X Encuentro Esteban Hernández Estevede Historia de … · Facultad de Economía, Empresa y...

6
Las Palmas de Gran Canaria 13 y 14 de octubre de 2016 ORGANIZAN PATROCINA COLABORAN Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Comisión de Historia de la Contabilidad aeca • Anterior Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad Contabilidad portuaria y marítima: aspectos económicos, financieros y sociales Contabilidad* X Encuentro Esteban Hernández Esteve Historia de de la UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Departamento de Economía Financiera y Contabilidad UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Transcript of X Encuentro Esteban Hernández Estevede Historia de … · Facultad de Economía, Empresa y...

Las Palmas de Gran Canaria • 13 y 14 de octubre de 2016

ORG AN I Z A N PAT RO C I NA

C O L A B O R AN

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Comisión de Historia de la Contabilidad

aeca

• Anterior Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad

Contabilidad portuaria

y marítima: aspectos

económicos, financieros y sociales

Contabilidad*

X EncuentroEsteban

HernándezEsteve

Historiade

de la

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIAFacultad de Economía, Empresa y Turismo

El X Encuentro de Historia de la Contabilidad estrena su nueva denominación, «X Encuentro Esteban Hernández Esteve de Historia de la Contabilidad», en reconocimiento del fundador de la Comisión de Historia de la Contabilidad, investigador y maestro.

Se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, en la Isla de Gran Canaria. Esta ciudad nace históricamente en la madrugada del 23 de junio de 1478, cuando tuvo lugar el desembarco en el litoral de La Isleta del ejército mandado por Juan Rejón, enviado por Isabel la Católica para acometer la conquista de Gran Canaria, con el cometido de construir fortificaciones y establecer un asentamiento poblacional. Los castellanos levantaron una torre, protegida por un recinto defensivo, en un altozano donde hoy se encuentra la Casa de Colón, en el casco histórico de Vegueta, sede del Encuentro.

El tema del X Encuentro gira en torno a la contabilidad portuaria y marítima, la actividad que se desarrolla en estas grandes infraestructuras y la influencia que ejerce en su entorno, en sus aspectos económicos, financieros y sociales, toda vez que nos encontramos en el primer establecimiento urbano de la Corona en el Atlántico, a cuyo puerto llegaron los primeros trasatlánticos, las naves de Cristóbal Colón en 1492. Esta estampa fue relatada por el famoso poeta Gran Canario, Tomás Morales, en el poema Los puertos, los mares y los hombres del mar:

“El puerto adonde arriban cual monstruos jadeantes, desde los más lejanos confines de la tierra, las pacíficas moles de los buques mercantes y las férreas corazas de los navíos de guerra”

El encuentro está dirigido a los historiadores de la contabilidad, historiadores económicos, archiveros, profesores universitarios y docentes en general, doctorandos, estudiantes, profesionales de la empresa, y a todas aquellas personas que muestren una curiosidad especial por la Historia de la Contabilidad y, en general, por nuestra Historia.

Programa del EncuentroJueves, 13 de octubre

10:30 Salida en autocar del Hotel NH Imperial Playa hacia la Casa de Colón

11:00-11:30 Entrega de acreditaciones. Casa de Colón, sede del Encuentro11:30-11:45 Apertura del Encuentro11:45-14:00 Sesión Inaugural: Esteban Hernández Esteve y su obra.

“Pulchrum est paucorum hominum” INTERVIENEN:

Jorge Tua, Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECALeandro Cañibano, Presidencia del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la ContabilidadFernando Gutiérrez, Director de la Revista De Computis-Revista Española de Historia de la ContabilidadManuel Patuleia, Presidente del Comité Organizador del Encuentro Internacional Luca Pacioli de Historia de la ContabilidadLorenzo Maté, Presidente de Comité Organizador del Encuentro de Historia de la ContabilidadAntonio Miguel Bernal, Autor, Académico e Investigador en Historia EconómicaEsteban Hernández Esteve, Presidente del Consejo Editorial de la Revista De Computis y Presidente de Honor de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA.“Agradecimiento y orígenes de mi vocación por la Historia de la Contabilidad”

13:45 Turno libre de intervenciones Alberto Donoso, Susana Villaluenga, Ricardo Rodríguez,

Isidoro Guzmán y Manuel Benavente14:00-16:00 Almuerzo (Restaurante Terraza del Gabinete Literario)

