)

Renegociaciones en

circunstancias

Solicitud de autorización: en cualquier momento. El Miembro interesado

solicitará la autorización de los demás Miembros mediante el envío de una

196

especiales (párrafo 4) notificación sobre su intención de modificar o retirar concesiones

arancelarias*.

La renegociación finalizará en un plazo de 60 días si tales negociaciones se

refieren a una sola partida o un grupo muy pequeño de partidas. Los

Miembros pueden conceder un plazo más largo si tales negociaciones se

refieren a un número mayor de partidas (Nota al artículo XXVIII, párrafo

4.3).

Renegociaciones

después de que un

Miembro se reserve el

derecho de modificar

su lista (párrafo 5)

Reserva del derecho de modificar aranceles: antes del final de cualquier

período trienal. En cualquier momento antes del final de un período trienal

el Miembro interesado se reservará mediante una notificación el derecho a

celebrar renegociaciones*.

Las negociaciones podrán llevarse a cabo en cualquier momento. En la

práctica, el párrafo 5 del artículo XXVIII se ha convertido progresivamente

en la disposición invocada con mayor frecuencia para entablar

renegociaciones arancelarias.

* Requisitos de notificación para entablar renegociaciones arancelarias en virtud de los

párrafos 1, 4 y 5

Aunque los procedimientos para entablar renegociaciones en virtud del artículo XXVIII difieren

en función del párrafo que se invoque, en los tres casos se aplican las mismas definiciones y los

mismos requisitos sustantivos. En lo que respecta a los procedimientos para entablar

renegociaciones en el marco del artículo XXVIII, un Miembro que inicie una renegociación con

arreglo a los párrafos 1 o 5 del artículo XXVIII debe presentar una notificación, que se

distribuirá posteriormente a todos los demás Miembros. En cambio, un Miembro que solicite

autorización para iniciar una renegociación con arreglo al párrafo 4 deberá presentar una

"solicitud de autorización para entablar negociaciones", que se distribuirá también a los demás

Miembros y se incluirá en el orden del día del Consejo del Comercio de Mercancías.

Tanto las notificaciones como las solicitudes deben contener la información siguiente97:

i. la lista de las concesiones que serán objeto de renegociación, con el número de línea

arancelaria correspondiente (SA) y la indicación, en su caso, de los Miembros con DPN para

cada concesión;

ii. la indicación si el propósito es modificar una concesión (por ejemplo, incrementar el

derecho o transformar un derecho simple en un contingente arancelario) o retirarla del todo o

en parte de la Lista;

iii. estadísticas de importación de los productos de que se trate, por país de origen,

correspondientes a los tres últimos años para los que se disponga de ellas; y

iv. en el caso de que la medida afecte a derechos específicos o mixtos, se deberán señalar,

97 Véanse las directrices contenidas en C/113 + Corr.1.

197

en lo posible, tanto los valores como las cantidades.

Aunque la práctica anterior hace difícil determinar el número exacto de renegociaciones que tuvieron lugar en

el marco del GATT, los archivos de la Secretaría muestran que, como mínimo 42 Partes Contratantes del GATT

iniciaron unos 300 procesos de renegociación entre 1951 y 1994. Desde el establecimiento de la OMC en

1995, ha habido 34 solicitudes de celebración de renegociaciones en el marco del artículo XXVIII; cuatro de

ellas han sido retiradas, en ocho casos han finalizado las negociaciones y se ha procedido a la certificación

formal, y en cinco casos han concluido las negociaciones pero aún no ha habido certificación. En los 17 casos

restantes, las negociaciones aún están en curso.98

No obstante, hay que señalar que dos solicitudes se

refieren a Listas que fueron retiradas en el contexto de la ampliación de la UE (a saber, las de Hungría y

Bulgaria) (el resumen más reciente puede consultarse en el documento G/MA/W/23/Rev.6).

IV.A.2. ¿QUIÉN TIENE DERECHO A COMPENSACIÓN CON ARREGLO AL

ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994?

El párrafo 1 de artículo XXVIII establece que el Miembro solicitante deberá:

negociar con los Miembros que tengan "derechos de primer negociador" (DPN) y los miembros que

tengan "interés como abastecedores principales" (IAP). El grupo integrado por los Miembros con

derechos de primer negociador y los Miembros que tengan un interés como abastecedores principales,

junto con el Miembro que desea renegociar una concesión, se denominan "partes principalmente

interesadas"; y

entablar consultas con cualquier otro Miembro que tenga un "interés sustancial" (IS) en la concesión.

98 En marzo de 2009.

198

PARTICIPANTES

(Miembros con)

¿Quién tiene derecho a celebrar negociaciones/consultas en virtud del

artículo XXVIII del GATT de 1994?

"P

AR

TES

PR

IN

CIP

ALM

EN

TE

IN

TE

RES

AD

AS

" c

on

derech

o a

part

icip

ar e

n las n

eg

ocia

cio

nes

Derechos de

primer

negociador

(DPN)

Los derechos de primer negociador son, en general, resultado de negociaciones

bilaterales (véase el enfoque de productos elegidos uno a uno o de peticiones y

ofertas en el módulo 3) y, por consiguiente, pueden determinarse a veces

consultando las Listas y los actos de las negociaciones relacionadas con la

concesión.

En caso de las concesiones arancelarias resultantes de un enfoque de reducción

arancelaria basado en una fórmula, no se reconocen derechos de primer

negociador. Sin embargo, en las Rondas Kennedy y de Tokio, las PARTES

CONTRATANTES decidieron otorgar "derechos de primer negociador flotantes", es

decir, derechos otorgados al Miembro que haya sido el mayor proveedor de

importaciones durante un período representativo anterior (en general, los tres

años anteriores o un período razonable), o que habría sido el mayor proveedor de

importaciones de no haber habido una restricción cuantitativa.

En los casos en que las renegociaciones se refieran a una concesión relativa a un

nuevo producto (es decir, un producto respecto del cual no se disponga de

estadísticas del comercio correspondientes a un período de tres años) se

considerará que tiene un derecho de primer negociador el Miembro titular de

derechos de primer negociador sobre la línea arancelaria en la que el producto

esté clasificado o lo haya estado anteriormente (Entendimiento relativo a la

interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafo 4).

En determinadas circunstancias, también pueden concederse derechos de primer

negociador a un Miembro que tenga un interés como abastecedor principal. A

ese respecto, se concederá un derecho de primer negociador respecto de las

concesiones compensatorias a cualquier Miembro que tenga interés como

abastecedor principal en una concesión que se modifique o se retire, a menos que

los Miembros interesados acuerden otra forma de compensación (Entendimiento

relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafos 1 y 7)

Interés

como

abastecedor

principal

(IAP)

La finalidad de las disposiciones que estipulan la participación en las

negociaciones de cualquier Miembro interesado en calidad de principal

abastecedor, además de los titulares de derechos de primer negociador, es la de

garantizar que un Miembro que tenga una parte mayor en el comercio del

producto afectado por la modificación de la concesión que la de Miembro titular

de derechos de primer negociador, tenga la posibilidad efectiva de proteger los

derechos contractuales de que disfruta en virtud del Acuerdo (Nota al artículo

XXVIII del GATT, párrafo 1.4).

Para determinar qué Miembros tienen un interés como abastecedores principales

pueden utilizarse dos tipos de criterios:

Criterios basados en la proporción de importaciones: un Miembro tiene un

199

interés como abastecedor principal sí, durante un período razonable anterior a las

negociaciones (en general, tres años), ha tenido la mayor parte del mercado del

Miembro que solicita la modificación, o la habría tenido de no haber habido

restricciones cuantitativas discriminatorias (Nota al artículo XXVIII del GATT,

párrafo 1.4).

Interés

como

abastecedor

principal

(IAP)

Criterios basados en la proporción de exportaciones:

En la época del GATT, se podía determinar excepcionalmente que un Miembro

tenía un interés como abastecedor principal cuando las modificaciones previstas

afectaban a intercambios que representaban una parte importante de las

exportaciones totales de ese Miembro (Nota al artículo XXVIII del GATT, párrafo

1.5).

Durante la Ronda Uruguay, esa disposición se desarrolló aún más al acordarse

que se reconocerá un interés como abastecedor principal al Miembro que tenga la

proporción más alta de exportaciones afectadas por la concesión (es decir, de

exportaciones del producto al mercado del Miembro que modifica o retira la

concesión) en relación con sus exportaciones totales, si no posee ya un derecho

de primer negociador o un interés como abastecedor principal a tenor de lo

dispuesto en el párrafo 1 del artículo XXVIII. (Entendimiento relativo a la

interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafo 1). El objetivo de la

nueva disposición es reconocer derechos de negociación a una mayor diversidad

de países, en particular Miembros exportadores pequeños y medianos.

Interés

sustancial (IS)

Derecho a

celebrar

consultas

En el artículo XXVIII se reconoce expresamente que no hay una definición precisa

de la expresión "interés sustancial", aunque se aclara lo siguiente:

La expresión "interés sustancial" debe sin embargo interpretarse de manera que

se refiera exclusivamente a los Miembros que absorban o que, de no haber

restricciones cuantitativas de carácter discriminatorio que afecten a sus

exportaciones, absorberían verosímilmente una parte apreciable del mercado de

la parte contratante que se proponga modificar o retirar la concesión (Nota al

artículo XXVIII del GATT, párrafo 1.7)

Práctica del GATT: se ha reconocido normalmente un interés sustancial a los

Miembros cuya participación en las importaciones del producto de la partida

respecto de la cual se deseaban introducir modificaciones era del 10% como

mínimo.99

Cabe señalar que, para determinar si un Miembro tiene un interés como abastecedor principal o un interés

sustancial, sólo se tiene en cuenta el comercio del producto afectado realizado sobre una base NMF durante un

período de tres años. En otras palabras, no se puede reconocer un interés como abastecedor principal o un

interés sustancial a un Miembro cuyas exportaciones se benefician de trato preferencial en el Miembro que

99 TAR/M/16.

200

solicita la modificación arancelaria (Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT

de 1994, párrafo 3).

IV.A.3. ¿CÓMO SE LLEVAN A CABO LAS RENEGOCIACIONES CON

ARREGLO AL ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994?

Como se indicó anteriormente, un Miembro que desee modificar o retirar una concesión (por ejemplo,

aumentar el nivel de determinada consolidación arancelaria) negociará con los Miembros que tengan derechos

de primer negociador (DPN) o un interés como abastecedores principales (IAP) con miras a acordar una

compensación para mantener "un nivel general de concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas no menos

favorable para el comercio que el que resultaba del presente Acuerdo antes de las negociaciones". Esa

compensación se negocia entre las partes principalmente interesadas y puede consistir, por ejemplo, en la

reducción de tipos arancelarios consolidados aplicables a otra u otras partidas de interés para el titular de

derechos de primer negociador y los Miembros con un interés como abastecedores principales. Además, los

Miembros que soliciten la modificación deben celebrar consultas con los demás Miembros que tengan un

interés sustancial (IS). Aunque los términos utilizados son distintos (es decir, negociaciones y consultas), en la

práctica, los Miembros con un interés sustancial tienen derechos similares a los titulares de derechos de primer

negociador y los Miembros que tienen un interés como abastecedores principales.

En la mayor parte de los casos, las negociaciones llevadas a cabo con arreglo al artículo XXVIII han sido

fructíferas y han culminado en un acuerdo (entre las partes principalmente interesadas) respecto a la

modificación de concesiones solicitada y las compensaciones otorgadas a cambio de las modificaciones. Los

requisitos de procedimiento aplicables a las renegociaciones en virtud del artículo XXVIII pueden resumirse del

modo siguiente100

:

100 Véase C/113 y Corr.1, BISD 27S/27 y 28.

201

1. NOTIFICACIÓN DE LA INTENCIÓN DE CELEBRAR

NEGOCIACIONES PARA MODIFICAR O RETIRAR CONCESIONES

Un Miembro que se proponga celebrar negociaciones para modificar o retirar

concesiones con arreglo al procedimiento previsto en el artículo XXVIII

deberá enviar una notificación a ese respecto a la Secretaría, que la

distribuirá a todos los demás Miembros (véanse también los "requisitos de

notificación para entablar renegociaciones arancelarias en virtud de los

párrafos 1 y 5 del artículo XXVIII" supra). Un Miembro que desee obtener

una autorización con arreglo al párrafo 4 presentará en primer lugar una

solicitud de autorización, que el Consejo del Comercio de Mercancías deberá

aprobar para poder continuar el procedimiento.

2. REIVINDICACIÓN DE DERECHOS

Los Miembros que consideren que tienen un interés como abastecedores

principales o un interés sustancial deben comunicar su declaración de interés

por escrito al Miembro que inicia el proceso de renegociación e informar al

mismo tiempo a la Secretaría en un plazo de 90 días contados a partir de la

fecha de la notificación inicial (párrafos 1 y 5) o de la fecha en la que el

Consejo del Comercio de Mercancías haya otorgado la autorización para

entablar negociaciones (párrafo 4). Si el miembro que solicita la

modificación admite tal declaración, esa admisión equivaldrá al

reconocimiento por los Miembros de un interés en el sentido del párrafo 1 del

artículo XXVIII. Si la declaración de interés no es admitida, los Miembros

que la hayan formulado pueden someter la cuestión al Consejo del Comercio

de Mercancías o al Consejo General para que decida si existe o no tal interés.

En principio, los Miembros titulares de derechos de primer negociador no

están obligados a presentar una declaración de interés, ya que se supone

que el Miembro que inicia la renegociación comunicará a los Miembros que

tengan derechos de primer negociador o un interés como abastecedores

principales los ajustes compensatorios que está dispuesto a ofrecer. Sin

embargo, en la práctica esos Miembros también suelen reivindicar sus

derechos.

El Miembro que solicita la modificación de sus concesiones se encargará de facilitar los datos estadísticos

necesarios para determinar si los Miembros que hayan formulado reivindicaciones tienen un interés como

abastecedores principales (criterio basado en las importaciones) o un interés sustancial. Sí, en circunstancias

excepcionales, no puede facilitar las estadísticas de importación pertinentes, el Miembro que solicita la

modificación tendrá debidamente en cuenta las estadísticas de exportación facilitadas por los Miembros que

aleguen un interés. Lo mismo ocurrirá respecto del interés de abastecedor principal con arreglo al criterio

basado en las exportaciones.

Notificación de la

intención de celebrar

negociaciones para

modificar o retirar

concesiones (1)

Reivindicación de

derechos formulada por

escrito dentro de los 90

días siguientes a la fecha

de la notificación inicial o

la fecha de autorización

(2)

Celebración de

negociaciones y anuncio

de su finalización (3)

Entrada en vigor de las

modificaciones de la Lista

(4)

Distribución de las

modificaciones con

arreglo a la Decisión de

1980 sobre la

rectificación (5)

Certificación de las

modificaciones (6)

202

3. CELEBRACIÓN DE NEGOCIACIONES Y ANUNCIO DE SU FINALIZACIÓN

Una vez identificados los Miembros pertinentes y reconocidos sus derechos, se llevan a cabo negociaciones

bilaterales entre el Miembro que solicita la modificación y cada uno de los Miembros que tienen derechos de

primer negociador o un interés como abastecedores principales, así como consultas con los Miembros que

tienen un interés sustancial. Al término de cada negociación bilateral, deberá enviarse a la Secretaría una

carta conjunta que contenga la información siguiente: a) concesiones que se retirarán; b) tipos consolidados

que se incrementarán; c) tipos consolidados que se reducirán en las Listas vigentes; y d) nuevas concesiones

relativas a productos no incluidos en esas Listas. Tras la conclusión de todas las negociaciones, el Miembro

que solicita la modificación o el retiro de concesiones deberá enviar a la Secretaría un informe final que

contenga la información siguiente: 1) los Miembros con los que se llegó a un acuerdo en las negociaciones; 2)

los Miembros con los que no se llegó a un acuerdo; y 3) los Miembros con los que se celebraron consultas.

4. ENTRADA EN VIGOR DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA LISTA

El Miembro solicitante que culmine con éxito las negociaciones con arreglo al párrafo 1 podrá poner en vigor

las modificaciones acordadas en las negociaciones a partir del primer día del período a que se refiere el párrafo

1 del artículo XXVIII o, en caso de que las negociaciones se hayan celebrado con arreglo a los párrafos 4 ó 5

del artículo XXVIII, a partir de la fecha en la que se haya notificado la conclusión de todas las negociaciones a

la Secretaría de la OMC. Sin embargo, las modificaciones deben introducirse "oficialmente" en la Lista

mediante una "certificación" por el Director General, con arreglo a los procedimientos de

rectificación/modificación de 1980 (véase infra).

Introducción de las modificaciones acordadas en las Listas101 (Distribución de las

modificaciones y certificación, requisitos de procedimiento 5 y 6)

La certificación es el proceso mediante el cual se hacen constar los cambios en el texto auténtico de la

Lista para reflejar las modificaciones resultantes de las renegociaciones en el marco del artículo II, el

párrafo 7 del artículo XVIII, el párrafo 6 del artículo XXIV, y los artículos XXVII y XXVIII, así como las

rectificaciones de carácter puramente formal de las Listas. La finalidad de ese proceso es mantener

actualizados los textos auténticos de las Listas y asegurar su concordancia con las partidas

correspondientes de los aranceles de aduanas nacionales.

En cuanto a la renegociación de concesiones, los cambios acordados por las partes interesadas

participantes en tales negociaciones pueden introducirse en el arancel nacional del Miembro solicitante

inmediatamente después de la conclusión de las negociaciones, pero se requieren otros procedimientos

multilaterales para introducir esas modificaciones en la Lista de concesiones del Miembro en la OMC. El

proyecto de modificación se envía al Director General a ser posible en un plazo de tres meses, pero no

más tarde de seis meses después. Posteriormente, el Director General distribuye el proyecto a todos los

Miembros y, si ningún Miembro formula objeciones dentro de los tres meses siguientes a la distribución,

101 L/4962.

203

los cambios se certifican y entran oficialmente en vigor.

Sólo pueden formularse objeciones a ese tipo de modificación de una Lista si en el proyecto no se

reproducen correctamente las modificaciones acordadas durante las negociaciones.

¿Qué ocurre si los Miembros participantes en las renegociaciones no llegan a un acuerdo al final del período de

negociación? En tales circunstancias, el Miembro solicitante puede modificar o retirar las concesiones, pero los

Miembros que tengan derechos de primer negociador o un interés como abastecedores principales podrán

retirar concesiones equivalentes negociadas originalmente con el Miembro que haya puesto en marcha el

proceso de renegociación. En los casos en que las partes principalmente interesadas hayan llegado a un

acuerdo respecto de la modificación o el retiro y la compensación, los Miembros que tengan un interés

sustancial pueden también retirar concesiones si no están satisfechos con ese acuerdo (párrafo 3 del artículo

XXVIII del GATT). Como se explicará más adelante, y a diferencia de las medidas de retorsión adoptadas en el

marco del ESD, el retiro de concesiones equivalentes por los Miembros que tengan derechos de primer

negociador, un interés como abastecedores principales o un interés sustancial se realizará en régimen NMF. La

autorización para retirar concesiones equivalentes tiene la finalidad de restablecer el equilibrio resultante de

concesiones negociadas anteriormente, de modo que la modificación o el retiro de concesiones no dé lugar a

condiciones generales de menor acceso a los mercados que las logradas antes de la renegociación.

Como ya se ha indicado, el retiro de concesiones tendrá que realizarse en régimen NMF. Por consiguiente,

existe el riesgo de que otros Miembros realicen modificaciones similares como medida de "retorsión" frente a la

modificación introducida. Ese posible retiro de concesiones debe tener lugar no más tarde de seis meses

después de la aplicación de la modificación o el retiro propuestos por el Miembro solicitante. En la práctica, el

plazo puede prorrogarse mediante un acuerdo entre el Miembro solicitante y el Miembro que aplica las medidas

de retorsión.

IV.B. RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES EN EL MARCO DE

OTRAS DISPOSICIONES DEL GATT

Las concesiones pueden renegociarse también con arreglo al párrafo 6 del artículo XXIV, el párrafo 7 del

artículo XVIII y el artículo XXVII del GATT de 1994.

IV.B.1. RENEGOCIACIONES ARANCELARIAS EN EL CONTEXTO DEL

ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIÓN ADUANERA - PÁRRAFO 6 DEL

ARTÍCULO XXIV DEL GATT DE 1994

El párrafo 6 de artículo XXIV del GATT de 1994 establece lo siguiente:

204

Párrafo 6 del artículo XXIV del GATT de 1994

Aplicación territorial - Tráfico fronterizo - Uniones aduaneras y zonas de libre comercio.

Si, al cumplir las condiciones estipuladas en el apartado a) del párrafo 5, una parte contratante tiene el

propósito de aumentar un derecho de manera incompatible con las disposiciones del artículo II, será

aplicable el procedimiento establecido en el artículo XXVIII. Al determinar el ajuste compensatorio, se

tendrá debidamente en cuenta la compensación que resulte ya de las reducciones efectuadas en el

derecho correspondiente de los demás territorios constitutivos de la unión.

El párrafo 6 del artículo XXIV del GATT de 1994 se refiere específicamente al aumento de los tipos arancelarios

por encima de los tipos consolidados consignados en las Listas como resultado del establecimiento de una

unión aduanera, y estipula que cuando, en el contexto del establecimiento de una unión aduanera, un Miembro

tenga el propósito de aumentar un tipo consolidado, será aplicable el procedimiento de modificación de las

listas previsto en el artículo XXVIII del GATT de 1994. El Entendimiento relativo a la interpretación del artículo

XXIV del GATT de 1994 aclara que se aplicarán los siguientes requisitos:

el proceso de negociación debe iniciarse antes de que se modifiquen o retiren concesiones arancelarias

a raíz del establecimiento de una unión aduanera o de la conclusión de un acuerdo provisional

tendiente al establecimiento de una unión aduanera (párrafo 4);

las negociaciones se entablarán de buena fe con miras a conseguir un ajuste compensatorio

mutuamente satisfactorio (párrafo 5);

los Miembros afectados tendrán debidamente en cuenta las reducciones de derechos realizadas en la

misma línea arancelaria por otros constituyentes de la unión aduanera. Sólo en caso de que esas

reducciones no sean suficientes para facilitar el necesario ajuste compensatorio, la unión aduanera

ofrecerá una compensación, que podrá consistir en reducciones de derechos aplicables a otras líneas

arancelarias (párrafo 5); y

si no puede alcanzarse un acuerdo en un plazo razonable, la unión aduanera podrá modificar o retirar

las concesiones, y los Miembros afectados podrán retirar concesiones sustancialmente equivalentes

(párrafo 5).

En la práctica, las renegociaciones previstas en el párrafo 6 del artículo XXIV han sido utilizadas principalmente

por las Comunidades Europeas en el contexto de su establecimiento y posteriores ampliaciones. A ese

respecto, durante la existencia del GATT, hubo cuatro importantes procesos de renegociación con arreglo al

párrafo 6 del artículo XXIV, todos ellos relacionados con las Comunidades Europeas:

renegociaciones durante la Ronda Dillon de 1960 a 1962, debidas al establecimiento de la CEE -con seis

miembros iniciales- en 1957;

renegociaciones debidas a la primera ampliación de la CEE, de seis miembros a nueve miembros en

1973;

renegociaciones debidas a la segunda ampliación de las CEE, de nueve miembros a 10 miembros en

1981; y

renegociaciones debidas a la tercera ampliación de la CEE, de 10 miembros a 12 miembros en 1986.

Desde el establecimiento de la OMC, el párrafo 6 del artículo XXIV se ha invocado únicamente en tres

ocasiones, todas ellas relacionadas también con la ampliación de la CEE: i) renegociaciones debidas a la cuarta

205

ampliación de la CEE, de 12 miembros a 15 miembros en 1995; ii) renegociaciones debidas a la quinta

ampliación de la CEE, de 15 miembros a 25 miembros en 2004; y iii) renegociaciones debidas a la sexta

ampliación de la CEE, de 25 miembros a 27 miembros en 2007.

206

IV.B.2. RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES EN EL CONTEXTO DE LA

AYUDA DEL ESTADO PARA FAVORECER EL DESARROLLO

ECONÓMICO - PÁRRAFO 7 DEL ARTÍCULO XVIII DEL GATT DE 1994

El párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994 establece lo siguiente:

Artículo XVIII*: Ayuda del Estado para favorecer el desarrollo económico

7. a) Si una parte contratante comprendida en el apartado a) del párrafo 4 del presente

artículo considera que es conveniente, con el fin de favorecer la creación de una

determinada rama de producción*, para elevar el nivel de vida general de su población,

modificar o retirar una concesión arancelaria incluida en la lista correspondiente anexa al

presente Acuerdo, enviará con este fin una notificación a las PARTES CONTRATANTES y

entablará negociaciones con toda parte contratante con la que haya negociado

originalmente dicha concesión y con cualquier otra parte contratante cuyo interés

sustancial en la concesión haya sido reconocido por las PARTES CONTRATANTES. En

caso de que las partes contratantes interesadas lleguen a un acuerdo, podrán modificar

o retirar concesiones incluidas en las listas correspondientes anexas al presente Acuerdo,

para hacer efectivo dicho acuerdo, incluidos los ajustes compensatorios que en él se

establezcan.

b) Si no se llega a un acuerdo en un plazo de 60 días a contar de la fecha de la notificación

a que se refiere el apartado a) anterior, la parte contratante que se proponga modificar

o retirar la concesión podrá plantear la cuestión ante las PARTES CONTRATANTES, que la

examinarán con toda diligencia. Si éstas estiman que la parte contratante que se

proponga modificar o retirar la concesión ha hecho cuanto le ha sido posible por llegar a

dicho acuerdo y que el ajuste compensatorio ofrecido es suficiente, la citada parte

contratante tendrá la facultad de modificar o retirar la concesión de referencia, a

condición de que aplique al mismo tiempo el ajuste compensatorio. Si las PARTES

CONTRATANTES consideran que la compensación que ofrece la parte contratante aludida

es insuficiente, pero que ha hecho todo cuanto le ha sido razonablemente posible para

ofrecer una compensación suficiente, esta parte contratante tendrá la facultad de llevar

a cabo la modificación o el retiro. En caso de que adopte una medida de esta

naturaleza, cualquier otra parte contratante de las comprendidas en el apartado a)

anterior podrá modificar o retirar concesiones substancialmente equivalentes y

negociadas originalmente con la parte contratante que haya adoptado la medida de que

se trata.*

(*) Véase también la Nota al párrafo 7 b) del artículo XVIII.

El párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994 permite a los países en desarrollo Miembros entablar

renegociaciones con los Miembros interesados para favorecer la creación de una determinada rama de

producción, y puede invocarse sin autorización previa. Los requisitos sustantivos y de procedimiento aplicables

para las renegociaciones con arreglo al párrafo 7 del artículo XVIII son básicamente análogos a los establecidos

en el párrafo 3 del artículo XXVIII del GATT de 1994.

207

Una diferencia notable entre el artículo XXVIII y el párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994 es que el

segundo sólo considera partes interesadas a los Miembros que tengan derechos de primer negociador o un

interés sustancial.

Durante los años de existencia del GATT, el párrafo 7 del artículo XVIII fue invocado nueve veces: por

Indonesia (1983), Grecia (1956 y 1965), Corea (1958), Benelux en nombre de Suriname (1958) y Sri Lanka

(dos veces en 1955 y una vez en 1956 y otra en 1957).102

IV.B.3. RETIRO DE CONCESIONES CON ARREGLO AL ARTÍCULO XXVII

DEL GATT DE 1994

Por último, las concesiones pueden también retirarse con carácter permanente de conformidad con el artículo

XXVII del GATT de 1994, que dispone lo siguiente:

Artículo XXVII: Suspensión o retiro de las concesiones

Toda parte contratante tendrá, en todo momento, la facultad de suspender o de retirar, total o

parcialmente, cualquier concesión que figure en la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo con

respecto a la cual dicha parte contratante establezca que fue negociada inicialmente con un gobierno que

no se haya hecho parte contratante o que haya dejado de serlo. La parte contratante que adopte tal

medida estará obligada a notificarla a las PARTES CONTRATANTES y entablará consultas, si se le invita a

hacerlo así, con las partes contratantes que tengan un interés sustancial por el producto de que se trate.

El artículo XXVII prevé dos circunstancias en las que un Miembro tiene derecho a retirar sus concesiones

sujetas a compromisos, a saber:

la concesión se negoció inicialmente con un gobierno que no ha pasado a ser Miembro de la OMC; y

la concesión se negoció inicialmente con un gobierno que ha dejado de ser Miembro de la OMC.

Durante la existencia del GATT, el artículo XXVII se invocó en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando

Siria/Líbano no llegaron a ser Partes Contratantes del GATT, tres Partes Contratantes retiraron algunas

concesiones. Asimismo, cuando China dejó de ser Parte Contratante del GATT, 12 Partes Contratantes

retiraron concesiones que se habían negociado inicialmente con el Gobierno de China.

102 Índice Analítico del GATT (1995), página 554.

208

EJERCICIOS:

7. Resuma las disposiciones del GATT/OMC relativas a las renegociaciones arancelarias.

8. Para entablar renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT de 1994, ¿qué debe hacer el

Miembro que se propone modificar una de sus concesiones?

9. ¿A qué corresponden las siglas "DPN", "IAP" e "IS", y quién puede tener un DPN o un IAP?

10. ¿Cuáles son los posibles resultados de una renegociación con arreglo al artículo XXVIII?

209

EJEMPLO ILUSTRATIVO

Ejercicio 1 - ¿Cómo distinguir los diferentes tipos de modificaciones de una Lista?

Lista M - Bratina

Esta Lista es auténtica únicamente en inglés

PARTE I - ARANCEL DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA

SECCIÓN II - Otros productos

Número de

la partida

arancelaria

Designación

de los

productos

Tipo básico

del derecho

(NC/C)

Tipo

consolida

do del

derecho

Períod

o de

aplicac

ión

DPN Los

demás

derech

os y

cargas

1 2 3 4 5 6 7

0301 PECES VIVOS

0301.10.00 -Peces

ornamentales

10 $/T (NC) 5 $/T 1995/2

004

Tailan

dia

0301.9 - Los demás

peces vivos:

0301.91 --Truchas

(Salmo trutta,

Oncorhynchus

mykiss,

Oncorhynchus

aguabonita,

Oncorhynchus

gilae,

Oncorhynchus

apache and

Oncorhynchus

chrysogaster)

0301.91.10 --De las

especies

siguientes:

Salmo trutta,

100% 50% 1995 Cana

Chile

5%

210

Oncorhynchus

mykiss, u

Oncorhynchus

aguabonita

0301.91.90 --Los demás 66% (NC) (NC)

0301.92.00 --Anguilas

(anguilla spp.)

66% (NC) 50% ó

90 $/kg, si

cantidad

es mayor

1995/2

004

Malas

ia

Japón

5 $/Kg

0301.93.00 --Carpas 66% (NC) 50% 1995/2

004

Norue

ga

0301.99.00 --Los demás: 66% (NC) (NC) 2000 CEE

Supongamos que Bratina es Miembro de la OMC. Sobre la base de la Lista de concesiones de Bratina anexa al

Acuerdo sobre la OMC y las modificaciones propuestas por ese Miembro (véase infra), indíquese si las

rectificaciones o modificaciones propuestas por Bratina son:

i) de carácter puramente formal y pueden introducirse con arreglo a los Procedimientos para la

modificación o rectificación de las listas de concesiones arancelarias, de 1980 (L/4962); o

ii) modificarán el alcance de la concesión y, por consiguiente, deberán basarse en los

procedimientos previstos en el artículo XXVIII del GATT de 1994 (Modificación de las listas); o

iii) no son posibles en el contexto de la OMC.

RECTIFICACIONES/MODIFICACIONES PROPUESTAS

Caso 1: Bratina notifica su intención de modificar la concesión arancelaria respecto de la partida 0301.10.00

(peces ornamentales), de 5 dólares/T a "5 dólares/1.000 kg".

Caso 2: Bratina notifica su intención de modificar la concesión arancelaria respecto de la partida 0301.10.00

(peces ornamentales), de 5 dólares/T a "75 dólares/1.000 kg".

Caso 3: Bratina notifica su intención de modificar la concesión arancelaria respecto de la partida 0301.92.00

(anguilas), del 50 por ciento o 90 dólares/kg (si esta cantidad es mayor) al "60 por ciento".

Caso 4: Bratina notifica su intención de modificar la designación de la partida 0301.91.10 para suprimir la

expresión "Salmo trutta".

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Procedimiento de rectificación de 1980

211

Artículo XXVIII del GATT de 1994

La modificación no es posible

212

Ejercicio 2 - ¿Qué Miembros tienen derecho a compensación en virtud del artículo

XXVIII del GATT de 1994?

El Gobierno de Bratina notifica su intención de renegociar una de sus concesiones arancelarias (línea

arancelaria 0301.10.00 -peces ornamentales) del modo siguiente:

Organización Mundial del Comercio 2 de julio de 2009

NEGOCIACIONES EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 5 DEL ARTÍCULO XXVIII

Lista M - Bratina

La siguiente comunicación, de fecha 28 de junio de 2009, se distribuye a petición de la

delegación de Bratina.

__________________

De conformidad con el párrafo 5 del artículo XXVIII del Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio (GATT de 1994), el gobierno de Bratina notifica, por la presente, su propósito de

modificar la concesión arancelaria relativa a la partida 0301.10.00 (peces ornamentales) incluida en la

Lista M - Bratina.

Bratina está dispuesta a entablar negociaciones y consultas con los Miembros interesados de

conformidad con el artículo XXVIII para la modificación de concesiones respecto de la línea arancelaria

mencionada.

En el anexo 1 se incluyen las estadísticas de importación para el período trienal de referencia

correspondientes a la línea arancelaria en cuestión.

213

Anexo 1

Cuadro 1: Bratina - Datos sobre las importaciones y las exportaciones

Número de la partida arancelaria

Designación del producto

2005 2006 2007 Promedio 2005/2007

Vol. TM

Valor (millones de $)

Vol. TM

Valor (millones de $)

Vol. TM

Valor (millones de $)

Vol. TM

Valor (millones de $)

Part. (%)

0301.10.00

Peces ornamentales

284,6 118,9 298,6 120,4 317,3 131,0 300,2 123,4 100,0

Comercio con:

Brasil 156,5 65,4 74,7 66,3 104,7 43,2 112,0 58,3 47,2

CEE 56,9 23,8 116,5 24,1 123,8 51,1 99,1 33,0 26,7

Australia 22,8 9,5 23,9 9,6 34,9 14,4 27,2 11,2 9,1

Canadá 21,3 8,9 14,9 9,0 22,2 9,2 19,5 9,0 7,3

Santa Lucía

15,4 6,4 17,9 6,5 19,0 7,9 17,4 6,9 5,6

Otros países

11,7 4,9 50,8 4,9 12,7 5,2 25,0 5,0 4,1

Cuadro 2: Recopilación de datos sobre las exportaciones y otros datos de interés

Miembro Importaciones de peces ornamentales en Bratina (millones de dólares EE.UU.)

2007 - Exportaciones del Miembro al resto del mundo (millones de dólares EE.UU.)

Importancia en términos relativos (%)

Australia 9,1 141.358 0,00644

Brasil 47,2 160.649 0,02938

Canadá 7,3 420.693 0,00174

CEE 26,7 1.704.088 0,00157

Santa Lucía 5,6 112 5,00000

214

PREGUNTAS

Sobre la base de la Lista de concesiones de Bratina (véase el ejercicio 1), la notificación de Bratina y los datos

complementarios facilitados en los cuadros 1 y 2, indíquese qué Miembros pueden reunir los requisitos

necesarios para tener:

1. Derechos de primer negociador (DPN)

_________________________________________________

2. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las importaciones

_________________________________________________

3. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las exportaciones

_________________________________________________

4. Miembros con un interés sustancial (IS)

_________________________________________________

215

RESPUESTAS

Ejercicio 1

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Procedimiento para la modificación o

rectificación de las listas de 1980

X

Artículo XXVIII del GATT de 1994 X X X

La modificación no es posible

Caso 1: La modificación tiene un carácter puramente formal, debido a que 1 tonelada es igual a 1.000 kg (1

tonelada = 1.000 kg). Por consiguiente, la modificación no cambiaría el alcance de la concesión, por lo que

podría introducirse mediante los Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas de concesiones

arancelarias, de 1980.

Caso 2: Puesto que la modificación afecta al alcance de las concesiones de Bratina (5 dólares por tonelada no

es lo mismo que 75 dólares por tonelada, y la segunda cantidad constituye un derecho aduanero más elevado),

Bratina tendría que seguir los procedimientos previstos en el artículo XXVIII del GATT de 1994.

Caso 3: La modificación afecta al alcance de las concesiones, ya que un arancel ad valorem del 60 por ciento

puede, en algunos casos, dar por resultado un derecho más elevado que el arancel específico de 90 dólares por

kilogramo. Por esa razón, Bratina tendría que seguir los procedimientos previstos en el artículo XXVIII del

GATT de 1994.

Caso 4: Al suprimir la expresión "Salmo trutta" en la designación de la partida 0301.91.10, Bratina modifica el

alcance de las concesiones. En la práctica, la supresión equivale a un cambio de ese alcance, es decir, el

producto afectado estaría sujeto a una concesión diferente en la línea arancelaria 0301.91.90 - Los demás.

Ejercicio 2

1. Derechos de primer negociador (DPN)

Tailandia. Véase la Lista M - Bratina, línea arancelaria 0301.10.00 (peces ornamentales).

2. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las importaciones

Brasil. De acuerdo con la información disponible en el anexo 1 (datos sobre las importaciones), el Brasil tuvo,

durante el período de 2005/2007, una participación en el mercado de Bratina mayor que la de Tailandia (el

Miembro con DPN), tal como se refleja en el gráfico. Por consiguiente, el Brasil tiene un interés como

abastecedor principal.

3. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las exportaciones

216

Santa Lucía. Éste es el Miembro que tiene la proporción más alta de exportaciones afectadas por la concesión,

es decir, de exportaciones del producto al mercado del Miembro que modifica o retira la concesión (véase el

Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafo 1). De acuerdo con el

cuadro 2 (datos sobre las exportaciones), tales exportaciones representan, en términos relativos, el 5,00000

por ciento.

4.Miembros con interés sustancial

Unión Europea. No hay una definición precisa de "interés sustancial". Con arreglo a la práctica del GATT, la

definición de "abastecedor sustancial" se ha basado en general en la norma de participación del 10 por ciento

(o más) (TAR/M/16). La UE tiene más del 10 por ciento (26,7 por ciento).

217

V. INFORMACIÓN SOBRE LOS ARANCELES Y LAS

CORRIENTES DE IMPORTACIÓN

La OMC es el principal organismo depositario de información sobre las políticas comerciales y las estadísticas

comerciales conexas. En la presente sección se ofrece una descripción general de la información disponible

sobre los aranceles y las corrientes de importación. Las dos fuentes principales de información arancelaria son

la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR) y la Base Integrada de Datos (BID). La Base de

Datos LAR contiene todas las concesiones de los Miembros de la OMC relativas a las mercancías, al tiempo que

en la BID se pueden obtener datos anuales sobre los aranceles aplicados y las importaciones a partir de 1996.

Ambas bases de datos están disponibles en formato electrónico y pueden consultarse a través de Internet.

Otras diversas fuentes contienen también información arancelaria, en forma más agregada, entre ellas los

Perfiles arancelarios en el mundo (publicados conjuntamente por la OMC, el ITC y la UNCTAD), la publicación

Estadísticas del comercio internacional, ciertos documentos de la serie TN/AG/S, y los informes preparados por

la Secretaría para el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales.

¿Por qué tienen importancia la Base de Datos LAR y la BID?

La Base de Datos LAR y la BID son herramientas prácticas que permiten obtener información normalizada

y refundida sobre los aranceles y las corrientes comerciales. Los Miembros de la OMC y el público en

general pueden consultar la información que contienen. Esa información es particularmente interesante

para los países en desarrollo y PMA Miembros que tienen menos recursos que las economías más

avanzadas para mantener y analizar tales bases de datos. La BID y la Base de Datos LAR sirven para:

mejorar la transparencia de la información sobre los aranceles aplicados, las concesiones

arancelarias y las corrientes de importación al nivel más detallado de las líneas arancelarias

nacionales;

facilitar información detallada y precisa en la esfera del acceso a los mercados para las

mercancías;

mejorar la capacidad de los Miembros para formular y examinar las políticas comerciales

pertinentes; y

permitir a la Secretaría de la OMC y a los Miembros preparar, analizar y evaluar negociaciones

comerciales bilaterales y multilaterales desde la perspectiva del acceso a los mercados.

V.A. BASE DE DATOS DE LISTAS ARANCELARIAS

REFUNDIDAS (LAR)

La Base de Datos LAR, cuya creación fue aprobada por el Comité de Acceso a los Mercados de la OMC el 27 de

noviembre de 1998 (G/MA/63), es una base de datos electrónica que contiene las concesiones de los Miembros

sobre mercancías en formato uniforme. El término "refundidas" significa que, para cada Miembro, la Base de

Datos contiene en una única lista y en la nomenclatura más reciente adoptada por el Miembro todas las

concesiones arancelarias que éste haya hecho hasta la fecha. La Base de Datos LAR se estableció únicamente

218

como instrumento de trabajo, y no tiene repercusión alguna en la condición jurídica de la información que

contiene.

En la Base de Datos LAR figura los compromisos arancelarios de los Miembros (aranceles consolidados) y, en

su caso, los compromisos específicos en la esfera de la agricultura (información sobre la ayuda interna, las

subvenciones a la exportación y los contingentes arancelarios). Como se explicó al comienzo del presente

módulo, esos compromisos están incluidos en diversos instrumentos jurídicos, tales como las Listas de la

Ronda Uruguay, las Listas anteriores a la Ronda Uruguay, los protocolos de adhesión y los compromisos

asumidos en el marco del ATI. Esos compromisos se mantienen actualizados mediante la incorporación de las

nuevas adhesiones, las rectificaciones y modificaciones, y las transposiciones del SA a los ficheros electrónicos

de los Miembros en la Base de Datos LAR. En los ficheros se incluyen también las correcciones y revisiones

especificadas por los Miembros y la Secretaría. La versión inicial de la Base de Datos LAR estaba basada en la

nomenclatura del SA 1996, pero en el caso de la mayoría de los Miembros ya se ha llevado a cabo la

transposición de los compromisos a la nomenclatura del SA 2002.

En la Base de Datos LAR se registran los elementos más importantes de las Listas de concesiones103

, tales

como los derechos consolidados finales (es decir, los tipos consolidados que se impondránal final del período de

aplicación), la designación de los productos, el período de aplicación, los derechos de primer negociador (DPN)

y los demás derechos y cargas (véase el recuadro infra).

Elementos de información que se incluyen en la Base de Datos LAR *

Compromisos arancelarios

Código del SA correspondiente a la línea arancelaria

Nivel del producto

Designación de los productos

Origen de la concesión

Instrumento jurídico

Derecho de base

Derecho consolidado

Demás derechos y cargas

103 Se puede encontrar información técnica más detallada sobre el contenido de la Base de Datos LAR en el

documento G/MA/63, Bases de Datos de Listas Arancelarias Refundidas - Proyecto de cooperación técnica, de

18 de junio de 1999, y en el documento G/MA/110, Proyecto de base de datos de listas arancelarias refundidas

- Formatos para los compromisos específicos relativos a la agricultura, de 31 de julio de 2000.

219

Salvaguardia especial

DPN

Período de aplicación Desde/Hasta

Fuente: G/MA/63

* De interés para el presente curso

Mientras que los países desarrollados Miembros prepararon sus propios ficheros para la Base de Datos LAR, se

pidió a la Secretaría que preparase, en formato uniforme, los ficheros correspondientes a todos los países en

desarrollo Miembros. Estos ficheros fueron luego sometidos a los Miembros en cuestión para su aprobación.

Una vez introducidas las observaciones y aclaraciones de los Miembros en los ficheros correspondientes, éstos

se consideraron aprobados. Los Miembros tienen derecho a revisar y modificar sus ficheros de la Base de

Datos LAR en cualquier momento.

V.B. BASE INTEGRADA DE DATOS (BID)

Con arreglo a la decisión del Consejo General de 16 de julio de 1997 (WT/L/225), los Miembros de la OMC

deben presentar cada año a la Base Integrada de Datos (BID) un conjunto completo de datos estadísticos

sobre derechos arancelarios e importaciones al nivel de línea arancelaria. La información debe facilitarse en

formato electrónico no más tarde del 30 de marzo, para el arancel del año en curso, o del 30 de septiembre,

para las estadísticas sobre las importaciones del año anterior.

Por consiguiente, la presentación de información para la BID es una prescripción de notificación. Sin embargo,

como no todos los Miembros cumplen dicha prescripción de notificación de manera completa y oportuna, la

Secretaría de la OMC puede prestar ayuda a los Miembros para reunir esa información, ya sea en forma de

misiones de asistencia técnica o mediante la búsqueda activa y la recopilación de datos de fuentes oficiales que

la Secretaría pueda localizar. En esos casos, es necesaria la aprobación de los Miembros para incluir los datos

en la BID.

En pocas palabras, la BID contiene la siguiente información104

posterior a 1996:

Datos arancelarios: comprenden los derechos de aduana aplicados en régimen NMF vigentes, los

derechos consolidados105 en régimen NMF y las designaciones de los productos106 correspondientes a

104 Se puede encontrar información técnica más detallada sobre las prescripciones de notificación en el

documento G/MA/IDBW6, Directrices para el envío de comunicaciones destinadas a la BID para PC, de 15 de

junio de 2000.

220

todas las líneas arancelarias. Los derechos preferenciales, los derechos dentro de contingente y los

equivalentes ad valorem se incluyen también si están disponibles.

Estadísticas de importación: comprenden, para cada línea arancelaria, el valor tanto en moneda

nacional como en dólares de los Estados Unidos y el volumen de comercio -cantidad y unidad de

cantidad -por país de origen. En el caso de las líneas arancelarias sujetas a derechos no ad valorem

suele incluirse una unidad de cantidad secundaria cuando esa unidad se utiliza para el cálculo de los

derechos.

La particularidad de la BID es que vincula las estadísticas sobre las importaciones con los datos arancelarios a

nivel de línea arancelaria correspondientes a un año determinado.

Elementos de datos detallados incluidos en la BID

Datos arancelarios Estadísticas de importación

Número de línea arancelaria del SA

(número nacional de línea arancelaria)

Designación de los productos

Derecho NMF aplicado

Otros derechos (por ejemplo, derechos

preferenciales)

Interlocutor comercial

(interlocutores que pueden beneficiarse

de otros regímenes arancelarios)

Otra información

(tipos de derechos dentro de

contingente, equivalentes ad valorem)

Número de línea arancelaria del SA

Valor en aduana

(valor de las importaciones a efectos

aduaneros)

Interlocutor comercial

(país de origen de las importaciones)

Unidad de cantidad

(unidad nacional de cantidad utilizada para

consignar los volúmenes de las importaciones)

Cantidad importada

(volumen de las importaciones expresado en la

unidad de cantidad)

Referencias: la información de referencia es necesaria para adaptar los datos nacionales al formato de la BID

y facilitar a los usuarios detalles sobre la comparabilidad de los datos entre los países informantes. Se trata de

datos sobre los aranceles y sobre las importaciones, tales como el tipo de nomenclatura (SA 2007, SA 2002,

SA 1996), el año, el peso de los productos importados que sirve para la determinación de los derechos de

aduana (peso neto, peso bruto) y los interlocutores comerciales que reciben trato preferencial, cuando se

comuniquen derechos preferenciales.

105

La información que debe notificarse a la BID respecto de cada línea arancelaria comprende no sólo los tipos

aplicados vigentes, sino también los tipos consolidados vigentes y la situación de consolidación. Tras el

establecimiento de la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR), pueden consultarse los derechos

consolidados finales respecto de todos los Miembros. Dado que los derechos consolidados finales son ya

aplicables en el caso de la mayoría de los Miembros, los derechos consolidados vigentes y la situación de

consolidación han dejado de ser aspectos prioritarios de las comunicaciones destinadas a la BID.

106 En español, francés o ingés.

221

En cuanto a los datos sobre las importaciones, la información de referencia incluye los códigos nacionales de

país y los códigos nacionales de unidad de cantidad utilizados en las estadísticas sobre las importaciones; la

base de valoración de las importaciones (CIF, FOB, etc); el sistema de comercio (general o especial); la

moneda en la que se expresa y el valor de las importaciones; y el tipo de cambio anual medio del dólar de los

Estados Unidos con respecto a la moneda nacional.

V.C. DIFUSIÓN DE LA BASE DE DATOS LAR Y DE LA BID

Para la difusión de los datos de la BID y de la Base de Datos LAR se utilizan los siguientes recursos en Internet

y otros medios:

FUNCIÓN DE DESCARGA DE ARANCELES

(http://tariffdata.wto.org/default.aspx?culture=es-es) - Acceso público y gratuito

La función de descarga de aranceles es una aplicación informática de fácil utilización que permite la descarga

de información detallada de la BID y de la Base de Datos LAR. Los usuarios pueden seleccionar y descargar la

información correspondiente a varios países y años al mismo tiempo. Los datos pueden obtenerse en

diferentes formatos para su utilización ulterior mediante otros programas informáticos. Además, la función de

descarga de aranceles posee una característica muy particular, y es que facilita la concordancia de las listas

arancelarias establecidas en diferentes nomenclaturas del Sistema Armonizado (SA). Actualmente ofrece datos

sobre aranceles NMF e importaciones de todo el mundo a nivel de 6 dígitos del SA. En 2010 se ampliará para

incluir datos sobre las líneas arancelarias nacionales y las preferencias.

FUNCIÓN DE ANÁLISIS DE LA BID/BASE DE DATOS LAR POR INTERNET

(http://iaf.wto.org/welcome.aspx?returnurl=/default.aspx&ui=3) - acceso público y gratuito (a partir de 2010)

La Función de análisis por Internet es una aplicación informática analítica para facilitar el estudio de los datos

nacionales, detallados a nivel de línea arancelaria, de la BID y de la Base de Datos LAR. La aplicación permite

obtener determinados resúmenes estadísticos a partir de un subconjunto de datos definido por el usuario y

generar los informes resultantes de los análisis. Posteriormente, esos informes se pueden exportar en

diferentes formatos para su utilización ulterior mediante otros programas informáticos. Los usuarios

autorizados (gobiernos Miembros de la OMC y determinadas organizaciones internacionales e interregionales)

pueden también acceder a los datos sobre las importaciones a nivel de línea arancelaria.

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS POR INTERNET

(http://sft.wto.org/) - sólo para usuarios autorizados

Como su nombre indica, se trata de un sitio que permite la transferencia o descarga de todos los datos de la

BID por países y períodos o cualquier información relativa a los Miembros que figure en la Base de Datos LAR

en un fichero normalizado de base de datos MS Access o en formato de texto. Los usuarios autorizados

pueden descargar el conjunto completo de datos de la BID correspondiente a períodos y países aprobados y los

ficheros más recientes de la Base de Datos LAR aprobados por los Miembros.

222

CD-ROM DE LA BASE DE DATOS LAR - sólo para usuarios autorizados

Contiene todas las Listas aprobadas de la Base de Datos LAR. Es la misma información sobre las concesiones

de los Miembros que puede descargarse a través de la función de transferencia de ficheros por internet, pero

almacenada en un CD y, por consiguiente, muy útil para quienes no disponen de una buena conexión a

VERSIÓN PORTÁTIL DE LA FUNCIÓN DE ANÁLISIS DE LA BID/BASE DE DATOS LAR - Sólo para

Es una versión "sin conexión" de la Función de análisis por Internet de la BID/Base de Datos LAR. La

aplicación se distribuye en dos DVD (uno para los datos y otro para el programa informático).

El uso y la publicación de cualquier información procedente de esas dos bases de datos están sujetos a las

condiciones establecidas en el documento G/MA/238,"Difusión de la BID y de la Base de Datos LAR".

223

VI. RESUMEN

En la OMC, los aranceles se consideran el obstáculo más visible al comercio de mercancías y están sujetos

a negociaciones, que han dado lugar a su reducción progresiva. Sin embargo, el valor de esas

reducciones arancelarias no garantizaría condiciones de acceso a los mercados mejores y previsibles si los

Miembros pudiesen incrementar libremente los aranceles después de las negociaciones. Por consiguiente,

los Miembros han acordado consolidar sus aranceles a determinados niveles y consignar esas

consolidaciones arancelarias, junto con otras concesiones, en sus "Listas de concesiones", que forman

parte de los compromisos vinculantes asumidos por los Miembros y son parte integrante de los Acuerdos

de la OMC. Así pues, las Listas de concesiones establecen condiciones de seguridad y previsibilidad para

el acceso a los mercados de las mercancías.

Cada Miembro de la OMC tiene su propia Lista de concesiones, excepto los Miembros pertenecientes a una

unión aduanera, en cuyo caso hay una única Lista común para todos sus Miembros. La mayoría de las

Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC contienen información sobre el número de la partida arancelaria, la

designación del producto, los tipos arancelarios básicos, los tipos arancelarios consolidados, etc. En el

caso de los Miembros que se han adherido a la OMC después del establecimiento de ésta, las Listas

forman parte de los protocolos de adhesión. En las Listas se inscriben también los resultados de las

negociaciones bilaterales o plurilaterales (por ejemplo, las negociaciones plurilaterales celebradas en el

marco del Acuerdo sobre Tecnología de la Información o "ATI").

En cuanto a la nomenclatura arancelaria, las Listas suelen basarse en el Sistema Armonizado (SA), que es

un sistema internacional de codificación para la clasificación de las mercancías objeto de comercio. La

Organización Mundial de Aduanas (OMA) lleva a cabo revisiones y modificaciones periódicas del SA para

tener en cuenta la evolución de la tecnología y de las pautas del comercio internacional. Las Partes

Contratantes del GATT y posteriormente los Miembros de la OMC han tomado disposiciones para tener en

cuenta cada modificación del SA en sus Listas, con el fin de mantener los textos auténticos de esas Listas

actualizados y en conformidad con los aranceles nacionales aplicados. Esto es muy importante, ya que

permite a los comerciantes y a los demás Miembros comparar el tipo arancelario aplicado por un Miembro

con el correspondiente tipo arancelario consolidado en la Lista de ese Miembro anexa al Acuerdo sobre la

OMC.

El párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994 establece las disciplinas básicas aplicables a las Listas de

concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC. Con arreglo a la primera frase de su apartado b), los

Miembros se abstendrán de imponer aranceles que excedan de los niveles consolidados consignados en

sus Listas. Esa obligación está sujeta a las condiciones o cláusulas especiales establecidas en la Lista.

Para preservar el valor de las concesiones arancelarias, la segunda frase del párrafo 1 del artículo II

establece disciplinas sobre "los demás derechos o cargas". Los Miembros pueden aplicar otros derechos o

cargas, además de los derechos de aduana propiamente dichos, sólo si figura en su Lista y están dentro

de los límites indicados en ella. Para evitar la erosión de las concesiones arancelarias por otras medidas

gubernamentales, el GATT y los Acuerdos de la OMC contienen varias disposiciones cuya finalidad es

asegurar la previsibilidad y seguridad de los compromisos arancelarios consignados en las Listas de los

Miembros, así como preservar el valor de las concesiones arancelarias.

Además de reconocer la importancia fundamental de registrar las concesiones arancelarias resultantes de

las negociaciones de modo transparente y previsible, los Miembros son conscientes de que mantener las

concesiones arancelarias puede a veces llegar a ser demasiado gravoso en ocasiones debido al cambio de

las circunstancias. Por consiguiente, se permite que los Miembros modifiquen o retiren sus concesiones

224

arancelarias mediante negociaciones con los Miembros titulares de derechos especiales, con sujeción a

determinadas prescripciones sustantivas y de procedimiento.

El artículo XXVIII del GATT de 1994 es la principal disposición relativa a la modificación o retiro de

concesiones arancelarias y otras concesiones incluidas en las Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC. Con

arreglo a ese artículo, los Miembros pueden iniciar una renegociación en tres circunstancias: 1) antes del

comienzo de cada período trienal, 2) en circunstancias especiales, para lo cual debe contar con la

autorización de los demás Miembros, y 3) si el Miembro se ha reservado antes del comienzo del período

trienal su derecho a celebrar renegociaciones. Cualquier Miembro que desee modificar o retirar una

concesión (por ejemplo, aumentar el nivel de determinada consolidación arancelaria) debe presentar una

notificación a la Secretaría con ese fin y celebrar negociaciones con los Miembros titulares de derechos

especiales con miras a alcanzar un acuerdo sobre la compensación, a fin de mantener el nivel general de

concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas logrado antes de tales renegociaciones. La

compensación puede consistir, por ejemplo, en la reducción de los tipos arancelarios consolidados

aplicables a otra u otras partidas. Si no se llega a un acuerdo al respecto, el Miembro solicitante puede

que tengan que modificar o retirar las concesiones de que se trate, al tiempo que los Miembros que

tengan derechos especiales pueden retirar concesiones equivalentes negociadas originalmente con el

Miembro solicitante. El retiro deberá realizarse en régimen NMF. En la práctica, eso significa que existe el

riesgo de que otros Miembros realicen modificaciones similares como medida de "retorsión".

Otras disposiciones del GATT de 1994 que permiten a un Miembro renegociar concesiones son el párrafo 6

del artículo XXIV, que prevé la renegociación de concesiones arancelarias en el contexto del

establecimiento de una unión aduanera, y el párrafo 7 del artículo XVIII, que prevé la renegociación de

concesiones por los países en desarrollo con el fin de favorecer la creación de una determinada rama de

producción. Además, el artículo XXVII del GATT de 1994 permite que un Miembro suspenda o retire una

concesión otorgada durante una ronda multilateral de negociaciones comerciales si el gobierno con el que

se negoció la concesión no ha pasado a ser Miembro de la OMC o ha dejado de serlo. Las prescripciones

sustantivas y de procedimiento aplicables a esas renegociaciones son similares a las aplicables a las

renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT de 1994.

Aunque todas las disposiciones mencionadas permiten la modificación o el retiro permanente de una

concesión, un Miembro puede también suspender una concesión temporalmente, por ejemplo, solicitando

una exención al amparo del párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC.

225

RESPUESTAS QUE SE PROPONEN:

1. En lo que respecta al comercio de mercancías, las negociaciones de la OMC dan por resultado normas

generales que se aplican a todos los Miembros, y compromisos específicos que cada uno de los

Miembros contiene. Los compromisos específicos se registran en documentos denominados "Listas de

concesiones", que son listas de productos respecto de los cuales cada Miembro ha convenido en

asumir compromisos arancelarios específicos (aranceles consolidados) y otros compromisos en el

contexto de las negociaciones comerciales. Esas concesiones se otorgan en régimen NMF.

Las Listas de concesiones arancelarias son instrumentos jurídicos, anexos al GATT de 1994, que

forman parte integrante de los compromisos jurídicamente vinculantes asumidos por los Miembros de

la OMC. En el caso de los Miembros que se han adherido a la OMC después de haberse establecido

ésta, las Listas forman parte de los protocolos de adhesión. Las Listas contienen también los

resultados de negociaciones bilaterales o plurilaterales (por ejemplo, negociaciones plurilaterales

celebradas en el marco del Acuerdo sobre Tecnología de la Información o "ATI").

2. En general, las Listas contienen la siguiente información en la Sección II de su Parte I:

número de la partida arancelaria;

designación del producto;

tipo del derecho (tipo básico y tipo consolidado);

período de aplicación (período a lo largo del cual se reducen los aranceles);

derechos de primer negociador (Miembros titulares de derechos de primer negociador o DPN);

los demás derechos y cargas;

cláusulas especiales, normalmente en forma de notas a pie de página y notas generales, en las

que se establecen "otros términos y condiciones" respecto de las concesiones.

Vale la pena indicar que para las Listas de concesiones resultantes de la negociación de la Ronda

de Doha se utilizarán los modelos de la Ronda Uruguay, aunque las Listas de la Ronda de Doha

serán, probablemente, diferentes de las Listas de la Ronda Uruguay. En los modelos de la Ronda

Uruguay se pedía la misma información, pero se utilizaban menos columnas y se dejaban los

detalles finales de la estructura de algunos cuadros a la iniciativa de cada Miembro.

3. La introducción de las modificaciones del SA es importante para mantener una correlación directa

entre la nomenclatura utilizada en las Listas y la utilizada por los comerciantes y los funcionarios de

aduanas. Si la nomenclatura del SA utilizada en las Listas no evolucionara para ajustarse a las

innovaciones, sería muy difícil para los comerciantes comparar el derecho aplicado por un Miembro

con la concesión correspondiente de su Lista anexa al Acuerdo sobre la OMC.

Dado que el enfoque "autónomo" no daba resultados de forma oportuna y eficaz, los Miembros

decidieron modificar los procedimientos del SA 2002 y pidieron a la Secretaría que llevase a cabo la

mayor parte del trabajo técnico. A ese respecto, el Consejo General adoptó nuevos procedimientos

con arreglo a los cuales se utilizaría la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR) como

herramienta de trabajo. Además, se encomendó a la Secretaría de la OMC la transposición de las

Listas de concesiones de todos los países en desarrollo, en consulta con los Miembros en cuestión. De

acuerdo con ese nuevo procedimiento, la Secretaría realizaría la transposición de los compromisos de

226

los Miembros incluidos en la Base de Datos LAR a la nomenclatura del SA 2002 con arreglo a un

método uniforme. Los Miembros interesados disponen de cierto plazo para examinar la labor de la

Secretaría y formular observaciones. Los ficheros con las posibles modificaciones de los Miembros se

someten posteriormente a un proceso de examen multilateral por todos los demás Miembros. Se

espera de los Miembros desarrollados que preparen sus propios ficheros conformes al SA 2002, que

son también examinados por la Secretaría antes de su presentación para el examen multilateral. Si

durante el examen multilateral no se formulan objeciones a los ficheros que contienen los cambios

que se desea introducir, los ficheros se consideran aprobados y los cambios del SA 2002 se

distribuyen con arreglo a los Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas de

concesiones arancelarias, de 1980. Sí, transcurrido un plazo de tres meses, los demás Miembros no

formulan objeciones, el Director General certifica oficialmente esas modificaciones.

4. El artículo II del GATT de 1994 establece las disciplinas básicas aplicables a las concesiones

arancelarias. Mientras que el párrafo 1 a) de ese artículo prohíbe de manera general que un Miembro

otorgue a los demás Miembros un trato menos favorable que el previsto en su Lista, la primera frase

de su párrafo 1 b) dispone que los Miembros se abstendrán de aplicar aranceles que excedan de los

niveles consolidados en sus Listas. Sin embargo, la obligación establecida en esa primera frase del

párrafo 1 b) del artículo II está sujeta a las condiciones o cláusulas especiales incluidas en las Listas.

El párrafo 1 b) del artículo II prohíbe la aplicación de derechos de aduana propiamente dichos que

excedan de los establecidos en la Lista. Las condiciones de previsibilidad y seguridad del acceso a los

mercados dependen principalmente de los compromisos asumidos con arreglo al artículo II del GATT

de 1994. No obstante, hay otras disposiciones del GATT y de los Acuerdos de la OMC destinadas a

preservar el valor de las concesiones arancelarias.

5. La obligación impuesta a los Miembros por la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II se refiere

no sólo a los derechos de aduana propiamente dichos, sino también a los demás derechos y cargas, es

decir, a todas las cargas aplicadas a las importaciones excepto las enumeradas en el párrafo 2 del

artículo II del GATT de 1994. Algunos ejemplos de los demás derechos y cargas son los "recargos

temporales a la importación", los "impuestos sobre los ingresos" y las cargas impuestas por los

monopolios de importación. La segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II, conjuntamente con el

Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, prohíben

que los Miembros apliquen, además de los derechos de aduana propiamente dichos, cualesquiera

otros derechos y cargas que no se hayan establecido en sus Listas de concesiones. Esos derechos y

cargas se aplicarán sin exceder de los niveles indicados en las Listas. Así pues, la segunda frase del

párrafo 1 b) del artículo II contribuye a impedir la elusión de las concesiones arancelarias.

6. No. El párrafo 2 del artículo II del GATT permite expresamente a los Miembros imponer en cualquier

momento sobre la importación de cualquier producto: a) cargas equivalentes a un impuesto interior

aplicado de conformidad con las disposiciones del párrafo 2 del artículo III del GATT de 1994; b)

derechos antidumping o compensatorios aplicados de conformidad con el artículo VI del GATT, y con

el Acuerdo Antidumping o el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, según el caso;

y c) derechos u otras cargas proporcionales al costo de los servicios prestados.

7. Varias disposiciones del GATT se refieren a la modificación o al retiro de concesiones arancelarias. En

general, esas disposiciones permiten que los Miembros celebrar renegociaciones para modificar o

retirar concesiones arancelarias de modo permanente, con sujeción a las prescripciones establecidas.

Entre dichas disposiciones figuran las siguientes:

227

Artículo XXVIII (la principal disposición sobre renegociaciones arancelarias): permite a un

Miembro entablar renegociaciones en tres circunstancias distintas: i) antes de cada período

trienal; ii) en circunstancias especiales, para lo cual debe contar con la autorización de los

Miembros; o iii) si el Miembro se ha reservado antes de que comience el período trienal el derecho

a hacerlo.

Párrafo 6 del artículo XXIV: prevé la renegociación de concesiones arancelarias en el contexto del

establecimiento de una unión aduanera.

Párrafo 7 del artículo XVIII: prevé la celebración de renegociaciones por los países en desarrollo

con el fin de favorecer la creación de una determinada rama de producción.

8. Párrafo 1 del artículo XXVIII: las renegociaciones pueden entablarse entre tres y seis meses antes del

comienzo de cualquier período trienal, y deben finalizar antes del comienzo del período trienal

siguiente. Párrafo 4 del artículo XXVIII: una vez autorizadas por los Miembros, las renegociaciones

pueden iniciarse en cualquier momento y, en principio, deberían finalizar en un plazo de 60 días

siguientes contados a partir de la fecha de la autorización. Párrafo 5 del artículo XXVIII: las

renegociaciones pueden iniciarse en cualquier momento si un Miembro se ha reservado antes del final

de un período trienal sus derechos a ese respecto, y pueden finalizar en cualquier momento. Para los

tres tipos de renegociaciones es necesario que el Miembro solicitante notifique a la Secretaría su

intención de modificar o retirar concesiones arancelarias.

