Xi coneia pucallpa 2010

8

Click here to load reader

Transcript of Xi coneia pucallpa 2010

Page 1: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

1 | Unfv

XI CONEIA Pucallpa 2010

Lema: “Costa, Sierra y Selva generando el desarrollo Agroindustrial del Perú”

Fecha: Del 20 al 24 de Setiembre del 2010

Lugar: Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (Pucallpa-Perú)

XI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial 2010

El Perú es un país deliciosamente diverso, sin embargo aun le cuesta, al margen de la

variada diferencia geográfica y cultural, entender que es justamente en esa diversidad,

donde puede encontrar su mayor grandeza futura.

La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA); habiendo merecido el

reconocimiento a través de las Carreras Profesionales de Ingeniería Agroindustrial de

las distintas universidades que participaron en el X CONEIA Puno 2009 y por la

aceptación obtenida de los asistentes al congreso en el concurso de Sede, pone a

consideración de todos los estudiantes, profesionales e investigadores del país y del

extranjero; el XI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial a

desarrollarse en la ciudad de Pucallpa del 20 al 24 de Setiembre, por tanto su

participación será reconocida y premiada a nivel nacional.

En nuestra Costa, Sierra y Selva existen grandes condiciones para el desarrollo de la

Agroindustria y es el compromiso del estudiante de Ingeniería Agroindustrial, destacar

de la mejor manera en su formación profesional y volcar sus conocimientos para el

desarrollo Agroindustrial, investigar, crear y aplicar nuevas tecnologías, métodos de

Page 2: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

2 | Unfv

producción, de transformación, etc. y fomentar empresas agroindustriales con el uso

racional de nuestros recursos, valorando y respetando las costumbres y conocimientos

ancestrales, desarrollándose en una sociedad pluricultural.

El continúo avance en los últimos años de la ciencia, tecnología, ingeniería y gestión,

obligan a los estudiantes y profesionales a mantenerse permanentemente actualizados en

temas científicos y tecnológicos para poder ser competitivos y desempeñarse

eficientemente en el campo profesional.

El Comité Ejecutivo Organizador del XI CONEIA Pucallpa 2010 pone en conocimiento

de los participantes que el trabajo realizado esta basado en el lema “Costa, Sierra y

Selva generando el desarrollo Agroindustrial del Perú” y teniendo conocimiento que tal

evento reúne a una importante magnitud de estudiantes y profesionales de ámbito

nacional e internacional interesados en contribuir a nivel científico y tecnológico con el

desarrollo de la agroindustria en el país.

La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), institución seria y con

una organización planificada; les abre las puertas y los espera con ansias de compartir

los conocimientos y experiencias para fortalecer la formación académico profesional de

los asistentes y lograr el éxito que ustedes y nosotros esperamos.

En Ucayali, con su gente cálida y alegre compartirás los encantos y misterios de nuestra

Amazonía y harán de tu permanencia una experiencia inolvidable.

VISIÓN

El XI CONEIA Pucallpa 2010 será un evento Científico Tecnológico de primer nivel;

albergará a estudiantes, egresados y profesionales de todo el país y del extranjero,

impulsará la investigación e identificaran problemas que aquejan a nuestra realidad y

plantearan soluciones orientadas al desarrollo Agroindustrial en el país.

MISIÓN

Promover el intercambio cultural, académico, científico – tecnológico en los estudiantes

de las diferentes Universidades orientados al desarrollo agroindustrial en la Costa,

Sierra y Selva mediante la incorporación de experiencias de diferentes investigadores

del país y del mundo con los últimos avances en ciencia y tecnología agroindustrial,

mediante conferencias magistrales, ponencias estudiantiles y exposición de paneles

sobre temas de interés de alcance regional, nacional e internacional.

Page 3: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

3 | Unfv

OBJETIVOS GENERALES

• Compartir las soluciones innovadoras que se desarrollan en los diferentes lugares del

país y del mundo en mejora de sus niveles de competitividad y crecimiento en mercados

nacionales e internacionales relacionados con la Ingeniería Agroindustrial.

• Contribuir a la formación intelectual, académica y personal de todos los estudiantes

de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de las diversas Universidades del

Perú.

• Difundir y publicar las conclusiones y resultados del XI CONEIA Pucallpa 2010 en

distintos medios escritos nacionales y revistas especializadas referidas a la investigación

y desarrollo de la agroindustria.

• Proponer la creación del Ministerio de Agroindustria y del Capítulo de Ingeniería

Agroindustrial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Impulsar y fortalecer conocimientos acordes a los cambios de las nuevas corrientes

económicas para una formación académica y profesional que pueda contribuir a las

soluciones de los problemas actuales y proyectarse para el futuro.

• Promover el intercambio cultural y fraternidad entre los participantes revalorando la

idiosincrasia de los mismos buscando lazos de amistad.

• Lograr en los estudiantes un cambio de actitud hacia los problemas más ácidos de la

realidad industrial y ecológica, a fin de involucrarlo directamente para que el mismo

pueda iniciar el cambio que el país espera.

• Lograr que a través de este evento académico nuestra universidad ocupe un sitial

respetable ante las demás universidades del país.

• Impulsar el turismo ecológico en la Región Ucayali logrando así que los estudiantes de

Ingeniería Agroindustrial conozcan y opinen acerca de su realidad y potencialidad para

la agroindustria.

• Promover la investigación científica en los estudiantes de Agroindustria, a través del

Concurso de Investigación Científica y Producción Agroindustrial en el XI CONEIA.

• Intercambiar ideas de desarrollo agroindustrial y natural así como el mejor

aprovechamiento de los recursos naturales en el Perú que por su diversidad presenta

grandes oportunidades.

• Establecer vínculos entre las personas participantes para facilitar la colaboración en

proyectos de interés común, relacionados con nuestra disciplina profesional.

• Promover la creación del Ministerio de Agroindustria a través de la presentación de

un Proyecto de Ley.

• Promover la creación del Capítulo de Ingeniería Agroindustrial en el Colegio de

Ingenieros del Perú.

Page 4: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

4 | Unfv

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:

a. Conferencia Generales (Ponencias)

• Las Conferencias Generales brindarán al participante una inmersión en las temáticas

especializadas, aplicadas al desarrollo Sostenible, en el campo del Ingeniero de

Agroindustrial y afines. Esta se dará en el auditórium de la UNIA Pucallpa.

• Cada conferencia tendrá una duración de 40 minutos de exposición con 10 minutos

de preguntas, y 5 minutos de interludio para preparar la próxima ponencia.

• Las conferencias magistrales especializadas se darán en cuatro auditorios en

simultáneo y se iniciarán a las horas establecidas.

b. Cursos y Talleres Técnicos

• Los cursos técnicos serán impartidos por profesionales con amplia experiencia en

cada una de las áreas a las que corresponde.

• Busca reforzar el aprendizaje que se obtendrán de las conferencias e incentivar a los

profesionales a desarrollar nuevas metodologías de trabajo respecto al desarrollo de las

diversas áreas involucradas.

c. Visitas Industriales (Técnicas)

Las visitas se realizarán dentro de la provincia de Pucallpa y tendrán como objetivo

complementar los aspectos discutidos en cada uno de las conferencias y cursos

impartidos, así como mostrar las bondades de nuestra región Ucayali para el desarrollo

de la agroindustria, para la generación de nuevas empresas agroindustriales y el

desarrollo de las principales actividades dentro de la ingeniería agroindustrial, procesos,

medio ambiente y seguridad industrial. Cada persona tendrá derecho para asistir a una

visita como mínimo.

• OLAMSA (Oleaginosas Amazónicas S.A.)

• Alimentos Balanceados HALLEY

• Cervecería San Juan S.A.

• Empresa Agroindustrial Amazonas SAC

• MADERAMA S.A.C.

• Fabrica de Calaminas “La Tortuga”.

• Agua de Mesa SILOE

• Refrescos CINDY

• Agrícola San Juan

• INDUPLASTOS

• Ladrillera PIRÁMIDE

• Helados y Chupetes Súper Fríos”

• Aguaytía Energy

• IIAP (Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – Ucayali)

• INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria – Ucayali)

d. Concurso de Proyectos de Investigación

Page 5: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

5 | Unfv

• Busca incentivar la Investigación en la Ciencia de transformación y conservación de

productos de origen animal y vegetal y la especialización en diversas áreas de la

agroindustria y aplicar nuevas estrategias que tiene el ingeniero agroindustrial para el

desarrollo sostenible del país y del mundo.

• El trabajo ganador se premiará económicamente y se incluirá en la programación de

ponencias del XI CONEIA Pucallpa 2010; se otorgará la certificación respectiva.

e. Expoferia Agroindustrial

• Exposición de productos innovadores (Concurso)

• Acondicionamiento de stand

• Manejos de marketing en presentación del producto innovador

• Publicidad en medios de comunicación.