16:00-17:30 Sesiones paralelas I (ver Programa de Comunicaciones)

17:30-18:30 Conferencia “Luca Pacioli (1446/7-1517) – myths, misunderstandings,

motivation, and contribution” PONENTE:Alan Sangster, University of Sussex (UK)

18:30-19:30 Conferencia sobre metodología científica “Speculative Science (‘Fairy Tale Science’) in Physics,

Cosmology and Economics” PONENTES:

Richard Mattessich, University of British Columbia,Vancouver B.C. (Canadá)Giuseppe Galassi, Università degli Studi di Parma (Italia)

19:30-20:30 Visita guiada a Casa de Colón 21:00 Cena (Restaurante Casa Montesdeoca)

23:00 Regreso en autocar al Hotel NH Imperial Playa

Viernes, 14 de octubre 08:30 Salida en autocar del Hotel NH Imperial Playa hacia la Casa de Colón 9:00-10:30 Sesiones paralelas II (ver Programa de Comunicaciones)

10:30-11:00 Pausa-Café11:00-13:00 Mesa Redonda “En torno a la Contabilidad en los puertos: aduanas y empresas”

INTERVIENEN:Miguel Suárez Bosa, Historia Económica, ULPGCSergio Solbes Ferri, Historia Económica, ULPGCFrancisco Quintana Navarro, Historia Contemporánea, ULPGCMercedes Calvo Cruz, Economía Financiera y Contabilidad, ULPGCMODERADOR: Santiago de Luxán Meléndez

13:00-14:00 Conferencia de Clausura “Luca Pacioli e il Rinascimento delle matematiche e delle

arti Rileggere le opere del Frate del Borgo a 500 anni dalla morte. Relazione di Matteo Martelli” PONENTE:

Matteo Martelli, Centro Studi “Mario Pancrazi” (Italia)

14:00 Clausura del Encuentro 14:10 Traslado en autobús al Hotel Escuela Santa Brígida

Programa social (opcional)14:30-16:30 Almuerzo en el Hotel Escuela Santa Brígida 17:30 Visita guiada por el Puerto de la Luz

y de Las Palmas

Sesiones paralelas IJueves, 13 de octubre, 16:00-17:30 h

SALA JUAN ISMAEL

• LA EMPRESA MIXTA HISPANO-SOVIÉTICA “SOVHISPAN”, 1971-1991. CONTABILIDAD Y. FINANZAS. Irina Yányshev Nésterova

• ORGANIZATIONAL INNOVATION VERSUS STRATEGIC COMPETENCE: THE ANGOLAN CAZENGO AGRICULTURAL COMPANY (1900-1944). María Eugenia Mata, Leonor Fernándes Ferreira, João Pereira dos Santos

• RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA IDENTIDAD REGIONAL: EL CASO DE LA EMPRESA MOLINO ANDES S.C., TREVELIN- PROVINCIA DE CHUBUT - ARGENTINA. EN EL PERÍODO 1918-1947. LOS INICIOS DE LA EMPRESA. Walter Carrizo, Alejandra de Bernardi, Norma Casado, Daiana Hammond, María Belén Galián, Patricia Blanchod, Mónica Ferro, Cristina Trola

• LA GESTIÓN DE LA ISLA DE PUERTO RICO: SISTEMA ADMINISTRATIVO Y CONTABLE A FINALES DEL PERÍODO COLONIAL ESPAÑOL. José Julián Hernández Borreguero, Pedro Jesús Mirón Murciano, Bernabé Escobar Pérez

MODERADOR: Bernabé Escobar

SALÓN DE ACTOS

• FUENTES CONTABLES PARA EL ESTUDIO DE UNA EMPRESA MARÍTIMA PREINDUSTRIAL. LA ESCUADRA DE MALLORCA (1660-1684). Maria Llompart, Antonia Morey, Gonçal López

• ACERCAMIENTO A LA FIGURA DE MARTÍN LÓPEZ DE ISASI. Gotzon Garmendia

• LA LIQUIDACIÓN DE LA CASA DE BANCA GIRBAU Y CÍA (1914-1921) EN EL DISTRITO INDUSTRIAL CORCHOTAPONERO GERUNDENSE. Helena Benito Mundet, Jaume Portella Comas

• CONTABILIDAD Y GOBIERNO DE LA SALUD PÚBLICA: LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA DE 1800 EN CÁDIZ. María Dolores Capelo Bernal, Pedro Araújo Pinzón