9. Las iniciales "DPN" forman el acrónimo de la expresión "derechos de primer negociador", al tiempo

que "IAP" sería el acrónimo de "interés como abastecedor principal". Para poder participar en una

renegociación arancelaria, un Miembro de la OMC debe tener un derecho de primer negociador o un

interés como abastecedor principal. El grupo integrado por los Miembros con derechos de primer

negociador y los Miembros que tienen un interés como abastecedor principal, junto con el Miembro

que desea renegociar una concesión, se denominan "partes principalmente interesadas". Los

derechos de primer negociador pueden determinarse a veces consultando las Listas y las actas de las

negociaciones relacionadas con la concesión. Para determinar el "interés como abastecedor principal"

se puede tomar como base la participación de las importaciones en el mercado del Miembro que

solicita la modificación o la participación de las exportaciones del Miembro que reivindica ese interés.

En el caso de los Miembros que tengan un interés como abastecedores principales, la finalidad es

garantizar que un Miembro que tenga una parte mayor en el comercio del producto afectado por la

modificación de la concesión que la de un Miembro titular de derechos de primer negociador tenga la

posibilidad efectiva de proteger los derechos contractuales de que disfruta en virtud del Acuerdo.

La sigla "IS" designaría a los Miembros con un "interés sustancial", que tienen derecho a celebrar

consultas. Aunque no hay una definición precisa de "interés sustancial", la expresión se interpreta en

el sentido de que se refiere exactamente a los Miembros que absorban o que, de no haber

restricciones cuantitativas de carácter discriminatorio que afecten a sus exportaciones, absorberían

verosímilmente una parte apreciable del mercado del Miembro que se proponga modificar o retirar la

concesión. Según la práctica del GATT, se ha reconocido normalmente un interés sustancial a los

Miembros cuya participación en las importaciones del producto de la partida respecto de la cual se

deseaban introducir modificaciones era del 10 por ciento o más.

10. En algunos casos, una renegociación con arreglo al artículo XXVIII da lugar a la concertación de

acuerdos bilaterales entre el Miembro solicitante y las partes interesadas (que tengan derechos de

primer negociador o un interés como abastecedores principales). Esos acuerdos adoptan la forma de

compensaciones que el Miembro solicitante conviene en otorgar a las partes interesadas. En los casos

228

en que las partes principalmente interesadas hayan llegado a un acuerdo sobre la modificación o el

retiro y las compensaciones, los Miembros que tengan un interés sustancial pueden adoptar medidas

de retorsión si no están satisfechos con ese acuerdo.

Si los Miembros participantes en una renegociación con arreglo al artículo XXVIII no pueden llegar a

un acuerdo, el Miembro solicitante puede modificar o retirar las concesiones de que se trate, pero los

Miembros que tengan derechos de primer negociador, un interés como abastecedores principales o un

interés substancial podrán retirar concesiones equivalentes. El retiro de concesiones equivalentes por

esos Miembros se realizará en régimen NMF, lo que significa que existe el riesgo de que otros

Miembros realicen modificaciones similares como medida de "retorsión". Ese posible retiro de

concesiones debe tener lugar no más tarde de seis meses después de la introducción de la

modificación o el retiro propuestos por el Miembro solicitante. En la práctica, el plazo puede

prorrogarse mediante acuerdo entre el Miembro solicitante y el Miembro que adopta la medida de

retorsión.

229

Medidas no arancelarias DURACIÓN PREVISTA: 4 horas

OBJETIVOS DEL MÓDULO 5

Presentar las negociaciones multilaterales sobre medidas no arancelarias bajo los

auspicios del GATT.

Explicar las disciplinas del GATT sobre restricciones cuantitativas.

Examinar las disciplinas del GATT/OMC sobre medidas no arancelarias derivadas de

la Ronda Uruguay.

MÓDULO

5

230

MÓDULO 5 MEDIDAS NO ARANCELARIAS ................................................................... 229

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 231

II. NEGOCIACIONES DEL GATT SOBRE MEDIDAS NO ARANCELARIAS ................................... 232

III. RESTRICCIONES CUANTITATIVAS................................................................................ 237

III.A. PROHIBICIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS .............. 237

III.B. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO XI DEL GATT

DE 1994 ............................................................................................... 241

III.C. EXCEPCIONES A LA PROHIBICIÓN GENERAL DE RESTRICCIONES

CUANTITATIVAS .................................................................................... 245

III.D. CONTINGENTES ARANCELARIOS FRENTE A CONTINGENTES ....................... 248

III.E. APLICACIÓN NO DISCRIMINATORIA DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS249

IV. OTROS OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS .................................................................... 259

IV.A. MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Y OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL

COMERCIO ............................................................................................ 259

IV.B. PUBLICACIÓN Y APLICACIÓN DE REGLAMENTOS COMERCIALES .................. 264

IV.C. DERECHOS Y FORMALIDADES REFERENTES A LA IMPORTACIÓN Y A LA

EXPORTACIÓN ....................................................................................... 265

IV.D. LIBERTAD DE TRÁNSITO ......................................................................... 268

IV.E. VALORACIÓN EN ADUANA ....................................................................... 271

IV.F. NORMAS DE ORIGEN .............................................................................. 276

IV.G. PROCEDIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE LICENCIAS DE IMPORTACIÓN ........ 281

IV.H. INSPECCIÓN PREVIA A LA EXPEDICIÓN .................................................... 285

IV.I. MEDIDAS EN MATERIA DE INVERSIONES RELACIONADAS CON EL COMERCIO

(MIC) ................................................................................................... 288

V. RESUMEN ................................................................................................................. 293

231

I. INTRODUCCIÓN

Además de los aranceles, hay varias medidas no arancelarias que pueden restringir también o incluso impedir

el acceso de las mercancías a los mercados, algunas de las cuales pueden ser establecidas y mantenidas

legítimamente por los Miembros, siempre que se apliquen de manera compatible con la OMC.

No existe una definición convenida de lo que constituye una "medida no arancelaria" o un "obstáculo no

arancelario", y tampoco hay uniformidad sobre la utilización de ambos términos en el pasado. Aunque los dos

se utilizan indistintamente con frecuencia, en el presente curso se da preferencia al término "medida no

arancelaria".107

Si bien la aplicación de medidas no arancelarias no siempre restringe el comercio, con

frecuencia se traduce en restricciones innecesarias u obstáculos indebidos, lo que explica la utilización del

término "obstáculo no arancelario".

El tipo de medidas comprendidas en estos términos varía considerablemente e incluye todas las medidas

distintas de los aranceles que pueden tener repercusiones en el comercio de mercancías. Entre las medidas

abarcadas por los Acuerdos de la OMC cabe mencionar las siguientes: restricciones cuantitativas (por ejemplo,

contingentes) y otras medidas no arancelarias (por ejemplo, falta de transparencia en la reglamentación

comercial, aplicación arbitraria de las reglamentaciones comerciales, formalidades aduaneras, obstáculos

técnicos al comercio y prácticas de valoración en aduana).

Durante las últimas negociaciones de las rondas del GATT, las Partes Contratantes hicieron grandes esfuerzos

para eliminar los obstáculos arancelarios que se solían utilizar con fines proteccionistas o, en los casos en los

que se aplicaban para conseguir un objetivo legítimo (por ejemplo, proteger la salud o el medio ambiente),

reducir al mínimo sus efectos de distorsión del comercio.

Tras examinar las negociaciones y disciplinas del GATT/OMC relativas a los aranceles, en particular las

reducciones y consolidaciones arancelarias en el módulo 3 y el procedimiento relativo a la modificación o

retirada de concesiones arancelarias y de otro tipo en el módulo 4, el presente módulo se concentra en las

medidas no arancelarias, en particular las siguientes:

i. Negociaciones sobre medidas no arancelarias durante las rondas comerciales del

GATT;

ii. Disciplinas del GATT sobre restricciones cuantitativas; y

iii. Normas del GATT/OMC sobre medidas no arancelarias.

Las negociaciones en curso sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA) - que

incluyen tanto los aranceles como los obstáculos no arancelarios - se estudiarán en el módulo 6.

107 No obstante, en este curso se utiliza el término "obstáculo no arancelario" siempre que se citan los textos

del GATT/OMC o se mencionan ocasiones específicas en las que se empleó originalmente dicho término.

232

II. NEGOCIACIONES DEL GATT SOBRE MEDIDAS NO

ARANCELARIAS

EN SÍNTESIS

Si bien el GATT de 1947 ya contenía algunas disposiciones sobre medidas no arancelarias, hasta la Ronda

Kennedy (1964 - 1967) las Partes Contratantes del GATT no habían decidido ir más allá de los aranceles y

abordar las medidas no arancelarias en el marco de una ronda multilateral. Las medidas no arancelarias

se han mantenido en el programa de negociaciones de las sucesivas rondas del GATT (la Ronda de Tokio y

la Ronda Uruguay) y han sido objeto de gran atención. El logro más importante obtenido de esas

negociaciones, y en particular de la Ronda Uruguay, fue la conclusión de varios acuerdos multilaterales

que establecían disciplinas específicas sobre distintos tipos de medidas no arancelarias.

LA ''RONDA KENNEDY''

Con la reducción progresiva de los aranceles como consecuencia de las primeras conferencias del GATT sobre

el tema, se observó que los gobiernos se estaban desplazando gradualmente hacia otras formas de medidas

para restringir el acceso de las mercancías a los mercados y proteger sus ramas de producción nacional. Las

Partes Contratantes del GATT reconocían que los beneficios derivados de las reducciones y consolidaciones

arancelarias sólo serían efectivos si no quedaban socavados por la aplicación de otras medidas. Por

consiguiente, para una liberalización efectiva del comercio no sólo se requería la reducción de los obstáculos

arancelarios, sino que cada vez era más necesario establecer acuerdos sobre disciplinas multilaterales para

abordar las medidas no arancelarias.

La Ronda Kennedy fue la primera ronda del GATT en la que, además de los aranceles, se abordaron las

medidas no arancelarias como parte de las negociaciones multilaterales. Sin embargo, los resultados de esta

Ronda fueron más bien modestos, debido a la considerable reticencia de algunas partes negociadoras a asumir

nuevos compromisos en esta nueva esfera. Al final de esta Ronda, las Partes Contratantes sólo pudieron

producir un código antidumping (el Código Antidumping Internacional de 1967), que, sin embargo, solamente

se aplicó a las partes que convinieron en aceptarlo como vinculante.

Las Partes Contratantes también se esforzaron por identificar medidas no arancelarias mediante una labor de

notificación de los obstáculos que encontraban en sus relaciones comerciales. El resultado fue una lista no

exhaustiva de 18 categorías de medidas, que comprendía cuestiones como cláusulas liberatorias, antidumping,

valoración en aduana, políticas de contratación pública, restricciones cuantitativas residuales, reglamentación

administrativa y técnica, subvenciones, etc. Basándose en esa lista, poco después de la Ronda Kennedy se

elaboró un inventario de restricciones cuantitativas y otros obstáculos no arancelarios.

233

LA "RONDA DE TOKIO''

En comparación con los modestos resultados obtenidos durante la Ronda Kennedy en relación con los

obstáculos no arancelarios, en la Ronda de Tokio se realizó un examen más amplio de las normas comerciales

y se concentró la atención en el análisis de los obstáculos no arancelarios que se consideraban más

importantes para las exportaciones en ese momento.

Se considera que los resultados de esta ronda son uno de los principales logros de las negociaciones

comerciales desde la creación del GATT. Las negociaciones de la Ronda de Tokio sobre medidas no

arancelarias se plasmaron en:

la modificación del Código Antidumping, que se había negociado inicialmente durante la Ronda

Kennedy; y

la conclusión de nuevos "Códigos", en particular el Código de Valoración en Aduana, el Código de

Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación, el Código de Compras del Sector Público,

el Código de Subvenciones y Medidas Compensatorias y el Código de Obstáculos Técnicos al Comercio.

En lugar de proporcionar disciplinas jurídicas aplicables a todas las Partes Contratantes, estos códigos se

elaboraron como acuerdos independientes que obligaban solamente a las Partes Contratantes que aceptaban

quedar vinculadas a ellos. En la mayoría de los casos, sólo suscribieron esos códigos un número relativamente

pequeño de Partes Contratantes del GATT (principalmente países desarrollados). Sin embargo, la aplicación de

la cláusula de la nación más favorecida (NMF) supuso que incluso las Partes Contratantes del GATT que no

habían firmado los códigos podían disfrutar en general de los mismos beneficios que las Partes que sí lo habían

hecho. De esta manera disminuían los incentivos para incorporarse a ellos, creando un problema de

"beneficiario sin contrapartida".108

Además, en la Ronda de Tokio no se abordaron algunos de los obstáculos no arancelarios que dificultaban

considerablemente las exportaciones de los países en desarrollo, por ejemplo los aplicados a los productos

textiles y de vestido, los aparatos electrónicos de consumo, los productos agropecuarios y alimenticios, etc.

A pesar de estas limitaciones, el resultado de las negociaciones durante la Ronda de Tokio dio un impulso

considerable a la negociación ulterior de las medidas no arancelarias durante la Ronda Uruguay.

108 En este contexto, el término "beneficiarios sin contrapartida" se utiliza para describir una situación en la

cual un país que no hace ninguna concesión comercial disfruta de las concesiones que ofrecen otros países en

virtud de la cláusula NMF. Desde una perspectiva económica, los beneficiarios sin contrapartida se perjudican

ellos mismos, porque desaprovechan los beneficios de la liberalización del comercio (Goode Walter, Dictionary

of Trade Policy Terms (2007), quinta edición, página 181). No obstante, el Código de Compras del Sector

Público siguió siendo un instrumento plurilateral cuyos beneficios no se extendían a los Miembros no

signatarios.

234

PARA SABER MÁS ... LOS CÓDIGOS DE LA RONDA DE TOKIO

Entre los códigos más importantes cabe mencionar los siguientes:

Código de Valoración en Aduana

El Código establecía un sistema positivo de valoración en aduana basado en el precio pagado realmente o

por pagar por las mercancías importadas. Firmaron este Código más de 40 Partes Contratantes. Tras la

conclusión de la Ronda Uruguay, se sustituyó por el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del

GATT de 1994 de la OMC (que se explica en la sección siguiente de este módulo).

Código de Licencias de Importación

El Código tenía por objeto impedir que los procedimientos para el trámite de licencias de importación

dificultaran innecesariamente el comercio internacional. Durante la Ronda Uruguay se revisó para

fortalecer las disciplinas relativas a la transparencia y las notificaciones. El Acuerdo sobre Procedimientos

para el Trámite de Licencias de Importación de la OMC se presentará más adelante en este módulo.

Código de Obstáculos Técnicos al Comercio o "Código de Normas"

Este Código establecía las reglas para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos,

normas y procedimientos para la evaluación de la conformidad. Sólo lo firmaron 32 Partes Contratantes

del GATT. El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC (Acuerdo OTC) -que se explica en

la segunda parte del presente módulo- ha fortalecido y aclarado las disposiciones del Código de Normas.

Código Antidumping

El Código Antidumping contenía más orientaciones que el Artículo VI del GATT de 1947 acerca de la

determinación del dumping y de los perjuicios que causaba. También establecía con detalle ciertos

requisitos de procedimiento y debido proceso que se debían cumplir al realizar las investigaciones. No

obstante, el Código solamente representaba un marco general que habían de seguir los países para

realizar investigaciones e imponer derechos. El Código fue sustituido más tarde por el Acuerdo

Antidumping de la OMC (presentado en el módulo 2 - véase la sección sobre medidas comerciales

correctivas).

LA ''RONDA URUGUAY''

Uno de los motivos que propiciaron la decisión de poner en marcha la Ronda Uruguay fue el convencimiento de

las Partes Contratantes del GATT de que las medidas no arancelarias adquirían cada vez más importancia. En

la Declaración Ministerial de la Ronda Uruguay las partes negociadoras establecieron como uno de los objetivos

reducir o eliminar los obstáculos no arancelarios, en particular las restricciones cuantitativas (párrafo D de la

Declaración Ministerial). En la Ronda Uruguay se obtuvieron varios logros significativos en relación con las

medidas no arancelarias, entre ellos los siguientes:

modificación de los Códigos adoptados durante la Ronda de Tokio;

conclusión de varios nuevos Acuerdos para abordar otras formas de medidas no arancelarias, en

particular el ''Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición'', el ''Acuerdo sobre Normas de Origen'',

el ''Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio'', el ''Acuerdo

235

sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias'', el ''Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido''

y el ''Acuerdo sobre Salvaguardias''; y

se incluyó una "Parte III" nueva en las Listas de Concesiones para registrar los compromisos con

respecto a las medidas no arancelarias. Hicieron concesiones 11 Miembros mediante la incorporación

de compromisos específicos en esferas como la supresión de prescripciones en materia de licencias de

importación, la eliminación de restricciones cuantitativas y requisitos de licitación, la reforma de los

sistemas de concesión de licencias de importación, la supresión de las prohibiciones a la importación y

la eliminación progresiva de los contingentes arancelarios, etc.

Una innovación importante de la Ronda Uruguay fue la introducción del principio de un ''todo único''. Según

este principio (que se explica en el módulo 1), todos los Miembros debían aceptar en conjunto los Acuerdos

Comerciales Multilaterales concluidos durante la Ronda Uruguay, es decir, como un paquete único. En otras

palabras, ningún Miembro tenía la posibilidad de no suscribir algunos Acuerdos. De esta manera, mientras que

los Códigos de la Ronda de Tokio sólo eran aplicables a los signatarios, todos los Acuerdos Comerciales

Multilaterales de la Ronda Uruguay eran vinculantes para todos los Miembros de la OMC.

236

EJERCICIOS:

1. ¿Cuál es la diferencia principal entre los Códigos de la Ronda de Tokio y los Acuerdos Comerciales

Multilaterales derivados de la Ronda Uruguay, además de las diferencias en el contenido sustantivo?

237

III. RESTRICCIONES CUANTITATIVAS

EN SÍNTESIS

Las restricciones cuantitativas, uno de los obstáculos no arancelarios más conocidos, se pueden definir

como límites específicos sobre el volumen o el valor de las mercancías que se pueden importar (o

exportar) durante un período de tiempo determinado. Las restricciones más comunes son las

prohibiciones y los contingentes.

Como se explica en el módulo 3, en el marco del GATT/OMC se permiten los aranceles como forma de

protección siempre que no sobrepasen los niveles de consolidación y se apliquen sobre una base NMF. Sin

embargo, suele estar prohibida a los Miembros la aplicación de restricciones cuantitativas. El fundamento

de favorecer los aranceles sobre las restricciones cuantitativas y otras formas de obstáculos no

arancelarios es que se considera que los aranceles son más transparentes y causan menos distorsión del

comercio.

En el párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994 se estipula la eliminación general de las restricciones

cuantitativas y "otras medidas" establecidas o mantenidas por un Miembro sobre la importación,

exportación o venta para la exportación de productos (distintas de los derechos de aduana, impuestos u

otras cargas compatibles con las normas del GATT/OMC).

A pesar de la norma general que prohíbe las restricciones cuantitativas, hay excepciones que las permiten

en determinadas circunstancias y con ciertas condiciones. Siempre que las normas de la OMC lo

autoricen, las restricciones cuantitativas se deben imponer sobre una base no discriminatoria de

conformidad con el artículo XIII del GATT.

III.A. PROHIBICIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES

CUANTITATIVAS

Con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994, los Miembros de la OMC NO deben

mantener restricciones cuantitativas. En otras palabras, un Miembro de la OMC no puede, por regla general,

imponer restricciones cuantitativas sobre las mercancías importadas de otro Miembro o exportadas a él. Los

únicos obstáculos de protección que pueden imponer o mantener los Miembros de la OMC son los "derechos de

aduana, impuestos u otras cargas" compatibles con las normas del GATT/OMC, como se ha explicado en

módulos anteriores. Por consiguiente, cualquier forma de "restricción", ya se aplique mediante "contingentes,

cargas a la importación o exportación o por medio de otras medidas", es incompatible con el párrafo 1 del

artículo XI. Dicho esto, también se ha de señalar que hay varias excepciones que permiten a los Miembros

imponer restricciones cuantitativas en ciertas circunstancias y sujetas a prescripciones específicas.109

109 Para más información, véase el documento JOB/MA/6.

238

En el párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994 se estipula que:

Párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994 - Eliminación general de las restricciones

cuantitativas

1. Ninguna parte contratante impondrá ni mantendrá -aparte de los derechos de aduana, impuestos

u otras cargas- prohibiciones ni restricciones a la importación de un producto del territorio de

otra parte contratante o a la exportación o a la venta para la exportación de un producto

destinado al territorio de otra parte contratante, ya sean aplicadas mediante contingentes,

licencias de importación o de exportación, o por medio de otras medidas.

Este artículo contiene los siguientes elementos principales:

por regla general, los Miembros de la OMC están obligados a no imponer o mantener prohibiciones o

restricciones sobre las importaciones o exportaciones en el momento o el lugar de la importación o la

exportación;

esas prohibiciones o restricciones pueden incluir contingentes, licencias de importación o exportación,

así como "otras medidas", lo que significa que el ámbito de esta disposición es muy amplio;

los únicos obstáculos que pueden imponer o mantener los Miembros de la OMC son "derechos de

aduana, impuestos u otras cargas" compatibles con las normas del GATT, como ya se ha explicado en

módulos anteriores.

III.A.1. ¿POR QUÉ SE PROHÍBEN LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS?

Se considera que la prohibición general de las restricciones cuantitativas del artículo XI del GATT de 1994 es

una de las piedras angulares del GATT/OMC (Turquía - Textiles, párrafo 9.63 del informe del Grupo Especial).

1. EFECTOS DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS SOBRE EL BIENESTAR

Un contingente limita la cantidad de una mercancía determinada que se puede importar en un período de

tiempo concreto. Los efectos de un contingente de importación sobre el bienestar se muestran a continuación.

En general, los efectos de un contingente de importación son semejantes a los de un arancel de importación

(como ya se ha explicado en el módulo 3), aunque hay algunas diferencias. La figura infra ilustra los efectos

de un contingente de importación sobre el bienestar.

239

EFECTOS DE UN CONTINGENTE DE IMPORTACIÓN SOBRE EL BIENESTAR EN EL CASO DE UN PAÍS

IMPORTADOR PEQUEÑO

En la figura se utiliza el análisis de la oferta y la demanda para ilustrar los efectos en el bienestar de un

contingente de importación de 10.000 unidades en condiciones de perfecta competición. Se supone que

Medatia es un pequeño país importador, de manera que su contingente de importación no puede afectar al

precio mundial. También se supone que la rama de la industria nacional de Medatia es competitiva con el

contingente o sin él.

En ausencia del contingente, los consumidores de Medatia comprarían Do al precio establecido a escala

mundial Pw (120 libras) por unidad. Los productores nacionales suministrarían So, mientras que (Do - So o

25.000 - 5.000) se importaría de otros países.

Supongamos que el gobierno impone un contingente de importación. Esto impide a la economía nacional

importar tanto como antes. Tras la imposición del contingente, las importaciones quedarían automáticamente

limitadas a (D1 - S1 ó 20.000 - 10.000) unidades. El efecto del contingente es que, a los precios vigentes, la

demanda será superior a la oferta. A fin de satisfacer la demanda, los proveedores nacionales tendrán que

producir cualquier cantidad demandada por encima del contingente. La curva de la oferta nacional se

representa en negrita. Un contingente tiene el efecto de desplazar la curva de la oferta a la derecha en una

medida equivalente a la cuantía del contingente, siempre que el precio sea superior al precio mundial. Dado

que el costo de producción de estas unidades adicionales es sin lugar a dudas superior a los costos de su

importación, el precio nacional aumentará (Pq), produciendo un efecto semejante al de un arancel.

Precio

Contingente

Cantidad

Importaciones antes

Importaciones

después

Contingente

240

Excedente de consumidores: zona a+b, pérdida de consumidores: c+d+e+f+h;

Excedente del productor: zona g+c

Pérdida de eficiencia / pérdida neta de bienestar: zona d+h

¿Quién se beneficia de la parte que pierden los consumidores, representada por la

zona e+f?

Renta contingentaria: zona e+f

Como se ha estudiado en el módulo 3, con un arancel esta zona representa los ingresos del gobierno. Sin

embargo, en el caso de un contingente la zona e+f (la "renta") puede beneficiar a los titulares de una licencia

de importación. En nuestro caso, la renta es igual al precio interno de la mercancía (sin ningún arancel) menos

el precio mundial, multiplicado por el volumen de las importaciones, a saber, 100.000 libras [(20.000-10.000)

* 100 libras].

Quién es el beneficiario de la "renta" depende del método de asignación de las partes del contingente, a menos

que se subaste. En otras palabras, los efectos de un contingente sobre el bienestar dependerán de cómo

asigne el gobierno del país importador los derechos de importación legalmente reconocidos.

Cabe señalar que, en la práctica, los gobiernos podrían distribuir las partes del contingente basándose en la

participación anterior en el mercado de los importadores que recaudan las rentas contingentarias. De esta

manera, la existencia de un contingente puede proporcionar incentivos para que los importadores participen en

actividades poco productivas orientadas a aprovechar al máximo sus partes del contingente. Además, un

contingente otorga discreción en cuanto a la manera en que el gobierno asigna las licencias de importación.

Por consiguiente, se considera que los contingentes son menos transparentes y podrían conllevar ineficiencias

adicionales, motivo por el que los aranceles se suelen considerar como un sistema mejor de protección (véase

también la sección infra).

Basado en: Informe sobre el Comercio Mundial 2009, páginas 60 - 61.

2. EFECTOS DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS EN EL COMERCIO

Los efectos en el comercio de un contingente de importación y de un arancel también son diferentes en los

siguientes aspectos:

Los contingentes de importación son más restrictivos del comercio que los aranceles.

Mientras que un contingente de importación impone un límite absoluto a las importaciones de

mercancías, un arancel de importación no establece limitaciones en cuanto al volumen o el valor de las

importaciones. Si la demanda interna aumenta, también lo hacen las importaciones en el caso de un

arancel, pero no en el caso de un contingente.

Los contingentes de importación distorsionan el comercio más que los aranceles. La

imposición de un arancel sobre una base NMF permitiría obtener las importaciones del proveedor

extranjero más eficaz. Sin embargo, en el caso de un contingente la fuente de las importaciones

depende de a quién se conceda la licencia de importación, no del proveedor extranjero más eficaz.

241

La administración de un contingente de importación es menos transparente y más costosa

que un arancel. De la administración de las licencias en el marco de los contingentes dependerá

quién se beneficia de la "renta". Además, en los regímenes de licencias, los costos de administración y

de cumplimiento pueden ser muy elevados.

Es más difícil comparar las políticas comerciales entre países en el caso de un contingente

que en el de un arancel. Además, es más difícil medir los efectos comerciales de un contingente que

los de un arancel.

Estas diferencias entre un contingente arancelario y un arancel explican por qué en la OMC se prefieren, como

instrumento normativo de protección, los aranceles a las restricciones cuantitativas. En realidad, hay que

señalar que la prohibición general de los contingentes arancelarios tiene una función sistémica en el sistema

multilateral de comercio, a saber, la de preservar el valor de las concesiones arancelarias. Las condiciones de

acceso a los mercados conseguidas mediante negociaciones arancelarias en el marco del GATT/OMC se

socavarían fácilmente si los gobiernos Miembros pudieran imponer libremente restricciones o limitaciones sobre

el volumen o el valor de las importaciones.

III.B. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL PÁRRAFO 1 DEL

ARTÍCULO XI DEL GATT DE 1994

Los grupos especiales del GATT/OMC y el Órgano de Apelación han interpretado en varios casos las

obligaciones contenidas en el párrafo 1 del artículo XI. Entre las cuestiones principales que se han abordado

cabe mencionar las siguientes:

III.B.1. ALCANCE DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO XI

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO XI

Al referirse a las restricciones "aplicadas mediante contingentes, licencias de importación o de exportación, o

por medio de otras medidas '', en el párrafo 1 del artículo XI se estipula un amplio ámbito de aplicación de

medidas. En el asunto Japón - Comercio de semiconductores, el Grupo Especial del GATT resolvió que "[el]

texto [del párrafo 1 del artículo XI] era de vasto alcance: se aplicaba a todas las medidas impuestas o

mantenidas por [un Miembro] que prohibieran o restringieran la importación, la exportación o la venta para la

exportación de un producto, exceptuadas las que revistieran la forma de derechos de aduana, impuestos u

otras cargas" (Japón - Comercio de semiconductores, informe del Grupo Especial del GATT, párrafo 104).

El Consejo del Comercio de Mercancías, en una Decisión de 1996 (G/L/59, anexo), proporcionó una lista

ilustrativa de las maneras de hacer efectivas las restricciones cuantitativas. Esta lista comprende:

prohibiciones, prohibiciones excepto en determinadas condiciones, contingente global, contingente global

asignado por países, contingente bilateral (es decir, todo lo que no sea un contingente global), régimen de

licencias automáticas, régimen de licencias no automáticas, restricciones cuantitativas aplicadas mediante

operaciones de comercio de Estado, reglamentación sobre el contenido de aportación nacional, precio mínimo a

partir del cual se establece una restricción cuantitativa, limitación "voluntaria" de las exportaciones (es decir,

un acuerdo entre un país exportador y uno importador, en el que el primero limita voluntariamente el volumen

de sus exportaciones).

242

Ejemplos de medidas en el ámbito de aplicación del párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994

Los Grupos Especiales del GATT/OMC han constatado que las siguientes medidas entran en el ámbito de

aplicación del párrafo 1 del artículo XI:

En el asunto Japón - Comercio de semiconductores, el Grupo Especial comprobó que las prácticas

de concesión de licencias de exportación del Japón conllevaban retrasos de hasta tres meses en

la expedición de las licencias de exportación de los semiconductores destinados a Partes

Contratantes distintas de los Estados Unidos, lo que constituye una restricción a la exportación de

dichos productos que es incompatible con el artículo XI del GATT (Japón - Comercio de

semiconductores, párrafo 118 del informe del Grupo Especial del GATT);

En el asunto Estados Unidos - Camarones, el Grupo Especial constató que los Estados Unidos

actuaban de manera incompatible con el artículo XI del GATT de 1994 al imponer la prohibición

de importar los camarones y sus productos recogidos por embarcaciones de países extranjeros

sin una certificación de las autoridades de los Estados Unidos señalando que utilizaban métodos

que no producían la muerte accidental de tortugas marinas por encima de ciertos niveles (Estados

Unidos - Camarones, párrafo 7.16 del informe del Grupo Especial del GATT);

En el asunto India - Restricciones cuantitativas, el Grupo Especial observó que las medidas de la

India, incluido su régimen de licencias de importación discrecionales -en el que las licencias

no se concedían en todos los casos, sino basándose en elementos de fondo que no se indicaban

expresamente-, eran restricciones cuantitativas en el sentido del párrafo 1 del artículo XI del GATT

de 1994 (India - Restricciones cuantitativas, párrafo 5.130 del informe del Grupo Especial del

GATT);

En el asunto India- Automóviles, el Grupo Especial constató que la prescripción de equilibrio del

comercio de la India, que limitaba el volumen de las importaciones vinculándolas a un

compromiso de exportación, actuaba como restricción a la importación en el sentido del párrafo

1 del artículo XI del GATT de 1994, por lo que era incompatible con dicho párrafo (India -

Automóviles, párrafo 7.278 del informe del Grupo Especial del GATT).

2. RESTRICCIONES DE JURE Y RESTRICCIONES DE FACTO

El párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994 abarca tanto las restricciones de jure como las restricciones de

facto. Una medida es restrictiva de jure cuando ello se desprende claramente del propio texto del instrumento

jurídico. Por otra parte, una medida es restrictiva de facto cuando, si bien aparentemente no se desprende del

propio texto del instrumento jurídico, tiene en la práctica un efecto similar al de las indicadas en el párrafo 1

del artículo XI.

En el asunto Argentina - Pieles y cueros, las Comunidades Europeas adujeron que la medida de la Argentina

era incompatible con el párrafo 1 del artículo XI por permitir la presencia de representantes de las curtiembres

nacionales en los procedimientos de inspección aduanera de los cueros destinados a operaciones de

exportación e imponer con ello restricciones de facto a las exportaciones de cueros. El Grupo Especial sostuvo

243

que no podía caber la menor duda de que las disciplinas del párrafo 1 del artículo XI se aplicaban también a las

restricciones de facto (Argentina - Pieles y cueros, párrafo 11.17 del informe del Grupo Especial).

3. ACTUACIONES PRIVADAS ATRIBUIBLES A GOBIERNOS Y MEDIDAS NO VINCULANTES

Dado que el GATT es un acuerdo internacional entre gobiernos, en principio el párrafo 1 del artículo XI sólo

afecta a las restricciones cuantitativas impuestas por los gobiernos. Sin embargo, hay casos en los que

determinados comportamientos privados están fuertemente vinculados a algunas actuaciones

gubernamentales, por lo que sí entrarían en el ámbito de dicho párrafo del GATT de 1994. Además, las

medidas no obligatorias o las instrucciones informales emitidas por un gobierno pueden constituir restricciones

en virtud del artículo XI del GATT de 1994 si se aplican de una manera "equivalente" a las medidas obligatorias

(véase el recuadro infra).

Ejemplo de actuaciones privadas atribuibles a gobiernos y medidas no vinculantes:

Japón - Comercio de semiconductores (Informe del Grupo Especial del GATT)

En el asunto Japón - Comercio de semiconductores, el Gobierno del Japón pidió a los productores y

exportadores japoneses de semiconductores que no exportasen estos productos a ciertos terceros países

a precios inferiores a los costos de las compañías correspondientes para el cumplimiento de su Acuerdo

con los Estados Unidos acerca del comercio de semiconductores.

La CEE consideraba que dichas medidas constituían restricciones en el sentido del párrafo 1 del artículo XI

del GATT. El Japón sostenía por su parte que el derecho de los productores y exportadores japoneses a

exportar semiconductores al precio que desearan no estaba limitado por ninguna medida gubernamental.

Las medidas adoptadas por el Gobierno no eran jurídicamente vinculantes y no caían por tanto dentro del

ámbito de aplicación del párrafo 1 del artículo XI. Así pues, según el Japón, las empresas privadas

limitaban sus exportaciones por interés propio y esa medida de carácter privado quedaba fuera del

alcance del párrafo 1 del artículo XI (Japón - Comercio de semiconductores, párrafo 102 del informe del

Grupo Especial del GATT).

El Grupo Especial reconoció que no se podía considerar que todas las peticiones carentes de

obligatoriedad fuesen medidas en el sentido del párrafo 1 del artículo XI.

A este respecto, declaró que había dos criterios esenciales para determinar si las medidas adoptadas en

este caso constituían una infracción del artículo XI (Japón - Comercio de semiconductores, párrafos 108 -

109 del informe del Grupo Especial del GATT):

i) que había motivos fundados para pensar que los incentivos y desincentivos utilizados

bastaban para asegurar la efectividad de medidas que no tenían carácter obligatorio; y

i) que la aplicación de las medidas a fin de restringir las exportaciones de semiconductores a

precios inferiores a los costos de las compañías correspondientes dependiera

fundamentalmente de la acción o intervención gubernamental.

Tras examinar varios factores relativos al sistema de exportación de semiconductores del Japón (por

ejemplo, la obligación legal de los exportadores de facilitar informaciones sobre los precios de

exportación, la vigilancia sistemática de los costos y los precios de exportación por empresa y por

producto), el Grupo Especial llegó a la conclusión de que "el Gobierno del Japón había creado una

244

estructura administrativa que servía para ejercer la máxima presión posible sobre el sector privado a fin

de que éste dejara de exportar a precios inferiores a los costos de las correspondientes empresas". El

Grupo Especial consideraba que la razón de ser y los elementos esenciales del conjunto de medidas eran

los de un sistema formal de control de las exportaciones. En este caso la única diferencia era la ausencia

de obligaciones formales jurídicamente vinculantes en materia de exportación o de venta para la

exportación de semiconductores. Pero el Grupo Especial llegó a la conclusión de que la diferencia era de

forma y no de fondo, puesto que las medidas se aplicaban de manera tal que equivalían a prescripciones

obligatorias. Por lo tanto, el Grupo Especial llegó a la conclusión de que el conjunto de medidas constituía

un sistema coherente que restringía la venta para la exportación de los semiconductores objeto de

vigilancia a precios inferiores a los costos de la correspondiente empresa con destino a mercados distintos

del de los Estados Unidos, y que era incompatible con el párrafo 1 del artículo XI (Japón - Comercio de

semiconductores, párrafo 117 del informe del Grupo Especial del GATT).

4. RESTRICCIONES APLICADAS MEDIANTE "OPERACIONES DE COMERCIO DE ESTADO"

También se puede considerar que hay restricciones aplicadas mediante operaciones de comercio de Estado que

son incompatibles con el párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994. Esto está claro en la nota a los

artículos XI, XII, XIII, XIV y XVIII, que dispone que en los artículos XI, XII, XIII, XIV y XVIII las expresiones

"restricciones a la importación" o "restricciones a la exportación" se refieren igualmente a las aplicadas por

medio de transacciones procedentes del comercio de Estado.

Hay que señalar que el mero hecho de que las importaciones se efectúen por conducto de empresas de

comercio de Estado no constituye en sí mismo una restricción. Antes bien, para que se constatase que existe

una restricción, se debería probar que las operaciones de esa entidad de comercio de Estado son tales que

llevan a la imposición de una restricción (India - Restricciones cuantitativas, párrafo 5.134 del informe del

Grupo Especial).

En el asunto Corea - Carne vacuna, el Grupo Especial constató, en una resolución no examinada por el Órgano

de Apelación, que en el caso especial en que la empresa comercial del Estado posea un monopolio de las

importaciones y un monopolio de la distribución, cualquier restricción que imponga a la distribución de

productos importados dará lugar a una restricción a la importación de ese determinado producto sobre el que

se ejerce un monopolio. En otras palabras, el control efectivo tanto de los canales de importación como de los

de distribución ejercido por una empresa comercial del Estado supone que la imposición de cualquier medida

restrictiva, incluidas medidas internas, tendrá un efecto desfavorable sobre la importación de los productos de

que se trate. La Nota al artículo XI, por consiguiente, prohíbe que una empresa comercial del Estado que goce

de un derecho de monopolio sobre la importación y la distribución imponga cualquier restricción interna contra

los productos importados (Corea - Carne vacuna, párrafo 751 del informe del Grupo Especial).

III.B.2. MEDIDAS EN LA FRONTERA FRENTE A MEDIDAS INTERNAS

A pesar del amplio ámbito de aplicación del párrafo 1 del artículo XI del GATT, hay que señalar que se aplica a

las "medidas en la frontera" en contraposición a las "medidas internas" (que están sujetas a la norma de trato

nacional consagrada en el párrafo 4 del artículo III del GATT).

245

Párrafo 4 del artículo III del GATT de 1994

4. Los productos del territorio de todo Miembro importados en el territorio de cualquier otro Miembro

no deberán recibir un trato menos favorable que el concedido a los productos similares de origen

nacional, en lo concerniente a cualquier ley, reglamento o prescripción que afecte a la venta, la

oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribución y el uso de estos productos en el

mercado interior. Las disposiciones de este párrafo no impedirán la aplicación de tarifas

diferentes en los transportes interiores, basadas exclusivamente en la utilización económica de los

medios de transporte y no en el origen del producto (...).

No obstante, la Nota al artículo III del GATT de 1994 abre la posibilidad de que un gravamen ''percibido o

impuesto, en el caso del producto importado, en el momento o en el lugar de la importación'' se pueda

considerar como un impuesto interno y, por consiguiente, sujeto a las disposiciones del artículo III. Así pues,

en la práctica no siempre es fácil decidir si un impuesto se debe clasificar como una medida en la frontera, en

el sentido del párrafo 1 del artículo XI, o una medida interna, en el sentido del artículo III del GATT de 1994.

En el asunto India - Automóviles (DS146, DS175), la India alegó que el requisito de equilibrio del comercio

(que limitaba el valor de las importaciones al valor de las exportaciones) no era una medida en la frontera, por

lo que no constituía una restricción de las importaciones en el sentido del párrafo 1 del artículo XI. La India

opinaba que esta medida entraba en el ámbito del artículo III (párrafos 7.218-7.219). El Grupo Especial

declaró que los artículos III y XI del GATT de 1994 tenían distintos ámbitos de aplicación. Llegó a la conclusión

de que ''no cabe excluir a priori la posibilidad de que distintos aspectos de una medida puedan afectar a las

oportunidades competitivas de las importaciones en formas distintas, atrayéndolas al ámbito de aplicación ya

sea del artículo III (donde se ven afectadas las oportunidades competitivas en el mercado interior), ya sea del

artículo XI (donde se ven afectadas las oportunidades de importación mismas, es decir, la entrada en el

mercado), o incluso que pueda haber, tal vez en circunstancias excepcionales, una posibilidad de superposición

entre las dos disposiciones" (India - Automóviles, párrafos 7.223-7.224 del informe del Grupo Especial).

III.C. EXCEPCIONES A LA PROHIBICIÓN GENERAL DE

RESTRICCIONES CUANTITATIVAS

Las excepciones que permiten la derogación de la prohibición general de restricciones cuantitativas se pueden

clasificar en dos categorías: i) excepciones a la prohibición general de restricciones cuantitativas contenida en

el párrafo 2 del artículo XI del GATT de 1994; y ii) excepciones a la prohibición general de restricciones

cuantitativas contenida en otras disposiciones del GATT/OMC.

III.C.1. EXCEPCIONES EN VIRTUD DEL ARTÍCULO XI

Las excepciones establecidas en el párrafo 2 del artículo XI del GATT de 1994 son las siguientes:

1. prohibiciones o restricciones a la exportación aplicadas temporalmente para prevenir o

remediar una escasez aguda de productos alimenticios o de otros productos esenciales para

el Miembro exportador (párrafo 2 a) del artículo XI del GATT de 1994);

246

2. prohibiciones o restricciones a la importación o exportación necesarias para la aplicación de

normas o reglamentaciones sobre la clasificación, el control de la calidad o la comercialización

de productos destinados al comercio internacional (párrafo 2 b) del artículo XI del GATT de

1994); y

3. restricciones a la importación de cualquier producto agrícola* o pesquero cuando sean

necesarias para la ejecución de medidas gubernamentales que tengan por efecto restringir la

producción nacional de ciertos productos o eliminar un sobrante temporal de ciertos

productos nacionales (párrafo 2 c) del artículo XI del GATT de 1994).

Así pues, el párrafo 2 del artículo XI establece circunstancias especiales en las que sería necesario que los

Miembros se apartasen del principio de eliminación general de las restricciones cuantitativas. Sin embargo,

hay que señalar que raramente se invocan estas excepciones específicas.

*Nota

La excepción contenida en el párrafo 2 c) del artículo XI del GATT, que establece una dispensa casi

general para las políticas agrícolas y las medidas relacionadas con los productos de la pesca, fue la

disposición esencial que condujo al "trato especial" para la agricultura antes de la Ronda Uruguay. La

"excepción agrícola" expiró con la entrada en vigor del Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC. El

Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC sustituyó el párrafo 2 c) del artículo XI del GATT. El artículo 4 del

Acuerdo sobre la Agricultura dispone, entre otras cosas, que los contingentes deben convertirse en

aranceles (proceso normalmente llamado "arancelización"). Por consiguiente, sólo sigue siendo posible

aplicar restricciones cuantitativas a los productos de la pesca, que en el marco de la OMC son tratados

como productos no agrícolas. En esos casos, también es posible la aplicación no discriminatoria de las

restricciones cuantitativas contenidas en el artículo XIII del GATT de 1994, que se explican más adelante.

III.C.2. OTRAS EXCEPCIONES

Además del párrafo 2 del artículo XI del GATT de 1994, los Acuerdos del GATT/OMC contienen también otras

disposiciones que permiten a los Miembros apartarse de la prohibición general de las restricciones

cuantitativas, con sujeción a ciertos requisitos. Se han estudiado en el módulo 2. Incluyen los siguientes

aspectos:

excepciones generales (artículo XX del GATT de 1994);

excepciones relativas a la seguridad (artículo XXI del GATT de 1994);

acuerdos comerciales regionales (artículo XXIV del GATT de 1994);

excepciones por motivos de balanza de pagos y aplicación temporal de restricciones cuantitativas de

modo discriminatorio (artículos XII, XVIII.B y XIV del GATT de 1994);

exenciones (párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC);

247

medidas de salvaguardia en forma de contingentes (artículo XIX del GATT de 1994 y Acuerdo sobre

Salvaguardias)110

;

varias disposiciones sobre trato especial y diferenciado que figuran en los Acuerdos de la OMC (por

ejemplo, el párrafo 2 b) del artículo XVIII del GATT de 1994 - véase también el módulo 2).

Exención aplicable a los textiles y el vestido - ya no está en vigor

Los textiles y el vestido estaban, hasta hace algunos años, exentos de la aplicación del artículo XI del

GATT. En cambio, estaban sujetos al Acuerdo relativo al Comercio Internacional de los Textiles (conocido

normalmente como Acuerdo Multifibras, o "AMF") (1974-1994) y a una serie de acuerdos bilaterales, que

se eliminaron progresivamente y se integraron en las disciplinas del GATT de 1994 por medio del Acuerdo

sobre los Textiles y el Vestido ("ATV") de la OMC (1995-2005). El Acuerdo expiró el 1º de enero de

2005.

El AMF permitía la aplicación de contingentes con arreglo a un régimen especial, que administraba el

comercio mediante contingentes. En el marco de ese régimen, los productos textiles y el vestido estaban

sujetos a contingentes de importación, en los que se permitía a los países importadores discriminar entre

los exportadores de estos productos. Las normas aplicables eran muy peculiares, y entre ellas estaban las

disposiciones de "flexibilidad" para la utilización de estos contingentes, como la "transferencia del

remanente" (posibilidad utilizar más tarde una parte inutilizada del contingente), "utilización

anticipada" (posibilidad de utilizar antes parte del contingente del año siguiente) y "compensación" de

los contingentes (posibilidad de intercambiar una parte de un contingente por la de otro de un producto

diferente).

El ATV, negociado en la Ronda Uruguay, era un acuerdo encaminado a integrar gradualmente en el GATT

el sector de los textiles y el vestido, cuyo último contingente se levantó el 1º de enero de 2005. La

expiración del período de transición de 10 años para la aplicación del ATV significa que el comercio de

textiles y prendas de vestir no está ya sujeto a contingentes con arreglo a un régimen especial excluido de

las reglas normales de la OMC/GATT, sino que más bien está ahora regulado por las normas y disciplinas

generales consagradas en el sistema multilateral de comercio. Por tanto, los contingentes dejaron de

aplicarse, y los países importadores de textiles ya no pueden discriminar entre exportadores.

110 En virtud del artículo XIX del GATT de 1994 y del Acuerdo sobre Salvaguardias, los Miembros pueden

aplicar medidas de salvaguardia, entre otras maneras en forma de contingentes, en caso de un auge de las

importaciones que cause o amenace con causar un grave perjuicio a la rama de producción nacional que

fabrica productos semejantes directamente competitivos. Véase también el módulo 2.

248

III.D. CONTINGENTES ARANCELARIOS FRENTE A

CONTINGENTES

En el marco de la OMC hay que distinguir entre contingentes y contingentes arancelarios, puesto que los

primeros suelen estar prohibidos, mientras que los segundos son un tipo de arancel, por lo que están

permitidos en los Acuerdos de la OMC.

Un contingente arancelario es un arancel de dos niveles vinculado a un volumen de mercancías en el que se

pueden importar cantidades previamente establecidas de un producto a un tipo de derechos de aduana

"preferencial" (es decir, más bajo) durante un período determinado (tipo dentro del contingente). Una vez

completado el volumen del contingente arancelario, se puede seguir importando el producto sin limitaciones,

pero pagando un tipo de arancel más alto (tipo fuera del contingente). En otras palabras, se podría importar

cualquier cantidad del producto pagando el arancel fuera del contingente. Esto es diferente de un contingente,

en el que la característica principal es un límite absoluto del volumen que se podría importar (es decir, se

prohíben las importaciones superiores al volumen prescrito, aun cuando se esté dispuesto a pagar un arancel

de importación mucho más elevado). En consecuencia, se considera que los contingentes arancelarios son

menos restrictivos del comercio que los contingentes.

En tanto que en varios casos los volúmenes de los contingentes arancelarios se distribuyen en régimen NMF,

las Listas de algunos Miembros de la OMC incluyen un elemento de "asignación contingentaria" que está sujeto

a las disciplinas establecidas en el artículo XIII del GATT de 1994 (que se explica más adelante).

La figura infra ofrece un ejemplo de contingente arancelario. En este ejemplo, las importaciones realizadas en

el marco del contingente arancelario (hasta 1.000 toneladas) están sujetas a un arancel del 10 por ciento. Las

efectuadas fuera del contingente arancelario (importaciones fuera del contingente) tienen que pagar un arancel

del 80 por ciento.

Tipo arancelario Límite del contingente

Fuera del contingente

Derechos del

80%

Dentro del contingente

Volumen de importación

Derechos del 10%

249

III.E. APLICACIÓN NO DISCRIMINATORIA DE LAS

RESTRICCIONES CUANTITATIVAS

El artículo XIII del GATT de 1994 contiene los requisitos establecidos para los casos en los que se permite

utilizar restricciones cuantitativas, así como en el caso de los contingentes arancelarios:

Artículo XIII: Aplicación no discriminatoria de las restricciones cuantitativas

1. Ninguna parte contratante impondrá prohibición ni restricción alguna a la importación de un

producto originario del territorio de otra parte contratante o a la exportación de un producto destinado al

territorio de otra parte contratante, a menos que se imponga una prohibición o restricción semejante a la

importación del producto similar originario de cualquier tercer país o a la exportación del producto similar

destinado a cualquier tercer país.

2. Al aplicar restricciones a la importación de un producto cualquiera, las partes contratantes

procurarán hacer una distribución del comercio de dicho producto que se aproxime lo más posible a la que

las distintas partes contratantes podrían esperar si no existieran tales restricciones, y, con este fin,

observarán las disposiciones siguientes:

a) Siempre que sea posible, se fijarán contingentes que representen el monto global de las

importaciones autorizadas (estén o no repartidos entre los países abastecedores), y se

publicará su cuantía, de conformidad con el apartado b) del párrafo 3 de este artículo;

b) Cuando no sea posible fijar contingentes globales, podrán aplicarse las restricciones

mediante licencias o permisos de importación sin contingente global;

c) Salvo a los efectos de aplicación de contingentes asignados de conformidad con el

apartado d) de este párrafo, las partes contratantes no prescribirán que las licencias o

permisos de importación sean utilizados para la importación del producto de que se trate

procedente de una fuente de abastecimiento o de un país determinado;

d) Cuando se reparta un contingente entre los países abastecedores, la parte contratante

que aplique las restricciones podrá ponerse de acuerdo sobre la repartición del

contingente con todas las demás partes contratantes que tengan un interés substancial

en el abastecimiento del producto de que se trate. En los casos en que no pueda

razonablemente aplicarse este método, la parte contratante interesada asignará, a las

partes contratantes que tengan un interés substancial en el abastecimiento de este

producto, partes proporcionales a la contribución aportada por ellas al volumen o valor

total de las importaciones del producto indicado durante un período representativo

anterior, teniendo debidamente en cuenta todos los factores especiales que puedan o

hayan podido influir en el comercio de ese producto. No se impondrán condiciones ni

formalidades que impidan a cualquier parte contratante utilizar íntegramente la parte del

volumen o del valor total que le haya sido asignada, a reserva de que la importación se

efectúe en el plazo prescrito para la utilización del contingente.*

(...)

250

5. Las disposiciones de este artículo se aplicarán a todo contingente arancelario instituido o

mantenido por una parte contratante; además, en la medida de lo posible, los principios de este artículo

serán aplicables también a las restricciones a la exportación.

El párrafo 1 del artículo XIII del GATT de 1994 establece el principio básico de la no discriminación en la

aplicación de restricciones cuantitativas y contingentes arancelarios, que es la otra cara de la moneda del

principio NMF, estudiado en el módulo 2. Por consiguiente, si se autorizan los contingentes arancelarios, éstos

se deben imponer sobre una base no discriminatoria, es decir, no se impondrá restricción alguna a la

importación de los productos de un Miembro a menos que se imponga una restricción semejante a la

importación de productos similares procedentes de otros Miembros. En otras palabras, un Miembro no puede

limitar el volumen de las importaciones procedentes de unos Miembros pero no el de otros. Cabe suponer que

el Miembro impone dichas restricciones de manera no discriminatoria.

En el párrafo 2 del artículo XIII del GATT de 1994 se dispone que, al aplicar restricciones a la importación de

un producto cualquiera, los Miembros procurarán hacer una distribución del comercio de dicho producto que se

aproxime lo más posible a la que los distintos Miembros podrían esperar si no existieran tales restricciones. En

el asunto CE - Banano III, el Grupo Especial, en una constatación que no examinó el Órgano de Apelación,

declaró que el objetivo y finalidad del párrafo 2 del artículo XIII era reducir al mínimo la incidencia de las

restricciones cuantitativas en las corrientes comerciales (CE - Banano III, párrafo 7.86 del informe del Grupo

Especial, véase el Estudio de un caso práctico).

A este respecto, en el párrafo 2 d) del artículo XIII se establece la posibilidad de asignar partes de

contingentes arancelarios a países abastecedores específicos. No obstante, con arreglo a la parte introductoria

del párrafo 2 del artículo XIII, la asignación de contingentes entre los Miembros exportadores debe tener por

objeto garantizar que las restricciones cuantitativas no distorsionen los intercambios comerciales normales.

Para lograrlo, los contingentes deben distribuirse de manera que coincidan lo más posible con las

participaciones que previsiblemente habría habido en el mercado si no existieran esos contingentes.

En el párrafo 2 d) del artículo XIII se especifica además el trato que debe darse a los Miembros que tengan "un

interés sustancial en el abastecimiento del producto de que se trate" cuando se reparta un contingente entre

países abastecedores específicos. En el caso de esos Miembros, según lo dispuesto en la primera frase del

párrafo 2 d) del artículo XIII, el Miembro que se propone imponer restricciones puede ponerse de acuerdo con

ellos. En los casos en que no pueda razonablemente aplicarse este método, deberá asignarles partes del

contingente (o contingente arancelario) sobre la base de los criterios especificados en la segunda frase del

párrafo 2 d) del artículo XIII.

Puede autorizarse la asignación de cuotas específicas por países a Miembros que no tengan un interés

sustancial en el abastecimiento del producto, pero ésta debe ajustarse a las prescripciones del párrafo 2 d) del

artículo XIII (CE - Banano III, párrafos 7.71-7.73 del informe del Grupo Especial).

En el asunto CE - Productos avícolas, el Órgano de Apelación declaró que aun cuando un contingente

arancelario fuera el resultado de negociaciones de compensación en virtud del artículo XXVIII (Modificación de

las listas - estudiado en el módulo 4), se debía aplicar de manera no discriminatoria (CE -Productos avícolas,

párrafo 100 del informe del Órgano de Apelación). El Órgano de Apelación coincide también con el Grupo

Especial en que el cálculo de las participaciones en el contingente arancelario debe basarse en las

251

importaciones totales, con inclusión de las importaciones procedentes de no Miembros (CE - Productos

avícolas, párrafos 230-232 del informe del Grupo Especial; párrafo 106 del informe del Órgano de Apelación).

Nota

Véase también infra la sección relativa al Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de

Importación.

252

EJERCICIOS:

2. ¿En qué consisten las restricciones cuantitativas?

3. ¿Cuáles son las diferencias entre los efectos comerciales de un contingente de importación y un arancel

de importación?

4. ¿Qué medidas entran en el ámbito de aplicación del párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994?

5. ¿Qué es un contingente arancelario y cuáles son las diferencias entre un contingente arancelario y una

restricción cuantitativa?

6. Sírvase resumir las disciplinas de la OMC sobre la aplicación de restricciones cuantitativas y contingentes

arancelarios.

253

ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS

ESTUDIO DE UN CASO PRÁCTICO 1: CE - BANANO III

(CE - Régimen para la importación, venta y distribución de bananos) (DS27)

Partes Acuerdos Cronología de la diferencia

Reclamantes Ecuador,

Guatemala,

Honduras,

México,

Estados Unidos

Artículos I, III, X y XIII del

GATT de 1994

Artículos II y XVII del AGCS

Párrafo 3 del artículo 1 del

Acuerdo sobre

Procedimientos para el

Trámite de Licencias de

Importación

Exención relativa al Convenio

de Lomé (*)

Establecimient

o del Grupo

Especial

8 de mayo

de 1996

Distribución del

informe del

Grupo Especial

22 de

mayo de

1997

Demandado Comunidades

Europeas

Distribución del

informe del

Órgano de

Apelación

9 de

septiembr

e de 1997

Adopción 25 de

septiembr

e de 1997

(*)En el módulo 2 se da una definición de exención.

Medida y producto en litigio

Medidas en litigio: El régimen de las Comunidades Europeas para la importación, distribución y venta de

bananos, introducido el 1° de julio de 1993 y establecido por el Reglamento N° 404/93 del Consejo

(Reglamento 404/93).

Productos en litigio: Bananos importados de terceros países.

Aspectos fácticos

El régimen de las Comunidades Europeas para la importación, distribución y venta de bananos establecido por

el Reglamento N° 404/93 aplicaba regímenes de importación diferentes a tres categorías de importaciones:

i) las importaciones tradicionales de 12 Estados ACP; ii) las importaciones no tradicionales de Estados ACP,

que consisten en las cantidades de plátanos que sobrepasen las cantidades tradicionales suministradas por los

Estados ACP tradicionales y las cantidades exportadas por los Estados ACP que no son proveedores

tradicionales de la CE; y iii) las importaciones de países terceros (no ACP).

254

La CE aplica los siguientes aranceles a estas importaciones de plátanos:

Régimen arancelario de la CE para las importaciones de plátanos

Categoría de las

importaciones de plátanos

Origen/Definición Aranceles aplicados

Plátanos tradicionales ACP Plátanos sometidos a límites

cuantitativos fijados por países,

por un total de

857.700 toneladas para cada

uno de 12 países ACP.

En franquicia arancelaria.

Plátanos no tradicionales

ACP

Importaciones ACP superiores a

las asignaciones "tradicionales"

para países ACP tradicionales o

toda cantidad suministrada por

países ACP que son proveedores

no tradicionales.

En franquicia arancelaria

hasta 90.000 toneladas,

divididas en asignaciones

otorgadas a países específicos

y a una categoría de "otros

países ACP";

693 ecus por tonelada para los

envíos no incluidos en el

contingente en 1996/97.

Plátanos de países terceros Importaciones de cualquier

origen no ACP.

75 ecus por tonelada hasta un

total de 2,11 millones de

toneladas, según lo dispuesto

en la Lista de la CE. En 1995

y 1996 se agregaron 353.000

toneladas. Se otorgaron con

asignaciones a países

específicos que son parte en el

Acuerdo Marco para el Banano

(AMB) y una categoría de

"otros países";

793 ecus por tonelada para los

envíos no incluidos en el

contingente en 1996/97.

Véase el párrafo 6.7 del informe del Grupo Especial.

255

Resumen de las principales constataciones del Grupo Especial y del Órgano de Apelación

relativas a esta parte del procedimiento

1. Principio general en el

marco del párrafo 1 del

artículo XIII del GATT de 1994

El párrafo 1 del artículo XIII establece un principio básico de no

discriminación en la aplicación de restricciones cuantitativas y

contingentes arancelarios. A tenor del párrafo 1 del artículo XIII

no pueden imponerse prohibiciones o restricciones a la

importación o exportación de un producto de un Miembro a menos

que se imponga una prohibición o restricción semejante a la

importación del producto similar originario de cualquier tercer país

o a la exportación del producto similar destinado a cualquier

tercer país (CE-Banano III, párrafo 160 del informe del Órgano de

Apelación).

2. Asignación de contingentes

arancelarios entre Miembros

sin un interés sustancial en el

abastecimiento de bananos a la

CE

La asignación de cuotas a Miembros que no tengan un interés

sustancial debe estar sujeta al principio básico de no

discriminación. Si se aplica ese principio de no discriminación a la

asignación de cuotas del contingente arancelario a Miembros que

no tengan un interés sustancial, es evidente que un Miembro no

puede atribuir, por acuerdo o asignación, cuotas del contingente

arancelario a algunos Miembros que no tengan un interés

sustancial y no a otros. De hacerlo así, su proceder es claramente

incompatible con la prescripción del párrafo 1 del artículo XIII,

que prohíbe a un Miembro imponer una restricción a la

importación de un producto originario de otro Miembro a menos

que se imponga a la importación del producto similar originario de

cualquier tercer país una restricción "semejante" (CE-Banano III,

párrafo 161 del informe del Órgano de Apelación).

La atribución, por acuerdo o asignación, de cuotas del contingente

arancelario a algunos Miembros que no tenían un interés

sustancial en el abastecimiento de banano a las Comunidades

Europeas y no a otros Miembros es incompatible con las

prescripciones del párrafo 1 del artículo XIII del GATT de 1994

(CE-Banano III, párrafo 7.89 del informe del Grupo Especial;

párrafo 162 del informe del Órgano de Apelación).

3. Normas relativas a la

reasignación de contingentes

arancelarios del Acuerdo Marco

para el Banano (AMB)

Con arreglo a las normas relativas a la reasignación de

contingentes arancelarios del AMB, la parte de la cuota de un

contingente arancelario no utilizada por el país parte en el AMB al

que se haya asignado esa cuota, podrá ser reasignada, previa

solicitud conjunta de los países partes en el AMB, a los demás

países partes en el AMB. Esas normas relativas a la reasignación

permiten excluir a los países abastecedores de banano que no

sean partes en el AMB de la participación en las partes no

utilizadas de un contingente arancelario, con lo que no se impone

a las importaciones procedentes de los países AMB y a los

256

procedentes de otros Miembros una restricción "semejante" (CE-

Banano III, párrafo 163 del informe del Órgano de Apelación).

Las normas relativas a la reasignación de contingentes

arancelarios del AMB son incompatibles con las prescripciones del

párrafo 1 del artículo XIII del GATT de 1994. Además, la

reasignación de las partes no utilizadas de una cuota del

contingente arancelario exclusivamente a los demás países AMB y

no a los demás Miembros abastecedores de banano que no son

partes en el AMB, no da lugar a una distribución de las cuotas del

contingente arancelario que se aproxime lo más posible a la

distribución del comercio "que [los distintos Miembros] podrían

esperar si no existieran tales restricciones". Así pues, las normas

relativas a la reasignación de contingentes arancelarios del AMB

son también incompatibles con la introducción general del

párrafo 2 del artículo XIII del GATT de 1994 (CE-Banano III,

párrafos 7.70 y 7.89 del informe del Grupo Especial; párrafo 163

del informe del Órgano de Apelación).

EJEMPLO ILUSTRATIVO

Eliminación general de las restricciones cuantitativas y Aplicación no discriminatoria

de las restricciones cuantitativas y los contingentes arancelarios - Párrafo 1 del

artículo XI y artículo XIII del GATT de 1994

SITUACIÓN HIPOTÉTICA

Supongamos que Medatia, Vanin y Tristat son Miembros de la OMC. Durante muchos años han sido los

principales productores y exportadores de pantallas de cristal líquido del mundo. En 2002, Vanin y Tristat

comenzaron a producir pantallas con nuevos diseños y mayor calidad. Debido al escaso costo de la mano de

obra, ambos países han podido mantener sus costos de producción relativamente bajos.

A partir de 2003, las pantallas de Vanin y Tristat comenzaron a competir con las de Medatia tanto en el

mercado mundial como en el mercado interno de Medatia. Gracias a la ventaja del costo, los productores de

Vanin y Tristat pueden exportar sus pantallas a Medatia a precios más bajos que los de fabricación propia. Las

pantallas de Vanin fueron el dos por ciento (20.000 unidades) del total de pantallas importadas por Medatia en

2003 y 2004, y las de Tristat el cinco por ciento (50.000 unidades) de la importación total de Medatia durante

el mismo período.

257

PREGUNTA 1

En 2004, Medatia publicó el Reglamento 200 - 2004, que impone la exportación de una pantalla por cada una

de las importadas en un año determinado. Con arreglo al reglamento, si el volumen de las exportaciones no

sobrepasa en ningún momento el de las importaciones, un importador puede seguir importando pantallas, pero

se le pediría que pagase un depósito en ese momento para garantizar el cumplimiento del requisito de

exportación al final del año.

Desde la publicación del reglamento, Medatia ha importado menos pantallas debido al requisito del pago del

depósito. En particular, el volumen de las importaciones de pantallas procedentes de Vanin y Tristat en 2005

disminuyó a 10.000 unidades y 30.000 unidades respectivamente. En 2006, los volúmenes descendieron

ulteriormente hasta 8.000 unidades en el caso de Vanin y 20.000 unidades en el de Tristat.

Tanto Vanin como Tristat consideran que el Reglamento 200 - 2004 de Medatia constituye una restricción de

las importaciones de pantallas de cristal líquido. Vanin y Tristat han decidido recurrir al sistema de solución de

diferencias de la OMC en el marco del Entendimiento sobre Solución de Diferencias o "ESD". Celebran

consultas con Medatia con miras a alcanzar un solución mutuamente acordada; sin embargo, las partes no

llegan a ningún acuerdo. Vanin y Tristat optan por solicitar el establecimiento de un Grupo Especial de la OMC.

¿Qué argumentos aconsejaría que esgrimieran Vanin y Tristat ante el Grupo Especial de la OMC?

ARGUMENTO PROPUESTO

Vanin y Tristat pueden aducir que el Reglamento 200 - 2004 de Medatia es incompatible con el párrafo 1 del

artículo XI del GATT de 1994, porque constituye una medida que tiene el efecto de restringir la importación de

pantallas. Sus alegaciones pueden ser las siguientes:

El reglamento entra en el ámbito de aplicación del párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994. Al referirse a

restricciones ya sean aplicadas mediante contingentes, licencias de importación o de exportación, o "por medio

de otras medidas", el párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994 abarca una amplia gama de medidas (véase el

asunto Japón - Comercio de semiconductores, párrafo 104 del informe del Grupo Especial del GATT). A este

respecto, pueden alegar que "cualquier forma de limitación impuesta a la importación o que guarde relación

con ella constituye una restricción a la importación en el sentido del párrafo 1 del artículo XI del GATT de

1994" (véase el asunto India - Automóviles, párrafo 7.257 del informe del Grupo Especial).

Vanin y Tristat pueden sostener que la medida es incompatible con la OMC, porque requiere que un importador

pague un depósito en el caso de que no se mantenga el umbral de un producto exportado por cada uno

importado. Es importante señalar que el párrafo 1 del artículo XI no sólo comprende las restricciones de jure,

sino también las de facto (véase el asunto Argentina - Pieles y cueros, párrafo 11.17 del informe del Grupo

Especial). Cuando una medida no es restrictiva a primera vista, pero tiene un efecto similar en la práctica a los

indicados en el párrafo 1 del artículo XI, la medida es restrictiva de facto. Si bien el reglamento no impone un

límite numérico a las importaciones de pantallas, tiene el efecto de restringir la importación de este producto

procedente de Vanin y Tristat. En este sentido, la condición de pagar un depósito a fin de garantizar que al

final del año se cumpla el requisito de exportación tiene el efecto de limitar el volumen de las importaciones en

relación con el de las exportaciones, al hacer la importación más onerosa que si la condición no hubiese

existido, creando de esta manera un desincentivo a las importaciones (véase el asunto India - Automóviles,

párrafos 7.264 - 7.281 del informe del Grupo Especial). Vanin y Tristat pueden aducir que, desde la

promulgación del reglamento, las importaciones de pantallas de cristal líquido han disminuido, pasando de

20.000 y 50.000 unidades a 10.000 y 30.000 unidades respectivamente.

258

PREGUNTA 2

Al comienzo de 2008, los Miembros de la OMC concedieron a Medatia una exención en el marco del párrafo 3

del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC. La exención permite a Medatia imponer a las

importaciones de pantallas de cristal líquido un contingente mundial de 500.000 unidades al año para los tres

años siguientes (a saber, de 2008 a 2010). Medatia asigna el contingente de la manera siguiente: 20.000

para Vanin, 5.000 para Tristat; y 475.000 para el resto de los países proveedores. Tristat no está satisfecho

con la asignación del contingente y le ha pedido su consejo.

ARGUMENTO PROPUESTO

El párrafo 1 del artículo XIII establece el principio básico de no discriminación en la aplicación de restricciones

cuantitativas y contingentes arancelarios. Estipula que no pueden imponerse prohibiciones o restricciones a la

importación o exportación de un producto de un Miembro a menos que se imponga una prohibición o

restricción semejante a la importación del producto similar originario de cualquier tercer país o a la exportación

del producto similar destinado a cualquier tercer país (Véase CE - Banano III, párrafo 160 del informe del

Órgano de Apelación).

A este respecto, el párrafo 2 d) del artículo XIII permite a los Miembros asignar partes de contingentes

arancelarios a países abastecedores específicos. No obstante, con arreglo a la parte introductoria delpárrafo 2

del artículo XIII, la asignación de contingentes entre los Miembros exportadores debe tener por objeto

garantizar que las restricciones cuantitativas no distorsionen los intercambios comerciales normales.

Tristat puede alegar que la asignación de contingentes por parte de Medatia es incompatible con la

introducción del párrafo 2 del artículo XIII del GATT de 1994, que exige que la distribución de los contingentes

se aproxime "lo más posible a la que los distintos Miembros podrían esperar si no existieran tales

restricciones''. Según la distribución de las importaciones de pantallas de cristal líquido procedentes de Vanin y

Tristat en 2003 y 2004, las importaciones de Vanin representaron el 5 por ciento, mientras que las de Tristat

fueron del 2 por ciento. En virtud de la presente medida, la participación de Vanin es del 4 por ciento y la de

Tristat del 1 por ciento. Por consiguiente, Tristat puede aducir que se le deberían asignar más importaciones

con arreglo a la participación que cabría esperar si no existiera esa restricción.

259

IV. OTROS OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS

EN SÍNTESIS

Además de las restricciones cuantitativas, hay varias otras medidas no arancelarias que también podrían

tener el efecto de restringir el acceso de las mercancías a los mercados, y por consiguiente convertirse en

obstáculos al comercio. Algunas de las medidas comprendidas en los Acuerdos de la OMC son, por

ejemplo, los obstáculos técnicos al comercio, la falta de transparencia en los reglamentos comerciales, las

formalidades aduaneras y las prácticas arbitrarias de valoración en aduana. Como se ha mencionado al

comienzo del presente módulo, en los casos en los que las medidas no arancelarias se basan en un

objetivo legítimo (es decir, medidas para proteger el medio ambiente o la salud), los Miembros han de

cumplir las condiciones específicas establecidas en los Acuerdos de la OMC para garantizar que la

aplicación de esas medidas no se convierta en un obstáculo al comercio.

Hay varias medidas no arancelarias que en este momento están sujetas a las disciplinas multilaterales de

la OMC aplicables a todos los Miembros, entre las que cabe mencionar las siguientes:

Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

Artículo V del GATT de 1994 sobre libertad de tránsito

Artículo VII del GATT de 1994 y Acuerdo sobre Valoración en Aduana

Artículo VIII del GATT de 1994 sobre derechos y formalidades referentes a la importación y a la

exportación

Artículo X del GATT de 1994 sobre publicación y aplicación de los reglamentos comerciales

Acuerdo sobre Normas de Origen

Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición

Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación

Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio

IV.A. MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Y

OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

Las medidas sanitarias y fitosanitarias, así como los reglamentos técnicos, las normas y los procedimientos de

evaluación de la conformidad, pueden restringir el acceso de las mercancías a los mercados. Los Miembros

reconocen que dichas medidas pueden ser necesarias para obtener objetivos legítimos, por ejemplo garantizar

la inocuidad de los alimentos o proteger la vida o la salud de las personas y de los animales o para preservar

los vegetales. Sin embargo, reconocen asimismo que algunas veces pueden ir más allá de lo necesario para

alcanzar dichos objetivos y ser utilizadas para proteger a los productores nacionales de la competencia

260

extranjera. Hay quien considera que el interés en utilizar este tipo de medidas con fines proteccionistas

probablemente aumentará a medida que se reduzcan los aranceles de importación de las mercancías.

El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) y el Acuerdo sobre

Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) tratan de alcanzar un equilibrio entre la necesidad de recurrir

a dichas medidas para conseguir objetivos legítimos y la necesidad de evitar restricciones encubiertas u

obstáculos innecesarios al comercio internacional. En ellos se reconoce explícitamente el derecho de los

Miembros a buscar objetivos normativos legítimos, siempre que no se creen obstáculos innecesarios al

comercio y no se discriminen de manera injustificada los productos procedentes de otros Miembros.

IV.A.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ACUERDO MSF

El Acuerdo MSF es aplicable a cualquier medida con fines de protección dentro del territorio de un Miembro

(véase el Anexo A del Acuerdo MSF):

a) para proteger la salud y la vida de los animales o para preservar los vegetales en el territorio del

Miembro de los riesgos resultantes de la entrada, radicación o propagación de plagas, enfermedades y

organismos patógenos o portadores de enfermedades;

b) para proteger la vida y la salud de las personas y de los animales en el territorio del Miembro de los

riesgos resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los

productos alimenticios, las bebidas o los piensos;

c) para proteger la vida y la salud de las personas en el territorio del Miembro de los riesgos resultantes

de enfermedades propagadas por animales, vegetales o productos de ellos derivados, o de la entrada,

radicación o propagación de plagas; o

d) para prevenir o limitar otros perjuicios en el territorio del Miembro resultantes de la entrada,

radicación o propagación de plagas.

Procede señalar que para la cobertura y la aplicación del Acuerdo MSF lo que importa no es el tipo de

mercancías en juego, sino más bien el objetivo de la medida y que afecte directa o indirectamente al comercio

internacional.

Para los fines del Acuerdo MSF, el término "animales" comprende los peces y la fauna; y el de "vegetales", los

bosques y la flora silvestre.

IV.A.2. OBJETIVOS Y PRINCIPALES DISCIPLINAS DEL ACUERDO MSF

El Acuerdo MSF reconoce el derecho de los Miembros a aplicar las medidas necesarias para proteger la salud y

la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales de los riesgos sanitarios y

fitosanitarios, reduciendo al mismo tiempo al mínimo los efectos negativos e innecesarios sobre el comercio.

Por tanto, el derecho de los Miembros a adoptar medidas sanitarias y fitosanitarias para conseguir el nivel de

protección que consideran adecuado está sujeto a ciertas condiciones. Así pues, los Miembros pueden adoptar

una medida siempre que:

261

i) sólo se aplique en cuanto sea necesaria para proteger la salud y la vida de las personas y de

los animales o para preservar los vegetales (párrafo 2 del artículo 2 del Acuerdo MSF);

ii) esté basada en principios científicos y no se mantenga sin testimonios científicos suficientes

excepto cuando los testimonios científicos pertinentes sean insuficientes (párrafo 2 del

artículo 2 y párrafo 7 del artículo 5 del Acuerdo MSF); y que las medidas

iii) no discriminen de manera arbitraria o injustificable entre Miembros en que prevalezcan

condiciones idénticas o similares, ni entre su propio territorio y el de otros Miembros, y no se

aplicarán de manera que constituyan una restricción encubierta del comercio internacional

(párrafo 3 del artículo 2 del Acuerdo MSF).

Con vistas a facilitar el comercio internacional, el Acuerdo MSF promueve la armonización de las medidas

sanitarias y fitosanitarias de los Miembros, pidiendo que las basen en las normas, directrices o

recomendaciones internacionales elaboradas por la Comisión del Codex Alimentarius (Codex), la Organización

Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) cuando

existan (párrafo 1 del artículo 3 del Acuerdo MSF). No obstante, los Miembros podrán establecer o mantener

medidas sanitarias o fitosanitarias que representen un nivel de protección sanitaria o fitosanitaria más elevado

que el que se lograría mediante medidas basadas en las normas, directrices o recomendaciones internacionales

pertinentes. Sin embargo, estas medidas sólo se mantendrán si existe una justificación científica, de

conformidad con las disposiciones relativas a la evaluación del riesgo (párrafo 3 del artículo 3 del Acuerdo

MSF).

El acuerdo MSF también prevé que un Miembro acepte una medida sanitaria o fitosanitaria de otro Miembro

como equivalente de la suya si dicha medida logra el nivel adecuado de protección sanitaria o fitosanitaria

(artículo 4 del Acuerdo MSF).

IV.A.3. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ACUERDO OTC

El Acuerdo OTC es aplicable a todos los reglamentos técnicos, normas y procedimientos de evaluación de la

conformidad que se utilizan en el comercio de mercancías, es decir, tanto a los productos agropecuarios como

industriales (párrafo 3 del artículo 1 y Anexo 1 del Acuerdo OTC). El Acuerdo OTC comprende:

Reglamentos técnicos: medidas que establecen las características de un producto o los procesos y

métodos de producción con ellas relacionados y cuya observancia es obligatoria.

Normas: medidas aprobadas por una institución reconocida, que prevén, para un uso común y

repetido, reglas, directrices o características para los productos o los procesos de producción conexos y

cuya observancia es voluntaria (es decir, no obligatoria).

Procedimientos de evaluación de la conformidad: procedimientos utilizados, directa o indirectamente,

para determinar que se cumplen las prescripciones pertinentes de los reglamentos técnicos o normas

(por ejemplo pruebas, verificación, inspección y certificación).

El Acuerdo OTC NO es aplicable a las medidas sanitarias y fitosanitarias definidas en el Anexo A del Acuerdo

MSF (véase el párrafo 5 del artículo 1 del Acuerdo OTC).

262

IV.A.4. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL ACUERDO OTC

El principal objetivo del Acuerdo OTC es garantizar que los reglamentos técnicos, las normas y los

procedimientos de evaluación de la conformidad no creen obstáculos innecesarios al comercio internacional. A

tal fin, los reglamentos técnicos no restringirán el comercio más de lo necesario para alcanzar un objetivo

legítimo, teniendo en cuenta los riesgos que crearía no alcanzarlo. Tales objetivos legítimos son, entre otros:

los imperativos de la seguridad nacional; la prevención de prácticas que puedan inducir a error; la protección

de la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente (párrafo 2 del

artículo 2 del Acuerdo OTC). Sin embargo, las medidas adoptadas para alcanzar esos objetivos legítimos se

deben ajustar a las disposiciones del Acuerdo OTC, en particular que no se apliquen en forma tal que

constituyan un medio de discriminación arbitrario o injustificado entre los países en que prevalezcan las

mismas condiciones, o una restricción encubierta del comercio internacional (preámbulo y párrafo 1 del

artículo 2 del Acuerdo OTC).

La labor de armonización en el Acuerdo OTC tiene lugar cuando los Miembros de la OMC basan sus

reglamentos, normas o procedimientos de evaluación de la conformidad en las normas, directrices o

recomendaciones internacionales pertinentes; o cuando un Miembro reconoce la medida de otro Miembro

como equivalente, siempre que la medida cumpla adecuadamente los objetivos de sus propios reglamentos

(párrafos 4 y 7 del artículo 2 del Acuerdo OTC). Los Miembros utilizarán esas normas internacionales como

base de sus reglamentos técnicos, salvo en el caso de que esas normas internacionales sean un medio ineficaz

o inapropiado para el logro de los objetivos legítimos perseguidos (párrafo 4 del artículo 2 del Acuerdo OTC).

IV.A.5. OTRAS DISPOSICIONES DE LOS ACUERDOS MSF Y OTC

Tanto el Acuerdo MSF como el OTC establecen obligaciones en materia de transparencia. Esas obligaciones

incluyen la notificación (de los proyectos) de medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos y

procedimientos de evaluación de la conformidad propuestos y las medidas sanitarias y fitosanitarias de

emergencia. Salvo en el caso de las medidas de emergencia, los Miembros concederán un plazo de tiempo

razonable entre la publicación de la medida y su entrada en vigor, a fin de permitir a las partes interesadas de

otros Miembros adaptarse a la nueva medida. Los Acuerdos estipulan también la publicación de las medidas

adoptadas y la creación de "servicios de información" u oficinas de información (párrafo 5 del Anexo B del

Acuerdo MSF; párrafos 9 y 12 del artículo 2 y 6 y 9 del artículo 5 y artículo 10 del Acuerdo OTC).

Los Acuerdos MSF y OTC contienen varias disposiciones sobre trato especial y diferenciado para los países en

desarrollo y menos adelantados Miembros de la OMC. Estas disposiciones tienen por objeto prestar asistencia

a esos países para que superen las dificultades y problemas que puedan encontrar en la aplicación de los

Acuerdos (véanse los artículos 9, 10 y 14 del Acuerdo MSF; artículos 11 y 12 del Acuerdo OTC).

El Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias es el órgano de la OMC encargado de desempeñar las

funciones necesarias para la aplicación de las disposiciones del Acuerdo MSF. En el caso del Acuerdo OTC, el

Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio es el órgano encargado de la administración del Acuerdo. Ambos

Comités sirven regularmente de foro para la celebración de consultas entre los Miembros sobre cuestiones

relativas al funcionamiento de cada uno de los Acuerdos.

263

IV.A.6. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ACUERDOS MSF Y OTC

ACUERDO MSF ACUERDO OTC

SIMILITUDES Exigencia de que una medida no sea más restrictiva del comercio de lo necesario

para alcanzar un objetivo legítimo (de conformidad con cada Acuerdo, véanse infra

los objetivos)

Obligaciones básicas de no discriminación

Fomento del uso de normas internacionales para promover la armonización

Requisitos de notificación anticipada de las medidas en proyecto y de la creación de

oficinas de información o "servicios de información" (requisitos de transparencia)

Trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y menos adelantados

Miembros

DIFERENCIAS COBERTURA

Todas las medidas cuyo objetivo sea la

protección de la vida y la salud de las

personas y de los animales contra los

riesgos derivados de los alimentos; la

protección de la salud humana contra

enfermedades propagadas por animales

o vegetales; la protección de los

animales y los vegetales contra plagas o

enfermedades u organismos patógenos;

y la protección de los territorios de los

Miembros frente a las plagas.

Todos los reglamentos técnicos,

normas y procedimientos de

evaluación de la conformidad que se

aplican al comercio de mercancías,

es decir, a todos los productos

agropecuarios e industriales. Las

medidas sanitarias y fitosanitarias,

definidas en el Acuerdo MSF, quedan

expresamente excluidas de su

ámbito de aplicación.

OBJETIVOS

Lista exhaustiva de objetivos: aplicación

únicamente en la medida necesaria para

proteger la salud y la vida de las

personas y de los animales o para

preservar los vegetales contra los riesgos

derivados de los alimentos, las

enfermedades propagadas por animales

o vegetales y las plagas.

Lista no exhaustiva de objetivos

legítimos: las medidas pueden

aplicarse y mantenerse para alcanzar

objetivos legítimos, entre ellos la

protección de la salud o seguridad

humanas, la protección del medio

ambiente y la prevención de

prácticas que puedan inducir a error.

RESPETO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Los Miembros de la OMC están obligados

a utilizar las normas internacionales

salvo que puedan invocar una

justificación científica específica basada

en una evaluación del riesgo.

Los Miembros de la OMC están

obligados a basar sus reglamentos

técnicos en normas internacionales,

a no ser que la norma internacional

pertinente sea un medio ineficaz o

inadecuado para el logro de un

objetivo legítimo.

264

PRODUCTOS MEDIDAS SF MEDIDAS OTC

Fruta Reglamentación sobre el tratamiento

de la fruta importada para prevenir

la propagación de plagas

Reglamentación sobre la calidad,

clasificación, envasado y etiquetado

de la fruta importada

Alimentos

(etiquetado)

Reglamentación directamente

relacionada con la inocuidad de los

alimentos

Reglamentación sobre datos

nutricionales

Agua embotellada Materiales que se pueden utilizar por

motivos de inocuidad para la salud

humana

Requisito: no contener residuos de

desinfectantes, de manera que el

agua no esté contaminada

Tamaños permitidos para garantizar

un volumen normalizado

Configuraciones autorizadas que

permiten el apilamiento y la

exposición

SI DESEA SABER MÁS ...

Para más información sobre los Acuerdos MSF y OTC puede registrarse en el curso especializado de formación

electrónica sobre "medidas sanitarias y fitosanitarias" y "obstáculos técnicos al comercio en la OMC",

respectivamente.

IV.B. PUBLICACIÓN Y APLICACIÓN DE REGLAMENTOS

COMERCIALES

La transparencia es un principio fundamental que sirve de base al sistema multilateral de comercio. Todos los

Acuerdos de la OMC contienen disposiciones en materia de transparencia. El hecho de no disponer del acceso

oportuno a los reglamentos pertinentes puede constituir un obstáculo al comercio y favorecer a los

comerciantes ya establecidos sobre los recién llegados. Los comerciantes deben conocer las normas que son

OTC

MSF

¿Tamaño

mínimo de la

fruta?

¿Envasado?

¿Pulverización de

antiplaguicidas?

Configuraciones autorizadas que

permiten el apilamiento y la

exposición

Tamaño permitido para garantizar

un volumen normalizado

Requisito: no contener residuos

de desinfectantes, de manera que

el agua no esté contaminada

Materiales que se pueden utilizar

por motivos de inocuidad para la

salud humana

¿Envasado?

¿Pulverización de

antiplaguicidas?

MSF

OTC

MSF

OTC

¿Tamaño

mínimo de la

fruta?

265

aplicables a fin de poderlas cumplir. Los mayores riesgos derivados de la incertidumbre de no disponer de la

información correcta pueden dar lugar a un costo más elevado de la actividad comercial, o incluso a su

exclusión del mercado.

En el artículo X del GATT de 1994 se establece la obligación general en materia de transparencia en la

publicación y aplicación de los reglamentos comerciales (presentada en el módulo 2). De conformidad con este

artículo, los Miembros de la OMC están obligados a:

publicar sus leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas de aplicación

general relacionados con el comercio y los acuerdos relacionados con la política comercial internacional

de manera rápida y accesible a fin de que los gobiernos y los comerciantes tengan conocimiento de

ellos (párrafo 1 del artículo X);

abstenerse de aplicar antes de su publicación ciertas medidas de carácter general (por ejemplo,

aumentar un derecho o imponer prescripciones nuevas o más gravosas) (párrafo 2 del artículo X); y

aplicar las leyes, reglamentos, decisiones y disposiciones mencionados de manera uniforme, imparcial y

razonable. En este contexto, las partes instituirán o mantendrán tribunales o procedimientos

independientes, entre otras cosas para la pronta revisión y rectificación de las medidas administrativas

relativas a las cuestiones aduaneras (párrafo 3 del artículo X).

El Órgano de Apelación en el asunto CE - Productos avícolas señaló que el artículo X se refiere a la publicación

y aplicación de leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas de aplicación general,

más que al contenido sustantivo de dichas medidas (CE -Productos avícolas, párrafo 115 del informe del

Órgano de Apelación).

Los Grupos Especiales del GATT y la OMC han interpretado la expresión "de aplicación general'' contenida en el

párrafo 1 del Artículo X. En el asunto Estados Unidos - Ropa interior, el Órgano de Apelación coincidió con el

Grupo Especial en que el término ''de aplicación general'' se refiere a las medidas cuya "limitación afecta a un

número no identificado de operadores económicos, que incluyen productores nacionales y extranjeros". Si la

medida se hubiese dirigido a una empresa determinada o hubiese sido aplicada a un envío determinado, no

podría haber sido considerada como medida de aplicación general (Estados Unidos - Ropa interior, párrafo 7.65

del informe del Grupo Especial; párrafo 21 del informe del Órgano de Apelación). En el asunto Japón -

Películas, el Grupo Especial afirmó que la expresión "aplicación general" se debería ampliar a "decisiones

administrativas sobre casos concretos en los que dichas decisiones establecen o revisan principios o criterios

aplicables en futuros casos" (Japón - Películas, párrafo 10.388 del informe del Grupo Especial).

IV.C. DERECHOS Y FORMALIDADES REFERENTES A LA

IMPORTACIÓN Y A LA EXPORTACIÓN

Además de los derechos de importación y de exportación y de los impuestos a que se refiere el artículo III del

GATT de 1994, hay otros derechos y cargas sobre la importación o exportación o en conexión con ellas. Las

importaciones y exportaciones también están sujetas a formalidades y requisitos relativos a documentos

impuestos por el gobierno del país importador/exportador. El objetivo del artículo VIII del GATT de 1994 es

impedir el uso de derechos y formalidades como forma de obstáculo no arancelario.

266

IV.C.1. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO VIII DEL

GATT DE 1994

El artículo VIII tiene por finalidad regular los tipos de derechos y cargas impuestos por los Miembros a sus

importaciones o exportaciones. También reconoce la necesidad de reducir el número y la complejidad de los

derechos y formalidades referentes a la importación y a la exportación. A fin de rebajar los costos de

transacción de los comerciantes, los derechos y formalidades no deberán aplicarse de manera que restrinja el

paso de las mercancías a través de las fronteras.

El artículo VIII del GATT de 1994 es aplicable a todos los derechos y cargas, de cualquier naturaleza que sean,

percibidos sobre la importación o la exportación o en conexión con ellas salvo: i) los derechos de importación

y exportación reglamentados por el artículo II; y ii) los impuestos internos a que se refiere el artículo III del

GATT de 1994 (párrafo 1 a) del artículo VIII del GATT de 1994). Así pues, el artículo VIII se aplica a una

categoría residual de derechos y cargas. También se aplica a las formalidades y prescripciones de importación

y exportación. En el párrafo 4 del artículo VIII figura una lista ilustrativa de dichos derechos y formalidades,

en particular los relacionados con: a) las formalidades consulares, tales como facturas y certificados

consulares; b) las restricciones cuantitativas; c) las licencias; d) el control de los cambios; e) los servicios

de estadística; f) los documentos que han de presentarse, la documentación y la expedición de certificados;

g) los análisis y la inspección; y h) la cuarentena, la inspección sanitaria y la desinfección.

Ejemplos de derechos y cargas y de formalidades relacionadas con la importación en el ámbito

de aplicación del artículo VIII del GATT de 1994

Normalmente los derechos y cargas que entran en el ámbito de aplicación del artículo VIII incluyen los

derechos de licencia, de documentación, de timbres e inspección, mientras que las formalidades

relacionadas con la importación que entran en el ámbito de aplicación del artículo VIII se refieren a los

requisitos relacionados con la documentación necesaria para la importación y el procedimiento que se ha

de seguir en el despacho de aduana.

267

IV.C.2. PRINCIPALES DISCIPLINAS DEL ARTÍCULO VIII

El artículo VIII establece obligaciones específicas aplicables a los derechos y cargas y a las sanciones que

pueden imponerse por infracciones de los procedimientos aduaneros. También reconoce la necesidad de

reducir el número y la complejidad de los derechos y formalidades referentes a la importación y a la

exportación. Estipula lo siguiente:

los derechos y cargas se limitarán al coste aproximado de los servicios prestados y no deberán

constituir una protección indirecta de los productos nacionales ni gravámenes de carácter fiscal

aplicados a la importación o a la exportación (artículo VIII, párrafo 1 a));

se reconoce la necesidad de reducir el número y la diversidad de los derechos y cargas (artículo

VIII, párrafo 1 b));

se reconoce también la necesidad de reducir al mínimo los efectos y la complejidad de las formalidades

de importación y exportación y de reducir y simplificar los requisitos relativos a los documentos

exigidos para la importación y la exportación (artículo VIII, párrafo 1 c));

se exige que los Miembros, a petición de otro Miembro, examinen la aplicación de sus leyes y

reglamentos (artículo VIII, párrafo 2); y

se prohíbe la imposición de sanciones severas por infracciones leves de los reglamentos o formalidades

de aduana, por ejemplo un error u omisión en los documentos presentados a la aduana que pueda ser

subsanado fácilmente (artículo VIII, párrafo 3).

IV.C.3. INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 A) DEL ARTÍCULO VIII

El párrafo 1 a) del artículo VIII contiene las principales obligaciones jurídicas impuestas en virtud del artículo

VIII del GATT de 1994. Con arreglo a esta disposición, todos los derechos y cargas en el ámbito de aplicación

del artículo VIII:

1. se "limitarán al coste aproximado de los servicios prestados"y

2. "no deberán constituir una protección indirecta de los productos nacionales ni gravámenes de

carácter fiscal aplicados a la importación o a la exportación".

En el asunto Estados Unidos - Derecho de usuario de las aduanas, el Grupo Especial declaró que puede

entenderse que la expresión "servicios prestados" se refiere a las actividades oficiales de carácter

reglamentario que se realizan en el marco de procedimientos de importación y declaración en aduana, como el

procesamiento y el despacho de documentos y mercancías y las inspecciones (Estados Unidos - Derecho de

usuario de las aduanas, párrafos 76-77 del informe del Grupo Especial del GATT). El Grupo Especial indicó

también que "los ingresos tenían que medirse en función de los costos del período en que los ingresos hubieran

sido recaudados" para determinar si los derechos se limitaban al coste de los servicios (Estados Unidos -

Derecho de usuario de las aduanas, párrafo 111 del informe del Grupo Especial).

Al examinar la compatibilidad de los derechos ad valorem de tramitación de mercancías en aduana sin un

límite máximo con el artículo VIII, el Grupo Especial en el asunto Estados Unidos - Derecho de usuario de las

aduanas llegó a la conclusión de que la expresión "costo de los servicios prestados" que figura en el

párrafo 1 a) del artículo VIII debe interpretarse en el sentido de que se refiere al costo de la tramitación de

aduanas del cargamento particular de que se trata y que, en consecuencia, el derecho ad valorem era

268

incompatible con el párrafo 1 a) del artículo VIII "en la medida en que daba lugar a que se percibieran

derechos superiores a ese costo" (Estados Unidos - Derecho de usuario de las aduanas, párrafo 86 del informe

del Grupo Especial del GATT). En otra diferencia, Argentina - Calzado, textiles y prendas de vestir, el Grupo

Especial declaró que la imposición de cargas ad valorem ilimitadas sobre las importaciones de bienes

constituye una violación de las disposiciones del artículo VIII, dado que una carga de esta naturaleza no puede

relacionarse con el costo del servicio prestado. Por ejemplo, los productos de precio elevado soportarán

necesariamente una carga impositiva mucho mayor que los de precio bajo, aunque los servicios prestados en

ambos casos sean esencialmente los mismos (Argentina - Calzado, textiles y prendas de vestir, párrafo 6.75

del informe del Grupo Especial).

PARA SABER MÁS ... RELACIÓN ENTRE EL ARTÍCULO VIII Y EL ARTÍCULO II

(LISTA DE CONCESIONES) DEL GATT DE 1994: ESTADOS UNIDOS - DERECHO

DE USUARIO DE LAS ADUANAS (INFORME DEL GRUPO ESPECIAL DEL GATT)

En el asunto Estados Unidos - Derecho de usuario de las aduanas se examinó la relación entre el párrafo 1 del

artículo VIII y el artículo II. Según el Grupo Especial, el párrafo 2 del artículo II autoriza a los gobiernos a

imponer tres tipos de cargas no arancelarias por encima de ese límite máximo arancelario consolidado, entre

ellas "derechos u otras cargas proporcionales al costo de los servicios prestados" (apartado c) del párrafo 2 del

artículo II). Su conclusión fue que no se había intentado establecer una diferencia de significado entre la

excepción prevista en el apartado c) del párrafo 2 del artículo II y la frase "los derechos y cargas … se limitarán

al coste aproximado de los servicios prestados" del apartado a) del párrafo 1 del artículo VIII.

IV.D. LIBERTAD DE TRÁNSITO

El artículo V del GATT de 1994 aborda la libertad de tránsito. Reglamenta las condiciones que puede imponer

un Miembro a las mercancías de otro Miembro transportadas a través de su territorio con destino a otros

países. El objetivo básico es permitir la libertad de tránsito a través del territorio de cada Miembro para el

transporte con destino al territorio de otro Miembro o procedente de él.

IV.D.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO V DEL

GATT DE 1994

El artículo V del GATT de 1994 contiene dos obligaciones principales:

i) no dificultar el tráfico en tránsito imponiendo demoras o restricciones innecesarias o

mediante la aplicación de cargas no razonables; y

ii) aplicar un trato NMF a las mercancías en tránsito de todos los Miembros.

El artículo V abarca solamente las mercancías (con inclusión de los equipajes), así como los barcos y otros

medios de transporte, que se consideran en tránsito en el sentido del párrafo 1 del artículo V. El alcance del

párrafo 1 abarca el montaje y desmontaje de vehículos y de maquinaria móvil, si se emprenden únicamente

por conveniencias del transporte. Sin embargo, no incluye el transporte de personas ni el ganado

trashumante. Las disposiciones del artículo V no serán aplicables a las aeronaves en tránsito, pero sí se

aplicarán al tránsito aéreo de mercancías (con inclusión de los equipajes) (párrafo 7).

269

El artículo V dice lo siguiente:

Libertad de tránsito: se exige a cada Miembro que permita la libertad de movimientos en su territorio

para el tráfico en tránsito con destino al territorio de otro Miembro o procedente de él (párrafo 2). Ese

tránsito se debe conceder por "las rutas más convenientes para el tránsito internacional" (el derecho a

conceder la libertad de tránsito no se extiende a todas las rutas).

Derecho de todo Miembro a exigir que el tráfico en tránsito que pase por su territorio sea declarado en

la aduana correspondiente (párrafo 3).

Los transportes de esta naturaleza procedentes del territorio de otro Miembro o destinados a él "no

serán objeto de ninguna demora ni de restricciones innecesarias", salvo en el caso de inobservancia de

las leyes y reglamentos de aduana aplicables. Además, este tráfico "estará exento de derechos de

aduana y de todo derecho de tránsito o de cualquier otra carga relativa al tránsito", con excepción de

los gastos de transporte y de las cargas imputadas como gastos administrativos ocasionados por el

tránsito o como costo de los servicios prestados (párrafo 3). Esas cargas y reglamentaciones deberán

ser razonables, habida cuenta de las condiciones del tráfico (párrafo 4).111

Trato NMF para el tráfico en tránsito en lo que concierne a todas las cargas, reglamentaciones y

formalidades relativas al tránsito (párrafo 5). En lo que concierne a los gastos de transporte, el

principio enunciado en el párrafo 5 se aplica a los productos similares transportados por la misma ruta

en condiciones análogas (nota al artículo V).

Cada Miembro concederá a los productos que hayan pasado en tránsito por el territorio de otro

Miembro un trato no menos favorable que el que se les habría concedido si hubiesen sido transportados

desde su lugar de origen hasta el de destino sin pasar por dicho territorio. En el informe del Subcomité

Técnico (Naciones Unidas, página 11 del documento E/PC/T/C.II/54/Rev.1) se indica que, si bien los

párrafos 2-5 del artículo V se ocupan del trato que cada Miembro ha de conceder a los productos en

tránsito por su territorio entre cualquier otro Miembro y un tercer país, el párrafo 6 se refiere al trato

que cada Miembro ha de dar al despacho de aduanas de los productos dentro de su territorio tras el

tránsito por el de cualquier otro Miembro.

Artículos V, VIII y X del GATT de 1994 y Negociaciones de Doha sobre la Facilitación del

Comercio

En julio de 2004, los Miembros de la OMC acordaron formalmente iniciar negociaciones sobre la

facilitación del comercio, sobre la base de las modalidades enunciadas en el Anexo D del llamado "Paquete

de julio de 2004". Con arreglo a ese mandato, se dispone que los Miembros, entre otras cosas, aclaren y

mejoren los siguientes artículos del GATT de 1994: artículo V (Libertad de tránsito), artículo VIII

(Derechos y formalidades referentes a la importación y a la exportación) y artículo X (Publicación y

aplicación de los reglamentos comerciales), ya explicados. Hasta el momento, los Miembros han

presentado varias propuestas que sirven de base para las negociaciones en curso. Las negociaciones

deberían concluir en el marco del calendario global del Programa de Doha para el Desarrollo.

111 La palabra "cargas" incluye los gastos de transporte por líneas ferroviarias u otros medios de transporte

propiedad del Estado.

270

Para más información relativa a las Negociaciones de Doha sobre la Facilitación del Comercio, puede

consultar el sitio Web de la OMC en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tradfa_s/tradfa_s.htm.

También puede acceder a las sesiones informativas de la OMC relativas a las negociaciones sobre la

facilitación del comercio en: http://www.swisslearn.org/wto/module6/e/start.htm.

EJERCICIOS:

7. Sírvase resumir las principales similitudes y diferencias entre los Acuerdos MSF y OTC.

8. ¿Cuáles son las principales normas sobre los derechos y formalidades impuestos a la importación y

exportación, según lo dispuesto en el GATT de 1994?

9. ¿Por qué es importante el del GATT de 1994 para garantizar la apertura del comercio?

271

IV.E. VALORACIÓN EN ADUANA

EN SÍNTESIS

Para los importadores, el proceso de estimación del valor de un producto en la aduana presenta

problemas que pueden dar lugar a obstáculos al comercio tan importantes como el tipo del derecho

efectivamente aplicado. La valoración en aduana es el procedimiento aplicado para determinar el valor en

aduana de las mercancías importadas cuando el tipo del derecho es ad valorem. En ese caso, el valor en

aduana es esencial para determinar los derechos pagaderos sobre una mercancía importada. El valor de

las consolidaciones arancelarias en forma ad valorem se vería seriamente comprometido si los gobiernos

determinasen libremente el valor de las mercancías importadas mediante el método que deseasen. El

Acuerdo sobre Valoración en Aduana tiene por objeto establecer un sistema equitativo, uniforme y neutro

de valoración en aduana de las mercancías, un sistema que se ajuste a la realidad comercial y que

proscriba el uso de valores arbitrarios o ficticios.

IV.E.1. ¿POR QUÉ UN ACUERDO SOBRE VALORACIÓN EN ADUANA?

El Acuerdo sobre Valoración en Aduana es pertinente para los aranceles que están en forma ad valorem o que

tienen un componente ad valorem (incluidos los aranceles mixtos y compuestos) (véase el módulo 3).

Cuando se trata de un derecho específico, no es necesario determinar el valor en aduana de las mercancías a

efectos de percepción de aranceles de importación, ya que el derecho no se basa en dicho valor, sino en una

descripción cuantitativa de la mercancía (por ejemplo, 1 dólar EE.UU. por artículo o por unidad). En ese caso

no se necesitan normas sobre valoración en aduana.

En el caso de los derechos ad valorem, el valor de las mercancías es fundamental para determinar la cantidad

que hay que pagar en términos monetarios. Esa suma se suele calcular como sigue: el valor en aduana se

multiplica por el tipo de derecho ad valorem aplicable (por ejemplo, 5 por ciento). Para más información sobre

los diferentes tipos de aranceles, véase el módulo 3 - Tipos de aranceles).

La necesidad de normas multilaterales sobre valoración en aduana se puede atribuir a las dos razones

siguientes:

La valoración en aduana puede representar un serio obstáculo para el acceso de las mercancías a los

mercados; dado que el tipo de arancel aplicado depende del valor de la mercancía, las normas

aplicables para la determinación de ese valor en aduana presentan problemas que pueden ser tan

importantes como el tipo de derecho real que se ha de aplicar. El acceso al mercado del país

importador puede frustrarse si el derecho pagadero en la aduana es excesivo porque las mercancías

importadas han sido sobrevaloradas por las autoridades aduaneras. Además, la falta de uniformidad en

las normas sobre valoración en aduana provocaría costos de transacción adicionales sobre la

importación.

272

Por ejemplo:

Si una mercancía se valora en 15 dólares EE.UU., la cantidad pagadera sería

15 dólares * 5 / 100 = 0,75 dólares. Ahora bien, si la misma mercancía se valora en 30 dólares, la

cuantía ascendería a 30 dólares * 5 / 100 = 1,50 dólares. Por este motivo los importadores tratan de

infravalorar el precio de la mercancía (es decir, pagar menos), mientras que las autoridades aduaneras

intentan sobrevalorarla (es decir, que se pague más).

La valoración en aduana puede socavar el valor de las concesiones arancelarias; los países

importadores podrían adoptar normas y métodos de valoración de manera arbitraria y discrecional, lo

que socavaría el resultado de las negociaciones arancelarias. En otras palabras, la adopción arbitraria

de normas de valoración podría constituir un obstáculo no arancelario, que reduciría o incluso anularía

el valor de las concesiones arancelarias. Esto frustraría la previsibilidad y seguridad conseguida

mediante las consolidaciones.

IV.E.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Antes de la conclusión del Acuerdo sobre Valoración en Aduana durante la Ronda Uruguay, el artículo VII del

GATT establecía los principios generales para un sistema de valoración internacional. Estipulaba que el valor

en aduana de las mercancías importadas se basara en el valor real de la mercancía importada a la que se

aplicara el derecho, o en el de una mercancía semejante, y no en el valor de una mercancía de origen nacional

ni en valores arbitrarios o ficticios. Esta disposición dejaba margen para métodos de valoración de las

mercancías muy distintos y para procedimientos arbitrarios y proteccionistas.

El Código de Valoración de la Ronda de Tokio concluido en 1979 estableció un nuevo sistema de valoración en

aduana que reflejaba lo mejor posible la realidad comercial. Sin embargo, como acuerdo autónomo, el Código

de Valoración de la Ronda de Tokio sólo era aplicable a las Partes Contratantes que lo habían firmado y

ratificado. Este Código fue reexaminado durante la Ronda Uruguay y sustituido por el Acuerdo multilateral

relativo a la Aplicación del artículo VII (Acuerdo sobre Valoración en Aduana), que es aplicable a todos los

Miembros de la OMC.

IV.E.3. PRINCIPALES DISCIPLINAS SOBRE VALORACIÓN EN ADUANA

A diferencia del Código, el Acuerdo sobre Valoración en Aduana es vinculante para todos los Miembros de la

OMC. El Acuerdo sobre Valoración en Aduana tiene por objeto establecer un sistema equitativo, uniforme y

neutro de valoración en aduana de las mercancías, esto es, un sistema que se ajuste a la realidad comercial y

que prohíba la utilización de valores arbitrarios o ficticios. Establece una serie de normas de valoración que

amplían e imparten mayor precisión a las disposiciones sobre valoración en aduana del GATT.

El Acuerdo estipula que la valoración en aduana se basará, salvo circunstancias específicas, en el precio

pagado o por pagar, según lo acordado entre el comprador y el vendedor, de las mercancías que se han de

valorar. Este precio suele figurar en la factura. En los casos en que no sea posible determinar el valor de

transacción o las autoridades aduaneras no lo acepten como valor en aduana, el acuerdo establece otros cinco

métodos de valoración en aduana.

273

MÉTODOS DE VALORACIÓN EN ADUANA

Método 1 - Valor de transacción (método principal)

Método 2 - Valor de transacción de mercancías idénticas

Método 3 - Valor de transacción de mercancías similares

Método 4 - Método deductivo

Método 5 - Método del valor reconstruido

Método 6 - Método residual

1. PRINCIPIO BÁSICO - MÉTODO 1 (VALOR DE TRANSACCIÓN)

El valor de transacción es el primer y más importante método de valoración a que se hace referencia en el

Acuerdo. El "valor de transacción" se define en el artículo 1 como el precio realmente pagado o por pagar de

las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación, ajustado de conformidad

con el artículo 8, que trata, entre otras cosas, de los casos en que determinados elementos específicos corren a

cargo del comprador pero no están incluidos en el precio.

Con arreglo a la Nota interpretativa al artículo 1, el precio realmente pagado o por pagar es el pago total que

por las mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste.

Comprende todos los pagos efectuados como condición de la venta de las mercancías importadas, por el

comprador al vendedor, o por el comprador a un tercero para satisfacer una obligación del vendedor. Dicho

pago no tiene que consistir necesariamente en una transferencia de dinero, sino que puede hacerse de manera

directa o indirecta. Un ejemplo de pago indirecto sería la cancelación por el comprador, ya sea en su totalidad

o en parte, de una deuda a cargo del vendedor.

El valor en aduana es el valor de transacción si se cumplen todas las condiciones siguientes:

Debe haber pruebas de una venta para exportación al país de importación (es decir, facturas

comerciales, contratos, órdenes de compra, etc.).

No debe haber restricciones a la cesión o utilización de las mercancías por el comprador, con excepción

de las que: i) imponga o exija la ley del país de importación; ii) limiten el territorio geográfico donde

puedan revenderse las mercancías; iii) no afecten sustancialmente al valor de las mercancías.

La venta o el precio no deben depender de ninguna condición o contraprestación cuyo valor no pueda

determinarse en relación con las mercancías por valorar. En la Nota interpretativa al párrafo 1 b) del

artículo 1 se citan algunos ejemplos.

No debe revertir directa ni indirectamente al vendedor parte alguna del producto de la reventa o de

cualquier cesión o utilización ulteriores de las mercancías por el comprador, a menos que pueda

efectuarse el debido ajuste de conformidad con las disposiciones del artículo 8.

Se ha de disponer de información suficiente para poder efectuar, en virtud del artículo 8, los ajustes

específicos al precio pagado o pagadero.

274

No debe existir una vinculación entre el comprador y el vendedor (la definición de persona vinculada

figura en el artículo 15) pero, en caso de existir, el uso del valor de transacción ha de ser aceptable si

el importador demuestra que la relación no influyó en el precio o que el valor de transacción se

aproxima mucho a un valor previamente aceptado como criterio de valoración.

Como se ha mencionado, la valoración en aduana basada en el método del valor de transacción se basa

principalmente en los documentos presentados por el importador. El artículo 17 del Acuerdo sobre Valoración

en Aduana confirma que las administraciones de aduanas tienen derecho a pedir más información en los casos

en que tengan motivos para dudar de la exactitud del valor declarado de las mercancías importadas. En la

"Decisión relativa a los casos en que las administraciones de aduanas tengan motivos para dudar de la

veracidad o exactitud del valor declarado" se establece el procedimiento que ha de seguirse en esas

circunstancias. A este respecto, la aduana puede pedir al importador más explicaciones acerca de que el valor

declarado representa la suma total realmente pagada o por pagar por las mercancías importadas, ajustado de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 8. Si tras recibir información complementaria (o a falta de

respuesta) persiste la duda razonable, la aduana puede decidir que el valor no puede determinarse con arreglo

al método del valor de transacción. Antes de adoptar una decisión definitiva, las autoridades aduaneras deben

comunicar sus motivos al importador, al que debe darse un tiempo razonable para responder. Además, los

motivos de la decisión final deberán comunicarse por escrito al importador.

2. OTROS MÉTODOS

En los casos en que no hay un valor de transacción (por ejemplo, cuando no hay venta o una factura), o

cuando el valor de transacción no sea aceptable como valor en aduana porque el precio ha sido distorsionado

como consecuencia de determinadas condiciones (especificadas en el artículo 1 del Acuerdo), el Acuerdo

establece otros cinco métodos de valoración, que deben aplicarse en el orden jerárquico prescrito:

Método 2 - Valor de transacción de mercancías idénticas (artículo 2): el valor en aduana se

determina sobre la base del valor de transacción de mercancías idénticas importadas anteriormente, si

las mercancías son: i) iguales en todo, incluidas sus características físicas, calidad y prestigio

comercial; ii) producidas en el mismo país que las mercancías objeto de valoración; y iii) producidas

por la misma persona que las mercancías objeto de valoración. Para poder utilizar este método, las

mercancías se deben vender para la exportación al mismo país de importación que las mercancías

objeto de valoración. Las mercancías también se deben exportar en el mismo momento que las

mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado.

Método 3 - Valor de transacción de mercancías similares (artículo 3): el valor de transacción se

determina sobre la base del valor de transacción de mercancías similares importadas anteriormente si:

i) las mercancías se asemejan mucho a las mercancías objeto de valoración en cuanto a características

y composición; ii) las mercancías pueden cumplir las mismas funciones y ser comercialmente

intercambiables con las mercancías objeto de valoración; y iii) las mercancías se producen en el

mismo país que las mercancías objeto de valoración y por el mismo productor. Al igual que en el

método 2, para poder utilizar el método 3 las mercancías se deben vender al mismo país de

importación que las mercancías objeto de valoración. Las mercancías también se deben exportar en el

mismo momento que las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado.

Método 4 - Método deductivo (artículo 5): el valor en aduana se determina sobre la base del precio

unitario al que se vende la mayor cantidad de las mercancías importadas u otras idénticas o similares a

275

un comprador no vinculado en el país de importación, menos ciertas deducciones. Con arreglo a la

Nota interpretativa al artículo 5, se entenderá por "el precio unitario a que se venda ... la mayor

cantidad total de las mercancías" el precio a que se venda el mayor número de unidades a personas no

vinculadas, al primer nivel comercial después de la importación al que se efectúen dichas ventas (la

Nota contiene algunos ejemplos). No debe existir una vinculación entre el comprador y el vendedor en

el país de importación y la venta se debe realizar en el mismo momento de la importación de las

mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado. Si no ha habido ventas en el

momento de la importación o en un momento aproximado, se permite utilizar las ventas que hayan

tenido lugar 90 días como máximo después de la importación de las mercancías objeto de valoración.

Método 5 - Método del valor reconstruido (artículo 6): el valor en aduana se determina sobre la

base del costo de producción de las mercancías objeto de valoración (valor de los materiales y de la

fabricación), más una cantidad por concepto de beneficios y gastos generales, que suele añadirse

tratándose de ventas de mercancías de la misma especie o clase del país de exportación al país de

importación. El valor reconstruido es la suma de los elementos siguientes: i) costo de producción

(valor de los materiales y de fabricación); ii) beneficios y gastos; y iii) otros gastos que deban

añadirse. La secuencia de los métodos 4 y 5 se puede cambiar a petición del importador (pero no a

discreción del funcionario de aduana).

Método 6 - Método residual (artículo 7): cuando el valor en aduana no se pueda determinar

mediante ninguno de los métodos anteriores, se recurre a criterios razonables compatibles con los

principios y las disposiciones generales del Acuerdo y el artículo VII del GATT, y sobre la base de los

datos disponibles en el país de importación. Este método deberá basarse, en la mayor medida posible,

en los valores en aduana determinados anteriormente, con un grado razonable de flexibilidad en su

aplicación.

3. TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO Y OTRAS DISPOSICIONES

El Acuerdo sobre Valoración en Aduana reconoce los retos y especiales dificultades que pueden tener que

afrontar los países en desarrollo Miembros en la aplicación del Acuerdo, y en consecuencia prevé que se les

otorgue un trato especial y diferenciado y asistencia técnica (véanse el artículo 20 y el Anexo 3 del Acuerdo).

Períodos más largos para la aplicación: se autorizó a los países en desarrollo Miembros (que no

eran partes en el Código de la Ronda de Tokio) a retrasar la aplicación de las disposiciones del Acuerdo

por un período de cinco años desde la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC para dichos

países en desarrollo (párrafo 1 del artículo 20). También se autoriza una prórroga del período de cinco

años si así lo solicitan esos países en desarrollo Miembros, que deberán justificar esa solicitud

(párrafo 1 del Anexo III).

Asistencia técnica de países desarrollados Miembros: con arreglo al párrafo 3 del artículo 20, los

países desarrollados Miembros proporcionarán, en condiciones mutuamente convenidas, asistencia

técnica a los países en desarrollo Miembros que lo soliciten. Sobre esta base, los países desarrollados

Miembros elaborarán programas de asistencia técnica que podrán comprender, entre otras cosas,

capacitación de personal, asistencia para preparar las medidas de aplicación, acceso a las fuentes de

información relativas a los métodos de valoración en aduana y asesoramiento sobre la aplicación de las

disposiciones del Acuerdo.

El Acuerdo sobre Valoración en Aduana también autorizó a los países en desarrollo Miembros a formular

reservas respecto de algunas disposiciones del Acuerdo (que no serían aplicables a ellos), así como a solicitar

una aplicación especial de determinadas disposiciones.

276

Nota

El Comité de Valoración en Aduana del Consejo del Comercio de Mercancías es el órgano de la OMC

encargado de vigilar la aplicación del Acuerdo sobre Valoración en Aduana. El Acuerdo establece

asimismo un Comité Técnico de Valoración en Aduana bajo los auspicios de la Organización Mundial de

Aduanas (OMA), que se ocupa de las cuestiones técnicas relativas al Acuerdo.

IV.F. NORMAS DE ORIGEN

EN SÍNTESIS

Las normas de origen se refieren a los criterios utilizados para determinar el país de origen de un producto

importado. Son importantes porque los derechos y restricciones específicos aplicables pueden depender

de la fuente real de las importaciones. Además, muchas de las disposiciones del GATT de 1994 se aplican

en la medida en que se ve afectado un producto "originario" en un Miembro. Veamos el siguiente

ejemplo.

Supóngase que la producción de pianos ha pasado por el siguiente proceso. Todas las materias primas

(por ejemplo, cuerdas de acero de percusión y cajas de resonancia) procedían del país A y luego se

perfeccionaron en el país B. Posteriormente todo los componentes elaborados se expidieron al país C para

el montaje final, antes de su exportación al país D. Supóngase que el país D aplica tipos arancelarios

diferentes a las importaciones procedentes de los países A, B y C (el país A no es Miembro de la OMC, B

se beneficia del trato preferencial y C es un Miembro de la OMC sujeto a tipos de importación NMF). El

tipo arancelario aplicable dependerá de la determinación del origen de los pianos. ¿Cómo debería decidir

el país D cuál es el país de procedencia de los pianos? ¿Cómo debería determinar el país D si los pianos

importados recibirán un trato NMF o no?

Así pues, las normas para la determinación del origen de las mercancías importadas pueden representar

un obstáculo innecesario para el comercio de mercancías o hacerlo imprevisible debido a su carácter

demasiado restrictivo, su gran variación y complejidad de un país a otro o simplemente porque algunos

países carecen de normas de origen no preferenciales amplias. Además, en función de cómo se

determinen las normas o el origen, pueden tener repercusiones importantes en las inversiones y las

corrientes comerciales. También pueden aumentar los costos administrativos de las transacciones

comerciales de las empresas (incluido el cumplimiento de los requisitos burocráticos) y además generan

costos administrativos y de vigilancia para las autoridades aduaneras nacionales.

El Acuerdo sobre Normas de Origen tiene por objeto armonizar las normas de origen no preferenciales y

asegurar que esas normas no creen por sí mismas obstáculos innecesarios al comercio.

Nota

El Acuerdo estableció un Comité de Normas de Origen en el marco de la OMC, que se reúne por lo menos

277

una vez al año para examinar la aplicación y el funcionamiento del Acuerdo. También se creó un Comité

Técnico de Normas de Origen bajo los auspicios de la Organización Mundial de Aduanas.

IV.F.1. ¿POR QUÉ UN ACUERDO SOBRE NORMAS DE ORIGEN?

Las "normas de origen" son los criterios utilizados para definir dónde se ha fabricado un producto. Son una

parte fundamental de las normas comerciales, porque hay varias políticas que establecen distinciones entre los

países exportadores: contingentes, aranceles preferenciales, medidas antidumping, derechos compensatorios

(para contrarrestar las subvenciones a la exportación), etc. Las normas de origen sirven también para

compilar estadísticas comerciales y para las etiquetas de "fabricado en … "que acompañan a los productos.

Esto es complicado debido a la globalización y a la manera de elaborar un producto en varios países antes de

su incorporación al mercado.

A pesar de su importancia como instrumento para la aplicación de las normas comerciales, las normas de

origen también pueden ser objeto de un uso indebido como medio de protección y trato discriminatorio de

mercancías semejantes. En realidad, la falta de normas de origen no preferenciales o su complejidad

aumentan los costos de venta. Además, las normas demasiado restrictivas también pueden imponer requisitos

excesivos que es difícil o imposible cumplir, dificultando aún más el acceso preferencial a los mercados. Por

ultimo, la disparidad de las normas aplicadas por los distintos países puede dar lugar a un trato discriminatorio

e injusto de mercancías similares.

La determinación del origen de un producto importado no siempre es sencilla y clara. Muchos productos

comercializados incluyen materiales o componentes procedentes de más de un país, o son productos que han

sido elaborados en varios países. En esos casos se aplican normas de origen para determinar el país de origen

de una mercancía importada. Su importancia se deriva del hecho de que los derechos y restricciones

dependen en varios casos de la fuente de las importaciones.

Las normas de origen se utilizan:

para determinar si los productos importados deben o no disfrutar de trato NMF;

para determinar qué países tienen derecho a beneficiarse de los contingentes de importación (que

pueden estar ya cubiertos para algunos países proveedores, pero no para otros);

para aplicar instrumentos de política comercial, como medidas antidumping y de salvaguardia;

para la aplicación de marcas de origen;

para las estadísticas comerciales;

para la contratación pública; y

para otros instrumentos de políticas comerciales no preferenciales en los que se utilicen las normas de

origen.

Los Acuerdos de la OMC no prescriben para la determinación del origen un solo método que han de aplicar

todos los Miembros de la Organización. En realidad hay grandes variaciones en la práctica de los gobiernos

con respecto a las normas de origen. En un mundo globalizado, la consecución de un cierto grado de

armonización en esas prácticas por los Miembros adquiere todavía más importancia.

278

Antes de la Ronda Uruguay no había normas específicas concernientes a la determinación del país de origen de

las mercancías objeto de comercio internacional. Cada una de las Partes Contratantes del GATT era libre de

aplicar sus propias normas de origen y podía incluso mantener varias normas de origen diferentes en función

de la finalidad de un reglamento particular.

Las Partes Contratantes del GATT observaron gradualmente que la diversidad de normas de origen aplicadas

por cada Parte creaba incertidumbre y resultaba en una utilización indebida de esas normas. El aumento del

número de diferencias y la constatación de la importancia de las normas de origen como posibles obstáculos

llevó a la adopción del Acuerdo sobre Normas de Origen por todos los Miembros durante la Ronda Uruguay. En

virtud del Acuerdo, los Miembros de la OMC tienen el mandato de negociar un solo conjunto de normas de

origen que será aplicado por todos los Miembros en condiciones comerciales no preferenciales, en todas las

circunstancias ("programa de trabajo en materia de armonización''). En espera de la conclusión de los debates

sobre dicha armonización, el Acuerdo enumera varios principios generales que los Miembros deben examinar al

formular y aplicar sus normas de origen de transición.

IV.F.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DISCIPLINAS PRINCIPALES

El Acuerdo sobre Normas de Origen tiene por objeto conseguir normas de origen no preferenciales únicas

("armonizadas") entre todos los Miembros y garantizar que dichas normas no creen obstáculos innecesarios al

comercio.

El artículo 1 del Acuerdo sobre Normas de Origen las define como las leyes, reglamentos y decisiones

administrativas de aplicación general aplicados para determinar el país de origen de los productos siempre que

tales normas de origen no estén relacionadas con el otorgamiento de preferencias arancelarias. Por

consiguiente, el Acuerdo comprende las normas de origen utilizadas en instrumentos de política comercial no

preferenciales, tales como el trato NMF, las medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia, las

prescripciones en materia de marcas de origen y cualesquiera restricciones cuantitativas discriminatorias

(permitidas como excepciones y de conformidad con las normas de la OMC) o los contingentes arancelarios, así

como las utilizadas con fines de estadísticas comerciales y contratación pública.

El objetivo de armonización no comprende las normas de origen aplicadas por los Miembros para determinar si

las mercancías tienen derecho a trato preferencial en el marco de regímenes de comercio contractuales o

autónomos conducentes al otorgamiento de preferencias arancelarias que sobrepasen la aplicación del párrafo

1 del artículo I del GATT de 1994. Por ejemplo, los países que establecen una zona de libre comercio pueden

utilizar normas de origen diferentes para los productos objeto de comercio en el marco de su acuerdo de libre

comercio. Sin embargo, estas normas de origen preferenciales están sujetas a principios diferentes que rigen

su uso (véase el Anexo II del Acuerdo sobre Normas de Origen - Declaración Común acerca de las Normas de

Origen Preferenciales).

Las disciplinas multilaterales sobre las normas de origen establecidas en el Acuerdo son dobles: 1.

obligaciones generales que se han de aplicar durante el período de transición, es decir, antes de la conclusión

del ''programa de trabajo en materia de armonización''; y 2. disciplinas aplicables tras la entrada en vigor de

dicho programa.

279

1 DISCIPLINAS DURANTE EL PERÍODO DE TRANSICIÓN

Hasta que se lleve a término el programa de trabajo en materia de armonización, se pide a los

Miembros que se aseguren de que las normas de origen nacionales:

i. estén claramente definidas, es decir, sean transparentes, incluidas las especificaciones

relacionadas con la prueba de transformación sustancial (véase el recuadro infra);

ii. no se utilicen como un instrumento de política comercial;

iii. no surtan efectos de restricción, distorsión o perturbación del comercio internacional y no

exijan el cumplimiento de condiciones no relacionadas con la fabricación o elaboración del

producto en cuestión;

iv. aplicadas al comercio no sean más rigurosas que las utilizadas para determinar si un producto

es nacional y no discriminen entre los Miembros (principio NMF). Sin embargo, con respecto

a las normas de origen aplicadas a la contratación pública, los Miembros no están obligados a

asumir obligaciones adicionales distintas de las ya asumidas en virtud del GATT de 1994 (la

excepción del trato nacional para la contratación pública contenida en el párrafo 8 del

artículo III);

v. se administren de manera coherente, uniforme, imparcial y razonable;

vi. las normas de origen se basen en un criterio positivo (estipulen qué es lo que confiere origen

y no qué es lo que no lo confiere). Se permiten criterios negativos como parte de la

aclaración de un criterio positivo o en casos individuales cuando no es necesaria una

determinación positiva del origen;

vii. se publiquen puntualmente (leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones

administrativas relativas a las normas de origen) y, a petición de un exportador que tenga

motivos justificados para ello, se proporcione un dictamen del origen lo antes posible, pero no

después de transcurridos 150 días a partir de dicha petición (esa evaluación seguirá siendo

válida durante tres años);

viii. las nuevas normas de origen o sus modificaciones no tengan carácter retroactivo;

ix. sean susceptibles de pronta revisión -en caso de adopción de una medida administrativa en

relación con la determinación del origen- por tribunales judiciales, arbitrales o administrativos

o por procedimientos independientes de la autoridad que emitió la determinación; y

x. no se divulgue información confidencial sin el permiso específico de la persona que facilitó

dicha información, salvo en la medida en que pueda ser necesaria en el marco de procesos

judiciales.

Métodos de determinación del origen - Prueba de transformación sustancial

Aunque no sea un requisito del Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC, la mayoría de las

administraciones de aduanas atribuyen el origen de los productos importados al país en el que haya

tenido lugar la última transformación sustancial. Para decidir en qué consiste una transformación

280

sustancial se utilizan los siguientes criterios:

cambio de clasificación arancelaria: este criterio atribuye el origen a un país si el producto ha sido

modificado en la medida suficiente para que su clasificación aduanera pase de una línea

arancelaria a otra distinta. Los Miembros que apliquen ese criterio deberán especificar claramente

las subpartidas o partidas comprendidas en la nomenclatura arancelaria a que se refiera la norma;

porcentaje ad valorem: mide la parte del valor que se ha añadido al producto en ese país en

concreto. Deberá especificarse el método de cálculo del porcentaje ad valorem; y

operación de fabricación o elaboración: el origen depende de procesos técnicos específicos que

pueden considerarse parte esencial de la fabricación del producto. Deberá especificarse con

precisión la operación que confiera origen al producto.

2. DISCIPLINAS DESPUÉS DEL PERÍODO DE TRANSICIÓN

A partir de la conclusión del programa de trabajo en materia de armonización, habrá un solo conjunto de

normas de origen, que aplicarán todos los Miembros en condiciones comerciales no preferenciales en todas las

circunstancias. Los principios explicados supra (en particular la transparencia, la no discriminación y el

examen independiente de las medidas administrativas relativas a la determinación del origen) se seguirán

aplicando tras la conclusión del programa (artículo 3 del Acuerdo sobre Normas de Origen).

3. ARMONIZACIÓN

El programa de negociaciones entre los Miembros prescrito por el Acuerdo comenzó en julio de 1995 y debía

terminar tres años después; sin embargo, las negociaciones aún prosiguen. Está a cargo de un Comité de

Normas de Origen en la OMC y de un Comité Técnico bajo los auspicios de la Organización Mundial de Aduanas

(OMA). Los textos de negociación figuran en los documentos de la serie G/RO/45. El texto refundido figura en

el documento G/RO/W/111/Rev.5. Los resultados del programa de armonización tienen que ser aprobados por

la Conferencia Ministerial y pasarán a ser un anexo del Acuerdo.

PARA SABER MÁS... ''PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE ARMONIZACIÓN''

A partir de la conclusión del programa, se armonizarán las normas de origen no preferenciales y los Miembros

estarán obligados a aplicar un conjunto de normas de origen acordado a todos los fines establecidos en el

artículo 1 del Acuerdo. A este respecto, se asegurarán de que con arreglo a sus normas de origen, el país que

se determine país de origen de un determinado producto sea aquel en el que se haya obtenido totalmente el

producto o, cuando en su producción estén implicados varios países, aquel en el que se haya efectuado la

última transformación sustancial (párrafo 3 a) del artículo 3).

Como ya se ha explicado, el trabajo se está realizando tanto en el Comité de Normas de Origen de la OMC en

Ginebra como en el Comité Técnico de Normas de Origen de la Organización Mundial de Aduanas en Bruselas.

El Comité Técnico trabajará, basándose en el sector de los productos de la nomenclatura del sistema

armonizado, en los siguientes asuntos:

281

DEFINICIONES DE PRODUCTOS TOTALMENTE OBTENIDOS

El objetivo del programa de trabajo es elaborar definiciones armonizadas de los productos que se han de

considerar como totalmente obtenidos en un país, así como de las operaciones o procesos mínimos que

por sí solos no confieren origen a un producto.

ÚLTIMA TRANSFORMACIÓN SUSTANCIAL

CAMBIO DE PARTIDA ARANCELARIA

El programa de trabajo tiene por objeto profundizar, basándose en los criterios de la transformación

sustancial, en el uso del cambio de clasificación arancelaria al elaborar normas de origen armonizadas

para productos o sectores determinados, incluido el cambio mínimo en la nomenclatura que satisfaga este

criterio.

CRITERIOS COMPLEMENTARIOS

En el programa de trabajo se deben elaborar criterios complementarios basados en el de la

transformación sustancial, de manera complementaria o exclusiva de otras prescripciones, como los

porcentajes ad valorem (con la indicación de su método de cálculo) o las operaciones de elaboración (con

la especificación precisa de la operación).

El Comité examina la aportación del Comité Técnico con el objetivo de ratificar esas interpretaciones y

opiniones y, si es necesario, perfeccionar o ampliar su labor y/o establecer nuevos enfoques. Una vez

finalizada toda la labor en el Comité Técnico, el Comité examina los resultados por lo que respecta a su

coherencia global (párrafo 3 del artículo 9).

IV.G. PROCEDIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE LICENCIAS DE

IMPORTACIÓN

EN SÍNTESIS

Por trámite de licencias de importación se entiende el procedimiento administrativo que requiere la

presentación de una solicitud u otra documentación (distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al

órgano administrativo pertinente, como condición previa para la importación de mercancías.

El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación establece disciplinas sobre

los usuarios de los sistemas de licencias de importación con el principal objetivo de garantizar que los

procedimientos aplicados para la concesión de las licencias de importación no supongan una restricción del

comercio. Tiene por objeto simplificar, aclarar y reducir al mínimo los requisitos administrativos

necesarios para obtener las licencias de importación.

En consecuencia, los Miembros garantizarán que los procedimientos administrativos utilizados para

simplificar el trámite de licencias de importación están en conformidad con las disposiciones pertinentes

del GATT, a fin de prevenir las distorsiones del comercio que puedan surgir de un funcionamiento

inadecuado, teniendo en cuenta los fines de desarrollo económico y las necesidades financieras de los

282

países en desarrollo Miembros.

IV.G.1. ¿POR QUÉ UN ACUERDO SOBRE PROCEDIMIENTOS PARA EL

TRÁMITE DE LICENCIAS DE IMPORTACIÓN?

El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación tiene como objetivo garantizar

que los procedimientos aplicados para la concesión de licencias de importación no constituyan obstáculos

innecesarios al comercio de mercancías.

Las disciplinas contenidas en el Acuerdo incluyen la publicación y la notificación de los procedimientos para el

trámite de licencias de importación, la aplicación y la administración justas y equitativas, la simplificación de

los procedimientos, así como la cláusula de que se pondrán a disposición de los titulares de licencias las divisas

necesarias para pagar las importaciones por ellas amparadas, con el mismo criterio que se siga para los

importadores de mercancías que no requieran licencias. También establece plazos para la tramitación de las

solicitudes de licencias, la publicación de la información relativa a esos procedimientos y la notificación.

Además, en virtud del Acuerdo se establece el Comité de Licencias de Importación, que se reúne siempre que

es necesario para brindar a los Miembros la oportunidad de consultar sobre cualquier asunto relativo al

funcionamiento del Acuerdo o la promoción de sus objetivos y buscar aclaración sobre los procedimientos para

el trámite de licencias de importación que mantienen otros Miembros y/o sobre las notificaciones presentadas.

El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación es vinculante para todos los

Miembros de la OMC.

IV.G.2. DISCIPLINAS PRINCIPALES

El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación de la OMC tiene como objetivo

simplificar esos procedimientos y darles transparencia, garantizar su aplicación y administración justas y

equitativas y prevenir efectos restrictivos o de distorsión de las importaciones debidos a su aplicación. El

Acuerdo contiene asimismo disposiciones específicas relativas a los procedimientos para el trámite de licencias

de importación tanto automáticas como no automáticas, así como disposiciones en materia de transparencia.

1. DISPOSICIONES GENERALES

Definición: se entiende por trámite de licencias de importación el procedimiento administrativo (el

procedimiento llamado "trámite de licencias" y otros procedimientos administrativos semejantes) que

requieren la presentación de una solicitud u otra documentación (distinta de la necesaria a

efectos aduaneros) al órgano administrativo pertinente, como condición previa para efectuar la

importación en el territorio aduanero del Miembro importador (párrafo 1 del artículo 1).

Aplicación neutral, administración justa y equitativa: los Miembros aplicarán procedimientos para el

trámite de licencias importación neutrales y los administrarán de manera justa y equitativa (párrafo 3

del artículo 1). Ninguna solicitud se rechazará por errores leves de documentación por causa de

283

omisiones o errores de documentación o procedimiento en los que no existe intención fraudulenta ni

negligencia grave; no se impondrá ninguna sanción superior a la necesaria para servir simplemente de

advertencia (párrafo 7 del artículo 1). Tras la importación, las mercancías amparadas en licencias no

se rechazarán por variaciones de poca importancia de su valor, cantidad o peso en relación con los

expresados en la licencia, debidas a diferencias ocurridas durante el transporte u otras diferencias

menores compatibles con la práctica comercial normal (párrafo 8 del artículo 1).

Disposiciones en materia de transparencia: i) Publicación de las reglas y los procedimientos: las reglas

y toda la información relativa a los procedimientos para la presentación de solicitudes, incluidas las

condiciones que deban reunir los solicitantes, los órganos administrativos a los que haya que dirigirse,

así como las listas de los productos sujetos a licencias de importación, se publicarán, cuando sea

posible, 21 días antes de la fecha en que se haga efectivo el requisito y nunca después de esa fecha

(párrafo 4 a) del artículo 1 y/o párrafo 2 b) del artículo 8); ii) establecimiento y/o cambios: la

notificación de procedimientos para el trámite de licencias de importación o sus modificaciones

contendrán los siguientes datos: la lista de los productos, los órganos administrativos para la

presentación de las solicitudes, indicación del tipo de procedimiento para la tramitación de la licencia de

importación (automático o no automático), la finalidad administrativa o la medida que se va a aplicar

mediante el procedimiento de la licencia (en función del tipo de procedimiento) y su duración prevista

(artículo 5); iii) cuestionario anual: los Miembros cumplimentarán el cuestionario anual (anexo al

documento G/LIC/3) antes del 30 de septiembre de cada año con la descripción de los regímenes de

licencias, la identificación de las finalidades y el ámbito de aplicación, los procedimientos, las

condiciones que deben reunir los solicitantes y la documentación y otros requisitos necesarios para

solicitar una licencia (véase también el párrafo 3 del artículo 7).

Formularios y procedimientos sencillos: Los formularios de solicitud y renovación serán sencillos

(párrafo 5 del artículo 1). Los solicitantes deberán disponer de un período de tiempo razonable para la

presentación de sus solicitudes y, cuando se haya fijado una fecha de clausura para su presentación,

este período deberá ser por lo menos de 21 días. El número de órganos administrativos a los que se

tendrá que dirigir un solicitante en relación con su solicitud no puede ser superior a tres (párrafo 6 del

artículo 1).

284

2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

El Acuerdo se refiere a dos tipos de procedimientos para el trámite de licencias de importación:

2.1 TRÁMITE DE LICENCIAS AUTOMÁTICAS DE IMPORTACIÓN

Se entiende por procedimientos para el trámite de licencias automáticas de importación un sistema de licencias

de importación en virtud del cual se aprueben las solicitudes en todos los casos (párrafo 1 del

artículo 2). La finalidad administrativa suele estar relacionada con la compilación de estadísticas y otra

información fáctica sobre las importaciones. No se administrarán de manera que tengan efectos restrictivos en

las importaciones. Por consiguiente: i) todas las personas que reúnan las condiciones legales deberían tener

igual derecho a solicitar y obtener licencias de importación (no discriminación); y ii) las solicitudes se

aprobarán en cuanto se reciban, en la medida en que sea factible o dentro de un plazo máximo de 10 días

hábiles (párrafo 2 a) del artículo 2).

2.2 TRÁMITE DE LICENCIAS NO AUTOMÁTICAS DE IMPORTACIÓN

Se entiende por procedimientos para el trámite de licencias no automáticas de importación un sistema de

licencias de importación no comprendido en la definición del trámite de licencias automáticas de importación

(párrafo 1 del artículo 3). Se utilizan, entre otros objetivos de política, para administrar restricciones

cuantitativas y contingentes arancelarios justificados en el marco jurídico de la OMC (explicado en la sección

anterior del presente módulo).

Los procedimientos para el trámite de licencias no automáticas no tendrán en las importaciones efectos de

restricción o distorsión adicionales a los resultantes del establecimiento de la restricción y guardarán relación,

en cuanto a su alcance y duración, con la medida a cuya aplicación estén destinados (párrafo 2 del artículo 3).

Esos procedimientos también están sujetos a las siguientes condiciones, entre otras: i) los Miembros

publicarán información suficiente para que los demás Miembros y los comerciantes conozcan las bases de

otorgamiento y asignación de las licencias (párrafo 3 del artículo 3), y en el caso de los Miembros que

administren contingentes, publicarán el volumen total y/o el valor total de los contingentes que vayan a

aplicarse, sus fechas de apertura y cierre, y cualquier cambio que se introduzca al respecto, dentro de los

plazos especificados en el Acuerdo (apartados a) y b) del artículo 5); ii) las solicitudes están sujetas al

principio de no discriminación (párrafo 5 e) del artículo 3); iii) el plazo de tramitación de las solicitudes no será

superior a 30 días si las solicitudes se examinan a medida que se reciban (por orden cronológico de recepción)

ni será superior a 60 días si todas las solicitudes se examinan simultáneamente (párrafo 5 f) del artículo 3); y

iv) el período de validez será razonable y no habrá de impedir las importaciones procedentes de fuentes

alejadas (párrafo 5 g) del artículo 3).

Nota

Como ya se ha mencionado, el Comité de Licencias de Importación, establecido en virtud del artículo 4 del

Acuerdo, se reúne siempre que es necesario para brindar a los Miembros la oportunidad de consultar

sobre cualquier asunto relativo al funcionamiento del Acuerdo o la promoción de sus objetivos y pedir

aclaraciones sobre los procedimientos para el trámite de licencias de importación que mantienen otros

Miembros y/o sobre las notificaciones presentadas.

El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación contiene cuatro

285

disposiciones relativas a la transparencia: el párrafo 4 a) del artículo 1, el párrafo 2 b) del artículo 8, el

artículo 5 y el párrafo 3 del artículo 7. De conformidad con esas disposiciones, hay tres tipos de

notificaciones en virtud del Acuerdo: notificaciones de tipo 1, que se distribuyen en la serie de

documentos con la signatura G/LIC/N/1/código de país y numeración consecutiva, y que se refieren a las

notificaciones presentadas por los Miembros en el marco de párrafo 4 a) del artículo 1 y/o el

párrafo 2 b) del artículo 8; notificaciones de tipo 2, que se distribuyen en la serie de documentos con la

signatura G/LIC/N/2/código del país y numeración consecutiva, y que se refieren a las notificaciones

presentadas en virtud del artículo 5; y notificaciones de tipo 3, que se distribuyen en la serie de

documentos con la signatura G/LIC/N/3/código del país y numeración consecutiva, y que se refieren a las

respuestas al cuestionario anual con arreglo al párrafo 3 del artículo 7 del Acuerdo.

IV.H. INSPECCIÓN PREVIA A LA EXPEDICIÓN

EN SÍNTESIS

La inspección previa a la expedición (IPE) es la práctica que consiste en verificar los pormenores de la

expedición (esencialmente precio, cantidad y calidad), en el lugar de exportación, de las mercancías que

se envían al extranjero. Realizan la verificación entidades privadas contratadas con ese fin por los

gobiernos importadores.

Las empresas de IPE son en su mayor parte utilizadas por países en desarrollo y economías en transición

para verificar la cantidad y la calidad, así como para prevenir la fuga de capitales, el fraude comercial y la

evasión del pago de derechos aduaneros (asegurándose de que el valor de las importaciones no sea

inferior o superior al declarado). También sirven para compensar deficiencias en la infraestructura

administrativa.

En el preámbulo del Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición se reconoce la necesidad para

algunos países en desarrollo Miembros de hacer uso de dicha inspección en tanto y en la medida que sea

preciso para verificar la calidad, la cantidad o el precio de las mercancías importadas. También se

reconoce la necesidad de que sus programas se realicen sin que se produzcan retrasos innecesarios o un

trato desigual. Se concede una importancia similar al objetivo de transparencia del funcionamiento de las

entidades de IPE y de las leyes y reglamentos relativos a la inspección.

IV.H.1. ¿POR QUÉ UN ACUERDO SOBRE INSPECCIÓN PREVIA A LA

EXPEDICIÓN?

Desde la segunda mitad del siglo pasado, los compradores y vendedores del sector privado han recurrido a la

inspección previa a la expedición para garantizar que la cantidad y calidad de las mercancías comercializadas

se ajusten a las especificaciones del contrato de venta. Sin embargo, la contratación pública de un servicio de

IPE amplio es un fenómeno reciente, no habiéndose firmado el primero de ellos hasta el decenio de 1960.

286

Utilizan habitualmente los servicios de empresas especializadas unos 35 gobiernos de Asia, África y América

Latina.

En general, las compañías de IPE desempeñan dos funciones primordiales:

(i) conformidad de las mercancías con los términos del contrato de venta: garantizar la

conformidad de las mercancías con los términos del contrato de venta o la factura, que

normalmente requiere una inspección material de las mercancías; y

(ii) verificación del precio de la factura: verificar que el precio de la factura declarada no es

fraudulento, es decir, verificar que no ha habido una facturación inferior o superior a la real. El

objetivo principal es impedir la fuga de capitales que se produce mediante una facturación

excesiva y/o garantizar que no haya una pérdida de ingresos de aduana debido a la

infravaloración o clasificación errónea de la mercancía.

Una empresa de IPE también podría prestar servicios subsidiarios e incluir, entre otras cosas, la verificación del

origen del producto, el mantenimiento de datos con fines estadísticos, la asistencia técnica y la capacitación.

Antes de la Ronda Uruguay y la adopción del Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición, no había

disciplinas multilaterales específicas sobre IPE. En el preámbulo del Acuerdo se reconoce la necesidad de los

países en desarrollo de recurrir a la IPE en tanto y en la medida que sea preciso para verificar la calidad, la

cantidad o el precio de las mercancías importadas. También se reconoce la necesidad de llevar a cabo

programas sin que se produzcan retrasos innecesarios o un trato desigual. Se hace igual hincapié en el

objetivo de transparencia del funcionamiento de las entidades de IPE y de las leyes y reglamentos relativos a la

inspección.

IV.H.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DISCIPLINAS

El Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición define las actividades de IPE como todas las relacionadas

con la verificación de la calidad, la cantidad, el precio -incluidos el tipo de cambio de la moneda

correspondiente y las condiciones financieras- y/o la clasificación aduanera de las mercancías que vayan a

exportarse al territorio del Miembro usuario (párrafo 3 del artículo 1). El Acuerdo será aplicable a todas las

actividades de IPE realizadas en el territorio de los Miembros (es decir, en el país de exportación antes de la

expedición), ya se realicen bajo contrato o por prescripción del gobierno (en contraposición a los contratos de

empresas comerciales) o de un órgano gubernamental del Miembro de que se trate (párrafo 1 del artículo 1).

Esta disposición no obliga a los Miembros de la OMC a utilizar inspecciones previas a la expedición o a permitir

que las entidades gubernamentales de otros países realicen actividades en su territorio (nota de pie de página

Nº 1 del Acuerdo).

El Acuerdo establece obligaciones sobre el "Miembro usuario" (es decir, los que utilizan servicios de entidades

de inspección previa a la expedición) y sobre los Miembros exportadores. Sin embargo, la mayor parte de las

disposiciones del Acuerdo contienen obligaciones para los Miembros usuarios. El Acuerdo también establece un

procedimiento de examen independiente para solucionar las diferencias entre un exportador y un organismo de

inspección previa a la expedición.

287

1. OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS USUARIOS

Entre las obligaciones de los Miembros usuarios de la IPE cabe mencionar las siguientes:

No discriminación: Las actividades de IPE se realizarán de manera no discriminatoria y los

procedimientos y criterios empleados en el desarrollo de dichas actividades serán objetivos y se

aplicarán sobre una base de igualdad a todos los exportadores por ellas afectados (párrafo 1 del

artículo 2).

Prescripciones de los gobiernos: Se respetarán las disposiciones del párrafo 4 del artículo III del GATT

de 1994 (principio del trato nacional aplicable a cualquier ley, reglamento o prescripción que afecte a la

venta, el transporte, la distribución y el uso en el mercado interior) en la medida en que sean

aplicables (párrafo 2 del artículo 2).

Lugar de la inspección: Las actividades de IPE se realizarán en el territorio aduanero desde el cual se

exporten las mercancías o, si esto no es posible, en el territorio aduanero en el que se fabriquen las

mercancías (párrafo 3 del artículo 2).

Normas: Las inspecciones en cuanto a cantidad y calidad se realizarán de conformidad con las normas

determinadas por el vendedor y el comprador en el contrato de venta y, a falta de tales normas, se

aplicarán las normas internacionales pertinentes (párrafo 4 del artículo 2).

Transparencia: Las actividades de IPE se realizarán de manera transparente. Entre otras cosas, los

Miembros se asegurarán de que las entidades de IPE, cuando los exportadores se pongan en contacto

con ellas por primera vez, suministren a éstos una lista de toda la información que les es precisa para

cumplir las prescripciones relativas a la inspección. Los Miembros publicarán prontamente todas las

leyes y reglamentos aplicables en relación con las actividades de IPE (párrafos 5-8 del artículo 2).

Evitación de demoras irrazonables: Los Miembros se asegurarán de que las entidades de IPE eviten

demoras irrazonables en la inspección de los envíos. A este respecto, el Acuerdo prescribe algunos

límites de tiempo (párrafos 15-19 del artículo 2).

Protección de la información comercial confidencial: Los Miembros se asegurarán de que las entidades

de IPE traten toda la información recibida en el curso de la inspección previa a la expedición como

información comercial confidencial en la medida en que tal información no se haya publicado ya, esté

en general a disposición de terceras partes o sea de otra manera de dominio público. Además, los

Miembros se asegurarán de que las entidades de IPE no pidan a los exportadores que faciliten

información, entre otras cosas, respecto de datos de fabricación relativos a procedimientos patentados,

bajo licencia o reservados, la fijación de los precios internos y los niveles de beneficios (párrafos 9-13

del artículo 2).

Verificación de precios: Los Miembros se asegurarán de que las entidades de IPE efectúen una

verificación de precios, a fin de evitar la facturación en exceso o en defecto y el fraude, con arreglo a

las directrices contenidas en el Acuerdo (párrafo 20 del artículo 2).

2. OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS EXPORTADORES

La obligación de los Miembros exportadores incluye: i) no discriminación en la aplicación de leyes y

reglamentos internos en relación con las actividades de IPE (párrafo 1 del artículo 3); ii) publicación pronta de

esas leyes y reglamentos (párrafo 2 del artículo 3); y iii) se ofrecerán a prestar asistencia técnica a los

Miembros usuarios que la soliciten (párrafo 3 del artículo 3).

288

3. Procedimiento de examen independiente

El Acuerdo dispone el establecimiento de un procedimiento de examen independiente para resolver las

diferencias entre un exportador y un organismo de IPE (artículo 4). Con este fin, el 13 de diciembre de 1995

se estableció, mediante una Decisión del Consejo General de la OMC, una entidad independiente como órgano

subsidiario del Consejo del Comercio de Mercancías (WT/L/125/Rev.1). La entidad, de cuya administración se

encarga la OMC, está constituida por la Federación Internacional de Organismos de Inspección, en

representación de los organismos de IPE, y la Cámara de Comercio Internacional, en representación de los

exportadores. El procedimiento de examen independiente que debe llevar a cabo la entidad independiente,

conforme al Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición, no tiene precedentes en el marco de la OMC, ya

que ambas partes en la diferencia son entidades privadas. Los gobiernos están obligados en virtud de este

procedimiento a "tomar las medidas razonables que estén a su alcance para asegurar el cumplimiento de las

disposiciones y objetivos" (G/PSI/WP/W/1). Por ultimo, es importante señalar el derecho de los Miembros a

plantear ante el sistema de solución de diferencias de la OMC un asunto que ya se ha sometido al

procedimiento de examen independiente. Desde 2010, que se han planteado dos casos ante la entidad

independiente. Los resultados de estos casos figuran en los documentos G/PSI/IE/R/1 y G/PSI/IE/R/2 de la

OMC.

IV.I. MEDIDAS EN MATERIA DE INVERSIONES

RELACIONADAS CON EL COMERCIO (MIC)

EN SÍNTESIS

Antes de las negociaciones de la Ronda Uruguay se había prestado poca atención en el GATT a la vinculación

entre el comercio y las inversiones. En el Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones

relacionadas con el Comercio (AMIC), derivado de la Ronda Uruguay, se reconoce que ciertas medidas en

materia de inversiones pueden causar efectos de restricción y distorsión del comercio internacional de

mercancías.

El Acuerdo sobre las MIC tiene por objeto la expansión y la liberalización progresiva del comercio mundial

y facilitar las inversiones a través de las fronteras internacionales para fomentar el crecimiento económico

de todos los interlocutores comerciales, en particular de los países en desarrollo Miembros, asegurando al

mismo tiempo la libre competencia.

El Acuerdo sobre las MIC establece normas sobre ciertas medidas en materia de inversiones que tienen un

efecto de distorsión en el comercio de mercancías. En particular, estipula que esas medidas en materia

de inversiones relacionadas con el comercio están sujetas al artículo III (Trato nacional) y al artículo XI

(Eliminación general de las restricciones cuantitativas) del GATT de 1994. El Acuerdo sobre las MIC NO se

ocupa de las inversiones como tales.

289

IV.I.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Carta de la Organización Internacional del Comercio (Carta de la OIC) contenía disposiciones sobre el trato

de las inversiones extranjeras como parte de un capítulo sobre el desarrollo económico. Como se ha estudiado

en el módulo 1, la Carta de la OIC nunca fue ratificada, y sólo sus disposiciones sobre política comercial se

incorporaron al GATT. Probablemente el hecho más significativo por lo que respecta a las inversiones antes de

la Ronda Uruguay fue una resolución de un grupo especial en un procedimiento de solución de diferencias, a

saber, Canadá - Aplicación de la Ley sobre el examen de la inversión extranjera (véase el recuadro infra).

El mandato de la Ronda Uruguay incluía la elaboración de disposiciones para evitar los efectos de restricción y

distorsión del comercio resultantes de las medidas en materia de inversiones. El especial hincapié que ese

mandato hacía en los efectos en el comercio puso claramente de manifiesto que las negociaciones no tenían

por objeto regular las inversiones en cuanto tales. Debido al desacuerdo entre los participantes, las

negociaciones se limitaron a una interpretación y aclaración de la aplicación a las MIC de las disposiciones del

GATT relativas al trato nacional para las mercancías importadas (artículo III) y las restricciones cuantitativas

de las importaciones o las exportaciones (artículo XI).

IV.I.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DISCIPLINAS PRINCIPALES

Las disciplinas del Acuerdo sobre las MIC se centran en el trato discriminatorio de los productos importados y

los productos exportados, y no regulan la cuestión de la entrada y el trato de las inversiones extranjeras. Por

ejemplo, una prescripción de contenido nacional impuesta de manera no discriminatoria tanto a las empresas

nacionales como a las extranjeras es incompatible con el Acuerdo sobre las MIC, porque entraña un trato

discriminatorio de los productos importados en favor de los productos nacionales. El hecho de que no haya

una discriminación entre los inversores nacionales y los extranjeros en la imposición de la prescripción es

irrelevante por lo que respecta al Acuerdo sobre las MIC.

El ámbito de aplicación del Acuerdo se define en el artículo 1, en el que se declara que se aplica únicamente a

las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio de mercancías (artículo 1). La obligación

principal que establece el Acuerdo sobre las MIC es que los Miembros NO aplicarán ninguna MIC que sea

incompatible con las disposiciones del artículo III (Trato nacional de productos importados) o el artículo XI

(Eliminación general de las restricciones cuantitativas a las importaciones o exportaciones) del GATT de 1994

(párrafo 1 del artículo 2).

Aunque el término "MIC" no se define en el Acuerdo, éste contiene en un anexo una lista ilustrativa de medidas

que son incompatibles con el párrafo 4 del artículo III (párrafo 1) o el párrafo 1 del artículo XI (párrafo 2) del

GATT de 1994.

1. MIC INCOMPATIBLES CON EL PÁRRAFO 4 DEL ARTÍCULO III DEL GATT DE 1994

Las MIC identificadas en el párrafo 1 de la Lista ilustrativa como incompatibles con el párrafo 4 del artículo III

conciernen a la compra o la utilización de productos por una empresa. En este sentido, el párrafo 1 a) de la

Lista Ilustrativa comprende las MIC que prescriban la compra o la utilización por una empresa de productos de

origen nacional o de fuentes nacionales (prescripciones de contenido nacional), mientras que el párrafo 1 b)

trata de las MIC relacionadas con la nivelación del comercio, que limitan la compra o la utilización de productos

290

importados por una empresa a una cantidad relacionada con el volumen o el valor de los productos locales que

exporta. Tanto las MIC de contenido local como las de nivelación del comercio se traducen en un trato menos

favorable para los productos importados que el acordado para los productos nacionales.

2. MIC INCOMPATIBLES CON LA ELIMINACIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES

CUANTITATIVAS DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO XI DEL GATT DE 1994

Las MIC identificadas en el párrafo 2 de la Lista ilustrativa como incompatibles con el párrafo 1 del artículo XI

del GATT de 1994 conciernen a la importación o exportación de productos por una empresa.

El párrafo 2 a) de la Lista ilustrativa comprende las medidas que limitan la importación por una empresa de los

productos utilizados en su producción local, en general o a una cantidad relacionada con el volumen o el valor

de la producción local que la empresa exporte (restricciones cuantitativas de nivelación del comercio sobre las

importaciones). Hay una semejanza conceptual entre este párrafo y el párrafo 1 b) en cuanto que ambos se

ocupan de medidas de nivelación del comercio. La diferencia es que el párrafo 1 b) aborda las medidas

internas que afectan a la compra o utilización de los productos una vez importados, mientras que el

párrafo 2 a) trata de las medidas en la frontera que afectan a la importación de los productos.

Las medidas identificadas en el párrafo 2 b) de la Lista ilustrativa suponen una restricción de las importaciones

en forma de una prescripción de equilibrio de divisas, por la cual la capacidad de importar productos utilizados

en la producción local o relacionados con ella está limitada al restringirse el acceso de la empresa a las divisas

a una cantidad relacionada con la entrada de divisas atribuible a la empresa.

El párrafo 2 c) incluye medidas que suponen la restricción de la exportación o la venta para la exportación de

productos por una empresa, ya se especifiquen en términos de productos determinados, en términos de

volumen o valor de los productos o como proporción del volumen o valor de su producción local (restricciones

cuantitativas de nivelación del comercio sobre las exportaciones). Dado que el párrafo 2 aplica las

disposiciones del párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994, trata sólo de medidas que restringen las

exportaciones. Por consiguiente, otras medidas relativas a las exportaciones, como los incentivos a la

exportación y las prescripciones en materia de resultados de exportación, no están comprendidas en el

Acuerdo sobre las MIC.

3. OTRAS DISPOSICIONES

Los Miembros también están obligados a notificar al Consejo del Comercio de Mercancías todas las MIC que no

estén en conformidad con las disposiciones del Acuerdo (párrafo 1 del artículo 5). El párrafo 2 del artículo 5

dispone que esas MIC incompatibles con la OMC que se hayan notificado se eliminen gradualmente a lo largo

del período de transición (hasta el 1º de enero de 1997 para los países desarrollados Miembros; hasta el 1º de

enero de 2000 para los países en desarrollo Miembros; y hasta el 1º de enero de 2002 para los países menos

adelantados Miembros). Esos períodos de transición pueden prorrogarse (previa petición al Consejo del

Comercio de Mercancías) cuando un país en desarrollo Miembro o un país menos adelantado Miembro

demuestre que tropieza con particulares dificultades para la aplicación de las disposiciones del Acuerdo sobre

las MIC (párrafo 3 del artículo 5).

291

El artículo 3 del Acuerdo sobre las MIC dispone que todas las excepciones amparadas en el GATT de 1994

serán de aplicación, según proceda, a las disposiciones del Acuerdo (es decir, las excepciones generales

previstas en el artículo XX del GATT).

Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio (MIC) … en la Ronda Uruguay

y después

El artículo 9 del Acuerdo sobre las MIC estipula que, a más tardar cinco años después de la fecha de

entrada en vigor del Acuerdo, el Consejo del Comercio de Mercancías examinará su funcionamiento.

El Acuerdo sobre las MIC se incluyó en la Ronda de negociaciones de Doha como parte de las "cuestiones

y preocupaciones relativas a la aplicación" (párrafo 6 de la Decisión Ministerial sobre las "cuestiones y

preocupaciones relativas a la aplicación'' (WT/MIN(01)/17)).

En la Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Singapur en 1996 se establecieron grupos de trabajo

sobre comercio e inversión y sobre comercio y competencia "teniendo en cuenta las disposiciones

existentes de la OMC sobre cuestiones relacionadas con la inversión y la política de competencia y el

programa incorporado relativo a esas materias, inclusive en el marco del Acuerdo sobre las MIC". No

obstante, como se explicó en el módulo 1, el 1º de agosto de 2004 el Consejo General excluyó de las

negociaciones todos los temas de Singapur (incluida la inversión), excepto la facilitación del comercio.

PARA SABER MÁS … DIFERENCIA RELACIONADA CON LAS MIC EN EL MARCO DEL

GATT - ANTES DE LA RONDA URUGUAY Y DEL ACUERDO SOBRE LAS MIC: CANADÁ -

APLICACIÓN DE LA LEY SOBRE EL EXAMEN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

En el asunto Canadá - Aplicación de la Ley sobre el examen de la inversión extranjera, un grupo especial de

solución de diferencias del GATT examinó una reclamación de los Estados Unidos concerniente a

determinados tipos de compromisos que las autoridades canadienses exigían a los inversores extranjeros

como condición para la aprobación de proyectos de inversión. Esos compromisos se referían a la compra

de determinados productos de fuentes nacionales (prescripciones de contenido nacional) y a la exportación

de una determinada cantidad o porcentaje de la producción (prescripciones en materia de resultados de

exportación).

El Grupo Especial concluyó que las prescripciones de contenido nacional eran incompatibles con la

obligación de trato nacional establecida en el párrafo 4 del artículo III del GATT de 1947, pero que las

prescripciones en materia de resultados de exportación no eran incompatibles con las obligaciones

establecidas en el GATT. Hizo hincapié en que lo que había que resolver en la diferencia que tenía ante sí

era la compatibilidad con el GATT de medidas específicas relacionadas con el comercio adoptadas por el

Canadá con arreglo a su legislación sobre inversiones extranjeras, y no el derecho del Canadá a regular las

inversiones extranjeras per se.

La decisión del Grupo Especial en este asunto fue significativa, porque confirmó que las obligaciones

dimanantes del GATT eran aplicables a las prescripciones en materia de resultados impuestas por los

gobiernos en el contexto de las inversiones, en la medida en que esas prescripciones conllevaran medidas

causantes de distorsión del comercio. Al mismo tiempo, la conclusión del Grupo Especial de que las

prescripciones en materia de resultados de exportación no estaban abarcadas por el GATT también puso de

292

manifiesto el alcance limitado de las disciplinas existentes del GATT por lo que respecta a esas

prescripciones.

EJERCICIOS:

10. ¿Por qué es importante para el comercio de mercancías imponer disciplinas sobre la valoración en

aduana?

11. ¿Cuál es la finalidad primordial del Acuerdo sobre Normas de Origen?

12. Explique el objetivo del Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación y cite

las disciplinas generales que contiene.

293

V. RESUMEN

Además de los aranceles, varios tipos de medidas no arancelarias también podrían restringir o incluso

impedir el acceso de las mercancías a los mercados, algunas de las cuales pueden ser introducidas y

mantenidas legítimamente por los Miembros de la OMC, siempre que se apliquen en consonancia con el

marco de la Organización.

No hay una definición de "medida no arancelaria" ni de "obstáculo no arancelario", y tampoco hay

uniformidad en la manera en que ambos términos se han utilizado en el pasado. Si bien la aplicación de

medidas no arancelarias no siempre restringe el comercio, con frecuencia da lugar a restricciones

innecesarias u obstáculos indebidos, de ahí la utilización del término "obstáculo no arancelario". El tipo de

medidas que abarcan estos términos varía de manera significativa e incluye todas las medidas distintas de

los aranceles que tienen repercusiones en el comercio de mercancías.

Las primeras rondas de negociaciones del GATT se centraron sobre todo en los aranceles. Con la

reducción progresiva de los aranceles derivada de esas primeras rondas, se vio que los gobiernos se

estaban desplazando gradualmente hacia otras formas de medidas para restringir el acceso de las

mercancías a los mercados y proteger sus ramas de producción nacional. La Ronda Kennedy fue la

primera ronda de negociaciones en la que, además de los aranceles, se abordaron las medidas no

arancelarias como parte de las negociaciones multilaterales. Las negociaciones sobre las medidas no

arancelarias continuaron en las siguientes rondas del GATT (la Ronda de Tokio y la Ronda Uruguay). El

logro más importante fue la conclusión de varios acuerdos multilaterales al final de la Ronda Uruguay, que

establecieron disciplinas específicas sobre diferentes modalidades de medidas no arancelarias. Esas

disciplinas estipulan la eliminación de los obstáculos no arancelarios utilizados exclusivamente con fines

proteccionistas y, en los casos en que dichas medidas se apliquen para conseguir un objetivo legítimo (por

ejemplo, la protección de la salud o del medio ambiente), reducir al mínimo sus efectos de distorsión del

comercio.

Una de las formas más conocidas de obstáculos no arancelarios son las restricciones cuantitativas, que se

pueden definir como límites específicos sobre el volumen o el valor de las mercancías que se pueden

importar -o exportar- durante un período determinado de tiempo (por ejemplo, una prohibición o un

contingente). Con arreglo al párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994, los Miembros de la OMC no

deben mantener restricciones cuantitativas sobre las importaciones o exportaciones en el momento o el

lugar de entrada de las importaciones. Así pues, en el marco de la OMC, si bien se permiten los aranceles

como forma de protección siempre que no sobrepasen los niveles consolidados y se apliquen sobre una

base NMF, en general las restricciones cuantitativas están prohibidas porque se considera que son menos

trasparentes y causan mayor distorsión del comercio. Se permiten desviaciones de la prohibición general

de las restricciones cuantitativas en condiciones específicas. Cuando dichas restricciones se permiten de

manera excepcional, se deben imponer sobre una base no discriminatoria con arreglo al artículo XIII del

GATT de 1994. Estas prescripciones se aplican asimismo a la administración de los contingentes

arancelarios que constituyen una forma de arancel y de esta manera se permiten en el marco de las

normas de la OMC.

Además de las restricciones cuantitativas, hay varias otras medidas no arancelarias que también podrían

tener el efecto de restringir el acceso de las mercancías a los mercados. Entre las medidas acogidas a los

Acuerdos de la OMC cabe mencionar, por ejemplo, los obstáculos técnicos al comercio, los reglamentos

294

comerciales arbitrarios y no transparentes, la imposición de derechos excesivos y formalidades complejas

a las importaciones (o exportaciones), las normas de origen restrictivas, las formalidades aduaneras, las

normas arbitrarias de valoración en aduana y los procedimientos para la tramitación de las licencias de

importación no transparentes. En general, las disciplinas multilaterales, tal como están establecidas en

los diversos Acuerdos de la OMC contenidos en el Anexo 1A del Acuerdo por el que se establece la OMC,

exigen que los Miembros velen por la no discriminación y la transparencia en la aplicación y

administración de tales medidas, de manera que no constituyan obstáculos innecesarios al comercio

internacional de mercancías. Además, algunos de ellos (es decir, el Acuerdo sobre Valoración en Aduana

y el Acuerdo sobre Normas de Origen) tienen por objeto armonizar las prácticas de los Miembros en

esferas concretas del comercio internacional con el fin de reducir los costos de transacción y eliminar las

prácticas arbitrarias y poco razonables. Otros promueven la armonización alentando a los Miembros a

utilizar normas internacionales (es decir, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias y el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio).

Además, el Acuerdo MSF hace especial hincapié en la ciencia, exigiendo que las medidas sanitarias y

fitosanitarias estén basadas en principios científicos y no se mantengan sin testimonios científicos

suficientes.

La reducción o eliminación de los obstáculos no arancelarios que afectan al comercio de mercancías no

agrícolas es una parte integrante de los objetivos de las negociaciones en curso de la Ronda Doha, tan

importante como la reducción de los aranceles (párrafo 16 de la Declaración Ministerial de Doha). Las

negociaciones de Doha sobre obstáculos no arancelarios se presentarán en el módulo 6.

295

RESPUESTAS QUE SE PROPONEN:

1. Un cambio importante de la Ronda Uruguay en comparación con la Ronda de Tokio fue la introducción

del principio de un ''todo único''. Según este principio, todos los Miembros debían aceptar en conjunto

los Acuerdos Comerciales Multilaterales concluidos durante la Ronda Uruguay (como un paquete

único): ningún Miembro tenía la posibilidad de no suscribir algunos Acuerdos. De esta manera,

mientras que los Códigos de la Ronda de Tokio sólo eran aplicables a los signatarios, todos los

Acuerdos Comerciales Multilaterales de la Ronda Uruguay eran vinculantes para todos los Miembros de

la OMC.

2. Las restricciones cuantitativas se pueden definir como límites específicos sobre el volumen o el valor

de las mercancías que se pueden importar (o exportar) durante un período de tiempo determinado,

por ejemplo una prohibición o un contingente. En el marco del GATT/OMC, si bien se permiten los

aranceles como forma de protección siempre que no sobrepasen los niveles de consolidación y se

apliquen sobre una base NMF, se suele prohibir a los Miembros la aplicación de restricciones

cuantitativas porque imponen límites absolutos a las importaciones (mientras que los aranceles no).

3. Los efectos en el comercio de un contingente de importación y de un arancel también son diferentes

en los siguientes aspectos:

Los contingentes de importación son más restrictivos del comercio que los aranceles:

mientras que un contingente de importación impone un límite absoluto a las importaciones de

mercancías, un arancel de importación no. Si la demanda interna aumenta, también lo hacen

las importaciones en el caso de un arancel, pero no en el caso de un contingente.

Los contingentes de importación distorsionan el comercio más que los aranceles: la

imposición de un arancel sobre una base NMF permitiría obtener las importaciones del

proveedor extranjero más eficaz. Sin embargo, en el caso de un contingente la fuente de las

importaciones depende de la asignación de las licencias de importación, no de la eficacia de

los proveedores extranjeros.

La administración de un contingente de importación es menos transparente y más costosa

que un arancel: de la administración de las licencias en el marco de los contingentes

dependerá quién se beneficia de la "renta". Además, en los regímenes de licencias, los

costos de administración y de cumplimiento pueden ser muy elevados.

Es más difícil comparar las políticas comerciales entre países en el caso de un contingente

que en el de un arancel. Además, es más difícil medir los efectos comerciales de un

contingente que los de un arancel.

4. En cuanto a las restricciones ''ya sean aplicadas mediante contingentes, licencias de importación o de

exportación, o por medio de otras medidas'', en el párrafo 1 del artículo XI se estipula un amplio

ámbito de aplicación de medidas. En principio, es aplicable a todas las medidas impuestas o

mantenidas por un Miembro que prohíban o restrinjan la importación, la exportación o la venta para la

exportación de un producto distintas de los "derechos de aduana, impuestos u otras cargas".

El Consejo del Comercio de Mercancías, en una Decisión de 1996 (anexo del documento G/L/59), dio

una lista ilustrativa de la manera en que se podían aplicar las restricciones cuantitativas. Esta lista

incluye: prohibiciones, prohibiciones excepto en determinadas condiciones, contingente global,

296

contingente global asignado por países, contingente bilateral (es decir, todo lo que no sea un

contingente global), régimen de licencias automáticas, régimen de licencias no automáticas,

restricciones cuantitativas aplicadas mediante operaciones de comercio de Estado, reglamentación

sobre el contenido de aportación nacional, precio mínimo a partir del cual se establece una restricción

cuantitativa y limitación voluntaria de las exportaciones (es decir, un acuerdo entre un país

exportador y un país importador, en el que el primero limita voluntariamente el volumen de sus

exportaciones).

5. En el marco de la OMC hay que distinguir entre contingentes y contingentes arancelarios, puesto que

los primeros suelen estar prohibidos, mientras que los segundos son un tipo de arancel, por lo que

están permitidos en los Acuerdos de la OMC. Un contingente arancelario es un arancel de dos niveles

vinculado a un volumen de mercancías en el que se pueden importar cantidades previamente

establecidas de un producto a un tipo de derechos de aduana "preferencial" (es decir, más bajo)

durante un período determinado (tipo dentro del contingente). Una vez completado el volumen del

contingente arancelario, se puede seguir importando el producto sin limitaciones, pero pagando un

tipo de arancel más alto (tipo fuera del contingente). En otras palabras, se podría importar cualquier

cantidad del producto pagando el arancel fuera del contingente. Esto es diferente de un contingente,

en el que la característica principal es un límite absoluto del volumen que se podría importar (es decir,

se prohíben las importaciones superiores al volumen prescrito, aun cuando se esté dispuesto a pagar

un arancel de importación mucho más elevado). En consecuencia, se considera que los contingentes

arancelarios son menos restrictivos del comercio que los contingentes.

6. El párrafo 1 del artículo XIII del GATT de 1994 establece el principio básico de la no discriminación en

la aplicación de las restricciones cuantitativas y los contingentes arancelarios, que es otra expresión

del principio NMF. Por consiguiente, si se autorizan los contingentes arancelarios, éstos se deben

imponer sobre una base no discriminatoria, es decir, no se impondrá restricción alguna a la

importación de los productos de un Miembro a menos que se imponga una restricción semejante a la

importación de productos similares procedentes de otros Miembros. En otras palabras, un Miembro

no puede limitar el volumen de las importaciones procedentes de unos Miembros pero no el de otros.

Cabe suponer que el Miembro impone dichas restricciones con carácter general.

En el párrafo 2 del artículo XIII del GATT de 1994 se dispone que, al aplicar restricciones a la

importación de un producto cualquiera, los Miembros procurarán hacer una distribución del comercio

de dicho producto que se aproxime lo más posible a la que los distintos Miembros podrían esperar si

no existieran tales restricciones. En el párrafo 2 d) del artículo XIII se establece la posibilidad de

asignar partes de contingentes arancelarios a países abastecedores específicos. No obstante, con

arreglo a la parte introductoria del párrafo 2 del artículo XIII, la asignación de contingentes entre los

Miembros exportadores debe tener por objeto garantizar que las restricciones cuantitativas no

distorsionen los intercambios comerciales normales. En el párrafo 2 d) del artículo XIII se especifica

además el trato que debe darse a los Miembros que tengan "un interés sustancial en el

abastecimiento del producto de que se trate" cuando se reparta un contingente entre países

abastecedores específicos.

7. Similitudes:

exigencia de que una medida no sea más restrictiva del comercio de lo necesario para alcanzar un

objetivo legítimo (de conformidad con cada Acuerdo);

obligaciones básicas de no discriminación;

297

fomento del uso de normas internacionales para promover la armonización;

requisitos de notificación anticipada de las medidas en proyecto y de la creación de oficinas de

información o "servicios de información" (requisitos de transparencia); y

trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y menos adelantados.

Diferencias:

El Acuerdo MSF comprende todas las medidas cuyo objetivo sea la protección de la vida y la salud

de las personas y de los animales contra los riesgos derivados de los alimentos; la protección de

la salud humana contra enfermedades propagadas por animales o vegetales; la protección de los

animales y los vegetales contra plagas o enfermedades u organismos patógenos; y la protección

de los territorios de los Miembros frente a las plagas. En cambio, el Acuerdo OTC abarca todos los

reglamentos técnicos, normas y procedimientos de evaluación de la conformidad que se aplican al

comercio de mercancías (las medidas sanitarias y fitosanitarias abarcadas por el Acuerdo MSF

quedan expresamente excluidas del ámbito de aplicación del Acuerdo OTC).

El Acuerdo MSF contiene una lista exhaustiva de objetivos (las medidas sanitarias y fitosanitarias

se aplicarán únicamente en la medida necesaria para proteger la salud y la vida de las personas y

de los animales o para preservar los vegetales contra los riesgos derivados de los alimentos, las

enfermedades propagadas por animales o vegetales y las plagas), mientras que el Acuerdo OTC

incluye una lista no exhaustiva de objetivos, entre ellos la protección de la salud o seguridad

humanas, la protección del medio ambiente y la prevención de prácticas que puedan inducir a

error.

En el marco del Acuerdo MSF, los Miembros de la OMC están obligados a utilizar las normas

internacionales salvo que puedan invocar una justificación científica específica basada en una

evaluación del riesgo. De conformidad con el Acuerdo OTC, los Miembros de la OMC están

obligados a basar sus reglamentos técnicos en normas internacionales, a no ser que la norma

internacional pertinente sea un medio ineficaz o inadecuado para el logro de un objetivo legítimo.

8. Las principales disciplinas sobre derechos y formalidades impuestas a la importación y exportación,

según se establece en el artículo VIII del GATT de 1994, son las siguientes:

los derechos y cargas se limitarán al coste aproximado de los servicios prestados y no deberán

constituir una protección indirecta de los productos nacionales ni gravámenes de carácter fiscal

aplicados a la importación o a la exportación (artículo VIII, párrafo 1 a));

necesidad de reducir el número y la diversidad de los derechos y cargas (artículo VIII, párrafo 1 b));

necesidad de reducir al mínimo los efectos y la complejidad de las formalidades de importación y

exportación y de reducir y simplificar los requisitos relativos a los documentos exigidos para la

importación y la exportación (artículo VIII, párrafo 1 c));

exigencia de que los Miembros, a petición de otro Miembro, examinen la aplicación de sus leyes y

reglamentos (artículo VIII, párrafo 2); y

prohibición de sanciones severas por infracciones leves de los reglamentos o formalidades de aduana,

por ejemplo un error u omisión en los documentos presentados a la aduana que pueda ser subsanado

fácilmente (artículo VIII, párrafo 3).

9. En el artículo X del GATT se establece la obligación general en materia de transparencia en la

publicación y aplicación de los reglamentos comerciales. La transparencia es un principio fundamental

298

que sirve de base al sistema multilateral de comercio. El hecho de no disponer del acceso oportuno a

los reglamentos pertinentes puede constituir un obstáculo al comercio y favorecer a los comerciantes

ya establecidos sobre los recién llegados. Los comerciantes deben conocer las normas que son

aplicables a fin de poderlas cumplir. Los mayores riesgos derivados de la incertidumbre de no

disponer de la información correcta pueden dar lugar a un costo más elevado de la actividad comercial

o incluso a su exclusión del mercado.

10. La necesidad de normas multilaterales sobre valoración en aduana se puede atribuir a las dos razones

siguientes:

i) La valoración en aduana puede representar un serio obstáculo para el acceso de las

mercancías a los mercados. Para los importadores, las normas aplicables para la

determinación del valor de la mercancía en aduana presentan problemas que pueden ser tan

importantes como el tipo de derecho real que se ha de aplicar cuando dicho arancel depende

del valor de la mercancía (aranceles ad valorem). El acceso al mercado del Miembro

importador puede frustrarse si el derecho pagadero en la aduana es excesivo porque las

mercancías importadas han sido sobrevaloradas por las autoridades aduaneras. Además, la

falta de uniformidad de las normas sobre valoración en aduana provocaría costos de

transacción adicionales sobre la importación.

ii) La valoración en aduana puede socavar el valor de las concesiones arancelarias; los países

importadores podrían adoptar normas y métodos de valoración de manera arbitraria y

discrecional, lo que socavaría el resultado de las negociaciones arancelarias. En otras

palabras, la adopción arbitraria de normas de valoración podría constituir un obstáculo no

arancelario, que reduciría o incluso anularía el valor de las concesiones arancelarias. Esto

frustraría la previsibilidad y la seguridad conseguidas mediante las consolidaciones.

11. Las normas de origen se refieren a los criterios utilizados para determinar el país de origen de un

producto importado. Su importancia se deriva del hecho de que los derechos y restricciones pueden

depender de la fuente real de las importaciones. Además, muchas de las disposiciones del GATT de

1994 se aplican en la medida en que se ve afectado un producto "originario" en un Miembro. Así

pues, las normas para la determinación del origen de las mercancías importadas pueden representar

un obstáculo innecesario para el comercio de mercancías o hacerlo imprevisible debido a su carácter

demasiado restrictivo, su gran variación y complejidad de un país a otro o simplemente porque

algunos países carecen de normas de origen no preferenciales amplias. El Acuerdo sobre Normas de

Origen tiene por objeto armonizar las normas de origen no preferenciales y asegurar que esas normas

no creen por sí mismas obstáculos innecesarios al comercio.

12. El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación tiene como objetivo

garantizar que los procedimientos aplicados para la concesión de licencias de importación no

constituyan obstáculos innecesarios al comercio de mercancías. Las disciplinas contenidas en el

Acuerdo incluyen la publicación y la notificación de los procedimientos para el trámite de licencias de

importación, la aplicación y la administración justas y equitativas, la simplificación de los

procedimientos, así como la cláusula de que se pondrán a disposición de los titulares de licencias las

divisas necesarias para pagar las importaciones por ellas amparadas, con el mismo criterio que se siga

para los importadores de mercancías que no requieran licencias. También establece plazos para la

tramitación de las solicitudes de licencias, la publicación de la información relativa a esos

procedimientos y la notificación. Además, en virtud del Acuerdo se establece el Comité de Licencias

de Importación, que se reúne siempre que es necesario para brindar a los Miembros la oportunidad de

299

consultar sobre cualquier asunto relativo al funcionamiento del Acuerdo o la promoción de sus

objetivos y buscar aclaración sobre los procedimientos para el trámite de licencias de importación que

mantienen otros Miembros y/o sobre las notificaciones presentadas.

301

Negociaciones de Doha sobre el

acceso a los mercados para los

productos no agrícolas (AMNA)

DURACIÓN PREVISTA: 5 horas

OBJETIVOS DEL MÓDULO 6

Presentar los antecedentes históricos de las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los

productos no agrícolas (AMNA) de la Ronda de Doha.

Explicar las modalidades para las negociaciones sobre el AMNA.

MÓDULO

6

302

MÓDULO 6 NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS (AMNA) ........................................................ 301

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 303

II. NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL AMNA - ANTECEDENTES HISTÓRICOS.................... 304

II.A. EVOLUCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL AMNA .............................. 304

II.B. INTRODUCCIÓN AL MANDATO DE NEGOCIACIÓN Y AL PROYECTO DE

MODALIDADES SOBRE EL AMNA .............................................................. 307

II.C. GRUPOS DE MIEMBROS Y SUS PRINCIPALES INTERESES ............................ 311

III. SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL AMNA .................................... 316

III.A. COBERTURA DE PRODUCTOS .................................................................. 317

III.B. MODALIDADES DE REDUCCIÓN ARANCELARIA .......................................... 320

III.C. OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS ............................................................ 363

III.D. MEDIDAS DE CREACIÓN DE CAPACIDAD ................................................... 368

III.E. BIENES AMBIENTALES NO AGRÍCOLAS ..................................................... 368

IV. RESUMEN ................................................................................................................. 369

303

I. INTRODUCCIÓN

EN SÍNTESIS

Las rondas de negociaciones comerciales celebradas bajo los auspicios del GATT lograron una reducción

sustancial de los aranceles y los obstáculos no arancelarios, que fueron sometidos a las disciplinas del

GATT y la OMC. Sin embargo, pese a las importantes mejoras del acceso a los mercados para los

productos no agrícolas, los aranceles y los obstáculos no arancelarios siguen constituyendo obstáculos

importantes al comercio mundial.

Por lo que se refiere a los obstáculos arancelarios, aunque algunos Miembros han consolidado sus

aranceles de importación a niveles bajos en promedio, otros todavía mantienen sus tipos consolidados

medios a niveles relativamente elevados. Además, las crestas arancelarias y la progresividad arancelaria

siguen siendo una característica del acceso a los mercados en algunos sectores. Existe asimismo una

profunda brecha entre los tipos arancelarios consolidados y los tipos arancelarios aplicados, en particular

en ciertos países en desarrollo, lo que da a esos Miembros margen para incrementar los aranceles

aplicados y reduce la previsibilidad que se trata de lograr mediante las consolidaciones arancelarias. En

cuanto a los obstáculos no arancelarios, éstos todavía subsisten en diversas formas.

En la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Doha en noviembre de 2001, los

Miembros decidieron poner en marcha una nueva ronda de negociaciones y adoptaron el Programa de

Doha para el Desarrollo (PDD) y el correspondiente programa de trabajo. En el marco del mandato global

de Doha, los Ministros convinieron en iniciar negociaciones para lograr una mayor liberalización del

comercio de productos no agrícolas, conocidas en general como las negociaciones sobre el acceso a los

mercados para los productos no agrícolas (AMNA). En la primera reunión del Comité de Negociaciones

Comerciales (CNC), celebrada en febrero de 2002, se creó el Grupo de Negociación sobre el Acceso a los

Mercados (GNAM), lo que marcó el inicio formal de las negociaciones sobre el AMNA.

Como se dice en la Declaración Ministerial de Doha, las negociaciones sobre el AMNA tienen por finalidad,

según modalidades que se acordarán, reducir o, según proceda, eliminar los aranceles, incluida la

reducción o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad

arancelaria, así como los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos

cuya exportación interesa a los países en desarrollo (Declaración de Doha, párrafo 16). Se

establece asimismo que en las negociaciones se tendrán plenamente en cuenta las necesidades e

intereses especiales de los países en desarrollo y menos adelantados participantes, incluso

mediante compromisos de reducción que no conlleven una reciprocidad plena, de conformidad

con las disposiciones pertinentes del artículo XXVIII bis del GATT de 1994 y las disposiciones

citadas en el párrafo 50 de la Declaración Ministerial de Doha.

Se han hecho progresos considerables para alcanzar un acuerdo sobre las "modalidades" como base

para la elaboración de las nuevas Listas de concesiones sobre mercancías, aunque hasta la fecha los

Miembros no han podido llegar a un consenso sobre todos los elementos. Las negociaciones sobre el

AMNA desempeñan un papel fundamental en las negociaciones de Doha, puesto que forman parte del

"todo único".

304

II. NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL AMNA -

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los productos no agrícolas representan casi el 94 por ciento del comercio mundial de mercancías. Las

negociaciones de Doha sobre el AMNA, que comenzaron en 2002, se han centrado en el establecimiento de

modalidades como base para las negociaciones finales. En esta sección se presenta un panorama de las

negociaciones de Doha sobre el AMNA y su evolución, y se describe el mandato de negociación acordado por

los Miembros y el proyecto de modalidades preparado por los Presidentes del Grupo de negociación.

II.A. EVOLUCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL AMNA

El mandato de negociación sobre el AMNA fue establecido en la Declaración Ministerial de Doha

(WT/MIN(01)/DEC/1, párrafos 16, 31 iii) y 50), y se ha completado mediante la adopción del ''Marco relativo

al AMNA de 2004'' (WT/L/579, Anexo B) y en la Declaración Ministerial de Hong Kong

(WT/MIN(05)/DEC, párrafos 13 a 24 y Anexo B) en 2005. El mandato que figura en estos tres documentos ya

ha sido adoptado por todos los Miembros y constituye la base de las negociaciones sobre el AMNA.

Son los gobiernos Miembros los que dirigen las actividades de la OMC. Por consiguiente, todas las decisiones

son negociadas y adoptadas por consenso por los representantes de los Miembros. Habida cuenta de ello, se

encargan directa y exclusivamente de las negociaciones sobre las modalidades relativas al AMNA los

negociadores de los Estados Miembros. Esas negociaciones tienen lugar por diversas vías112

, incluidas las

propuestas escritas formales e informales presentadas por los Miembros, así como las intervenciones orales

realizadas a lo largo de centenares de horas de reuniones de los grupos de negociación y las consultas

plurilaterales y bilaterales celebradas por los propios Miembros o, en la mayoría de los casos, bajo los auspicios

de un Presidente elegido.113

Cuando los Miembros no logran convenir en una solución, se invita a veces al Presidente del GNAM a proponer

un texto que permita salvar las diferencias y facilite un acuerdo sobre las modalidades. Se pretende que las

modalidades, que se elaboran sobre la base de las propuestas de los Miembros, reflejen una transacción

entre las posiciones de los Miembros y un equilibrio entre intereses contrapuestos. El proyecto de

modalidades también debe inspirarse en el mandato de negociación ya acordado por los Miembros. Al mes de

diciembre de 2008 se habían preparado y distribuido varios proyectos de texto, entre ellos los siguientes:

"Proyecto de elementos de las modalidades para las negociaciones sobre los productos no agrícolas''

(TN/MA/W/35; TN/MA/W/35/Rev.1): fue preparado a principios de 2003 por el Embajador Pierre-

Louis Girard, Presidente del GNAM durante el período 2002-2003. Este documento se suele denominar

''texto Girard";

112 para más información sobre las negociaciones en la OMC, incluidos los principios y prácticas, véase el

documento TN/C/1: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/tnc_1_01feb02_s.htm. Véase también el

módulo 1 (sección relativa a la adopción de decisiones y a las reuniones formales e informales).

113 Puede encontrar más información sobre la elección de los Presidentes de los órganos de la OMC en la

siguiente dirección: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/secre_s/current_chairs_s.htm.

305

Proyecto de "Marco para el establecimiento de modalidades relativas al acceso a los mercados para los

productos no agrícolas" (JOB(03)/150/Rev.2, Anexo B): fue examinado por los Miembros en la

Conferencia Ministerial de Cancún, que se celebró en el verano de 2003, pero no se aprobó (el

"texto Derbez");

"Marco para el establecimiento de modalidades relativas al acceso a los mercados para los productos no

agrícolas" (WT/L/579, Anexo B): fue adoptado por los Miembros en julio de 2004 (''Marco relativo al

AMNA de 2004'');

Declaración Ministerial de Hong Kong de 2005 (WT/MIN(05)/DEC, párrafos 13 a 24): los Miembros

reafirmaron el mandato establecido en el párrafo 16 de la Declaración Ministerial de Doha y en el Marco

relativo al AMNA de 2004 y acordaron varios elementos técnicos. El Anexo B incluía un informe del

Embajador Stefan Johannesson, Presidente del GNAM durante el período 2004-2005;

El Embajador Don Stephenson, Presidente del GNAM, durante el período 2006-2008, preparó una serie

de proyectos de texto e informes entre los que figuraban los siguientes documentos:

"Hacia las modalidades para el AMNA" (TN/MA/W/80);

"Presentación del proyecto de modalidades para el AMNA por el Presidente del Grupo de

Negociación" (JOB(07)/126) (el texto de julio de 2007);

"Proyecto de modalidades relativas al acceso a los mercados para los productos no agrícolas"

(TN/MA/W/103) (el texto de febrero de 2008);

"Proyecto de modalidades relativas al acceso a los mercados para los productos no agrícolas -

Segunda revisión" (TN/MA/W/103/Rev.1) (el texto de mayo de 2008);

"Proyecto de modalidades relativas al acceso a los mercados para los productos no agrícolas -

Tercera revisión" (TN/MA/W/103/Rev.2) (el texto de julio de 2008); e

"Informe del Presidente, Embajador Don Stephenson, al Comité de Negociaciones Comerciales"

(JOB(08)/96), con los últimos acontencimientos que se habían producido en las negociaciones

sobre el AMNA, después de la minirreunión Ministerial celebrada en Ginebra los días 21 a 29 de

julio de 2008 (el informe de agosto de 2008).

La última versión del proyecto de modalidades fue preparada por el Embajador Luzius Wasescha,

Presidente del GNAM desde octubre de 2008; se denomina "Cuarta revisión del proyecto de

modalidades relativas al acceso a los mercados para los productos no agrícolas" (TN/MA/W/103/Rev.3)

y está basada en los tres textos anteriores (el texto de diciembre de 2008). Al mismo tiempo, el

Presidente publicó un informe, que figura en el documento JOB(08)/133, en el que se describe la

situación de los trabajos del Grupo de Negociación hasta entonces. El último informe sobre la situación

de las negociaciones fue preparado por el Presidente en el contexto del balance de marzo de 2010 y

figura en el documento TN/MA/22.

306

En el cuadro 1 infra figura una recapitulación de los principales documentos relativos a las negociaciones sobre

el AMNA por orden cronológico.

Mandato de negociación Año Presidentes y sus principales textos

Declaración Ministerial de Doha

(WT/MIN(01)/DEC/1,

párrafos 16, 31 iii) y 50)

2001

2002 Embajador Pierre Louis Girard (Suiza)

Texto Ministerial de Cancún

(JOB(03)/150/Rev.2, Anexo B)

(NO ADOPTADO)

2003 Proyecto de elementos de las modalidades para las

negociaciones sobre los productos no agrícolas

El "texto Girard" (TN/MA/W/35 y Rev.1)

"Marco relativo al AMNA

de 2004"

(WT/L/579, Anexo B)

2004 Embajador Stefan Johannesson (Islandia)

Declaración Ministerial de Hong

Kong (WT/MIN(05)/DEC,

párrafos 13 a 24)

2005 Informe del Presidente (WT/MIN(05)/DEC, Anexo B)

Embajador Don Stephenson (Canadá)

2006 "Hacia las modalidades para el AMNA"

(TN/MA/W/80)

2007 Presentación del proyecto de modalidades para el

AMNA (texto de julio de 2007, JOB(07)/126)

2008 Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas (texto de

febrero de 2008, TN/MA/W/103)

Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas -

Segunda revisión (texto de mayo de 2008,

TN/MA/W/103/Rev.1)

Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas - Tercera

revisión (texto de julio de 2008,

TN/MA/W/103/Rev.2)

Embajador Luzius Wasescha (Suiza)

Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas - Cuarta

revisión (texto de diciembre de 2008,

307

TN/MA/W/103/Rev.3)

Informe del Presidente

(marzo de 2010, TN/MA/22)

2010

Cuadro 1: Principales documentos relativos a las negociaciones sobre el AMNA

¿Qué se entiende por "modalidades"?

El término "modalidades" se utiliza de manera generalizada en las negociaciones del PDD, pero suele tener

diferentes significados en los distintos órganos de negociación. En el contexto del AMNA se emplea para

referirse a una serie convenida de instrucciones que proporcionarán a los Miembros prescripciones específicas y

detalladas sobre la manera de alcanzar los objetivos establecidos en el mandato de negociación. En el caso del

AMNA, las modalidades deberán indicar a los Miembros cómo han de preparar sus nuevas Listas de

concesiones sobre los productos no agrícolas. También se especificarán procedimientos para indicar la manera

de avanzar, después del establecimiento de modalidades plenas, hacia la presentación, verificación y anexión

de las Listas finales de Doha a un instrumento jurídico.

Las negociaciones sobre el AMNA, al igual que las negociaciones sobre la agricultura y sobre los servicios, han

sido una esfera fundamental para el avance de las negociaciones de Doha.

II.B. INTRODUCCIÓN AL MANDATO DE NEGOCIACIÓN Y AL

PROYECTO DE MODALIDADES SOBRE EL AMNA

La evolución del contenido sustantivo de las modalidades se examinará en la sección III.

II.B.1. EL MANDATO DE DOHA RELATIVO A LAS NEGOCIACIONES

SOBRE EL AMNA (2001)

En la Conferencia Ministerial de Doha, celebrada en noviembre de 2001, los Miembros convinieron, entre otras

cosas, en celebrar negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas

(WT/MIN(01)/DEC/1, párrafo 16). El mandato de Doha relativo a las negociaciones sobre el AMNA comprende

los siguientes elementos principales:

las negociaciones se celebrarán según modalidades que acordarán los Miembros;

las negociaciones tendrán por finalidad reducir o, según proceda, eliminar los aranceles, incluida

la reducción o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad

arancelaria, así como los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos cuya

exportación interesa a los países en desarrollo;

las negociaciones abarcarán todos los productos no agrícolas sin exclusiones a priori;

308

se deberá otorgar un trato especial y diferenciado a los países en desarrollo y países menos

adelantados (PMA) participantes, incluso mediante la aplicación del principio de no reciprocidad

plena en los compromisos de reducción (véase también el párrafo 50 de la Declaración Ministerial

de Doha);

se deberán llevar a cabo estudios y aplicar medidas de creación de capacidad apropiados

destinados a ayudar a los países menos adelantados (PMA) a participar efectivamente en las

negociaciones.

El mandato de Doha contiene otras disposiciones relacionadas directa o indirectamente con las

negociaciones sobre el AMNA, incluidas en particular las negociaciones sobre la reducción o, según

proceda, la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios a los bienes ambientales no

agrícolas (párrafo 31 iii) de la Declaración Ministerial de Doha).

II.B.2. EL "TEXTO GIRARD" (2003)

El primer paso para alcanzar un acuerdo sobre las modalidades se dio en 2003, cuando el Presidente del

GNAM, Embajador Pierre-Louis Girard, publicó un texto titulado "Proyecto de elementos de las modalidades

para las negociaciones sobre los productos no agrícolas'' (también llamado "texto Girard", TN/MA/W/35). Este

proyecto se basaba en el trabajo llevado a cabo durante la serie de reuniones formales e informales que

celebró el GNAM entre agosto de 2002 y mayo de 2003, de conformidad con el mandato establecido por los

Ministros en la Conferencia Ministerial de Doha. En agosto se remitió un informe del Presidente a la

Conferencia Ministerial de Cancún (TN/MA/W/35/Rev.1).

En ese proyecto se proponía efectuar las reducciones arancelarias utilizando una variante de la fórmula suiza

no lineal, que se conocería como la "fórmula Girard" y cuyo coeficiente dependía del promedio arancelario de

cada Miembro, para reducir los aranceles línea por línea, con objeto de armonizarlos. Se proponían también

iniciativas sectoriales obligatorias para eliminar los aranceles en siete sectores (iniciativas sectoriales), así

como algunos elementos relacionados con el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y PMA

participantes.

II.B.3. EL MARCO RELATIVO AL AMNA DE 2004

Durante la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Cancún en 2003, se elaboró un proyecto

revisado de modalidades basado en el texto Girard, que se conocería como el "texto Derbez"

(JOB(03)/150/Rev.2, Anexo B), por el nombre del Presidente de la Conferencia y Ministro de Comercio de

México (Luis Ernesto Derbez). Sin embargo, los Miembros no llegaron a un acuerdo sobre ese proyecto de

modalidades relativas al AMNA. De hecho, no lograron llegar a consenso alguno acerca de ninguna de las

cuestiones que examinaron, como por ejemplo las negociaciones sobre la agricultura y sobre las modalidades

relativas a los temas de Singapur (facilitación del comercio, transparencia de la contratación pública, relación

entre comercio e inversiones, e interacción entre comercio y política de competencia).

El Anexo B del texto Derbez siguió utilizándose como base para las negociaciones sobre el AMNA después de

Cancún. De hecho, se incorporó al Paquete de julio de 2004 (como Anexo B, también conocido como el Marco

relativo al AMNA de 2004), que fue adoptado por el Consejo General de la OMC en Ginebra en 2004 con una

309

sola modificación: la adición de un párrafo introductorio (a la sazón conocido como "el vehículo"). En ese

párrafo se decía que el proyecto de modalidades era un paso inicial hacia las modalidades plenas y que se

necesitarían negociaciones adicionales para llegar a un acuerdo sobre los detalles específicos de algunos de sus

elementos. De esa forma se tranquilizaba a los Miembros que sentían inquietud acerca de algunos elementos

específicos de las modalidades.

En el Marco relativo al AMNA de 2004 se reafirmó el mandado de Doha relativo a las negociaciones sobre el

AMNA. Se complementó dicho mandato con un acuerdo en el sentido de que se habría de utilizar un "enfoque

basado en una fórmula […] para reducir los aranceles, y reducir o eliminar las crestas arancelarias, los

aranceles elevados y la progresividad arancelaria". Además, se encomendó al GNAM la tarea de proseguir "su

labor sobre una fórmula no lineal aplicada línea por línea que tendrá plenamente en cuenta las

necesidades e intereses especiales de los países en desarrollo y menos adelantados participantes, incluso

mediante compromisos de reducción que no conlleven una reciprocidad plena". El Marco relativo al AMNA

de 2004 contiene también varias novedades en relación con la aplicación de la fórmula (como la identificación

de los tipos de base, la técnica de conversión de los derechos no ad valorem en derechos ad valorem, las

flexibilidades para los países en desarrollo, los PMA y los Miembros de reciente adhesión, etc.).