Podrán participar en el Concurso de innovación, creatividad y desarrollo agroindustrial

jóvenes estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de universidades estatales y privadas

en actividad sin restricción de edad ni sexo, en forma individual o en equipo de 03

miembros como máximo están invitados Universidades Nacionales e Internacionales.

f. Eventos Culturales y Sociales

Para el programa socio-cultural cabe mencionar que tendremos los siguientes eventos:

• Fiesta de Bienvenida, Mis y Míster CONEIA

• Noches de discoteca, danzas típicas y pasacalle

• Ritual Shipibo (Toma de ayahuasca)

• Noches artísticas y musicales

• Entrevistas en medios radiales y televisivos

• Noche de fogata a orillas de la Laguna Yarinacocha

• Fiesta de Clausura

g. Visitas Turísticas

Circuito Turístico en la ciudad de Pucallpa:

• Visita al Parque Natural y Museo Regional, Comunidad Nativa San Francisco,

Caserío Artesanal 11 de Agosto.

• Laguna Yarinacocha, Divina Montaña, UNIA Ecológica, Playa la Restinga, Velo de

la Novia.

h. Actividades Deportivas

• Copa XI CONEIA Pucallpa 2010: Fulbito, Fútbol, Vóley, Básquetbol, Tenis de

Meza, Ajedrez, Carrera de canoas, Natación en Laguna de Yarinacocha, Pesca.

Page 6: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

6 | Unfv

EJE TEMATICO “XI CONEIA Pucallpa 2010”

1. GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL EN LA AGROINDUSTRIAL:

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), Buenas Prácticas de

Manufactura y Programas de Prerrequisito.

Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ISO

9001/SQF/BRC/ISO 22000)

Herramientas de Calidad Aplicados a los Sistemas de Gestión.

Control estadístico de procesos.

Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001).

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001,

D.S.)

Auditoria de Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y

Salud Ocupacional, Inocuidad y en Sistemas Integrados. Herramientas modernas

de mejora de procesos: Teoría de restricciones, Lean Manufacturing, Six Sigma.

2. BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL:

Alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos.

Mejoramiento genético de cultivos agroindustriales.

Alimentos genéticamente modificados y legislación.

Situación actual y perspectivas de los transgénicos en el Perú y el Mundo.

Tecnologías limpias: biorremediación, biopolímeros microbianos, biopulpaje.

Biocombustibles.

Selección, aislamiento y propagación de cepas microbianas de interés

agroindustrial.

3. POST COSECHA:

Buenas Prácticas en la Producción Primaria y Producción Orgánica.

Sistemas de Manejo Post-cosecha.de frutas y hortalizas tropicales y

subtropicales.

Sistemas de Manejo Post-cosecha de Oleaginosas.

Sistemas de Manejo Post-cosecha de Cereales y Leguminosas.

Tecnología del frio en el manejo post-cosecha frutas y hortalizas tropicales y

subtropicales.

Transferencia de Tecnología en Post-Cosecha.

Logística para el manejo post-cosecha.

Page 7: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

7 | Unfv

Empaques, envases y embalajes para el manejo de post-cosecha.

4. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Realidad y tendencia de la Agroindustria en el Perú y Latino América.

Envases y sistemas de envasado de alimentos.

Cinética de reacciones de deterioro en los alimentos.

Transferencia de masa aplicada a la agroindustria

Ingeniería de Procesos en la Agroindustria

Propiedades físicas y Estructurales de los Alimentos.

Ingeniería de materiales utilizados en la Agroindustria

Diseño y desarrollo de nuevos productos

Diseño de maquinas e Instalaciones Agroindustriales

5. GESTIÓN DE NEGOCIOS

Marketing Agroindustrial.

Comercio electrónico.

Agronegocios en el marco de los tratados comerciales internacionales.

Fortalecimiento de Cadenas Productivas.

Liderazgo y Creatividad Empresarial.

Bionegocios.

Responsabilidad Social de las Empresas

Constitución y Formalización de Empresas Agroindustriales.

Contrataciones con el Estado.

Fuentes de Financiamiento para el Desarrollo Empresarial.

6. CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL:

Alimentos:

Antioxidantes en alimentos.

Alimentos funcionales y nutraceuticos.

Tecnologías emergentes en el procesamiento de alimentos.

Toxicología de Alimentos.

Aditivos y coadyuvantes para la Industria Alimentaria.

Tecnología de Frutas y Hortalizas

Tecnología de Lácteos y derivados

Tecnología de Carnes y derivados.

Tecnología de Productos Hidrobiológicos.

No Alimentos:

Tecnología de Tintes y Colorantes Naturales

Tecnología de Plantas Medicinales y Ornamentales.

Tecnología de Fibras y Lanas.

Tecnología de Pieles y Cueros.

Tecnología de la Madera

Tecnología de Pulpa y Papel de especies tropicales.

Tecnología de los Recursos Forestales No Maderables.

Page 8: Xi coneia pucallpa 2010

[XI CONEIA Pucallpa 2010] 17 de agosto de 2010

8 | Unfv

Evaluación Sensorial de Productos Agroindustriales