• EARNINGS QUALITY IN RAILWAY COMPANIES DURING THE 19TH CENTURY: THE CASE OF SPANISH NORTE AND MZA. Beatriz Santos-Cabalgante, Beatriz García Osma, Domi Romero Fúnez

MODERADOR: Ricardo Rodríguez

Sesiones paralelas IIViernes, 14 de octubre, 9:00-10:30 h

SALA JUAN ISMAEL

• LA DESAMORTIZACIÓN EN LA INSTITUCIÓN PARROQUIAL. VILLA DE AGÜIMES SIGLOS XVI-XIX. Candelaria Castro Pérez, Mercedes Calvo Cruz, Sonia Granado Suárez

• EL SISTEMA CONTABLE DE UNA CASA NOBILIARIA CANARIA: LAS CUENTAS DEL MARQUESADO DE ADEJE (TENERIFE, 1695-1766). Sonia Granado Suárez. Mercedes Calvo Cruz, Lázaro Rodríguez Ariza, Candelaria Castro Pérez

• EL ROL DE LA CONTABILIDAD EN LOS CABILDOS CATEDRALICIOS ESPAÑOLES EN LA EDAD MODERNA DESDE UNA PERSPECTIVA CONJUNTA. Susana Villaluenga de Gracia, Inmaculada Llibrer

• CONTABILIDAD DE REGISTRO VERSUS CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES: EL CASO DE LA FÁBRICA DE LA CARTUJA DE SEVILLA (1841-1850). José Julián Hernández Borreguero

• LOS MODELOS DE COSTES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (1981-HASTA LA ACTUALIDAD): UNA HISTORIA RECIENTE EN SU APLICACIÓN. Rosa Rodríguez Díaz, Esther Falcón Pérez

MODERADORA: Helena Benito Mundet

SALÓN DE ACTOS

• BUSCANDO LA COMPLEMENTARIEDAD: HISTORIA DE LA CONTABILIDAD VS HISTORIA EMPRESARIAL (2000-2014). Francisco Javier Fernández-Roca, Fernando Gutiérrez-Hidalgo

• LAS CUENTAS DE LA REAL FACTORÍA DE TABACOS DE LA HABANA, 1717-1817. Monserrat Gárate, Santiago de Luxán Meléndez

• EL CONTROL DE CAUDALES EN LA REAL ARMADA. INICIOS DE LA ACTIVIDAD PRESUPUESTARIA EN EL DEPARTAMENTO DE CARTAGENA (1772-1776). Fernando Gómez Juárez

• LAS MEMORIAS ECONÓMICAS DE LAS JUNTAS DE OBRAS DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES: EVOLUCIÓN DE SUS PRINCIPALES PARTIDAS DE INVERSIONES, RECURSOS Y OBLIGACIONES (1962-1965). Manuela Guzmán Raja, Isidoro Guzmán Raja

• EL TRATADO DE LÍMITES DE 1750 Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA EXPEDICIÓN DE MISIONES Y LÍMITES EN EL SECTOR MERIDIONAL (1753-1761). Alberto Donoso Anes

MODERADORA: María Dolores Capelo

Programa de Sesiones Paralelas

Lugar de celebraciónCasa de Colón: Calle Colón, 1 · Las Palmas de Gran Canaria

www.aeca.es

Comités del EncuentroComité CientíficoJorge Tua (Presidente)Presidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECAAlberto Donoso AnesUniversidad de SevillaFernando Gutiérrez HidalgoUniversidad Pablo de Olavide de SevillaMercedes Calvo CruzUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria

Isidoro Guzmán RajaUniversidad Politécnica de Cartagena

Esteban Hernández EstevePresidente de Honor Comisión de Historia de la Contabilidad de AECALorenzo Maté Sadornil

Abad Monasterio Santo Domingo de Silos

Begoña Prieto MorenoUniversidad de BurgosJosé Luis Ruiz ZapateroUniversidad de ValladolidRicardo Rodríguez GonzálezUniversidad de ValladolidJuan LaneroUniversidad de LeónSusana Villaluenga de GraciaUniversidad de Castilla- La Mancha

Comité OrganizadorMercedes Calvo Cruz (Presidenta)Universidad de Las Palmas de Gran CanariaCandelaria Castro PérezUniversidad de Las Palmas de Gran CanariaIsabel Sonia Granado SuárezUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria