xfjgfg

download xfjgfg

of 9

Transcript of xfjgfg

  • 8/8/2019 xfjgfg

    1/9

    TIEMPOS DE MOVIMIENTOS BSICOS

    WORK-FACTOR.

    SMC Wofac, originador del sistema work-factor, es uno de los organismos precursores enestablecer estndares sintticamente a partir de valores de tiempos de movimientos. Sepudo disponer de los datos de Work-Factor en 1938, despus de cuatro aos de obtener

    valores por la tcnica de micro movimientos, mtodos cronomtricos y el empleo de unamquina fotoelctrica para medicin de tiempo construida especialmente.

    El sistema Work-Factor ha alcanzado flexibilidad desarrollando tres diferentesprocedimientos de aplicacin, dependiendo de los objetivos del anlisis y de la exactitudrequeridos. Estos procedimientos son las tcnicas Detailed, Ready y Brief. Cada sistemaes autosuficiente, y no depende de sistemas de ms alto o ms bajo nivel. Sin embargo,los sistemas completamente compatibles pueden ser combinados. Adems, una cuartatcnica, Mento-Factor, proporciona estndares precisos para actividad mental.

    El Detailed Work-Factor contiene estndares de tiempo precisos para mediciones detrabajo contiene estndares de tiempo precisos para mediciones de trabajo por da o

    para planes de pago con incentivos, y ya que proporciona una herramienta precisas parael anlisis de mtodo, se usa principalmente para operaciones de ciclo corto y trabajorepetitivo. Tambin se emplea comnmente para el desarrollo de datos estndar.

    El Detail Work-Factor contiene ocho descripciones elementales. Su tabla de tiempos demovimientos tiene 764 valores de tiempo y es el ms detallado de todos los sistemasmodernos de tiempos predeterminados de movimientos.

    El Ready Work-Factor es apropiado para operaciones que no requieren un anlisis tanpreciso como el Dtailed Work-Factor. Generalmente se aplica en trabajos con volmenesde produccin medianos. El analista puede tener estndares de tiempo fciles (ready) enalrededor de un tercio del tiempo requerido por el Detailed; la prdida en exactitudnormalmente no excede de +5%. El Ready Work-Factor es tambin til para entrenar

    supervisores y obreros en simplificacin del trabajo y conceptos de tiempo de trabajo,por que muchos de sus tiempos y reglas pueden ser memorizados rpidamente. Elsistema Ready Work-Factor tiene nueve descripciones elementales y su tabla de tiemposde movimientos tiene 154 valores de tiempo.

    El Brief Work-Factor ofrece la tabla de tiempos de movimientos ms simples ,combinando los diversos elementos estndares en segmentos de trabajo. Se aplica atareas que requieren menciones mucho menos detalladas, como producciones de corridacorta, la porcin manual de operaciones que son principalmente realizadas por lamquina y operaciones no repetitivas con ciclos largos de tiempo que suceden en elmantenimiento del taller, oficinas y muchas otras funciones de mano de obra indirecta.

    MODAPTS.El sistema est fundado en la idea de que todos los movimientos corporales puedenexpresarse en funcin de mltiplos de una unidad de tiempo llamado MODE. Un MODE sedefine como el tiempo normal requerido para efectuar ntegramente un movimientosimple de dedo, y se le asigna un valor de 0.129 s, o sea .00215 min.

    Todo movimiento se identifica con una codificacin compuesta de dos partes; la primeraes una letra que identifica la parte del cuerpo implicada, y la segunda es un nmeromultiplicador del valor de un MODE, que permite obtener el tiempo que requiere terminar

  • 8/8/2019 xfjgfg

    2/9

    esa actividad.

    Los elementos de MODAPTS se presentan en tres grupos: elementos de movimientos,terminales y de apoyo (o soporte). Existen elementos para objetivos pequeos y ligeros,as como para objetivos grandes y pesados.

    Una secuencia de movimientos representativa podra ser codificada como M3G3M40P0.