MANDATO DE HONG KONG RELATIVO A LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL AMNA (2005)

En diciembre de 2005, durante la Conferencia Ministerial de Hong Kong, se complementó una vez más el

mandato relativo a las negociaciones sobre el AMNA.

Además de reafirmar los compromisos contraídos en la Declaración Ministerial de Doha y en el Marco relativo al

AMNA de 2004, en la Declaración Ministerial de Hong Kong (párrafos 13 a 24 y Anexo B) se aclararon varios

elementos del mandato relativo al AMNA:

se adoptó una fórmula suiza con coeficientes a niveles que se determinarían en ulteriores

negociaciones y que reducirían o, según correspondiera, eliminarían los aranceles, incluida la reducción

o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad arancelaria, en

particular respecto de los productos cuya exportación interesa a los países en desarrollo (párrafo 14);

se reafirmó la importancia del trato especial y diferenciado y de la no reciprocidad plena en los

compromisos de reducción, incluido el párrafo 8 del Marco relativo al AMNA, como partes

integrantes de las modalidades (párrafo 15);

se reconoció que los Miembros estaban llevando adelante iniciativas sectoriales y se encomendó al

Grupo de Negociación que examinara propuestas con miras a identificar aquellas que pudieran reunir

una participación suficiente para materializarse. Se afirmó también que la participación "no deberá

tener carácter obligatorio" (párrafo 16);

se aclararon ciertos aspectos técnicos de la aplicación de la fórmula mediante la adopción de un

enfoque basado en un incremento no lineal con el fin de establecer tipos de base para reducir los tipos

arancelarios de las líneas arancelarias no consolidadas (párrafo 17) y se acordó una metodología para

convertir los derechos no ad valorem en equivalentes ad valorem (párrafo 18);

se reconoció la necesidad de proporcionar flexibilidades específicas a las economías pequeñas y

vulnerables (párrafo 21);

se reconoció la necesidad de abordar los desafíos que enfrentarán los Miembros beneficiarios de

preferencias no recíprocas como consecuencia de la liberalización NMF que resultará de las

310

negociaciones sobre el AMNA y se encomendó al GNAM que intensificara la labor sobre la evaluación del

alcance del problema con miras a hallar posibles soluciones (párrafo 20); y

se tomó asimismo nota de los progresos hechos en la identificación, la clasificación por categorías y el

examen de los obstáculos no arancelarios notificados. Además, se alentó a los Miembros a presentar

propuestas de negociación relativas a obstáculos no arancelarios específicos (párrafo 22).

Además, en la Declaración se encomendó a los negociadores que aseguraran que hubiera un nivel de ambición

en el acceso a los mercados para la agricultura y el AMNA comparablemente elevado (párrafo 24 de la

Declaración de Hong Kong).

En lo tocante al trato especial y diferenciado para los PMA, los Miembros acordaron, en otra sección de la

Declaración, que los países desarrollados Miembros otorgarán, y los países en desarrollo Miembros que se

declaren en condiciones de hacerlo deberán otorgar acceso a los mercados libre de derechos y contingentes

para todos los productos originarios de todos los PMA no más tarde del comienzo del período de aplicación.

Los Miembros que se enfrenten con dificultades para otorgar acceso a los mercados con arreglo a lo establecido

supra otorgarán acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes para al menos el 97 por ciento de

los productos originarios de los PMA (Anexo F de la Declaración Ministerial de Hong Kong).

Aunque la Declaración Ministerial de Hong Kong fue un paso importante para hacer avanzar el debate al

haberse acordado en ella algunos elementos fundamentales, se reconoció ampliamente que quedaba mucho

trabajo por hacer para alcanzar un acuerdo sobre las modalidades plenas. Como señalaron los Miembros en la

Declaración, "[l]as modalidades plenas deben tener un texto detallado y, cuando se requiera, números finales

en todos los elementos del Marco relativo al AMNA (Anexo B, párrafo 4). Tal acuerdo deberá contener también

un plan de trabajo detallado referente al proceso posterior al establecimiento de modalidades plenas a efectos

de la presentación, verificación y anexión de las Listas de Doha a un instrumento jurídico". En este sentido, los

Miembros convinieron en intensificar la labor sobre todas las cuestiones pendientes relativas con las

modalidades, con miras a establecer las modalidades no más tarde del 30 de abril de 2006 y a presentar

proyectos de Listas globales no más tarde del 31 de julio de 2006.

II.B.4. LOS "TEXTOS STEPHENSON" (2007-2008)

Después de la adopción de la Declaración Ministerial de Hong Kong y tras los debates celebrados en 2006, el

Presidente del GNAM, Embajador Don Stephenson, del Canadá, publicó un texto titulado "Hacia las

modalidades para el AMNA", en el que se describían los progresos realizados hasta esa fecha y las cuestiones

respecto de las que todavía quedaba trabajo por hacer (véase el documento JOB(06)/200, posteriormente

revisado y distribuido con la signatura TN/MA/W/80).

Las negociaciones prosiguieron a lo largo de 2007 hasta que se invitó al Presidente a que preparara un nuevo

proyecto de texto para tratar de alcanzar un acuerdo. A tal fin, el Presidente elaboró un documento titulado

"Presentación del proyecto de modalidades para el AMNA por el Presidente del Grupo de Negociación"

(JOB(07)/126). En sus observaciones introductorias, el Presidente señalaba que había tratado de "dar impulso

a las negociaciones proponiendo resultados específicos, no repitiendo la posición de cada uno e instando a

todos a que lleguen a una solución de transacción". Sin embargo, ello no fue del agrado de varios Miembros,

que criticaron el documento, de modo que el Presidente elaboró un texto revisado en febrero de 2008, titulado

"Proyecto de modalidades relativas al acceso a los mercados para los productos no agrícolas" (TN/MA/W/103).

311

Dicho documento fue revisado ulteriormente bajo la Presidencia del Embajador Stephenson, en mayo de 2008

(TN/MA/W/103/Rev.1) y julio de 2008 (TN/MA/W/103/Rev.2).

Durante la minirreunión ministerial celebrada en Ginebra en julio de 2008, los Ministros no lograron ultimar las

modalidades relativas al AMNA. Sin embargo, se redujeron considerablemente las diferencias sobre varias

cuestiones, como se indicó en el informe preparado por el Presidente (JOB(08)/96). En comparación con los

anteriores proyectos de modalidades, en ese texto se exponían las opciones con mayor claridad, lo cual

permitió a los Ministros tener una visión más clara para negociar un conjunto final de resultados equilibrado en

relación con las modalidades plenas.

II.B.5. CUARTA REVISIÓN DEL PROYECTO DE MODALIDADES

(DICIEMBRE DE 2008)

Los debates se reanudaron en septiembre de 2008 bajo la presidencia del Embajador Luzius Wasescha, quien

presentó en diciembre de ese año la cuarta versión de las modalidades relativas al AMNA

(TN/MA/W/103/Rev.3), que se basaba en los progresos logrados en una serie de consultas intensivas

mantenidas durante el segundo semestre de 2008. La convergencia lograda en numerosas cuestiones permitió

al Presidente presentar un texto "más limpio" en muchos aspectos que el de las versiones anteriores, pero que

todavía deja abiertas cuestiones fundamentales para algunas delegaciones, en particular en relación con las

negociaciones sectoriales y con algunas flexibilidades específicas por países, para los países en desarrollo que

apliquen la fórmula suiza. Cabe señalar que no se adoptó el documento, lo que significa que no se acordó

formalmente ninguno de sus elementos.

II.C. GRUPOS DE MIEMBROS Y SUS PRINCIPALES INTERESES

Es necesario un consenso entre todos los Miembros para llegar a un acuerdo sobre las modalidades. Huelga

decir que, en una organización compuesta por más de 150 Miembros con diferentes niveles de desarrollo, no

se trata de una tarea fácil, habida cuenta de las distintas preocupaciones y los intereses contrapuestos de sus

Miembros. Se considera a veces que esa dificultad se debe a la diferencia de intereses entre los países

desarrollados y los países en desarrollo, lo que probablemente sea una simplificación excesiva de una realidad

en la que las posiciones sobre determinadas cuestiones difieren tanto entre los países en desarrollo como entre

los países desarrollados.

En lugar de disuadir a los Miembros, esa divergencia de intereses constituye un incentivo para formar

coaliciones con el fin de defender intereses comunes durante las negociaciones. Algunas coaliciones son más

formales que otras y su composición puede variar. Pero, sobre todo, hay que señalar que los Miembros que

son aliados respecto de algunas cuestiones pueden tener opiniones distintas acerca de otras. Algunos pueden

incluso formar parte de más de un grupo al mismo tiempo. En el cuadro infra figura un resumen de los

principales grupos de Miembros en las negociaciones sobre el AMNA.114

114 El cuadro se presenta exclusivamente a título de información; tal como se incluye no tiene carácter oficial

ni legal. Las referencias geográficas o a territorios y grupos se basan en la información facilitada a la

Secretaría de la OMC por los Miembros y observadores de la Organización. La utilización de dicha información

312

Grupos de Miembros y sus principales intereses en las negociaciones sobre el AMNA

Grupo Intereses Miembros

Amigos de la

Ambición

Miembros que pretenden que

se alcance un elevado nivel de

ambición en las negociaciones

sobre el AMNA. No se trata de

un grupo formal, sino más bien

de una categoría de Miembros

que han defendido

tradicionalmente estas

posiciones.

Australia; Canadá; Comunidades

Europeas; Corea; Estados Unidos;

Japón; Noruega; Nueva Zelandia;

Suiza.

Grupo AMNA 11 de

países en

desarrollo

Miembros que pretenden

alcanzar un resultado que dé

suficiente flexibilidad en las

reducciones arancelarias y una

reciprocidad no plena con

respecto a las reducciones

arancelarias de los países

desarrollados.

Argentina; Brasil; Egipto; Filipinas;

India; Indonesia; Namibia, República

Bolivariana de Venezuela; Sudáfrica;

Túnez.

Grupo de Posición

Intermedia

Grupo de Miembros que

pretenden que se mejoren las

condiciones de acceso a los

mercados tanto de los países

desarrollados como de los

países en desarrollo, y se

mantengan al mismo tiempo

un equilibrio con los intereses

de los otros dos grupos

mencionados supra.

Chile; Colombia; Costa Rica; Hong

Kong, China; Israel; México; Pakistán;

Perú; Singapur; Tailandia.

Grupo de países

menos adelantados

(PMA)

Miembros que intentan

defender los intereses

específicos de los PMA, incluido

el logro de un acceso libre de

derechos y de contingentes a

los mercados de los países

desarrollados.

Es un grupo formado por 32 Miembros de

la OMC: Angola; Bangladesh; Benin;

Burkina Faso; Burundi; Camboya; Chad;

Djibouti; Gambia; Guinea; Guinea-

Bissau; Haití; Islas Salomón; Lesotho;

Madagascar; Malawi; Maldivas; Malí;

Mauritania; Mozambique; Myanmar;

Nepal; Níger; República Centroafricana;

en este curso no implica la expresión de opinión alguna por parte de la Secretaría de la OMC sobre la condición

jurídica de ningún país o territorio ni sobre la delimitación de sus fronteras o su soberanía.

313

República Democrática del Congo;

Rwanda; Senegal; Sierra Leona;

Tanzanía; Togo; Uganda; Zambia.

Economías

pequeñas y

vulnerables

Un grupo de países en

desarrollo que tratan de que

en las modalidades de

reducción arancelaria se tenga

en cuenta que sus economías

son pequeñas y vulnerables.

Barbados; Bolivia; Cuba; El Salvador;

Fiji; Guatemala; Honduras; Jamaica;

Mauricio; Mongolia; Nicaragua; Papua

Nueva Guinea; Paraguay; República

Dominicana; Trinidad y Tabago.

Países en

desarrollo con baja

cobertura de

consolidaciones

(también

denominados

"países a los que se

refiere el

párrafo 6")

Grupo de países en desarrollo

que defienden los intereses

específicos de los países con

un bajo porcentaje de líneas

arancelarias consolidadas.

Camerún; Congo; Côte d'Ivoire; Cuba;

Ghana; Kenya; Macao, China; Mauricio;

Nigeria; Sri Lanka; Suriname;

Zimbabwe.

Miembros de

reciente

adhesión115

Miembros que desean el

establecimiento de

disposiciones especiales para

tener en cuenta los amplios

compromisos sobre acceso a

los mercados que contrajeron

en el momento de su

adhesión.

Albania; Arabia Saudita; Armenia; Cabo

Verde; China; Croacia; Ecuador; ex

República Yugoslava de Macedonia;

Georgia; Jordania; Moldova; Mongolia;

Omán; Panamá; República Kirguisa;

Taipei Chino; Tonga; Ucrania; Viet Nam.

Grupo de Estados

de África, el Caribe

y el Pacífico (ACP)

Miembros que desean impedir

o reducir al mínimo la erosión

de las preferencias no

recíprocas que les otorgan la

UE y los Estados Unidos, así

como asegurarse de que su

contribución corresponda a su

nivel de desarrollo.

El Grupo ACP está compuesto por 79

países (48 del África Subsahariana, 16 del

Caribe y 15 del Pacífico): Angola; Antigua

y Barbuda; Barbados; Belice; Benin;

Botswana; Burkina Faso; Burundi;

Camerún; Chad; Congo; Côte d'Ivoire;

Cuba; Djibouti; Dominica; Fiji; Gabón;

Gambia; Ghana; Granada; Guinea;

Guinea-Bissau; Guyana; Haití; Islas

Salomón; Jamaica; Kenya; Lesotho;

Madagascar; Malawi; Malí; Mauricio;

Mauritania; Mozambique; Namibia;

Níger; Nigeria; Papua Nueva Guinea;

115 No se incluyen en la lista los PMA de reciente adhesión ni otros Miembros de reciente adhesión que han

pasado después a ser miembros de las CE.

314

República Centroafricana; República

Democrática del Congo; República

Dominicana; Rwanda; Saint Kitts y Nevis;

San Vicente y las Granadinas; Santa

Lucía; Senegal; Sierra Leona; Sudáfrica;

Suriname; Swazilandia; Tanzanía; Togo;

Trinidad y Tabago; Uganda; Zambia;

Zimbabwe.

Grupo Africano Grupo formado para impedir o

reducir al mínimo la erosión de

las preferencias no recíprocas

que le otorgan la UE y los

Estados Unidos, así como para

asegurarse de que su

contribución corresponda a su

nivel de desarrollo.

Angola; Benin; Botswana; Burkina Faso;

Burundi; Camerún; Chad; Congo; Côte

d'Ivoire; Djibouti; Egipto; Gabón;

Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau;

Kenya; Lesotho; Madagascar; Malawi;

Malí; Marruecos; Mauricio; Mauritania;

Mozambique; Namibia; Níger; Nigeria;

República Centroafricana; República

Democrática del Congo; Rwanda;

Senegal; Sierra Leona; Sudáfrica;

Swazilandia; Tanzanía; Togo; Túnez;

Uganda; Zambia; Zimbabwe.

315

EJERCICIOS

1. ¿Por qué son importantes las negociaciones sobre el AMNA?

2. Resuma brevemente los principales elementos del mandato de Doha relativo a las negociaciones sobre el

AMNA.

316

III. SITUACIÓN116 DE LAS NEGOCIACIONES DE DOHA

SOBRE EL AMNA117

EN SÍNTESIS

En esta sección se explicarán los elementos fundamentales de las modalidades relativas al AMNA. Se

resumirá la evolución de los principales elementos del mandato de negociación y de los textos de los

Presidentes y se examinará cada uno de ellos tal como figuran en los textos.

En síntesis, los textos de las modalidades contienen los siguientes elementos principales:

Cobertura de productos

Modalidades de reducción arancelaria, con inclusión de:

la fórmula y las flexibilidades para los países en desarrollo que la apliquen;

las negociaciones sectoriales;

los países en desarrollo con un bajo porcentaje de líneas arancelarias consolidadas;

las economías pequeñas y vulnerables;

los países menos adelantados (PMA);

los Miembros de reciente adhesión;

Preferencias no recíprocas

Obstáculos no arancelarios

Medidas de creación de capacidad

Bienes ambientales no agrícolas

En la esfera arancelaria, los resultados de la aplicación de estas modalidades se reflejarán en Listas

de concesiones, que se presentarán y ultimarán en la nomenclatura del Sistema Armonizado de 2002.

Al negociar las modalidades, los Miembros trabajan en el entendimiento de que todos los elementos del

texto pueden evolucionar hasta que se adopten formalmente las modalidades (los elementos de las

modalidades son condicionales entre sí). Sin embargo, hay que señalar que en el texto de las

modalidades se usan corchetes para resaltar elementos específicos más controvertidos y que es necesario

seguir negociando.

116 Hasta el último proyecto de modalidades de que se disponía cuando se terminó de preparar este curso

(2010).

117 Esta sección se basa en gran medida en P. Low y R. Santana, Trade Liberalization in Manufactures: What

Is Left After the Doha Round?, Journal of International Trade and Diplomacy, volumen 3, Nº 1, primavera

de 2009, páginas 63-126 (ISSN 1306-1542).

317

III.A. COBERTURA DE PRODUCTOS

Para empezar, en las negociaciones sobre las modalidades relativas al AMNA los Miembros deben tener claro

cuáles son los productos sobre los que están negociando, en especial porque las normas aplicables a los

productos agrícolas y a los productos no agrícolas pueden diferir y porque el mandato del GNAM se limita

exclusivamente a los productos "no agrícolas". Esto es también esencial para la presentación de las nuevas

Listas, ya que las concesiones sobre los productos agrícolas y los productos no agrícolas aparecen en secciones

distintas.

Como hemos estudiado en el módulo 2, en la OMC se entiende por "productos no agrícolas" todos los

productos NO abarcados por el Acuerdo sobre la Agricultura, que define los productos agrícolas en su Anexo 1

mediante referencia al Sistema Armonizado.

El Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura establece lo siguiente:

Ámbito de aplicación del Acuerdo sobre la Agricultura

ANEXO 1

PRODUCTOS COMPRENDIDOS

1. El presente Acuerdo abarcará los siguientes productos:

i) Capítulos 1 a 24 del SA menos el pescado y los productos de pescado, más*

ii) Código del SA 2905.43 (manitol)

Código del SA 2905.44 (sorbitol)

Partida del SA 33.01 (aceites esenciales)

Partidas del SA 35.01 a 35.05 (materias albuminoideas, productos a base

de almidón o de fécula modificados, colas)

Código del SA 3809.10 (aprestos y productos de acabado)

Código del SA 3823.60 (sorbitol n.e.p.)

Partidas del SA 41.01 a 41.03 (cueros y pieles)

Partida del SA 43.01 (peletería en bruto)

Partidas del SA 50.01 a 50.03 (seda cruda y desperdicios de seda)

Partidas del SA 51.01 a 51.03 (lana y pelo)

Partidas del SA 52.01 a 52.03 (algodón en rama, desperdicios de algodón

y algodón cardado o peinado)

318

Partida del SA 53.01 (lino en bruto)

Partida del SA 53.02 (cáñamo en bruto)

2. Lo que antecede no limitará los productos comprendidos en el Acuerdo sobre la Aplicación de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

*Las designaciones de productos que figuran entre paréntesis no son necesariamente exhaustivas.

Dado que se trata de una definición negativa o residual (es decir, comprende todos los productos que no son

agrícolas), los productos no agrícolas abarcan una amplia gama de productos, incluidos los productos

manufacturados, los combustibles y productos de la minería, así como los productos pesqueros y forestales

(véase también el módulo 3).

Sin embargo, ni siquiera esta definición negativa era suficientemente clara para determinar todos los productos

que debían o podían incluirse en el ámbito de los no productos agrícolas. Las cuestiones principales que debían

tenerse en cuenta a este respecto eran las siguientes:

3. los productos comprendidos en el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura se definían con

arreglo a la nomenclatura del SA 1992, lo que significaba que había que aclarar los posibles

cambios resultantes de las modificaciones del SA 1996 y el SA 2002; y

4. la expresión "pescado y los productos de pescado" que figura en el Anexo 1 del Acuerdo

sobre la Agricultura no se definía a nivel de línea arancelaria.

Las actuales Listas de los Miembros, incluidas las resultantes de la Ronda Uruguay, eran bastante divergentes

a este respecto (es decir, algunos productos considerados agrícolas por ciertos Miembros eran considerados no

agrícolas por otros, y viceversa).

III.A.1. EVOLUCIÓN DE LOS DEBATES

En la Conferencia Ministerial de Doha, los Miembros acordaron que "[l]a cobertura de productos será

amplia y sin exclusiones a priori". Este texto se incluyó en el "Marco relativo al AMNA de 2004" y en la

Declaración Ministerial de Hong Kong, así como en todos los textos de las modalidades de negociación

elaborados desde entonces. Sin embargo, no hubo acuerdo específico sobre cuáles eran exactamente los

productos abarcados por la negociación.

Los Miembros debatieron a fondo esta situación y lograron reducir significativamente las diferencias, pero sin

llegar a un acuerdo. Aunque estaba claro que el AMNA debía comprender todos los productos no abarcados

por el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC (ningún Miembro propuso que se replanteara dicho Acuerdo), la

especificación de los mismos resultó difícil. Los debates dieron finalmente como resultado una propuesta de

lista de productos que refleja y actualiza el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura sobre la base del SA 2002

y recoge distintas opiniones sobre la manera de tratar algunas divergencias "de larga data", relacionadas con

productos que algunos Miembros habían clasificado de forma distinta durante la Ronda Uruguay y que seguían

siendo muy sensibles para varios de ellos. Por otra parte, los Miembros reconocieron las ventajas de contar

con una definición convenida para dar más previsibilidad y seguridad a las concesiones. Para colmar la brecha

319

entre quienes querían una definición acordada aplicable a todos los Miembros y quienes querían conservar la

distinción que habían hecho en la Ronda Uruguay, el Presidente propuso un "enfoque alternativo", consistente

en elaborar una lista acordada de los productos abarcados en la que se indicaran con total transparencia los

posibles apartamientos y se hiciera hincapié en que no prejuzgaba los derechos y obligaciones de los Miembros

a tal respecto.

En el cuadro que figura a continuación se muestra la evolución de la modalidad relativa a la cobertura de

productos.

Documentos Modalidad relativa a la cobertura de productos

Declaración Ministerial de

(párrafo 16)

Las negociaciones abarcarán una amplia gama de productos sin

exclusiones a priori.

El ''texto Girard"

(TN/MA/W/35 + Rev.1)

(párrafo 6 y nota 1 de pie de

página)

Todos los productos no agrícolas (todos los productos no abarcados

por el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC).

Marco relativo al AMNA

de 2004

La cobertura de productos será amplia sin exclusiones a priori.

Declaración Ministerial de

Hong Kong

(párrafo 13 y párrafo 13 del

Anexo B)

Se reafirman todos los elementos del Marco relativo al AMNA

contenidos en el "Marco relativo al AMNA de 2004";

Se indica que los Miembros han avanzado considerablemente para

establecer la lista de productos no agrícolas, como se refleja en el

documento JOB(05)/226/Rev.2.

Texto de julio de 2007

Texto de febrero de 2008

Texto de mayo de 2008

(párrafos 1 y 6 a) y Anexo 1)

La cobertura de productos será amplia sin exclusiones a priori;

Se propone una lista de productos no agrícolas en la nomenclatura

del SA 2002 a los que se aplicarán todas las modalidades relativas al

AMNA;

En una nota de pie de página se especifican varias excepciones a la

lista.

En el Anexo 1 del texto de julio de 2008, el Presidente propuso una definición de los productos abarcados

basada en la nomenclatura del SA 2002, que aclaraba y mejoraba considerablemente la situación actual, pero

tomó nota de algunos apartamientos de larga data en relación con esa lista y los registró en una nota de pie de

página. El Presidente propuso asimismo que esos apartamientos no prejuzgaran los derechos de los demás

Miembros ni crearan un precedente para futuras negociaciones.

Durante las minirreuniones ministeriales de julio de 2008, las consultas del Presidente sobre la cobertura de

productos fueron limitadas. Hubo convergencia por lo que respecta a la eliminación de los corchetes en la nota

de pie de página del Anexo 1, aunque un Miembro siguió manteniendo su objeción (véase el documento

JOB(08)/96, página 3).

320

III.B. MODALIDADES DE REDUCCIÓN ARANCELARIA

En el centro de las modalidades relativas al AMNA están las técnicas que han de acordarse para las reducciones

de los aranceles (presentadas en el módulo 3). En los primeros tiempos del GATT, las reducciones arancelarias

se negociaban de manera bilateral y producto por producto. Sin embargo, debido al número creciente de

Miembros y de productos objeto de negociación, las Partes Contratantes del GATT optaron por utilizar otras

modalidades, como las fórmulas, para llevar a cabo los recortes arancelarios.

Como quizá haya leído en otra parte, algunos Miembros, no todos, aplicarán el enfoque de la

fórmula suiza para reducir los aranceles en el ámbito del AMNA. No obstante, habría que subrayar que,

por sí solo, eso no revela demasiado acerca del nivel de ambición o de flexibilidad de que acabarán disfrutando

los Miembros en las modalidades, pues varios aspectos pueden influir en el resultado final. Entre ellos figuran

tanto los elementos "técnicos" (por ejemplo, cómo fijar los tipos de base, qué hacer con los derechos no ad

valorem, cómo establecer las nuevas consolidaciones de los derechos actualmente sin consolidar, etc.) como

las llamadas flexibilidades, que permitirán a los Miembros apartarse total o parcialmente de la aplicación de la

fórmula. El resultado es un documento considerablemente más complejo que si se limitara a enunciar la

fórmula que habrá de utilizarse en las modalidades, pero que tiene en cuenta todos los intereses y necesidades

específicas de los Miembros.

Un aspecto muy importante que debe subrayarse a este respecto es que NO todos los países en desarrollo

Miembros deberán aplicar la fórmula suiza. Como se explicará en detalle más adelante, en las

modalidades relativas al AMNA se ha contemplado un trato diferenciado para algunos grupos de países en

desarrollo, al margen de la clasificación tradicional de países desarrollados-países en desarrollo-PMA que se

utilizó durante la Ronda Uruguay. Además de los PMA, que estarán exentos de la aplicación de la fórmula

suiza, hay otras subcategorías de países en desarrollo que deberán aplicar otras modalidades. Sin embargo, el

proyecto de texto sobre las modalidades estipula que esa diferencia en cuanto a las modalidades NO crea una

nueva categoría o subcategoría de Miembros de la OMC ni sienta un precedente para negociaciones

futuras (párrafo 4 del texto de diciembre de 2008). En el cuadro que figura a continuación se resumen las

diferentes categorías según el texto más reciente de las modalidades relativas al AMNA. Las modalidades

aplicables a cada una de esas categorías se explicarán en detalle más adelante.

Países

desarrollados118

(9 Miembros)

Países en desarrollo

(84 Miembros)

Países menos

adelantados

(32 Miembros)

Aplicación de la

fórmula suiza

Sin flexibilidades

Aplicación de la fórmula (párrafo 7)

(36 Miembros)

Exentos de

reducciones

arancelarias

Aplicación de la fórmula suiza, pero posibilidad de

elegir entre las opciones de un menú que contiene

118 Contando como uno a las CE-27 y sus Estados miembros, y también como uno a Suiza y Liechtenstein. La

nueva media se alcanzó aplicando la fórmula suiza con un coeficiente de ocho, a nivel de línea arancelaria, a

cada país desarrollado. En una segunda etapa se calculó el promedio sobre la base de la nueva media de cada

Miembro.

321

combinaciones de:

- Coeficientes más elevados (que dan como

resultado recortes arancelarios menores) que los

que aplicarán los países desarrollados.

- Posibilidad de escoger entre no modificar algunas

líneas arancelarias (es decir, dejarlas sin consolidar

o no reducir su nivel de consolidación) o aplicarles

reducciones menores.

Economías pequeñas y vulnerables (párrafo 13)

(23 Miembros)

Exentas de la aplicación de la fórmula suiza, pero

sujetas a un enfoque basado en un "promedio fijado

como objetivo".

Miembros con un bajo porcentaje de líneas

arancelarias consolidadas (párrafo 8)

(12 Miembros)

Exentos de la aplicación de la fórmula suiza, pero

sujetos a un incremento de sus consolidaciones

arancelarias a un determinado nivel medio fijado

como objetivo.

Exentos de reducciones arancelarias (13 Miembros)

No tienen que realizar nuevas contribuciones. Esta

categoría comprende no sólo algunos Miembros de

reciente adhesión, sino también dos Miembros que

podrían ser considerados economías pequeñas y

vulnerables.

Miembros de reciente adhesión

(párrafos 18 - 20):

Categoría transversal que se superpone con las

demás. Los Miembros de reciente adhesión pueden

beneficiarse de las flexibilidades específicas

previstas para la categoría a la que corresponden.

322

Nota: El número de Miembros que aparecen en este cuadro se basa en una hipótesis de trabajo que se

entiende sin perjuicio de los derechos y obligaciones de los Miembros de la OMC.

Una observación importante en relación con los grupos en el ámbito del AMNA es que, aunque otros grupos de

negociación como el Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria han definido grupos utilizando nombres

similares o incluso idénticos, esos grupos a veces están compuestos por un conjunto distinto de Miembros.

III.B.1. LA FÓRMULA SUIZA

1. EVOLUCIÓN DE LA MODALIDAD RELATIVA A LA FÓRMULA DE REDUCCIÓN

ARANCELARIA

Aunque en la Declaración de Doha se anunció que la finalidad de las negociaciones sobre el AMNA sería

eliminar o reducir los aranceles (incluida la reducción o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles

elevados y la progresividad arancelaria), no se especificó qué tipo de técnica se utilizaría para las reducciones

arancelarias. Esto se lograría finalmente en la Conferencia Ministerial de Hong Kong, en la que los Miembros

acordaron que se utilizaría una "fórmula suiza simple" para reducir los aranceles. Ese tipo de fórmula requiere

la negociación de un coeficiente, sobre el que no se pudo llegar a un acuerdo durante la Conferencia

Ministerial.

Cabe recordar que NO todos los países en desarrollo Miembros aplicarán la fórmula. En este sentido,

como explicamos infra, las economías pequeñas y vulnerables, los países en desarrollo con un bajo porcentaje

de líneas arancelarias consolidadas y otros países en desarrollo quedarán exentos de la aplicación de la fórmula

y sujetos a otras modalidades (véase la segunda columna del cuadro anterior). Además, los PMA Miembros

estarán totalmente exentos de las reducciones arancelarias, aunque se espera de ellos que incrementen su

número de consolidaciones.

En el cuadro que figura a continuación se muestra la evolución de la modalidad relativa a la fórmula de

reducción arancelaria.

Documentos Modalidad relativa a la fórmula de reducción arancelaria

Declaración Ministerial

de Doha (párrafo 16)

No se especifican técnicas de reducción arancelaria.

El "texto Girard"

(TN/MA/W/35+Rev.1)

(párrafo 7)

Todos los aranceles sobre los productos no agrícolas se reducirán línea por

línea utilizando la denominada fórmula Girard, una versión modificada de la

fórmula suiza. Esta fórmula se expresó como sigue:

0

0

1ttB

ttBt

a

a

donde

323

t1 es el tipo final, que ha de consolidarse en términos ad valorem

t0 es el tipo de base

ta es el promedio de los tipos de base

B es un coeficiente con un valor único que han de determinar los

participantes.

Marco relativo al

AMNA de 2004

(párrafo 4)

Se acordó que el GNAM continuara su labor sobre una "fórmula no lineal"

aplicada línea por línea que tuviera plenamente en cuenta las necesidades

e intereses especiales de los países en desarrollo y menos adelantados

participantes, incluso mediante compromisos de reducción que no

conllevaran una reciprocidad plena.

Declaración Ministerial

de Hong Kong

(párrafo 14)

Se adoptó una fórmula suiza con coeficientes. En la formulación no se

mencionaban expresamente el número ni los niveles de los coeficientes, lo

que era una manera de dar cabida a los dos puntos de vista que

prevalecían por entonces, es decir, el uso de 1) una fórmula suiza con dos

coeficientes, o bien 2) la llamada "fórmula ABI" (porque la propusieron la

Argentina, el Brasil y la India), que era una variante de la fórmula Girard.

Texto de julio de 2007

(párrafo 5)

Se preveía la adopción de una fórmula suiza con dos coeficientes, que se

aplicarían línea por línea. Se expresaba como sigue:

donde

t1= Tipo final del derecho consolidado

t0= Tipo de base del derecho

a = [8-9] = Coeficiente para los Miembros desarrollados

b = [19-23] = Coeficiente para los Miembros en desarrollo.

Texto de febrero

de 2008

(párrafo 5)

Informe de agosto

de 2008

(Anexo A, párrafo 5)

Se preveía la adopción de la fórmula suiza, aplicada línea por línea, con

cuatro coeficientes: uno para los países desarrollados y tres opciones para

los países en desarrollo vinculadas a las flexibilidades por medio de una

"escala móvil". Se expresaba de la siguiente manera:

donde

0

0 1 z) o y o (x o a

z) o y o (x o a

t

t t

0

0 1 b) o (a

b) o (a

t

t t

324

t1= Tipo final del derecho consolidado

t0= Tipo de base del derecho

a = 8 = Coeficiente para los Miembros desarrollados

x = 20, y= 22, z = 25 que se determinarán según lo previsto en el

párrafo 7= Coeficientes para los Miembros en desarrollo.

Texto de diciembre

de 2008

(párrafo 5)

La fórmula es la misma que se propuso en el informe de agosto de 2008

(véase supra).

2. LA FÓRMULA SUIZA Y SUS ELEMENTOS TÉCNICOS

A raíz de la Conferencia Ministerial de Hong Kong se impuso unánimemente la opinión de que para recortar los

aranceles debe utilizarse una "fórmula suiza simple" con coeficientes distintos para los Miembros

desarrollados y los Miembros en desarrollo, acompañada de flexibilidades para atender las preocupaciones

específicas de los países en desarrollo. En ese momento el punto central de las negociaciones pasó a ser la

"distancia" entre esos coeficientes y el alcance de las flexibilidades.

Si bien se aplicará el mismo coeficiente a todos los Miembros desarrollados, sin flexibilidades, se prevé que

los países en desarrollo puedan elegir entre las opciones de un menú que contiene una combinación

de coeficientes y flexibilidades en relación inversa. Esta "escala móvil", que se introdujo por primera vez

en 2008, prevé que cuanto más bajo sea el coeficiente mayor será el número de líneas que puedan gozar de

"flexibilidad", y viceversa. Cabría recordar, como se ha visto en el módulo 3, que cuanto más alto sea el

coeficiente menores serán las reducciones arancelarias.

Los Miembros han acordado aplicar la "fórmula suiza" línea por línea (producto por producto), lo que

significa que la fórmula es aplicable a todos los productos, a menos que se haya previsto otra cosa al aplicarse

las disposiciones sobre flexibilidad. El resultado final será que unos 45 Miembros, que representan casi el 90

por ciento del comercio mundial no agrícola, aplicarán la "fórmula suiza".

Como se explica más adelante, el texto de diciembre de 2008 incluye algunas disposiciones para países

específicos, que todavía se están negociando.

2.1 LOS COEFICIENTES

Una vez que los Miembros aclararon el tipo de fórmula que se usaría, la pregunta obvia era qué y cuántos

coeficientes se utilizarían. Al principio de los debates (es decir, cuando se redactaron los textos de julio

de 2007 y febrero de 2008), el Presidente propuso, a raíz de sus consultas, dos rangos de coeficientes como

base para la negociación: "[19-23]" para los países en desarrollo y "[8-9]" para los países desarrollados. Los

Miembros tampoco lograron llegar a un acuerdo sobre los coeficientes ni sobre su relación con las

flexibilidades. Algunos trataron de obtener reducciones arancelarias más bajas para los países en desarrollo

Miembros y una diferencia mayor entre los coeficientes de los Miembros desarrollados y de los Miembros en

325

desarrollo (a saber, un coeficiente de 30 a 35 para los países en desarrollo Miembros, lo que suponía una

diferencia de 25 puntos como mínimo). Otros trataron de obtener mayores reducciones arancelarias para los

países en desarrollo Miembros y una diferencia menor entre los países desarrollados Miembros y los países en

desarrollo Miembros (es decir, un coeficiente de 10 para los Miembros desarrollados y de 15 para los Miembros

en desarrollo, lo que suponía una diferencia de 5 puntos) (véase el documento TN/MA/W/80). La elección de

las cifras concretas y la diferencia entre ellas han sido durante mucho tiempo uno de los elementos más

problemáticos de las modalidades relativas al AMNA.

En julio de 2006, el Presidente observó que, a su modo de ver, los distintos puntos de vista de los Miembros

acerca del coeficiente o los coeficientes se debían a sus diferencias de percepción sobre las tres cuestiones

siguientes (véase el documento TN/MA/W/80):

la interpretación de "la no reciprocidad plena en los compromisos de reducción", es decir, cuánto

menores deberían ser las reducciones arancelarias de los países en desarrollo con respecto a las de los

países desarrollados y cómo medir dichas reducciones. Mientras algunos Miembros trataban de obtener

una amplia diferencia entre los coeficientes, otros aspiraban a una diferencia mucho menor;

la medida en que también se debe lograr un "acceso real a los mercados": si bien los Miembros

desarrollados acordaron respetar el mandato de "la no reciprocidad plena en los compromisos de

reducción", consideraban que la elección del coeficiente para los países en desarrollo Miembros tenía

que dar lugar a un nuevo nivel significativo de acceso a los mercados. Ello se debe a que existe una

gran brecha entre los tipos aplicados y los tipos consolidados en muchos países en desarrollo

(excedente de consolidación). Puesto que lo que ha de emplearse como base para la reducción es el

tipo consolidado (y no el tipo arancelario aplicado), el recorte de los aranceles podría no dar lugar a un

acceso real a los mercados si el nuevo tipo consolidado después del recorte sigue siendo superior al

tipo arancelario aplicado vigente (esto es, la fórmula sólo da lugar a un recorte del tipo consolidado, no

del tipo realmente aplicado). Varios países en desarrollo rechazaron esta opinión y consideraron que el

"objetivo de la negociación" de lograr un nuevo acceso a los mercados no podía equipararse a un

mandato en las negociaciones; y

los Miembros tienden a vincular el resultado en la esfera del acceso a los mercados en la agricultura

con el resultado en la esfera del AMNA. Por ello muchos consideran que la formulación de las

modalidades (es decir, la elección de los coeficientes y las flexibilidades) en el ámbito del AMNA tiene

que ser comparable al nivel de ambición que debe alcanzarse en las negociaciones sobre la agricultura

(véase la Declaración de Hong Kong, párrafo 24).

En los textos de mayo, julio y diciembre de 2008 del Embajador Stephenson se presentaron nuevas opciones a

los Miembros en las que se vinculaba la elección del coeficiente con las flexibilidades conexas. El nuevo

enfoque, frecuentemente denominado "escala móvil", introducía un vínculo explícito entre los coeficientes

y las flexibilidades de que podían valerse los países en desarrollo Miembros sujetos a la fórmula. En este

sentido, se aplicará un coeficiente único a todos los países desarrollados, que no podrán recurrir a

flexibilidades, mientras que en la versión más reciente del proyecto de modalidades se prevé que los países en

desarrollo tengan la posibilidad de escoger entre tres coeficientes distintos, según una escala de flexibilidades

entre las que podrán elegir.

En la versión más reciente del proyecto de modalidades relativas al AMNA se prevé la aplicación de la "fórmula

suiza" línea por línea (párrafo 5 del texto de diciembre de 2008):

t1= {a o (x o y o z)} x t0

{a o (x o y o z)} + t0

326

donde,

t1 = Tipo final consolidado del derecho

t0 = Tipo de base del derecho

a = [8] = Coeficiente para los Miembros desarrollados

x = 20, y = 22, z = 25 (que se elegirán según lo previsto en el párrafo 7) = Coeficientes para los Miembros en

desarrollo.

El proyecto de modalidades del Presidente (texto de diciembre de 2008) contiene cuatro coeficientes

distintos, uno para los países desarrollados Miembros y tres para los países en desarrollo

Miembros.

La inclusión de tres coeficientes diferentes para los países en desarrollo a fin de tener en cuenta sus distintas

situaciones significa que, de los Miembros en desarrollo que apliquen la fórmula, que son aproximadamente 36,

no todos aplicarán necesariamente el mismo coeficiente. A este respecto, los Miembros en desarrollo podrán

optar por aplicar un coeficiente relativamente más ambicioso a cambio de una mayor flexibilidad (es decir,

aplicarán reducciones mayores en promedio, pero podrán proteger más productos específicos de la aplicación

de la fórmula), mientras que los Miembros que apliquen coeficientes menos ambiciosos obtendrán menos

flexibilidades o incluso ninguna, si optan por el coeficiente más elevado (es decir, aplicarán reducciones

menores en promedio, pero tendrán menos margen de maniobra para proteger productos específicos de la

aplicación de la fórmula). La utilización de los diferentes coeficientes por los países en desarrollo Miembros con

arreglo a la "escala móvil" se explica con detalle más adelante (véase la sección sobre flexibilidades).

Habida cuenta de las características de la fórmula suiza, examinadas en el módulo 3, las modalidades

propuestas implican que el promedio consolidado de los Miembros desarrollados se reduciría al 2,4 por ciento

aproximadamente y los tipos consolidados serían inferiores al 8 por ciento, incluso para los productos más

sensibles. Con la aplicación de la fórmula, la mayoría de las líneas arancelarias de los países en desarrollo se

situarían por debajo del 12 - 14 por ciento, con pocas excepciones, dependiendo del coeficiente y las

flexibilidades que se emplearan. En los países en desarrollo que aplicaran la fórmula, el promedio de los

aranceles consolidados se situaría entre el 11 y el 12 por ciento, y sólo un número reducido de líneas

arancelarias superaría el nivel del 15 por ciento.

2.2 TIPO DE BASE - LÍNEAS ARANCELARIAS CONSOLIDADAS

Aunque al comienzo de la negociaciones algunos Miembros propusieron que se aplicara la fórmula a los tipos

NMF aplicados, posteriormente se acordó, en el Marco relativo al AMNA de 2004, que los tipos de base para la

aplicación de la fórmula serían los tipos consolidados después de la plena aplicación de las concesiones

actuales, es decir, los tipos consolidados finales después de la plena aplicación de las reducciones previstas

mutatis mutandis en las Listas de la Ronda Uruguay o en los protocolos de adhesión de los Miembros.

2.3 TIPO DE BASE - LÍNEAS ARANCELARIAS NO CONSOLIDADAS

Otra cuestión que abordaron los Miembros fue la manera de proceder con respecto a las líneas arancelarias

que seguían sin consolidar, con el fin de determinar el tipo de base para su ulterior reducción (porque no hay

para esas líneas arancelarias un tipo consolidado en la OMC que pueda utilizarse como base de las reducciones,

como ocurre en el caso de las demás líneas arancelarias que sí están consolidadas en la OMC). En el texto

327

Girard se propuso inicialmente utilizar un múltiplo de los tipos NMF aplicados (dos veces el derecho NMF), a lo

que se opusieron algunos Miembros que aplicaban derechos muy bajos, o incluso nulos, a esas líneas

arancelarias y consideraban que se verían desfavorecidos con respecto a aquellos que habían sido menos

liberales que ellos. En determinado momento, el Canadá y otros propusieron un incremento "no lineal" para

tener en cuenta esa situación, lo que finalmente fue adoptado por los Miembros en la Declaración Ministerial de

Hong Kong, de 2005. Con esa expresión se quería reflejar que, al añadir un número fijo de puntos

porcentuales, los incrementos del tipo de base de los derechos más bajos serían mayores que los de los

derechos más elevados, en términos relativos (véase el ejemplo). A pesar del acuerdo al que se llegó en

Hong Kong, los Miembros necesitaron varios años más para ponerse de acuerdo sobre si debía usarse uno o

más incrementos, y sobre su nivel.

El texto de diciembre de 2008 prevé la aplicación de un incremento no lineal constante de 25 puntos

con el fin de establecer tipos de base para comenzar las reducciones arancelarias (es decir, los

tipos NMF aplicados más 25 puntos porcentuales). Se ha acordado asimismo que los tipos de base para

el incremento serán los tipos arancelarios NMF aplicados de 2001 (aplicables al 14 de noviembre).

Cabe señalar que con arreglo a las modalidades relativas al AMNA, la reducción y consolidación de los

aranceles no será aplicable a todas las líneas arancelarias sin consolidar. De hecho, los Miembros en desarrollo

podrán optar por la flexibilidad que consiste en dejar un número reducido de líneas arancelarias sin consolidar

y en no aplicarles la reducción (véase "Flexibilidades" infra).

El incremento previsto se añadiría a los tipos arancelarios NMF aplicados, para establecer los tipos de base a

efectos de los recortes basados en la fórmula. Por ejemplo, si el tipo arancelario correspondiente al producto X

no está consolidado y el tipo NMF aplicado en 2001 a dicho producto es del 30 por ciento ad valorem, el tipo de

base al que se aplicará la "fórmula suiza" será del 55 por ciento (30 por ciento más un incremento del 25 por

ciento).

Tipos consolidados Tipos no consolidados

Tipos NMF aplicados en 2001

Incremento (+25 puntos)

Tipos de base

Nuevos tipos consolidados

Fórmula

328

Ejemplo de la aplicación del incremento no lineal

Tipo NMF aplicado Incremento Tipo de base Incremento

porcentual

0 25 25 Infinito

5 25 30 500,0%

10 25 35 250,0%

15 25 40 166,7%

20 25 45 125,0%

25 25 50 100,0%

30 25 55 83,3%

35 25 60 71,4%

40 25 65 62,5%

45 25 70 55,6%

50 25 75 50,0%

2.4 OTROS ELEMENTOS TÉCNICOS RELATIVOS A LA FÓRMULA

Además de los elementos descritos supra, los Miembros han logrado acordar otros elementos de las

modalidades de reducción arancelaria basada en la fórmula (véase el párrafo 6 del texto de diciembre

de 2008):

la conversión de todos los derechos no ad valorem en equivalentes ad valorem (EAV) sobre la

base del método que se indica en el documento TN/MA/20 y su consolidación en términos ad valorem

(véase el recuadro infra). Como quizá recuerde del módulo 3, la fórmula suiza sólo puede aplicarse a

derechos ad valorem. Por consiguiente, era necesario llegar a un acuerdo sobre la conversión de los

derechos no ad valorem. Cabe señalar que este ejercicio ya se ha realizado en gran parte y que los

329

"EAV" presentados por los Miembros han sido objeto de verificación multilateral y pueden

consultarse en el sitio Web de los Miembros de la OMC119

;

el período de referencia para los datos de las importaciones será 1999-2001: es necesario utilizar

datos de las importaciones principalmente por los "topes" que se aplicarán a los países en desarrollo

Miembros que apliquen la fórmula (véase infra "Flexibilidades"), pero también son útiles para la

conversión de los derechos no ad valorem en EAV; y

el plazo para la aplicación de las reducciones arancelarias comenzará el 1º de enero del año siguiente a

la entrada en vigor de los resultados de las negociaciones de Doha. Los países desarrollados Miembros

tendrán cinco años para llevar a cabo las reducciones (es decir, seis reducciones iguales de los tipos) y

los países en desarrollo Miembros 10 años (es decir, 11 reducciones iguales de los tipos), salvo

disposición en contrario en otras partes de las modalidades. Cada una de las reducciones sucesivas se

hará efectiva el 1º de enero de cada uno de los años siguientes, salvo disposición en contrario. Las dos

excepciones más importantes a esta norma son las disposiciones relativas a la erosión de las

preferencias no recíprocas y las disposiciones especiales de aplicación previstas para algunos Miembros

de reciente adhesión.

119 http://docsonline:81/ddf/agriculture/intro_s.htm.

330

Cómo convertir los derechos no ad valorem en equivalentes ad valorem (EAV)

A excepción de los PMA y los Miembros a los que se exima totalmente de las reducciones arancelarias,

todos los Miembros deben convertir cualesquiera derechos no ad valorem que apliquen en equivalentes ad

valorem, incluidos:

a) los derechos finales consolidados no ad valorem consignados en sus Listas de

concesiones, que se extraerán de la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas

(LAR); y/o

b) los derechos no ad valorem sin consolidar en los aranceles NMF aplicados en el año de

base al 14 de noviembre de 2001 (que se extraerán de la Base Integrada de Datos

(BID)). Hay que señalar que esta obligación se impondrá únicamente si la línea

arancelaria se consolida como resultado de la aplicación de las modalidades, pero no si

se deja sin consolidar.

En el caso de los Miembros que apliquen la fórmula, los EAV se utilizarán entonces como tipos de base

para los recortes arancelarios. Todas las líneas arancelarias consolidadas deben expresarse en términos

ad valorem en las nuevas Listas, excepto en el caso de los PMA, a los que sólo se los alienta a hacerlo.

Para facilitar la conversión de los diferentes tipos de derechos no ad valorem en EAV, la Secretaría

preparó el "Proyecto de directrices para la conversión de los derechos no ad valorem de los productos no

agrícolas en equivalentes ad valorem" (documento TN/MA/20), que fue adoptado en 2005 por los

Ministros en la Conferencia Ministerial de Hong Kong (párrafo 18).

Esta metodología comporta:

- el método principal de conversión, que es el método del valor unitario basado en

los datos relativos a las importaciones del período trienal 1999-2001 que figuran en la

BID de la OMC; y

- un método alternativo, que SÓLO se aplicará en aquellos casos en que los datos de la

BID requeridos por el método del valor unitario no estén disponibles o no puedan

utilizarse en la práctica.

En este curso solamente explicaremos el método del valor unitario.

Método del valor unitario

El método del valor unitario requiere que:

i. el VALOR de las importaciones se divida primero por el VOLUMEN de importación a fin de

obtener el "valor unitario de las importaciones" (es decir, el precio medio de cada

producto importado); y

331

ii. el EAV se calcule luego en función de lo que ese precio medio represente en términos de

derecho no ad valorem, que puede variar según el tipo de derecho que se esté

convirtiendo. En el caso de los derechos específicos, el EAV se determinará expresando

el valor unitario de las importaciones como porcentaje del derecho específico.

Por ejemplo, si el valor de las importaciones es de 15.000 dólares EE.UU. y el volumen correspondiente de

100 toneladas, el valor unitario será de 150 dólares EE.UU. por tonelada (lo que representa una vez más

el precio medio de esas importaciones). Si, por ejemplo, el derecho que ha de convertirse es un derecho

específico de "10 dólares EE.UU. por tonelada", abonar 10 dólares EE.UU. por una tonelada de esas

importaciones equivaldrá a pagar un derecho del 6,7% (10/150X100= 6,7). Es decir, que el EAV será del

6,7%.

En la práctica, los cálculos se basan en el total de las corrientes de importaciones de la línea arancelaria

no ad valorem de que se trate. A este respecto, los promedios ponderados de los valores unitarios de las

importaciones que figuran en la BID se utilizaron y calcularon como sigue: los valores de las

importaciones registrados durante el período trienal 1999-2001 se sumaron primero y se dividieron

después por la suma de las cantidades de las importaciones registradas durante ese mismo período.

Aunque este ejemplo puede dar la impresión de que se trata de un ejercicio bastante sencillo, el método

del valor unitario resultó un proceso que tomaba mucho tiempo por varias razones, entre ellas la falta de

datos fiables o comparables y el hecho de que en muchos casos los derechos no ad valorem no fueran

derechos específicos simples que pudieran compararse directamente con los valores unitarios, sino que

podía tratarse de derechos compuestos o mixtos o formulaciones técnicas que requerían cálculos

adicionales, y en algunos casos también datos adicionales. Los derechos compuestos y mixtos no

plantean ningún problema especial, siempre que la parte específica de la formulación del derecho se

pueda convertir en EAV. Una vez hecho esto, basta simplemente con evaluar la expresión y calcular el

EAV resultante. Por lo general, el cálculo de los aranceles técnicos es más complejo porque a menudo

requiere información sobre el producto en sí que normalmente no está disponible en las estadísticas

comerciales nacionales. En esos casos, para poder calcular los EAV es preciso utilizar información

suplementaria, o establecer determinados supuestos.

Fórmula del método del valor unitario

siendo y

esp -derecho específico

vu -valor unitario de las importaciones

v -valor de las importaciones

q -cantidad de las importaciones.

100 vu

esp EAV

q

v vu

332

¿Le parece complicado? Pues no lo es. Veamos un ejemplo práctico.

1. De acuerdo con la información proporcionada para la Base Integrada de Datos (BID) de la OMC,

puede determinarse a nivel de línea arancelaria (para un producto gravado con un derecho

específico de 5 dólares EE.UU. por tonelada) lo siguiente:

- Valor de las importaciones en 2002 = 250.000 dólares EE.UU.

- Cantidad de las importaciones en 2002 = 25.000 toneladas

2. Valor unitario de las importaciones = 250.000/25.000 = 10 dólares EE.UU. por tonelada

3. Dado que el derecho específico es de 5 dólares EE.UU. por tonelada:

4. Por consiguiente, EAV = 50%.

III.B.2. NEGOCIACIONES SECTORIALES

Como se ha explicado en el módulo 3, los participantes en las negociaciones sectoriales se proponen armonizar

o eliminar los aranceles en determinados sectores. Los elementos básicos que deben definirse en una

negociación sectorial son los siguientes: 1) qué Miembros van a participar; 2) los productos o líneas

arancelarias específicos que serán objeto de la negociación sectorial (también conocidos como "cobertura de

productos" de la iniciativa sectorial); y 3) los niveles a los que se establecerán los nuevos derechos

consolidados, lo que normalmente conlleva una armonización (es decir, que todos los participantes consolidan

sus derechos sobre los productos pertinentes a los mismos niveles) o un acuerdo de tipo cero por cero (es

decir, que todos los participantes convienen en consolidar derechos nulos para los productos en cuestión). Eso

no significa que no puedan añadirse otros elementos, como ha ocurrido en muchas propuestas de iniciativas

sectoriales que se están debatiendo actualmente en las negociaciones sobre el AMNA, y en particular el

componente de trato especial y diferenciado.

En el párrafo 7 del Marco relativo al AMNA de 2004 se reconocía que un componente arancelario sectorial es

"otro elemento fundamental" para lograr los objetivos del párrafo 16 de la Declaración Ministerial de Doha. El

"texto Girard" preveía la participación obligatoria en varias negociaciones sectoriales sobre productos cuya

exportación interesa a los países en desarrollo, pero un gran número de países en desarrollo se opuso a esta

opción, por lo que no fue recogida en el texto Derbez.

Algunos Miembros consideran que las iniciativas sectoriales son fundamentales para cumplir el mandato. Para

ellos, las negociaciones sectoriales constituyen el único modo de lograr un "acceso real a los mercados" en las

negociaciones. Otros las ven como "añadidos" voluntarios a las reducciones que resultarían de la aplicación de

la fórmula. En el párrafo 16 de la Declaración Ministerial de Hong Kong de 2005, los Ministros encomendaron

% 50 100 / 10 $

/ 5 $

t

t

333

al Grupo de Negociación que examinara propuestas con miras a identificar aquellas que pudieran reunir una

participación suficiente, precisando que "[l]a participación no deberá tener carácter obligatorio". En versiones

más recientes del texto se ha aclarado que esas reducciones excederían de las que se lograrían con la

modalidad basada en una fórmula, en particular respecto de los productos cuya exportación interesa a los

países en desarrollo Miembros. El componente sectorial de las modalidades relativas al AMNA sigue siendo uno

de los mayores escollos de las negociaciones.

1. ¿QUÉ SECTORES?

En el mandato relativo al AMNA no se enumeran los sectores sobre los que ha de negociarse. Es un proceso

impulsado por los Miembros, por lo que los Miembros interesados pueden proponer que se inicien

negociaciones en un sector específico. Como se ha indicado antes, en Hong Kong los Miembros encomendaron

al Grupo de Negociación que identificara iniciativas sectoriales que pudieran atraer una participación suficiente

y que prestara especial atención a los productos cuya exportación interesa a los países en desarrollo.

Hasta la fecha, los Miembros han presentado propuestas sobre un total de 14 sectores: vehículos automóviles

y sus partes; bicicletas y sus partes; productos químicos; productos electrónicos/eléctricos; pescado y

productos de pescado; productos forestales; piedras preciosas y joyería; herramientas de mano; libre

acceso a una mejor atención de la salud; máquinas industriales; materias primas; material deportivo;

textiles, vestido y calzado; y juguetes. Estas propuestas se han recopilado en el Anexo 6 del texto de

diciembre de 2008, en el que también se dice que podrán presentarse nuevas propuestas sobre otros sectores

o subsectores, lo que implica que la lista de iniciativas no es exhaustiva.

En el momento de la redacción del presente módulo, las negociaciones sectoriales siguen siendo uno de los

elementos más controvertidos de las negociaciones sobre el AMNA, pues las posiciones de los Miembros siguen

profundamente divididas. En su introducción al proyecto de texto sobre las modalidades de diciembre

de 2008, el Presidente del Grupo de Negociación señaló que las tres cuestiones principales que seguían

pendientes en relación con las iniciativas sectoriales eran las siguientes:

La indicación por algunos Miembros de que su capacidad de finalizar las modalidades relativas al AMNA

depende de que los Miembros que participaron en las negociaciones sobre la fórmula y la flexibilidad se

comprometan a negociar una lista acordada de sectores y a participar en los acuerdos resultantes de

esas negociaciones.

¿Cómo y cuándo definir el compromiso de los Miembros de participar en las iniciativas sectoriales sin

alterar el carácter no obligatorio de estas negociaciones?

¿En qué formato consignar dicho compromiso? (Se propusieron dos versiones del Anexo 7, en las que

se enumeran los Miembros que han indicado que se comprometerían a participar en las iniciativas

sectoriales, véase infra.)

2. ¿QUÉ MIEMBROS PARTICIPARÁN?

En Hong Kong los Ministros acordaron que la participación en iniciativas sectoriales no tendrá carácter

obligatorio. Sin embargo, en el texto de julio de 2008 el Presidente señaló que para algunos Miembros

alcanzar una masa crítica de participación contribuiría a equilibrar los resultados globales de la negociación

sobre el AMNA, que incluye la fórmula y las flexibilidades (párrafo 9 del texto de julio de 2008). Algunos

países desarrollados Miembros consideran que ciertos Miembros en desarrollo deberían participar en esas

334

negociaciones, porque es la única forma de lograr nuevas oportunidades de acceso a los mercados. Sin

embargo, algunos países en desarrollo Miembros se remiten a la Declaración Ministerial de Hong Kong e

insisten en que nada les obliga a participar en iniciativas sectoriales.

El texto de diciembre de 2008 trató de acercar estas posiciones al indicar, por una parte, que la participación

en las iniciativas sectoriales seguía sin tener carácter obligatorio y, por otra, que se elaboraría un anexo en el

que figurarían los Miembros que hubieran acordado participar en la negociación de los términos de las

iniciativas arancelarias sectoriales, con objeto de hacerlas viables (Anexo 7 del texto de diciembre de 2008).

De hecho, en el texto de diciembre de 2008 figuran dos versiones del Anexo: una para los Miembros que se

comprometan a participar en las iniciativas sectoriales en general (propugnada en aquel momento por los

escépticos de las iniciativas sectoriales) y otra, en la que se indicarían los participantes en cada una de las

iniciativas sectoriales (propugnada en aquel momento por los proponentes de las iniciativas sectoriales).

3. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS INICIATIVAS SECTORIALES

Como se ha dicho antes, las negociaciones sectoriales son un proceso impulsado por los Miembros, en el

que los participantes en cada iniciativa sectorial negocian y definen todos los aspectos pertinentes de las

reducciones arancelarias, que excederían de las que se lograrían con la modalidad basada en una fórmula

(párrafo 9). En el párrafo 10 del texto de julio de 2008 se indicaba que, en el contexto de cada iniciativa

sectorial, los participantes se habían centrado en lo siguiente:

la definición del requisito de la masa crítica, para la que se podría considerar el porcentaje del

comercio mundial que corresponde a los productores competitivos y el nivel de participación de éstos.

Dado que las concesiones resultantes de los acuerdos que se adopten finalmente se harían extensivas a

todos los Miembros de la OMC (serían "multilateralizadas"), el objetivo del requisito de la masa crítica

es reducir al mínimo la prevalencia de "beneficiarios sin contrapartida" de esos acuerdos (como se

explica en el módulo 5);

la cobertura de productos (es decir, qué productos específicos abarcará la iniciativa sectorial);

el plazo para la aplicación de la reducción o eliminación de los aranceles; y

el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo participantes. Además de analizar las

medidas de trato especial y diferenciado que se han aplicado tradicionalmente en el pasado, como

períodos de escalonamiento más largos, los Miembros han estudiado la idea de permitir a los países en

desarrollo una cobertura ligeramente menor de productos, o aplicar un enfoque "cero por x" (según el

cual los países desarrollados reducirían sus tipos arancelarios sectoriales a cero (franquicia arancelaria)

y los países en desarrollo consolidarían los nuevos tipos arancelarios sectoriales a un nivel negociado,

"cero + x por ciento").

Ejemplo de iniciativa sectorial propuesta: Proyecto de modalidades para la liberalización

arancelaria en el sector de las piedras preciosas y la joyería (sección VII del Anexo 6 del texto de

diciembre de 2008)

En esta propuesta se propugna la eliminación de los aranceles respecto de los productos identificados en

ella por todos los participantes. La eliminación de los aranceles se llevaría a cabo en [1] reducción de los

tipos en el caso de los países desarrollados participantes y en [5] reducciones iguales de los tipos en el

caso de los países en desarrollo participantes. Además, los países en desarrollo participantes podrían

valerse de flexibilidades específicas (mantener un tipo del 3 por ciento para algunas líneas arancelarias de

335

este sector o beneficiarse de un plazo más largo para la aplicación). No obstante, los compromisos

enunciados en la iniciativa sólo tendrán efecto si se alcanza una "masa crítica", esto es, si un conjunto de

Miembros de la OMC que represente al menos el 90 por ciento del comercio mundial de piedras preciosas

y joyería indica su intención de participar.

III.B.3. FLEXIBILIDADES PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO MIEMBROS

SUJETOS A LA FÓRMULA (PÁRRAFO 7)

Como se ha indicado supra, mientras que los Miembros desarrollados deberán aplicar recortes plenos basados

en la fórmula sin poder recurrir a ninguna flexibilidad (es decir, sin apartarse de ella), los Miembros en

desarrollo que apliquen la fórmula tendrán derecho a algunas flexibilidades, como las siguientes:

flexibilidades relacionadas con la fórmula, cuya finalidad es permitir a los países en desarrollo

sujetos a la fórmula proteger de las reducciones plenas basadas en dicha fórmula los aranceles

aplicados a un número reducido de sus productos más sensibles; y

plazos más largos para la aplicación de las reducciones arancelarias en el caso de todos los

productos, en comparación con los plazos previstos para los países desarrollados Miembros (véase

supra).

3.1 EVOLUCIÓN DE LA MODALIDAD RELATIVA A LAS FLEXIBILIDADES PARA LOS PAÍSES EN

DESARROLLO SUJETOS A LA FÓRMULA

En el cuadro que figura a continuación se muestra la evolución de esta modalidad.

Documentos Modalidad relativa a las flexibilidades para los países

en desarrollo sujetos a la fórmula

Declaración

Ministerial de Doha

(párrafo 16)

Se deberá conceder un trato especial y diferenciado a los países en

desarrollo y PMA, incluso mediante la aplicación del principio de no

reciprocidad plena en los compromisos de reducción.

El "texto Girard"

(TN/MA/W/35 +

Rev.1)

(párrafo 11 a))

Se deberá conceder flexibilidad a los países en desarrollo mediante la

facultad a) de mantener líneas arancelarias sin consolidar o b) de no aplicar

reducciones basadas en la fórmula, respecto del 5% como máximo de las

líneas arancelarias, siempre que no más del 1% (el 1% de las líneas

arancelarias en la medida en que no excedan del 1% de las importaciones

del Miembro de que se trate, calculadas para el período de referencia) esté

comprendido en un solo capítulo del SA.

Marco relativo al

AMNA de 2004

(párrafo 8)

Se concederá a los países en desarrollo la flexibilidad siguiente:

a) aplicar reducciones inferiores a las basadas en la fórmula respecto

del [10]% como máximo de las líneas arancelarias siempre que las

336

reducciones no sean inferiores a la mitad de las basadas en la

fórmula y que esas líneas arancelarias no excedan del [10]% del

valor total de las importaciones de un Miembro; o

b) mantener, como excepción, líneas arancelarias sin consolidar o no

aplicar reducciones basadas en la fórmula respecto del [5]% como

máximo de las líneas arancelarias siempre que no excedan del

[5]% del valor total de las importaciones de un Miembro.

Esta flexibilidad no podrá utilizarse para excluir capítulos enteros del SA.

Declaración

Ministerial de Hong

Kong

(párrafo 14;

párrafo 10 del

Anexo B)

Reafirmó la importancia del trato especial y diferenciado […], incluido el

párrafo 8 del Marco relativo al AMNA, como partes integrantes de las

modalidades. El Presidente señaló en su informe que una cuestión

fundamental en relación con las flexibilidades del párrafo 8 había sido el

tema de la vinculación o no vinculación entre esas flexibilidades y el

coeficiente de la fórmula.

Texto de julio de 2007

(párrafo 7)

a) Se concederá a los Miembros en desarrollo que deben aplicar la

fórmula la flexibilidad siguiente:

i) efectuar recortes inferiores a los basados en la fórmula en

el [10]% como máximo de las líneas arancelarias

nacionales de los productos no agrícolas, siempre que los

recortes no sean inferiores a la mitad de los basados en la

fórmula y que esas líneas arancelarias no excedan del

[10]% del valor total de las importaciones de productos no

agrícolas de un Miembro; o

ii) mantener, como excepción, líneas arancelarias sin

consolidar o no efectuar recortes basados en la fórmula en

el [5]% como máximo de las líneas arancelarias nacionales

de los productos no agrícolas, siempre que no excedan del

[5]% del valor total de las importaciones de productos no

agrícolas de un Miembro.

Esta flexibilidad no se utilizará para excluir capítulos enteros del SA

(cláusula anticoncentración).

b) Cuando los Miembros en desarrollo que deban aplicar la fórmula no

hagan uso de la flexibilidad prevista en el apartado a) supra,

aplicarán en la fórmula un coeficiente de [b + 3].

Texto de febrero

de 2008

(párrafo 7)

Texto de mayo

de 2008

(párrafo 7)

Se propuso un texto con la misma estructura que la del párrafo 7 del texto

de julio de 2007.

En los textos de mayo y de julio de 2008, las flexibilidades se vincularon a la

elección de los coeficientes por los Miembros en desarrollo sujetos a la

fórmula.

337

Texto de diciembre

de 2008

(párrafo 7)

Se concederá a los Miembros en desarrollo que deban aplicar la fórmula

flexibilidad para optar entre el coeficiente y la flexibilidad previstos en el

apartado a), en el b) o en el c) del párrafo 7:

a) Coeficiente x (es decir, 20) en la fórmula y ya sea:

i) efectuar recortes inferiores a los basados en la fórmula en

el 14% como máximo de las líneas arancelarias nacionales

de los productos no agrícolas, siempre que los recortes no

sean inferiores a la mitad de los basados en la fórmula y

que esas líneas arancelarias no excedan del 16% del valor

total de las importaciones de productos no agrícolas de un

Miembro; o

ii) mantener, como excepción, líneas arancelarias sin

consolidar o no efectuar recortes basados en la fórmula en

el 6,5% como máximo de las líneas arancelarias nacionales

de los productos no agrícolas, siempre que no excedan del

7,5% del valor total de las importaciones de productos no

agrícolas de un Miembro(*).

b) Coeficiente y (es decir, 22) en la fórmula y ya sea:

i) efectuar recortes inferiores a los basados en la fórmula en

el 10% como máximo de las líneas arancelarias nacionales

de los productos no agrícolas, siempre que los recortes no

sean inferiores a la mitad de los basados en la fórmula y

que esas líneas arancelarias no excedan del 10% del valor

total de las importaciones de productos no agrícolas de un

Miembro; o

ii) mantener, como excepción, líneas arancelarias sin

consolidar o no efectuar recortes basados en la fórmula en

el 5% como máximo de las líneas arancelarias nacionales

de los productos no agrícolas, siempre que no excedan del

5% del valor total de las importaciones de productos no

agrícolas de un Miembro.

c) Coeficiente z (es decir, 25) en la fórmula sin poder recurrir a

ninguna flexibilidad (*).

(Véase también infra la sección sobre la cláusula anticoncentración.)

(*) Queda entendido que las opciones de los apartados a) ii) y b) ii) del

párrafo 7 (mantener las líneas arancelarias sin consolidar o no efectuar

recortes basados en la fórmula) podrán combinarse, pero conjuntamente no

podrán superar el porcentaje de líneas arancelarias y el valor total de las

importaciones de productos no agrícolas de un Miembro que sean aplicables.

338

3.2 ESCALA MÓVIL

Como se ha indicado antes, las últimas versiones del proyecto introdujeron un vínculo explícito entre los

coeficientes y las flexibilidades que pueden utilizar los países en desarrollo. En otras palabras, el alcance de

las flexibilidades estará vinculado al coeficiente que cada país en desarrollo Miembro escoja

finalmente, en relación inversa. Cuanto más bajo sea el coeficiente (es decir, cuanto mayores sean las

reducciones), mayores serán las flexibilidades, y viceversa.

Durante la minirreunión ministerial de julio de 2008, todavía hubo Miembros que rechazaron expresamente el

paquete relativo al AMNA, por considerar que las cifras que figuraban en el párrafo 5 (los coeficientes) y el

párrafo 7 (la flexibilidad para los países en desarrollo que deben aplicar la fórmula) no satisfacían el mandato

de no reciprocidad plena en los compromisos de reducción. Además, adujeron que su nivel de ambición no era

comparable al que se obtendría en las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos

agrícolas (JOB(08)/96, página 1), de conformidad con el mandato establecido en el párrafo 24 de la

Declaración Ministerial de Hong Kong.

De acuerdo con el párrafo 7 del texto de diciembre de 2008, los Miembros en desarrollo pueden escoger entre

tres coeficientes (20, 22 y 25), dos de los cuales están vinculados a diferentes flexibilidades (esto es, hay cinco

opciones en total). Por consiguiente, los Miembros en desarrollo que apliquen la fórmula pueden elegir entre

las cinco opciones siguientes:

a) Aplicar el coeficiente más bajo (20) permitiría a un Miembro escoger entre:

i) efectuar "recortes de la mitad" (es decir, la mitad de la reducción resultante de la aplicación

de la fórmula con un coeficiente de 20 ("suiza-20")) en el 14 por ciento de sus líneas

arancelarias, siempre que esas líneas arancelarias no excedan del 16 por ciento del valor total

de sus importaciones de productos no agrícolas. El Miembro elegiría las líneas arancelarias,

pero con sujeción a la "cláusula anticoncentración" que se explica más adelante; O

ii) mantener el 6,5 por ciento de sus líneas arancelarias sin consolidar o excluirlas de los

recortes arancelarios si ya están consolidadas, siempre que no excedan del 7,5 por ciento del

valor total de sus importaciones de productos no agrícolas. Como en el caso anterior, el

Miembro elegiría las líneas arancelarias, pero con sujeción a la "cláusula anticoncentración".

En una nota de pie de página se explica que queda entendido que las opciones del

apartado a) ii) del párrafo 7 (mantener las líneas arancelarias sin consolidar o no efectuar

recortes basados en la fórmula) podrán combinarse, pero conjuntamente no podrán superar

el porcentaje de líneas arancelarias y el valor total de las importaciones de productos no

agrícolas de un Miembro que sean aplicables.

b) Aplicar un coeficiente de 22 permitiría a un Miembro escoger entre:

i) efectuar "recortes de la mitad" (es decir, la mitad de la reducción resultante de la aplicación

de la fórmula "suiza-22") en el 10 por ciento de sus líneas arancelarias, siempre que esas

líneas arancelarias no excedan del 10 por ciento del valor total de sus importaciones de

productos no agrícolas y se respete la cláusula anticoncentración; O

ii) mantener el 5 por ciento de sus líneas arancelarias sin consolidar o excluirlas de los recortes

arancelarios si ya están consolidadas, siempre que no excedan del 5 por ciento del valor total

de sus importaciones de productos no agrícolas y se respete la cláusula anticoncentración.

339

En una nota de pie de página se explica que queda entendido que las opciones del

apartado b) ii) del párrafo 7 (mantener las líneas arancelarias sin consolidar o no efectuar

recortes basados en la fórmula) podrán combinarse, pero conjuntamente no podrán superar

el porcentaje de líneas arancelarias y el valor total de las importaciones de productos no

agrícolas de un Miembro que sean aplicables.

c) Aplicar el coeficiente más elevado (25), pero sin poder recurrir a ninguna flexibilidad. En otras

palabras, los Miembros que escojan esta opción tendrán que aplicar la fórmula a todos los productos

no agrícolas sin excepción.

Resumen de las opciones de flexibilidad para los países en desarrollo

que apliquen la fórmula (párrafo 7)

Texto de diciembre de 2008

Fórmula suiza - Coeficiente: 20 Recortes de la mitad en el 14% de las líneas arancelarias y

tope del 16% de las importaciones; o

Sin recortes en el 6,5% de las líneas arancelarias y tope del

7,5% de las importaciones.

Fórmula suiza - Coeficiente: 22 Recortes de la mitad en el 10% de las líneas arancelarias y

tope del 10% de las importaciones; o

Sin recortes en el 5% de las líneas arancelarias y tope del 5%

de las importaciones.

Fórmula suiza - Coeficiente: 25 Ninguna flexibilidad

Hay que señalar que la determinación de las modalidades relativas a las fórmulas de reducción arancelaria

(incluidos los coeficientes) y las flexibilidades puede ser uno de los aspectos más sensibles en las

negociaciones para el establecimiento de modalidades plenas relativas al AMNA. Como verá usted más

adelante, este aspecto de las modalidades se utilizará como punto de referencia para un acuerdo sobre las

flexibilidades adicionales otorgadas a ciertos países en desarrollo Miembros y a diferentes grupos de países.

3.2 ANTICONCENTRACIÓN

3.2.1 ¿QUÉ ES?

Con la llamada cláusula anticoncentración se trata de evitar una situación en la que los Miembros usen las

flexibilidades para excluir sectores enteros de los recortes. Esa cláusula tiene por finalidad

salvaguardar los intereses comerciales de los países exportadores que dependen en gran medida de

ciertos sectores (denominados exportadores "de nicho de mercado") sin limitar sustancialmente

los beneficios de las flexibilidades que utilicen los países en desarrollo Miembros.

3.2.2 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA "CLÁUSULA ANTICONCENTRACIÓN"

340

Algunos países desarrollados Miembros, aunque no se oponían al acuerdo acerca de la concesión de

flexibilidades a los países en desarrollo que aplicaran la fórmula, recordaron que sus exportaciones se

concentraban en un número relativamente reducido de productos (líneas arancelarias). Por consiguiente, una

utilización totalmente discrecional de las flexibilidades podía acabar mermando considerablemente los

beneficios en términos de acceso a los mercados que las negociaciones sobre el AMNA podrían reportar a esos

exportadores "de nicho de mercado". La necesidad de equilibrar los intereses de los Miembros exportadores e

importadores de la OMC en cuanto a las flexibilidades estaba consagrada desde el Marco relativo al AMNA

de 2004 en la obligación de no utilizar las flexibilidades para excluir capítulos enteros del SA. Sin embargo,

algunos Miembros querían condicionar la aceptación de las cifras que se estaban debatiendo en relación con la

flexibilidad a una cláusula anticoncentración más rigurosa, que permitiera otorgar flexibilidad, pero de manera

que no pudieran dejarse al margen de las reducciones sectores enteros (es decir, que asegurara un acceso

mínimo en esos sectores). No obstante, varios Miembros desarrollados consideraban que no debían limitarse

indebidamente sus flexibilidades.

En determinado momento, los proponentes de la cláusula anticoncentración quisieron además mejorar la

transparencia en cuanto a las líneas arancelarias que se excluirían de los recortes plenos basados en la

fórmula, para lo cual propusieron su notificación previa. Sin embargo, se opusieron a ello varios países en

desarrollo Miembros, que adujeron que tales notificaciones no formaban parte del mandato de Doha y

establecieron un paralelo con las negociaciones sobre la agricultura, esfera en la cual los países desarrollados

no estaban obligados a notificar sus productos sensibles. La solicitud de que se estableciera una prescripción

en materia de notificación no se tuvo en cuenta en las últimas versiones del texto de las modalidades.

Volviendo a la cláusula anticoncentración, el párrafo 7 d) del texto de julio de 2008 prevé que los Miembros en

desarrollo que apliquen la fórmula efectúen reducciones arancelarias en cada capítulo del SA. Para hacerlo "sin

limitar sustancialmente la flexibilidad prevista para los Miembros en desarrollo", el texto proponía un número

mínimo de líneas arancelarias y un valor mínimo de intercambios comerciales en cada capítulo del SA, que

debían ser objeto de reducciones arancelarias plenas basadas en la fórmula. Los Miembros lograron hacer

algunos progresos durante la minirreunión ministerial de julio de 2008, pero siguieron sin determinarse los

porcentajes.

En el párrafo 7 d) del texto de diciembre de 2008 se especifica que se aplicarán reducciones arancelarias

"plenas" basadas en la fórmula a un mínimo de, ya sea un 20 por ciento de las líneas arancelarias nacionales,

O de un 9 por ciento del valor de las importaciones del Miembro en cada capítulo del SA. En principio, cada

Miembro podría decidir qué opción utilizar.

3.3 DISPOSICIONES POR PAÍSES ESPECÍFICOS

Aunque las negociaciones del AMNA pasaron rápidamente del enfoque único aplicable a todos, adoptado al

comienzo de los debates, a la creación de categorías especiales sobre la base de criterios objetivos, algunos

Miembros han argumentado que se enfrentan a problemas específicos que justifican flexibilidades adicionales o

diferentes. Algunas de esas consideraciones han llevado a la creación de nuevas subcategorías de Miembros a

efectos del establecimiento de las listas en el marco del AMNA, mientras que otras han dado lugar a la

elaboración de disposiciones especiales, "por países específicos", dentro de esos grupos. Aunque la mayoría de

esas excepciones se abordan en otras partes del proyecto de texto de las modalidades, en esta sección se

describirán las peticiones de flexibilidades adicionales para la aplicación de la fórmula presentadas por

determinados países que figuran en el párrafo 7 del texto de diciembre de 2008:

3.3.1 SACU (UNIÓN ADUANERA DEL ÁFRICA MERIDIONAL)

341

Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia forman la Unión Aduanera del África Meridional

(SACU), lo que significa que comparten un Arancel Exterior Común (AEC). Lesotho es un PMA y Botswana,

Namibia y Swazilandia cumplen las condiciones necesarias para ser considerados economías pequeñas y

vulnerables en el marco del AMNA. Sin embargo, dado que el AEC de la SACU tendrá que modificarse debido a

la aplicación de la fórmula suiza por Sudáfrica, todos los Miembros de la SACU acabarán en la práctica

reduciendo sus aranceles mediante la fórmula suiza.

Sudáfrica adujo que debía prestarse una consideración especial a las repercusiones que la aplicación de la

fórmula tendría en los Miembros de la SACU por dos motivos. En primer lugar, porque durante la Ronda

Uruguay habían efectuado reducciones arancelarias más profundas que otros Miembros en desarrollo (por

ejemplo, su promedio consolidado actual es del 16 por ciento aproximadamente, es decir, casi la mitad que el

de varios otros países en desarrollo). En segundo lugar, porque las reducciones arancelarias de Sudáfrica

tendrían un efecto negativo en otros Miembros de la unión aduanera, cuyo nivel de desarrollo es

considerablemente inferior, como ya se ha dicho. Además, se señaló que todos esos Miembros tenían la

intención de presentar listas idénticas.

En el párrafo 7 e) del texto de julio de 2008 se prevén flexibilidades mayores para estos Miembros, esto es, se

les permite utilizar una flexibilidad superior en [1-6] puntos porcentuales a la prevista en el apartado b) i) del

párrafo 7 (es decir, [21-23]). Aunque la concesión de una flexibilidad superior a Sudáfrica y los demás países

de la SACU cuenta con un amplio apoyo, los Miembros no han logrado ponerse de acuerdo sobre su alcance.

Mientras Sudáfrica considera que deberían tener derecho a mucho más de cuanto se propone en dicho párrafo,

otros estiman que la flexibilidad va más allá de lo que pueden aceptar (véase el documento JOB(08)/96,

página 2).

En el texto de diciembre de 2008 (párrafo 7 e)) se indica que los países de la SACU se beneficiarán de una

disposición especial y que esos países incluirán en sus listas una lista común de disposiciones de flexibilidad, y

se observa que todavía se están negociando las flexibilidades adicionales.

3.3.2 MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR - ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY)

Los Miembros del MERCOSUR sostuvieron en 2007 (documento JOB(07)/166) que las modalidades relativas al

AMNA debían tener en cuenta la situación especial de una unión aduanera formada por países en desarrollo

Miembros que debían aplicar la fórmula. Esta situación, que se debe al hecho de que tienen que mantener un

Arancel Externo Común (AEC), tiene dos aspectos.

En primer lugar, las reducciones arancelarias finales efectuadas mediante la fórmula suiza pueden ir más allá

que las que debe efectuar un miembro de la unión aduanera. Supongamos, a título ilustrativo, que el derecho

consolidado sea igual al derecho aplicado: al aplicar la fórmula suiza, el miembro A reducirá el arancel

consolidado que aplica al producto X al 15 por ciento, mientras que el miembro B reducirá el arancel

consolidado que aplica al mismo producto al 10 por ciento, de modo que el AEC final consolidado será del 10

por ciento, lo que implica que el efecto previsto sobre los aranceles irá más allá de la mera aplicación de la

fórmula suiza respecto del miembro A. En otras palabras, como consecuencia de la aplicación de la fórmula

por los distintos miembros de la unión aduanera, los derechos finales consolidados serían dispares, lo que

podría dar lugar a diferencias en el AEC y forzar a todos los miembros a armonizar sus tipos con los de los

derechos más bajos.

En segundo lugar, como los distintos miembros de una unión aduanera tienen productos sensibles diferentes

(como ocurre en el caso de los miembros del MERCOSUR), les resultaría difícil acordar una lista común de

productos sensibles y al mismo tiempo proteger todas las líneas arancelarias que los distintos miembros

342

consideran sensibles. Para facilitar la aplicación de las modalidades por los miembros de la unión aduanera,

éstos propusieron flexibilidades adicionales que les permitieran dejar más líneas arancelarias (hasta un 16 por

ciento) al margen de los recortes plenos basados en la fórmula y que los eximieran de las restricciones en

términos de volumen del comercio para la utilización de las flexibilidades previstas en el párrafo 7.

Aunque la propuesta recibió el respaldo de algunos Miembros, otros se opusieron porque, en su opinión, se

estaba dando primacía a los planes de integración regional sobre el sistema multilateral de comercio. Otros

señalaron que estaban dispuestos a considerar casos concretos, pero no una norma general para las uniones

aduaneras.

Después de prolongados debates bilaterales y plurilaterales sobre la base de simulaciones técnicas preparadas

por la Secretaría de la OMC, en el texto de julio de 2008 se propuso que cada miembro del MERCOSUR

calculara el porcentaje de limitación del valor del comercio utilizando el valor total de las importaciones del

Brasil de productos no agrícolas (párrafo 7 f) del texto de julio de 2008), lo que obviamente también guardaba

relación con los debates que se estaban manteniendo acerca de la "escala móvil" y las cifras finalmente

propuestas. El texto de diciembre de 2008 conserva una redacción similar a la del texto de julio de 2008.

3.3.3 OMÁN

Omán adujo que las modalidades relativas al AMNA deberían tomar en consideración su situación especial en

tanto que Miembro de reciente adhesión y el posible efecto de sus reducciones arancelarias en el Arancel

Exterior Común del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). En particular, resultaban problemáticas varias

líneas arancelarias actualmente consolidadas en el 5 y el 5,5 por ciento, que tendrían que reducirse por debajo

del nivel aplicado del 5 por ciento en el AEC del CCG. Omán consideraba que ese ajuste no debería plantear

problemas habida cuenta del alcance de sus actuales compromisos de acceso a los mercados y del acceso

liberal que ofrecía el CCG. Otros indicaron que no comprendían bien cuál era el problema, pero estaban

dispuestos a examinar el asunto. Después de varias reuniones bilaterales y plurilaterales en las que se tuvo en

cuenta el trabajo realizado en julio de 2008, se incluyó en el párrafo 7 g) del texto de diciembre de 2008 una

disposición específica para este país, con arreglo a la cual Omán no estará obligado a reducir por debajo del 5

por ciento, después de aplicar las modalidades, el arancel de ninguna línea arancelaria que haya elegido para

la aplicación de la flexibilidad, y que actualmente esté consolidada en el 5 o el 5,5 por ciento.

3.3.4 OTRAS DISPOSICIONES POR PAÍSES ESPECÍFICOS

Las disposiciones relativas a las flexibilidades solicitadas por otros dos países (la Argentina y la República

Bolivariana de Venezuela) siguen negociándose.

III.B.4. FLEXIBILIDADES PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO MIEMBROS

CON UN BAJO PORCENTAJE DE LÍNEAS ARANCELARIAS

CONSOLIDADAS ("PAÍSES A LOS QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO 6")

Como ha estudiado en el módulo 3, las negociaciones de la Ronda Uruguay no condujeron a la consolidación de

todas las líneas arancelarias de productos no agrícolas por todos los Miembros de la OMC. De hecho,

numerosos Miembros en desarrollo todavía tienen algunas o incluso muchas de sus líneas arancelarias de

productos no agrícolas sin consolidar. Reconociendo que las nuevas consolidaciones arancelarias fortalecen el

sistema multilateral de comercio e incrementan la previsibilidad y transparencia para los agentes económicos

(véanse los módulos 3 y 4), los Miembros han acordado que las negociaciones sobre el AMNA deben dar lugar

343

a la consolidación de la mayoría de las líneas arancelarias de los productos no agrícolas. Los Miembros han

convenido desde 2003 en que se deben otorgar a esos países flexibilidades especiales.

1. ¿QUIÉN TIENE DERECHO A OBTENER LAS FLEXIBILIDADES?

Se ofrece esta flexibilidad a los países en desarrollo Miembros cuyas consolidaciones abarquen menos del

35 por ciento de las líneas arancelarias de los productos no agrícolas. Como se indica en el proyecto

de modalidades elaborado por el Presidente, hay 12 Miembros en desarrollo en esa situación: Camerún;

Congo; Côte d'Ivoire; Cuba; Ghana; Kenya; Macao, China; Mauricio; Nigeria; Sri Lanka; Suriname; y

Zimbabwe. (Véase la nota 4 de pie de página del texto de julio de 2008 y la nota 5 de pie de página del texto

de diciembre de 2008.)120

2. MODALIDADES PARA LOS MIEMBROS CON UN BAJO PORCENTAJE DE LÍNEAS

ARANCELARIAS CONSOLIDADAS

Los Miembros han convenido en eximir a estos países en desarrollo Miembros de la obligación de efectuar

reducciones arancelarias mediante la fórmula. Como resultado de ello, en comparación con los países que

aplican la fórmula suiza, estos Miembros podrán mantener promedios arancelarios más altos y contar con

mayor discrecionalidad para estructurar sus listas arancelarias de la forma más conveniente para sus

necesidades de desarrollo. También podrán mantener un porcentaje mayor de aranceles sin consolidar.

Se espera de estos países en desarrollo Miembros que contribuyan al PDD incrementando considerablemente el

número de consolidaciones. Esta formulación dejaba abierta la cuestión de cuántas líneas arancelarias

consolidarán y a qué nivel.

Documentos Evolución de las modalidades para los Miembros con un bajo

porcentaje de líneas arancelarias consolidadas

Declaración Ministerial

de Doha

(párrafo 16)

Se deberá conceder un trato especial y diferenciado a los países en

desarrollo y PMA, incluso mediante la aplicación del principio de no

reciprocidad plena en los compromisos de reducción.

El "texto Girard"

(TN/MA/W/35+Rev.1)

(párrafo 8)

Excepcionalmente, los participantes cuyas consolidaciones de las líneas

arancelarias de los productos no agrícolas abarquen menos del 35% de

ellas quedarían eximidos de efectuar reducciones arancelarias mediante

la fórmula. Se esperaría, en cambio, que consolidaran el 100% de las

líneas arancelarias de los productos no agrícolas a un nivel promedio que

120 Véanse los documentos TN/MA/S/4/Rev.1 y TN/MA/S/4/Rev.1/Corr.1. Véase asimismo "Perfiles

arancelarios en el mundo 2009" (informe que recoge los principales parámetros arancelarios de cada uno de

los 153 Miembros de la OMC): http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/tariff_profiles09_s.pdf; y el

módulo 4 (Información sobre aranceles y corrientes de importación).

344

no exceda del promedio general de los aranceles consolidados de todos

los países en desarrollo después de la plena aplicación de las

concesiones actuales (el 27,5%).

Marco relativo al AMNA

de 2004

(párrafo 6)

El párrafo 6 del Marco relativo al AMNA (de ahí la denominación de

"países a los que se refiere el párrafo 6") era muy similar a la disposición

contenida en el texto Girard, pero no incluía la referencia al 27,5% entre

paréntesis.

Texto de julio de 2007

(párrafo 8)

Sustancialmente igual a la modalidad que figura en el "Marco relativo al

AMNA de 2004". Se modificaron las cifras específicas entre corchetes de

modo que se consolidara el [90%] de las líneas arancelarias de

productos no agrícolas a un nivel medio que no excediera del [28,5%].

Se añadieron otros elementos técnicos (como el tipo de base para la

reducción, el plazo para la aplicación, etc.).

Texto de julio de 2008

(párrafo 8)

Como excepción, los Miembros en desarrollo cuyas consolidaciones

abarquen menos del 35% de las líneas arancelarias de los productos no

agrícolas quedarán exentos de la obligación de efectuar reducciones

arancelarias mediante la fórmula. En cambio, los Miembros en desarrollo

cuyas consolidaciones de líneas arancelarias de productos no agrícolas

abarquen:

i) menos del 15%, consolidarán el [70-90]% de las líneas

arancelarias de productos no agrícolas;

ii) el 15% o más, consolidarán el [75-90]% de las líneas

arancelarias de productos no agrícolas; y

cada Miembro consolidará a un nivel medio que no exceda del

[28,5]%.

El texto también incluía otros elementos técnicos, como el tipo de base

para la reducción, el plazo para la aplicación, etc.

Texto de diciembre

de 2008

(párrafo 8)

Conservaba la estructura del texto anterior, pero en él se sustituían los

rangos entre corchetes por cifras consideradas estables (véase infra).

Como quizá haya observado, los debates en relación con esos Miembros giraban en torno a la cuestión de las

líneas arancelarias que debían consolidarse, el tipo medio fijado como objetivo al que debían establecerse los

aranceles y el plazo en que debía aplicarse la reducción hasta alcanzar dicho tipo. Antes de la minirreunión

ministerial de julio de 2008, el Presidente pudo tomar nota de la amplia convergencia entre los Miembros

(véase el documento JOB(08)/84) con respecto al porcentaje de líneas arancelarias consolidadas fijado como

objetivo y otras cuestiones relacionadas con las modalidades para los Miembros con un bajo porcentaje de

345

líneas arancelarias consolidadas. Estos elementos de convergencia se recogieron en el texto de diciembre

de 2008, que incluye precisiones acerca de las modalidades que se aplicarían a esos Miembros.

Con arreglo al párrafo 8 del texto de diciembre de 2008, los Miembros en desarrollo con un bajo porcentaje de

líneas arancelarias consolidadas tal como se han definido supra NO tienen que aplicar la fórmula suiza para sus

reducciones arancelarias.

En cambio:

i) los Miembros cuyas consolidaciones abarquen menos del 15 por ciento, deberán consolidar el

75 por ciento de las líneas arancelarias de productos no agrícolas;

ii) los Miembros cuyas consolidaciones abarquen el 15 por ciento o más, deberán consolidar el

80 por ciento de las líneas arancelarias de productos no agrícolas.

En ambos casos, los Miembros tienen que consolidar las líneas a un nivel medio que, al final del plazo para la

aplicación, no exceda del 30 por ciento. Cabe señalar que esto no significa que sea obligatorio consolidar

"todas" las nuevas líneas arancelarias al 30 por ciento, sino que esos Miembros podrán fijar las nuevas

consolidaciones para líneas arancelarias específicas en cualquier nivel que ellos decidan (incluidos niveles

superiores al 30 por ciento), siempre que el nuevo promedio consolidado sea del 30 por ciento. Obviamente,

las líneas arancelarias que se dejen sin consolidar se tendrán en cuenta en el cálculo. Otro aspecto que cabe

mencionar es que los tipos consolidados de las líneas arancelarias actualmente consolidadas no se aumentarán

(es decir, se podrán reducir si el Miembro así lo decide, pero la modalidad no permite aumentar las

consolidaciones actuales).

Miembros con un bajo porcentaje de líneas arancelarias consolidadas en

el texto de diciembre de 2008 (párrafo 8)

Si la cobertura actual de

consolidaciones de un Miembro

es:

Porcentaje de líneas que

deben consolidarse

A un nivel medio del

superior al 15% 80% 30%

igual o inferior al 15% 75% 30%

Por lo que se refiere al cumplimiento de los compromisos, esas líneas arancelarias se consolidarán el 1º de

enero del año siguiente a la entrada en vigor de los resultados de la Ronda de Doha a los tipos iniciales

consolidados. Los Miembros sujetos a esta modalidad determinarán los tipos iniciales consolidados para las

líneas arancelarias no consolidadas.

Esos Miembros tendrán que alcanzar el tipo medio fijado como objetivo (es decir, el 30 por ciento) solamente

después de 11 reducciones iguales de los tipos, la primera de las cuales se efectuará el 1º de enero del

segundo año siguiente a la entrada en vigor de los resultados de la Ronda de Doha. Cada una de las

reducciones sucesivas se hará efectiva el 1º de enero de cada uno de los años siguientes. En otras palabras,

sólo tendrán que alcanzar el promedio consolidado del 30 por ciento al final del plazo para la aplicación.

346

III.B.5. FLEXIBILIDADES PARA LAS ECONOMÍAS PEQUEÑAS Y

VULNERABLES

Aunque la necesidad de formular respuestas con miras a la mayor integración de las pequeñas economías en el

sistema multilateral de comercio ya se había reconocido en la Declaración Ministerial de Doha (párrafo 35), no

fue hasta la Declaración Ministerial de Hong Kong de 2005 (párrafo 19) cuando los Miembros acordaron

establecer modalidades especiales relativas al AMNA para los países en desarrollo Miembros que reunieran las

condiciones para ser considerados economías pequeñas y vulnerables. Un importante aspecto que hay que

señalar acerca de las modalidades específicas para estos países en las negociaciones sobre el AMNA es que son

complementarias, pero diferentes, del programa general de trabajo sobre las economías pequeñas y

vulnerables, que se lleva a cabo en sesiones específicas del Comité de Comercio y Desarrollo (véase el cuadro

infra). Además, las modalidades relativas al AMNA para las economías pequeñas y vulnerables también son

independientes y de hecho distintas de las modalidades que se han negociado para otros puntos del Programa

de Trabajo de Doha, en particular las modalidades relativas a las negociaciones en la esfera de la agricultura.

Cabe señalar que otros países en desarrollo se opusieron a la creación de nuevos grupos oficiales, lo que

explica el mandato a ese respecto.

1. ¿QUIÉN TIENE DERECHO A OBTENER LAS FLEXIBILIDADES?

Los Miembros dedicaron una cantidad considerable de tiempo a debatir los posibles criterios objetivos para

identificar a los países que podían considerarse "economías pequeñas y vulnerables". Mientras que el concepto

de "pequeñez" podía reflejarse fácilmente en las modalidades (como se explica más adelante), resultó mucho

más difícil reflejen la noción de "vulnerabilidad".

Como se ha dicho antes, un Miembro sólo tiene derecho a acogerse a las flexibilidades específicas previstas en

las modalidades para las economías pequeñas y vulnerables si cumple un criterio de admisibilidad basado en el

valor de su comercio total de productos no agrícolas (exportaciones + importaciones). Concretamente, el valor

del comercio total de productos no agrícolas del Miembro debe ser inferior al 0,1 por ciento del comercio

mundial durante el período de referencia 1999 a 2001 o el período respecto del que se disponga de los mejores

datos, según figuran en el documento TN/MA/S/18.121

Además, se excluye expresamente a los países

desarrollados de la aplicación de estas flexibilidades, aunque cumplan el criterio de admisibilidad. Otro aspecto

que hay que recalcar es que este criterio debe considerarse únicamente como una "activación" de la

admisibilidad. En otras palabras, no es obligatorio que todos los Miembros que cumplan ese criterio se acojan

a la modalidad prevista para las economías pequeñas y vulnerables, pues también hay un componente de

autoselección (es decir, el Miembro debe querer que se lo considere una economía pequeña y vulnerable).

Por último, cabe señalar que la coalición de países denominada "proponentes de las economías pequeñas y

vulnerables" no abarca a todos los Miembros de la OMC que corresponden a la definición de economías

pequeñas y vulnerables con arreglo a las modalidades relativas al AMNA (véase el cuadro infra). La diferencia

radica en que entre los proponentes no figuran todos los Miembros cuyo comercio se sitúa por debajo del

umbral, por lo que también hay Miembros que no son proponentes y que tienen derecho a que se los considere

economías pequeñas y vulnerables con arreglo a la modalidad.

121 Documento elaborado por la Secretaría de la OMC, que contiene cuadros que muestran la participación de

los Miembros de la OMC en el comercio mundial de productos no agrícolas entre 1999 y 2004.

347

Proponentes de las pequeñas economías

Esta coalición de Miembros, compuesta principalmente por un grupo de países sin litoral e islas pequeñas,

consideraba que las pequeñas economías se enfrentaban a problemas específicos para participar en el

comercio mundial, como la falta de economías de escala, unos recursos naturales y humanos limitados y

elevados costos de transporte para sus exportaciones. También se mencionaron limitaciones como el

aislamiento físico y la distancia de los principales mercados, la falta de oportunidades adecuadas de acceso a

los mercados para sus exportaciones, un alto grado de vulnerabilidad y, en algunos casos, bajos niveles de

producción, oferta insuficiente y baja competitividad. Se señaló asimismo que los estudios realizados habían

demostrado que el reducido tamaño de una economía puede limitar la posibilidad que ésta tiene de diversificar

su producción, lo que dificulta su plena integración en el sistema multilateral de comercio. Esos Miembros

consideraban que en las modalidades relativas al AMNA debían incluirse disposiciones especiales para tener en

cuenta su situación particular.

En el párrafo 35 de la Declaración de Doha se encomienda al Consejo General que examine los problemas con

que se enfrentan las economías pequeñas y vulnerables y formule recomendaciones para mejorar la

integración de esas economías en el sistema multilateral de comercio. No obstante, eso debe hacerse sin crear

una subcategoría nueva o distinta de Miembros de la OMC. Desde 2002 se han celebrado debates en relación

con ese mandato en sesiones específicas del Comité de Comercio y Desarrollo (CCD).

2. MODALIDADES PARA LAS ECONOMÍAS PEQUEÑAS Y VULNERABLES

Las economías pequeñas y vulnerables que reúnen las condiciones exigidas están exentas de la aplicación de la

fórmula suiza, en lugar de lo cual tienen que reducir sus aranceles con arreglo a un enfoque basado en un

promedio fijado como objetivo, lo que resulta considerablemente más flexible.

Documentos Evolución de las modalidades para las economías pequeñas y

vulnerables

Declaración

Ministerial de Doha

(párrafo 16)

Se deberá conceder un trato especial y diferenciado a los países en desarrollo

y PMA, incluso mediante la aplicación del principio de no reciprocidad plena en

los compromisos de reducción.

Declaración

Ministerial de Hong

Kong

(párrafo 21;

Anexo B,

párrafos 19-20)

En el párrafo 21 de la Declaración Ministerial se toma nota de las

preocupaciones planteadas por las economías pequeñas y vulnerables y se

encomienda al Grupo de Negociación que establezca formas de proporcionar

flexibilidades a estos Miembros sin crear una subcategoría de Miembros de la

OMC.

Texto de julio

de 2007

(párrafo 13)

A excepción de los Miembros desarrollados, los Miembros cuya participación en

el comercio mundial de productos no agrícolas sea inferior al 0,1% durante el

período de referencia de 1999 a 2001 o el período respecto del que se

disponga de los mejores datos, según figuran en el documento TN/MA/S/18,

podrán aplicar la modalidad de reducción arancelaria que se menciona a

348

continuación, en lugar de la modalidad basada en la fórmula [...].

a) Los Miembros cuyo nivel medio de consolidación arancelaria de

productos no agrícolas:

i) sea igual o superior al 50% consolidarán todas sus líneas

arancelarias de productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda de un

promedio general del 22%;

ii) sea igual o superior al 30% pero inferior al 50%

consolidarán todas sus líneas arancelarias de productos no agrícolas a un nivel

medio que no exceda de un promedio general del 18%; y

iii) sea inferior al 30% consolidarán todas sus líneas

arancelarias de productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda de un

promedio general del 14%.

Se considerará que a Fiji se aplicará lo dispuesto en el punto i).

Además, el 95% de todas las líneas arancelarias de productos no agrícolas

será objeto de un recorte mínimo del 10%. Otros elementos de esta

modalidad se refieren a los aspectos técnicos (como el tipo de base para la

reducción, el plazo para la aplicación, etc.).

Texto de julio

de 2008

(párrafo 13)

La estructura del párrafo es prácticamente igual a la anterior, pero se

introdujeron rangos para las dos bandas superiores y se añadió una cuarta

banda:

a) Los Miembros cuyo nivel medio de consolidación arancelaria de

productos no agrícolas:

i) sea igual o superior al 50%, consolidarán todas sus líneas

arancelarias de productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda

de un promedio general del [28-32]%;

ii) sea igual o superior al 30% pero inferior al 50%,

consolidarán todas sus líneas arancelarias de productos no agrícolas a

un nivel medio que no exceda de un promedio general del [24-28]%;

iii) sea igual o superior al 20% pero inferior al 30%,

consolidarán todas sus líneas arancelarias de productos no agrícolas a

un nivel medio que no exceda de un promedio general del 18%; y

iv) sea inferior al 20%, aplicarán una reducción mínima línea

por línea del 5% al 95% de todas las líneas arancelarias de productos

no agrícolas o consolidarán al promedio general resultante de esa

reducción línea por línea.

Además de la flexibilidad específica para Fiji, se añadieron dos nuevos casos

349

especiales:

Se autorizó al Gabón a entablar negociaciones de conformidad con el

artículo XXVIII del GATT de 1994 a fin de incrementar su promedio

general al 18%;

Bolivia no estará obligada a aplicar las modalidades establecidas en el

párrafo 13, aunque se la alienta a que lo haga, y notificará anualmente

al Consejo del Comercio de Mercancías las medidas adoptadas para la

aplicación progresiva de las presentes modalidades.

Texto de diciembre

de 2008

(párrafo 13)

La estructura siguió siendo prácticamente idéntica a la de la versión anterior

del texto, pero se eliminaron los corchetes y se sustituyeron por cifras que han

permanecido estables desde entonces (véase infra).

Además, se modificaron ligeramente las flexibilidades para el Gabón y Bolivia,

con objeto de:

autorizar al Gabón a entablar negociaciones de conformidad con el

artículo XXVIII del GATT a fin de alcanzar el promedio general del 20%

(en lugar del 18%);

eliminar el requisito de que Bolivia notificara al CCM las medidas

adoptadas para la aplicación progresiva de las modalidades.

Aunque las economías pequeñas y vulnerables no están obligadas a reducir sus aranceles con arreglo a la

fórmula suiza, tienen sin embargo que contribuir mediante la consolidación de todas sus líneas

arancelarias de acuerdo con promedios objetivo acordados específicamente. Fiji es una excepción, en

ese sentido, ya que podrá mantener sin consolidar el 10 por ciento de sus líneas arancelarias.

Las economías pequeñas y vulnerables se dividen en cuatro subcategorías definidas de acuerdo con los tipos

medios consolidados que aplican actualmente a los productos no agrícolas. Es el llamado "enfoque

estratificado", cuya finalidad es facilitar el trato diferenciado de un grupo muy heterogéneo de Miembros y

lograr cierto grado de armonización de los aranceles entre ellos, de modo que los Miembros que tengan los

tipos arancelarios medios más elevados efectúen las mayores reducciones. Este enfoque permitiría también

asegurar que las economías pequeñas y vulnerables realicen una contribución mínima al resultado de la actual

Ronda en materia de acceso a los mercados, al tiempo que daría a esos Miembros importantes flexibilidades

para que estructuraran sus listas arancelarias. Los datos relativos a los promedios de los aranceles

consolidados de los Miembros pueden consultarse en los documentos TN/MA/S/4/Rev.1 y

TN/MA/S/4/Rev.1/Corr.1.

En el texto de diciembre de 2008 (párrafo 13) de las modalidades se establece que las economías pequeñas y

vulnerables cuyo nivel medio de consolidación arancelaria de productos no agrícolas:

i) sea igual o superior al 50 por ciento, consolidarán todas sus líneas arancelarias de

productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda de un promedio general del 30 por

ciento;

350

ii) sea igual o superior al 30 por ciento pero inferior al 50 por ciento, consolidarán todas

sus líneas arancelarias de productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda de un

promedio general del 27 por ciento;

iii) sea igual o superior al 20 por ciento pero inferior al 30 por ciento, consolidarán todas

sus líneas arancelarias de productos no agrícolas a un nivel medio que no exceda de un

promedio general del 18 por ciento; y

iv) sea inferior al 20 por ciento, aplicarán una reducción mínima línea por línea del 5 por

ciento al 95 por ciento de todas las líneas arancelarias de productos no agrícolas O

consolidarán al promedio general resultante de esa reducción línea por línea.

Economías pequeñas y vulnerables - texto de diciembre de 2008 (párrafo 13)

Si el nivel medio de consolidación arancelaria

de productos no agrícolas de un Miembro es:

Reducción a un nuevo nivel medio del:

igual o superior al 50% 30%

igual o superior al 30% pero inferior al 50% 27%

igual o superior al 20% pero inferior al 30% 18%

inferior al 20% reducción mínima línea por línea del 5 al 95%

de las líneas, o su equivalente

Por lo que se refiere a la aplicación, todas las líneas arancelarias se consolidarán el 1º de enero del año

siguiente a la entrada en vigor de los resultados de las negociaciones de Doha a los tipos iniciales consolidados.

Se establece una excepción para Fiji (véase infra).

La consolidación general media fijada como objetivo se hará efectiva en 11 reducciones iguales de los tipos (es

decir, en 10 años), y la primera reducción se efectuará el 1º de enero del año siguiente a la entrada en vigor

de los resultados de las negociaciones de Doha. Cada una de las reducciones sucesivas se hará efectiva el 1º

de enero de cada uno de los años siguientes, excepto en el caso de los Miembros de reciente adhesión que

sean economías pequeñas y vulnerables (véase infra).

Todos los derechos tendrán que consolidarse sobre una base ad valorem, y las consolidaciones existentes

sobre una base no ad valorem se convertirán en equivalentes ad valorem utilizando el mismo método que el

convenido para la conversión de los equivalentes ad valorem a efectos de la fórmula suiza (como se ha

explicado supra).

351

3. CASOS ESPECIALES

Los siguientes Miembros son tratados como casos especiales:

Fiji, a pesar de que tiene un nivel medio de consolidación del 40 por ciento, se considera que

pertenece a la categoría i), es decir, la de los Miembros cuyo nivel medio de consolidación arancelaria

de productos no agrícolas es igual o superior al 50 por ciento. Además, como excepción, Fiji está

autorizado a mantener el 10 por ciento de las líneas arancelarias de productos no agrícolas sin

consolidar. La flexibilidad adicional otorgada a Fiji refleja su perfil arancelario específico, que se

caracteriza por un bajo porcentaje de líneas arancelarias consolidadas (40 por ciento), y el hecho de

que, de no poder contar con esa flexibilidad, tendría que consolidar el 100 por ciento de sus líneas

arancelarias con arreglo a las modalidades para las economías pequeñas y vulnerables.

Bolivia no está obligada a aplicar las modalidades correspondientes a las economías pequeñas y

vulnerables, aunque se la alienta a que lo haga.

El Gabón está autorizado a entablar renegociaciones de conformidad con el artículo XXVIII del GATT

de 1994 a fin de alcanzar el promedio del 20 por ciento; y

Los Miembros de reciente adhesión que reúnan las condiciones para ser considerados economías

pequeñas y vulnerables no tendrán que aplicar las modalidades relativas al AMNA durante un período

de tres años contados a partir de la entrada en vigor de los resultados del PDD. Esta disposición se

refiere exclusivamente a las líneas arancelarias respecto de las cuales no se hayan cumplido

plenamente los compromisos contraídos en el marco de la adhesión. Este "período de gracia" se

contará a partir de la fecha en que comience a cumplirse plenamente el compromiso contraído en el

marco de la adhesión con respecto a esas líneas arancelarias.

4. FLEXIBILIDADES PARA LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS (PMA)

Los países menos adelantados Miembros tienen derecho a un trato especial y diferenciado adicional al que se

ofrece a los países en desarrollo Miembros. Como se explica a continuación, los PMA NO están obligados a

contraer ningún compromiso de reducción arancelaria.

4.1 ¿QUÉ MIEMBROS DE LA OMC SON PMA?

La OMC reconoce como países menos adelantados (PMA) aquellos países que han sido designados como tales

por las Naciones Unidas (véase el módulo 1).

En diciembre de 2008 había 50 PMA en la lista de las Naciones Unidas, 32 de los cuales son actualmente

Miembros de la OMC: Angola; Bangladesh; Benin; Burkina Faso; Burundi; Camboya; Chad; Djibouti;

Gambia; Guinea; Guinea-Bissau; Haití; Islas Salomón; Lesotho; Madagascar; Malawi; Maldivas; Malí;

Mauritania; Mozambique; Myanmar; Nepal; Níger; República Centroafricana; República Democrática del

Congo; Rwanda; Senegal; Sierra Leona; Tanzanía; Togo; Uganda; y Zambia.

4.2 TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO PARA LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS (PMA)

La concesión de trato especial y diferenciado a los PMA Miembros goza de un apoyo unánime. Ese trato tiene

la finalidad de:

352

mejorar su integración en el sistema multilateral de comercio;

asegurar que sus contribuciones a la actual Ronda sean acordes con sus respectivos objetivos de

desarrollo; y

apoyar la diversificación de su base de producción y de exportación.

De conformidad con el párrafo 14 del texto de diciembre de 2008, los PMA participantes estarán exentos de

efectuar reducciones arancelarias. Por consiguiente, NO están obligados a aplicar la fórmula ni a participar

en el enfoque sectorial (se explica infra). Sin embargo, se espera de estos países que incrementen

sustancialmente su cobertura de consolidaciones de conformidad con sus respectivos objetivos de desarrollo.

Todas las nuevas consolidaciones arancelarias se realizarán sobre una base ad valorem. En lo que respecta a

las consolidaciones existentes que no se hayan realizado sobre una base ad valorem, se alienta a los PMA a

que las conviertan en equivalentes ad valorem utilizando el mismo método que el convenido para la conversión

de los equivalentes ad valorem a efectos de la fórmula suiza (como se ha explicado supra).

Además, para facilitar el logro por los PMA de una integración provechosa y significativa en el sistema

multilateral de comercio y mejorar sus oportunidades comerciales (párrafo 15 del texto de diciembre de 2008),

los Miembros han adoptado la Decisión relativa a las medidas en favor de los países menos adelantados

(frecuentemente denominada Decisión sobre el trato "libre de derechos y de contingentes", que figura en el

Anexo F de la Declaración Ministerial de Hong Kong). A este respecto:

a) i) Los Miembros desarrollados otorgarán y los países en desarrollo Miembros que se declaren en

condiciones de hacerlo deberán otorgar acceso a los mercados libre de derechos y de

contingentes con carácter perdurable para todos los productos originarios de todos los

PMA no más tarde del comienzo del período de aplicación, de un modo que garantice la

estabilidad, la seguridad y la previsibilidad.

ii) Los Miembros que en este momento se enfrenten con dificultades para otorgar acceso a los

mercados con arreglo a lo establecido supra otorgarán acceso a los mercados libre de

derechos y de contingentes para al menos el 97 por ciento de los productos originarios

de los PMA, definidos a nivel de línea arancelaria, no más tarde del comienzo del período de

aplicación. Además, dichos Miembros adoptarán medidas para lograr progresivamente el

cumplimiento de las obligaciones establecidas supra, teniendo en cuenta la repercusión en

otros países en desarrollo de niveles de desarrollo similares, y, según proceda, ampliando

gradualmente la lista inicial de productos comprendidos.

iii) Los países en desarrollo Miembros estarán autorizados a introducir progresivamente sus

compromisos y gozarán de la flexibilidad apropiada con respecto a la cobertura.

b) Los Miembros desarrollados otorgarán y los países en desarrollo Miembros que se declaren en

condiciones de hacerlo deberán otorgar un acceso a los mercados significativamente mejorado

para todos los PMA.

c) Los Miembros desarrollados garantizarán y los países en desarrollo Miembros que se declaren en

condiciones de hacerlo deberán garantizar que las normas de origen preferenciales aplicables a

las importaciones procedentes de los PMA sean transparentes y sencillas y contribuyan a

facilitar el acceso a los mercados para los productos no agrícolas. A este respecto, se instó a los

Miembros a utilizar el modelo que figura en el documento TN/MA/W/74, según corresponda, al

elaborar las normas de origen para sus programas de preferencias autónomos.

353

En aras de la transparencia, el texto de diciembre de 2008 (párrafo 16) establece que los países desarrollados

Miembros informarán a los Miembros de la OMC, en un plazo que habrá de acordarse, de los productos que

estarán abarcados por el compromiso de otorgar acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes

(para al menos el 97 por ciento de los productos originarios de los PMA, definidos a nivel de línea arancelaria).

Se llegará a un acuerdo sobre el plazo para la presentación de esta información antes del período

extraordinario de sesiones de la Conferencia Ministerial que ha de celebrarse para adoptar decisiones con

respecto a la adopción y aplicación de los resultados de las negociaciones en todas las esferas del PDD.

El CCD supervisará los progresos realizados en la aplicación de la Decisión, incluso con respecto a las normas

de origen preferenciales. Los detalles del procedimiento de supervisión serán definidos y acordados por el

GNAM. A este respecto, los Miembros notificarán anualmente a) la aplicación de programas libres de derechos

y de contingentes, incluidas las medidas adoptadas y los posibles plazos establecidos para lograr

progresivamente el pleno cumplimiento de la Decisión, y b) las normas de origen correspondientes.

III.B.6. FLEXIBILIDADES PARA LOS MIEMBROS DE RECIENTE ADHESIÓN

La cuestión del trato apropiado para los Miembros de reciente adhesión ha figurado en el orden del día desde

que comenzaron las negociaciones sobre el AMNA, en 2002. El mandato de las negociaciones dispone que los

Miembros tengan en cuenta los amplios compromisos en materia de acceso a los mercados que han contraído

los Miembros de reciente adhesión y el hecho de que, en algunos casos, esas reducciones arancelarias todavía

no se han aplicado plenamente.

En vista de la diversidad existente entre los Miembros de reciente adhesión (es decir, de la magnitud de sus

compromisos en materia de acceso a los mercados, el tiempo transcurrido desde su adhesión y desde el

cumplimiento de los compromisos contraídos en el marco de la adhesión, la solidez de sus economías, la

medida en que se han beneficiado del comercio de productos no agrícolas), hay amplio apoyo para que se

responda de forma diferenciada a sus circunstancias (véase, por ejemplo, el párrafo 58 de la Declaración

Ministerial de Hong Kong).

Por último, cabe señalar que, al igual que ocurre con las economías pequeñas y vulnerables, las disposiciones

que se están negociando para los Miembros de reciente adhesión en el marco de las modalidades relativas al

AMNA son independientes y diferentes de las que podrían acordarse en otras esferas del Programa de Trabajo

de Doha, como por ejemplo las modalidades relativas a los productos agrícolas.

1. ¿QUIÉN TIENE DERECHO A OBTENER LAS FLEXIBILIDADES?

Los Miembros llegaron a un entendimiento informal de que los órganos de negociación pertinentes deberían

examinar la situación de todos los Miembros que se han adherido a la OMC desde su establecimiento en 1995,

salvo los que han pasado después a ser miembros de la Unión Europea (UE) y los PMA. Como recientemente

354

se han adherido a la OMC otros países, el número de Miembros que cumplen los requisitos para ser

considerados Miembros de reciente adhesión ha ido creciendo a medida que proseguían las negociaciones.122

En la nota 8 de pie de página del texto de diciembre de 2008 se indica que se reconocen como Miembros de

reciente adhesión a los efectos de las modalidades relativas al AMNA los siguientes Miembros: Albania; Arabia

Saudita; Armenia; Cabo Verde; China; Croacia; Ecuador; ex República Yugoslava de Macedonia; Georgia;

Jordania; Moldova; Mongolia; Omán; Panamá; República Kirguisa; Taipei Chino; Tonga; Viet Nam; y

Ucrania.

No obstante, hay que tomar nota de que esta lista de Miembros de reciente adhesión no incluye aquellos que

son PMA (que se benefician en las modalidades de las disposiciones específicas para los PMA) ni otros

Miembros de reciente adhesión que desde la fecha de ésta han pasado a ser miembros de la UE (y que en las

modalidades son tratados, al igual que la UE, como países desarrollados).

2. MODALIDADES PARA LOS MIEMBROS DE RECIENTE ADHESIÓN

En el cuadro que figura a continuación se resume la evolución de las modalidades para los Miembros de

reciente adhesión.

Documentos Evolución de las modalidades para los Miembros de reciente

adhesión

Declaración

Ministerial de Doha

(párrafo 16)

No hay un mandato específico en relación con el AMNA.

El "texto Girard"

(TN/MA/W/35 +

Rev.1)

(párrafo 13)

A fin de tener en cuenta los amplios compromisos en materia de acceso a

los mercados contraídos en el marco de su adhesión y que todavía se están

poniendo en aplicación en muchos casos, los participantes podrían

considerar los siguientes mecanismos para los Miembros de reciente

adhesión:

● un coeficiente más elevado en la fórmula

● un período de aplicación más largo

● un "período de gracia" que comenzaría después de la aplicación de

los compromisos actuales.

Marco relativo al

AMNA de 2004

(párrafo 11)

Los Miembros que se han adherido recientemente podrán recurrir a

disposiciones especiales para las reducciones arancelarias a fin de tener en

cuenta los amplios compromisos en materia de acceso a los mercados

contraídos en el marco de su adhesión y que en muchos casos todavía se

122 Véase el documento JOB(06)/200/Rev.1.

355

están aplicando reducciones arancelarias escalonadas.

Declaración

Ministerial de Hong

Kong

(párrafo 13; y

párrafo 25 del

Anexo B)

Se reafirman todos los elementos del Marco relativo al AMNA de 2004";

Se toma nota de las propuestas hechas en las negociaciones sobre las

modalidades para los Miembros de reciente adhesión;

Se toma nota de la comunicación presentada por cuatro economías en

transición de ingreso bajo que han solicitado quedar exentas de recortes

basados en una fórmula habida cuenta de las contribuciones sustantivas que

hicieron en el momento de su adhesión a la OMC y de su difícil situación

económica actual.

Texto de julio de 2007

(párrafos 17 - 19)

Los Miembros de reciente adhesión aplicarán la modalidad prevista en los

párrafos 5, 6 y 7 o en el párrafo 13, según proceda.

Además, se concederá a los Miembros de reciente adhesión que apliquen la

fórmula lo siguiente:

a) un período de gracia de [2] años que se aplicará línea por línea a

partir de la fecha en que comience a cumplirse plenamente el compromiso

contraído en el marco de la adhesión con respecto a esa línea arancelaria; y

b) un plazo prolongado para la aplicación, en el que se efectuarán [2]

reducciones iguales de los tipos que se añadirán a las previstas en el párrafo

6 f), para el cumplimiento de los compromisos de Doha. La primera

reducción se efectuará el 1º de enero del año siguiente a la entrada en vigor

de los resultados del PDD, a excepción de las líneas arancelarias a las que

se hace referencia en el punto a) supra, respecto de las cuales la primera

reducción se efectuará el 1º de enero del año siguiente a la conclusión del

período de gracia. En ambos casos, cada una de las reducciones sucesivas

se hará efectiva el 1º de enero de cada uno de los años siguientes.

Armenia, la Arabia Saudita, la ex República Yugoslava de Macedonia,

Moldova, la República Kirguisa y Viet Nam no estarán obligados a realizar

reducciones arancelarias que excedan de los compromisos que hayan

contraído en el marco de su adhesión.

Texto de julio de 2008

(párrafos 18, 19 y 20)

El texto del Presidente incluía [3-4] reducciones iguales de los tipos que se

añadían las previstas en el párrafo 6 f) (es decir, 11 + [3-4] reducciones

iguales de los tipos).

Se añadieron Albania, Tonga y Ucrania a la lista de los países que no

estarán obligados a realizar reducciones arancelarias que excedan de los

compromisos que hayan contraído en el marco de su adhesión.

Texto de diciembre El plazo para la aplicación en el caso de los Miembros de reciente adhesión

356

de 2008

(párrafos 18, 19 y 20)

que apliquen la fórmula suiza será de tres años más que el establecido para

los países en desarrollo en el párrafo 6 f) de las modalidades (es decir, 13

años en total).

En el párrafo 18 del texto de diciembre de 2008 se confirma la diferenciación de los Miembros de reciente

adhesión en las modalidades en función de sus circunstancias específicas.

El texto incluye también una lista de 11 Miembros de reciente adhesión (Albania; Armenia; Arabia Saudita;

Cabo Verde; ex República Yugoslava de Macedonia; Moldova; Mongolia; República Kirguisa; Tonga;

Ucrania; y Viet Nam), que NO estarán obligados a realizar reducciones arancelarias que excedan de los

compromisos que hayan contraído en el marco de su adhesión (párrafo 20 del texto de diciembre de 2008).

Además, los Miembros de reciente adhesión cuya participación en el comercio mundial de productos no

agrícolas sea inferior al 0,1 por ciento tendrán derecho a recibir el trato otorgado a las economías

pequeñas y vulnerables y podrán optar por ese trato (párrafo 18 del texto de diciembre de 2008).

Los Miembros de reciente adhesión aplicarán la "fórmula suiza" y las flexibilidades previstas en el párrafo 7 al

igual que los demás países en desarrollo Miembros sujetos a la fórmula, con la salvedad de que tendrán

derecho a un plazo prolongado para la aplicación, de tres años suplementarios, para aplicar

progresivamente los compromisos de Doha (párrafo 19 del texto de diciembre de 2008).

III.B.7. MODALIDADES DE REDUCCIÓN ARANCELARIA

SUPLEMENTARIAS

La versión más reciente del proyecto del Presidente da también la posibilidad de utilizar dos modalidades como

suplemento a la fórmula.

En el párrafo 21 del texto de diciembre de 2008 está previsto que los Miembros puedan recurrir al método de

peticiones y ofertas (o método producto por producto, explicado en el módulo 3) para negociar reducciones de

los aranceles respecto de los productos que hayan acordado.

En el párrafo 22 del texto de diciembre de 2008 se pide a los Miembros que consideren la eliminación de los

aranceles bajos.

III.B.8. PREFERENCIAS NO RECÍPROCAS

Varios países en desarrollo se benefician de acceso preferencial no recíproco para sus exportaciones a algunos

mercados clave de los países desarrollados (principalmente la UE y los Estados Unidos). La finalidad del trato

preferencial no recíproco es fomentar el crecimiento de las exportaciones y el desarrollo económico en los

países receptores de las preferencias. (Para más información sobre el trato no recíproco, véase en el módulo 2

la sección "Trato especial y diferenciado para los países en desarrollo".)

La reducción de los aranceles NMF por la UE y los Estados Unidos resultante de las negociaciones de Doha

traerá aparejada una reducción de los beneficios de que gozan actualmente los países receptores de

preferencias. Muchos de esos países en desarrollo manifestaron su inquietud por la "erosión de las

357

preferencias" que generaría la aplicación de las modalidades relativas al AMNA, mientras otros países en

desarrollo que no se benefician de esos esquemas preferenciales (es decir, que están sujetos al pago de

derechos NMF) recalcaron la importancia de mejorar sus oportunidades de acceso a esos mercados como

resultado de las negociaciones sobre el AMNA.

1. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA?

La "erosión de las preferencias" se deriva del hecho de que la liberalización NMF resultante de la Ronda de

Doha reducirá el margen arancelario preferencial de que gozan actualmente los beneficiarios de preferencias

no recíprocas en los mercados de la UE y los Estados Unidos. El beneficio que confieren los esquemas de

preferencias no recíprocas consiste en que los exportadores de los países beneficiarios pagan derechos de

importación más bajos que los no beneficiarios (que pagan derechos NMF), lo que significa que tienen una

ventaja de precios en los mercados preferenciales. Cuanto más altos sean los tipos arancelarios NMF

aplicables a los no beneficiarios, mayor será la diferencia y, por consiguiente, también será mayor la ventaja

de precios (véase el gráfico infra). Con la reducción de los tipos arancelarios NMF, esa diferencia será menor,

aumentará la competencia entre los países beneficiarios y no beneficiaros. Los países beneficiarios de

preferencias temen que una mayor competencia internacional genere dificultades que lleven a sus productores

a la quiebra y agraven el desempleo.

Mientras que a juicio de algunos Miembros, en particular el Grupo ACP y el Grupo Africano, debía hallarse una

solución comercial para impedir que se diera esa situación, otros Miembros en desarrollo señalaron que habían

aceptado participar en el PDD precisamente para reducir los aranceles aplicados a productos abarcados por las

preferencias no recíprocas y por los cuales pagaban derechos NMF. Algunos de ellos adujeron incluso que las

preferencias no recíprocas no habían dado lugar a beneficios considerables en materia de desarrollo y

sugirieron que una solución no comercial (como la cooperación técnica) sería una respuesta más adecuada a la

erosión de estas preferencias.

Ejemplo: Pantalones en el mercado estadounidense

16,6% 0%

5,4%

Suiza - B

Proveedores NMF Proveedores preferenciales (por ejemplo,

Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para

África, AGOA de los Estados Unidos)

358

2. MODALIDADES RELATIVAS A LAS PREFERENCIAS NO RECÍPROCAS

En la Conferencia Ministerial de Hong Kong los Ministros reconocieron los desafíos que los Miembros

beneficiarios de preferencias no recíprocas podrán enfrentar como consecuencia de la liberalización NMF que

resultará de las negociaciones de Doha. Encomendaron al Grupo de Negociación que intensificara la labor

sobre la evaluación del alcance del problema con miras a hallar posibles soluciones (Declaración de Hong Kong,

párrafo 20).

Algunos esquemas de preferencias no recíprocas abarcan prácticamente todos los productos no agrícolas,

aunque el comercio se concentra realmente en un pequeño número de subpartidas arancelarias. Además,

puede ocurrir que el tipo consolidado aplicado a muchos de esos productos ya sea reducido, o incluso nulo, lo

que significa que las exportaciones de los beneficiarios de las preferencias ya están expuestas a la

competencia. Otra posibilidad es que no se utilice plenamente el trato preferencial (por ejemplo, porque los

exportadores no puedan cumplir los requisitos sobre normas de origen a los que está sujeto el tipo preferencial

no recíproco). Por lo tanto, no sería necesario prever reducciones arancelarias más flexibles para todos los

productos comprendidos por esquemas preferenciales. Por estas razones se consideró esencial identificar

claramente cuáles eran los productos pertinentes para los beneficiarios de las preferencias no recíprocas. A

raíz de una petición formulada por los Miembros de que proporcionaran más información sobre las líneas

arancelarias y los mercados concretos que les preocupaban, los países del Grupo ACP elaboraron un "índice de

vulnerabilidad" que les permitió identificar una serie de productos (expresados como subpartidas del SA) que

en su opinión serían vulnerables a las reducciones de los aranceles NMF de la UE y los Estados Unidos (véase el

documento JOB(05)/301).

Posteriormente se encomendó a la Secretaría de la OMC que evaluara el alcance del problema de forma

objetiva y teniendo en cuenta todos los comentarios que hubiera recibido hasta entonces. Esos debates dieron

lugar finalmente a un estudio en el que se identificaron los países ACP y PMA con mayor riesgo de verse

afectados por las reducciones de los aranceles NMF en los mercados de la UE y los Estados Unidos (véase el

documento JOB(07)/80). Además, en el estudio se identificaron 39 líneas arancelarias en el mercado de la UE

(principalmente, pescado y prendas de vestir) y 25 líneas arancelarias en el mercado de los Estados Unidos

(prácticamente todas correspondientes a prendas de vestir) que parecían ser el meollo del problema. Se indicó

asimismo que esas listas de líneas arancelarias abarcaban una parte considerable del comercio de varios

Miembros en desarrollo y que éstos comerciaban en régimen NMF.

La evaluación de la Secretaría, que fue acogida por los Miembros como un buen punto de partida para debatir

sobre la cuestión, condujo finalmente a negociaciones detalladas al respecto. Como se explicará más adelante,

los Miembros acordaron proporcionar una combinación de soluciones comerciales para un número limitado de

líneas arancelarias y soluciones no comerciales (en forma de Ayuda para el Comercio -véase el recuadro infra-

y normas de origen simplificadas) para resolver los problemas que pudieran afrontar los beneficiarios de las

preferencias. Desde entonces se reconoció que la solución comercial prevista podía afectar

desproporcionadamente a algunos de los proveedores en régimen NMF que dependían en gran medida de esas

líneas arancelarias, de modo que se propuso hallar una solución especial para ellos.

2.1 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MIEMBROS OTORGANTES DE PREFERENCIAS?

Se ha determinado que la UE y los Estados Unidos son los mercados más importantes en lo que respecta al

problema de la erosión de las preferencias.

359

2.2 ¿QUÉ TIPO DE SOLUCIÓN COMERCIAL SE PREVÉ?

Una de las primeras propuestas en relación con los problemas que plantea la erosión de las preferencias fue el

establecimiento de un "coeficiente de corrección" que daría lugar a reducciones menores en las líneas

arancelarias sensibles a las preferencias de los mercados de la UE y los Estados Unidos. Sin embargo, algunos

países en desarrollo se opusieron enérgicamente a la propuesta, por considerar que la medida equivaldría a la

concesión de trato especial y diferenciado a los países desarrollados, precisamente además para los productos

cuya exportación interesaba a muchos otros países en desarrollo. Después de años de intensos debates, los

Miembros acabaron por acordar una solución comercial consistente en la reducción de los aranceles aplicables

a los productos sensibles a las preferencias a lo largo de un período más largo que el que se habría impuesto a

la UE y los Estados Unidos en las modalidades (es decir, un "escalonamiento prolongado"). Se preveía que un

período de transición más largo permitiría a los beneficiarios de preferencias diversificar su producción y sus

mercados de exportación, así como adaptarse a la competencia en mercados de exportación más abiertos.

Según el párrafo 28 del texto de diciembre de 2008, las reducciones arancelarias de la UE y los Estados Unidos

se llevarán a cabo:

con arreglo a modalidades específicas para un conjunto negociado de líneas arancelarias consideradas

más vulnerables a la erosión de las preferencias. Dichas líneas figuran en los Anexos 2 (UE) y 3

(Estados Unidos) del texto de diciembre de 2008;

en un período ampliado, de cinco años más (es decir, un total de 10 años en lugar del período normal

de cinco años previstos en las modalidades relativas a la fórmula suiza), para efectuar las reducciones

en esas líneas arancelarias, así como un período de gracia de dos años antes del comienzo de la

aplicación (statu quo arancelario durante dos años contados a partir de la entrada en vigor de las

concesiones de Doha y antes del inicio de las reducciones arancelarias);

en nueve reducciones iguales de los tipos (en lugar de seis, como se exige en el caso de los Miembros

desarrollados).

Erosión de las preferencias - Plazo para la aplicación:

Representación gráfica de las reducciones propuestas en el texto de diciembre de 2008

Aplicación normal

Solución propuesta

Años

Base

Tipo arancelario

consolidado

vigente

Nuevo tipo

arancelario final

consolidado

360

2.3 ¿QUÉ LÍNEAS ARANCELARIAS DEBERÍAN PODER BENEFICIARSE DEL ESCALONAMIENTO

PROLONGADO?

Aunque inicialmente los debates se centraron en las líneas arancelarias identificadas por la Secretaría, y

algunos textos anteriores se limitaron a reproducir esas listas, los Miembros entablaron finalmente

negociaciones detalladas para añadir productos a las listas o suprimirlos. El resultado de la minirreunión

ministerial de julio de 2008 fue una lista negociada de 57 líneas arancelarias para la UE y otra lista de 29 líneas

para los Estados Unidos, que se incluyeron como Anexos 2 y 3, respectivamente, en el texto de diciembre

de 2008. Como lo que se pretendía era escoger los productos más importantes de cada uno de esos

mercados, los productos recogidos en esas dos listas no son necesariamente los mismos.

2.4 ASISTENCIA A LOS MIEMBROS RECEPTORES DE PREFERENCIAS

Algunos Miembros consideraban que el problema fundamental de los países receptores de preferencias era su

gran dependencia de un número limitado de productos de exportación y su limitada capacidad de oferta. Por

ello insistieron en que se incluyeran soluciones "no comerciales" en el conjunto global.

En consecuencia, con objeto de ayudar a los países receptores de preferencias a hacer frente a las dificultades

que planteará el aumento de la competencia, se insta a los Miembros otorgantes de preferencias y a los demás

Miembros que se encuentren en condiciones de hacerlo a aumentar su asistencia a esos Miembros mediante

mecanismos como el Marco Integrado mejorado (MIM) para los PMA y otras iniciativas en materia de Ayuda

para el Comercio (párrafo 29 del texto de diciembre de 2008). Cabe recordar que la iniciativa de Ayuda para el

Comercio que se está negociando en el marco del PDD tiene el objetivo de ayudar a los países en desarrollo

Miembros a crear la capacidad de oferta y la infraestructura relacionada con el comercio que necesitan para

poder aplicar los Acuerdos de la OMC y beneficiarse de ellos y, más en general, para aumentar su comercio.

También se insta a los países otorgantes de preferencias a simplificar las normas de origen de sus programas

preferenciales, de manera que los Miembros receptores de preferencias puedan hacer un uso más eficiente de

ellas.

Los progresos logrados en la prestación de esta asistencia, y su eficacia en el cumplimiento de los objetivos

previstos, serán examinados periódicamente por el CCD (párrafo 29 del texto de diciembre de 2008).

2.5 MIEMBROS "DESPROPORCIONADAMENTE AFECTADOS"

Como se ha indicado antes, algunos Miembros en desarrollo que no se benefician de acceso preferencial a los

mercados de la UE y los Estados Unidos alegaron que sus intereses de exportación se verían

desproporcionadamente afectados por la liberalización tardía de ciertos productos objeto de preferencias

debido a la solución comercial prevista. Se celebraron debates para identificar a esos Miembros

desproporcionadamente afectados mediante criterios objetivos, pero no se logró alcanzar un consenso al

respecto. Las modalidades resultantes se basan en las negociaciones ulteriores.

En el caso de los Miembros que han sido considerados países "desproporcionadamente afectados" por la

solución comercial propuesta (y que se enumeran en el Anexo 4 del texto de diciembre de 2008), la reducción

respecto de las líneas arancelarias identificadas en ese Anexo (es decir, cinco líneas diferentes para cada

Miembro desproporcionadamente afectado) se llevará a cabo en el plazo normal para la aplicación previsto

para los países desarrollados (esto es, en cinco años). Como ello constituiría una desviación temporal del

principio NMF, se prevé también la negociación de una exención a tal efecto. En otras palabras, regirá un plazo

normal para la aplicación en el caso de esas líneas arancelarias (párrafo 30 del texto de diciembre de 2008) en

361

virtud de una exención. A este respecto, hay que indicar que se ha considerado desproporcionadamente

afectados a cinco Miembros:

En la UE: Pakistán y Sri Lanka.

En los Estados Unidos: Bangladesh, Camboya, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.

PARA SABER MÁS ... AYUDA PARA EL COMERCIO

En Hong Kong los Ministros acordaron establecer un nuevo programa de trabajo de la OMC sobre "Ayuda

para el Comercio" con el objetivo de ayudar a los países en desarrollo, en particular a los PMA, a crear la

capacidad de oferta y la infraestructura relacionada con el comercio que necesitan para poder aplicar los

Acuerdos de la OMC y beneficiarse de ellos y, más en general, para aumentar su comercio (Declaración de

Hong Kong, párrafo 57).

Para más información sobre la Ayuda para el Comercio, visite el siguiente sitio Web:

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/devel_s/a4t_s/aid4trade_s.htm.

362

EJERCICIOS:

3. ¿Aplicarían todos los países en desarrollo Miembros la fórmula suiza para las reducciones arancelarias?

4. ¿Cuál es el objetivo de las negociaciones sectoriales?

5. ¿Qué Miembros están obligados a participar en iniciativas sectoriales?

6. ¿Cómo se vinculaba en el texto de diciembre de 2008 la fórmula suiza con las flexibilidades previstas en

el párrafo 7?

7. ¿Cómo debería aplicarse la fórmula suiza a las líneas arancelarias no consolidadas, según se propone en

el texto de diciembre de 2008?

8. Resuma las flexibilidades para los Miembros en desarrollo con un bajo porcentaje de líneas arancelarias

consolidadas, las economías pequeñas y vulnerables y los Miembros de reciente adhesión que se

proponen en el texto de diciembre de 2008.

9. ¿Qué disposiciones sobre trato especial y diferenciado para los PMA se proponen en el texto de diciembre

de 2008?

10. ¿Qué es la "erosión de las preferencias" y cómo se trata este problema en el texto de diciembre de 2008?

363

III.C. OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS

EN SÍNTESIS

Como estudiamos en el módulo 5, varias "medidas no arancelarias" podrían restringir también el acceso a

los mercados para las mercancías y socavar o mermar los beneficios que se pretende lograr mediante la

reducción o eliminación de los aranceles. Como se ha dicho antes, con el transcurso del tiempo se han ido

reglamentado muchas de estas medidas, de modo que los Miembros las pueden establecer o mantener

legítimamente, siempre que lo hagan de manera compatible con la OMC.

A pesar de su importancia en el sistema de la OMC, y probablemente debido a su carácter residual, no

existe una definición convenida de lo que constituye una "medida no arancelaria" o un "obstáculo no

arancelario" (véase el módulo 5 de este curso). En principio, los obstáculos no arancelarios son todas las

medidas distintas de los aranceles que pueden entorpecer el comercio de mercancías, como las

restricciones cuantitativas (por ejemplo, los contingentes) y otras medidas no arancelarias (por ejemplo,

la falta de transparencia en la reglamentación del comercio, la aplicación desleal y arbitraria de

reglamentaciones comerciales, los trámites aduaneros, los obstáculos técnicos al comercio, las prácticas

arbitrarias de valoración en aduana, etc.). Las restricciones no arancelarias están sujetas a una

prohibición general en virtud del artículo XI del GATT de 1994.

Por otra parte, hay que señalar que los Acuerdos de la OMC autorizan algunas excepciones, que se han

negociado con el paso de los años, para permitir que los Miembros apliquen medidas destinadas a la

consecución de objetivos legítimos (por ejemplo, la protección del medio ambiente, la salud, etc.), pero

con efectos mínimos de distorsión del comercio (es decir, que no establezcan discriminaciones arbitrarias

entre los Miembros ni se utilicen indebidamente como una forma encubierta de proteccionismo).

La reducción o eliminación de los obstáculos no arancelarios es una parte integrante e igualmente

importante de los objetivos del mandato relativo al AMNA establecido inicialmente en el párrafo 16 de la

Declaración Ministerial de Doha. Las iniciativas en esta esfera tendrán por objeto reducir o, según

corresponda, eliminar los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos cuya

exportación interesa a los países en desarrollo, y potenciar las oportunidades de acceso a los mercados

logradas mediante las modalidades (párrafo 23 del texto de diciembre de 2008).

No obstante, el hecho de que los obstáculos no arancelarios varíen considerablemente en cuanto a su

forma, efectos y objetivos aumenta la complejidad de las negociaciones sobre dichos obstáculos, lo que

explica que en esta esfera se haya progresado menos que con respecto a los aranceles.

Las negociaciones sobre los obstáculos no arancelarios han tenido lugar en el contexto de las negociaciones

sobre el AMNA principalmente en tres fases:

i) identificación, examen y clasificación por categorías de los obstáculos no arancelarios

mediante un catálogo;

ii) presentación de propuestas de negociación, con inclusión de algunos textos jurídicos y

peticiones bilaterales; y

364

iii) negociaciones basadas en textos.

Los progresos realizados en estas tres fases se describen infra. También debe tenerse presente que los

resultados en la esfera de los obstáculos no arancelarios podrían incluir:

i) acuerdos de carácter horizontal o vertical (véase más adelante);

ii) concesiones específicas por países consignadas en la Parte III de la Lista del Miembro de que

se trate.

III.C.1. IDENTIFICACIÓN, EXAMEN Y CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS

DE LOS OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS

Los debates mantenidos entre 2002 y 2005 se centraron en la identificación, examen y clasificación por

categorías de los obstáculos no arancelarios mediante un catálogo basado en notificaciones, el

mismo enfoque utilizado en rondas anteriores, por ejemplo la Ronda Uruguay (véanse los documentos

MTN.GNG/NG2/W/19 y MTN.GNG/NG2/W/19/Rev.1) y la Ronda Kennedy (véanse los documentos MTN/3B/1 a

MTN/3B/5). Se pidió a los Miembros que enumeraran los obstáculos y medidas restrictivas con que tropezaban

sus comerciantes al exportar a los mercados de otros Miembros de la OMC.

El primer ejercicio de notificación se basó en un modelo y una clasificación por categorías propuestos por la

Secretaría (TN/MA/S/5), en los que se reproducen en gran medida las categorías que se utilizaron en la Ronda

Uruguay (MTN.GNG/NG2/W/19) y la Ronda de Tokio (véase el documento COM.IND/4). Veinticinco Miembros

presentaron notificaciones (véase el documento TN/MA/W/25 y addenda), que la Secretaría recopiló y clasificó

por categorías (véase el documento JOB(03)/128). Dado que los Miembros no quedaron satisfechos con los

resultados, a finales de 2003 se inició un segundo ejercicio de notificación, sobre la base de una clasificación

reformada por la Secretaría (TN/MA/S/5/Rev.1), durante el cual 20 Miembros presentaron notificaciones

(véase el documento TN/MA/W/46 y addenda) que la Secretaría recopiló y clasificó por categorías (véase el

documento JOB(04)/62/Rev.7).

La mayoría de los obstáculos no arancelarios notificados se refería a cuestiones relacionadas con los obstáculos

técnicos al comercio (OTC), seguidas por las medidas relacionadas con los artículos VIII y X del GATT de 1994

(ahora abarcadas por las negociaciones sobre facilitación del comercio) y el Acuerdo sobre la Aplicación de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). No obstante, las cifras no son necesariamente representativas de la

situación general de los Miembros, porque: 1) la gran mayoría de los Miembros no presentó ninguna

notificación (lo que significa que sus exportaciones quizá se enfrenten a obstáculos distintos a la entrada en los

mercados de otros Miembros) y, sobre todo, 2) el enfoque adoptado por los Miembros variaba

considerablemente. Mientras que algunas notificaciones eran exhaustivas y enumeraban "todos" los problemas

afrontados, otras se limitaban a enumerar sólo una o dos medidas que el Miembro quería negociar en el

contexto del AMNA.

Habida cuenta de la amplia gama de medidas notificadas y de la estructura de la negociación, se hizo asimismo

evidente en determinado momento que los Miembros que presentaran notificaciones tendrían que comunicar a

los demás sus intenciones respecto de las medidas en cuestión: las opciones iban desde negociar una solución

en el marco del AMNA hasta debatir las medidas en otros órganos de negociación u órganos ordinarios de la

OMC (por ejemplo, los que se ocupan de la facilitación del comercio, los servicios, las normas, etc.), pasando

por plantear una diferencia en el marco del Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD). Por este

365

motivo, en el catálogo se añadió la intención de los Miembros con respecto a las medidas en cuestión.

Además, se distribuyó una recopilación separada que contenía las medidas que habrían de negociarse en el

contexto del AMNA (véase el documento JOB(05)/85/Rev.3). Asimismo, se hizo patente que se necesitarían

diversas modalidades de negociación, desde la negociación de nuevos acuerdos hasta soluciones por sectores

específicos, y peticiones y ofertas bilaterales, con la consignación final de concesiones relativas a los obstáculos

no arancelarios en la Parte III de las Listas.

III.C.2. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

En Hong Kong los Ministros reconocieron que se habían hecho progresos en la identificación, la clasificación por

categorías y el examen de los obstáculos no arancelarios notificados. Tomaron asimismo nota de que los

Miembros estaban desarrollando enfoques bilaterales, verticales123

y horizontales124

con respecto a las

negociaciones sobre los obstáculos no arancelarios y de que algunos de los obstáculos no arancelarios se

estaban tratando en otros foros, incluso en otros Grupos de Negociación. Pero, sobre todo, reconocieron la

necesidad de propuestas de negociación específicas y alentaron a los participantes a presentar esas propuestas

lo más rápidamente posible. En otras palabras, debía ser el Miembro que se enfrentaba a un obstáculo

particular el que propusiera cómo resolverlo.

Estas propuestas comenzaron a presentarse en 2006. Su versión más reciente figura en el Anexo 5 del texto

de diciembre de 2008. Además de las 10 peticiones bilaterales que se han distribuido en los documentos de la

serie TN/MA/NTR/, se formularon 13 propuestas específicas de negociación relativas a varias esferas, con

inclusión de cuestiones horizontales como el procedimiento para facilitar la búsqueda de soluciones para los

obstáculos no arancelarios, productos remanufacturados, impuestos a la exportación y restricciones a la

exportación, así como de iniciativas verticales sobre los productos de la industria del automóvil, productos

electrónicos, textiles, prendas de vestir y calzado. La lista es la siguiente:

1. Decisión Ministerial relativa al procedimiento para facilitar la búsqueda de soluciones para los

obstáculos no arancelarios, comunicación del Canadá, el Grupo Africano, el Grupo AMNA-

11 de países en desarrollo, el Grupo de los PMA, Noruega, Nueva Zelandia, el Pakistán, Suiza

y la UE (documentos TN/MA/W/106 y TN/MA/W/106/Rev.1).

2. Propuesta de negociación sobre los obstáculos no arancelarios en el sector de los productos y

sustancias químicas, comunicación de la Argentina (documento TN/MA/W/104).

3. Entendimiento relativo a la interpretación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

según se aplica al comercio de artículos para fuegos artificiales, comunicación de la República

Popular China (documento TN/MA/W/102).

123 "Propuestas verticales" es la expresión empleada para describir las propuestas en las que se abordan

diversas medidas no arancelarias en determinado sector (se centran en el sector).

124 "Propuestas horizontales" es la expresión empleada para describir las propuestas que tienen por objeto

abordar un tipo específico de obstáculo en todos los sectores (se centran en el tipo de medida).

366

4. Entendimiento relativo a la interpretación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

según se aplica al comercio de productos encendedores, comunicación de la República

Popular China (documento TN/MA/W/90/Add.1).

5. Decisión sobre la eliminación de las barreras no arancelarias impuestas como medidas

comerciales unilaterales, comunicación de Cuba (documento TN/MA/W/94/Rev.2).

6. Entendimiento relativo a la interpretación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

según se aplica al comercio de productos electrónicos, comunicación de la UE (documento

JOB(07)/42/Rev.1).

7. Comunicación revisada sobre los impuestos a la exportación, presentada por la UE

(documento TN/MA/W/101);

8. Entendimiento relativo a la interpretación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

con respecto al etiquetado de los textiles, las prendas de vestir, el calzado y los artículos de

viaje, comunicación de los Estados Unidos, Sri Lanka y la UE (documentos TN/MA/W/93 y

TN/MA/W/93/Rev.1/Add.1).

9. Protocolo sobre la transparencia en el trámite de licencias de exportación anexo al Acuerdo

General sobre Aranceles y Comercio de 1994, comunicación del Japón, los Estados Unidos y

el Territorio Aduanero Distinto de Taiwán, Penghu, Kinmen y Matsu (documento

TN/MA/W/15/Add.4/Rev.2).

10. Decisión sobre los obstáculos no arancelarios que afectan a los productos de la silvicultura

utilizados en la construcción de edificios, comunicación de Nueva Zelandia (documento

JOB(07)/158).

11. Acuerdo sobre los obstáculos no arancelarios relacionados con la seguridad eléctrica y la

compatibilidad electromagnética de los productos electrónicos, comunicación de los Estados

Unidos (documento TN/MA/W/105/Rev.2).

12. Decisión Ministerial sobre el comercio de productos remanufacturados, comunicación de los

Estados Unidos, el Japón y Suiza (documento TN/MA/W/18/Add.16/Rev.3).

13. Acuerdo sobre los obstáculos no arancelarios relacionados con las normas, los reglamentos

técnicos y los procedimientos de evaluación de la conformidad para los productos de la

industria del automóvil, comunicación de los Estados Unidos (documento JOB(08)/46).

Dado que algunas propuestas recibieron un apoyo más amplio que otras, mientras que varias fueron

enérgicamente rechazadas, en el texto de diciembre de 2008 se previó que se adoptaría una decisión sobre

cuáles de esas propuestas horizontales y verticales serían objeto de negociaciones finales basadas en textos.

Sin embargo, eso no significaba que se abandonarían las demás propuestas o que no podrían presentarse

nuevas propuestas.

En este contexto, el Presidente tomó nota de que siete de esas propuestas merecían "especial atención" (véase

el párrafo 24 del texto de diciembre de 2008): 1) Decisión Ministerial relativa al procedimiento para facilitar la

búsqueda de soluciones para los obstáculos no arancelarios; 2) Decisión Ministerial sobre el comercio de

productos remanufacturados; 3) Propuesta de negociación sobre los obstáculos no arancelarios en el sector de

los productos y sustancias químicas; 4) Entendimiento relativo a la interpretación del Acuerdo sobre

367

Obstáculos Técnicos al Comercio según se aplica al comercio de productos electrónicos; 5) Acuerdo sobre los

obstáculos no arancelarios relacionados con la seguridad eléctrica y la compatibilidad electromagnética de los

productos electrónicos; 6) Entendimiento relativo a la interpretación del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al

Comercio con respecto al etiquetado de los textiles, las prendas de vestir, el calzado y los artículos de viaje; y

7) Acuerdo sobre los obstáculos no arancelarios relacionados con las normas, los reglamentos técnicos y los

procedimientos de evaluación de la conformidad para los productos de la industria del automóvil.

En 2009 se realizó una intensa labor en varias sesiones específicas sobre los obstáculos no arancelarios, que

brindaron la oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas sobre las diversas propuestas relativas a los

obstáculos no arancelarios. Hacia finales de año, las sesiones de preguntas y respuestas fueron sustituidas por

una negociación más basada en textos en grupos más reducidos. Se centró la atención en las siete propuestas

que se consideró que merecían especial atención en el proyecto de texto sobre las modalidades, así como en

otra propuesta vertical relacionada con los obstáculos técnicos al comercio (OTC) presentada en 2009. Estas

propuestas han sido denominadas por el Presidente del GNAM propuestas del "vagón 1". Las demás

propuestas relativas a los obstáculos no arancelarios (calificadas de propuestas del "vagón 2") quedan sobre la

mesa, y el Presidente está celebrando consultas con los Miembros sobre el mejor momento y la mejor manera

de abordarlas.125

III.C.3. NEGOCIACIONES BASADAS EN TEXTOS

Aunque en el texto de diciembre de 2008 se prevé que las negociaciones sobre los obstáculos no arancelarios

basadas en textos continúen después de la adopción de las modalidades, los Miembros no permanecieron

ociosos durante 2009, sino que llevaron a cabo una intensa labor en el ámbito de los obstáculos no

arancelarios, que incluyó debates detallados sobre muchas de las propuestas. Naturalmente, puede darse por

supuesto que se presentarán textos revisados sobre los obstáculos no arancelarios y que los proyectos

enumerados en el Anexo 5 del proyecto de modalidades tendrán que actualizarse en algún momento. Además,

en función de los progresos que haga el Grupo de Negociación quizá también sea necesario modificar el texto

sobre el procedimiento que contiene.

EJERCICIOS

11. ¿Cuáles son los principales pasos que han dado los Miembros para negociar sobre los obstáculos no

arancelarios?

125 Para más información sobre la situación de los debates acerca de los obstáculos no arancelarios en las

negociaciones sobre el AMNA, véase el informe del Presidente al CNC de marzo de 2010 (documento

JOB/MA/22).

368

III.D. MEDIDAS DE CREACIÓN DE CAPACIDAD

Los países en desarrollo y los PMA Miembros pueden encontrar dificultades específicas para beneficiarse como

debieran del sistema multilateral de comercio debido, entre otras razones, a su falta de "capacidad técnica".

Ayudar a esos países a crear esa capacidad es fundamental para que puedan participar efectivamente en las

negociaciones. En las negociaciones en curso de la Ronda de Doha, los Miembros han reconocido que la

creación de capacidad es un complemento esencial del PDD.

Si bien los Miembros han acordado otorgar trato especial y diferenciado a los países en desarrollo Miembros de

diversas maneras mediante las modalidades relativas al AMNA, también se han comprometido a reforzar las

medidas de creación de capacidad, y se han movilizado considerables recursos para los programas de

capacitación y creación de capacidad.

En el párrafo 27 del texto de diciembre de 2008 se toma nota de que los Miembros están resueltos a reforzar

las medidas de creación de capacidad comercial para ayudar a los Miembros que se encuentran en las fases

iniciales de desarrollo, y en particular a los PMA Miembros, a superar las limitaciones de capacidad de la oferta

propias de esos países y las dificultades que pueda plantear el aumento de la competencia resultante de la

reducción de los aranceles NMF. Estas medidas, y en particular el Marco Integrado mejorado (MIM) para los

PMA y otras iniciativas en materia de ayuda para el comercio, se diseñarán para que esos Miembros puedan

beneficiarse de mayores oportunidades de acceso a los mercados, inclusive mediante la diversificación de los

productos y mercados de exportación, cumplir las normas y prescripciones técnicas y hacer frente a otras

medidas no arancelarias.

SI QUIERE SABER MÁS ...

Podrá encontrar más información sobre las medidas de creación de capacidad en favor de los países en

desarrollo y PMA Miembros y sobre la Ayuda para el Comercio, en:

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/devel_s/build_tr_capa_s.htm.

III.E. BIENES AMBIENTALES NO AGRÍCOLAS

El Comité de Comercio y Medio Ambiente en Sesión Extraordinaria (CCMA en Sesión Extraordinaria) se está

esforzando por lograr un entendimiento sobre bienes ambientales. Se ha encomendado a los Miembros que se

guíen por esta labor e inicien negociaciones, sin prejuzgar su resultado, sobre la reducción o, según proceda, la

eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios sobre los bienes ambientales no agrícolas.

369

IV. RESUMEN

Los aranceles y los obstáculos no arancelarios, siguen constituyendo importantes obstáculos al comercio a

pesar de los considerables progresos realizados en ese ámbito durante las ocho rondas de negociaciones

anteriores celebradas bajo los auspicios del GATT. Por esta razón los Ministros acordaron en Doha

celebrar negociaciones a fin de reducir o, según proceda, eliminar los aranceles, incluida la reducción o

eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad arancelaria, así como los

obstáculos no arancelarios respecto de los productos no agrícolas, y en particular respecto de los

productos cuya exportación interesa a los países en desarrollo. Desde entonces, los Miembros han

dedicado mucho tiempo y esfuerzo a los elementos que constituirán las "modalidades" y que acabarán por

conformar la base de las nuevas Listas de concesiones. Al negociar las modalidades, los Miembros

trabajan en el entendimiento de que todos los elementos del texto pueden evolucionar hasta que se

adopten formalmente las modalidades.

Las técnicas que han de acordarse para las reducciones arancelarias ocupan un lugar central en las

modalidades relativas al AMNA. En dichas modalidades se establece una jerarquía de las contribuciones

que se harán en materia de reducciones arancelarias, según la cual los Miembros que tienen niveles de

desarrollo más bajos asumirán compromisos de reducción menores que las economías más avanzadas. Si

bien todos los Miembros desarrollados deberán aplicar la fórmula suiza con el mismo coeficiente y sin

flexibilidades, no todos los países en desarrollo la aplicarán. A este respecto, la versión más reciente del

proyecto de modalidades (hasta octubre de 2010) prevé que los países en desarrollo que apliquen la

fórmula puedan escoger entre las opciones de un menú que contiene una combinación de coeficientes y

flexibilidades en relación inversa ("escala móvil"). Además, los PMA y otras subcategorías de países en

desarrollo que se considera que están en una situación especial (economías pequeñas y vulnerables,

países en desarrollo con un bajo porcentaje de líneas arancelarias consolidadas y otros países en

desarrollo) estarían exentos de la aplicación de la fórmula y sujetos a otras modalidades. En general, se

daría a los países desarrollados cinco años para efectuar las reducciones arancelarias, mientras que los

países en desarrollo dispondrían de 10 años.

Otros elementos de las modalidades relativas al AMNA son las negociaciones sectoriales, las preferencias

no recíprocas y los obstáculos no arancelarios. Aunque algunos Miembros en desarrollo han insistido en

que no están obligados a participar en las iniciativas sectoriales, en opinión de otros alcanzar una masa

crítica de participación contribuiría a equilibrar los resultados globales de la negociación sobre el AMNA,

que incluye la fórmula y las flexibilidades. El último proyecto de modalidades trató de acercar estas

posiciones al indicar, por una parte, que la participación en las iniciativas sectoriales seguía sin tener

carácter obligatorio y, por otra, que se elaboraría un anexo en el que figurarían los Miembros que

hubieran acordado participar en la negociación de los términos de las iniciativas arancelarias sectoriales,

con objeto de hacerlas viables.

En la Conferencia Ministerial de Hong Kong los Ministros reconocieron los desafíos que podrían afrontar los

Miembros beneficiarios de preferencias no recíprocas como consecuencia de la liberalización NMF que

resultará de las negociaciones de Doha. Mientras que algunos Miembros consideraban que debía hallarse

una solución comercial para impedir que se diera esa situación, otros Miembros en desarrollo señalaron

que habían aceptado participar en el PDD para reducir los aranceles aplicados a productos abarcados por

las preferencias no recíprocas y por los cuales pagaban derechos NMF. La última versión del proyecto de

modalidades incluía una solución comercial en forma de escalonamiento prolongado, que permitiría a los

370

beneficiarios de preferencias diversificarse y prepararse para competir en mercados más abiertos.

La eliminación de los obstáculos no arancelarios es una parte integrante e igualmente importante de los

objetivos del mandato sobre el AMNA. Las iniciativas en esta esfera tienen por objeto reducir o, según

corresponda, eliminar los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos cuya

exportación interesa a los países en desarrollo, y potenciar las oportunidades de acceso a los mercados

logradas mediante las modalidades. No obstante, debido a que los obstáculos no arancelarios varían

considerablemente en cuanto a su forma, efectos y objetivos, aumenta la complejidad de las

negociaciones sobre dichos obstáculos, lo que explica que se hayan realizado menos progresos en esta

esfera que con respecto a los aranceles.

Se han hecho progresos considerables para alcanzar un acuerdo sobre las modalidades, aunque hasta la

fecha los Miembros no han podido llegar a un consenso sobre todos los elementos. En la última versión

del proyecto de modalidades se recogen las esferas en las que se ha avanzado, pero se dejan abiertas

cuestiones fundamentales para algunas delegaciones, en particular en relación con las negociaciones

sectoriales y con algunas flexibilidades específicas por países, para los países en desarrollo que aplicarían

la fórmula suiza. En consonancia con el principio del "todo único", las negociaciones sobre el AMNA sólo

podrán finalizar cuando finalicen también las negociaciones sobre las demás esferas comprendidas en el

Programa de Doha para el Desarrollo (agricultura, servicios, derechos de propiedad intelectual, etc.). O,

como gustan decir los negociadores, nada está acordado hasta que todo esté acordado.

371

RESPUESTAS QUE SE PROPONEN

1. Los productos no agrícolas representan casi el 94 por ciento del comercio mundial de mercancías. En

las rondas de negociaciones comerciales multilaterales celebradas bajo los auspicios del GATT se

lograron mejoras importantes en el acceso a los mercados para los productos no agrícolas gracias a la

reducción sustancial de los aranceles y los obstáculos no arancelarios, que fueron sometidos a las

disciplinas del GATT y la OMC. No obstante, pese a esas mejoras, los aranceles y los obstáculos no

arancelarios siguen constituyendo importantes obstáculos al comercio mundial. En cuanto a los

obstáculos arancelarios, aunque algunos Miembros han consolidado sus aranceles de importación a

niveles bajos en promedio, otros todavía mantienen sus tipos consolidados medios a niveles

relativamente elevados. Además, las crestas arancelarias y la progresividad arancelaria siguen siendo

una característica del acceso a los mercados en algunos sectores. También hay una profunda brecha

entre los tipos arancelarios consolidados y los aplicados, especialmente en algunos países en

desarrollo, lo que da a esos Miembros margen para incrementar los aranceles aplicados y reduce la

previsibilidad que se trata de lograr con las consolidaciones arancelarias. En cuanto a los obstáculos

no arancelarios, éstos todavía existen en varias formas.

2. El mandato de Doha relativo a las negociaciones sobre el AMNA comprende los siguientes elementos

principales (Declaración de Doha, párrafo 16):

las negociaciones se celebrarán según modalidades que acordarán los Miembros;

las negociaciones tendrán por finalidad reducir o, según proceda, eliminar los aranceles, incluida

la reducción o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad

arancelaria, así como los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos cuya

exportación interesa a los países en desarrollo;

las negociaciones abarcarán todos los productos no agrícolas, sin exclusiones a priori;

se deberá otorgar un trato especial y diferenciado a los países en desarrollo y países menos

adelantados (PMA) participantes, incluso mediante la aplicación del principio de no reciprocidad

plena en los compromisos de reducción (véase también el párrafo 50 de la Declaración de Doha);

se deberán llevar a cabo estudios y aplicar medidas de creación de capacidad apropiados

destinados a ayudar a los PMA a participar efectivamente en las negociaciones.

El mandato de Doha contiene otras disposiciones relacionadas directa o indirectamente con las

negociaciones sobre el AMNA, incluidas en particular las negociaciones sobre la reducción o, según

proceda, la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios a los bienes ambientales no

agrícolas (párrafo 31 iii) de la Declaración de Doha).

Este mandato ha sido modificado o complementado por el ''Marco relativo al AMNA de 2004'' y la

Declaración Ministerial de Hong Kong de 2005.

3. NO. Es importante tomar nota de que NO todos los países en desarrollo Miembros aplicarían la

fórmula. En las modalidades se establece una jerarquía de las contribuciones que se harán en materia

de reducciones arancelarias, según la cual los Miembros que tienen niveles de desarrollo más bajos

asumirán compromisos de reducción menores que las economías más avanzadas. A este respecto, las

economías pequeñas y vulnerables, los países en desarrollo con un bajo porcentaje de líneas

arancelarias consolidadas y otros países en desarrollo estarían exentos de la aplicación de la fórmula y

sujetos a modalidades específicas distintas. Además, los PMA Miembros estarían totalmente exentos

372

de efectuar reducciones arancelarias, aunque se espera de ellos que incrementen su número de

consolidaciones.

4. Los participantes en las negociaciones sectoriales se proponen armonizar o eliminar los aranceles en

determinados sectores. Los elementos básicos que deben definirse en una negociación sectorial son

los siguientes: 1) qué Miembros van a participar; 2) los productos o líneas arancelarias específicos

que serán objeto de la negociación sectorial (también conocidos como "cobertura de productos" de la

iniciativa sectorial); y 3) los niveles a los que se establecerán los nuevos derechos consolidados. Eso

no significa que no puedan añadirse otros elementos, como ha ocurrido en muchas propuestas de

iniciativas sectoriales que se están debatiendo actualmente en las negociaciones sobre el AMNA, y en

particular el componente de trato especial y diferenciado. Por consiguiente, las negociaciones

sectoriales son un proceso impulsado por los Miembros, en el que los participantes en todas las

iniciativas sectoriales negocian y definen todos los aspectos pertinentes.

5. En Hong Kong los Ministros acordaron que la participación en iniciativas sectoriales no tendrá carácter

obligatorio. Sin embargo, en el texto de julio de 2008 el Presidente señaló que para algunos

Miembros alcanzar una masa crítica de participación contribuiría a equilibrar los resultados globales de

la negociación sobre el AMNA. Mientras que algunos países desarrollados Miembros consideran que

ciertos Miembros en desarrollo deberían participar en esas negociaciones, varios países en desarrollo

Miembros han insistido en que no están obligados a participar en iniciativas sectoriales. El texto de

diciembre de 2008 trató de acercar estas posiciones al indicar, por una parte, que la participación en

las iniciativas sectoriales seguía sin tener carácter obligatorio y, por otra, que se elaboraría un anexo

en el que figurarían los Miembros que hubieran acordado participar en la negociación de los términos

de las iniciativas arancelarias sectoriales, con objeto de hacerlas viables. A este respecto, en dicho

texto figuran dos versiones del Anexo: una para los Miembros que se comprometan a participar de

manera general en las iniciativas sectoriales (propugnada en aquel momento por los escépticos de las

negociaciones sectoriales) y otra en la que se indicarían los participantes en cada una de las iniciativas

sectoriales (propugnada en aquel momento por los proponentes de las iniciativas sectoriales).

6. El texto de diciembre de 2008 incluye un vínculo explícito entre los coeficientes y las flexibilidades de

que pueden valerse los países en desarrollo Miembros sujetos a la fórmula. Mientras que los

Miembros desarrollados estarán sujetos a recortes arancelarios plenos sin poder recurrir a ninguna

flexibilidad, los países en desarrollo podrán escoger entre distintos coeficientes que se aplicarán en

función de la escala de flexibilidades que elijan (este enfoque se denomina frecuentemente "escala

móvil"). El alcance de las flexibilidades estará vinculado al coeficiente que cada Miembro en desarrollo

escoja finalmente, en relación inversa. Cuanto más bajo sea el coeficiente (es decir, cuanto mayores

sean las reducciones), mayores serán las flexibilidades, y viceversa. Por lo tanto, los Miembros en

desarrollo podrán optar por aplicar un coeficiente relativamente más ambicioso (menor) a cambio de

una mayor flexibilidad, mientras que los Miembros que apliquen coeficientes menos ambiciosos

obtendrán menos flexibilidades o incluso ninguna, si optan por el coeficiente más elevado.

7. La aplicación de la fórmula suiza a las líneas arancelarias no consolidadas requiere que se determine

un tipo de base. El texto de diciembre de 2008 prevé la aplicación de un incremento no lineal

constante de 25 puntos con el fin de establecer los tipos de base para comenzar las reducciones

arancelarias (es decir, los tipos NMF aplicados más 25 puntos porcentuales). Se ha acordado

asimismo que los tipos de base para el incremento serán los tipos arancelarios NMF aplicados de 2001

(aplicables al 14 de noviembre). El incremento se añadiría a los tipos arancelarios NMF aplicados,

para establecer los tipos de base a efectos de los recortes basados en la fórmula. Por ejemplo, si el

373

tipo arancelario correspondiente al producto X no está consolidado y el tipo NMF aplicado en 2001 a

dicho producto es del 30 por ciento ad valorem, el tipo de base al que se aplicará la "fórmula suiza"

será del 55 por ciento (30 por ciento más un incremento del 25 por ciento).

8. Varios grupos de países en desarrollo tienen derecho a acogerse a flexibilidades debido a su situación

especial. Son los siguientes:

Miembros en desarrollo con un bajo porcentaje de líneas arancelarias consolidadas: están

exentos de la aplicación de la fórmula suiza para sus reducciones arancelarias. En cambio tienen

que incrementar sus consolidaciones arancelarias y consolidar las líneas arancelarias a un nivel

que no exceda del 30 por ciento;

Economías pequeñas y vulnerables: están exentas de efectuar reducciones arancelarias

mediante la fórmula suiza. Tienen sin embargo que contribuir mediante la consolidación de

todas sus líneas arancelarias a niveles medios específicos fijados como objetivo. A este respecto,

las economías pequeñas y vulnerables se dividen en cuatro subcategorías definidas de acuerdo

con los tipos medios consolidados que aplican actualmente a los productos no agrícolas;

Miembros de reciente adhesión: se trata de una categoría transversal que se superpone con las

demás. Los Miembros de reciente adhesión pueden beneficiarse de las flexibilidades específicas

previstas para la categoría a la que corresponden: pueden recurrir a las flexibilidades que se

ofrecen a los Miembros que apliquen la fórmula o a las que pueden acogerse las economías

pequeñas y vulnerables, según proceda. Algunos Miembros de reciente adhesión no estarán

obligados a realizar reducciones arancelarias que excedan de los compromisos que hayan

contraído en el marco de su adhesión.

9. Los países menos adelantados tienen derecho a un trato especial y diferenciado adicional al que se

ofrece a los Miembros en desarrollo. No están obligados a contraer ningún compromiso de reducción.

Sin embargo, se espera de estos países que incrementen sustancialmente su cobertura de

consolidaciones de conformidad con sus respectivos objetivos de desarrollo. En cuanto al acceso a los

mercados para los PMA, los Miembros han adoptado la Decisión relativa a las medidas en favor de los

países menos adelantados (frecuentemente denominada Decisión sobre el trato "libre de derechos y

de contingentes"), que figura en el Anexo F de la Declaración Ministerial de Hong Kong. A este

respecto, entre otras cosas, todos los Miembros desarrollados otorgarán y los países en desarrollo

Miembros que se declaren en condiciones de hacerlo deberán otorgar acceso a los mercados libre de

derechos y de contingentes con carácter perdurable para todos los productos originarios de todos los

PMA no más tarde del comienzo del período de aplicación (los Miembros que se enfrenten con

dificultades para otorgar acceso a los mercados con arreglo a lo establecido supra otorgarán acceso a

los mercados libre de derechos y de contingentes para al menos el 97 por ciento de los productos

originarios de los PMA). Los Miembros convinieron asimismo en garantizar que las normas de origen

preferenciales aplicables a las importaciones procedentes de los PMA sean transparentes y sencillas y

contribuyan a facilitar el acceso a los mercados para los productos no agrícolas. A este respecto, se

instó a los Miembros a utilizar el modelo que figura en el documento TN/MA/W/74, según

corresponda, al elaborar las normas de origen para sus programas de preferencias autónomos.

10. Varios países en desarrollo se benefician de acceso preferencial no recíproco para sus exportaciones a

algunos mercados clave de los países desarrollados (principalmente la UE y los Estados Unidos). La

"erosión de las preferencias" se deriva del hecho de que la liberalización NMF resultante de la Ronda

de Doha reducirá el margen arancelario preferencial de que gozan actualmente los beneficiarios de

preferencias no recíprocas (que pagan derechos de importación más bajos que los no beneficiarios,

374

que pagan derechos NMF). Los países beneficiarios de preferencias temen que la mayor competencia

internacional resultante de la liberalización NMF lleve a sus productores a la quiebra y agrave el

desempleo. El texto de diciembre de 2008 incluía una solución comercial en forma de escalonamiento

prolongado, que permitiría a los beneficiarios de preferencias diversificarse y prepararse para competir

en mercados más abiertos. A este respecto, se concedería a la UE y los Estados Unidos un período

ampliado, de cinco años más (es decir, un total de 10 años en lugar del período normal de cinco años

previsto en las modalidades relativas a la fórmula suiza), para efectuar las reducciones resultantes de

las negociaciones de Doha en las líneas arancelarias pertinentes, así como un período de gracia de dos

años antes del comienzo de la aplicación. Además, se insta a los Miembros otorgantes de preferencias

y a los demás Miembros que se encuentren en condiciones de hacerlo a aumentar su asistencia a esos

Miembros mediante mecanismos como el Marco Integrado mejorado (MIM) para los PMA y otras

iniciativas en materia de Ayuda para el Comercio. Se les insta también a simplificar las normas de

origen de sus programas preferenciales.

11. Las negociaciones sobre los obstáculos no arancelarios han tenido lugar en el contexto de las

negociaciones sobre el AMNA principalmente en tres fases: i) identificación, examen y clasificación

por categorías de los obstáculos no arancelarios mediante un catálogo (el mismo enfoque utilizado en

rondas anteriores); ii) presentación de propuestas de negociación, con inclusión de algunos textos

jurídicos y peticiones bilaterales (la versión más reciente de esas propuestas figura en el Anexo 5 del

texto de diciembre de 2008); y iii) negociaciones basadas en textos. También debe tenerse presente

que los resultados en la esfera de los obstáculos no arancelarios podrían incluir acuerdos de carácter

horizontal o vertical y concesiones específicas por países consignadas en la Parte III de la Lista del

Miembro de que se trate.

375

Resumen y conclusiones DURACIÓN PREVISTA: 2 horas

OBJETIVO DEL MÓDULO 7

Repaso de los módulos anteriores; y

conclusión del curso.

MÓDULO

7

376

MÓDULO 7 RESUMEN Y CONCLUSIONES ..................................................................... 375

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 377

I.A. INTRODUCCIÓN A LA OMC Y SUS NORMAS BÁSICAS Y EXCEPCIONES

RELATIVAS AL COMERCIO DE MERCANCÍAS (MÓDULOS 1 Y 2) .................... 377

I.B. NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LOS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS (MÓDULO 6) ................................................ 397

377

I. INTRODUCCIÓN

EN SÍNTESIS

En el presente curso se explicó el marco de la OMC aplicable al acceso a los mercados para las mercancías

y las negociaciones de Doha en curso sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas

(AMNA).

Los módulos 1 y 2 ofrecieron un panorama general de la OMC y explicaron las principales disciplinas sobre

el acceso a los mercados para las mercancías, así como las principales excepciones contenidas en los

Acuerdos de la OMC. El módulo 3 se centró en las rondas de negociaciones comerciales multilaterales del

GATT, y en particular en la Ronda Uruguay, orientada a la reducción o eliminación de los obstáculos

arancelarios y no arancelarios. En el módulo 4 se explicaron las listas de concesiones sobre mercancías

anexas al Acuerdo sobre la OMC, en las que se incorpora el resultado de las negociaciones arancelarias

(incluidas las consolidaciones de aranceles) y las principales disciplinas que les son aplicables, junto con

las disposiciones aplicables a la modificación o retirada de concesiones arancelarias y de otro tipo incluidas

en las Listas de la OMC. En el módulo 5 se abordaron las negociaciones sobre medidas no arancelarias

celebradas durante las rondas del GATT y las disposiciones resultantes sobre la prohibición de las

restricciones cuantitativas y las principales disciplinas sobre medidas no arancelarias. Por último, el

módulo 6 ofreció un panorama general de la negociación de Doha sobre el AMNA, incluida su evolución, al

describir el mandato de negociación acordado por los Miembros y los textos de proyectos de modalidades.

El objetivo del presente modulo es repasar los módulos anteriores y dar una conclusión al curso.

I.A. INTRODUCCIÓN A LA OMC Y SUS NORMAS BÁSICAS Y

EXCEPCIONES RELATIVAS AL COMERCIO DE

MERCANCÍAS (MÓDULOS 1 Y 2)

La OMC se estableció en 1995 tras la culminación de prolongadas e intensas negociaciones celebradas bajo los

auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es la única organización

internacional que se ocupa de las normas multilaterales del comercio. Antes de la creación de la OMC, el GATT

constituía el marco jurídico para la mayor parte del comercio mundial.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA OMC

El objetivo de la OMC, tal como está expresado en el Preámbulo del Acuerdo sobre la OMC, es aumentar el

bienestar de la población de sus Miembros (niveles de vida, empleo, ingresos, etc.) mediante la expansión de

la producción y el comercio de bienes y servicios. Por consiguiente, la liberalización no se considera un fin en

sí misma, sino un instrumento para fomentar el crecimiento y el desarrollo. Los Miembros reconocen que la

reducción sustancial de los aranceles aduaneros y de los demás obstáculos al comercio, así como la eliminación

del trato discriminatorio en el comercio internacional, son medidas importantes para lograr estos objetivos.

378

Prácticamente todos los Miembros de la OMC son Estados; sin embargo, los territorios aduaneros distintos que

cumplen determinadas prescripciones también pueden ser Miembros de la OMC. Según su nivel de desarrollo,

los Miembros de la OMC se agrupan en "países desarrollados Miembros" o "países en desarrollo Miembros".

Además, algunos países en desarrollo Miembros se consideran "países menos adelantados" (PMA). Los países

en desarrollo Miembros gozan de derechos especiales en el marco de la OMC, que también se aplican a los PMA

Miembros, pero los PMA Miembros gozan de derechos adicionales.

La OMC constituye un foro multilateral en el que los gobiernos de los Miembros entablan negociaciones sobre

las normas del comercio internacional. Desde 2001, la OMC alberga negociaciones en el marco del Programa

de Doha para el Desarrollo (PDD). La OMC también facilita la aplicación, la administración y el funcionamiento

de los Acuerdos de la OMC que son el resultado de negociaciones entre sus Miembros. Asimismo, constituye

un foro en el que solucionar diferencias comerciales entre los Miembros mediante el sistema de solución de

diferencias de la OMC. Sobre la base del principio de transparencia, la OMC examina regularmente las políticas

comerciales nacionales de sus Miembros a través del Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales y

coopera, entre otros organismos, con las organizaciones internacionales competentes con el fin de lograr una

mayor coherencia en la formulación de las políticas económicas a escala mundial. Por último, pero no por ello

menos importante, la OMC presta asistencia técnica e imparte formación a los países en desarrollo y países

menos adelantados (PMA) Miembros.

En la Cuarta Conferencia Ministerial, que se celebró en Doha, Qatar, en noviembre de 2001, los Ministros

acordaron entablar nuevas negociaciones y adoptar un programa de trabajo. Adoptaron la Declaración de

Doha, que puso en marcha el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD). En ella figura un programa de

trabajo que incluye 21 temas de negociación. Se hace especial hincapié en el trato especial y diferenciado para

los países en desarrollo.

Programa de Doha para el Desarrollo

Actualmente, tienen lugar negociaciones:

En nuevos grupos de negociación sobre:

Acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA);

Normas de la OMC (medidas antidumping, subvenciones, acuerdos comerciales regionales)

Facilitación del comercio

En los órganos existentes sobre:

Agricultura: en el Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria

Servicios: en el Consejo del Comercio de Servicios en Sesión Extraordinaria

Indicaciones geográficas (propiedad intelectual): en el Consejo de los ADPIC en Sesión

Extraordinaria. Otras cuestiones relativas a los ADPIC se tratan en las reuniones ordinarias del

Consejo de los ADPIC

Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD): en el Órgano de Solución de Diferencias

379

en Sesión Extraordinaria

Medio ambiente: en el Comité de Comercio y Medio Ambiente en Sesión Extraordinaria

Negociaciones sobre cuestiones pendientes relativas a la aplicación: en los órganos

competentes de conformidad con el párrafo 12 de la Declaración de Doha

ESTRUCTURA DE LA OMC

Como organización internacional, tiene una estructura institucional propia, compuesta por varios órganos, que

están integrados por representantes de todos los Miembros de la OMC. A saber, la Conferencia Ministerial, el

Consejo General (que es también el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) y el Órgano de Examen de las

Políticas Comerciales (OEPC)), los Consejos del Comercio de Mercancías, del Comercio de Servicios y de los

Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), así como comités,

subcomités y grupos de trabajo. La Conferencia Ministerial es el órgano decisorio más importante de la OMC y

se reúne al menos una vez cada dos años. El Consejo General adopta decisiones en nombre de la Conferencia

Ministerial y se reúne regularmente en Ginebra para llevar a cabo la labor diaria.

La principal función de los demás órganos y comités es administrar los diferentes Acuerdos de la OMC. El

Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) se encarga de supervisar todas las cuestiones relacionadas con los

Acuerdos sobre el comercio de mercancías y tiene, entre otros órganos, un Comité de Acceso a los Mercados.

Además, la Secretaría de la OMC ofrece apoyo técnico a los distintos órganos y presta asistencia técnica e

imparte formación a los países en desarrollo y PMA Miembros. A diferencia de los órganos y comités de la

OMC, la Secretaría está integrada por nacionales de los Miembros de la OMC que no pueden pedir ni aceptar

instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna otra autoridad ajena a la OMC en el desempeño de sus

funciones.

Gráfico 1: Estructura orgánica de la OMC

1 OSD = Órgano de Solución de Diferencias

OEPC = Órgano de Examen de las Políticas Comerciales

Conferencia Ministerial

Consejo General (también el OSD

y el OEPC1)

Consejos del Comercio de Mercancías, del

Comercio de Servicios, ADPIC

Comités

Órganos Subsidiarios

Secretaría de la OMC

380

Se estableció un Comité de Negociaciones Comerciales, bajo la autoridad del Consejo General, para supervisar

el desarrollo general de las negociaciones de la Ronda de Doha. Se crearon varios órganos de negociación

subsidiarios para que se ocupasen de las negociaciones relativas a los diferentes temas. Las negociaciones de

Doha sobre el AMNA tienen lugar en el Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados (GNAM).

LA ADOPCIÓN DE DECISIONES EN LA OMC

La OMC es una organización dirigida por sus Miembros. Por consiguiente, todas las decisiones son negociadas

y adoptadas por consenso por los representantes de los Miembros. Sin embargo, cuando no es posible el

consenso, los Acuerdos de la OMC permiten votar. Cuando se procede a votar, las decisiones de la Conferencia

Ministerial y el Consejo General deben adoptarse por mayoría de votos, a no ser que se estipule lo contrario, y

sobre la base del principio de un país, un voto. Puesto que en la OMC las decisiones suelen tomarse por

consenso, las consultas informales son de vital importancia para que los diversos intereses de los Miembros

converjan en un acuerdo. Una práctica habitual es que el presidente de un grupo de negociación trate de

forjar un compromiso mediante la celebración de consultas con las delegaciones, en grupos de dos o tres, o en

grupos de 20 a 30, velando por que todo el abanico de opiniones e intereses de los Miembros esté

representado. Las actuales negociaciones de la Ronda de Doha siguen este mismo enfoque.

Un aspecto significativo del proceso de toma de decisiones de la OMC en los últimos años ha sido la función

desempeñada por diferentes grupos y coaliciones de países, particularmente países en desarrollo, que

participan con una sola voz. Algunas coaliciones son más formales que otras y sus miembros pueden variar.

Lo mismo cabe decir de las negociaciones sobre el AMNA, en las que algunos grupos de Miembros defienden

sus intereses comunes durante las negociaciones. Cabe destacar que los Miembros que son "aliados" en

algunas cuestiones pueden perfectamente tener opiniones diferentes con respecto a otras cuestiones. Algunos

Miembros pueden incluso formar parte de más de un grupo al mismo tiempo.

Otra característica importante de este proceso es el "todo único", que en la práctica quiere decir que "nada

queda acordado hasta que no se haya acordado todo". Según este principio, aplicable desde la Ronda

Uruguay, los Miembros deben aceptar todos los acuerdos comerciales multilaterales como un único paquete

vinculante para todos ellos. El todo único también se está utilizando para las negociaciones del PDD.

ACUERDOS DE LA OMC

En el centro del sistema multilateral de comercio se sitúan los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por

la mayoría de los países del mundo que practican el comercio. Estos documentos establecen las normas

jurídicas básicas que regulan el comercio internacional de mercancías y servicios y los aspectos de los derechos

de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

El acuerdo de alcance general es el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del

Comercio (el Acuerdo por el que se establece la OMC), que contiene cuatro Anexos. Los Anexos 1, 2 y 3 son

los "Acuerdos comerciales multilaterales" que son aplicables a todos los Miembros de la OMC.

El Anexo 1 se divide en tres secciones:

Anexo 1A (Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías);

381

Anexo 1B (Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (AGCS)); y

Anexo 1C (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el

Comercio).

El Anexo 2 contiene el Entendimiento sobre Solución de Diferencias, mientras que el Anexo 3 contiene el

Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales. En el Anexo 4 se incluyen los "Acuerdos Comerciales

Plurilaterales", que sólo son aplicables a los Miembros que aceptaron quedar vinculados por ellos. Las Listas de

concesiones sobre mercancías de la OMC, en las que se consignan los compromisos específicos de los

Miembros sobre aranceles y otras concesiones, también forman parte de los Acuerdos de la OMC.

Como estudiaron en el presente curso, los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías contenidos

en el Anexo 1A tienen normas aplicables a los productos no agrícolas y a los productos agrícolas. Es decir, a

las mercancías en general. A diferencia de los productos agrícolas que están sujetos tanto a las normas

generales sobre mercancías como a las normas específicas establecidas en el Acuerdo sobre la Agricultura, NO

hay normas específicas referidas a los productos no agrícolas.

NORMAS BÁSICAS Y EXCEPCIONES DE LA OMC RELATIVAS AL

COMERCIO DE MERCANCÍAS

No existe ningún Acuerdo de la OMC que establezca disciplinas aplicables específicamente a los productos no

agrícolas. En lugar de ello, los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías del Anexo 1A del

Acuerdo por el que se establece la OMC, que incorporan las disciplinas sobre las mercancías en general, son

aplicables a los productos no agrícolas.

Los "demás" productos o productos no agrícolas

En el marco de la OMC, el acceso a los mercados para los productos no agrícolas hace referencia a todos

los productos NO comprendidos en el Acuerdo sobre la Agricultura. Los productos agrícolas se enumeran

en el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura, que se basa en el Sistema Armonizado de Designación y

Codificación de Mercancías de 1992. Los productos no agrícolas se definen, por exclusión, como todos los

demás productos que no figuran en el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura. Estos productos se

enumeran en una sección separada de la Listas de concesiones arancelarias de la OMC. En la práctica, los

productos no agrícolas incluyen los productos manufacturados, los combustibles y las materias primas, así

como el pescado y los productos de la pesca y los productos forestales. Algunas veces se los denomina

productos industriales o productos manufacturados, pero la expresión "productos no agrícolas" es la que

se utiliza en el contexto de las negociaciones de Doha. La diferencia entre los productos agrícolas y los

productos no agrícolas es importante en la medida en que se les pueden aplicar diferentes disposiciones

jurídicas.

El GATT de 1994 establece los principios y disciplinas básicos sobre el acceso a los mercados para las

mercancías. Varias disposiciones contenidas en el GATT de 1994 se definen detalladamente en los

correspondientes Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías. El componente más importante del

GATT de 1994 es el GATT de 1947 original, rectificado, enmendado o modificado hasta el 1º de enero de 1995.

Además, el GATT de 1994 contiene otros instrumentos jurídicos, varios Entendimientos de la Ronda Uruguay.

Las Listas de concesiones de los Miembros de la OMC también forman parte del GATT de 1994. El cuadro que

382

figura a continuación resume los principios fundamentales del sistema multilateral de comercio y explica su

pertinencia para el acceso de las mercancías a los mercados.

NORMA

PRINCIPAL

DISPOSICIÓN DESCRIPCIÓN

Trato de la

nación más

favorecida

Artículo I del

GATT de 1994

De conformidad con el principio NMF, si un Miembro concede

una ventaja (como un arancel inferior sobre uno de sus

productos) a cualquier país (sea o no Miembro de la OMC), debe

conceder esta ventaja a todos los Miembros de la OMC de forma

inmediata e incondicional. El principio NMF tiene por finalidad

garantizar que un Miembro de la OMC no establezca

discriminaciones entre productos similares procedentes de

Miembros de la OMC o destinados a ellos.

El principio NMF funciona como un incentivo para las

concesiones arancelarias al evitar la erosión de las concesiones

después de las negociaciones arancelarias. Para los países en

desarrollo y otros países con poco poder de negociación, el

principio NMF garantiza que puedan beneficiarse de las mejores

condiciones comerciales resultantes de las negociaciones.

También reduce los costos de transacción relacionados con el

acceso a los mercados para las mercancías. De conformidad

con el principio NMF, los Miembros tienen que aplicar los

mismos tipos arancelarios e iguales formalidades aduaneras a

las importaciones procedentes de todos los Miembros. De este

modo, la norma NMF tiende a simplificar los procedimientos

aduaneros y, en consecuencia, reducir los costos de transacción

para los comerciantes, así como los costos relacionados con las

normas aduaneras.

Principio del

trato

nacional

Artículo III del

GATT de 1994

El principio del trato nacional prohíbe que un Miembro otorgue a

los productos nacionales un trato más favorable que el

dispensado a los productos similares importados de otros

Miembros de la OMC. Mientras que el principio NMF prohíbe la

discriminación entre productos similares originarios de

diferentes Miembros o destinados a ellos, el principio de trato

nacional contempla el trato que ha de aplicarse a los productos

importados y a los productos nacionales similares.

El principio del trato nacional se aplica a la tributación y la

reglamentación interiores. Sin embargo, la Nota al artículo III

del GATT de 1994 aclara que una medida interna se puede

aplicar en la frontera a las mercancías importadas.

383

Las concesiones arancelarias negociadas, incluidas las

consolidaciones, sólo pueden dar lugar a condiciones que

garanticen el acceso efectivo a los mercados si no se permite a

los Miembros menoscabar sus concesiones aplicando medidas

internas restrictivas del comercio. En otras palabras, los

productos que pueden entrar en el territorio aduanero de un

Miembro gracias a la reducción de sus obstáculos en frontera no

deben hacerlo en una posición no competitiva debido a la

aplicación de medidas internas.

Observancia

de los

niveles de

consolidació

n de las

concesiones

arancelarias

en materia

de

mercancías

Párrafo 1 b) del

artículo II del

GATT de 1994

Entendimiento

relativo a la

interpretación del

párrafo 1 b) del

artículo II del

GATT de 1994

Las negociaciones arancelarias están encaminadas a reducir y

consolidar aranceles. Un arancel "consolidado" es el nivel

máximo de derecho de aduana que un Miembro puede percibir

sobre los productos importados de los demás Miembros de la

OMC. Los niveles consolidados y otras concesiones se

consignan en la Lista de concesiones acordada por cada

Miembro en la OMC. Un Miembro no puede aplicar aranceles

que superen los niveles consolidados especificados en su Lista

de concesiones. Esta obligación está sujeta a las condiciones o

cláusulas especiales establecidas en la Lista. Véanse también

las normas principales sobre el acceso a los mercados.

Las concesiones arancelarias ofrecen previsibilidad y seguridad

para el acceso a los mercados de las mercancías

fundamentalmente mediante su inclusión en las Listas, que no

se cambian fácilmente. Para modificar sus concesiones

arancelarias, los Miembros tienen que negociar con los

Miembros que poseen derechos especiales.

Eliminación

general de

las

restriccione

s

cuantitativa

s

Párrafo 1 del

artículo XI del

GATT de 1994

Un Miembro de la OMC no puede, por regla general, imponer

restricciones cuantitativas a los productos importados de otro

Miembro o exportados a éste. Sin embargo, cabe señalar que

existen excepciones a esta prohibición general, que permiten a

los Miembros imponer restricciones cuantitativas con sujeción a

prescripciones específicas (explicadas infra).

La prohibición general de las restricciones cuantitativas ayuda a

preservar el valor de las concesiones arancelarias. Las mejores

condiciones de acceso a los mercados resultantes de las

concesiones arancelarias se socavarían fácilmente si los

Miembros tuvieran libertad para imponer restricciones

cuantitativas.

Transparenc

ia

Existen

disposiciones

sobre

Es fundamental que los reglamentos y las políticas comerciales

sean transparentes. El artículo X del GATT de 1994 establece la

obligación general en materia de transparencia en la publicación

384

transparencia en

los diferentes

Acuerdos de la

OMC (por

ejemplo, en el

Artículo X del

GATT de 1994)

y administración de reglamentos comerciales. Los Miembros

también deben informar a los demás Miembros de medidas,

políticas o leyes específicas mediante notificaciones periódicas.

Aunque no están identificadas expresamente como un

mecanismo de transparencia, las Listas de concesiones de la

OMC aumentan la transparencia de los compromisos

arancelarios y otras concesiones porque están disponibles

públicamente.

No tener acceso oportuno a los reglamentos aplicables aumenta

el costo de las actividades comerciales y puede incluso excluir

del mercado a los agentes económicos.

No obstante, en determinadas circunstancias, los Miembros de la OMC pueden hacer excepción de las

principales disposiciones de la OMC, siempre que cumplan determinadas condiciones. El cuadro que figura a

continuación resume las excepciones que permiten a los Miembros apartarse de las principales obligaciones

que han contraído en la OMC, incluidos los artículos I y III (principios de NMF y trato nacional), el artículo II

(Listas de concesiones) y el artículo XI (Eliminación general de las restricciones cuantitativas) del GATT de

1994. Como estudiaron en el presente curso, también existen otras excepciones, que permiten a los Miembros

hacer excepción de disposiciones específicas del GATT. Estas últimas se explicaron en los Módulos 3, 4 y 5.

EXCEPCIÓN DISPOSICIÓN DESCRIPCIÓN

Excepciones

generales

Artículo XX del

GATT de 1994

Los Miembros conservan el derecho de adoptar medidas que

puedan constituir una restricción al comercio de mercancías,

por ejemplo si son necesarias para proteger la vida y la salud

de las personas y de los animales o para preservar los

vegetales, o medidas relativas a la conservación de los recursos

naturales agotables. Tales medidas no pueden constituir un

medio de discriminación arbitrario o injustificable entre los

países en que prevalezcan las mismas condiciones, o una

restricción encubierta al comercio internacional.

Excepciones

relativas a

la seguridad

Artículo XXI del

GATT de 1994

Los Miembros conservan el derecho de adoptar medidas que

pueden constituir una restricción del comercio de mercancías, si

son necesarias para la protección de los intereses esenciales de

su seguridad.

Acuerdos

regionales

Artículo XXIV del

GATT de 1994

Entendimiento

relativo a la

interpretación del

artículo XXIV del

Los Miembros pueden otorgar trato preferencial a sus

interlocutores comerciales en el seno de una unión aduanera o

una zona de libre comercio, apartándose así del principio del

trato NMF, sin tener que hacer extensivo dicho trato a todos los

Miembros de la OMC, con sujeción a determinadas condiciones.

385

GATT de 1994

Balanza de

pagos

Artículo XII y

sección B del

artículo XVIII del

GATT de 1994; y

Entendimiento

relativo a las

disposiciones del

GATT de 1994 en

materia de

balanza de pagos

Los Miembros conservan el derecho a adoptar medidas

restrictivas de las importaciones, incluida, en circunstancias

específicas, la introducción de restricciones cuantitativas, con el

fin de salvaguardar su posición financiera exterior y su balanza

de pagos

Exenciones Párrafo 3 del

artículo IX del

Acuerdo por el

que se establece

la OMC

Los Miembros tienen derecho a solicitar una autorización

temporal, en circunstancias excepcionales, para que se les

exima de cualquier disposición del Acuerdo por el que se

establece la OMC o de cualquier Acuerdo Comercial Multilateral,

siempre que lo aprueben los demás Miembros de la OMC

Medidas

correctivas

comerciales

Artículo VI del

GATT de 1994

Se autoriza a los Miembros a aplicar mecanismos de defensa

del comercio para corregir una situación de prácticas

comerciales desleales (medidas antidumping y compensatorias)

o un aumento repentino de las importaciones (medidas de

salvaguardia) cuando ocasionen daño a la rama de producción

nacional y con sujeción a determinadas prescripciones.

Además, los países en desarrollo Miembros, incluidos los PMA Miembros, tienen derecho a un trato especial y

diferenciado previsto en numerosas disposiciones y decisiones en el marco de los diferentes acuerdos de la

OMC. Las disposiciones sobre trato especial y diferenciado reconocen las asimetrías económicas y de

desarrollo entre los países a fin de otorgar ventajas especiales a los países en desarrollo y PMA Miembros para

ayudarlos a beneficiarse de la liberalización del comercio y a integrarse al sistema multilateral de comercio.

Las disposiciones sobre trato especial y diferenciado persiguen diferentes objetivos, por ejemplo, aumentar las

oportunidades comerciales de los países en desarrollo, dar flexibilidad a los compromisos y a la utilización de

los instrumentos de política, otorgar períodos de transición más prolongados para la aplicación de diversos

compromisos, así como proporcionar asistencia técnica. Un ejemplo de una disposición cuya finalidad es

aumentar las oportunidades comerciales de los países en desarrollo es el párrafo a) de la Cláusula de

Habilitación, que Permite a los Miembros desarrollados ofrecer un trato preferencial no recíproco (como

derechos nulos o inferiores) a los productos originarios de países en desarrollo y PMA Miembros en el marco del

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Un ejemplo de otorgamiento de flexibilidad en cuanto a

compromisos es el artículo XVIII del GATT de 1994 (Ayuda del Estado para favorecer el desarrollo económico),

que permite a los países en desarrollo, entre otros, mantener en la estructura de sus aranceles aduaneros una

386

flexibilidad suficiente para que puedan conceder la protección arancelaria que requiera la creación de una

determinada rama de producción.

El grado en que estos países recurren a estas disposiciones varía según el Acuerdo o la Decisión de que se

trate. Cabe señalar que las disposiciones de la OMC sobre trato especial y diferenciado están siendo

examinadas actualmente en el marco del PDD con miras a reforzarlas y hacerlas más precisas, eficaces y

operativas (Declaración de Doha, párrafo 44). Además, en las diferentes cuestiones que están sujetas a

negociaciones (incluido el AMNA) se están negociando nuevas disposiciones sobre trato especial y diferenciado.

NORMAS SOBRE EL ACCESO A LOS MERCADOS PARA LAS MERCANCÍAS

(MÓDULOS 3, 4 Y 5)

En el marco de la OMC, la expresión "acceso a los mercados" comprende la totalidad de las condiciones

impuestas por los gobiernos en virtud de las cuales un producto puede entrar a un país. En el contexto del

comercio de mercancías, las dos principales categorías de medidas que determinan las condiciones de acceso a

un mercado son los aranceles y las medidas no arancelarias.

En el Preámbulo del Acuerdo por el que se establece la OMC, los Miembros han reconocido que la reducción o

eliminación progresiva de los obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio es, junto con el principio de

no discriminación, un instrumento clave de la OMC para lograr sus objetivos. La finalidad es que los mercados

sean más abiertos y el acceso más previsible y transparente.