    Esto representa un movimiento con el brazo para asir un objeto plano (M3G3). Despus elobjeto se mueve hacia una localizacin general, como podra ser a la otra mano (M4P0).EL tiempo normal para esta secuencia seria 10 MODS, o sea 0.0215 min.

    Ventajas del sistema:

    El sistema es simple de entender, as como fcil de aprender y usar.

    Las actividades de un trabajo se identifican fcilmente en funcin de los elementos basede MODAPTS.

    Los datos pueden ser memorizados fcilmente por el analista como una imagen y, enconsecuencia, la lectura de los daros de la tarjeta ser necesaria slo en las primerasetapas de su uso por el analista experto.

    Existen menos clculos que con otros sistemas.

    Estudio de Tiempos de Taylor

    El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medicin de trabajo

    utilizado con xito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A

    travs de los aos dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de

    produccin y a reducir costos.

    Antecedentes:

    Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por Perronet acerca de la

    fabricacin de alfileres, cuando se inici el estudio de tiempos en la empresa, pero no fue

    sino hasta finales del siglo XIX, con las propuestas de Taylor que se difundi y conoci

    esta tcnica, el padre de la administracin cientfica comenz a estudiar los tiempos a

    comienzos de la dcada de los 80's, all desarroll el concepto de la "tarea", en el que

    propona que la administracin se deba encargar de la planeacin del trabajo de cada

    uno de sus empleados y que cada trabajo deba tener un estndar de tiempo basado en

    el trabajo de un operario muy bien calificado. Despus de un tiempo, fuel matrimonio

    Gilbreth el que, basado en los estudios de Taylor, ampliar este trabajo y desarrollara el

    estudio de movimientos, dividiendo el trabajo en 17 movimientos fundamentales

    llamados Therbligs (su apellido al revs).

  • 8/8/2019 xfjgfg

    3/9

    Objetivos de ET:

    Minimizar el tiempo requerido para la ejecucin de trabajos

    Conservar los recursos y minimizan los costos

    Efectuar la produccin sin perder de vista la disponibilidad de energticos o de la

    energaProporcionar un producto que es cada vez ms confiable y de alta calidad

    del estudio de movimientos

    eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes

    Ahora miremos sus principales caractersticas por separado.

    Requerimientos del ET:

    Antes de emprender el estudio hay que considerar bsicamente los siguientes puntos:

    Para obtener un estndar es necesario que el operario domine a la perfeccin la tcnica

    de la labor que se va a estudiar.

    El mtodo a estudiar debe haberse estandarizado

    El empleado debe saber que est siendo evaluado, as como su supervisor y los

    representantes del sindicato

    El analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas necesarias

    para realizar la evaluacin

    El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronmetro, una planilla o

    formato preimpreso y una calculadora. Elementos complementarios que permiten un

    mejor anlisis son la filmadora, la grabadora y en lo posible un cronmetro electrnico y

    una computadora personal .

    La actitud del trabajador y del analista debe ser tranquila y el segundo no deber ejercer

    presiones sobre el primero.

    Tomando los tiempos: hay dos mtodos bsicos para realizar el estudio de tiempos, el

    continuo y el de regresos a cero. En el mtodo continuo se deja correr el cronmetro

    mientras dura el estudio. En esta tcnica, el cronmetro se lee en el punto terminal de

    cada elemento, mientras las manecillas estn en movimiento. En caso de tener un

    cronmetro electrnico, se puede proporcionar un valor numrico inmvil. En el mtodo

    de regresos a cero el cronmetro se lee a la terminacin de cada elemento, y luego se

    regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronmetro parte de

    cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronmetro al finalizar este

  • 8/8/2019 xfjgfg

    4/9

    elemento y se regresa a cero otra vez, y as sucesivamente durante todo el estudio.

    Graficas de Gantt

    El grfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estar utilizando

    cada uno de los recursos y la duracin de esa utilizacin, de tal modo que puedan

    evitarse periodos ociosos innecesarios y se d tambin al administrador una

    visin completa de la utilizacin de los recursos que se encuentran bajo su

    supervisin.

    Introduccion:

    Diagrama de Gantt:

    Los cronogramas de barras o grficos de Gantt fueron concebidos por el

    ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniera

    industrial contempornea de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la

    programacin de actividades, es decir, su distribucin conforme a un calendario,

    de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duracin de cada actividad,

    sus fechas de iniciacin y terminacin e igualmente el tiempo total requerido para

    la ejecucin de un trabajo. El instrumento que desarroll permite tambin que se

    siga el curso de cada actividad, al proporcionar informacin del porcentaje

    ejecutado de cada una de ellas, as como el grado de adelanto o atraso con

    respecto al plazo previsto.

    Este grfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se

    indica:

    En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en trminos dela unidad ms adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, da, semana, mes,

    etc.

    En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada

    actividad se hace corresponder una lnea horizontal cuya longitud es proporcional

  • 8/8/2019 xfjgfg

    5/9

    a su duracin en la cual la medicin efecta con relacin a la escala definida en el

    eje horizontal conforme se ilustra.

    Smbolos Convencionales: En la elaboracin del grfico de Gantt se acostumbra

    utilizar determinados smbolos, aunque pueden disearse muchos otros paraatender las necesidades especficas del usuario. Los smbolos bsicos son los

    siguientes:

    Iniciacin de una actividad.

    Trmino de una actividad

    Lnea fina que conecta las dos L invertidas. Indica la duracin prevista de la

    actividad.

    Lnea gruesa. Indica la fraccin ya realizada de la actividad, en trminos de

    porcentaje. Debe trazarse debajo de la lnea fina que representa el plazo previsto.

    Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al tiempo

    improductivo puede anotarse encima del smbolo utilizando una abreviatura.

    Indica la fecha en que se procedi a la ltima actualizacin del grfico, es decir,

    en que se hizo la comparacin entre las actividades previstas y las efectivamente

    realizadas.

    Caractersticas

    Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud

    indica su duracin; la altura carece de significado.

    La posicin de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y

    finalizacin de las tareas a que corresponden.

    Los bloques correspondientes a tareas del camino crtico acostumbran arellenarse en otro color (en el caso del ejemplo, en rojo).

  • 8/8/2019 xfjgfg

    6/9

  • 8/8/2019 xfjgfg

    7/9

    movimientos empleando las tcnicas de videograbacin o de cinematogxafia. En

    tales tcnicas cada toma o impresin de pelcula se llama cuadro y se proyectan y

    se estudian independientemente primero, y luego en forma colectiva en los

    cuadros sucesivos.

    Se expresan a continuacin varios corolarios importantes de los principios de laeconoma de movimientos citada con anterioridad, y que tienen aplicacin en elestudio de micromovimientos:

    1. Se deben establecer las mejores sucesiones o secuencias de therbligs.

    2. Debe investigarse y determinarse la causa de cualquier variacin importanteen el tiempo requerido para un therblig dado.

    3. Las vacilaciones deben ser examinadas y analizadas cuidadosamente a fin dedeterminar, y luego eliminar, sus causas.

    4. Los ciclos y partes de ciclos terminados en el menor tiempo posible se debenutilizar como meta a alcanzar. Las desviaciones respecto de estos tiemposmnimos deben estudiarse con objeto de determinar su causa.

    Seleccin de Operarios para el Estudio de Micromovimientos

    Al llevar a cabo un estudio de esta naturaleza conviene considerar el trabajo del mejoroperario, o de preferencia, el de los dos operarios mejores. Este procedimiento escompletamente distinto del estudio de tiempos, en el cual generalmente se seleccionapara estudio un operario de tipo medio . Esto no siempre es posible porque la operacinpodra ser realizada por una sola persona. En tal caso, si la ejecucin de trabajo anteriorindica que el operario es de mediana o de menos que mediana capacidad, esconveniente entrenar en la operacin a un operario competente, hbil y no renuente a lacolaboracin antes de tomar la pelcula. Para la filmacin deben seleccionarse slooperarios altamente calificados. Esto es fundamental por varias razones: un obreroeficiente suele ser un individuo diestro que se guiar por instinto las leyes de la economade movimientos relacionadas con el uso del cuerpo humano; este tipo de operario suelecolaborar de buen grado y no se opone a ser fotografiado; el esfuerzo adicional realizadopor tal persona dar mejores resultados que el de un operario mediocre.