Aunque el GATT de 1994 establece las disciplinas básicas sobre aranceles y restricciones cuantitativas (por

ejemplo los contingentes), las medidas no arancelarias se rigen por los correspondientes Acuerdos

Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías que figuran en el Anexo 1A del Acuerdo por el que se establece

la OMC. En la presente sección se repasan las principales disciplinas sobre aranceles y medidas no

arancelarias estudiadas en este curso.

I.A.1. ARANCELES

NEGOCIACIONES ARANCELARIAS Y OBSERVANCIA DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS

Los aranceles se consideran las medidas comerciales más visibles y más frecuentemente utilizadas que

determinan el acceso a los mercados de las mercancías. En marco del GATT y de la OMC, Los Miembros se han

comprometido a participar periódicamente en negociaciones arancelarias, con miras a reducir sustancialmente

el nivel general de los aranceles aplicados a las importaciones y las exportaciones, en particular los aranceles

elevados, así como establecer aranceles consolidados. La finalidad es dar seguridad y previsibilidad al acceso a

los mercados para las mercancías.

La mayoría de las negociaciones arancelarias han tenido lugar en el contexto de rondas de negociaciones

multilaterales, iniciadas por las partes contratantes del GATT o, más recientemente, por los Miembros de la

OMC (por ejemplo, el PDD). Como estudiaron en el presente curso, las negociaciones arancelarias también

387

pueden tener lugar en el contexto de las negociaciones de adhesión a la OMC de nuevos Miembros, así como

en el contexto de negociaciones plurilaterales encaminadas a eliminar los aranceles en sectores específicos.

Según uno de los principios fundamentales de las negociaciones arancelarias, estas negociaciones deben

efectuarse sobre la base de reciprocidad y de ventajas mutuas. Este requisito, que por lo común se denomina

de "reciprocidad", significa generalmente que en las negociaciones para la reducción de aranceles se debe

lograr un resultado mutuamente beneficioso para todos los participantes. Sin embargo, este principio no se

aplica de la misma manera a las negociaciones arancelarias entre países desarrollados y países en desarrollo

Miembros desde que se adaptó para tener en cuenta el principio de trato especial y diferenciado. En el

contexto de las rondas de negociaciones multilaterales, el principio de no reciprocidad o "no reciprocidad plena"

(como se ha denominado más recientemente) implica exigir a los países en desarrollo "un grado menor" de

liberalización que a los países desarrollados.

En el artículo XXVIIIbis del GATT de 1994 se establecen las directrices generales por las que se deben regir las

negociaciones arancelarias. El primer paso en una negociación arancelaria suele ser que los participantes

convengan en las "modalidades", que establecen el marco en el que se negociarán las concesiones

arancelarias. En el lugar central de esas modalidades figuran los métodos/técnicas que se utilizarán para

negociar reducciones arancelarias. Mientras que las primeras rondas de negociaciones del GATT sobre

aranceles se basaron exclusivamente en la técnica bilateral producto por producto (es decir, peticiones y

ofertas), en las últimas rondas se aplicaron diferentes enfoques basados en fórmulas para reducir aranceles, en

particular porque ello permite simplificar las negociaciones entre un gran número de participantes. En general,

en las negociaciones pueden utilizarse dos tipos de fórmula, según se apliquen o no línea por línea.

Fórmulas de reducción arancelaria

Las fórmulas de reducción arancelaria pueden clasificarse en las siguientes categorías:

A. Fórmulas aplicadas línea por línea.

i) Fórmula lineal

ii) Fórmulas no lineales o de armonización (que incluyen la fórmula suiza)

B. Fórmulas no aplicadas línea por línea

i) reducción media simple

ii) reducción del promedio

iii) promedio objetivo

C. Combinación de fórmulas

388

Fórmulas Explicación Ejemplo

Fórmula de

reducción

lineal

Se reducen todos los aranceles -o

los aranceles de un determinado

sector- en un porcentaje acordado,

independientemente de los tipos

arancelarios iniciales.

Reducción de todos los derechos de los

productos no agrícolas en un 50%.

Fórmula suiza Es un tipo especial de método de

armonización.

T1 = A*T0/A+T0

T0 = tipo arancelario inicial

(denominado también tipo de base).

A = coeficiente, que es la única

variable que ha de negociarse.

T1 = tipo arancelario menor

resultante, que constituirá el nuevo

arancel final consolidado.

Imaginemos que se aplica un coeficiente de

A = 10 a un arancel inicial

elevado T0 = 150%:

(10*150)/(10 + 150) = 1500/160 = 9,37%

El arancel del 150% se reducirá al 9,37%

aproximadamente, lo que representa una

reducción de 140,63 puntos porcentuales

Reducción

media simple

Se reducen los derechos existentes

en un determinado porcentaje

medio.

Reducción de los aranceles aplicables a los

productos agrícolas en un 30% en

promedio.

Promedio

objetivo

Se reducen los aranceles "a" un

nuevo promedio acordado.

Reducción de todos los aranceles a un

promedio del 20%.

Ahora bien, no todo se reduce a acordar las técnicas generales de reducción arancelaria, ya que

tradicionalmente los Miembros han tenido problemas para reducir los aranceles de sus productos más

sensibles. Si bien esa cuestión se atendía automáticamente mediante el método de peticiones y ofertas (al no

estar obligado ningún Miembro a entablar negociaciones sobre un producto concreto si no deseaba hacerlo), la

aplicación general de una fórmula a todos los productos significaba que tenían que permitirse excepciones o

desviaciones para tener en cuenta esas preocupaciones. Aunque dichas desviaciones se denominaban antes

"excepciones", más recientemente se ha utilizado el término "flexibilidades" para referirse a disposiciones

especiales aplicables a determinados países en desarrollo.

Como estudiaron en el presente curso, se prevé aplicar la fórmula suiza en las actuales negociaciones sobre el

AMNA. La fórmula suiza permite aproximar los aranceles finales mediante la aplicación de recortes mayores a

los aranceles más elevados. Además, esta fórmula ofrece la posibilidad de utilizar diferentes coeficientes para

distintos grupos de líneas arancelarias o con respecto a diferentes subconjuntos de Miembros de la OMC, lo que

permite diferentes niveles de contribución entre los participantes. No obstante, merece la pena señalar que no

389

todos los Miembros en desarrollo aplicarían la fórmula suiza. Se prevé también que algunos Miembros apliquen

la modalidad del "promedio objetivo" en el contexto de las negociaciones sobre el AMNA.

Las negociaciones arancelarias no sólo se refieren a la negociación de reducciones arancelarias sino también a

la negociación de consolidaciones arancelarias. Mediante la consolidación de un arancel, los Miembros

convienen en limitar su derecho a establecer tipos arancelarios por encima de un nivel determinado. Las

consolidaciones arancelarias impiden a los Miembros anular la liberalización que se ha logrado mediante las

negociaciones. Los compromisos arancelarios resultantes de las negociaciones arancelarias, incluidas las

consolidaciones y otras concesiones, se consignan en la Lista de concesiones relativas a mercancías de cada

Miembro. Las Listas de concesiones forman parte de los compromisos vinculantes contraídos por cada

Miembro de la OMC y tienen el mismo rango jurídico que cualquiera de los Acuerdos de la OMC. La inclusión

de los compromisos de los Miembros en las Listas otorga transparencia, seguridad y previsibilidad al acceso a

los mercados para las mercancías, debido a que las Listas están públicamente disponibles y sólo se pueden

modificar después de celebrar negociaciones con los Miembros que posean derechos especiales. En el caso de

los Miembros que se han adherido a la OMC después del establecimiento de la Organización, sus Listas forman

parte de su protocolo de adhesión. En las Listas se hacen constar también los resultados de las negociaciones

bilaterales o plurilaterales (por ejemplo, negociaciones plurilaterales celebradas en el marco del Acuerdo sobre

Tecnología de la Información o "ATI").

Aunque no es obligatorio utilizar un formato específico, la mayoría de las Listas de la OMC contienen, en la

sección II de su Parte I (NMF - Otros productos) la información siguiente:

Número de partida arancelaria

Designación del producto

Tipo del derecho (tipo de base y tipo consolidado) - el primero es el tipo arancelario al que se deberá

aplicar la técnica de reducción arancelaria durante las negociaciones sobre aranceles, mientras que el

segundo es el tipo arancelario consolidado final que se alcanzará al término del período de aplicación

Período de aplicación (período a lo largo del cual se reducen los aranceles)

Derechos de primer negociador (DPN) - Los DPN suelen ser resultado de negociaciones bilaterales entre

los Miembros

Otros derechos y cargas - véase infra una explicación sucinta del párrafo 1 b) del artículo II del GATT

de 1994

Cláusulas especiales, normalmente en forma de notas a pie de página y notas de introducción, en las

que se establecen "otras condiciones" respecto de las concesiones

Vale la pena indicar que las Listas de concesiones resultantes de la Ronda de Doha de negociaciones utilizarán

los modelos de la Ronda Uruguay, aunque las Listas de la Ronda de Doha serán, probablemente, diferentes de

las Listas de la Ronda Uruguay. Los modelos de la Ronda Uruguay requieren la misma información, pero

utilizan un número menor de columnas y dejan los detalles finales de la estructura de algunos cuadros a la

iniciativa de cada Miembro

Las Listas suelen basarse en el Sistema Armonizado (SA), que es un sistema de codificación internacional para

la clasificación de las mercancías objeto de comercio. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) lleva a cabo

exámenes y modificaciones periódicos del SA para tener en cuenta la evolución de la tecnología y la estructura

del comercio internacional. Los Miembros de la OMC han tomado medidas para tener en cuenta cada

modificación del SA en sus Listas con objeto de mantener los textos auténticos de esas Listas actualizados y en

conformidad con sus aranceles nacionales aplicados. Este aspecto es muy importante, ya que permite a los

390

comerciantes y los demás Miembros comparar el tipo arancelario aplicado por un Miembro con el

correspondiente tipo arancelario consolidado en la Lista de ese Miembro en la OMC.

El párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994 establece las disciplinas básicas sobre Listas de concesiones en la

OMC:

Párrafo 1 a) del artículo II - obliga a los Miembros a conceder al comercio de los demás Miembros un

trato no menos favorable que el previsto en sus Listas. Principalmente mediante este compromiso se

confiere seguridad y previsibilidad a las condiciones de acceso a los mercados. En la práctica, el trato

puede ser más favorable si el Miembro lo decide.

Párrafo 1 b) del artículo II, primera frase - establece las disciplinas básicas sobre aranceles y derechos

aduaneros propiamente dichos. Ése es el fundamento jurídico de los "aranceles consolidados" del GATT

de 1994. Cabe observar que ese trato debe concederse de forma incondicional, a menos que en la

Lista se establezcan "condiciones o cláusulas especiales" que limiten su concesión.

Párrafo 1 b) del artículo II, segunda frase - establece las disciplinas básicas sobre "los demás derechos

o cargas". Además de los derechos de aduana propiamente dichos pueden imponerse otros derechos y

cargas que se hayan consignado en la Lista de un Miembro y no excedan de los niveles indicados en

ella.

Párrafo 1 c) del artículo II - establece las normas aplicables a los productos con derecho a recibir el

trato preferencial previsto en las Listas de los Miembros. Esa disposición histórica ya no es aplicable,

debido a que casi todos los Miembros han dejado de otorgar las preferencias históricas a las que se

refiere la parte II.

Párrafo 2 del artículo II - en él se enumeran las cargas y los derechos no abarcados por las disciplinas

del artículo II y que pueden aplicarse a los productos de forma adicional a los consignados en las Listas

(siempre que se observen las disposiciones pertinentes).

Párrafo 3 del artículo II - prohíbe a los Miembros modificar sus métodos de determinación del valor

imponible o conversión de divisas de forma que disminuya el valor de las concesiones arancelarias.

Cabe señalar que la determinación del valor a efectos aduaneros se rige por el artículo VII del GATT y

el Acuerdo sobre Valoración en Aduana.

Párrafo 4 del artículo II - establece disciplinas para los casos en los que las importaciones en

determinados Miembros se realicen en el marco de un monopolio.

Párrafo 5 del artículo II - establece procedimientos para dar respuesta a una situación en la que un

Miembro crea que no se otorga el trato previsto en una concesión de otro Miembro.

Párrafo 6 del artículo II - establece que los reajustes monetarios no deben reducir el valor de las

concesiones arancelarias expresadas como derechos específicos, y para ello hace referencia a las

normas del Fondo Monetario Internacional, que en la época se basaban en el "patrón oro".

Párrafo 7 del artículo II - especifica el rango jurídico de una Lista como parte integrante del GATT de

1994. Como quiera que el GATT de 1994 es parte integrante del Acuerdo por el que se establece la

OMC, las Listas de concesiones son también parte integrante de ese Acuerdo.

Aparte del Artículo II del GATT, el valor de las concesiones arancelarias se protege también en virtud de otras

disposiciones del GATT y otros Acuerdos del Anexo IA por los que se rigen diferentes medidas gubernamentales

no arancelarias aplicables al comercio de mercancías. Más adelante se examinarán estas medidas no

arancelarias.

391

MODIFICACIÓN DE LA LISTA DE CONCESIONES

A pesar de la importancia fundamental de registrar las concesiones arancelarias de modo transparente y

previsible, se permite que los Miembros modifiquen o retiren sus compromisos arancelarios incluidos en las

Listas de concesiones, con sujeción a determinadas condiciones. La posibilidad de permitir tales modificaciones

se debe a que el mantenimiento de una consolidación arancelaria negociada puede llegar a ser demasiado

oneroso en ocasiones debido al cambio de las circunstancias. Por consiguiente, la posibilidad de celebrar

renegociaciones arancelarias introduce en el sistema de la OMC la flexibilidad necesaria para que los Miembros

puedan tratar de lograr un reequilibrio duradero de las concesiones en tales circunstancias.

La modificación de la Lista de concesiones se rige por diferentes disposiciones. Muchas de esas disposiciones

permiten a un Miembro celebrar nuevas negociaciones para modificar o retirar concesiones arancelarias con

carácter permanente y con sujeción a los requisitos establecidos, incluida la compensación. A ese respecto, la

principal disposición es el artículo XXVIII del GATT de 1994, que permite a un Miembro celebrar nuevas

negociaciones en tres situaciones distintas: 1) antes de la iniciación de un período de tres años; 2) en

circunstancias especiales, con sujeción a la autorización de los demás Miembros; o 3) si el Miembro se ha

reservado su derecho a hacerlo antes de la iniciación del período trienal. Todo Miembro que pretenda

renegociar concesiones debe presentar una notificación a este efecto y completar las negociaciones dentro de

un período determinado. Aunque los procedimientos para entablar renegociaciones en virtud del artículo

XXVIII difieren en función del párrafo en cuyo marco se lleven a cabo, en los tres casos se basan en las

mismas definiciones y están sujetos a los mismos requisitos sustantivos.

Las renegociaciones deberán tener la finalidad de llegar a un acuerdo compensatorio con los Miembros que

posean derechos especiales para mantener el equilibrio de derechos y obligaciones alcanzado antes de esas

renegociaciones. A este respecto, el párrafo 1 de artículo XXVIII establece que el Miembro solicitante deberá

negociar con los Miembros que tengan "derechos de primer negociador" y los miembros que tengan "interés

como abastecedores principales" (el interés como abastecedores principales se puede determinar según las

participaciones en la importación o en la exportación).126

La compensación puede consistir, por ejemplo, en la

reducción de los tipos arancelarios consolidados aplicables a otra u otras partidas de interés para los Miembros

de que se trate. Además, el Miembros solicitante deberá entablar consultas con cualquier otro Miembro que

tenga un "interés sustancial" en la concesión. Aunque los términos utilizados son distintos (es decir,

negociaciones y consultas), en la práctica, los Miembros con interés sustancial tienen derechos similares a los

titulares de derechos de primer negociador y los Miembros con interés como abastecedores principales.

En la mayor parte de los casos, las negociaciones llevadas a cabo con arreglo al artículo XXVIII han sido

fructíferas y han culminado en un acuerdo (entre las partes principalmente interesadas) respecto a la

modificación de concesiones solicitada y las compensaciones otorgadas a cambio de las modificaciones. Si no

se puede llegar a un acuerdo, el Miembro solicitante puede realizar las modificaciones o las retiradas de

concesiones, lo que dará derecho a las partes interesadas a retirar concesiones sustancialmente equivalentes y

negociadas inicialmente con el Miembro solicitante. La retirada deberá realizarse en régimen NMF. En la

práctica, eso significa que existe el riesgo de que otros Miembros adopten modificaciones similares como

medida de "retorsión".

126 El conjunto que agrupa ambas categorías, junto con el Miembro que solicita renegociar una concesión, se

denomina "partes contratantes principalmente interesadas".

392

Otras disposiciones pertinentes son el párrafo 6 del artículo XXIV del GATT de 1994, que prevé la renegociación

de concesiones arancelarias en el contexto de la formación de una unión aduanera, y el párrafo 7 del artículo

XVIII del GATT de 1994, que prevé la renegociación de concesiones por los países en desarrollo con el fin de

promover el establecimiento de determinada rama de producción. Además, el artículo XXVII del GATT de 1994

permite que un Miembro suspenda o retire una concesión realizada durante una ronda multilateral de

negociaciones comerciales si el gobierno con el que se negoció la concesión no se ha convertido en Miembro de

la OMC o ha dejado de serlo.

Es preciso distinguir el proceso de "modificación" de Listas arancelarias del procedimiento de "rectificación" de

las Listas. El segundo procedimiento se limita a cambios de carácter puramente formal que no alteran el

alcance de las concesiones contenidas en la Lista.

Si bien las disposiciones mencionadas supra permiten la modificación o retirada de una concesión en forma

permanente, un Miembro puede también suspender una concesión temporalmente, por ejemplo, solicitando

una exención con arreglo al párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC.

I.A.2. MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Con la progresiva reducción de los aranceles, se ha percibido que los gobiernos estaban pasando gradualmente

a adoptar otras formas de medidas encaminadas a restringir el acceso a los mercados para las mercancías y

proteger sus ramas de producción nacionales. Las Partes Contratantes del GATT reconocieron que los

beneficios resultantes de las reducciones y las consolidaciones arancelarias sólo serían eficaces si no sufrieran

menoscabo debido a la aplicación de otras medidas. Por consiguiente, para que hubiera una liberalización

eficaz del comercio no sólo era necesario que se redujeran los obstáculos arancelarios, sino que también una

creciente necesidad de convenir en disciplinas multilaterales para abordar las medidas no arancelarias.

No existe una definición convenida de lo que constituye una "medida no arancelaria" o un "obstáculo no

arancelario", ni hay coherencia en la forma en que estas expresiones se han utilizado en el pasado. Si bien la

aplicación de medidas no arancelarias no siempre restringe el comercio, estas medidas provocan con

frecuencia restricciones innecesarias u obstáculos indebidos, lo que explica la utilización de la expresión

"obstáculo no arancelario"

El tipo de medidas abarcadas por estas expresiones varía significativamente e incluye todas las medidas

distintas de los aranceles que puedan afectar al comercio de mercancías. Las medidas abarcadas por los

Acuerdos de la OMC incluyen restricciones cuantitativas (por ejemplo, contingentes) y otras medidas no

arancelarias (por ejemplo, falta de transparencia en la reglamentación comercial, aplicación arbitraria de las

reglamentaciones comerciales, formalidades aduaneras, obstáculos técnicos al comercio prácticas arbitrarias de

valoración en aduana, etc.).

Durante las rondas de negociaciones del GATT, las Partes Contratantes hicieron considerables esfuerzos por

eliminar los obstáculos no arancelarios que se utilizaban exclusivamente con fines proteccionistas o, en los

casos en que se aplicaban medidas no arancelarias para perseguir un objetivo legítimo (por ejemplo, proteger

la salud y el medio ambiente), a fin de reducir al mínimo sus efectos distorsionadores.

393

PROHIBICIÓN GENERAL DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS

Las restricciones cuantitativas, que son uno de los obstáculos no arancelarios más conocidos, se pueden definir

como límites específicos a la cantidad o el valor de los bienes que se pueden importar (o exportar) durante un

período determinado. Las restricciones cuantitativas más comunes son las prohibiciones y los contingentes.

En el marco del GATT/OMC, se permiten los aranceles como forma de protección siempre que no superen los

niveles consolidados en las Listas y que se apliquen sobre una base NMF. Sin embargo, los Miembros tienen

prohibido, en general, aplicar restricciones cuantitativas. La razón para favorecer los aranceles por sobre las

restricciones cuantitativas y otras formas de obstáculos no arancelarios es que los aranceles se consideran más

transparentes y menos restrictivos del comercio.

El párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994 prohíbe en general cualquier forma de "restricción", ya sean

"contingentes, cargas a la importación o a la exportación u otras medidas" impuestas a las mercancías

importadas de otro Miembro o exportadas a éste. Los únicos obstáculos de protección que los Miembros de la

OMC pueden imponer o mantener son los "derechos de aduana, impuestos u otras cargas" compatibles con las

normas del GATT/OMC. A pesar de la norma general que prohíbe las restricciones cuantitativas, cabe señalar

que hay varias excepciones específicas que permiten a los Miembros imponerlas en determinadas

circunstancias y con sujeción a determinadas condiciones.

Merece la pena destacar que el párrafo 1 del artículo XI del GATT se aplica a las "medidas en frontera" en

contraposición a las "medidas internas", que están sujetas a la norma del trato nacional incorporada en el

párrafo 4 del artículo III del GATT de 1994. Sin embargo, la Nota al artículo III del GATT de 1994 prevé la

posibilidad de que una medida "percibida o impuesta, en el caso del producto importado, en el momento o en

el lugar de la importación'' pueda considerarse como una medida interna y, por consiguiente, se rija por el

artículo III.

En el marco de la OMC, es preciso hacer una distinción entre los contingentes y los contingentes arancelarios,

dado que estos últimos son una forma de arancel y, por consiguiente, están permitidos de conformidad con los

Acuerdos de la OMC. En el caso de un contingente arancelario, se puede importar cualquier cantidad del

producto pagando el tipo arancelario (superior) aplicado fuera del contingente. Es diferente de un contingente

cuya característica principal es un límite absoluto del volumen que se puede importar (es decir, las

importaciones que superen la cantidad prescrita están prohibidos, aun cuando haya voluntad de abonar un

arancel de importación muy superior). Por consiguiente, los contingentes arancelarios se consideran mucho

menos restrictivos del comercio que los contingentes.

APLICACIÓN NO DISCRIMINATORIA DE LAS RESTRICCIONES CUANTITATIVAS Y

CONTINGENTES ARANCELARIOS

Como se explicó en el presente curso, existen varias excepciones que permiten desviarse de la prohibición

general de las restricciones cuantitativas. Entre ellas se incluyen las excepciones previstas en el párrafo 2 del

artículo XI del GATT de 1994 y las excepciones contenidas en otras disposiciones del GATT y de la OMC.

En los casos en que está permitido el uso de una restricción cuantitativa, así como en el caso de los

contingentes arancelarios, existen prescripciones sobre su aplicación que figuran en el artículo XIII del GATT de

1994. En el párrafo 1 del artículo XIII del GATT de 1994 se establece el principio básico de no discriminación

en la aplicación de restricciones cuantitativas y contingentes arancelarios, que es la otra cara de la moneda del

principio NMF. Por consiguiente, en los casos en que están autorizadas de conformidad con los Acuerdos de la

394

OMC, las restricciones cuantitativas se deben aplicar sobre una base no discriminatoria. En otras palabras, no

se aplicará ninguna restricción a la importación de los productos de un Miembro a menos que esté igualmente

limitada la importación de productos similares de otro Miembro (es decir, un Miembro no puede limitar la

cantidad de importaciones procedentes de algunos Miembros, pero no de otros).

El párrafo 2 del artículo XIII del GATT de 1994 prevé que al aplicar restricciones a la importación de un

producto cualquiera, los Miembros procurarán hacer una distribución del comercio de dicho producto que se

aproxime lo más posible a la que las distintas partes contratantes podrían esperar si no existieran tales

restricciones. El párrafo 2 d) del artículo XIII prevé la posibilidad de asignar participaciones del contingente

arancelario a países abastecedores específicos. Sin embargo, la asignación de contingentes entre los Miembros

exportadores debe tener por objeto garantizar que los contingentes arancelarios no distorsionen los

intercambios comerciales normales. Para asegurarlo, los contingentes deben distribuirse de manera que

coincidan lo más posible con las participaciones que previsiblemente habría habido en el mercado si no

existieran esos contingentes. El párrafo 2 d) del artículo XIII especifica asimismo el trato que, cuando se

reparta un contingente entre países abastecedores específicos, se debe dar a los Miembros que tengan "un

interés substancial en el abastecimiento del producto de que se trate".127

OTRAS MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Además de las restricciones cuantitativas, varias otras medidas no arancelarias también pueden restringir el

acceso a los mercados para las mercancías. Pueden adoptar muchas formas, por ejemplo obstáculos técnicos

al comercio, falta de transparencia en los reglamentos comerciales, formalidades aduaneras, prácticas

arbitrarias de valoración en aduana, etc. Los Miembros reconocen que algunas veces estas medidas van más

allá de lo necesario para proteger esos objetivos y se usan para resguardar a los productores nacionales de la

competencia extranjera. Por consiguiente, en los casos en que las medidas no arancelarias se basan en un

objetivo legítimo (por ejemplo, medidas para proteger el medio ambiente o la salud), los Miembros tienen que

cumplir condiciones específicas establecidas en los Acuerdos de la OMC para asegurar que la aplicación de

estas medidas no tenga como resultado obstáculos al comercio.

Actualmente, varias medidas no arancelarias están sujetas a disciplinas multilaterales de la OMC aplicables a

todos los Miembros. En general, las disciplinas contenidas en el Anexo 1A del Acuerdo por el que se establece

la OMC exigen a los Miembros de la OMC que garanticen la no discriminación y la transparencia en la aplicación

y administración de estas medidas de modo que no constituyan obstáculos innecesarios al comercio

internacional de mercancías. Algunas de estas disciplinas tienen por objeto armonizar las prácticas de los

Miembros en esferas concretas del comercio internacional con el fin de reducir los costos de transacción, y

eliminar las prácticas arbitrarias y poco razonables (por ejemplo, el Acuerdo sobre Valoración en Aduana y el

Acuerdo sobre Normas de Origen). Otras promueven la armonización alentando a los Miembros a utilizar

normas internacionales (a saber, el Acuerdo MSF y el Acuerdo OTC).

127 En cuanto a esos Miembros, el Miembro que propone imponer restricciones puede procurar ponerse de

acuerdo con ellos como se prevé en la primera frase del párrafo 2 d) del artículo XIII. En los casos en que no

pueda razonablemente aplicarse este método, debe asignarles participaciones de ese contingente (o

contingente arancelario) sobre la base de los criterios especificados en la segunda frase del párrafo 2 d) del

artículo XIII.

395

Acuerdo Objetivo

Acuerdo sobre la Aplicación de

Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias

(Acuerdo MSF)

Las medidas sanitarias y fitosanitarias pueden restringir el acceso

a los mercados para las mercancías. El Acuerdo MSF reconoce el

derecho de los Miembros a aplicar medidas para proteger la salud

y la vida de las personas y de los animales o para preservar los

vegetales de los riesgos sanitarios y fitosanitarios, reduciendo al

mínimo cualquier efecto negativo e innecesario sobre el comercio.

Los Miembros pueden adoptar medidas sanitarias y fitosanitarias

siempre que éstas se apliquen sólo en la medida necesaria para

proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o

para preservar los vegetales. Estas medidas estarán asimismo

basadas en principios científicos y no se mantendrán sin

testimonios científicos suficientes, salvo en circunstancias

específicas. Además, los Miembros se asegurarán de que sus

medidas sanitarias y fitosanitarias no discriminen de manera

arbitraria o injustificable entre Miembros en que prevalezcan las

mismas condiciones y no se apliquen de manera que constituyan

una restricción encubierta del comercio internacional.

Acuerdo sobre Obstáculos

Técnicos al Comercio (Acuerdo

OTC)

El Acuerdo OTC reconoce el derecho de los Miembros a adoptar

reglamentos técnicos y normas, siempre que no constituyan

obstáculos innecesarios al comercio y no establezcan

discriminaciones contra los Miembros. A estos efectos, los

Miembros no restringirán el comercio más de lo necesario para

alcanzar un objetivo legítimo, teniendo en cuenta los riesgos que

crearía no alcanzarlo. Esos objetivos legítimos son, pero sin

limitarse a ellos, la protección de la salud o la seguridad

humanas, de la vida o la salud animal o vegetal o del medio

ambiente. El Acuerdo OTC no abarca las medidas sanitarias y

fitosanitarias definidas en el Acuerdo MSF.

Artículo V del GATT de 1994 El objetivo del artículo V es permitir la libertad de tránsito por el

territorio de cada Miembro para el transporte con destino al

territorio de otros Miembros o procedente de ellos. Por

consiguiente, exige que los Miembros no obstaculicen el tráfico en

tránsito imponiendo ninguna demora ni de restricciones

innecesarias ni cargas irrazonables, y otorguen trato NMF a las

mercancías en tránsito de todos los Miembros.

Artículo VII del GATT de 1994 y

Acuerdo sobre Valoración en

Aduana

El objetivo del Acuerdo sobre Valoración en Aduana es la

aplicación de un sistema equitativo, uniforme y neutro de

valoración en aduana de las mercancías que se ajuste a las

realidades comerciales y excluya la utilización de valores

arbitrarios o ficticios. El Acuerdo sobre Valoración en Aduana es

pertinente para los aranceles que están en forma ad valorem, o

396

que tienen un componente ad valorem (incluidos los aranceles

mixtos o compuestos). Este acuerdo estipula que la valoración en

aduana se basará, salvo en determinadas circunstancias, en el

precio pagado o por pagar, acordado entre el comprador y el

vendedor, de las mercancías por valorar (método del valor de

transacción).

Artículo VIII del GATT sobre

derechos y formalidades de aduana

El artículo VIII establece obligaciones específicas aplicables a los

derechos y cargas, y las sanciones que pueden imponerse por

infracciones de los procedimientos aduaneros. También reconoce

la necesidad de reducir el número y la complejidad de los

derechos y formalidades relacionados con la importación y la

exportación. A fin de disminuir los costos de transacción para los

comerciantes, los derechos y formalidades no se deberán aplicar

de una forma que restrinja la corriente de mercancías a través de

las fronteras.

Artículo X del GATT de 1994 sobre

publicación y aplicación de los

reglamentos comerciales

El artículo X establece la obligación general en materia de

transparencia en la publicación y aplicación de reglamentos

comerciales. De conformidad con esta obligación, los Miembros

de la OMC deben publicar sus leyes, reglamentos, decisiones

judiciales y disposiciones administrativas relacionadas con el

comercio en forma rápida y accesible, así como aplicarlas de

manera uniforme, imparcial y razonable.

Acuerdo sobre Normas de Origen El Acuerdo sobre Normas de Origen tiene por objeto armonizar las

normas de origen no preferenciales y velar por que tales normas

no creen por sí mismas obstáculos innecesarios al comercio. El

Acuerdo encomienda a los Miembros de la OMC negociar un

conjunto único de normas de origen que serán aplicadas en

condiciones comerciales no preferenciales por todos los Miembros

en todas las circunstancias. También enumera principios

generales que los Miembros deben tener en cuenta al elaborar y

aplicar sus normas de origen (por ejemplo, transparencia y no

discriminación).

Acuerdo sobre Inspección

Previa a la Expedición (PSI)

El Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición reconoce la

necesidad de que algunos Miembros en desarrollo recurran a la

inspección previa a la expedición en tanto y en la medida que sea

preciso para verificar la calidad, la cantidad o el precio de las

mercancías importadas. También reconoce la necesidad de que

esos programas se lleven a cabo sin dar lugar a demoras

innecesarias o a un trato desigual. Se hace similar hincapié en el

objetivo de dotar de transparencia al funcionamiento de las

entidades de inspección previa a la expedición y a las leyes y

397

reglamentos relativos a la inspección previa a la expedición.

Acuerdo sobre Procedimientos para

el Trámite de Licencias de

Importación

El Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de

Importación establece disciplinas para los usuarios de sistemas de

licencias de importación con el objetivo principal de asegurar que

los procedimientos aplicados para conceder licencias de

importación no constituyan en sí una restricción al comercio. Su

finalidad es simplificar, aclarar y reducir al mínimo los requisitos

administrativos necesarios para obtener licencias de importación.

Por consiguiente, los Miembros se asegurarán de que los

procedimientos administrativos utilizados para aplicar los

regímenes de licencias de importación estén en conformidad con

las disposiciones pertinentes del GATT, con miras a evitar las

distorsiones del comercio que puedan derivarse de una aplicación

impropia de esos procedimientos.

Acuerdo sobre las Medidas en

materia de Inversiones

relacionadas con el Comercio

(Acuerdo sobre las MIC)

El Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones

relacionadas con el Comercio establece normas sobre

determinadas medidas de inversión que tienen efecto de

distorsión en el comercio de mercancías. Las disciplinas del

Acuerdo sobre las MIC se centran en el trato discriminatorio de

los productos importados y exportados y no rigen la cuestión de

la entrada y el trato de la inversión extranjera. De conformidad

con este Acuerdo, los Miembros, no aplicarán ninguna MIC que

sea incompatible con las disposiciones de los artículos III u XI del

GATT de 1994.

I.B. NEGOCIACIONES DE DOHA SOBRE EL ACCESO A LOS

MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS

(MÓDULO 6)

Las rondas de negociaciones comerciales del GATT han alcanzado una reducción sustancial de los aranceles y

de los obstáculos no arancelarios, que han estado sujetos a las disciplinas del GATT y la OMC. La última ronda

de negociaciones del GATT, la Ronda Uruguay, tuvo una cobertura más completa y logros de mayor alcance

que cualquier otra ronda anterior. Sin embargo, a pesar de las mejoras significativas en el acceso a los

mercados para los productos no agrícolas, obstáculos arancelarios y no arancelarios siguen constituyendo

importantes obstáculos para el comercio mundial.

Como ustedes ya saben, en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en noviembre de 2001 en

Doha, los Miembros decidieron poner en marcha una nueva ronda de negociaciones y adoptaron el PDD. Como

parte del amplio mandato de Doha, los Ministros acordaron entablar negociaciones sobre el acceso a los

mercados para los productos no agrícolas, conocidas generalmente como las negociaciones sobre el AMNA.

Como parte del 'todo único'', las negociaciones sobre el AMNA desempeñan un papel esencial en las

398

negociaciones de Doha. En la presente sección se repasa el Módulo 6 del curso, que ofrece un panorama

general de las negociaciones de Doha sobre el AMNA, incluidas las modalidades de negociación.

I.B.1. CONTEXTO GENERAL

El comercio de productos no agrícolas representa casi el 94 por ciento del comercio mundial de mercancías.

Más del 40 por ciento de esa cifra corresponde a los países en desarrollo, cuya participación ha venido

aumentando constantemente a lo largo de los años. Las negociaciones sobre el AMNA ofrecen la promesa de

unas condiciones de acceso a los mercados mejorada y más previsible -mediante nuevas reducciones y

consolidaciones arancelarias- en los mercados de los países desarrollados y en desarrollo.

La creación del Grupo de Negociación sobre el Acceso a los Mercados en la primera reunión del Comité de

Negociaciones Comerciales (CNC), celebrada en febrero de 2002, marcó el inicio formal de las negociaciones

sobre el AMNA. El diagrama que figura a continuación resume los elementos principales del Mandato de Doha

sobre el AMNA (véase la Declaración Ministerial de Doha, WT/MIN(01)/DEC/1, párrafo 16).

Elementos principales del Mandato de Doha

Las negociaciones se llevarán a cabo sobre la base de modalidades que acordarán los Miembros.

Las negociaciones tendrán por finalidad reducir o, según proceda, eliminar los aranceles, incluida

la reducción o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad

arancelaria, así como los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos cuya

exportación interesa a los países en desarrollo.

Las negociaciones abarcarán todos los productos no agrícolas sin exclusiones a priori.

Se dará un trato especial y diferenciado a los países en desarrollo y menos adelantados

participantes, incluso mediante la aplicación del principio de reciprocidad no plena en los

compromisos de reducción (véase también el párrafo 50 de la Declaración Ministerial de Doha).

Se realizarán estudios y actividades de creación de capacidad apropiados destinados a ayudar a

los países menos adelantados a participar efectivamente en las negociaciones.

El mandato de Doha contiene otras disposiciones que están vinculadas directa o indirectamente con las

negociaciones sobre el AMNA, incluidas, en primer lugar, las negociaciones sobre la reducción o, según

proceda, la eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios que afectan al comercio de bienes

ecológicos no agrícolas (párrafo 31 iii) de la Declaración Ministerial de Doha).

Como estudiaron en el presente curso, el primer paso de una negociación arancelaria consiste en que los

participantes acuerden "modalidades" como base para elaborar las nuevas Listas de concesiones sobre

productos no agrícolas. Tras el establecimiento de modalidades plenas, habrá también procedimientos que

indiquen el modo de avanzar hacia la presentación, verificación y anexión de las Listas de Doha a un

instrumento jurídico de la OMC.

399

Modalidades

Reducción arancelaria: ¿Cómo/qué técnica de negociación arancelaria?

¿Peticiones/Ofertas?

¿Sectorial?

¿Fórmula?, de ser así, ¿cuál?

Nuevas consolidaciones: ¿Cuántas? ¿A qué nivel?

Período de aplicación

Disposiciones en materia de trato especial y diferenciado/flexibilidad para los

países en desarrollo y PMA

Fase posterior a las modalidades

Los participantes preparan y presentan sus Listas

Verificación multilateral

Listas de concesiones finales sobre productos no agrícolas

Sobre la base de las propuestas de los Miembros, las modalidades procuran reflejar un compromiso

entre las posiciones de los Miembros y un equilibrio entre los intereses contrapuestos. Los proyectos de

modalidades -basados en el mandato de negociación tal como ya ha sido acordado por los Miembros- incluyen

varios proyectos de textos preparados y distribuidos. El cuadro que figura a continuación resume los

documentos principales de las negociaciones sobre el AMNA hasta la finalización del presente curso.

Mandato de negociación Año Presidentes y sus textos principales

Declaración Ministerial de Doha

(WT/MIN(01)/DEC/1,

párrafos 16, 31 iii) y 50)

2001

2002 Embajador Pierre-Louis Girard (Suiza)

Texto Ministerial de Cancún

(JOB(03)/150/Rev.2, Anexo B)

(NO ADOPTADO)

2003 "Texto de Girard"' (TN/MA/W/35 + Rev.1)

''Marco relativo al AMNA de 2004''

(WT/L/579, Anexo B)

2004 Embajador Stefan Johannesson (Islandia)

400

Declaración Ministerial de Hong

Kong (WT/MIN(05)/DEC,

párrafos 13 a 24)

2005 Informe del Presidente (WT/MIN(05)/DEC,

Anexo B)

Embajador Don Stephenson (Canadá)

2006 Hacia las modalidades para el AMNA

(TN/MA/W/80)

2007 Presentación del proyecto de modalidades para el

AMNA (Texto de julio de 2007, JOB(07)/126)

2008 Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas (Texto

de febrero de 2008, TN/MA/W/103)

Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas -

Segunda revisión (Texto de mayo de 2008,

TN/MA/W/103/Rev.1)

Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas -

Tercera revisión (Texto de julio de 2008,

TN/MA/W/103/Rev.2)

Embajador Luzius Wasescha (Suiza)

Proyecto de modalidades relativas al acceso a los

mercados para los productos no agrícolas - Cuarta

revisión (Texto de diciembre de 2008,

TN/MA/W/103/Rev.3)

Cuadro 1: Principales documentos relativos a las negociaciones sobre el AMNA

Se han hecho considerables progresos para llegar a un acuerdo sobre las modalidades. Sin embargo, hasta

ahora los Miembros no han podido alcanzar un consenso sobre todos los elementos. El último proyecto de

texto sobre las modalidades refleja las esferas en las que se ha avanzado, pero todavía deja abiertas

cuestiones que son fundamentales para algunas delegaciones. De conformidad con el principio del "todo

único", las negociaciones sobre el AMNA sólo pueden finalizar si se alcanzan acuerdos en otras cuestiones

comprendidas en todo el conjunto de medidas del Programa de Doha para el Desarrollo (como la agricultura,

los servicios y los derechos de propiedad intelectual). En otras palabras, "nada queda acordado hasta que no

se haya acordado todo". En la siguiente sección se resumen los elementos fundamentales de las modalidades

sobre el AMNA contenidas en la última versión del proyecto de modalidades (hasta la finalización del presente

curso). Cabe señalar que no se ha adoptado el documento, lo que significa que no se ha llegado a un acuerdo

formal sobre ningunos de sus elementos.

401

I.B.2. SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL AMNA

COBERTURA DE PRODUCTOS

Como un asunto inicial de las negociaciones, los Miembros deben tener claro sobre qué productos están

negociando, en particular debido a que las normas que se aplican a los productos agrícolas y no agrícolas

pueden variar. Esto también es fundamental para presentar las nuevas Listas, en las que las concesiones

sobre productos agrícolas y no agrícolas aparecen en secciones diferentes.

En la Conferencia Ministerial de Doha, los Miembros acordaron que "la cobertura de productos será amplia y sin

exclusiones a priori''. Este texto se incluyó en el "'Marco relativo al AMNA de 2004'' y en la Declaración

Ministerial de Hong Kong, así como en cada texto de negociación sobre las modalidades presentado desde

entonces. En el Anexo 1 de la última versión del proyecto de modalidades, el Presidente propuso una lista de

productos abarcados basada en la nomenclatura del SA de 2002, tomando nota, sin embargo, de algunas

desviaciones de la lista de larga data mediante su registro en una nota de pie de página. Durante las

minireuniones Ministeriales de julio de 2008, hubo convergencia respecto de suprimir los paréntesis de la nota

de pie de página del Anexo 1, aunque un Miembro mantuvo su objeción.

MODALIDADES DE REDUCCIÓN ARANCELARIA

En el centro de las modalidades relativas al AMNA se encuentran las técnicas que se han de acordar para las

reducciones arancelarias. La última versión del proyecto de modalidades crea una jerarquía de contribuciones

con respecto a las reducciones arancelarias en virtud de la cual los Miembros que se encuentran en niveles

menores de desarrollo contraen menores compromisos de reducción arancelaria que las economías más

avanzadas.

Mientras que todos los países Miembros desarrollados estarán sujetos a la formula suiza, sin excepciones, no

todos los países en desarrollo Miembros estarían sujetos a su aplicación. Además de prever que los PMA

estarán exentos de la aplicación de la fórmula suiza, hay otras subcategorías de países en desarrollo

considerados en situaciones especiales que estarían exentos de la aplicación de la fórmula y sujetos a otras

modalidades.128

Estas otras modalidades aplicables les permitirían hacer reducciones arancelarias menores o

eximir algunas líneas arancelarias de nuevas consolidaciones o compromisos de reducción a fin de tener en

cuenta el trato especial y diferenciado y el principio de reciprocidad no plena en los compromisos de reducción.

En el cuadro que sigue se resumen las modalidades aplicables a cada una de estas categorías de conformidad

con el último texto de modalidades, que se examinará más adelante.

128 El proyecto de texto sobre modalidades prevé que esa diferenciación en las modalidades no cree una nueva

categoría ni subcategoría de Miembros de la OMC, ni cree un precedente para futuras negociaciones.

402

Países

desarrollados129

(9 Miembros)

Países en desarrollo

(84 Miembros)

Países menos

adelantados

(32 Miembros)

Se aplica la

fórmula suiza

Sin flexibilidades

Se aplica la fórmula (párrafo 7)

(36 Miembros)

Exentos de

reducciones

arancelarias

Están sujetos a la formula suiza, pero pueden escoger de

un menú de opciones que prevé combinaciones de:

- Coeficientes más altos que en los países desarrollados

- Optar por dejar intactas algunas líneas arancelarias (a

saber, sin consolidar o sin reducir su consolidación) o

sujetarlas a reducciones más bajas.

Economías pequeñas y vulnerables (párrafo 13)

(23 Miembros)

Exentos de la aplicación de la formula suiza. Sujetos en

cambio a un enfoque basado en un "promedio objetivo".

Miembros con una baja cobertura

de consolidaciones (párrafo 8)

(12 Miembros)

Exentos de la aplicación de la formula suiza. Sujetos en

cambio a un aumento de sus consolidaciones arancelarias a

un determinado tipo medio objetivo.

Exentos de reducciones arancelarias

(13 Miembros)

No tienen obligación de contribuir en mayor medida. Esta

categoría incluye no sólo Miembros de reciente adhesión,

sino también dos Miembros que reunirían las condiciones

para ser considerados economías pequeñas y vulnerables.

Miembros de reciente adhesión

129 Contando las CE-27 y sus Estados miembros como uno, así como Suiza y Liechtenstein como uno.

403

(párrafos 18 a 20):

Es una categoría transversal que se superpone con las

demás. Los Miembros de reciente adhesión pueden

beneficiarse de las flexibilidades específicas de la categoría

para la que reúnen las condiciones.

Nota: Los números de Miembros presentados en este cuadro se basan en una hipótesis de trabajo, que se

entiende sin perjuicio de los derechos y obligaciones de los Miembros de la OMC.

Dadas las propiedades de la formula suiza, las modalidades propuestas implican que el promedio consolidado

para los países desarrollados Miembros se reduciría del 6,5 por ciento actual a aproximadamente el 2,4 por

ciento, y los derechos consolidados quedarían por debajo del 8 por ciento incluso para los productos más

sensibles. Todas las líneas arancelarias de los países desarrollados Miembros quedarían consolidadas. Con

respecto a los 36 países en desarrollo que aplicarían la fórmula, la mayoría de sus líneas arancelarias

resultantes de la aplicación de la fórmula estarían por debajo del 12-14 por ciento, con limitadas excepciones,

dependiendo del coeficiente y las flexibilidades utilizadas. En estos países en desarrollo, los aranceles

consolidados tendrían un promedio consolidado de entre el 11 y el 12 por ciento, y sólo un número limitado de

líneas arancelarias tendría niveles superiores al 15 por ciento.

1. La fórmula y las flexibilidades para los países en desarrollo sujetos a la fórmula

La fórmula suiza incluiría coeficientes separados para las reducciones de aranceles de los países desarrollados y

en desarrollo Miembros. Mientras que se aplicaría el mismo coeficiente [8] a todos los países desarrollados

Miembros sin flexibilidades, está previsto que los países en desarrollo puedan escoger entre tres coeficientes

diferentes [20, 22 ó 25] que entrañan una combinación entre coeficientes y flexibilidades en una relación

inversa ("escala móvil"). Cuanto menor es el coeficiente (es decir, reducciones más fuertes) mayores son las

flexibilidades y viceversa. La inclusión de tres coeficientes diferentes para los países en desarrollo Miembros,

como forma de tener en cuenta sus diferentes situaciones, significa que no necesariamente la totalidad de los

alrededor de 36 países en desarrollo Miembros que apliquen la fórmula aplicarían el mismo coeficiente.

Por consiguiente, mientras que los países desarrollados Miembros estarán sujetos a los recortes plenos

basados en la fórmula sin poder recurrir a flexibilidad alguna (a saber, desviaciones), los países en desarrollo

Miembros que apliquen la fórmula tienen derecho a determinadas flexibilidades, que incluyen:

flexibilidades relacionadas con la fórmula, que tienen por objeto permitir a los países en desarrollo

sujetos a la fórmula proteger los aranceles de un número limitado de sus productos más sensibles de

recortes plenos basados en la fórmula; y,

períodos de aplicación más largos para las reducciones arancelarias de todos los productos en

comparación con los períodos correspondientes a los países desarrollados Miembros.

Las flexibilidades relacionadas con la formula permitirían a los países en desarrollo Miembros aplicar un

coeficiente relativamente más ambicioso a cambio de flexibilidades más amplias (es decir, reducen más en

promedio, pero pueden proteger más productos concretos de la aplicación de la formula), mientras que los

Miembros que apliquen coeficientes menos ambiciosos tendrían menos flexibilidades o incluso ninguna

404

flexibilidad en la opción del coeficiente más alto (es decir, reducen menos en promedio, pero tienen menos

margen de maniobra para proteger productos concretos de la aplicación de la fórmula).

Resumen de las opciones de flexibilidad para los países en desarrollo que apliquen la fórmula

(Texto de diciembre de 2008, párrafo 7)

Fórmula suiza

Coeficiente:

20

14% de las líneas arancelarias con la mitad del recorte y 16% de límite máximo con

respecto al valor de las importaciones; o

6,5% de las líneas arancelarias sin recortes y 7,5% de límite máximo con respecto

al valor de las importaciones

Fórmula suiza

Coeficiente:

22

10% de las líneas arancelarias con la mitad del recorte y 10% de límite máximo con

respecto al valor de las importaciones; o

5% de las líneas arancelarias sin recorte y 5% de límite máximo con respecto al

valor de las importaciones

Fórmula suiza

Coeficiente:

25

Sin flexibilidades

El proyecto de modalidades incluye una "cláusula anticoncentración" que intenta abordar la situación en la que

los Miembros utilicen las flexibilidades para excluir sectores enteros de los recortes. Esta cláusula tiene por

objeto salvaguardar los intereses comerciales de los países exportadores que dependen en gran medida de

ciertos sectores (denominados exportadores "de nicho de mercado") sin limitar sustancialmente los beneficios

de la flexibilidad que utilicen los países en desarrollo Miembros. La última versión del proyecto de modalidades

(párrafo 7 d)) prevé que se aplicarán reducciones arancelarias "plenas" basadas en la fórmula a un mínimo de,

ya sea un 20 por ciento de las líneas arancelarias nacionales, O de un 9 por ciento del valor de las

importaciones del Miembro en cada capítulo del SA". En principio, correspondería a cada Miembro determinar

la opción que utilizará.

Algunos Miembros han presentado el argumento de que se enfrentan con problemas específicos que merecen

flexibilidades adicionales o de diferente tipo. Estas consideraciones han llevado a la creación de disposiciones

"de países específicos" (véanse los apartados e) f) g) h) e i) del párrafo 7)). Entre estos países se cuentan:

Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia (miembros de la SACU); Argentina, Brasil, Paraguay y

Uruguay (miembros del MERCOSUR); Omán; y otros países (Argentina, República Bolivariana de Venezuela).

En los dos primeros casos (la SACU y el MERCOSUR), las consideraciones especiales previstas se relacionan

con el hecho de que cada grupo de países comparte un arancel exterior común (AEC). En el caso de Omán,

esas consideraciones se relacionan con su situación especial como Miembro de reciente adhesión y con el

hecho de que cada grupo de países comparte un arancel exterior común con otros países del CCG. Las

disposiciones relativas a los demás países todavía son objeto de negociaciones.

405

Otros elementos "técnicos" de la fórmula de reducción arancelaria incluyen la forma de fijar los tipos de base,

la conversión de los derechos que no son ad valorem en equivalentes ad valorem y la forma de fijar las nuevas

consolidaciones para los derechos actualmente sin consolidar, etc. Los Miembros han podido llegar a un

acuerdo sobre la mayoría de estos elementos.

2. Negociaciones sectoriales

Como se explicó en el presente curso, los participantes en las negociaciones sectoriales pretenden reducir los

aranceles de un sector particular mediante la armonización o eliminación de aranceles. El párrafo 7 del Marco

relativo al AMNA de 2004 reconoce que un componente arancelario sectorial es "otro elemento fundamental"

para lograr los objetivos del párrafo 16 de la Declaración Ministerial de Doha. Mientras que algunos países en

desarrollo Miembros han insistido en que no están obligados a participar en iniciativas sectoriales, para otros

Miembros alcanzar una masa crítica de participación ayudará a equilibrar los resultados generales de las

negociaciones sobre el AMNA, que incluyen la fórmula y las flexibilidades. Las negociaciones sectoriales

constituyen un proceso impulsado por los Miembros, en el que los participantes de cada iniciativa sectorial

negocian y definen todos los aspectos pertinentes de las reducciones arancelarias, en mayor medida que la que

resultaría de la modalidad basada en una fórmula (párrafo 9).

El último proyecto de texto sobre las modalidades intentó acercar estas posiciones al prever, por un lado, que

la participación en las iniciativas sectoriales siga sin ser obligatoria y, por otro lado, que habrá un anexo en el

que figuren los Miembros que hayan acordado participar en la negociación de los términos de iniciativas

arancelarias sectoriales, con objeto de hacerlas viables. Las negociaciones sectoriales siguen siendo, en el

momento de finalizar el presente curso, uno de los elementos más controvertidos de las negociaciones sobre el

AMNA, dado que las posiciones de los Miembros continúan divididas.

3. Flexibilidades para los países en desarrollo Miembros con un bajo porcentaje de

líneas arancelarias consolidadas

Esta flexibilidad se otorga a los países en desarrollo Miembros cuyas consolidaciones abarquen menos del 35

por ciento de las líneas arancelarias de los productos no agrícolas.130

Los Miembros han acordado eximir a

estos países de efectuar reducciones arancelarias mediante la fórmula. Como resultado, en comparación con

los países que apliquen la fórmula suiza, estos Miembros podrán conservar unos aranceles medios superiores y

una mayor discrecionalidad con respecto a la forma de estructurar sus listas arancelarias para ajustarlas mejor

a sus necesidades de desarrollo. También podrán conservar un porcentaje mayor de aranceles sin consolidar.

Sin embargo, está previsto que estos países en desarrollo Miembros contribuyan al PDD aumentando en forma

significativa el número de sus consolidaciones (véase infra).

130 Como se indica en los proyectos de modalidades elaborados por la Presidencia, hay 12 países en desarrollo

Miembros en esa situación: Camerún; Congo; Côte d'Ivoire; Cuba; Ghana; Kenya; Macao, China;

Mauricio; Nigeria; Sri Lanka; Suriname; y Zimbabwe (véanse el texto de julio de 2008, nota de pie de

página 4, y el texto de diciembre de 2008, nota de pie de página 5).

406

Miembros con un bajo porcentaje de líneas arancelarias consolidadas

(texto de diciembre de 2008 (párrafo 8))

Si el actual porcentaje de líneas

arancelarias consolidadas

de un Miembro es:

Porcentaje de líneas a

consolidar

A un promedio de

Superior al 15% 80% 30%

Inferior o igual al 15% 75% 30%

En ambos casos, se exige a los Miembros consolidar las líneas a un nivel medio que, al final del período de

aplicación, no supere el 30 por ciento. Cabe señalar que no se les exige consolidar "todas" las nuevas líneas

arancelarias al 30 por ciento. En cambio, estos Miembros tendrán libertad para fijar las nuevas consolidaciones

de líneas arancelarias particulares al nivel que decidan (incluso superior al 30 por ciento), siempre que el

nuevo nivel medio consolidado sea del 30 por ciento. Obviamente, las líneas arancelarias que sigan sin

consolidar no serán tenidas en cuenta en el cálculo. No se aumentarán los tipos consolidados de las líneas

actualmente consolidadas.

4. Flexibilidades para las economías pequeñas y vulnerables

Si bien en la Declaración Ministerial de Doha (párrafo 35) ya se ha reconocido la necesidad de formular

respuestas para una mayor integración de las economías pequeñas en el sistema multilateral de comercio,

hasta la Declaración de la Conferencia Ministerial de Hong Kong, de 2005 (párrafo 19), los Miembros no

acordaron establecer modalidades especiales en el AMNA para considerar a los países en desarrollo Miembros

que reúnan las condiciones economías pequeñas y vulnerables.

Para tener derecho a las flexibilidades específicas de las economías pequeñas y vulnerables, el comercio total

de productos no agrícolas de un Miembro (exportaciones + importaciones) debe ser menor del 0,1 por ciento

del comercio mundial en el período de referencia de 1999 a 2001, o utilizando los mejores datos disponibles,

según figuran en el documento TN/MA/S/18.131

Aunque las economías pequeñas y vulnerables no están

obligadas a reducir sus aranceles de conformidad con la fórmula suiza, deben no obstante hacer contribuciones

consolidando todas sus líneas arancelarias a promedios objetivos específicamente acordados. Las economías

pequeñas y vulnerables se dividen en cuatro subcategorías que se definen según sus tipos medios consolidados

no agrícolas actuales:

131 Documento preparado por la Secretaría de la OMC con cuadros que muestran las participaciones de los

Miembros de la OMC en el comercio mundial de productos no agrícolas entre 1999 y 2001.

407

Economías pequeñas y vulnerables)

(Texto de diciembre de 2008, párrafo 13)

Si el nivel medio de consolidación arancelaria de

productos no agrícolas es:

Reducir a un nuevo nivel medio de:

Igual o superior al 50% 30%

Igual o superior al 30% pero inferior al 50% 27%

Igual o superior al 20% pero inferior al 30% 18%

Inferior al 20% Reducción mínima línea por línea del 5%

aplicada al 95% de todas las líneas

arancelarias, o una reducción equivalente

Los siguientes Miembros se tratan como casos especiales: Fiji, Bolivia, Gabón y los Miembros de reciente

adhesión.

5. Flexibilidades para los países menos adelantados (PMA)

La OMC reconoce como países menos adelantados (PMA) a los países que han sido designados como tales por

las Naciones Unidas. Los países menos adelantados Miembros NO están obligados a contraer ningún

compromiso de reducción arancelaria. Sin embargo, se espera que incrementen sustancialmente su nivel de

cobertura de consolidaciones de conformidad con sus respectivos objetivos de desarrollo.

Además, a fin de facilitar que los PMA logren una integración provechosa y significativa en el sistema

multilateral de comercio y mejorar sus oportunidades comerciales, los Miembros han convenido en la decisión

sobre un trato "libre de derechos y de contingentes" (contenida en el Anexo F de la Declaración Ministerial de

Hong Kong). Esta decisión prevé, entre otras cosas, que los Miembros desarrollados otorgarán, y los países en

desarrollo Miembros que se declaren en condiciones de hacerlo deberán otorgar acceso a los mercados libre de

derechos y de contingentes para al menos el 97 por ciento de los productos originarios de los PMA. El Comité

de Comercio y Desarrollo vigilará la aplicación plena de la decisión.

6. Flexibilidades para los Miembros de reciente adhesión

El mandato de las negociaciones dispone que los Miembros tengan en cuenta los amplios compromisos en

materia de acceso a los mercados que han contraído los Miembros de reciente adhesión como resultado de sus

408

negociaciones de adhesión a la OMC y el hecho de que, en algunos casos, esas reducciones arancelarias

todavía se están aplicando.132

A la luz de la diversidad existente entre los propios Miembros de reciente adhesión (a saber, la profundidad de

sus compromisos de acceso a los mercados, el tiempo transcurrido desde su adhesión y desde la aplicación de

sus compromisos de adhesión y la solidez de sus economías)133

, hay un amplio apoyo a la diferenciación de los

Miembros de reciente adhesión según sus circunstancias individuales.134

El texto incluye también una lista de

11 Miembros de reciente adhesión, que no estarán obligados a realizar reducciones arancelarias más allá de

sus compromisos de adhesión.135

Además, los Miembros de reciente adhesión que tienen menos del 0,1 por

ciento del comercio mundial de productos no agrícolas reúnen las condiciones para ser considerados economías

pequeñas y vulnerables y pueden optar por el trato aplicable a dichas economías.136

PREFERENCIAS NO RECÍPROCAS

Varios países en desarrollo se benefician de un acceso preferencial no recíproco para sus exportaciones en

algunos mercados fundamentales de países desarrollados (principalmente la UE y los Estados Unidos). La

reducción de los aranceles NMF aplicados por los Estados Unidos y la UE resultante de las negociaciones de

Doha provocará la disminución de los beneficios de que gozan actualmente estos países receptores de

preferencias. Algunos de estos países en desarrollo Miembros consideraron que debería hallarse una solución

comercial para impedir que se produzca esta situación, mientras que otros países en desarrollo que no se

benefician de esos planes preferenciales (es decir, que pagan el derecho NMF) subrayaron la importancia de

mejorar sus oportunidades de acceso a esos mercados como resultado de las negociaciones sobre el AMNA.

La última versión del proyecto de modalidades incluye una solución comercial en la forma de un

escalonamiento más largo que permitiría a los beneficiarios de preferencias diversificarse y prepararse para

competir en mercados más abiertos. A este respecto, se concedería a la UE y los Estados Unidos un período

132 La nota de pie de página 8 del texto de diciembre de 2008 señala que se reconoce a los siguientes

Miembros como Miembros de reciente adhesión a los efectos de las modalidades sobre el AMNA: Albania,

Arabia Saudita, Armenia, Cabo Verde, China, Croacia, el Ecuador, la ex República Yugoslava de Macedonia,

Georgia, Jordania, Moldova, Mongolia, Omán, Panamá, la República Kirguisa, el Taipei Chino, Tonga, Ucrania y

Viet Nam. En esta lista no se han incluido los Miembros de reciente adhesión que son PMA (que se benefician,

en las modalidades, de las disposiciones específicas de los PMA), ni tampoco otros Miembros de reciente

adhesión que desde la fecha de la misma han pasado a ser miembros de la UE.

133 Los Miembros de reciente adhesión han consolidado todas, o casi todas, sus líneas arancelarias no

agrícolas. Algunos gobiernos en proceso de adhesión han contraído también compromisos en el marco de las

denominadas iniciativas arancelarias sectoriales "cero por cero" y de "armonización" de la Ronda Uruguay y

han pasado a ser participantes en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI) y el Acuerdo sobre el

Comercio de Aeronaves Civiles.

134 Párrafo 18 del texto de diciembre de 2008.

135 Albania, Arabia Saudita, Armenia, Cabo Verde, ex República Yugoslava de Macedonia, Moldova, Mongolia,

República Kirguisa, Tonga, Ucrania y Viet Nam (párrafo 20 del texto de diciembre de 2008).

136 Párrafo 18 del texto de diciembre de 2008.

409

ampliado de cinco años (es decir, 10 años en total) para aplicar las reducciones de las líneas arancelarias

consideradas más vulnerables a la erosión de las preferencias137

; y un período de gracia de dos años antes de

que comience la aplicación. Además, se insta a los Miembros que otorgan preferencias y a los demás

Miembros en condiciones de hacerlo, a aumentar su asistencia a los beneficiarios de preferencias mediante

mecanismos que incluyan el Marco Integrado mejorado para los PMA y otras iniciativas de ayuda para el

comercio. También se instó a los Miembros que otorgan preferencias a simplificar las normas de origen de sus

esquemas de preferencias.

Para los países en desarrollo Miembros que se han enumerado como "afectados desproporcionadamente" por la

solución comercial propuesta138

, la reducción de las líneas arancelarias afectadas se aplicará de conformidad

con el período de aplicación normal correspondiente a los países desarrollados (a saber, cinco años).

OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS

La reducción o eliminación de los obstáculos no arancelarios es una parte integrante e igualmente importante

de los objetivos del mandato sobre el AMNA que fue establecido inicialmente por el párrafo 16 de la

Declaración Ministerial de Doha. Las iniciativas sobre los obstáculos no arancelarios tienen por objeto reducir

o, según corresponda, eliminar los obstáculos no arancelarios, en particular respecto de los productos cuya

exportación interesa a los Miembros en desarrollo, y potenciar las oportunidades de acceso a los mercados

logradas mediante las modalidades (párrafo 23 del texto de diciembre de 2008). Sin embargo, el hecho de

que los obstáculos no arancelarios varíen significativamente en su forma, efectos y objetivos aumenta la

complejidad de las negociaciones sobre ellos, lo que explica los menores progresos realizados en comparación

con los aranceles.

En las negociaciones sobre el AMNA ha habido negociaciones sobre obstáculos no arancelarios principalmente

en tres etapas: 1. identificación, examen y categorización de los obstáculos no arancelarios mediante un

inventario (el mismo enfoque que se utilizó en rondas anteriores); 2. presentación de propuestas de

negociación, incluidos algunos textos jurídicos y peticiones bilaterales (las versiones más recientes de estas

propuestas se compilaron en el Anexo 5 del texto de diciembre de 2008); y 3. negociaciones basadas en

textos. Se debe tener en cuenta que los resultados sobre los obstáculos no arancelarios podrían incluir

acuerdos de naturaleza horizontal o vertical y concesiones específicas de países reflejadas en la Parte III de las

Listas pertinentes de los Miembros.

En Hong Kong, los Ministros reconocieron la necesidad de propuestas concretas de negociación y alentaron a

los participantes a presentarlas lo antes posible. Las versiones más recientes de estas propuestas se

compilaron en el Anexo 5 del último texto sobre las modalidades. En este contexto, el Presidente señaló que

algunas de estas propuestas merecían especial atención (véase el párrafo 24 del texto de diciembre de 2008).

Desde entonces, los Miembros han venido trabajando intensamente sobre los obstáculos no arancelarios,

incluidos exámenes detallados de muchas de estas propuestas.

137 El resultado de la minirreunión ministerial celebrada en julio de 2008 fue una lista negociada de 57 líneas

arancelarias correspondientes a la UE y otra lista de 29 líneas arancelarias correspondientes a los Estados

Unidos, que se incluyeron como Anexo 2 y Anexo 3 del texto de diciembre de 2008, respectivamente.

138 Véase el Anexo 4 del texto de diciembre de 2008.

410

MEDIDAS DE CREACIÓN DE CAPACIDAD

Como se explicó en el presente curso, los Miembros han acordado otorgar trato especial y diferenciado a los

países en desarrollo Miembros de diferentes formas en todas las modalidades relativas al AMNA. Además, en

el último texto sobre las modalidades se señala que los Miembros están resueltos a reforzar las "medidas de

creación de capacidad comercial" para ayudar a los Miembros que se encuentran en las fases iniciales de

desarrollo, y en particular a los países menos adelantados Miembros, a superar las limitaciones de capacidad

de la oferta propias de esos países y las dificultades que pueda plantear el aumento de la competencia

resultante de la reducción de los aranceles NMF. Estas medidas, y en particular el Marco Integrado mejorado

para los países menos adelantados y otras iniciativas en materia de ayuda para el comercio, se diseñarán para

que esos Miembros puedan beneficiarse de mayores oportunidades de acceso a los mercados, inclusive

mediante la diversificación de los productos y mercados de exportación, cumplir las normas y prescripciones

técnicas y hacer frente a otras medidas no arancelarias.139

139 Véase el párrafo 27 del texto de diciembre de 2008.