    Si se han estudiado los dos mejores operarios, el anlisis revelar la eficiencia de cadauno de ellos en diversas partes del ciclo. Esto permitir lograr un mayor numero demejoras que el estudio de un solo individuo.

    Es conveniente avisar, con un da de anticipacin, por lo menos, a las personas aquienes se va a filmar. Esto sirve para que hagan cualesquiera preparativos personalesque deseen, y que escojan la vestimenta ms adecuada, lo cual permitir lograr lomasms claras.

    Tambin hay que prevenir con varios das de anticipacin al supervisor o capatazpara conseguir su cooperacin. Lo anterior es necesario para los ajustes de personalindispensable para que no se altere su programa de produccin. Las interrupciones quepudiera ocasionar el anlisis del trabajo por medi de pelculas en una cierta seccin dela fbrica, pueden traducirse en la prdida de valiosas horas-hombre de trabajo, y si no

  • 8/8/2019 xfjgfg

    8/9

    se avisara con tiempo al capataz acerca del estudio de movimientos que se planea y quese refiere a su seccin, difcilmente se podr esperar su colaboracin.

    Therblings

    Las diecisiete divisiones bsicas pueden clasificarse en therbligs efectivos o inefectivos.Los therbligs efectivos son lo que, directamente, hacen progresar la operacin. Estos

    therbligs podran acortarse algunas veces, pero de hecho es difcil eliminarlos porcompleto. Los therbligs inefectivos no hacen avanzar el proceso de trabajo y deben sereliminados, aplicndoles los principios de anlisis de la operacin del estudio demovimientos.

    Una clasificacin posterior divide a los therbligs en fsicos, semimentales o mentales,objetivos y de retrasos. Idealmente, todo centro de trabajo debera componerse,exclusivamente, de therbligs fsicos y objetivos.

    Therblings efectivos

    Therblings Smbolo Descripcin

    Alcanzar AL Movimiento con la mano vaca desde y hacia el objeto; pogeneral en esta tarea se toma el objeto y luego se suelta sucesivamente.

    Mover M Movimiento con la mano llena, el tiempo depende del pesdistancia y el tipo de movimiento.

    Tomar T Cerrar los dedos alrededor del objeto, este tipo demovimiento empieza al momento de que los dedos hacencontacto con el objeto y termina cuando esta bien sujeto objeto.

    Soltar S Dejar el control de un objetoPreposicionar PP Posicionar un objeto en un lugar predeterminado para su

    posterior, casi siempre ocurre junto con mover.

    Usar U Manipular, utilizar una herramienta al usarla para lo que fhecha.

    Ensamblar E Unir dos partes que van juntas

    Desensamblar DE Opuesto al ensamble, separacin de partes que estn jun

    Therblings no efectivos

    No ayudan al trabajo, por lo tanto hay que eliminarlos

    Therblings Smbolo Descripcin

    Buscar B Ojos o manos que deben encontrar un objeto, estemovimiento inicia al momento de mover los ojos paralocalizar el objeto.

    Seleccionar SE Elegir un artculo entre varios.

  • 8/8/2019 xfjgfg

    9/9

    Posicionar P Orientar un objeto durante el trabajo.

    Inspeccionar I Comparar un objeto con el estndar, casi siempre con la v

    Planear PL Hacer una pausa para determinar la siguiente accin, porgeneral se detecta como una duda antes del movimiento

    Retraso inevitable RI Ms all del control del operario debido a la naturaleza deoperacin, por ejemplo la mano izquierda espera mientraderecha termina un alcance ms lejano.

    Retraso evitable R Solo el operario es responsable del tiempo ocioso.

    Descanso paracontrarrestar la fatiga

    D Aparece en forma peridica, no en todos los ciclos. Depende la naturaleza del trabajo.

    Sostener SO Una mano detiene un objeto mientras la otra realiza untrabajo provechoso.